+ All Categories
Home > Education > Trabajo de instrumentacion

Trabajo de instrumentacion

Date post: 20-Jun-2015
Category:
Upload: garnetz
View: 179 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
15
FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ESCUELA DE INGENIERIA DE MANTENIMIENTO INSTRUMENTACION INDUSTRIAL PRESION RELATIVA - REFRIGERACION Y COMERCIAL PATRICIA HINOJOSA PABLO COQUE DARIO SANCHEZ RAUL PANIMBOSA JESSYCA ILLICACHI
Transcript
Page 1: Trabajo de instrumentacion

FACULTAD DE INGENIERIA MECANICAESCUELA DE INGENIERIA DE MANTENIMIENTO

INSTRUMENTACION INDUSTRIALPRESION RELATIVA - REFRIGERACION Y COMERCIAL

PATRICIA HINOJOSA

PABLO COQUE

DARIO SANCHEZ

RAUL PANIMBOSA

JESSYCA ILLICACHI

Page 2: Trabajo de instrumentacion

REFRIGERACION

Para hablar de refrigeración debemos conocer ciertos principios físicos los cuales son:PRESIONSATURACIONTEMPERATURACALOREXPANSION EVAPORACION COMPRESION CONDENSACION

PRESION.- En un sistema de refrigeración la presión juega un papel muy importante en donde un fluido llamado refrigerante circula por medio de un circuito cerrado creando zonas de alta presión y zonas de baja presión con el propósito de que el fluido absorba calor en el evaporador y lo ceda en el condensador.

Page 3: Trabajo de instrumentacion

SATURACION.- Consta de los siguientes parámetros los cuales mencionaremos a continuación.Coexistencia de liquido y vaporVaria con la presión y el refrigerante en cuestiónPunto de división entre supercalor y sub enfriamiento.Temperatura es predecible.

COEXISTENCIA DE LIQUIDO

Y VAPOR

Líquido en contacto directo con su vapor, dicho liquido continua evaporándose al aumentar su contenido de calor pero la temperatura de la mezcla liquido/vapor no cambia.

PUNTO DE SATURACION

Varia con la presión y el refrigerante en cuestión��

Page 4: Trabajo de instrumentacion

PUNTO DE DIVISION ENTRE

SUPERCALOR Y

SUBENFRIAMIENTO.Vapor a punto de convertirse en liquido si se le extrae calor.Líquido a punto de evaporarse si se le agrega calor.Cambio de estado sucede a temperatura constante.

TEMPERATURA ES

PREDECIBLE.

En relación a la presión y al calor específico del refrigerante en cuestión.

PUNTO DE EBULLICION

Temperatura a la que una sustancia líquida se transformará en vapor a una velocidad que depende de las características del liquido y la presión a la que se encuentra.

Page 5: Trabajo de instrumentacion

CONDENSACIONVapor cambia a su estado líquido mediante la reducción de la

temperatura del vapor por debajo de su punto de saturación. Involucra perdida de calorProceso que puede ser manipulado controlando la presión de la

mezcla líquido/vapor.

REFRIGERANTES

Sustancias cuya presión de vapor es elevada y cuyo calor específico es alto en su forma liquida lo que les permite absorber y disipar calor fácilmente a presiones relativamente bajas.

CLASIFICACION DE

REFRIGERANTES

Los refrigerantes se diferencian por su presión de vapor.

Los refrigerantes con bajo punto de ebullición tienen presiones de vapor relativamente altas y viceversa.

Page 6: Trabajo de instrumentacion

EVAPORADOR & CONDENSADOR

Son intercambiadores de calor� �SIMILITUDES: Se consideran ventanas a través de las cuales el calor entra y sale en un sistema de refrigeración.

CONTROL Y EXPANSIÓN 

Esta etapa es desarrollada por un mecanismo de control de flujo, este dispositivo retiene el flujo y expansiona al refrigerante para facilitar su evaporación posterior.

Después de que el refrigerante deja el control del flujo se dirige al evaporador para absorber calor y comenzar un nuevo ciclo.

EVAPORACION

Durante este proceso el refrigerante absorbe calor del espacio o cuerpos que le rodean, enfriándolo.

A mayor contenido de calor en los cuerpos o espacio, mayor evaporación por unidad de tiempo.

Page 7: Trabajo de instrumentacion
Page 8: Trabajo de instrumentacion

CONDENSADOR

Intercambiador de calor diseñado para facilitar la transferencia de calor entre el aire o agua y el refrigerante, generalmente compuestos de serpentines formando circuitos múltiples para aumentar la superficie de contacto y reducir la caída de presión.

CONDENSACION

Si al refrigerante en forma de vapor lo enfriamos por debajo de su punto de saturación obtendremos refrigerante líquido.

El punto de saturación de un líquido puede alterarse al variar la �presión a que es sometido.

COMPRESIONLa velocidad de las moléculas de vapor son aceleradas por medios

mecánicos, aumentando su energía (cinética) calorífica y presión.Este proceso es necesario para reciclar el refrigerante.�Punto de división entre la alta y baja presión.�

Page 9: Trabajo de instrumentacion

PROCESO DE REFRIGERACIONEl refrigerante liquido al evaporarse absorbe las btu’s o kilocalorías y

al hacerlo se transforma en una mezcla de vapor y gas. Si este cambio de estado puede ser controlado es decir en una

cámara cerrada, este vapor se podrá enfriar, condensar y reusarse.

Page 10: Trabajo de instrumentacion

CICLO DE REFRIGERACION MECANICA POR COMPRESION DE VAPOR

Page 11: Trabajo de instrumentacion

LA PRESION EN PROCESOS COMERCIALES

En el comercio es indispensable conocer el origen de ciertos parámetros de utilización de la presión. Así tenemos lo que es gas combustible, gas refrigerante, también se debe conocer que no solo la presión es para los gases sino que se aplica en el transporte de líquidos así tenemos el transporte de petróleo, agua, vapor etc.

Lo cual hace que la presión se vuelva un medio comercial, dado esto podemos tener ahora el comercio de los distintos tipos de gases y combustibles que conocemos en la actualidad.

Un ejemplo común de este desarrollo es la venta de GLP, el gas propano comercial y sus mezclas.

Page 12: Trabajo de instrumentacion

También la presión se encuentra presente en los sistemas de vapor en donde es de vital importancia, ya que gracias a esto se puede hacer la esterilización de material quirúrgico, también nos sirve como un medio para poder comprimir los distintos tipos de gases y comercializarlos

Page 13: Trabajo de instrumentacion

El procesamiento del gas en los procesos industriales que transforman el gas natural extraído del subsuelo en: • Gas Seco o Gas Natural Comercial GN • Gas Licuado de Petróleo GLP El gas natural es una mezcla de hidrocarburos simples compuesta principalmente de metano (CH4) y otros hidrocarburos más pesados. Dependiendo de su origen se

clasifica en: Gas asociado: Es el que se extrae junto con el petróleo

crudo y contiene grandes cantidades de hidrocarburos como etano, propano, butano y naftas.

Gas no asociado: Es el que se encuentra en depósitos que no contienen petróleo crudo.

Page 14: Trabajo de instrumentacion

Recommended