+ All Categories
Home > Documents > Trabajo padre eduin

Trabajo padre eduin

Date post: 18-Jul-2015
Category:
Upload: esteban-lopera
View: 143 times
Download: 2 times
Share this document with a friend
201
ANTICRISTO Y Así HABLA ZARATUSTRA
Transcript

ANTICRISTO Y

Así HABLA ZARATUSTRA

AGLUTINARLOS:

• unir dos o más cosas con una

sustancia de manera que se forme

una masa compacta. Reunir

realidades distintas de manera que

resulte un todo homogéneo unir,pegar una cosa con otra.

ANTICRISTO:

• Nietzsche identifica en el

cristianismo todo el mal social, por

cuya causa el mundo sufre, y el

mal moral, que oprime al hombre.

San pablo utilizó a las masas y

oprimidos para tomar el poder, y

del mismo modo actúan los

socialistas en la época en queNietzsche escribe.

ANTITÉTICO:

• que denota o implica antítesis

u oposición. Que denota o

implica antítesis. Es decir,

oposición o contrariedad de

dos juicios o afirmaciones.

ARISTOCRÁTICOS:

• clase social formada por las

personas que poseen títulos nobiliarios.

ARTERAS:

• aplica a la persona que no

tiene buena intención y usa

el engaño y la astucia paraconseguir un beneficio.

BARRUNTA:

• penetración o trascendencia.

BASILISCO:

• animal fabuloso, al cual se atribuía

la propiedad de matar con la vista.

BELICOSO:

• guerrero, marcial.

BRAVUCÓN:

• persona que simula valentía sin

tenerla.

BUDISTA:

• el budismo es el nombre

que se le da a lasenseñanzas de un buda.

CHANDALA:

• en el marco

del hinduismo, chandala o chandalá es un

término oprobioso, que indica a los parias,

menos que esclavos (la cuarta y

última casta).

CHAPUZA:

• obra o labor de poca importancia.

CHUSMA:

• conjunto de indios no

guerreros que viven en el seno

de una comunidad. Gente soezo vulgar.

CIRCUNSPECTA:

• que se conduce con

circunspección, es decir, con

seriedad, decoro y gravedad enacciones y palabras.

CLOROSIS:

• enfermedad producida por

deficiencia de hierro en la dieta, y

caracterizada por anemia conpalidez verdosa y otros síntomas.

CONVENTÍCULOS:

• junta ilícita y clandestina de

algunas personas.

DEPLORABLE:

• lamentable, nefasto, funesto,

aciago, triste, infeliz.

DESPOTISMO:

• es un gobierno de una autoridad

singular, una persona o un grupo

de personas que no están

estrechamente relacionadas, que

podían gobernar con poderabsoluto.

DILETANTISMO:

• afición grande a un arte.

DILETANTISMO:

• condición o comportamiento de

diletante.

DISEVANGELISTA:

• es así como se le cataloga a San

Pablo de Tarso.

ENAJENADO:

• dicho de una persona: que ha

perdido la razón de una manera permanente o transitoria.

ENCOLERIZAR:

• enojar, irritar, enfurecer, cabrear,

enfadar, sulfurar, encorajinar,fastidiar, alterar, excitar.

ENMARAÑADO:

• entrelazar de manera

desordenada y accidental hilos,

cabellos, cuerdas, cables o cosas parecidas.

ENVILECE:

• hacer que una persona se

comporte de una manera vil y

malvada. Volverse una persona vily malvada.

EPICUREÍSMO:

• sistema filosófico que defiende la

búsqueda de una vida buena y

feliz mediante la administracióninteligente de placeres y dolores.

ERUDITA:

• instruido en varias ciencias,

artes y otras materias.

ESCAMOTEADO:

• robar con habilidad y astucia.

Ocultar un dato o una información

a una persona que tiene derecho aconocerla.

FARICEOS:

• eran una comunidad judía que

existió hasta el segundo siglo de la era presente.

FATALISTA:

• actitud resignada de la

persona que no ve posibilidad

de cambiar el curso de losacontecimientos adversos.

FISIÓLOGOS:

• Persona que estudia o profesa la

fisiología, es decir, la ciencia que

tiene por objeto el estudio de las funciones de los seres orgánicos.

FITOLOGÍA:

• es el arte de leer bien. El leer

hechos sin falsearlos con vanasinterpretaciones.

GAYA CIENCIA:

• es una de las obras capitales

del filósofo Friedrich Nietzsche,escrita en 1882.

GAYA CIENCIA:

• es una de las obras capitales del

filósofo Friedrich Nietzsche, escritaen 1882.

GHETTO:

• es un área separada para la

vivienda de un determinado

origen étnico, cultural o

religioso, voluntaria o

involuntariamente, en mayoro menor reclusión.

GRANÍTICA:

• semejante a roca. Relativo o

semejante al granito.

HADO:

• fuerza desconocida que, según

algunos, obra irresistiblemente

sobre los dioses, los hombres y los

sucesos. Encadenamiento fatal de

los sucesos.

HEDONISMO:

• doctrina que proclama el placer como fin

supremo de la vida.

HIERÁTICA:

• dicho de un estilo o de un ademán: Que tiene o afecta solemnidad extrema, aunque sea en cosas no sagradas. Se aplica a la figura pintada o esculpida que se caracteriza por la falta de expresividad en las facciones y por la posición vertical y rígida, como señal de solemnidad y majestuosidad.

HIPERBÓREOS:

• Se dice de las regiones muy

septentrionales y de los

pueblos, animales y plantas que

viven en ellas. Se decía que

eran inmortales, además de serdescritos como Dioses.

IDIOSINCRASIA:

• es la manera de ser que

caracteriza a las personas que

pertenecen a un determinadogrupo social.

IMPÚDICO:

• Sin pudor, sin recato.

INDECIBLE:

• aquello que es tan grande, tan

majestuoso que por ello es muy difícil decirlo.

INEXORABLE:

• que no se deja convencer o

ablandar por ruegos y súplicas.

INFRAVALORACIÓN:

• no apreciar lo suficiente el valor de

una cosa.

JOVIALIDAD:

• Alegría y apacibilidad de genio.

LÍCITO:

• que está permitido por la ley o por la

moral. Que esta de acuerdo con la razón. Justo, legítimo, legal.

LÓBREGO:

• Oscuro, tenebroso.

MACULADO:

• salpicado, embarrado, mancillado,

poluto, enlodado, encenagado, moteado.

MALOGRADOS:

• impedir que una idea o un proyecto

salga bien.

MENDACIDAD:

• cuando se tiene el hábito o

costumbre de mentir.

MENDAZ:

• engañoso, aparente, fingido, falso.

MERMA:

• porción de algo que se consume

naturalmente o se sustrae .

METEOROLÓGICOS:

• la meteorología es la ciencia

interdisciplinaria,

fundamentalmente una rama de la Física.

MOJIGATO:

• que afecta humildad o cobardía

para lograr su intento en la ocasión.

MORALINA:

• moralidad inoportuna, superficial o falsa.

MÓRBIDA:

• que padece enfermedad o la

ocasiona.

NAXOS:

• isla del archipiélago y nomos griego de las Cícladas, en el Egeo.

NIHILISTA:

• negación de todo principio religioso,

político y social.

OBTUSOS:

• torpe, ignominioso, indecoroso, infame.

OLIMPO:

• el monte Olimpo es la montaña

más alta de Grecia y segunda de los Balcanes.

PALAFITO:

• viviendas apoyadas en pilares o

simples estacas, generalmente

construidas sobre cuerpos de

aguas tranquilas como lagos,

lagunas y caños.

PATHOS:

• el sufrimiento existencial, propio

del ser persona en el mundo y contrario al sufrimiento.

PEDANTERÍA:

• Actitud del que presume de su

sabiduría.

PÉRFIDO:

• Desleal, infiel, traidor, que

falta a la fe que debe.

PERPETRÓ:

• que comete una falta grave o un

delito.

PETULANTÍCIMO:

• arrogante, que se cree superior a los

demás.

PÍNDARO:

• es uno de los más célebres poetas

líricos de la Grecia clásica. Se

cree que nació en Cinocéfalos,

Beocia, hacia el 518 a. C. y que,

según la tradición, pertenecía a una familia aristocrática.

POSESO:

• se aplica a la persona que está dominada

por un espíritu generalmente maligno. De

la persona que padece posesión,

apoderamiento del espíritu por una

obsesión.

PROSAICAS

• relativo a la prosa o escrito en

prosa. Falto de idealidad o de

elevación; insulso, vulgar. Que adolece de prosaísmo.

RABINO:

• en el judaísmo, rabino es un

tratamiento que denota respeto,

equivalente a maestro o "su excelencia”.

RAQUÍTICO:

• que padece raquitismo. Demasiado

delgado, endeble. Escaso, pequeño.

RÉMORA:

• cosa que detiene, embarga o

suspende.

RÉPROBO:

• dicho de una persona: Condenada

por su heterodoxia religiosa.

SALUTÍFEROS:

• provechoso para un fin,

particularmente para el bien delalma.

SAYONES:

• verdugo que ejecutaba las penas a

que eran condenados los reos.

SÉQUITO:

• conjunto de gente que acompaña

a una personalidad. Conjunto de

consecuencias ocasionadas poruna acción.

SIROCO:

• Viento cálido y muy seco que sopla

del Sahara hacia el Mediterráneo,

muy corriente en primavera, y que

contribuye grandemente a la sequía

de la zona.

SUBMUNDO:

• ambiente o grupo social marginal

en que se desarrollan actividades ilícitas.

SUBREPTICIAMENTE:

• que se hace o toma ocultamente y

a escondidas.

SUNTUOSIDAD:

• cualidad de suntuoso, es decir,

grande y costoso.

TAUMATURGO:

• dicho de una persona versada en

la magia o que la práctica.

Persona capaz de realizar milagros o hechos prodigiosos.

TIMORATO:

• tímido, indeciso, encogido. Dicho

de una persona que se escandaliza

con exageración de cosas que no

le parecen conformes a la moral

convencional.

TONIFICANTES:

• dan fuerza o vigor al organismo o a

una parte de él.

VEROSIMILITUD:

• credibilidad o congruencia de un

elemento determinado dentro de una obra de creación concreta.

ASI HABLO

SARATUSTRA

ABIGARRADO:

de varios colores, mal

combinados.

AFORISMO:

• sentencia breve y doctrinal que se

propone como regla en alguna ciencia o arte.

ALBOROZO:

• Extraordinario desorden.

ARENGA:

• discurso pronunciado para

enardecer los ánimos.

BAGATELA:

• cosa de poca sustancia y valor.

BALACÍN:

• palo largo que usan los volatineros

para mantenerse en equilibrio sobre la cuerda.

BALAUSTRADA:

• Cada una de las columnas pequeñas que

forman las barandillas o antepechos de

balcones, azoteas, corredores y escaleras.

BÁRTALOS:

• enseres que se manejan.

Arreglarlo todo para una mudanza o un viaje.

BEHEMERITOS:

• Digno de galardón

BUFON:

• Personaje cómico encargado de

divertir a reyes y cortesanos con chocarrerías y gestos.

CABRIOLAS:

• Brinco que dan quienes danzan,

cruzando varias veces los pies en el aire.

CIENO:

• Lodo blando que forma depósito en ríos, y

sobre todo en lagunas o en sitios bajos y húmedos.

COJITRANCO:

• Dicho de una persona: Que cojea

de forma llamativa, dando pasos largos o trancos.

COMENSAL:

• Cada una de las personas que

comen en una misma mesa.

DADIVOSA:

• Liberal, generoso, propenso a hacer

dádivas.

DEHESA:

• Tierra generalmente acotada y

por lo común destinada a pastos.

DEMUDAR:

• Alterar, disfrazar, desfigurar.

DESDÉN:

• Indiferencia y despego que denotan

menosprecio.

DESDEÑAIS:

• Mostrar una actitud indiferente y

despectiva hacia una persona, un grupo o una cosa.

DUCHOS:

• Experimentado, diestro.

EGRECIA:

• Se aplica a la persona ilustre o que

destaca por su categoría o fama; Ilustre o insignemente.

EMPACHAN:

• Estorbar, impedir.

EMPOZOÑAN:

• Poner veneno en una cosa,

generalmente en la comida o en la bebida.

ENTUERTOS:

• Agravio que se hace a alguien.

ESTENTÓREA:

• Dicho de la voz o del acento:

Muy fuerte, ruidoso o

retumbante.

ESTÍVAL:

• Estación del año que

astronómicamente principia en el

solsticio de verano y termina en el equinoccio de otoño.

FANFARRIA:

• Conjunto musical ruidoso,

principalmente a base de instrumentos de metal.

FILONES:

• Yacimiento formado por la

acumulación de minerales en

antiguas grietas o fisuras de lasrocas que les rodean.

GAZNATE:

• Parte superior de la tráquea.

GENDARMES:

• Agente de policía de algunos

países, especialmente Francia.

GUIÑAPO:

• Persona que anda con vestido roto.

HILARIDAD:

• Expresión tranquila y plácida del

gozo y satisfacción del ánimo.

HIRUSTO:

• Dicho del pelo: Disperso y duro.

HISTRIÓN:

• Persona que se expresa con

afectación o exageración propia deun actor teatral.

HOMÚNCULO:

• despectivo de hombre

IMPÚDICO:

• Sin pudor, sin recato

INACCIÓN:

• Falta de acción.

JEREMÍACOS:

• Que gime o se lamenta con exceso

LACAYOS:

• Servil, rastrero. Criado de librea

cuya principal ocupación era

acompañar a su amo a pie, acaballo o en coche.

LASCIVOS:

• Propensión a los deleites carnales.

Apetito inmoderado de algo

LUMBRERA:

• Persona que brilla por su

inteligencia y conocimientosexcepcionales.

MEANDROS:

• Cada una de las curvas que

describe el curso de un río.Disposición de un camino.

NOCTÁMBULO:

• Que anda vagando durante la noche.

OCHAVO:

• Cosa insignificante.

OQUEDAD:

• Espacio que en un cuerpo sólido

queda vacío, natural o artificialmente

PÉRFIDA:

• Desleal, infiel, traidor, que

falta a la fe que debe.

PERORATA:

• Oración o razonamiento molesto o

inoportuno.

POLTRONES:

• Pereza, haraganería, flojedad o

aversión al trabajo.

PRELUDIO:

• Aquello que precede y sirve de

entrada, preparación o principio a algo.

PRETIL:

• Murete o vallado de piedra u otra

materia que se pone en los

puentes y en otros lugares para preservar de caídas.

PROMONTORIO:

• Altura muy considerable de tierra.

Cosa que hace demasiado bultoy causa gran estorbo.

PRORUMPIR:

• Proferir repentinamente y con

fuerza o violencia una voz, suspiro

u otra demostración de dolor opasión vehemente.

RAMPANTE:

• Trepador, ambicioso sin

escrúpulos.

RECHUFAS:

• Silbar con insistencia. Burlarse

con extremo.

RECULASTE:

• Cejar o retroceder.

RETOZÓN DE RETOZAR:

• Saltar y brincar alegremente.

ROQUEDALES:

• Lugar abundante en rocas.

SINUOSOS:

• Que tiene senos, ondulaciones o

recodos.

SIVILA:

• Mujer sabía a quién los antiguos

atribuyeron espíritu profético.

SOTERRAN:

• Enterrar poner debajo de tierra.

SUPERCHERÍA:

• Engaño, dolo, fraude.

TORVAS:

• Con temblor o con movimiento que se

parece a él.

TRANFUGAS:

• Tránsfuga es una denominación

atribuida en la política a aquellos

representantes que, traicionando a sus compañeros.

TRASIEGAS:

• Mudar las cosas de un lugar a otro,

y en especial un líquido de una vasija a otra.

TREMULA:

• Con temblor o con movimiento

que se parece a él.

UMBRIA:

• Dicho de un lugar: Donde da poco

el sol. Parte de terreno en que

casi siempre hace sombra, por estar expuesta al norte.

VERGAJOS:

• Verga del toro, que después de

cortada, seca y retorcida, se usa como látigo.

VILIPENDIAR:

• Despreciar algo o tratar a

alguien con vilipendio.

ZAHERIR

• Decir o hacer algo a alguien

con lo que se sienta humilladoo mortificado.

ZALEMA:

• Reverencia o cortesía humilde

en muestra de sumisión.

ZARANDAJAS:

• Cosa menuda, sin valor, o de

importancia muy secundaria.

ZARATUSTRA:

• figura simbólica que Nietzsche sedenomina a sí mismo el “poeta deZaratustra”. El conjunto del libro narra losdiscursos que Zaratustra pronuncia entrelos hombres para anunciar su nuevadoctrina. Cada una de las partes relatasucesivos “descensos” que Zaratustrarealiza desde su retiro en la montaña pararelatar a los hombres su nuevopensamiento. Las partes fundamentales deAsí habló Zaratustra son consideradas porNietzsche como verdaderas “tormentas delespíritu” y cada una de ellas posee unacierta independencia.

•GRACIAS


Recommended