+ All Categories
Home > Documents > Trabajo Encargado

Trabajo Encargado

Date post: 09-Dec-2015
Category:
Upload: alberto-macalupu-sandoval
View: 216 times
Download: 2 times
Share this document with a friend
Description:
CONCRETO-ARMADO
8
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA TRABAJO ENCARGADO – 2° PARTE MEDICIÓN DE DEFLEXIONES En nuestro trabajo, el pórtico construido en la primera parte; lo sometimos a prueba por medio de una prensa, la cual está en nuestro antiguo laboratorio de Mecánica de Suelos. En esta máquina adecuamos el pórtico para que sea probado por medio de un mecanismo para que pueda ejercer una carga puntual equivalente a las cargas de servicio de diseño, y mientras ejercía carga sobre la viga fuimos midiendo las deflexiones en el centro de luz de la viga, hasta llegar al DISEÑO EN CONCRETO ARMADO
Transcript
Page 1: Trabajo Encargado

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

TRABAJO ENCARGADO – 2° PARTE

MEDICIÓN DE DEFLEXIONES

En nuestro trabajo, el pórtico construido en la primera parte; lo sometimos a prueba por medio de una prensa, la cual está en nuestro antiguo laboratorio de Mecánica de Suelos.

En esta máquina adecuamos el pórtico para que sea probado por medio de un mecanismo para que pueda ejercer una carga puntual equivalente a las cargas de servicio de diseño, y mientras ejercía carga sobre la viga fuimos midiendo las deflexiones en el centro de luz de la viga, hasta llegar al momento de la fisuración. A continuación se muestra el procedimiento.

DISEÑO EN CONCRETO ARMADO

Page 2: Trabajo Encargado

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

El mecanismo utilizado fue el siguiente:

Usando dos barras de acero de alta resistencia (1), las pusimos una a cada costado de la viga de la forma que se observa, asimismo le atravesamos dos barritas pequeñas que servirán de apoyos (2)

En la parte inferior la prensa (3) ejercerá presión sobre las barras la cual levantara los apoyos y a aparecerá una reacción (4) en la parte superior de la viga el cual será la carga de prueba

Nuestro pórtico será sometido a una carga de 100% de la carga muerta más el 50% de la carga viva de nuestro metrado de cargas.

DISEÑO EN CONCRETO ARMADO

1

2

3

4

Page 3: Trabajo Encargado

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

C. M. carg. 2032 Kg/mP.P. viga 2400 0.2 480 Kg/m

p. aligerado t=20cm 300 3.6 1080 Kg/mp.piso

terminado 100 4 400 Kg/mp. cielo raso 20 3.6 72 Kg/mP.columnas 2400 0 0 Kg/m

C.V. 400 Kg/mTab. Movil 0 4 0 Kg/m

s/c 100 4 400 Kg/m

La carga actuante será de 223.2 kg a escala 1/10

DISEÑO EN CONCRETO ARMADO

Colocamos un acuerda tensada en la parte superior de la viga con el propósito de medir las deflexiones con el pie de rey o vernier

Nos aseguramos de que el marcador digital de la prensa marque 0.0, para mediciones correctas de las cargas

Page 4: Trabajo Encargado

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

DISEÑO EN CONCRETO ARMADO

Posición inicial, para medir las deflexiones

Medimos con el vernier la separación inicial de entre la cuerda y la viga.

La separación inicial obtenida es de:

o.98mm

Page 5: Trabajo Encargado

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

DISEÑO EN CONCRETO ARMADO

Primera fisura aparecida en el centro de la viga con una deflexión de 2.5 mm y con una carga de 295 kg

Page 6: Trabajo Encargado

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

DISEÑO EN CONCRETO ARMADO

Vemos que mientras la carga es incrementada al ancho de grietas también va incrementando,

La grieta observada ha atravesado el eje neutro, se trata de una grieta patológica, en ese instante empieza a fallar el acero a tracción, no se ha llegado a una falla frágil, sino a un a falla dúctil, pues nuestro diseño lo contemplaba

Page 7: Trabajo Encargado

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

DISEÑO EN CONCRETO ARMADO

Deflexión:

11.04-0.98 = 10.06

Carga aplicada:

515 kg

El acero de refuerzo llego a su estado plástico, podemos decir que la estructura ha fallado, mediante una falla dúctil.


Recommended