+ All Categories
Home > Documents > TRABAJO DE POWERPOINT JONATHAN CAICEDO. Objetivos Conocer: Estructura básica de los hongos y su...

TRABAJO DE POWERPOINT JONATHAN CAICEDO. Objetivos Conocer: Estructura básica de los hongos y su...

Date post: 24-Jan-2016
Category:
Upload: victoria-vera-romero
View: 218 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
19
TRABAJO DE POWERPOINT JONATHAN CAICEDO
Transcript
Page 1: TRABAJO DE POWERPOINT JONATHAN CAICEDO. Objetivos Conocer: Estructura básica de los hongos y su clasificación Su reproducción Características distintivas.

TRABAJO DE POWERPOINT

JONATHAN CAICEDO

Page 2: TRABAJO DE POWERPOINT JONATHAN CAICEDO. Objetivos Conocer: Estructura básica de los hongos y su clasificación Su reproducción Características distintivas.

Objetivos

Conocer: Estructura básica de los hongos y su clasificación Su reproducción Características distintivas de los diferentes filos Técnicas de asepsia básicas al preparar

laminillas de hongos Su importancia ecológica y económica Lo que son los líquenes y sus formas principales

Page 3: TRABAJO DE POWERPOINT JONATHAN CAICEDO. Objetivos Conocer: Estructura básica de los hongos y su clasificación Su reproducción Características distintivas.

Ciclo de vida general para hongos

2N

N

NMitosisMitosis

Page 4: TRABAJO DE POWERPOINT JONATHAN CAICEDO. Objetivos Conocer: Estructura básica de los hongos y su clasificación Su reproducción Características distintivas.

Reino Fungi

Ancestro común

Page 5: TRABAJO DE POWERPOINT JONATHAN CAICEDO. Objetivos Conocer: Estructura básica de los hongos y su clasificación Su reproducción Características distintivas.

Filo Chytridiomycota Antes colocados con

protistas Únicos hongos que

mantienen una etapa flagelada

La evidencia apunta a que pertenecen a Fungi por la composición de pared celular, enzimas y rutas metabólicas.

Page 6: TRABAJO DE POWERPOINT JONATHAN CAICEDO. Objetivos Conocer: Estructura básica de los hongos y su clasificación Su reproducción Características distintivas.

Filo Zygomycota

Hifas cinocíticas. Mayormente terrestres. Grupo de importancia:

muchas micorrizas Cigomiceto común:

Rhizopus stolonifer (moho negro del pan) y Mucur

Reprod. sexual: cigosporas Reprod. asexual:

esporangiosporas

Page 7: TRABAJO DE POWERPOINT JONATHAN CAICEDO. Objetivos Conocer: Estructura básica de los hongos y su clasificación Su reproducción Características distintivas.
Page 8: TRABAJO DE POWERPOINT JONATHAN CAICEDO. Objetivos Conocer: Estructura básica de los hongos y su clasificación Su reproducción Características distintivas.

Filo Ascomycota Más numeroso (35,000 especies) Hongos que forman “sacos” o ascas en ascocarpos

donde se encuentran 4 a 8 ascosporas Marinos, de agua dulce y terrestres. Casi la mitad forma asociaciones con algas, líquenes, y

algunas micorizas. Incluyen muchos patógenos de plantas y animales. Incluye desde unicelulares (levaduras) hasta

multicelulares. Hifa septada Reprod. sexual por ascasporas y asexual por conidias

Page 9: TRABAJO DE POWERPOINT JONATHAN CAICEDO. Objetivos Conocer: Estructura básica de los hongos y su clasificación Su reproducción Características distintivas.

Filo AscomycotaPeziza sp.

Trufas Morchella sp.

Page 10: TRABAJO DE POWERPOINT JONATHAN CAICEDO. Objetivos Conocer: Estructura básica de los hongos y su clasificación Su reproducción Características distintivas.
Page 11: TRABAJO DE POWERPOINT JONATHAN CAICEDO. Objetivos Conocer: Estructura básica de los hongos y su clasificación Su reproducción Características distintivas.

Filo Basidiomycota

Amanita muscaria

Oreja de palo

Page 12: TRABAJO DE POWERPOINT JONATHAN CAICEDO. Objetivos Conocer: Estructura básica de los hongos y su clasificación Su reproducción Características distintivas.

Filo Basidiomycota

Basidiosporas contenidas en agallas (Coprinus sp.) o en poros (Polyporus sp.)

Partes: pileo (sombrero), estipa o pie, basidias en agallas o poros

Page 13: TRABAJO DE POWERPOINT JONATHAN CAICEDO. Objetivos Conocer: Estructura básica de los hongos y su clasificación Su reproducción Características distintivas.
Page 14: TRABAJO DE POWERPOINT JONATHAN CAICEDO. Objetivos Conocer: Estructura básica de los hongos y su clasificación Su reproducción Características distintivas.
Page 15: TRABAJO DE POWERPOINT JONATHAN CAICEDO. Objetivos Conocer: Estructura básica de los hongos y su clasificación Su reproducción Características distintivas.
Page 16: TRABAJO DE POWERPOINT JONATHAN CAICEDO. Objetivos Conocer: Estructura básica de los hongos y su clasificación Su reproducción Características distintivas.

Deuteromicetos:

Zafacón de los micólogos conocidos como hongos imperfectos

Grupo “informal”que no tiene base filogenética

No se pueden clasificar dentro de filos porque no se conoce la fase sexual.

Se reproducen asexualmente por conidias

•Se encuentran la mayoría de los

hongos patógenos del ser humano

•Pie de atleta

•Candida albicans

Page 17: TRABAJO DE POWERPOINT JONATHAN CAICEDO. Objetivos Conocer: Estructura básica de los hongos y su clasificación Su reproducción Características distintivas.
Page 18: TRABAJO DE POWERPOINT JONATHAN CAICEDO. Objetivos Conocer: Estructura básica de los hongos y su clasificación Su reproducción Características distintivas.
Page 19: TRABAJO DE POWERPOINT JONATHAN CAICEDO. Objetivos Conocer: Estructura básica de los hongos y su clasificación Su reproducción Características distintivas.

Líquenes

Asociación simbiótica entre un hongo, un alga o una cianobacteria.

El cuerpo se conoce como Talo, variando en forma y color dependiendo de la especie.

La fotosintesis es realizada por el alga suministrandole nutrientes al hongo y el hongo le provee un ambiente húmedo (agua y minerales).

Pueden sobrevivir en ambientes de condiciones extremas siendo los primeros colonizadores.

Tres tipos En foma de hoja o foliosos Con talo incrustado en el sustrato o crustosos Con talo cilíndrico ramificado o fruticosos

Son bioindicadores de contaminación


Recommended