+ All Categories
Home > Documents > Trabajo de Investigacion

Trabajo de Investigacion

Date post: 16-Sep-2015
Category:
Upload: patastar-maverick-supertramp
View: 220 times
Download: 2 times
Share this document with a friend
Description:
servicios impuestos internos
36
Integrantes -Yasmin Casanga González - Solangela Chilcumpa - Nadya Esquievel matamala -Carlos Salas - Marta Valdenegro Profesora: Angélica Castro Gestión y Administración Laboratorio
Transcript

Trabajo de Investigacin

Integrantes-Yasmin Casanga Gonzlez - Solangela Chilcumpa - Nadya Esquievel matamala -Carlos Salas - Marta Valdenegro Profesora: Anglica Castro Gestin y Administracin Laboratorio 29- Mayo - 2014

ndice

3Introduccin 4 Reglamentos de los laboratoristas dentales y laboratorios dentales.

5,6,7,8 Titulo: de los Laboratoristas dentales I, II, III, IV

9.. Instructivo par la obtencin de autorizacin sanitaria para laboratorio dental 10..Antecedente requeridos 11, 12 .requisitos sanitarios estructurales 13....Requisitos sanitarios funcioanles14Formulario de solicitus sanitaria 15...........................Autorizacin sanitaria16.. Sii Inicio de actividades 17,18, 19Qu es una patente municipal?20Permisos municipales Giro 21,22 Permiso de edificacin 23. Permisos sanitarios 24. Permisos especiales 25.. Creacin de personalidad jurdica26, 27 Inscripcin en registro de comercio del conservador de bienes races

28 Conclusin y recomendacin 29..Bibliografa Introduccin

El laboratoristas dental es el profesional encargado de disear, elaborar, fabricar y adaptar los distintos trabajos que necesita un paciente, es por esto que este profesional debe tener un adecuado lugar de trabajo. Un laboratorio dental es un establecimiento en donde se realiza algunos de los procedimientos protsicos u ortodoncicos que va a utilizar el odontlogo para tratar a sus pacientes, este laboratorio debe contar con las reglas establecidas .Un laboratorio dental es quizs uno de los negocios comerciales mas importantes de cualquier practica dental. En este informe daremos a conocer los reglamentos, de laboratoristas dentales y laboratorios dentales, aspectos sanitarios, aspectos municipales y SII internos y la importancia de la regularizacin de la instalacin de los laboratorios dentales.

Reglamentos de los laboratoristas dentales y laboratorios dentales.

Fundamentacin y alcance:

Ttulo IDe los laboratoristas dentales

Art. 1 Se denomina laboratorista dental al profesional con formacin tecnica y cientifica, que lo capacita para realizar las etapas de Laboratorio de prtesis dentales, ortodncicas y dems aparatos utilizados en Odontologa.

Art. 2 Para ser laboratorista dental se requiere ttulo otorgadopor un establecimiento de enseanza de educacin superior, con sus planes de estudios reconocidos por el Ministerio de Educacin.Podrn desempear esta profesion quienes cuenten con la autorizacin del Director del Servicio de Salud respectivo, previa rendicin de un examen teorico-practico ante una camisin integrada por odontologos y profesionales.* Dpto. Asesoria Juridica* Of. Referencias JuridicasAfines del correspondiente Servicio, de conformidad a lo dispuesto en el art. 112 del Cdigo Sanitario.

Art. 3 Al laboratrista dental le orresponde confeccionar a indicacin del cirujano dentista las etapas de laboratorio de toda clase de prtesis dentales fijas y removibles tales como:Obturaciones por mtodos directos o indirectos ( metlicas, porcelana y resina) Prtesis de odontologia cosmetica. Prtesis acrilicas y esquelticas. Dispositivos para implantes. Prtesis mxilo-faciales.

Art. 4 Prohibese al laboratorista dental la atencin directa de pacientes y efectuar tratamientos o trabajos en la cavidad bucal. Slo podr ejercer las actividades de su profesin, mediante rdenes escritas de un cirujano dentista, Las que se deben mantener registradas y archivadas.

Art. 5 El laboratorista dental pdra ejercer sus actividades en laboratorios dentales.

Titulo II

De los laboratorios dentales

Art. 6 Se entendera por Laboratorio dental la planta fsica destinada al ejercicio de la profesin de laboratorista dental y que rena los requisitos que en este reglamento se exige.

Art. 7 Los laboratorios dentales pueden ser instalados por personas naturales y juridicas o por instituciones de carracter pblico o privado.

Art. 8 La direccin tecnica de estos establecimientos estar a cargo de un laboratorista dental, quien ser el responsable del cumplimiento de las normas tcnicas y sanitarias, tanto respecto de sus instalaciones como de su funcionamiento.Deber cumplir un horario de trabajo a lo menos de 4 horas diarias. Sin embargo, durante todo el horario de atencin del laboratorio deber estar en funciones un laboratorista dental.* Dpto. Asesoria Jurdica.* Of. Referencias Jurdicas.El cambio de director tcnico del laboratorio deber ser comunicado de inmediato a la autoridad sanitaria correspondiente.

Art. 9 Los laboratorios dentales debern contar con autorizacin sanitaria que apruebe su instalacin y funcionamiento otorgada por el Servicio de Salud correspondiente a la jurisdiccin de su domicilio.Requerirn tambin autorizacin del servicio de Salud, las modificaciones de planta fsica y traslado de local.

Art. 10 Para solicitar la autorizacin de funcionamiento de un laboratorio Dental s deber presentar al Director del Servicio de Salud correspondiente los siguentes antecedentes: Solicitud de autorizacin de instalacin y funcionamiento de un Laboratorio Dental, indicando sus objetivos y campo de accin, nombre del establecimiento, direccin y tlefono. Documento que acrediten el derecho a uso del inmueble donde se instalar: inscripcin del dominio, contrato de arrendamiento u otro. Documentos de coostitucin de la persona jurdica propietaria, si correspondiere, y los que acrediten la personera de quien la representa. Individualizacin del Director Tcnico, incluyendo ttulo o fotocopia de ste legalizado ante Notario y horario de trabajo en el laboratorio, asi como tambin de quien lo reemplace o subrogante durante su ausencia. Plano de planta con distribucin funcional de las dependencias. Plano de instalacin elctrica, agua potable y alcantarillado de acuerdo a las necesidades del equipamiento,visados por la autoridad competente. Listado de dotacin de personal, con sus respectivos RUT y con calidad profesional y horario de trabajo que desempear. Nmina de equipamiento con marcas o modelos.

Art. 11 Para obtener la autorizacin de instalacin y funcionamiento de un Laboratorio Dental se requerir:

a) Una planta fsica ubicada en forma independiente de toda habitacin privada y clinica odontolgica.* Dpto. Asesoria Jurdica* Of. Referencias Jurdicas

b) Que la planta fisica sea de construccin slida, con suficiente ventilacin, iluminacin y vas de evacuacin expedita.

c) Instalacin elctrica de acuerdo a las necesidades del equipamiento existente.

d) Que la planta fsica cuente con rea de recepcin, salas de trabajo, sala de vestuario con casilleros y bao para el personal, bodega para guardar materiales e insumos, lugar para guardar tiles de aseo y lugar para depsito de basuras.

e) Piso, paredes y cielos de materiales lavables.

f) Que las reas donde se eliminan gases y desechos potencialmente txicos ( investimentos en base a fosfato, ceras, etc.) cuenten con extractores capaces de evacuar los gases o con filtros catalizadores.

g) Que los desagues por donde se eliminan desechos cuenten con decantadores, desgrasadores o con mquinas automticas para lavar o descerar muflas.

h) Elemento aislante para los equipos que produzcan ruidos, a fin de evitar la contaminacin acstica.

i) Extintores de incendio de polvo, tipo ABC, con sus cargas vigentes, ubicados en lugares de mayor riesgo y de fcil acceso, en cantidad de 2 por 100 m2, ms 1 por cada 100 m2, adicionales.

j) Mesones de superficie lavable, sillines y equipo de trabajo suficiente.

Art. 12 El personal que presta funciones en un laboratorio dental deber usar elementos de proteccin tales como anteojos, mascarillas rigidas para evitar la inhalacin de particulas de acrilico, metales y materiales de pulido, protectores de odo y guantes de caucho aislantes del calor y en general dar cumplimiento a las normas sobre higiene y seguridad para prevenir accidentes del trabajo y enfermedades profesionales.

Art. 13 Los Laboratoristas dentales debern mantener un archivo foliado y al da de las ordenes del trabajo encargados por cirujanos dentistas y un libro de registros de stos autorizado por el Servicio de Salud, con anotaciones del trabajo solicitado, nombre del profesional que lo orden, fecha de recepcin y entrega del mismo.

Art. 14 Se prohibe mantener en los laboratorios Dentales equipo instrumental clnico o cualquier otro elemento de uso de la profesin de cirujanodentista.

Art.15 Los laboratorios Dentales estarn sujetos a las visitas de control de la autoridad sanitaria. Para estos fines, deber mantenerse un libro de inspeccin y reclamos, foliado y autorizado por el Servicio de Salud.

*Dpto. Asesoria Jurdica* Of. Referencias Jurdicas.

Titulo III D

Disposiciones Generales

Art. 16 Toda contravencin al presente reglamento ser sancionada de acuerdo al libro X del Cdigo Sanitario.

Art. 17 Todas las personas que en la actualidad cuenten con la autorizacin para ejercer como laboratoristas dentales, en conformidad con las normas anteriormente vigentes a las del presente decreto, podrn continuar ejerciendo como tales.

Art.18 El presente reglamento entrar en vigencia 60 das despus de su publicacin en el Diario Oficial, fecha a contar de la cual quedar derogado el decreto supremo N 723 de 1995, del Ministerio de Salud Pblica y Previsin Social con sus modificaciones y toda otra norma reglamentaria contraria a las disposiciones del presente reglamento.

Ttulo IVDisposiciones transitorias.

Articulo Unico: Los Laboratoristas dentales actualmente en funcionamiento tendrn un plazo de 180 das a contar de la fecha de publicacin de este decreto en el Diario Oficial, para dar cumplumiento a las exigencias que en l se contienen, circustancia que ser verificada por la autoridad sanitaria competente.

INSTRUCTIVO PARA LA OBTENCIN DE AUTORIZACIN SANITARIA PARA LABORATORIO DENTAL Instructivo basado en la normativa sanitaria vigente (Decreto Supremo N 1967/1995, Reglamento de Laboratoristas Dentales y de Laboratorios Dentales, Decreto Supremo N 594/1999, Reglamento Sobre Condiciones Sanitarias y Ambientales Bsicas en los lugares de Trabajo, ambos emanados del Ministerio de Salud) Es de exclusiva responsabilidad del Solicitante el conocimiento y observancia de la normativa vigente aplicable al establecimiento cuya autorizacin solicita. El presente instructivo no reemplaza, ni supone licencia para no cumplir con los aspectos regulados que no se contemplen en ste. Al cumplir con el 100% de los requisitos indicados en este instructivo, podr ingresar la correspondiente solicitud de autorizacin sanitaria.

ANTECEDENTES REQUERIDOS 1. Documentos que acrediten el derecho a uso del inmueble en que se instalar: inscripcin del dominio, contrato de arrendamiento o comodato, etc. 2. Plano o croquis de su planta fsica y distribucin funcional 3. Copias de los planos o certificados de las instalaciones de electricidad, agua potable y alcantarillado visados por las autoridades competentes 4. Identificacin de la persona natural o documentos de constitucin de la persona jurdica propietaria y los antecedentes que acrediten la persona de quien la representa 5. Individualizacin del profesional que asumir la Direccin Tcnica ( cdula de identidad) y declaracin escrita de aceptacin del profesional que sumir la Direccin Tcnica y Direccin Tcnica Subrogante indicando horario de trabajo en el laboratorio, adjuntando fotocopias de los certificado de ttulo legalizados ante notario pblico 6. Nmina del equipamiento con que cuenta el laboratorio, indicando marca o modelos 7. Nmina de los profesionales y personal tcnico, indicando nombre, cedula de identidad, horario y actividad que desempearan, adjuntando certificado de titulo legalizado ante notario pblico 8. Manuales de procedimientos de las actividades destinadas a asegurar la calidad en los cuidados de los pacientes, equipos y seguridad (criterios de inclusin, flujos de atencin, registros, convenios u otros) Visados por Director tcnico y propietario 9. Copia de las autorizaciones sanitarias separadas de: Laboratorios de referencia, Sala de basuras, Autoclaves, entre otros, segn corresponda 10. Copia de los convenios con proveedores externos (retiro de material cortopunzante, servicio de esterilizacin, entre otros, adjuntando copias de las autorizaciones sanitarias, segn corresponda 11. Libros foliados (2), que sern timbrados por la Autoridad Sanitaria (para sugerencia y reclamos de los usuarios e inspecciones sanitarias 12. Boleta de pago de arancel correspondiente 13. Mandato Legal en caso de actuar mediante un apoderado REQUISITOS SANITARIOS ESTRUCTURALES 1. Una planta fsica ubicada en forma independiente de toda habitacin privada y clnica odontolgica. 2. Que la planta fsica sea de construccin slida, con suficiente ventilacin, iluminacin y vas de evacuacin expedita. 3. Instalacin elctrica de acuerdo a las necesidades del equipamiento existente.4. Que la planta fsica cuente con rea de recepcin, sala de trabajo, sala de vestuario con casilleros y bao para el personal, bodega para guardar materiales e insumos, lugar para guardar tiles de aseo y lugar para depsito de basuras. 5. Piso, paredes y cielos de material lavable. 6. Que las reas donde se eliminan gases y desechos potencialmente txicos (investimientos en base a fosfato, ceras, etc.) cuenten con extractores capaces de evacuar los gases o con filtros catalizadores. 7. Que los desages por donde se eliminan desechos cuenten con decantadores, desgrasadores o con mquinas automticas para lavar o descerar muflas. 8. Elementos aislantes para los equipos que produzcan ruidos, a fin de evitar la contaminacin acstica. 9. Extintores de incendio de polvo qumico, tipo ABC, con sus cargas vigentes, ubicados en lugares de mayor riesgo y de fcil acceso, en cantidad de 2 por 100 m2, ms 1 por cada 100 m2 adicionales. 10. Mesones de superficie lavable, sillines y equipo de trabajo suficiente.

REQUISITOS SANITARIOS FUNCIONALES 1. Direccin Tcnica de estos establecimientos estar a cargo de un Laboratorista Dental, quien ser el responsable del cumplimiento de las normas tcnicas y sanitarias, tanto respecto de sus instalaciones como de su funcionamiento. Deber cumplir un horario de trabajo a lo menos de 4 horas diarias. Sin embargo, durante todo el horario de atencin del laboratorio deber estar en funciones un laboratorista dental. 2. Los Laboratorios Dentales debern mantener un archivo foliado y al da de las rdenes de trabajo encargadas por cirujanos dentistas y un libro de registro de stos autorizado por el Servicio de Salud, con anotaciones del trabajo solicitado, nombre del profesional que lo orden, fecha de recepcin y entrega del mismo.

Autoridad Sanitaria

Autorizacin Sanitaria

Sii Impuestos Internos

Inicio de actividades

Inicio de Actividades Personas Naturales (Profesionales que emiten Boletas de Honorarios).Esta opcin permite, a las Personas Naturales, chilenas o extranjeros con residencia, dar aviso de Inicio de Actividades a travs de Internet en actividades de segunda categora de la Ley de la Renta (actividades profesionales). Este tipo de contribuyentes emiteboletas de honorarios,las que pueden ser emitidas a travs de Internet, en modalidad de Boletas de Honorarios Electrnicas.

Qu es una patente municipal?El permiso necesario para emprender cualquier actividad comercial que necesita un local fijo. Lo otorga la municipalidad del lugar donde se instalar el negocio.Cuantos tipos de patentes hay?Hay cuatro tipos de patentes, cada una con sus particularidades: Patentes comerciales:para tiendas y negocios de compraventa en general. Patentes profesionales:para, por ejemplo, consultas mdicas, estudios de abogados o estudios de arquitectura. Patentes industriales:para negocios cuyo giro es la produccin o manufacturas, como panaderas, fbricas de productos, alimentos, etc. Patentes de alcoholes:para botilleras, bares, restaurantes y afines.

Las patentes son especficas para la actividad que usted planea ejercer. Por ejemplo, si obtuvo una patente comercial para una tienda de ropa y quiere ampliar el negocio para la venta de helados, hay que pedir una ampliacin de patente.Qu documentos hay que presentar para sacar una patente?Los requisitos varan entre un municipio y otro, pero hay elementos comunes que se piden en todos lados: Escritura de constitucin de sociedad, protocolizacin del extracto y publicacin en Diario Oficial, si la solicitud corresponde a una persona jurdica. Inicio de actividades ante elServicio de Impuestos Internos(SII), que lo autoriza a iniciar cualquier emprendimiento comercial, si es que pide patente por primera vez. Documento que acredite el ttulo por el que se ocupa el local: contrato de arriendo, certificado de dominio, etc. Si la solicitud corresponde a una sucursal o cambio de domicilio, presente el documento emitido por el SII que as lo acredite. Si la solicitud corresponde a una sucursal, deber presentar el certificado de distribucin de capital propio emitido por la municipalidad donde opera la casa matriz. Si es un cambio de domicilio desde otra comuna, hay que presentar tambin el balance del ltimo ao, la determinacin del capital propio y de los trabajadores que laboren en el establecimiento comercial. Informe de factibilidad, permiso de edificacin y recepcin final del inmueble donde se desarrollar el negocio, otorgados por la Direccin de Obras de la Municipalidad.

Adems se necesitarn otras autorizaciones dependiendo del tipo de actividad que desarrollar:

Expendio de alimentos perecibles:resolucin sanitaria emitida por la Secretara Regional Ministerial (Seremi) de Salud de la regin. Expendio de alimentos para animales:autorizacin delServicio Agrcola y Ganadero(SAG). Colegios:Resolucin Sanitaria del Seremi de Salud de la regin y autorizacin del Ministerio de Educacin Pblica. Jardines infantiles:autorizacin de la Junta Nacional de Jardines Infantiles y del Seremi de Salud correspondiente a la regin. Venta de gas licuado y afines:certificado de la Superintendencia de Electricidad y Combustible. Casas de reposo, clnicas, farmacias y afines:autorizacin del Seremi de Salud de la regin.

En general para cualquier autorizacin sanitaria se requiere el visto bueno del Seremi de Salud.

Para solicitar una patente industrial se debe presentar adems una resolucin de higiene y seguridad industrial del Servicio de Salud correspondiente a cada regin, para industrias y panaderas.Para obtener una patente de alcoholes tambin hay que inscribir la patente en el Servicio Agrcola y Ganadero (SAG) y presentar un certificado de antecedentes vigente de quien solicita la patente. Adems la patente debe ser aprobada por el concejo municipal.Se necesita un permiso de la Direccin de Obras de la municipalidad?S, la Direccin de Obras debe otorgar una autorizacin previa que indique el lugar donde usted quiere instalar su negocio es apto para ello. Esta entidad debe inspeccionar el lugar y emitir un informe de factibilidad. Su intervencin obedece a que la municipalidad debe asegurarse de que el local comercial no interfiera con el plano regulador de la comuna. Por ejemplo, hay que asegurarse de que no se ejerza una actividad comercial en una zona destinada a uso residencial.El informe de factibilidad tiene un costo que vara en cada municipalidad.Cunto cuesta sacar una patente?El pago de la patente es anual y su precio vara en cada municipalidad. El monto a pagar es entre el 2,5 por mil y el 5 por mil del capital propio del negocio, declarado ante Impuestos Internos, con un mnimo de 1 UTM y un mximo de 8 mil UTM al ao.Por ejemplo, si el capital del negocio es de $100 millones y la municipalidad cobra el 5 por mil, la patente ser de $500.000.Si bien el pago es anual, las municipalidades permiten el pago en dos cuotas semestrales.

El pago anual de la patente debe hacerse obligatoriamente si quiere que su negocio siga funcionando, no puede usarse como excusa el tener deudas o el no haber obtenido ganancias.Cunto demora el trmite de la patente?Este factor tambin vara dependiendo de las municipalidades, pero se maneja un plazo de cinco das hbiles.Las patentes de alcoholes demoran entre 30 y 45 das.Qu vigencia tiene la patente?Las patentes tienen una vigencia anual. La excepcin son las patentes de profesionales independientes, que se pagan anualmente, tienen vigencia indefinida y cuestan 1 UTM. Las municipalidades dan la posibilidad de pagar esta patente en dos cuotas semestrales.Los profesionales independientes tambin pagan patente?S, siempre y cuando tengan instalado un local fsico especialmente destinado a su actividad profesional, como por ejemplo una consulta mdica. A ciertos profesionales especficos se les solicita una patente, como a los abogados y a los arquitectos. Ese tipo de patente cuesta 1 UTM y tiene vigencia en todo el pas, no est circunscrita slo a una comuna.

UnAcuerdo de Pleno de la Corte Supremade fecha 8 de agosto de 2008 aprob instruir a los Tribunales del pas en el sentido de que no deben exigir a los abogados que acrediten el pago de la patente municipal por el ejercicio de la profesin, ni menos para autorizar un poder, alegar en estrados o efectuar alguna gestin ante los Tribunales de Justicia, por lo que la obligacin de pago de patente es general para el ejercicio de cualquier profesin. El sentido del acuerdo del pleno de laCorte Supremano implica la eximicin del pago de dicho tributo sino que, de modo diferente, slo tiene por objeto aclarar que ella no es necesaria para acreditar la calidad de abogado ante los Tribunales de Justicia.Hay establecimientos que estn libres de pagar patente?S, todos aquellos que no tienen fines de lucro, como bomberos, ciertos colegios, etc.

Obtencin de Giro

Permisos Municipales Se trata de un conjunto de permisos y certificaciones para que un negocio se construya, instale y/o ample en un inmueble determinado. Aunque los requisitos para obtenerlos pueden variar dependiendo de la actividad comercial y las exigencias que disponga cada municipalidad, los documentos solicitados ms comunes son:

Certificado de Informacin previas Indica si el lugar fsico en el que se instalar el negocio es compatible con el domicilio y uso comercial que se pretende dar; tambin seala las posibilidades de construir o ampliar. Al solicitar el documento se requiere un plano o croquis con la ubicacin del predio, indicando las calles circundantes y las medidas aproximadas de cada uno de los deslindes. Este plano puede ser realizado por el mismo solicitante. Para obtener el certificado debe retirar el formulario de solicitud en el municipio, completar los antecedentes, incluir elrol de la propiedad, adjuntar el croquis y presentarlo en la Direccin de Obras Municipales (DOM) correspondiente.

Certificado de municipal zonificacin Permite conocer con anticipacin si se puede desarrollar una actividad comercial en una direccin especfica. Adems, seala las exigencias para construir.

Actualmenteel trmite se puede realizar en lneaen las comunas de Santiago, Vitacura, Lo Espejo, Valdivia, Corral, Pealoln y Maip. Para el resto de las comunas es necesario realizar el trmite de forma presencial. Para esto debe retirar el formulario, completar los antecedentes, incluir elrol de la propiedad, adjuntar el informe sanitario (disponible en algunos municipios o en el Servicio de Salud de Santiago. En regiones debe dirigirse al Instituto de Salud respectivo) y presentarlo en la DOM correspondiente.

Permiso de edificacin Es necesario si se requiere construir, reconstruir, reparar, ampliar o demoler edificios u obras de urbanizacin de cualquier naturaleza, sean urbanas o rurales. Para solicitarlo debe dirigirse a la DOM que corresponda, con siguientes documentos: Solicitud firmada por el propietario y arquitecto proyectista, en la que se indicar si las edificaciones consultadas se acogen a determinadas disposiciones especiales o si se trata, en todo o parte, de un edificio de uso pblico o si el expediente cuenta coninforme favorablede un revisor independiente. Fotocopia del certificado de informaciones previas. Plano de ubicacin, que seale la posicin relativa del predio respecto de los terrenos colindantes y del espacio pblico. Plano de emplazamiento de el o los edificios, en que aparezca su silueta en sus partes ms salientes, debidamente acotada y con indicacin de sus distancias hacia los deslindes respectivos o entre edificios. Si corresponde, incluya los puntos de aplicacin de rasantes y sus cotas con relacin al nivel de suelo natural. Indique los accesos vehiculares y peatonales y dems caractersticas del proyecto que verifiquen el cumplimiento de las normas urbansticas. Plantas esquemticas en que se ilustren los pisos subterrneos, primer piso, plantas repetitivas y pisos superiores, segn el caso. Seale las reas comunes, si las hubiere. Siluetas de las elevaciones que ilustren los puntos ms salientes, su nmero de pisos, la lnea correspondiente al suelo natural y la rectificada del proyecto, las rasantes en sus puntos ms crticos con indicacin de sus cotas de nivel y sus distanciamientos, salvo que se ilustren en forma esquemtica en plano anexo. Plano comparativo de sombras, en caso de acogerse al artculo 2.6.11. de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones (OGUC). Cuadro general de superficies edificadas, indicando las superficies parciales necesarias segn el tipo de proyecto. Clasificacin de las construcciones para el clculo de derechos municipales, de acuerdo con las especificaciones tcnicas resumidas que permitan clasificarlas. Informe de revisor independiente, si ste hubiere sido contratado. Los niveles y superficies declaradas sern de responsabilidad del profesional competente que suscribe el anteproyecto.

Recepcin definida de obras Permite obtener autorizacin para que un inmueble pueda ser habitado o usado para el destino previsto. Para conseguir el beneficio debe dirigirse a la DOM respectiva con los documentos requeridos, los cuales pueden variar dependiendo del municipio y del tipo de obra. Sin embargo, los ms recurrentes son: Solicitud de recepcin definitiva de la obra. Expediente completo del proyecto construido, que incluya la totalidad de las modificaciones y los certificados de recepcin de las instalaciones contempladas en las especificaciones tcnicas aprobadas. Declaracin que se seale si hubo modificaciones o no en el proyecto aprobado. Si los hubiere, debern agregarse los documentos actualizados en los que incidan tales cambios.

Permisos sanitarios Es obligatorio contar con la autorizacin de la respectiva SEREMI de salud, si la actividad comercial tiene que ver con la manipulacin de alimentos o de sustancia peligrosas (como qumicos y herbicidas, entre otros). Informe sanitario. Autorizacin sanitaria para locales de alimentos. Certificado de calificacin industrial para instalaciones en funcionamiento.

Permisos de instalacin de servicios bsicos Permite informar la puesta en servicio de obras de generacin, produccin o almacenamiento de energa elctrica o de distribucin de combustibles. Se requiere la visita de untcnico autorizado por la Superintendencia de Electricidad y Combustible (SEC) para que realice la instalacin. Posteriormente, se pasa al proceso de revisin de antecedentes a cargo de la SEC. Como resultado del trmite y si cumple con las condiciones, se le har entrega de un certificado conel reporte deinstalaciones elctricas, de combustibles lquidos o instalaciones interiores de gas, segn sea el caso.

Permisos especiales Van a depender de la actividad comercial que se realice y del municipio del lugar donde se ubicar el negocio, por lo que es necesario consultar en la municipalidad. Entre los trmites y permisos especiales se encuentran: Visado de declaracin de emisiones de material particulado. Autorizacin sanitaria para la disposicin de residuos industriales slidos no peligrosos (RISNP). Permiso para comercializar productos elctricos, a gas y combustibles lquidos. Solicitud de concesin elctrica definitiva.

Creacin de personalidad jurdica

Se entiende porpersonalidad jurdicaaquella por la que se reconoce a unapersona, entidad,asociacinoempresa, capacidad suficiente para contraer obligaciones y realizar actividades que generan plenaresponsabilidad jurdica, frente a s mismos y frente a terceros.CaractersticasSon necesarios: sin ellos no existe la persona. Son nicos: solo se puede tener un atributo del mismo orden. Son inalienables: estn fuera del comercio, no pueden transmitirse por medio de ningnactoninegocio jurdico. Sonimprescriptibles: no se adquieren ni se pierden por el mero transcurso del tiempo. Son irrenunciables: ni los titulares de estos atributos pueden renunciar a ellos unilateralmente ni la autoridad pblica puede establecer sancin alguna que implique su eliminacin. Soninembargables.

Atributos de la personalidad Juridica Nombre:En las personas jurdicas corresponde a la Razn Social o a la Denominacin. Capacidad: Suele distinguirse entrecapacidad jurdicao de goce, imprescriptible, inmutable, irrenunciable, y deorden pblico; ycapacidad de obraro de ejercicio concreto de los derechos, que puede ser limitada, parcial y variable. Normalmente, las legislaciones establecen supuestos en los que una persona fsica puede serincapacitadamediante decisinjudicialcuando no puede gobernarse a s misma debido a enfermedades persistentes de carcterpsquicoo fsico. Domicilio: En las personas jurdicas al lugar fsico donde tiene su domicilio fiscal. Nacionalidad: Es el vnculo jurdico que tiene una persona con uno o varios Estados determinados Patrimonio: En las jurdicas adicionalmente son los medios que les permiten realizar sus fines. El patrimonio puede ser pecuniario o moralInscripcin en registro de comercio del conservador de bienes races

Para acreditar la existencia de la sociedad o de la E.I.R.L., el representante legal o los socios debern llevar al menos dos copias del extracto de la escritura publica al conservador de Bienes Races del domicilio de la sociedad, de manera de inscribirlo en el Registro de comercio. EL costo total de este tramite es de 70 ,00 aproximadamente

Discusin en relacin a la importancia de la regularizacin de las instalaciones de los laboratorios dentales y su grado de dificultad en la creacin

La organizacin del laboratorio debe permitir la correcta gestin de la prevencin. Partiendo del propio compromiso de la direccin, el laboratorio debe estar adecuadamente jerarquizado para que la aplicacin del principio de la seguridad en lnea se pueda establecer sin problemas. Es fundamental, en primer lugar, el control del cumplimiento de las normativas establecidas, no slo las directamente relacionadas con la prevencin de riesgos laborales sino tambin de los reglamentos especficos (radiactivos, cancergenos, agentes biolgicos, etc.), de seguridad industrial, de emisiones y vertidos, etc., sin perder de vista las abundantes normativas de carcter local existentes. En segundo lugar, la investigacin de accidentes e incidentes, independientemente de la obligacin legal que pueda afectar a los primeros, es una excelente herramienta preventiva, ya que la deteccin de las causas inmediatas y lejanas de un accidente e, incluso de un accidente blanco o incidente, muy abundante por otro lado en los laboratorios, permiten la prevencin de sucesos parecidos al estudiado y de otros que aunque no parezcan relacionados directamente, lo pueden ser por cuestiones de tipo organizativo. En tercer lugar, tambin las revisiones de seguridad, realizadas de manera peridica por personal interno y externo al laboratorio, son especialmente tiles para la deteccin de factores de riesgo. Finalmente, la utilizacin de mecanismos administrativos que permitan y fomenten la comunicacin de riesgos por parte del personal del laboratorio, es tambin una herramienta que favorece manifiestamente la seguridad en el laboratorio.Asi como mantener areas limpias y sucias. Adems de mascarillas, gorros, ropa adecuada, utensilios que sean solo de uso de laboratorio. Sealeticas de evacuacin. Su grado de dificultad seria los tramites que deben realizar, no tener un espacio adecuado, contar con productos inflamables.No contar con los permisos sanitarios correspondientes para la iniciacin de actividad de un laboratorio

Conclusin y recomendacin

Podemos concluir que, se puede realizar un laboratorio dental siguiendo los procedimientos adecuados para una iniciacin de actividad, tales como formularios de sanidad, obtencin de giro, reglas de seguridad de un laboratorio y de un laboratoristas, patentes municipales y permisos municipales.Adems un laboratoristas debe mantener reglas fundamentales de prevencin y poseer un uniforme adecuado a su trabajo como: mascarilla, gorro, antiparras, etc.Recomendacin mantener las reglas de un laboratorio vigente, contar un espacio amplio para dicho laboratorio.Seguir paso a paso los tramites para la apertura de un laboratorio. Adems de las normas sanitarias, tener en orden los tramites municipales, contar con un archivo de respaldo del odontlogo.Contar con extintores y ventiladores para la liberacin de gases txicos.

Bibliografa

http://www.chileatiende.cl/fichas/ver/22741http://www.iata.csic.es/IATA/segl/Riesgos/PREVENCION%20RIESGOS%20LABORATORIO.pdfhttp://www.bcn.cl/leyfacil/recurso/patentes-municipaleshttp://info.seremisaludatacama.cl/documents/Autorizacion_Sanitaria/Tramites%20Sanitarios/Unidad%20de%20Profesiones%20M%C3%A9dicas/Requisitos%20Sanitarios/Requisitos%20Laboratorio%20Dental.pdfhttp://www.sii.cl/formularios/form.htmhttps://zeus.sii.cl/AUT2000/inicio.htmhttp://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=5595http://www.leychile.cl/Consulta/m/norma_plana?org=&idNorma=75393http://www.docstoc.com/docs/119856473/PROPUESTA-FORMULARIO-PARA-SOLICITAR-INFORME-SANITARIO---DOC

21


Recommended