+ All Categories
Home > Documents > TRABAJO DE PAVIMENTOS

TRABAJO DE PAVIMENTOS

Date post: 20-Jul-2015
Category:
Upload: jhonatan-bernal-fernandez
View: 125 times
Download: 0 times
Share this document with a friend

of 13

Transcript

Ao de la Integracin Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad UNIVERSIDAD CATLICA LOS ANGELES DE CHIMBOTE

FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL

TEMA

:

ESTUDIO DE TRANSITO

CURSO

:

PAVIMENTOS

CICLO

:

VI

PROFESOR

:

ING. WILMER CORDOVA CORDOVA

ALUMNOS

:

BERNAL FERNANDEZ JHONATAN

Piura, Marzo 2012

INDICE INTRODUCCION

1. UBICACIN DE EJECUCION DE ESTUDIO DE TRANSITO 2. OBJETIVOS 3. MATERIAL Y/O EQUIPOS USADOS 4. MARCO CONCEPTUAL 5. MARCO PROCEDIMENTAL 6. CALCULO 7. RESULTADOS

CONCLUSIONES

ANEXOS

REFERENCIA BIBLIOGRAFICA

INTRODUCCION El presente estudio de transito que se realiz en la Av. Vice, consisti en el conteo vehicular teniendo en cuenta que no todos los vehculos transmiten las mismas cargas hacia el pavimento; por eso hemos tenido en cuenta cada una de las configuraciones vehiculares que se nos ha presentando en el transcurso de este conteo Con los conocimientos previos que tenemos realizamos el clculo del EAL, que es la conversin de todas las cargas de los vehculos a una carga universal que produce el mismo efecto, eso se realiz con el motivo de llevar acabo posteriormente el diseo de un pavimento.

1. UBICACIN DE EJECUCION DE ESTUDIO DE TRANSITO El presente trabajo se realizo en la Av. Vice, cuya referencia es a la altura del grifo San Ramn

2. OBJETIVOS Contabilizar los autos que pasan durante un periodo de 3 horas en la avenida vice. Diferenciar los distintos tipos de vehculos que pasan por la Av. Vice (C2,C3,B31,T3-S3, entre otros). Con los datos obtenidos realizar los clculos respectivos del EAL (Eje de carga equivalente).

3. MATERIAL Y/O EQUIPOS USADOS Formato clase de trafico

Tabla configuracin vehicular

Lpiz y calculadora

Chaleco de seguridad

4. MARCO CONCEPTUAL

A continuacin se presentara los conceptos bsicos para el buen desarrollo de estudio de trfico. Estudio de trfico Es una de los elementos clave requerido para el diseo y anlisis de las estructuras de pavimentos ndice medio diario anual de transito (IMDA) Representa el promedio aritmtico de los volmenes diarios para todos los das del ao previsible o existente en una seccin dada de la vida.

Tipos de ejes Eje simple: conformado por 2 llanas cuando es eje delantero donde el peso es 7 ton, y de 4 llantas cuando es eje posterior donde el peso admisible es de 11 ton. Eje doble: conjunto de 2 ejes cuya distancia entre centros vara entre 1.2 a 2.4m. el peso admisible es de 18 ton. Eje triple: conjunto de 3 ejes, en el que la distancia entre centros extremos est entre 2,4 y 3.6m; peso admisible es de 25ton.

Identificar la configuracin vehicular

ndice de serviciabilidad (Pt) Es el ndice que indica el grado de confort que tiene la superficie para el desplazamiento natural y normal de un vehculo es decir un pavimentos en perfecto estado se le asigna una serviciabilidad inicial y una pavimentos en franco deterioro un ndice de serviciabilidad final. Conversin de transito en EALs El objetivo es convertir el transito a un numero de EAL que producirn el mismo dao que toda la composicin del trnsito. Factores equivalentes de carga (LEF) Es una manera de expresar un nivel equivalente de daos entre ejes. Numero estructural (SN) Es un nmero abstracto que expresa la resistencia estructural de pavimento.

Factor camin (Tf) Es la sumatorias de LEF. Factor de direccionalidad (DD) Es el total del flujo vehicular censado, en la mayora de los casos es de 0.5; ya que la mitad de vehculos van en un direccin y la otra mitad en la otra direccin. Factor de distribucin por carril (LD) Se define por carril de diseo aquel que recibe el mayor nmero de EALs. Para una camino de dos carriles, cualquiera de los dos puede ser el carril de diseo, ya que el transito forzosamente pasa por all.+

Aos del periodo de diseo (n) Tasa de crecimiento 5. MARCO PROCEDIMENTAL Primero ubicaciones el lugar en donde ejecutaremos el estudio de transito. Nuestra estacin es la nmero cinco. Debemos asegurarnos de no estar muy cerca de la va. Comenzamos el conteo vehicular desde las 3pm hasta las 6pm, durante dos das (21 y 28 de febrero respectivamente). Solo realizamos el conteo durante 3 horas. El conteo se realizo con ayuda de los formatos clase de trfico, en donde se anotara la cantidad de vehculos que pasa durante este periodo, diferencindolos de acuerdo de a su configuracin. Una vez obtenido la cantidad de vehculos realizaremos una suma para saber el total de vehculos que pasaron durante las 3 horas, y lo multiplicaremos por un factor para as llegar a las 24horas (es este factor fue 8). Como fueron dos das sumamos las dos cantidades y la dividimos entre 2, obteniendo la cantidad de vehculos/da. El siguiente paso es realizar los clculos en gabinete. Que se mostrara en el siguiente tem.

6. RESULTADOS

Los Vehculos/da por cada tipo configuracin vehicular

21/02/2012 C2 C3 C4 B2 B3-1 T3S2 T3S3 C3R3 96 11 3 34 1 1 2 2

28/02/2012 97 16 0 33 0 0 18 2

Suma 193 27 3 67 1 1 20 4

F=8 1544 216 24 536 8 8 160 32

Veh/dia 772 108 12 268 4 4 80 16

CONCLUSIONES Los objetivos trazados al comienzo de este trabajo se han realizado. Este estudio en campo nos permiti tener una visin ms amplia como se ejecuta en la vida laboral este tipo de proceso para un diseo de un pavimento y as no solo tener conocimientos tericos sino tambin conocimientos prcticos. En este trabajo se ha podido profundizar en los conocimientos que el profesor no transmiti durante las clases dadas anteriormente y as poder ejecutar este conteo.

ANEXOS

B2

C2

T3S3

C3

REFERENCIA BIBLIOGRAFICA CURSO DE PAVIMENTOS ING. WILMER CORDOVA CORDOVA


Recommended