+ All Categories
Home > Science > Trabajo práctico cs.naturales ¨ciclo menstrual¨

Trabajo práctico cs.naturales ¨ciclo menstrual¨

Date post: 16-Apr-2017
Category:
Upload: manuela-micaela-perez
View: 3,343 times
Download: 2 times
Share this document with a friend
13
TRABAJO PRÁCTICO CIENCIAS NATURALES TEMA:EL CICLO MENSTRUAL CURSO:6° A INTEGRANTES: DELFINA GARCIA MANUELA PEREZ TOMÁS PEREZ GUILLEN GERONIMO VIANA
Transcript
Page 1: Trabajo práctico cs.naturales ¨ciclo menstrual¨

TRABAJO PRÁCTICOCIENCIAS NATURALES

TEMA:EL CICLO MENSTRUALCURSO:6° A

INTEGRANTES:DELFINA GARCIAMANUELA PEREZ

TOMÁS PEREZ GUILLENGERONIMO VIANA

Page 2: Trabajo práctico cs.naturales ¨ciclo menstrual¨

En las mujeres, los óvulos son producidos por el ovario. Cuando maduran no lo hacen todos juntos sino uno por vez. Este proceso se denomina ovulación. La maduración de los óvulos se produce durante el ciclo menstrual, que dura alrededor de 28 días. El primer día del ciclo menstrual comienza con un sangrado, que se denomina menstruación.

¿Qué es la menstruación?

Page 3: Trabajo práctico cs.naturales ¨ciclo menstrual¨
Page 4: Trabajo práctico cs.naturales ¨ciclo menstrual¨

El ciclo menstrual es el proceso de preparación que el sistema reproductor femenino realiza para el embarazo. Cada ciclo menstrual dura entre 21 y 35 días, dependiendo de cada mujer; a su vez, varía de cada mujer de mes a mes. El primer día del ciclo menstrual comienza con la menstruación. A partir de ese momento empieza a madurar un óvulo y también empieza a engrosarse la pared interna del útero que se denomina endometrio. Se divide en 4 partes:

La fase menstrual, la folicular , la ovulatoria y la lútea.

¿Qué es el ciclo menstrual?

Page 5: Trabajo práctico cs.naturales ¨ciclo menstrual¨
Page 6: Trabajo práctico cs.naturales ¨ciclo menstrual¨

Comienza durante la pubertad, generalmente entre los 10 y 16 años de edad de las niñas. La primera menstruación, llamada menarca, marca el inicio de sus años reproductivos.

Este proceso se repite hasta que la mujer deja de menstruar alrededor de los 50 años de edad. Este proceso se llama menopausia

¿Cuándo comienza y finaliza el ciclo menstrual?

Page 7: Trabajo práctico cs.naturales ¨ciclo menstrual¨
Page 8: Trabajo práctico cs.naturales ¨ciclo menstrual¨

La fase menstrual es el sangrado mensual de la mujer, que suele denominarse periodo o regla. El primer día de la fase menstrual es el primer día de el periodo y es el primer día de el ciclo menstrual. Este sangrado menstrual se produce por el desprendimiento del endometrio (la pared interior del útero). La sangre menstrual fluye del útero, pasa por el cuello uterino y la vagina, y sale por el orificio vaginal. Por lo general, el periodo dura entre tres y siete días.

¿Qué es la fase menstrual?

Page 9: Trabajo práctico cs.naturales ¨ciclo menstrual¨

Durante esta fase, la hormona del estrógeno provoca el crecimiento o proliferación de la pared interna del útero. Esta pared interna, llamada endometrio, comienza a desarrollarse para recibir un óvulo fecundado. El aumento de otra hormona, denominada hormona foliculoestimulante , a su vez estimula el crecimiento de los folículos ováricos. Cada folículo contiene un óvulo. En la fase folicular tardía del ciclo menstrual sólo un folículo permanecerá activo.

La pared interna del útero comienza a hacerse más gruesa en respuesta al aumento del estrógeno. Los niveles de estrógeno aumentan drásticamente durante los días previos a la ovulación y alcanzan su nivel máximo un día antes de ésta. El aumento de estrógeno desencadena la subida repentina de otra hormona, la hormona luteinizante . La ovulación se produce cuando el aumento de la hormona luteizante provoca la ruptura del folículo y la liberación de un óvulo.

¿Qué es la fase folicular?

Page 10: Trabajo práctico cs.naturales ¨ciclo menstrual¨

La ovulación se da cuando un óvulo maduro se libera del folículo ovárico y se desliza hacia la trompa de Falopio más cercana durante el ciclo menstrual. En ocasiones, dos óvulos se pueden madurar en el mismo mes.

Luego el óvulo se desliza al útero Si los ciclos menstruales son ciclos regulares de 28 días, la ovulación

generalmente se produce el día 14. Sin embargo, la duración del ciclo menstrual de la mayoría de las mujeres es diferente. Por lo general, la ovulación se produce de 11 a 16 días antes del periodo siguiente.

La ovulación ocurre cuando uno de los ovarios libera un óvulo maduro. El óvulo se desliza desde el ovario hacia la trompa de Falopio más cercana y luego al útero. Mientras el óvulo desciende por la trompa de Falopio, lo cual tarda varios días, el endometrio se hace cada vez más grueso.

El óvulo tarda alrededor de tres o cuatro días para llegar el útero. La fecundación debe ocurrir dentro de las 24 horas siguientes a la ovulación, de lo contrario, el óvulo se descompone.

¿Qué es la fase ovulatoria?

Page 11: Trabajo práctico cs.naturales ¨ciclo menstrual¨

Después de la ovulación, l folículo se convierte en una estructura productora de hormonas llamada cuerpo lúteo. Las células del cuerpo lúteo producen estrógeno y grandes cantidades de progesterona, la cual estimula el desarrollo de la pared uterina (endometrio) y la prepara para la implantación de un óvulo fecundado. Si no se queda embarazada, el cuerpo lúteo se descompone aproximadamente dos semanas después de la ovulación. Debido a esto, los niveles de progesterona disminuyen y la estimulación del endometrio se pierde. Esto provoca el desprendimiento del endometrio y marca el comienzo de un nuevo ciclo menstrual.

La pérdida del cuerpo lúteo puede evitarse cuando el óvulo es fecundado. Si se queda embarazada durante el ciclo menstrual, la fecundación se producirá dentro de las 24 horas siguientes a la ovulación. Aproximadamente cinco días después de la fecundación, el óvulo fecundado ingresa en el útero y queda anidado en el endometrio. Con la implantación, las células que eventualmente se convertirán en la placenta comienzan a producir la "hormona del embarazo" . Esta hormona interrumpe tu ciclo menstrual estimulando continuamente el cuerpo lúteo para producir progesterona. Esto evita la pérdida del endometrio.

Durante esta fase del ciclo menstrual, si se queda embarazada, el óvulo se traslada al útero y se une al endometrio. Si no se queda embarazada, la pared uterina se expulsa a través del orificio vaginal. Comienza un nuevo ciclo menstrual.

¿Qué es la fase lútea?

Page 12: Trabajo práctico cs.naturales ¨ciclo menstrual¨
Page 13: Trabajo práctico cs.naturales ¨ciclo menstrual¨

¿Cuáles son las hormonas que intervienen en el ciclo menstrual?


Recommended