+ All Categories
Home > Documents > Trabajo Máquinas2

Trabajo Máquinas2

Date post: 06-Jul-2018
Category:
Upload: edgar-vidal-espinoza-ortega
View: 218 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
10
ESCUELLA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA - UNAC 1 MÁQUINAS ELÉCTRICAS II   2016A Introducción En la actualidad, en el campo de la industria es muy importante el uso de las maquinas eléctricas rotativas, su infinidad de aplicaciones en todo tipo de procesos los hace indispensabl es. Es por ello que es importante tomar en cuenta su estudio detallado; desde los principios físicos (funcionamiento) hasta las aplicaciones de estos para poder realizar una reparación y o mantenimiento. El estudio de estas máquinas empieza con el modelamiento matemático, es decir, hallar el circuito equivalente en función de bobinas y r esistenc ias. Este modelo será muy práctico al momento de analizar el funcionamiento eléctrico del motor, además de simplificarlo a un simple circuito serie paralelo. Los parámetros de este circuito equivalente serán necesarios para el cálculo de bobinados y el calibre de los mismos, así como muchos otros componentes de la máquina. Este trabajo se desarrollara con un análisis de la máquina a través de distintas pruebas (ensayo de corto circuito y ensayo del vacío) con el fin de encontrar los parámetros del circuito equivalente, ya que el cálculo manual es extenso se desarrollara un programa en Excel con el fin de facilitar el cálculo y desarrollo, se finalizara con las conclusiones y recomendaciones del caso.
Transcript
Page 1: Trabajo Máquinas2

8/17/2019 Trabajo Máquinas2

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-maquinas2 1/10

ESCUELLA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA - UNAC

1MÁQUINAS ELÉCTRICAS II – 2016A

Introducción

En la actualidad, en el campo de la industria es muy importante el uso de las maquinaseléctricas rotativas, su infinidad de aplicaciones en todo tipo de procesos los haceindispensables. Es por ello que es importante tomar en cuenta su estudio detallado; desdelos principios físicos (funcionamiento) hasta las aplicaciones de estos para poder realizaruna reparación y o mantenimiento.

El estudio de estas máquinas empieza con el modelamiento matemático, es decir, hallar elcircuito equivalente en función de bobinas y resistencias. Este modelo será muy práctico almomento de analizar el funcionamiento eléctrico del motor, además de simplificarlo a unsimple circuito serie paralelo.

Los parámetros de este circuito equivalente serán necesarios para el cálculo de bobinadosy el calibre de los mismos, así como muchos otros componentes de la máquina.

Este trabajo se desarrollara con un análisis de la máquina a través de distintas pruebas(ensayo de corto circuito y ensayo del vacío) con el fin de encontrar los parámetros delcircuito equivalente, ya que el cálculo manual es extenso se desarrollara un programa enExcel con el fin de facilitar el cálculo y desarrollo, se finalizara con las conclusiones yrecomendaciones del caso.

Page 2: Trabajo Máquinas2

8/17/2019 Trabajo Máquinas2

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-maquinas2 2/10

ESCUELLA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA - UNAC

2MÁQUINAS ELÉCTRICAS II – 2016A

ContenidoIntroducción  ....................................................................................................................................... 1

Marco Teórico  .................................................................................................................................... 3

Norma IEC para maquinas eléctricas giratorias  ........................................................................... 5

Datos y Resultados .............................................................................................................................. 6

Recomendación  ............................................................................................................................... 10

Conclusiones  .................................................................................................................................... 10

Bibliografía ........................................................................................................................................ 10

Page 3: Trabajo Máquinas2

8/17/2019 Trabajo Máquinas2

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-maquinas2 3/10

ESCUELLA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA - UNAC

3MÁQUINAS ELÉCTRICAS II – 2016A

Marco Teórico

1.  Motor AsíncronoLos motores asíncronos o de inducción son un tipo de motor de corriente alterna en el que

la corriente eléctrica del rotor, es producida por inducción electromagnética del campomagnético de la bobina del estator. Por lo tanto un motor de inducción no requiere unaconmutación mecánica.

2.  Partes de un Motor Asíncrono

El motor asíncrono trifásico está formado por básicamente dos elementos los cuales son:

Rotor: que puede ser de dos tipos, de jaula de ardilla y bobinado

Estator: en el que se encuentran las bobinas inductoras. Estas bobinas son trifásicasy están desfasadas entre sí 120º en el espacio.

 Además el motor eléctrico dispone de muchas otras partes como el núcleo, losbobinados la carcasa los terminales, etc. el rotor estator y las demás partes sepueden ver en la figura 1

Figura 1

Page 4: Trabajo Máquinas2

8/17/2019 Trabajo Máquinas2

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-maquinas2 4/10

ESCUELLA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA - UNAC

4MÁQUINAS ELÉCTRICAS II – 2016A

3.  Modelamiento del Motor Trifásico

El modelo a utilizar será un modelo análogo al modelo del transformador, estemodelo es el equivalente monofásico, el motor tiene este circuito para cada una desus fases y dependiendo de la conexión (Δ o Y) se harán los cálculos

correspondientes en tensión, corriente y potencia, dicho modelo se visualiza en lafigura 2:

Dónde:1: Tensión aplicada al estator1=1+ 1 : Impedancia del estator2=′2+ ′2 : Impedancia del rotor=+  : Impedancia del NUCLEO=′2(1−): simboliza la carga y es el equivalente a la potencia mecánica en el eje.: es el deslizamiento, es la relación que existe entre la velocidad del rotor y la del campomagnético giratorio.

Figura 2

 

Page 5: Trabajo Máquinas2

8/17/2019 Trabajo Máquinas2

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-maquinas2 5/10

ESCUELLA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA - UNAC

5MÁQUINAS ELÉCTRICAS II – 2016A

Norma IEC para maquinas eléctricas giratoriasEl instituto encargado de preparar, revisar y analizar las normas técnicas en la fabricaciónde motores eléctricos a nivel internacional es la Comisión Electrotécnica Internacional(I.E.C.), con sede en Suiza, y en los Estados Unidos de Norte América lo hace la

 Asociación de Fabricantes Eléctricos Nacionales (NEMA). A nivel mundial los fabricantes de

motores adoptan las normas de marcación de terminales de acuerdo con la normalizaciónvigente en su respectivo país, derivadas principalmente de las normativas I.E.C. y NEMA.

Destacándose que en los motores fabricados bajo norma NEMA sus cables de conexiónson marcados con números desde el 1 al 12 y los fabricados bajo norma IEC tienen unamarcación que combina las letras U, V, W y los números desde el 1 hasta el 6. Los diseñosincluyen las tensiones a las cuales podrán ser energizados y cada norma en particularrealiza su marcación de terminales de conexión. Donde se muestra en la Figura 3

Figura 3

Page 6: Trabajo Máquinas2

8/17/2019 Trabajo Máquinas2

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-maquinas2 6/10

ESCUELLA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA - UNAC

6MÁQUINAS ELÉCTRICAS II – 2016A

Datos y Resultados

DATOS DEL PROBLEMA:

H Polos HP I nom Io/In Pfe Vcc/Vn Pcu Vn FREQ CONEX. Idc Vcc NUM. MARCA

mm A W W V HZ INTER. A V TERM.250 4 90 110 38 4500 14,3 6600 440 60   D   7,46 0,0648 6 WEG

RESULTADO DE LAS PRUEBAS DE VACIO Y ROTOR BLOQUEADO

 

To   19  o

C   ns   1800 RPM   nm   1681 RPM   nv   1790 RPM

T   90  o

C

Material cu

Temperaturas Velocidad síncrona Velocidad del rotor Velocidad en el vacío

 

X K X K X K X K

0,0 1,0000 1,0 1,0052 2,00 1,0782 3,0 1,3181

0,1 1,0000 1,1 1,0076 2,1 1,0938 3,1 1,3510

0,2 1,0001 1,2 1,0107 2,2 1,1113 3,2 1,3850

0,3 1,0004 1,3 1,0147 2,3 1,1307 3,3 1,4199

0,4 1,0013 1,4 1,0197 2,4 1,1521 3,4 1,4557

0,5 1,0032 1,5 1,0258 2,5 1,1754 3,5 1,4920

0,6 1,0006 1,6 1,0332 2,6 1,2006 3,6 1,52880,7 1,0012 1,7 1,0421 2,7 1,2275 3,7 1,5658

0,8 1,0021 1,8 1,0524 2,8 1,2562 3,8 1,6031

0,9 1,0034 1,9 1,0644 2,9 1,2864 3,9 1,6405

Tabla Nº1 

NEMA A NEMA B NEMA C NEMA D Rot. bob.

0,5 Xbl   0,4 Xbl   0,3 Xbl   0,5 Xbl   0,5 Xbl

0,5 Xbl   0,6 Xbl   0,7 Xbl   0,5 Xbl   0,5 Xbl

B

Tipo de motor

X1

X'2

Seleccionar

Tipo de motor Nota: "Ingresar el dato con mayúscula"  

Page 7: Trabajo Máquinas2

8/17/2019 Trabajo Máquinas2

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-maquinas2 7/10

ESCUELLA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA - UNAC

7MÁQUINAS ELÉCTRICAS II – 2016A

RESULTADOS:

Parámetros de nuestro circuito equivalente del motor

Medida de la resistencia del estator

RT  0,0087 ohm

R1  0,0130 ohm/f

R(T)  0,0167 ohm/f

Nota: empleando los valores de la tabla Nº1,

selecionamos el rango adecuado para estos valores

xo  3,8 Ko  1,6031

x 3,8161 K 1,6091

x1  3,9 K1  1,6405

R(AC)  0,0268 ohm/f

Pruebas de rotor bloqueado

Trifásico

Vcc  62,92 V

Inom  110 A

Pcu  6600 W

Monofásico

V1f   62,92 V

I1f   63,51 A

P1f   2200 W

Zbl  0,991 ohm/f

Rbl  0,545 ohm/f

Xbl  0,827 ohm/f

R'2  0,519 ohm/f

Pruebas en vacío

Trifásico

Vn  440 V

Io  41,8 A

Pfe  4500 W

Monofásico

V1f   440 V

I1f   24,133 A

P1f   1500 W

Ro  2,5755 ohm/f

Zo  18,232 ohm/f

Xo  18,049 ohm/f

RM  2,5487 ohm/f

X1  0,33082 ohm

X'2  0,49624 ohm

XM  17,7185 ohm

Impedancias del circuito (ohm/f)

Z1 0,0268159241409267+0,330824748538652j

ZM 2,54867456499633+17,7184639134838j

Z'2 0,518638621585156+0,496237122807977j

Z1 0,3319 ∟ 85,3659 o 

ZM 17,9008 ∟ 81,8146 o 

Z'2 0,7178 ∟

43,7355o

 

Page 8: Trabajo Máquinas2

8/17/2019 Trabajo Máquinas2

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-maquinas2 8/10

ESCUELLA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA - UNAC

8MÁQUINAS ELÉCTRICAS II – 2016A

Características nominales

s 0,0661

RL  7,3263 ohm/f

Zab  7,8606 ∟ 3,6195 o  ohm/f

Z12  6,7097 ∟

25,1439 o  ohm/f

ZRN  6,8806 ∟ 27,5435 o  ohm/f

I1 63,9484 ∟ -27,543 o A

F.P 0,8867

V12  429,0729 ∟ -2,3996 o  V

I'2  54,5850 ∟ -6,0191 o  A

Pútil  65487 W

Ping  74845 W

n 0,8750

Tnom 372,0126 N.m

Características en el vacío

s 0,0056

RL 92,8363 ohm/fZab  93,3563 ∟ 0,3046 o  ohm/f

Z12  17,1193 ∟ 71,3652 o  ohm/f

ZRN  17,4416 ∟ 71,6290 o  ohm/f

I1 25,2271 ∟ -71,6290 o A

F.P 0,3152

V12  431,8710 ∟ -0,2638 o  V

I'2  4,6261 ∟ -0,5683 o  A

Pútil  5960,190561 WT 31,7964 N.m

Page 9: Trabajo Máquinas2

8/17/2019 Trabajo Máquinas2

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-maquinas2 9/10

ESCUELLA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA - UNAC

9MÁQUINAS ELÉCTRICAS II – 2016A

Características en el arranque

s 1

Zab  0,7178 ∟ 43,7355 o  ohm/f

Z12  0,6956 ∟ 45,1089 o  ohm/f

ZRN  0,9729 ∟

57,8453 o  ohm/f

I1  452,2687 ∟ -57,8453 o  A

F.P 0,5322

V12  314,6148 ∟ -12,7364 o  V

I'2  438,3041 ∟ -56,4719 o  A

Pútil  298908 W

Ping  317725 W

Tarr 1585,7547 N.m

Características de torque máximo

RTH  0,0267 ohm/f

XTH  0,3248 ohm/f

smax 0,6314

RL  0,3028 ohm/fZab  0,9597 ∟ 31,1360 O  ohm/f

Z12  0,9274 ∟ 33,4330 O  ohm/f

ZRN  1,1618 ∟ 46,4305 O  ohm/f

I1  378,7075 ∟ -46,4305 O  A

F.P 0,6892

V12  351,2245 ∟ -12,9975 O  V

I'2  365,9703 ∟ -44,1335 O  A

Pútil  121672 W

nm  663,5410006 RPM

Tmáx  1751,0370 N.m

Page 10: Trabajo Máquinas2

8/17/2019 Trabajo Máquinas2

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-maquinas2 10/10

ESCUELLA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA - UNAC

10MÁQUINAS ELÉCTRICAS II – 2016A

Recomendación  Existen softwares más ideales para el cálculo que se ha realizado cuyos resultados

son más específicos.

Conclusiones  Los cálculos para el modelamiento de la máquina asíncrona son extensos por lo

que se usó el software para calcularlos.

Bibliografía

Operación Dinámica de motores Separatas del curso Ing. Huber Murillo Manrique

asíncronos trifásicos


Recommended