+ All Categories
Home > Documents > Trabajo FyQ

Trabajo FyQ

Date post: 18-Mar-2016
Category:
Upload: pedro-martinez-m-ramon-rodriguez-moreno-torres
View: 247 times
Download: 3 times
Share this document with a friend
Description:
Nombre: Pedro Jesus Martinez Martinez y Ramon Rodriguez Moreno-Torres
13
Wheel-It ¿Cómo se juega? El juego realizado en flash consiste en colocar una especie de engranajes de forma que giren rozándose unos con otros transmitiendo la energía cinética, de igual forma que en un reloj. Trucos. No contiene trucos, pero es más fácil si se hace a la inversa, colocando los engranajes desde el último.
Transcript
Page 1: Trabajo FyQ

Wheel-It

¿Cómo se juega?El juego realizado en flash consiste en colocar una especie de engranajes de forma

que giren rozándose unos con otros transmitiendo la energía cinética, de igual forma que en un reloj.

Trucos.

No contiene trucos, pero es más fácil si se hace a la inversa, colocando los engranajes desde el último.

Page 2: Trabajo FyQ

Gravinaytor

¿Cómo se juega?Consiste en mover un personaje de forma que pase por una especie de flechas con diferentes direcciones, estas cambian la gravedad, orientando al jugador en

otra posición, el objetivo principal es llegar a la meta.

Trucos.

Tampoco contiene trucos.

Page 3: Trabajo FyQ

Alchemy Full

¿Cómo se juega?Consiste en la mezcla de elementos para resultar otros elementos.

Trucos.

Tampoco contiene trucos, pero tiene algunos fallos de programación.

Page 4: Trabajo FyQ
Page 5: Trabajo FyQ

GUÍA DE ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE MINIJUEGOS – 1 Actividades Física – Química: MYFQ.

ALUMNOS/AS: Pedro Martínez Martínez | Ramon Rodriguez Moreno-Torres 1º BAC: B

Por favor, rellena el cuestionario y envíalo a la plataforma en formato pdf

ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE MINIJUEGOSNOMBRE DEL MINIJUEGO: Wheel­it

DIRECCIÓN WEB: file:///home/pedro/Desktop/wheel­it.swf (descargado de la lista)

1. Clasificación 1 2 3 4 5

Clave: Marca con un aspa o varias a qué tipo de minijuego pertenece el analizado. Usa sólo la columna 1Minijuegos de disparos o “shooter” (el jugador resuelve el conflicto disparando a sus oponentes)

Minijuegos de bate o pelota (se utiliza un bate para golpear la pelota; por ej., el pong)

Minijuegos de plataformas (el jugador se debe mover en un espacio que se desplaza por plataformas;  por ej., Mario)

Minijuegos de rompecabezas (para avanzar se ha de resolver un rompecabezas; por ej., Tetris)       X

Minijuegos de laberintos (el jugador se desplaza por un laberinto perseguido por enemigos que debe  evitar o anular; por ej., Pacman (en España, comecocos))

Minijuegos de carreras (el jugador participa en carreras de coches, motos, naves, etc.)

Minijuegos de deportes (por ej., futbol, golf, baloncesto, etc.)

Minijuegos de acción en primera persona (el jugador ve el entorno desde los ojos del personaje que encarna y tiene que deshacerse de sus enemigos para avanzar)

Minijuegos de mesa o de concursos televisivos (por ej., pasapalabra)

1

Page 6: Trabajo FyQ

GUÍA DE ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE MINIJUEGOS – 1 Actividades Física – Química: MYFQ.

Minijuegos de aventuras gráficas

2. Consideraciones técnicas 1 2 3 4 5

CLAVE: 1: Baja; 2: Regular; 3: Alta; 4: Muy alta; 5: Excelente. Marca con una X la puntuación que asignas a cada ítem

La adecuación del formato (Flash o Java empleado) es      X      La rapidez a la hora de cargarse el minijuego es X

La dificultad del desafío planteado en el minijuego es XLa interacción con el minijuego es X

La intuición en la interfaz es X

La superación del desafío planteado es X

La necesidad de jugar conectado a Internet es XLa necesidad de RAM es

La comodidad del periférico (ratón, teclas, etc.) utilizado para jugar es X

La calidad de la imagen de la interfaz es X

La calidad del sonido de la interfaz es X

La guarda de la partida del minijuego es XLa personalización (personaje, color, nivel de dificultad) del minijuego es X

3. Consideraciones contextuales 1 2 3 4 5

2

Page 7: Trabajo FyQ

GUÍA DE ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE MINIJUEGOS – 1 Actividades Física – Química: MYFQ.

CLAVE: 1: Baja; 2: Regular; 3: Alta; 4: Muy alta; 5: Excelente. Marca con una X la puntuación que asignas a cadaítem

La adecuación del minijuego a la edad del jugador (considera nivel 4º ESO y el tuyo) es XEl nivel del lenguaje utilizado es XEl desarrollo de otro idioma es X

La disponibilidad de tiempo para completar el minijuego es X

La   adaptación   del   minijuego   a   alumnos   con   discapacidad   (ocular,   auditiva,   motora, psíquica) es

X

La seguridad del minijuego es X

3

Page 8: Trabajo FyQ

GUÍA DE ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE MINIJUEGOS – 1 Actividades Física – Química: MYFQ.

ALUMNOS/AS: Pedro Martínez Martínez | Ramon Rodriguez Moreno-Torres 1º BAC: B

Por favor, rellena el cuestionario y envíalo a la plataforma en formato pdf

ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE MINIJUEGOSNOMBRE DEL MINIJUEGO: Gravinaytor

DIRECCIÓN WEB: file:///home/pedro/Desktop/gravinaytor.swf  (descargado de la lista)

1. Clasificación 1 2 3 4 5

Clave: Marca con un aspa o varias a qué tipo de minijuego pertenece el analizado. Usa sólo la columna 1Minijuegos de disparos o “shooter” (el jugador resuelve el conflicto disparando a sus oponentes)

Minijuegos de bate o pelota (se utiliza un bate para golpear la pelota; por ej., el pong)

Minijuegos de plataformas (el jugador se debe mover en un espacio que se desplaza por plataformas;  por ej., Mario)

X

Minijuegos de rompecabezas (para avanzar se ha de resolver un rompecabezas; por ej., Tetris)       

Minijuegos de laberintos (el jugador se desplaza por un laberinto perseguido por enemigos que debe  evitar o anular; por ej., Pacman (en España, comecocos))

Minijuegos de carreras (el jugador participa en carreras de coches, motos, naves, etc.)

Minijuegos de deportes (por ej., futbol, golf, baloncesto, etc.)

Minijuegos de acción en primera persona (el jugador ve el entorno desde los ojos del personaje que encarna y tiene que deshacerse de sus enemigos para avanzar)

Minijuegos de mesa o de concursos televisivos (por ej., pasapalabra)

1

Page 9: Trabajo FyQ

GUÍA DE ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE MINIJUEGOS – 1 Actividades Física – Química: MYFQ.

Minijuegos de aventuras gráficas

2. Consideraciones técnicas 1 2 3 4 5

CLAVE: 1: Baja; 2: Regular; 3: Alta; 4: Muy alta; 5: Excelente. Marca con una X la puntuación que asignas a cada ítem

La adecuación del formato (Flash o Java empleado) es             X

La rapidez a la hora de cargarse el minijuego es XLa dificultad del desafío planteado en el minijuego es X

La interacción con el minijuego es X

La intuición en la interfaz es X

La superación del desafío planteado es XLa necesidad de jugar conectado a Internet es XLa necesidad de RAM es X

La comodidad del periférico (ratón, teclas, etc.) utilizado para jugar es X

La calidad de la imagen de la interfaz es X

La calidad del sonido de la interfaz es X

La guarda de la partida del minijuego es No tiene guardado.La personalización (personaje, color, nivel de dificultad) del minijuego es X

3. Consideraciones contextuales 1 2 3 4 5

2

Page 10: Trabajo FyQ

GUÍA DE ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE MINIJUEGOS – 1 Actividades Física – Química: MYFQ.

CLAVE: 1: Baja; 2: Regular; 3: Alta; 4: Muy alta; 5: Excelente. Marca con una X la puntuación que asignas a cadaítem

La adecuación del minijuego a la edad del jugador (considera nivel 4º ESO y el tuyo) es X

El nivel del lenguaje utilizado es X

El desarrollo de otro idioma es X

La disponibilidad de tiempo para completar el minijuego es X

La   adaptación   del   minijuego   a   alumnos   con   discapacidad   (ocular,   auditiva,   motora, psíquica) es

X

La seguridad del minijuego es X

3

Page 11: Trabajo FyQ

GUÍA DE ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE MINIJUEGOS – 1 Actividades Física – Química: MYFQ.

ALUMNOS/AS: Pedro Martínez Martínez | Ramon Rodriguez Moreno-Torres 1º BAC: B

Por favor, rellena el cuestionario y envíalo a la plataforma en formato pdf

ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE MINIJUEGOSNOMBRE DEL MINIJUEGO: Alchemy Full

DIRECCIÓN WEB: http://www8.agame.com/mirror/flash/a/alchemy_evolution/alchemy_full.swf

1. Clasificación 1 2 3 4 5

Clave: Marca con un aspa o varias a qué tipo de minijuego pertenece el analizado. Usa sólo la columna 1Minijuegos de disparos o “shooter” (el jugador resuelve el conflicto disparando a sus oponentes)

Minijuegos de bate o pelota (se utiliza un bate para golpear la pelota; por ej., el pong)

Minijuegos de plataformas (el jugador se debe mover en un espacio que se desplaza por plataformas;  por ej., Mario)

Minijuegos de rompecabezas (para avanzar se ha de resolver un rompecabezas; por ej., Tetris)       XMinijuegos de laberintos (el jugador se desplaza por un laberinto perseguido por enemigos que debe  evitar o anular; por ej., Pacman (en España, comecocos))

Minijuegos de carreras (el jugador participa en carreras de coches, motos, naves, etc.)

Minijuegos de deportes (por ej., futbol, golf, baloncesto, etc.)

Minijuegos de acción en primera persona (el jugador ve el entorno desde los ojos del personaje que encarna y tiene que deshacerse de sus enemigos para avanzar)

Minijuegos de mesa o de concursos televisivos (por ej., pasapalabra)

1

Page 12: Trabajo FyQ

GUÍA DE ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE MINIJUEGOS – 1 Actividades Física – Química: MYFQ.

Minijuegos de aventuras gráficas

2. Consideraciones técnicas 1 2 3 4 5

CLAVE: 1: Baja; 2: Regular; 3: Alta; 4: Muy alta; 5: Excelente. Marca con una X la puntuación que asignas a cada ítem

La adecuación del formato (Flash o Java empleado) es       XLa rapidez a la hora de cargarse el minijuego es XLa dificultad del desafío planteado en el minijuego es XLa interacción con el minijuego es XLa intuición en la interfaz es XLa superación del desafío planteado es XLa necesidad de jugar conectado a Internet es XLa necesidad de RAM es XLa comodidad del periférico (ratón, teclas, etc.) utilizado para jugar es XLa calidad de la imagen de la interfaz es XLa calidad del sonido de la interfaz es XLa guarda de la partida del minijuego es No tiene guardado.La personalización (personaje, color, nivel de dificultad) del minijuego es X

3. Consideraciones contextuales 1 2 3 4 5

2

Page 13: Trabajo FyQ

GUÍA DE ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE MINIJUEGOS – 1 Actividades Física – Química: MYFQ.

CLAVE: 1: Baja; 2: Regular; 3: Alta; 4: Muy alta; 5: Excelente. Marca con una X la puntuación que asignas a cadaítem

La adecuación del minijuego a la edad del jugador (considera nivel 4º ESO y el tuyo) es XEl nivel del lenguaje utilizado es XEl desarrollo de otro idioma es XLa disponibilidad de tiempo para completar el minijuego es XLa   adaptación   del   minijuego   a   alumnos   con   discapacidad   (ocular,   auditiva,   motora, psíquica) es

X

La seguridad del minijuego es X

3


Recommended