+ All Categories
Home > Documents > trabajo1.

trabajo1.

Date post: 13-Sep-2015
Category:
Upload: vanessa-silva
View: 8 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
comercio electrónico
16
Comercio electrónico Vanessa silva
Transcript
  • Comercio electrnico

    Vanessa silva

  • Vanessa silva

    1

    COMERCIO ELECTRONICO

    se entiende como cualquier forma de transaccin comercial en la cual las

    partes involucradas interactan de manera electrnica y no de la manera

    tradicional por medio de intercambios fsicos o trato fsico directo.

    Actualmente la manera de comerciar se caracteriza por el mejoramiento

    constante en los procesos de abastecimiento, y como respuesta a ello los

    negocios a nivel mundial estn cambiando tanto su organizacin como sus

    operaciones. El comercio electrnico es el medio de llevar a cabo dichos

    cambios dentro de una escala global, permitiendo a las compaas ser ms

    eficientes y flexibles en sus operaciones internas, para as trabajar de una

    manera ms cercana con sus proveedores y estar ms pendiente de las

    necesidades y expectativas de sus clientes. Adems permiten seleccionar a

    los mejores proveedores sin importar su localizacin geogrfica para que de

    esa forma se pueda vender a un mercado global

    Jaime Neilson nos dice que: "El comercio electrnico es cualquier actividad

    de intercambio comercial en la que las rdenes de compra - venta y pagos se

    realizan a travs de un medio telemtico, los cuales incluyen servicios

    financieros y bancarios suministrados por Internet. El comercio electrnico es

    la venta a distancia aprovechando las grandes ventajas que proporcionan las

    nuevas tecnologas de la informacin, como la ampliacin de la oferta, la

    interactividad y la inmediatez de la compra, con la particularidad que se

  • Vanessa silva

    2

    puede comprar y vender a quin se quiera, y, dnde y cundo se quiera. Es

    toda forma de transaccin comercial o intercambio de informacin, mediante

    el uso de Nueva Tecnologa de Comunicacin entre empresas,

    consumidores y administracin pblica."

    TIPOS DE TRANSACCIONES DE COMERCIO ELECTRONICO

    "Business to business" (entre empresas): las empresas pueden intervenir

    como compradoras o vendedoras, o como proveedoras de herramientas o

    servicios de soporte para el comercio electrnico, instituciones financieras,

    proveedores de servicios de Internet, etc.

    "Business to consumers" (Entre empresa y consumidor): as empresas

    venden sus productos y prestan sus servicios a travs de un sitio Web a

    clientes que los utilizarn para uso particular.

    "Consumers to consumers" (Entre consumidor y consumidor): es factible que

    los consumidores realicen operaciones entre s, tal es el caso de los remates

    en lnea.

    "Consumers to administrations" (Entre consumidor y administracin): los

    ciudadanos pueden interactuar con las Administraciones Tributarias a efectos

    de realizar la presentacin de las declaraciones juradas y/o el pago de los

    tributos, obtener asistencia informativa y otros servicios.

    "Business to administrations" (Entre empresa y administracin): las

    administraciones pblicas actan como agentes reguladores y promotores

    del comercio electrnico y como usuarias del mismo.

    LEYES DEL COMERCIO ELECTRNICO

    "Existen muchos aspectos abiertos en torno al comercio electrnico; entre

    ellos podemos destacar, la validez de la firma electrnica, no repudio, la

  • Vanessa silva

    3

    legalidad de un contrato electrnico, las violaciones de marcas y derechos de

    autor, prdida de derechos sobre las marcas, prdida de derechos sobre

    secretos comerciales y responsabilidades". Por esto en Venezuela existen

    leyes aplicables para el comercio electrnico y lo anterior mencionado.

    Algunas son:

    Ley de Telecomunicaciones: esta ley, tiene por objeto establecer el marco

    legal de regulacin general de las telecomunicaciones, a fin de garantizar el

    derecho humano de las personas a la comunicacin y a la realizacin de las

    actividades econmicas de telecomunicaciones.

    Ley sobre Mensajes de Datos y Firmas Electrnicas : tiene por objeto otorgar

    y reconocer la eficacia y valor jurdico a los mensajes de datos, los cuales

    son la informacin inteligible en formato electrnico que pueda ser

    almacenada o intercambiada por cualquier medio y las firma electrnica, la

    cual es la informacin creada o utilizada por la persona titular de la firma

    asociada al Mensaje de Datos, que permite atribuirle su autora bajo el

    contexto en el cual ha sido empleado.

    Ley especial contra los delitos informticos: La presente ley tiene por objetivo

    la proteccin integral de los sistemas que utilicen tecnologas de informacin,

    tambin la prevencin y sancin de los delitos realizados contra dichos

    sistemas o sus componentes o los cometidos mediante el uso de estas.

    Ley General de Bancos y otras Instituciones Financieras: regula la actividad

    financiera , la cual consiste en la captacin de recursos, incluidas las

    operaciones de mesa de dinero, con la finalidad de otorgar crditos o

    financiamientos, e inversiones de valores; y solo podr realizarse por los

    bancos, entidades de ahorro y prstamo, casa de cambio, operadores

    bancarios fronterizos, empresas emisoras y operadoras de tarjetas de crdito

    y dems instituciones financieras.

  • Vanessa silva

    4

    Ley de Cajas de Valores: La presente Ley tiene como objeto regular los

    servicios prestados por aquellas sociedades annimas que tienen por

    finalidad exclusivo la prestacin de servicios de depsito, custodia,

    transferencia, compensacin y liquidacin, de valores objeto de oferta

    pblica.

    Ley de Licitaciones : El presente Decreto Ley, tiene por objeto regular las

    maneras de seleccin de contratistas, por parte de los rganos del Poder

    Nacional, Institutos Autnomos, las Universidades Pblicas, las asociaciones

    civiles y sociedades, las fundaciones, los Estados, los Municipios, los

    institutos autnomos estadales o municipales y/o los entes que reciben

    subsidios o donaciones para la ejecucin de obras, la adquisicin de bienes

    muebles y la prestacin de servicios distintos a los profesionales y laborales.

    Ley Orgnica de Ciencia y Tecnologa : El presente Decreto-Ley tiene por

    objeto desarrollar los principios orientadores que en materia de ciencia,

    tecnologa e innovacin, establece la Constitucin de la Repblica

    Bolivariana de Venezuela, organizar el Sistema Nacional de Ciencia,

    Tecnologa e Innovacin, definir los lineamientos que orientaran las polticas

    y estrategias para la actividad cientfica, tecnolgica y de innovacin, con la

    implantacin de mecanismos institucionales y operativos para la promocin,

    estmulo y fomento de la investigacin cientfica, la apropiacin social del

    conocimiento y la transferencia e innovacin tecnolgica, a fin de fomentar la

    capacidad para la generacin, uso y circulacin del conocimiento y de

    impulsar el desarrollo nacional.

    SEGURIDAD EN EL COMERCIO ELECTRNICO

    La seguridad en el comercio electrnico y especficamente en las

    transacciones comerciales es un aspecto de suma importancia. Para ello es

    necesario disponer de un servidor seguro a travs del cual toda la

  • Vanessa silva

    5

    informacin confidencial es encriptada y viaja de forma segura, sto brinda

    confianza tanto a proveedores como a compradores que hacen del comercio

    electrnico su forma habitual de negocios.

    Al igual que en el comercio tradicional existe un riesgo en el comercio

    electrnico, al realizar una transaccin por Internet, el comprador teme por la

    posibilidad de que sus datos personales (nombre, direccin, nmero de

    tarjeta de crdito, etc.) sean interceptados por "alguien", y suplante as su

    identidad; de igual forma el vendedor necesita asegurarse de que los datos

    enviados sean de quien dice serlos.

    Por tales motivos se han desarrollado sistemas de seguridad para

    transacciones por Internet: Encriptacin, Firma Digital y Certificado de

    Calidad, que garantizan la confidencialidad, integridad y autenticidad

    respectivamente.

    La encriptacin: es el conjunto de tcnicas que intentan hacer inaccesible la

    informacin a personas no autorizadas. Por lo general, la encriptacin se

    basa en una clave, sin la cual la informacin no puede ser descifrada. Con la

    encriptacin la informacin transferida solo es accesible por las partes que

    intervienen (comprador, vendedor y sus dos bancos).

    La firma digital, evita que la transaccin sea alterada por terceras personas

    sin saberlo. El certificado digital, que es emitido por un tercero, garantiza la

    identidad de las partes. Encriptacin.

    Protocolo SET: Secure Electronic Transactions es un conjunto de

    especificaciones desarrolladas por VISA y MasterCard, con el apoyo y

    asistencia de GTE, IBM, Microsoft, Netscape, SAIC, Terisa y Verisign, que da

    paso a una forma segura de realizar transacciones electrnicas, en las que

  • Vanessa silva

    6

    estn involucrados: usuario final, comerciante, entidades financieras,

    administradoras de tarjetas y propietarios de marcas de tarjetas.

    SET constituye la respuesta a los muchos requerimientos de una estrategia

    de implantacin del comercio electrnico en Internet, que satisface las

    necesidades de consumidores, comerciantes, instituciones financieras y

    administradoras de medios de pago.

    Por lo tanto, SET dirige sus procesos a:

    Proporcionar la autentificacin necesaria.

    Garantizar la confidencialidad de la informacin sensible.

    Preservar la integridad de la informacin.

    Definir los algoritmos criptogrficos y protocolos necesarios para los servicios

    anteriores.

    Firmas electrnicas: las relaciones matemticas entre la clave pblica y la

    privada del algoritmo asimtrico utilizado para enviar un mensaje, se llama

    firma electrnica (digital signatures).

    Quien enva un mensaje, cifra su contenido con su clave privada y quien lo

    recibe, lo descifra con su clave pblica, determinando as la autenticidad del

    origen del mensaje y garantizando que el envo de la firma electrnica es de

    quien dice serlo.

    Certificados de autenticidad: como se ha visto la integridad de los datos y la

    autenticidad de quien enva los mensajes es garantizada por la firma

    electrnica, sin embargo existe la posibilidad de suplantar la identidad del

    emisor, alterando intencionalmente su clave pblica. Para evitarlo, las claves

  • Vanessa silva

    7

    pblicas deben ser intercambiadas mediante canales seguros, a travs de

    los certificados de autenticidad, emitidos por las Autoridades Certificadoras.

    Para el efecto SET utiliza dos grupos de claves asimtricas y cada una de las

    partes dispone de dos certificados de autenticidad, uno para el intercambio

    de claves simtricas y otro para los procesos de firma electrnica.

    Criptografa: Es la ciencia que trata del enmascaramiento de la comunicacin

    de modo que slo resulte inteligible para la persona que posee la clave, o

    mtodo para averiguar el significado oculto, mediante el criptoanlisis de un

    texto aparentemente incoherente. En su sentido ms amplio, la criptografa

    abarca el uso de mensajes encubiertos, cdigos y cifras.

    La palabra criptografa se limita a veces a la utilizacin de cifras, es decir,

    mtodos de transponer las letras de mensajes (no cifrados) normales o

    mtodos que implican la sustitucin de otras letras o smbolos por las letras

    originales del mensaje, as como diferentes combinaciones de tales mtodos,

    todos ellos conforme a sistemas predeterminados. Hay diferentes tipos de

    cifras, pero todos ellos pueden encuadrarse en una de las dos siguientes

    categoras: transposicin y sustitucin.

    Los Hackers: Son usuarios muy avanzados que por su elevado nivel de

    conocimientos tcnicos son capaces de superar determinadas medidas de

    proteccin. Su motivacin abarca desde el espionaje industrial hasta el mero

    desafo personal. Internet, con sus grandes facilidades de conectividad,

    permite a un usuario experto intentar el acceso remoto a cualquier mquina

    conectada, de forma annima. Las redes corporativas u ordenadores con

    datos confidenciales no suelen estar conectadas a Internet; en el caso de

    que sea imprescindible esta conexin, se utilizan los llamados cortafuegos,

    un ordenador situado entre las computadoras de una red corporativa e

    Internet. El cortafuegos impide a los usuarios no autorizados acceder a los

  • Vanessa silva

    8

    ordenadores de una red, y garantiza que la informacin recibida de una

    fuente externa no contenga virus.

    COMERCIO ELECTRNICO EN VENEZUELA

    En los ltimos aos, Venezuela ha acelerado el uso del comercio electrnico,

    sin embargo a pesar de que el proceso se ha incrementado, no se ha

    desarrollado tanto en comparacin con los pases latinoamericanos, debido

    principalmente a que slo una pequea parte de la poblacin tiene acceso a

    Internet y en otros pases el auge ha sido mayor ya que son pases ms

    desarrollados y ms porcentaje de la poblacin tiene acceso a Internet.

    En Venezuela solo un grupo de 1.585.000 personas son usuarios de Internet

    y de esos usuarios solo el 13,7 % utilizan el comercio electrnico, y las

    razones por las cuales los usuarios de Internet en Venezuela no utilizan el

    comercio electrnico es principalmente por la inseguridad y desconfianza que

    transmite, como por ejemplo algn tipo de fraude en las transacciones. Por

    otra parte el comercio electrnico no lo utiliza un porcentaje ms alto ya que

    no todos los usuarios tienen tarjetas de crdito o los medios econmicos

    para realizar las compras por Internet.

    En Venezuela existe La Cmara Venezolana de Comercio Electrnico la cual

    es una organizacin privada e independiente que agrupa y apoya a las

    empresas en sus actividades, en los medios digitales y sirviendo de conexin

    entre cada una de estas empresas relacionadas con el sistema de comercio

    electrnico de nuestro pas y de los dems pases, promoviendo as tambin

    la innovacin y los cambios necesarios para el desarrollo exitoso de estos

    negocios. Igualmente integra empresas que no cuentan con el servicio para

    que lo obtengan y sean usuarios del mismo. En estos momentos se est

    realizando el borrador para la ley de comercio electrnico en Venezuela la

  • Vanessa silva

    9

    cual ya existe en otros pases, y est siendo realizada por el servicio

    autnomo de la superintendencia de servicios de certificacin electrnica.

    Entre las empresas de nuestro pas que han presentado servicio de comercio

    electrnico a los clientes estn: Makro, Bayer, Seaboard Marine, Procter &

    Gamble, Baker Hughes, Farmatodo, Colgate Palmolive, Cobeca, Citibank y

    Seguros La Seguridad, entre otras.

    COMERCIO ELECTRNICO COMO MODA

    El comercio electrnico en Venezuela se inicia a partir del ao 1999, para

    ese entonces se consideraba una moda, ya que prestaba herramientas

    tecnolgicas y nicas a los usuarios, como lo es la compra y venta de bienes

    y servicios por Internet, por lo tanto todos queran poder realizar compras u/o

    hacer transacciones a travs de Internet, ya que esta es la manera mas fcil

    y cmoda de comprar cualquier tipo de artculo, comida, medicinas, ropa,

    accesorios, herramientas, etc.

    Pero como se ha menciona en otros puntos del trabajo, el gran problema del

    comercio electrnico en Venezuela, es que no es confiable ni seguro, ya que

    a travs de este, realizan cantidades de fraudes, adems, otra de las causas

    que no permite que la poblacin venezolana pueda realizar esta actividad

    son los grandes problemas econmicos por los cuales esta pasando en la

    actualidad.

    A medida que fueron pasando los aos y estos fraudes aumentaban cada

    vez ms, el comercio electrnico dejo de ser una moda para este pas, ya

    que no ere un medio rentable. Pero a nivel mundial, el comercio electrnico

    siempre a estado de moda, sobre todo en Estados Unidos y los pases

  • Vanessa silva

    10

    Europeos, pero a gran diferencia de Venezuela, son completamente

    inequvocos y leales.

    El comercio electrnico en la actualidad mas que ser una moda, podra ser

    una actividad que facilite la estabilizacin de la economa, siendo esta una

    manera cmoda y fcil para la poblacin.

    GLOBALIZACIN Y COMERCIO ELECTRNICO

    El Internet y el comercio electrnico son herramientas de la globalizacin.

    Creemos que es importante tener en cuenta algunos escenarios que nos

    permitan comprender en su justa dimensin, los hechos objetivos que hacen

    el fenmeno de la globalizacin tan importante y con indicaciones

    fundamentales para los pases en desarrollo y particularmente para

    Venezuela. la globalizacin, esta aqu, lleg hace tiempo y para un pas

    como Venezuela es ms importante beneficiarse de ella que tratar de

    combatirla.

    En primer lugar, estamos hablando de un desarrollo que es el centro del

    proceso de globalizacin y que le da a la tecnologa una vez ms la batuta

    como instrumento de desarrollo econmico. Este cambio de patrn

    tecnolgico, que revoluciona todas nuestras comunicaciones, la manera de

    hacer negocios, cmo comprar y vender, igualmente, nos brinda nuevas

    herramientas para la salud, educacin, comercio, etc.

    Oscar Hernndez, Ministro Consejero de Venezuela ante NN.UU y

    Representante Permanente Alterno ante la OMC, nos dice que "estas

    oportunidades no son sino el trampoln de nuevas formas que continuaron

    revolucionando nuestros patrones tradicionales y que toda vez, la trayectoria

    corta de vida de las nuevas tecnologas, no montarse en esa nave a tiempo

    puede dejarnos como naciones una vez ms rezagadas. Por ejemplo, la

  • Vanessa silva

    11

    segunda generacin de Internet est en nuestras puertas, ms visual, ms

    interactiva. En el futuro prximo todas las tecnologas evolucionarn, todo va

    a cambiar. Tenemos que conocer sus ventajas sin dejar de lado sus

    obligaciones. Se le hace poco servicio a Venezuela cuando abordamos este

    tema con indiferencia o superficialidad.. Auto excluirnos es garantizar el

    atraso ante un fenmeno que brinda una mayor democratizacin de la

    mayora de sus benficos que la marginalizacin".

    Fundamentalmente estamos ante un medio que permita la produccin,

    publicidad, venta y distribucin de productos a travs de las redes de

    telecomunicaciones pero en especial las referidas al uso de Internet. El

    objetivo primordial entonces ser la venta y compra de servicios y bienes. La

    aparicin de la Internet hace posible el desarrollo de este medio y por ende la

    transformacin del comercio. Este se convierte en un fenmeno mundial,

    toda vez que no hay un sector que pueda quedarse afuera, a menos que

    prefieran marginarse de esta acelerada realidad y ser desplazados por

    marginarse.

    El auge del Internet con algo como 800 millones de pginas disponibles

    puede ser medido a travs del crecimiento vertiginoso de las tecnologas que

    se utilizan y la demanda creciente de nuevos usuarios que se suman por

    miles da a da ante un trfico que se duplica cada 100 das.

    En la medida que estos avances se den nos estaremos acercando a uno de

    los grandes retos que nos brindan estas tecnologas como lo es el de una

    mayor conectividad a nivel mundial, que garantiza una participacin en varias

    direcciones a diferencia de la tradicional comunicacin punto a punto que nos

    ofrece la telefona

    Esto significa adems que hemos pasado de medios pasivos a medios

    activos de comunicacin. Entonces, vemos como el comercio electrnico nos

  • Vanessa silva

    12

    abre un sin nmero de ventajas cada vez que nos permite pasar de actores

    pasivos a activos.

    La vitrina comercial global que nos presenta el Comercio Electrnico es una

    gran oportunidad para los sectores productivos de los pases en desarrollo,

    toda vez nos puede permitir ser participes reales del mercado global. Por

    ello, es que es tan importante que aprovechando esta nueva dimensin nos

    adaptemos a estos cambios que inevitablemente transformaran las industrias

    y el comercio, toda vez que estaremos frente a un reto que tendr un impacto

    en todos los sectores.

    "En la Organizacin Mundial del Comercio los pases han acordado reafirmar

    la importancia del Comercio Electrnico y su potencial para crear nuevas

    oportunidades para el comercio y el desarrollo. Por otra parte los pases han

    acordado continuar la prctica de no imponer impuestos de aduana a las

    transmisiones electrnicas, as como evitar medidas que puedan

    desestimular el auge y crecimiento del medio". (Oscar Hernndez)

    Un pas como Venezuela debe estimular las inversiones en estos sectores,

    propiciar medidas que contribuyan a reducir los costos de acceso a Internet y

    de esta manera el desarrollo de una infraestructura de la Informacin Global.

    Un estado con cara al futuro debe propiciar la cultura de estas tecnologas a

    travs de un proceso educativo agresivo que llegue a todos los sectores de

    la poblacin, por cuantos medios posibles estn al alcance. Los beneficios de

    la infraestructura de la informacin fueron percibidos a raz de la trgica

    situacin de Venezuela en diciembre. Internet permiti que Venezuela

    expresara su sufrimiento y encontr solidaridad de entidades, medios y

    personas de todas partes del mundo que en el pasado no hubiesen tenido

    manera de expresar su confraternidad.

  • Vanessa silva

    13

    Ventajas Desventajas

    Reduccin de costo real al hacer

    estudio de mercado

    Desconocimiento de la empresa. No

    conocer la empresa que vende es un

    riesgo del comercio electrnico, ya

    que sta puede estar en otro pas o

    en el mismo

    Desaparecen los lmites geogrficos

    y de tiempo.

    Forma de Pago. Aunque ha

    avanzado mucho el comercio

    electrnico, todava no hay una

    transmisin de datos segura el 100%.

    Disponibilidad las 24 horas del da, 7

    das a la semana, todo el ao.

    Intangibilidad. Mirar, tocar, hurgar.

    Aunque esto no sea sinnimo de

    compra, siempre ayuda a realizar una

    compra.

    Reduccin de un 50% en costos de la

    puesta en marcha del comercio

    electrnico, en comparacin con el

    comercio tradicional.

    El idioma. A veces las pginas web

    que visitamos estn en otro idioma

    distinto al nuestro; a veces, los

    avances tecnolgicos permiten

    traducir una pgina a nuestra lengua

    materna

    Hacer ms sencilla la labor de los

    negocios con sus clientes.

    Conocer quien vende. Ya sea una

    persona o conocer de que empresa

    se trata. En definitiva saber quien es,

    como es, etc. Simplemente es una

    forma inconsciente de tener mas

  • Vanessa silva

    14

    confianza hacia esa empresa o

    persona y los productos que vende.

    Brinda informacin pre-venta y

    posible prueba del producto antes de

    la compra.

    Poder volver (post y pre-venta). Con

    todo ello podemos reclamar en caso

    de ser necesario o pedir un servicio

    "post-venta". Al conocerlo sabemos

    donde poder ir. El cliente espera

    recibir una atencin "pre-venta" o

    "post-venta".

    Inmediatez al realizar los pedidos.

    Privacidad y seguridad. La mayora

    de los usuarios no confa en el Web

    como canal de pago. En la

    actualidad, las compras se realizan

    utilizando el nmero de la tarjeta de

    crdito, pero an no es seguro

    introducirlo en Internet sin

    conocimiento alguno

  • Vanessa silva

    15

    .


Recommended