+ All Categories
Home > Education > Trabajo final

Trabajo final

Date post: 21-Feb-2017
Category:
Upload: fernando-rincon
View: 7 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
24
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Ciencia y Tecnología Instituto Universitario de la Frontera San Cristóbal – Edo. Táchira FUNCIONES DE LAS ADUANAS
Transcript
Page 1: Trabajo final

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación

Universitaria Ciencia y Tecnología

Instituto Universitario de la Frontera

San Cristóbal – Edo. Táchira

FUNCIONES DE LAS ADUANAS

Page 2: Trabajo final

Introducción

La aduana es la oficina pública o fiscal que, a menudo bajo las órdenes de

un Estado o gobierno político, se establece en costas y fronteras con el

propósito de registrar, administrar y regular el tráfico internacional de

mercancías y productos que ingresan y egresan de un país, su propósito es

controlar el tráfico de bienes materiales que se importan y exportan,

cobrando impuestos y tarifas a entes individuales o colectivos. Una de las

razones por las cuales se cobra un derecho aduanero es que los mismos

constituyen partidas arancelarias que son de uso exclusivo por el gobierno

del país y, en definitiva, implican una importante fuente de ingreso para las

políticas públicas, la existencia de una aduana permite las prácticas

reguladas y en el marco de la ley evitando el tráfico de productos ilegales

entre las fronteras. Las aduanas se han fijado el objetivo de prestar una

mejor atención y servicio a sus usuarios, proporcionando medios de

información de fácil acceso; desarrollando procedimientos modernos, más

eficientes y tramitaciones más ágiles, acordes con la inserción internacional

del país y sus acuerdos de libre comercio. Así mismo en esta investigación,

se estará resaltando las funciones que cumplen las aduanas en Venezuela.

Page 3: Trabajo final

CAPÍTULO IEL PROBLEMA

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Las aduanas cumplen funciones claves para el desarrollo del país,

especialmente, en la facilitación y agilización de las operaciones de

importación y exportación, a través de la simplificación de trámites y

procesos, así mismo debe resguardar los intereses del Estado, fiscalizando

dichas operaciones, de manera oportuna y exacta, y recaudar los derechos

e impuestos vinculados a éstas. Las aduanas se han fijado tareas

específicas para dar cumplimiento a sus funciones:

Mejorar la calidad del servicio para facilitar el comercio internacional.

Responder ágilmente a las exigencias del mundo globalizado, y en

especial, a los requerimientos de implementación y administración de los

Tratados de Libre Comercio (acceso a mercados, origen, etc.)

Mejorar la exactitud y efectividad de la fiscalización, mediante la aplicación

del sistema de gestión de riesgos.

Combatir la evasión tributaria, el contrabando de mercancías, el tráfico de

drogas y las infracciones a la propiedad intelectual.

Incrementar la capacidad de procesamiento inteligente de la información.

Consolidar la innovación tecnológica y la modernización de los procesos de

tramitación, implementando sistemas informatizados que faciliten y agilicen

las operaciones aduaneras.

Asegurar la transparencia de la gestión y el ejercicio de la participación

ciudadana, facilitando el acceso a una información de calidad, clara y

oportuna.

Trabajar por la adecuación a la Reforma Procesal Penal y el

perfeccionamiento del Sistema Contencioso Administrativo.

Page 4: Trabajo final

Fortalecer los vínculos con el sector público y privado, avanzando en la

concreción de alianzas para mejorar la calidad de la gestión y la

cooperación con las Aduanas a nivel internacional.

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

Objetivo General: Proveer un servicio de consolidación de cargas

eficiente involucrando la excelencia y calidad en cada operación con un

menor tiempo y un precio competitivo, en beneficio de la satisfacción para

los clientes.

Objetivos Específicos: Combatir el contrabando mediante la detección de irregularidades, al aplicar

controles más estrictos en el sistema aduanero.

Reducción constante de costos y tiempo de despacho.

Gestión inmediata de trámites, autorizaciones y tráfico nacional e

internacional.

Ejecutar el proceso de internacionalización de las empresas.

Justificación de la investigación

El objetivo de esta investigación es para dar a conocer el beneficio que

traen las aduanas para un país, ya que al importar y exportar contribuyen al

mejor desarrollo, al tener aduanas se tiene un libre comercio, se negocia

con otros países y con ello realizar intercambios ya sean productos de

materia prima, alimentos, medicamentos, entre otros.

Page 5: Trabajo final

CAPÍTULO IIMARCO TEÓRICO

Antecedentes

De acuerdo con el diccionario de la Real Academia Española, en su décima

novena edición, el vocablo "Aduana" deriva del árabe " ad-divoana" que significa "

el registro". Hay quienes afirman que se origina del italiano "duxana" porque en

Venecia las mercaderías pagaban un impuesto de entrada que pertenecía al

"Dux". Otros opinan que deriva de "douana" o "dovana", que significa " derecho".

Sin embargo, cualquiera que sea su significado etimológico, "aduana" se utiliza

para designar las dependencias gubernamentales que intervienen en el tráfico

internacional de las mercaderías que se importan o exportan y que se encargan de

cobrar los impuestos que las gravan. En este concepto debe aclararse que las

aduanas intervienen también en el cabotaje, aunque en esta operación no exista

tráfico internacional; pero es también función de las aduanas cuidar que las

mercaderías de cabotaje que lleguen a otro puerto nacional, sean las mismas que

se embarcaron. Independientemente de las implicaciones económicas del

Comercio Internacional, puede decirse que su intensificación y su regulación son

los antecedentes de los servicios aduaneros, considerados éstos ya sea como

medio de incrementar los ingresos fiscales a través de los impuestos a la

importación y a la exportación, o bien como instrumento para implementar

cualquier medida económica de tipo proteccionista que se adopte.

Bases Teóricas

Según Bavaresco (2006) las bases teóricas tiene que ver con las teorías que

brindan al investigador el apoyo inicial dentro del conocimiento del objeto de

Page 6: Trabajo final

estudio, es decir, cada problema posee algún referente teórico, lo que indica, que

el investigador no puede hacer abstracción por el desconocimiento, salvo que sus

estudios se soporten en investigaciones puras o bien exploratorias.

Bases Legales

NORMAS FUNDAMENTALES

Art. 1.- Ámbito de aplicación.- La presente Ley regula las relaciones jurídicas entre

el Estado y las personas que operan en el tráfico internacional de mercancías

dentro del territorio aduanero. Mercancías son los bienes corporales muebles de

cualquier clase.

En todo lo que no se halle expresamente previsto en esta Ley, se aplicarán las

normas del Código Tributario y más leyes generales y especiales.

Art. 2.- Territorio aduanero.- Territorio aduanero es el territorio nacional en el cual

se aplican las disposiciones de esta Ley y comprende las zonas primaria y

secundaria.

La frontera aduanera coincide con la frontera nacional, con las excepciones

previstas en esta Ley.

Art. 3.- Zonas aduaneras.- Zona primaria es la parte del territorio aduanero en la

que se habilitan recintos para la práctica de los procedimientos aduaneros; zona

secundaria es la parte restante del territorio aduanero.

Page 7: Trabajo final

MARCO METODOLÓGICO

Es el conjunto de acciones destinadas a describir y analizar el fondo del problema

planteado, a través de procedimientos específicos que incluye las técnicas de

observación y recolección de datos, determinando el “cómo” se realizará el

estudio, esta tarea consiste en hacer operativa los conceptos y elementos del

problema que estudiamos, al respecto Carlos Sabino nos dice: “En cuanto a los

elementos que es necesario operacionalizar pueden dividirse en dos grandes

campos que requieren un tratamiento diferenciado por su propia naturaleza: el

universo y las variables”

Así mismo Arias (2006) explica el marco metodológico como el “Conjunto de

pasos, técnicas y procedimientos que se emplean para formular y resolver

problemas” (p.16). Este método se basa en la formulación de hipótesis las cuales

pueden ser confirmadas o descartadas por medios de investigaciones

relacionadas al problema.

Modos de transporte

Ventajas Desventajas

Marítimo Capacidad: tienen un alto

volumen de carga.

Competitividad: fletes más

bajos por el alto volumen de

carga.

Flexibilidad de carga: existe

gran variedad de modalidades

disponibles.

Continuidad de operaciones: el

Accesibilidad: los buques

están solo disponibles en los

puertos, y el exportador

generalmente no está cerca de

ellos.

Embalaje: debe ser resistente

y duradero, los cuales resultan

más costosos.

Lentitud: la velocidad de los

Page 8: Trabajo final

exportador tiene seguridad a la

hora de planificar el transporte.

buques es muy baja.

Frecuencia: es menor, ya que

son lentos y las cargas son

grandes.

Aéreo Rapidez: genera un buen

servicio en la entrega,

oportuno para productos

perecederos.

Embalaje: no tienen que ser

especializados, y son más

livianos.

Inventarios bajos: por la alta

frecuencia de los viajes.

Limites en su capacidad:

capacidad máxima para naves

de pasajeros 35 tm. Y

cargueros hasta 105 tm.

Costo unitario: fletes muy

costosos.

Artículos peligrosos: tienen

gran dificultad para ser

trasladados en este modo de

transporte.

PROPUESTA

El comercio internacional o mundial a todas las transacciones compra/venta

realizadas entre diferentes países, o regiones económicas, intercambiando bienes,

productos y servicios. Las causas del comercio internacional obedecen a la

distribución irregular de los recursos económicos y diferencia de precios, la cual a

su vez se debe a la posibilidad de producir bienes de acuerdo con las necesidades

y gusto del consumidor.

El comercio internacional permite una mayor movilidad de los factores de

producción entre países, dejando como consecuencia las siguientes ventajas:

Page 9: Trabajo final

1.- cada país se especializa en aquellos productos donde tienen una mayor

eficiencia lo cual le permite utilizar mejor sus recursos productivos y elevar el nivel

de la vida de sus trabajadores.

2.- Los precios tienden a ser más estables.

3.- Hace posible que un país importe aquellos bienes cuya producción interna no

es suficiente y no sean producidos.

4.- Hace posible la oferta de productos que exceden el consumo a otros países, en

otros mercados (exportaciones)

5.- Equilibrio entre la escasez y exceso.

6.- Los movimientos de entrada y salida de mercancías dan paso a la balanza en

el mercado internacional.

7.- Por medio de la balanza de pago se informa que tipos de transacciones

internacionales han llevado a cabo los residentes de una nación en un periodo

dado.

El comercio exterior está regulado por normas, tratados, acuerdos y convenios

internacionales entre los países para simplificar sus procesos y busca cubrir la

demanda interna que no pueda ser atendida por la producción nacional.

Las nuevas tecnologías están facilitando en gran medida la operativa del comercio

exterior. Los sistemas informáticos y de gestión permiten hacer seguimiento de los

envíos, acceder a todos los datos relevantes de un contenedor o grupaje en

destino y compartir, administrar la documentación necesaria de forma fácil. Hoy

día existen plataforma informáticas que permiten hacer todos los trámites de

gestión por parte de los exportadores, importadores y organismos públicos.

Page 10: Trabajo final

La diferencia entre Comercio Internacional y Comercio exterior es que el comercio

internacional incorpora las transacciones globales de los productos mientras que

el comercio exterior es el intercambio comercial con el resto del mundo.

Las Aduanas de un país se encargan de la administración de las entradas y

salidas de productos del extranjero al país. En cualquier país, las aduanas

representan la parte que regula y controla cualquier actividad que tenga relación

con la entrada y salidas de productos, personas o incluso capitales de un país.

Entre sus tareas, se encuentra llevar un control fiscal, de seguridad, de salud y

estadística del comercio internacional. Las aduanas contribuyen significativamente

al desarrollo económico del país, así mismo, hay que considerar que Venezuela es

un país que importa y exporta mayoritariamente materia prima, bienes y servicios.

Las Operaciones Aduaneras (Importación, Exportación y Tránsito) son todas

aquellas que se realizan diariamente en Venezuela, para cumplir con el proceso

de nacionalizar las mercancías que son objeto de una operación del comercio

internacional y, estas son llevadas a cabo por entes privados que son conocidos

como Agencias Aduanales, que trabajan en conjunto con los diferentes auxiliares

de la Administración Aduanera (SENIAT), para poder cumplir así con todos los

procedimientos establecidos en la Ley Orgánica de Aduanas, su Reglamento y

demás argumentos jurídicos.

Documentación requerida por los medios de transporte internacional

Vía Aérea:

Manifiesto de carga

Guías aéreas

Page 11: Trabajo final

Vía Marítima:

Manifiesto de carga

Conocimientos de embarque

Vía Terrestre:

Manifiesto de carga o encomienda

Guía terrestre o guías de encomienda.

Los documentos señalados deberán ser firmados por el porteador o por el

agente, o por el representante legal, en forma manuscrita, troquelada o

perforada. (Art. 65, L.O.A.)

Manifiesto De Carga: Contiene:

Fecha de salida y sitio de embarque del vehículo o porteador.

Datos de la carga.

Clase, nacionalidad, porte y nombre del vehículo.

Nombre del porteador, los remitentes y consignatarios de la mercancía

Numero de los conocimientos de embarques, marcas, numeración de los

bultos, clase, cantidad, peso y contenido, suma de los bultos.

Firma del porteador.

Manifiesto De Carga Terrestre: Contenido:

Denominación o razón social del transportista.

Nombres de la tripulación y licencias

Identificación del vehículo, número de matrícula y nacionalidad.

Lugares de embarque y descarga

Nombres del remitente y consignatario.

Cantidad, peso, volumen y contenido de los bultos.

Fecha de emisión y firma del porteado.

Requisitos para Importar

Page 12: Trabajo final

Las importaciones en Venezuela hoy en día deben cumplir con una serie de

requisitos que señalamos a continuación. Solicitud de autorización de adquisición

de divisas para importadores a través de las planillas RUSAD-003, RUSAD-004 y

RUSAD-005 de CADIVI (Hoy en día CENCOEX)

Declaración de Aduana

Factura comercial definitiva

El original del conocimiento de embarque, de la guía aérea, de la guía de

encomienda, según el caso. Las exigibles legalmente a dichos fines, según el tipo

de mercancía de que se trate. Es importante señalar que debido a que el régimen

de control cambiario vigente en Venezuela presenta constantes e imprevistas

modificaciones, se debe estar constantemente prevenido ante tal situación al

momento de realizar cualquier operación de comercio internacional

En Venezuela el Régimen Legal aplicable a la importación de las mercaderías se

ajusta a la siguiente codificación:

Régimen Legal 1: Prohibida importación

Régimen Legal 2: Importación reservada al Ejecutivo Nacional

Régimen Legal 3: Permiso del Ministerio del Poder Popular para la Salud y

Protección Social

Régimen Legal 4: Permiso del Ministerio del Poder Popular el Comercio

Régimen Legal 5: Certificado Sanitario del País de Origen

Régimen Legal 6: Permiso Sanitario del Ministerio del Poder Popular para la

Agricultura y Tierras

Régimen Legal 7: Permiso del Ministerio del Poder Popular para la Defensa

Page 13: Trabajo final

Régimen Legal 8: Licencia de Importación administradas por el Ministerio del

Poder Popular para la Alimentación.

Régimen Legal 9: Licencia de Importación administradas por el Ministerio del

Poder Popular el Comercio

Régimen Legal 10: Permiso del Ministerio del Poder Popular para el Ambiente

Régimen Legal 11: Permiso del Ministerio del Poder Popular para la Energía y

Petróleo

Régimen Legal 12: Registro Sanitario expedido por el Ministerio del Poder Popular

para la Salud y Protección Social

Régimen Legal 13: Registro Sanitario expedido por el Ministerio del Poder Popular

para la Agricultura y Tierras

Régimen Legal 14: Permiso del Ministerio el Ministerio del Poder Popular para la

Alimentación

Régimen Legal 15: Permiso del Ministerio del Poder Popular para las Industrias

Básicas y Minería

Procedimientos para la Importación

La Declaración de Mercancías

Cuando las mercancías ingresan al territorio aduanero, la Aduana debe ser

informada respecto de la persona responsable de cumplir con las obligaciones

aduaneras con relación a las mercancías.

Page 14: Trabajo final

Con la declaración de las mercancías se inicia el procedimiento de desaduana

miento ya que es el acto por el cual el consignatario o exportador, manifiesta a la

aduana su voluntad de realizar una operación aduanera.

La Confrontación de Documentos.

Este procedimiento administrativo se lleva a cabo a fin de confirmar la información

suministrada en la declaración de mercancías en donde se revisan los requisitos

formales de las mismas, centrado en constatar los siguientes aspectos:

- Registro de autorización del agente de aduanas.

- Registro de la llegada del vehículo porteador.

- Registro del embarque en el manifiesto de carga.

- Autorización del contribuyente al agente de aduanas.

- Conformidad de los documentos que componen la declaración.

Justificación

La gestión de una organización comprende todas las actividades que implica el

establecimiento de metas u objetivos, formuladas a partir de una estrategia

corporativa que garantice su desarrollo y cumplimiento, además del desarrollo de

una estrategia operativa que garantice la supervisión de la misma.

La finalidad más trascendental que tiene este trabajo de investigación es brindar

las soluciones necesarias en el área de Aduana de la Filial Pdvsa Agrícola, S.A.

que cuenten con la herramientas idóneas que le sirvan para adaptarse a los

cambios que vivimos hoy día, así como también acceder a la adopción de nuevas

políticas y planes innovadores.

Por otro lado el desarrollo de este estudio aporta beneficios tanto a nivel social

como metodológico, a nivel social se alcanzará uno de los fines del área, como es

Page 15: Trabajo final

el inicio de la implantación y ejecución de los proyectos establecidos y a nivel

metodológico empleando el método positivista, ya que podemos observar y

medimos porque estamos involucrados en el entorno de la situación y el área de

investigación, por tal motivo debemos dar a conocer los procedimientos y

requisitos de las importaciones que realiza la empresa, los procesos a seguir en

los tramites y operaciones para la nacionalización y entrega de las mercancías,

quedando como una herramienta para dicho departamento, y a su vez puede

servir como punto de partida de otras investigaciones que en futuro se puedan

llevar a cabo.

La razón que justifica la presente investigación, es que existe la necesidad de que

se ejecuten los proyectos trazados, describiendo los pasos a seguir en el área de

compras internacionales y desaduanamiento de las mercancías, para que la

empresa pueda cumplir y optimizar las actividades mediante herramientas con el

objetivo de dar culminación a los procesos completos a realizar en dicho

departamento.

Page 16: Trabajo final

Conclusión

Las aduanas, son oficinas públicas cuya finalidad primordial es la de controlar el

paso de mercancías nacionales o extranjeras que, procedentes del exterior, van

hacia otros territorios aduaneros o circulan entre diversos puntos de un mismo

ámbito geográfico, también se encarga de la liquidación de los impuestos

establecidos por las importaciones y exportaciones de mercancías. Estas aduanas

están bajo supervisión del S.E.N.I.A.T. debido a la facultad que tienen para ejercer

coacción en materia tributos causados por el paso de mercancías en general en

cualquiera de las tres direcciones antes mencionadas. Es importante señalar que

las fronteras aduaneras no siempre coinciden con las fronteras políticas del país,

por eso, la coacción del impuesto aduanero debe ser exigida en todos aquellos

lugares de control que estén debidamente habilitados. Esto impuestos aduaneros

pueden ser utilizados como instrumentos muy efectivos, para el logro de objetivos

vinculados al desarrollo económico del país, también pueden ayudar a

implementar un proceso de situación de importaciones, en el cual, en un país

subdesarrollado, puede constituir una política muy positiva. Se entiende por

operación de tránsito aduanero el transporte de mercancías desde una oficina

aduanera de destino partida a una de destino, bajo el régimen de tránsito

aduanero. A estos fines, se entiende por aduana de partida, la oficina aduanera

por donde comienza la operación de tránsito; por aduana de paso, tosa oficina

aduanera por donde transiten las mercancías en el curso de la operación de

tránsito aduanero; y por aduana de destino, la oficina aduanera donde termina la

operación de tránsito. En cuanto al tránsito aduanero, se puede decir que es el

transporte de mercancías desde una oficina aduanera de destino partida a una de

destino, bajo el régimen de tránsito aduanero. Tomando en cuenta de que existen

diversos tipos o modos de transporte como el de vía aérea, marítima y terrestre,

los cuales cada uno tienen ventajas y desventajas.

Page 17: Trabajo final
Page 18: Trabajo final

Recommended