+ All Categories
Home > Documents > Trabajo de investigacion

Trabajo de investigacion

Date post: 13-Nov-2015
Category:
Upload: helen
View: 11 times
Download: 2 times
Share this document with a friend
Description:
Corrupción Oficial Frg
49
CAPITULO I BREVES CONSIDERACIONES SOBRE EL FRENTE REPUBLICANO GUATEMALTECO En el presente capítulo analizaremos brevemente la fundación del FRG (Frente Republicano Guatemalteco), la familia preponderante en el mismo, el origen de su símbolo y todo lo relativo a dicha organización política. 1,1 Sobre la fundación Este partido surgió en 1987 por iniciativa del chimalteco y ex ministro de educación Prof. Rolando Méndez Mora que fue el que dirigió el ramo educativo durante La dictadura presidida por el Gral. Efraín ríos Montt. El reconocimiento legal como partido político lo obtuvo el 10 de enero de 1990 y llegó al poder en el 2000, por medio de Alfonso Portillo, acompañado de Reyes López. 1 Sobre Efraín Ríos Montt, es preciso tener presente que a pesar de haber ganado las elecciones en 1974, no tuvo la interesa de defender su triunfo en las calles a diferencia de su candidato presidencial Alberto fuentes Mort y del ex alcalde de la capital Manuel Colom Argueta. Ríos Montt pacto con el gobierno de Arana y se fue de agregado militar a España Con el golpe de estado de 1982 fue llamado a ocupar la jefatura de gobierno; en esa época se vivía el conflicto armado y sobre esa terrible guerra civil que asoló Guatemala entre 1960 y 1996, con un balance estimado de 200.000 muertos y desaparecidos, alcanzó sus máximas cotas de violencia en los 17 meses, entre 1982 y 1983, que el general Efraín Ríos Montt detentó el poder en la nación centroamericana” 2 1 Entrevista a Oscar Augusto Lobos, ex secretario general del Sindicato de Trabajadores del Tribunal Supremo Electoral. (Chimaltenango, 17 de febrero d 2015) 2
Transcript

CAPITULO IBREVES CONSIDERACIONES SOBRE EL FRENTE REPUBLICANO GUATEMALTECO

En el presente captulo analizaremos brevemente la fundacin del FRG (Frente Republicano Guatemalteco), la familia preponderante en el mismo, el origen de su smbolo y todo lo relativo a dicha organizacin poltica.1,1 Sobre la fundacinEste partido surgi en 1987 por iniciativa del chimalteco y ex ministro de educacin Prof. Rolando Mndez Mora que fue el que dirigi el ramo educativo durante La dictadura presidida por el Gral. Efran ros Montt. El reconocimiento legal como partido poltico lo obtuvo el 10 de enero de 1990 y lleg al poder en el 2000, por medio de Alfonso Portillo, acompaado de Reyes Lpez. [footnoteRef:1] [1: Entrevista a Oscar Augusto Lobos, ex secretario general del Sindicato de Trabajadores del Tribunal Supremo Electoral. (Chimaltenango, 17 de febrero d 2015)]

Sobre Efran Ros Montt, es preciso tener presente que a pesar de haber ganado las elecciones en 1974, no tuvo la interesa de defender su triunfo en las calles a diferencia de su candidato presidencial Alberto fuentes Mort y del ex alcalde de la capital Manuel Colom Argueta. Ros Montt pacto con el gobierno de Arana y se fue de agregado militar a EspaaCon el golpe de estado de 1982 fue llamado a ocupar la jefatura de gobierno; en esa poca se viva el conflicto armado y sobre esa terrible guerra civil que asol Guatemala entre 1960 y 1996, con un balance estimado de 200.000 muertos y desaparecidos, alcanz sus mximas cotas de violencia en los 17 meses, entre 1982 y 1983, que el general Efran Ros Montt detent el poder en la nacin centroamericana[footnoteRef:2] [2: ]

El delirio mesinico de Ros Montt lleg a su fin en agosto de 1983 con otro golpe de Estado, el comandado por su ministro de Defensa, el general scar Meja. Tras su remocin del poder, Ros Montt busc con ahnco recuperar el mismo con el traje de civil y por la va democrtica. Jefe de un partido propio, el Frente Republicano Guatemalteco (FRG), de derecha populista y enemigo declarado de la vieja plutocracia, El General fue inhabilitado para presentarse a las elecciones presidenciales de 1990 y 1995 dada su condicin de ex dictador, pero su formacin gan las legislativas de 1994, lo que le convirti en presidente del Congreso hasta 1996. Cuatro aos despus, su sustituto en la candidatura, Alfonso Portillo, gan las presidenciales, dando comienzo un perodo de dominio eferregista en el que el anciano ex militar volvi a liderar el Congreso, mientras su protegido se hunda en el descrdito por los escndalos de corrupcin y, sobre todo, por el jueves negro de julio de 2003, cuando bandas de rosmontistas armados desataron el caos en la capital para forzar a los tribunales a registrar la postulacin de su caudillo. Al final, en una maniobra abiertamente inconstitucional, la magistratura cedi a las pretensiones de Ros Montt, slo que el electorado tom nota de sus coacciones al orden democrtico y lo castig en las urnas relegndole al tercer puesto.Desde 2000, cuando la Audiencia Nacional de Espaa admiti una denuncia de Rigoberta Mench y se declar competente para procesar al poltico guatemalteco con carcter extraterritorial por delitos de genocidio y crmenes de lesa humanidad, Ros Montt afront reiterados intentos, a partir de 2001 tambin domsticos, de que rindiera cuentas penales por las masivas violaciones de Derechos Humanos cometidas bajo su presidencia. Las diligencias judiciales dieron un salto cualitativo en 2005, tras expirar la dcada en que haba gozado de inmunidad parlamentaria, con la orden internacional de captura emitida desde Espaa por su presunta responsabilidad de crmenes universales, pero en 2008 el escurridizo dirigente, que en 2010 renunci a la secretara del FRG (sumido en un declive imparable), volvi a hacerse con el fuero de congresista que le haca inmune y de paso impune.[footnoteRef:3] [3: ]

Sobre el smbolo de la mano con los 3 dedos, puede resaltarse que (yo lo boy a segir)

CAPITULI IICorrupcin oficial.

En este captulo hablaremos de los escndalos de desfalco millonarios, que durante la gestin de portillo se dieron, una cifra de Q. 2,500 millones en escndalos del F.R.G.El presidente Alfonso portillo; vicepresidente Francisco Reyes Lpez; su hijo Francisco reyes Wyld y Julio Girn, secretario privado de la presidencia, crearon sociedades annimas, dedicadas a la comercializacin del petrleo en panam, para justificar depsitos en bancos de ese pas.[footnoteRef:4] [4: Prensa Libre, 6 de marzo del 2002 pg. 2]

En el grupo figuraban Juan Francisco Reyes Lpez, Harris Whitbeck, Juan Callejas, Rolando Mndez Mora y Francisco Bianchi Reyes. Este ltimo ya falleci.EE. UU. Solicit la extradicin de Portillo, por supuesto lavado de dinero, siendo uno de los tantos funcionarios del gobierno FRG vinculados con hechos de corrupcin, que incluy la sustraccin de millones de quetzales en cuatro aos de gestin.Los actoresLa ex diputada del FRG Zury Ros indic que desconoca los cambios que se pretenden, ya que desde hace ms de un ao no se le convoca a reuniones, pese a que es secretaria general adjunta.Whitbeck afirm que a pesar de haber sido invitado al acto poltico para el cambio de nombre del partido, no asistir porque tiene otros compromisos.Es una buena idea. Estn manteniendo el concepto de republicano y por otro lado, estn renovando el partido. Estn retomando los principios originales que se perdieron del FRG en el 2000, coment Whitbeck.Callejas tambin considera positivo el cambio, porque se haban perdido los ideales con la postulacin de Portillo a la Presidencia y porque el FRG ya haba aportado a la vida poltica del pas lo que poda ofrecer.La terrible guerra civil que asol Guatemala entre 1960 y 1996, con un balance estimado de 200.000 muertos y desaparecidos, alcanz sus mximas cotas de violencia en los 17 meses, entre 1982 y 1983, que el general Efran Ros Montt detent el poder en la nacin centroamericana. Aupado a la presidencia de la Repblica por los oficiales que derrocaron al general Romeo Lucas, el nuevo dictador, ferviente ministro de una iglesia evanglico-pentecostal, implant un gobierno castrense puro y duro que suprimi el anterior rgimen reaccionario de corte cvico-militar y que traa mpetus de transformacin nacional. As, la extrema derecha tradicional, ultraconservadora y oligrquica, fue desplazada por un nuevo radicalismo antirrevolucionario que combinaba las declaraciones de desarrollo social de indgenas y campesinos, y de guerra de exterminio de las guerrillas comunistas que buscaban reclutarlos. Ros Montt, convencido de su misin poltico-religiosa, dot al terrorismo de Estado, bien presente desde mucho antes del golpe de 1982, de un carcter sistemtico al hacerlo parte integral de un plan global de reorganizacin del pas que supuso la militarizacin del campo por el Ejrcito y las Patrullas de Autodefensa Civil. Todo ello se tradujo en la matanza generalizada y sin restricciones legales de aquellos, campesinos mayas fundamentalmente, a los que supuestamente se vena a liberar. Un mnimo de 10.000 ejecutados extrajudiciales, decenas de grandes masacres, centenares de aldeas arrasadas y ms de 100.000 refugiados fueron el estremecedor balance de los planes y operaciones, ejemplo insuperable de las tcticas de tierra quemada, ejecutados por el fantico gobernante de facto.El delirio mesinico de Ros Montt lleg a su fin en agosto de 1983 con otro golpe de Estado, el comandado por su ministro de Defensa, el general scar Meja. Tras su remocin del poder, Ros Montt busc con ahnco recuperar el mismo con el traje de civil y por la va democrtica. Jefe de un partido propio, el Frente Republicano Guatemalteco (FRG), de derecha populista y enemigo declarado de la vieja plutocracia, El General fue inhabilitado para presentarse a las elecciones presidenciales de 1990 y 1995 dada su condicin de ex dictador, pero su formacin gan las legislativas de 1994, lo que le convirti en presidente del Congreso hasta 1996. Cuatro aos despus, su sustituto en la candidatura, Alfonso Portillo, gan las presidenciales, dando comienzo un perodo de dominio eferregista en el que el anciano ex militar volvi a liderar el Congreso, mientras su protegido se hunda en el descrdito por los escndalos de corrupcin y, sobre todo, por el jueves negro de julio de 2003, cuando bandas de riosmontistas armados desataron el caos en la capital para forzar a los tribunales a registrar la postulacin de su caudillo. Al final, en una maniobra abiertamente inconstitucional, la magistratura cedi a las pretensiones de Ros Montt, slo que el electorado tom nota de sus coacciones al orden democrtico y lo castig en las urnas relegndole al tercer puesto.El 14 de enero de 2008 Ros Montt volvi a sentarse en el Congreso y abri otro largo parntesis de cuatro aos que le protega frente a todo intento de procesamiento. Distinta suerte corri su hijo Enrique, el antiguo jefe del EMDN durante la Administracin Portillo. En marzo de 2009 el general retirado Ros Sosa fue detenido bajo las acusaciones de falsedad ideolgica y peculado, por el desfalco de 120 millones de quetzales cuando fue responsable de las finanzas del Ejrcito. Sin embargo, el juez le permiti seguir en libertad provisional.Desde 2000, cuando la Audiencia Nacional de Espaa admiti una denuncia de Rigoberta Mench y se declar competente para procesar al poltico guatemalteco con carcter extraterritorial por delitos de genocidio y crmenes de lesa humanidad, Ros Montt afront reiterados intentos, a partir de 2001 tambin domsticos, de que rindiera cuentas penales por las masivas violaciones de Derechos Humanos cometidas bajo su presidencia. Las diligencias judiciales dieron un salto cualitativo en 2005, tras expirar la dcada en que haba gozado de inmunidad parlamentaria, con la orden internacional de captura emitida desde Espaa por su presunta responsabilidad de crmenes universales, pero en 2008 el escurridizo dirigente, que en 2010 renunci a la secretara del FRG (sumido en un declive imparable), volvi a hacerse con el fuero de congresista que le haca inmune y de paso impune.Los supervivientes y los familiares de las vctimas de las masacres perpetradas en 1982-1983, pacientes y tenaces, tuvieron que esperar hasta enero de 2012, cuando terminaba el mandato legislativo de Ros Montt, para ver actuar de nuevo a la justicia penal guatemalteca. Rpidamente, se formularon dos pliegos de acusaciones por genocidio y crmenes contra la humanidad en sendas causas procesales que los abogados del imputado, perito en las maniobras dilatorias para eludir a fiscales y jueces, buscaron bloquear con argucias legales y tecnicismos. En marzo de 2013, finalmente, arranc en Ciudad de Guatemala el primero de los juicios, calificado de histrico por las organizaciones humanitarias, contra Ros Montt, quien cumplir en junio 87 aos. Corrupcin oficial.Q. 2,500 millones en escndalos del F.R.G.* Informes de presa desde panam vincula a portillo, reyes y julio Girn en sus negocios. * Gobierno sealado constantemente; funcionarios lo niegan.* SOCIOS EN EL GOBIERNOEl presidente Alfonso portillo; vicepresidente Francisco Reyes Lpez; su hijo Francisco reyes Wyld y Julio Girn, secretario privado de la presidencia, crearon sociedades annimas, dedicadas a la comercializacin del petrleo en panam, para justificar depsitos en bancos de ese pas.SOCIEDADBANCO

INVERSIONES SEGOVIA, S.A.Alfonso portillo no se us-Julio GirnBipan

Juan Antonio Riley Paz nueva firma-Banco atlntico credicorpo bank

HIGHLAND CORP.Julio GirnJuan francisco reyes se elimin-Juan Antonio Riley Paz nueva firma-Banco Atlntico

Julio GirnAlfonso portillo no se us-Juan francisco reyes LpezBipan

OverseasUnicorp Bank

CORDER ASSOCIATES, S.A.Julio GirnJuan francisco reyes LpezBipan

Ocean petroleum, S.A.Bac

Homish Holdings, S.A.Pribanco

LOS TESTAFEROS CESAR AUGUSTO MEDINA FARFANDoce de las quince empresas de Medina, se dedican al negocio del petrleo. Se convirti en pieza fundamental para los negocios de Alfonso Portillo, Juan Francisco Reyes y Julio Girn.

Juan Riley PazEs cuado del presidente Alfonso Portillo. Paso de visitador mdico a representante legal de las cuatro companias. Riley presto su nombre para constituirse en representante legal. LA ARTIFICESu nombre es Idis Suarez Castillero, gerente general de Atlantic Pacific, S.A. y socia del bufete Suarez Castillero, Holdmes y Richa, del que su esposo, es tambin socio. Este bufete es el agente residente en panam para el negocio de los funcionarios chapines. A travs de esa firma de abogados y utilizando a su subalterno, Elvis Prez, hizo las gestiones a favor de los funcionarios chapines. Todos los documentos eran firmados por ella o por su esposo.LA PRUEBA Recomendacin Atlantic Pacific, S.A.Jugo un papel importante en la apertura de cuentas. Por medio de su gerente general, Idis Suarez de Castillero, envi una carta al banco Internacional de Panam recomendando a Julio Girn y a Reyes Wyld. Se trata de personas serias y de solvencia tica y econmica Seala el documento. CONFIRMACIN Una de las empresas creadas fue Inversiones Segovia, S.A. la cual envi el 04 de mayo de 2,001 una carta al Banco Internacional de Panam en la que confirmo que dicha compaa se dedica a comercializar petrleo como sociedad annima.POLEMICAS Funcionarios usan sociedades annimas para depositar fondos.Abren negocios en PanamLa creacin de sociedades annimas en panam para hacer depsitos bancarios provenientes supuestamente de la comercializacin del petrleo, es la ltima denuncia contra los altos funcionarios. Reportes de La Prensa de Panam y Siglo XXI, sealan que el presidente Alfonso Portillo; el vicemandatario Juan Francisco Reyes Lpez; su hijo Juan Francisco Juan Francisco Reyes Wyld y Julio Girn, secretario privado de la presidencia, se han asociado usando testaferros para hacer depsitos en los bancos Internacional de Panam, Atlntico y Pribanco.Segn la denuncia desde inicios de 2,001 los involucrados crearon al menos cuatro empresas, para la cual usa contactos en Panam a fin de agilizar los trmites. El propsito de las empresas, segn sus actividades constitutivas, es la comercializacin de petrleo entre Guatemala y Panam, aunque los registros del ministerio de energa y minas, no aparecen datos de ninguna transaccin a nombre de las empresas inscritas.Cul es el Origen?Hasta ahora poco se conoce de los depsitos hechos por los funcionarios guatemaltecos, sin embargo, la pregunta es De dnde salen esos recursos?Ninguno de los medios que informo del costo ha determinado si los fondos fueron sacados directamente de Guatemala a Panam, adems tampoco se conocen detalles especficos de los montos de las cuentas.Solo se detalla que Juan Antonio Riley Paz, cuado del presidente portillo seria su testaferro. Mientras Cesar Augusto Medina Farfn estara a cargo de los asuntos de Julio Girn.Los negocios de los funcionarios habran sido posibles en panam, gracias a los oficios de Idis Suarez de Castillero, quien junto a su esposo han sido agentes de las autoridades chapinas en panam.Pagina 2DESDE EL COMIENZOLa Administracin de Alfonso Portillo y el Frente Republicano Guatemalteco HA ESTADO salpicada por escndalos de corrupcin desde que comenz, en el 2000.Q1, 200 MillonesFue el costo de salvar los bancos promotor y Metropolitano, propiedad de francisco Alvarado Macdonald, amigo y financista del presidente Portillo.Q1, 100 MillonesSe entregaron en contratos sin licitar e el Ministerio de Comunicaciones infraestructuras y vivienda, Micivi, mediante el programa caminos de la oportunidad.Q90 MillonesDesviaron en el Ministerio de Gobernacin, de los cuales, Q27 millones fueron recuperados y el resto quedo en manos de ex funcionarios ahora prfugos de la justicia.Q87 MillonesHaban pagado la SAT a una empresa fantasma para la elaboracin de placas de circulacin. A la fecha, solo ha recuperado Q31.7 millones.Q3.3 millonesCostara un lote de 60 millones de timbres fiscales que seran comprados de forma irregular en Mxico. El negocio se tuvo por denuncias de la prensa.Q93 MillonesInvirti el Ministerio de Agricultura para adquirir el primer cargamento de fertilizantes pasando por alto la Ley de Compras. La venta de este producto estuvo saturada de vicios.Q30 MillonesGasto de forma poco transparente la desaparecida Secretaria de Desarrollo Social. Sedesol, en medicinas y un muro perimetral para el Hospital San Juan de Dios.Q6 Millones Se perdieron en el Ministerio de Agricultura, segn lo denuncio pblicamente el contralor, Marco tulio Abadio. El caso quedo en el olvido, y todava no se investiga.

Q363 Millones Asigno finanzas en 200 a cinco Ministerios por el estado de calamidad. Luego se dijo que el monto era errneo, pero no quedo claro cul haba sido el destino de asignacin.Pagina 3HUELLAS POR TODOS LADOS (POR JULIETA SANDOVAL)La prensa de panam, en un articulo investigativo titulado Los negocios de un presidente, del periodista Rolando Rodrguez, informo que Alfonso Portillo y el vicepresidente, Francisco Reyes Lpez, han sido vinculados con sociedades annimas en aquel pas, y con varias cuentas locales y en OFF SHORE.Ayer fue contactado Rodrguez para conocer los detalles de la informacin publica Cmo conocieron la informacin referente al presidente Portillo y otros funcionarios?Tena buena parte de los documentos desde haca tiempo, pero hace una semana inicie los contactos para la investigacin.Adems, esta aquel dicho que dice Busca la pista del dinero y ah vas a encontrar la informacin que necesitas.Por ello pese a que hicieron cuentas a terceros, ellos las manejaron directamente, ah se pudo determinar. No fueron muy astutos en el manejo de las sociedades. Dejaron un montn de huellas, por lo menos en el Registro Pblico Panameo y en algunos Bancos nacionales. Creo que pretendan manejar el dinero de forma directa y no a travs de intermediarios. Cmo se puede conocer ms sobre estas cuentas?Debe existir una investigacin oficial por Guatemala, y por medio de cartas rogatorias solicitar ayuda legal. Bo se si se necesita algn tratado bilateral, pero panam est obligada a dar informacin a las autoridades guatemaltecas. En dnde se puede localizar las compaas de los funcionarios?Esas compaas solo existen en papel, es una formalidad. En panam puede haber dos millones de empresas que no existen, pues slo se quedan en papel. Las direcciones que dan son de los de bferes de abogados.En este caso segn informacin que todava no hemos comprobado, podran estar utilizando sociedades registradas en las islas vrgenes Britnicas y en Estados Unidos.Creo que buscaban hacer una red enmaada para tratar de dificultar el rastreo del dinero, por ello son sociedades annimas, pero el dinero finalmente llega a ellos. A esas cuentas empez a llegar dinero; cunto, no s, ni por cuanto tiempo, En algunos casos, desde inicios del ao pasado. Tienen ms informacin?Hay otros indicios que todava tenemos que confirmar, ya veremos ms adelante.

CONTRALOR QUIERE PRUEBAS.Por Jennyfer Paredes.Si el peridico que publico la noticia me entrega pruebas de que all hubo actos de corrupcin, yo investigo, porque cualquier persona es libre de abrir las cuentas bancarias que quiera.Con esas declaraciones, el contralor general, Marco tulio Abado, dejo claro que por el momento la institucin a la que representa no investigar la apertura de las cuentas en bancos panameos por funcionarios guatemaltecos.Aadi que la contralora no puede llegar a fiscalizar empresas privada constituidas por funcionarios pblicos, y tampoco ir a preguntarle al presidente de dnde sac el dinero para su cuenta en panam.GRUPO SEGURIDAD Y JUSTICIA.La abogada panamea Idis Surez de Castillero, quien aparece en el reporte periodstico sobre la conexin en panam, asisti a la toma de posesin de Alfonso Portillo y es asidua visitante de pas.Investigaciones paralelas de Radio Punto y Prensa Libre sobre este personaje confirman su estrecha vinculacin con la cpula de gobierno del FRG.Enviados especiales de Prensa Libre a panam comprobaron que todas las sociedades y empresas mencionadas en torno a Portillo, la familia del vicepresidente Francisco Reyes, y Julio Girn, se hicieron en el bufete Surez, Castillero, Hombres y RichaEste elegante bufete est situado en las avenidas Samuel Lewis, Calle Santa Rita, de Panam, en el edificio plaza, oficina 308.RADIO PUNTO RASTREA VISITASTras divulgarse la noticia de los negocios en panam, Radio Punto logr recabar informacin sobre este misterioso personaje.A continuacin, la notica divulgada anoche por la Radio; El escandalo destacado por la existencia de cuentas bancarias del presidente Alfonso Portillo;Pagina 4Sindicado en Desvio sera socio de PortilloEl nombre de Csar Augusto Medina Farfn, quien esta vinculado al desvio millonario de Gobernacion, surge de nuevo; ahora aparece como amigo y socio del presidente. Alfonso Portillo en empresa en Panam.La historia del desvo de mas Q49 millones en gobernacion an no llega a su fin.Consta en el segundo informe de la Superintendencia de Bancos, SB, enviado al juez dcimo de Primera Instancia Penal, Otoniel Lpez, contralor de la investigacion, la copia de un cheque de caja del Banco Industral, nmero 399055, de fecha 31 de julio de 2001, por Q1 millon a nombre de Csar Augusto Medina Farfn.El mismo fue depositado das despus a una cueanta personal a Medina Farfn en el banco Reformador, la cual es investigada por el MP.Junto a ste se suma un lista de por lo menos 20 personas de empresas que son investigadas por el MP, por su vunculacin al desvo millonario de gobernacin.Amigos y sociosEl nombre de Medina Farfn, vuelve a surgir solo que ahora vinculado al presidente Portillo por ser supuestamente su socio en varias empresas dedicadas a la importancin de derivadas del petrleo, establecidos en Guatemala y PanamHasta el momento suman 15 empresas incritas en el Registro Mercantil de Guatemala, las cuales Medina sera el representante legal o propietario. En Panam, Medina Farfn es el preidente de las empresas Ocean Petroleum en Segovia, S.A., las cuales se relacinan con el presidente Portillo.Segn informacin de medios de prensa de Panam, al vicemandatario, Juan Francisco Reyes Lpez, su hijo, Juan Francisco Reyes Wyld, titular de la Junta Directiva ,el secretario privado de la Presidencia, Julio Girn abrieron cuentas bancarias en Panam con el objeto de remunerar a las empresas importadoras de petrleo.

Pidi omitir investigacinSu amistad ha llegado muy lejos, revel una fuente que pidi el anonimato, tanto as que el mandatario solicit a la SB y al MP que omitieran toda la informacion e investigacion sobre su amigoEste seria el motivo por el cual el MP an no habra accionado, vinculaso ni tomado declaracion a Medina Farfn, a pesar del milln de quetzales depositado en su cuenta, proveniente de las arcas del Ministerio del Interior.El fiscal del caso, Miguel Angel Bermejo, no quiso comentar la informacion especfica sobre Medina Farfn.El MP an efecta la investigacin del caso. Algo debe quedar claro: nosotros vamos a investigar y a llevar a los tribunales a todos los que se vean involucrados, asegur.Quin es Medina?Medina Farfn, de 49 aos, naci el 16 de julio de 1952, en Jalpatagua, Jutiapa, hijo de Agustin Medina y Amelia Farfn, con cdula de venciadad Registro A-1, nmero 432,322.Cuanta con 15 empresas, y adems tiene registradas tres residenciales en la zona 7 y 11 de la capital.De profesion estudiante. Medina Farfn tendria una propiedad en Miami, donde sera propietario de empresas vinculadas al negocio de derivados del petrleo. Adems, en el pas se ha dedicado a la administracion gasolineras.Se reafirman nexosMedina Farfn aparece como socio de varas empresas con Juan Antonio Riley Paiz, de 52 aos, visitador mdico.Riley est casado con Edna Portillo, hermana del mandatario. Su nombre fue publicado recientemente en una lista negra de personas con mora en compaias telfonos celulares.Enfrent juicios en los tribunales por problemas de pago. Adems, una tarjeta de crdito le fue cancelada por falta de crdito le fue cancelada por falta de pago, y est clasificado como mal cliente,Portillo, el vicepresidente Juan Francisco Reyes Lopez, y del secretario privado Julio Giron, tiene viejos antecedente. La principal mano que ayud a abrir esas cuentas y recomendar a los guatemaltecos ante los bancos panameos fue la de Idis Surez de Castillero, actual gerente de atlantis Pacific, S.A., quien, de alguna manera , mantiene una vieja amistad con Julio Giron, al extremo que ste la invito a la toma de posesin de Alfonso Portillo.As , Surez del Casstillero arrib al pas el 13 de enero de 2000, un da antes de que Portillo aumiera la Primera Magistratura, y regres a Panam el 16 del mismo mes. En esa oportunidad se identific como Iris Griselda Saurez Castillo, con pasaporte panameo nmero 410325. Luego, ingres otra vez al pas el en julio del 2000, y salio el 9 de agosto del mismo ao, bajo el nombre de Iris Griselda Surez de Castillero, mientras que el 26 de octubre del 200 aparece otro ingreso, pero sin fecha de salida.En esta ocasin, bajo el nombre de Iris Griselda Surez, es decir en sus ltimas tres visitas a Guatemala us el mismo nombre, aunque el mismo nmero de pasaporte.Por ltimo, el otro involucrado en el caso, Julio Girn, viaj 2 veces a Panam en visitas, una vez el 19 de noviembre del 2000 y la segunda el 24 de enero de 2001, casualmente un dia antes de que le entreguen la apertura oficial de las nuevas cuentas bancarias.Hasta aqu, lo s importante de la nota periodstica , el tema de Radio Punto.Vistos en PanamLos enviados especialesX Cuado de PortilloPagina 5Portillo y los Reyes se defienden.El presidente, Alfonso Portillo; el vicemandatario, Juan Francisco Reyes Lpez, y su hijo, Francisco Reyes Wyld, responden a los sealamientos de abrir cuentas en Panama para depositar dinero de la comercializacion de los derivados del petroleo. El unico que evito hablar con la prensa sobre los sealamientos fue Julio Girn, quien como en su sostumbre, ha evadido hablar con los medios de comunicacin, pese a los sealamientos en su contra. Aunque Reyes Lpez y su primogenito hablaron en Guatemala, para interrogar a Portillo se necesito viajar a Panama en donde hace una visita de estado.

Alfonso Portillo -Solo tengo en GuatemalaAlfonso Portillo durmio la mayor parte del viaje de Guatemala a Panama. Al llegar a ese pais fue entrevistado sobre sealamientos de posesion de cuentas en panama. Un minuto y 24 segundos le basto para defenderse. Queremos que aclare la informacion que se divulgo en Guatemala?R/ Cmo es la vida verdad? Saben que la unica empresa donde soy accionista es elPeriodico?, con sede en Panam.Es la unica empresa?R/ Es Aldea Global, S.A. Hay que preguntar a Chepe Zamora, porque hizo la empresa en Panama y las acciones las tengo en Guatemala. Usted y Julio Giron no son socios de las empresas que divulgo la prensa?R/ Nada! Nada!. Yo no soy socio de nada. Yo no tengo ninguna sociedad.Y su cuado?R/Preguntenle a el.Entonces?R/ Maana (miercoles), vamos a hablar. Me va a dar la Superintendencia una certificacion sobre socios. Reyes Lopez dice que si tiene empresas en Panama?Ah bueno! Pero Paco Reyes es empresario. Muchas Gracias.

Juan Francisco Reyes Lopez, Vicepresidente.-Si poseo cuentas.En una improvisada conferencia de prensa, el vicemandatario Francisco Reyes, confirmo que posee cuentas en Panama y otros paises. A continuacion los principales extractos.Tiene cuentas en Panama?R/ Yo nunca he dicho que no tengo cuentas en el extranjero. Las tengo desde hace mas de 30 aos. Yo tuve cuentas en Honduras y El Salvador. Que alguien tenga cuentas en el extranjero no es ningun delito. En Panam, con que personas las tiene?R/ Los nombres a mi se me olvidan, tampoco es nada raro. Aunque es un defecto, no es algo que se pueda considerar un delito. Su hijo aparece tambien en algunas?R/ Mis hijos son accionistas de todas las empresas donde yo participo, igual que yo soy accionista de todas las empresas de mis padres desde que cumpli 18 aos. Qu hay respecto de su supuesta sociedad con el presidente Portillo y Julio Girn?R/ No tengo ninguna sociedad en la que participe el Presidente de la Republica ni el secretario privado de la presidencia.

Francisco Reyes Wyld; Hijo del vicepresidente-Son puras especulaciones.Para Francisco Reyes Wyld, hijo del vicepresidente, la noticia sobre las cuentas bancarias en Panam son especulaciones para daarlos.Qu piensa de los sealamientos en su contra?R/ Con mi familia tenemos dos empresas en Panam. Hamish Holdings y Corder Associates, S.A. Las abrimos hace mas de un ao para expandir nuestros negocios.Y sobre la vinculacion de cuentas con otros funcionarios?R/ Ninguna de las dos empresas que tenemos en Panam+a, tiene vinculacion con ambos funcionarios. Las acusaciones son puras especulaciones y no hay pruebas. Nosotros siempre hemos sido transparentes. Tenemos US$14 mil en una sola cuenta pero es de las dos empresas. Hay grupos interesados en hacernos dao.Podria proporcionarnos una copia y dar a conocer el nombre del banco en el que esta depositado?R/ No, porque hay otros socios de mi familia que podran molestarse si yo las entrego.Si es una empresa familiar porque el vicepresidente desconoca mucha informacin cuando fue interrogado?R/ Mi padre se dedica al 100 por ciento a su tiempo en actividades como vicepresidente.

Julio Girn; Secretario privado de la presidencia.Girn, en silencio.Como de costumbre y pese a los sealamientos de anomalas en su contra, Julio Girn, secretario privado de la presidencia, evito a la prensa.Girn se mostr evasivo al ser interrogado ayer por cuatro periodistas guatemaltecos al llegar a panam, junto al presidente, Alfonso Portillo.Con una sonrisa, el funcionario, quien apresuro al mandatario para que abordara el vehculo que lo trasladara del aeropuerto panameo a un hotel de la ciudad, no emiti ningn comentario a la prensa guatemalteca.A Girn siempre se le ha visto cerca del presidente Portillo, tanto en giras internacionales como en el interior del pas. El comentario entre funcionarios de Gobierno es que se convirti en una de las personas que ms influencia tiene sobre el mandatario. Sobre Girn pesan sealamientos de adquisicin de gras en Puerto Quetzal, as como el dragado de ese puerto.En el ltimo de los casos se le seala de haber participado con el mandatario en la creacin de sociedades annimas en Panam, con la intencin de depositar dinero proveniente de la comercializacin de petrleo. Pagina 6Millones al ritmo de la corrupcinA solo 26 meses de gobierno del FRG, por lo menos Q2,500 millones han danzado entre mltiples escndalos de la corrupcin.El ministerio publico investigo las denuncias de corrupciones en instituciones pblicas donde habran desaparecido unos Q150 millones.Las instituciones fueron intervenidas por las contabilidades monetarias, por la medida quedo al descubierto que se perdieron al menos Q800 millones de los fondos pblicos. Las manipulaciones monetarias debieron invertir 200 millones para los depsitos de esta institucin.El Ex ministro de comunicaciones Luis Rabb ha estado en la mira por el otorgamiento de cerca de Q1, 100 millones en obras, obviando cualquier tipo de cotizacin o licitacin. Con el programa caminos de la oportunidad favorecieron a empresas relacionadas entre s. De reciente creacin y sin capacidad tcnica para llevar a cabo obras millonarias.Otros casosEl secretario privado de la presidencia, Julio Girn ha sido sealado de estar detrs de las concesiones otorgadas por las portuarias Quetzal y Santo Tomas a las empresas vinculadas Bayside,S.A. y caribe Gru,S.A. para la presentacin del servicio de gras. Se estima que ambas tendran ganancias por ms de Q15 millones anuales.El caso ms sonado hasta ahora es el desvi de Q90 millones en el ministerio de Gobernacin al que se agregan los Q87 millones en el fallido negocio de las placas de circulacin.Tambin Q93 millones del negocio de fertilizantes, Q3.3 millones que costaran los timbre fiscales y Q6 millones que, segn la contralora, se perdieron en Agricultura.

Sin avanceBajo investigacin del ministerio pblico, MP, es el status en que se encuentran la mayora de casos de corrupcin que se han reportado durante la gestin del Frente Republicano Guatemalteco, FRG.De los pocos expedientes que han prosperado se cuenta el del desvi millonario en gobernacin donde se encuentran sujeto a procesos el ex ministro de esa cartera Byron Barrientos. Adems est pendiente de ir a juicio por malos manejos de casos contra ex directivos del banco de los trabajadores, Bantrab. Casos como el de la compra de placas de circulacin, Bancos Gemelos, timbres fiscales, Crdito Hipotecario Nacional, CHN, entre otros, permanecen en la espera de que el MP accione contra los responsables. El jefe de la fiscala contra la corrupcin Ramiro coronado, aduce que recursos interpuestos por defensores retrasan el avance de los casos.Csar Augusto Medina Farfn habra sido beneficiado con al menos Q1 milln en el desvi de gobernacin. Sus empresasA los 49 aos, Medina figura como representante de varios negocios.

Pagina 7Girn vive en mansin de Q9 millonesEl sueldo de secretario privado de la Presidencia es de Q26 mil mensuales, pero Julio Girn vive en un nivel diferente, en una mansin donde ha invertido unos Q9 millones.En medio de un escndalo que lo vincula en negocios con el mandatario, Alfonso Portillo, y el vicepresidente, Francisco Re-yes, ayer se confirm que el funcionario se traslad a su nueva residencia, en un exclusivo sector de la zona 13.Hace un mes se mud a una casa ubicada en la 16 avenida A 26-46, zona 13, en la colonia Elgin II, comprada por una sociedad annima en Q6.8 millones.De acuerdo con una investigacin de Prensa Libre, la casa fue originalmente del empresario Felipe Botrn, pero luego pas al banco Banex, el que finalmente la vendi por la suma citada.Se supo, tambin, que antes de trasladarse a su nueva residencia, Girn invirti una suma que podra ascender a US$250 mil (Q 2 millones) en remodelaciones.Las cifras invertidas por el secretario privado en su nueva vivienda contrastan con el salario nominal que devenga -Q14 mil y gastos de representacin por Q12 mil- como secretario privado de la Presidencia.Sin embargo, reporta como negocios personales las empresas Trasiegos y Estibas, y Banguard Petrochemical.La adquisicinBanex, por medio de la Financiera Guatemalteca, S.A., vendi el inmueble a la firma Transacciones Ejecutivas, S.A.Aunque no se logr vincular a Girn con esa sociedad annima, vecinos, contratistas y personas cercanas a la compra y remodelacin aseguran que l en persona llev a cabo las negociaciones.SubvaluacinSin embargo, las anomalas no terminan en lo que algunos califican de encubrimiento de negocio.El precio de la propiedad, que tambin aparece en el Registro General de la Propiedad, y el monto de la inversin no coinciden con los registros que se utilizan para el pago de impuestos.Aparece registrada a un precio de Q2 millones 695 mil, una cantidad muy inferior a su valor de mercado.La mansin, con una esplndida vista al volcn de Pacaya y alejada del ruido, cuenta con tres dormitorios con bao cada uno, cuatro salas, lavandera, amplio garaje y rea de servicio. Adems, un jardn de 500 metros cuadrados.Girn la remodel con piso cermico italiano, duela alemana y acabados de lujo, as como arreglos arquitectnicos.Detalles de la construccinUna casa muy particular, cara y remodelada.La residencia est ubicada en la 16 avenida A 26-46, zona 13, colonia Elgin II. El terreno mide 927 metros cuadrados, tiene tres dormitorios con bao cada uno, cuatro salas, lavandera, garaje para tres autos y rea de servicio. Adems, un jardn de 500 metros cuadrados. En agosto de 1999, Banex embarg la propiedad por un prstamo incumplido. El banco, por medio de la financiera Figsa, vendi el inmueble a la empresa Transacciones Ejecutivas, S.A. Girn la compr a la empresa por US$850 mil, pero no la ha registrado a su nombre. Invirti US$250 mil en una remodelacin que tard seis meses.Garca Regs: no hay delito.El Procurador General de la Nacin PGN, Carlos Garca Regs, considero que si funcionarios de Gobierno, incluido el presidente y el vicepresidente, se enriquecieron ilcitamente, ser difcil perseguirlos penalmente porque ese delito no est tipificado en Guatemala.De acuerdo con el funcionario, cuando presidi el congreso en 1996 se aprob la ley probidad y responsabilidad que tenia como objetivo prevenir, perseguir y sancionar el enriquecimiento ilisito y todos los delitos de la casa publica, aplicable a dignatarios, funcionarios pblicos, otras autoridades y empleados estatales.Sin embargo, tres meses despus de haber entrado en vigencia, en enero de 1997, la ley fue denegada cuando Arabella Castro Beg a la presidencia del legislativo durante la gestin de partidos de Avanzada Nacional, PAN. Segn Garca Regs, Castro encargo la redaccin de la ley al actual secretario general de la presidencia, Luis Mijangos.Por ello el procurador general estim que ser difcil perseguir penalmente a los funcionarios que estaran involucrados en la apertura de cuentas en Panam.Son cuentas millonarias que deben tener una explicacin por parte de sus titulares, pero en Guatemala no existe el delito de enriquecimiento ilcito.[footnoteRef:5] [5: ]

lamentablemente, esta ley solo tuvo vigencia tres meses, porque era el vehculo, el medio para sancionar y erradicar los problemas de corrupcin Dijo.Investigaranla PGN iniciara las investigaciones para establecer en determinado momento se utiliz fondos pblicos para trasladarlos a las cuentas abiertas en Panam por el mandatario, Alfonso Portillo; el vicepresidente, Juan Francisco Reyes Lpez; el hijo de este ltimo, Juan Francisco Reyes Wyld, y el secretario privado de La Presidencia, Julio Girn, no obstante, Garca Regs sealo que estar a la espera la accin de la Contralora General de Cuentas, para que tambin indague sobre el tema.Son cuentas millonarias que deben tener una explicacin por parte de sus titulares, pero en Guatemala no existe el delito de enriquecimiento ilcito, el cual sera ideal para investigar este caso, concluy.Investigan a Portillo por lavado de dineroEn el escndalo por las cuentas en panam y el uso del avin presidencial, el mandatario Alfonso Portillo, el vicepresidente Juan Francisco Reyes y el secretario privado Julio Girn han logrado con tranquilidad evadir a la justicia. Sin embargo, su situacin podr complicarse ahora que Panam acept establecer el caso y que EEUU abri una investigacin en su contra, por lavado de di[footnoteRef:6]nero. [6: ]

Pagina 83 aos de corrupcin denuncias

Fecha de Presentacin:En Contra dc:Hechos Denunciados y/oPosibles Delitos:

03-08-2000Presidente del Congreso General Efran Ros Montt y 21 Diputados del FRGAlteracin a Ley de Bebidas"Guategate"

21-08-2001Juan Francisco Reyes LpezVicepresidente de la Repblica de GuatemalaCoaccin, Amenazas, Abuso de Autoridad y Malversacin de fondosCASO TIPOGRAFIA NACIONAL

12-10-2001Juan Francisco Reyes LpezVicepresidente de la Repblica de GuatemalaAmenazas de Muerte

19-03-2001Luis Armando Rabb TejadaFalsedad Ideolgica, Perjurio, Omisin de Denuncia y Desobediencia

01-06-2001Byron Humberto Barrientos DazEx Ministro de GobernacinDesobediencia y Uso de Documentos Falsificados

01-06-2001Dr. Julio Eduardo Arango EscobarEx Procurador de los Derechos HumanosDesobediencia, Defraudacin Tributaria y Malversacin

29-06-2001Luis Armando Rabb TejadaAbuso de autoridad, Incumplimiento de deberes, Peculado, Peculado Culposo, Malversacin, Incumplimiento de pago, Accin Publica, Denuncia, Denuncia Obligatoria

06-08-2001Arstides Baldomero Crespo VillegasAnomalas cometidas durante su gestin

07-09-2001Carlos Rafael SotoDirector de Tipografa NacionalUsurpacin de Atribuciones, Abuso de Autoridad, Anticipacin de Funciones Pblicas, Usurpacin de Calidad y Usurpacin de Funciones

17-09-2001Eduardo Weymann, Ren Humberto Prez, Julio Girn, Marco Tulio Lpez, Mario Roberto Galdmez, Mario Rosales, Edilma Adalila Funes RiveraCompra anmala de placas

22-11-2001Seor Eduardo WeymannEx Ministro de EconomaCompra de Inmueble sobre valuado

30-01-2002Miembros de la Junta Directiva del Congreso de la Repblica de GuatemalaFalsedad Material, Falsedad Ideolgica,Uso de Documentos Falsificados

31-01-2002Diputado Edgar Alberto Hermn MoralesAmenazas de Muerte

13-02-2002Juan Francisco Reyes LpezVicepresidenteInterferir desde su cargo de Vicepresidente, en las decisiones del Organismo Legislativo, ejecutando un acto no autorizado por el ordenamiento constitucional que tiende a limitar y reducir las facultades que la Constitucin otorga al mismo.

21-03-2002Lic. Jorge Rolando EscotoMinistro de AgriculturaPerjurio

31-05-2002Ivn Arvalo BarriosPresidente del FISMalversacin de Fondos y otros

19-09-2002Sr. Benedicto Segundo Pineda MejaAutorizacin de certificados en blanco para que estn a disposicin de personas sin autorizacin legal, para obtener licencias de conducir

25-10-2002Miembros de la Junta Directiva del Congreso de la Repblica de GuatemalaCancelacin de Interpelacin al Ministro de Finanzas Pblicas, lo que constituyo una flagrante violacin a la Constitucin Poltica de la Repblica de Guatemala

05-12-2002Miembros de la Junta Directiva del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social -IGSS-Violacin a la Constitucin y Malversacin de Fondos del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social -IGSS-

04-03-2003Alfonso Portillo CabreraNombramiento Ilegal, Abuso de Autoridad, Incumplimiento de Deberes, Resoluciones Violatorias de la Constitucin de la Repblica

07-04-2003Alfonso Portillo, Juan Francisco Reyes, Eduardo Weymann, Lizardo Sosa, Douglas Borja, Edn Barrientos, Elio Abate, Leonel Soto Arango, Patrica Ramrez CebergLa Decisin tomada por el Ejecutivo y algunas autoridades monetarias y financieras del pas, para que se aprobara la fusin del Banco del Nor Oriente, Sociedad Annima por parte del Crdito Hipotecario Nacional de Guatemala

09-02-2003FRACASO POLITICO DEL FRG.La poltica econmica del Frente Republicano Guatemalteco (FRG). Fracaso n su objetivo fundamental general que era generar el mayor crecimiento econmico y desarrollo humano.Es la conclusin a la que llegan la Asociacin de investigacin y Estudios Sociales (ASIES) contenida en la poltica econmica (2,000 a 2003).Erick Coyoy analista de ASIES, explica que el gobierno no cumpli con su objetivo fundamental de lograr un mayor crecimiento econmico y desarrollo humano del pas, resalta que la pobreza extrema incremento de 2000 a 2002, pasar 23.8% a 31.1% de la poblacin.(3.8 millones de personas) segn estadsticas oficiales y el programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).La economa Guatemalteca creci un 2.5% de 2000 2003 menos de lo que crece la poblacin anualmente, y por lo mismo los ingresos de personal se redujeron.Segn ASIES, no se gener condiciones que brindaron confianza y certeza los inversionistas lo cual no permiti generar empleos y provoco el crecimiento de la economa informal.Los trabajadores por cuenta propia (informales) pasaron del 125 millones en 2000 a 1.48 millones. Trabajadores familiares sin pago 885 mil a 9.07 millones.Empleos privados cayeron 1.27 millones a 1.21 millones y los del Gobierno de 211mil a 187 mil.TEMA FISCAL Coyoy destaca que por no haber asumido integralmente el pacto fiscal, firmado en 2000 implico una poltica fiscal errtica incapaz de alcanzar la meta de la carga tributaria del 12%La deuda externa e interna se increment un 40% entre finales de 1999 y 2003 y superaron los 34,400 millones. Coyoy reconoce la baja de la tasa de inters, ya que no fueron acompaados por disciplina fiscales que garantizaron la estabilidad macroeconmica alcanzada.EVALUACION DEL PRESIDENTEEl 28 de diciembre 2003 despus de emitir su voto, el Presidente Portillo dijo, que dejaba el pas con estabilidad macroeconmica y un acuerdo cumplido con el fondo Monetario Internacional y sealo que dejaba el pas mejor que como lo haba encontrado.

Rico a la sombra del FRGSoto Arango experiment el cambio en sus finanzas los ltimos cuatro aosHaberse ganado la confianza del general Efran Ros Montt -y especialmente de su hija, Zury, a quien llamaba princesa-, catapult al diputado Csar Leonel Soto Arango a cambiar de clase social.Naci en el seno de una familia que se asent en La Esperanza, Quetzaltenango, y se dedicaba a la venta de pinturas. Sin embargo, cambi de estatus durante la gestin eferregista, a juzgar por las propiedades que construy y adquiri en su lugar de origen.Algunos de sus ex colegas diputados recuerdan que Soto Arango viva en la casa de una de sus hermana, en la zona 7 de la capital. Ahora, es propietario de viviendas, apartamentos y hasta de un edificio en Quetzaltenango.En el 2003 y con el pas en plena crisis econmica, construy cuatro casas, de tres pisos cada una, en la entrada de la colonia Jardines de Santa Mara, zona 8 de la ciudad altense. De ello hay registro en el Catastro de la Municipalidad de Quetzaltenango: finca nmero 294,801, folio 30, libro 700.Constructores consultados estiman en Q800 mil el costo de cada una de las residencias. Eso hara una inversin total de Q3.2 millones, cifra difcil de reunir con un salario de Q45 mil mensuales como parlamentario. En cuatro aos como diputado, habra devengado Q2.5 millones, menos los descuentos que la ley establece.De forma simultnea a la construccin de los tres inmuebles, levant un edificio de apartamentos de tres pisos, en el nmero 2-49, de la 21 avenida esquina, zona 3 de Quetzaltenango. Su costo estimado es de entre Q8 millones y Q10 millones.La propiedad aparece en el Catastro a nombre de Luis Fernando Soto Del Valle, hijo del legislador. El nmero de la finca es 41,489, folio 164, libro 230.Segn datos del Catastro quetzalteco, Soto Arango tiene registradas a su nombre ocho propiedades ms. Estn ubicadas en las siguientes direcciones: 42 avenida 0-14, zona 8; 10 calle 23-24, zona 3; 7a. calle 0-32 zona 9; dos en la 29 avenida 8-75, zona 7; otra en la 8a. avenida 0-98 zona 2; y tres ms en la 8a. avenida 0-98, zona 2.Antes de ser diputado, la nica propiedad que tena Soto era la casa que sus padres le heredaron en La Esperanza, afirman sus allegados.Bonachn y astutoAntes de llegar al Congreso, este ingeniero civil trabaj durante la gestin de Vinicio Cerezo, de 1986 a 1990, en la Unidad Ejecutora del Programa de Acueductos Rurales (Unepar), del Instituto de Fomento Municipal (Infom). Tambin en los Consejos de Desarrollo, dirigidos en ese entonces por su paisano Carlos de Len Arqueta, ex fiscal general.En 1991 regres a Quetzaltenango, donde mont una pequea oficina de ingeniera civil. Tres aos ms tarde fund Planificacin y Construccin (Placon), ubicada en 7a. avenida 0-68 de la zona 2, segn datos del Registro Mercantil.El espacio lo comparta con Mara Elisa Lpez Ixtabaln, para ahorrarse costos.Era una oficina modesta que perteneca a Lpez, quien an la ocupa, recuerda alguien que lo frecuentaba, pero que pidi no ser nombrado.Leonel era un tipo bonachn, aunque ya se le notaba la astucia y la ambicin en los ojos, pese a que se deca cristiano, describe la fuente que lo conoce desde hace ms de 10 aos.Recuerda que en ese entonces era un profesional modesto, que viva al da y no tena para grandes lujos ni propiedades. Cuando estuvo en la capital resida en las casas de sus hermanas y hasta alquil un apartamentito en la calle Mart, zona 2.Las mieles del poderFue en 1996 cuando dio el gran salto a la arena poltica, al ser electo diputado por Quetzaltenango, postulado por el FRG. Cuatro aos despus fue reelecto, en los comicios que garantizaron al FRG al control del Ejecutivo y Legislativo.Durante ese perodo, ocup importantes cargos, entre ellos, la primera vicepresidencia del Congreso. Se sentaba al lado de Ros Montt y su hija, Zury.Posteriormente, asumi las funciones de vocero del Congreso, luego de pedir permiso para abandonar su curul, al verse involucrado en la alteracin de la Ley de Bebidas, durante una sesin que presidi en el Legislativo.Ros Montt lo nombr para otros cargos importantes: representante del Legislativo en la Junta Monetaria, miembro suplente ante la Junta Directiva del IGSS y la Comisin Nacional de Energa Elctrica. El era los ojos y odos del general y Zury, cuentan ex compaeros de bancada.Cuando el FRG asumi el poder, Soto Arango coloc a Lpez Ixtabaln como gobernadora de Quetzaltenango. En esa poca no faltaron los sealamientos de irregularidades por parte de algunas municipalidades y empresas por la adjudicacin de obras a travs de los Consejos de Desarrollo.Tambin logr que Pedro Joel Martnez llegara al Segundo Registro de la Propiedad Inmueble de Quetzaltenango.Sus vnculos con HerreraSu actuacin en la Directiva del IGSS es cuestionada, pues adems de su amistad con Gustavo Herrera -acusado de ser el autor intelectual de la estafa de Q238 millones al Seguro Social-, propuso la realizacin de una auditora por parte de la Contralora de Cuentas, la que aval los malos manejos.Eso consta en el acta nmero 28, del 14 de abril de 2003, de la Directiva del IGSS, cuando ya se conocan el fraude. Aunque Soto Arango lo niega, informantes sealan que ste era amigo de Herrera.Segn sus ex compaeros de bancada, la relacin entre Ros Montt y Soto Arango se enfri despus del escndalo del IGSS.En marzo de este ao, Soto Arango se divorci del FRG y se declar diputado independiente.Versin: Soy de clase mediaCuando ayer se intent contactar en el pleno al diputado Leonel Soto Arango, ya se haba retirado. Luego se le llam por telfono y no respondi.Sin embargo, en el 2003, al ser consultado sobre los edificios que construa, Soto lo neg. No estoy construyendo edificios, ni cosa por el estilo. Soy un profesional de clase media, que he logrado salir adelante por mi profesin, afirm.Tambin dijo en esa ocasin que se consideraba una persona de clase media baja, y dedicada totalmente a su trabajo poltico.No soy una persona adinerada, bendito Dios. No es ese mi propsito. Soy cristiano, y mi riqueza ms grande es saber que tengo un Dios poderoso, expres.Sobre sus vnculos con Gustavo Herrera, empresario acusado de ser el autor intelectual de la estafa de Q238 millones al IGSS, Soto neg que fuera su amigo.Vnculos: El sobrino de SotoLos bienes adquiridos por Leonel Soto Arango estaran ligados a su sobrino Rubn Reyna Soto. Este universitario, de 24 aos, hijo de Aura Marina Soto Arango -hermana mayor del diputado-, fue su asistente en el Congreso y le serva de representante legal en las empresas Representaciones Prisma y Macoris Holding Corp. Las dos estn vinculadas al prfugo de la justicia Gustavo Herrera, acusado de ser el autor intelectual de la estafa al IGSS.Macoris Holdings Corp fue constituida en Niue (una isla de Oceana), el 29 de julio del 2002, por el bufete de abogados panameos Mossack & Fonseca, los mismos que le vendieron a Herrera las otras off shore utilizadas en la estafa. Segn una fuente bancaria, Reyna Soto tiene firma registrada en la cuenta 110-16270-6, del GTC Bank, una de las utilizadas para lavar el dinero del IGSS.Prisma registra como direccin la 1a. calle 18-24 zona 21, Residenciales Eureka, la misma en que se ubican otras empresas de Herrera y que fueron allanadas por la Fiscala cuando buscaba a los involucrados en la estafa al IGSS.Su pasado1956 /.-Csar Leonel Soto Arango es originario del municipio de La Esperanza, Quetzaltenango, donde vivan sus padres.1986-1990 /.-Tiene su primera experiencia en poltica, durante el gobierno de la Democracia Cristiana. Trabaj en UNEPAR y los Consejos de Desarrollo, que diriga el ex fiscal general Carlos De Len Argueta.1991-1994 /.-Se traslada a Quetzaltenango, donde monta una oficina de ingeniera civil y construccin de viviendas.1996-2000 /.-Ingresa al FRG y es electo diputado por Quetzaltenango.2000-2004 /.-Es reelecto parlamentario. Se gana la confianza de Zury Ros -a quien llamaba Princesa- y del padre de sta, Efran Ros Montt. Es nombrado vicepresidente y vocero del Congreso.Miembro del Comit Ejecutivo Nacional del FRG, Soto Arango era los ojos que velaban por los intereses de Ros Montt. Por ello fue nombrado para cargos importantes, como representante ante la Junta Monetaria, la Junta Directiva del IGSS y la Comisin Nacional de Energa Elctrica.2004 /.-Es reelecto diputado. Luego se declara legislador independiente.Arstides Crespo Arstides Crespo hizo fila 29 aos en tres partidos polticos para alcanzar la presidencia del Congreso. Asume la direccin de un organismo sumido en el sopor de las interpelaciones, la escasa produccin legislativa y el rechazo de ms de la mitad de la poblacin. En este ao preelectoral, el Congreso elegir contralor general de cuentas y magistrados de justicia, electorales y de apelaciones. A Crespo le toca dirigir esa orquesta.Las notas de la marimba y el sonido de la mquina de coser de su madre son parte de las memorias del presidente del Congreso Arstides Crespo Villegas. Su madre, Graciela, era una de las costureras ms solicitadas en Guazacapn, Santa Rosa. Su padre, Efran, ejerci el oficio de carpintero y en sus ratos libres tocaba y compona melodas en marimba. Casi toda la familia Crespo tiene su propia pieza musical. La del diputado del Partido Patriota se llama: La Cumbia de Arstides y es una composicin acelerada y tropical que tocan en su honor en las fiestas familiares.El nuevo presidente del Legislativo disfruta escuchar marimba. Aunque no aprendi a tocar el instrumento, tiene habilidad para convocar a los msicos que ejecutan las melodas. Y ese ser su papel este ao en el Congreso: negociar y buscar los acuerdos para que la fiesta marche en paz.En menos de seis meses Crespo, otrora diputado raso del Partido Patriota (PP), obtuvo dos ascensos importantes: en agosto de 2013 Roxana Baldetti, secretaria general del partido y vicepresidenta de la Repblica, lo design jefe del bloque y en diciembre de 2013 lo promovi para la presidencia del Congreso.Desde el 14 de enero Crespo est al frente del Legislativo. Toma el control de una orquesta con poca accin en el ltimo ao. Desde la presidencia debe propiciar los momentos y los consensos necesarios para procurar las leyes e iniciativas a favor del Ejecutivo. La primera batalla fue la aprobacin de la ampliacin presupuestaria por Q1.5 millardos para el pago de personal del Ministerio de Salud y maestros del sector pblico.El patriota tambin buscar aprobar el paquete de leyes de empleo y competitividad. Pero para lograrlo enfrenta, en principio, la intencin de la bancada Libertad Democrtica Renovada (Lider) de continuar con la interpelacin del ministro de Cultura y Deportes dgar Batzn.El jefe del bloque Lider, Roberto Villate no descarta acuerdos con el PP, excepto para autorizar ms deuda pblica.Crespo confa en su capacidad de escuchar y lograr consensos, a sabiendas de que el partido le dio el cargo, mas no la autoridad total, algo que no ignoran sus compaeros en el hemiciclo.El maestroArstedes Crespo naci en Guazacapn, Santa Rosa, hace 64 aos. A los 18 aos obtuvo una beca para estudiar magisterio en la Escuela Normal Doctor Pedro Molina de Chimaltenango. Desde entonces recibo subsidio del Estado, bromea. Se gradu en 1969 de maestro de educacin primaria rural y ejerci la docencia durante 16 aos en Escuintla.Crespo cuenta que organizaba todo tipo de actividades culturales: juegos florales, concursos de poesa y era encargado del peridico Avance Magisterial. Su liderazgo entre los docentes era atpico para la poca, cuenta, pues no form parte de los sindicatos que reivindicaban mejoras laborales. Cuando el movimiento sindical estaba en su mxima expresin, a mediados de los 70, Crespo era director del Instituto Simn Bergao y Villegas de Escuintla.El maestro estudi un profesorado en pedagoga en Escuintla y en 1979 termin la licenciatura en Derecho. Los cinco aos de estudios los recorri en bus o a jaln desde Escuintla a la ciudad universitaria, en la zona 12 capitalina. Y en el ao 2000, cuando ya era diputado, se gradu como licenciado en Ciencias Jurdicas y Sociales en la Universidad de San Carlos de Guatemala.Fue en la universidad donde Crespo trab amistad con el joven Abraham Rivera exalcalde de Mixco y fundador de Victoria, quien le traslad su inquietud por la poltica.El diputadoLa carrera poltica de Crespo comenz en 1985 como concejal de Escuintla. Se adhiri al Partido Democrtico de Cooperacin Nacional (PDCN) apadrinado por Abraham Rivera. Ese partido promovi a Jorge Serrano Elas para la Presidencia que gan Vinicio Cerezo.Crespo debut en la segunda legislatura de la era democrtica, de 1990 hasta el autogolpe de Estado promovido por Jorge Serrano, en mayo de 1993. En el Congreso se imponan figuras polticas como Juan Francisco Reyes Lpez, Luis Flores Asturias, Arabella Castro y Mario Taracena, entre otros. Luego del autogolpe, lvaro Arz le orden a los doce diputados del PAN que renunciaran a su curul. Y Crespo, a quien se le conoce por seguir las instrucciones de sus lderes al pie de la letra, lo desobedeci. Un amigo sacerdote me ha recomendado que siempre diga la verdad. Y lo cierto es que no me fui del Congreso porque no poda quedarme sin trabajo, justifica.La opcin fue quedarse con el Frente Republicano Guatemalteco (FRG). El jefe de ese bloque, Reyes Lpez, lo llam para engrosar el partido y promovi una cita para presentarle al general Efran Ros Montt, secretario y fundador del FRG. Luego de encomendarle la organizacin de las bases del FRG en Escuintla, Ros Montt cerr el encuentro con un consejo para el novel diputado: No ataque a su expartido, acte con tranquilidad y pngase a trabajar. Crespo asegura que en los 16 aos que perteneci al FRG, de 1993 a 2009, aprendi a actuar con carcter y disciplina. Tanta que cuando salt al Patriota su lealtad se equivoc de general. En vez de vitorear a Prez Molina durante un mitin poltico, pidi el apoyo para el general Ros Montt. Crespo, que re cuando recuerda el episodio, no niega que an le guarda aprecio y respeto al exjefe de estado.Cuando Alfonso Portillo asumi la Presidencia en 2000 design a Crespo como director del clausurado Fondo Nacional para la Paz (Fonapaz). Estuvo en el cargo un ao y tres meses, luego Ros Montt lo llam al Congreso para que pusiera orden en la bancada eferregista.La lealtad de Crespo al FRG se quebr a medida que los resultados del partido en las urnas no fueron los esperados. El diputado recuerda que muchos candidatos a alcaldes se desencantaron en las elecciones de 2007 y miraron hacia otros partidos. Y cuenta que, motivado por el desnimo en las bases eferregistas, busc acercarse al PP, el partido liderado por Prez Molina, quien lo haba denunciado aos atrs en el Ministerio Pblico. Fue en la campaa electoral de 2003 que Prez Molina, entonces candidato a diputado de la Gran Alianza Nacional, pidi que le retiraran la inmunidad a Crespo y se le investigara por el supuesto uso de dinero pblico para promover la candidatura presidencial de Ros Montt.A Crespo le cuesta trabajo recordar aquel episodio que atribuye al calor poltico de esos das. En 2002 tambin lo denunci la diputada Anabella de Len (actual funcionaria del PP) por promover que se suspendiera la interpelacin del ministro de Finanzas Eduardo Weymann cuando ella abandon el hemiciclo para ir al bao.La Corte de Justicia declar sin lugar ambos antejuicios y ninguna de las dos denuncias le cerraron las puertas a Crespo para ingresar al PP. Un miembro del partido asegura que el diputado lleg en 2009 y negoci este combo: encabezar el listado distrital de Escuintla, una diputacin en el Parlamento Centroamericano para su hijo Marvin Arstides Crespo Valenzuela y curules para los diputados eferregistas Ivn y dgar Arvalo y Ricardo Saravia.La llegada de Crespo al Patriota caus un cisma entre los dirigentes en Escuintla, segn un integrante del partido, porque quebr la alianza que el PP haba acordado con la familia Rivera, del partido Victoria, que ahora est con TodosDirector de msicos rebeldesArstides Crespo ha tomado la direccin de varios grupos polticos en situaciones desafortunadas, ya sea como el director de orquesta que llama al orden a los msicos rebeldes o cuando los instrumentos estn desafinados. En 2001 sustituy a Harris Whitbeck otro fundador del FRG y exsecretario privado de Portillo como jefe de una bancada que no lograba llevar la agenda del Ejecutivo al Congreso, recuerda Crespo.Crespo ocup durante cuatro meses de 2008 la presidencia interina del Congreso y en la legislatura 2009-2010 fue segundo vicepresidente, cuando Roberto Alejos fue presidente. Ya como miembro del PP Crespo fue diputado raso hasta agosto de 2013, cuando el partido, que no lograba los apoyos para la aprobacin de los bonos por Q10 mil millones, lo nombr jefe de bancada.El desempeo de Crespo como jefe de bloque ha satisfecho al Ejecutivo. No logr que se aprobaran los bonos, pero s los prstamos por US$437 millones. Algunos ven que la reprobacin del presupuesto fue una derrota para el PP. Pero a lo interno del partido fue un xito, ya que el Ejecutivo decidir la distribucin del listado geogrfico de obras y no el Legislativo.El Congreso es la institucin del Estado ms desprestigiada: el 66 por ciento de la poblacin lo reprueba, segn la encuesta de ContraPoder y Canal Antigua de 2014. Estoy designado para estar en los momentos difciles, responde Crespo. El nuevo presidente del Legislativo considera que su capacidad de escuchar y de lograr consensos son sus principales atributos. Y son los que emplear para poner en orden a la banda y tocar las melodas que pida el Ejecutivo, y las que tengan ms peso en la agenda legislativa.Cuatro diputados que le conocen desde hace una dcada, reconocen su habilidad para conversar y lograr acuerdos. Pero dudan que con su experiencia logre negociaciones para aprobar leyes de inters nacional porque consideran que el Patriota no le ha confiado el poder suficiente para decidir y negociar con las diferentes bancadas. Cuando se le plantean contrapropuestas no puede emitir una opinin de inmediato, siempre debe consultarlo con la dirigencia del PP, indica el jefe de un bloque opositor.Algunas voces le reclaman a Crespo sus movimientos de un partido a otro del PAN al FRG y el salto al PP. Crespo se defiende con dos argumentos: el primero, es que su trabajo es ser diputado y esa es su fuente de ingresos. Y el segundo, que debe ofrecerle a los lderes locales que lo han apoyado una manera de sobrevivir en el espectro poltico. Adems, dice, los partidos son similares: disciplinados, que tienen amor por su pas, que conocen sus problemas y buscan solucionarlos.En el patriota hay tres grupos, segn la cercana con tres figuras de la organizacin: los de la vicepresidenta Roxana Baldetti, los de Alejandro Sinibaldi y los afines al presidente Otto Prez Molina. Crespo ascendi en el PP aupado por Baldetti, pero l considera que cuenta con el apoyo de las tres facciones. Su designacin como candidato a presidente del Legislativo fue cuestionada por algunos integrantes del PP y por diputados de otras bancadas. Tengo cuatro aos de estar en el partido cuntos ms necesito para ser miembro?, pregunta Crespo.En el primer ao de gobierno los puestos en la directiva del Congreso fueron para los miembros del partido que lograron ms votos en sus distritos, explica un directivo del PP. Y en el segundo, se premi a Muadi, quien supona una bisagra entre el Gobierno y el sector empresarial, y desde la comisin de Gobernacin promovi la reforma al Cdigo Penal que elimin la medidescandaloa sustitutiva en casos de portacin ilegal de armas de fuego, entre otras iniciativas que interesaban al Ejecutivo. Crespo afirma que se apoya en la experiencia legislativa de su compaero de bloque Oliverio Garca Rodas y del gerente del Legislativo Luis Mijangos. La semana pasada tambin se le uni Ana Isabel Antilln, la directora legislativa que dej el cargo cuando asumi la presidencia del Congreso Pedro Muadi, y lo retom tras la asuncin de Crespo. En su discurso de toma de posesin, Crespo llam a sus colegas y a los jefes de bloque a trabajar hombro con hombro por el pas. El pueblo espera de sus representantes un trabajo exhaustivo y que el papel de control se equilibre con la produccin de leyes de beneficio nacional, dijo. Crespo ser, una vez ms, ese operador poltico que conoce cmo funciona el Congreso y tratar de recuperarle el paso. Pero esta vez no actuar bajo la sombra, las luces estn puestas sobre l. Le lleg la hora de bailar su propia cumbia.Las tareas del Congreso en 2014La gestin de Arstides Crespo ser evaluada en funcin de cmo avancen los puntos medulares de la agenda del Congreso en el tecer ao de legislatura: la aprobacin de las ampliaciones y financiamiento para el presupuesto de 2014 y los procesos de seleccin de magistrados del Tribunal Supremo Electoral, Corte Suprema de Justicia y Salas de Apelaciones, as como la del Contralor General de Cuentas.La aprobacin final de la Ley Electoral y de Partidos Polticos y reformas a la Ley Orgnica del Congreso son los dos puntos que le interesan a la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), al Partido Patriota (PP), Todos y Compromiso, Renovacin y Orden (Creo). La autoregulacin para los diputados incluye, entre otros, establecer una jornada diaria de tres horas diarias para las interpelaciones que se intercale con las tareas ordinarias. Adems, promueven un recorte para las alas de los trnsfugas: si un diputado sale de un partido no podra integrarse a otro ni tendra derecho a formar parte de comisiones de trabajo. Adems, el PP impulsar un paquete de leyes laborales y de desarrollo rural, y a Creo le interesa el segundo juego de leyes de transparencia que quedaron pendientes de aprobacin en 2013. La normativa busca, entre otras cosas, regular la ejecucin de fondos pblicos mediante fideicomisos.Juan Francisco Reyes Lpez, Gobern junto alexpresidente Alfonso Portillo(2000-2004), En el gobierno de Alfonso Portillo. Reyes Lpez como Vicepresidente, Ros Montt como presidente del Congreso, y Alfaro Mijangos como ministro de Trabajo. Segn Vctor Moreira, entonces de la Secretara de Asuntos Estratgicos (SAE), Alfaro tena una amplia gama de reformas al Cdigo de Trabajo.Moreira pas luego a la subsecretara Privada de la Presidencia, como segundo de Julio Girn. Recuerda cmo todos los lunes haba reunin de Estado: en un amplio saln, alrededor de una pequea mesa, Portillo y Ros Montt discutan los temas de la semana. A un lado estaba Moreira tomando notas. En una de esas reuniones se decidi a fines del 2001 que una de las reformas propuestas por Alfaro pasara al Congreso. Guido Ricci, de la Seccin Laboral del Cacif, agrega que la propuesta pas primero por la Comisin Tripartita (gobierno-patronal-trabajadores), que tras dar un provisional visto bueno, la envi al Congreso. Pero en medio Estados Unidos opin que la ley no satisfaca sus intereses y en el descanso de Semana Santa el FRG hizo rpidas enmiendas sin consultar. Y entonces se pas la aplanadora del FRG sin que se pudiera discutir a fondo en el pleno, recuerda Ricci. Fue una medida poltica en contra del empresariado. Tenan todo el poder y lo usaron para pasar esta ley.El Decreto 18-2001 buscaba otorgar una fuerte capacidad de sancin a la IGT, con el fin de descongestionar los Juzgados de Trabajo al resolver los problemas previamente (y dando ms oportunidades de ganar los casos a los trabajadores).Los problemas bsicos eran dos, dice Antonio Monzn, viceministro de Trabajo portillista. La falta de autoridad del Ministerio y la corrupcin que propiciaban los patronos. Los empresarios disienten. Eso s, hubo un cambio con el traslado de los casos de Juzgados a la Inspectora. Una tesis de maestra del economista guatemalteco Alberto Fuentes en el prestigioso Massachusetts Institute of Technology (MIT) asevera que la Inspeccin agiliz las sanciones a parmetros nunca antes vistos.La agilidad de la Inspectora dur poco. En 2004, a inicios del siguiente gobierno, el proempresarial de scar Berger, la Corte de Constitucionalidad (CC) resolvi una inconstitucionalidad planteada desde el 2001 y el artculo 18-2001 qued eliminado parcialmente. Lo que sigui fue el desmantelamiento de la Inspectora.Los inspectores fueron reducidos a 238 y cubrieron a menos poblacin. El presupuesto del Ministerio de Trabajo tambin se redujo hasta llegar a ser el ms bajo de Centroamrica y el Caribe, segn el Departamento de Trabajo de Estados Unidos en el 2010.es sindicado decaso especial de estafa, peculado, abuso de autoridad, concusin y fraude,por supuestamente hacer un prstamo al Patronato Antialcohlico, el cual suponen no hubiera podido ser pagado, y a cambio se le entregara el terreno que ocupa el Patronato en la zona 12.En la investigacin tambin se involucra aDaniel William Castillo Rivera y Freddy Alberto Jerez Gonzlez.ActualmenteReyes Lpezse encuentra libre al haber sido beneficiado con el pago de un milln de quetzales como fianza.REYES MAYEN El funcionario Reyes Mayen parte de un escndalo denunciado por el Sindicato de Trabajadores del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (Stigss) por haber prolongado sus funciones ms all del perodo para el cual fue designado en el 2003. Las demandas son investigadas por la Fiscala contra la Corrupcin, y en una de ellas se seala que las acciones se efectuaron por haber utilizado insumos y personal de la institucin para beneficio personal.Se detalla que el exfuncionario del Seguro Social emple materiales de construccin de la institucin para hacer remodelaciones en su residencia.Cmo lo hizo?Segn las pesquisas, se ordenaba a la bodega que se registraran los materiales de construccin para ser utilizados en el remozamiento de instalaciones del IGSS, pero estos eran llevados a la vivienda de Reyes Mayn para hacer remodelaciones.Adems, enviaba al carpintero del Seguro Social a efectuar trabajos en su casa.Por encontrarse las denuncias bajo investigacin se evit proporcionar mayores detalles, as como los montos que fueron malversados.Una de las denuncias fue presentada por Mario Fernando Ziga Orellana; otra, por la Procuradura General de la Nacin. La primera, en el 2010, y la segunda, en el 2012; y dos ms por el IGSS, en el 2013.El 30 de agosto ltimo fueron detenidos 18 ex trabajadores del Seguro Social vinculados con el desfalco de Q12 millones en esa institucin.Se intent obtener la versin de Reyes Mayn, pero un mensaje indica que el nmero de telfono es incorrecto.Evidencias Us recursos del IGSS para su vivienda. Revestimiento plstico se incluye entre los materiales utilizados por Reyes para su residencia. El carpintero del Seguro Social trabajaba en la casa del exfuncionario. Se le sindica de malversacin, hurto, abuso de autoridad e incumplimiento de deberes.A las 9 horas, Reyes Mayn, acompaado de sus abogados, se present en la Torre de Tribunales del Organismo Judicial para solventar su situacin.Espero que se aclare todo y probar que no existen tales delitos. Estuve como presidente del IGSS ms tiempo del debido, dicen los que equivocadamente me acusan,[endnoteRef:1] expres. [1: ]

El exfuncionario indic que nunca estuvo prfugo y que siempre permaneci ocupado en sus actividades personales y con su familia.Creo que llegaron una vez a mi casa con una orden de aprehensin, pero casualmente no me encontraba[footnoteRef:7], asegur. [7: ]

Francisco Gallardo, abogado defensor del exfuncionario, dijo que se present para evitar allanamientos y porque su cliente es inocente.El 2 de septiembre del 2014, el juez dcimo de Instancia Penal, Jos Luis Patn, orden capturarlo por abuso de autoridad, prolongacin de funciones y restitucin de emolumentos.Las fuerzas de seguridad buscaron al exfuncionario en su residencia, en la 21 avenida 0-55, zona 15 capitalina. Tambin en Antigua Guatemala, Sacatepquez, y en varios sitios que frecuentaba.EscndaloEn abril del 2013 se divulg en redes sociales un video en el que aparentemente Reyes Mayn ofrece un ascenso a una empleada de la institucin a cambio de favores sexuales. Al ser consultado sobre el escndalo, el sindicado prefiri no hablar.Reyes Mayn fue notificado en el juzgado de turno sobre los delitos que se le imputan. Luego, fue enviado a la crcel, en espera de su primera declaracin.Detalles del casoLuis Reyes Mayn fue director del IGSS por ms de 10 aos.Segn la Corte de Constitucionalidad, el perodo comenz en el 2003 y debi finalizar en el 2009.

En enero del 2013, el presidente Otto Prez Molina anunci que debera dejar el cargo.En abril del 2013, Reyes Mayn dej el cargo en medio de un escndalo por videos publicados en los que aparece en una relacin indecorosa, y fue sustituido por Juan de Dios Rodrguez.LaPolica Nacional Civil buscal exfuncionario en su casa ubicada en la 21 avenida 0-55, zona 15, en Antigua Guatemala y en varios lugares que frecuentaba sin resultados positivos.El ex funcionario delIGSSasegur que su comparencia en la torre de tribunalesfue voluntaria y que la hizo para evitarse "allanamientos" y otras disposiciones.Francisco Gallardo, abogado defensor de Reyes asegur que cree en la "inocencia de su cliente" y que desconocen las causas por las cuales es requerido por la justicia.En abril de 2013 se divulg un video con contenido


Recommended