+ All Categories
Home > Documents > trabajo en conjunto · puede durar el mismo tiempo en la fase aguda. MÉXICO 4 mil 205 Guerrero mil...

trabajo en conjunto · puede durar el mismo tiempo en la fase aguda. MÉXICO 4 mil 205 Guerrero mil...

Date post: 14-May-2020
Category:
Upload: others
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
13
Rotaciones en el extranjero Una enfermera en el desierto Salud Pública en México: un trabajo en conjunto Graduación 2015: MedicinaUP
Transcript
Page 1: trabajo en conjunto · puede durar el mismo tiempo en la fase aguda. MÉXICO 4 mil 205 Guerrero mil 161 Oaxaca 639, Chiapas 441, Michoacán 416, Veracruz con 249, Colima 171, Campeche

Rotaciones en el extranjero

Una enfermera en el desierto

Salud Pública en México: un trabajo en conjunto

Graduación 2015: MedicinaUP

Page 2: trabajo en conjunto · puede durar el mismo tiempo en la fase aguda. MÉXICO 4 mil 205 Guerrero mil 161 Oaxaca 639, Chiapas 441, Michoacán 416, Veracruz con 249, Colima 171, Campeche

#MedicinaUP en Twitter

@AdmisionesUP Por 18 años consecutivos, medicina up fomenta investigación en alumnos @MedicinaUP

@DiarioUP Alumnos de @DerechoUP, @MedicinaUP, @PsicologiaUP y @Enfermeria_UP ganaron fondo “100,000 strong in the Americas”

@JoseALozanoDiez Gracias, @CocaColaMx @NAFSA y @PartnersAmerica por apoyar el proyecto de @MedicinaUP @Enfermeria_UP y @PsicologiaUP #100KStrongAmericas

@UPMexico 11 alumnos @NorthwesternU se encuentran en @UPMexico como parte de #100KStrongAmericas #Investigación

El Premio Feltrinelli es uno de los más prestigiosos premios italianos, fundados por el empresario Antonio Feltrinelli que, a su muerte en 1942, dejó un fondo para el "trabajo de recompensa, el estudio, y

la inteligencia." El premio es concedido, tanto a nivel nacional como internacional, en los campos de la Física, Química, Economía, y Arqueología, por la italiana Accademia Nazionale dei Lincei. Este año el premio es otorgado a las Ciencias Filosóficas y será entregado el próximo mes de noviembre en Roma, Italia al Dr. Evandro Agazzi, editor de la Revista BIOETHICS UPdate y presidente del Centro Interdisciplinario de Bioética de la Universidad Panamericana, quien será reconocido por sus años de trabajo en este campo de la Filosofía.

Page 3: trabajo en conjunto · puede durar el mismo tiempo en la fase aguda. MÉXICO 4 mil 205 Guerrero mil 161 Oaxaca 639, Chiapas 441, Michoacán 416, Veracruz con 249, Colima 171, Campeche

AMÉRICA

17 mil 118

Fiebre

Manchas rojas en la piel (erupciones)

Fiebre mayor a 39° C

Dolor en:Articulaciones, dolor intenso asociado a hinchazónCabezaEspaldaMúsculos

Náuseas

Conjuntivitis (enrojecimiento de los ojos)Chikungunya es una palabra que

en el idioma makonde significa “hombre que se retuerce de dolor”.

Es una enfermedad viral, nueva en el continente americano, que se transmite por la picadura del mosquito portador del dengue. No se transmite de persona a persona. Actualmente, no existe vacuna o medicamento que evite el contagio.

“Ambos virus, dengue y chinkunguya, se parecen bastante por los síntomas, pero hay diferencias clínicas”Dr. Alfredo Ponce de LeónProfesor de MedicinaUP

La enfermedad aparece de 3 a 7 días después de la picadura del mosquito infectado y puede durar el mismo tiempo en la fase aguda.

MÉXICO4 mil 205

Guerrero mil 161 Oaxaca 639, Chiapas 441,

Michoacán 416, Veracruz con 249, Colima 171,

Campeche 103, Morelos 69, Estado de México 22 y

Jalisco 14

CASOS CONFIRMADOSOrganización Panamericana de la Salud

ASÍA Y AFRICADesde 2004 el virus ha

causado brotes masivos, donde más

de 2 millones de personas han sido

infectadas

Algunos síntomas son:

PrevenciónNo conservar agua en recipientes para que no se convierta en criadero de moscos.

Tapar los depósitos de agua de uso doméstico.

No acumular basura, mantenerla en botes cerrados.

Destapar lugares en donde pueda quedar agua estancada.

Utlilizar repelente o mangas largas para evitar picaduras.

Page 4: trabajo en conjunto · puede durar el mismo tiempo en la fase aguda. MÉXICO 4 mil 205 Guerrero mil 161 Oaxaca 639, Chiapas 441, Michoacán 416, Veracruz con 249, Colima 171, Campeche

López Suárez Janet Amairani, PsicologíaUP 7° semestre Durante el verano tuve la oportunidad de visitar la Universidad Austral de Pilar, en Argentina, donde realicé una estancia académica en torno a "El diagnóstico y la psicoterapia desde el modelo intersubjetivista en un abordaje clínico". Durante el mes que estuve ahí, pude asistir a diferentes clases teóricas impartidas dentro de la Facultad de Ciencias Biomédicas de la universidad, compartiendo clases y seminarios con la carrera de Psicología y Medicina. Me pareció interesante que la universidad busca la integración multidisciplinaria para el trabajo con pacientes tomando en cuenta estos diferentes enfoques para la prevención, detección y tratamiento de diversas enfermedades, así como se busca actualmente hacerlo en la Universidad Panamericana.

Asimismo, realice diferentes prácticas en el área privada del Hospital Universitario Austral de Pilar, y en el servicio público de la guardia en urgencias del Hospital Fernández en el centro de Buenos Aires, también en algunas comunidades dándonos la oportunidad de una mirada mucho más completa de cómo es el Servicio de Salud Mental en otros países, en este caso Argentina, y cómo podemos seguir formándonos profesionalmente con este tipo de experiencias que aportan a nivel académico y personal.

Page 5: trabajo en conjunto · puede durar el mismo tiempo en la fase aguda. MÉXICO 4 mil 205 Guerrero mil 161 Oaxaca 639, Chiapas 441, Michoacán 416, Veracruz con 249, Colima 171, Campeche

Stefany Jacob Kuttothara MedicinaUP7° semestre

Este verano tuve la oportunidad de realizar una rotación en el hospital Beth-Israel Deaconess en Milton, Massachusetts, bajo la supervisión del Dr. Ali Emami. El hospital en Milton originalmente era un hospital comunitario, pero al unirse al Beth-Israel Network ha crecido y, hoy en día, cuenta con varios doctores y

especialidades.

Durante el mes que duró mi rotación pude pasar por diferentes especialidades incluyendo nefrología, endocrinología, anestesiología y cirugía; en los servicios de consulta externa y hospitalización. Mi primera semana la pasé con el Dr. Emami en nefrología, donde asistí a consulta externa y a los pases de visita realizados por las mañanas. Durante el resto de la rotación el Dr. Emami me mandó con excelentes doctores, quienes me enseñaron mucho acerca de su área de

especialidad.

Llegué nerviosa a la rotación, ya que sería mi primera rotación en el extranjero. También estaba emocionada de poder aprender más y concretar los conocimientos médicos que he adquirido a lo largo de la carrera. Durante mi rotación en los quirófanos logré ver nuevas técnicas, observar una amplia variedad de cirugías y

logré aprender mucho más de lo que esperaba. La oportunidad de realizar una rotación en el extranjero me permitió poder conocer más acerca del sistema de salud de Estados Unidos. Aunque no es fácil compararlo con el sistema de salud mexicano, me di cuenta que hay varias similitudes entre ambos, como la

dedicación de los médicos a sus pacientes. Como un bonus, pude aprender mucho sobre la historia de la medicina, ya que a varios de los doctores con los

que roté les interesaba mucho este tema.

Al final del mes estaba triste porque mi rotación había terminado. Me hubiera gustado poder pasar más tiempo ahí, ya que estaba aprendiendo mucho. Estoy muy agradecida con el Dr. Emami por sus ganas de enseñar y su amabilidad; al igual que con el resto del equipo del hospital. Sin embargo, también estoy emocionada de poder regresar a México para poder aplicar y compartir los conocimientos que adquirí. Esta experiencia fue una oportunidad increíble y es algo que recomiendo mucho realicen futuras generaciones de

estudiantes.

Page 6: trabajo en conjunto · puede durar el mismo tiempo en la fase aguda. MÉXICO 4 mil 205 Guerrero mil 161 Oaxaca 639, Chiapas 441, Michoacán 416, Veracruz con 249, Colima 171, Campeche

Este verano, once estudiantes de Estados Unidos realizaron una estancia académica en la Universidad Panamericana, campus México, luego de que esta casa de estudios fuera elegida por el Gobierno de EUA y la Asociación Internacional de Educadores (NAFSA) para participar en el proyecto “Salud pública en México: un trabajo colaborativo y comparativo de aprendizaje”.

Esta iniciativa se realiza de manera conjunta con la Northwestern University, a fin de examinar el problema de la obesidad en la comunidad hispana en Chicago y en la sociedad mexicana. Este trabajo forma parte de la propuesta del presidente Barack Obama: “100,000 strong in the Americas”, que busca incrementar el intercambio estudiantil en el continente.

Dévora Grynspan, directora del Programa de Desarrollo Internacional de Northwestern University, comentó que “desde 2001 ambas universidades venían trabajando en un programa de salud pública, el cual se suspendió en 2009, pero se retomó este año y pudo aplicar al programa “100,000 strong in the Americas”.

“Los estudiantes que aplicaron son de pregrado, la expectativa es que aprendan sobre investigación y salud pública, no es lo mismo leer artículos que estar en las comunidades y visitar los hospitales, eso los expone a una realidad distinta y a un aprendizaje mayor”, explicó.

“Tenemos una asociación muy importante con la Universidad Panamericana, la hemos tenido muchos años en el campo de la Medicina; sin embargo, queremos ampliar dicha colaboración a otras ramas como el Derecho.”

Salud Pública en México: un trabajo en conjunto

Page 7: trabajo en conjunto · puede durar el mismo tiempo en la fase aguda. MÉXICO 4 mil 205 Guerrero mil 161 Oaxaca 639, Chiapas 441, Michoacán 416, Veracruz con 249, Colima 171, Campeche

Sobre el trabajo desarrollado, en un inicio los estudiantes de Estados Unidos y UP México realizaron una encuesta en Malinalco, Estado de México, para identificar factores que favorecen la obesidad en una población específica, como la dieta y la actividad física. Los resultados de la investigación serán entregados al gobierno de Estados Unidos y más adelante serán publicados por ambas universidades.

Posteriormente, los alumnos estadounidenses permanecieron varias semanas en nuestro país para realizar investigación sobre salud pública

Con los resultados se hicieron correlaciones de parámetros metabólicos como glucosa y triglicéridos o chequeo de los pies, con factores como la cantidad de dinero que gastan los pacientes mes con mes en su tratamiento y de donde provienen dichos recursos. Entre los resultados sobresale que entre mayor nivel educativo se tiene más conciencia de la enfermedad, las consecuencias y la importancia del autocuidado.

“Mi equipo desarrolló

investigación sobre factores socioeconómicos en el Centro de Atención Integral del

Paciente con Diabetes del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y

Nutrición “Salvador Zubirán”, en el que se aplicaron alrededor de 60 encuestas.” Connie Panton

(estudiante de pregrado de Biología y Antropología)

“La experiencia en la UP fue muy agradable, la gente te ayuda mucho, las

clases fueron muy interesantes y disfruté

aprender acerca de la salud pública en México.” Austin

Stults (estudiante de pregrado de Biología y ciencia ambiental)

Page 8: trabajo en conjunto · puede durar el mismo tiempo en la fase aguda. MÉXICO 4 mil 205 Guerrero mil 161 Oaxaca 639, Chiapas 441, Michoacán 416, Veracruz con 249, Colima 171, Campeche

Autoridades de la Universidad Panamericana, campus México, dirigieron la ceremonia de graduación de 41 alumnos de Medicina de la Facultad de Ciencias de la Salud, generación 2009-2015, cuyas cualidades profesionales y humanas son prueba fehaciente de la formación integral y académica del más alto nivel que ofrece esta casa de estudios.

“El mundo médico se ha comercializado, hay intereses y cuotas, los médicos de la UP son la esperanza para humanizar la medicina, no huyan a este compromiso; gracias a su actividad profesional las tareas desempeñadas, en el cuidado de la salud, los periodos de convalecencia y el bien morir, adquieren un rostro genuinamente humano que trasciende al diagnóstico y la prescripción de tratamientos”, así lo destacó el doctor Santiago García Álvarez, rector del campus México, durante la ceremonia.

En su oportunidad, el doctor Gregorio T. Obrador Vera, director de la Facultad de Ciencias de la Salud, se congratuló de la culminación de la décimo cuarta generación de la Escuela de Medicina, “la misión de la escuela ha sido formar médicos que no sólo se distingan por sus competencias y conocimientos, sino también por su calidad humana y ética social, esperamos que lo aprendido se manifieste en su labor”.

En el presídium también estuvieron presentes la doctora Stéphanie Derive, subdirectora de la Facultad de Ciencias de la Salud y la Escuela de Medicina, y como invitado especial el doctor Guillermo M. Ruiz Palacios y Santos, comisionado de la Coordinación de Institutos Nacionales y Hospitales de Alta Especialidad, e investigador de Ciencias Médicas del Departamento de Infectología del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”, quien transmitió algunas de sus experiencias como médico y científico.

“Estudiar Medicina es una vida de mucho sacrificio, desvelos e

incluso frustración, pero cobra sentido con la satisfacción que provoca el atender y ayudar a

las personas. Ahora mi deseo es ir a Estados Unidos a estudiar

una subespecialidad en Pediatría”

Ana Celia Margarita Michel IzetaAlumna MedicinaUP

Comunicación Institucional

Page 9: trabajo en conjunto · puede durar el mismo tiempo en la fase aguda. MÉXICO 4 mil 205 Guerrero mil 161 Oaxaca 639, Chiapas 441, Michoacán 416, Veracruz con 249, Colima 171, Campeche

Posteriormente, se procedió a la entrega de diplomas a los 41 graduados, se otorgó Mención Honorífica a: Nathan Berman Parks, Gerardo Tena González-Méndez, Edwin Alfonso Valencia Ramón, Fernando Alekos Ocampo González, Rodrigo Bravo León, Diego Aguilar Ramírez y Cristina Berumen Glinz, así como a Gerardo Yoshiaki Guinto Nishimura, quien además recibió los premios al Mérito en Investigación y Premio Extraordinario de la Generación.

Andrew Alexi Almazán Anaya recibió el Mérito en Investigación, y el Mérito en Labor Social fue para Rodrigo Bravo León y Diego Aguilar Ramírez. Además, se entregaron premios especiales a profesores seleccionados por los alumnos: los doctores Luis Alfredo Ponce de León, Juan Manuel Calleja, María Isabel Villa de la Vega y José Halabe Cherem, José Manuel Correa, Jesús Guillermo Valdez Ramos, Isela Campos Gutiérrez y Azucena Franco Vargas.

Y como es ya una tradición, la ceremonia concluyó con la lectura del juramento hipocrático, compromiso que hacen las personas que van a empezar sus prácticas con pacientes o se gradúan en Medicina.

El graduado Gerardo Yoshiaki Guinto Nishimura, representante de generación, consideró “este evento representa el cumplimiento de todos los retos que nos impusieron y estamos listos para los que están por venir. Escogí la UP por el enfoque humano, no se fija sólo en la enfermedad sino en la persona. Más que una meta cumplida esto lo veo como un paso más, el siguiente es una especialidad en Neurocirugía”. Al finalizar el acto académico, los alumnos tuvieron la oportunidad de brindar con familiares y amigos.

Page 10: trabajo en conjunto · puede durar el mismo tiempo en la fase aguda. MÉXICO 4 mil 205 Guerrero mil 161 Oaxaca 639, Chiapas 441, Michoacán 416, Veracruz con 249, Colima 171, Campeche

Poco a poco se fue llenando al auditorio hasta que algunos lugares quedaron vacíos. El ambiente se sentía diferente a la comida de inicio de cursos de hace un año, pintaba un aire de formalidad, lo que nos invitaba a generar una cierta expectativa del evento. Por primera vez logré ver a tantas personas de las tres escuelas de la Facultad de Ciencias de la Salud en el mismo lugar, era la comida de bienvenida 2015. El Dr. Gregorio Obrador, director de la Facultad de Ciencias de la Salud, inició la plática de bienvenida a este ciclo escolar, en la que los recuerdos de nuestra historia como facultad se hicieron presentes; logramos entender cuáles son nuestras proyecciones a futuro. Asimismo, se mencionaron algunas noticias como las mejoras en nuestras instalaciones, el proceso de integración de las tres escuelas e incluso un nuevo campus. Para nuestra sorpresa estas no fueron las únicas noticias que resultaron emocionantes, los consejos de cada una de las escuelas pasaron al frente dando una presentación oficial ante la comunidad y planteando sus proyectos individuales y como facultad.

En lo personal, fue algo realmente emocionante, más que como miembro activo del consejo, como alumno; los proyectos planteados en conjunto por las tres escuelas, como la Semana de la Salud y la Sociedad de Honor, se muestran como una oportunidad única que nos impulsa como estudiantes, pero aún más en nuestra calidad como profesionales de la salud; claro, todo esto sin dejar a un lado la integración interdisciplinaria y la parte de la convivencia social universitaria.

Llegado este punto no puedo negar que ya eran notables las ganas de regresar a Donatello, en esta ocasión no por tener algún pendiente académico, sino por comenzar con la deliciosa comida que nos estaba esperando. Nuestras compañeras del ESDAI nos sorprendieron con un centro de mesa de dulces, que fueron la entrada perfecta para las cazuelas con deliciosos guisados, que resultaron tan buenos como hace un año.

El cierre perfecto fue la gran convivencia que se desarrolló entre las tres escuelas y con las compañeras del ESDAI, un adelanto perfecto para todas las cosas que nos esperan como Facultad de Ciencias de la Salud.

Por Daniela González PsicologíaUP

Page 11: trabajo en conjunto · puede durar el mismo tiempo en la fase aguda. MÉXICO 4 mil 205 Guerrero mil 161 Oaxaca 639, Chiapas 441, Michoacán 416, Veracruz con 249, Colima 171, Campeche

Desde el momento en el que decidí estudiar Enfermería, desperté la curiosidad de mi familia por saber qué es lo que hace una enfermera y, sobre todo, asesorarlos en cómo quitar un dolor de cabeza, de estómago y sobre algunos medicamentos, entre muchas otras cosas, ya que a pesar de haber empezado hace tres semestres, confiaban en que lo que les decía los ayudaría. Como somos una familia unida, la noticia de que estudio enfermería llegó hasta mis tíos que viven en Ciudad Juárez. Ellos trabajan en un hogar de niños llamado Rancho los Amigos, este hogar se encuentra en una comunidad rural a 30 minutos del centro de Chihuahua, y están profundamente comprometidos, no sólo con los niños que reciben, si no con toda la comunidad, es por ello que año con año realizan una Brigada Médica y una Brigada Dental durante una semana, para la comunidad y todas las comunidades que están en los cerros y cerca de la frontera.

Este año mis tíos tuvieron un problema con el personal que iba cada año a la Brigada Dental, que sería en Semana Santa, del 14 al 18 de abril, pues solo irían los odontólogos y no contaban con médicos ni enfermeras, por lo que decidieron pedirme ayuda, a pesar de estar apenas a la mitad de mi cuarto semestre, pero sabía que la ayuda que ellos daban era muy grande y decidí, junto con mi hermano, ayudar a las cinco comunidades que visitarían esa semana.

Al llegar a Ciudad Juárez nos recibieron en el aeropuerto, pues al día siguiente a las seis de la mañana empezaría la Brigada Dental.

El primer día esperábamos ver un gran equipo de odontólogos y pensé que mi función era revisar una cartilla y organizar el ingreso y egreso de los pacientes, pero cuando llegaron los odontólogos solo eran cinco estudiantes con material donado por sus maestros y también era su primer Brigada Dental; entonces, entramos en pánico, pero duró poco pues los pacientes empezaron a llegar, así que acomodamos los equipos y los materiales en pequeños cubículos; a mí me prestaron una pequeña oficina, y me dijeron “Atiende a los pacientes en lo que terminamos de acomodar”; honestamente, no sabía qué hacer, no recordaba ni siquiera que era una enfermera, bueno no tanto así, pero sentí una gran responsabilidad pues era la única enfermera en toda la comunidad, así que tomé

unas hojas en blanco e hice un pequeño formato de historia clínica, con una ficha de identificación, alergias, motivo de la consulta y signos vitales; pensé que sería más que suficiente, y así con esa primer

hoja, pasó la primera familia: una señora de 29 años con cinco hijos, entrevisté y valoré a cada

uno de ellos y noté la gran necesidad de atención y cuidado,

no sólo dental sino en todos los ámbitos, y me sentí capaz, a pesar de

mi poca experiencia, de poder ayudar a ellos y a las comunidades que visitaríamos esa semana. Fue así como tomé la confianza que necesitaba para educar y atender las necesidades que tenían cada uno de ellos en ese momento.

Page 12: trabajo en conjunto · puede durar el mismo tiempo en la fase aguda. MÉXICO 4 mil 205 Guerrero mil 161 Oaxaca 639, Chiapas 441, Michoacán 416, Veracruz con 249, Colima 171, Campeche

Durante esa semana aproveché para dar pláticas sobre obesidad, hipertensión y diabetes, pues detectaba algunos pacientes con este tipo de problemas al momento de valorarlos y con eso no podían pasar a la consulta; y debo reconocer que muchos de mis pacientes regresaban con sus familiares, porque querían que yo los revisara y aconsejara, incluso unos niños decidieron ayudarme anotando todo lo que les dictaba; mi primo vio esto y en un par de ocasiones le pidieron una consulta con la enfermera. Tuve un pequeño paciente de un año y una señora de 96 años, los extremos de la vida.

Al final de la semana, platicando con mi hermano y mi primo sobre los pacientes y la brigada, me di cuenta que aprendí muchas cosas y sobre todo que fui capaz de aplicar muchos de mis conocimientos adquiridos en la escuela, logrando tener más confianza en mí, lo que vi reflejado cuando la gente regresaba a preguntarme sobre su salud, aún después de la consulta con los odontólogos.

Mi familia estaba muy contenta con los resultados de la brigada pues siempre iba un gran camión con equipos y tres médicos odontólogos con años de experiencia, pero al final creo que las comunidades se fueron satisfechas con la atención que les di y con el tratamiento que les dieron los estudiantes de odontología.

Por María Luisa Cabrera Martínez

Page 13: trabajo en conjunto · puede durar el mismo tiempo en la fase aguda. MÉXICO 4 mil 205 Guerrero mil 161 Oaxaca 639, Chiapas 441, Michoacán 416, Veracruz con 249, Colima 171, Campeche

Hoy en día escuchamos mucho la palabra “liderazgo“; pero muchas veces no nos damos cuenta del significado tan grande que tiene en la sociedad.

Cuando cursaba segundo semestre de enfermería me invitaron al Seminario de Liderazgo que organiza compromiso social y acepté la invitación. Siempre he pensado que para ser una persona íntegra tienes que tratar de tener un equilibrio en todos los aspectos de tu vida. Es por eso que me pareció una excelente idea el que en nuestra universidad se fomente este tipo de seminarios para prepararnos en el ámbito profesional, pero también en el personal. El curso me dejó experiencias muy buenas y me exhortó a desarrollar mis áreas de oportunidad.

Me gustó mucho el plan de sesión que se llevó a cabo. Tuvimos pláticas y convivencias que estoy segura que no solo a mí, sino a todas las que formamos parte del seminario, nos ayudaron para ampliar nuestro panorama y las expectativas que teníamos en un principio del mismo.

Una de las experiencias que más me enseñó fue el día en que estábamos comentando qué proyecto teníamos en mente para desarrollar y conforme lo iba planteando cada una, pude notar que todas podíamos aportar diferentes ideas, y de esta manera ayudarnos a concretar el mismo, aun siendo de diferentes carreras y algunas muy distintas a la mía. Recuerdo muchos proyectos que se trazaron en el ámbito de salud, las participantes de otras

carreras ajenas al ámbito de la salud estaban interesadas y dispuestas a aportar lo que fuera necesario para que se llevara a cabo ese proyecto.

Aprendí mucho porque nos dieron herramientas adecuadas para poder iniciar un proyecto a favor de las personas vulnerables en nuestro país. En las pláticas,

los ponentes nos hablaban constantemente de tener ideas grandes y motivación para alcanzarlos; pero, sobre todo nos ayudaron a que

nuestras ideas no se quedaran en el aire, sino que nos decían cómo desarrollarlas para poder ponerlas en práctica. Fue un

seminario muy completo y enriquecedor.

Me ayudó para darme cuenta si estoy siendo un buen líder en la sociedad, en mi familia, con mi

grupo de amigos y conmigo misma. Creo que antes de llevar a cabo un plan, uno tiene que conocerse a sí mismo para ver sus

fortalezas; pero también estar consciente de sus debilidades y eso verlo como áreas de

oportunidad. De igual forma, me ayudó a tener herramientas para desarrollar un proyecto a futuro.

Los invito a tomar el Seminario de Liderazgo. Necesitamos formarnos para ser profesionales de calidad y dar lo mejor de

nosotros mismos en los ámbitos donde tengamos planeado desarrollarnos.

Por Ana Paula Sosa Delgado

3° semestre


Recommended