+ All Categories
Home > Documents > TRANSFERENCIA DE MODELOS ADMINISTRATIVOS PARA … CIAO Cambio Organizacional y... · presente...

TRANSFERENCIA DE MODELOS ADMINISTRATIVOS PARA … CIAO Cambio Organizacional y... · presente...

Date post: 02-Nov-2018
Category:
Upload: dinhdien
View: 222 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
617
TRANSFERENCIA DE MODELOS ADMINISTRATIVOS PARA LA CAPTACIÓN DE RECURSOS. EL CASO DE LAS INSTITUCIONES DE ASISTENCIA PRIVADA DE SAN JUAN DEL RÍO, QUERÉTARO. Rafael Urquiza Reséndiz Doctor en Administración Universidad Autónoma de Querétaro Facultad de Contaduría y Administración Av. Río Moctezuma No. 249 Col. San Cayetano San Juan del Río, Querétaro, México [email protected] Responsabilidad Social en las Organizaciones Resultado de investigación terminada
Transcript

TRANSFERENCIA DE MODELOS ADMINISTRATIVOS PARA LA CAPTACIÓN DE RECURSOS. EL CASO DE LAS INSTITUCIONES DE ASISTENCIA PRIVADA DE

SAN JUAN DEL RÍO, QUERÉTARO .

Rafael Urquiza Reséndiz

Doctor en Administración

Universidad Autónoma de Querétaro

Facultad de Contaduría y Administración

Av. Río Moctezuma No. 249 Col. San Cayetano

San Juan del Río, Querétaro, México

[email protected]

Responsabilidad Social en las Organizaciones

Resultado de investigación terminada

RESUMEN Más allá de la frontera de las empresas, la modernización de las organizaciones en México ha asumido diversos rostros en tanto la búsqueda de la eficacia y eficiencia. En el caso de las Instituciones de Asistencia Privada (IAP), la captación de recursos económicos retoma modelos organizacionales corporativos para legitimarse recuperando su misión, al proporcionar un bien o un servicio sin que medie el lucro, contraponiendolo con su dinámica interna para su distribución y manejo. Por lo que la presente investigación es una primera mirada del proceso de institucionalización que ocurre en este tipo de organizaciones, bajo la perspectiva de la transferencia de modelos administrativos en aras de lograr una mayor eficiencia en la captación de recursos. La línea argumentativa se apoya del estudio de seis Instituciones de Asistencia Privada dentro del municipio de San Juan del Río, Qro. De esta forma se divide en tres apartados, el primero contextualiza y distingue el proceso de institucionalización y la transferencia de modelos administrativos; en segundo lugar se exponen los medios de captación de recursos de las IAPs; y finalmente, cómo ocurre con transferencias de modelos administrativos y la forma en que opera cotidianamente. Palabras clave: Instituciones de asistencia privada, transferencia de modelos administrativos, institucionalización.

1

Introducción

Ante los embates que han ocasionado los procesos de globalización, en palabras de

Lipovestky representa reconocer un rostro autoritario, excluyente, categórico, y austero

en diversos niveles. Un cierto orden que impone reglas de actuación bajo un modelo

social, político y económico anclado en un discurso neoliberal. En el terreno de las

organizaciones implica un desdibujamiento de sus fronteras de actuación, un

adelgazamiento de ciertas estructuras para fortalecer estrategias determinadas para

obtener recursos de diversa índole y perfilarse con cierta autosuficiencia, planteando

así su modernización con el estandarte de la mejora contínua para “hacer más por

menos”. Por lo tanto, identificar qué tipo de estrategias emplean cierto tipo de

organizaciones para lograr tal autosufiencia, también ubica un escenario donde los

recursos son escasos y las demandas mayores. En otras palabras, la modernización de

las organizaciones en México ha asumido diversas rutas ante la búsqueda de la

eficacia y eficiencia.

En el caso de las Instituciones de Asistencia Privada (IAP), la captación de recursos

económicos retoma modelos organizacionales provenientes de las grandes empresas

para legitimarse, recuperando su misión social, al proporcionar un bien o un servicio sin

que medie el lucro, contraponiendolo con su dinámica interna para su distribución y

manejo. Por lo que el presente artículo es una primera mirada del proceso de

institucionalización que ocurre en este tipo de organizaciones, bajo la perspectiva de la

transferencia de modelos administrativos con tal de alcanzar una mayor efectividad en

la captación de recursos (Pomar, 2004). La línea argumentativa que sostiene tales

2

apreciaciones se desprende del estudio de seis Instituciones de Asistencia Privada

dentro del municipio de San Juan del Río, Qro. De esta forma se divide en tres

apartados, el primero contextualiza y distingue el proceso de institucionaización y la

transferencia de modelos administrativos; en segundo lugar se exponen los medios de

captación de recursos de las IAPs; y finalmente, cómo ocurre con transferencias de

modelos administrativos y se operativiza cotidianamente.

1. El proceso de institucionalizacion y la transferencia de modelos

administrativos

Para Berger y Luckman (2003), el proceso de institucionalización ocurre siempre que

existan las condiciones de reciprocidad en tanto acciones habituales por los individuos.

Esto es, un juego de acciones ya habituadas, en donde el proceso de formación se

encuentra precedico por una institucionalización, mismo que es atribuido con el tiempo

-la historicidad- y con una manera compartida a un cierto tipo de individuo o individuos,

para así desenvolverse en el contexto social. Esto viene a propósito de un proceso de

institucionalización precedido por la habituación, en tanto que un acto sea repetido con

frecuencia ya que permite la cración de una pauta para lograrse posteriormente la

reproducción de esfuerzos y es aprehendida como pauta para quien lo ejecuta. La

habituación posibilita que un acto se instaure como rutina y que, por tanto, permita

restringir opciones -seleccionar- y toma innecesario definir cada situación de nuevo

(Lawrence, Winn y Jennings, 2001).

3

En este proceso los individuales transmiten lo que socialmente es definido como

verdadero y, al mismo tiempo, como una variable de cuanto una acción puede ser

considerada directamente en una realidad social dada. De acuerdo con Zucker (1991),

dicho el proceso ocurre como un subproducto de la creación de otras estructuras, pero

que una vez institucionalizado, la estructura o la actividad son mantenidas sin cualquier

necesidad de acciones remotas. Es decir, la institucionalización es un proceso

obligatorio que fuerza las unidades de una población a hacerse asimiladas a otras

unidades que afrontan los mismos desafíos, una idea que será explorada bajo la

denominación de isomorfismo (DiMaggio y Powell, 2001).

La incertidumbre de acción en diversos campos de organizaciones las conduce a a

importar modelos administrativos, derivado de la búsquedad de alcanzar mejores

formas de desempeño, competencia y eficacia. Es decir, integrar en sus estructuras

formales elementos legitimados en el medio ambiente traducidos en normas de calidad

en el servicio y certificaciones, constituyendóse como mitos racionalizados necesarios

para su supervivencia. Tal integración es posible, por la tendencia a homologar áreas

de operación, procedimientos o en su caso hasta estructuras de decisión. En el campo

de la administración ha permitido tal escenario, cultivar una variedad de modelos que

intentan responder a diversas necesidades, posibilitado la creación, desarrollo y

crecimiento de modelos organizacionales que permitan disminuir riesgos y aumentándo

su seguridad de acción (Guillén [Et. Al], 2008).

La transferencia de modelos administrativos se traduce en prácticas con cierto tipo

de orientación, donde se busca continuamente la eficiencia así como la competitividad,

lo cual obliga a las organizaciones que se encuentran en tal dinamismo a replantearse

4

un mayor espectro de actuación y opciones de desarrollo (Ríos, 2003). La búsqueda de

soluciones a problemas locales, por medio de la reapropiación de modelos transferidos

de otras organizaciones, campos organizacionales o instituciones nacionales e

internacionales, parece no resultar una opción satisfactoria al encontrar dificultades en

el proceso de reapropiación de los mismos. Harrison y Laberge (2002) y Ríos (2003),

consideran el proceso de reapropiación a partir de una serie de factores, interacciones,

negociaciones, reinterpretaciones y reinvención de significados colectivos que

intervienen en la adopción, consolidación o rechazo de un modelo organizacional por

los actores de la organización receptora.

Las estrategias que se pueden distinguir ante tal fenómeno se traducen en

construcción de redes, alianzas y acuerdos de cooperación e interacción obligada

donde el campo de acción es un tanto limitado para encarar a otras organizaciones por

sí mismas, requiriendo la grupación.

2. Las Instituciones de Asistencia Privada en México como organizaciones no

lucrativas

Dentro de las organizaciones del “tercer sector”, se encuentran las Asociaciones

Civiles, las Instituciones de Beneficencia Pública y las Instituciones de Asistencia

Privada, todas ellas no lucrativas. Si bien en América Latina en general y en México en

particular, los estudios de organizaciones han girado en su mayoría alrededor de las

empresas, las Instituciones de Asistencia Privada vistas como organizaciones plantea

adentrarse en su interior, en sus estructuras y procesos (Hall, 1996). En este marco en

5

el área de administración, se destacan algunos estudios comparativos entre

organizaciones lucrativas y no lucrativas, Newman y Wallender (1995) resaltan al

respecto el proceso administrativo como esencial pero existen grandes diferencias en

la forma en que se culminan y se manifiestan. En dicho estudio identifican

características en las organizaciones no lucrativas las cuales hacen diferencias en la

administración con respecto a las empresas. Mientras éstas poseen estructuras

orientadas hacia el desempeño de los miembro en tanto productividad, las

organizaciones no lucrativas buscan apoyarse dentro de misiones públicas explícitas,

orientadas a un fin social mucho más amplio.

Acorde a los conceptos de la ideología liberal clásica, para Lasky (1992) la

asistencia social es inherente a las conquistas de la revolución francesa –libertad,

igualdad, fraternidad- donde la justicia social e igualdad de oportunidades son un

derecho de todo ser humano “libre”. Así, la vulnerabilidad de ciertos grupos sociales y

sus condiciones de desamparo a causa del esclavismo dentro de un sistema

económico restrictivo remiten a causas complejas y sus efectos de marginación y falta

de opciones se caracterizan con elementos diversos. Por lo tanto, el desarrollo de una

política social por parte del Estado es una responsabilidad inseparable de una

economía que busque el desarrollo colectivo. Donde es menester la construcción de un

conjunto de acciones asistenciales estatales eficaces y precisas. A falta de tal acción o

compromiso, es ahí donde las Instituciones de Asistencia Privada asumen un rol

protagónico, al contar con políticas de inclusión, complemento, protección y auxilio

hacia los grupos y sectores sociales vulnerables y/o marginados del desarrollo social.

6

En otras palabras, las IAP’s hacen frente a las necesidades concretas de quien

carece de recursos económicos. Bajo una lógica de sistema asistencial privado, se van

conformando organizaciones privadas con la consigna de convertirse en un vehículo

social hacia el bienestar para aquellos que no logran satisfacer del todo sus

necesidades básicas no logran tener acceso a servicios públicos, educativos, de salud,

o a los sistemas de seguridad social, pero también está la importancia de promover la

participación comunitaria en la solución de sus problemas, bajo el principio de que el

bien común es tarea de todos y no únicamente del aparato gubernamental (Peña,

2005).

En términos jurídicos las Instituciones de Asistencia Privada (IAPs) en México, son

entidades con bienes de propiedad particular ejecutan actos con fines humanitarios de

asistencia, sin propósito de lucro (Secretaría de Gobernación, 2009). En el aspecto

fiscal las Instituciones de Asistencia Privada se contamplan como personas morales

con fines no lucrativos, por tanto, no están sujetas al pago de impuestos. Sin embargo,

cuentan con otras obligaciones que la propia ley establece, su forma de constitución se

basa como una sociedad o una asociación civil, reguladas por el Código Civil. Aún y

cuando, existen fines económicos en la búsqueda de sus recursos, dada su dimensión

asistencial no se les considera como contribuyentes al fisco y por tanto no están

obligadas a pagar el Impuesto Sobre la Renta (ISR) o Impuesto al Valor Agregado

(IVA) salvo algunos casos (UAS, 2009).

Soldevila (2000) identifica que para las IAPs, como parte del sector de las

organizaciones no lucrativas, el postularse como parte del rubro de servicios sociales

las obliga a captar gran parte de su personal como trabajo voluntario. Giner (1994)

7

añade este elemento las posiciona dentro de un rubro híbrido ya que por un lado

carece de una estructura empresarial predeterminada, pero por el otro responde a la

lógica de funcionamiento de las de empresas bienes y servicios. Sin embargo,

Montagut (1994) señala que las actividades de las IAPs encuentran –directa o

indirectamente- grandes beneficios por parte del sector público. Las organizaciones no

lucrativas existen bajo una combinación de elementos donde convergen un sin número

de condicionantes de orden ideológico, político, social y económico, que son, a la vez,

el producto de un juego único de experiencias históricas concentradas en un punto

(Hall, 1987).

De esta forma, el análisis de estas diferencias enriquecen su perspectiva conceptual,

donde el tipo de información versada se encuentra con cierto tipo de orientación e

intención, también se puede reconocer una cierta omisión al estudio de las

organizaciones no lucrativas (Vázquez, 2007). Las cuales poseen una cierta lógica de

actuación, con una misión específica: el ofrecer servicios al grupo social donde se

inserta. En su mayoría atiende a necesidades sociales de cobertura donde las

instancias gubernamentales no permean con prontitud. Es la atención a sectores de la

población que carecen de recursos económicos y su nivel de marginación social es

considerable debido a restricciones para aceder a la educación y la difusión de la

cultura o debido a no contar con los medios suficientes para atender problemas

derivados de su propia vulnerabilidad social como la adecuada atención médica a

enfermedades crónicas o alteraciones genéticas. Para las IAPs el brindar apoyo a

estos sectores intenta crear conciencia en las personas de ayuda mediante un

mecanismo de apoyo voluntario y asistencial, proyectando el mensaje: “ayuda a quién

8

más lo necesita” apoya la retórica de su discurso organizacional (Vázquez, 2004). En el

universo de estas organizaciones se encuentran casas de asistencia para niños en

situación de calle, Instituciones de apoyo a mujeres violentadas y emabarazadas,

Centros para la atención a adicciones, Instituciones de apoyo a niños con diversas

discapacidades, Organizaciones que buscan el acceso a soluciones de vivienda a

familias de bajos recursos económicos, Centros de internamiento para enfermos en

fase terminal VIH- SIDA o cáncer, entre otros.

Estas organizaciones son reguladas en el país por la Junta de Asistencia Privada

(JAP) que es la entidad que brinda servicios y apoyo en materia asistencial, financiera y

jurídica. En el Distrito Federal y en una gran parte de la República existe la figura de la

Junta de Asistencia Privada como un organismo homólogo, qu de alguna forma delinea

las reglas de convivencia insitucional. Las IAPs, cuentan con ciertas caracteristicas

comunes, una de las más representativas es su orígen “mítico terrenal”, ya que se

crean mediante un fundador o fundadores, disposiciones testamentarias. El papel de la

JAP coadyuva a la vigilancia de que se sigan cierto tipo de coherencia interna entre la

voluntad o deseos del fundador con el Patronanto que vigila. El Patronato cuenta con

representación legal y administrativa, con la capacidad de marcar restricciones para

proteger el patrimonio institucional y el cumplimiento del objeto asistencial y de la

voluntad del fundador (Tema Editorial, 1994).

9

3. Los Objetivos

3.1 Objetivo General

La presente investigación tiene especial interés en contribuir al conocimiento en la

administración analizando la operatividad de las Instituciones de Asistencia Privada, se

destaca la forma en comprender cómo se manifiesta el proceso de institucionalización

en ésta y de qué forma se realiza la transferencia de modelos enfocado hacia una

mayor eficiencia en la captación de recursos.

3.1.1 Objetivos específicos

• Comprender la manera en que las Instituciones de Asistencia Privada optan por

usar un modelo administrativo específico.

• Conocer por parte de los individuos que participan en las Instituciones de

Asistencia Privada la forma de adaptarse a los nuevos sistemas administrativos

al ser adoptados por la institución.

• Analizar la forma en que el modelo administrativo ayuda a obtener recursos en las

instituciones de asistencia privada en la búsqueda de mejores formas

financiamiento.

• Conocer el proceso institucionalización en la institución de asistencia privada una

vez adquirido un modelo administrativo específico.

• Conocer los mecanismos con que cuenta una Institución de Asistencia Privada

para allegarse de recursos y poder desempeñar su misión.

10

4. El metodología de la investigación

La investigación cualitativa es un proceso interpretativo de indagación basado en

distintas tradiciones metodológicas –la biografía, la fenomenología, la teoría

fundamentada en los datos, la etnografía y el estudio de casos- que examina un

problema humano o social de acuerdo a Vasilachis (2007). En esta investigación por lo

tanto, se trata de abordar el problema mediante la metodología cualitativa de

investigación usando un estudio de caso.

4.1 El método

Actualmente en San Juan del Río, Querétaro, se encuentran establecidas seis

Instituciones de Asistencia Privada (japqueretaro, 2010), que son la totalidad de

instituciones de esta naturaleza, mismas que se encuentran plenamente ubicadas para

llevar a cabo el estudio en ellas y estas se enlistan a continuación:

1. Fundación Bertha O. de Osete I.A.P. (A)1

2. Grupo Despertares I.A.P. (B)

3. La Sonrisa de Dios I.A.P. (C)

4. Dejando Huella I.A.P. (D)

5. Sembrando Esperanzas I.A.P. (E)

6. Un nuevo amanecer I.A.P. (F)

Las tres primeras (A,B y C) se han unido y han invitado a otras ocho organizaciones las

cuales son asociaciones civiles y son:

1 Bertha O. de Osete es una Institución de Asistencia Privada la cual se encuentra ubicada en San Juan del Río, Qro. Sin embargo, ésta se encuentra registrada ante la JAP de México D.F.

11

1. Fundación mexicana para la planeación familiar A.C. (G)

2. Grupo Reto San Juan del Río A.C. (H)

3. Grupo Lazos de Fe A.C. (I)

4. MA. HNINI Desarrollo integral comunitario A.C. (J)

5. Instituto de proyección integral y de cultura familiar A.C. (K)

6. Club rotario de San Juan del Río A.C. (L)

7. Liberalia escritores A.C. (M)

8. Centro Cultural Tayga A.C. (N)

Creando de esta manera una asociación entre ellas con el objetivo de colaborar,

aprender de ellas y entre ellas, unirse para tomar fuerza de presencia ante entidades y

búsqueda de mejores financiamientos. (De la Peña, entrevista personal, 8 de julio de

2009). Es de trascendencia identificar que estas son las organizaciones fundadoras de

la asociación. Es importante mencionar que las asociaciones civiles mediante una serie

de trámites pueden cambiar a Instituciones de Asistencia Privada y ser reconocidas por

la Junta de Asistencia Privada (JAP) del estado.

4.2 Unidades de análisis

Argumenta Vasilachis (2007) que cuando se refiere a unidades de análisis, se trata de

“Identificar las unidades de análisis, aquello sobre lo cual se estudiará. Estas pueden

ser: individuos, grupos, organizaciones, comunidades, documentos escritos,

programas, entre otros” (p.87). La Figura 4.1 presenta las unidades de análisis elegidas

para este estudio.

12

Figura No. 4.1. Las unidades de análisis

Fuente: Elaboración propia

En esta figura 4.1 la Asociación denominada Unidos por San Juan, se refiere a las

instituciones de asistencia privada y las asociaciones civiles que se han unido con el

propósito de aprender unas de otras y de esta manera poder trabajar conjuntamente

para allegarse de recursos; es importante mencionar que esta asociación hoy día se ha

constituido legalmente y que se encuentran trabajando retroalimentándose mes a mes

mediante reuniones de trabajo que sostienen. Por lo anterior es importante mencionar

que las unidades de análisis a considerar en el estudio, son las instituciones de

asistencia privada que pertenezcan o no a la asociación mencionada. Es importante

considerar que en la asociación que han conformado se podría apreciar la transferencia

de modelos entre ellas de carácter mimético en palabras de Dimaggio y Powell (1999),

es decir, mediante la copia de modelos a otras organizaciones.

13

4.3 La estrategia de investigación

Una vez analizadas las estrategias metodológicas para abordar el problema de

estudio, se presenta la Figura 4.2 en la cual se ilustra las relaciones que llevan a

buscar la respuesta a la pregunta de investigación. Este método guía el estudio

mediante el enmarque teórico que ilustra el estado del arte, se ubican las unidades de

análisis que en este caso son cinco instituciones de asistencia privada de las cuales

tres de ellas pertenecen a una asociación. Se analiza la misma asociación. Finalmente

se definen las técnicas de investigación con las que se realiza el estudio.

Figura No. 4.2. La estrategia de investigación

¿Cómo se manifiesta el proceso de institucionalización anteLa transferencia de modelos administrativos en las IAP’s

en la búsqueda de una mejor captación de recursos?

Organizaciónno

lucrativa

El proceso de institucionalización

Transferencia de modelos

Biap

Aiap

Diap

Ciap

Eiap

Asociación

Observación no participativa y Entrevista semiestructurada

Observador conocido

Preguntacentral

Dimensiones

Unidades deanálisis

Técnicas deinvestigación

Fiap

Fuente: Elaboración propia.

14

5. Las IAPs y la captación de recursos (Resultados)

Para fines de este artículo el lente analítico se centro en las Instituciones de Asistencia

Privada (IAP) del Estado de Querétaro, según cifras de la Junta de Asistencia Privada

(JAP)2, existen más de 100 instituciones de esta naturaleza en el Estado, quienes

compiten con proyectos entre ellas mismas para obtener financiamientos y lograr sus

objetivos propios. Actualmente las IAPs atienden a un promedio de 92,548 beneficiados

directos e indirectos anualmente, así mismo, cuentan con 530 trabajadores, 1,629

voluntarios y generan egresos por más de $101, 977,000.00 anuales (JAP Qro, 2010).

Estas organizaciones buscan su financiamiento de diversas formas, compiten con

otras organizaciones similares creando proyectos en donde se imbrican sus misiones

institucionales con estrategias de financiamiento hacia empresas de gran tamaño que a

su vez cuentan con sus propias fundaciones. Por ejemplo, se crean comités de

financiamiento –o sus equivalentes- para presentar esquemas de donación ante las

fundaciones de corporativos como Fundación Teleton, Fundación de Nacional Monte

de Piedad, Fundación Telmex, entre otras. A la par existen otros canales provenientes

del Estado, como el Instituto Nacional de Desarrollo Social (INDESOL) perteneciente a

la Secretaria de Desarrollo Social (SEDESOL) reflejandose una competencia para

obtener el máximo de recursos y lograr su operación básica. Este dinamismo coincide

con la captación de recursos para las organizaciones no lucrativas. Anthony y Young

(1984) subrayan que la mayoría los reciben de terceros, más que de la población

objetivo o se encuentran dirigidos sus servicios. Aún y cuando también existen

2 La Junta de Asistencia Privada es un organismo descentralizado de gobierno que regula las

Instituciones de Asistencia Privada

15

esquemas de captación orientados directamente a quienes atienden mediante

contribuciones en mano de obra o cuotas de recuperación.

Ahora bien, ¿por qué se presenta esta competencia por la captación de recursos?

Según Carrillo [Et. Al.] (2009), para las IAPs el trabajar a través de una organización

no lucrativa, legalmente constituida, proporciona una amplia posibilidad de acceder a

recursos públicos y privados. Por un lado, la formalización como IAP, se envía un

mensaje social de el trabajo es profesional, y que se está dispuesto a cumplir con

ciertos requisitos para que las actividades puedan ser financiadas y auditadas, en caso

de ser necesario. De la misma manera, se proporciona mayor confianza a las personas

que estén pensando colaborar con fondos para la causa.

Para las Empresas donantes, la liberación de recursos canalizados hacia las IAPs

representa un subsidio fiscal. En el caso de las IAPs se deben ajustar a un sistema

administrativo interno para obtener los beneficios financieros adecuados para la

subsistencia de la institución, un apego a indicadores de desempeño más que al fin

institucional por el que fue creado (Hernández y Vázquez, 2008). En este sentido,

Euske y Euske (1991) señalan que la mayoría de las organizaciones no lucrativas

reciben todos o la mayoría de sus recursos de otras instancias, más que de quienes

reciben directamente su servicio.

Sin duda, tal esquema de financiamiento en apariencia sencillo, orilla a las IAPs a

pertenecer a una dinámica donde la disputa por los recursos –donaciones económicas

o en especie- se comprendan a partir de prácticas isomórficas de actuación (Dimaggio

y Powell, 2001). Esto se podría explicar por medio de ciertos mecanismos miméticos

16

que se traducen en la imitación de modelos adminsitrativos que no necesariamente

obedecen a sus necesidades reales. Es decir, obedecen a un intento por hacer frente a

la incertidumbre de cómo se repartirán los recursos económicos en lo sucesivo ante la

poca certeza de lo que sucederá mañana y la inegable complejidad del contexto donde

se desarrollan las IAPs hoy en día. Por todo lo anterior, la forma en que las IAPs se

ven en la necesidad de imitar modelos administrativos, para allegarse de los recursos

necesarios y subsistir, se refleja en la creación de estructuras de funcionamiento y

mecanismos administrativos.

A partir de 1988 las IAPs, se han articulado en dos espacios con diferente presencia

en términos organizacionales. Dos frentes que se puden interpretar desde un cúmulo

de medios, instrumentos, alianzas e intereses imbricados. Por un lado, la Junta de

Asistencia Privada (JAP) como un bloque, conformado por un grupo de Instituciones de

Asistencia Privada estrechamente ligados al Gobierno Federal y a ciertos grupos de

caracter religioso–o Prelaturas- como por ejemplo el Opus Dei o Los Legionarios de

Cristo, pertenencientes a la Iglésica Católica Apostólica Romana. En conjunto articulan

un amplio poder para legitimar y marginar a las instituciones con prerrogativas fiscales

y financieras, tal asociación se encuentra dotada con dispositivos duros de control

administrativo. Iglesia y Estado amalgaman este primer bloque. Otra figura a considerar

es el Centro Mexicano de la Filantropía (CEMEFI), más ligado a las grandes empresas

o corporativos y a las fundaciones más independientes del gobierno, con interés en

apoyar procesos productivos y de promoción del desarrollo bajo una óptica de

responsabilidad social del empresariado mexicano, con una incursión exitosa hacia los

vínculos con el sector voluntario (Vinculando, 2010).

17

El altruismo de las personas es muy limitado, pocos son quienes desean entregar un

recurso a cambio de nada a una institución de esta naturaleza, quienes apoyan desean

hacerlo porque están identificados con la problemática que atiende la institución y

quienes no se identifican priorizan para entregar el recurso de acuerdo a una opinión

subjetiva de la actividad a la que se dedica la institución.

Tabla 5.1. Formas de captación de recursos en las IAP’s de San Juan del Río, Qro. Proporciona r ecursos A cambio de A razón de Persona física Recibo deducible de impuestos Conveniencia fiscal. Persona moral Recibo deducible de impuestos Conveniencia fiscal. Persona física Nada Solo es por una acción de

naturaleza altruista. Persona física Algún artículo religioso vendido en

la IAP. La fe de las personas y las acciones altruistas se conjugan.

Patronato Creación o sustento de la IAP. Acción altruista. Gobierno Federal o Estatal Creación o sustento de la IAP Entregar los recursos

justificados a través de SEDESOL.

Gobierno Municipal Acciones que benefician la imagen del gobierno.

Justificar uso de recursos.

Fundaciones de segundo piso Sustento de la IAP Entregar recursos bien justificados y específicos.

Persona física Un bien o un servicio Una pequeña cuota de recuperación es la que se le pide.

Persona física Un bien o un servicio Recuperación del costo de la inversión.

Persona moral Un bien o un servicio Recuperación del costo de la inversión.

Actividades autosustentables Diversos beneficios Actividades varias que realizan las IAP para obtener la sustentabilidad de las actividades que ahí desempeñan.

Organizaciones extranjeras Documento de carácter internacional que avale que el aporte fue recibido.

Conveniencia fiscal.

Elaboración propia

Uno de los efectos en la captación de recursos no contemplados por las IAPs en sus

discursos oficiales (Vázquez, 2004), es que para allegarse de financiamiento en las

IAP’s, los proyectos que entran en competencia para recursos son realizados por

18

terceros a cambio de porcentajes del beneficio obtenido. Donde se da por sentado o

natural esgrimir una justificación de ese porcentaje, para la IAP los modelos

administrativos de eficacia y eficiencia, le permiten omitir algunas prácticas cotidianas y

que en las auditorias de ese recurso obtenido no las comprometa. Lo anterior va de la

mano con el hecho que en algunas IAP’s, la religiosidad se manifiesta como un

atractivo para las personas que acuden a ella para la obtención de un bien o un

servicio. Lo cual se traduce en estrategias de mercadotécnia como parte de un modelo

administrativo ya probado en las grandes empresas. En la tabla 1, se ilustran algunos

de los mecanismos que utilizan las IAPs para la captación de recursos. Por ejemplo,

ciertas IAPs en San Juan del Río utilizan mecanismos religiosos indirectamente para

potenciar varios fines entre los que se destacan imágenes religiosas, con el apoyo a la

fe de las personas que ahí acuden y finalmente la venta de artículos religiosos con lo

que aunque sea mínimo, se allegan de recursos.

6. Reflexiones finales

La dinámica de captación de recursos en la IAPs en México, se encuentra permeada

por la presencia de dos organismos reguladores –JAP y la CEMEFI-, quienes a su vez

autoregulan y supervisan la utillización de modelos administrativos de mercadotécnia y

de evasión fiscal. Uno de los efectos en la captación de recursos no contemplados por

las IAPs en sus discursos oficiales, es que para allegarse de financiamiento en las

IAP’s, los proyectos que entran en una desmedida competencia por los recursos

ofertados en un mercado, mismos que son realizados por terceros a cambio de

porcentajes del beneficio obtenido –deducción de impuestos-. No se distingue una

19

claridad sobre los mecanismos de financiamiento, ya que en este proceso se insertan

empresas, entidades federales, estatales o municipales para que influyan sobre la

operatividad interna de la Institución de Asistencia Privada, si bien al proporcionarles

recursos les hacen sugerencias de aspectos administrativos que deberían tener esto no

implica que auditen su estructura y funciones administrativas. Por lo anterior, no

requieren adaptarse a un modelo sugerido por parte de una organización privada

proveedora de recursos. La figura de Junta de Asistencia Privada (JAP) exija una

operatividad administrativa específica o una forma específica de estructura cuando

autoriza a una IAP que lleve a cabo un bien o un servicio como Institución de Asistencia

Privada, únicamente exige transparencia en el manejo de los recursos financieros y

que realmente desempeñe su misión para la que fue creada sin llegar a proponer o

exigir un modelo de operación a la institución.

En el proceso de institucionalización y transferencia de modelos administrativos, la

habituación corresponde al hecho de que las personas conozcan lo que se hace en la

IAP, ya sea como un empleado quien tiene que desempeñar alguna función en las

actividades cotidianas, también puede ser la persona quien recibe el bien o el servicio y

después pasa a formar parte de las personas que desempeñan alguna función en la

institución. En la semi-institucionalización, la innovación en las personas involucradas

se aprecia cuando estas se auto evalúan en lo que hacen y como lo hacen, crean en

ellos mismos juicios de valor tratando de mejorar lo que ellos han aprendido y creen en

el trabajo que realizan. La institucionalización plena se manifiesta en ellos cuando las

personas se encuentran plenamente satisfechas con las actividades que realizan sobre

todo si saben que estas contribuyen a la generación de un bien social y les cuesta

20

trabajo deslindarse de una actividad que les parece sumamente grata. La poca rotación

de personal que existe en las instituciones da muestra de esa gratitud al saber que se

está logrando la misión de la institución. Esto es, al centro de este tipo de

organizaciones se distingue una lucha interna entre el fin institucional y ciertos

intereses creados. Un juego de espejos y reflejos que todavía no se distingue dónde

inicia y termina uno y otro.

Bibliografía

Barba, Alvarez Antonio y Solís, Pérez Pedro C. (1997): Cultura en las organizaciones.

Enfoques y metáforas de los estudios organizacionales. Vertiente Editorial S.A. de

C.V.

Berger, Peter L. y Luckman Thomas (2003). The social construction of reality. A treatise

in the sociology of knowledge. (Editora Voces)

Carrillo, Patricia [Et. Al.] (2009), Construyendo tu organización en 16 pasos. Manual de

constitución legal de asociaciones civiles. Segunda Edición. Editorial Alternativas

y Capacidades. México.

Di Maggio, Paul y W. Powell (2001): El nuevo institucionalismo en el análisis

organizacional, Fondo de la Cultura Económica, Colegio Nacional de Ciencias

Políticas y Educación Pública, A. C., Universidad Autónoma del Estado de México,

México. (1991).

Euske, Nancy A. & Eueske K. J. (1991): Institutional theory: employing the other side of

rationality in non-profit organizations” en British Journal of management Vol. 2.

21

Guillen, Irene [Et. Al.] (2008): “Transferencia y apropiación de modelos. El caso de las

franquicias”, en Denarius Revista de Economía y Administración, UAM –

Iztapalapa, Vol 16 No. 1.

Hall, Peter (1987), “A historical overview of the private nonprofit sector”, en Walter

Powell (Editor.) The non profit sector. A Research handbook, Yale University

Press, EUA, pp. 3-26.

Hall, Richard (1996), Organizaciones. Estructuras, procesos y resultados, México,

Prentice Hall.

Hernández, Raúl y Angel Wilhelm Vázquez (2008), “La Dinámica Organizacional

como eje analítico en la implementación de las políticas públicas: el caso de los

Centros Coordinadores de Desarrollo Indígena (CCDI)”, en Administración y

Organizaciones, Año 9, Número 18, UAM Xochimilco, pp.111-125.

Lasky, Harold (1992), El liberalismo europeo, FCE, México.

Lawrence, T.B., Winn M.I. y Jennings P.D. (2001): “The temporal dynamics of

institionalization” en The Academy of Management Review Vol. 26, No. 4.

Montagut, i Antoli Teresa (1994): Democràcia i serveis socials. (Editorial Hacer. No.

Edición, Barcelona España)

Montaño, Luis (2006): “Cambio y transferencia de modelos organizacionales” en

Trabajo y reestructuración, los retos de un nuevo siglo.

Newman, William H. & Wallender, W. (1995): “Managing not-for-profit enterprises” en

The Academy of Management Review Vol. 3, No. 1.

22

Peña, Juan Manuel (2005): Instituciones de Asistencia Privada, paternalismo con

sentido y orientación. Tesis no publicada. Universidad Nacional Autónoma de

México. México D.F.

Pomar, Silvia (2004) “Las guarderías una estrategia de cambio en la forma de

organización”. Revista Iztapalapa, No. 56, UAM. México

Powell, W.W. (1991): “Expanding the scope of institutional analysis” en The new

instituonalism in organizational analysis.

Ríos, Ramón Marcos (2003), “Reapropiación de modelos y construcción de la identidad

organizacional” en Iztapalapa No. 55

Soldevila, I. García Pilar (2000): El Control de Gestión en las organizaciones no

lucrativas: el caso de los colegios economistas de España. Tesis doctoral no

publicada. Universitat Pompeu Fabra. Barcelona España.

Tema editorial (1994): “Algo sobre la Junta” en Revista JA. No. 7.

Tolbert, P.S. y Zucker (1997): “The institutionalization of institutional Theory” en

London: Sage Publications Ltd.

Vasilachis, de Gialdino Irene (2007). Estrategias de investigación cualitativas. (Editorial

Gedisa, Primera Edición, Buenos Aires Argentina)

Vázquez, Angel Wilhelm (2004), “Discurso y narrativa en el análisis de las

organizaciones totalitarias: el caso de la prisión”, en Iztapalapa, Revista de

Ciencias Sociales y Humanidades; Año 25, Número 56, pp. 267-287.

Vázquez, Angel Wilhelm (2007), “Transferencia de modelos organizacionales:

23

entre el reflejo ajeno y la construcción del propio”, en Joas Goméz, (Coord),

Economía y Políticas Públicas, Colegio de Postgraduados del CIDE, A. C. y Hess

Grupo Editorial, México, pp. 119 - 140.

Zucker, L.G. (1991): “The role of institutionalization in cultural persistence” en The new

instituonalism in organizational analysis.

Referencias electrónicas

Centro Mexicano para la Filantropía (2010). El línea 8 de abril de 2010, en la dirección

http://www.cemefi.org

Instituto Nacional del Desarrollo Social (2010). En línea 12 de abril de 2010, en en la

dirección http://www.indesol.gob.mx

JAP Qro (2010) Junta de Asistencia Privada del Estado de Querétaro. En línea 12 de

abril de 2010, en la dirección http://www.japqueretaro.org

México y América Latina. En línea 8 de abril de 2010, en la dirección

http://vinculando.org

Secretaria de Desarrollo Social (2010). En línea 12 de abril de 2010, en la dirección:

http://www.sedesol.gob.mx

Secretaria de Gobernación (2009). En línea 17 de Julio de 2009, en la dirección:

http://www.organizacionessociales.segob.gob.mx

UAS, (2009). Universidad Anahuac México Sur. En línea 23 de julio de 2009, en la

dirección: en http://ols.uas.mx/PubliWeb/Articulos/INSTITUCIONES-DE-

ASISTENCIA-PRIVADA.pdf

vinculando (2010). Revista de divulgación sobre desarrollo sustentable en México y América

Latina. En línea 8 de abril de 2010, en la World Wide Web: http://vinculando.org

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE

QUERÉTARO

FACULTAD DE CONTADURÍA Y

ADMINISTRACIÓN

IX CONGRESO INTERNACIONAL DE ANÁLISIS ORGANIZACIONAL

"Cambio Organizacional y Responsabilidad Social: Repensando las

Organizaciones"

San Luis Potosí, S.L.P.

16 y 18 de noviembre del 2011

PONENCIA

“IDENTIDAD INSTITUCIONAL Y RESPONSABILIDAD CORPORPORATIVA DESDE

LA PERCEPCIÓN DE LOS ACADÉMICOS Y ESTUDIANTES EN UNA FACULTAD

DE NIVEL SUPERIOR”

PRESENTAN:

CD.. MARÍA LORENA ALCOCER GAMBA [email protected] ,

DRA. MA. LUISA LEAL GARCIA [email protected]

DR. MARCO ANTONIO CARRILLO PACHECO [email protected]

INSTITUCIÓN DE ADSCRIPCIÓN:

Universidad Autónoma de Querétaro, Cerro de las Campanas s/n centro C.P.

76000 Querétaro Qro., México

Tel. 01442 1921263

Mesa de trabajo: Responsabilidad Social en las Organizaciones.

Modalidad de la ponencia: Resultado de Investigación Terminada.

2

RESUMEN

La Universidad es la Institución a la cual la sociedad le ha encomendado la misión de

conducir el proceso educativo, para la formación de las nuevas generaciones de

profesionistas con calidad. Esto justifica la necesidad de conocer que importancia tiene

para los docentes la formación integral del alumnado considerando en su formación, la

orientación en su compromiso de formar líderes con Responsabilidad Social. Caminar

hacia modelos educativos humanistas de desarrollo integral, de compromiso y

responsabilidad social, requiere transformar no sólo la dinámica del proceso de

enseñanza y aprendizaje, sino generar estrategias para que el profesorado se involucre

en Proyectos Académicos con Responsabilidad Social, como filosofía de crecimiento

de la cultura organizacional. La calidad de la educación es un reto social para el

desarrollo de un país, en ello juega un papel primordial la formación, y actualización de

los académicos, en el Plan de Desarrollo Institucional que contemple un programa de

fortalecimiento al desarrollo integral del docente y que coadyuve a generar una cultura

de responsabilidad social.

Palabras clave: Responsabilidad Social, Plan de Desarrollo Institucional, Estrategia.

3

1.- INTRODUCCIÓN

La Universidad es la institución a la cual la sociedad le ha encomendado la misión de

conducir el proceso educativo, para la formación de las nuevas generaciones de

profesionistas con calidad, asumiendo de esta forma la gran responsabilidad social de

comprometerse no solo al proceso de enseñanza-aprendizaje, sino al reto fundamental

de formar profesionistas que den soluciones a los problemas desde diferentes ámbitos,

con una formación ética, con valores sociales, con Responsabilidad Social.

Esto justifica la necesidad de conocer que importancia tiene para los docentes la

formación integral del alumnado considerando en su formación, la orientación en su

compromiso de formar lideres con Responsabilidad Social. Caminar hacia modelos

educativos humanistas de desarrollo integral, y de compromiso y responsabilidad

social, requiere transformar no sólo la dinámica del proceso de enseñanza y

aprendizaje, sino generar estrategias para que el profesorado se involucre en

Proyectos Académicos con Responsabilidad Social, como filosofía de crecimiento de la

cultura organizacional.

La calidad de la educación es un reto social para el desarrollo de un país, en ello juega

un papel primordial la formación, y actualización de los académicos, en el Plan de

Desarrollo Institucional que contemple un programa de fortalecimiento al desarrollo

integral del docente y que coadyuve a generar una cultura de responsabilidad social.

2.- MARCO TEÓRICO

La importancia de la responsabilidad social de las empresas salió a flote en la década

de 1960, cuando un movimiento activista empezó a cuestionar si el objetivo económico

4

era el único de las organizaciones. Por una parte encontramos la visión clásica o

puramente económica de que la única responsabilidad social de la administración es

aumentar las utilidades al máximo. Por otra tenemos la posición socioeconómica que

sostiene que la responsabilidad de la administración trasciende la idea de producir

utilidades e incluye proteger a la sociedad y mejorar su bienestar.

Responsabilidad Social Empresarial (RSE). Es importante reflexionar sobre el

impacto que la Responsabilidad Social, ha generado a nivel de las organizaciones, en

todos sus niveles de dirección y mandos medios, propietarios de empresas y el

gobierno de diversos países que se están comprometiendo con la responsabilidad

social corporativa (RSC). Están consientes de que sus acciones y operaciones tienen

un profundo impacto en la sociedad que les rodea y de que hay que hacer algo para

que esta influencia sea positiva para construir una sociedad mejor y más sustentable

(Rochlin, 2005). Para la Organización Internacional del Trabajo (OIT) la responsabilidad

social de la empresa es el conjunto de acciones que toman en consideración las

empresas para que sus actividades tengan repercusiones positivas sobre la sociedad y

que afirman los principios y valores por los que se rigen, tanto en sus propios métodos

y procesos

Internos como en su relación con los demás actores. La RSE es una iniciativa de

carácter voluntario.. Sin embargo; el pacto mundial no es un instrumento regulador, es

decir no vigila, ni impone, ni evalúa la conducta o las acciones de las empresas. Se

podría decir que el Pacto Mundial se apoya en la responsabilidad ante el público, en la

transparencia y en el interés bien entendido de las empresas, de los trabajadores y de

la sociedad civil. Ser socialmente responsable no significa solamente aceptar las

5

obligaciones jurídicas, si no de ir más allá de su cumplimiento invirtiendo más en el

capital humano, y el entorno y las relaciones con los interlocutores.

Por su parte Gallo, citado por Verduzco (2006), sostiene que la RSE es la capacidad de

un empresa para escuchar, entender, comprender y satisfacer las legitimas

expectativas de los diferentes actores que contribuyen a su desarrollo, orientando sus

actividades a la satisfacción de las necesidades y expectativas de sus miembros, de la

sociedad y de su actividad comercial, así como al cuidado y preocupación de su

entorno. Barroso (2008) .La Responsabilidad social es el conjunto de compromisos de

la empresa para con la sociedad en general y de manera más intensa con aquellos

grupos o parte de la sociedad con los cuales esta más en contacto: con su ambiente de

tareas Chiavenato. (1997), sin embargo, la dinámica de la globalización y las grandes

crisis que ponen en duda la eficiencia de los sistemas económicos y las políticas

públicas, exigen una participación social en respuestas que incidan en el bienestar de

la colectividad, en derechos humanos, igualdad y equidad. La Responsabilidad social,

menciona Davis (1999), Es el reconocimiento de que las organizaciones ejercen una

significativa influencia en el sistema social y que esta influencia debe tomarse en

cuenta y equilibrarse en todas las acciones organizacionales. Por una parte

encontramos la visión clásica o puramente económica de que la única responsabilidad

social de la administración es aumentar las utilidades al máximo. Por otra tenemos la

posición socioeconómica que sostiene que la responsabilidad de la administración

trasciende la idea de producir utilidades e incluye proteger a la sociedad y mejorar su

bienestar.

6

2.1 LAS 3 DIMENSIONES DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA:

Dando una definición de responsabilidad social corporativa puede mencionarse que es

tratar de conducir la empresa de tal manera que ésta se convierta en co-responsable

por un desarrolla de la sociedad. Dentro de la responsabilidad social corporativa

existen 3 dimensiones:

a) La sociedad. La sociedad democrática actual tiene su base en el respeto de

determinados derechos y libertades públicas, así como evitar el abuso de poder por

parte de cualquier sector de la población.

a) La responsabilidad. Tal responsabilidad debe ser más de la exigida dentro del

factor social y ambiental.

c) Las empresas u organizaciones. La conciencia de las empresas no debe ser

solamente vender productos o servicios para generar ingresos, sino depender y

nutrirse del entorno que la rodea. Las empresas u organizaciones deben ser un ente

de naturaleza social y su misión debe ser servir a la comunidad, al mismo tiempo

solidarizarse y preocuparse por el bienestar colectivo. No debemos olvidarnos de

que la responsabilidad social esta ligada a las creencias de valores éticos, las cuales

sirven como guías a las empresas y la relación que éstas desarrollan con el entorno,

como ya mencionamos algunos valores anteriormente, algunos otros son: la

transparencia, la probidad, honestidad. La responsabilidad social buscan que los

trabajadores se comprometan con los objetivos la misión de determinada empresa,

con el fin de aumentar la productividad, tener una comunidad estable con buena

salud y educación para generar mano de obra capacitada y saludable, reducir el

7

índica de criminalidad y obtener buenas relaciones con las instituciones, utilizar los

insumos y reducir los desperdicios y así garantizar una sostenibilidad a largo plazo.

2.2 PRINCIPIOS

• Derechos Humanos

• Trabajo

• Medio Ambiente

Los grandes retos de las organizaciones deben estar dirigidos a comprometerse con

sus objetivos económicos y sociales para lograr un elevado sentido de responsabilidad

social y humana, y que se centra en valores.

2.3 LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EN EL ÁMBITO EDUCATIVO.

La Responsabilidad Social en el contexto educativo nos lleva a analizar los fines de la

Universidad, su compromiso con la sociedad en formación de profesionistas capaces

de incorporarse a un mercado laboral competitivo, con calidad y con valores que

incidan en la mejora de vida, bienestar y con un compromiso de responsabilidad social.

Cabe insistir en que la época actual la riqueza de los pueblos no consiste en la

posesión de sus recursos naturales sino en su capacidad de optimizar tanto su

aprovechamiento, elaboración y transformación como la creación de nuevos recursos,

su riqueza radica en la inteligencia cultivada y disciplinada por un proceso de

educación permanente y por aquellos intercambios técnicos que realmente se

incorporen. Surge la participación con responsabilidad social como un componente

fundamental de enfoque estratégico,.Con principios de equidad que logren contribuir a

mejorar la calidad de la educación y fomentar la igualdad de oportunidades mediante la

8

aplicación de las Nuevas tecnologías de la Información y la Comunicación a los

procesos de enseñanza - aprendizaje.

2.4 EL PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL´DE LA UNIVERSIDAD Y SU

RELACIÓN CON LA RESPONSABILIDAD SOCIAL.

Las políticas y líneas estratégicas están explicitas en el Plan de Desarrollo Institucional,

que es la fuente de conocimiento sobre las acciones que emprende la Institución y su

compromiso insoslayable con la sociedad. La RS es fundamental y esta explícita

e implícita a la Misión de la Universidad : “Impartir educación universitaria de calidad,

en sus distintas modalidades en los niveles medio superior y superior; formar

profesionales competitivos al servicio de la sociedad; llevar a cabo investigación

humanística, científica y tecnológica, generadora de bienestar y progreso en su ámbito

de influencia; difundir y extender los avances del humanismo, la ciencia, la tecnología y

el arte, contribuir en un ambiente de participación responsable, apertura, libertad,

respeto y crítica prepositiva al desarrollo al logro de nuevas y mejores formas de vida y

convivencia humana”. Creemos que es fundamental la difusión de los aspectos

filosóficos y la Visión de la Institución a nivel de Académicos, Trabajadores y Alumnos,

en la que se destaca “La UAQ es una institución de educación superior con pertinencia

social, financieramente viable, que centra la atención en la formación de sus

estudiantes para asegurar su permanencia y su desarrollo integral, con programas

educativos reconocidos por su buena calidad. Genera y aplica el conocimiento, forma

de recursos humanos en investigación, con cuerpos académicos consolidados,

integrados en redes de colaboración a nivel nacional e internacional; con procesos de

gestión, eficaces y eficientes, contribuyendo a la preservación y difusión de la cultura,

9

estrechamente vinculada con los diferentes sectores de la sociedad, promoviendo la

pluralidad y libertad de pensamiento”. Y que mantiene como valores fundamentales los

principios filosóficos y normativos, cuando se asumen y convierten en orientadores y

generadores de acciones, son traducidos como valores institucionales y sociales. Los

valores no son considerados como conceptos abstractos meramente subjetivos o de

simple carácter utilitario, son el resultado individual y colectivo de identificar fines,

ponderar preferencias, deliberar prioridades, establecer estrategias y decidir acciones.

(PID). De este modo, los valores reflejan su potencial axiológico, tanto en su dimensión

conceptual, como deliberativa en las acciones y la responsabilidad de sus

consecuencias. Así, los valores permiten concretar la dimensión ético política de una

institución en políticas y directrices consecuentes con los principios. De carácter

directriz. Son aquellos valores que le dan dirección y sentido a las estrategias y

acciones de la Universidad:

• Democracia : De acuerdo a la concepción institucional, la educación será

democrática, no solamente por la estructura jurídica y política, sino como una forma

de vida fundado en el mejoramiento económico, social y cultural de la población.

Los conceptos de pluralidad y libertad de pensamiento están íntimamente

relacionados con este principio, pero bajo una estrategia de corresponsabilidad

para atender la calidad de vida.

• Identidad: El quehacer universitario debe también orientar sus acciones a

recuperar, promover y generar una mayor identidad con el patrimonio, las

tradiciones y la vocación histórica de la entidad, reflejada en propuestas actuales,

dentro del contexto nacional e internacional.

10

• De carácter estratégico : Son aquellos valores que articulan los principios

directrices con las acciones operativas, bajo estrategias que articulen la gestión

institucional de una manera planeada, eficaz y responsable con los fines

establecidos y el compromiso social de atención a los diversos sectores de

Querétaro. Estos valores permiten articular los procesos de calidad de gestión, la

eficiencia y el impacto social, bajo sistemas de planeación, organización, ejecución

y evaluación responsables.

• Corresponsabilidad en la gestión institucional y social: Este valor permite

promover la convergencia de las acciones en estrategias que articulen los

esfuerzos individuales y de los grupos de trabajo de la comunidad universitaria en

logros institucionales y sociales. La libertad y pluralidad de ideas debe concretar

acuerdos, propuestas y compromisos que impulsen la mejora continua del proceso

educativo hacia el trabajo conjunto y corresponsable de los implicados.

• Integración educativa para el desarrollo sustentable: L os requerimientos del

desarrollo, sea a nivel sociedad, como institucional, han evidenciado la necesidad

de aplicar diversos criterios en el ámbito económico, social y ambiental, que se

orienten a garantizar la competitividad productiva, el aprovechamiento de recursos

y tecnología apropiada, la equidad social y la seguridad en su conjunto, bajo la

vocación propia de cada región, incorporando tradición e innovación. Por ello, los

programas y proyectos educativos tomarán en cuenta estos criterios para dirigir sus

resultados.

• Respeto a los derechos humanos: Los derechos humanos se consideran

actualmente como valores y contenido educativo fundamental en cualquier sistema

11

educativo que pretenda contribuir con elementos formativos para una mejor

convivencia, tanto en su dimensión individual como social. Este valor debe

impregnar las acciones institucionales.

• De carácter operativo: Los valores de la acción deben estar encauzados por

estrategias y principios directrices. Son las acciones también las que concretan en

resultados efectivos y productos valiosos la forma de atención a la población y su

contribución a sus fines. Estos valores deben articular los beneficios educativos y

sociales con la efectividad organizativa de las acciones y recursos financieros y

materiales.

• Eficiencia y eficacia productiva y funcional: El valor de la acción bien hecha, la

optimización de recursos y la confiabilidad de los procesos educativos y de trabajo,

concretan este valor. Para aplicarlo es necesario desarrollar capacidades de

instrumentación, medición, seguimiento y control de los procesos, productos y

servicios educativos. La información que proporciona este valor sirve de

realimentación al proceso de mejora continua.

• Aseguramiento de la calidad educativa: Este valor operativo se concreta en

acciones, procedimientos y resultados que reflejen criterios de calidad a nivel

estratégico y sobre todo directriz, a fin de que no se queden los indicadores

desconectados de los fines educativos. Asimismo, este valor operativo materializa

las directrices en modalidades propias de consolidar y mejorar constantemente los

programas educativos y las funciones sustantivas.

12

3.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

o ¿Qué importancia tiene para los Académicos la Responsabilidad Social?

o ¿Qué percepción tiene el docente sobre el Plan de Desarrollo Institucional y los

valores de Responsabilidad Social de la Universidad?

4.- METODOLOGÍA

Objetivos General:

• Identificar la percepción que tanto profesores, como alumnos tienen sobre la

Responsabilidad Social en el ámbito académico

Objetivos específicos:

o Analizar la percepción del profesor y del estudiante, sobre el Plan Institucional de

Desarrollo y su relación con la Responsabilidad Social.

o Identificar la percepción que el los docentes y alumnos, tienen sobre la aplicación

en diferentes rubros de la Responsabilidad Social

o Determinar el grado de conocimiento del Plan de Desarrollo de la FCA, desde la

óptica del docente y del alumno.

Definición del universo:

El universo del personal docente que se tomó en cuenta fue de 125 docentes de la

Facultad de Contaduría y Administración, de la UAQ, en un rango de edad de 30 a 60

años y con formación multidisciplinaria. Tamaño y tipo de muestra: No probabilística, se

encuestó 88 profesores de manera aleatoria considerando todos los semestres y

profesores de la facultad. Lo que representa el 70.4 % del personal que imparte clases

en las Licenciaturas de Contaduría Pública y Administración.

13

Universo estudiantil, se consideró 2010 alumnos, equivalente a 100% estudiantes.

Tamaño y tipo de muestra : No probabilística, se encuestó al 50% de la población

estudiantil, en forma aleatoria considerando todos los semestres de la facultad,

equivale4nte a 1005 estudiantes de las Licenciaturas de Contaduría Pública y

Administración.

Hipótesis: El profesor manifiesta una diferente percepción sobre el la Responsabilidad

Social de la Empresa (RSE), en relación a la percepción del estudiante y su relación

con el Plan Institucional de Desarrollo de la Universidad.

Instrumento de Investigación : Se aplicó un cuestionario con 12 preguntas cerradas y

de opción múltiple y una pregunta abierta.

5.- RESULTADOS

En el Instrumento utilizado se hicieron diversos cuestionamientos:

1.- ¿Conoce el Plan Institucional de Desarrollo de la U. A. Q?

El 38 % de los docentes no conoce el PID lo que manifiesta un problema de

comunicación e identidad institucional, desconociendo los principios, misión y visión de

la UAQ, en cuanto a los alumnos, es preocupante el desconocimiento que manifiestan

sobre el PIDE .y su compromiso hacia la responsabilidad social.

ALUMNOS

DOCENTES

14

2.- ¿Conoce el Programa de Desarrollo de la Facultad de Contaduría y

Administración?

Es preocupante que el 47 % de los académicos desconozca un programa de trabajo de

la FCA y las líneas estratégicas del mismo entorno a la responsabilidad social.

ALUMNOS

DOCENTES

3.- ¿Conoce qué es la Responsabilidad Social?

El 92% de los profesores afirma conocer el tema de responsabilidad social,

ALUMNOS

DOCENTES

4.- Seleccione los rubros, donde conoce que se aplique la responsabilidad social:

En relación a esta pregunta, los profesores en un 23 % consideran que la RS, se

aplica en las universidades, un 22 % en empresas y un 20% en corporaciones, sólo un

14 % las identifica en instituciones públicas. Como se puede apreciar en las siguientes

gráficas las percepciones de los alumnos y maestros son diferentes.

ALUMNOS DOCENTES

15

5.- ¿Podría darnos una definición de Responsabilidad Social?

Esta pregunta se manejo abierta y la mayoría coincide en que es un tema relacionado a

valores y compromiso, social y económico por parte de las organizaciones.

6.- ¿Considera necesario, impartir seminarios sobre la Responsabilidad Social,

dentro de la Facultad de Contaduría y Administración?

El 86% de los docentes coincide en que debe difundirse el tema y debe la institución

realizar seminarios entre sus académicos.

ALUMNOS

DOCENTES

7.-La Responsabilidad Social es una estrategia corporativa que implica el

compromiso de las empresas a través de la aplicación sistemática de sus

recursos. ¿Seleccione los objetivos que cree usted, que son los que busca esta

nueva estrategia?

Solo el 19% de los profesores considera que los objetivos de la RS. Se enfocan para

promover el crecimiento de la sociedad, y solo un 15 % afirma que promueve el

cuidado del medio ambiente.

16

1. Busca el fortalecimiento de las organizaciones

2. Promueve los derechos de las personas

3. Promueve el crecimiento de la sociedad

4. Promueve el cuidado del ambiente

5. Busca el beneficio de todos los involucrados en las actividades de la empresa

6. Busca un mejor desempeño de la organización

7. Busca lograr la sostenibilidad de la organización y su entorno

8. Otros

ALUMNOS

DOCENTES

8.- ¿Qué elementos considera usted importantes para entender lo que es la

Responsabilidad Social?

En esta pregunta se advierte una gran heterogeneidad en cuanto a los criterios que los

académicos tienen en cuanto a los elementos importantes que determinan la

responsabilidad social. Encontrándonos con una ponderación de un 16 % en “conducta

ética, incluso este tema de la ética ha sido debatido al interior del Consejo Académico

de la FCA, para ser incluido como materia del Plan de Estudios de las Licenciaturas

que ofrece la Facultad, dado que sólo se explicita cuando se ve el Código de los

Contadores o Licenciados como subtema en algún semestre.

17

El 15 % lo considera como compromiso de las organizaciones y un 15 % en beneficios

para la sociedad y el publico en general”.

ALUMNOS

DOCENTES

9.- ¿Considera que en la FCA se ha trabajado en la implementación y desarrollo

de una filosofía de Responsabilidad Social?

El 46% del personal académico considera que la FCA no ha desarrollado una filosofía

de RS., esto coincide con las discrepancias en las consideraciones de los puntos

anteriores.

ALUMNOS

DOCENTES

10.- ¿Cómo considera el trabajo que se ha realizado?

En función de esta pregunta, se pueden proponer medidas correctivas en cuanto a una

deficiencia de comunicación y líneas estratégicas que permitan incrementar la opinión

de los académicos entorno al trabajo realizado por la FCA, toda vez que el 27 % de los

docentes lo consideran entre regular y deficiente , y un 49 % no contestó., quedando

un 22% evaluando el trabajo como bueno.

18

ALUMNOS

DOCENTES

ALUMNOS

DOCENTES

1

2

3

4

5

6

7

8

9

Las respuestas a esta preguntan confirman que no hay una concepción general de la

Responsabilidad Social. Y en los últimos niveles con un 8 % como una v ventaja que

estimula la productividad en los trabajadores, y un 8% solamente considera como

ventaja la mejora en la imagen y reputación de la empresa.

11.- ¿Considera que en México, se ha implementado la Responsabilidad Social en

el ámbito profesional?

El 73% de los docentes consideran que la Responsabilidad Social, se aplica

generalmente en el sector privado, y un 44% considera que en el sector público en

México.

19

ALUMNOS

DOCENTES

12.- ¿Seleccione tres de las siguientes estrategias para impulsar la

Responsabilidad Social?

Como resultado de esta pregunta los docentes jerarquizaron las siguientes tres

estrategias para impulsar la responsabilidad social:

• 22 % En Programas establecidos en las instituciones públicas y de enseñanza

• 22 % En Proyectos para involucrase con la comunidad

• 16 %Transparencia y rendición de cuentas de las empresas con sus accionistas

y la sociedad en general.

6.- CONCLUSIONES

Aunque la mayoría de la población encuestada conoce el tema de Responsabilidad

Social, es notable que un bajo porcentaje de alumnos conoce el Plan Institucional de la

Universidad, y en su mayor parte desconocen el Plan de Desarrollo de la Facultad de

Contaduría y Administración, por lo que ignoran los principios de Responsabilidad

Social que la Universidad ha explicitado en el documento. Es fundamental generar los

espacios y la comunicación para que los estudiantes se involucren y participen en las

políticas universitarias. Sin embargo con los docentes ocurre lo contrario la mayoría

está informado sobre el PID, a nivel General y en su mayoría conocen los lineamientos

20

y estrategias que marca el Plan de la Facultad. La Hipótesis inicial sobre que el

profesor manifiesta una diferente percepción sobre el la Responsabilidad Social de la

Empresa (RSE), en relación a la percepción del estudiante y su relación con el Plan

Institucional de Desarrollo de la Universidad en el transcurso del estudio fue

comprobada.

Tanto maestros como alumnos coinciden en que es un tema relacionado a valores y

compromiso, social y económico por parte de las organizaciones.

La Responsabilidad Social para los Alumnos es identificada principalmente en las

Universidades, mientras que para los Docentes es ubicada con mayor facilidad en las

Empresas, seguidas de las Universidades, mientras que las Instituciones Jurídicas se

encuentran en el último lugar. Este dato refleja la poca credibilidad que los académicos

le otorgan a las instituciones que se encargan de la impartición de la justicia. La

Responsabilidad Social es un tema importante para el alumnado, como para docentes,

por lo que ambos consideran importante la impartición de seminarios para conocer y

difundir el tema. Para los alumnos y docentes la Responsabilidad Social significa que

es un Estrategia que promueve el crecimiento de la sociedad. El concepto de

Responsabilidad Social los alumnos lo relacionan con que es un compromiso de las

organizaciones, mientras que los docentes mencionan que es una conducta ética. Se

advierte una gran heterogeneidad en cuanto a los criterios que los académicos tienen

en cuanto a los elementos importantes que determinan la responsabilidad social. Una

de las conclusiones más importantes, es que tanto los alumnos, como los docentes

consideran que la Facultad de Contaduría y Administración no ha trabajado con el

tema de Responsabilidad Social. Por lo que se debe trabajar en proponer medidas

21

correctivas en cuanto a una deficiencia de comunicación y de líneas estratégicas que

permitan incrementar la opinión de los académicos entorno al trabajo realizado por la

FCA, toda vez que el 27 % de los docentes lo consideran entre regular y deficiente , y

un 49 % no contestó., quedando un 22% evaluando el trabajo como bueno.

En este estudio el alumnado manifiesta una apreciación regular sobre el desempeño

que hacia la Responsabilidad Social se ha desarrollado en la Institución

Los docentes consideran que el trabajo que han realizado es bueno, en tanto que los

alumnos manifiestan una discrepancia y consideran que no se han desempeñado de

manera regular. Como un valor que influye en la democracia, y la percepción en cuanto

a que los alumnos consideran que la Responsabilidad Social se ha implementado en

el sector privado, mientras que los docentes piensan que en el sector público no ha

sido implementada. En canto a las estrategias para impulsar la responsabilidad social:

existe una gran coincidencia en que se debe realizar en Programas establecidos en las

instituciones públicas y de enseñanza, en Proyectos para involucrase con la comunidad

y políticas y en acciones de Transparencia y rendición de cuentas de las empresas con

sus accionistas y la sociedad en general, mejoramiento de las organizaciones, medios

de comunicación con mayor capacidad de difusión de información y programas

establecidos en las instituciones públicas y de enseñanza

En la investigación realizada, preocupa que aunque muchos señalan conocer sobre

Responsabilidad Social, desconocen los compromisos de la Institución en el impacto y

formación de líderes con una formación hacia la Responsabilidad Social. Es

fundamental para plantear indicadores que midan el grado de Responsabilidad Social

de la Universidad hacia sus trabajadores y sus clientes, como sociedad, retomar

22

enfoques clásicos de la cultura y, más concretamente, de la cultura corporativa (A.

Maslow, F. Herzberg, R. Likert, Ch. O´Reilly, A. Cameron, F. Parra Luna, José

Garmendia) Renta, seguridad, participación, justicia, autorrealización, y Conocimiento.

Es necesario establecer un sistema de indicadores de evaluación con la intención de

analizar los esfuerzos realizados en materia de RSE, que constituya un documento

periódico, que complemente la información con indicadores cuantitativos y datos

cualitativos que muestren el esfuerzo de la misma en materia social, y ser un medio de

información para distintos grupos vinculados a la empresa (trabajadores, clientes,

vecinos, etc.), o a las IES, (Alumnos, Académicos, empleados, etc.) y que coadyuve

al desarrollo de una gestión social en que este tipo de objetivos sean integrados a los

procesos de planeación y control de las organizaciones

En ésta investigación encontramos que hay una percepción tanto de maestros, como

de alumnos en que para fortalecer la responsabilidad social se requieren las siguientes

acciones:

1. Proyectos para involucrarse con la comunidad

2. Mejoramiento de las organizaciones

3. Medios de comunicación con mayor capacidad de difusión de información

4. Trasparencia y rendición de cuentas de las empresas con sus acciones y la

sociedad en general

5. Programas establecidos en las instituciones públicas y de enseñanza

BIBLIOGRAFÍA

� Barroso Tanoira Francisco Gerardo México 2008

23

� Davis Keith, Newstrom John W., editorial McGraw Hill, edición 1999, pág. 102.

Comportamiento humano en el trabajo

� Don Hellriegel , John W. Slocum, Jr. Administración de Personal, séptima edición

1998, Editorial international Thomson Editores,, pág. 20

� Idalberto Chiavenato, Administración de recursos humanos, segunda edición

1997, editorial McGraw Hill, pág. 499.

� Kotler, Philip y Lee, Nancy, Corporate Social Responsibility. Doing the most

good for your company and your cause, John Wiley & Sons, New Jersey, 2005

� Stephen P. Robbins, David A. Decenzo Fundamentos de la administración,

tercera edición Conceptos esenciales y aplicación 2002, Editorial Pearson

Educación. Págs. 57 a la 62.

� Universidad Autónoma de Querétaro. PID

FUENTES DE INTERNET

� www.losrecursoshumanos.com

� www.gestiopolis.com/canales3/resocemp.htm

� www.responsabilidadsocial.corporativa/responsabilidadsocial.com/trabajos.shtml

� www.educared/futuro

LOS ESTADOS FINANCIEROS Y SU CONTRIBUCIÓN DE INFORMAR LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS EMPRESAS MEXICANAS FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO.

Celestina López Robles . Mtra. en finanzas y Alumna del Doctorado en Patrimonio y Desarrollo Sustentable.

Universidad Autónoma del Carmen. Ciudad del Carmen, Campeche, México. [email protected]

Jesús Téllez Gaytan. Dr. en Finanzas. Universidad Autónoma del Carmen. Ciudad del Carmen, Campeche,

México.

Alicia Sánchez de la Cruz . Mtra. en Finanzas. Universidad Autónoma del Carmen. Ciudad del Carmen,

Campeche, México.

Mesa de trabajo Responsabilidad social en las organizaciones

Modalidad de la ponencia Resultado preliminares de investigaciones en proceso

2

Resumen

Las empresas cada día toman conciencia del impacto de sus actividades en el medio

ambiente, esto ha generado una tendencia actual hacia la Responsabilidad Social

Empresarial (RSE), a fin de demostrar el respeto a la comunidad y al medio ambiente

que los rodea y principalmente de disminuir la emisión de gases de efectos

invernadero. Frente a la necesidad de informar sus actividades financieras, económicas

y ambientales, las empresas mexicanas obligadas a elaborar estados financieros

deben de cumplir las disposiciones establecidas en las normas de información

financiera (NIF), emitidas por el Consejo Mexicano para la Investigación y Desarrollo

de Normas de Información Financiera. Ahora bien, este trabajo tiene como objetivo el

análisis de la integración en los estados financieros de las operaciones medioambiente

en sus procesos productivos y de informar frente a la RSE la disminución de los efectos

del cambio climático. La metodología utilizada consistió en aplicar la NIF “C-6”

Propiedades, planta y equipo al informe anual 2009 de la empresa Cemento Mexicano

S. A. Los resultados indican la ausencia de disposiciones normativas para el registro

contable de los equipos de tecnologías limpias y de más operaciones de tipo

medioambiental, y la falta de cuentas específicas en los estados financieros, lo que

imposibilita a las empresas mexicanas mostrar sus compromisos asumidos para el

desarrollo sustentable de sus actividades frente a la RSE.

Palabras claves: Estados financieros, responsabilidad social empresarial, cambio climático.

3

Introducción

El Cambio Climático (CC), en la actualidad representa una amenaza creciente debido

al incremento de los Gases de Efecto Invernadero (GEI) que se generan por las

diversas actividades económicas, que ponen en peligro la biodiversidad y la salud

humana (Moreno y Urbina, 2008). Asimismo, los recursos naturales, han sido la

principal fuente para el desarrollo de los procesos productivos de las empresas. Hoy en

día la mayoría de las empresas toman conciencia de los impactos de sus actividades

económicas en el medio ambiente implantando procesos productivos amigables con el

entorno. Estas acciones pretende frenar el deterioro del medio ambiente y promover el

desarrollo económico sustentable (Romanque, 1996). El compromiso que México

adquirió en la Convención Marco de las Naciones Unidas para reducir en un cincuenta

por ciento las emisiones de GEI para el 2050, dio pie al surgimiento de las Estrategias

Nacionales de Cambio Climático con el fin de emprender acciones para la adaptación y

mitigación de los efectos del CC.

El medio ambiente es la principal fuente de recursos para el desarrollo de los procesos

productivos de las empresas, sin embargo algunos empresarios sólo tienen como

objetivo la maximización de sus ganancias sin considerar el daño ecológico de sus

actividades, lo que ha dado como resultado en los últimos 300 años, la pérdida del 40%

de la masa forestal y la destrucción del 50% de los humedales del mundo, y el

menoscabo del 30% de los arrecifes debido a la pesca, la contaminación, las

enfermedades y la decoloración del coral, además de la pérdida de la biodiversidad, la

extinción de la especies, la degradación de los ecosistemas, y el CC, entre otros

(AEMA, 2008). Según Cortez, Rodríguez, Wong, García (2010) la empresa es la unidad

básica de la sociedad y desde la década de los ochenta se intenta medir la dimensión

social en los estados financieros, para brindar información de carácter social y

ambiental, sin limitarse únicamente a la información económica y financiera. Frente al

deterioro ambiental y los efectos de los gases invernaderos emitidos en sus procesos

productivos o de servicios que acrecientan los daños causados por el del CC, las

empresas deben de emprender programas para la conservación y cuidado del entorno

4

natural, además de cumplir el marco legal de carácter ambiental (Moreno y Urbina,

2008).

Este trabajo busca demostrar que los estados financieros elaborados con las

disposiciones vigentes establecidas en las Normas de Información Financiera (NIF),

emitidas por el Consejo mexicano de Investigación en Normas de Información

Financiera (CINIF), juegan un papel importante como medio de comunicación de la

contabilidad de informar la situación económica, financiera y ahora también ambiental

de la empresa frente a la responsabilidad social empresarial

La responsabilidad social empresarial en México

La responsabilidad social empresarial (RSE) tiene sus inicios en México en 1990

(CEPAL, 2004) considerando que las empresas no son únicamente una generadoras

de ingresos para sus propietarios y socios, más bien sus actividades repercuten de

diversas formas en el entorno y comunidades donde se ubican; es hasta en 1998 que

se funda el Centro Mexicano para la Filantropía (CEMEFI). Para esta última la RSE es

una forma de hacer negocios, en donde la empresa procura desarrollar políticas,

programas que permitan que todas sus operaciones económicas, legales y de gestión

no afecten a su entorno, buscando persistentemente el desarrollo sustentable de sus

actividades a favor del cuidado y conservación de los recursos naturales que lo rodean

(Cajiga, 2007).

De acuerdo a la Comisión Europea (2011), la Responsabilidad Social Empresarial es

“La integración voluntaria de las empresas en las preocupaciones sociales y medio

ambientales en sus operaciones comerciales”. Asumiendo criterios éticos de

comportamiento en las actividades que desarrollan, adoptando una cultura empresarial

a fin de asumir la responsabilidad por sus decisiones, actos y prácticas, así como

responder a los intereses de los grupos o stakeholders que la rodean, como es el caso

de los clientes, empleados, propietarios, accionista y sociedad. La RSE, descansa en el

hecho de que la sociedad espera que la empresa se desempeñe conforme los valores

5

y pautas de comportamientos que esta dicta, de ahí su relación con los stakeholders.

Para el CEMEFI la RSE, es “el comportamiento consiente y congruente de cumplir

integralmente con la finalidad de la empresa, tanto en lo interno como lo externo,

considerando las expectativas económicas, sociales y ambientales de todos sus

participantes, mostrando respeto por la gente, los valores éticos, la comunidad y el

medio ambiente, contribuyendo así a la construcción del bien común” (Cajiga, 2007,

P.4).

La CEMEFI (CEPAL 2004) Considera que la RSE. Se integra por cuatro líneas

estratégicas dentro de las actividades empresariales, que son las siguientes:

• Ética y gobernabilidad empresarial: La ética empresarial es la forma de

conducir las actividades de las operaciones de las y su interrelación con los

proveedores, clientes, accionistas, estado y demás.

• Calidad de vida en las empresas: Este punto se enfoca a la gestión de capital

humano hacia la construcción de una empresa socialmente responsable,

creando ambientes de trabajo seguro, sin discriminaciones y respeto que

propician su desarrollo humano y profesional a favor de una mejor calidad de

vida.

• Vinculación y compromiso con la comunidad y su desarrollo: La empresa se

compromete con su comunidad identificando y monitoreando las expectativas

públicas; involucrándose en su desarrollo con las autoridades u organizaciones

de la comunidad

• Cuidado y preservación del medio ambiente: El desarrollo actual de las

empresas, no es solamente la generación de riqueza, ahora bajo una visión

integral de la RSE, es el respeto del medioambiente en el desempeño de su

operaciones diarias, promoviendo la optimización de los recursos, mediante la

implementación de programas para el manejo de desperdicios, basura,

tratamiento de aguas negras, residuos sólidos, etc. Además involucras

6

inversiones en tecnologías limpias en los procesos de producción y de

energías renovables para la disminución de los gases de efecto invernadero.

En México se contaba con 17 empresas en el 2001 (Figura 1), con la distinción de

ESR, este indicador se ha estado crecimiento rápidamente hasta llegar a 348 empresas

para el 2009.

Figura 1. Empresas mexicanas que cuenta con el reconocimiento de Empresas

Socialmente Responsables. Fuente: Cortez, Rodríguez, Wong, García (2010).

Las empresas día con día toman decisiones en su proceso de desarrollo económico y

financiero de invertir, por ejemplo: abrir nuevas sucursales, comprar tecnologías de

producción de bajo impacto ambiental, establecer políticas de cuidado del ambiente,

formación de recursos humanos para el desarrollo de políticas de desarrollo

sustentables y demás. Las empresas como organizaciones, en su misión y visión

deben involucrar las políticas, estrategias y metas para cumplir con la responsabilidad

social empresarial. Si la empresa de forma voluntaria asume la responsabilidad social,

entonces debe de cumplir con los variable de la RS. Es prioritario que de alguna forma

la empresa pueda corroborar o dar cumplimento tanto a la sociedad del cuidado del

entorno natural donde se desempeña. La contabilidad puede vincularse con la

responsabilidad social, informando en sus estados financieros todas las operaciones y

7

políticas desarrolladas por las empresas en el cumplimiento del cuidado del entorno

natural y a la mitigación de los gases efectos invernaderos.

En alusión del punto anterior, de acuerdo al Comité de Asociación Estadounidense de

Contabilidad (Romero 2010:47), la contabilidad descansa en el enfoque de la Teoría

de la Comunicación porque es “el proceso de identificar, medir, comunicar información

económica que permita juicios y decisiones por parte de los usuario de la información”,

este enfoque puntualiza la manera en que la contabilidad obtiene información de la

operaciones de la empresas y su presentación en los estados financieros, así como la

selección del mejor método de comunicación, que facilite informar a los

administradores, socios, accionistas, acreedores y a los usuarios en materia ambiental.

La Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), y el Consejo

Coordinador Empresarial (CCE), son los principales promotores en México de la

competitividad entre las empresas mexicana, basados en el uso de tecnologías limpias,

fuentes renovables de energías, y de programas para el uso eficiente de los recursos,

entre otros, con el fin de garantizar la sustentabilidad de las actividades empresariales

(Comisión para la Cooperación Ambiental, 2005). El CCE pertenece a AliaRSE

constituida en el 2007, en el cual se encuentra también el CEMEFI. El CC coordina las

políticas y las acciones de los organismos empresariales mexicanos, promoviendo

iniciativas a favor de la disminución de los GEI, mediante la aplicación del Sistema de

Administración Ambiental (SAA), para identificar, medir y manejar los efectos de sus

actividades en el entorno, entre otros. Además, promueve entre los administradores de

las organizaciones la adopción de políticas ambientales, búsqueda de programas de

financiamiento y la asistencia técnica de transición a la tecnología limpia para el

desarrollo de procedimientos productivos de bajo impacto medioambiental (Consejo

Coordinador Empresarial [CCE], 2009).

La contabilidad en México

Todas las empresas mexicanas deben informan periódicamente, respecto al manejo de

sus recursos financieros, los niveles de ingresos, costos, pago de obligaciones, las

8

inversiones, gastos, capacidad para generar ingresos a corto plazo y largo plazo, entre

otros, esta información sirve de base para las tomas de decisiones, para los

empresarios, accionistas, gerentes, Secretaria de Hacienda y Crédito Público y demás

interesados, con la finalidad de mejorar o conservar sus niveles de servicios, ingresos y

reducción de gastos, infraestructura, compra de equipo, el cumplimiento de

obligaciones legales, por mencionar algunas (Romero, López, 2010). La contabilidad

juega un papel fundamental en el proceso de informar, porque es la que cuantifica y da

cuenta de los recursos financieros, humanos, tecnológicos, maquinaria, deudas, entre

otros, que posee la empresa mediante la elaboración de estados financieros (CINIF,

2010), estos últimos son documento que concentran y presentan el saldo de cada una

de las cuentas de la empresa derivadas de sus operaciones.

La Ley del Impuesto Sobre la Renta (CDHCU, 2011a) En México establece que todas

las empresas ubicadas en territorio nacional constituidas como sociedades mercantiles,

están obligada a llevar contabilidad y de elaborar estados financieros. El Código Fiscal

de la Federación (CDHCU, 2011b) establece las pautas que deben de cumplir las

empresas que están obligadas por la LISR a llevar contabilidad y de elaborar estados

financieros conforme a las normas de información financiera, entre sus indicaciones

principales estipula llevar un sistema contable que permita el registro de cada

operación que realice, además de formular estados financieros que concentre el

resultado de cada una de las operaciones.

En México el Consejo Mexicano para la Investigación y Desarrollo de Normas de

Información Financiera (CINIF, 2010), es el que emite las NIF, que son aplicados en la

elaboración de los estado financieros de todas las empresas ubicadas en territorio

nacional. Se consideran como manifestación fundamental de las operaciones

financieras, económicas y además ambientales a los “Estados Financieros”. Estos

últimos presentan de forma estructurada la situación financiera de la empresa, siendo

su propósito prioritario proveer información a los diferentes usuarios.

9

Una de las variables en la que descansa la RSE, es la ética empresarial y la

preservación del medioambiente, el cual alude al comportamiento legal de la empresa

en el ámbito económico, social y ambiental. Empresarialmente, la contabilidad es un

medio para informar las operaciones y trasformaciones ambientales que ocurren en la

empresa, y los programas desarrollados al interior para su conservación y restauración.

La contabilidad podría ser un aliado de la RSE para conocer los compromisos

financieros y económicos asumidos por la empresa frente al entorno natural y social,

en donde los estados financieros serian un medio para dar cumplimiento a la RSE y a

su vez informar a la comunidad y a las diversas instancias con la que interactúa.

Si las empresas obligadas a llevar contabilidad y de laborar estados financieros aplican

las normas de información financiera (NIF), entonces la NIF debe de permitir elaborar

estados financieros que muestren el desempeño ambiental desde el punto de vista

financiero, es decir, la adquisición de tecnologías, formación de recursos humanos,

financiamiento de programas de manejos de residuos y demás, de la empresa en un

determinado periodo. La NIF transparentar la incorporación dentro del sistema contable

las inversiones en maquinarias de bajo impacto ambiental, las tecnologías limpias y los

equipos de energías renovables, que forman parte de los bienes empleados dentro de

los procesos y servicios de las empresas, así como los financiamientos derivados de

proyectos para la disminución de GEI.

Objetivos

Objetivo general:

Analizar la estructura de las Normas de Información Financieras C-6 “propiedades,

planta y equipo” 2010 a fin de examinar la integración de las inversiones

medioambientales, y comunicar en los estados financieros sus operaciones y

gestiones ambientales frente a la responsabilidad social empresarial de las empresas

mexicanas.

10

Objetivos específicos:

• Identificar las normas de reconocimiento, valuación, presentación y revelación

de la norma de información financiera, C-6 “Propiedades, planta y equipo” 2010

y su aporte en el reconocimiento de la adquisición de tecnología limpias y

alternativas en el cuidado del medioambiente donde se desempeñan.

• Analizar la RSE desde el punto de vista ambiental, mediante la aplicación de las

normas de información financiera en el proceso contables de la empresa

Cementos Mexicanos que Cotiza en la bolsa de valores.

• Identificar las empresas mexicanas que aplican las normas de información

financiera en sus procesos contables y que podrían ser empresas socialmente

responsables, por informado su actuación medioambiental en sus estados

financieros.

Métodos

Este trabajo es descriptivo y el procedimiento se sustenta en la revisión documental de

la Normas de Información Financiera (NIF), que es el conjunto de pronunciamientos

normativos que regula la información contenida en los estados financieros, dicho

pronunciamiento se estructura en la siguiente forma (CINIF, 2010):

• Marco conceptual, Serie “A”

• Normas particulares, Serie “B” y “C”

• Interpretaciones a la NIF, Serie “D”

El análisis es básicamente la NIF de carácter particular Serie “C”, que se conforma de

quince series que dan tratamiento contable a las cuentas de bienes, derechos, deudas,

obligaciones y el patrimonio de la empresa, entre otras; así como su presentación en

los estados financieros (CINIF, 2010). Se examinó únicamente la Serie NIF C-6

“Propiedades, planta y equipo”, relacionado a los bienes tangibles que tienen por objeto

11

el uso o usufructo de los mismos en beneficios de la empresa y la prestación de

servicios al público en general.

Esta norma se conforma por las normas de valuación, presentación y revelación. La

primera regla le atribuye un valor específico a las inversiones y la incorpora al sistema

de información financiera; la segunda muestra la ubicación de la cuenta en los estado

financiero, y la última proporciona los datos que debe de contener las notas a los

estados financieros, para clarificar las transacciones que afectan económicamente a la

empresa (Romero, 2010). La segunda parte del procedimiento de análisis consistió en

la aplicación estrictamente de cada una de las normas, para la contabilización de la

información medioambiental, y comprobar su integración en el sistema de información

financiera y su presentación en los estados financieros las inversiones en tecnologías

limpias, energías renovables, sistemas de administración ambiental y demás para

disminuir los efectos de GEI.

La empresa Cementos Mexicanos, S. A. B. de C. V.

De la Bolsa Mexicana de Valores (2009), se tomó el informe anual financiero del año

dos mil nueve de la empresa Cementos Mexicanos, S. A. B. de C. V. (CEMEX), el

informe cumple con las disposiciones de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores

(CNBV) y de las normas de información Financiera. CEMEX se dedica a la producción

y venta de cemento a nivel mundial, del documento se tomó la información más

relevante de su desempeño medioambiental, que a continuación se indica:

• En cada una de las sucursal se han establecidos políticas ambientales para la

reducción de emisiones de polvo, óxido de nitrógeno y óxido de azufre, hasta en

un 25% por tonelada de cemento en relación al año 1990.

• Las Inversiones en bienes de capital medioambiental (tecnologías limpias y de

energías renovables) asciende a un total de 1005.52 millones de pesos.

• Cuenta con Certificado de Industria Limpia en 15 plantas en México y el

distintivo de Empresa Socialmente Responsable.

12

• Se invirtieron aproximadamente 666 millones de pesos en la adquisición de

equipo de protección ambiental y en la implementación del ISO 14001.

Para poder determinar las empresas mexicanas que de acuerdo a Ley del Impuesto

Sobre la Renta (CDHCU, 2011a) deben de llevar contabilidad y de aplicar las normas

de información financiera se tomarán las bases de datos de las empresas se

encuentran en el Sistema Empresarial Mexicano (SIEM).

Resultados

La información financiera medioambiental de CEMEX se le aplicó de forma precisa la

Serie NIF C-6 “Propiedades, planta y equipo” para la contabilización de la información

medioambiental, de este proceso se obtuvieron los siguientes resultados:

Conceptualización normativa: La parte conceptual de la mencionada norma indica que

los inmuebles, maquinaria y equipo son: los bienes tangibles que tienen por objeto el

uso o usufructo, la producción de artículos y la prestación de servicios (CINIF,

2010:12), pero no conceptualiza los bienes de tecnologías limpias, ni realiza

observaciones al respecto, involucrando en este concepto todos los inmuebles y

muebles, maquinaria de la empresa. Si la responsabilidad social empresarial, plantea el

hecho de que la empresa debe desempeñarse de tal manera que sea responsable de

su entorno natural, entonces los estados financieros deberán de representar este

hecho en las operaciones y en el proceso contable de la empresa.

Valuación de las Propiedades, planta y equipo: El importe en tecnologías limpias de

CEMEX asciende a 1005.52 millones de pesos. Aplicando la regla de valuación de la

mencionada serie, se debe de ajustar a lo siguiente: su adquisición se puede valuar a

su costo de adquisición, construcción o su equivalente (CINIF, 2010: 6). Esta regla

permite la valuación económica y la contabilización de estas inversiones dentro del

proceso contable, ya que permite analizar, cuantificar y registra estas adquisiciones.

13

Presentación en el balance general o estado de posición financiera: La regla de

presentación, muestra la ubicación de la cuenta de inmueble, maquinaria y equipo

dentro del estado financiero. La regla específica al respecto dice: la presentación en el

balance general se localiza, después del activo circulante, deduciendo del total del

activo fijo el importe total de las depreciaciones acumuladas. La integración […] puede

presentarse en el balance general o en notas separadas (CINIF, 2010: 7). Según la

lectura, la adquisición de equipo por parte de CEMEX para el procesamiento del

cemento denominada como tecnología limpia debe de ser registrada en la cuenta de

Propiedades, planta y equipo. La aplicación de la norma no permite distinguir los de

naturaleza medioambiental, porque el importe de 270,281 (Figura 2) que se muestra

en el balance general engloba el total.

Figura 2. Balance general consolidado de Cemex en millones de pesos S. A. B. De C. V., al 31

de diciembre del 2008 y 2009 (BMV, 2009).

14

Notas a los estados financieros: Por último, la regla de revelación son las indicaciones

de la información que debe de manifestarse en las notas al balance general. De

acuerdo a la Serie NIF C-6, se debe exponer lo siguiente (CINIF, 2010): los intereses

por financiamiento, el método y la tasa de depreciación, los activos depreciados en

operación y la capacidad no utilizada de la planta. La nota al balance general (Figura

3), de CEMEX, se detecta que cumple con la norma vigente. Pero la norma no permite

que se informe el propósito y el monto de la adquisición de los equipos y maquinarias

en tecnologías limpias.

Figura 3. Nota del balance general relacionado a las propiedades, maquinaria y

equipo de Cemex S. A. B. De C. V., al 31 de diciembre del 2008 y 2009 BMV, 2009)

Para determinar el número de empresas mexicanas que serán potencialmente

informantes de su situación ambiental y asumir la responsabilidad social, cumpliendo

con ello con unas de las variables ambientales de la responsabilidad social

empresarial, desde el punto de vista de las inversiones en propiedades, planta y equipo

de bajo impacto ambiental, es de decir, tecnología limpia o renovable, además de

comunicar sus diversos programas implantados para la conservación y cuidado del

entorno natural, se recurrió a las Ley Para el Desarrollo de la Competitividad de la

micro, pequeña y mediana empresa (CDHCU, 2011c), el cual indica que en México las

empresas se clasifican por el número de trabajadores que poseen, en micro, pequeñas,

medianas y grandes, independiente a la actividad a la que se dedican (Tabla 1). En

15

este caso las empresas pueden dedicarse a las actividades industriales, comercio o de

servicios y estar en cualquiera de las clasificaciones anteriores.

Tabla 1. Estratificación por número de empleados de la micro, pequeña, mediana empresa en México.

Fuente: Ley Para el Desarrollo de la Competitividad de la micro, pequeña y mediana empresa (CDHCU, 2011c)

De acuerdo al Sistema Empresarial mexicano (SIEM, 2009), México cuenta con 770910

empresas registradas (tabla 2), de las cuales el 93% (Figura 4) son micro empresas, el

5% pequeña y el resto son las medianas y grandes empresas.

Tabla 2 .Empresas mexicanas consideradas como micro, pequeña, mediana y grande empresa

en el 2011.

Fuente: Elaboración propia con la información del Sistema empresarial Mexicano (2011).

Sector/tamaño Industria Comercio Servicios Monto de venta anuales (mdp)

Micro 0-10 0-10 0-10 Hasta $4

Pequeña 11-50 11-30 11-50 Desde $4.01 hasta

$100

Mediana 51-250 31-100 51-100 Desde $100.01 hasta

$250

Grande más de 250 más de 100 más de 100 Más de $250.01

Tipo de empresa Industria Comercio Servicio Total

Micro 37406 514788 164288 716482

Pequeña 9417 13475 17641 40533

Mediana 3354 4148 1889 9391

Grande 1400 1487 1617 4504

Total 51577 533898 185435 770910

16

La Ley del Impuesto Sobre la Renta (CDHCU, 2011a), indica que las empresas que

están obligadas a llevar contabilidad, son las que obtenga más del $4, 000,000.00 de

pesos de ingreso anuales o que sean sociedades mercantiles con fines de lucro. La

Ley Para el Desarrollo de la Competitividad para la micro, pequeña y mediana empresa

(CDHCU, 2011c), indica que esta misma clasificación dictada por la LISR se aplica en

los rangos de ingreso anuales en la clasificación de las empresas en México.

Figura 4. Empresas mexicanas consideradas como micro, pequeña, mediana y grandes para el

2011(SIEM, 2011)

De acuerdo a las cifras anteriores, las empresas mexicanas obligadas a llevar

contabilidad y de aplicar las normas de información financieras son las pequeñas,

medianas y grandes empresas, las tres clasificaciones representan el 7% del total de

las empresas mexicanas (Figura 4.). De las 54428 empresas obligas a llevar

contabilidad y de elaborar estados financieros solo en .06% cuenta con la distinción de

ser empresas socialmente responsables. Independientemente de este número, si la

norma de información financiera referente a las propiedades, planta y equipo permitiera

reflejar las inversiones de tipos ambientales o de tecnologías limpias, permitiría dar a

93%

5% 1% 1%

Micro

Pequeña

Mediana

Grande

17

conocer información para evaluar el comportamiento ambiental de las empresas

continuamente y de cumplir con la RSE.

Conclusiones

En México se están estableciendo las estrategias nacionales para mitigar los efectos

del cambio climático, se han diseñado una serie de programas dirigidos a las empresas

para el desarrollo de sistemas de ahorro de agua, energía, y de programas de

financiamiento para la adquisición de tecnologías limpias y energías renovables, entre

otras. Ante tal escenario las empresas asumirán de forma implica la responsabilidad

social de incorporar a su actividades el cuidado del entorno natural.

Los estados financieros son un medio de comunicación de las operaciones financieras,

económicas y ambientales de las empresas. En México la normatividad contable

mexicana debe de evolucionar, porque a medida que crece el compromiso empresarial

respecto al medio ambiente, se hace necesario contar con instrumentos de

comunicación ambiental de la empresa.

La escasa divulgación voluntaria de las operaciones medioambientales de las

empresas en su contabilidad hace necesaria la normalización contable de las

cuestiones medioambientales, con la finalidad de evitar información que realce los

aspectos ambientales positivos y elimine los negativos. Asimismo debe de tomar en

cuenta las recomendaciones de los organismo internacionales en materia de

contabilidad, como es el caso de Financial Accounting Standards Board que indica que

la contabilidad es la responsable de los registros de las operaciones de las diferentes

variables que afecta a la empresas entre ellas las de carácter la medioambiental,

determinando sus costos desde un punto de vista financiero, así como su presentación

en los estados financieros.

18

Literatura Citada

Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión. (2011a). Ley del Impuesto

Sobre la Renta. Título II De las Personas Morales Disposiciones Generales. Disponible en línea http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/82.pdf , julio 12,2010.

Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión. (2010b). Código Fiscal de

la Federación. Disponible en línea http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/8.pdf, octubre 04, 2001.

Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión. (2010c). Ley Para el

Desarrollo de la Competitividad de la micro, pequeña y mediana empresa. Disponible en línea http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/247.pdf . 12 de agosto del 2011.

Agencia Europea del Medio Ambiente. (2008). La Economía de los Ecosistemas y la

Biodiversidad. Consultado en línea http://ec.europa.eu/environment/nature/biodiversity/eco nomics/index_en.htm, Julio 12, 2009.

Cajiga Calderón Juan (2007). El Concepto de Responsabilidad Social Empresarial.

Centro Mexicano para la Filantropía Centro Europeo de empresas de Innovación (2006). Guía de responsabilidad Social

empresarial, http://www.etnor.org/html/pdf/pub_guia-rse.pdf Comisión para la Cooperación Ambiental (2005) Practicas exitosas de un sistema de

administración ambiental en la pequeña y mediana empresa. Perspectiva de América del Norte, sección 4 Los Sistemas de Administración ambiental: 8-18, México, D.F.

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (2004). Responsabilidad Social

Corporativa en América Latina: Una Visión empresarial. Publicación de la Organización de las Naciones Unidas.

Consejo Coordinador Empresarial (2009) Cambio Climático: Oportunidad para el Sector Empresarial Visión del sector empresarial Mexicano sobre el Cambio Climático: 15-33, México.

Consejo Mexicano para la Investigación y Desarrollo de Normas de Información

Financiera (2010) Normas de Información Financieras: 5-15. México.

19

Cortez Alejandro; Rodríguez García Martha; Wong Boren Adrián; García Miguel Ángel (2010) Costo de Capital en las Empresas Mexicanas Socialmente Responsables. Revista International Journal of Good Consciencie 5(2).

Bolsa Mexicana de Valores (2009) Reporte anual que presenta de acuerdo con las disposiciones de carácter general para el año terminado al 31 de diciembre del 2010. bmv.com.mx P. 297. México.

Moreno, S. A. & Urbina, S. J. (2008). Impactos Sociales del cambio climático en

México. Instituto Nacional de Ecología- Programa Nacional de las Naciones Unidas para el Desarrollo. México.

Romanque Gómez Daniel (1996) El Contador Público y su rol en la Empresa

Ambientalmente responsable, Chile. Ambiente y desarrollo, 12 (2): 54-59. Romero López Francisco Javier (2010) Principios de contabilidad. Capitulo 2

“Contabilidad: antecedentes históricos. Teoría contable; estudios y metodologías: 47-61. México.

Sistema Empresarial Mexicano (2011) Estadísticas por estado, tipo y rango de empleado de las empresas mexicanas. Consultado en línea http://www.siem.gob.mx/siem2008/estadisticas/EstadoTamanoPublico.asp?p=1, 05 de septiembre del 2011.

IX CONGRESO INTERNACIONAL DE ANÁLISIS ORGANIZACIONAL

“Cambio Organizacional y Responsabilidad Social: Repensando las Organizaciones”

Del 16 al 18 de Noviembre de 2011

San Luis Potosí; S.L.P.

Ponencia: La Responsabilidad social y la Ética en las organizaciones

Autores Dr.© Armando Alatorre Patrón

Adscripción: Escuela de Contabilidad y Administración de Mazatlán de la UAS Av. Universidad S/N ECAM Mazatlán, Sinaloa, México.

Comunicarse a: Tel.66 91 54 00 67 [email protected]

Dra.© Silvia Elena Jasso Vizcarra Adscripción: Escuela de Contabilidad y Administración de Mazatlán de la UAS

Av. Universidad S/N ECAM Mazatlán, Sinaloa, México. Tel. 66 91 53 12 12 silvia_j1 @ Hotmail.com

Dr. Eduardo Guadalupe Chávez Carrillo

Adscripción: Escuela de Contabilidad y Administración de Mazatlán de la UAS Av. Universidad S/N ECAM Mazatlán, Sinaloa, México.

Tel. 66 99 12 06 42 [email protected]

Mesa de Trabajo: 10. Responsabilidad social en las organizaciones Modalidad: Ponencia temática

Resumen

En los estudios organizacionales se llevan a cabo investigaciones

interdisciplinarias en donde el objetivo es llegar a tener un modelo general del

concepto de la organización; Así pues en el presente artículo se hace un análisis

del papel que juega la responsabilidad social dentro de las organizaciones, así

como también la ética que manejan al implementarla. Primeramente se aborda

con las investigaciones de la Administración que han aportado teorías

administrativas, en segundo término comentamos las teorías económicas para lo

cual nos remontamos al inicio como ciencia y separación de la filosofía,

mencionando los principales pensadores económicos que aportaron teorías y

modelos para los diferentes países, las cuales perseguían un fin utilitario las

cuales no consideraban la distribución, además de la Teoría del Bienestar Social,

por último abordamos la Responsabilidad Social Empresarial que actualmente se

está considerando en la administración como una nueva forma de realizar

negocios con ética.

Palabras Clave: Responsabilidad social, Administración y Ética.

Las Investigaciones sobre Administración

La Administración como otras disciplinas ha tenido grandes avances, hasta el

punto de que algunas personas en estos momentos debaten si es ciencia o no,

por lo que es importante hacer un alto y reflexionar sobre cómo se ha dado este

desarrollo, no nada más en la administración se debe de dar, si no en todas y

cada una de las disciplinas que existen hasta el momento, pero nosotros nos

concretaremos en la Administración.

Podemos decir que la investigación en Administración es

relativamente nueva comprada con otras áreas o disciplinas del conocimiento hay

que recordar que las primeras investigaciones científicas se originaron en la primer

década del siglo pasado, ocasionadas o por consecuencia de la revolución

industrial la cual comenzó a automatizar algunas funciones de los obreros, dando

así paso a sistemas de producción donde intervenían maquinas que desplazaron a

la mano de obra del trabajador en algunos procesos y en otros fueron modificados.

En la primer década de los diez, de los mil novecientos se realizo la

investigación de los tiempos y movimientos por Federick W. Taylor y es en ese

momento donde podemos decir que comienza la investigación en la

Administración en Estados Unidos y por otro lado en Francia Henry Fayol

buscando la estructura optima para la empresa.

Hay que recordar que con anterioridad se consideraba la

especialización de los trabajadores como lo menciona Adam Smit con el ejemplo

de la producción de los alfileres (Smith), en su obra Nature and Causes of the

Wealth of Nations, pero realmente no se contaba con una investigación científica

Por lo que se considera la primera investigación administrativa

aportando una teoría a la cual en la actualidad llamamos la teoría Científica de la

Administración, cuando se aplico dio como origen la producción en serie,

incrementando la producción y reduciendo los costos de los artículos, que

anteriormente se elaboraban de una forma artesanal por la mano del obrero y

herramientas.

Este tipo de producción llego a causar escozor en la sociedad

trabajadora de los Estados Unidos al grado de provocar un sin número de huelgas

y paros de labores en las empresas, por lo que el senado formo una comisión

encabezada por el profesor Hoxie de la universidad de Chicago el cual concluyo

que el nuevo sistema de producción basado en rendimiento, mostraba

inconvenientes morales, sicológicos y sociales para los trabajadores.

En el final de la década de los veinte y principios de los treinta, se

inicia una nueva investigación para tratar de eliminar la fatiga de los trabajadores

que habían mostrado su inconformidad con la administración científica;

Llevándose a cabo el experimento o investigación conocido como Hawthorne, que

era el nombre de un barrio de las afueras de la ciudad de Chicago donde se

ubicaba la compañía Western Electric’s subsidiaria de American Telephone and

Telegraph (AT&T) (Moguel 2005).

Dicho experimento fue realizado por un grupo de investigadores de

Harvard dirigido por Elton Mayo, el cual duro aproximadamente cinco años, de

1927 a 1932, donde lograron obtener mucha información como la comunicación

informal, la pertenencia a equipos de trabajos etc., pero ninguna conclusión en

cómo evitar la fatiga de los trabajadores.

En base a esta investigación nace la Teoría de las relaciones

humanas donde se enfocan en el individuo, pero con una visión de generar mayor

productividad por parte del trabajador y lograr la disminución de los costos, para

generar una mayor utilidad de las empresas.

Posteriormente se implementan nuevas formas de administrar las

organizaciones basadas en diferentes teorías como la burocrática de Marx Weber,

la Estructuralista de Philip Selznick, Robert K. Merton, Amitai Etizioni, Charles

Perrow y otros; La Teoría del Comportamiento o decisiones impulsada por Hebert

Alexander Simon, Douglas MacGregor, Abraham Maslow, F. Herzberg por

mencionar algunos; La Teoría de Contingencias, de J. Woodward, D. S. Pugh, W.

Heyderman y otros, Además como la Teoría de las Nuevas Relaciones Humanas,y

la Planeación Estratégica y otras.

En las últimas dos década del siglo pasado se formularon teorías

Administrativas nuevas como la ecologista o verde, la multidivisional o matricial y

otras mas, las cuales han surgido como una respuesta al cambio de la sociedad,

la cual se ha estado organizando y exigiendo que las organizaciones cumplan con

sus exigencias para poder seguir operando; las empresas a los ciudadanos

organizados los consideran de interés o stakeholders (Weiss2006).

Esta consideración de las empresas como un grupo de interés es por

las acciones que han emprendido los ciudadanos, tales como los boicots de

adquisición de productos de las empresas que no cumplan son sus exigencias, por

lo que la mayoría de ellas han considerado como política la ética en los negocios,

para una planeación a largo plazo.

En las formas de administrar realmente no se ha implementado la

ética ya que podemos observar los colapsos que han surgido por falta de su

aplicación en los negocios, como podemos observar en la crisis financiera de

créditos hipotecarios, sufrida recientemente por los Estados Unidos, la cual paso a

ser una crisis económica de ese país y del mundo.

La Administración por ser una disciplina de economía, tendremos

que revisar si esta ciencia está aplicando la ética o no, ya que de ello depende que

su disciplinas la apliquen, por lo que tendremos que analizar si las teorías

económicas la consideran.

Las Teorías Económicas

Para poder analizar las teorías económicas nos remontaremos a cuando el

conocimiento se generaba en su conjunto por los sabios griegos a los cuales

llamaban filósofos por el significado etimológico de filosofía “amor a la sabiduría”

(García 2003 Pág.13) dichos filósofos fueron los precursores en el pensamiento

económico como lo demuestran en sus obras, La Republica de Platón,

Oeconomicus (Económicos) de Aristóteles y otros más.

En la época medieval se genero el tipo de economía feudal donde la gran

influencia de la religión cristiana género el debate sobre el precio y ganancia y si

esta era pecado, uno de los más notables fue Santo Tomas de Aquino, este tipo

de pensamiento económico prevaleció hasta XV.

En el siglo XVI nace la escuela económica que hoy se le conoce como

Mercantilismo la cual se basaba en que la riqueza se generaba por el intercambio

de mercancía y la acumulación de oro, pero a mediados del siglo XVII la

Fisiocracia en Francia la cual considera que lo único que produce valor y riqueza

son los productos agrícolas.

En 1759 Adam Smith, publica Causas Naturales de las Riquezas de las

Naciones, considerándose este el primer tratado de economía, e iniciando ahí la

economía como ciencia como dijera García “Es decir, que una ciencia se sale de

la filosofía cuando renuncia su objeto desde un punto de vista universal y

totalitario” (García 2003 Pág. 18).

En el cual se considera que la naturaleza del hombre es

enriquecerse y por consecuencia se enriquecerá la sociedad, además de manejar

la división del trabajo, posteriormente Thomas Malthus, al que se le conoce como

padre de la demografía por sostener que la pobreza era resultado del crecimiento

superior de la población a la de los sistemas de producción.

En 1817 David Ricardo publica Principios de Economía Política y

Tributación donde apoya la idea de Smith sobre la división del trabajo y el

comercio internacional además de ser el primer economista en manejar el déficit

del estado “Ningún fondo de amortización puede ser eficiente para disminuir la

deuda si no se deriva del excedente del ingreso público sobre el gasto público”

(Ricardo 1973 Pág. 187) se le atribuye la teoría hierro de los sueldos que es la que

nos maneja que los salarios de los trabajadores siempre estarán en relación al

precio natural de los salarios el cual estará en relación con los productos que

consuma para su subsistencia.(Ricardo 1973 Pág.73).

La Teoría Neoclásica surge en 1870 cambiando la visión de que la riqueza

la generaba la demanda y no la oferta como se consideraba anteriormente esto

vino a introducir tres escuelas la Inglesa, la Austriaca y la Francesa, esta última

con el conocido óptimo de Pareto.

John Maynard Keynes después de la gran recesión de los Estados

Unidos de los años 30 publica la Teoría General de Ocupación, el Interés y el

dinero en 1936, donde argumenta que la riqueza de la nación se basa en el

empleo de la población la cual definirá el consumo y el ahorro y sumado sera el

ingreso de la sociedad.

En la década de los cincuenta surge la teoría monetaria de Milton Friedman,

donde se critica la intervención del estado en algunas actividades lo cual hacia

para regular de cierta manera el mercado, esta teoría se toma por los países

industrializados y en la década de los setenta donde se da un proceso inflacionario

el cual no puede explicar la teoría de Keynes, provoca que los países que poseen

deudas internacionales, se vean presionados por los tenedores de la deuda de

adelgazar al estado o en otras palabras de participar en la economía.

Este tipo de Teorías económicas que se han implementado por los

diferentes países, han generado un crecimiento de pobreza en las poblaciones por

lo que es necesario revisar la definición de Economía “Es la ciencia social que

estudia las relaciones que tienen que ver con los procesos de producción,

intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios, entendiendo estos

como medios de satisfacción de necesidades humanas y resultado individual y

colectivo de la sociedad” (Wikipedia), por lo que podemos concluir que las

satisfacciones de necesidades y resultado individual y colectivo de la sociedad no

se han cumplido correctamente.

Amartya Sen premio Nobel de economía en 1998, considera que la

economía no ha cumplido por tener “dos orígenes bastante diferentes, ambos

relacionados auque de distinta manera, con la política e interesados,

respectivamente en la <<ética>>, por un lado, y en lo que se puede llamar la

<<tecnica>>, por otro.” (Sen 2008), que nace con una mala interpretación de

Adam Smith en el ejemplo de la benevolencia del carnicero, del cervecero y el

panadero, en su obra An Inquirí intro the Nature and causes of the Wealth of

Nations.

A partir de Adam Smith se considera que las teorías económicas han

perseguido un fin utilitarista donde puede tener un país gran riqueza pero estar

concentrada en pocas personas, y muchas personas en la pobreza, por lo que

también se le conoce como la teoría del egoísmo individual, la cual no considera la

ética, ya que solo ve la maximización de la utilidad.

Por lo que en los últimos años, algunos economistas han retomado la teoría

del bienestar social, la cual considera la ética, ya que predomina el resultado

colectivo al individual o también conocido como teoría del egoísmo; donde le dan

prioridad a la forma distributiva para satisfacer las necesidades humanas.

Como la satisfacción es algo subjetivo se han enfocado en dividir las

necesidades y el término satisfacción en cambiarlo por oportunidad, quedando la

teoría del bienestar social, como la capacidad de oportunidad para las

necesidades, de alimentación, de educación de vivienda etc.

Esto conlleva a cambiar del modelo económico utilitario o de maximización

y egoísta por un modelo de bienestar social, de logro colectivo, donde los

principales protagonistas de la economía actúan con una responsabilidad social.

La Responsabilidad Social Empresarial

En México se ha utilizado la frase de Responsabilidad Social Empresarial pero en

otros países se le conoce también como Responsabilidad Social Corporativa, la

cual no tiene una definición única por los organismos que la están promoviendo en

otros países y algunos de manera mundial como los siguientes organismos que la

definen de la forma siguiente:

“1. World Business Council for Sustainable Development (WBCSD) Suiza

“La responsabilidad social empresarial es el compromiso que asume una

empresa para contribuir al desarrollo económico sostenible por medio de

colaboración con sus empleados, sus familias, la comunidad local y la

sociedad en pleno, con el objeto de mejorar la calidad de vida”

2. Prince of Wales Business Leadership Forum (PWBLF) Inglaterra “La

responsabilidad social empresarial es el conjunto de prácticas

empresariales y abiertas y transparentes basadas en los valores éticos y en

el respeto hacia los empleados, las comunidades y el ambiente”.

3. Business for Social Responsability (BSR) Estados Unidos “La

responsabilidad social empresarial se define como la administración de un

negocio de forma que cumpla o sobrepase las expectativas éticas, legales,

comerciales y publicas que tiene la sociedad frente a una empresa”(Correa,

Flynn y Amit 2004).

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) suscribe en el 2002 el

Global Compact (Pacto Mundial) después de la intervención del Secretario

General Kofi Annan en el Foro Económico de Davós Suiza en el año de 1999;

Dicho pacto Pacto Mundial quedo conformado por la oficina del Alto Comisionado

para los Derechos Humanos (OACNUDD), oficina de las Naciones Unidas contra

las Drogas y el Delito (ONUDD), la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Programa de

las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y la Organización de las

Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), (Pacto Mundial en México-

2009), dicho organismo no hace una definición de la responsabilidad social, pero

maneja principios que deben de cumplir las empresas que suscriban dicho pacto.

Aunque existe diferentes definiciones existe una coincidencia en las áreas

que deben de considerar las empresas para que se consideren que cumplen con

una responsabilidad social, siendo estas la de Ética Empresarial, Derechos

Humanos, Derechos Laborales, Medio Ambiente y Tecnología y Transparencia y

Gobernanza.

Hay que hacer notar que los organismos que promueven la responsabilidad

social a excepción del Pacto Mundial consideran que son obligaciones que debe

de cumplir las empresas de la iniciativa privada por lo que ellos la consideran

corporativa, en cambio el Pacto Mundial considera que la debe de cumplir

cualquier tipo de organización inclusive los Estados de los diferentes países.

En México existen dos organizaciones que trabajan la promoción de la

Responsabilidad Social Empresarial, el Centro Mexicano para la Filantropía

(CEMEFI) fundada en 1998 por empresas y fundaciones corporativas y AliaRSE la

cual se conformo en 2002 por los siguientes organismos empresariales:

Administración por Valores (AVAL), Consejo Coordinador Empresarial (CCE),

Confederación Patronal de la Republica Mexicana (Coparmex), Confederación

USEM, Impulsa, Centro Mexicano de Filantropía (CEMEFI), Confederación de

Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN), los cuales

promueven el logotipo de Empresa Socialmente Responsable (ESR), para los

productos de empresas que estén trabajando con acciones que vengan a

promover la responsabilidad social en las áreas siguientes:

1. Promueve e impulsa una cultura de competitividad responsable que

busca las metas y el éxito del negocio, contribuyendo al mismo tiempo

al bienestar de la sociedad.

2. Hace públicos sus valores, combate interna y externamente prácticas de

corrupción y se desempeña con base en un código de ética.

3. Vive esquemas de liderazgo participativo, solidaridad, servicio y de

respeto a los derechos humanos y a la dignidad humana.

4. Promueve condiciones laborales favorables para la calidad de vida, el

desarrollo humano y profesional de toda su comunidad (empleados,

familiares, accionistas y proveedores).

5. Respeta el entorno ecológico en todos y cada uno de los procesos de

operación y comercialización, además de contribuir a la preservación del

medio ambiente.

6. Identifica las necesidades sociales del entorno en que opera y colabora

en su solución, impulsando el desarrollo y mejoramiento de la calidad de

vida.

7. Identifica y apoya causas sociales como parte de su estrategia de acción

empresarial.

8. Invierte tiempo, talento y recursos en el desarrollo de las comunidades

en que opera.

9. Participa, mediante alianzas intersectoriales con otras empresas,

organizaciones de la sociedad civil, cámaras, agrupaciones y/o

gobierno, en la discusión, propuestas y atención de temas sociales de

interés público.

10. Toma en cuenta e involucra a su personal, accionistas y proveedores en

sus programas de inversión y desarrollo social. (CEMEFI 2009).

Las empresas privadas al considerar que en un futuro pudiera cambiar el

modelo económico utilitario a uno de bienestar social, están autorregulándose ya

que la responsabilidad social empresarial es voluntaria a excepción de las

empresas que cotizan en la Bolsa de Valores las cuales de informar de la

responsabilidad social empresarial en sus estados financieros.

Conclusión

La ética nunca se ha considerado en las investigaciones de administración ya que

por ser una disciplina de la economía, la cual desde antes de que se hicieran las

primeras investigaciones científicas de administración ya tenía implementados

modelos económicos utilitarista basados en teorías que no consideraban la ética.

En la actualidad tanto la economía como la administración en sus

investigaciones están considerando la ética; en la economía bajo la teoría del

Bienestar Social y en la Administración, aplicando la Responsabilidad Social

Empresarial.

Bibliografía

CEMEFI 2009. Centro Mexicano para la Filantropía “Empresa Socialmente

Responsable” sustraído el 24 de Febrero de 2010 de:

http://www.cemefi.org/esr/pdf/Decalogo%20ESR.pdf

Correa Mará Emilia, Flynn Sharon y Amit Alon 2004, Responsabilidad social

corporativa en América Latina: una visión empresarial, Medio Ambiente y

Desarrollo; Abril; División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos

de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) de las

Naciones Unidas; Santiago de Chile.

García Morente Manuel (2003) Lecciones preliminares de Filosofía, Editores

Mexicanos Unidos S. A. México

Moguel Liévano Manuel de Jesús(2005), Aprendizaje Organizacional, Naturaleza,

evolución y perspectivas, Universidad Autónoma de Chiapas, México, Pág.43

Pacto Mundial en México, 2009 (s.f.) Extraído el 24 de Febrero de 2010 desde

http://www.pactomundialmexico.org.mx/pm_site/pdfs

Ricardo David 1973, Principios de Economía Política y Tributación, (Trad. Al

español por Juan Broc, B. Nelly Wolf y Julio Estrada M.) Segunda

reimpresión, Fondo de Cultura Económica, México D. F. (Título original: The

Works and Correspondence of Davis Ricardo (edición preparada por Piero

Sraffa), Vol. I: On the principles of Political Economy and Taxation. Publicado

por: Cambridge University Press, Londes 1950).

Sen Amartya (2008) Sobre Ética y Economía, Tercera reimpresión, Alianza

Editoria Madrid (Pág. 21)

Smith Adam (2006) Investigación sobre la Naturaleza y Causas de la Riqueza de

las Naciones, Decimoquinta reimpresión Fondo de Cultura Económica,

México D. F. Pág.19 (Tabajo original publicado 1776)

Weiss Joseph W. (2006) Ética en los Negocios: Un enfoque de Administración de

los Stakeholders y de casos, Trad. Jorge Alberto Velázquez Arellano y

Maribel Ocampo Malagamba, cuarta edición, Editorial Thomson, México D. F.

Pág.XVii

Wikipedia (2010) Extraído el 25 de Febrero de 2010 de

http://es.wikipedia.org/wiki/Economia

1

RED MEXICANA DE INVESTIGADORES EN ESTUDIOS ORGANIZACIONALES

IX Congreso Internacional de Análisis Organizacional: “Cambio Organizacional y Responsabilidad Social: Repensando las Organizaciones

Mesa La Responsabilidad Social en las Organizaciones (se cambio a)

MESA 6 ORGANIZACIONES FAMLIARES Y PYMES

Titulo de la ponencia La Responsabilidad Social a través de la política fiscal en las Pequeñas

Empresas de Culiacán

Autores1: Dra. Arcelia Araujo Aldrete (Responsable)

Email:[email protected] Magisterio Nacional No. 1475 Fovissste Humaya, Culiacán, Sinaloa

CP. 80029 Tel. 7506367 Cel. 6672 232356

Carlos Mario Morales Monarrez

Magisterio Nacional No. 1475 Fovissste Humaya, Culiacán, Sinaloa C.P. 80029

Tel. 7506367 Cel. 6671 822856

Dra. Guillermina Verdugo López (se cambio por) Calle Garante No.833 Col. Lomas del Pedregal, Culiacán, Sinaloa, México

C.P. 80030 [email protected].

Tel. 667 7532350 Tel. Cel.044 6671268803

Dra. Nerty Navarro Castro

Adscripción Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma de

Sinaloa General Angel Flores S/N Pte. col. centro Culiacán, Sinaloa. C.P.80000

Tel. 7160303

San Luis, Potosí, del 16 al 18 de Noviembre de 2011

Culiacán, Sinaloa a 25 de septiembre de 2011

1 Integrantes del Cuerpo Académico en Consolidación “Estudios Sociales y Administrativos en las Organizaciones” de la FCA.

2

Hablar de responsabilidad social en las empresas, es hablar de combinación de aspectos legales, éticos, morales y ambientales, y es una decisión voluntaria, no impuesta, aunque exista cierta normatividad frente al tema. Hoy en día uno de los mayores desafíos que presenta las micro, pequeñas y medianas empresas son los embates de un mundo globalizado, por los diferentes factores que se presentan en cada país, ya sea por la forma de gobierno que ejerzan o por las tendencias económicas y demográficas. En algunos casos han sido factores de desarrollo y en otros de fracasos, por lo que depende de la forma de cómo se administre el estado de cada país, por lo que repercute en las organizaciones de los diferentes sectores que conforman a una nación. Bajo este esquema las Microempresas de la Industria Restaurantera de Culiacán han sido severamente impactadas por una serie de cambio turbulentos que se han suscitado en el país a raíz de los tratados y el empuje de la competencia de las grandes corporaciones empresariales multinacionales las cuales han perjudicado su estructura y han provocado el cierre masivo de negocios que no lograron resistir, corresponder o adaptarse a toda esta serie de cambios que se han dado en el entorno que las rodea.

Palabras claves: organizaciones, política fiscal y responsabilidad social

3

Desarrollo Las empresas pequeñas son más vulnerables a las normas establecidas

por las grandes corporaciones, en materia de responsabilidad social. Las

primeras de estas están en un contexto de poco crecimiento, diferente a las

grandes empresas, además de que tienen que enfrentar ciertas limitaciones

y barreras que les impiden su implementación, tales como: falta de

cocimiento, falta de recursos, carencia de personal preparado en todas las

aéreas, y exceso de carga tributaria. Las segundas o bien la grandes

empresas, señalan que han sufrido grandes pérdidas de confianza es por

eso que aplican los principios básicos de la responsabilidad social, ya que

son menos flexibles que la pequeñas empresas.

Debido a que las microempresas están en un contexto de poco crecimiento

monetario, las empresas mexicanas en los últimos años han venido

enfrentando serios problemas para poder permanecer en el mercado donde

participan, sin embargo se puede decir que este segmento de empresas

han estado contribuyendo activa y voluntariamente al mejoramiento político,

social, económico y ambiental de acuerdo a sus posibilidades económicas,

lo han estado haciendo generalmente con el objetivo de mejorar su

situación competitiva y valorativa y su valor añadido. El sistema de

evaluación de desempeño conjunto de la organización en estas áreas es

conocido como el triple resultado. Araujo (2005), comenta que en el caso

4

de las microempresas de la Industria Restaurantera de Culiacán (MEIRC),

han tenido que soportar las diversas disposiciones del Sistema tributario

Mexicano lo cual ha dificultado acciones de estas organizaciones, para

sumarse al 100% de las tareas que corresponde a una empresa

socialmente responsable. Por otra parte Ballina (1999), Rodríguez (2004) y

Flores (2004) comentan que las microempresas en México, se han visto

inmersas en un proceso de continua transformación acelerada en su

estructura social, debido entre otras cosas al crecimiento constante que ha

tenido y a los sucesos derivados de la globalización.

Flores (2003), Jiménez (2005), y Faya (1999), mencionan que las

microempresas en México han sido severamente impactadas por el

Sistema Tributario Mexicano, trayendo todo estos serios problemas para

poder permanecer en el mercado y en el peor de los casos, el cierre masivo

de negocios que no lograron resistir, corresponder o adaptarse a toda esta

serie de cambios y movimientos que se han dado en el entorno que las

rodea.

Nuestro interés por estudiar esta problemática se debe a la creciente

necesidad de conocimientos relacionados con los cambios que deben

operarse dentro de las microempresas de Culiacán, en relación a los

problemas que les genera el Sistema Tributario Mexicano (STM) y con el

objeto de enfrentar una forma más equitativa, justa y apegado a justicia

social todos sus requerimientos.

5

Bajo esta perspectiva, los sucesos descritos, entre otros han obligado a los

microempresarios mexicanos, unirse al contexto, de las empresas

Socialmente Responsables, si pero también el estado tiene que estar unido

a estos sectores y ligado a la “ética empresarial”, que podría representar

finalmente, una variable de diferenciación. El asunto está que los mercados

son imperfectos, y son pocas las empresas incluyendo al estado que se

involucran en esta teoría. La responsabilidad social está en todos los

ámbitos de una sociedad, está en lo político, en las empresas y en los

individuos. Lo socialmente responsable de las empresas esta en lo cultural,

laboral, competitividad, en lo social, en el medio ambiente, en fin en

muchas aéreas y por supuesto la política fiscal esta incluida en esta

temática

Política fiscal.

Latapi, (2002), comenta que las decisiones del gobierno es hablar de

política pública que incorpora la opinión, la participación, la

corresponsabilidad y el dinero de los privados. Por consiguiente el sistema

fiscal es un instrumento que permite a los pueblos recaudar los impuestos

de forma equitativa de tal manera que generen los recursos necesarios

para la atención del gasto público, pero en México es muy difícil y

complicada para el estado la equidad tributaria, porque hemos visto que

paga más el que menos tiene. Los mayores gastos del Estado incluyen los

salarios de los empleados públicos, proveimiento de salud, educación y

transporte público y el mantenimiento del ejército y de las empresas y

organismos bancarios dirigidos por el Estado. Por lo tanto, el fin más

6

importante de un impuesto es la recaudación. Sin embargo, los impuestos

también tienen otros objetivos como la fomentación de actividades

beneficiosas para la sociedad, por ejemplo la creación de empleos, y la

prestación de todos los servicios más elementales para la comunidad.

Aunque si bien es cierto que el estado presta algunos servicios públicos

más elementales para la, sociedad, consideramos que no son lo

suficientemente adecuados, tales como la educación, la atención del sector

salud y no se diga la seguridad publica.

En este contexto Araujo (2007:45) y Sánchez (2000), argumentan que la

política fiscal es una rama de las políticas públicas, es la fijación de los

impuestos y del gasto público para ayudar amortiguar las oscilaciones de

los ciclos económicos y contribuir a mantener una economía creciente de

elevado empleo y libre de una alta volátil inflación. Sin embargo, la realidad

es otra, México atraviesa por un momento de incertidumbre en su política

fiscal, debido a una sistema político que no está preparada ni cívica ni

culturalmente para afrontar las necesidades y carencias de nuestro país, en

el que la prosperidad no le ha llegado a muchos y donde se sigue

estableciendo un sistema de malos manejos, privilegios y se observa una

debilidad en el método legal. Es por esto, que los ciudadanos incluyendo a

las empresas deben tomar conciencia de que la única forma de prosperar

es reclamando sus necesidades primarias, exigiendo una administración

tributaria eficaz, flexible, coordinada y abierto, asimismo, siendo parte de

ese cambio colaborando con el pago de impuestos de forma objetiva y

veraz.

7

Así mismo todas las empresas que forman parte de un sistema social y

político tienen compromisos ante terceros, de hacer, y de dar, es por ello

que las microempresas a pesar de ser generadoras de empleo, e impulsan

desarrollo en nuestro país y le generan riqueza, la política fiscal no les

favorece por los cambios tan constantes que en el ámbito mundial se han

suscitado, y que de una u otra manera han trastocado sus estructuras, que

le dan sustento de existir en relación a las formas tan inequitativas que en

materia fiscal se aplican a este tipo de empresas, cualquiera que sea su

actividad, primaria, secundaria o terciaria. Ocasionando con ello un

obstáculo para que las microempresas en el caso las del ramo

restaurantero, no puedan cumplir de forma cabal bajo esa situación, sus

obligaciones y deberes en materia de política fiscal de manera particular, en

el pago de impuestos.

En relación a lo anteriormente expuesto, la actividad empresarial va

asociada implícitamente a los beneficios sociales ya que genera puestos de

trabajos directos e indirectos como fuente de riqueza social más allá de los

beneficios que generen o puedan generar sus productos y servicios a sus

usuarios y/o clientes, a la propia empresa y a sus accionistas. Los

beneficios generados pueden ser reinvertidos o no en la empresa para

asegurar su crecimiento y seguir generando riqueza, estos beneficios una

vez satisfechas las necesidades de sus dueños y asalariados, se

convertirán en fuentes de ingresos para la administración pública

socializándose para contribuir al desarrollo económico del municipio, región

o país.

8

Hablando de administración Arellano (2003),dice que la administración

pública se refiere a la forma en que el estado elabora políticas de

recaudación de ingresos y la forma en la cual decide aplicarlos, desde ese

momento el estado esta inmiscuido en una responsabilidad social, la cual

tienen que ver con la forma de la aplicación de los recursos los cuales se

deben ver reflejados y aplicados en la sociedad en servicios públicos de:

salud, educación, infraestructura, generación de empleos, entre otros

servicios.

A través de los años nos hemos dado cuenta que quienes más impuestos

pagan son la clase trabajadora y las pequeñas empresas, esto es

corroborado por el SAT (2010), donde señala que el 66% de la recaudación

de impuestos es a través de los asalariados, un 31% lo aportan las

pequeñas empresas, el 3% las grandes empresas y el 0% lo aportan las

empresas multinacionales e internacionales. Estas últimas, son las que más

aprovechan los beneficios y estímulos fiscales que tiene la política tributaria

en beneficios de este sector privilegiado, aunque la ley no lo expresa

tácitamente así, el beneficio se ve reflejado en estas empresas, las cuales

están protegidas por el estado, argumentando este, que son empresas

generadoras de empleo en el país, yo me pregunto ¿a caso las empresas

pequeñas no son generadoras de empleo? considero que esto es parte de

la responsabilidad social que tienen el estado hacia todas los sectores

empresariales, sin distinción alguna

9

Antecedentes de la Responsabilidad Social

En México la responsabilidad social es un tema que está en pañales ya que

esta práctica no es muy común en nuestro país, generalmente la utilizan las

empresas multinacionales e internacionales, consideradas empresas de

primer mundo. En el siglo XIX algunos empresarios industriales en Europa

y en los EE.UU., se preocuparon por la vivienda, el bienestar y la caridad

de sus empleados. Gestión de empresas (2009), junto con la aparición de

movimientos contrarios a grupos que consideraban poco éticos al lucrarse

con productos perjudiciales para la sociedad, como venta de tabaco,

alcohol, entre otros. En el siglo XX y con el desarrollo del Estado de

Bienestar, el sentimiento filantrópico se volcó en relaciones formales

integrales dentro de las instituciones; cuando hasta entonces el único

objetivo empresarial había sido aumentar la productividad y los beneficios

económicos. La responsabilidad social surge entre los 50-60 en Estados

Unidos la cual no puede desarrollarse en Europa hasta los 90, cuando la

Comisión Europea para involucrar a los empresarios en una estrategia de

empleo que generase mayor cohesión social, utilizó el concepto. La

sociedad europea había cada vez más problemas en torno al desempleo de

larga duración y la exclusión social que eso suponía. En el año de 1999 el

secretario general de la ONU durante el Foro Económico y Mundial de

Davos Suiza pidió que se adoptasen valores con rostro humano al mercado

mundial. Lo cierto es que desde los años noventa este concepto ha ido

cobrando fuerza y evolucionado constantemente, tras el advenimiento de la

globalización, el aceleramiento de la actividad económica, la conciencia

ecológica y el desarrollo de nuevas tecnologías.

10

Hay ciertos organismos de carácter internacional que se encargan de

delimitar en lo posible el concepto teórico de la RSC, cuyas directrices

sirven como orientación para las empresas que se deciden a transitar por

este camino. Dentro de los más destacados se podría citar a los siguientes:

Global Compact (Pacto Mundial) de Naciones Unidas

Global Reporting Initiative (Iniciativa para la Rendición de Cuentas Global)

Además, existen otras entidades e iniciativas nacionales con una

especialización en el tema de la RSC, que están contribuyendo de forma

determinante a la creación y difusión de una cultura responsable entre las

organizaciones que forman el tejido empresarial de cada país.

El artículo 116,11 de la ley francesa sobre nueva reglamentación

económica del 2001, impone la obligación jurídica a las empresas, de

informar acerca de sus acciones de índole social. En Brasil, la coalición

presidida por el izquierdista Luis Ignacio "Lula" Da Silva, en la que

participan numerosos empresarios, ha promovido la RSC y existe un

proyecto de Ley de Responsabilidad Social de octubre del 2003. Existen

normas oficiales acerca de la RSC como la norma SA 8000 (Social

Accountability Standard 8000) impulsada por el Council on Economic

Priorities y aplicada por SAI,12 así como la norma SGE 21 de Forética,13

única norma en el mundo que certifica globalmente la RSC en todos sus

ámbitos, la Iniciativa empresa de fundación más familia que incide

especialmente en lo que se denominaría "Ámbito Social Interno" de una

11

organización, una nueva norma sobre conciliación laboral que está

teniendo un fuerte crecimiento en todo el ámbito de habla hispana.

Concepto de responsabilidad social empresarial (RSC)

El Libro Verde de la Comisión de las Comunidades Europeas (2001), define

la Responsabilidad Social Corporativa como “integración voluntaria de las

preocupaciones sociales y medioambientales en sus operaciones

comerciales y sus relaciones con sus interlocutores.

El papel fundamental de las empresas es cumplir en beneficio de la

sociedad y en el desarrollo sustentable del país, aprovechando los recursos

naturales y el medio ambiente.

En este sentido, la Fundación Francisco Corell considera que para lograrlo

las empresas deben pasar por un proceso que lleva implícito, además de

un diagnóstico de la empresa, un estudio exhaustivo del cuidado que la

compañía realiza en áreas que incluyen el liderazgo y estilo de dirección,

apoyo a la familia de los empleados, estabilidad en el empleo, etc.

Se puede decir que es la contribución activa y voluntaria al mejoramiento

político, social, económico y ambiental por parte de las empresas,

generalmente con el objetivo de mejorar su situación competitiva y

valorativa y su valor añadido. El sistema de evaluación de desempeño

conjunto de la organización en estas áreas es conocido como el triple

resultado.

12

Tomas (2005), señala que la responsabilidad social corporativa va más allá

del cumplimiento de las leyes y las normas, dando por supuesto su respeto

y su estricto cumplimiento. En este sentido, la legislación laboral y las

normativas relacionadas con el medio ambiente son el punto de partida con

la responsabilidad ambiental. El cumplimiento de estas normativas básicas

no se corresponde con la Responsabilidad Social, sino con las obligaciones

que cualquier empresa debe cumplir simplemente por el hecho de realizar

su actividad. Sería difícilmente comprensible que una empresa alegara

actividades de RSE si no ha cumplido o no cumple con la legislación de

referencia para su actividad.

Bajo este concepto de administración se engloba un conjunto de prácticas,

estrategias y sistemas de gestión empresariales que persiguen un nuevo

equilibrio entre las dimensiones económica, social y ambiental.

Según Peter Drucker (1994), señalado por Gómez Samper dice: “La

práctica de la gestión social lleva la búsqueda de soluciones, siempre y

cuando no descuide su negocio, la empresa que acometa un proyecto de

gestión social puede contribuir al desarrollo económico”

Importancia de la Responsabilidad Social en las Empresas Mexicanas de

acuerdo a la teoría

La importancia de la responsabilidad social reviste en el cuidado y

preservación del planeta, el cual tiene que ver con el cuidado de los

13

bosques, los ríos, el aire, la tierra, además de la ética, la responsabilidad, la

moral, la cultura, competitividad, productividad, la calidad, la marca, el

servicio, lo humano, la calidez, la justicia, seguridad, entre otros. La

mayoría de las empresas cumplen con la responsabilidad social y

contribuyen a la preservación y mejoramiento del ambiente, de acuerdo a la

decisión voluntaria y también de acuerdo a lo que establece la Constitución

política, Ley de Protección al Medio Ambiente, la Ley Federal del Trabajo,

Códigos y Reglamentos, así como las normas internacionales, culturales,

seguridad, entre otras.

Sin embargo señala Tomas (2005), las empresas pequeñas están

imposibilitadas para cumplir en todos los rubros de la responsabilidad social

ya que carecen de recursos y falta de conocimiento, sin embargo son las

que más cumplen de acuerdo a su capacidad, generan empleo, son

flexibles, son empresas familiares, conocen su mercado, pagan impuestos

y son filantrópicas. Se dice que las empresas multinacionales, utilizan

mucho la filantropía, pero para la deducción de impuestos, cosa que no

sucede con las organizaciones pequeñas.

Problemas Actuales de la Responsabilidad Social en México

Hablando de responsabilidad social, dice Jiménez (2005), que en México

uno de los problemas más grandes es la contaminación ambiental lo

generan las empresas multinacionales, las cuales se definen como firmas,

conglomerados, corporaciones, trasnacionales, entre otras, son un sistema

de producción o prestación de servicios, integrado por unidades localizadas

14

en distintos países, que responden a estrategias centralmente planificadas

en una casa matriz cuyo control se basa preeminentemente aunque no

exclusivamente en la propiedad de todo o parte del capital de las

subsidiarias, y que a su vez es poseída y dirigida por ciudadanos del país

donde tal matriz tiene su domicilio. La mayoría de las multinacionales

pertenecen a países desarrollados o en vías de desarrollo donde cuentan

con un número importante filiales y concentran la mayor parte de las

inversiones.

Continuando con la opinión del mismo autor, dice que sin embargo, en los

últimos años han crecido vertiginosamente sus inversiones en los países

menos desarrollados, atraídas por una mano de obra abundante y barata,

un trato fiscal muy favorable y una legislación muy endeble en materia de

salud y seguridad o protección del medio ambiente.

Los países menos desarrollados donde se instalan las multinacionales se

benefician de sus inversiones y del empleo que crean. En estos espacios,

sus trabajadores perciben unos salarios más bajos que los que cobrarían si

desempeñaran esa misma tarea en un país, pero más elevados que los de

las empresas de la zona. Por estos motivos, estos países a menudo

compiten entre ellos para ser los que acojan las fábricas de estas

empresas, ofreciéndoles fundamentalmente ventajas fiscales.

Los beneficios fiscales son las principales ventajas que tienen este tipo de

organizaciones ya que las empresas de la localidad no cuentan con estos

15

beneficios tan importantes para la subsistencia de las pequeñas empresas

mexicanas

Las empresas multinacionales son aquellas con operaciones en dos o más

países, desarrollando no necesariamente la misma actividad, aunque lo

más frecuente es que lo hagan.

Metodología

Este estudio, se realizó asumiendo que los estudios sociales no deben ser solo

teóricos o empíricos, no se debe enfocar exclusivamente lo cualitativo o

fenomenológico o lo cuantitativo u objetivo, sino articular pertinentemente:

teorías, definiciones, percepciones y concepciones, con la información

aportada por los hechos, por las prácticas efectivas de los sujetos, es decir;

por los datos empíricos recopilados.

Hernández, Fernández, Baptista (2006), Baena (2000), Taylor y Bodgan

(1978), e Ibañez (2000:75), dicen que es común, que al iniciar una

investigación se quiera determinar el método de tipo cualitativo o

cuantitativo, o combinación de los dos; pero lo más importante son los

instrumentos que se aplicarán como: las observaciones, entrevistas2 y

cuestionarios, ya que puede existir un estudio de corte cualitativo que utilice

instrumentos cuantificables y viceversa. La contradicción entre estos dos

2 El propósito de la entrevista estructurada es obtener una respuesta sobre el tema a investigar, y en esta investigación nos interesa saber que opina los entrevistados a cerca de los factores fiscales que impiden el desarrollo de las microempresas de la industria restaurantera de Culiacán. Las personas que se entrevistaron en las MEIRC a parte de los dueños fueron los empleados (familiares y no familiares del gerente). Esto fue con el objeto de saber su opinión acerca de las prestaciones que ellos reciben por parte de los microempresarios.

16

métodos no es buscar cuál aplicar; sino cual de los dos se acerca más al

objeto de estudio de investigación. A partir de lo anterior, la investigación se

puede abordar desde dos perspectivas metodológicas: cuantitativa y

cualitativa. Para este trabajo de investigación utilizamos, el método

cualitativo en el cual describiremos los resultados encontrados, a través de

la observación, entrevistas y la aplicación de cuestionarios

Los instrumentos de recolección de datos utilizados para este trabajo

fueron codificados a través de una computadora con los siguientes

programas, para toda aquella información de corte cualitativo se utilizó el

programa atlas y para la cuestión cuantitativa el programa Excel.

El estudio se llevó a cabo en las Microempresas de la Industria

Restaurantera de Culiacán empresas.

Con la información verificamos la respuesta al objetivo de investigación.

Además, fueron revisados los datos obtenidos y comprobamos que si se

cumplieron los objetivos fijados, así como la veracidad de las hipótesis de

trabajo que pudieron ser comprobadas.

En la búsqueda de información encontramos que casi no existe bibliografía

relacionada que hablen acerca de este tema, y en realidad fue muy difícil

para nosotros, tratar de armar todo el cúmulo de información que

recabamos y que se aproximo a la problemática tratada. Los libros

consultados de la temática de responsabilidad social, tratan muy

17

superficialmente la importancia, formas y técnicas de responsabilidad

social.

En lo que respecta a las entrevistas, semi-estructuradas éstas se llevaron a

cabo en forma programadas con guías previamente entregadas a cada uno

de los entrevistados, según los autores Baena (2000), Hernández (2000),

Taylor (1987), Sánchez Puente (1995), comentan que se podrán realizar en

privado y en ocasiones en público sin utilizar ningún medio de grabación.

Se les pregunto a los entrevistados que si no tenía ningún inconveniente, a

lo que ellos respondieron que no. Al terminar la entrevista se dejaba hablar

libremente al entrevistado, posteriormente se anotaban sus comentarios, lo

anterior fue de mucha utilidad, ya que utilizar medios instrusivos limita un

poco su espontaneidad de las respuestas tal como lo señalan Taylor y

Bodgan (1997:275).

En este trabajo de investigación se intentó combinar; la observación y

registro de notas de campo, así como también el análisis de las entrevistas

aplicadas a cada uno de las personas. Se consultaron autores que hablan

de la temática tratada en este trabajo, una tesis de nivel doctorado y

bibliografía especializada en metodología cualitativa y cuantitativa.

Encontrando solamente opiniones, sugerencias, recomendaciones, y

planteamientos teóricos.

Resultados de la investigación

18

La responsabilidad social se aplica de manera directa por las pequeñas

empresas, sin saber que lo están haciendo, ya que tienen un trato directo

con sus proveedores clientes, trabajadores, pago de impuestos, entre otros

y esto puede tener un impacto real en la sociedad.

Sin embargo hemos observado que la teoría de responsabilidad social no

concuerda en el contexto real de las empresas, ni de la sociedad en

general, por la inadecuada responsabilidad social en las que estamos

inmiscuidos todos, no únicamente las empresas. Las principales causa son:

la mala administración de la política gubernamental, la corrupción, la falta

de sensibilidad en el sistema educativo, y la educción en la familia.

A todos los habitantes del país nos toca jugar un papel activo muy

importante, con prácticas y acciones exigiendo, vigilando y creando

conciencia desde el lugar donde nos encontremos. Somos responsables de

realizar cualquier labor de responsabilidad, que asuma una actitud de

defensa no sólo de intereses particulares, sino también de la sociedad en

su conjunto, impulsando una cultura de ética” o “solidaridad” para intentar

corregir estas “imperfecciones”.

El desconocimiento generalizado, la ausencia de una ciudadanía más

activa para la vigilancia social de sus derechos, y el repliegue del estado,

permiten que sigan existiendo empresas que se aprovechen del dolor

humano y no aplican la misión que pregonan la mayoría de estas, en la

19

cual señalan que son empresas éticas y con valores, argumentando que

protegen el medio ambiente.

Dentro de este rubro, se encuentra el poder político, la empresa y la

sociedad civil

-Responsabilidad Social empresarial en el recurso humano

Angulo (2006), dice que las empresas tienen el compromiso de capacitar a

sus trabajadores, y de motivarlos a través de incentivos, gratificaciones,

estímulos, reconocimientos, entre otros. Sin embargo las empresas

pequeñas en su mayoría se ven imposibilitadas de cumplir con estos

compromisos ya que carecen de recursos financieros y estímulos fiscales

para cumplir con estas tareas tan importantes para el buen desarrollo y

crecimiento de la organización. Es importantes que los gobiernos, tanto

federal como estatal y porque no el municipal tomen cartas en este renglón,

y consideren beneficios fiscales a este segmento de empresas, ya que son

grandes aportadores de ingresos para los gastos públicos que requiere el

país, además de ser generadoras de empleo.

-Responsabilidad social empresarial con ética y valores

La ética se refiere a la honestidad y honradez de la empresa, también el

fomento a la cultura corporativa, mejorar la comunicación interna.

En las empresas debe prevalecer la justicia y debe ser respetada no solo

en la distribución de la riqueza producida, sino que debe permitir a todos y

20

a cada uno de sus integrantes que en el desarrollo de su trabajo tengan la

posibilidad de desempeñar su propia responsabilidad y permitirles su

desarrollo como persona humana, Gestión de empresas (2009).

Sin embargo en las pequeñas empresas el dueño del negocio, es muy

celoso y es muy común creer que sin él la organización no funciona.

Además es muy paternalista, no acepta compartir la conducción de la

empresa, los puestos de mayor responsabilidad son ocupados por

miembros de la familia, y la lealtad es hacia los integrantes de la familia no

de la empresa,

-Responsabilidad social de las pequeñas empresas y el medio ambiente.

Dicen Perdiguero (2003) que las empresas deben ser respetuosas del

medio ambiente, particularmente de los recursos naturales, sin embargo

hemos visto como algunas empresas, contaminan el agua de los ríos,

tirando basura, aceite quemado, llantas de carros, devastando la flora,

construyendo viviendas, entro otros muchos contaminantes.

"Hacer empresa hoy en día es muy difícil y arriesgado" dicen algunos

empresarios, "La situación se torna más violenta", "No hay en quien

confiar", y así como esas expresiones son muchas las que reflejan la

desconfianza ante la situación social actual, y no es aplicable solo a una

región, se convierte casi en sentimiento mundial.

Conclusión

21

Observándose el escenario presente de las microempresas, es oportuno

referir, que las investigaciones de las que se puede echar mano acerca de las

características y beneficios de las microempresas del sector restaurantero de

Culiacán en relación a la de la política fiscal, específicamente la

responsabilidad social a través del estado en el pago de impuesto con

equidad y justicia, es un problema que se tendrá que analizar de manera

consciente y responsable, por lo que se sugiere que universidades e

instituciones del sector productivo en conjunto con el estado gobierno, se

organicen para desarrollar investigaciones bajo la supervisión pertinente para

así obtener resultados lo mas acercados posible a la realidad, mismo que

resultaran de gran utilidad para estudios futuros y principalmente para

encontrar la solución legal a la pesada carga tributaria, así como a los

innumerables problemas que causa la misma.

El panorama actual para la empresa no es nada alentador, de nada favorece

sus actividades, atenta contra la estabilidad financiera, afecta el bienestar

interno y externo y por ende la productividad repercutiendo en la

competitividad.

22

Bibliografia

Angulo, López Eleazar (2005). Estímulos Fiscales como Factor de Desarrollo en la Mediana Empresa Agrícola Sinaloense. Tesis de Maestría en Impuestos, UAS, México.

Araujo, Aldrete Arcelia (2005). Impacto del Sistema Tributario Mexicano en las Microempresas de la Industria Restaurantera de Culiacán. Tesis de Maestría en Impuestos, UAS, México.

Arellano, Gault David (2003). Estado del Arte de la Administración Pública. Editorial. Colegio Nacional de Ciencias Políticas y Administración Pública, A.C. México.

Ballina, Ríos Francisco (1999). Teoría de la Administración un Enfoque Alternativo. Mc. Graw Hill Interamericana Editores, México.

Jiménez, Cisneros Blanca E. (2005). La Contaminación Ambiental en México: causas efectos y tecnología apropiada. Editorial Limusa, S.A. DE C.V. Gpo. Noriega Editores. México, D.F.

Gestión de empresas (2009). Responsabilidad Social Coorporativa. Publicaciones Vertice. S.L. España Latapí, Ramírez Mariano (2002). Introducción al Estudio del Derecho de

las Contribuciones. Editorial A.M.I.F, México.

Los autores (2005), La Responsabilidad social de las Empresas y los Nuevos Desafíos de la Gestión Empresarial. Editorial PUV,[email protected]. Brcelona, España. Perdiguero, García Tomas (2003). La Responsabilidad Social de las empresas en un mundo globalizado. Barcelona. Editorial Anagrama Sánchez, Piña R. (2000). Nociones de Derecho Fiscal. Editorial Pac, México. Servicios de Administración Tributaria (2010), Conferencia magistral en el posgrado de la FCA-UAS. Mexico

23

Sitios visitados en internet

http://en.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Fair_use yhttp://pl.wikinews.org/wiki/Wikinews:Dozwolony_u%C5%BCytek. 18/abril /2011

PROGRAMAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL BASADO EN LA CADENA DE VALOR COMO UNA PERSPECTIVA PARA REALIZAR ACCIONES QUE CONTRIBUYAN A LA SATISFACCIÓN DE LAS NECESIDADES DE LA SOCIEDAD EN EL SUR DE SONORA.” Autores: Dra. Beatriz Ochoa Silva Dra. Imelda Lorena Vázquez Jiménez Mtra. Jesús Nereida Aceves López Instituto Tecnológico de Sonora 5 de febrero No. 818 sur Cd. Obregón, Sonora, México. [email protected] [email protected] [email protected] Mesa de trabajo: Responsabilidad Social en las Organizaciones Tipo de ponencia: Resultados de investigación terminada

Resumen.

Las empresas reconocen la importancia de la responsabilidad social (RS), han

realizado avances significativos enfrentándose a presiones de la sociedad donde les

exigen tengan una mayor implicación en los problemas sociales a través de diversos

programas de intervención. Para realizar una propuesta de RS a las empresas del

sur de Sonora fue necesario realizar un estudio para identificar las acciones y el

nivel de participación en actividades sociales, así como la disponibilidad de trabajar

de manera conjunta con organizaciones de la sociedad civil (OSC). Se presentan los

principales resultados a partir de la información recabada en los diferentes

apartados del estudio y se da respuesta a preguntas referidas con las acciones

relacionadas con el desarrollo y operacionalización de programas de RS de las

empresas, el tipo de problemática social de interés para desarrollar programas de

RS, la disponibilidad de participar con organizaciones de la sociedad civil en

programas relacionados con la RS. Estos resultados también dan la pauta para

hacer una propuesta de un modelo de intervención de RS, tomando como

referencia el modelo de la cadena de valor desde la perspectiva de adentro hacia

fuera, diseñado en función de los programas manejados por las organizaciones de

la sociedad civil.

Palabras clave:

Responsabilidad social empresarial, Programas de responsabilidad social,

Organizaciones de la sociedad civil, Cadena de valor.

Introducción.

El enfoque de la responsabilidad social surge como una novedad en el

desarrollo de las grandes empresas, en años recientes la preocupación por este

tema se ha generalizado en todo tipo y tamaño de organización y se han interesado

por involucrar en sus prácticas de negocios acciones socialmente responsables, lo

que ha dado pie al surgimiento de muchos estudios relacionados con diferentes

ámbitos de la responsabilidad social empresarial.

Hoy en día como se ha hecho mención, los empresarios están cada vez más

conscientes de la necesidad de incorporar como parte de su estrategia los

problemas sociales de la base de la pirámide, aspectos laborales relacionados de

sus empleados, medioambientales y de derechos humanos, para contribuir

directamente con el desarrollo social. Kaufman (2000) afirma que las empresas con

mayor interés en apoyar a este mercado y que desean alcanzar el éxito, tendrán la

oportunidad de enfrentar nuevas realidades, algunas de ellas aprovechando para

salir de sus zonas de confort o para hacer el bien social. Al hacerlo deberán pensar

en cambios que añadan valor a la sociedad.

La cita anterior se puede respaldar con los estudios realizados por Ferrel y

Hirt (2004) donde afirman que la práctica de la responsabilidad social ha

evolucionado, actualmente se establecen alianzas estratégicas con fines sociales

que son llevadas a cabo por empresas privadas con alguna organización social.

Este tipo de unión genera programas de responsabilidad social con el propósito de

fortalecer la sensibilidad de la empresa en su ambiente social, además de

proporcionar apoyo a los ejecutivos para tomar decisiones que aprovecharían la

experiencia del mundo no lucrativo.

En la actualidad las organizaciones de la sociedad civil, en colaboración con

las empresas están realizando esfuerzos encaminadas a la adopción y promoción

de prácticas socialmente responsables. Sin embargo estas acciones en algunos

casos no están respaldadas por convicciones sólidas y terminan siendo efímeras.

Es importante estar concientes que las empresas no pueden quedarse al

margen y dejar de atender el cambio provocado por las expectativas y exigencias de

sus clientes, trabajadores y sociedad que cada día dan más importancia a la

responsabilidad social, a su implicación y aporte a la resolución de los problemas

que interesan a la ciudadanía. La realidad indica que las empresas deberían

respetar y apoyar a las comunidades, sus familias, proteger el ambiente, promover

la educación y la salud, para mejorar la calidad de vida, ejerciendo mayor presión

de cambio y traer aunada la sostenibilidad y crecimiento en los próximos años.

Si se toma como punto de partida que la sociedad pide cambios en los

negocios, que se requiere una mayor implicación del entorno empresarial en

problemas sociales, que la responsabilidad social es una obligación ética y moral,

voluntariamente aceptada por la empresa, que la participación de las empresas en

este tipo de acciones crea su propia imagen ante la sociedad y que sí participa con

la sociedad, es más atractiva ante los clientes, trabajadores y accionistas. Partiendo

de estos supuestos se pueden plantear las siguientes interrogantes en relación al

desempeño de las empresas en acciones socialmente responsables ¿Qué hacen

las empresas para incorporar en su planeación los objetivos sociales? ¿Pueden

comprometer su desarrollo con una visión crítica y abierta que sirva para mejorar las

actuales prácticas? Una respuesta a estas interrogantes se ofrece cuando la

responsabilidad social empresarial está organizada y da lugar a mecanismos

institucionalizados para contribuir a mejorar la calidad de vida de la sociedad.

Para estar al tanto, si la responsabilidad social esta organizada, si existe un

interés por aportar algo benéfico a la sociedad y en general por mejorar sus

prácticas actuales en las empresas es necesario cuestionarse lo siguiente:

¿Cuáles son las acciones relacionadas con el desarrollo y operacionalización de

programas de responsabilidad social que están usando las empresas? ¿En que tipo

de problemática social están interesadas las empresas en desarrollar programas de

responsabilidad social? ¿Con qué tipo de organización están dispuestas las

empresas a establecer alianzas para el desarrollo de programas responsabilidad

social?

Cuando una empresa es socialmente responsable y está basada en una

convicción firme por el bien de la sociedad y de ella misma, no solo puede contribuir

a mejorar a la sociedad sino que puede lograr la competitividad.

La responsabilidad social empresarial constituye un concepto que se encuentra

integrado por una serie requerimientos económicos, materiales, legales, políticos,

sociales, fincados en principio éticos, que se manifiestan a través de la estructura,

funcionamiento y realización de los objetivos de la empresa, frente a sus socios o

accionistas y la sociedad en general.

Los programas de responsabilidad social traen consigo grandes beneficios

para las empresas que los implementan, que por lo general son grandes empresas.

La participación en estos programas crea su propia imagen ante la sociedad y son

más atractivas ante los clientes, inversionistas o trabajadores.

Por otro lado, está el grupo de empresas que no contempla dentro de sus

planes formales por el costo que éste implica un programa de responsabilidad

social, dentro de estos grupos se encuentran las pequeñas y medianas empresas,

algunas de éstas participan en programas de gobierno o simplemente ofreciendo

apoyo económico a través de diversas OSC. Es aceptado pensar que no se debe

esperar que las empresas sustituyan al gobierno en actividades relacionadas con la

educación, seguridad, medio ambiente, desde sus posibilidades pueden colaborar

con organizaciones en algún tipo de programa que no le implique altos costos, de

esta manera evitarán usar el concepto de responsabilidad solo como un apoyo

filantrópico que éste canalizado a través de organizaciones de la sociedad civil con

algún programa operando en la sociedad, sino que puedan trabajar de manera

conjunta en programas sociales.

Por esta razón es importante realizar un estudio donde se investigue la

participación de las empresa en diversas áreas relacionadas con la responsabilidad

social empresarial, o bien aquellas actividades que llevan a cabo de manera

independiente o en forma conjunta con otras instituciones en beneficio de la

comunidad, del lugar de trabajo, del medio ambiente, del mercado, entre otros.

También se considera de primordial importancia analizar y presentar propuestas

para encauzar nuevas acciones que involucre a los empresarios en la solución de

problemas que afectan a la sociedad, al mismo tiempo que se propicia una

participación más intensa, de mayor libertad y flexibilidad en la toma de decisiones

que le permita crear un entorno social y económicamente más productivo; además

de crear una imagen positiva para la empresa.

Se pretende en este estudio buscar la forma de motivar a las empresas

participantes a ir más allá de las prácticas obligatorias a favor del desarrollo social

del país mediante la mejora de la calidad de vida y el bienestar social, centrando su

atención o compromiso primordialmente donde más lo necesiten y contribuir a

mejorar el medio ambiente.

Realizar este tipo de estudios tiene impacto relevante para las empresas,

conocerán su situación actual interna y externa sobre la responsabilidad social

empresaria, las acciones que éstas pueden realizar en favor de sus empleados,

inversionistas, clientes, proveedores, gobierno, organizaciones de la sociedad civil,

sociedad en general y el medio ambiente.

El estudio ayudará a identificar que otras funciones pueden emprender las

empresas para reforzar su negocio en relación con la sociedad tomando como

referencia su contexto competitivo y las acciones detectadas a través de una

cadena de valor y el tipo de vinculación se puede dar con organizaciones de la

sociedad civil de tal manera que garanticen la competitividad a largo plazo de la

empresa y fomenten el espíritu empresarial responsable. Al hacer conciencia de la

participación activa en programas de responsabilidad social servirá para prolongar la

cadena de valor de toda empresa y mejorar la calidad de vida de la sociedad.

Objetivo

Identificar las acciones y el nivel de participación en actividades sociales de

las empresas en el sur de sonora, así como analizar las acciones sociales en las

que fundamentan el desarrollo de sus programas de responsabilidad social.

A partir del estudio, se trata de encontrar información útil para el diseño de

propuestas de apoyo destinados a proyectos relacionados con algunos aspectos de

la responsabilidad social interna y externa que puedan llevar a cabo las empresas

de manera conjunta con las organizaciones de la sociedad civil y, de esta forma

alentarlas a realizar prácticas que contribuyan a la satisfacción de las necesidades

presentes y futuras de la sociedad.

Marco teórico

De acuerdo a Paladino (2004) la responsabilidad social empresarial (RSE) ha

pasado de ser una actividad asociada estrictamente a la filantropía a un elemento

central de la estrategia tendiente a la construcción de una nueva cultura corporativa,

donde la empresa desempeña un papel muy importante en la vida de las personas

no sólo como generadora de empleo y de riqueza, sino como agente de desarrollo

en las comunidades. Esta relación empresa-sociedad es benéfica porque la

empresa aprovecha las expectativas que genera la RSE para obtener ventajas

competitivas y la comunidad mejora su calidad de vida.

Sin embargo, existen empresas que parten del supuesto equivocado que

para obtener ventaja competitiva se deben incrementar los recursos y donativos que

aportan a la sociedad, asignando un presupuesto fijo a causas filantrópicas en forma

directa a través de una organización de la sociedad civil (OSC). En la actualidad la

filantropía empresarial ha dejado de ser una actividad autónoma confiada a una

OSC, para cada vez más formar parte de las estrategias que contribuyen a realizar

el objetivo social de la empresa y promover acciones en una sociedad prospera que

va más allá de los programas tradicionales de beneficencia en busca de programas

más sustentables que permitan actuar con responsabilidad social. De acuerdo a

Fernández (2005) el propósito es efectuar un cambio social y económico para la

comunidad, generando iniciativas orientadas a mejorar la calidad de vida,

trascendiendo del enfoque tradicional de ayuda para pasar a influir sobre causas

profundas que provocan problemas sociales.

De acuerdo a Paladino (2004) una clave importante para entender los

diversos planteamientos sobre la responsabilidad social es como se concibe la

relación entre la empresa y sociedad. Lo primero es una consecuencia de lo

segundo, no es posible que se dé la responsabilidad social sin la participación de la

sociedad, la cual tiene que tomar como suyo el programa planteado por la empresa.

Por lo tanto es fundamental que las empresas tomen conciencia que los actuales

niveles de desarrollo demandan que éstas actúen como ciudadanos responsables y

generen proyectos que contribuyan a ser más sustentables en el futuro.

Todo lo expuesto con anterioridad lo respaldan la teoría de Porter y Kramer

(2002) al afirmar que el entendimiento corporativo sobre la filantropía estratégica ha

sido limitado a la simple donación, cosa que es principalmente realizado para

favorecer estrategias de mercadotecnia. Estos autores proponen otra visión llevada

a cabo sobre actos socialmente responsables para que esta nueva estrategia sea

integrada y pueda producir beneficios que tengan un impacto social y que se

conecten con los objetivos económicos y así lograr la ventaja competitiva. Gran

número de empresarios están concientes de este marco para el pensamiento

estratégico que maximiza el valor de la responsabilidad social y que puede contribuir

al desarrollo sustentable a fin de favorecer su crecimiento y aumentar su

competitividad.

El modelo propuesto por Porter y Kramer (2006) surge porque existen fuertes

presiones sociales por parte del gobierno y de las OSC para las empresas, como el

pedir más responsabilidad social, esto debilita su capacidad para operar

productivamente. Hacen una propuesta donde se incluye dentro de los planes

formales acciones socialmente responsables, este modelo va en la misma dirección

de la propuesta de Kaufman (2000) de planeación mega, donde afirma que la

finalidad social de la empresa la debe comprometer a contribuir solidariamente con

el pleno desarrollo de sus integrantes y de la sociedad en la que se inserta, en

retribución de lo que recibe, para cumplir el objetivo de generar riqueza. Estas

presiones han ocasionado que las empresas busquen la manera de desarrollar un

programa propio o bien adoptan un modelo que los lleve a realizar acciones

socialmente responsables.

En relación a la participación de la empresa en programas sociales, se

puede decir que en años recientes el tema de RSE, ha tenido más auge en los

grandes corporativos a nivel internacional y nacional. Existen casos de experiencias

exitosas en ámbitos diversos como son: salud, vivienda, nutrición, educación y

medio ambiente, que son dignas de imitar, como es el caso a nivel internacional de:

Nestlé, preocupada por la salud y nutrición; IBM, generando software especializado

para dar oportunidades de empleo a ciegos y débiles visuales; Coca-Cola,

impulsando proyectos ecológicos y de nutrición, entre otras. Algunas de estas

empresas a través de su fundación o como parte de sus planes estratégicos llevan

a cabo programas de impacto social o bien trasladan a las organizaciones de la

sociedad civil su talento y apoyo empresarial en los diferentes países o zonas donde

operan.

En nuestro país el tema de la responsabilidad social está avanzando rápido y

ha dado mucho que hablar, algunos casos son: Telmex a través de su fundación y

programa de becas universitarias; HP México, contratando a minusválidos; Ford,

apoyando planteles y programas educativos. Food, Danone, Alpura, Farmacias del

Ahorro y La Costeña, entre otras, que han logrado un crecimiento en sus ventas y

apalancar su posicionamiento al apoyar los esfuerzos de TELEVISA con el Teletón

anual, que hoy por hoy es uno de los proyectos de responsabilidad social más

grandes de América Latina. (CEMEFI, 2006).

La tendencia empírica indica que existe en nuestro país una labor

diversificada pero importante en sus impactos y estrategias que se llevan a cabo por

las empresas generando ventajas competitivas y a su vez mejorando la calidad de

vida en sus territorios. Sin embargo, es importante hacer notar que se trata de

grandes empresas en su mayoría transnacionales que necesitan impulsar nuevas

ideas y marcos estratégicos diferenciados para llegar a nuevos mercados.

Por múltiple razones, son muy pocas las empresas que consideran el impacto

social que pueden tener cuando evalúan nuevas oportunidades de mercados para

contribuir al desarrollo de su país, especialmente si se requiere de la capacidad de

manejar un gran número de clientes, de aumentar la complejidad de las operaciones

y de buscar una utilidad menor por cada transacción que se realice.

Al mismo tiempo que existe la preocupación de las empresas por tener un

impacto social y buscar la forma de contribuir al desarrollo social, están las

organizaciones de la sociedad civil que pueden contribuir al desarrollo y

consolidación democrática de sus países, colaborando con el gobierno y las

empresas, ofreciendo respuestas innovadoras y conocimiento a la solución de

problemas sociales. De acuerdo al Centro Mexicano de Filantropía (2008) su

participación está asociada con tres ideas generales: a) El mercado no ofrece

soluciones para atender todas las necesidades sociales ni a todos los sectores de la

población; b) El estado, sobre todo en los países menos desarrollados, ha venido

enfrentando limitaciones para garantizar el bienestar social; y c) La sociedad civil

organizada debe participar en el diseño e implantación de estrategias para el

desarrollo social.

Partiendo del supuesto que las OSC y las organizaciones en todos los tipos

de industria y en todas partes del mundo han formado alianzas estratégicas,

sociedades o redes para complementar sus propias iniciativas estratégicas y

fortalecer su competitividad, han llegado a la conclusión que participar

simultáneamente haciendo sinergia entre ellas mismas les ayudará a adquirir más

habilidades, recursos, experiencias y capacidades competitivas más diversas y

amplias de lo que pueden reunir y manejar por su cuenta. Así mismo, Bernardez

(2007) resalta que una organización en redes es aquella que define relaciones,

alianzas con clientes y proveedores fuera de su estructura tradicional y se pueden

dar desde la diversificación del negocio hasta alianzas en las cuales dos

organizaciones combinan sus fortalezas para atender a un cliente.

El objetivo de la colaboración en redes es que las organizaciones conocen las

capacidades de sus servicios y se convierten en sus promotores. Trabajar en redes

no se reduce a reunirse con gente. El seguimiento de estos encuentros es una tarea

esencial. Las organizaciones afiliadas aprenden a crear y utilizar redes a nivel local,

nacional e internacional, a establecer y conservar contactos.

Las redes sociales requieren de relaciones directas con otras redes o

asociaciones (clientes potenciales). Algunas OSC optan por resolver esta cuestión

buscando un asociado local que lo apoyará en la prestación del servicio; esta es la

alternativa más barata y fácil para entrar en un nuevo mercado.

De hecho, asociarse con una OSC local es tal vez la solución más atinada

para las organizaciones con planes a nivel micro y macro que solo deseen ofrecer

sus servicios a mercados locales.

Las empresas socialmente responsables, están conformadas por la

integración voluntaria de responsabilidades económicas, legales, éticas y

voluntarias de las preocupaciones sociales y medios ambientales en sus

operaciones comerciales y sus relaciones con sus interlocutores o grupos de

interés: accionistas, empleados, proveedores, clientes, proveedores, gobierno y

comunidades locales.

Las empresas deben cumplir con dos responsabilidades básicas la

económica y legal antes de asumir las otras dos responsabilidades ética y

filantrópica que éstas dos últimas representan lo que es la responsabilidad social.

Wheelen y Hunger (2007) sostienen que cuando una empresa ha cumplido con la

responsabilidad ética puede posteriormente concentrarse en la responsabilidad

voluntaria o filantrópica. Esto lo deben hacer las empresas antes de que las

exigencias de la sociedad a través del gobierno, lleven a cabo acciones que las

conviertan en responsabilidades legales.

Respaldando el enfoque de Carroll (1979) citado por Carroll y Buchholtz

(2008) está el enfoque de Porter y Kramer (2006) sostienen que las metas sociales

y económicas de una empresa no son inherentemente contradictorias sino que

están relacionadas de manera integral, esto es la buena voluntad de las partes

interesadas que se puede usar para obtener una ventaja competitiva.

Para que en una empresa logre una ventaja competitiva de valor tanto

económico como social tiene que tomar en consideración la cadena de valor y sus

implicaciones con la sociedad. El término cadena de valor según Hill y Jones (2009)

se refiere a la idea de que una empresa es una cadena de actividades que

transforman los insumos en productos que valoran los clientes. El proceso de

transformación implica una serie de actividades primarias y de apoyo que agregan

valor al producto.

Porter y Kramer (2006) explican, que mediante un buen plan estratégico, la

política de responsabilidad social corporativa de una empresa, tanto grande como

pequeña, puede crear un factor diferencial y por lo tanto convertirse en una ventaja

competitiva de valor.

La responsabilidad social puede ser rentable y dejar de ser un gasto para

lavar la imagen de la empresa, lo proponen al utilizar la "cadena de valor" en

términos sociales y no solamente productivos, elaborando un mapa de las

consecuencias sociales de cada uno de los elementos de sus actividades, tanto las

primarias (logística, operaciones, mercadotecnia, servicios postventa) como las de

soporte (compras, desarrollo tecnológico, gestión de recursos humanos,

infraestructura corporativa), identificando aquellas que desde el interior de la

empresa repercuten en su entorno y las que, desde el entorno, afectan a la

competitividad empresarial.

Esta propuesta debe ser considerada como una meta valiosa. Si todas las

recomendaciones son seguidas, existirá un espíritu competitivo e innovador que

beneficiará a largo plazo a las empresas y la sociedad. Este modelo coincide con el

propuesto por Kaufman (2000) de mega planeación, donde afirma que la finalidad

social de la empresa la debe comprometer a contribuir solidariamente con el pleno

desarrollo de sus integrantes y de la sociedad en la que se inserta en retribución de

lo que recibe para cumplir el objetivo de generar riqueza.

Existen acciones que maximizan el valor de la responsabilidad empresarial,

por lo que la principal función de la empresa ante la responsabilidad social es crear

valor y responder a las demandas de la sociedad en general y crear beneficios para

ella misma.

Considerar la responsabilidad social como una estrategia de negocios

requiere cambios en la forma como muchas organizaciones lleva a cabo sus

operaciones. Tal como lo expresan Porter y Kramer (2002), es en el mejor interés

de las empresas asumir su rol como ciudadanos y ser conscientes de las

consecuencias de sus operaciones. Su habilidad para competir depende

fuertemente de las circunstancias de las sociedades donde operan, y la gestión

adecuada de los impactos de las operaciones no solo permiten encontrar

oportunidades de negocio y nuevos mercados, sino disminuir costos y manejar

riesgos. Proponen un modelo para que la responsabilidad social basada en cuatro

principios para que sea estratégica y que al utilizarla proporcione resultados

competitivos y sociales, enfatizan en la importancia que tiene el contexto social

para la actividad donante de una empresa que realiza planes a largo plazo.

La propuesta enfocada al seguimiento de cuatro principios para generar valor

social son: a) La selección de los mejores beneficios a los diversos grupos de

interés; b) Señalar otros donantes; c) Mejorar la actividad de las donaciones; y d).

Favorecer el conocimiento y la práctica en el campo en cuestión. A través de estos

principios, se asegura que las inversiones tendrán un alto nivel de retorno, creando

valor al involucrar a otras empresas en la tarea de mejorar la competitividad y

buscar beneficios a largo plazo que mejoren la calidad de vida de la sociedad.

Siguiendo estos principios las metas sociales y económicas estarán conectadas de

forma integral.

Al mismo tiempo proponen analizar cuatro elementos del contexto competitivo

en el cuál opera la empresa para mejorar las perspectivas económicas a largo plazo

y lograr altos niveles de competitividad. El primero se relaciona con las condiciones

de los factores afines como son la infraestructura, trabajadores, procesos

administrativos transparentes y eficientes, entre otros. El segundo, con la demanda

de la nación o región, tanto en el tamaño como en la calidad del mercado. El tercero

con la estrategia y la rivalidad. Y el cuarto con los sectores conexos y auxiliares que

le ayudarán a realzar la productividad.

Los autores antes mencionados, proponen una manera nueva de analizar la

relación entre los negocios y la sociedad, que no transforme la relación entre

crecimiento corporativo y bienestar social en un juego de suma cero. Presentan un

marco en el que las empresas pueden utilizar para identificar las consecuencias

sociales de sus acciones; primero descubrir oportunidades para beneficiar a la

sociedad y a ellas mismas por la vía de fortalecer el entorno competitivo en el cual

operan; segundo determinar qué iniciativas de responsabilidad social corporativa

deberían asumir, y el tercero descubrir las formas más eficaces de hacerlo.

Percibir la responsabilidad social no sólo como control de daños o campañas

de relaciones públicas requiere de un pensamiento distinto; una mentalidad que

será cada vez más importante para el éxito en los negocios.

No es coincidencia que las empresas más avanzadas en la gestión

responsable de sus impactos sean justamente aquellas que han sufrido más

duramente el castigo de sus clientes: el costo de un boicot en el mercado, y el daño

a la reputación, son fuertes motivadores para el cambio. Y como bien sabe, donde

hay un riesgo hay una oportunidad. Aquellas empresas que se adelantan a las

tendencias del mercado, sea por los gustos de los consumidores o sus preferencias

por empresas responsables, tienen la oportunidad de diferenciarse y encontrar

ventajas competitivas frente a competidores que aún ni se preocupan por cumplir la

ley.

Método

Para llevar a cabo esta investigación la Fundación del Empresario Sonorense

A.C. (FESAC) de Ciudad Obregón, proporcionó una lista de empresas que

actualmente participan con donaciones. La invitación fue hecha por un funcionario

de FESAC a a las empresas de las cuales sólo 51 empresas aceptaron participar,

ésta fue la muestra utilizada para el estudio.

Las empresas en las cuales se realizó el estudio se encuentran en diferentes

zonas de Ciudad Obregón, Son., son empresas de diferente tamaño y con giros

diversos como: agencias de viajes, agroindustrias, comercialización, arrendamiento,

desarrollos habitacionales, venta de material para construcción, desarrolladores de

vivienda, uniones de crédito, asesores jurídicos y comercio agropecuario.

Las empresas tienen entre 5 y 1000 empleados, la persona que se encargó

de brindar la información sobre el tema de responsabilidad social de la empresa, en

la mayoría de los casos fue el director/gerente/ propietario quienes tienen entre uno

y 40 años en la empresa. Los cargos de los participantes eran desde el propietario,

director general o jefe de departamento.

Para recabar la información, se utilizó un instrumento proporcionado por

Berger, Refico y Hermelo (2005) dirigido niveles de gerencia y/o propietarios de una

empresa. Este instrumento fue aplicado en dos ocasiones en Buenos Aires,

Argentina, en 1997 y 2004. El objetivo del instrumento explorar el explorar el

comportamiento empresarial en relación a distintos aspectos de la dimensión interna

y externa de la responsabilidad social y brinda la oportunidad de monitorear la

evolución de la responsabilidad social

El instrumento consta de 117 reactivos de opción múltiple y dicotómicas, los

cuales a su vez están divididos en diez secciones: a) introducción; b) valores, ética,

transparencia; c) donaciones y aportes; d) voluntariado corporativo y desarrollo

comunitario; e) relación con publico interno; f) relación con el medio ambiente; g)

relación con proveedores y trabajo mercerizado; h) relación con consumidores; i)

relación con gobierno y sociedad; y j) datos de clasificación. El tiempo aproximado

para responder es de una hora a una hora diez minutos.

Debido a las diferencias entre el español usado en Argentina y México, el

cuestionario proporcionado por Berger, et. al, (2005) fue adaptado a partir de un

estudio piloto para su correcto funcionamiento en el trabajo de campo. Se hicieron

cambios semánticos para adaptarla al español usado en México, una vez realizada

la adaptación fue revisada por expertos, posteriormente se aplica la prueba piloto

que permitió monitorear el instrumento a aplicar, se recaba la información de 10

entrevistas y se hacen los ajustes pertinentes de acuerdo a resultados de la prueba.

Resultados

Los resultados del estudio se dividen en cuatro secciones de acuerdo a la

estructura del mismo. En la primera parte se presentan aspectos relacionados sobre

el conocimiento y grado de desarrollo del tema de responsabilidad social. La

segunda parte está dividido en tres apartados; valores, ética y transparencia y

donaciones. La tercera parte de los resultados está relacionado con la

responsabilidad social interna de la empresa, se dividió en aspectos relacionados

con voluntariado corporativo, desarrollo comunitario y relación con el público interno

o empleados. La cuarta parte presenta resultados relacionados con aspectos de

responsabilidad social externa, acciones realizadas a favor del medio ambiente,

relación con proveedores, consumidores, gobierno, sociedad y el trabajo

tercerizado. Al final se presentan resultados relacionados con el grado de

participación en temas de interés público y la publicación sobre sus acciones

sociales.

Los resultados que se presentan son producto de las 51 empresas

encuestadas, dedicadas a diversas actividades, siendo la principal el comercio. El

54.5% de las empresas encuestadas tienen como mercado principal a la región,

siguiendo con un 27.33% el mercado de exportación, el mercado local con 15.2% y

un 3% el mercado nacional.

El estudio realizado arrojó resultados que pueden ser considerados de

utilidad tanto para las empresas participantes, como para las organizaciones de la

sociedad civil.

Respecto a la situación actual de las empresas en aspectos socialmente

responsables se presenta una síntesis en la tabla 1 de la primera y segunda parte

del instrumento.

TABLA 1: Grado de conocimiento y desarrollo de RSE, valores, ética y donaciones

Acciones Número de empresas

- Grado de conocimiento alto sobre la responsabilidad social empresarial (RSE) 22

- Grado de desarrollo alto y medio sobre la RSE 45

- Manifiestan conocer las implicaciones de la RSE 45

- Empr esas que han asistido a algún curso o conferencia. 26

- Manifiestan que operan cumpliendo con principios éticos . 45

- Empresas que tiene código de ética. 18

- Otro documento que enuncia las creencias. 13

- Empresas que realizan donaciones o aportes en especie. 41

- Empresas interesadas en participar en programas de responsabilidad social. 41

- Empresas que destinan sus aportes a mejorar la calidad de vida . 40

- Empresas que han colaborado con organizaciones de la sociedad civil . 32

- Empresa s que consideran importante tener conocimiento sobre los programas de las OSC . 30

- Empresas que tiene definido el campo de acción para apoyar . 4

En la tabla 2 se pueden observar los resultados relacionados con la

responsabilidad interna se presenta dividida en aspectos relacionados con el

público interno o empleados.

TABLA 2. Aspectos relacionados con el personal

Acciones Número de empresas

- Comunicación con sus empleados o representantes . 41

- Empresas que ofrecen información sobre las condicio nes laborales de la empresa. 26

- Empresas estimulan la participación accionaria de los empleados. 5

- Empresas disponen de programas de ayuda financiera o de becas para capacitación profesional al personal.

25

- Empresas cuentan con un programa de capacitación destinada a empleados de bajos recursos . 30

- Empresas con programas de promoción a los empleados . 24

- Empresas no tienen procedimientos para recibir reclamos y denuncias por discriminación; tampoco cuentan con políticas para contratar y promover en forma activa la diversidad de sus empleados.

44

Los resultados derivados del apartado relacionado con la responsabilidad

social externa se observan en la tabla 3.

TABLA 3. Acciones realizadas a favor del medio ambiente, relación con proveedores, consumidores, gobierno, sociedad y el trabajo tercerizado.

Acciones Número de empresas

- Grado de conocimiento sobre el impacto ambiental . 4

- Empresas realizan estudios relacionados al medio ambiente y cuentan con un programa de reducción de consumo de energía y agua.

24

- Empresa con certificación relacionada con algún aspecto social o medioambiental . 1

- Empresas realizan verificaciones al cumplimiento de la ley de seguro social. 24

- Empresas con un canal de consulta para sus clientes . 32

- Empresas con programa de educación a consumidores. 39

- Empresas con un programa de educación a consumidores. 13

- Empresas que cuentan con una política de priorización de proveedores. 4

- Empresas cuentan con un políticas de no tolerancia a sobornos . 12

- Empresas que participan en grupos de trabajo orientados a resolver temas de interés público, salud y medio ambiente.

127

- Empresas publican las acciones sociales, comunitarias y ambiéntales que realizan. 12

Conclusiones

En relación a los resultados del estudio se puede concluir que las empresas

que participaron en la investigación, han comenzado a percibir la necesidad de

aplicar acciones relacionadas con la responsabilidad social, cabe mencionar que

son acciones aisladas y no están incluidas dentro de un modelo de responsabilidad

social, pero sí incluyen dentro de los objetivos algunos aspectos sociales y

medioambientales.

Para ser socialmente responsable las empresas deben integrar programas

con sentido social, a esto se le debe sumar un grupo profesional interdisciplinario

para que desde sus conocimientos le den sustentabilidad de los planes, la

aplicación de los recursos y el desarrollo de éstos. Esto dará la pauta para el

cumplimiento puntual a los objetivos filantrópicos y del beneficio esperado

Se recomienda apoyarse en un modelo que ayude a orientar las acciones de

responsabilidad social en el que participen el personal una vez capacitado y algunos

grupos de interés y un consultor que oriente la metodología del modelo, que haga

hincapié en las personas, accionistas, la gestión de recursos naturales en la

producción que afecta al medio ambiente.

Después de analizar los resultados del estudio se presenta una propuesta de

un modelo de intervención de Responsabilidad Social Empresarial RSE para

empresas las empresas participantes y organizaciones de la sociedad civil.

Figura 1. Modelo de intervención de Responsabilidad Social Empresarial RSE para empresas y organizaciones de la sociedad civil.

De acuerdo a los resultados considerando principalmente la disponibilidad de

los empresarios de trabajar de manera conjunta con las OSC y en función de los

programas sociales que estás ultimas llevan a cabo en diversas localidades del sur

de Sonora, se presenta una propuesta de un modelo de responsabilidad social

empresarial basado en la cadena de valor con incidencia en aspectos sociales ver

figura 2. Algunas acciones pueden ser manejadas de manera independiente por la

empresa otras de manera conjunta con las organizaciones de la sociedad civil.

Figura 2. Modelo de RSE efectos de adentro hacia fuera de Porter (1985) basado en las actividades de la cadena de valor de una empresa con incidencia en cuestiones sociales.

La intención es que este modelo sirva para la creación de un programa de

responsabilidad social que facilitará a las empresas la implantación de un sistema

de gestión orientado a la mejora continua. Presenta una serie de acciones en las

que una empresa puede trabajar tanto en la dimensión interna como externa de la

responsabilidad social.

La dimensión interna abarca tres grupos de interés: las personas,

propietarios o accionistas y medio ambientalistas. El modelo hace hincapié

principalmente en las personas como elemento clave de la empresa, por lo que se

propone una serie de acciones que son consideradas como actividades del ámbito

de la responsabilidad social: actividades relacionadas con valores, formación y

desarrollo profesional, igualdad de oportunidades, no discriminación, clima laboral,

comunicación, programas de ecología y salud, capacitación de oficios entre otros. Si

las empresas mejoran estas acciones también mejoraran las relaciones laborales y

como consecuencia llevarán a la empresa a operar de una manera mas eficiente.

Otro grupo de acciones internas contempladas en el modelo son aspectos

relacionados con el medio ambiente con el propósito de controlar el impacto

ambiental de sus procesos y productos y que beneficien a la empresa en las

actividades primarias de su cadena de valor, entre ellos están las acciones

relacionadas con el reciclaje de papel, plástico, cartón y aluminio.

Otros grupos de interés de la dimensión externa considerados en el modelo,

contemplan la relación que tiene la empresa con los proveedores, clientes,

comunidades y gobierno. Se proponen algunas acciones que pudieran llevarse a

acabo para mejorar las relaciones con éstos, entre las que están las relacionadas

con los clientes: la compra de productos no contaminantes; productos de calidad;

programa de educación dirigido a consumidores; canales de consulta con los

clientes, ofrecer productos y servicios confiables. Para mejorar las relaciones con

los proveedores se contemplan acciones relacionadas con: orientación, la buena

comunicación y desarrollo de prácticas éticas con los proveedores.

Respecto a las acciones dirigidas a la comunidad se proponen que estas

acciones se lleven a cabo a través de grupos de interés interno como es el caso del

personal a través de programas de voluntariado, la relación empleado-familia,

trabajo infantil, programas de orientación ecológica y de salud, relación con

universidades. Otro grupo de interés contemplado en el modelo es el gobierno, las

acciones propuestas desde la empresa son el cumplimiento de las leyes, políticas

de no tolerancia al soborno, transparencia, entre otros.

Las acciones de responsabilidad social antes mencionadas y clasificadas de

acuerdo a los diversos grupos de interés se proponen en función de los resultados

del estudio y de la capacidad de las OSC para hacer frente con los programas que

se manejan en las organizaciones de la sociedad civil que la integran.

Otra opción para identificar las acciones socialmente responsables que se

puede utilizar una empresa en particular es a través de la técnica de Work-Outs de

Jack Welch, citada por Bernardez (2008) está metodología permite al grupo de

participantes de diferentes niveles y sectores de la organización o la comunidad

obtener información, discutir y proponer soluciones o acciones en función de las

necesidades sociales y de la cadena de valor de la empresa y donde los directivos

se comprometen a realizar.

Se sugiere que el modelo sirva como base a las empresas participantes para

la creación de un programa que permita desarrollar actividades relacionadas con la

responsabilidad social de forma justa y responsable. Para el desarrollo del programa

se recomienda la participación de los diferentes niveles de la organización, la

participación de un experto en el tema y de las organizaciones de la sociedad civil

que van a participar en el programa, se deberán definir y concretar las acciones que

se pretenden realizar en la empresa, determinar objetivos y definir los indicadores

sociales a los que tratan de contribuir y todos los aspectos relacionados con la

responsabilidad social con los que se va a trabajar.

Es importante reconocer el papel que las organizaciones de la sociedad civil

tienen en la sociedad y cómo puede una empresa articular proyectos en común con

éstas a través de la coordinación de la capacidad de cada una y de sus recursos, de

esta manera la acción social en la empresa puede alcanzar un grado de madurez,

en el que, dejará de ser un donante para convertirse en un aliado con las

organizaciones de la sociedad civil y las acciones que realicen se centrarán en

mejorar la calidad de vida de la comunidad interna y externa y a mejorar el medio

ambiente.

Referencias

Berger, G., Refico, E. y Hermelo R. (2005) Encuesta de responsabilidad Social Empresarial. Buenos Aires, Argentina: hppt/www.forocurmenico.com

Bernardez M. (2007) Desempeño Organizacional. Estados Unidos de Norteamérica: Global Business Press.

Bernardez M. (2008) Capital intelectual. Estados Unidos de Norteamérica: Global Business Press.

Carroll, A. & Buchholtz, A. (2008) Business & Society. Estados Unidos de Norteamérica:Cenagage Learning.

Centro Mexicano de Filantropía. Mejores Prácticas. Documento recuperado en julio de 2008 de www.cemefi.org/esr/.

Cemex México. Responsabilidad Social, Programas Sociales. Documento recuperado el 23 junio de 2008, de www.cemexmexico.com/rs/rs_lp.html.

Ferrell, O. & Hirt, G. (2004) Introducción a los negocios en un mundo cambiante. México: McGraw Hill.

Fernández, R. (2005) Administración de la Responsabilidad Social Corporativa. España: THOMSON.

Kaufman R. (2002) Mega planning: Practical tools for organizational success. Thousand Oaks, California: Sage Publications, Inc.

Hill Ch. & Gareth J.(2008) Administración Estratégica. México: McGrawHill. OSC y Filantropía en México. (2008). Centro Mexicano de Filantropía. (Folleto)

Litoprocess, México.: Autor. Paladino, M. (2004) La responsabilidad de la empresa en la sociedad. Argentina:

ARIEL Porter, M. & Kramer, M (2002) La ventaja competitiva de la filantropía corporativa.,

América Latina: Harvard Business Review Porter M. & Kramer M (2006) Estrategia y sociedad. Harvard Business Review,

America Latina. Weelen T. & Hunger D.(2007) Administración Estratégica y Políticas de Negocios.

México: PEARSON.

1

ESTUDIO DESCRIPTIVO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EN PYMES DEL SECTOR TURISTICO. CHAMPOTON, CAMPECHE

Autor: Dr. Luis Alfredo Argüelles Ma

Facultad de Contaduría y Administración Universidad Autónoma de Campeche

Calle Bravo no. 28 int. R Colonia San Román, c.p. 24040 San Francisco de Campeche, Campeche, México

[email protected] [email protected]

Coautores:

Dr. Roger Patrón Cortés Facultad de Contaduría y Administración

Universidad Autónoma de Campeche Calle Bravo no. 28 int. RColonia San Román, c.p. 24040

San Francisco de Campeche, Campeche, México [email protected]

CPC Mario Javier Fajardo, M.C.

Facultad de Contaduría y Administración Universidad Autónoma de Campeche

Calle Bravo no. 28 int. RColonia San Román, c.p. 24040 San Francisco de Campeche, Campeche, México

[email protected]

Mesa de Trabajo: Responsabilidad Social en las Organizaciones

Modalidad: Resultados de investigaciones terminadas

2

RESUMEN

A través de esta investigación de diseño no experimental, corte transeccional, se explora la Responsabilidad Social Empresarial, y se describen los rasgos de las pequeñas y medianas empresas del sector turístico del Municipio de Champotón, Campeche, se concluye, en base a la frecuencia de los resultados, acerca de las acciones que se realizan para mantener un negocio sostenible, que no solo suministre productos y servicios a satisfacción del cliente, sino lo haga sin poner en peligro al medio ambiente, y, funcionar en forma socialmente responsable. Se elabora un diagnóstico, de las pequeñas y medianas empresas, que describe su capacidad potencial, y congruencia para maximizar sustentablemente el valor agregado (económico, social, cultural, etc.) en el contexto de la responsabilidad social empresarial (Cajiga.2010), para darles a conocer la posibilidad de acreditar a su favor el trabajo hecho por las acciones externas realizadas, así como la mejora o adición de programas que las hagan denotar como socialmente responsables, e incorporarlo a su estrategia de negocio como elemento diferenciador y ventaja competitiva, que mejoren sus resultados financieros.

Palabras clave: Responsabilidad Social, Empresas, Pymes.

Introducción

En mayo del 2000, el Centro Mexicano para la Filantropía (CEMEFI) invita a las

cúpulas empresariales mexicanas: Consejo Coordinador Empresarial (CCE),

Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Confederación USEM

(Unión Social de Empresarios de México) y Desarrollo Empresarial Mexicano (DESEM),

a participar activa y conjuntamente en la responsabilidad social empresarial. Se suman

la Concamín, y se constituye AliaRSE (Alianza para la Responsabilidad Social

Empresarial), siendo el primero en su tipo con importantes antecedentes de trabajo, en

la promoción del tema en nuestro país, se suman investigaciones de innumerables

interesados , para citar algunos: Saldaña (2009), (Mercado Salgado & García

Hernández, 2007), (Limón Suárez, 2006), (Porto Serantes & Castromán Diz, 2006),

Centro Mexicano para la Filantropía (2009), (SME Research, 2007) y (Sulbarán, 1995)

3

lo que nos obliga a desarrollar este trabajo, que describe su cumplimiento en las

dimensiones económica, social, cultural y ambiental, en sus contextos interno y

externo, de las pymes del sector turístico en el Municipio de Champotón, Campeche.

Pretendemos aportar a la discusión de la Responsabilidad Social Empresarial, y las

perspectivas de investigación que se están generando en nuestro país. Las

organizaciones deben considerar que sus actividades, repercuten en la calidad de vida

de sus empleados y su entorno, debiendo incorporar este concepto al proceso de

gestión, a sus estrategias de negocio y planeación interna.

En sus inicios, el enfoque social empresarial, fue como resultado del cumplimiento de

las disposiciones legales, al ser altamente atractivas; sin embargo, solo se toca el

aspecto externo de las empresas, en lugar de ser parte de las actividades del negocio

(Sulbarán, 1995).

A partir de los 60`s, se aprecia una clara conciencia de la problemática de la crisis

ambiental, y surge como alternativa la teoría del desarrollo sustentable, y adquiere

relevancia en el informe de la Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo –

Informe de la Comisión Brundtland – definiéndose como: “aquel que satisface las

necesidades de la generación presente, sin comprometer la capacidad de las

generaciones futuras para satisfacer las suyas propias”, es evidente que la sociedad

actual demande a las sociedades y compañías, reconocer su capacidad de ocasionar

impactos negativos sobre el medio, en sus dimensiones social, natural y económica;

debiendo ser responsables en la gestión de la actividad empresarial (Alea García,

2007).

4

Los entornos naturales sanos, con capacidad de renovación, y los recursos humanos

con mejor educación, sanos y motivados, son el cimiento para asegurar la continuidad

de la producción, y el éxito de la empresa moderna (Correa, 2004).

Vemos que la responsabilidad social, no solo reclama la ética de las personas que

integran la empresa, sino ven a ésta, como un ente con responsabilidades que cumplir:

económica, social y medioambiental, debiéndosele exigir comportamientos acordes con

ello.

Planteamiento del problema

Estamos en proceso de transformación, revalorando los fines y medios; de una misión

financiera hacia la actuación de la negociación por sí misma, incluye a todos los

actores de la vida económica de un país, porque lo que hagan o dejen de hacer afecta

significativamente el entorno (Garza Treviño, 2000). Refiriéndonos a la pequeña y

mediana empresa, del sector turístico de la ciudad de Champotón, Municipio de

Champotón, Campeche, el problema se plantea:

“¿Las pequeñas y medianas empresas del sector turístico de la ciudad de

Champotòn, Municipio de Champotón, Campeche, están comprometidas con la

responsabilidad social empresarial, reflejándose en las decisiones diarias, que permean

a todas las acciones de la empresa, un estilo de vida por convicción, que cumple y se

preocupa por el bienestar común, en los bienes y servicios que ofrece, así como en los

compromisos con proveedores y acreedores, políticas y prácticas de personal,

cumplimiento con la legislación que regula su actividad económica, y su adecuada

participación en la comunidad?“

5

Objetivos generales

Tratándose de conocer la actuación de las pymes, del sector turístico en la ciudad de

Champotòn, Municipio de Champotón, Campeche, y en atención al problema

planteado, el objetivo general de la investigación queda delineado bajo la siguiente

estructura:

“Describir si las pequeñas y medianas empresas del sector turístico de la ciudad de

Champotòn, Municipio de Champotón, Campeche, están comprometidas con la

responsabilidad social en sus dimensiones: económica interna, económica externa,

social interna, sociocultural y política externa, ecológica interna y ecológica externa,

identificando su apego a las líneas estratégicas de: ética y gobernabilidad empresarial;

vinculación y compromiso con la comunidad y su desarrollo; calidad de vida en la

empresa, y el cuidado y preservación del medio ambiente, estableciendo una

comparación para definir su grado de participación en esta responsabilidad social, y

proponer recomendaciones pertinentes para el fortalecimiento e implantación de este

concepto en las organizaciones “.

Objetivos particulares

Para lograr el objetivo general, nos proponemos objetivos particulares que describen

los aspectos específicos de la responsabilidad social empresarial:

1. Determinar si se promueve la ética y gobernabilidad empresarial, gestionando:

1.1. Los valores y normas, 1.2. La comunicación de los valores con terceros, 1.3.

Concientización de los clientes con los valores y normas, 1.4. Concientización de

los empleados con los valores y normas, y, 1.5. Instrucción a los empleados con

los valores y normas.

6

2. Determinar el grado de vinculación y compromiso con la comunidad y su

desarrollo, conociendo: 2.1. La existencia de políticas de honradez y calidad,

2.2. La información clara en los productos, 2.3. Oportunidad en el pago de los

compromisos, 2.4. Las políticas para relacionarse con los usuarios, 2.5. La

admisión y solución de reclamaciones, 2.6. La colaboración con otras empresas,

para la responsabilidad social empresarial, 2.7. Oportunidad de formación para

la comunidad, 2.8. El diálogo abierto con la comunidad, 2.9. La compra de

productos locales, 2.10. La motivación para que los empleados interactúen con

la comunidad, y, 2.11. El apoyo económico para los proyectos comunitarios.

3. Determinar si las actividades orientadas al mejoramiento de la calidad de vida

incluyen: 3.1. La motivación de los trabajadores, 3.2. Establecimiento de

medidas en materia de seguridad social, 3.3. Equilibrio entre la vida privada y el

trabajo.

4. Determinar si se desarrollan actividades, para el cuidado y preservación del

medio ambiente por medio de: 4.1. Ahorro de energía, 4.2. Reducción y reciclaje

de residuos, 4.3. Prevención de contaminación, 4.4. Transporte, 4.5. Ahorro

económico con reducción del impacto ambiental, 4.6. Impacto ambiental de

nuevos productos, 4.7. Difusión de información medioambiental de terceros.

5. Diagnosticar la situación actual de la responsabilidad social empresarial de las

pymes, del sector turístico de la ciudad de Champotón, Municipio de

Champotón, Campeche, proponiendo alternativas, para mejorarla e

implementarla.

7

Pregunta de investigación

Como soporte a la investigación descriptiva, la pregunta de investigación que nos va a

ayudar a reforzar el entendimiento, y camino a seguir, del problema planteado y los

objetivos establecidos es:

¿Cuál es el grado de compromiso y responsabilidad social, que las pymes del sector

turístico de la ciudad de Champotón, Municipio de Champotón, Campeche, tienen en

sus dimensiones: económica interna, económica externa, social interna, sociocultural y

política externa, ecológica interna y ecológica externa, asociadas a las líneas

estratégicas de: ética y gobernabilidad empresarial; vinculación y compromiso con la

comunidad y su desarrollo; calidad de vida en la empresa y el cuidado y preservación

del medio ambiente, identificando su incidencia en aquellos?

Justificación y pertinencia de la investigación

No es nueva la consideración de los aspectos que involucran la Responsabilidad

Social, incluye elementos que las organizaciones han puesto énfasis para su atención,

y los involucran en su proceso de gestión (Moreno Izquierdo, 2004). Se analiza en el

contexto de las grandes empresas, pero también es una herramienta estratégica para

aumentar la competitividad en las pymes, e influenciarlas positivamente en (SME

Research, 2007): 1. Producir mayor satisfacción y lealtad del cliente, 2. Motivación y

lealtad de los trabajadores, 3. Mejoría de la imagen pública. 4. Mejor posicionamiento

en el mercado laboral, e interrelación con los socios y autoridades gubernamentales. 4.

Ahorro en costos, e incremento de la rentabilidad. 5. Incremento en la

facturación/venta.

8

Asimismo, esta investigación adquiere relevancia al dar respuesta a las presiones y

cambios de: la sociedad civil, las instituciones públicas y el mercado.

Limitaciones al estudio

Las tendencias al control de la información son innegables, y naturales, dado que a

través de la fuga de datos, muchos organismos se han visto en problemas, llegando al

extremo de deterioro de su situación financiera y, desaparición de los mercados. Para

el propósito de la investigación, nos topamos con esta coyuntura, el recelo a

proporcionarlos por parte de la organización, sobre todo por las implicaciones de orden

social que reviste y, en caso de trascender a la sociedad, les complicaría su

permanencia.

Ante ello, se garantizó el anonimato de la fuente de información en los reportes finales,

a fin de que tuvieran libertad de expresión, y proporcionar datos fiables, para el fin

propuesto.

La responsabilidad social empresarial, es un concepto novedoso en la ciudad de

Champotón, Municipio de Champotón, Campeche, su entendimiento por los actores

todavía no les quedado claro, su explicación por los investigadores será mas profusa

para evitar interpretaciones inadecuadas.

Delimitaciones al estudio

Se aplica el instrumento a las pequeñas y medianas empresas, del sector turístico de la

ciudad de Champotón, Municipio de Champotón, por ser uno de los ejes principales del

detonante económico del Estado, propuesto por el Plan Estatal de Desarrollo 2009-

2015, además, la localidad en donde se han puesto los intereses de las autoridades

para detonarla y promover su crecimiento.

9

Marco teórico

Clasificación de las Pymes

El tamaño de la empresa se determina a partir del número de trabajadores. Véase tabla

1.

Tabla 1: Clasificación de las Empresas en México

Estratificación Tamaño Sector Rango de número de trabajadores

Micro Todas Hasta 10 Pequeña Comercio Desde 11 hasta 30 Industria y Servicios Desde 11 hasta 50 Mediana Comercio Desde 31 hasta 100 Servicios Desde 51 hasta 100 Industria Desde 51 hasta 250 Fuente: Diario Oficial de la Federación del 30 de junio de 2009

Acerca de las pequeñas y medianas empresas en Campeche

En México existen 3,724,019 unidades económicas, de las cuales 392,242 (10.5%),

corresponden al sector 72 “Servicios de alojamiento temporal y de preparación de

alimentos y bebidas”. En el Estado de Campeche, se ubican 30,022 (0.806%)

unidades, registradas de acuerdo al último censo económico (INEGI.2010), las micro,

pequeñas y medianas empresas representan el 99.78% del total, éstas dos últimas,

aportan a personal ocupado, remuneraciones pagadas y producción bruta el 29.4%,

18.25% y 2.73%, respectivamente. Ver tablas 2 y 3.

Tabla 2: Integración de las Unidades Económicas en México por Sector UNIDADES ECONOMICAS

MEXICO DESCRIPCION N° %

TOTAL 3,724,019 100.00

SECTOR 72 Servicios De Alojamiento Temporal Y De Preparación De Alimentos Y Bebidas

392,242 10.533

DEMAS SECTORES 3,331,777 89.467

Fuente: Elaboración propia con los censos económicos 2009. (INEGI.2010)

10

Tabla 3: Integración de las Unidades Económicas en Campeche

ENTIDAD UNIDADES ECONOMICAS

FEDERATIVA N° %

TOTAL 3,724,019 100.00

CAMPECHE 30,022 0.806

DEMAS ENTIDADES 3,693,997 99.194 Fuente: Elaboración propia con los censos económicos 2009. (INEGI.2010)

Acerca de la Responsabilidad Social Empresarial

La responsabilidad social corporativa (Moreno Izquierdo, 2004), es voluntad no

obligada por imperativo legal, las buenas prácticas deben rebasar las exigencias del

estado; aportando los mismos beneficios a todos los relacionados e interesados con la

empresa. Actitud que incluye todas las dimensiones de actividad de la organización,

como son: financiera, productiva, comercial, humana, y, social ambiental. Observamos

que recoge los aspectos importantes, de la actuación que las organizaciones deben

cumplir, para ser socialmente responsables.

Los objetivos empresa: producción, utilidades y armonizar las relaciones entre los

individuos que la componen, significa que, sus integrantes forman una comunidad con

identidad y cultura propias. La empresa actual no se limita a administrar y mantener

recursos económicos, técnicos y humanos, crea y desarrolla nuevos recursos, y se

imponen como exigencias para la supervivencia económica. Una clave para llevar a

cabo este desafío, es la calidad de la estructura social de las relaciones humanas de

trabajo. Asimismo, se confirma la hipótesis de que la organización, es un sistema social

de dimensiones que traspasan los objetivos económicos, un espacio simultáneo

socializado y socializador, interactuando constantemente con la sociedad (Kirschner,

11

2005). Como vemos, se ratifican los conceptos y rasgos predominantes de la

responsabilidad social.

De la III Conferencia Interamericana sobre Responsabilidad Social Empresarial (Banco

Interamericano de Desarrollo, 2005), promovida por el BID en Santiago de Chile,

resulta que:

• La corriente de pensamiento, que ha predominado en la administración

estratégica de las empresas, está basado en la doctrina de Milton Frydman:

a) “The business of the businesses, is just to create economic value” (el negocio de

los negocios es solo crear valor económico).

• Esta corriente se ha modificado en las últimas décadas, por una nueva filosofía

empresarial basada en la anterior:

a) “El negocio de los negocios, es crear valor social al crear valor económico”.

Observamos que aparece la responsabilidad social, como un compromiso de la

empresa con su entorno interno y externo para el logro de un desarrollo armónico y

sustentable, vinculando a las organizaciones con: clientes, proveedores, empleados,

medio ambiente, sociedad o comunidad, sector público, medios de comunicación y

mercados financieros. La conceptualiza como:

“Un conjunto de comportamientos responsables, estratégicamente definidos por la

gobernabilidad de la empresa, y voluntariamente asumidos en un código de conducta,

con el fin de lograr mejores resultados financieros, un crecimiento económico

sostenible, con más y mejores puestos de trabajo, y una mayor equidad social”.

Porto Serantes y Castromán Diaz (2006) concluyen que, todavía no se define a la

responsabilidad social, ni hay consenso en cuanto a objetivos y elementos; sin

12

embargo, reconocen un gran avance en México y España, además que hay una rápida

evolución mundial del concepto.

Para Limón Suárez (2006), diversos cuestionamientos encuentran respuesta en la

preocupación de la responsabilidad social de las empresas, se refleja en México en la

adhesión al Pacto Mundial promovido por la ONU, la creación de ALIARSE (Alianza

para la Responsabilidad Social Empresarial) y el CEMEFI (Centro Mexicano para la

Filantropía). El Pacto Mundial ubica a la responsabilidad social, más allá de una

preocupación filantrópica, en un compromiso voluntario, basado en principios de

gestión empresarial, y orientada a contribuir a la solución de retos sociales, que

rebasen los límites de las organizaciones; pretende ser el enlace entre sector privado –

gobierno – sociedad civil, para favorecer una economía global sustentable, incluyente y

humana, en otras palabras, una nueva cultura empresarial. El pacto comprende diez

principios, basados en acuerdos y convenios, internacionalmente aceptados, en cuatro

áreas estratégicas: 1. Derechos humanos, 2. Condiciones laborales, 3. Medio

ambiente, y 4. Transparencia/anti-corrupción. Este apuntamiento ratifica nuestro

propósito de investigación, al ver lo rápido que el mundo ha cambiado, sobre todo en

las empresas, pasando de la visión económica a la social.

El Centro para Acción de la RSE en Guatemala (Central RSE, 2006) afirma que es:

“Hacer negocios, basados en principios éticos, y apegados a la ley”. Véase figura 1

13

Figura 1. La Pirámide de la Responsabilidad Social Empresarial

Fuente: CentralRSE (2006)

Estamos de acuerdo con Alea García (2007), cuando se refiere a que la

responsabilidad social implica cambios, que van de lo económico, a mantener una

conducta de respeto legal, ético y moral con el medio ambiente.

La responsabilidad social de las empresas, debe estudiarse para precisar su esencia, y

no ser utilizada para otros fines (Mercado Salgado y García Hernández.2007), además

que hay que establecer, el balance entre lo económico y lo social, el interés individual y

el bienestar común.

(Saldañas Rosas, 2009) afirma que México, se encuentra en una fase incipiente de

desarrollo en el tema de responsabilidad social, refiriéndose a 3 vertientes: 1. Número

de empresas. 2. Tipo de firmas que realizan acciones para este fin, y 3. La orientación

que las anima. Existen pocos organismos de la sociedad civil para su obtención y

difusión, destacando el Centro Mexicano para la Filantropía (CIMEFI). Según éste, se

han realizado el autodiagnóstico para el año 2009, 750 empresas entre grandes,

medianas y pequeñas, si lo comparamos con las aproximadamente 3 millones que

existen, solo el 0.025% se encuentran en este camino.

14

El Comité Nacional de Productividad e Innovación Tecnológica. AC (COMPITE),

reporta que en el año 2008 solamente 534 empresas y 873 personas recibieron, en

esta materia, consultoría y orientación. Datos con mayor alcance son de la Fundación

del Empresariado en México, A.C. (FUNDEMEX), quien señala, que desde 2004 más

de cincuenta mil empresas han aportado recursos para el abatimiento de la pobreza en

México.

Como respuesta final, las empresas socialmente responsables son factores de primer

orden para el desarrollo económico y social de un país, debiendo ampliar el número,

alcances y profundizar sus orientaciones, haciendo de este concepto la base de la

gestión organizacional.

Pérez Chavarría (2009), a la luz y guía de las cuatro dimensiones del modelo CEMEFI,

concluye: Vinculación entre empresa y sociedad: no se tienen estrategias sustentadas

a largo plazo, da la impresión de tener iniciativas desarticuladas que siguen un modelo

de relación asimétrico, la organización aparece como la gran protagonista. Cuidado y

protección del medio ambiente: el mayor número de empresas deben sus programas al

cumplimiento de normas ambientales y, por lo tanto, no van más allá de lo marcado por

la ley; en rigor, no pueden calificarse como programas aunque ellas así lo consignan.

Calidad de vida en la empresa: las organizaciones parecen mostrar un mayor interés

en hacer énfasis en la generación de valor, no solo económico sino también social y

como promotora del desarrollo en general. Código de ética: en la mayor parte de las

empresas se carece de un código de ética, aunque se presume que lo tienen, no lo

muestran por escrito, y solo se apegan a los límites establecidos por la ley.

15

Según (Cajiga Calderón, 2010), quien se basa en los conceptos del CEMEFI, el

consenso en México de los principales organismos empresariales y de responsabilidad

social, se pronunciaron sobre un concepto y un marco ideológico común acerca del

tema: “Responsabilidad Social Empresarial es el compromiso consciente y congruente

de cumplir integralmente con la finalidad de la empresa, tanto en lo interno como en lo

externo, considerando las expectativas económicas sociales y ambientales de todos

sus participantes, demostrando respeto por la gente, los valores éticos, la comunidad y

el medio ambiente, contribuyendo así a la construcción del bien común”. Véase figura 2

Figura 2. Sinopsis de la Responsabilidad Social Empresarial

Fuente: Elaboración propia a partir de la definición de Cajiga (2010)

Haciendo un repaso de la evolución del concepto, consideramos acertada y con apego

a los requerimientos de la sociedad, la pronunciada por el Centro Mexicano para la

Filantropía (CEMEFI), que retoma Cajiga (2010), focalizada en 4 líneas estratégicas.

Véase figura 2.

Definición conceptual de las variables

Responsabilidad social empresarial: “Es el compromiso consciente y congruente, de

cumplir integralmente con la finalidad de la empresa, tanto en lo interno como en lo

16

externo, considerando las expectativas económicas sociales y ambientales de todos

sus participantes, demostrando respeto por la gente, los valores éticos, la comunidad y

el medio ambiente, contribuyendo así a la construcción del bien común”. (Cajiga.2010)

Pymes: Véase tabla 1. Clasificación de las empresas en México (DOF.2009)

Definición operacional de las variables

La Responsabilidad social empresarial se entenderá operacionalmente como sigue:

Figura 3. Definición Operacional de la RSE

Fuente: Elaboración propia a partir de Cajiga (2010)

Tipo y diseño de la investigación

Esta investigación es de tipo no experimental de corte transeccional, se observan

los fenómenos tal y como se presentan en la pequeñas y medianas empresas, del

sector turístico de la ciudad de Champotón, Municipio de Champotón, Campeche, se

inicia explorando acerca del tema, continúa describiendo los hechos, los resultados

obtenidos se analizan y concluyen. Al existir abundante información al respecto,

iniciamos con una investigación exploratoria relacionada con el objeto de estudio,

siguiendo con la descripción de las características particulares y llegando a la

conclusión antes mencionada.

17

Población y Muestra

En el Estado de Campeche, existen 30,522 unidades económicas, de las cuales

335 corresponden al sector 72, servicios de alojamiento temporal y de preparación de

alimentos y bebidas, (véase tabla 4), de éstas, 77 están en el Municipio de

Champotón, (véase tabla 5), y 8 en la ciudad de Champotón, siendo pequeñas

empresas. Se tomaron para la investigación, las 8 (100%), que corresponden a este

rubro.

Tabla 4: Integración de las Empresas del Sector 72 - Turístico en el Municipio de Campeche.

ENTIDAD UNIDADES ECONOMICAS

CHAMPOTON

N° %

TOTAL 30,022 100%

SECTOR 72 Servicios De Alojamiento

Temporal Y De Preparación De Alimentos Y Bebidas

335 1.11

DEMAS SECTORES 29,687 98.89 Fuente: Elaboración propia con los censos económicos 2009. (INEGI.2010) Tabla 5: Integración de las empresas por Municipios de Campeche

MUNICIPIO EMPRESAS

INDUSTRIA COMERCIO SERVICIOS TOTAL CHAMPOTON 25 388 77 490

DEMAS MUNICIPIOS 651 5234 1651 7536

TOTAL 676 5,622 1,728 8,026 Fuente: Elaboración propia con datos del Sistema de Información Empresarial (Secretaria de Economia.2010)

Instrumento

El instrumento utilizado es el cuestionario elaborado y validado por el CEMEFI,

mencionado por Cajiga (2010), consta de 6 áreas: calidad de vida de la empresa, ética

empresarial, comunicación y promoción del consumo responsable, vinculación con la

18

comunidad, con el medio ambiente y cadena de valor de las pymes. Congruentes con

el objetivo y definición operacional, se agruparon en las 4 dimensiones sujetas a

estudio, obteniéndose un total de 28 ITEMS, con escala de: mucho, poco, regular,

nada.

Confiabilidad del instrumento en el contexto

Antes de aplicar el instrumento, y administrárselos a todos los empresarios

seleccionados, se desarrolló una prueba piloto, para comprobar su réplica en el

contexto de las pymes turísticas de la ciudad de Champotón, Municipio de Champotón,

Campeche, en cuanto a la comprensión de las preguntas estructuradas, y eliminar al

máximo algún desvío del objetivo de la investigación, y, en su caso, adaptarlo a la

población de estudio. Se seleccionaron 2 (25%) de la población) empresas, y se

administró el instrumento, obteniéndose un alfa de cronbach de 0.88, considerándolo

confiable. Ya aplicado el instrumento, se determinó de nueva cuenta éste, obteniendo

0.87 lo que se considera aceptable (Hernández, Fernández y Baptista. 2006).

Procedimiento

Los cuestionarios fueron aplicados durante 30 minutos, a los ejecutivos de las

pymes en sus tres diferentes niveles: alta dirección, mandos medios y operativos,

según corresponda el tipo de pregunta, lo que viene a cubrir la parte cualitativa de la

investigación, al seleccionar para cada una de las variables la escala adecuada a sus

percepciones, de acuerdo a los criterios: mucho, poco, regular y nada. En la parte

cuantitativa, se totalizaron los casos repetitivos para cada una, las frecuencias aquí

obtenidas, describen cada una de las 28 variables que integran las 4 dimensiones

analizadas, sus tendencias y las identifica.

19

Resultados

Objetivo 1

Es muy marcada la escasa atención que se tiene, para instruir a los empleados con las

normas y valores empresariales, al contestar en 4(50%) casos que es poca, y si le

añadimos los 2 casos de regular y nada, totalizan 6 (75%), que es impactante. Es

similar en los aspectos de la definición de las normas y valores, así como en la

concientización con los clientes, al tener una focalización regular con resultados de 5

(62.5%) y 3 (37.5%), respectivamente. Solo en lo referente a la comunicación de los

valores empresariales con terceros, y hacer conciencia con los empleados, se están

iniciando acciones, pero muy incipientes, al resultar respuestas de 3 (37.5%) en ambos

casos. Véase figura 4.

Figura 4. Ética y gobernabilidad

Fuente: Elaboración propia con resultados de encuestas

Objetivo 2

Referente a la vinculación y compromiso con la comunidad, los resultados arrojan: 1.

Falta de acciones en cuanto a: políticas de honradez y calidad, claridad en la

información de los productos ofertados, políticas que permitan la relación con los

20

usuarios de servicios, diálogos con la comunidad, motivación para que el empleado

interactúe con la comunidad, así como apoyo económico para proyectos comunitarios.

2. Se inician programas de atención en: oportunidad en los pagos de compromisos,

algunas oportunidades de formación a la comunidad y la compra de productos

locales.Véase figura 5

Figura 5. Vinculación y compromiso con la comunidad y su desarrollo

Fuente: Elaboración propia con resultados de encuestas

Objetivo 3

Es prácticamente nula la atención que se tiene por parte de la empresa en la calidad de

vida de sus trabajadores, al dar respuestas que apuntan a regular y nada en la

motivación, medidas en materia de seguridad social y equilibrio entre la vida privada y

el trabajo, siendo 6 (75%) en cada una de ellas.Véase figura 6

21

Figura 6. Calidad de vida en la empresa

Fuente: Elaboración propia con resultados de encuestas

Objetivo 4

Alarma la falta de programas para el cuidado y preservación del medio ambiente, los

resultados indican que, es regular el ahorro de energía 5 (62.5%), la reducción y

reciclaje de residuos 4 (50%), y la utilización de transportes no contaminantes 3

(37.5%). Poco lo que se hace, en cuanto a prevención de contaminación, y ahorro con

reducción de impacto ambiental, al ser el resultado 4 (50%) en ambos casos, para este

sentido. 5 (62.5%) casos indican, que nada se hace para difundir información

medioambiental. Solo cuando existe un nuevo producto, se cuida el impacto ambiental,

en este sentido respondieron 4 (50%).Véase figura 7.

22

Figura 7. Cuidado y preservación del medio ambiente

Fuente: Elaboración propia con resultados de encuestas

Conclusiones y recomendaciones

Conclusiones:

Estamos de acuerdo, que quien mejor define el tema de responsabilidad social

empresarial es el CEMEFI, abordado por Cajiga (2010), contextualizándolo para esta

investigación. Aunque muy concreta, permite apreciar su importancia y lo que se está

haciendo, y falta por hacer, en las pymes del sector turístico de la ciudad de

Champotón, Municipio de Champotón, Campeche, que tiene que ver con lo que las

generaciones actuales deben ejecutar, para dejar un mundo sano a las próximas,

representa lo que la sociedad exige como mínimo. Pasamos a referirnos a cada

dimensión de estudio:

Objetivo 1

Los resultados no son halagadores, permiten conocer las incipientes acciones que

fomenten la ética y gobernabilidad, al no tener bien definidos los valores y normas de

conducta empresariales, consecuentemente, no hay la proyección hacia los empleados

y la comunidad, lo que resta apoyo para el posicionamiento en el mercado. Refleja que

23

la sociedad aún no considera pertinente los productos y servicios ofertados por las

empresas, al no ser conocidos totalmente.

Objetivo 2

Se tienen problemas para vincularse y comprometerse con la sociedad, los resultados

arrojan muy escasas acciones de este tipo. La empresa todavía no percibe e

instrumenta el compromiso y responsabilidad con su entorno, tampoco se ha percatado

de las expectativas públicas que la comunidad tiene acerca de ella.

Objetivo 3

No se cuenta dentro de las prioridades de las organizaciones, el promover y establecer

la calidad de vida de la comunidad interna, se tienen desatenciones muy relevantes. La

importancia está derivada, en que no se tiene el interés de los colaboradores de

trabajar con eficiencia, productividad, y responsabilidad individual y colectiva; ni hacer

un balance entre la vida laboral y personal, porque no perciben a la empresa como

humana, y socialmente responsable.

Objetivo 4

Las pymes entrevistadas, aún no le dan la importancia que requiere el cuidado y

preservación del medio ambiente, las respuestas generalmente tienden a ser:

regulares, poco o nada. No entienden que, generalmente, los recursos y servicios

necesarios para sus actividades son parte del ambiente biofísico y social, por tanto,

necesarios de protección para que puedan seguir generando en el futuro.

24

Recomendaciones:

Objetivo 5

Es conocido el gran esfuerzo que enfrentan las pymes, para apegarse a las

dimensiones del cumplimiento, y ser consideradas como socialmente responsables, el

caso que nos ocupa todavía no comprenden su importancia, faltándole un alto y

reflexión, para allanar los errores e incumplimientos cometidos, pensando siempre en

que las empresas actuales, no solo deben generar valor económico, sino también valor

social. Para este efecto, es conveniente:

a) Definir la misión y visión de las organizaciones, procedimientos de control y

difusión tanto internos como externos, que satisfagan la ética y gobernabilidad.

b) Mejorar las acciones, para la calidad de vida de los trabajadores, maximizando

las variables: empleo, productividad, familia, trabajo y seguridad.

c) Potencializar el valor agregado, considerando los intereses de todos los actores,

teniendo presencia pública, vía organizaciones civiles y políticas.

d) Por último, como reto importante, combinar la generación de riqueza, con la

preservación del medio ambiente, llevando a cabo prácticas de optimización de

recursos y sustentabilidad.

Estas acciones, habrán de ser incluidas en las estrategias de negocio para crear

diferenciación y, generarles ventajas competitivas, que las hagan rentables tanto

financiera como socialmente.

25

Referencias: Alea García, A. (2007). Responsabilidad social empresarial. Su contribución al

desarrollo sostenible. FUTUROS Revista Trimestral Latinoamericana y Caribeña de Desarrollo Sustentable, 5(17), 1-9.

Alvarado Herrera, Alejandro; Schlesinger Díaz, María Walesska. (2008). Dimensionalidad de la Responsabilidad Social Empresarial Percibida y sus Efectos Sobre la Imagen y la Reputación: Una Aproximación Desde el Modelo de Carroll. Estudios Gerenciales, Julio-Septiembre, 37-59

Cajiga Calderón, J. F. (Noviembre de 2010). El Concepto de Responsabilidad Social Empresarial. Recuperado el 24 de Septiembre de 2011, de Centro Mexicano Para la Filantropia (Cemefi): http://www.cemefi.org/esr/images/stories/pdf/esr/concepto_esr.pdf

Fernández Gago, R., & Martínez Campillo, A. (2008). Naturaleza Estratégica de la Responsabilidad Social Empresarial. JOURNAL Globalización, Competitividad y Gobernabilidad, 2(2), 116-125.

Fonteneau, G. (Octubre de 2003). Responsabilidad Social Corporativa: Previendo sus Implicaciones Sociales. Recuperado el 26 de septiembre de 2011, de La Alianza Global Jus Semper Global LISDINYS y RSC La Iniciativa Salarios Dignos Norte y Sur: http://www.jussemper.org/Inicio/Resources/RSCimplicacionessoc.pdf

III Conferencia Interamericana Sobre Responsabilidad Social Empresarial. (Septiembre de 2005). La Responsabilidad Social de las Empresas. Recuperado el 15 de septiembre de 2011, de III Conferencia Interamericana Sobre Responsabilidad Social Empresarial "Quien es Responsable de la Responsabilidad": http://www.cruzroja.org/od/redcamp/Eventos/FDRecur/RSE.pdf

Instituto Nacional De Estadística, Geografía E Informática (2009). Micro, Pequeña, Mediana Y Gran Empresa. Estratificación De Los Establecimientos. Recuperado el 15 de septiembre de 2011 En http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/espanol/proyectos/censos/ce2009/default.asp?s=est&c=14

ISO 26000. (14 de Agosto de 2011). Responsabilidad Social de Empresa. Iberoamérica, 1-11.

Kirschner, A. M. (Marzo-Abril de 2006). La responsabilidad social de la empresa. NUEVA SOCIEDAD Democracia y Politica en America Latina ¿Puede un empresario ser de izquierda?(202), 133-142.

KMU FORSCHUNG AUSTRIA. (2005). La Responsabilidad SOcial Empresarial de las Pymes. Folleto basado en el estudio CSR and Competitiveness European SMEs' Good Practice, 1-16.

Limón Suárez, Enrique (2007): "responsabilidad social corporativa y la toma de decisiones ética". Tecsistecatl. Revista Interdisciplinar, 1, Invierno 2007. Págs. 1-14. Disponible en Internet: HYPERLINK http://www.eumed.net/rev/tecsistecatl/n0/els1.htm

26

Mercado Salgado, Patricia; García Hernández, Patricia. (2007). La responsabilidad social en empresas del Valle de Toluca (México). Un estudio exploratorio. Estudios Gerenciales, enero-marzo, 119-135

Moreno Izquierdo, J. Á. (2004). Responsabilidad social corporativa y competitividad: una visión desde la empresa. Revista Valenciana de Economía y Hacienda, III(12), 9-49.

Pérez, M. (2009, julio - diciembre), “Responsabilidad social corporativa (RSC) y comunicación: la agenda de las grandes empresas mexicanas”, en Signo y Pensamiento, vol. XXVIII, núm. 55, pp. 201-217.

Porto Serantes, Nélida; Castromán Diz, Juan Luis (2006). Responsabilidad Social: un análisis de la situación actual en México y España. Contaduría y administración, septiembre-diciembre, 67-88

Saldaña Rosas, A. (2009). La empresa socialmente responsable en México: auge, paradojas y perspectivas. Instituto de Investigaciones y Estudios Superiores de las Ciencias Administrativas (IIESCA)(2), 1-8.

Secretaria de Economia. (14 de Agosto de 2009). Programas, Contacto PyME. Recuperado el 13 de septiembre de 2011, de SPyME: http://www.economia.gob.mx/swb/es/economia/p_cpyme_programas

Sulbarán, J. P. (1995). EL CONCEPTO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA EMPRESA. Revista Economía iies Universidad de los Andes Venezuela(10), 225-248.

La responsabilidad social empresarial: un caso práctico

Manuela del S. Camacho Gómez

Doctor en Educación Internacional

División académica de Ciencias Económico Administrativas

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

Av. Universidad S/N Zona de la Cultura. Col. El Recreo, C.P.86000

Villahermosa, Tabasco, México. Tel. 9933120355 ext. 107

[email protected]

María del Carmen Ancona Alcocer

Maestra en Administración

División académica de Ciencias Económico Administrativas

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

Av. Universidad S/N Zona de la Cultura. Col. El Recreo, C.P.86000

Villahermosa, Tabasco, México. Tel. 9933120355 ext. 101

[email protected]

Leisy Balencia Lázaro

Licenciada en Administración

División académica de Ciencias Económico Administrativas

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

Av. Universidad S/N Zona de la Cultura. Col. El Recreo, C.P.86000

Villahermosa, Tabasco, México. Tel. 9933120355 ext. 107

Mesa: Responsabilidad Social en las Organizaciones

Modalidad: Resultados de Investigaciones Terminadas

RESUMEN

Esta ponencia revisa la relevancia didáctica del uso del método de casos en la enseñanza, derivado de las prácticas empresariales en un momento de su historia. El objetivo de la investigación fue conocer la factibilidad de generar una base de datos con Estudios de Casos (EC) que contextualizaran la realidad local y regional de las empresas y coadyuvar a que los estudiantes del posgrado en ciencias económico administrativas desarrollen sus competencias directivas y gerenciales. El diseño del estudio fue no experimental, transeccional, sus datos fueron tomados en un único momento en el tiempo y descriptivo porque su objetivo fue caracterizar el fenómeno con la finalidad de generar propuestas de solución (Hernández, Fernández, Baptista, 2006). Los resultados confirmaron la utilidad de los estudios de caso en la formación del estudiante de posgrado en ciencias económico administrativas de la DACEA de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Como resultado de la investigación se escribieron 10 casos prácticos bajo la metodología ANFECA y CIC, uno de ellos retrata el compromiso social corporativo de una cadena restaurantera mexicana que ha impulsado proyectos productivos a nivel nacional. Con el uso del caso se fomenta la cultura de la responsabilidad social. Palabras clave : Método de Caso, Escuelas de Negocios, Metodología, posgrados en México.

3

INTRODUCCIÓN

La responsabilidad social de las empresas, tienen hoy un desafío internacional

que conlleva al establecimiento de estrategias corporativas que beneficien los

contextos internos y externos. Las universidades por su parte, también tienen el

compromiso de apoyar estas causas. Una manera de hacerlo es vincularse con

los sectores empresariales para enlazar las experiencias productivas con la

didáctica. Bajo estas condiciones, los EC constituyen un ente didáctico actual,

relevante y de utilidad en los procesos de enseñanza-aprendizaje, ya que

fomentan el desarrollo de las competencias específicas de los egresados. De esta

manera, los EC como método de enseñanza se erigen como un vínculo empresa-

academia-empresa, es decir, para la generación de casos se requiere de la

investigación fundamentada en hechos reales de las organizaciones, cuyas

historias se conviertan en un compendio de análisis, reflexión y toma de

decisiones para quienes los estudian y resuelven desde la perspectiva de

aprendizaje significativo, lo que a su vez genera capital humano competente para

prestar sus servicios en el mundo empresarial.

Para escribir los Estudios de Caso, se requiere además de un proceso de

investigación, la disponibilidad del empresariado para conocer algún periodo de

éxito o una situación crítica que ilustre un pasaje del negocio, cuyo enfoque puede

ser especializado (mercadotecnia estratégica, administración de personal,

procesos de producción) o bien, abordarse como un hecho integral que involucre

todas las áreas funcionales de la empresa y sus entornos.

4

Existen diversas metodologías para la escritura de casos de enseñanza. En este

caso se utilizó la Metodología ANFECA (Asociación Nacional de Facultades y

Escuelas de Contaduría y Administración).

REVISIÓN LITERARIA

a. Método de Caso

Los métodos de casos especializados en la enseñanza o instrucción, describen

una situación real de una organización empresarial, institución o personas, en un

contexto y en un periodo dado.

Para que exista un estudio de caso se requiere de elementos que se mueven al

menos en dos ambientes: el empresarial y el académico. En el primero se necesita

de una historia empresarial que contar, alguien que la describa y otro que la

escriba. Una vez concluido el caso, la academia contará con un “simulador de

negocios escrito”, el cual podrá ser seleccionado por algún profesor o facilitador

para alcanzar objetivos didácticos en sus asignaturas, cursos o seminarios. Estos

beneficios serán aprovechados por los estudiantes o ejecutivos formados bajo

este método.

El caso trata de una situación real que un directivo ha enfrentado en algún

momento. Es una forma práctica y muy atractiva de acercarse a la realidad

5

empresarial para adquirir rigor intelectual y ético en el planteamiento de problemas

y soluciones. Los alumnos se colocan en la situación de quienes tienen la

responsabilidad de decidir, realizando un análisis y diagnóstico del problema y

elaborando un plan de acción, lo que contribuye a formar el juicio del ejecutivo en

el proceso de toma de decisiones. Los participantes desarrollan habilidades

interfuncionales y adquieren una visión integradora aplicada a la gestión,

fortaleciendo la toma de decisiones en un ambiente complejo, mejora la capacidad

y estilo de dirección así como la adquisición de la disciplina intelectual para

formular problemas y alternativas de solución (ESE n/d).

De acuerdo con Naumes (2006), un caso es una forma de enseñanza en la que

los estudiantes deben involucrarse para aprender. El caso desencadena un

proceso de pensamiento, de análisis, de solución de problemas o inclusive de

evaluación y juicio. Bajo este supuesto, se trata de una práctica en una situación

“real”, el caso; esto crea las habilidades del pensamiento que serán necesarias

cuando se encuentren en situaciones reales de toma de decisiones. Es decir, se

trata de la descripción de una determinada situación en la vida real ó una situación

que atraviesa una persona u organización en un momento dado de su historia

(Ogliastri, 1999, NACRA, n/d), CIC n/d).

Los hechos empresariales que se describen en un caso pueden encontrarse en

ambientes locales, nacionales o internacionales. De tal manera que el profesor

será quien determine, de acuerdo a los requerimientos y nivel de formación de sus

estudiantes, la elección de un caso ya escrito u optar por escribir el suyo. Es decir,

6

los estudios de casos son historias acerca de situaciones en las cuales individuos

o grupos pueden tomar decisiones o resolver un problema. Los casos proveen a

los estudiantes con información, pero el análisis lo hacen ellos. The Higher

Education Academy (n/d).

b. Escritura de Casos

Si la elección y aplicación de Casos requiere de competencias del profesor o

facilitador, la escritura de los mismos, hace necesaria condiciones especiales para

su desarrollo, lo cual recae en las capacidades del escritor de casos, quien a su

vez debe ser un investigador. Es decir, se exige un auténtico trinomio de profesor-

investigador-escritor, cuyos productos serán definidos por sus propios estilos.

Dentro de las metodologías más conocidas para escribir casos se encuentran las

de Harvard, CIC-ITESM, INCAE, ANFECA, todas estas formas de redactar, narrar

y plantear los casos tienen directrices propias de acuerdo a la institución de

origen, sin embargo, la convergencia metodológica que existe entre ellas tienen

que ver con la descripción de una situación dada en cualquiera de las áreas

funcionales de la empresa en un momento preciso, a ciertos directivos en

particular. Los hechos que se describen en un caso pueden representar factores

claves de éxito o factores críticos a considerar como parte del análisis de la

lectura, la discusión en clases y el debate en la sesión plenaria sobre algunos

temas específicos en una asignatura determinada.

7

Otra organización participante en el fomento del uso y escritura de Estudios de

Caso es la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Contabilidad y

Administración (ANFECA) quien durante cinco años consecutivos ha convocado a

escribir casos sobre la disciplina. Para ello propone su propia metodología que

incluye:

1. Resumen

2. Antecedentes

3. Planteamiento del Problema

4. Revisión de Literatura

5. Descripción del Caso

6. Retos actuales que se enfrentan

7. Referencia bibliográfica

8. Anexos

c. Responsabilidad social.

Desde el nacimiento de la responsabilidad social corporativa (RS) en los años

cincuenta y sesenta del siglo XX, se ha buscado formular una definición de RS, sin

embargo, aún no hay una acepción general del término. Para citar un ejemplo del

concepto de RS, tenemos que la empresa es socialmente responsable cuando

responde satisfactoriamente a las expectativas que sobre su funcionamiento

tienen los distintos grupos de interés (Morrós, 2005).

8

La empresa socialmente responsable debe dar respuesta requisitos como ofrecer

productos y servicios que respondan a necesidades de sus usuarios,

contribuyendo a su bienestar, tener un comportamiento que vaya más allá del

cumplimiento de los mínimos reglamentarios, comportamiento ético por parte de

todo el personal de la empresa, mantener buenas relaciones con los trabajadores,

respetar con esmero el medio ambiente, e interesarse en la comunidad de la que

forma parte, respondiendo con la sensibilidad adecuada y las acciones sociales

oportunas a las necesidades planteadas, atendiéndolas de la mejor forma posible

y estando en equilibrio sus intereses con los de la sociedad (Fernández, 2009).

METODOLOGÍA

Objetivo

El objetivo general de la investigación fue conocer la factibilidad de diseñar una

base de datos con Estudios de Casos que contextualizaran la realidad local y

regional de las empresas y coadyuvar a que los estudiantes del posgrado en

ciencias económico administrativas desarrollen o fortalezcan sus competencias

directivas y gerenciales.

Diseño de la Investigación

9

El diseño del estudio fue no experimental, transeccional, sus datos fueron

tomados en un único momento en el tiempo y descriptivo porque su objetivo fue

caracterizar el fenómeno con la finalidad de generar propuestas de solución

(Hernández, Fernández, Baptista, 2006).

El diseño del estudio se definió como cualitativo, ya que se partió de reconstruir la

realidad, a través de los actores directos de un sistema social determinado, así

como también porque a través del mismo se partió de un proceso inductivo, se

exploraron y describieron situaciones para luego generar perspectivas teóricas. Así

también se partió de un tipo de estudio descriptivo-explicativo, bajo una

interpretación de la realidad de forma múltiple, holística, divergente y construida.

Todo ello con apego a la fenomenología, donde la relación objeto-sujeto se

encuentra interrelacionado pero a su vez influenciado por factores subjetivos del

fenómeno estudiado. Los pasajes empresariales que dieron pie a la narración de

los casos, en el plano ontológico, a todas luces resultó en un complejo múltiple,

dinámico, global, divergente y construido en un proceso de interacción con la

misma realidad (Sandín, 2003).

Población

El universo bajo estudio lo constituyeron 24 empresas ubicadas en la Ciudad de

Villahermosa, Tabasco, México, las cuales fueron elegidas por su

representatividad en la localidad y por su posicionamiento corporativo. De estas 24

empresas, sólo 10 de sus titulares otorgaron las entrevistas y su consentimiento

10

para que se narraran sus historias empresariales. En esta investigación se

tomaron en cuenta todos los sectores, aunque en términos generales el trabajo se

orientó hacia empresas del sector agroindustrial y de servicios.

Asimismo, se consideró al grupo de profesores de posgrado que sumaron un total

de 22, de los cuales se pudieron entrevistar 14.

Diseño del Instrumento

Los instrumentos utilizados fueron dos: una guía de entrevista de elaboración

propia conformado por 12 preguntas orientadoras que se fueron enriqueciendo y

adecuando en la medida que se aplicaba. Asimismo se diseñó un cuestionario

con 10 preguntas.

El período de aplicación de las entrevistas y cuestionarios, abarcó

aproximadamente 8 meses, los primeros dos para aplicar las primeras entrevistas

y los cuestionarios a los profesores, los otros 6 meses para realizar entrevistas

complementarias a empresarios.

RESULTADOS

11

El trabajo de investigación en campo arroja hallazgos valiosos, especialmente por

el aporte y disposición de los informantes clave (empresarios y profesores de

posgrado).

Profesores

El uso del Método del Caso, según los informantes clave (profesores del

posgrado) indica una alta aceptación. Se presentan aquí parte de los resultados

obtenidos, los cuales se consideran altamente significativos de compartir. Los

profesores entrevistados dijeron que los casos eran un componente prioritario en

su plan didáctico. Sin embargo, fue necesario tomar en cuenta la percepción de

los catedráticos en cuanto a lo que ellos valoraban como caso, ya que dos de los

14 entrevistados explicaban que enviaban a sus estudiantes a las empresas y que

de acuerdo a la información obtenida se debatía en clases. Este esquema en

realidad corresponde a una problematización y no a un caso propiamente.

La mayoria de los profesores entrevistados incluyen dentro de su planeación, el

método de casos, principalmente porque buscan incluir aspectos prácticos,

permitiendo la aplicación de conocimientos adquiridos en su materia, en

situaciones concretas y reales y orientar al estudiante de posgrado a realizar

mayor analisis y toma de decisiones.

Para corroborar que el uso de los casos en sus planes didácticos correspondiera

al enfoque de la investigación, se les cuestionó acerca de los objetivos que ellos

12

esperaban alcanzar con este método, a lo que respondieron que el principal

objetivo era el de enfrentar al estudiante de maestría ante situaciones reales de la

empresa, seguidamente consideraban que con el uso de casos el estudiante debía

tomar decisiones respecto a la formas de resolución de una problemática

empresarial.

Con preguntas adicionales a las ya referidas se logró conocer la importancia que

los profesores de posgrado le confieren al uso del método de casos. En ese

mismo sentido se les cuestionó sobre la posibilidad de que la Coordinación de

Posgrado de la DACEA-UJAT pudiera contar con una base de datos con casos

empresariales de la localidad. Las respuestas fueron en todo momento de

aceptación.

Los profesores entrevistados consideraron que sería excelente que existiera una

base de datos con casos practicos en la Coordinación de Posgrado de la UJAT,

otros indicaron que estaba bien, que era básico y esencial, pero que debían ser

revisados y actualizados constantemente, guardar la confidenciabilidad de la

información que así se requiriera. Además estimaron que debería existir por lo

menos un caso por materia.

Otra pregunta cuyas respuestas se consideraron altamente significativas para

determinar la temática y orientación de la escritura de casos, fue la materia o

curso donde los profesores consideraban que serían de más apoyo contar con los

casos.

13

Tabla No. 1 ¿Cuál es la materia más apropiada para escribir casos?

MATERIA/Orden (Donde 1 es el más importante) 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Problemática de las micro, pequeña y mediana empresa 7 0 1 1 0 2 0 0 0 1

Administración financiera 3 1 1 1 2 2 1 1 0 0

Mercadotecnia Estratégica 2 2 0 1 2 2 1 2 0 0

Mercadotecnia Internacional 2 1 0 1 1 3 1 2 0 1 Contabilidad 4 1 2 1 0 0 4 0 0 0 Finanzas 4 3 1 0 2 0 0 2 0 0 Recursos Humanos 2 3 1 4 0 0 0 0 2 0 Administración de Organizaciones 3 1 1 1 1 0 1 1 2 1 Publicidad y promoción de ventas 2 1 2 0 1 0 1 1 2 2 Fiscal 3 0 2 0 1 1 1 0 2 2

Empresarios:

Por su parte los empresarios, dejaron ver sus experiencias favorables y

desfavorables en algún periodo de la vida de su empresa, todos narraron los

inicios de su negocio y cómo habían hecho frente a las vicisitudes que se les

habían presentado.

El 50% de los entrevistados no conocían el método del caso, sin embargo, el resto

de ellos se habían formado académicamente con casos, ya que provenían de

universidades privadas ubicadas en el centro y norte del país. Este hallazgo fue de

14

llamar la atención, ya que bajo una perspectiva académica-didáctica conocida, los

empresarios mostraron mayor apertura y cooperación para proporcionar

información de suyo valiosa.

Escritura de casos

Una vez analizada la información, se procedió a delinear la narrativa del caso bajo

la metodología ANFECA, sin embargo, en la medida que se escribía, se hacían

necesarios nuevos datos, los cuales se complementaron con indagatorias en

bases de datos electrónicas e impresas, donde se pudieron localizar entre otros

aspectos, entrevistas proporcionadas por los empresarios a diversos medios de la

localidad donde hacían declaraciones que corroboraban o complementaban los

datos con los que ya se contaban. Asimismo fue fundamental analizar a los

competidores de las empresas y en general conocer las tendencias del sector

donde estas participan para que la narrativa del caso fuera integral y holística.

Bajo el enfoque metodológico ANFECA y del CIC fue posible la escritura de casos

orientados al área funcional de mercadotecnia y negociaciones debido a que las

historias empresariales investigadas las orientaban de esa manera, es decir, los

acontecimientos narrados por los entrevistados indicaban hechos relacionados

con sus estrategias de mercadotecnia, mercados internacionales y negociaciones.

La ventaja de esos casos escritos, es su familiarización con el contexto local y

regional, lo cual genera muchos beneficios al proceso de enseñanza aprendizaje

porque son detonadores del conocimiento en ambientes conocidos por los

15

usuarios de los casos, en esta investigación, los estudiantes de posgrado en

administración.

Con esta metodología se escribieron los diez casos producto de la investigación

empresarial “Construcción de una base de datos con Casos Prácticos

Empresariales aplicables a la Maestría en Administración de la DACEA-UJAT en

Villahermosa, Tabasco, México”, la cual se realizó de agosto 2008 a julio 2010.

Casos escritos

Caso 1 Wolter "50 años de exquisito

chocolate"

Caso 2 Velas Aromáticas "Fuente de

Luz"

Caso 3 Salmi del Sureste

Caso 4 Farmacias Unión "franquicias"

Caso 5 Delit "lo natural del helado"

Caso 6 Café la cabaña

Caso 7 Capitán Beuló

Caso 8 Chilibili lo gourmet del

habanero

Caso 9 Café la Parroquia

Caso 10 Toks: mercadeo con

causa, responsabilidad social

El caso 10 relacionado con la responsabilidad social de una cadena restaurantera

mexicana, retrata las ventajas corporativas que emanan de este compromiso con

la sociedad.

El caso fue escrito bajo la metodología CIC, su resumen se describe a

continuación:

Toks era una cadena mexicana de restaurantes, con puntos de venta

propios en varios estados del país. Formaban parte de Grupo Gigante,

16

donde los restaurantes representaban una de las unidades estratégicas de

negocios más significativas del consorcio.

Su éxito descansaba en su factor humano, aunado a la responsabilidad

social (RS), la calidad de sus productos y el interés por mantener la

cercanía con el cliente. Estas eran prioridades de sus directivos. Como

parte de sus gestiones de calidad, la empresa había logrado los distintivos

“H” y ESR (empresa socialmente responsable). En el ámbito internacional,

fue determinante la adhesión al Pacto Mundial y la puesta en marcha de

sus denominados Proyectos Productivos. Estos se llevaban a cabo en

diversas comunidades de México, desarrollando proveedores comunitarios

como parte de la cadena de suministro, además de los insumos, los

productos provenientes de las comunidades eran integrados a las recetas

de platillos de la carta y promociones mensuales y algunos de ellos

comercializados en los puntos de venta.

Estas acciones eran percibidas por sus clientes como un acierto

estratégico, lo que favorecía la imagen corporativa de la empresa. Las

actividades de mercadotecnia se distinguían por la calidad del servicio, la

innovación constante en los productos, la ubicación, decoración moderna y

ambiente confortable de los restaurantes. Las estrategias dirigidas a sus

segmentos de mercado se enlazaban con otras relacionadas con las de

vinculación social con las comunidades, apoyo a programas de

beneficencia, trabajo conjunto con universidades y organismos

17

internacionales. La suma de estos esfuerzos correspondía por mucho al

denominado “mercadeo con causa” o “negocios inclusivos”.

El corporativo Toks podía considerarse el benchmarking del sector y

contaba ya con una Dirección de Responsabilidad Social, cuyo titular era el

Licenciado Gustavo Pérez Berlanga, con más de una década de

experiencia en el sector restaurantero. Los especialistas mexicanos de RS

le cuestionaban al Sr. Pérez Berlanga, si Toks podría mantener esta

estrategia de negocios inclusivos en el largo plazo.

La pregunta clave.

Los restaurantes Toks tenían una fortaleza en su imagen corporativa, ya

que era una de las empresas mexicanas reconocidas a nivel internacional

como socialmente responsable. Sus clientes se sentían satisfechos con los

productos y con la calidad del servicio. Los competidores manejaban

estrategias diferentes pero no alcanzaban el estatus de Toks.

¿Qué debería hacer el director de RS de Toks para mantener su posición

privilegiada en el sector restaurantero?

CONCLUSIONES

18

Una forma de enlazar a los alumnos con los sectores productivos es el análisis o

resolución de Estudios de Casos empresariales, ya que las universidades

reconocen que las exigencias del mercado de trabajo requieren de profesionistas

competentes, capaces de tomar decisiones, enfrentar obstáculos, ejercer la crítica,

expresar puntos de vista, escuchar a otros y que coadyuven con estrategias

creativas al crecimiento y rentabilidad de las empresas y consolidación de

instituciones.

El enfoque centrado en competencias trata de transformar los contextos no solo a

las personas, ya que éstas se forman intersubjetivamente y propicia la formación

centrada en la resolución de problemas como la vía idónea que posibilita el

cuestionamiento y la problematización de los saberes, creencias y valores que se

poseen y posibilitan asumir nuevas maneras de ver la realidad desde nuevas

aristas al intervenir en ellas (Rodríguez, n/d).

Bajo esta perspectiva, los Estudios de Caso tienen un objetivo didáctico para

fortalecer las competencias directivas y gerenciales de los estudiantes. Aunque los

casos no son transmisores de conocimiento, si estimulan su generación, por esa

razón, responden cabalmente a las exigencias globales en pos de un aprendizaje

significativo donde el ésta técnica es de gran relevancia.

Los Casos requieren de la aplicación de un proceso de investigación en un primer

momento y en de una metodología probada para escribirlos. En este sentido, la

19

contextualización de los Casos puede ser un componente clave para la formación

de competencias en estudiantes de posgrado, así se ha podido confirmar con la

aplicación de casos locales.

Con los tres esquemas de escritura presentados, se puede apreciar un rigor

metodológico en la narrativa de casos, lo que implica un compromiso y

competencias muy claras de quien investiga y escribe las historias empresariales.

20

REFERENCIA

Ainciburu, M.C. (2004) Escribiendo un caso para el aula ELE. El conflicto de

objetivos entre caso académico y caso linguistico. Centro Virtual Cervantes.

http://cvc.cervantes.es/literatura/aispi/pdf/20/II_01.pdf

CIC (n/d). Escritura de Casos. Recuperado el 29 de octubre de 2008 en

http://cic.gda.itesm.mx/CIC/index.php?ver=cursoEsc.php

ESE (n/d). Método del Caso. Recuperado el 27 de diciembre de 2010 en

http://www.ese.cl/por-que-en-el-ese/metodo-del-caso

Corrales M. y Villalba O. (n/d). Desarrollo y evaluación de competencias directivas:

De la escuela de negocios a la realidad empresarial. EGADE Escuela de Negocios

Campus Monterrey. Tecnológico de Monterrey. Recuperado el 26 de diciembre de

2010 en

http://www.ciigemty.com/memorias/CIIGE_II/undefined/memorias/area6/folio13.pdf

Fernández R. (2009). Responsabilidad social corporativa. Qué es una empresa

socialmente responsable pág. 84- 85.

Llano C. C. (2005). Aprendizaje de la ciencia y de la prudencia. Pensamiento y

Cultura pág. 13-29. Vol. 8 No. 1 (Ed. No. 8).

Mendelson, A. (2005). Implementing Harvard Business School's Case Method in

distributed environments" IESE Business School. University of Navarra. Madrid,

España.

Morrós J. (2005). RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA. Responsabilidad

social corporativa. Pág. 25- 31.

21

Naumes, W. (2006). The art and craft of case writing. 2nd ed. United States of

America

Ogliastri, E. (1999). Casos sobre casos: Experiencia con métodos de discusión en

clase. Monografías. INCAE Business School. Costa Rica.

Ogliastri, E. (1993). ¿Cómo escribir un caso? Monografías No. 35 Facultad de

Administración. Universidad de los Andes. Bogotá, Colombia.

Orgaización Internacional del Trabajo (2009). Jóvenes y empleo: experiencias

innovadoras en el mundo empresarial. Turin:OIT

Powell y García (2006). Enseñanza Piscología con técnicas didácticas avanzadas:

el método de casos el aprendizaje basado en problemas". Enseñanza e

investigación en Psicología, julio-diciembre, año/vol. 11,número 002 Universidad

Veracruzana Xalapa, México pp. 227-238

IX CONGRESO INTERNACIONAL DE ANÁLISIS ORGANIZACIONAL

PONENCIA

“EL ESTUDIO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN

IBEROAMERICA”

Tipo de ponencia: ponencia temática.

Mesa de trabajo: Responsabilidad social en las organizaciones.

MTRO. CARLOS ARMANDO JACOBO HERNÁNDEZ Profesor investigador y egresado del doctorado en planeación estratégica para la mejora del desempeño INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA Cd. Obregón Sonora, México [email protected] Tel 644 410 90 21 ext 111 Cel 644103 17 76 Privada Vesubio 3427 Fracc. Montecarlo MTRO. SERGIO OCHOA JIMÉNEZ Profesor investigador y egresado del doctorado en estudios organizacionales UAM-Iztapalapa INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA México [email protected] Av. 412, No. 111, Edifício T1, Depto. 3 Unidad Habitacional Antonio Alzate, C.P. 57180 Delegación Gustavo A. Madero, México, D.F. MTRA. BEATRIZ ALICIA LEYVA OSUNA [email protected] Profesora investigadora del departamento de ciencias administrativas del Instituto Tecnológico de Sonora Calle 5 de febrero 818 sur Ciudad Obregón, Sonora, México Tel. 410-09-21

2

“EL ESTUDIO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN

IBEROAMERICA”

Resumen

La responsabilidad social empresarial (RSE) ha sido ampliamente debatida en los últimos años y existen posturas encontradas en cuanto a su aplicación. Pero más allá del debate que pudiera generar esta controversia, el presente documento tiene por objetivo analizar los estudios relacionados con el concepto de RSE en Iberoamérica, a través de variables bibliométricas que permitan cuantificar la producción de conocimiento en este tema. Mediante la identificación de publicaciones sobre este término, la definición de variables bibliométricas y la descripción de los hallazgos con estadística descriptiva, los resultados arrojan que en el período de 2000 a 2011 existen 108 artículos sobre RSE, resultando que los países que mayores publicaciones presentan son España y Colombia y los años 2008 y 2009 fueron los que mayor número de publicaciones presentaron en Iberoamérica. Con lo anterior se concluye que la producción de conocimiento sobre este tema presenta una tendencia positiva en los últimos años en Iberoamérica, aunque en España ha disminuido la publicación de artículos sobre RSE a diferencia de los otros países en latinoamérica. En el caso de México la publicación de artículos no presenta la misma dinámica de producción de conocimiento sobre RSE que el resto de los países. Palabras clave: Responsabilidad social, Bibliometria, Estudios en Iberoamérica.

3

Antecedentes

La ubicación histórica del concepto de responsabilidad social es en realidad algo

complejo de definir, sin embargo Carrrol (1999) menciona que el origen se remonta a

la publicación del autor de apellido Bowen en 1953, cuyo título está relacionado con las

responsabilidades sociales del empresario. Sin embargo Leal (2007) argumenta que

justamente en la obra de Bowen ya se hablaba de este concepto como una frase de

moda que no necesariamente era en ese momento de reciente uso. Incluso Leal (2007)

menciona que años atrás ya había aparecido una obra (citada en el propio libro de

Bowen) titulada “La responsabilidad social de la gerencia” publicada por Chase y otros

en el año de 1950.

Pero independientemente del origen del término de RSE, existen algunos críticos

respecto a este concepto, por ejemplo Milton Friedman menciona que dado que el

objetivo de las empresas es maximizar beneficios (cumpliendo la ley), la RSE no tiene

cabida en esta lógica de trabajo. Por otro lado Bayley (1997) (en De la Cabada 2008)

menciona que la única razón para que las empresas puedan desarrollar programas de

RSE es en el entendido de que de estas acciones generarán beneficios económicos

para las empresas, por ejemplo, a través de la mejor de la imagen ante los clientes.

A pesar de que el origen del concepto de RSE no es tan reciente y de la existencia de

severas críticas a este término la producción de conocimiento sobre el tema se ha

incrementado en las publicaciones académicas, de tal forma que de alguna manera

4

puede decirse que se trata de un término en voga tanto en el medio académico como

empresarial.

Debe decirse que mucha de la literatura relacionada con RSE (sobre todo en cuanto al

origen) es eminentemente de Estados Unidos o Europa y de alguna manera el termino

se ha ido adoptando en los países de Iberoamerica hasta llegar a generar

publicaciones relevantes sobre el tema.

Esta situación no solo aplica para el conocimiento generado sobre RSE, la idea de que

la generación de conocimiento en las diversas disciplinas de la ciencia se concentra en

los países desarrollados se ha generalizado en la comunidad científica. Sin embargo

tanto en Latinoamérica como es España y Portugal se han realizado diversos esfuerzos

para generar publicaciones científicas en las diferentes áreas del conocimiento.

Un ejemplo de lo anterior es la Red de Revistas Científicas de América Latina y el

Caribe, España y Portugal (Redalyc) la cual es un proyecto generado por iniciativa de

la Universidad Autónoma de Estado de México (UAEM), para contribuir a la difusión de

la actividad científica editorial que se produce en y sobre Iberoamérica. Esta consiste

en la creación, diseño y mantenimiento de una hemeroteca científica en línea de libre

acceso. Actualmente la red está conformada por alrededor de 758 revistas las cuales

permiten que la literatura científica generada en América Latina esté rápida y

eficazmente disponible, para con ello estudiar, difundir, criticar y citar la producción

científica de la región (Redalyc 2011).

5

Planteamiento del problema

En relación a la cuantificación del conocimiento generado en las áreas de

administración (estudios bibliométricos) debe decirse que uno de éstos publicado

recientemente es el de Ramos y Ruiz (2004) quienes desarrollaron una investigación

sobre los cambios en la estructura intelectual de la investigación en administración

estratégica. Para ello realizaron un análisis bibliométrico de 1980 al 2000 del Strategic

Management Journal.

Por otro lado, en la literatura sobre RSE generada en Iberoamérica algunos autores se

concentran en la aplicación práctica de la RSE (Guerra, 2000; Barrera, 2007; Leal,

2007; Cornejo y Cejas, 2009; De la Cabada, 2008;) mientras que otros enfocan sus

artículos al análisis conceptual del término (Andrew, 2005; Zicari, 2006; Porto y

Castroman, 2008).

Dado que ninguno de los autores mencionados anteriormente realiza una revisión

cuantitativa del conocimiento generado sobre RSE, surge la siguiente interrogante:

¿Cuál es el estado actual de la generación de conocimiento en iberoamerica

relacionado con el concepto de responsabilidad social empresarial?

Objetivo

Una vez planteado el problema, queda de manifiesto la necesidad de realizar un

estudio que pueda cuantificar la generación de conocimiento sobre el tema de RSE, por

lo tanto a continuación se describe el objetivo del presente documento:

6

Analizar los estudios relacionados con el concepto de responsabilidad social

empresarial en Iberoamérica, a través de variables bibliométricas que cuantifiquen la

producción de conocimiento en este tema.

Marco teórico

Para efectos del presente estudio se tomaron como referencia dos conceptos

principales, los cuales dan estructura teórica a este documento. En primer lugar se

aborda el concepto de responsabilidad social, sus diferentes definiciones, diversas

connotaciones del término y argumentos a favor y en contra. Por otro lado se abordan

los temas relacionados con los estudios bibliométricos haciendo una revisión de su

definición además de las ventajas y desventajas de su utilización.

Responsabilidad social empresarial

El concepto de responsabilidad social ha sido ampliamente analizado en diversas

publicaciones y debe decirse que incluso tiene diferentes denominaciones, algunas de

ellas son:

• Responsabilidad social corporativa

• Responsabilidad social empresarial

• Responsabilidad corporativa

• Filantropia empresarial

7

• Responsabilidad social empresaria.

A pesar de las diferentes definiciones que se tienen sobre el término de

responsabilidad social en las empresas, Zicari (2006) menciona que existen

principalmente tres puntos de coincidencia entre estas definiciones:

1. Se enfatiza la capacidad de la empresa de atender legítimas inquietudes de

diversos actores sociales que son externos a la empresa.

2. Se plantea una obligación o responsabilidad de ir más allá de la obligación legal.

3. Se considera el impacto de las acciones de las empresas en la sociedad.

Estos tres elementos orientan de manera más clara cuál es el sentido de la RSE

independientemente de las definiciones que los diversos autores plantean.

Otro elemento importante de mencionar es que la RSE a pesar de existir diversas

definiciones, como concepto presenta connotaciones diferentes, por ejemplo en Chile

el término está más vinculado con las relaciones laborales y el buen trato hacia el

trabajador, en el caso de Argentina, el término se asocia generalmente a la generación

de empleo o el que las empresas ayuden de alguna forma en las crisis económicas. De

igual forma pareciera que en países más desarrollados, se le da más énfasis a

cuestiones ambientales (Zicari 2006)

8

Parte de la discusión teórica sobre la RSE está relacionada con los argumentos a favor

y en contra de la utilización de este concepto. Para Guerra (2000) estos argumentos se

pueden describir de la siguiente forma:

Argumentos a favor de la RSE.

• Los negocios no pueden ignorar los temas sociales ya que éstos son parte de la

misma sociedad.

• Los negocios poseen recursos físicos, técnicos, financieros y administrativos que

son requeridos para manejar los asuntos sociales.

• Ayudando a resolver problemas sociales, el empresario puede crear un ambiente

más estable para su rentabilidad a largo plazo.

• Las decisiones sobre responsabilidad social hechas por las empresas pueden

prevenir la creciente intervención del gobierno con la cual éste presiona a los

negocios para que lleven a cabo lo que no harían voluntariamente.

Argumentos en contra:

• Las empresas son principalmente responsables ante los accionistas, por ello los

administradores deben preocuparse por obtener la más alta rentabilidad sobre la

inversión.

9

• El tiempo, el dinero y el talento de la empresa deben ser utilizados para

maximizar las ganancias, no para resolver problemas sociales.

• Los problemas sociales afectan a la sociedad en general, así que no debe

esperarse que sean las empresas las que los resuelvan.

• Los asuntos sociales son responsabilidad de quienes conforman el gobierno, los

cuales son elegidos para estos propósitos y son ellos quienes deben responder

a sus electores con la solución de los problemas sociales.

Independientemente de la postura que se pueda tomar sobre la RSE, es un hecho que

su estudio y aplicación son relevantes tanto para las empresas, el gobierno y

evidentemente los académicos de las áreas administrativas.

Estudios bibliométricos

El segundo elemento teórico que se aborda en este documento, está relacionado con la

bibliometría, la cual según Cortés (2007) “se encarga directamente de la productividad

o cantidad de documentos que elaboran los investigadores”

Lo mencionado anteriormente muestra claramente el uso que se le puede dar al

concepto en términos de su utilidad para “estudiar los estudios” hechos por otros

investigadores y llegar a conclusiones relacionadas con la generación de conocimiento

en ciertas áreas.

10

La bibliometría es reconocida como aquel conjunto de conocimientos metodológicos

aplicados a la medida, a través de indicadores, del número de documentos publicados

y de las citas que estos mismos documentos reciben, de acuerdo con su origen

geográfico (país, región) y su conjunto de autores (centros de investigación, grupos de

trabajo e individuos), lo que contribuye finalmente a la evaluación de los productos de

la ciencia (Cortés 2007).

No obstante lo anterior la utilización de la bibliometría tiene ciertas ventajas y

desventajas, según Dávila Et. Al. (2009) éstas son las siguientes:

Ventajas:

• Otorga prestigio a revistas e investigadores

• Compara el desarrollo científico entre ciudades, países, etc

• Puede ser útil como base para que los patrocinadores destinen recursos a

ciertos proyectos de investigación.

Desventajas:

• Informa sobre la cantidad pero no de la calidad

• No se puede realizar comparación entre diferentes áreas temáticas

Independientemente de lo que impliquen estas ventajas y desventajas se considera

que el uso de la bibliometría puede aportar ciertos elementos útiles a la evaluación de

11

los estudios generados en la comunidad científica y sobre todo en las áreas

económico-administrativas.

Metodología

Para efectos de este estudio, a continuación se describe la metodología utilizada para

su elaboración:

1. Identificación de publicaciones sobre el tema. El primer paso en la metodología

de este estudio es la selección de las publicaciones sujetas a análisis. Para este

efecto se tomaron las publicaciones de las diferentes revistas incluidas en la Red

de revistas científicas de América latina, y el Caribe, España y Portugal

(REDALyC), de tal forma que mediante los sistemas de búsqueda de esta

plataforma se identificaron aquellos artículos que contenían el término de

“Responsabilidad social”. Una vez enlistadas estas publicaciones se procedió a

depurar aquellos artículos que a pesar de que tomaban este término como

palabras clave, no se referían directamente al concepto relacionado en este

estudio. De esta forma fueron excluidos artículos cuyas temáticas estaban

relacionadas con la responsabilidad social de universidades, sindicatos o

inclusive profesiones, esto con la intención de que en el análisis contemplara

únicamente publicaciones relacionadas con el concepto de responsabilidad

social en empresas.

12

2. Definición de las variables bibliométricas. Para efectos de esta investigación los

indicadores que se tomarán como referencias de análisis serán los siguientes:

Publicaciones por año

Publicaciones por país

Publicaciones en México

Publicaciones por revista.

Adicionalmente se obtuvo información relacionada con el país y la revista con

mayor número de publicaciones.

Estos indicadores se seleccionaron considerando la información disponible y la

facilidad para la construcción de cada indicador.

3. Construcción de datos utilizando estadística descriptiva. Una vez obtenida la

información se procedió a describir gráficamente cada una de las categorías

para su posterior análisis.

4. Análisis de resultados. Los datos obtenidos fueron analizados considerando la

producción de conocimiento sobre el tema de RSE de tal forma que pudieran

compararse información entre años, países y revistas.

13

Resultados

Una vez definidas las variables y recolectada la información, a continuación se

describen los resultados obtenidos en el presente estudio, los cuales se presentan en

forma gráfica con un breve análisis sobre los hallazgos de la investigación.

En el caso de la variable “publicaciones por año” puede observarse en la gráfica 1 la

marcada tendencia positiva en relación a la publicación del tema de RSE en

iberoamérica, de hecho en los años 2008, 2009 y 2010, puede apreciarse un

importante incremento en la aparición de artículos sobre este tema, también puede

observarse que el año en el que empieza a repuntar las publicaciones fue en el 2005, a

14

pesar de que en 2006 hubo una leve disminución de éstas. Es importante señalar que

dado que el presente artículo fue elaborado en 2011, los datos que aparecen en la

gráfica no corresponden a la totalidad de las publicaciones en este año, debido a que a

la fecha de elaboración del presente documento solo habían transcurrido los primeros

meses de 2011.

En el caso de las piblicaciones por país, puede observarse en la gráfica 2 que el que

mayor número de publicaciones presenta es España, en segundo lugar Colombia,

seguidio de México, Venezuela, Chile, Brasil y Argentina. En el caso de México puede

observarse una diferencia sustancial con quien presenta el primer lugar ya que España

ha publicado el doble de ratículos que México en el período de 2001 a 2011. El país

con menos publicaciones es Argentina, aunque esto no significa exactamente que este

15

país no existan estudios sobre RSE, sin embargo significa que es el que menos ha

publicacdo en la Redalyc en este período de tiempo. En el caso específico de la opción

“otros” que aparece con una sola publicación debe mencionarse que no se pudo

determinar su país de orígen ya que en dicha poublicación unicamente se hace

referencia a que se trata de una publicación de latinoamérica y no de un país en

específico.

La revista con layor número de publicaciones es CIRIEC, que justamente es de

España, en segundo lugar se encuentra la revista Contaduría y administración (de

México), seguida de la universia Business Review. En cuarto lugar se encuentra la

revista de ciencias sociales y en quinto y sexto lugar Universidad y empresa y la revista

Innovar respectivamente. Como puede observarse la revista CIRIEC presenta más del

16

doble de las publicaciones de las revistas que se encuentran en segundo y tercer lugar,

lo que refleja la elevada producción de conocimiento sobre el tema de RSE que tienen

en España.

En el csso de México se aprecia en la gráfica 4 que las publicaciones sobre el tema en

realidad han sido pocas, de hecho el 2008 fue le año que mas publicaciones presentó,

aunque 2011 podría desplazar a 2008 ya que a la fecha de elaboración de este

documento ya presentaba tres publicaciones sobre el tema. Resalta también el hecho

de que en 2002 y 2004 no existieron publicaciones sobre el tema de RSE.

17

Como se observó en gráficas anteriores España es el país con mayor número de

publicaciones, y como puede verse en la gráfica 5 el año en el que este país presentó

más artículos sobre RSE fue el 2005, mientras que en 2003 presentó cero

publicaciones. También se aprecia que en lo que va de 2011 no se han pfresentado

publicaciones sobre el tema.

18

La revista con mayor número de publicaciones es CIRIEC de España y el mayor

número de publicaciones fue en 2005 con 8 artículos, mientras que en 2009 se

publicaron 5, el resto de los años en realidad fue poca la producción de artículos sobre

el tema de RSE.

Conclusión

En el presente estudio se fijó el objetivo de analizar los estudios relacionados con el

concepto de responsabilidad social empresarial (RSE) en Iberoamérica, de tal forma

que sea posible cuantificar la producción de conocimiento en este tema. Al finalizar el

análisis de llegó a las siguientes conclusiones.

19

Existe una marcada tendencia positiva en la publicación de artículos sobre RSE a nivel

Iberoamérica, la cual inicia en términos prácticos en 2005. Esto refleja la importancia

que ha tomado el estudio de la RSE en el ámbito académico de los distintos países de

Iberoamérica.

Por otro lado, a pesar de que en lo general han aumentado las publicaciones sobre

RSE, en España pareciera que la producción de conocimiento sobre este tema ha ido a

la baja a excepción del año 2009 que tuvo un leve repunte. Estos datos pudieran

reflejar que mientras en España el estudio de la RSE ha ido gradualmente dejando de

ser relevante, en Latinoamérica empieza a ser importante en los círculos académicos.

Otro aspecto importante es que los artículos publicados en México no presentan la

misma tendencia de publicaciones que el total en Iberoamérica, es decir, a pesar de

que 2008 fue el año con más publicaciones, en el caso de 2009 y 2010 no permanece

esta tendencia en el incremento de artículos publicados sobre el tema.

A pesar de la limitaciones que pudiera tener este estudio al tomar solamente las

publicaciones de Redalyc para desarrollarlo, debe decirse que resulta relevante el

análisis cuantitativo de las publicaciones sobre el tema de RSE, si bien es cierto que

pudiera plantearse un estudio más completo incluyendo otros índices, el presente

documento muestra la dinámica de publicación sobre el tema de RSE en los diferentes

países de Iberoamérica y clarifica sus diferencias en cuanto a la producción científica

sobre el tema.

20

Bibliografía

Andreu A. (2005). La Responsabilidad Social Corporativa: un concepto por definir.

Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa. Num 053. España. Pp 125-135

Barrera E. (2007). La empresa Social y su responsabilidad social. Revista de Ciencias

Administrativas y Sociales. Vol. 17. Num. 030. Colombia. Pp. 59-75.

Camejo A., Cejas M. (2009). Responsabilidad Social: Factor Clave de la Gestión de los

recursos humanos en las organizaciones del siglo XXI. Nomadas. Num. 21. España.

Cortes D. (2007). Medir la Producción científica de los investigadores universitarios: la

bibliometría y sus límites. Revista de educación superior. México. Pp 43-65

Dávila M., Guzmán R., Arroyo H., Piñeres D., De la Rosa D., Caballero C. (2009).

Bibliometría: conceptos y utilidades para el estudio médico y la formación profesional.

Salud uninorte Vol. 25, Num. 2. Colombia. Pp 319-330.

De la Cebada M., Ortiz J., Ávila C. (2008). Un nuevo paradigma de la Responsabilidad

Social Corporativa. El aumento de enfermedades crónico-degenerativas en la fuerza

laboral. Contaduría y Administración. Num. 225. México. Pp 105-119

21

Guerra G. (2000). Ética y Responsabilidad Social del Agronegocio en un mundo

Globalizado. Revista Mexicana de Agronegocios, Vol. 06. México. Pp 498-516.

Leal F. (2007). La Responsabilidad Social de las empresas: una propuesta de modelo.

Revista Mexicana de Sociología, vol. 69. Num. 3. Mexico. 485-516.

Porto N. y Castromán J. (2006). Responsabilidad Social: un análisis de la situación

Actual en México y España. Contaduría y Administración. Num. 220. México. Pp. 67-88

Redalyc (2011) Página oficial. www.redalyc.org.mx

Ramos R. y Ruiz J. (2004) Changes in the intellectual structure of strategic

management research: A bibliometric study of the strategic management journal.

Strategic management journal. Vol 25, Num. 10, Octubre.

Zicari A. (2006) Responsabilidad Social empresaria: del dicho al hecho. Poniéndole

números a la responsabilidad social. Invenio. Vol. 09. Num. 017. Argentina. Pp 95-105.

IX CONGRESO INTERNACIONAL DE ANÁLISIS ORGANIZACIONAL

CAMBIO ORGANIZACIONAL Y RESPONSABILIDAD SOCIAL:

REPENSANDO LAS ORGANIZACIONES

DESARROLLO SUSTENTABLE DE LA CAFETICULTURA EN LA REGIÓN DE COATEPEC, VERACRUZ.

AUTORES:

DR. JOSE MANUEL MAVIL AGUILERA

M.A. SANGABRIEL RIVERA ISAIAS

M.A MIGUEL HUGO GARIZURIETA MEZA

Universidad Veracruzana

Circuito Aguirre Beltrán s/n

Xalapa, Veracruz

2281272224

[email protected]

MESA: RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZAICONES

TIPO DE PONENCIA:

PROYECTO DE INVESTIGACION APROBADO

1

IX CONGRESO INTERNACIONAL DE ANÁLISIS ORGANIZACIONAL

CAMBIO ORGANIZACIONAL Y RESPONSABILIDAD SOCIAL:

REPENSANDO LAS ORGANIZACIONES

DESARROLLO SUSTENTABLE DE LA CAFETICULTURA EN LA REGIÓN DE COATEPEC, VERACRUZ.

Resumen Una gran segmento de las organizaciones mexicanas y particularmente las pertenecientes al sector agropecuario de nuestro país, se encuentran viviendo una situación de apremio y desencanto al verse agobiadas por las exigencias económicas y tecnológicas de su medio ambiente, el sector cafetalero ha venido padeciendo de manera significativa esta condición, lo que trae como consecuencia entre otras la disminución de participantes en la actividad y por lo tanto un gran deterioro en el nivel de vida de las personas involucradas en esta actividad, todo esto, plantea la imperiosa necesidad de establecer el reto de transformación sustancial de los pequeños productores del aromático, que integre, diversos aspectos como son: organizacionales, económicos, sociales, tecnológicos y por supuesto ambientales. El presente proyecto de investigación intenta demostrar la relevancia del desarrollo de un estudio a profundidad sobre las fincas cafetaleras de la región de Coatepec, Veracruz, con propósito de conocer el origen de su crisis, su situación actual y a partir de esto plantear algunas alternativas de solución dentro de un esquema que favorezca su desarrollo sustentable. Palabras claves: Café, desarrollo sustentable.

2

INTRODUCCION

La producción y exportación del café ha representado un papel relevante dentro del

mercado internacional, convirtiéndose en el segundo generador de divisas por

exportaciones para nuestro país, alcanzando cifras superiores a los 800 y 700 millones

de dólares para los años de 1997 y 1998, (Aguilar, A., 2006), ubicándolo dentro de los

diez primeros productos con mayor valor comercial. En 1971 el café representó el

21.4% del valor general de las exportaciones agrícolas ocupando el tercer lugar entre

los artículos del ramo, (González, P., 2004). Para 1986 se obtuvieron 862 millones de

dólares por la exportación de 3.7 millones de sacos, mientras que en 1989, se alcanzó

un nivel de 531 millones de dólares por exportar 3.8 millones de sacos, (Sáenz, A.,

1990). Sin embargo, en este momento, la situación general que presentan las personas

involucradas en el proceso es muy lamentable, ya que en diversos casos, muchas de

ellas, han tomado el camino de cambiar de actividad económica, emigrar de sus

lugares de origen, cambiar el uso del suelo, etc. cabe mencionar que es importante la

reactivación de esta actividad dado que contribuyen de forma directa con la creación de

empleos tanto de forma directa como indirecta y por lo tanto en la mejoría del nivel de

vida de la región en general.

En la actualidad, la información que se presenta en los diferentes medios de

comunicación, nos permite visualizar un panorama poco prometedor para el sector

agropecuario del país, el cual, presenta una situación extrema en los diferentes

aspectos (educación, alimentación, salud, laboral, entre otros), al tomar como ejemplo

alguna población o localidad sobretodo del sureste del país, podemos percatarnos de la

3

falta de condiciones favorables para su desarrollo y en consecuencia una precaria

calidad de vida.

En el estado de Veracruz, la situación en nada es diferente al contexto nacional, ya que

el impacto económico de esta crisis está ocasionando, anualmente, pérdidas en la

actividad cafetalera, pobreza extrema de los productores de fincas marginales, el

abandono de las mismas y el imparable fomento de la migración en busca de mejores

condiciones de vida que ofrece la modernidad. En la región de Coatepec, Veracruz; se

encuentra una de las zonas cafetaleras más importantes tanto del estado como del

país, en este territorio, se lleva a cabo la siembra, cosecha, la producción y exportación

de café de la más alta calidad, todo esto gracias a las condiciones tan favorables de

manera geográfica y climatológica que este presenta. Sin embargo, la crisis mundial,

así como la existencia de organizaciones dedicadas al intermediarismo, las cuales se

han convertido en un obstáculo para alcanzar los niveles que la industria cafetalera,

tuvo hace ya varias décadas.

En este sentido, para comprender más a fondo la problemática que enfrentan las

organizaciones cafetaleras de nuestro país, no basta con analizar las características de

la forma en que ha venido operando el sector agrícola, resulta necesario además,

abordar la cafeticultura desde la perspectiva de las diferentes relaciones altamente

complejas que se presentan dentro de las principales funciones del sistema

agroindustrial, (Santoyo, H., 1996).

4

Este sistema productivo, representa una industria caracterizada por su inequidad y que

afecta en primera instancia a los pequeños productores, todos los implicados están

siendo afectados, obviamente los campesinos son los más perjudicados; pero hasta

que no haya un trabajo en conjunto entre autoridades al lado de los productores para

regular los precios y beneficios ante las poderosas trasnacionales, dicha industria

podría quebrar por completo trayendo consigo más pobreza y hambre, de la que ya

existe.

En este contexto se consideran algunas alternativas que pudieran generar desarrollo

para la región y de esta manera volver a convertirla en un referente a nivel nacional no

solo por la cantidad de producción sino por la calidad de la misma. En el caso del

PRODUCTORES

INDUSTRIA NACIONAL

MERCADO INTERNO

EXPORTACION

FUENTE: SANTOYO, H.

SISTEMA AGROINDUSTRIAL DEL CAFÉ EN MEXICO

BENEFICIO SECO

BENEFICIO HUMEDO INDUSTRIAL

SECADO NATURAL BENEFICIO HUMEDO FAMILIAR

5

desarrollo sustentable que es definido por la comisión BRUNTLAND como (Informe

Brundtland 1987): “aquel desarrollo que satisface las necesidades de las generaciones

presentes sin comprometer las posibilidades de las generaciones futuras para

satisfacer sus propias necesidades". Considerando los objetivos que plantea dicho

informe:

• Satisfacer las necesidades humanas.

• Llevar a cabo dos tipos de restricciones:

o Ecológicas, es decir, la conservación de nuestro planeta Tierra.

o Morales: renunciar a los niveles de consumo a los que no todos los

individuos puedan aspirar.

• Crecimiento económico en los lugares donde no se satisfacen las necesidades

anteriores, es decir, en los países pobres.

• Control demográfico, referido principalmente a las tasas de natalidad.

• No poner en peligro los sistemas naturales que sostienen la vida en la Tierra.

• La conservación de los ecosistemas debe estar subordinada al bienestar

humano, pues no todos los ecosistemas pueden ser conservados en su estado

virgen.

• El uso de los recursos no renovables debe ser lo más eficiente posible. (Informe

Brundtland 1987):

Y en razón de los puntos anteriores, las estrategias se centrarían en tres aspectos

fundamentales:

6

El económico, en donde la propuesta en este sentido está dada en el sentido de la

conformación de una agrupación de pequeños productores que puedan organizarse

para defender y negociar mejor la venta del aromático y en un tiempo ir eliminado hasta

donde sea posible el intermediarismo o coyotaje que tanto afecta sus precios y por

ende sus ingresos, otro de los beneficios que se podrían manejar en el sentido

económico es la creación de un beneficio de café que les daría la oportunidad de darle

valor agregado a su cosecha. Logrando una reactivación de la economía de la región

que como consecuencia mejore el nivel de vida de todos.

El ambiental, implicando la realización del diagnostico del suelo por parte de expertos,

permitirá obtener información sobre la mejor opción de cafeto a cultivar y el manejo

optimo del suelo lo que traerá como consecuencia menores impactos negativos, el uso

racional del agua y los desperdicios generados por el beneficio de café generando

conciencia en los pequeños productores y de la población en general sobre el cuidado

de la biodiversidad de la zona, ya no solo para ellos sino pensando en las generaciones

futuras.

Y el aspecto social, que en este proyecto se considera propiciar mejoras a las

condiciones de vida de las personas que tienen pequeñas extensiones de terreno al

conformar una agrupación que les brinde asesoría, consigan los mejores precios de

mercado y que a la vez este ingreso sea distribuido entre los diferentes protagonistas

que participan en el proceso de transformación del aromático, como son los

productores, cortadores, despulpadores, y tostadores entre otros. Lo que nos lleva

darle un enfoque holístico centrado en las personas, buscando la participación de todos

7

con la intención de lograr equidad social y en términos generales mejorar su calidad de

vida en términos de salud, educación entre otras. Respetando la biodiversidad y la

idiosincrasia de la población.

En concreto, con este trabajo de investigación se proyecta examinar a profundidad

como elemento fundamental las condiciones que han permeado a los pequeños

productores de café de la región, para analizar en qué medida estas han impactado en

los niveles de pobreza, ingreso y biodiversidad de la zona. Es decir, el interés

primordial de este estudio consiste en promover la cultura del cultivo, producción y

consumo del aromático en la región, al establecer estrategias de combate a la pobreza

de la comunidad, proponer políticas claras sobre el uso óptimo de los recursos

ambientales, integración de alternativas de grupos de acción enfocados a la producción

del grano, con la intención de reactivar y reposicionar como en otros tiempos esta

importante actividad, considerando finalmente el contexto globalizado en el que

imperativamente tienen que moverse dichas organizaciones.

MARCO DE REFERENCIA

La situación que han venido enfrentando las organizaciones cafetaleras ha obligado a algunos

de sus cuerpos directivos a buscar alternativas para obtener mejores ingresos por la

venta de este aromático. Una alternativa a esta problemática que dese hace mas de quince

años, organizaciones cafetaleras del estado de Chiapas comenzaron a producir un tipo de

café que no emplea en su manejo el uso de agroquímicos (fertilizantes y plaguicidas).

Como contraparte, algunos consumidores de café, principalmente de Europa,

comenzaron a adquirir este tipo de café denominado como orgánico y pagar por él un

8

sobreprecio, ya que el café orgánico evita el consumo de productos contaminados por

estos agroquímicos y por ello ayuda a conservar la salud de los consumidores.

Además, evita la contaminación del suelo, protege la flora y la fauna, el agua donde se

produce este tipo de café, así como la salud de los productores.

El café orgánico adquiere cada vez mayor demanda en los mercados de Europa,

Estados Unidos y Japón, y numerosas organizaciones de productores en México se

han especializado en este tipo de producto, logrando incluso que nuestro país produzca

la mayor cantidad de café orgánico en el mundo y tenga el mayor número de

productores, cerca de 40 mil.

Posteriormente, se comenzó a promover el desarrollo de un nuevo modelo de

comercio, denominado "Comercio Justo" que busca que los consumidores de los

productos agrícolas como el café, paguen un precio justo, que permita sufragar los

costos de producción que realizan los pequeños productores de café, y que el mercado

convencional no considera por depender supuestamente de la oferta y la demanda,

aunque esta relación se encuentre controlada por las grandes transnacionales que

acaparan y venden el grano en el mundo.

Así, después de una importante lucha que inicialmente se dio en el mercado de

Holanda, se logró constituir la primera empresa comercializadora de café dentro del

mercado justo, llamada "Max Havelaar". Luego, dicho movimiento se extendió a otros

países de Europa, con lo cual se logró constituir la FLO (Fair Trade Labelling

Organizations International), una red que coordina las organizaciones y las iniciativas

nacionales de Comercio Justo.

9

Actualmente, para ser considerado como una organización productora de Comercio

Justo es necesario, al igual que en el café orgánico, estar certificado y cumplir con una

serie de normas y estándares entre los que sobresale que se trate de pequeños

productores, organizados en figuras democráticas y con manejo transparente de sus

recursos financieros.

Las organizaciones de productores del aromático que cuentan con los certificados de

café orgánico logran obtener hasta 20 dólares adicionales por quintal de café arriba del

precio de la bolsa; los de comercio justo hasta 60. Y si tienen ambos certificados,

pueden alcanzar hasta 80 dólares adicionales. Esto significa más del doble del precio

del café convencional que rige en el mercado de genéricos fijado en la Bolsa de Nueva

York. De esa manera, los pequeños productores de café pueden obtener mayores

ingresos económicos y fortalecer sus procesos organizativos.

Recientemente, diversas organizaciones de productores de café orgánico y de

comercio justo, junto con algunas organizaciones de la sociedad civil y académicos,

después de participar en algunas reuniones donde se analizó un nuevo concepto de

café denominado "café de sombra" (café que se produce bajo sombra, con diversas

especies de árboles originales de la vegetación nativa, con una cobertura alta y que

sirven de hábitat para diversas especies de fauna, como las aves), decidieron promover

un nuevo concepto de café al que se denominó como "café sustentable". Con tal fin

constituyeron el Consejo Civil para la Cafeticultura Sustentable en México AC

(CCCSM). Este consejo básicamente promueve un concepto cafetalero que incluye

cuatro componentes fundamentales: El café de calidad, la producción de café orgánico,

la certificación de "comercio justo" y el manejo bajo sombra diversificada.

10

El CCCSM está constituido actualmente por cerca de 30 mil productores integrados en

once organizaciones de Chiapas, Oaxaca, Veracruz y Puebla: UCIRI, CEPCO,

MAJOMUT, la SCP Tosepan Titataniske, CESMACH, Unión de Ejidos La Selva,

ISMAM, Unión de Productores de Huatusco, Consejo Regional de Café de Coatepec, la

Unión de Ejidos San Fernando y UREAFA. Participan también en el consejo las

siguientes organizaciones de la sociedad civil: IDESMAC, Pronatura-Chiapas, Instituto

Maya, SAO, ERA, la Red de Consumidores de Café y FOM Café. CERTIMEX, OCIA-

México y Comercio Justo-México son organismos certificadores que también son

socios del consejo, así como algunos investigadores del Instituto de Ecología de la

UNAM, el Colegio de la Frontera Sur y la Universidad de Chapingo.

Como en el caso del café orgánico y el de comercio justo, las organizaciones

pertenecientes al CCCSM buscan ahora consolidar el concepto de "café sustentable" y

promover el desarrollo de un mercado con consumidores responsables que estén

dispuestos a pagar la producción de un tipo de café que integra las dimensiones:

ambiental, social y económica como parte del manejo sustentable de la producción de

café.

En México, las organizaciones de productores de café sustentable son también

importantes productoras de servicios ambientales, pues los cafetales y los territorios de

las comunidades, ejidos y pequeños propietarios, socios del CCCSM se encuentran

localizados en las sierras del sur del país, donde existen los bosques mesófilos de

montaña, selvas medianas subperennifolias, encinares húmedos y otros tipos de

vegetación que se caracterizan por su gran diversidad biológica, por el papel que

11

juegan en la captación de agua, en la captura de carbono, y en el control de la erosión,

entre otros.

Como en el pasado reciente, las organizaciones de productores de café (especialmente

las que conforman al CCCSM) están dispuestas a incursionar en una nueva aventura

de la cual esperan el respaldo de las instituciones gubernamentales y civiles. Y, sobre

todo, de sectores de la sociedad que a través del consumo de café sustentable

colaboren a mejorar las condiciones de bienestar de los pequeños productores del

grano (que son mayoritariamente indígenas), así como a proteger y conservar nuestros

recursos naturales.

12

OBJETIVOS

En todo trabajo de investigación resulta oportuno partir por definir las preguntas que

servirán de guía para su desarrollo y al mismo tiempo como instrumentos de

evaluación. Para nuestro caso dichas preguntas son las siguientes:

1. ¿Qué aspectos económicos, ambientales, políticos y sociales han influido en la

situación actual que guarda el sector cafetalero de la región de Coatepec,

Veracruz?

2. ¿Cómo lograr que la actividad cafetalera de la región de Coatepec, Veracruz se

reactive brindando desarrollo a todas aquellas personas involucradas en el

cultivo, recolección y venta del mismo, dentro de un esquema de

sustentabilidad?

De acuerdo con estas interrogantes resulta obligatorio definir con claridad y precisión

qué resultados se pretenden alcanzar con el desarrollo de los diferentes ámbitos de la

actividad cafetalera, con la finalidad de disminuir la posibilidad de que se presenten

desvíos durante el proceso de la investigación. Los objetivos definidos deben ser

susceptibles de ser alcanzados y al mismo tiempo mantenerse presentes durante todo

el desarrollo de la investigación, para este caso los objetivos planteados son los

siguientes:

• Conocer las condiciones y características generales de los diferentes

productores de café en la región de Coatepec, Veracruz.

13

• Analizar los factores que integran el entorno social, cultural, ecológico,

tecnológico, económico y político de estas organizaciones que inciden en su

desarrollo sustentable.

• Evaluar las condiciones para Impulsar estrategias que contribuyan con el

desarrollo de la comunidad cafetalera de la región, tales como la certificación, el

cultivo del café orgánico o el comercio justo.

METODO

Esta investigación se sitúa dentro del tipo tanto cualitativa como cuantitativa,

fundamentalmente, porque pretende relacionar efectos de los procesos productivos en

el desarrollo de estas organizaciones, así como su impacto social y económico en la

comunidad de Coatepec. Este estudio se orienta hacia un diseño de investigación de

acuerdo con el fenómeno estudiado en una muestra de organizaciones cafetaleras

representativas de los diferentes actores de la región, definiendo una serie de

variables, tanto económicas como sociales, las cuelas, serán observadas durante

aproximadamente seis meses, conforme al periodo en que se capta la información en

un estudio prospectivo, ya que la información será recogida en el futuro, y en base a la

interferencia del investigador en el fenómeno que se analiza, el estudio resulta

observacional.

RESULTADOS ESPERADOS.

Con la realización del presente trabajo investigación se pretenden conocer las

posibilidades de establecer las condiciones necesarias para fomentar el desarrollo

14

económico, social y ambiental de los pequeños productores de café de la zona de

Coatepec, Veracruz. Considerando que el cultivo del café deberá transitar hacia el

manejo adecuado de los residuales líquidos y sólidos para mitigar los efectos no

deseados al medio ambiente, con objetivos económicos de forma que puedan

garantizar una mejor producción con mayor calidad. Desde una visión de

responsabilidad social que comprometa a las organizaciones participantes dentro del

sistema agroindustrial, convirtiendo el proceso de producción, industrialización,

comercialización y consumo de café en un proceso sano, socialmente justo y

económicamente solidario, que garantice la producción, la conservación de los

recursos naturales y un desarrollo humano equilibrado.

REFERENCIAS

AGUILAR, Alejandro, “café: analizando el mercado” en El andador del café, suplemento

especial del Universal; México, Agosto 15, 2006. 17p.

APAN, Cuauhtémoc, “El museo del café” en Veracruz, Ver. Año 2 No. 22, mayo 2006,

61p

BANDA, Miguel Ángel, y PINEDA, Reyna. La cuenca cafetalera de Coatepec, Ver. Y su

integración al mercado internacional; México: Universidad Autónoma de Chapingo,

1997.

CONTRERAS, Armando y HERNANDEZ Martínez Gerardo, ¡Qué bien huele, mejor

sabrá!, la organización de productores del proyecto Biocafè. Editado por el Instituto de

Ecología A.C. 2008.

15

CORDOBA, Susana, Café y sociedad en Huatusco, Veracruz; México: Consejo

Nacional para la Cultura y las Artes, 2005

GONZALEZ, Pablo, El café en México; México: Café punta del cielo y Editorial México

Desconocido, S.A. de C.V., 2004, 122p

MAVIL, Aguilera et. al, Modernidad Cafetalera en la región de Coatepec Veracruz.

Caso Roma. Editorial SURGE Corporación, 2008.

SANTOYO, Horacio, Sistemas Agroindustrial Café en México: Diagnóstico,

problemática y alternativas, México: Universidad Autónoma de Chapingo, 157p

SAENZ, Alfredo, El cultivo del café en México, México: Instituto Mexicano del Café.

Editorial LA FUENTE S.A., 1990, 248P

INFORME BRUNDTLAND, 27 de septiembre de 2006, disponible en

www.desarrollosostenible.wordpress.com/2006/09/27/informe-brundtland/

IX CONGRESO INTERNACIONAL DE ANÁLISIS ORGANIZACIONAL “Cambio Organizacional y Responsabilidad Social: Rep ensando las

Organizaciones”

TITULO DE LA PONENCIA:

ASPECTOS QUE SOBRE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL (RSE) SE DISTINGUEN EN LA INDUSTRIA CAMARONÍCOLA DE SINALOA

AUTORAS: M.en C.Judith Gasélum Salas

Universidad de Occidente, Unidad Los Mochis Carretera Internacional y Blvd. Macario Gaxiola

Los Mochis, Sinaloa. [email protected]

(668) 8161000 ext. 4519-institucional

Dra. Ruth Norma Hamasaki Gálvez Universidad de Occidente, Unidad Los Mochis Carretera Internacional y Blvd. Macario Gaxiola

Los Mochis, Sinaloa. [email protected]

MESA DE TRABAJO 10: Responsabilidad Social en las Organizaciones.

MODALIDAD:

Proyecto de investigación en proceso.

16 al 18 de Noviembre de 2011 San Luis Potosí; S.L.P.

2

RESUMEN

Las organizaciones han cambiado sus formas de gestión y de hacer negocios, modificando la visión racionalista a una más preocupada por la sociedad. Y si bien la búsqueda de la competitividad y productividad continúan siendo temas de gran relevancia, aunado a ello, se ha sumado una preocupación mayor, la responsabilidad social, en donde las empresas además de producir con eficiencia mirando las necesidades de los mercados que se vuelven más competidos, también surge una nueva exigencia que ocupa que las empresas sean sustentables en lo económico, lo social y lo ambiental, reconociendo los intereses de los distintos grupos con los que se relaciona, a la vez que se busca preservar el medio ambiente para lograr sostener las necesidades de generaciones futuras. La investigación pretende realizar un estudio exploratorio sobre la situación actual que en materia de responsabilidad social se encuentra la industria camaronícola de Sinaloa, con el propósito de identificar que tan interesadas están este tipo de empresas por realizar acciones encaminadas a la responsabilidad social en función de aspectos como el respeto por el medio ambiente, la legalidad, los valores éticos, y preocupación por la comunidad. Palabras clave: Organizaciones, RSE, cuidado medioambiental, camaronicultura.

3

INTRODUCCIÓN:

Atender las necesidades de las futuras generaciones es una preocupación encaminada

a resolver el problema de cómo será la calidad de vida de la población en el mundo.

Éste ha sido en los últimos años una preocupación que se ha incrementado

paulatinamente, ello debido a los múltiples mensajes que se han presentado a través

de diversos medios sobre cómo el mundo y sus recursos se están deteriorando,

haciéndose palpable la dificultad de atender las exigencias de las generaciones futuras.

Stead y Stead (1996) han señalado desde hace tiempo cómo es que las

organizaciones teniendo la función principal de satisfacer necesidades, son a la vez

causantes del deterioro de los recursos al utilizarlos sin reemplazarlos, y del daño al

medio ambiente debido a los efectos contaminantes de los productos y de sus

actividades, bajo la aceptación e inconsciencia de la sociedad, quien cobijados por la

búsqueda de satisfactores que mejoren su estilo de vida, han admitido sin preguntar lo

que las organizaciones les han ofrecido, convirtiéndose así en cómplices, quienes

además no están solos, han participado en ello las dependencias gubernamentales y

no gubernamentales, las instituciones y los organismos que debieran velar por el futuro

de la población, ello nos convierte a todos en responsables y por lo tanto debiéramos

en conjunto; las familias, instituciones educativas, empresas, dependencias no

gubernamentales y gobierno, tratar de encontrar una solución a tan vital problema

desde la parte que nos corresponda.

No obstante, el tema es muy amplio y tiene varias vertientes, el presente documento

tiene el propósito de mostrar la problemática desde la perspectiva de las

organizaciones, considerando que éstas tienen una función primordial: servir a la

sociedad operando para ofrecerle múltiples beneficios, tanto económicos como de

bienestar. Sin embargo, a las empresas en particular se le ha dado una implicación de

orden económico primordialmente, ya que se ha entendido siempre que su razón de

existir está basada en las ganancias, las cuales le aseguran la subsistencia. No

obstante es imposible negar la importancia de las ganancias, también es imperante

que se tomen en cuenta además el compromiso moral que tienen con la sociedad.

Combinar ambos aspectos es difícil de concebir, debido a que se tiene el paradigma de

4

que los negocios deben tener utilidades a costa de lo que sea, inclinándose la balanza

por la racionalidad económica. Es así que el predomino de la búsqueda por el

beneficio económico sobre el beneficio social ha sido aceptado, y ampliamente

difundido desde hace mucho tiempo, sin embargo en los últimos años algunas voces se

han alzado para iniciar un nuevo movimiento que rompe con el paradigma de la

racionalidad económica, iniciando así con la crisis de dicho paradigma. Ello ha

apremiando a las diversas ciencias del conocimiento a reconsiderar sus antiguos

estudios, a que se cuestionen las propuestas del siglo pasado para dar cabida a

nuevas ideas, siendo éste un reto para teóricos y pensadores de todas las disciplinas

(Navarro y Gallardo, 2003), el cual impacta en los negocios y sociedades del futuro.

Dicho reto requiere de la creación de una nueva cultura organizacional, nuevas formas

estructurales, nuevas estrategias, y formas de liderazgo que dirijan a la organización

hacia acciones enfocadas a la solución de los problemas de manera distinta a la forma

como hasta hoy se ha realizado. Es así que se demanda que las organizaciones

cambien la manera de hacer negocios, requieren percatarse de que su competitividad

en el futuro se relaciona con una diversidad de factores, no únicamente con las

ganancias. Dichos factores implican contribuir a lograr el equilibrio sobre temas

relacionados con el medio ambiente, la sociedad, la legalidad y la ética del

comportamiento empresarial (Kotler, Lane, Cámara y Mollá, 2007).

A pesar de que los movimientos hacia un verdadero cambio en la forma de actuar de

las organizaciones para convertirse en negocios preocupados por la sociedad y el

medio que las rodea, es complicado y para algunos difícil de lograr, se han realizado

algunos esfuerzos, dentro de los cuales se pueden apreciar aquellos relacionados con

la Responsabilidad Social Empresarial (RSE). Para algunos considerada una estrategia

viable para que los negocios puedan desempeñarse productiva y competitivamente, a

la vez que se preocupan por la comunidad en donde se encuentran instaladas. Siendo

éste el tema central de nuestra investigación, ya que si bien se han realizado diversos

estudios relacionados con la RSE, aún existen vacios importantes sobre cómo ésta

pueda tener una verdadera utilidad para resolver los problemas, así como también se

5

desconoce la consciencia de los directivos para asumir dicha responsabilidad,

aunándose a ello la falta de información sobre qué es lo que están realizando las

empresas en este sentido.

La diversidad de organizaciones que pueden ser estudiadas sobre el tema es enorme,

sin embargo, existen algunas que adquieren relevancia por su impacto en el desarrollo

económico y social de la población, así como también por su importante participación

en el futuro de las naciones. Tal es el caso de las organizaciones que conforman a la

industria acuícola la cual tiene como misión producir alimento marino en cautiverio,

asegurando de ésta forma la alimentación de la población en el futuro. Lo anterior es ya

una realidad, considerando que la producción natural de muchas especies marinas está

disminuyendo. Sin embargo, la industria requiere de ayuda para que pueda ser una

solución a las necesidades de alimento marino en un futuro no muy lejano. Es por esa

razón que siendo una actividad que representa el futuro de la alimentación en el

mundo, requieren atender las exigencias que en materia de responsabilidad social

existen.

El desconocimiento sobre qué es lo que hacen, cómo actúan, qué es lo que piensan y

cómo atienden dichas exigencias, sociales, éticas y ecológicas las empresas que

conforman a la industria acuícola, es lo que motiva a la presente investigación, la cual

pretende encaminarse a dar respuesta a la pregunta de ¿Cuál es la situación existente

que en materia de responsabilidad social caracterizan a la industria acuícola en el norte

del estado de Sinaloa?.

Para dar respuesta a la pregunta anterior se ha tomado la decisión de llevar a cabo una

investigación de tipo exploratoria, considerando que ésta ofrecerá información

relevante sobre la industria acuícola en materia de RSE, tema que no ha sido estudiado

en esta industria enclavada en la región, para ello se hará énfasis en los componentes

teóricos que se distinguen sobre el tema; como son el cuidado ambiental, la legalidad,

la ética empresarial y el compromiso con la sociedad; convirtiéndose en las

dimensiones que dirigirán el presente proyecto de investigación.

6

ENFOQUE TEÓRICO:

Tratar temas como el de la Responsabilidad Social Empresarial obliga a recordar

antecedentes de sus inicios, al tomar en cuenta que es un tema que no ha sido

difundido ampliamente, por ello se comenta que a finales del siglo XIX y a principios del

siglo XX en la ciudad de Monterrey, N.L., se fundaron una serie de empresas que se

convirtieron en pilares de gran envergadura para la economía nacional. Por lo que

Cerutti (2000) señala que se generó una vinculación económica entre las familias que

fundaron esas empresas, las cuales establecieron una “comunidad de principios”, ya

que los empresarios de esa época se distinguieron de otros por sus preocupaciones

sociales que los hizo interesarse por problemas ajenos a la empresa, tales como la

vivienda de sus trabajadores, brindarles asistencia médica con clínicas propias,

escuelas, entre otras. Esta preocupación se caracterizó por desarrollar un conjunto de

actividades orientadas a apoyar lo social. Y como lo señala Sanborn (2004) ello influyó

en la filantropía empresarial por lo que en 1929 surgió en esta misma ciudad la

Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX).

Posteriormente hacia los años 60 nació la Unión Social de Empresarios Mexicanos

(USEM), en 1963 apareció la Fundación Mexicana para el Desarrollo Social (FMDR),

creada por empresarios que buscaban una solución al problema del campo mediante

estrategias de promoción social que no fueran paternalistas ni asistenciales. También

en esos años se fundó el Consejo Coordinador Empresarial, organismo que agrupó

cámaras de comercio y de la industria para que se les proporcionaran directrices a las

empresas para que asumieran la responsabilidad social (May, Cheney y Roper, 2007).

Más tarde, en 1988 se estableció la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y en

ese mismo año se creó el Centro Mexicano para la Filantropía (CEMEFI) como una

iniciativa privada. El CEMEFI, es en la actualidad, una de las escasas organizaciones

mexicanas dedicadas a impulsar fuertemente la cultura de la filantropía y la RSE en el

país. Se trata de una Asociación Civil, sin fines de lucro y sin filiación de partido, raza o

religión. Hoy en día es reconocida, tanto a nivel nacional como internacional, como un

organismos pionero en la introducción del concepto de responsabilidad social

7

empresarial con la implementación del distintivo “ESR: Empresa Socialmente

Responsable”. Donde se establece que la empresa socialmente responsable es aquella

que tiene el compromiso consciente y congruente de cumplir íntegramente con la

finalidad de la empresa tanto en lo interno y lo externo, considerando todas las

expectativas de sus participantes en lo económico, social o humano y ambiental,

demostrando el respeto por los valores éticos, la gente, las comunidades, el medio

ambiente y la construcción del bien común (Porto y Castromán, 2006).

Villalobos (2004) presidente ejecutivo del CEMEFI, en su conferencia interamericana

de responsabilidad social empresarial expresa que ésta debe ser considerada por las

empresas como un valor agregado y una ventaja competitiva para ellas, apremiándolas

a que incluyan en sus acciones dicha responsabilidad, ya que se considera en la

actualidad una decisión que podrán elegir o no, pero en el futuro, ésta será una

exigencia imperante del entrono. Mientras que Robbins y Decenzo (2003) señalan que

la responsabilidad social es ya una realidad y se ha convertido en una obligación, por lo

que las organizaciones necesariamente deberán incluirla en sus planes a largo plazo,

reflejando que sus acciones tendrán como meta el beneficio social.

Si bien a la responsabilidad social se le puede definir como el papel que deben

desempeñar las empresas en favor de sus comunidades (Verduzco, 2006). Porto y

Castromán (2006), consideran que aún no existe una definición acabada o definitiva

respecto a la responsabilidad social empresarial, no obstante se va acotando este

concepto donde resaltan tres aspectos: el medioambiental, el laboral y la ética del

comportamiento empresarial con los diferentes grupos que se relacionan las empresas.

Cabe destacar que las empresas son en cierta medida conscientes del desafió que

implica el impacto de sus actividades, procesos, productos y servicios en el medio

ambiente y el entorno social, por lo tanto a la tarea que se están enfrentando es si son

capaces de alinear su quehacer hacia el compromiso de la responsabilidad social, por

lo que se requiere de un cambio de conducta que permita a las empresas mitigar los

impactos ambientales sin afectar las utilidades de sus accionistas, lo cual se traduce en

el uso eficiente de los recursos naturales generando valor a la empresa (Barroso,

8

2008).

En este sentido Gómez (2003) explica que no existe una percepción única y

homogénea de lo que es la RSE, por lo que las prácticas que se realizan en su nombre

son diversas, algunas concepciones son cercanas a la caridad o donaciones de dinero,

tiempo y talento hacia obras sociales; otros entienden la RSE como una estrategia

hacia adentro de la empresa que permita garantizar mejores condiciones laborales a

sus trabajadores; en otros casos se percibe como impulsos de mejora hacia la

comunidad donde se localizan las empresas bajo una lógica de adoptar valores éticos;

también se le ubica como una estrategia dirigida hacia los stakeholders bajo un

enfoque de ganar-ganar y otros la perciben como una forma de asumir la dirección

estratégica de la empresa de tal manera que se constituya un planteamiento integral

para el manejo organizacional como una acción estratégica y de largo plazo articulada

a la dinámica interna de la empresa y su entorno.

No obstante la diversidad de apreciaciones, algunos autores como De la Cuesta

(2002), se atreven a hacer un bosquejo claro de lo que como responsabilidad social

empresarial se puede definir; explicando que dicha acción implica las obligaciones y

los compromisos legales y éticos, nacionales e internacionales, con los grupos de

interés. Estos compromisos están circunscritos a las consecuencias de la actividad

empresarial en los ámbitos social, laboral, medioambiental y de los derechos humanos.

En este sentido se enfatiza que la RSE incide tanto en la gestión de las organizaciones,

en sus actividades productivas y comerciales, como en sus relaciones con los grupos

de interés.

En el presente estudio se busca aplicar los componentes teóricos que sobre RSE se ha

escrito para identificar las condiciones en las que se encuentran las empresas

actualmente ante las nuevas exigencias, y para lograrlo se han elegido a las empresas

que conforman a la industria acuícola del estado de Sinaloa. La acuicultura es una

actividad productiva que muestra múltiples efectos favorables a la economía regional y

nacional y que genera una importante demanda de servicios e insumos, involucrando a

9

los participantes de la industria que comprende desde proveedores de insumos y

materiales, pasando por las granjas productoras, hasta aquellas que colocan el

producto en los mercados hasta los intermediarios que colocan el producto en el

mercado. Sus actividades generan múltiples beneficios en cuanto al desarrollo

económico de la región, debido a ello, la Ley General de Pesca y Acuicultura

Sustentable1 la considera un asunto de seguridad nacional y fuente importante de

alimentos.

En la industria acuícola participan diversos tipos de negocios, por lo que conviene

aclarar que la investigación hará énfasis en las empresas productoras, es decir en las

granjas acuícolas, debido a que si bien son importantes, como ya se ha señalado, en el

desarrollo económico del país y de Sinaloa en particular, sus operaciones, se aprecia a

simple vista que la forma como operan dejan mucho que desear en materia de

responsabilidad social, y no existe registro que implique conocer su actuar en relación

con los aspectos éticos y sociales, cumplimiento con la legalidad, el cuidado ambiental

y su relación con el entorno; lo que implica la carencia de información real y suficiente

sobre éste tipo de acciones, y hacen necesaria la investigación que sobre la RSE se ha

expresado para la industria acuícola de Sinaloa.

Una empresa es socialmente responsable cuando responde satisfactoriamente a las

expectativas que sobre su funcionamiento tienen con los distintos grupos de interés

tales como son los trabajadores, clientes, proveedores, accionistas, entre otros. Crear

valor a largo plazo contribuye significativamente a la obtención de ventajas

competitivas a partir de cuál sea su impacto ecológico y social en la sociedad en

general. Es por ello que en los apartados siguientes se describirán las dimensiones que

han sido elegidas para ser estudiadas en virtud de que éstas son las que comúnmente

han sido mencionadas por los estudiosos del tema y que engloban lo que podría ser la

esencia de la responsabilidad social empresarial: el cuidado ambiental, la legalidad, la

ética y el compromiso con la comunidad.

1 Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 24 de julio de 2007.

10

• Sobre el cuidado ambiental

Como parte de lo enunciado por Kotler, Lane, Cámara y Mollá (2007), las empresas

deben converger en la conservación del medio ambiente, y para ello organismos no

gubernamentales como la ONU (Organización de las Naciones Unidas) se ha

preocupado por este tema desde hace varias décadas. Es así que durante la Comisión

Mundial de Naciones Unidas para el Desarrollo del Medio Ambiente, en el Informe

Brundtland (1987) se alertó al mundo sobre la urgencia de avanzar hacia el desarrollo

económico que pudiera sostenerse sin agotar los recursos naturales o perjudicar al

medio ambiente. La comisión Brundtland recomendó iniciar una nueva perspectiva de

adaptar un crecimiento económico justo, desde el punto de vista ecológico, declarando

que el desarrollo sustentable debe ser aplicado tanto a la administración de la

economía como al desarrollo de tecnología y al manejo de los recursos naturales,

acompañado, congruentemente de la renovación en los propósitos de la sociedad,

orientado a un cambio de actitud de mayor respeto hacia los ecosistemas, la

biodiversidad, el medio ambiente y los recursos naturales.

Las cuestiones ambientales son temas que requieren ser tratados desde diversos

ámbitos: desde el ámbito de la ciencia, la política, en lo social y organizacional, y es en

este sentido que estudios relacionados con la detección y descripción de los problemas

ambientales ayudan a la generación de soluciones. En este sentido Leff (2001),

proclama por una racionalidad productiva basada en las condiciones ecológicas de

cada región, de cada país y de cada localidad, considerando necesaria la movilización

de toda la población para echar mano de sus tradicionales conocimientos incorporando

nuevos saberes científicos y tecnológicos para realizar una recuperación mediante la

producción de estilos de vida sustentables, proponiendo la unión de economías locales

y el intercambio de experiencias (Almeyra y Cruz, 2009). En este sentido, algunas

organizaciones han mostrado interés por integrar el cuidado del medioambiente

llevando a cabo acciones que les permiten mantenerse en armonía con la naturaleza y

los seres vivos (Oskarsoon y Von, 2005), sin embargo aún son muy pocas, se requiere

11

de una mayor participación de cada vez más empresas comprometidas y dispuestas a

actuar en beneficio de la sociedad.

Mucho se ha dicho ya sobre el tema del cuidado ambiental como factor preponderante

para el futuro de las organizaciones. En consecuencia se hace apremiante la necesidad

de integrar el tema ecológico a la dirección estratégica de las organizaciones (Boiral y

Jolly, 1992). Desde luego, como lo señala Rico (1998) buscar la solución a los

problemas en materia de cuidado ambiental podría estar motivada por los múltiples

beneficios económicos que se obtienen; como es el mejorar su reputación, lograr la

permanencia en el mercado y exportar sus productos. Estos aspectos podrían ser el

inicio para que las empresas procuren realizar acciones en pro del medio ambiente, y

no obstante puede ser cuestionado el interés que mueve a los negocios, éste tiene un

fin último de mayor envergadura: preservar los recursos y cuidar el medio ambiente. El

desafío esta en el desarrollo de una economía global sustentable: una economía que

sea capaz de soportar el planeta (Hart, 1997).

Aunado al tema del cuidado ambiental se encuentra la ética empresarial, debido a que

también es un elemento que compone a la responsabilidad social, tema que es tratado

en el siguiente apartado.

• Sobre la ética empresarial

La ética es el estudio de la forma en que las decisiones de las personas afectan a los

demás, o bien, es el estudio de los derechos y obligaciones de las personas, de las

reglas morales que las personas aplican cuando toman decisiones y de la naturaleza

de las relaciones entre personas. Los instrumentos básicos de la ética son: valores,

derechos, obligaciones, reglas y relaciones (Stoner, Freeman y Gilbert, 1996). Así

mismo, la ética puede ser normativa puesto que son las directrices que han de orientar

la conducta de las personas, y que éstas influyen en sus propias decisiones,

convirtiéndose de manera mediata en factor determinante de la acción humana

(Escobar, 1992). De la misma manera Fernández (2006), comparte estas ideas, ya que

argumenta que actuar de manera ética no solamente debe limitarse a una especie de

12

código que indique lo que se debe hacer o lo que no se debe hacer, sino que es

necesario entender las implicaciones que conllevan actuar éticamente en la toma de

decisiones.

La ética tiene una relación intrínseca con la moral y generalmente se tiende a hablar de

ética y moral como sinónimos, pero tienen sus matices de diferencia, debido a que la

ética se cimenta en la razón, y depende de la filosofía, de lo contrario la moral se apoya

en las costumbres y la conforman un conjunto de elementos normativos que la

sociedad acepta como válidos.

La Ética tiene como única autoridad al juicio racional de cada uno de los individuos.

Mientras que para la moralidad, la autoridad es la sociedad. Esta autoridad también

hace que la forma de afrontarlo sea diferente, ya que los principios morales están

asumidos y definidos por la sociedad y difícilmente cambian, mientras que los valores

éticos pueden variar ya que dependen de las personas, como se aprecia en la siguiente

figura.

Figura 1 Diferencias entre Ética y Moral.

Fuente: Benavides, J.(2007)

La ética se basa en la razón, mientras que la moral en las costumbres, enunciandose

en los valores individuales la ética y la moral en los valores colectivos. La autoridad que

se deriva de la ética es del individuo mismo, mientras que en la moral su autoridad se

basa en la sociedad. Finalmente los valores de la ética son variables e implícitos en la

persona, mientras que los valores en la moral son relativamente fijos derivados de la

colectividad. Con la enumeración de estas características se observa la diferencia

existente entre los valores éticos y los valores morales. Las organizaciones o empresas

tendrán en cuenta ambos aspectos a la hora de actuar y realizar sus gestiones

empresariales, pero por un lado es necesario señalar que los principios morales deben

ser asumidos, mientras que los valores deberán ser definidos.

13

Entendiéndose así que el ejercicio de la ética no se encuentra aislado de las

organizaciones, debido a que es una labor interna muy importante para las mismas. Se

trata de realizar un trabajo introspectivo y de reflexión hacia la organización donde se

defina cómo va a actuar y cómo quiere ser. Esta definición afectará a todos los

departamentos y actividades empresariales siendo la guía de actuación de la dicha

organización. Estas entidades deben definir sus valores éticos para que puedan guiar

sus actividades y transmitirse al exterior, es decir establecer códigos de ética, ya que

éstos son una declaración formal de los principales valores y normas éticas a los que la

organización espera que se adhieran sus empleados. Su contenido se centra en tres

categorías: ser un miembro confiable de la organización, no hacer nada ilegal o

impropio que dañe a la organización, y conducirse bien con los clientes (Robbins y

Coulter (2005).

Kotler y Keller (2006) resaltan que las empresas deben adoptar y divulgar un código

ético escrito, instaurar una tradición ética dentro de la empresa y responsabilizar a sus

empleados del cumplimiento de las directrices éticas y legales. Por otro lado, es

importante señalar que el CEMEFI define a la ética empresarial como la base de las

relaciones sólidas entre la empresa, sus proveedores, clientes, accionistas y otros

públicos; permite la interpretación y solución de controversias de acuerdo a los

principios que guían la toma de decisiones, la formación y evaluación del personal, y la

forma en que se debe conducirse una empresa. Una organización ética y socialmente

responsable debe contar con mecanismos que aseguren un trato igualitario a todos sus

accionistas, así como a los terceros interesados o grupos de interés sustentados en un

buen sistema de gobierno corporativo (2011), lo cual atiende al factor de la legalidad

que será explicado a continuación.

• Sobre la legalidad

Las organizaciones deben recurrir a las leyes para identificar aquellas prácticas que

son consideradas ilegales y que van en contra de la sociedad (Kotler y Keller (2006).

14

En este sentido, las empresas requieren cerciorarse de que todos sus empleados

conocen y cumplen toda la legislación relevante. Como ejemplo se puede mencionar

uno relacionado con las ventas, en donde se establezca la prohibición a los vendedores

de ofrecer sobornos a los gerentes de compras o a las demás personas que participan

en la decisión. Tampoco está permitido obtener o utilizar secretos técnicos o

industriales de los competidores mediante el soborno o el espionaje. De ninguna forma

se debe menospreciar a los competidores, ni a sus productos sugiriendo afirmaciones

que no son ciertas. Todos los vendedores deben conocer la ley y actuar en

consecuencia.

En el ámbito interno, las organizaciones podrán establecer criterios de regulación para

actuar con responsabilidad social, sin embargo, también se pueden apreciar

regulaciones por parte del gobierno y de dependencias no gubernamentales, como es

el caso del CEMEFI, quien para motivar las practicas de responsabilidad social, han

instituido el llamado “Distintivo Empresa Socialmente Responsable”, el cual tiene como

fin fundamental ser una herramienta para la promoción de la responsabilidad social en

México y América Latina.

La conducta socialmente responsable hacia los empleados tiene componentes legales

y sociales. Por ley, los negocios no pueden practicar muchas formas de discriminación

ilegal en contra de las personas en cualquier faceta de la relación laboral. No debe

pagar a alguien su sueldo inferior al de alguien más con base en el género del

empleado. Las empresas que ignoran estas responsabilidades corren el riesgo de

perder empleados productivos y altamente motivados. También se exponen a las

demandas laborales. El respeto hacia los empleados como personas también significa

respetar su conducta como individuos éticamente responsables (Ebert y Griffin, 2005).

De igual forma, otros aspectos legales tienen que ver con el deterioro ambiental, en

donde el gobierno presionado por las consideraciones mundiales en materia de

cuidado ambiental se ha creado dependencias que buscan regular las acciones de las

empresas en este sentido como es la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente

15

(PROFEPA), dependiente de la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales

(SEMANART) y de donde se desprenden reglamentos para medir, contrarrestar, cuidar

y sancionar a las acciones que dañen y deterioren el medio ambiente. Así mismo, hay

las actividades de comercialización, y acciones en contra del consumidor que de igual

forma están siendo señaladas y reguladas por los gobiernos en cuanto a los tratados

de libre comercio entre los países, así como en regulaciones particulares a las

actividades en perjuicio del consumidor, siendo su principal regulador la Procuraduría

Federal del Consumidor. Sin embargo, las leyes no son exhaustivas y se requiere de

realizar un estudio más a fondo sobre este tema, considerando que el cumplimiento de

las leyes hace necesaria la existencia del bienestar social.

• Sobre el Compromiso con la comunidad

El conocimiento de la comunidad y sus características es fundamental para desarrollar

con éxito cualquier negocio. Muchos empresarios estiman que si la comunidad en la

cual operan no es sana, entonces la actividad de negocios que pretenden desarrollar

se verá afectada, por lo cual se estima que la empresa tiene la responsabilidad de

contribuir a la salud y prosperidad de la comunidad.

Existen diversas formas para que las empresas puedan contribuir con la localidad que

van desde apoyos menores a proyectos, hasta apoyos que engloben un desarrollo

integral pudiendo incluir una variedad de aspectos tales como, prácticas ambientales,

políticas sobre ética, asuntos relativos al trabajo y la familia, temas de salud, entre otros

(Villalobos, 2004).

No existe una sola vía para trabajar con la comunidad, pero siempre es importante ver

cómo la empresa vincula a los pobladores con su negocio, de manera que sea posible

cuantificar los beneficios que recibirá la compañía. De otra manera, se está hablando

de acciones simples y reactivas, con las que la empresa aborda una coyuntura y que

no se relacionan con su quehacer ni con sus trabajadores.

16

Así mismo, el autor señala que al analizar a las comunidades es importante determinar,

primero, en qué comunidad están los clientes de la empresa; ello dependerá del tipo de

producto y el mercado de destino. Luego, es importante definir en qué comunidad están

los trabajadores, los proveedores de bienes y servicios, y otros actores que se

relacionan con la empresa. Finalmente, es importante definir qué tipo de producto es el

más importante para el negocio, y cómo impacta esto a las comunidades. Una vez que

la empresa define y caracteriza a las comunidades a las que afecta, puede determinar

mejor las acciones o programas que va a realizar en ella. Muchas empresas

encuentran que invertir en la comunidad no requiere sacrificar ganancias y, en realidad,

puede abrir nuevos mercados, reducir los obstáculos de las leyes locales, proveer

acceso a los procesos políticos, generar una cobertura positiva de los medios de

comunicación e incrementar el conocimiento de la empresa o de la marca en la

comunidad.

Las investigaciones han demostrado que el público espera que las empresas regresen

a las comunidades lo que han tomado de ellas. Cuando la población percibe que una

empresa no hace lo propio para contribuir en el desarrollo de las comunidades, tienden

a tener una perspectiva negativa de ellas, es así que las empresas necesariamente

tendrán que realizar acciones en beneficio de las comunidades y darlas a conocer. En

el largo plazo, invertir en la comunidad y comunicarlo contribuyen a crear capacidades

en ella, dándole estabilidad, sanidad y sustentabilidad; a menudo será la misma

comunidad la que suministrará un número importante de los empleados de la empresa,

y probablemente de sus clientes también (Villalobos, 2004).

Tomar en cuenta aspectos como el cuidado del medio ambiente, la legalidad, la ética

empresarial y el compromiso con la comunidad para medir las acciones que un grupo

de empresas realizan en materia de responsabilidad social, es un tema que adquiere

relevancia en una industria que no ha sido estudiada desde esta perspectiva, como es

la industria acuícola que ha sido visualizada como el futuro de las organizaciones que

alimentarán a las futuras generaciones.

17

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

Según datos presentados por el Gobierno del Estado de Sinaloa, en la sección de

economía, la acuicultura es una actividad productiva dedicada a la producción en

cautiverio d especies marinas, dentro de los que se encuentra principalmente la

producción de camarón, a la cual se le denomina camaronicultura. Esta actividad se ha

concentrado en algunas entidades de México, siendo Sonora, Nayarit y Sinaloa uno de

los principales estados productores del país cuyos volúmenes de producción y calidad

de sus productos alcanzan los mercados internacionales. No obstante es una actividad

productiva relativamente nueva en Sinaloa, en comparación con otras actividades, la

gran mayoría está dirigida a la producción de camarón. Y no obstante los beneficios

que sus operaciones generan a las comunidades y al desarrollo económico de la

región, en materia de cuidado ambiental han sido fuertemente cuestionados. Lo que le

ha generado problemas en la propagación de enfermedades al camarón, ocasionando

grandes pérdidas económicas a la industria. Para prevenir éste tipo de situaciones es

que se ha creado una organización no gubernamental denominada Comité Estatal de

Sanidad Acuícola de Sinaloa (CESASIN) cuyo objetivo principal es detectar, prevenir y

controlar la dispersión de enfermedades de alto impacto en la acuacultura de camarón

y peces. En este sentido, se ha observado que los estudios realizados en materia de

cuidado ambiental se han enfocado principalmente al ámbito de la producción, dejando

de lado las implicaciones relacionadas con la gestión, dirección y acciones en beneficio

del medio ambiente, así como aquellas encaminadas a la responsabilidad social para el

cumplimiento de los aspectos como la legalidad, la ética empresarial y el compromiso

con la comunidad.

MÉTODO:

Debido a las condiciones que presenta la industria camaronícola en la entidad en

materia de RSE, el presente estudio pretende ser de naturaleza exploratoria, dado que

su finalidad es el diagnostico sobre las acciones de responsabilidad social que realizan

las granjas camaronícolas de Sinaloa. El enfoque será mixto, considerando que el

18

enfoque cuantitativo busca identificar los rasgos relevantes de dichas organizaciones,

donde las características descritas de estas organizaciones serán ordenadas,

agrupadas y sistematizadas para establecer las condiciones actuales de su

funcionamiento que en materia de responsabilidad social realizan. Y en el enfoque

cualitativo se busca identificar las percepciones, opiniones y actitudes relacionadas con

los ámbitos de sustentabilidad, ética, legalidad y compromisos con la comunidad

corresponde a la Responsabilidad Social.

Se llevará a cabo una revisión bibliográfica y de exploración sobre el tema de

investigación para realizar un análisis de la situación actual de la industria acuícola y en

particular de la dedicada a la producción de camarón en cautiverio, así como aspectos

relacionados con la Responsabilidad Social para crear un escenario deseable y

contrastarlo con los resultados del trabajo de campo.

Para el estudio de campo se elegirá una muestra representativa de las granjas,

estratificando por zona y eligiendo deliberadamente por tamaño, forma de organización

y grado de tecnificación, considerando estas variables importantes en la distinción que

puede existir en sus actividades operativas y visión empresarial con respecto a la

Responsabilidad Social. Para la recolección de los datos se utilizará la entrevista semi-

estructurada, la observación y el análisis documental. El público elegido serán los

propietarios o directores de las granjas. La información obtenida será procesada por los

auxiliares de investigación, haciendo uso de software como el N-vivo9 y Excel, para

posteriormente ser analizada y comparada con los datos obtenidos de la observación,

labor que realizarán los investigadores.

RESULTADOS ESPERADOS:

La responsabilidad social hoy en día ha tomado gran interés de manera global en todos

los sectores, en virtud de que ésta plantea cuatro dimensiones que van desde el

cuidado del medio ambiente, conductas que lleven a la empresa como a sus grupos de

interés a una mejor colaboración y beneficio de todos, así como llegar más allá del

19

cumplimiento con las leyes establecidas por los gobiernos, y de manera conjunta como

contribuir con las comunidades con las que se encuentran interrelacionadas.

Estos aspectos hacen relevante el presente estudio, mismo que pretende ser útil a los

públicos interesados sobre el desarrollo de la industria camaronícola en la entidad y en

el país. De igual forma, describir a la industria y sus acciones de responsabilidad social

darán información para conocer las capacidades y debilidades de la industria, sus

aciertos y errores que en materia de responsabilidad social llevan a cabo, para así

fortalecer sus actividades productivas y desarrollar estrategias orientadas a mejorar su

competitividad y asegurar su sostenibilidad con un enfoque paradigmático que se

encamine a responder las demandas y expectativas futuras de las organizaciones

alimenticias en el mundo.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Almeyra, G. y Cruz, E. (2009). De la racionalidad económica a la crisis y de allí a las alternativas. Entrevista a Enrique Leff. OSAL, Observatorio Social de América latina, año X, no. 25: 161-169. Barroso, F. (2008). La responsabilidad social empresarial. Un estudio de cuarenta empresas de la ciudad de Mérida, Yucatán. Contaduría y Administración. No. 226: 73-91. Benavides, J. (2007). La comunicación de los valores en las empresas y organizaciones”. Memoria académica. Madrid: Universidad Pontificia. p.60 Boiral, O. y Jolly, D. (1992). Stratégie, compétitivité et écologie. Revue Francaise de Gestion, Juin-Juillet-Aout: 80-95. Cerutti, M. (2000). Propietarios, empresarios y empresas en el norte de México: Monterrey, de 1848 a la globalización. México: Siglo XXI. De la Cuesta, M. (2002). La responsabilidad social corporativa. Madrid UNED: Economistas sin fronteras. CEMEFI (2011). Responsabilidad Social Empresarial. Recuperado el 10 de agosto del 2011. CEMEFI: http://www.cemefi.org.mx/proyectos/responsabilidad-social-empresarial.html Ebert, R y Griffin, R. (2005). Negocios. México: Prentice Hall.

20

Escobar, V. (1992). Ética Introducción a su Problema y su Historia. México: Mc Graw Hill. Fernández, B. (2006). Ética de la Dirección: Decisión con Libertad. México. Editorial Ruz. Gómez, L. (2003). Una visión de la reponsabilidad social corporativa en México, Papeles de ética, Economia y dirección. No. 8 Hart, S. (1997). Beyond Greening: Strategies for a Sustainable World. Harvard Business Review, vol. 75, no. 1: 66-76. Kotler, P., Lane, K., Cámara, D. y Mollá, A. (2007). Dirección de marketing. España: Pearson. Kotler, P. y Keller, L. (2006). Dirección de marketing. México: Pearson. Leff, E. (2001). Ecología y capital. Racionalidad ambiental, democracia participativa y desarrollo sustentable. México: Siglo XXI-UNAM. 4ª.Ed. May, S., Cheney, G. y Roper, J. (2007). The Debate Over Corporate Social Responsibility. U.S.A. : Oxford University Press Inc. McWilliams, Siegel and Wright (2006). Corporate Social Responsibility: International Perspectives, Journal Of Bussines Strategies, Vol. 23, No.1, Spring : 1-8. Navarro, E. y Gallardo A. (2003). El lado oscuro del desarrollo sustentable. Reflexiones, economía y políticas públicas. Enero-dic, vol 7: 93-105. Oskarsoon, K. y Von, F.(2005). Integrated management Systems as a Corporate Response To Sustainable Development. Responsability and Enviromental management, September. Vol. 12. 121. Porto, N, y Castromán, J. (2006). Responsabilidad social: Un análisis de la situación actual en México y España. Contaduría y Administración. No. 220: 67-87 Rico, J. (1998). La norma ISO 14001. Calidad Ambiental. III. (9): 20-21. Robbins, S. y Decenzo, D. (2003). Fundamentos de Administración. Pearson. México. Robbins, S. y Coulter, M. (2005). Administración. Pearson. México Sanborn, C., (2004), La filantropía “realmente existente” en América Latina, Bogotá, Colombia: Departamento de Ciencias Sociales y Políticas, Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico.

21

Sanchez, M. (2000). Motives for Corporate Philantropy in El Salvador. Altruism and Political Legitimacy. Journal for Business Ethics, 2, 27 (4): 363‐376. Stead, W. y Stead, J. (1996). Management for a Small Planet. USA. Sage Publications. Stoner, J. Freeman, E. y Gilbert, D. (1996). Administración. Pearson. México. Verduzco, A, (2006). Responsabilidad social empresarial: De la dimensión corporativa a la personal. The anahuac journal. Vol. 16: 100-111. Villalobos, J. (2004). II Conferencia Interamericana de Responsabilidad Social Empresarial: “Del dicho al Hecho”. México: Cemefi.

TITULO: TRAS LA BUSQUEDA DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

EN TAMPICO, MADERO Y ALTAMIRA

AUTORES:

CASTILLO TORRES PATRICIA ELENA MAESTRA EN DOCENCIA EN EDUCACION SUPERIOR

[email protected]

GOMEZ RUELAS LESVIA GUADALUPE, RESPONSABLE MAESTRA EN EDUCACION SUPERIOR [email protected] WONG GUERRERO SONIA MARINA MAESTRA EN ADMINISTRACION

[email protected]

INSTITUCION: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS

FACULTAD DE COMERCIO Y ADMINISTRACION CENTRO UNIVERSITARIO TAMPICO MADERO C.P. 89000 TAMPICO, TAMAULIPAS, MÉXICO

MESA DE TRABAJO: RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (10)

MODALIDAD DE PONENCIA

PROTOCOLO DE PROYECTO DE INVESTIGACION APROBADO

RESUMEN

El presente trabajo es el protocolo de una investigación que se realizará en la zona sur de Tamaulipas, en las empresas comerciales de Tampico Madero y Altamira, para la Universidad Autónoma de Tamaulipas. Inicia con una breve semblanza de la cultura de la Responsabilidad Social, con el planteamiento de preguntas que nos darán la pauta para describir las variables de la investigación; asimismo se clarifica la definición de Responsabilidad Social, que proporciona el Libro Verde, de la Unión Europea por considerar que es la mejor Se compara el surgimiento de la Responsabilidad Social en Europa y los Estados Unidos así como los orígenes en México. En el apartado de revisión bibliográfica se exponen los enfoques de algunos autores, también los contenidos de ciertas páginas de internet consultadas de organismos especialistas en Responsabilidad Social, incluyendo la del CEMEFI. Se describe el método que se pretende utilizar y los resultaos esperados en la presente investigación. PALABRAS CLAVE: RESPONSABILIDAD SOCIAL, INDICADORES, EMPRESAS COMERCIALES

INTRODUCCIÓN

La cultura de la empresa está cambiando a nivel global y muchos líderes del sector

empresarial entienden que este cambio tiene un carácter cultural, y que la actividad

económica no solo debe orientarse por una lógica de resultados sino también por el

significado que esta adquiere en la sociedad.

La complejidad de la competencia, los problemas del medio ambiente las transiciones

en el ámbito de los comportamientos sociales, la demanda por una mayor participación

e información ciudadana, la exigencia de reconstruir un clima de confianza y

cooperación entre el sector público, las empresas y la sociedad civil organizada, son

factores que explican los nuevos senderos por los que caminan las empresas.

La región sur de Tamaulipas no es ajena a estos fenómenos, sobre todo, porque en los

últimos años ha presentado un gran incremento poblacional y comercial, se enfrenta a

grandes retos y desafíos; el crecimiento ordenado, el mejoramiento de los estándares

de calidad de vida y promover el desarrollo sustentable de la región entre otros.

En este contexto surgen las siguientes interrogantes:

¿Conocen los gerentes de las empresas comerciales en Tampico, Madero y Altamira

el significado de RSE?

¿Existe la cultura de la RS en las empresas comerciales en la zona sur de Tamaulipas?

¿Qué acciones de la RS contemplan en su práctica, las empresas comerciales de la

región?

VARIABLES

Para dar respuesta a las preguntas anteriores se pretende realizar una investigación

cuantitativa, considerando como principal variable a observar, la responsabilidad social

empresarial y de manera secundaria sus indicadores.

Aunque existen varias definiciones, se considerará la que propone la Comisión

Europea en su libro Verde, que dice “la RSE se entiende, como la integración

voluntaria, por parte de las empresas, de las preocupaciones sociales y

medioambientales, en sus operaciones comerciales y sus relaciones con sus

interlocutores”

DEFINICIONES, ORIGENES Y ANTECEDENTES

La responsabilidad social empresarial (RSE) es un nuevo valor que afecta a la gestión

empresarial. Este tema está tomando protagonismo en muchos mercados y países,

llenando páginas de economía, dirección de empresas o preocupación por el entorno.

Este tipo de comportamiento empresarial conlleva en sí mismo la asimilación de una

serie de conceptos básicos y claves que la integran y la definen. Sin esta comprensión

o conocimiento no se puede aplicar ni implementar la responsabilidad social en la

empresa satisfactoriamente.

A continuación se recoge el origen y definiciones de varios autores y organizaciones

relacionadas con el tema. De todas ellas buscaremos su esencia y sobre todo observar

la evolución que el concepto ha desarrollado en estos años para conseguir un mayor

entendimiento del tema.

ORÍGENES Y EVOLUCIÓN

En una primera etapa el concepto comienza a hacerse latente y se dan muestras de

entender que se está llevando a cabo un cambio en la mentalidad.

La sociedad empieza a demandar una mayor implicación de la plataforma empresarial

en los temas sociales, como parte de ellos. En esta etapa la relación entre la obligación

económica de la empresa por dar beneficios, y la obligación social comienza a tomar

forma y no se pierde este punto de vista empresarial del primer objetivo de la empresa

La RSE no es un fenómeno reciente. Se intentó definir por primera vez en los Estados

Unidos de América en los años 50, pero ya se habían publicado estudios en la materia

en los años 20, a raíz del debate sobre la necesidad de que los directores de las

empresas tomaran en consideración no sólo los intereses de los accionistas sino

también los trabajadores y sociedad en general. Debido a la Gran Depresión de los

años 30 y a la Segunda Guerra Mundial, el debate quedó relegado a un segundo

plano. Por lo tanto, hubo que esperar a los años 50 para que el debate sobre la RSE

se convirtiera en el tema número uno de importancia en los estudios.

En los años 1960 y 1970 encontramos las primeras definiciones sobre el tema de

responsabilidad social de autores como Joseph William Mc Guire o Keith Davis y

Robert L. Blomstrom. Sus definiciones centran las bases de la responsabilidad social

dejando claros tres aspectos de ésta:

� Las obligaciones de una organización son económicas, legales y sociales;

� Van más allá de la obligatoriedad señalando la voluntariedad de la gestión.

� Existe un carácter proactivo de la empresa u organización, ya que está en su

mano emprender acciones de mejora social.

Se describirán otras definiciones posteriores:

El Libro Verde de la Comisión Europea (UE 2001) fomenta un marco europeo para la

responsabilidad social de las empresas, donde manifiesta el interés y preocupación de

la organización por el tema de RS. La define de la siguiente manera:

“Responsabilidad social empresarial es la integración voluntaria, por parte de las

empresas, de las preocupaciones sociales y medioambientales en sus operaciones

comerciales y sus relaciones con sus interlocutores”.

Durante estos decenios 60´ y 70´ la mayor importancia de las empresas

multinacionales planteó la cuestión de la RSE en los debates de algunas

organizaciones internacionales como la OIT y la Organización de Cooperación y

Desarrollo Económicos (OCDE), que adoptaron dos importantes instrumentos en esta

esfera: la Declaración tripartita de principios sobre las empresas multinacionales y la

política social (Declaración sobre empresas multinacionales) y las Líneas Directrices

de la OCDE para empresas multinacionales (Directrices de la OCDE).

La Organización Internacional del Trabajo (OIT); organismo especializado de las

Naciones Unidas, cuya finalidad es promover la justicia social y los derechos humanos

y del trabajo. Ha definido la responsabilidad social de la empresa como “El reflejo de

la manera en que las empresas, toman en consideración las repercusiones que tienen

sus actividades sobre la sociedad, y en la que afirman los principios y valores por los

que se rigen, tanto en sus propios métodos y procesos internos como es su relación

con los demás actores”. La RSE es una iniciativa de carácter voluntario y que sólo

depende de la empresa, y se refiere a actividades que se considera rebasan el mero

cumplimiento de la legislación

El concepto actual de RSE surgió durante la segunda mitad del decenio de 1990, tras

la celebración de la Conferencia de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo de

1992, en la que las Naciones Unidas invitaron a las empresas multinacionales a que

asumieran un compromiso con la sociedad y el medio ambiente mediante la

incorporación, en sus acuerdos comerciales, de disposiciones encaminadas a proteger

los derechos humanos básicos, los derechos de los trabajadores y el medio ambiente.

El concepto de RSE está estrechamente vinculado a la noción de desarrollo sostenible

definida en 1987 por la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo

(Comisión Bruntland) como: “… desarrollo que satisface las necesidades del presente

sin poner en peligro la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer sus propias

necesidades”

La creciente liberalización del comercio internacional, la expansión de la inversión

extranjera directa y la aparición de flujos financieros transfronterizos en los dos últimos

decenios han provocado cambios significativos en el modo en que se organiza y

gobierna la economía mundial. En ese contexto de globalización, el sector privado ha

comenzado a desempeñar un papel cada vez más importante en esferas de trabajo

que, en otros tiempos, se habían considerado de dominio exclusivo de agentes del

sector público y la sociedad civil, tales como las políticas sociales y el medio ambiente,

contribuyendo así a la difusión de prácticas de autorreglamentación y alianzas entre los

sectores público y privado.

ORÍGENES EN MÉXICO.

En nuestro país el organismo encargado de certificar a las empresas en este rubro es

el Centro Mexicano de Filantropía (CEMEFI) el cual es una Asociación Civil fundada en

diciembre de 1988, institución privada no lucrativa, sin ninguna afiliación a partidos,

raza o religiones, cuenta con permiso del gobierno para recibir donativos, deducibles de

impuestos. Como órgano colegiado de autoridad cuenta con la Asamblea general de

asociados, está integrado por 197 miembros, (93 asociaciones y fundaciones, 45

personas y 59 empresas) además de un Consejo Directivo integrado por 49 personas.

Según el CEMEFI “La Responsabilidad Social Empresarial, es el compromiso

consciente y congruente de cumplir integralmente con la finalidad de la empresa, tanto

en lo interno como en lo externo, considerando las expectativas económicas, sociales y

ambientales, de todos sus participantes, demostrando respeto por la gente, los valores

éticos, la comunidad y el medio ambiente, contribuyendo así a la construcción del bien

común”

REVISION LITERARIA

1. “La Historia de la Responsabilidad Social, Asesoría y Marketing en RS"

portal http://www.expoknews.com, 2010

La responsabilidad social podría definirse como la inclusión voluntaria en las

operaciones cotidianas, de acciones en favor de la sociedad o la ecología desde un

punto de vista rentable. En este sentido, los esfuerzos de cualquier compañía, en

cualquier siglo, haciendo algo por sus trabajadores, esperando ganarse de ellos

un goodwill (prestigio) y por ende una mejor producción, sería ya responsabilidad

social, aún cuando el término ni siquiera existiera.

Posteriormente, hitos como el nacimiento de la ONU y el surgimiento de los Derechos

Humanos, el activismo de Greenpeace, el consenso del Protocolo de Kyoto, entre

muchos otros, sentaron los cimientos para hacer más institucional esta forma de

gestionar la vida de las organizaciones.

Desde el Pacto Mundial, GRI, Instituto Ethos, CEMEFI, Directrices de la OCDE o

ISO26000, dejando establecido que la responsabilidad social existe y que llegó para

integrarse de fondo a las estrategias organizacionales.

2. Etkin, J. (2007) “Capital social y valores en la organización sustentable: El deber ser,

poder hacer y la voluntad creativa “

La relevancia social de una empresa: En este campo partimos de la base de que una

empresa cumple un papel en la sociedad que va más allá de su mera función

económica o filantrópica. El ciudadano corporativo puede ofrecer contribuciones

positivas participando activamente en el mejoramiento de la calidad de vida de las

personas y del ambiente.

No existe una definición única o totalmente aceptada a nivel internacional de la

responsabilidad social corporativa. A continuación se presentan tres definiciones

propuestas por actores clave que representan la perspectiva del sector privado, y se

analizan los elementos comunes en la visión moderna de la RSC:

Red Regional del World Business Council for Sustainable Development

portal: www.wbcsd.org

El Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible “World Business Council

for Sustainable Development” (WBCSD) es una coalición de 165 compañías

multinacionales comprometidas con la promoción del desarrollo sostenible, entendido

como el liderazgo de negocios por medio de éxito financiero, manejo ambiental y

responsabilidad social. Sus miembros representan más de 20 sectores de la economía

mundial y provienen de más de 30 países.

El WBCSD cuenta con una red regional en 40 países alrededor del mundo. Esta red es

un canal de comunicación para los distintos afiliados y permite ofrecer una perspectiva

local sobre el desarrollo sostenible.

Este organismo define a la responsabilidad social empresarial es el compromiso que

asume una empresa para contribuir al desarrollo económico sostenible por medio de

colaboración con sus empleados, sus familias, la comunidad local y la sociedad en

pleno, con el objeto de mejorar la calidad de vida.

3. PERDIGUERO T., GARCIA A., ENCABO A. (2003) “La responsabilidad social de las

empresas y los nuevos desafíos de gestión empresarial”

Se propone que la responsabilidad concierne a la totalidad de las relaciones de las

empresas con los grupos participantes y podría desplegarse cuatro niveles esenciales,

el primero corresponde a la responsabilidad en las relaciones con los trabajadores,

sobre la organización y calidad del trabajo, en el segundo nivel se sitúan las

responsabilidades que afectan a la calidad, seguridad y utilidad social de los productos

y servicios. En el tercer nivel esta la implicación comunitaria, el que junto a la

contribución de la empresa al desarrollo social, deben incluirse los compromisos

empresariales con la creación y mantenimiento de empleos, así como el respeto a la

legislación sobre la actividad económica. Y finalmente el cuarto nivel correspondería a

la actitud responsable.

4. MARTEN I. (2005) “Responsabilidad social empresarial un debate de actualidad”

Economistas, ISSN 0212-4386, Año Nº 23, Nº 106, págs. 22-31

La responsabilidad social es un tema de gran actualidad que pone de manifiesto la

inquietud sobre el papel que la empresa debe desempeñar en el ejercicio de sus

funciones en la sociedad. Las empresas empiezan a manifestar su voluntad de actuar

responsablemente de acuerdo con los intereses sociales asumiendo sus

responsabilidades no sólo respecto a sus accionistas, sino también respecto al resto

del grupo de interés (stakeholders): empleados, comunidad financiera, proveedores,

clientes y sociedad en general.

Se está evolucionando hacia la responsabilidad social y matizando el concepto de

creación de valor y riqueza. La RSE va más allá de la filantropía, del donativo

esporádico muchas veces concebida como gasto en relaciones públicas o marketing.

Pueden considerarse cinco dimensiones de la RSE: financiera, corporativa, de recursos

humanos, medioambientales y sociales.

5. FERNANDEZ J. (2004) “Reflexiones sobre la responsabilidad social, la empresa y el

tercer sector”

La Universidad Pontificia de Comillas entiende que la empresa, como creación

humana, constituye una herramienta clave para el desarrollo económico, el progreso

social y la mejora de la humanidad. Todos somos conscientes, sin embargo, de las

carencias e imperfecciones que la institución empresarial tiene en el contexto actual de

una economía globalizada. Esta Universidad viene apostando de manera decidida por

transmitir a sus estudiantes una concepción de las organizaciones amplia y abierta a

las múltiples demandas de los diversos stakeholders, un modelo de empresa sensible a

la triple instancia de la rentabilidad económica, de la beneficencia social y del respeto al

medio ambiente y sobre todo una manera de entender la empresa atenta a su

responsabilidad social y a la dimensión ética de la cultura y la acción directiva.

6. CEMEFI

http://www.cemefi.org/proyectos/responsabilidad-social-empresarial.html

La Responsabilidad Social Empresarial, es el compromiso consciente y congruente de

cumplir integralmente con la finalidad de la empresa, tanto en lo interno como en lo

externo, considerando las expectativas económicas, sociales y ambientales, de todos

sus participantes, demostrando respeto por la gente, los valores éticos, la comunidad y

el medio ambiente, contribuyendo así a la construcción del bien común

En primer lugar debe destacarse que esta visión propuesta por los poderes públicos

europeos sobre las responsabilidades empresariales es congruente con las

conclusiones de la investigación académica y con las líneas de desarrollo teórico de

mayor interés de los últimos años, en las que se atribuye un carácter normativo a dos

líneas de fundamentación del concepto de RSE.

La primera es relacionada con el enfoque de los stakeholders o grupos participantes,

con el que resulta poco discutible que, frente a la simplicidad de la visión imperante de

la economía de los noventa, se ha recuperado con un cierta frescura la idea de la

empresa como una institución compleja con obligaciones legítimas hacia sus

propietarios y accionistas, pero también con responsabilidades innegables hacia el

conjunto de los individuos y grupos involucrados y /o afectados por sus actividades y

decisiones.

Siendo así se despliegan en cuatro niveles esenciales: el primero correspondería a la

responsabilidad en las relaciones con los trabajadores y sobre la organización y la

calidad del trabajo.

En segundo nivel: pueden situarse las responsabilidades que afectan a la calidad,

seguridad, y utilidad social de los productos y servicios.

El tercer nivel, incluye la implicación comunitaria, que junto a la contribución de la

empresa al desarrollo social, deben incluirse los necesarios compromisos

empresariales con la creación y el mantenimiento de los empleos, así como el exquisito

respeto a la legislación sobre la actividad económica. Y el cuarto nivel, corresponde a

la actitud responsable, de honestidad.

7. MARTINEZ H. (2005) “El marco ético de la responsabilidad social empresarial”

El origen de la preocupación por la ética empresarial radica en la demanda social ante

las situaciones de las empresas que se consideran inmorales. Por eso, sus reflexiones

se han orientado más a evitar que se repitieran esos hechos escandalosos, que a

promover directamente una comprensión de su práctica en la organización empresarial.

La ética empresarial empieza a gestarse a partir de la aparición de empresas

diferenciadas de la empresa pequeña tradicional por su organización formal y

jerárquica y por la separación de la dirección y la propiedad. Comienza, entonces una

creciente reflexión ética sobre las actuaciones de las grandes empresas y su gestión.

En los años cincuenta se empieza a reflexionar sobre la RS de las empresas y sobre la

gestión como profesión. Estos planteamientos predominaban en el marco de

tradiciones religiosas que pretendían aplicar determinados planteamientos morales al

mundo de la empresa y de los negocios.

8. REYNO M. (2006) ”Responsabilidad Social Empresarial (RSE) Como Ventaja

Competitiva”

La Responsabilidad Social aparece en respuesta a los cambios económicos y sociales

observados dentro del proceso de globalización, en que se vio concepto de negocio,

que visualiza un nuevo concepto de negocio, que viene a responder las exigencias que

la sociedad y el mercado hacen a la empresa. Este proceso lleva a que se incorpore

una serie de reglas en forma voluntaria, bajo las cuales se crea un compromiso son la

comunidad y el entorno, traduciéndose estas en un nuevo paradigma el que introducido

a la gestión empresarial se presenta como una fuente de ventaja competitiva por sobre

las empresas que operan en el mercado.

OBJETIVOS:

Objetivo General: Identificar, si existe, la cultura de la Responsabilidad Social en las

empresas comerciales del Sur de Tamaulipas.

Objetivo Específico: Saber si los gerentes de las empresas comerciales de Tampico,

Madero y Altamira, conocen el significado de la Responsabilidad Social.

Objetivo Específico: Conocer los indicadores que de la Responsabilidad Social, pone

en práctica la empresa.

Objetivo Específico: Evaluar las acciones que realiza la empresa con respecto a la

Responsabilidad Social.

METODO

La actividad empresarial de la región sur de Tamaulipas la constituye un crisol de

diversas compañías que cumplen con su rol, generando empleos e impulsando el

desarrollo económico de la zona. Para fines de la presente investigación se considerará

las que están clasificadas como Mediana Empresa, de acuerdo con los parámetros

considerados en la Ley para el Desarrollo de la Competitividad de las MIPYME, del

2005; la cual establece que se considera Mediana Empresa las que tienen de 31 a 100

empleados.

Según el Sistema de Información Empresarial Mexicano (SIEM) tiene registrado que en

esta clasificación existen 59 empresas en la zona sur de Tamaulipas, de aquí se

seleccionará una muestra por estratos, se le aplicará un cuestionario dirigido al

personal directivo de la empresa y estará constituido por baterías de preguntas que

reflejen primero, si tiene conocimiento de lo que es la RS y de ser así, los indicadores

de la Responsabilidad Social que la empresa en cuestión está utilizando. Para la

elaboración del cuestionario se utilizarán los aspectos contemplados en el CEMEFI que

deben de cumplir las empresas que desean certificarse como empresas Socialmente

Responsables.

Y, ¿Qué deben cumplir las empresas para recibir este distintivo?

Son 120 indicadores divididos en cuatro capítulos, los cuales son, la calidad de vida en

la empresa, la vinculación con la sociedad, el cuidado y la preservación del medio

ambiente y el comportamiento ético y los valores de la empresa, cada uno de estos

tiene 30 indicadores.

Se realizará un análisis de tendencia de elección, de cada uno de los reactivos que

forman el cuestionario, para determinar el panorama existente en las empresas

encuestadas.

RESULTADOS ESPERADOS

De acuerdo con los resultados obtenidos se contará con evidencia suficiente para

demostrar si las empresas de Tampico, Madero y Altamira:

• Tienen conocimiento de la Responsabilidad Social Empresarial.

• Qué percepción tienen de los beneficios al adoptar las prácticas de

Responsabilidad Social.

• Porque es importante para la empresa ser Socialmente Responsable.

• Que los motiva a seguir prácticas de Responsabilidad Social.

• Qué porcentaje de las empresas de la región están certificadas por el CEMEFI.

• De las que no están certificadas, con cuantos indicadores cumplen.

• Qué proporción no cumple con ningún indicador.

Y dichos resultados, podrán demostrar la necesidad de crear un organismo

universitario local que pueda asesorar a las empresas para que logren adquirir su

certificación RSE. Asimismo se recomiende se incluya como tema importante en

algunas de las materias de los programas de licenciatura universitarios o bien se cree

una materia específica de RSE ya que el estudiante de hoy será el empresario del

mañana.

DELIMITACIONES

Al elegir las empresas que formarán parte del estudio, se consideró que las empresas

de mayor tamaño están sujetas a regulaciones, que en caso de no cumplirlas se harían

acreedoras a sanciones, es decir tal vez sólo se apegan a lo legal y son socialmente

responsables por imposición, de modo que se decidió elegir dentro de las consideradas

como mediana empresa.

LIMITACIONES

La principal limitante es, que no exista accesibilidad a las empresas que permita el

colectar información de esta naturaleza, ya sea, por considerar la información

confidencial, por desinterés a la investigación, o por considerar que podrían afectar la

seguridad de la empresa al proporcionar dicha información.

La Responsabilidad Social en la Mediana Empresa en Sonora. Caso Súper del Norte:

Adopta una escuela.

Autores: M.E Gabriela Camacho Tánori

Doctor José Romero López Doctora Josefina Andrade Paco

Universidad de Sonora Blvd. Luis Encinas y Rosales México, Sonora, Hermosillo

Correos electrónicos [email protected] [email protected] [email protected] Mesa de trabajo Responsabilidad Social en las Organizaciones Modalidad: Ponencia Temática.

Página 2 de 16

Resumen

La ONU promueve globalmente la responsabilidad social, la participación activa y

voluntaria de todos los sectores en el mejoramiento social, económico y ambiental.

Congruente con ello, en el Estado de Sonora el 30 de abril del 2007, se publica en

el Boletín Oficial No. 35, el Acuerdo del Programa de Responsabilidad Social en la

Educación “Adopta una Escuela”, que busca promover una participación activa y

voluntaria de los sectores privado y social en actividades dirigidas a fortalecer y

elevar la calidad en la educación básica que se imparte en las escuelas públicas

en el Estado”.

La empresa de autoservicio Super del Norte no solo se ha sumado al esfuerzo de

adoptar una escuela ya que su Director General coordina el Programa de

Participación Social “Adopta una Escuela” con lo cual reafirma su compromiso con

la sociedad Sonorense y la mejora en la calidad de la Educación Básica.

Palabras clave: , Responsabilidad Social, Super del Norte, Educación Básica,

Programa.

Página 3 de 16

Introducción

La responsabilidad social de las empresas (RSE) no es algo nuevo, sin embargo

hoy en día es uno de los temas que exige la máxima atención del sector

empresarial y del resto de la sociedad, por ello la empresa moderna no puede

limitarse a la responsabilidad única de ofrecer bienes y servicios, sino que debe

incrementar sus objetivos incorporando los que hacen referencia al entorno natural

y social con el que potencialmente puede relacionarse.

La RSE se basa en un conjunto integral de políticas, prácticas y programas

centrados en el respeto por la ética, las personas, las comunidades y el medio

ambiente, se emplea para describir una amplia variedad de iniciativas de orden

económico, social y medioambiental tomadas por empresas, que no se fundan

exclusivamente en requisitos jurídicos y son, en su mayoría, de naturaleza

voluntaria.

En los últimos años en el Estado de Sonora han surgido diferentes iniciativas

regionales que han impulsado la incorporación de la Responsabilidad Social en la

estrategia empresarial, dirigidas a promover y fomentar el comportamiento

socialmente responsable de las empresas, tal es el caso del programa “Adopta

una escuela” , presentado en octubre del 2007 en las instalaciones del Instituto

Sonorense de Infraestructura Educativa (ISIE), ante un total de 29 empresas

constructoras de infraestructura educativa, realizada por el Sr. Servando Carvajal,

Director General de la empresa Super del Norte y Coordinador del Programa de

Página 4 de 16

Participación Social Adopta una Escuela, así como el Lic. Jesús Román Gutiérrez

Sánchez, Director General de Vinculación y Participación Social de la Secretaria

de Educación y Cultura.

Dicho programa busca complementar los esfuerzos del sector público con la

contribución activa y voluntaria de las empresas y la sociedad civil organizada, con

el fin de lograr el mejoramiento integral de las escuelas y así brindar una

educación de calidad a los niños y jóvenes de Sonora.

Antecedentes Super del Norte

Fundada en el año de 1997 por el Sr. Servando Carbajal Ruiz, Super del Norte es

una empresa de autoservicios innovadora en constante crecimiento, solidaria y

comprometida con las familias Sonorenses para el cuidado de su economía.

A lo largo de estos años, Super del Norte ha logrado consolidarse como una

empresa sonorense de un enorme desarrollo y crecimiento, contando con 31

sucursales y un plan de expansión hacia todo el estado de Sonora, ha cosechado

muchos reconocimientos tanto del Gobierno Estatal, Sociedad Empresarial y sobre

todo de la Sociedad Civil.

La empresa reconoce que el recurso más valioso es el factor humano, por ello

busca motivar al colaborador a ser el motor de las acciones, haciéndole ver la

importancia de su papel en el trabajo. Ofreciendo además, oportunidades de

empleo a personas con capacidades diferentes por lo cual fue galardonada en

Página 5 de 16

2007 con el premio de Empresa Incluyente por la Secretaría de Trabajo y

Previsión Social en el Estado de Sonora.

Por otra parte, ha apoyado con proyectos de redondeo a diferentes instituciones,

logrando una gran respuesta de los clientes contribuyendo a mejorar las

condiciones de vida de la sociedad sonorense, todo esto, como parte del

programa de responsabilidad social que ha impulsado la empresa. Y como

resultado de esta gran labor, en 2007 Super del Norte recibe el premio “Sonora

por la Filantropía.

Misión

Lograr la excelencia operativa mediante mejores prácticas, talento humano y

enfoque en el cliente, que nos convierta en la empresa líder en el estado en

participación del mercado y genere la productividad y rentabilidad necesarias para

soportar nuestro crecimiento.

Visión

Convertir a Súper del Norte para el 2015 en la empresa con mayor participación

en el mercado estatal y basados en nuestros valores organizacionales, adoptando

mejores prácticas en nuestros procesos internos y generando cadenas de valor,

cumpliendo las expectativas de todos los grupos relacionados con nuestra

organización.

Página 6 de 16

Valores

1. Nuestra gente

2. Servicio

3. Integridad

4. Pasión por el trabajo

5. Disciplina

6. Liderazgo

7. Competitividad

8. Responsabilidad Social

Filosofía Empresarial

Promueve la cultura Super del Norte, en donde el ser humano es el generador y

beneficiario de nuestras acciones y mediante el aprovechamiento de su potencial

creativo e innovador se traducen en servicios diferenciados y productos con valor

agregado que incrementan la productividad y competitividad y nos permiten

posicionar a nuestra empresa en el liderazgo del mercado, de acuerdo a nuestros

valores institucionales.

Actividades de Super del Norte

En el Corporativo del Norte el departamento de vinculación social realiza diversas

actividades que brindan ayuda a los que más lo requieren.

Página 7 de 16

Sus programas principales son los siguientes:

1.- Campaña de Donativo

En este programa continuo se invita al cliente, mediante nuestro equipo de trabajo,

a que participe en los diversos donativos realizados a instituciones sin ánimos de

lucro y asociaciones civiles.

2.- Presupuesto Mensual

Se tiene destinado un presupuesto mensual donde se apoya a toda la gente que lo

requiera, por medio de una solicitud que es evaluada para solucionar el problema

presentado en ella.

Población en general: Se busca en el departamento una manera de

ayudar a las personas que lo soliciten y se evalúa cada situación presentada,

cubriendo necesidades en materia de salud, educación y deporte además de

apoyo a personas vulnerables.

Colaboradores : Se tiene destinado un presupuesto mensual, el cual según

sea la necesidad de cada solicitud o petición de colaborador, se apoya, ya sea en

caso de problemas de salud, desastres naturales, necesidades deportivas o

educación.

Página 8 de 16

3.- Apoyos Mensuales a Instituciones o Asociaciones Civiles

Se apoya a Instituciones o Asociaciones Civiles con una aportación mensual

mediante la cual se pretende cubrir alguna de las tantas necesidades que tienen

las organizaciones que luchan por la sociedad.

4.- Canalización de Colaboradores a Diferentes Organizaciones e

Instituciones

La empresa se compromete con el bienestar de sus colaboradores, por ello

atiende cada uno de los casos que se presentan involucrándolos en instituciones

como:

1. Agrupación George Papanicolaou

2. Ehui al Paso de la Fe

3. Amanc

4. Shriner de Sonora

5.- Participación En Programas A Beneficio De La Comunidad

Participa en programas tanto del gobierno como de organizaciones sin fines de

lucro, para poder realizar actividades a beneficio de los que más lo necesitan.

1. Adopta una escuela (Casa Guadalupe libre, I.A.P.)

2. Mercadito Hasta Tu Casa (Dirección de Atención a la Mujer Municipal)

3. Cinco Pasos Adelgacemos Sonora (Secretaria de Salud)

Página 9 de 16

6.- Programa De Salud para el colaborador

Brinda al colaborador apoyo en materia de salud a través de actividades y

campañas internas de salud, detección oportuna del cáncer de mama y

cervicouterino y un programa contra la obesidad 5 Pasos, en colaboración con la

Secretaria de Salud

7.- Programa de Preservación del Medio Ambiente.

Colaboran con la preservación del bienestar de nuestro planeta, mediante

campañas internas de reciclaje y separación de basura.

Página 10 de 16

Sustentación del programa

“Adopta una Escuela”

La ONU promueve globalmente la responsabilidad social, la participación activa y

voluntaria de todos los sectores en el mejoramiento social, económico y ambiental.

El 30 de abril del 2007, se publica en el Boletín Oficial No. 35, el Acuerdo del

Programa de Responsabilidad Social en la Educación “Adopta una Escuela” y el 8

de mayo del 2007 se tomó la protesta a los integrantes del Comité Promotor.

Justificación

La necesidad de generar recursos varios complementarios a los que otorga la

federación, el estado y los municipios motivó la creación de este programa para

tratar de solventar en parte el presupuesto que el Estado de Sonora invierte en

Educación, ya que a pesar de aplicarse el 42% a este rubro resulta insuficiente y

se requiere actualizar los espacios y dignificarlos ya que 70% de las escuelas

públicas de Educación Básica tienen más de 20 años operando. (Programa Estatal

de Educación Sonora 2004-2009)

La razón de la conformación de “Adopta una Escuela” se deriva de las múltiples

necesidades de los planteles educativos del Estado y del gran esfuerzo de la

Secretaria de Educación y Cultura, a través de su Secretario, el Lic. Arnoldo Soto

Soto, por brindar a cada estudiante el mejor espacio para recibir su educación, por

lo que se ha convocado a los empresarios del Estado a participar en esta tarea.

Página 11 de 16

Misión:

Promover en el Estado una cultura de Responsabilidad Social en la Educación, a

través de la participación activa y voluntaria de los sectores privado y social en

actividades dirigidas a fortalecer y elevar la calidad de la educación básica que se

imparte en las escuelas públicas del Estado.

Objetivo:

El Acuerdo para la creación del Programa Adopta una Escuela, en su artículo 1°

establece que se este “busca una participación activa y voluntaria de los sectores

privado y social en actividades dirigidas a fortalecer y elevar la calidad en la

educación básica que se imparte en las escuelas públicas en el Estado”.

Se busca coadyuvar con el Gobierno de Sonora para contar con escuelas más

dignas, seguras y el uso de las tecnologías.

Meta 2010

De las 500 escuelas que abarca la primera etapa del Programa un total de 400

han sido adoptadas al 31 de diciembre del 2010.

Rubros en lo que se beneficia a las escuelas adoptadas:

1. Infraestructura

2. Equipamiento

3. Capacitación

4. Cuidado del medio ambiente

Página 12 de 16

Pasos para Adoptar una Escuela

a) Revisar listado de escuelas en www.sec-sonora.gob.mx/adoptaunaescuela

y seleccionar una o varias a adoptar

b) Decidir el o los temas de apoyo entre:

Infraestructura, equipamiento, material didáctico; capacitación de alumnos,

docentes y/o padres de familia.

c) Firmar de la Carta de Adopción.

d) La escuela procesa la Carta Compromiso.

Los beneficios obtiene el que adopta una Escuela son: Deducibilidad fiscal

Constancia del Gobierno del Estado como “Empresa Socialmente Responsable en

la Educación”.

Con la instrumentación de este programa se espera mejorar los ambientes y

equipos de trabajo, formar alumnos, maestros y padres de familia capacitados

para la vida y el trabajo, promover las actividades formativas, culturales y

deportivas así como fomentar la cultura del cuidado del medio ambiente con la

finalidad de aportar mejores alumnos a los siguientes niveles educativos.

Página 13 de 16

A manera de Conclusión

La Responsabilidad Social Empresarial como nuevo paradigma de gestión, representa una fuente de ventaja competitiva para la organización.

Para lograr transformar la cultura empresarial, la acción y decisión de los directivos debe traspasar a todo su personal de mando, concretándose en programas y políticas que respeten el entorno, incorporando de forma voluntaria valores éticos en sus funciones sustanciales convirtiendo a la probidad como el pilar más importante de su cultura empresarial.

El compromiso social que adquiere la organización desde esta perspectiva es integrarse a la comunidad de la que forma parte, sin que ello dependa del cumplimiento obligatorio de reglamentos y normas, haciéndose responsable de sus acciones y trabajando por contribuir al desarrollo de ésta; la organización debe entender que su propio desarrollo depende también del de su contexto.

La RSE representa una política de vida para la empresa por el carácter sistemático de los programas y acciones que se realizan bajo este concepto al arraigarse en su misión, visión y objetivos, en el caso de la PyME, se convierte en una entidad más eficiente, maneja mejor sus procesos, recursos naturales y de personal, reduce sus costos, es atractiva al mercado y potencia la preferencia de sus productos y servicios.

En consecuencia, la adhesión a este enfoque empresarial se convierte en una ventaja competitiva, que no sólo beneficia a la empresa, sino también a la sociedad en su conjunto.

Página 14 de 16

Referencias

1. Programa Estatal de Educación Sonora 2004-2009. 2. Acuerdo que aprueba el Programa de Responsabilidad Social en la Educación

“Adopta una Escuela”, publicado en el boletín oficial del Estado de Sonora, de fecha lunes 30 de abril del 2007.

3. Reglamento Interior de la Secretaría de Educación y Cultura.

Sitios web consultados

http://www.sec-sonora.gob.mx/adoptaunaescuela

http://www.superdelnorte.com.mx

http://www.isie.gob.mx/noticias/noticia01.htm

Página 15 de 16

Página 16 de 16

“CREACION DEL CONSEJO DE PARTICIPACION SOCIAL EN LA EDUACION SUPERIOR EN EL ESTADO DE NAYARIT”

IX CIAO Página 0

XI CONGRESO INTERNACIONAL DE ANALISIS ORGANIZACIONAL

CIAO 2011 SAN LUIS POTOSI,S.L.P.

DEL 16 AL 18 DE NOVIEMBRE 2011

CAMBIO ORGANIZACIONAL Y RESPONSABILIDAD SOCIAL:

REPENSANDO LAS ORGANIZACIONES

TITULO DE LA PONENCIA: “CREACION DEL CONSEJO DE PARTICIPACION

SOCIAL EN LA EDUCACION SUPERIOR EN EL ESTADO DE NAYARIT”

AUTORES:

Maestra en Finanzas, MIRIAM ANGELICA CATALINA SALCEDO MONTOYA,

Profesora de Tiempo Completo, adscrita a la Unidad de Contaduría y Administración

de la Universidad Autónoma de Nayarit, dirección: Cd. De la Cultura “Amado Nervo”,

Tepic, Nayarit. . Correo Electrónico: [email protected] , Tel: (311) 2132472, cel

(311) 2118818

Maestro en Finanzas, JUAN PEDRO SALCEDO MONTOYA, Profesor de Tiempo

Completo, adscrita a la Unidad de Contaduría y Administración de la Universidad

“CREACION DEL CONSEJO DE PARTICIPACION SOCIAL EN LA EDUACION SUPERIOR EN EL ESTADO DE NAYARIT”

IX CIAO Página 1

Autónoma de Nayarit, dirección: Cd. De la Cultura “Amado Nervo”, Tepic, Nayarit. .

Correo Electrónico: [email protected] , Tel: (311) 2118818.

Maestra en Ciencias Administrativas en el área de Administración Pública ANA

MARIA SALCEDO MONTOYA, Profesora, adscrita a la Unidad de Contaduría y

Administración de la Universidad Autónoma de Nayarit, dirección: Cd. De la Cultura

“Amado Nervo”, Tepic, Nayarit. . Correo Electrónico: [email protected] ,

Tel: (311) 1372849.

MESA DE PARTICIPACIÓN:

RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES

MODALIDAD: PONENCIA TEMATICA

“CREACION DEL CONSEJO DE PARTICIPACION SOCIAL EN LA EDUACION SUPERIOR EN EL ESTADO DE NAYARIT”

IX CIAO Página 2

“CREACION DEL CONSEJO DE PARTICIPACION SOCIAL EN LA EDUCACION

SUPERIOR EN EL ESTADO DE NAYARIT”

RESUMEN

En el Estado de Nayarit, existen Consejos de Participación Social en la Educación Escolares, Municipales y el Estatal, establecidos en la Ley General y Estatal de Educación, integrado por Padres de Familia y representantes de sus Asociaciones, Maestros y representante de su Organización Sindical, Instituciones Formadoras de Maestros, Autoridades Educativas Estatales y Municipales, así como representantes de Sectores Sociales del Estado interesados en la educación.

Estos consejos de participación social, han revelado el impacto que se ha tenido en el nivel básico, así como de los diversos problemas educativos que se pueden resolver con un funcionamiento reglamentado de los Consejos y de la contribución importante que tienen para la obtención de calidad en la educación en nuestro Estado.

Los sistemas educativos de Educación Superior deben adecuarse a esta nueva realidad social y cultural; y no quedar al margen de las políticas educativas, siendo necesario promover la participación social de los diversos sectores en la educación superior, ya que es la única manera de lograr esa comunicación y conexión, entre los involucrados, creando un modelo claro que la población pueda comprender fácilmente para que participe activamente y se sientan comprometidos. Por lo que es de considerarse que para que la educación que se proporcione en las Universidades sea de calidad, en su sentido amplio, es necesario que se prevenga la creación de UN CONSEJO DE PARTICIPACION SOCIAL EN LA EDUCACION SUPERIOR EN EL ESTADO DE NAYARIT , que participe activamente propiciando una vinculación activa y constante entre las instituciones de educación superior (IES), sector productivo, comunidad y Estado, promoviendo la colaboración de padres de familia, docentes, autoridades educativas, representantes sindicales, exgobernadores, exrectores, representantes de los municipios, institutos formadores de maestros, científicos, representantes de sectores ejidales, sociales y empresariales, y personas de la comunidad que se encuentren interesados en la educación superior.

“CREACION DEL CONSEJO DE PARTICIPACION SOCIAL EN LA EDUACION SUPERIOR EN EL ESTADO DE NAYARIT”

IX CIAO Página 3

“CREACION DEL CONSEJO DE PARTICIPACION SOCIAL EN LA EDUACION

SUPERIOR EN EL ESTADO DE NAYARIT”

INTRODUCCIÓN

El Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica ANMEB (Mayo

1992), suscrito por el Gobierno Federal, los gobiernos de cada una de las entidades

federativas de la República Mexicana y el Sindicato Nacional de los Trabajadores de

la Educación, establece que: El desarrollo al que aspiramos los mexicanos entraña

fortalecer la soberanía y la presencia de nuestro país en el mundo, una economía

nacional en crecimiento y con estabilidad y una organización social fincada en la

democracia, la libertad y la Justicia, siendo estos objetivos que exigen una

educación de alta calidad.

De manera que este Acuerdo Nacional compromete las voluntades de los

signatarios, para fortalecer los ámbitos y niveles de participación de la comunidad

en las labores cotidianas de educación y reorganización del sistema escolar. La

nueva estructura organizativa implica el cumplimiento de responsabilidades, el uso

de recursos, la correspondencia con los niveles de gobierno emanados del régimen

federal, y la creación de figuras colegiadas -consejos escolares, municipales y

estatales- en la que estén representados el maestro, los padres de familia, la

comunidad y la autoridad.

El convenio que de conformidad con el ANMEB que celebran, por una parte el

Ejecutivo Federal, por la otra, el Ejecutivo del Estado Libre y soberano de Nayarit,

con la comparecencia del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los

“CREACION DEL CONSEJO DE PARTICIPACION SOCIAL EN LA EDUACION SUPERIOR EN EL ESTADO DE NAYARIT”

IX CIAO Página 4

Trabajadores del Estado. (18 de mayo de 1992). que esencialmente señala: Que el

Gobierno Estatal tomará las medidas necesarias para que en cada escuela pública

opere un Consejo Escolar, un Consejo Municipal y un Consejo Estatal de la

Educación, los cuales contribuirán para obtener una educación de calidad.

Asimismo la Ley General de Educación establece: Las autoridades educativas

promoverán, la participación de la sociedad en actividades que tengan por objeto

fortalecer y elevar la calidad de la educación pública, así como ampliar la cobertura

de los servicios educativos, previendo la existencia de un consejo escolar en cada

escuela pública de educación básica, de un consejo municipal en cada municipio y

de un consejo estatal en cada entidad federativa. Las funciones de estos consejos

deben propiciar una vinculación activa y constante entre la escuela y las

comunidades, con el fin de promover la colaboración de padres de familia, maestros

y autoridades educativas en las tareas cotidianas del plantel escolar.

Con base en lo anterior, el 8 de diciembre del año 2000, se integró el Consejo

Estatal de Participación Social en la Educación, actualmente se han constituido 10

Consejos Municipales en los Ayuntamientos de Ruiz, Tuxpan, Compostela, San

Pedro Lagunillas, Santiago Ixcuintla, Amatlán de Cañas, Acaponeta, Santa María

del Oro, Ahuacatlán y San Blas, Existen en el Estado 2051 planteles educativos de

educación básica formal, (preescolar, primaria y secundaria) de los cuales existen

los 2051 consejos escolares integrados.

Las Instituciones de Educación Superior, juegan un papel determinante en las

Sociedades, no sólo en la búsqueda del bien o servicio que el profesional pueda

Ofrecer a la comunidad; sino también de la participación que estas Instituciones

tienen en el desarrollo de las regiones, por lo que la creación un Consejo de

“CREACION DEL CONSEJO DE PARTICIPACION SOCIAL EN LA EDUACION SUPERIOR EN EL ESTADO DE NAYARIT”

IX CIAO Página 5

Participación Social dentro de ellas es necesario para enfrentar los cambios que

vive actualmente la sociedad.

El que no estén creados los Consejos de Participación Social en la Educación

Superior, refleja la realidad educativa del Estado, por ello es necesario iniciar una

transformación de la educación en Nayarit. Cambiar no es modificar para seguir

igual, sino innovar reconociendo las deficiencias, para que al resolverlas se

conviertan en fortalezas.

OBJETIVO GENERAL

Demostrar que la creación del CONSEJO DE PARTICIPACIÓN SOCIAL EN LA

EDUCACIÓN SUPERIOR EN DEL ESTADO DE NAYARIT, contribuye a elevar la

calidad integral de la educación superior.

TIPO DE INVESTIGACIÓN:

CUALITATIVA, DESCRIPTIVA Y CORRELACIONAL.

Ya que se pretende describir la situación actual de los Consejos de Participación

Social en la Educación del Estado de Nayarit, y la influencia que tendría la creación

del CONSEJO DE PARTICIPACIÓN SOCIAL EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN

EL ESTADO DE NAYARIT.

“CREACION DEL CONSEJO DE PARTICIPACION SOCIAL EN LA EDUACION SUPERIOR EN EL ESTADO DE NAYARIT”

IX CIAO Página 6

Antecedentes de la Participación Social en la Educación.

Los Comités Municipales De Educación Y Desarrollo Comunitario.

Los Comités Municipales de Educación y Desarrollo Comunitario, fueron creados

por la Secretaria de Educación Pública en el año de 1982, y tenían como propósito

contribuir en el quehacer educativo y el desarrollo de la comunidad con acciones de

recreación, salud, capacitación y diversos apoyos.

Los Comités Municipales de Educación y Desarrollo Comunitario dependían en el

ámbito nacional, de la Dirección de Educación extraescolar y en los Estados, de

diferentes instancias de la Secretaría de Educación Pública.

Conforme un reporte del año 1986, había en 17 estados del país aproximadamente

1000 Comités Municipales de Educación y Desarrollo Comunitario.

En los Comités Municipales de Educación y Desarrollo Comunitario, participaban el

Presidente Municipal, el Regidor de Educación, El Secretario del H. Ayuntamiento,

Maestros, Padres de Familia y personas de la Comunidad.

En el año de 1992, los Comités Municipales de Educación y Desarrollo Comunitario,

con motivo de la firma del Acuerdo Nacional para la Modernización Educativa,

sufrieron un proceso de transformación para crear los nuevos Consejos de

Participación Social en la Educación.

“CREACION DEL CONSEJO DE PARTICIPACION SOCIAL EN LA EDUACION SUPERIOR EN EL ESTADO DE NAYARIT”

IX CIAO Página 7

Actualmente la participación social comprometida con el proceso educativo en su

conjunto, en la forma prevenida por las leyes y conforme a los planes y programas

que de acuerdo con ellas se expidan, no sólo se conciben como un compromiso

formal, sino como una actitud permanente que permita convertir en realidad

cotidiana, en la escuela y en la sociedad, los valores de la democracia, el

mejoramiento económico, social y cultural del pueblo, y el desarrollo integral del

individuo.

La Ley General de Educación contempla que las autoridades educativas deberán

promover, la participación de la sociedad en actividades que tengan por objeto

fortalecer y elevar la calidad de la educación pública.

Que en cada municipio opere un Consejo Municipal De Participación Social En La

Educación integrado por las autoridades municipales, padres de familia y

representantes de sus asociaciones, maestros distinguidos y directivos de escuelas,

representantes de la organización sindical de los maestros, así como representantes

de organizaciones sociales y demás interesados en el mejoramiento de la

educación.

Y que en cada entidad federativa funcione un Consejo Estatal De Participación

Social En La Educación, donde participen padres de familia y representantes de su

organización sindical, instituciones formadoras de maestros, autoridades educativas

estatales y municipales, así como de sectores sociales de la entidad federativa

especialmente interesados en la educación.

“CREACION DEL CONSEJO DE PARTICIPACION SOCIAL EN LA EDUACION SUPERIOR EN EL ESTADO DE NAYARIT”

IX CIAO Página 8

¿Qué son los consejos de participación social en la educación?

Son instancias de consulta, orientación, colaboración y apoyo que tendrán por

objeto promover la participación de la sociedad en acciones que permitan elevar la

calidad de la Educación Básica y ampliar la cobertura de estos servicios educativos.

Los consejos de Participación Social representan una vertiente para construir una

nueva cultura de colaboración que propicie una educación de mayor calidad, donde

los esfuerzos e iniciativas de los diversos sectores sociales se dirijan para el

cumplimiento de los fines que la Ley General de Educación, les confirió.

Las autoridades educativas estatales promoverán la constitución y funcionamiento

de los Consejos de Participación Social en la Educación, de conformidad con lo

establecido e al Ley General de Educación y él en Acuerdo No. 280.

Cómo se constituyen los Consejos de Participación Social en la Educación.

Los Lineamientos Generales a los que se ajustarán la Constitución y funcionamiento

de los Consejos de Participación Social en la Educación. (Acuerdo 280, expedidos

por la S.E.P. en Agosto 2000), son los especifican quienes constituirán cada

consejo.

En el capítulo II de estos los Lineamientos Generales, se configura el Consejo

Estatal de Participación Social, que será integrado de la siguiente manera:

Artículo 5.

• Padres de Familia y representante de sus asociaciones.

• Maestros y representante de su organización sindical.

• Instituciones formadoras de maestros.

“CREACION DEL CONSEJO DE PARTICIPACION SOCIAL EN LA EDUACION SUPERIOR EN EL ESTADO DE NAYARIT”

IX CIAO Página 9

• Autoridades educativas estatales.

• Autoridades educativas municipales.

• Representantes de sectores sociales especialmente interesados en la

educación.

El Consejo Estatal de Participación Social en la Educación, se constituirá con un

número no menor de treinta y no mayor de 50 cincuenta consejeros. Entre los

consejeros que lo integren se elegirá a quien fungirá como consejero presidente.

Además el consejo estatal tendrá un secretario técnico nombrado y removido

libremente por la autoridad educativa estatal. (Art. 7)

En el capítulo III. Está considerado el Consejo Municipal de Participación Social en

la Educación. Que será integrado de la siguiente manera:

• Autoridades municipales.

• Padres de Familia y representante de sus asociaciones.

• Maestros distinguidos,

• Directivos de las escuelas,

• Representantes de su organización sindical de los maestros.

• Representantes de sectores sociales, y

• Demás interesados en el mejoramiento de la educación.

El Consejo Municipal de Participación Social en la Educación, se constituirá con un

número no menor de quince y no mayor de 30 cincuenta consejeros. Entre los

consejeros que lo integren se elegirá a quien fungirá como consejero presidente.

“CREACION DEL CONSEJO DE PARTICIPACION SOCIAL EN LA EDUACION SUPERIOR EN EL ESTADO DE NAYARIT”

IX CIAO Página 10

Además el consejo municipal tendrá un secretario técnico nombrado y removido

libremente por el Presidente Municipal. (Art. 15)

En el capítulo IV. Está considerado el Consejo Escolar de Participación Social en la

Educación. Que será integrado de la siguiente manera:

• Padres de Familia y representantes de sus asociaciones.

• Maestros y representantes de su organización sindical,

• Directivos de las escuelas,

• Exalumnos, y

• Demás miembros de la comunidad interesados en el desarrollo de la

propia escuela. (Art. 19)

El Consejo Escolar de Participación Social en la Educación, se conformará por un

consejero presidente y hasta por quince consejeros. Se designará a un secretario

técnico que será nombrado pro mayoría de votos de entre los integrantes de cada

consejo escolar. (Art. 20).

En los Consejos Municipales y Escolares, establecerán grupos de trabajo de

acuerdo a sus características y necesidades.

“CREACION DEL CONSEJO DE PARTICIPACION SOCIAL EN LA EDUACION SUPERIOR EN EL ESTADO DE NAYARIT”

IX CIAO Página 11

RESULTADOS

El Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica, El

Convenio que de conformidad con el ANMEB, celebra el Ejecutivo Federal y el

Ejecutivo del Estado, la Constitución Política Federal, La Constitución Política del

Estado, la Ley General de Educación, la Ley Estatal de Educación y el Acuerdo 260

y 280, expedido por la Secretaria de Educación Pública, establecen que las

autoridades educativas promoverán, la participación de la sociedad en actividades

que tengan por objeto fortalecer y elevar la calidad de la educación pública, así

como ampliar la cobertura de los servicios educativos, previendo la existencia un

consejo escolar en cada escuela pública de educación básica, de un consejo

municipal en cada municipio y de un consejo estatal en cada entidad federativa. Las

funciones de estos consejos deben propiciar una vinculación activa y constante

entre la escuela y las comunidades, con el fin de promover la colaboración de

padres de familia, maestros y autoridades educativas en las tareas cotidianas del

plantel escolar.

Con base en lo anterior, el 8 de diciembre del año 2000, se integró el Consejo

Estatal de Participación Social en la Educación, por padres de familia, maestros,

representantes sindicales, instituciones formadoras de maestros, representantes de

sectores sociales interesados en la educación, autoridades educativas estatales y

municipales. A la fecha ha sido posible la reestructuración de 10 Consejos

Municipales de 20 Ayuntamientos y de una totalidad de 2051 centros educativos de

nivel básico, preescolar, primaria y secundaria, se la logrado a la meta de conformar

el 100% de los Consejos Escolares en el Estado.

“CREACION DEL CONSEJO DE PARTICIPACION SOCIAL EN LA EDUACION SUPERIOR EN EL ESTADO DE NAYARIT”

IX CIAO Página 12

La situación actual de los Consejos de Participación Social en la Educación, ha sido

plenamente identificada en el Plan Sectorial de Educación 2005-2011 y en el

Programa Sectorial de Educación, Cultura y Deporte 2008-2011, del Estado de

Nayarit, que establece como una condición necesaria para la aplicación de este

programa la Funcionalidad de los Consejos de Participación Social.

En el Plan Sectorial De Educación 2005-2011, en su capítulo IV, Denominado

Problemática Del Sistema Educativo, sostiene que El tema de la gestión escolar

implica reconocer que en el quehacer educativo están involucrados a demás del

alumno y el maestro, las autoridades y la comunidad. Un buen centro escolar logra

articular cuatro elementos, mejores autoridades escolares, más participación de la

autoridad municipal en la tarea educativa y el mejoramiento del entorno; mejores

alumnos, mejores maestros y eficientes autoridades educativas a nivel central.

Asimismo en las Políticas Públicas del Plan Estatal De Desarrollo 2005-2011. Se

afirma que:

La finalidad de la política social de la Administración Federal es lograr el

desarrollo humano y el bienestar de los mexicanos a través de la igualdad de

oportunidades.

“El propósito del desarrollo consiste en crear una atmósfera en que todos

puedan aumentar sus capacidades y las oportunidades pueden ampliarse para

las generaciones presentes y futuras”.

Respetar y aplicar la política educativa nacional que marca la Ley General de

Educación, agregándole el componente estatal y regional. La política educativa

estatal tendrá como ejes centrales, los siguientes: cobertura, calidad, equidad,

pertinencia, relevancia y planeación prospectiva participativa.

“CREACION DEL CONSEJO DE PARTICIPACION SOCIAL EN LA EDUACION SUPERIOR EN EL ESTADO DE NAYARIT”

IX CIAO Página 13

Mejorar el funcionamiento real del Sistema Educativo Estatal.

Impulsar una mayor vinculación de las instituciones educativas, en particular

en el nivel medio superior y superior con los sectores productivos y con la

sociedad.

Como uno de los objetivos en el Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012, se

especifica que el sistema educativo nacional requiere de una significativa

transformación basada tanto en mejoramiento material y profesional de los

maestros, como el énfasis en el logro de los aprendizajes y el fortalecimiento en la

capacidad de decisión en la escuela, bajo la buena cooperación de padres de

familia y alumnos.

Por lo que en el Plan Estatal de Desarrollo 2005-2011, se estableció como objetivo:

Impulsar el desarrollo sustentable de Nayarit, garantizando la participación de la

sociedad civil organizada.

Uno de los objetivos del Programa Sectorial de Educación, Cultura y Deporte

2008-2011, precisa que se debe vincular de manera tangible el sistema educativo

con la sociedad en general, así como a los diversos sectores que comprenden la

estructura administrativa estatal. Estableciendo como estrategias en dicho

programa el Crear Consejos Estatales de Vinculación, con la participación de

representantes del sector productivo, autoridades locales y miembros de la

comunidad educativa, promoviendo la participación de la comunidad educativa y de

la sociedad en actividades que contribuyan a mejorar el servicio educativo.

“CREACION DEL CONSEJO DE PARTICIPACION SOCIAL EN LA EDUACION SUPERIOR EN EL ESTADO DE NAYARIT”

IX CIAO Página 14

Los Consejos de Participación Social, se encuentran emergidos en los planes y

programas de educación tanto nacionales como en el Estado.

La participación ciudadana, es la participación de las personas que integran las

comunidades con el propósito de satisfacer las necesidades o alcanzar objetivos

comunes para lograr su propio desarrollo y mejorar sus condiciones de vida. La

participación permite establecer una identificación entre las necesidades y

soluciones a los problemas que se enfrentan, el aprovechamiento mejor de los

recursos de la comunidad, responsabiliza y compromete al ciudadano con el logro

de su propio desarrollo, eliminando el paternalismo e interesándolo en el

mantenimiento de las obras construidas por su propio esfuerzo.

Las condiciones necesarias para la participación de la ciudadanía en los planes de

los Consejos de Participación Social, dependen fundamentalmente de la creación de

un sistema acorde a la realidad cultural que propicie la vinculación entre los diversos

actores que intervienen en la educación; se deben crear vías que impulsen la

participación desde los niveles más básicos como la información y la consulta, hasta

la toma de decisiones y la gestión.

Los sistemas deben adecuarse a esta nueva realidad social y cultural ya que es la

única manera de lograr esa comunicación y conexión, necesaria para eficaz

participación social; modelos claros que la población pueda comprender fácilmente

para que los hagan suyos y se sientan comprometidos.

Se puede concluir que en el Estado de Nayarit, la participación social ha ido

incursionando en la participación social activa por medio de los consejos, la

sociedad cada día muestra interés en las cuestiones de las necesidades escolares

que contribuyan al crecimiento y desarrollo integral del educando, se ha creado una

“CREACION DEL CONSEJO DE PARTICIPACION SOCIAL EN LA EDUACION SUPERIOR EN EL ESTADO DE NAYARIT”

IX CIAO Página 15

cultura de participación de todos los sectores de la sociedad nayarita, participando

dinámicamente en la vida de las escuelas, para que se eleve la calidad integral de la

educación en el Estado

Por lo anteriormente expuesto se concluye tomando como antecedente la creación

de los Consejos de Participación Social en la Educación Básica, la necesidad de

crear un Consejo de Participación Social para la Educación Superior en el Estado de

Nayarit, que sirva de apoyo para una participación social verdaderamente efectiva,

que fomente la cooperación consciente y activa de los individuos que proporcione lo

necesario para fortalecer y elevar la calidad integral de la educación superior; que

contribuya a la ampliación de la cobertura de los servicios educativos superiores

para que se magnifique el desarrollo del Estado de Nayarit y como consecuencia

del País.

“CREACION DEL CONSEJO DE PARTICIPACION SOCIAL EN LA EDUACION SUPERIOR EN EL ESTADO DE NAYARIT”

IX CIAO Página 16

CONCLUSIONES

Las tendencias actuales de la Educación Superior, así como los retos que se

enfrenta ante las nuevas realidades de la llamada sociedad del conocimiento, hacen

obsoletas o incompletas los esquemas de organización vigentes, pues ya no solo

son competencias internas sino mas bien globalizadas, por tanto es más complejo el

desafío a que se enfrenta la educación universitaria, pues es la actualidad es mas

latente el reclamo de la participación de varios actores, no solo en un esquema

interno sino externo que coadyuven a la diversificación de las perspectivas y

enfoques para logar educación de calidad también denominada de excelencia, que

pudiera alcanzarse con el fortalecimiento de evaluación y participación activa del

personal docente y de investigación, teniendo como meta proporcionando educación

de calidad en los alumnos, de igual forma la calidad de la infraestructura académica

y administrativa que es trascendental para el adecuado cumplimiento de las labores

docentes, de investigación y de los servicios que presta la Universidad, que

aunados fortifican la los valores y cultura institucional.

Ya no es posible seguir guardado un esquema tradicionalista donde únicamente la

sociedad participa cuando se le requiere económicamente, que muchas de las

veces es para satisfacer necesidades de infraestructura, como cuando

atinadamente ocurrió en durante el Gobernado de Julián Gazcón Mercado, que hizo

un llamado al pueblo de Nayarit, para que apoyara a la Construcción de la

Universidad Autónoma de Nayarit, con el dominado “camino de plata”, haciendo una

enorme campaña popular, donde se contó con el apoyo de organizaciones

campesinas y ejidales, en donde la gente común, amas de casa, inclusive niños,

colocaban uno o muchos pesos de plata para reunir fondos para hacer posible la

“CREACION DEL CONSEJO DE PARTICIPACION SOCIAL EN LA EDUACION SUPERIOR EN EL ESTADO DE NAYARIT”

IX CIAO Página 17

construcción de lo que hoy es la Universidad Autónoma de Nayarit; entonces, si es

observable la latente disponibilidad del pueblo para apoyar económicamente a la

Universidad, porque no tomar en cuenta a la sociedad en cuestiones inherentes a la

educación superior, pues la sociedad ya no debe de permanecer al margen de la

educación superior, pues en la actualidad ésta debe de concebirse de la sociedad y

para la sociedad, pues la misma quiere y puede participar socialmente en

actividades que tengan por objeto fortalecer y elevar la calidad de la educación

superior; contribuyendo con la ampliación de la cobertura de los servicios educativos

superiores que magnifique el desarrollo del Estado de Nayarit y del País.

Los sistemas educativos de Educación Superior deben adecuarse a esta nueva

realidad social y cultural; siendo necesaria una eficaz participación social, ya que es

la única manera de lograr esa comunicación y conexión, entre los involucrados,

creando un modelo claro que la población pueda comprender fácilmente para que

participe activamente y se sientan comprometidos.

Por lo que es de considerarse que para que la educación que se proporcione en las

Universidades sea de calidad, en su sentido amplio, es necesario que se prevenga

la creación de UN CONSEJO DE PARTICIPACION SOCIAL EN LA EDUACION

SUPERIOR EN EL ESTADO DE NAYARIT , que participe activamente propiciando

una vinculación activa y constante entre la universidad, sector productivo,

comunidad y Estado, promoviendo la colaboración de padres de familia, docentes,

autoridades educativas, representantes sindicales, exgobernadores, exrectores,

representantes de los municipios, institutos formadores de maestros, científicos,

representantes de sectores ejidales, sociales y empresariales, y personas de la

comunidad que se encuentren interesados en la educación superior.

“CREACION DEL CONSEJO DE PARTICIPACION SOCIAL EN LA EDUACION SUPERIOR EN EL ESTADO DE NAYARIT”

IX CIAO Página 18

La creación de un Consejo de Participación Social en la Educación Superior en el

Estado De Nayarit, debe de funcionar como órgano de participación en las IES,

debiendo fomentar la vinculación de los ámbitos culturales, científicos,

profesionales, empresariales y financieros con el quehacer universitario, que

contribuya a la apertura de la Universidad hacia los diversos sectores y hacia la

sociedad en su conjunto, sin que se pierda por supuesto la autonomía universitaria

y el control externo ejercido por los diversas Instituciones Académicas.

Este Consejos, debe primordialmente llevar a cabo iniciativas y actividades que

contribuyan a la comunicación de las IES, potenciando su presencia activa en ella,

promoviendo la colaboración de la sociedad en la financiación de la universidad, las

relaciones entre la universidad y su entorno cultural, profesional, económico y social

al servicio de la calidad de la actividad universitaria, creando una atmósfera en que

todos puedan aumentar sus capacidades y las oportunidades para las generaciones

presentes y futuras.

El Consejo de Participación Social en las IES, para el adecuado cumplimiento de

sus funciones, debe disponer de una organización, disponiendo de Un Consejo de

Participación Social en cada una de las Unidades Académicas, de cuyos

integrantes se conformaría el Consejo de Participación Social en la Educación de la

Universidad Autónoma de Nayarit; la cual sería Presidida por un Consejero

Presidente y Consejeros que representen a cada uno de los involucrados en los

diversos sectores, los cuales tendrían un carácter Honorario, dividiendo sus

funciones en grupos los cuales según las necesidades específicas de la Universidad

pueden ser en estos rubros:

De Atención a infraestructura,

De Reconocimiento Social,

“CREACION DEL CONSEJO DE PARTICIPACION SOCIAL EN LA EDUACION SUPERIOR EN EL ESTADO DE NAYARIT”

IX CIAO Página 19

De Desarrollo Social,

De Gestión y Coordinación,

De Participación Social,

De Vinculación.

La reglamentación del Consejo De Participación Social En La Educación Superior

en el Estado de Nayarit, debe contar con su propia reglamentación, que es la base

que sostiene todo el funcionamiento administrativo, en el que debe estar contenido

su constitución, funcionamiento, organización y atribuciones; observando que dicho

reglamento no trastoquen la autonomía universitaria; pues él dependerá en gran

medida su éxito o su fracaso.

La participación social ciudadana en la educación superior, permitirá establecer una

identificación entre las necesidades y soluciones a los problemas que se enfrentan,

el mejor aprovechamiento de los recursos de la comunidad, responsabilizando y

comprometiendo a los involucrados en el entorno universitario con el logro de su

propio desarrollo, e interesándolos en el mantenimiento de las obras construidas por

su propio esfuerzo.

“CREACION DEL CONSEJO DE PARTICIPACION SOCIAL EN LA EDUACION SUPERIOR EN EL ESTADO DE NAYARIT”

IX CIAO Página 20

BIBLIOGRAFÍA

ACUERDO NACIONAL PARA LA MODERNIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN BÁSICA (ANMEB)

Ciudad de México, D.F. a los 18 días del mes de mayo de 1992. Suscrito por: Testigo de honor El Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos. (Carlos Salinas de Gortari) Por el Poder Ejecutivo Federal: El Secretario de Educación Pública. (Ernesto Zedillo Ponce de León) Por el Sindicado Nacional de Trabajadores de la Educación: La Secretaria General del Comité Ejecutivo Nacional. (Elba Esther Gordillo Morales) Y Por los Gobiernos de los Estados: El Gobernador Constitucional de cada Estado.

ACUERDO NÚMERO 280. LINEAMIENTOS GENERALES A LOS QUE SE AJUSTARAN LA CONSTITUCIÓN Y EL FUNCIONAMIENTO DE LOS CONSEJOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL EN LA EDUCACIÓN.

Expedido por la Secretaría De Educación Pública. Publicado en el Diario Oficial de la Federación, el 4 de Agosto De 2000,

CONVENIO QUE DE CONFORMIDAD CON EL ACUERDO NACIONAL PARA LA MODERNIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN BÁSICA, CELEBRAN POR UNA PARTE, EL EJECUTIVO FEDERAL Y POR LA OTRA, EL EJECUTIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE NAYARIT, CON LA COMPARECENCIA DEL INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE LOS TRABAJADORES DEL ESTADO.

Ciudad de México, a los 18 días del mes de mayo de 1992. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE NAYARIT. Delgadillo Gutiérrez Luis Humberto Y Lucero Espinosa, Manuel.

Compendio de Derecho Administrativo. Púrrua. México, 2002. Quinta Edición, Actualizada.

INFORME DEL CONSEJO ESTATAL DE PARTICIPACIÓN SOCIAL EN LA EDUCACIÓN DE NAYARIT. SEPTIEMBRE DE 2002. El único informe.

La Participación Social En La Educación Del Estado De Nayarit. Iracheta Cenecorta, Alfonso Xavier.

Planeación y desarrollo. Una visión del futuro. Plaza y Valdés, México, 1997.

“CREACION DEL CONSEJO DE PARTICIPACION SOCIAL EN LA EDUACION SUPERIOR EN EL ESTADO DE NAYARIT”

IX CIAO Página 21

Kreitner, Robert Y Angelo Kinicki.

Comportamiento de las Organizaciones. Madrid, McGraw Hill/ Irwin. 1997.

LEY GENERAL DE EDUCACIÓN. LEY DE EDUCACIÓN DEL ESTADO DE NAYARIT. PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2007-2012. PLAN SECTORIAL DE EDUCACIÓN DEL ESTADO DE NAYARIT. 2005-2011. PROGRAMA ESTATAL DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE 2008-2011. PROGRAMA NACIONAL DE EDUCACIÓN 2007-2012

PROYECTO EDUCATIVO 2009-2011. “GESTIÓN ESTRATÉGICA”

Servicios de Educación Pública del Estado de Nayarit. Tepic, Nayarit, Enero de 2009.

ROBBINS, STEPHEN P.

Comportamiento organizacional. Teoría y Práctica. México, Prentice Hall, 1986.

IX CONGRESO INTERNACIONAL DE ANÁLISIS ORGANIZACIONAL “Cambio Organizacional y Responsabilidad Social: Repensando las

Organizaciones” 16 al 18 de Noviembre de 2011

San Luis Potosí; S.L.P.

Experiencias de Egresados y Responsabilidad Social Organizacional de los Programas de Posgrado

Dr. Antonio Hernández-Pólito

Astudillo Miller X.

Unidad de Estudios de Posgrado e Investigación

Universidad Autónoma de Guerrero Calle Pino S/N, Col. El Roble, C.P. 39640

Acapulco, Guerrero, México [email protected]

Mesa: 10.- Responsabilidad Social en las Organizaciones

Modalidad: 3. Resultados preliminares de investigaciones en proceso

ii

Experiencias de Egresados y Responsabilidad Social Organizacional de los Programas de Posgrado

Dr. Antonio Hernández-Pólito

Resumen

Actualmente el comportamiento organizacional de los programas de posgrado del sector público es sujeto de un mayor escrutinio social, con énfasis en la naturaleza de sus procesos de desarrollo y preponderantemente, en la valoración social de la calidad y credibilidad de sus acciones y productos organizacionales. En este trabajo el análisis se presenta con referencia a los aspectos inherentes con la Responsabilidad Social Organizacional (RSO) de estos programas. El objetivo es Identificar y describir la percepción de la RSO de los programas de posgrado, en Guerrero, según las experiencias de sus egresados. Se utilizó método cualitativo, con el enfoque de la Teoría Fundamentada (Corbin y Strauss 2007; Corbin et al 2009) El universo de estudio corresponde a egresados de nueve programas de posgrado, en diferentes áreas disciplinares del sector público del Estado de Guerrero. Se hizo colección-análisis de textos verbatim de entrevistas a profundidad. Los hallazgos de la investigación muestran como categoría central a Responsabilidad Social Organizacional de los programas de Posgrado y, asociadas con ésta se encontraron como sub categorías: ‘Soporte al logro de metas profesionales y personales,’ ‘Orientación ética,’ ‘Compromiso social,’ ‘Apoyo comunitario’ y ‘Sustentabilidad ambiental.’ Palabras clave: responsabilidad social organizacional, posgrado, investigación

cualitativa.

Experiencias de Egresados y Responsabilidad Social Organizacional de los

Programas de Posgrado

Hernández-Pólito Antonio, X. Astudillo M.

Introducción

En el contexto actual de la globalización se observan tendencias provocadas por los

cambios económicos, sociales, tecnológicos y culturales entre otros. En efecto, se

considera que, por ejemplo, hay un cambio cultural cuando la población intenta alcanzar

mayores niveles de educación y formación. Entre las tendencias, encontramos que hay

un creciente número de egresados de licenciatura que buscan cursar estudios de

posgrado en las diferentes áreas del conocimiento. Se asume que la obtención de un

posgrado proporciona ventajas competitivas y oportunidades académicas y

profesionales para sus usuarios, sin embargo, ¿qué pasa durante el proceso de

identificar e involucrarse en un posgrado?

El posgrado en el Estado de Guerrero forma parte de la oferta educativa desde los años

80’s del siglo pasado. Actualmente, existen diversas instituciones públicas y privadas en

donde se ha incrementado la oferta y la demanda en este nivel de estudios; se tienen

seis instituciones de educación superior (IES) que ofertan 55 programas de posgrado

(Tabla 1 ). La oferta educativa es proporcionalmente mayor para el nivel maestría y

encontramos que la oferta de instituciones públicas representa el 53 por ciento.

Denotamos que es significativa la participación del sector privado en términos de

competencia para las instituciones públicas de educación.

En este contexto, el posgrado ha venido a promover una mayor calificación de la fuerza

laboral. Sin embargo, el comportamiento organizacional de los programas de posgrado

2

del sector público es sujeto de un mayor escrutinio social, con énfasis en la naturaleza

de sus procesos de desarrollo y preponderantemente, en la valoración social de la

calidad y credibilidad de sus acciones y productos organizacionales. En esa línea, se

tienen calificaciones sociales diferentes sobre la calidad, involucramiento comunitario,

transparencia y rendición de cuentas de los posgrados del sector público que se ofertan

en el Estado de Guerrero.

Tabla 1 . Oferta de posgrado en Guerrero.

IES Sector E M D Total

Instituto Tecnológico Acapulco (ITA) Público 1 1 Universidad Pedagógica Nacional (UPN) Público 2 2 Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro) Público 7 15 4 26 Universidad Americana (UA) Privado 5 2 7 Universidad Español (UE) Privado 6 6 Universidad Hipócrates (UH) Privado 12 1 13

Total 7 41 7 55 E: especialidad M: maestría D: doctorado

La toma de decisiones para mejorar la calidad de un programa de posgrado requiere de

información para tal proceso decisorio y, parte de esa información es la información que

se obtenga por la realimentación con los usuarios egresados del programa, a través de

estudios de sus experiencias y percepciones. Los estudios de egresados son

herramienta básica para identificar áreas de oportunidad de mejora y actualización de

formas, prácticas y políticas en los programas y planes de estudio (ANUIES 2011). Hoy,

la tendencia es de mejorar la calidad del posgrado; esta calidad conlleva brindar

pertinencia y competencias profesionales a los posgraduados.

Desde una perspectiva estratégica, se requiere que los programas de posgrado

monitoreen el comportamiento de sus estudiantes y egresados para contar con

información que coadyuve en la toma de decisiones para mejorar, por ejemplo, sus

3

prácticas y políticas, pues se tiene un contexto altamente competitivo que exige

pertinencia y procesos de mejora continua y actualización.

Asimismo, frente a las crecientes demandas de la sociedad actual, cada día más

informada, denotamos la preocupación creciente sobre la operación, impactos e

implicaciones de las organizaciones en su contexto, lo cual hace necesario explorar el

tema de la responsabilidad social organizacional (RSO). La responsabilidad social de

las organizaciones se deriva de la alineación de sus actividades con las expectativas de

la sociedad. Dentro de la diversidad organizacional encontramos que el requerimiento

de responsabilidad social ya no es solamente una demanda para las organizaciones del

sector privado sino también para las organizaciones del sector público. Así, hoy, por

ejemplo, hay demanda de responsabilidad social en las formas, prácticas y productos

organizacionales de las instituciones de educación superior (IES). En estos tiempos, los

requerimientos sociales para las IES se centran en la formación de capital humano con

competencias científicas, tecnológicas, éticas y con valores sociales. Esto, resulta más

crucial cuando ubicamos a los programas de posgrado que son sistemas

organizacionales cuyos productos son recursos humanos especializados en los

diferentes campos de la ciencia y la tecnología. Los aspectos relacionados con la RSO

de los programas de posgrado pueden ser monitoreados a partir de los puntos de vista

de los diferentes actores presentes en el contexto social en el que operan estos

programas. Actores relevantes son los estudiantes cuya experiencia durante su paso

por el posgrado se considera puede ser más ilustrativa cuando alcanzan el status de

egresados. Nos preguntamos entonces, ¿cuáles son las percepciones de los egresados

sobre aspectos relacionados con la responsabilidad social organizacional de los

programas de posgrado?

4

Las decisiones que se toman dentro de los sistemas organizacionales del posgrado

impactan las decisiones de sus usuarios. El proyecto de análisis organizacional, en

proceso, Motivaciones y Experiencias de Egresados de Posgrado se ha planteado,

conocer, describir e interpretar las motivaciones y experiencias de sus egresados.

Este reporte contiene los hallazgos del análisis de las experiencias de los egresados

programas de posgrados del sector público que actualmente se ofrecen en el Estado de

Guerrero; el análisis se presenta con referencia a los aspectos inherentes con la RSO

de estos programas.

Examinamos las experiencias de egresados de programas de posgrado para ponderar

la RSO de dichos programas. Los hallazgos de la investigación muestran como

categoría central a ‘Responsabilidad Social Organizacional de los programas de

Posgrado’ y, asociadas con ésta se encontraron las siguientes sub categorías:

‘Soporte al logro de metas profesionales y personales,’ ‘Orientación ética,’ ‘Compromiso

social,’ ‘Apoyo comunitario’ y ‘Sustentabilidad ambiental.’ Se buscó encontrar respuesta

a la pregunta ¿Cómo se percibe la responsabilidad social de los programas de

posgrado según las experiencias de sus egresados?

Objetivos

Identificar y describir la percepción de la responsabilidad social organizacional de los

programas de posgrado en Guerrero según las experiencias de sus egresados.

Revisión de Literatura

Este estudio se ha diseñado como una investigación con enfoque cualitativo, que se

perfila con un marco teórico, breve, sólo para introducir el estudio dado que se intenta la

5

construcción teórica sobre el tema. Las ideas y conceptos ya existentes se están

utilizando al final del estudio para realizar su contraste con las proposiciones

emergentes de la investigación.

Las experiencias son eventos personales, subjetivamente percibidos, continuos e

intangibles que ocurren por contacto o interacción con un contexto específico en donde

se lleva a cabo un proceso en el cual el participante toma decisiones para involucrarse

y al final evalúa los resultados de esa interacción. Con respecto a las experiencias,

también, tentativamente, se centran en dos tipos: experiencias como usuarios del

programa y experiencias de relación social.

Se busca interpretar y entender las experiencias y situaciones de los estudiantes de

posgrado durante su involucramiento y formación. El análisis de las experiencias de los

egresados como usuarios permite identificar aspectos relevantes relacionados con el

enfoque disciplinar, diseño curricular, calidad de la información, método de enseñanza

aprendizaje, interacción profesor-estudiante, acompañamiento, administración del

programa y servicios Administrativos de apoyo así como sus experiencias de relación

social durante sus estudios de posgrado (Engelbretch 2005).

Metodología

Esta investigación se ha diseñado como cualitativa, con el enfoque de la Teoría

Fundamentada (Corbin y Strauss 2007; Corbin et al 2009) el fenómeno se examina en

su escenario natural, no hay control o manipulación del escenario, no anticipamos

variables independientes ni variables dependientes. Buscamos producir construcciones

teóricas fundamentadas en datos empíricos. El formato de reporte de investigación se

plantea como estudio de caso (Yin, 2008). La metáfora es económica y social, puede

detectar ineficiencia (del posgrado) y significancia (para los egresados). De acuerdo con

6

la propuesta de la Teoría Fundamentada las nociones emergentes deben ser

inductivamente derivadas, deductivamente probadas, inductiva y deductivamente

revisadas y re probadas con datos adicionales (Glaser y Strauss, 1967; Lee 1999;

Charmaz 2006; Corbin y Strauss 2007).

Universo de estudio y muestra. El universo de estudio se constituye con egresados de

nueve programas de posgrado, en diferentes áreas disciplinares (UAGro, 8 e ITA, 1) del

sector público del Estado de Guerrero y la muestra es a conveniencia en donde se

están integrando a dos egresados por programa.

Colección-Análisis-interpretación de Información. Se utiliza un guión preliminar para

conducir las entrevistas a profundidad sobre las motivaciones para optar por el

posgrado y las experiencias de los egresados. Las entrevistas son audiograbadas y

luego se obtienen textos verbatim; se intenta conocer las experiencias de los individuos

bajo estudio (Taylor y Bogdan, 1998). En el análisis se procede a ordenar los datos y

organizarlos en patrones, categorías y en unidades básicas descriptivas; no hay

fórmulas para organizar, analizar e interpretar los datos cualitativos (Patton, 2001). Se

usan la triangulación y el método comparativo constante (Denzin 2001; Corbin y Strauss

2007). Se aplica una estrategia iterativa de colección análisis y codificación de unidades

de información, se elaboran modelos descriptivos y memos sobre las interrelaciones

entre conceptos y categorías emergentes (Glaser y Strauss 1967; Charmaz 2006;

Corbin y Strauss 2007; Corbin et al 2009).

Resultados y Discusión

Contexto Estructural y de Negociación. Los sistemas organizacionales de los

programas de posgrado intercambian recursos y resultados con su contexto. Son

sistemas y subsistemas interactuantes con los diferentes sectores y niveles del

7

contexto. Aquí exploramos los niveles contextuales internacional, nacional y local.

Dentro del contexto internacional se desarrollan eventos paralelos que modifican las

condiciones del escenario. Un caso de estos es la influencia de los movimientos

ambientalistas, desarrollo sostenible, ética y RSO. Un evento que indirectamente se

implica dentro del contexto de estructura y negociación de los programas de posgrado,

desde este nivel, es la influencia de distintos organismos internacionales-tales como la

OCDE, el FMI, ONU, UNESCO, entre otros-sobre las políticas y requerimientos en el

campo de la educación; una de sus consecuencias es, por ejemplo, las presiones para

observar elementos de RSO. En el contexto nacional, la política del Estado en materia

de educación ha dado prioridad a la ampliación de la cobertura y al mejoramiento de la

calidad de la educación; el sector educativo, en los últimos diez años ha tenido cambios

de alto impacto. Entre estos cambios están los ordenamientos para que el posgrado

mejore su calidad y pertinencia, lo cual se relaciona también con la RSO. Se denota

que las presiones han sido mayores y enfocadas en las IES del sector público. Dentro

de este esquema se tiene, por ejemplo, el Padrón Nacional de Posgrado de Calidad

(PNPC). Observamos también que, se ha disparado el crecimiento de la oferta de

posgrado de las IES del sector privado y que dentro de su oferta se encuentran los

niveles de maestrías y doctorados. En lo que respecta al contexto local existen los

programas de posgrados públicos y privados. Por un lado, se tienen los programas de

posgrado de las IES públicas ofertados por la UAGro, Instituto Tecnológico de Acapulco

y la Universidad Pedagógica Nacional. Por el otro lado, han aparecido los posgrados

que ofertan las IES privadas. En este escenario, se dan entonces condiciones para

rivalidades y competencia entre las IES participantes, las cuales compiten para la

captación de estudiantes y por el reconocimiento de la sociedad. Así, la oferta de

8

posgrado se configura como un fenómeno social, económico, político, cultural e

ideológico.

Percepciones de Egresados sobre la Responsabilidad Social de los Programas de

Posgrado Se identificó como categoría central a ‘Responsabilidad Social Organizacional de los

programas de Posgrado’ y, asociadas con ésta se encontraron las siguientes sub

categorías: ‘Soporte al logro de metas profesionales y personales,’ ‘Orientación ética,’

‘Compromiso social,’ ‘Apoyo comunitario’ y ‘Sustentabilidad ambiental.’ Estas sub

categorías emergieron intensamente a través del análisis de las experiencias de los

egresados y se identificó su asociación con la percepción sobre la responsabilidad

social organizacional de los posgrados explorados.

Al analizar las unidades de información codificadas desglosamos:

1º. Existen las siguientes dimensiones:

“en algunos cursos hicimos prácticas en las comunidades, y vimos los problemas de la

gente” (QBSL06); “a mí la doctora me estuvo apoyando mucho, siempre me

preguntaba cómo iba y…me ayudó mucho, sí” (QCSL10). Esto representa la

apreciación de que los programas de posgrado brindan soporte suficiente al logro

de metas profesionales y personales; se refiere al apoyo que los estudiantes

encuentran durante las interacciones de enseñanza aprendizaje y de

acompañamiento para alcanzar las competencias que hacen factible su

formación, desarrollo profesional y personal. En este caso, las experiencias de

los egresados perfilan un apoyo suficiente para sus requerimientos para el logro

de metas profesionales y personales.

9

“fue muy difícil el tercer semestre, nos fue mal, los profesores entonces, casi todos nos

pusieron a leer por equipos, libros completos para exponer por equipos”

(QDSL02); “no me gustó la forma en que trabajan los maestros solo se ponen a

leer sus presentaciones y no explican, aparte de que vimos que hay pleitos entre

ellos” (QFSL08). Estos pasajes sobre las experiencias de los egresados de los

programas de posgrado muestran que no encontraron el apoyo necesario para

su desarrollo profesional y personal; sus expectativas sociales no se cubrieron

durante su paso por el posgrado.

Luego, el soporte al logro de metas profesionales y personales puede variar entre la

insuficiencia y la suficiencia1 de este soporte requerido por los estudiantes de los

programas de posgrado. Podemos conceptualizar estas lecturas dimensionales como

pertenecientes al grado de suficiencia del soporte al logro de metas profesionales y

personales.

2º. Existen las dimensiones:

“Fíjese que ese profe siempre nos repitió en su materia que en el trabajo siempre

debemos ser legales, derechos…tener ética profesional” (QCOE11), “en esa

maestría aprendí mucho… muchas cosas… hasta… cuidar el trabajo, cuidar a

nuestra familia, y cuidar que se diga siempre la verdad… de que si están mal las

cosas decirlo y si están bien, ¡también!” (QEOE015). Estos fragmentos se

refieren a que una vez que los estudiantes se involucraron en las actividades del

posgrado identificaron que la mayoría de los docentes mostraron, demostraron e

1 Suficiente: competente, calificado, eficaz; Insuficiente: incompetente, descalificado, ineficaz (Océano, Nuevo Diccionario de sinónimos y antónimos, 2011)

10

inculcaron los valores para el comportamiento ético en el campo laboral y en los

diferentes espacios sociales. Estas percepciones, a partir de las experiencias de

los egresados, ubican que la orientación ética se considera como esencial en los

programas de posgrado.

“En mi maestría, estamos bien porque tenemos reconocimiento del CONACYT, todos

los profesores tiene doctorado, tenemos laboratorios y también tenemos muchas

prácticas, aprendemos…pero sí lo que me daba lástima era las señoras que iban

para que les sacáramos exudados y la maestra nos decía que teníamos que

muestrear a tantas mujeres y… por las prisas pues a veces las lastimábamos”

(QDOE03); “¡esa doctora de que la agarra contigo! ¡Te hace ver tu suerte! Y a

sus consentidos les regala calificación… los que no van a clases ni presentan

exámenes son los que al final tienen mejores calificaciones, todo porque la

barbean y le dan regalitos!” (QFOE01). Aquí, se denota que durante la estancia

del estudiante en un programa de posgrado se observó que el rubro de

comportamiento ético no tuvo referencia ni mención dentro de los procesos de su

formación dentro de este nivel educativo. En virtud de innumerables y conocidos

casos de corrupción, falta de transparencia y de carencia de ética en diferentes

países, los requerimientos de la sociedad actual en la formación de recursos

humanos hoy, además del conocimiento técnico y científico, demanda un

comportamiento ético de los mismos. Detectamos que en los programas de

posgrado la orientación ética es superficial.

11

La orientación ética de los programas de posgrado puede oscilar dentro de un trayecto

dimensional que va de lo superficial a lo esencial2. Las dimensiones descritas pueden

ser conceptualizadas y correspondientes a la propiedad esencialidad de la orientación

ética.

3º. Desglosando otras dimensiones:

“las dos maestras no saben mucho de los problemas en los pueblos y como tres veces

cuando nos dieron el curso nos enseñaron sus trabajos, pero no, … son trabajos

que hacen con la información del INEGI y no salen a los pueblos” (QACS05);

“Ese maestro tiene su doctorado en España, y se la pasa hablando de España…

le pedimos que nos asesorara para un proyecto de ecoturismo y nos dijo que no

era viable la idea… que no había condiciones aquí como en España, donde sí se

puede” (QBCS03), “en esta maestría los académicos que dan las materias nos

hablan de democracia y movimientos sociales pero nunca los he visto en las

marchas de las organizaciones que plantean demandas para mejorar a la gente”

(QFCS08). Estos segmentos expresan que el compromiso social de los

programas de posgrado es declarativo; las experiencias de los egresados

revelan que en su formación encontraron desarticulación del programa con los

problemas y dilemas sociales. Se describe que en estos programas hay un

compromiso social aparente.

“nuestra maestría propuso un prototipo de casa habitación para la reubicación de

familias que están en zonas de riesgo…” (QCCS02). “la maestra hizo una

investigación con una alumna en donde apoyaron a un grupo de mujeres

2 Esencial: básico, fundamental, obligatorio; superficial: innecesario, secundario (Océano, Nuevo Diccionario de Sinónimos y Antónimos, 2011)

12

viveristas, al menos los primeros años parece que estuvieron vendiendo,

comercializando… ya no sé si siguieron” (QGCS04). Varios programas de

posgrado definen esquemas de compromiso para la contribución de sus

egresados direccionada hacia la propuesta de solución de problemas y la mejora

de procesos que se desarrollan en los diferentes sectores de la sociedad. Una

percepción de compromiso social auténtico se encontró en las experiencias de

los egresados de programas de posgrado.

Así, denotamos que el compromiso social de los programas de posgrado puede

desplazarse sobre una trayectoria que va desde lo aparente a lo auténtico3; en la

primera, puede considerarse que hay simulación de compromiso social. Estas

dimensiones al conceptualizarse son inherentes con la propiedad autenticidad del

compromiso social.

4º. También encontramos las siguientes dimensiones:

“Nuestra maestría gestionó el alumbrado público y la pavimentación de por acá, nos

sirvió a nosotros y los vecinos también se beneficiaron” (QAAC08), “el

gobernador pidió al rector asesoría para el problema del agua potable en los

pueblos y participamos nosotros con los profesores para hacer el estudio técnico”

(QDAC06), “las prácticas con los ganaderos nos sirven bastante, todos salimos

ganando, ellos y nosotros nos especializamos en la producción animal”

(QBAC04). Los programas de posgrado se involucran en ideas y acciones que

redundan en una interacción positiva en términos de apoyo, solidaridad y

3 Auténtico: verdadero, cierto, probado; Aparente: simulado, falso, incierto (Océano, Nuevo Diccionario de Sinónimos y Antónimos, 2011)

13

servicios, en reciprocidad, para la comunidad inmediata a su esfera de

operación. El desarrollo comunitario en el área territorial de influencia del

posgrado encuentra soporte efectivo en los estudiantes y personal académico.

Este involucramiento de compensación hace tangible el apoyo comunitario del

programa de posgrado.

“Uno de los profesores nos invitó para un proyecto en una comunidad pero los otros

profesores se opusieron y dijeron ‘no vayan para allá ahí matan” (QCAC26); “no,

creo que como maestría en matemáticas… no nunca salimos del salón, nos

enseñaron modelos pero no, nunca salimos a probar algo afuera” (QEAC15), “Si

yo hice la maestría en el instituto, a veces nos llevaron a algunas empresas

turísticas, hoteles… pero nada más… no jugamos un papel bueno, no hicimos

proyectos con los empresarios, vaya” (QDAC05). Aquí observamos que estas

experiencias de los clientes principales del posgrado dibujan el aislamiento del

posgrado dentro de su comunidad territorial inmediata; estos programas de

posgrado son ajenos a los procesos sociales de la comunidad. Es decir, se

denota un apoyo comunitario intangible del programa de posgrado.

El apoyo a la comunidad por los programas de posgrado se desplaza entre lo intangible

y lo tangible4. La conceptualización de estas dimensiones nos conduce a considerarlas

como la propiedad tangibilidad del apoyo comunitario.

5º Además, las dimensiones:

4 Tangible: visible, perceptible, concreto; Intangible: invisible, imperceptible, abstracto (Océano, Nuevo Diccionario de Sinónimos y Antónimos, 2011)

14

“…antes de salir del salón revisábamos que estuvieran apagados los aires y los

reguladores, eran las instrucciones de casi todos los profesores” (QASA06);

“recuerdo que en segundo año nos dijeron que evitáramos imprimir en hojas de

papel y nos recomendaban que manejáramos mejor en archivos… los trabajos”

(QCSA12). Hallamos evidencias de la dotación de información sobre, y ejecución

de, acciones orientadas a la eficiencia y ahorro de energía. Hay programas de

posgrado que dan cumplimiento a la sustentabilidad ambiental.

“el coordinador tramitó que le dieran computadoras nuevas… las instalaron, y

¡estrenamos equipo de cómputo! El equipo viejo lo echaron a la

basura…monitores, reguladores, todo… ya no servía para nada” (QISA07);

desde que entramos a la maestría y siempre los dos años que estuvimos vimos

que todo el tiempo había fugas de agua en los baños… lo reportamos y ni la

dirección ni los intendentes hicieron algo… la tiradera de agua…no?” (QHSA05).

Se tienen evidencian de omisión del requerimiento social de sustentabilidad

ambiental en los programas de posgrado; varios que se relacionan con procesos

productivos, industriales y clínicos, que implican en el manejo y disposición de

materiales y residuos peligrosos. Se denota un incumplimiento del requerimiento

social de la sustentabilidad ambiental.

La sustentabilidad ambiental en la operación de los programas de posgrado puede

oscilar dentro de un rango dimensional que va del incumplimiento al cumplimiento5.

Podemos conceptualizar estas ubicaciones dimensionales como pertenecientes al

5Cumplimiento: observancia, respeto, atención; Incumplimiento: desatención, inobservancia, desprecio (Océano, Nuevo Diccionario de Sinónimos y Antónimos, 2011)

15

grado de observancia o cumplimiento del requerimiento social de sustentabilidad

ambiental.

Cada una de categorías identificadas describen una parte de lo que consideramos

como fenómeno objeto de análisis organizacional: la responsabilidad social

organizacional de los programas de posgrado desde la experiencia de sus egresados.

Propiedades y Dimensiones de la Responsabilidad Social Organizacional de los

programas de Posgrado Como se indica arriba, se identifican cinco propiedades con sus dimensiones (Tabla 2):

‘Soporte al desarrollo profesional y personal’ varía su dimensión de insuficiente a

suficiente; ‘Orientación ética’ oscila dentro de su dimensión de superficial a esencial;

‘Compromiso social’ tiene variación dimensional de lo aparente a lo auténtico; ‘Apoyo

comunitario’ se comporta dimensionalmente de intangible a tangible; y la dimensión de

‘Sustentabilidad ambiental’ va de deficiente a eficiente.

Tabla 2 . Propiedades y dimensiones de la RSO de programas de posgrado

Propiedades Rango dimensional Soporte al desarrollo profesional y personal Insuficiente Suficiente Orientación ética Superficial Esencial Compromiso social Aparente Auténtico Apoyo comunitario Intangible Tangible Sustentabilidad ambiental Incumplimiento Cumplimiento

Fuente: Elaboración propia. Con lo anterior, derivamos las siguientes proposiciones: Proposición 1 : En un contexto de condiciones caracterizado por el creciente escrutinio

social, el soporte al desarrollo profesional y personal que ofrecen los programas

16

de posgrado tiene una calificación que varía entre un soporte insuficiente y un

soporte suficiente.

En algunos posgrados encontramos que las experiencias de los egresados registran un

apoyo suficiente para el logro de metas profesionales y personales; los estudiantes

encontraron, que se les dotó con las competencias que hacen factible su formación,

desarrollo profesional y personal. McDonald et al (2011) y GINI-UNESCO (2011)

señalan que dentro de los procesos de enseñanza aprendizaje y de acompañamiento

en la formación de los posgraduados los programas educativos adquieren obligación

social de proporcionar conocimientos socialmente relevantes, con una capacidad para

anticipar, tomar un enfoque proactivo y comprometido con el fin de hacer una

contribución efectiva y tengan capacidad para implementar cambios que promuevan al

desarrollo humano y social.

Proposición 2: Cuando los programas de posgrado actúan en un escenario de

escrutinio social, la ponderación de su orientación ética se juzga en un rango que

va de lo superficial a lo esencial. La superficialidad o esencialidad de esta

orientación ética se expresa en función a la disposición para el fomento de

valores éticos durante los procesos organizacionales de formación de sus

estudiantes.

En uno de nueve programas investigados los egresados identificaron que la mayoría de

los docentes mencionaron los valores para el comportamiento ético en el campo laboral

y en los diferentes espacios sociales; hay responsabilidad social de las organizaciones

17

para adoptar principios, códigos de ética profesional y de conducta (Campbell 2010).

La sociedad en general, tiene expectativas de comportamiento ético en las

organizaciones dados los innumerables y conocidos casos de corrupción, falta de

transparencia y de carencia de ética. Hay requerimientos para que en la formación de

recursos humanos, además del conocimiento técnico y científico, se demande un

comportamiento ético de los mismos.

Proposición 3: En un contexto de presiones para dar cobertura a las expectativas

sociales y ambientales, la expresión del compromiso social de los programas de

posgrado se identifica en una valoración que va de lo aparente a lo auténtico.

Este compromiso social se relaciona con la orientación al servicio y solidaridad

con las necesidades más sentidas y con énfasis en el apoyo para los grupos más

vulnerables de la sociedad.

También, en uno de nueve programas se inculcaron esquemas para la contribución de

sus egresados direccionada hacia la propuesta y capacidad de solución de problemas y

la mejora de procesos que se desarrollan en los diferentes sectores de la sociedad,

denotándose que hay promoción del compromiso social. La percepción de los

egresados es que experimentaron articulación de los conocimientos con los problemas

de los diferentes sectores sociales. El compromiso social consiste en ir más allá de la

descripción o explicación de los problemas sociales, es efectivamente contribuir con

soluciones a los mismos, ir más allá del campus (Maurrasse, 2001).

18

Proposición 4: En un escenario de creciente monitoreo social, el apoyo a la comunidad

de los programas de posgrado es calificado a través del valor social derivado de

la existencia o no existencia y la naturaleza de las acciones y relaciones de

compensación y reciprocidad con la comunidad. El apoyo a la comunidad por los

programas de posgrado se desplaza entre lo intangible y lo tangible.

Es frecuente encontrar que los programas de posgrado son ajenos a los procesos

sociales de la comunidad. La respuesta adecuada al requerimiento de responsabilidad

social es cuando el desarrollo comunitario en el área territorial de influencia del

posgrado, encuentra soporte efectivo en sus estudiantes y en su personal académico;

los programas de posgrado se involucran en ideas y acciones que redundan en una

interacción positiva en términos de apoyo, solidaridad y servicios, en reciprocidad, para

la comunidad inmediata a su esfera de operación. Maurrasse (2001) enfatiza que es

socialmente pertinente reflexionar sobre las conexiones entre las instituciones de

educación superior y las comunidades locales en las cuales están inmersas.

Proposición 5: Bajo condiciones de tendencias por el cuidado del ambiente y el uso

responsable de los recursos naturales, la valoración social de la sustentabilidad

ambiental en la operación de los programas de posgrado puede oscilar dentro de

un rango dimensional que va del incumplimiento al cumplimiento de ese

requerimiento social.

Uno de los más complejos desafíos sociales es la degradación ambiental; con eso, es

socialmente obligatorio que en los programas de posgrado se integren nociones de

19

aspectos ecológicos de sustentabilidad y de la interdependencia del ecosistema con las

decisiones y comportamientos individuales e institucionales (Siegel, 2010; McDonald et

al, 2011). Encontramos trazas de la dotación de información sobre acciones orientadas

a la eficiencia y ahorro de energía, uso y conservación sustentable de recursos

naturales.

Conclusiones

En un contexto de condiciones caracterizado por el creciente escrutinio social sobre las

organizaciones, en el análisis organizacional-referenciado en las experiencias de los

egresados-se identifican cinco elementos asociados con la responsabilidad social

organizacional de los programas de posgrados: soporte al desarrollo profesional y

personal, orientación ética, compromiso social, apoyo a la comunidad y sustentabilidad

ambiental.

a) El soporte al desarrollo profesional y personal que ofrecen los programas de

posgrado tiene una calificación social que varía entre un soporte insuficiente y un

soporte suficiente.

b) La ponderación de su orientación ética se juzga en un rango que va de lo superficial

a lo esencial. La superficialidad o esencialidad de esta orientación ética se expresa en

función a la disposición para el fomento de valores éticos durante los procesos

organizacionales de formación de sus estudiantes.

c) La expresión del compromiso social de los programas de posgrado se identifica en

una valoración que va de lo aparente a lo auténtico. Este compromiso social se

relaciona con la orientación al servicio y solidaridad con las necesidades más sentidas y

con énfasis en el apoyo para los grupos más vulnerables de la sociedad.

20

d) El apoyo a la comunidad de los programas de posgrado es calificado a través del

valor social derivado de la existencia o no existencia y la naturaleza de las acciones y

relaciones de compensación y reciprocidad con la comunidad; el apoyo a la comunidad

por los programas de posgrado se desplaza entre lo intangible y lo tangible.

e) Bajo condiciones de tendencias por el cuidado del ambiente y el uso responsable de

los recursos naturales, la valoración social de la sustentabilidad ambiental en la

operación de los programas de posgrado puede oscilar dentro de un rango dimensional

que va del incumplimiento al cumplimiento de ese requerimiento social.

Como se denota, nuestras conclusiones ofrecen respuesta al cuestionamiento ¿Cómo

se percibe la responsabilidad social de los programas de posgrado según las

experiencias de sus egresados? No intentamos generalizar sino especificar las

condiciones bajo las cuales nuestro fenómeno de la RSO existe, las

acciones/interacciones que le son inherentes, y sus consecuencias o resultados.

Nuestra formulación teórica se aplica a las situaciones encontradas durante la

investigación.

Referencias

Charmaz, K. 2006. Constructing Grounded Theory: A Practical Guide through

Qualitative Analysis , 1a Ed, Sage.

Corbin J, y A. Strauss. 2007. Basics of Qualitative Research: Techniques and

Procedures for Developing Grounded Theory , 3a Ed, Sage

Corbin, J., Morse, J.M., Bowers, B., Charmaz, K., Clarke, A., y Noerager P. 2009.

Developing Grounded Theory: The Second Generation , 1ª Ed, Left Coast

Press.

21

Denzin. N. K. 2001. Interpretive Interactionism , 2ª Ed, Sage.

Engelbretch, E. 2005. Adapting to changing expectations: Post-graduate students’

experience of an e-learning tax program, en Computers & Education, Volume

45, Issue 2, September 2005, pp 217-229.

Glaser, B. G. y A. Strauss. 1967. The Discovery of Grounded Theory: Strategies for

Qualitative Research , Aldine Transaction.

Global University Network for Innovation (GINI-UNESCO). 2009. Higher Education at a

Time of Transformation: New Dynamics for Social Responsibility . Palgrave

Macmillan.

Lee, T. W. 1999. Using Qualitative Methods in Organizational Research , 2nd Ed.,

Thousand Oaks, CA: Sage

McDonald, T, G. S. Eisman (Eds), R. Corrigan (Fw). 2011. Social Responsibility and

Sustainability: Multidisciplinary Perspectives Through Service Learning .

Stylus Publishing.

Maurrasse, D. 2001. Beyond the Campus: How Colleges and Universities Form

Partnerships with their Communities . 1st Ed.Routledge.

Patton, M. Q. 2001. Qualitative Research & Evaluation Methods , 3a Ed., Sage

Siegel, D. 2010. Organizing for Social Partnership: Higher Education in Cross-

Sector Collaboration , 1st Ed.: Routledge.

Taylor, S.J. y R. Bogdan. 1998. Introduction to Qualitative Research Methods , 3a

Ed., Wiley.

Yin, R. K. 2008. Case Study Research: Design and Methods . 4a Ed, Sage.

22

ANUIES. 2011. Acceso en abril 10 de 2011:

http://www.anuies.mx/servicios/p_anuies/publicaciones/revsup/res042/txt3.htm

Campbell, C. 2010. Higher Education, Business and Society: responsible partnerships,

in Globalization and Higher Education: Implications for North-South, UNESCO. Acceso:

diciembre 14 de 2010.

http://www.aic.lv/bolona/Bologna/Bol_semin/Oth_conf/UNESCO_Oslo/Carolyn%20Cam

pbell.pdf

IX CONGRESO INTERNACIONAL DE ANÁLISIS ORGANIZACIONAL

“Cambio Organizacional y Responsabilidad Social: Repensando las Organizaciones”

PONENCIA: COMPETITIVIDAD CON RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LA

ORGANIZACIÓN HORTÍCOLA

Mesa de Trabajo: Responsabilidad Social en las Organizaciones

Modalidad: Investigación terminada.

PONENTE:

DRA. GUILLERMINA VERDUGO LÓPEZ

Institución de procedencia: Universidad Autónoma de Sinaloa

Domicilio particular: Calle Granate 833 Lomas del Pedregal, Culiacán, Sinaloa, México

Teléfono particular 753-23-50; celular 6671-268803.

Correo electrónico: [email protected]

San Luis Potosí, S.L.P., 16 a 18 de noviembre de 2011

2

RESUMEN

La importancia de las empresas en el concierto económico global, aunado a la voracidad con la que actúan muchas de ellas por enriquecerse ilimitadamente, deviene en una creciente crítica social por el abismo que se ha ido creando entre el nivel de vida de los inversionistas y los trabajadores. El cuestionamiento sobre el impacto medioambiental que se origina de la operatividad de las corporaciones obliga a repensar la gestión administrativa y a buscar formas innovadoras, las que, sin perder de vista que el objetivo principal es la obtención de la máxima rentabilidad, hagan compatible el criterio económico con la creación de bienestar social. Así, en una economía de mercado, la Responsabilidad Social Corporativa como estrategia de negocios, ha ido constituyéndose en un enfoque alternativo en la gestión empresarial, que busca lograr y mantener la competitividad de las organizaciones por medio de acciones concretas que beneficien a todos los participantes. Palabras clave: Responsabilidad Social Corporativa, Estrategia, Competitividad, Globalización.

3

INTRODUCCIÓN

La competitividad es un asunto considerado de primer orden que preocupa tanto a

inversionistas como a gobernantes, al grado de que las políticas oficiales

incorporan estrategias diversas para lograrla y elevar sus niveles.

Las condiciones de apertura comercial y globalización económica en que

operan las empresas, así como la innegable importancia que estas organizaciones

representan para la economía de los países, las emplaza a buscar y aumentar sus

niveles de competitividad para no desaparecer de los mercados y conservarse en

la preferencia de los consumidores.

En los últimos tiempos, no solamente los recursos financieros y los

materiales son indispensables en la operación de las empresas. También los

intangibles están siendo considerados como factores que contribuyen a elevar sus

niveles de competitividad, entre ellos el capital humano, el organizativo y el

tecnológico y en forma determinante, la reputación, es decir, la buena o mala

imagen de que goza una organización de frente a la sociedad y los mercados.

Para lograr esa buena imagen, cada vez son un mayor número de

empresas que han adoptado la práctica de la Responsabilidad Social Corporativa

como estrategia de negocios, ya que por medio de acciones y prácticas

filantrópicas que impulsan los empresarios desde sus organizaciones, los más

beneficiados resultan ser ellos mismos, debido a la buena imagen que les

proporciona mostrar preocupación por brindar a la sociedad y a los consumidores

productos y servicios de calidad, respeto a los derechos humanos y laborales de

sus trabajadores, respeto al medio ambiente y el emprender acciones en beneficio

de la comunidad en que operan.

4

Consecuentes con lo descrito, el tema que trata esta ponencia es el de la

Responsabilidad Social Corporativa como estrategia de negocios en una empresa

del sector hortícola de Sinaloa. Su estructura consta de 6 apartados a saber:

resumen, introducción, el sustento teórico del trabajo; la metodología aplicada

basada en el enfoque cualitativo dado que lo que se ha deseado conocer es el

cómo ocurre un proceso; en este caso el de la Responsabilidad Social al interior

de una organización; los resultados obtenidos por tratarse de una investigación

terminada, así como las conclusiones finales, de las que se espera que

representen un punto de partida para el debate y discusión de un tema global e

impostergable y el inicio para nuevas indagatorias y finalmente, las referencias del

trabajo.

LA HORTICULTURA EN EL MARCO DE LA COMPETENCIA GLOBAL

El aumento de la competitividad internacional constituye un objetivo que logra el

consenso de políticas gubernamentales y de las que se impulsan en pro del

desarrollo corporativo. Si bien es cierto de que hay fuertes divergencias acerca de

las formas de cómo lograr competitividad, debido a que aspectos como la calidad,

la productividad, la tecnología usada en procesos, el respeto por el medio

ambiente y los derechos humanos, son factores que la determinan (Chomsky y

Dieterich, 2004).

En la actualidad, las estrategias convencionales ya no son suficientes para

mantener una organización al grado de que las ventajas competitivas, incluso las

que se derivan de las llamadas nuevas fuentes, deben incorporar la ética en la

5

operatividad de las organizaciones, además de la estética y la funcionalidad

(Nordstöm, 2002, en Iturbide, 2005).

En el marco de una feroz competencia que se acentúa con la globalización,

los países en desarrollo son sometidos a una reestructuración neoliberal,

quedando supeditados a reaccionar a las señales inmediatas del mercado, sin

horizonte estratégico a largo plazo, con desigualdad creciente, desarticulación de

su planta productiva, creciente vulnerabilidad externa en medio de un grave

deterioro ecológico y social, con lo que se profundiza la tendencia a un reparto

desigual del beneficio del desarrollo económico mundial, que se dirige a favor de

los países ricos que son liderados por sus propias corporaciones trasnacionales

(Calva, 2000).

Es por ello que Toledo (1991), propone repensar el agro en términos de una

reconversión ecológica, proceso que implica la modernización de los sistemas

tradicionalmente aplicados.

A la par de estas tendencias, los hábitos de los consumidores de productos

agropecuarios también han cambiado, como lo demuestra la tendencia a un menor

consumo mundial de la papa a partir de 1985 (Gaxiola, 2002). En contraparte, se

incrementa la demanda de tomate aún en estado natural, facilitándose su

producción debido al progreso tecnológico, que ha hecho posible su cultivo aún en

invierno, situación que permite vislumbrar una oportunidad de crecimiento en el

reclamo hacia los productos hortícolas.

Pero no solamente los gustos de los mercados han cambiado. Hoy en día la

población mundial se encuentra más informada del deterioro del medio ambiente,

derivado en parte de la actividad económica, por lo que como puede observarse,

6

en el sector hortícola es necesario buscar esquemas que permitan impulsar la

demanda de sus productos y un gran estímulo sería la entrada de canales de

distribución…“y eso es lo que está pasando precisamente en la industria de frutas

y hortalizas” (Cook, 2007: 24).

De esta forma se abren oportunidades para los productores hortícolas,

sobre todo en la modernización que se da en las estrategias para ofertar frutas y

hortalizas a un mercado exigente de nuevos productos, en el que estar sano está

de moda.

Reconociendo que el sector agrícola mexicano es menos competitivo que

los de Estados Unidos y Canadá, sobre todo en la producción de granos, esta

situación no se replica en el ámbito de la horticultura, donde “México es

competitivo para producir hortalizas y frutas” (Kondo, 2007: 12). Por ello, es de

considerarse la importancia que tiene Sinaloa al proveer de productos agrícolas al

resto de país, así como de dinamizar decididamente la actividad exportadora de

hortalizas.

Aún con las fortalezas presentadas por la actividad hortícola sinaloense,

prevalecen algunas exigencias que constituyen una problemática para el sector,

como son la inocuidad del producto o su comercialización, problemas que no

pueden soslayarse (Siller, 2003).

El sector hortícola sinaloense también enfrenta el constante

cuestionamiento de actores sociales como consumidores más informados sobre

aspectos ecológicos, respeto a los derechos humanos y en contra de la utilización

de mano de obra infantil, retos que deben salvar para no correr el riesgo de ser

penalizados o desplazados de los mercados.

7

Esto se confirma con lo expresado por Macías (2006), pues mientras el

cultivo de hortalizas en México genera un dinamismo económico muy importante

en las zonas productoras, también han generado modificaciones en ámbitos

económicos, sociales, culturales y medioambientales que por lo general no se

refleja con un aumento en el bienestar de los habitantes. Uno de los cambios más

importantes se ha dado en el aspecto laboral en beneficio de las estrategias agro

empresarial.

En este sentido, Tarriba (2008), asegura que los escenarios para producir y

comercializar las cosechas de los agricultores sinaloenses, sean granos u

hortalizas, son complejos debido a las nuevas exigencias. Coincidente, Ley

(2007), en su calidad de productor hortícola señala como sus dos grandes retos, la

necesidad de ofrecer productos de marca que inspire confianza al consumidor, y

mostrar un comportamiento socialmente responsable, brindando a sus

trabajadores beneficios de salud, vivienda y educación más allá de lo legalmente

exigible.

La opinión de Barroso (2008), resulta compatible con lo antes planteado al

asegurar que en la era de la globalización, los empresarios han detectado que su

éxito no sólo depende de las utilidades financieras que obtengan, sino que

además deben preocuparse por todos los que participan en la empresa, actitud

que les permite obtener mayores beneficios con clientes y proveedores, una

mayor productividad y la satisfacción de sus stackeholders; menor rotación de

personal y disminución en los costos de operación.

Con el fin de conducir los trabajos de esta investigación en el sentido de

saber si una forma de conducción administrativa cuyas bases se instauren en los

8

postulados de la Responsabilidad Social Corporativa constituye una forma de

repensar la gestión organizacional, se estableció una guia para el trabajo

expresada a manera de interrogante central, la que se describe a continuación:

¿Cómo ha sido el proceso desarrollado por la Empresa Hortícola de Sinaloa

para convertirse en Empresa Socialmente Responsable, los factores que

influyeron para optar por ejercer la Responsabilidad Social Corporativa, las

estrategias implementadas, así como los beneficios obtenidos con esta decisión?

Esta interrogante central dio lugar a una serie de cuestionamientos que

derivaron a su vez en objetivos. Pero principalmente dio lugar a un objetivo

general que consiste en comprender cómo ha sido el proceso desarrollado por la

Empresa Hortícola de Sinaloa para convertirse en Empresa Socialmente

Responsable, los factores que influyeron para optar por ejercer la Responsabilidad

Social Corporativa, las estrategias implementadas así como los beneficios

obtenidos con esta decisión.

MARCO TEÓRICO

El tema de Responsabilidad Social Corporativa no cuenta con precedentes

académicos documentados en Sinaloa, por lo que es importante hacer una

profunda aportación teórica y de material de consulta para aquellos sectores

interesados en un tema relevante en el mundo de los negocios, inserto en los

postulados de la Teoría Organizacional y la Ciencia de la Administración.

Así, en calidad de antecedentes se incorpora entre otros a Barroso (2008),

cuyo estudio demuestra que una práctica socialmente responsable por parte de

las organizaciones, les asegura la obtención de beneficios.

9

Macías (2006), sostiene que en México, el éxito competitivo de empresas

con producción hortícola intensiva se fundamenta en el uso racionalizado y

eficiente de la tecnología, los insumos y los fertilizantes, observándose que el

factor trabajo es la principal ventaja comparativa debido a su bajo costo, gracias a

las políticas neoliberales aplicadas al sector agrícola y a la prácticamente ausencia

total de sindicatos en el campo; pero también por las costumbres ancestrales de

discriminación económica y social sobre determinados grupos de actores del

proceso productivo agrícola.

Hernández (1997), asegura la idea de responsabilidad social basada en una

mayor preocupación por el nivel y calidad de vida se aplica en la empresa a partir

de los años sesenta. Se reconoce la necesidad de una separación entre propiedad

y control; de otorgar más importancia al factor trabajo como generador del

beneficio y considerar a la empresa como una coalición de intereses que deben

ser satisfechos por igual. De aquí surgen dos enfoques: el negativo que se opone

a un incremento de la responsabilidad social más allá de aspectos económicos y

el enfoque positivo que supone que la empresa debe preocuparse por aspectos

que van más allá de su función económica, tomando en cuenta los efectos de la

actividad empresarial sobre los distintos grupos que se relacionan con ella.

Los aportes teóricos incorporados al trabajo los constituyen entre otros,

Chandler (1962), quien destaca la importancia que guarda la estrategia como

factor de éxito para la corporación y la eficacia de la gerencia. Hamel y Prahalad

(1999), aseguran que la estrategia de una empresa debe actuar como palanca

impulsora bajo la perspectiva de competencias esenciales, eliminando las

10

obsoletas y pensando diferente sobre competitividad. Drucker (1993), quien

asegura que las estrategias deben ir adaptándose a las nuevas condiciones.

La teoría alusiva a la Responsabilidad Social en este trabajo se sustenta

principalmente en lo aportado por Perdiguero (2003), quién reconoce tres factores

determinantes en ella: en primer término está la actitud de las grandes empresas y

corporaciones en países pobres, exigiendo que sea la ética de equidad en el

ámbito del respeto y protección de los derechos humanos el centro de la gestión

de las relaciones laborales y conducta ambiental de la empresa.

Los problemas relativos a la precarización salarial representa otro factor

que provoca una dualidad económica y social aún en países desarrollados y el

tercero, la exclusión social, fenómeno que representa una terrible paradoja ante el

crecimiento simultáneo de la riqueza por un lado y la máxima pobreza por el otro.

No obstante, el antecedente formal más representativo de la

Responsabilidad Social Corporativa es el Pacto Mundial (PM), lanzado en 1999

por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que constituye un llamado a

las empresas del mundo a participar de esta aspiración promotora del compromiso

para actuar responsablemente. Esto, a pesar de que Chomali y Majluf (2007),

manifiestan que la idea de la responsabilidad social surge en medio de las

turbulencias políticas y sociales de los años 60 y 70, cuando se generó una

conciencia más nítida en los círculos económicos y empresariales sobre el rol

social que cumplían las empresas, aunque no se tenía claridad de cuál era su

significado, mucho menos de cómo llevarlo a la práctica.

Más recientemente, Da Silva (2007), sostiene que cuando un gobierno trata

de estimular la práctica de la responsabilidad social en las empresas lo hace a

11

través de canales directos como son las regulaciones, o bien por medio de

canales indirectos que pueden asumir diferentes formas, aunque principalmente

se presentan como políticas tributarias.

En lo referente a competitividad, Gutiérrez (2005:18), dice que “es la

capacidad de una empresa de generar un producto o servicio de mejor manera

que sus competidores. Esta capacidad resulta fundamental en un mundo de

mercados globalizados, en donde el cliente puede elegir entre varias opciones, lo

que necesita.”

Esta opinión eminentemente vertida con sentido económico, encuentra

discrepancias, como la manifestada por Levy (2003:15), quién establece que la

creación de valor social requiere a su vez contar con las condiciones para que la

sociedad cree empresas y estas, empleos; de estabilidad económica, valores

éticos y morales. “El único camino es la formulación y la correcta implementación

de una estrategia integral que – sustentada por la competitividad – reconstruya,

estabilice y desarrolle”.

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Atendiendo al hecho de que con esta investigación se pretendía conocer y

comprender cómo sucede el proceso de adopción e implementación de la

Responsabilidad Social Corporativa al interior de una organización hortícola, se

tomó la decisión de que esta fuera llevada a cabo bajo el enfoque cualitativo para

la investigación en la modalidad de estudio de caso, consistente en una sola

unidad organizacional considerada como el universo de estudio, misma que fue

analizada integralmente para comprenderla a profundidad. En todo el trabajo la

12

interrogante central representó el eje conceptual que da estructura al estudio de

caso.

En adición, se optó por este tipo de metodología porque se asume, en

acuerdo con Taylor y Bodgan (1987), que las características del enfoque

cualitativo constituye una estrategia para tratar de conocer los hechos, procesos,

estructuras y personas en su totalidad, no a través de la medición de algunos de

sus elementos, lo que le otorga un carácter único a la observación, produciendo

datos descriptivos a través de las propias palabras de las personas; opinión con la

que coincide Barba (2001), al afirmar que la metodología cualitativa representa un

método que logra articular datos y teoría, permitiendo establecer un planteamiento

teóricamente sustentable y adecuado en cuanto a datos empíricos.

De acuerdo con Hernández, Fernández y Baptista (2006), la investigación

con enfoque cualitativo se sitúa en la diversidad de ideas y en las cualidades

únicas de los individuos participantes por lo que representa un proceso de

indagatoria flexible, que considera el todo y evalúa el desarrollo natural de los

sucesos que buscan interpretar lo que se capta activamente a partir de las

realidades de todos los participantes del estudio.

Con base en ello, al llevar a cabo la investigación se abordó a los

participantes en su contexto y ambiente natural, dándose la interacción que

permitió interiorizar en sus experiencias individuales a través de la aplicación de la

observación directa, la entrevista grabada y el análisis de documentos orientados

a captar y describir la Responsabilidad Social Corporativa y su contexto con la

mayor profundidad posible.

13

El análisis de los datos recabados se hizo bajo la definición de categorías

que permitieron establecer lazos coherentes entre el planteamiento del problema,

la teoría seleccionada y la información obtenida en el campo, de la que se

obtuvieron con los resultados que se establecen posteriormente.

RESULTADOS OBTENIDOS

Los hallazgos que se presentan son producto de la observación directa,

entrevistas grabadas, análisis documental, fotográfico y de video, lo que hizo

posible establecer los antecedentes y trayectoria de la unidad estudiada para

establecer las características del entorno en que operan esta y otras empresas del

sector hortícola.

De igual forma se determinan los factores que impulsan la adopción de la

Responsabilidad Social en la operatividad de las empresas; conocer la estrategia

de negocios de la organización analizada; sus cambios culturales y los problemas

para ponerla en práctica. Estos resultados se describen a continuación:

1.- Con base en los procesos y la tecnología para mejorar su productividad

y en las que se apoya para sus actividades administrativas, la empresa estudiada

se caracteriza como una organización moderna que tiene gran conocimiento de

los mercados en que compite y que utiliza formas de comercialización novedosas.

En adición, considera a sus trabajadores como su recurso más valioso; realiza

Planeación Estratégica y cuenta con una declaración de Valores que consideran la

base de su operatividad.

El proceso de adopción e implementación de la Responsabilidad Social

como estrategia competitiva resulta ser dinámico y no tiene un fin, sino que

14

constantemente se está mejorando y retroalimentando, el cual se representa en la

siguiente figura:

Fuente: Figura elaborada por GVL con base en la información obtenida en Agrícola Chaparral

2.- Los factores determinantes de la Responsabilidad Social Corporativa en

la empresa hortícola de Sinaloa son la globalización, fenómeno que ha influido

para que algunas empresas decidan certificarse como Empresa Socialmente

Responsable. La opinión y constante observación de la actividad hortícola por

parte de organismos sociales y no gubernamentales es un factor que también

influye en la adopción de la RSC.

Si bien es verdad que con antelación a que la globalización se aceptara y

reconociera como tal, la organización hortícola sinaloense ya realizaba

operaciones internacionalmente, sin embargo, no puede ignorarse el hecho de que

ante las nuevas formas de comportamiento de los mercados y las preferencias de

los consumidores globales, la forma de gestión administrativa fundamentada en la

Responsabilidad Social Corporativa le resulta más conveniente. Esta presión

15

social y de los medios recae sobre los productores hortícolas que deben atender

las necesidades de la población jornalera de Sinaloa.

Por otra parte, el cuestionamiento que los consumidores hacen a las

grandes cadenas de comercialización y distribución para que no compren ni

distribuyan productos agrícolas recolectados mediante trabajo infantil, ni los que

provienen de productores que no cumplen con darles las condiciones adecuadas a

sus trabajadores. Toda esa presión llega al productor, el que si no tiene al menos

una certificación en este sentido su producto no se comercializa.

Otros factores no menos importantes la competitividad internacional, la

modernización tecnológica y la decisión del director general de la empresa por

certificarse, ya que de no haber disposición del líder de la organización, la

implementación del proceso de Responsabilidad Social no se lleva a cabo.

Aunado a ello, la capacidad financiera de la empresa analizada fue un aspecto a

considerar pues no es posible ignorar que la certificación como ESR tiene un

costo.

3.- La estrategia de negocios basada en la práctica de la RSE de la

empresa estudiada se aprecia en los cuatro pilares que la conforman: Calidad de

Vida; Preservación del medio ambiente; Código de conducta y Código de Ética,

todos puestos en práctica por medio de acciones y actividades concretas. Todo

ello resulta coincidente con lo expresado por Chiavenato (2006), quien revela que

la responsabilidad social como estrategia de supervivencia, crecimiento y

perpetuación de las empresas y la necesidad de referentes éticos como sustento

de políticas, procesos y acciones organizacionales, obliga a las empresas al fiel

cumplimiento a reglas legales para el avance en la protección activa y de

16

promoción humana, detonando cambios profundos en los participantes de la

organización.

4.- La puesta en práctica de la Responsabilidad Social Empresarial

impulsada por el Director General de la empresa, ha implicado una serie de

cambios administrativos y culturales que han debido operar, que van desde

papeleo hasta la elaboración de informes y presupuestos financieros que

incorporan las diferentes actividades propias para cumplir con los parámetros que

se les exige como Empresa Socialmente Responsable, hasta los cambios en la

infraestructura física.

Los cambios de los que hablan los trabajadores se aprecian en aspectos

como sus hábitos, costumbres y creencia en su esfuerzo, que dan lugar a una

nueva forma de cultura en los negocios.

No obstante, los cambios más plausibles radican en el aspecto cultural ya

que se desarrolla una mentalidad diferente, lo que es consecuente con lo

planteado por Katz y Khan (2005), en el sentido de que en el cambio

organizacional, la influencia del grupo de iguales impulsa un cambio sobre la

conducta individual; retroalimentación que inicia con el Gerente o Director General

y los ejecutivos y va funcionando jerarquía abajo; este cambio sistémico es el

método más poderoso para cambiar las organizaciones humanas.

5.- En la empresa estudiada no se enfrentaron grandes problemas para la

puesta en práctica de la Responsabilidad Social Empresarial, debido a que antes

de certificarse ya se llevaban a cabo algunas acciones y actividades congruentes

con esta forma de gestión administrativa.

17

La resistencia que se presentó fue el convencer a los trabajadores del

campo de no incorporar a miembros de la familia menores de edad a estas

labores, ya que este hábito constituye la única forma de aumentar el raquítico

ingreso familiar y aliviar mínimamente las grandes necesidades que los aquejan.

6.- Las prácticas que identifican a la organización estudiada como una

Empresa Socialmente Responsable radican en acciones concretas para aumentar

la calidad de vida los trabajadores, como son campañas preventivas de

enfermedades, drogadicción; las que promueven la convivencia e integración

familiar, el deporte, la preservación del medio ambiente, la educación cívica y

filantrópicas entre otras. Todas encaminadas a cumplir con los cuatro pilares que

conforman la estrategia de negocios fincada en la Responsabilidad Social

Corporativa o Empresarial.

7.- Los beneficios derivados de la práctica de la Responsabilidad Social

Empresarial se obtienen por parte de todos los stackeholders de la organización,

entendidos estos como las personas o grupos que de una u otra forman se ven

afectados por la operatividad de la empresa; entre ellos los accionistas,

trabajadores, clientes, proveedores, vecinos y el gobierno entre otros.

A eso se refiere la teoría de ganar-ganar propuesta por los impulsores de la

Responsabilidad Social Empresarial. La empresa fortalece su imagen comercial

logrando un mejor posicionamiento en el mercado al diferenciarse de la

competencia a través de colaborar con el medio ambiente y la comunidad

mediante la portación de un distintivo con renombre y reconocido por un

importante número de empresas. Además de ello, se consolida la lealtad de

trabajadores, clientes y proveedores, en menores costos, una mayor productividad

18

y rentabilidad, hay menos desperdicios de insumos. Todo ello aumenta los niveles

de competitividad.

Adicionalmente, al interior de la organización se desarrolla una cultura

propia pues todos adquieren la mentalidad de que la operación diaria se inserta en

un comportamiento responsable con la sociedad y la propia empresa, aunque es

necesario reconocer que en un inicio prácticamente se exige un cambio en el

comportamiento habitual, en la medida de que se aplica se convierte en práctica

cotidiana, constituyendo esto los cambios profundos a los que se refiere

Chiavenato (2006).

Lo expresado lleva a considerar que en la empresa estudiada se tiene

planeado seguir obteniendo la certificación como Empresa Socialmente

Responsable.

CONCLUSIONES

Las conclusiones que aquí se presentan son producto de un re ensamblaje que

parte de la revisión de los materiales seleccionados, de los que se extrajeron las

ideas y opiniones más importantes y notables sobre Responsabilidad Social

Corporativa, con las que se realizaron interpretaciones iniciales. A medida de que

se avanzó en el proceso y análisis de datos e información obtenida, dieron lugar a

la parte sustantiva de las afirmaciones o proposiciones que se exponen.

Se abordó el tema de la Responsabilidad Social Corporativa, que las

organizaciones mexicanas han comenzado a atender, conscientes de su

protagonismo en la vida económica y social del país y del escrutinio social al que

19

están expuestas, derivado de su comportamiento. De esta forma se tienen las

siguientes consideraciones:

El certificarse como Empresa Socialmente Responsable representa una

decisión acertada en la era de la globalización para las organizaciones, debido a

los beneficios que obtienen, lo que aumenta sus niveles de competitividad.

La adopción de la Responsabilidad Social Empresarial deriva

principalmente de la presión social y de los medios pero también está sujeta a la

acción voluntaria de los hombres de negocios, porque si bien reporta una serie de

beneficios, no es posible ignorar que tiene un costo no sólo de recursos

financieros, sino en el aspecto administrativo y de cultura organizacional. Este

cambio de hábitos puede representar muchas más dificultades que los mismos

desembolsos económicos.

La estrategia de negocios fincada en los postulados de la Responsabilidad

Social Corporativa se impulsa por directivos y funcionarios de una empresa, ya

que inicia desde los niveles jerárquicos más altos dentro de una organización,

pero debe llegar a todos los trabajadores y demás participantes.

Las empresas certificadas como socialmente responsables están obligadas

a demostrar que llevan a cabo acciones y programas congruentes con la

Responsabilidad Social pues de otra manera su imagen, ética y marca quedan en

entredicho. Este emplazamiento a las organizaciones cobra especial importancia

en la época actual, caracterizada por dificultades y crisis en diversas latitudes,

representando un reto pero también una oportunidad para que muestre su

compromiso con el bienestar social y su vocación por el desarrollo integral del

país.

20

En consecuencia, la Responsabilidad Social en sus diferentes aspectos, así

como la que se implementa en las empresas, es un asunto que no puede

considerarse como un tema concluido. Por el contrario, a medida de que más se

conoce, surgen más análisis, debates, investigaciones, acuerdos y discrepancias

sobre él, lo que sin duda alguna lo enriquece y define con mayor precisión.

21

REFERENCIAS Barba, Álvarez Antonio (2001). Calidad y cambio organizacional: ambigüedad,

fragmentación e identidad. El caso del laboratorio de pruebas de equipos y materiales. Tesis inédita presentada para obtener el grado de doctor en Estudios Organizacionales, Universidad Autónoma Metropolitana, México.

Barroso, Tanoira Francisco Gerardo (2008). La Responsabilidad Social Empresarial, [Versión electrónica]. Journal UNAM, 226, 73 – 91.

http://www.ejournal.unam.mx/rca/226/RCA 000022605. Calva, Téllez José Luis (2000). México más allá del neoliberalismo. Opciones

dentro de un cambio global. Barcelona, España. Editorial Plaza & Janés. Chiavenato, Idalberto (2006). Introducción a la Teoría General de la

Administración. México. Editorial McGraw Hill Interamericana S.A. de C.V. Séptima edición.

Chomali, Fernando, Majluf, Nicolás (2007). Ética y responsabilidad social en la empresa. Santiago de Chile. Aguilar Chilena de Ediciones, S.A.

Chomsky, Noam y Dieterich Heinz (2004) La Sociedad Global. México. Editorial Joaquín Mortiz, S.A. de C.V.

Cook, Canela Roberta L. (2007). La experiencia exportadora en la horticultura: desafíos y oportunidades. Agricultura Caades,14, 24 -26.

Da Silva, Reinaldo O. (2007). Teorías de la Administración. International Thomsom, México, D.F. Editores, S.A. de C.V. Primera edición. Traducción Pilar Mascaró Sacristán.

Drucker, Peter F. (1993). Managing in Turbulent Times.U.S.A. Harper Business Editors.

Gaxiola, Carrasco Héctor E. (2002). El TLCAN y la comercialización de hortalizas de exportación de Sinaloa. Culiacán, Sinaloa México. Editorial Universidad Autónoma de Sinaloa y El Colegio de Sinaloa.

Hamel, Gary y Prahalad, C.K., (1999). Compitiendo por el futuro. Estrategia crucial para crear los mercados del mañana. Barcelona. Editorial Ariel, S.A. Traducción de Esther Rabasco.

Hernández, García María del Carmen (1997). El valor añadido como indicador económico de la responsabilidad social de la empresa, una aplicación empírica. Tesis inédita para la obtención de Doctor en Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad de la Laguna, La Laguna. España.

Hernández, Sampieri Roberto, Collado Carlos y Pilar Baptista Lucio (2006). Metodología de la investigación. México, D.F. Mc Graw Hill Interamericana Editores, S.A. de C.V. Cuarta edición.

Iturbide, Laura y Reyes, Jorge (2005). Empresa y Sociedad. Ejecutivos de Finanzas, 31, 60- 63.

Katz, Daniel y Khan L. Robert (2005). Psicología social de las organizaciones. México, D.F. Editorial Trillas Segunda edición, séptima reimpresión.

Kondo, López Jorge (2007). La política agrícola del nuevo sexenio y la apertura comercial del 2008. Agricultura Caades, 14, 11-13.

Ley, López Diego (2007). La experiencia exportadora en la horticultura: desafíos y oportunidades. Agricultura Caades, 14, 24-26.

Macías, Macías Alejandro (2006). Estrategias laborales de los empresarios hortícolas en México. El caso Sayula, Jalisco. Tesis inédita para la obtención

22

del Grado de Doctor en Administración, Universidad de Guadalajara. Jalisco., México.

Perdiguero, García Tomás (2003). La responsabilidad social de las empresas en un mundo global. Barcelona. Editorial Anagrama.

Siller, Cepeda Jorge H. (2003). Retos para la exportación de productos hortícolas del Siglo XXI. Recuperado el 12 de noviembre de 2007, del sitio Web de la Universidad Autónoma Agropecuaria Antonio Narro, Saltillo, Coahuila, México.

Tarriba, Urtusuástegui Manuel (2008). Crisis económica global. Agricultura Caddes, 23, 1.

Taylor, S.J. y R. Bodgan (1987). Introducción a los métodos cualitativos y cuantitativos de investigación. Editorial Paidós. Barcelona, España.

Toledo, Víctor M. “Repensemos el agro: hacia la modernización basada en la reconversión ecológica”, en González, Pacheco Cuauhtémoc (Compilador), La modernización del sector agropecuario (1991), México, D.F. Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM.

IX CONGRESO INTERNACIONAL DE ANÁLISIS ORGANIZACIONAL “Cambio Organizacional y Responsabilidad Social: Rep ensando las Organizaciones”

16 al 18 de Noviembre de 2011, San Luís Potosí; S.L.P.

IX CONGRESO INTERNACIONAL DE ANALISIS ORGANIZACIONAL

CAMBIO ORGANIZACIONAL Y RESPONSABILIDAD SOCIAL: REPENSANDO A LAS ORGANIZACIONES

San Luis Potosí, del 14 al 18 de Nov. 2011.

Titulo Ponencia: Estudio Comparativo Sobre Transferencia y Reapropiación de Modelos y

Prácticas de Responsabilidad Social Empresarial en el Sector Turismo. Estudio de Caso Mazatlán, Sinaloa y Veracruz, Veracruz.

Nombre autores: Dra. Elizabeth Sotelo Campos. Universidad de Occidente Unidad Mazatlán. Av. Del Mar 1200, Mazatlán, Sinaloa, México. [email protected] 01 669 9 86 39 41 Dra. Dinora Albarran Carrera. Universidad de Occidente, Unidad Mazatlán. Av. Del mar 1200, Mazatlán, Sinaloa México. 01 669 9863941 [email protected] Dra. Leonora Leal Cisneros Universidad Veracruzana Puesta del Son S/N Fracc. Vista Mar Veracruz, Veracruz. Tel. 229 9376544 Email: [email protected] Mesa de Trabajo: Mesa 10 Responsabilidad Social de las Organizaciones Modalidad de la Ponencia: I Protocolo De Proyecto De Investigación Aprobado

San Luís Potosí, Noviembre 2011

IX CONGRESO INTERNACIONAL DE ANÁLISIS ORGANIZACIONAL “Cambio Organizacional y Responsabilidad Social: Rep ensando las Organizaciones”

16 al 18 de Noviembre de 2011, San Luís Potosí; S.L.P.

2

RESUMEN La responsabilidad social empresarial es un concepto en el cual las empresas deciden voluntariamente integrar los aspectos sociales, laborales y medioambientales, en sus actividades comerciales y en las relaciones con sus stakeholder. Por otro lado, la sociedad demanda a los propietarios, dueños, accionistas que ejerzan una gestión ética responsable y que asuman las responsabilidades que se derivan de sus actuaciones en áreas sociales, económicas y medioambientales. Los empresarios turísticos en Mazatlán y de Veracruz, están desarrollando una serie de practicas de responsabilidad social, pero ello no significa que están adoptando concientemente modelos de gestión socialmente responsable; es por ello que el objetivo principal de esta investigación es explicar el proceso de reapropiación de la ética discursiva, que sobre responsabilidad social empresarial realizan los empresarios turísticos de Mazatlán, Sinaloa y Veracruz, Veracruz; a fin de dar cuenta como esta se traslada a los modelos y prácticas de responsabilidad social que se generan en el sector así como analizar la conceptualización, conocer los principales indicadores, determinar las principales practicas sobre Responsabilidad Social Empresarial, de los empresarios de Mazatlán, Sinaloa y Veracruz, Veracruz. La estrategia metodológica sugerida para la realización de este trabajo es de carácter cualitativo, utilizando como técnica de trabajo el Estudio de Caso, haciendo énfasis en la entrevista cualitativa como fuente de información, al tiempo que la observación complementara los datos obtenidos. El muestreo teórico orientara el tamaño de muestra utilizada para obtención de información. Palabras Clave : Practicas de Responsabilidad Social Empresarial, transferencia y reapropiación, modelos de gestión, gestión socialmente responsable

IX CONGRESO INTERNACIONAL DE ANÁLISIS ORGANIZACIONAL “Cambio Organizacional y Responsabilidad Social: Rep ensando las Organizaciones”

16 al 18 de Noviembre de 2011, San Luís Potosí; S.L.P.

3

Introducción

Los empresarios turísticos del Mazatlán, Sinaloa y Veracruz,

Veracruz requieren tomar conciencia de lo que la RSE es y de la

trascendencia de la transferencia y reapropiación de este modelo de

gestión, por ello antes de emprender cualquier proceso de información,

sensibil ización y formación en la materia, es importante saber lo

siguiente:

• ¿Cómo se da el proceso de reapropiación de los modelos y

prácticas de RSE?

• ¿Cómo conceptual izan a la RSE, los empresarios turísticos

de Mazatlán y Veracruz, Veracruz?

• ¿Qué indicadores son los que visual izan los empresarios

turísticos sobre la RSE?

• ¿Cómo interpretan los empresarios turísticos de Mazatlán,

Sinaloa y Veracruz, Veracruz las practicas de RSE que se

produce en ese sector?

• ¿Cuáles son las principales características de

instrumentación de las prácticas de RSE, presentes en este

tipo de empresas?

Al responder a estos cuestionamientos se tendrá la certeza sobre

la conceptual ización que los empresarios hacen sobre la

Responsabil idad Social Empresarial, la manera como la interpretan, y el

impacto que ha tenido en sus organizaciones. El conocimiento de estos

elementos servirá de base a los empresarios turísticos de Mazatlán, y

Veracruz, Veracruz para conocer y entender cómo se trasladan a los

IX CONGRESO INTERNACIONAL DE ANÁLISIS ORGANIZACIONAL “Cambio Organizacional y Responsabilidad Social: Rep ensando las Organizaciones”

16 al 18 de Noviembre de 2011, San Luís Potosí; S.L.P.

4

modelos y las practicas de RSE de este sector; y esto a su vez genere

un entendimiento de la gestión socialmente responsable.

De tal manera, el presente proyecto se desprende de forma natural de tres proyectos

anteriores realizados por el Cuerpo Académico Tecnológico Administrativo; el

primero de ellos “La responsabilidad de las empresas en el sur de Sinaloa” se centro

en el conocimiento de la conceptualización que de responsabilidad social empresarial

tenían los empresarios del sur de Sinaloa, lo que cual genero una seria de

conocimiento relacionado con como entiende estos empresarios a la RSE y surgiendo

como producto de esta investigación l necesidad de trabajar a nivel de las practicas

de responsabilidad social, al mostrar el desconocimiento de la responsabilidad social

en la región.

En segundo proyecto “Practicas de responsabilidad social en el sur de Sinaloa” se

plantea el conocer y categorizar la presencia de prácticas de responsabilidad social

en el empresario de esta región, teniendo como resultado que el sector en que existe

mayor grado de estructuración de estas prácticas es en el sector servicios,

particularmente en la industria turística.

El tercer proyecto “Transferencia y Reapropiación de modelos y prácticas de

responsabilidad social en la empresa turística” pretende entonces el Explicar el

proceso de reapropiación de la ética discursiva, que sobre responsabilidad social

empresarial realizan los empresarios turísticos de Mazatlán, Sinaloa; a fin de dar

cuenta como esta se traslada a los modelos y prácticas de responsabilidad social que

se generan en el sector; cabe hacer notar que esta investigación se encuentra en su

fase inicial, lo que no se han generado resultados preliminares.

El conocimiento generado en torno a la responsabilidad social del empresario del sur

de Sinaloa y la necesidad de profundizar en los modelos y prácticas de RSE, aunado

al establecimiento de un convenio de colaboración con el Cuerpo Académico de

Planificación del Desarrollo Turístico de la Universidad Veracruzana, se presentan

como el marco contextual que explican el registro de este protocolo de investigación.

IX CONGRESO INTERNACIONAL DE ANÁLISIS ORGANIZACIONAL “Cambio Organizacional y Responsabilidad Social: Rep ensando las Organizaciones”

16 al 18 de Noviembre de 2011, San Luís Potosí; S.L.P.

5

Objetivo General.

Explicar el proceso de transferencia que de la responsabilidad social empresarial

realizan los empresarios turísticos de Mazatlán, Sinaloa y Veracruz, Veracruz, a fin de

dar cuenta de la reapropiación de las prácticas de responsabilidad social.

Objetivos Específicos.

1. Analizar la conceptualización que los empresarios turísticos de Mazatlán,

Sinaloa y Veracruz, Veracruz, realizan del modelo de responsabilidad social

empresarial.

2. Conocer los rasgos que los empresarios turísticos de Mazatlán, Sinaloa, y

Veracruz, Veracruz, imprimen a la ética discursiva sobre responsabilidad

social.

3. Determinar las principales practicas de responsabilidad social empresarial

presentes en las empresas turísticas de Mazatlán, Sinaloa y Veracruz,

Veracruz.

4. Reflexionar sobre la situación de la transferencia y reapropiación

de modelos y prácticas de responsabi l idad Social de los

empresarios turísticos de Mazatlán, Sinaloa y Veracruz, Veracruz

Ubicar al cuerpo académico Tecnológico Administrativo dentro de las redes nacionales e internacionales de estudio y evaluación de la RSE.

Marco teórico preliminar:

La transferencia de modelos y prácticas organizacionales es un fenómeno que

se produce cada vez con mayor frecuencia en un mundo organizacional globalizado,

parte de la premisa que al funcionar en otras organizaciones con tiempo, espacio y

circunstancias similares funcionaran para quienes los trasfiera adapten y adopten. Se

entiende por modelo organizacional a “el conjunto de prácticas, herramientas, y/o

técnicas organizacionales que la dirección de una organización implementa para

alcanzar sus objetivos” (Rios Ibarra, 2003), sea por medio de una estrategia o

producto de la inercia del sector parecen transferirse desde una postura racionalista,

IX CONGRESO INTERNACIONAL DE ANÁLISIS ORGANIZACIONAL “Cambio Organizacional y Responsabilidad Social: Rep ensando las Organizaciones”

16 al 18 de Noviembre de 2011, San Luís Potosí; S.L.P.

6

sin considerar que pueden funcionar o no. La reapropiación comprende “la seria de

factores, interacciones, negociaciones, reinterpretaciones y reinvención de

significados que intervienen en la adopción, consolidación o rechazo de un modelo

organizacional por los actores de la organización receptora” (Rios Ibarra, 2003). Las

variables culturales, las circunstancias locales, las relaciones particulares entre los

actores y las formas de construir e interpretar su propia realidad transforman a la

organización receptora en un escenario donde la reapropiación debe construirse y

negociarse. La trascendencia de los significados locales en los procesos de

reapropiación de modelos organizacionales han sido mencionadas por (Magallon D.,

2002) y (Montaño, 2000) señalando la importancia de las comunidades locales en el

proceso de reapropiación como eje central del proceso de construcción social de la

realidad.

Las organizaciones transfieren modelos o herramientas de otras similares para

la solución de problemas o para legitimarse ante ellas, (Meyer, 1977) señalan que la

ambigüedad lleva a las organizaciones a la búsqueda de legitimidad, para lo que

incorporan mitos que retoman de con éxito y con ello sus normas y reglas racionales.

Las fuerzas del cambio isomórfico como una de las posibilidades de la transferencia y

reapropiación de modelos y prácticas organizacionales han sido asumidas por una

postura funcionalista y acrítica.

En las empresas turísticas de Mazatlán, Sinaloa los modelos y prácticas

organizacionales de Gestión Socialmente Responsable son construcciones sociales

que pueden ser examinadas desde esta perspectiva teórica; de tal manera que las

posibilidades de su transferencia están implícitas en la forma en que son construidos.

Berger y Luckmann son los representantes más reconocidos en esta corriente

teórica, plantean tres etapas en el proceso de construcción social, que bien pueden

equipararse a la transferencia y reapropiación de modelos y prácticas de gestión

socialmente responsable: externalización, objetivación e internalización. En la

primera, la percepción de la realidad adquiere una forma tangible, mediante la

creación de mitos, ritos símbolos y artefactos; en la segunda, la realidad alcanza un

estatus independiente de la creación y se presenta como realidad externa, y en la

tercera, el individuo incorpora dicha realidad, excluyendo todo tipo de

cuestionamiento. Esta construcción está orientada por diversos grupos hegemónicos,

IX CONGRESO INTERNACIONAL DE ANÁLISIS ORGANIZACIONAL “Cambio Organizacional y Responsabilidad Social: Rep ensando las Organizaciones”

16 al 18 de Noviembre de 2011, San Luís Potosí; S.L.P.

7

quienes logran imponer al resto de la sociedad su visión del mundo; en el traslado de

estas etapas a la transferencia de modelos y prácticas de responsabilidad social

empresarial, la primera corresponde al momento en que los organismos

internacionales formulan y promueven la iniciativa de RSE, siendo acogida

fundamentalmente por la gran empresa, percibida como un mito en virtud de la

distancia social y económica que las separa; en la objetivación, los modelos y

prácticas de RSE ya han sido socializados, y son considerados como propios de los

grandes corporativos, ajenos de la empresa ya que los consideran como un gasto y

no una inversión; en la última etapa la empresa se reapropia de dichos modelos y

prácticas, conceptualizando a la RSE conjuntamente con sus grupos de interés o

stakeholders.

El sector turístico de Mazatlán, participa en esta reapropiación desde la noción

de campo organizacional entendido como el:

“conjunto de organizaciones que generan impulsos a la homogeneidad,

en tanto dispositivo reductor de incertidumbre y fuente de legitimidad; dicho

campo adquirirá una mayor pertinencia en tanto se incrementen las relaciones

interorganizacionales, aparezcan organizaciones dominantes, se concentre la

información y los recursos estratégicos, se desarrollen una conciencia colectiva

o se requieran de mayores niveles de legitimidad” (DiMaggio, 1999).

Esta noción puede ser equiparada a la de grupos de interés o stakeholders

que maneja la teoría de la Responsabilidad Social Empresarial, entendidos estos

como los grupos, organizaciones (públicas o privadas) y empresas que influyen en la

dirección de la organización.

Regresando al Nuevo Institucionalismo Sociológico, se reconocen tres niveles

de isomorfismo: el coercitivo, el cual proviene de influencias políticas y/o altos

niveles de concentración; el mimético, producto del combate a la incertidumbre,

debido al reconocimiento de carácter anárquico-organizado de las instituciones, es

decir, a la ambigüedad y multiplicidad existente en la racionalidad instrumental; y el

normativo, asociado a la creciente profesionalización, basado en la importancia del

conocimiento y la formación profesional especializada. El isomorfismo asume la

posibilidad de la transferencia de modelos y prácticas de responsabilidad social

empresarial, sin embargo a él escapan algunas particularidades que intervienen en

IX CONGRESO INTERNACIONAL DE ANÁLISIS ORGANIZACIONAL “Cambio Organizacional y Responsabilidad Social: Rep ensando las Organizaciones”

16 al 18 de Noviembre de 2011, San Luís Potosí; S.L.P.

8

su construcción que amplían las posibilidades de una percepción positiva en el

proceso de difusión.

1. Enfatiza los aspectos positivos de una práctica considerada exitosa.

2. Oculta los efectos negativos de la realidad.

3. Privilegia los aspectos formales estructurales, de forma abstracta, en

detrimento de las condiciones sociohistóricas, en sentido amplio, sobre las que

se erigió el parámetro real de referencia.

4. La construcción social, y la difusión, de los modelos organizacionales se realiza

en campos organizacionales específicos, con actores con intereses diversos.

5. La trasferencia de los modelos y prácticas organizacionales conoce distintos

niveles de institucionalización.

6. La construcción de los modelos y prácticas organizacionales ha conocido en

las décadas recientes una alta tasa.

La Responsabilidad Social Empresarial se mueve en dos posturas

epistemológicas distintas; por un lado la suposición de la asunción ética de la

empresa de forma interna y externa, asumiendo de una postura integradora que

incluye el cumplimiento de responsabilidades en las dimensiones mencionadas; y del

otro lado, una racionalidad técnica, que sugiere la adopción a toda costa de

estrategias empresariales que contribuyan a la viabilidad del entorno económico para

hacer y mantener su propio negocio. Las organizaciones han confundido estas dos

posturas como si fueran una sola, transitando de forma indiscriminada entre el

discurso y la práctica, según los intereses en juego.

“La ética no es una simple discusión acerca de la elección de los

criterios para la elección de estrategias de comportamiento, sino que se trata

de resolver el nivel en el que se ubica el problema, es una visión, un encuadre

que define los valores en juego, los mandatos sociales a considerar en la

situación” (Elkin J., 1993).

La RSE posee una logica distinta al modelo de reproduccion capitalista que

impera en las organizaciones, no todo puede ser visto en terminos de la

maximizacion del beneficio economico ya que entran a valorarse otros compromisos

que tiene la empresa con sus stakeholders, desde otras perspectivas; existen

demandas eticas desde fuera de las organizaciones, ante las que debe responder de

IX CONGRESO INTERNACIONAL DE ANÁLISIS ORGANIZACIONAL “Cambio Organizacional y Responsabilidad Social: Rep ensando las Organizaciones”

16 al 18 de Noviembre de 2011, San Luís Potosí; S.L.P.

9

forma consistente con las necesidades de las partes interesadas, es ella qien debe

establecer su propio marco referencial de actuacion. Un código de ética debe orientar

todos los comportamientos esperados en la organización, (Elkin, 2008), propone

como “Ethos” al concepto que explica como la empresa entiende y asume la

Responsabilidad Social, ya no se trata solo de la racionalidad técnica, sino tambien

de un conjunto de componentes construidos a tráves de la experiencia; al enlazar el

concepto de lenguaje se intriduce el de “Etica Discursiva” de Habermas quien dijo:

“La ética discursiva justifica el contenido de una moral de igual respeto

y la responsabilidad solidaria para con todos… a la falta de un acuerdo

sustancial acerca de los contenidos de las normas los interesados se ven

entonces remitidos a la situación de cierto modo neutral de todos aquellos que

comparten algun a estructura de vida comunicativa, estructurada mediante el

entendimiento lingüístico” (Habermas, 2005).

Articulando este concepro de Habermas con el de Elkin se puede reconocer

una ética de las organizaciones desde su discurso interno, esta constituye un

conjunto de normas que orienta la actuación de los integrantes de la organización

que podría suplir la carencia de referentes morales externos, “Una ética no se

completa fundamentada en normas. Debe también querer medir un ethos, un

enfoque efectivo que motive a actuar de acuerdo con lo que éticamente es correcto”

(Zuleta, 2004).

La reapropiación de modelos y prácticas organizacionales se realiza en

contextos particulares, la cultura organizacional y el poder constituye ámbitos de

percepción de los modelos; existe un conjunto de efectos positivos y negativos

inesperados, algunos de ellos no presentes en la realidad local, siendo tanto de

orden objetivo como objetivo. La estrategia discursiva presente en la elaboración del

modelo y prácticas organizacionales deja aspectos sin considerar así como otros que

tienen que ser reinterpretados en términos de nuevo sentido; los ajustes se realizan

generalmente en el plano funcional, en el terreno de la lógica instrumental, en

aquellos aspectos más accesibles a la simple percepción y la noción de sentido

común. Lo invisible adquiere una importancia central, la vida simbólica y las maneras

en que esta se expresa moldean tanto las relaciones de poder como de colaboración

permitiendo la reapropiación del modelo.

IX CONGRESO INTERNACIONAL DE ANÁLISIS ORGANIZACIONAL “Cambio Organizacional y Responsabilidad Social: Rep ensando las Organizaciones”

16 al 18 de Noviembre de 2011, San Luís Potosí; S.L.P.

10

El estudio de la cultura en las organizaciones ha adoptado diversas

modalidades: la cultura corporativa responde a la busqueda de una nueva

espiritualidad acorde a los requerimientos funcionales de la empresa; la cultura

nacional o local es aquella que se cirscuncribe en un espacio social mas amplio,

acotado geograficamente, incidiendo en el comportamiento de sus miembros a

traves de creencias, valores y actitudes, entre otros; y la cultura organizacional que

hace referencia al sentido que los miembros de la organización le dan a sus acciones

en el marco de su vida cotidiana. La transferencia y reapropiacion de modelos y

pràcticas de RSE exige un transito en los niveles de la cultura ya que entreteje

aspectos de ellos. El modelo de la transfiguracion que se ofrrece para explicar el

paso de la tradicion a la modernidad aporta un marco explicativo para comprender

como “toda organizaciones pueden poseer rasgos de las tres formas de abordar a la

cultura” (Montaño, 2003). Señala asimismo que la modernidad no termina con la

tradición, sino que se basa en ella para su desarrollo, pero continúa ejerciendo sus

efectos de forma significativa, pero poco visible; desde el esquema de la modernidad

transfigurada toda organización podrá poseer rasgos de las tres formas de abordar la

cultura en las organizaciones. Obedeciendo a esta lógica la transfiguración de la ética

discursiva se entreteje con el de la reapropiación de los modelos y prácticas de RSE.

Proposiciones teóricas:

Los modelos y prácticas de responsabilidad social organizacional de las empresas

turísticas de Mazatlán, Sinaloa y Veracruz, Veracruz; son construcciones sociales que

se realizan a nivel del campo organizacional.

La transferencia de modelos y prácticas organizacionales de responsabilidad social

empresarial, en las empresas turísticas de Mazatlán, Sinaloa y Veracruz, Veracruz;

obedece a presiones isomórficas en las que participan con distinta intensidad sus

grupos de interés.

IX CONGRESO INTERNACIONAL DE ANÁLISIS ORGANIZACIONAL “Cambio Organizacional y Responsabilidad Social: Rep ensando las Organizaciones”

16 al 18 de Noviembre de 2011, San Luís Potosí; S.L.P.

11

El modelo de transfiguración organizacional ofrece un marco referencial para

explicar el tránsito de la responsabilidad social empresarial en los tres niveles de la

cultura: corporativa, regional y nacional, y organizacional.

Metodología:

La investigación será de tipo descriptivo y de carácter mixto, teniendo como

estrategia metodológica el Estudio de Caso, concentrándose siempre sobre las

preguntas cómo y por que, mediante la interpretación de una serie de hechos que se

observan en la cotidianidad organizacional; El estudio de caso está centrado en el

entendimiento de un fenómeno específico, dentro del contexto de la vida real,

haciendo uso de múltiples fuentes de información; esta estrategia esta centrada en

la investigación aplicada en las ciencias sociales, “un estudio de caso es una

investigación empírica de un fenómeno contemporáneo, tomado en su contexto, en

especial cuando los límites entre el fenómeno y el contexto no son evidentes” (Yin,

1993). De esta manera será posible lograr la integración e interpretación de diversos

indicadores obtenidos durante la investigación, a través de la aplicación de y un

cuestionario que será acompañado de la aplicación de una entrevista

semiestructurada.

Los indicadores de RSE que contempla en cuestionario son los siguientes.

Ética Empresarial, Compromiso con la Comunidad, Medio Ambiente, Calidad de

Vida Laboral y Marketing Responsable.

Se pretenden realizar tres estudios de caso por destino turístico, los cuales

contemplan la aplicación de un cuestionario que mide cinco indicadores de

responsabilidad social, dicho instrumento fue diseñado por el Cuerpo Académico

Tecnológico Administrativo en 2008 y se centra en la presencia de prácticas de RSE

en torno a diversas variables por indicador; la aplicación de este instrumento en

conjunto con la aplicación de entrevistas semi estructuradas a las principales

posiciones gerenciales de la organización y personal operativo, de cómo resultado la

descripción de la conceptualización de la responsabilidad social empresarial, así como

la determinación de las principales practicas RSE. Lo cual permitirá ubicar las

IX CONGRESO INTERNACIONAL DE ANÁLISIS ORGANIZACIONAL “Cambio Organizacional y Responsabilidad Social: Rep ensando las Organizaciones”

16 al 18 de Noviembre de 2011, San Luís Potosí; S.L.P.

12

particularidades de la transferencia y reapropiación de los modelos y prácticas de

RSE para cada uno de los casos.

Se utilizara muestreo teórico para determinar la muestra de los sujetos entrevistado

en cada organización, es decir, se realizara un numero de entrevistas en función

de las necesidades presentes en cada organización; nos centraremos en la

elaboración y aplicación de entrevistas orientadas a los gerentes y empleados con la

finalidad de medir la relación generada entre la transferencia de modelos y prácticas

de responsabilidad Social empresarial y las practicas existentes en las organizaciones

turísticas de Mazatlán, Sinaloa y Veracruz, Veracruz.

Es necesario señalar el establecimiento de un convenio de colaboración académica

con el Cuerpo Académico de Planificación del Desarrollo Turístico de la Universidad

Veracruzana realizado en Mayo de 2011, el cual se establece con el propósito de

sumar a dicho CA al estudio de la RSE en el sector turismo; en este sentido, el CA

Tecnológico Administrativo de la Universidad de Occidente programa una serie de

reuniones de trabajo entre los CA con la finalidad de orientar la transferencia de

conocimiento sobre el abordaje metodológico para los estudios de caso de RSE, lo

que permitirá contrastar resultados en todas las etapas de la investigación; por lo

que los resultados de la misma se podrán observar a largo plazo.

Bibliográfica preliminar:

Berger, P. L. (2003). La construcción social de la realidad. Buenos Aires : Amorrortu . DiMaggio, P. J. (1999). Retornol a la jaula de hierro: isomorfismo institucional y la racionalidad colectiva en los campos organizacionales . In P. J. DiMaggio, El nuevo institucionalismo en el análisis organizacional (pp. 104-125). México : Universidad Autónoma de México y Fondo de Cultura Económica. Elkin, J. e. (208). Responsabilidad Social Empresarial: Entre la Ética Discursiva y la Racionalidad Técnica. Revista EAN No. 62 , 125-140. Habermas, J. (2005). Ética Discursiva . In Doce textos fundamentales de la ética del Siglo XX. Madrid : Alianza . Magallon D., M. T. (2002). Reflexiones en torno a la construcción y transferencia de nuevos modelos organizacionales. El caso de la nueva administración pública. Memoras del 6º Ciclo de conferencias sobre administración (pp. 62-78). México : UAM-I.

IX CONGRESO INTERNACIONAL DE ANÁLISIS ORGANIZACIONAL “Cambio Organizacional y Responsabilidad Social: Rep ensando las Organizaciones”

16 al 18 de Noviembre de 2011, San Luís Potosí; S.L.P.

13

Meyer, J. W. (1977). Institutionalized organizations: Formal structure as mith and ceremony . American Journal Sociology num. 83 , 440-463. Montaño, L. (2000). La transferencia de modelos organizacionales una propuesta análitica. Memorias del IV Congreso de Administración en México. Teoría y praxis (pp. 1-15). Monterrey, Nuevo Leon: Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Montaño, L. (2003). Modernidad y cultura en los estudios organizacionales. Iztapalapa Organizacion y cultura. controversia, complejidad y realidad. , 15-33. Rios Ibarra, R. M. (2003). Reapropiacion y modelos y construccion de la identidad organizacioanal. Iztapalapa 55 , 69-100. Yin, R. (1993). “Case Study reseach. Design and Methods”. españa . Zuleta, G. (2004). El papel del intelectual hoy ante el desafio de la supervivencia de la vida: ética ecológica. Series Frontera. La responsabilidad del intelectual , p. 156.

Programa de actividades:

Conceptos

Meses

Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Ju Jul

Revisión de bibliografía

x x x x x x X x X x x X

Diseño de instrumentos

x

Selección y capacitación de auxiliares de investigación

x

Elaboración de pruebas pilotos

x

Aplicación de entrevistas

x x X x X x

Análisis de datos

X x x X

Creación de categorías de análisis

X x

Integración de la información

X X X

Elaboración del borrador del informe

X X

Elaboración del informe final

X x

Divulgación de resultados

X

Contribuciones relevantes:

1. El desarrollo de las prácticas de RSE, en la actualidad, se

está convirtiendo en un atributo de diferenciación para las

organizaciones, lo que las ubica como socios potenciales para las

IX CONGRESO INTERNACIONAL DE ANÁLISIS ORGANIZACIONAL “Cambio Organizacional y Responsabilidad Social: Rep ensando las Organizaciones”

16 al 18 de Noviembre de 2011, San Luís Potosí; S.L.P.

14

grandes empresas en cualquiera de las fases de la cadena de mercado,

y como una empresa preocupada por los impactos que genera su

actividad, ante la sociedad en lo general.

2. Actualmente en Sinaloa, el la industria turística es

representado por empresas medianas y pequeñas en su gran mayoría.

Estas generan indicadores del impacto que tendría el desarrol lo de esta

investigación ante la Empresa Turística del Sur de Sinaloa, y la

trascendencia de generar categorías que orienten un modelo de

intervención de las organizaciones para orientarlas al cambio que

implica integrar modelos y prácticas de RSE a su gestión.

3. Este estudio contribuirá a producción de un conocimiento

sustentado y confiable de la realidad de la empresa turística del Sur de

Sinaloa, que luego pueda reflejarse en estrategias de intervención

empresarial y en el enriquecimiento de los contenidos de enseñanza de

los Programas Educativos de Lic. En Administración de empresas, Lic.

En Administración Turística, Sistemas Computacionales y en la Maestría

en Administración, que actualmente se están ofreciendo en esta unidad

de la Universidad de Occidente.

4. La investigación se visual iza como una estrategia formativa

para los estudiantes que se integren al mismos en sus diversas etapas,

inicialmente se integraran a jóvenes que participantes en el Verano de

la Investigación, con los cuales existirá el compromiso de asesorarles

hasta concluir una fracción del proyecto que se convierta en su tesis de

l icenciatura, posteriormente se incluirán estudiantes en la modalidad de

prácticas profesionales de la carrera de Psicología Laboral y

Administración, contribuyendo de esta forma al mejoramiento de los

indicadores de calidad en un área de debi l idad que nos han marcado los

organismos evaluadores.

Vinculación con Sectores Sociales, Productivos o Gubernamentales.

IX CONGRESO INTERNACIONAL DE ANÁLISIS ORGANIZACIONAL “Cambio Organizacional y Responsabilidad Social: Rep ensando las Organizaciones”

16 al 18 de Noviembre de 2011, San Luís Potosí; S.L.P.

15

El presente trabajo contribuirá a fortalecer las estrategias de

intervención empresarial en el sector turístico de la región, así como

enriquecer los contenidos de los Programas Educativos de Lic. En

Administración de empresas, Lic. En Administración Turística, Sistemas

Computacionales, en la Maestría en Administración, y la Maestría en

Ciencias en Desarrollo Estratégico del Turismo, que se ofertan en la

Universidad de Occidente.

La investigación se realizará en vinculación con empresas del

sector de Servicios turísticos, en el municipio de Mazatlán, y que se

encuentran afi l iados a las diferentes agrupaciones hoteleras de la

local idad como: las Asociaciones de Hoteles “Tres Islas” y “Mazatlán”.

De la misma forma, se ha participado en reuniones con dependencias

del Gobierno del estado, como el organismo “Accionarse”. Asimismo se

busca contactar con instancias del gobierno municipal de Mazatlán para

la realización de actividades conjuntas que permitan promover la

difusión, el anál isis y la discusión de la RSE entre todos los diferentes

actores sociales involucrados: empresas, consumidores, proveedores,

académicos, estudiantes, sindicatos, gobierno, consultores y periodistas

y opinión pública en general. Se ha establecido contacto con el

organismo CEMEFI, que es el responsable de entregar el distintivo

“ESR” (Empresa Socialmente Responsable) en el país.

Cadena de Valor:

Para su área de Conocimiento: el auge del ecoturismo ubican a la

empresa turística en mercados competitivos y global izados, el

conocimiento de los procesos de transferencia y reapropiación de

modelos y practicas de RSE, vendría a ampliar los aportes generados en

este sector, al complementar la manera en que tradicionalmente se

aborda este modelo de desarrol lo turístico al considerar la gestión de la

empresa turística y social, lo que otorgara una ventaja competitiva a

mediano plazo y largo plazo a la empresa turística.

IX CONGRESO INTERNACIONAL DE ANÁLISIS ORGANIZACIONAL “Cambio Organizacional y Responsabilidad Social: Rep ensando las Organizaciones”

16 al 18 de Noviembre de 2011, San Luís Potosí; S.L.P.

16

Para la región. En México la empresa turística es una de las

principales fuentes de divisa, constituyéndose en base para el

desarrollo económico de las regiones en las que desarrol lo dicha

actividad. Esto es un indicador del impacto que tendría el desarrollo de

esta investigación en empresas turísticas de Mazatlán, Sinaloa y

Veracruz, Veracruz; y la trascendencia de generar categorías que

orienten un modelo de intervención de las organizaciones del sector

turismo para orientarlas al cambio que implica integrar Modelos y

prácticas de RSE a su gestión empresarial.

Para la Institución. Este estudio contribuirá a producción de un

conocimiento sustentado y confiable de la realidad empresarial del

sector turismo de Sinaloa y Veracruz, que luego pueda reflejarse en

estrategias de intervención empresarial y en el enriquecimiento de los

contenidos de enseñanza de los Programas Educativos de Lic. En

Administración de empresas, Lic. En Administración Turística, Sistemas

Computacionales y en la Maestría en Administración, que actualmente

se están ofreciendo en esta unidad Mazatlán de la Universidad de

Occidente; asi como a las l ic. En administración Turística de la

Universidad Veracruzana.

Para el país: El conocimiento del proceso de transferencia y reapropiación de

modelos y prácticas de responsabilidad social empresarial en Mazatlán y Veracruz,

proporcionara información que puede servir como punta de lanza para el desarrollo

económico de Sinaloa y Veracruz.

Para otros beneficiarios: La presente organización contribuirá con organismo

gubernamentales como SECTUR, tanto a nivel estatal como federal; con cámaras

empresariales como CANACO, COPARMEX, Asociación de empresas turísticas de

Mazatlán, Asociación de \hoteles tres islas de Mazatlán , y con ONG’s como

ACCIONARSE y CEMEFI, al generar acciones de vinculación que permitan el

IX CONGRESO INTERNACIONAL DE ANÁLISIS ORGANIZACIONAL “Cambio Organizacional y Responsabilidad Social: Rep ensando las Organizaciones”

16 al 18 de Noviembre de 2011, San Luís Potosí; S.L.P.

17

establecimiento de estrategias de intervención organizacionales que permitan la

divulgación y el asesoramiento en la transferencia de modelos de gestión

socialmente responsable en el sector turismo.

IX CONGRESO INTERNACIONAL DE ANÁLISIS ORGANIZACIONAL “Cambio Organizacional y Responsabilidad Social: Repensando las

Organizaciones”

Título: Modelo de Responsabilidad Social, para mejorar la competitividad de una empresa productora de quesos frescos.

Mesa de participación No.10 Responsabilidad Social en las Organizaciones.

Modalidad de ponencia: Protocolos de proyectos de investigación

aprobados.

Autores: Mtra. Jesús Nereida Aceves López

Mtra. Investigadora del Depto. de contaduría y Finanzas Instituto Tecnológico de Sonora

Dirección: Nicolás Copernico 519, sur. Cd. Obregón, Sonora

Correo electrónico [email protected] Tel. trabajo 044-644-10-90-00 ext. 2921, ext.217

Dra. Beatriz Ochoa Silva Mtra. Investigadora del Depto. de Ciencias Administrativas

Instituto Tecnológico de Sonora Dirección:

Cd. Obregón, Sonora Correo electrónico [email protected]

Tel. trabajo 044-644-10-90-00

Mtra. Nora Edith Gonzalez Navarro Mtra. Depto. de Ciencias Administrativas

Instituto Tecnológico de Sonora Dirección:

Cd. Obregón, Sonora Correo electrónico [email protected] Tel. trabajo 044-644-10-90-00 ext. 2921,

Cd. Obregón, Son. , Septiembre 2011

Resumen El nuevo entorno de contexto global, ha obligado a las empresas a enfrentarse a vertiginosos cambios organizacionales, de tal forma que se han tenido que reorganizar buscando adaptarse y responder a las nuevas exigencias del mercado tan competitivo al que deben atender, añadido a esto, las exigencias de aspecto social y ambientalista. Situación que incluye a las PyMes, quienes deberán sujetarse a estos nuevos requerimientos, como es el caso de las empresas del sector de alimentos, específicamente las de elaboración de quesos frescos, cuyo producto debe ser elaborado con los más estrictos procesos, ya que su mal manejo tiene consecuencias serias en cuestión de salud. Esto ha originado el desarrollo de nuevos modelos empresariales que buscan preparar al empresario, para que su organización pueda crecer, desarrollarse y mantenerse de forma sustentable y sostenible. De lo anterior surge la Responsabilidad Social Empresarial, filosofía que busca que el empresario realice sus actividades, considerando todo su contexto interno y externo, de tal forma que identifique en su desempeño, la participación de los elementos de su cadena de valor, en términos de Responsabilidad Social, de manera que le permita establecer su ventaja competitiva generando valor a su empresa. Palabras clave : Responsabilidad Social Empresarial, cadena de valor, Socialmente Responsable

Introducción Hoy por hoy el sector empresarial, se encuentra inmerso en un mundo de

constante cambio, esto sin duda alguna es impulsado, por el concepto de

globalización, donde las empresas deben ser capaces de reestructurarse para

responder a las nuevas exigencias del mercado tan competitivo en el que se

encuentran, enfrentándose a situaciones que van desde: despidos a

trabajadores, deslocalizar y reinstalar sus plantas, el ofrecer sus productos

bajo condiciones económicas sociales precarias y por si fuera poco con riesgos

en un medio ambiente dañado. Aspectos que generan un impacto de efecto

dominó desde el empleado, su familia, comunidad y sociedad.

Lo anterior demuestra que el desarrollo de las empresas no se lleva a cabo de

manera aislada de su entorno, es decir, se desempeña en un espacio

geográfico, en un medio ambiente económico, político y social, conformado por

dueños, empleados, accionistas, proveedores, colaboradores clientes,

competidores, estado, país, cuyo resultado tienen un efecto e impacto en cada

uno de ellos.

Lo anterior nos lleva a la siguiente reflexión: es claro que toda acción y

resultado que genera una empresa tiene un impacto positivo o negativo en todo

su entorno, por lo tanto la organización es co responsable de ese efecto.

Sin embargo a los empresarios les cuesta entender esto, ya que

tradicionalmente su principal objetivo es la obtención de ganancias, a través de

planeaciones que se realizan en base a su contexto interno. Sin embargo el

empresario debe considerar que todo resultado que obtenga en su negocio, es

la interacción de varios elementos que conforman el entorno en el que su

negocio se desempeña, los cuales deben ser atendidos con responsabilidad,

esto le permitirá lograr un beneficio sostenible, donde podrá planear

estrategias que le proporcionen ventajas competitivas, respecto a su entorno

político, económico, social y empresarial.

De lo anterior surge un concepto que hoy por hoy está siendo analizado y

retomado en un contexto de negocios: La Responsabilidad Social Empresarial

(RSE), tema que hoy en día es muy tratado. La World Business Council for

Sustanaible Development (WBCSD) define la responsabilidad social

corporativa como "el compromiso de la empresa para contribuir en el desarrollo

económico sostenido trabajando con empleados, sus familias, la comunidad

local y toda la sociedad para mejorar la calidad de vida" (Holliday, Schmidheiny

an Watts, 2002: 103).

Gil y Guiner,(2006), la definen como el crear y generar valores tales como:

protecciones, sostenibilidad, compromiso y actuar responsable

económicamente respecto al medio ambiente, las personas y la sociedad, ya

sea en un corto o largo plazo ,aplicado en una cercanía o en la lejanía (aquí

se podría aplicar "pensar local y globalmente al mismo tiempo") a fin de

aumentar el bienestar de la humanidad , esto bajo la óptica del punto de

vista del experto en economía de la empresa.

Otro aspecto que es indispensable considerar al momento de establecer

acciones de RSE, es la cadena de valor, pues recordemos que la RSE,

establece que la organización debe ser consciente de su impacto con

participación con todos los actores que intervienen en su desempeño, pero

de manera integral. El considerar cadena de valor, es tener claro que la

organización está conformada por elementos que son interdependientes, de

tal forma que el cambio en una de ellas impacta a las demás, es decir la

cadena de valor considera todos los procesos pero en un esquema

sistémico. Al respecto autores como Porter (1985), definen a la cadena de

valor como “una forma de análisis de la actividad empresarial mediante la

cual se descompone una empresa en sus partes constitutivas, buscando

identificar fuentes de ventaja competitiva en aquellas actividades

generadoras de valor”. Ser una empresa socialmente responsable exige la

revisión de cada uno de los participantes de la cadena de valor, pero con el

enfoque de RSE de tal manera que se puedan conformar elementos que

propicien ventajas competitivas y agreguen valor a la empresa.

Es importante que las empresas comprendan que en la medida que delegan a

otros participantes, las operaciones de producción, comercialización y

distribución de su producto, en esa misma medida es la pérdida de control y de

riesgos. Esto significa que en la medida que las empresas, solo se preocupen

por sus procesos internos, sin voltear a ver a los otros participantes que hacen

posible la colocación de su producto, se arriesgan a tener problemas serios en

su organización, pues dependerán de la forma en la que sus distribuidores

manejen su producto. Como ejemplos podemos citar el caso de empresas

como Nike, donde realizó procesos de subcontratación en países con

problemas de salarios bajos, violación de derechos humanos, inadecuadas

condiciones laborales y prácticas de trabajo infantil, lo cual afectó fuertemente

la reputación de su marca. Donde su argumento de defensa fue señalar que no

eran sus empleados; sin embargo, posteriormente se vio en la necesidad de

desarrollar y exigir el cumplimiento de un código de ética a sus proveedores,

elevar la edad mínima para trabajar, requerir a los contratistas adaptarse a las

normas de Administración de Salud y Seguridad Ocupacionales (OSHA) y

establecer un sistema de auditoría para todo sus proveedores. Lo anterior

demuestra que el crecimiento y permanencia de una empresa depende del

comportamiento de todos los integrantes de su cadena de valor, de ahí la

necesidad de considerar vitales estos participantes.

Es por ello que toda entidad que desee desempeñarse como socialmente

responsable, no debe olvidar a los integrantes de su cadena de valor.

El reto está en que cada uno de los participantes de la cadena de valor de la

empresa accedan a desempeñarse con responsabilidad social, y más aún,

vigilar que realmente sus actividades empresariales sean socialmente

responsables. Es indispensable hacerle ver a las organizaciones, que el

considerar la RSE en la cadena de valor, fortalece no solo al negocio

principal, si no también las capacidades de sus proveedores y clientes para

que sean socialmente responsables. Ya que la cadena inicia desde la

adquisición de los suministros (proveedores) y concluyendo con el cliente,

generándose valor al consumidor final.

El concepto de responsabilidad social es un aspecto que a estado presente

desde tiempos pasados, como referencia se tienen, el nacimiento de las

organizaciones sindicales, cuyo objetivo era salvaguardar a los trabajadores de

los abusos laborales, Sin embargo este concepto, no es hasta la etapa de

globalización que a tomado un gran impulso, ya que las exigencias

competitivas para la empresa de hoy, donde el cliente tiene un gran poder en

su elección y comunicación de la experiencia en esa organización, detonan en

la desaparición y crecimiento de una empresa, aunado esto al gran problema

ambiental que se tiene, donde el papel de los negocios es de vital importancia,

lo cual obliga a las organizaciones a tener un desarrollo responsable respecto a

todo su entorno. Esto sin duda alguna, ha obligado a las organizaciones a

considerar iniciativas de responsabilidad social dentro de su desempeño.

Sin embargo algunas organizaciones adoptan nuevas corrientes o filosofías, sin

entender o comprender su aplicación e impacto. La Responsabilidad Social

Empresarial o Corporativa, se fundamenta en lo que la empresa puede hacer y

no en lo que debe hacer, es decir operar bajo un enfoque de identificación de

oportunidades y no de nuevas reglas y obligaciones, Vega (2005).

Esta filosofía busca que los empresarios añadan valor a su organización, a

través de la identificación de aspectos sociales y medioambientales en los

cuales se desempeña su empresa.

Sin embargo en ocasiones esto a ocasionado que las organizaciones

adopten las nuevas corrientes o filosofías, como concepto de moda, es decir,

es lo nuevo que hay y tenemos que tomarlo, desgraciadamente la filosofía

de responsabilidad social no es la excepción, donde se han integrado a este

concepto empresas, que no saben cual una postura de consciencia social

respecto a su función, Situación por las que atraviesan las PYMES

(pequeñas y medianas empresas).

Papel de la PYME en RSE

Las PYMES representan un sector empresarial importante en el desarrollo

económico del país, por lo que la RSE, visto como una herramienta de gestión,

propicia el desarrollo de estrategias,

que permitan la sostenibilidad de las entidades, independientemente del sector

al que pertenezcan, sin embargo al respecto autores como Murillo, Lozano

(2006), Torres (2007), Peinado (2007) y Paez (2007), señalan que la

implementación de RSE, tienen que ver con su naturaleza, cultura y el entorno

en el que operan. Señalando que hoy en día estas empresas no cuentan con

una estrategia formal definida, de manera que no se cuente con una persona

responsable, que establezca la planificación de actividades de RSE desde una

óptica gerencial, ocasionando con ello que cualquier actividad de RSE que se

lleve a cabo, se haga sin considerar los objetivos de rentabilidad de la empresa

y su visión estratégica.

Lo anterior indica la importancia de la aplicación de instrumentos de

diagnósticos que permitan identificar la situación actual de las empresas en

términos de responsabilidad social.

La publicación de ETHOS y CEBRAE, responsabilidad social para micro y

pequeñas empresas paso a paso, señala que aquellas empresas, que trabajan

sobre la filosofía de RSE, tienden a llevar a cabo una gestión más conciente y

de mayor claridad respecto a su misión, de tal forma que sus empleados

desarrollan sus labores con mayor compromiso, así mismo se establecen

mejores relaciones con sus proveedores y clientes, generando además una

imagen positiva ante la sociedad.

Planteamiento del problema

Actualmente son más las presiones a las que se someten las empresas,

exigiéndoles un mejor desempeño social y ambiental. Esto a través del

aumento de normas y estándares, que demandan consumidores cada vez más

exigentes, y que buscan adquirir productos y/o servicios por empresas

socialmente responsables, así mismo enfrentan elevados costos por pérdida,

imagen y reputación por malas acciones de conducta de la empresa, respecto

a temas de responsabilidad social, esto aunado a medios de comunicación

cada vez más poderosos.

Tal es el caso de las empresas del sector de alimentos, correspondiente a

productos lácteos, específicamente los que elaboran quesos frescos, los cuales

están en constantes revisiones y normalizaciones, que vigilan y regulan la

elaboración del producto, en términos de salud, cuyo riesgo empresarial es

muy fuerte, ya que el mal manejo de esta materia prima tiene graves

consecuencias en la elaboración del producto, esto por las características del

mismo. Estos negocios requieren un correcto desempeño, que va desde su

adquisición, procesamiento y distribución, ya que un error en cualquiera de sus

etapas, tiene un alto costo.

La empresa que será objeto de estudio en esta investigación, es una empresa

industrial de tamaño mediano, cuyo giro es la elaboración de quesos frescos,

con una permanencia en el mercado de 15 años, es una empresa, cuyo

producto es uno de los más consumidos en el mercado, específicamente en el

municipio de Cajeme, en el estado de Sonora. Esta empresa se ha ganado la

preferencia de sus consumidores a través del cuidado y procesamiento que

hace en su producto. Sin embargo está consciente que el papel que juega sus

distribuidores (clientes), en términos de satisfacción de los últimos

consumidores, es de suma importancia, ya que del manejo y distribución que

éstos realicen de su producto, depende su imagen, prestigio, crecimiento y

permanencia. En base a lo anterior esta organización tiene claro que la alianza

y sinergia de trabajo con sus distribuidores, en términos de el producto es

indispensable, de tal forma que si la empresa tiene establecidos estándares de

calidad en la elaboración de su producto, pero si esa misma calidad y cuidado

no es utilizada por sus distribuidores, entonces se tendrán graves

consecuencias.

En este tipo de negocios, es más claro identificar el concepto de

Responsabilidad Social, donde por naturaleza de su giro, se exige esta

responsabilidad, cuando menos en términos de salud, ello por la

reglamentación y normatividad que regulan a las empresas de alimentos. En

base a lo anteriormente señalado, es necesario que estos negocios identifiquen

a los participantes de su cadena de valor, y por otra parte establezcan

programas y planes que busquen alianzas y sinergias con estos participantes,

de tal forma, que permitan generar valor agregado en sus procesos y les

genere una ventaja competitiva.

Ante esto surgen las siguientes preguntas de investigación:

¿Cuáles son las actividades de Responsabilidad Social que realiza la empresa

productora de quesos frescos (empresa clave)?

¿Cuáles son las actividades de responsabilidad Social que realizan los

distribuidores (clientes), de la empresa productora de quesos frescos (empresa

clave)?

¿Cuáles son las actividades de Responsabilidad social que desde el análisis de

la cadena de valor realizan la empresa clave y sus distribuidores?

¿Cuál sería el modelo de Responsabilidad Social propuesto para la empresa

clave y sus distribuidores?

Beneficios /Justificación de la investigación

Es indudable que hoy por hoy las empresas deben estar conscientes que su

desempeño organizacional está en función de todo su ecosistema, de tal forma

que deberán considerar e integrar todos aquellos elementos que intervienen en

todo su entorno interno y externo. Donde deberán ser capaces de adaptarse al

nuevo entorno globalizado, donde existe un cliente cada vez más exigente y

con un gran poder decisión, donde no solo adquiere un producto y/o servicio,

sino exige que éste se ofrezca respondiendo a problemas sociales y

ambientales. Si bien es cierto que este contexto enfrenta a las PYMES a un

gran reto, pero también les generará grandes logros. Las organizaciones que

se desarrollen bajo la filosofía de Responsabilidad Social, considerando su

cadena de valor, obtendrán los siguientes beneficios: estimulación de los

trabajadores, satisfacción de los clientes, mejoramiento en la imagen y

prestigio de la empresa, disminución de sus costos, cumplimiento de las leyes y

reglamentos, clara identificación del papel de su organización respecto al

desempeño social, desde el punto de vista empresarial.

Específicamente para la empresa objeto de estudio, el desarrollo de esta

investigación le generará los siguientes beneficios: a) primeramente el

conocimiento del papel que juega la responsabilidad social en su empresa, b)

la identificación de las actividades que el está realizando respecto a RSE, c)

conocerá que se encuentran haciendo sus distribuidores respecto al manejo de

su producto en términos de RSE, d) la posibilidad de realizar acercamientos

con sus distribuidores bajo una óptica de integración y alianza que les permita

identificar fortalezas para generar estrategias donde identifiquen su ventaja

competitiva, e) colocarse en el mercado a través de la concepción de empresa

socialmente responsable, impactando ello en su desarrollo, crecimiento y

permanencia en el mercado.

Objetivo:

Elaborar un Modelo de Responsabilidad Social para la empresa productora de

quesos frescos (empresa clave), y su cadena de valor ( los distribuidores de su

producto-clientes).

Objetivos específicos :

1.- Identificar las actividades de RSE en la empresa clave en cada una de las

áreas de diagnóstico.

2.- Identificar las actividades de RSE de los clientes (distribuidores) de la

empresa clave

3.- Determinar los requerimientos de RSE en la empresa clave y sus clientes

4.- Elaborar propuesta de modelo de RSE en empresa clave y clientes de

acuerdo a las brechas identificadas.

Metodología

Sujetos:

Empresa productora de quesos frescos (empresa clave), y sus distribuidores

clientes (alrededor de 20 empresas).

Materiales

Entrevistas, foros, instrumento de diagnóstico (cuestionario de concienciación

de empresa-responsable, emitido por Programa sostenible y empresa

responsable (DGI-ESR), Dirección general de empresa e Industria de la

comunidad europea. Este instrumento está estructurado en 26 preguntas con 5

alternativas de respuesta en la escala de liker, que corresponden a las

siguientes categorías: políticas en el lugar de trabajo, política del medio

ambiente, políticas de mercado, política social y valor de la empresa.

Procedimiento:

1.- Selección de la empresa clave

2.- Identificar a los principales clientes (distribuidores) de la empresa clave, en

términos de importe de compra y participación en el mercado.

2. Contactar vía telefónica a los empresarios para concertar una cita y

platicarles sobre el proyecto.

3.- Desarrollar un foro de sensibilización respecto al tema de RSE, para la

empresa clave, y los clientes (distribuidores).

4.- Analizar la situación actual de la empresa clave y sus clientes

(distribuidores), a través de la aplicación de un instrumento de diagnóstico,

esto a través de entrevistas directas con el dueño y/o gerentes de la empresa,

el instrumento a aplicar será el (cuestionario de concienciación de empresa-

responsable, emitido por Programa sostenible y empresa responsable (DGI-

ESR), Dirección general de empresa e Industria de la comunidad europea. Este

instrumento está estructurado en 26 preguntas con 5 alternativas de respuesta

en la escala de liker, que corresponden a las siguientes categorías: políticas en

el lugar de trabajo, política del medio ambiente, políticas de mercado, política

social y valor de la empresa.

5.- Analizar los resultados obtenidos a través del diagnóstico

6.- Foro empresarial para entrega de resultados

7.- Propuesta de modelo para la implementación de acciones de RSE

8.- Reunión con cada empresario, a fin de identificar prioridades y realizar plan

de trabajo para implementar acciones de responsabilidad social.

Resultados esperados

A través del desarrollo de esta investigación se espera obtener lo siguiente:

� Programa de sensibilización en términos de Responsabilidad Social

Empresarial y la importancia de la cadena de valor, para las empresas

objeto de estudio.

� Identificación de la situación actual en términos de responsabilidad

Social, en cuatro categorías: política laboral, política de mercado, política

de medio ambiente, política social y de valor agregado para la empresa.

� Acercamiento de la empresa clave con sus distribuidores, con el fin de

establecer alianzas de trabajo en términos de RSE.

� Propuesta de un modelo de RSE, que permita el desarrollo de

actividades de RSE, entre empresa clave y sus distribuidores.

Bibliografía.

Cancino del Castillo Christian, Morales Parragué Mario, Responsabilidad Social

Empresarial, serie de Documento Docente No. 1, Facultad de Economía y de

Negocios de la Universidad de Chile, Diciembre de 2008.

ETHOS Y CEBRAE (2007), Empresas & Empresa: Pauta de Responsabilidad

de Brasil, ponencia, Primer Foro de Responsabilidad Social empresarial del

Mercosur.

Giner de la Fuente Fernando, Gill Estallo Ma. de los Angeles, un Modelo para

medir la Responsabilidad Social en las Empresas, Partida doble No. 182,

páginas 36 a la 50, Noviembre de 2006.

Italo Pizzolante, De la Responsabilidad Social Empresarial a la Empresa

Socialmente Responsable”, editado por la casa editorial española, Ciencias

Sociales, consecuencia de su tesis doctoral en la Universitat Jaume I de

Castellón, España.

Paez T. (2007), Teoría y práctica de le ética y la responsabilidad social de la

PYME Venezolana. Revista FACES, Universidad de Carabobo. Volumen XVIII

No. 2:165-183.

Martínez Fajardo, Carlos, Investigación de Responsabilidad Social Empresarial,

Red Iberoamericana de Universidades por la Responsabilidad Social

Empresarial.

Moreno, Freites Zahira ,Prácticas de Responsabilidad Social empresarial en la

PYME, un estudio en el sector metalmecánico de Barquisimeto, Estado Lara

Venezuela.

Peinado Vara (2007), la Responsabilidad Social y medioambiental de la

microempresa de Latinoamérica. Primer Foro de Responsabilidad Social de

Mercosur.

Tarrés E. (2007), ¿Es posible la Responsabilidad Social en la Pyme, Revista

Tribuna opinión No. 7.

Strandberg, Lena, La Responsabilidad Corporativa y la cadena de valor,

cuaderno No. 6 , abril 2010, Universidad de Navarra

Artículos

Un modelo para medir la Responsabilidad Social Corporativa en las empresas

Revista Partida Doble, Nº 182, Sección Artículos, 01 de Noviembre de 2006

María de los Ángeles Gil Estallo, Fernando Giner de la Fuente, Universidad de

Alcalá de Henares.

Páginas de Internet consultadas.

¿Qué es la responsabilidad social corporativa?,

http://www.monografias.com/trabajos24/responsabilidad-social-

corporativa/responsabilidad-social-corporativa.shtml, consultado el día 4 de octubre

de 2011.

Responsabilidad social corporativa y toma de decisiones ética (un reto para el

empresario mexicano), Mtro. Enrique Limón Suárez[1],

http://www.eumed.net/rev/tecsistecatl/n0/els1.htm#_ftnref23, consultado el día 5 de

octubre de 2011.

La Responsabilidad Social Empresarial de las Pymes,

http://docs.google.com/viewer?a=v&q=cache:tV-35TWLkucJ:www.csr-in-

smes.eu/downloads/brochure_spanish.pdf+la+responsabilidad+social+y+las+py

mes&hl=es&gl=mx&pid=bl&srcid=ADGEEShY6nKfaX4GBnceDr9zQBAxvI0gk7

aRKBIMe7BUC8y7JYICx3vaVBW8GhrOERGOCvfuR6VGiftbeosm17YordqZj2x

TdNLQvWT-

85io26uT0syBEd907_1DYkbETzwAPIEqJcRC&sig=AHIEtbSjXvSZrqQ2JsiQf08

Ulv5EPwFfAA , consultado el día 30 de Septiembre de 2011.

Vallverdú J. (2003), Papeles, de ética, economía y dirección. La

responsabilidad Social de la empresa: una aportación contable. Departamento

de Contabilidad . Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales.

Universidad de Barcelona No. 8. España. Disponible en http://www.eben-

spain.org/docs/papeles/XI/2_Valleverdu.pdf , consultado el día 20 de

septiembre de 2011.

1

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA

RED MEXICANA DE INVESTIGADORES EN ESTUDIOS ORGANIZACIONALES

IX CONGRESO INTERNACIONAL DE ANÁLISIS ORGANIZACIONAL “Cambio Organizacional y Responsabilidad Social: Repensando Las Organizaciones”

PONENCIA: RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS EMPRESAS: EL CASO DE LAS ORGANIZACIONES EXTRANJERAS DEL SECTOR COMERCIO EN EL

ESTADO DE CHIAPAS.

AUTORES: Manuel de Jesús MOGUEL LIÉVANO

Dr. en Estudios organizacionales (UAM Iztapalapa: 2003) Facultad de Contaduría y Administración C-I, Universidad Autónoma de Chiapas

Blvd. Belisario Domínguez Km 1081, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, CP 29000 E-mail: [email protected] Tel: 01 961 61 504 40 Cel : 01 961 1000 653

Dr. Julio Ismael CAMACHO SOLIS Dr. en Derecho Corporativo

E-mail: julioi_camacho@hotmail. Tels: 01 961 61 504 40 Idem anterior

Hilario LAGUNA CABALLERO

Dr. en Estudios organizacionales (UAM-UNACH 2006) E-mail: [email protected] Tel: 01 961 61 504 40

Idem anterior

CA: Estudios Organizacionales: Vanguardia, cultura, funcionalismo y trabajo

Mesa: 10.- Responsabilidad social en las organizaciones.

Modalidad: 1.- Proyectos de investigación aprobados.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Noviembre 2011

2

Resumen

El proyecto radica en analizar los productos de las acciones emprendidas por las organizaciones en estudio en el ámbito de la RSE en Chiapas, mediante la revisión de la producción teórica en la materia, los programas corporativos y sus informes anuales, obteniendo información de campo de las partes interesadas, difundir los resultados, e incidir en la producción académica de nuestro CA para fortalecer su posición. La investigación tiene su origen en la pregunta ¿Cuáles son los programas corporativos de responsabilidad social de las organizaciones extranjeras en el Estado de Chiapas, cuáles son las estrategias y los procesos para su aplicación, y cuáles los efectos en las partes interesadas y en comunidades locales?.

El objetivo de la investigación radica en conocer los programas corporativos RSE de las organizaciones en estudio, conocer las estrategias y los procesos de aplicación, así como los beneficios a las partes interesadas y a la comunidad en general.

La variable identificada es responsabilidad social de las empresas, cuya definición conceptual y operacional se efectúa en el desarrollo del trabajo; las herramientas metodológicas a utilizar son el análisis documental, las entrevistas y la observación.

Palabras clave: Responsabilidad social de las empresas; partes interesadas: organizaciones internacionales; normas sobre RSE calidad de vida

3

1. Introducción

El presente artículo contiene el proyecto de investigación Responsabilidad social de las

empresas: el caso de las organizaciones extranjeras del sector comercio en Chiapas,

aprobado por el Promep en el programa “Fortalecimiento de Cuerpos Académicos”

Convocatoria 2011, en la disciplina “administración” y el área “ciencias sociales y

administrativas”, para su desarrollo por el CA Estudios organizacionales: vanguardia,

cultura, funcionalismo y trabajo, constituido por profesores de la Facultad de Contaduría

y Administración C-I de la Universidad Autónoma de Chiapas, durante los períodos

escolares agosto-diciembre de 2011 y enero-julio de 2012.

Durante los últimos años, con el arribo de la globalización en los territorios locales y sus

efectos inmediatos, el escenario y la configuración del sector comercio ha cambiado

drásticamente en la mayoría de las ciudades en México. El Estado de Chiapas no es

ajeno a esta situación, donde durante los últimos diez años se ha incrementado de

manera exponencial la presencia de grandes consorcios comerciales internacionales

afectando dramáticamente a los pequeños empresarios regionales.

Estas corporaciones, en su mayoría de origen norteamericano, tienen establecidos

programas de responsabilidad social a nivel corporativo, atendiendo además, según

sus declaraciones, las disposiciones de las organizaciones internacionales como la

ONU, OCDE, OTI, en materia de inversiones extranjeras.

Nuestro interés en el desarrollo del presente proyecto consiste en la revisión de las

actividades de responsabilidad social institucional en el entorno local, con el objetivo

de identificar el apego de las administraciones locales a los compromisos corporativos

en materia de RSE, así como las consecuencias de tales conductas. La investigación

adopta la metodología de estudio de caso, tomando una muestra de ocho

4

organizaciones extranjeras afincadas en territorio chiapaneco, utilizando instrumentos

de búsqueda de información como la indagación documental vía Internet, la entrevista a

profundidad, y la observación.

La pregunta de investigación formulada es ¿Cuáles son los programas corporativos de

responsabilidad social de las organizaciones extranjeras en el Estado de Chiapas,

cómo es la aplicación de dichos programas de RSE, y cuales son los efectos en las

comunidades locales?.

Se utiliza solo una variable: responsabilidad social de las empresas, cuya definición

conceptual y operacional se lleva a cabo en el apartado correspondiente del trabajo. El

contexto en que se desarrolla la investigación es el Estado de Chiapas y más

concretamente la Ciudad de Tuxtla Gutiérrez.

El objetivo que persigue la investigación es conocer los programas corporativos de RSE

de las organizaciones extranjeras asentadas en Chiapas, conocer cómo es la aplicación

de dichos programas por las administraciones locales, identificar los efectos en los

entornos locales, los beneficios sociales eservación del medio ambiente, desempeñarse

con un código de ética, y la vinculación con la comunidad.

El presente artículo es pertinente con el tema central del IX Congreso Internacional de

Análisis Organizacional, “Cambio organizacional y responsabilidad social; repensando

las organizaciones”, en la mesa de trabajo 10, “Responsabilidad social de las

organizaciones”, en la modalidad 1, proyectos de investigación aprobados, organizado

por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, la coordinación de Posgrado en

Estudios Organizacionales de la Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa, y la

Red Mexicana de Investigadores en Estudios Organizacionales.

5

2. Revisión de la literatura sobre Responsabilidad Social de las Empresas.

De acuerdo con Lee (2007), la evolución del concepto de RSE no ha sido de forma

súbita, presenta un trayecto gradual y laborioso. Existe un sector de académicos,

encabezados por M. Friedman (1962) para quienes la única responsabilidad de la

empresa es la generación de riqueza para los dueños y accionistas. Por otro lado, se

encuentra la propuesta de R. Freeman (1984) quien desarrolla la teoría de los

stakeholders o partes interesadas en la organización, tanto en el aspecto interno

(accionistas, directivos, sindicatos, empleados), como en lo externo (clientes,

proveedores, gobierno, sociedad en general).

En el ínter de estas dos propuestas con frecuencia incompatibles, durante los años

setenta la mayoría de los consejos de administración de las corporaciones mostraban

resistencia para adoptar los postulados de la RSE, hasta que ya adentrados los años

ochenta lo percibieron como una oportunidad de negocios en el ámbito de una

mercadotecnia con orientación social, con fines económicos, evidentemente.

Durante los años noventa el concepto de RSE llegó a estar mejor armonizado con el

desempeño corporativo financiero (DCF) de la organización, y ha llegado a ser

ampliamente aceptado tanto por los practicantes de negocios como por los

académicos. El cambio ocurrió en tres etapas evolutivas principales: de exclusión,

inclusivas e integradas (Lee, 2007).

A continuación se explica brevemente cada una de ellas.

a) Relaciones excluyentes: El punto de vista tradicional entre el DCF y RSE es que son

mutuamente excluyentes, cuyo principal supuesto es que una organización de negocios

es una entidad social creada solamente para dedicarse a las transacciones

6

económicas, y la meta primaria es crear beneficios vía la eficiencia organizacional o la

innovación tecnológica.

b) Relaciones incluyentes: Plantea que las relaciones entre DCF y RSE no son

necesariamente excluyentes, sino que existen considerables traslapes entre ellos. La

preocupación por la RSE puede erosionar la tasa de ganancias en el corto plazo, pero

debería ayudar a los componentes sociales, incluyendo la corporación, en el largo

plazo, donde la idea central es que las corporaciones y la sociedad dependen unas de

la otra para su bienestar.

c) Relaciones integradas: Este punto de vista va más allá, sus proponentes afirman que

hay una oportunidad comercial para la RSE. Las firmas pueden desempeñarse mejor

financieramente siendo justas, haciendo el bien, estimulando los empleos morales, con

la finalidad de mejorar su reputación y la lealtad de los consumidores; desarrollando

nuevos mercados, y diluyendo así una posible animadversión de los consumidores.

Por otro lado, varios autores señalan la obra de Howard Bowen Social Responsabilities

of the Businessman (1953) como el primer intento para teorizar las relaciones entre las

corporaciones y la sociedad de manera sistemática y racionalizada (Carroll, 1979; Lee,

2007). Si bien la obra contiene amplios estudios sobre la vida económica y su relación

con los valores espirituales y morales, en un entorno legal, social y empresarial que

ofrecía perspectivas favorables para el desarrollo de la RSE.

Bowen, continúa Lee, está más interesado en saber “cuales son exactamente las

responsabilidades de los hombres de negocios” y “qué puede hacer la sociedad para

proponer cambios institucionales en la promoción de la RSE”.

Según Bowen, la responsabilidad social de las empresas reposa sobre dos principios:

7

a) el contrato social, en el nivel macro; en el cual la existencia de la empresa obedece a

la aceptación de la sociedad y en reciprocidad, debe respetar las leyes sociales; y

b) la agencia moral, en el nivel micro; que por su influencia en la sociedad, la empresa

debe tener una conducta ejemplar, coherente con los valores sociales (citado por Ernult

y Astha, 2007).

Un avance importante en el desarrollo conceptual de la RSE se presentó en 1970 vía la

publicación del estudio Una nueva racionalidad para la política social corporativa,

elaborado por el Comité para el Desarrollo Económico (CDE) en Estados Unidos.

Particularmente, el artículo de Wallich y MacGovan (1970), ha representado un nuevo

paradigma con un impacto duradero en el estudio de la RSE, cuyo propósito principal

fue “hacer un esfuerzo para proporcionar una reconciliación entre los intereses social y

económico de las corporaciones” (Lee, 2007).

Al año siguiente, el mismo CDE publica el libro Social Responsibilities of Business

Corporations, considerado como una de las obras más influyentes por tomar en cuenta

la opinión del sector empresarial en el tema de la RSE, la cual predica como un aspecto

de la gestión empresarial con un papel fundamental en el desarrollo de la sociedad,

aceptando la necesidad de nuevos compromisos sociales de la empresa.

Ante la carencia de un paradigma teórico generalmente aceptado en la construcción del

concepto, investigación y desarrollo de políticas en RSE, Carroll (1979) desarrolla un

modelo conceptual tridimensional de desempeño social corporativo (DSC), que de

inmediato ganó aceptación y fue aún más desarrollado por otros autores. El modelo

combina tres dimensiones: responsabilidad social corporativa, cuestiones sociales, y

sensibilidad (responsiveness) social corporativa. Vista como una institución social, la

8

organización necesita cuidar tanto el medio ambiente y los empleados, tan bien como

hacer buenas ganancias.

El autor ofrece un modelo conceptual que, a su juicio, describe exhaustivamente los

aspectos esenciales del desempeño social corporattivo. Los tres aspectos del modelo

tratan los asuntos principales que preocupan a los académicos y gerentes, tales como:

¿Qué incluye la responsabilidad social corporativa?, ¿Cuáles son los asuntos sociales

que la organización debe atender? y ¿Cuál es la filosofía de la organización o modo de

sensibilidad social?.

Diversos autores, continúa Carroll, opinan que la RSE tiene que ver también con la

rendición de cuentas y con su receptividad o sensibilidad de los asuntos sociales,

implicando cuestiones de conducta corporativa y desempeño. A continuación se

presenta una lista de algunos de esos puntos de vista con respecto a los medios de

responsabilidad social.

- Solamente hacer ganancias (Friedman)

- Ir más allá de hacer ganancias (Davis y Backman)

- Ir más allá de los requerimientos económicos y legales (McGuire)

- Actividades voluntarias (Manne)

- Actividades económicas, legales y voluntarias (Steiner)

- Círculos concéntricos, siempre en ampliación (CED, Davis y Blomstrom)

- Preocupaciones para un sistema social amplio (Eells y Walton)

- Responsabilidad en un número de áreas de problemas sociales (Hay, Gay y

Grates)

- Dando forma a la sensibilidad social (Ackerman y Bauer; Sethi)

9

- Modelo de Desempeño Social de Carroll

A raíz de que los estudiosos proponen el análisis de la RSE desde diversos enfoques,

Carroll sugiere los siguientes tres aspectos de desempeño social corporativo, que

deben ser de alguna manera articulados e interrelacionados:

1. Una definición básica de responsabilidad social.

2. Enumeración de las cuestiones por las cuales la responsabilidad existe.

3. Especificación de la filosofía de respuesta.

Una definición de responsabilidad social empresarial puede considerarse completa si

comprende el rango de obligaciones que la empresa tiene con la sociedad,

representando las categorías de económico, legal, ético y discrecional del desempeño

del negocio. La siguiente figura ilustra este conjunto total de responsabilidades, en la

inteligencia que las proporciones simples observadas sugieren la magnitud relativa de

cada responsabilidad.

Responsabilidades discresionales Responsabilidades éticas Responsabilidades legales Responsabilidades económicas

10

Según el autor, estas categorías no son mutuamente excluyentes, ni acumulativas o

aditivas y no enseñan de forma intencionada un continuum con cuestiones económicas

por un lado y preocupaciones sociales por el otro. Simplemente nos recuerdan los

motivos o acciones que pueden estar caracterizadas como primariamente entre estas

cuatro clases:

- Responsabilidad económica. Es la primera y más importante responsabilidad social de

los negocios, considerando a la empresa como la unidad económica básica de la

sociedad, produciendo y veniendo los productos y servicios que aquella requiere.

- Responsabilidad legal. Referido al sistema de reglas, leyes y regulaciones, bajo las

cuales se esperan operen las empresas, asumiendo su papel productivo como un

cumplimiento parcial del “contrato social”.

- Responsabilidad ética. Toma en cuenta las conductas y actividades adicionales a las

referidas en los acuntos económicos y rnomativos, se encuentra entre las más difíciles

de cumplir en virtud de la ambigüedad en la definión del término ética en los negocios.

- Responsabilidad discresional. Sugieren una actitud puramente voluntaria de las

empresas cuyo mensaje llega poco claro a la sociedad. Entre ellas están las

contribuciones filantrópicas, programas de abuso de drogas, centros de asistencia a

grupos vulnerables, etc.

Frederick (1972) ha expresado el punto de vista de la sensibilidad social con el término

CSR2, y establece que “la sensibilidad social corporativa se refiere a la capacidad de

una corporación de responder a las presiones sociales”.

En relación con la sensibilidad social corporativa o CRS2, Wilson (1974), entre otros

autores, ilustra una gráfica continua colocando la actitud de “hacer nada”, en el extremo

11

izquierdo, y “hacer mucho”, en el lado derecho, encontrando las siguientes categorías

de respuesta de la empresa ante las cuestiones sociales:.

Hacer nada Hacer mucho Reactiva defensiva Acuerdo Proactiva

Durante los años ochenta se produjo un vasto numero de investigaciones en el campo

de la administración estratégica destinadas a dilucidar la cuestión de porqué algunas

empresas tenían mayor desarrollo que otras. Uno de los enfoques de mayor influencia,

el análisis de los stakehoder (traducido al español como partes interesadas en la

organización), resulta de gran utilidad y aplicación en los estudios de la RSE.

El concepto aparece durante los años sesenta en Estados Unidos en la literatura del

management entre profesores y gerentes ante la carencia de modelos teóricos en este

campo de estudios. Sin embargo, es hasta 1984 cuando Robert Freeman logra reunir

diversos enfoques sobre los stakeholders, entre los que considera a los accionistas,

empleados, sindicatos; clientes, proveedores, competencia, comunidad, asociaciones

de consumidores, el gobierno, entre otros; y construye una teoría coherente y

sistemática de gran influencia en el campo, siendo objeto de diversos estudios

empíricos durante los años posteriores.

Dos sugerencias fundamentales provenientes del trabajo de Bowen, a saber: todos los

negocios existen por la complacencia de la sociedad, ligados mediante un contrato

social, y las empresas actúan como un agente moral dentro de la sociedad, reforzando

los valores de forma similar que lo hacen los estados y las iglesias, sirven de premisas

12

básicas para el concepto de responsabilidad social, desde el cual los autores

desarrollan su modelo de estudio mediante el análisis de los siguientes retos:

Reto 1. Responsabilidad económica. Con Fundamento en la tesis de los economistas

clásicos representados por Friedman (1962, 1970), este desafío comienza en el

macronivel mediante la acometida tanto a la premisa del contrato social como a la

premisa de la agencia moral de la responsabilidad social –considerándola como una

“doctrina subversiva”–, derivando implicaciones en el micronivel de análisis.

Reto 2. Responsabilidad pública. Algunos autores proponen el concepto de

responsabilidad pública como un sustituto de la responsabilidad social, centrándose

más en el contrato social de la empresa y menos sobre la cuestión de la agencia moral.

Reto 3. Sensibilidad social. Pretende cambiar el énfasis lejano desde las obligaciones

sociales a los procesos de respuesta sociales, dirigiéndose tanto al contrato social

como a la agencia moral de los negocios. Según Frederick (1978) la sensibilidad social

“se refiere a la capacidad de una organización de responder a las demandas sociales”.

Durante esta década se habla también de una filantropía estratégica entre los consejos

de administración de las corporaciones que pueden permitir beneficios en varios

aspectos, a saber: reputación en el medio y prestigio social, deducciones e incentivos

fiscales, perspectiva mercadotécnica, nuevos mercados y ventajas competitivas,

cooperar con el desarrollo de la comunidad, ayudar en el mantenimiento del medio

ambiente, entre otros.

A partir de los años noventa, se realizan estudios empíricos intentando correlacionar la

RSE con el desempeño financiero de la empresa, entre ellos están Clarkson (1991),

Waddock and Graves (1997), y Berman, et al. (1999).

13

En los albores del nuevo milenio, la institucionalización de la RSE se fortalece con la

demanda de las organizaciones de proveedores favorablemente calificados por sus

actividades de responsabilidad social, tanto al interior y para con la comunidad en

general, lo cual se fundamenta en la ética de los directivos. Es así como en Estados

Unidos y Europa proliferan las agencias de calificación para el otorgamiento de

reconocimiento mediante la etiqueta de “empresa socialmente responsable”, sugiriendo

que los directivos deducen una relación causal positiva entre sus actividades de RSE y

el desempeño financiero de la empresa.

3. Metodología para el abordaje de la investigación

3.1. Pregunta de investigación

Siendo el fenómeno de la responsabilidad social de las empresas un fenómeno de gran

complejidad, su estudio puede llevarse a cabo desde múltiples aristas. Sin embargo,

para efectos de la investigación que nos ocupa en el presente proyecto, la pregunta de

investigación se formula de la siguiente manera: ¿Cuáles son los programas

corporativos de responsabilidad social de las organizaciones extranjeras asentadas en

el Estado de Chiapas, cuáles son las estrategias y los procesos para su aplicación, y

cuáles los efectos en las partes interesadas y en comunidades locales?.

3.2. Objetivos de la investigación.

Objetivo General:

El objetivo que persigue la investigación es: conocer los programas corporativos de

RSE de las organizaciones extranjeras asentadas en Chiapas, conocer cómo es la

aplicación de dichos programas por las administraciones locales, identificar los efectos

14

en los entornos locales a los actores, los beneficios sociales, la preservación del

ambiente, desempeñarse con un código de ética, y la vinculación con la comunidad.

Objetivos específicos:

1. Conocer los programas institucionales de responsabilidad social de las

organizaciones extranjeras del sector comercios ubicados en Chiapas y su apego a los

lineamientos internacionales en materia, así como los reportes de RSE durante los

últimos dos años.

2. Conocer los procesos de aplicación de dichos programas en el entorno donde

se desarrollan en Chiapas, su apego a la normatividad de su país de origen y a la

estrategia de cada organización.

3. Identificar los beneficios derivados de la aplicación de los programas

institucionales de responsabilidad en materia social, económica y ambiental, tanto al

interior como en el entorno social.

4. Elaboración de reportes e informes derivados de la investigación, así como de

publicaciones en revistas científicas, capítulos de libros especializados, y manuales

en la materia.

3.3. Variable, herramientas, contexto, beneficiarios de la investigación

La variable identificada es responsabilidad social de las empresas, propuesta para ser

analizada en relación con su comportamiento de acuerdo la pregunta de investigación

antes formulada.

Una definición conceptual de responsabilidad social empresarial, según Carroll (1979)

puede considerarse completa si comprende el rango de obligaciones que la empresa

15

tiene con la sociedad, representando las categorías de económico, legal, ético y

discrecional del desempeño del negocio.

La definición operacional de responsabilidad social de las empresas tiene que ver con

las evidencias que el fenómeno proporcione en la realidad, la cual es susceptible de

evaluarse mediante la aplicación de las herramientas metodológicas antes señaladas a

través de instrumentos de recolección de datos diversos.

De entre la diversidad de herramientas metodológicas a utilizar durante la investigación,

se hará uso del análisis documental, referido a la revisión de los programas de RSE de

las empresas participantes en sus portales de Internet, así como de sus informes de

RSE durante los dos años anteriores; las entrevistas a profundidad, tanto a directivos

como a trabajadores de las empresas participantes, así como a personas de la

comunidad donde se encuentren asentadas las organizaciones; y la observación,

referida a observar los beneficios derivados de la aplicación de los programas de RSE

de las corporaciones en estudio.

El contexto en que se desarrolla la investigación es el Estado de Chiapas y más

concretamente la Ciudad de Tuxtla Gutiérrez. Entre las empresas extranjeras del sector

comercio asentadas en Chiapas sujetas a estudio se encuentran: Wallmart, Sam´s

Club, Office Depot, Home Depot, Blugbusters,

La llegada de dichas corporaciones en el sector comercio a la entidad aparentemente

ha tenido un efecto negativo entre los pequeños y micro empresarios, sin embargo, en

algunos casos ha resultado benéfico, toda vez que los abastecen de productos de

calidad y buen precio para el consumidor final.

16

Nuestra motivación para el desarrollo del presente proyecto consiste en determinar los

beneficios sociales que implica la llegada de estas empresas, generación de empleos,

contribución de la calidad de vida al interior de las empresas, cuidado y preservación

del medio ambiente, desempeñarse con un código de ética, y vinculación con la

comunidad.

El presente proyecto se propone de manera original en nuestra institución; no se

omite comentar que en la universidad se han desarrollado otros proyectos en materia

ambiental, con un enfoque diferente.

Los beneficiarios directos de este proyecto es la propia universidad mediante la

generación del conocimiento que permite ampliar la gama de nuevas líneas de

investigación; el cuerpo académico mediante el desarrollo de sus actividades de

investigación, el sector de las Mipymes, el sector social en relación los beneficios que

reciben de dichas organizaciones.

4. Etapas principales del proyecto:

Las etapas por las que transitará el proyecto de investigación son las siguientes:

- Organización del proyecto de investigación. Definir las actividades de cada uno de

los integrantes del CA; Agosto de 2011.

- Elaboración de marco teórico del proyecto. Agosto y Septiembre de 2011.

- Elaboración de los instrumentos de investigación. Revisión de los programas de

RSE de cada organización dentro de su portal de internet. Septiembre, octubre 2011.

- Formulación y aplicación de la guía de entrevista a profundidad con un directivo,

noviembre y diciembre de 2011.

- Conceptualización de los programas de RSE de las empresas. Enero de 2012.

17

- Captura de datos de la entrevista profundidad. Febrero y Marzo de 2012.

- Organización de los datos colectados. Abril Mayo de 2012.

- Elaboración de productos de investigación para su publicación. Junio de 2012

- Elaboración de informe final del proyecto. Julio 2012.

5. Cadena de valor del proyecto de investigación:

La cadena de valor del proyecto de divide en los siguientes apartados:

Para la Región:

1. Cumplimiento de los compromisos contenidos en los programas de RSE de

las organizaciones en estudio.

2. Seguimiento de los compromisos de los programas de RSE.

3. Constatación de los beneficios de la aplicación de los programas de RSE.

4. Testimonios de la mejora de calidad de la vida de los actores involucrados.

Para la institución:

1. Fortalecimiento de las actividades del cuerpo académico.

2. Fomento de las funciones de investigación de la universidad.

3. Consolidación del cuerpo académico: “Estudios organizacionales: vanguardia,

cultura, funcionalismo y trabajo”.

4. Fortalecimiento de las actividades de vinculación de la Unach con los sectores

productivos locales.

5. Equilibrio entre las funciones sustantivas de la universidad; docencia,

investigación y extensión.

Para el país:

18

1. Conocimiento de los escenarios normativos en materia de RSE del gobierno

federal.

2. Conocimiento de los escenarios normativos en materia de RSE para las

organizaciones extranjeras.

3. Grado de cumplimiento de los compromisos corporativos en materia de RSE

de las organizaciones en estudio.

4. Conocimiento de los beneficios en materia de RSE en las comunidades

donde. Se encuentran las organizaciones en estudio.

Para los otros beneficiarios:

1. Congruencia entre las reglamentaciones internacionales con los compromisos

en materia de RSE de las organizaciones en estudio.

2. Congruencia entre las reglamentaciones del país de origen de las

organizaciones en estudio con su aplicación en las comunidades donde actúa.

3. Beneficios a los consumidores finales de los productos y servicios que ofrecen

las organizaciones en estudios.

4. Beneficios para las instituciones publicas involucradas en programas de RSE

locales.

6. Integrantes del cuerpo académico:

Persona Representante Trejo Longoria José Roberto No Laguna Caballero Hilario No Camacho Solís Julio Ismael No Gordillo Rodas Roger Irán No Moguel Liévano Manuel de Jesús Si

19

7. Resultados esperados por el cuerpo académico.

Entre los resultados esperados de la ejecución del proyecto de investigación se

encuentran los siguientes: cuatro artículos Indexados, dos libros, cuatro convenios de

vinculación, al menos una tesis de licenciatura.

Referencias bibliográficas Albareda, Vivó Laura (2006) Responsabilidad social de la empresa, autoridades privadas y gobernanza global. Memoria de investigación, Universidad Autónoma de Barcelona. Berle , Adolph A. y Gardiner C. Means (1991) The Modern Corporation and Private Property. Transaction Publishers, New Brunswick, USA. Bowen Howard (1953) Social Responsabilities of the Businessman, EUA Carroll, Archie (1979) A Three-Dimensinal Conceptual Model of Corporate Performance. Academy of Management Review, vol. 4, No. 10. USA. Carroll, Archie (1991) The Pyramid of Corporate Social Responsibility: Toward the Moral Management of Organizational Stakeholders - Balancing Economic, Legal, and Social Responsibilities. Business Services Industry, july-August. www.findarticles.com Cochran , Philip L. y Robert A. Wood (1984) Corporate Social Responsibility and Financial Performance. Academy of Management Journal, Vol. 27, No. 1. USA. Ernult Joel y Arvind Ashta (2007) Développement durable, responsabilité sociétale de l'entreprise, théorie des parties prenantes. Cahiers du CEREN 21, Groupe ESC Dijon Bourgogne. Lee, Min-Dong Paul (2007) Theory of Corporate Social Responsibility: Its Evolutionary Path and the Road Ahead. International Journal of Management Review. USA. Moguel, Liévano Manuel (2010) La responsabilidad social de las empresas. Un enfoque organizacional. En prensa, México

1

IX CONGRESO INTERNACIONAL DE ANÁLISIS ORGANIZACIONAL

“Cambio Organizacional y Responsabilidad Social: Repensando las

Organizaciones”

16 al 18 de Noviembre de 2011, San Luis Potosí, S.L.P.

Título de la Ponencia:

“De lo ambiental a lo organizacional, una ruta hacia la Responsabilidad Social Empresarial: caso de una fábrica de azúcar de caña”

Mesa de Trabajo:

Responsabilidad Social en las Organizaciones

Modalidad de la Ponencia: Proyecto de Investigación en Proceso

Autores:

Dr. José Alejandro Toledo González *

Tel. Cel. 01311-119 24 31 [email protected]

MC. Hermilio Hernández Ayón *

[email protected]

M.D.O. Alicia del Carmen Valencia Ovalle * [email protected]

Dr. Francisco Javier Hernández Ayón *

Universidad Autónoma de Nayarit [email protected]

* Profesor - investigador

Universidad Autónoma de Nayarit Ciudad de la Cultura Amado Nervo s/n

Tepic, Nayarit, México

2

RESUMEN

Ser una Empresa Ambientalmente Responsable (EAR) es una condición para alcanzar

la Responsabilidad Social Empresarial (RSE), a diferencia de la subjetividad con la que

se evalúa actualmente. Particularmente la forma de valorar lo ambiental, impide ser una

verdadera RSE, ya que el enfoque ha estado en la empresa y no en el producto

(objeto). A partir del producto y de la evaluación del nivel de sustentabilidad, el objetivo

de este trabajo es identificar estrategias de cambio organizacional que conduzcan hacia

la RSE. Esta propuesta nace a partir del estudio de caso desde la sustentabilidad del

azúcar de caña, complementándose con el análisis organizacional en un ingenio

azucarero, para realizar los cambios necesarios con el fin de convertir a la organización

en una empresa ambientalmente responsable, a partir de la determinación del nivel de

sustentabilidad de un producto a lo largo de su ciclo de vida. Con este trabajo se busca

diseñar las posibles rutas para que una empresa se convierta en una RSE a partir de

identificarse primero como una EAR.

Palabras clave: análisis del ciclo de vida, cambio organizacional, empresa

ambientalmente responsable, intervención organizacional, producto sustentable.

3

INTRODUCCIÓN

Planteamiento del problema

La responsabilidad social empresarial (RSE) se refiere a una visión de los negocios

desde la perspectiva del respeto por los valores éticos, las personas, las comunidades y

el medio ambiente (Manceñido y Manceñido, 2003). Una empresa que equilibra su

actuación en aspectos tales como lo económico, social y ambiental supone una buena

calificación de quienes evalúan su desempeño.

La Responsabilidad Social Empresarial, de acuerdo con la Comisión Europea, se define

como “Un concepto a través del cual la empresa integra de forma voluntaria las

dimensiones social y ambiental en sus operaciones de negocio y en sus relaciones con

los grupos de interés”.

El concepto de la RSE (Añez y Bonomie, 2010), ha mejorado entre el sector

empresarial pero más como una estrategia de competitividad en cuanto a la venta de

productos, la posición y el mantenimiento en el mercado, lo cual hace enmascarar el

verdadero rostro de la firma ante lo social.

En este marco, para determinar si una empresa es sociablemente responsable,

generalmente se valora el impacto social de ciertas categorías: en la generación de

empleos sin distingo de género, las inversiones de la empresa en la región o el

acompañamiento corporativo del giro. En lo social destaca la actuación filantrópica, la

oportunidad de empleo que se ofrece a personas discapacitadas y a mujeres

embarazadas, el apoyo o patrocinio de eventos culturales y deportivos. En lo ambiental

cobra interés el reciclaje, reutilización y reúso de productos, así como los bajos niveles

de contaminación y equipos de prevención contra desastres.

4

Por su parte Pérez (2009), categoriza la RSE como: acciones complementarias

(programas de capacitación para empleados o reciclaje de materiales), acciones

compensatorias (siembra de árboles), de patrocinio (apoyo a eventos o espectáculos a

cambio de espacios publicitarios), marketing con causa (promocional de un producto

con causa de interés social), mecenazgo (sostenimiento de actividades culturales o

apoyo a investigaciones científicas), filantropía (acciones benéficas), inversión social

(puesta en marcha de proyectos conjuntos con la comunidad.

Empero, a pesar de haber aumentado el interés de las empresas por ser valoradas

como una RSE, lo que aún no está presente en este proceso es una escala valorativa

que permita determinar qué tan buena en lo social y en lo ambiental es. En otras

palabras, no es posible evaluar algo que no es posible medir, por lo que, al no existir

parámetros de referencia, cualquier valoración puede resultar solo perceptiva de

aquella población que interactúa con la empresa o de quien realiza tal apreciación. Las

preguntas que inevitablemente surgen son: ¿qué tan socialmente responsable es

aquella empresa que solo da empleo a una persona discapacitada y no a un

determinado porcentaje? ¿Qué igualdad de género es aquella que solo tiene dentro de

sus empleados una mínima parte de mujeres? ¿Qué tan reales son los programas de

remediación o prevención ambiental? ¿Qué tan sustentables son los productos que

genera1? De nada sirven las acciones sociales y la filantropía si no hay una ética que

1 En el mercado existen productos que cuidan el ambiente, tales como: 1) los que cuentan con alguna característica ecológica o de respeto hacia el medio ambiente (productos biodegradables, amigables con el ambiente, productos con un porcentaje de material reciclado, etc.); 2) los llamados “productos verdes”, que tienen que ver con el esfuerzo realizado para reducir el nivel de impacto ambiental, comparado con el impacto de otro producto de similares características (González, 2001); si un producto reduce la magnitud de su impacto más que otro, se cataloga como verde, no importando lo grande o pequeño de este esfuerzo; 3) los productos sustentables, que consideran en su evaluación la capacidad natural que tiene la Tierra para absorber y asimilar los impactos ambientales provocados (Hernández, 2009).

5

las respalde (Pérez, 2009), por lo que la RSE debe sostenerse en valores y en una

ética que no sea un elemento cosmético, sino que sea auténtica. En las empresas hay

abundancia de acciones de buena voluntad o de filantropía; al igual que programas de

“causas seguras”, donaciones, redondeos, acciones de mecenazgo, patrocinio y

actividades asistenciales, pero muy pocas de desarrollo y crecimiento sustentable.

En esta investigación sostenemos que la empresa debe ser valorada y calificada por la

calidad de sus productos, es decir, si los productos son el resultado de la actuación de

la empresa, entonces, por el análisis de los productos podremos saber si la empresa es

responsable o no ante su entorno social. Así mismo, consideramos que no se puede

presumir de tener responsabilidad social empresarial (RSE), si no se es antes una

empresa ambientalmente responsable (EAR). Y, para ser una EAR, no basta con

fabricar productos amigables con el ambiente, ni tampoco productos verdes, es

necesario elaborar productos sustentables, es decir, que el impacto ambiental que se

provoque durante su ciclo de vida, pueda ser absorbido y asimilado por la capacidad de

carga de la Tierra (Hernández, F.J., Hernández, H., Toledo, A., 2010).

A esta nueva forma de valorar a una empresa desde la sustentabilidad de sus

productos, que se realiza a partir de la evaluación de sus emisiones, y específicamente

sobre CO2, es lo que estamos considerando como una Empresa Ambientalmente

Responsable. Este concepto difiere con lo que La Cruz (2005) plantea, ya que nuestra

propuesta toma en cuenta la evaluación de la sustentabilidad con base en el análisis

de las emisiones de CO2 y su comparación con las capacidades de absorción natural

de la Tierra. ¿Pero por qué específicamente sobre CO2?

6

Uno de los fenómenos atmosféricos de mayor importancia mundial, es el cambio

climático derivado del incremento de las emisiones de gases de efecto invernadero,

mismos que provocan el incremento de la temperatura global de la atmósfera y uno de

esos gases que mantienen relación directa con la temperatura es el CO2, por lo tanto, si

verdaderamente quisiéramos mitigar los efectos del cambio climático, entonces

tendríamos que pensar en medidas que, por un lado, disminuyan la generación y, por el

otro, aumenten la capacidad para absorber el volumen ya de por sí excesivo en la

atmósfera actual. En este sentido, pocos productos pueden considerarse sustentables y

menos aún las empresas.

El fabricar productos verdaderamente sustentables le abre a la empresa nuevas

oportunidades de mercado, ya que el impacto ambiental de la actividad de los negocios

constituye una preocupación primaria de un número creciente de consumidores,

inversores, grupo de activistas y autoridades gubernamentales, entre otros. Hoy las

empresas juegan un rol cada vez más activo en la sociedad; ya no son sólo

generadoras de empleo y riqueza, sino que aportan al desarrollo de las comunidades

en que están insertas. Los beneficios que pueden obtener las empresas son, entre

otros, alcanzar desempeños sobresalientes para lograr diferenciarse de sus

competidores y establecer estándares ambientales que la competencia tendrá que

cumplir. Además, les permite el mejoramiento de su desempeño financiero mediante la

mejora de la imagen de marca y la reputación -con un efecto en el incremento de los

ingresos-, así como la reducción de costos por mejoras en sus procesos productivos.

No obstante, los productos son el resultado de la actuación de la empresa, por lo tanto,

este producto debiera ser sometido a un análisis de ciclo de vida para determinar los

7

impactos ambientales que genera y a partir de ello determinar el nivel de

sustentabilidad el nivel de sustentabilidad. Este nivel de sustentabilidad debe

establecerse en función de la capacidad de carga de bióxido de carbono. De ser un

producto sustentable entonces se puede considerar a la “empresa ambientalmente

responsable”, es decir, que la empresa hable por lo que produce.

Una empresa ambientalmente responsable sustentable puede ser catalogada en dos

sentidos: aquella que genera productos sustentables en función de la emisión de CO2,

y aquella que se encuentra en una mejora continua de sus procesos organizacionales y

de sus materiales para alcanzar la sustentabilidad deseada.

En este sentido, se hablaría de una Empresa Ambientalmente Responsable en cuanto a

las emisiones de bióxido de carbono (EAR + CO2). Se trata de lograr que haya

incentivos a aquellas empresas EAR+ CO2 por estar preocupadas por mitigar los

efectos del cambio climático. Con este propósito como parte de la visión y misión, la

empresa podrá complementar su compromiso y responsabilidad en cuanto al resto de

los aspectos económico y social necesarios para ser reconocida como una ESR.

Finalmente, el tipo de control ambiental que elijan las empresas dependerá de la

naturaleza del giro, de los recursos disponibles, del marco regulatorio, de la información

disponible, pero sobre todo, del componente organizacional y de la calidad con que se

haga el estudio de los productos de la cuna a la fábrica, en lo cual el esfuerzo de este

proyecto de investigación aplicativa es un intento por contribuir a ello.

Contexto de la investigación

8

El presente proyecto es aplicado en la zona productora de caña de azúcar del Estado

de Nayarit y en los dos ingenios que se encargan de transformar a esta gramínea. La

economía de Nayarit está fuertemente posicionada en la industria cañera y en términos

económicos representa una aportación del 5.4% al PIB estatal del 2009 (SAGARPA,

2011). Como consecuencia, el presupuesto de numerosas familias gira en torno a este

cultivo y a su proceso de industrialización. Sin embargo, pese a su importancia, los

integrantes del cuerpo académico de “Las Organizaciones y su ambiente” no han

detectado que en la entidad existan trabajos formales de investigación que vinculen a

este cultivo y su proceso de industrialización con el calentamiento global, con los

Estudios Organizacionales o con la RSE.

Durante la zafra 2009/2010, en la entidad se cosecharon 26,105 hectáreas de caña de

azúcar beneficiando a 6,675 pequeños productores rurales. La producción obtenida de

esta superficie fue de 2´068,665 toneladas de caña, mismas que son procesadas a

través de dos empresas industrializadoras: Ingenio de Puga, S.A. de C.V. e Ingenio El

Molino, S.A. de C.V. de donde se obtuvieron 246,992 toneladas de azúcar. El valor de

la producción primaria asciende a 900 millones de pesos anuales, mientras que el valor

de la producción de azúcar por parte de ambos ingenios supera los 1,300 millones de

pesos (UNC, 2010 y FIRA, 2010).

El impacto social de los Ingenios de Puga y el Molino radica en los 1,156 empleos

directos que generan en su planta industrial y los aproximadamente 11,000 empleos en

el campo cañero (productores, cortadores, cargadores, choferes, etc.).

9

ENFOQUE TEÓRICO

En la competencia por adquirir prestigio dentro de las nuevas demandas de clientes por

productos amigables con el ambiente, existe una hipótesis no comprobada que afirma

que aquellas empresas que son exigidas en países desarrollados para que se vuelvan

amigables con el ambiente, busquen trasladarse a países en desarrollo con menos

leyes regulatorias, y por tanto, costos menos exigentes o más económicas (Cerda,

2003). Otros supuestos en el mismo sentido son: que la política de subsidios

empresariales para disminuir la contaminación también no ha sido la mejor opción; o

que la regulación ambiental estricta no siempre resta competitividad a la industria, ya

que incluso, en algunos casos puede fomentar el desarrollo tecnológico.

Las empresas deben observar lo ambiental no como una función de control, sino como

un nicho de oportunidad. Existen voces desde los consumidores que demandan que las

compañías se hagan cargo de los impactos ambientales y sociales generados por sus

operaciones. Ante el acecho de los medios de comunicación las empresas “sucias”

realizaban actos de filantropía, sin embargo, eso ya no es suficiente debido a la mayor

información, difusión y conocimiento de los impactos sociales y ambientales.

Como muestra de que lo ambiental debe verse como una oportunidad y no como una

desventaja restrictiva, el índice Dow Jones Sustainability Group muestra que las

empresas que se enfocaron balanceadamente sobre tres aspectos: económico,

ambiental y ético-social, superaron a otras empresas en el mercado de valores. En una

comparación entre seis industrias químicas con altos desempeños ambientales y otras

seis con énfasis ambiental, mínimo se encontró que las primeras obtuvieron un 9.2% de

retorno anual mayor (Manceñido, H. y Manceñido, J. 2010).

10

Otras iniciativas que favorecen la reducción de gases de efecto invernadero también

han incrementado la eficiencia energética, reduciendo significativamente los gastos,

como el caso del ingenio azucarero de Puga en el que la introducción de un

turbogenerador les permitió, por un lado, incrementar la utilización de bagazo en un

100% y, por otro, se logró reducir el consumo de combustibles fósiles necesarios en sus

calderas, a un 0% (fue gradual en un lapso de seis años, bajó de 12.5 litros por

tonelada de caña, hasta llegar a no consumir ese combustible).

Una ESR puede mejorar su imagen pública y, consecuentemente, atraer inversión,

mejorar sus ventas, ser confiable y competitiva. En el mundo globalizado la imagen

ambiental es actualmente utilizada como efecto de marketing para atraer más clientes.

Sin embargo, no todos los productos son verdes, o más bien no todo lo verde es

sustentable. La imagen en algunos productos está considerada como fortaleza más

valorada entre los clientes, mientras que también una buena reputación de la empresa

permite mantener una clientela leal, cautiva y en confianza.

Un país puede cortar sus bosques, agotar la pesca marina, contaminar su aire, etc., sin

embargo, toda esta situación solo mostrará un resultado positivo en el PIB, porque

existe crecimiento económico, a pesar de la pérdida de estos activos naturales. No

obstante, cuando este capital natural forma parte de las mediciones de los países para

determinar su nivel de riqueza real, las estimaciones de dicha riqueza disminuyen

dramáticamente y el PIB pasa a ser un factor más de medición. Esta situación suele ser

particularmente perjudicial especialmente para aquellos países cuyos aumentos del PIB

dependen exclusivamente de sus recursos naturales (De Calvente, 2007).

11

La empresa del ingenio puede ser reconocida como una ESR dado que goza de

prestigio social (brinda empleo, existe derrama económica, es filantrópica, capacita a su

personal, etc.), sin embargo, la empresa parece no convencerse debido a la ausencia

de parámetros de medición y por tanto, no exige dicha etiqueta. Entonces, quizás la

forma en que se valora a una ESR no es la más adecuada, por lo cual cobra sentido

incorporar, al menos en lo ambiental la EAR+CO2.

En la actualidad, la continuidad y permanencia de las empresas en el mercado depende

de la satisfacción de las expectativas de sus grupos de interés, como son los

trabajadores, los propietarios, los consumidores y la sociedad en general, expectativas

que están muy relacionadas con las condiciones de sustentabilidad y competitividad

bajo las cuales se desempeñan.

Una empresa que se considera sustentable puede beneficiarse de su reputación entre

la sociedad, al ser más aceptados sus productos debido a su condición ambientalmente

responsable. Igualmente, los productos sustentables mejoran el prestigio de la empresa

entre la comunidad empresarial, incrementando su habilidad para atraer capital externo.

Las empresas han utilizado la responsabilidad medioambiental como una manera de

reforzar su reputación o imagen de marca, lo que, a cambio, ha servido para

incrementar las ventas y atraer capital de inversión. En la economía global, la imagen

de marca y la reputación están entre las fortalezas más valoradas. Prácticas de

marketing responsable son altamente visibles para los consumidores y tiene el potencial

de fortalecer o fragilizar la opinión del público con respecto a una empresa o su marca.

Una buena reputación por integridad y un fuerte compromiso con los consumidores

puede generar lealtad y confianza, así como proveer un espacio de confianza en tiempo

12

de crisis, teniendo un público más tolerante y más propenso a restaurar su confianza

cuando la crisis termina.

En cuanto al cambio organizacional, este normalmente se plantea a partir del

diagnostico que se elabora mediante diversas formas (lluvia de ideas, estratificación,

gráfica de Pareto, diagrama de causa-efecto, histograma de frecuencias, entre otras).

Estas técnicas para mejorar las condiciones de la empresa, invariablemente se aplican

teniendo como fuente de información las expectativas del cliente o los datos históricos

de la propia empresa o algunos supuestos que se plantean los actores que conforman a

la organización, ya sea por su experiencia o por el “deber ser” institucionalizado.

En nuestro caso, el diagnóstico proviene del análisis sobre el ciclo de vida del producto,

desde que es materia prima hasta su transformación final. El propósito de esta

propuesta no solo es identificar aquellos nichos de oportunidad que se pueden detectar

para elaborar un producto sustentable, sino que también se plantea hacer un cambio

metanoico2 con el fin de que se adquiera e institucionalice una cultura ambiental entre

todos los integrantes de la empresa. Para ello, es importante conocer sus procesos

operativos y administrativos con una visión integral que permita realizar las

transformaciones que hagan posible la responsabilidad ambiental de la empresa.

Se puede entender al cambio organizacional, como la capacidad de adaptación de la

organización a las diversas presiones que sufre de su entorno, ya sea interno o externo,

mediante un proceso de aprendizaje que ayuda a establecer las variaciones de orden

estructural y procesal, lo que hace posible un nuevo comportamiento organizacional

que se manifiesta en lo individual, grupal e institucional (Robbins, 2009).

2 Nombre que los griegos daban para identificar al cambio profundo o fundamental,

13

Algunos inhibidores del cambio organizacional pueden surgir si no se hacen las

adecuaciones de ciertas características culturales como la actitud hacia el trabajo y la

naturaleza jerárquica (Cantú, 1997 en Bellón, 2003), siendo una de sus principales

dificultades la resistencia al cambio de cultura en una organización (Pérez, 1994 en

Bellón, 2003). Otro inhibidor resulta ser la visión diferente del cambio que tienen los

distintos actores organizacionales, ya que para los directivos el cambio puede

representar oportunidades para el negocio y para sí mismos, en tanto que para los

empleados puede ser algo problemático y riesgoso (Strebel, 1996 en Bellón, 2003).

El cambio organizacional puede ser visto como una estrategia premeditada3 (Minztberg,

1999), para atender las necesidades en busca de la mejora ambiental. También, es

necesario hacer uso de la intervención organizacional como una estrategia emergente4

(Minztberg, 1999) complementaria a la estrategia premeditada, para alcanzar los

cambios en la empresa caso de estudio. En ese sentido, el diseño de ambas

estrategias depende de los directivos, siendo su responsabilidad la decisión sobre el

modelo productivo con sentido ambiental y organizacional a seguir por la empresa, el

cual deberá estar sustentado en un aprendizaje organizacional permanente.

Para que el cambio organizacional se pueda concretar, es necesario realizarlo mediante

la intervención organizacional, la cual viene siendo una acción política que toma su

racionalidad y legitimidad de los actores que la llevan a cabo y que la inscriben en un

contexto (Friedberg, 1997).

3 Abre la puerta al pensamiento estratégico, porque reconoce la capacidad de la organización para experimentar. 4 Se enfoca en la realización de las intenciones explícitas, buscando asegurar que las instrucciones se lleven a cabo.

14

Para efectuar la intervención en la organización se requiere realizar unos seminarios de

sensibilización, cuyos objetivos sean (Enríquez, 1992): examinar los problemas de

comunicación y decisión; familiarizarse con un método de estudio para la resolución de

problemas y el desarrollo de la creatividad de los actores; crear conciencia sobre las

actitudes implicadas en las relaciones de grupo; y facilitar la comprensión de los

problemas de cambio al interior de la organización.5

Una problemática en la intervención es sortear la crisis en el cambio organizacional

regulatorio: ruptura del circulo vicioso; emergencia de actores y de proposiciones;

constitución del liderazgo del cambio; y elaboración de reglas de funcionamiento

pertinentes, eficaces y legitimas.

Al ser los individuos quienes en el proceso de intervención están sujetos en forma

directa a las acciones que buscan el cambio dentro de la organización, la colaboración

que se crea entre los actores que componen la red social dentro de la organización

puede lograr un aprendizaje de conocimientos, primeramente tácitos y, posteriormente

explícitos, mediante las formas de compartir conocimiento que identifican Nonaka y

Takeuchi (1999), para desarrollar finalmente lo que sería un aprendizaje organizacional.

Objetivo general

Proponer los cambios organizacionales que permitan a un ingenio azucarero ser una

EAR a través de la evaluación de la sustentabilidad del producto (azúcar), para avanzar

hacia una verdadera ESR.

Objetivos específicos

5 Enríquez (1992), en una intervención que realizó dentro de la empresa comercial “la Compañía Francesa de Exportación (CFE)” desde 1969 a 1974.

15

• Integrar el campo teórico de la sustentabilidad, del cambio organizacional y redefinir

la responsabilidad social en las organizaciones.

• Evaluar la sustentabilidad desde el consumo de energía y la emisión de CO2 en el

proceso de producción del azúcar de caña lo largo de su ciclo de vida (“desde la

cuna hasta la fábrica”).

• Elaborar un diagnóstico organizacional sobre el ingenio azucarero.

• Articular los resultados de los estudios ambiental y organizacional sobre el producto

azúcar y analizarlos en su conjunto.

• Identificar áreas y diseñar estrategias de reducción del impacto ambiental, mediante

una propuesta de modificaciones organizacionales pertinentes para la determinación

de la responsabilidad ambiental del fabricante de azúcar, desde el cultivo hasta la

elaboración final del producto.

Método de la investigación

La investigación que se está realizando se considera aplicativa y de caso, dado que se

dirige a dos ingenios similares, no iguales, de la entidad. Respecto a las características

de la información obtenida, puede clasificarse tanto de tipo cualitativo como cuantitativo,

ya que se maneja información verbal, testimonial e interpretativa, pero también se

analizan estadísticamente datos duros. En cuanto al proceso de discusión y análisis, se

está sosteniendo un trabajo colectivo, constructivo e interdisciplinario, teniendo como

fuentes a informantes claves dentro del sector cañero de la entidad.

Como se mencionó en la introducción del presente texto, para avanzar hacia la RSE se

tiene que ser EAR, y para esto, habrá que esforzarse en producir productos

16

sustentables. La evaluación del nivel de sustentabilidad del producto azúcar de caña, se

llevará a cabo utilizando la metodología propuesta por Hernández (2009), la cual se

enfoca en el calentamiento global. La metodología sugiere realizar un análisis de los

consumos energéticos de origen fósil y emisiones de CO2 relacionadas, durante todo el

ciclo de vida del producto y compararlos con la capacidad de secuestro que tiene el

planeta para absorberlos y asimilarlos. Para ello se propone como indicador para

México: 0.02918 kgCO2/MJ.

Posteriormente, se relacionan los consumos de energía de origen fósil y las emisiones

de CO2 identificados en las diferentes etapas del ciclo de vida del azúcar de caña y

procesos de producción, con la organización involucrada (estructura organizacional,

procesos, cultura organizacional, clima organizacional, etc.) y con los materiales,

recursos humanos, tecnología y capital de la organización. De lo anterior surgirán las

estrategias de cambio organizacional que permitirán avanzar hacia la RSE.

Diseño de la investigación de campo

La investigación de campo se lleva a cabo a través de la siguiente ruta:

1. Realización de un análisis sobre la información obtenida a partir de la evaluación de

la sustentabilidad del azúcar de caña a lo largo de su ciclo de vida.

2. Elaboración de un diagnóstico organizacional en relación al proceso de cultivo de la

caña y fabricación del azúcar de caña.

3. Análisis de los resultados derivados de los estudios anteriormente señalados para

identificar estrategias de reducción del impacto ambiental y realizar propuestas

17

pertinentes de cambio organizacional para mejorar la responsabilidad social de la

empresa.

Los dos ingenios azucareros convertidos en objetos de estudio de éste proyecto, son

dos entidades similares por su contexto en el que operan, pero distintos en cuanto a su

historia, identidad, imagen, impacto y responsabilidad social. Lo que al principio fue un

enorme reto, ahora se ha convertido en una investigación mítica expectante y tan

compleja como para abordarla con tres ejes de análisis que nos propusimos abordar

como macrotema: el eje organizacional, el eje de la sustentabilidad basado en el

bióxido de carbono y el eje histórico. En la medida en que se fue avanzando en el

conocimiento como organización, dimos cuenta de otros ejes de análisis que debieran

incorporarse tales como el sociológico, el agropecuario, el de la salud pública, el fiscal y

el económico – financiero, entre algunos otros. En tal sentido, queda claro para el grupo

de investigación que con el aspecto que ahora se toca, referente a la consideración de

que la mejor opción para llegar a ser una ESR, es a través de sus productos, pero que

además esos productos deben contar o aspirar a tener la etiqueta de sustentabilidad, lo

cual se deriva del ACV y su relación con la capacidad de carga del planeta.

Unidades de análisis

La investigación toma en cuenta los dos ingenios azucareros instalados en Nayarit. Las

unidades de análisis fueron los dueños de los ingenios, los empleados sindicalizados y

de confianza de uno de los ingenios, los líderes de dos organizaciones cañeras:

Confederación Nacional Campesina (CNP) y Confederación Nacional Campesina Rural

(CNPR), productores cañeros, así como el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural

(SEDER) e informantes clave, como ex-directivos, jubilados, entre otros.

18

Dadas las características muy peculiares y distintivas de cada ingenio azucarero, se

optó por no proceder a fijar un tamaño de muestra que luego dificultara su aplicación.

En tanto se trató de obtener el máximo de información con diferentes estrategias de

acopio en cada caso particular.

Diseño de abordaje

La forma en la que se está recabando la información consiste, por una parte, en realizar

un análisis documental de la información publicada por las diversas fuentes

relacionadas con el sector cañero, incluso observando casos en otros lugares del

mundo a través de trabajos en congresos. Por la otra, se están efectuando entrevistas y

cuestionarios guiados en profundidad con los actores claves que estén enterados del

proceso productivo del azúcar, desde el cultivo de la caña hasta la fabricación del

propio producto, para obtener la información relacionada con los costos económicos y

financieros durante ese proceso.

Técnicas para el acopio de información

Como herramientas de análisis se han estado utilizando la entrevista, el cuestionario y

la observación in situ. Para ello se tiene una escala (modificada de Likert) de cuatro

puntos o “Escala H” (Hernández, 2008) que evita la regularidad de las respuestas.

También se están utilizando datos históricos duros en cuanto a producción de azúcar y

consumos de energía, agua y materiales, así como de los costos de producción.

RESULTADOS ESPERADOS

Luego de concluir el diagnóstico del sector cañero en Nayarit (avance del 90%) y de los

resultados arrojados por el ACV con la evaluación del nivel de sustentabilidad (énfasis

19

en el CO2), se espera detectar aquellas áreas de funcionamiento organizacional que

están relacionadas con malas prácticas respecto a la generación de CO2 o con altos

consumos de energía, para desarrollar nuevas formas de trabajo para elevar sus

indicadores como una empresa socialmente responsable.

En particular, esta investigación tiene su enfoque en aquellas empresas industriales

transformadoras de materias primas que son grandes usuarias de energía y que,

consecuentemente, también son emisoras de CO2 al ambiente. No aplica, aún, para las

empresas comercializadoras o prestadoras de servicios.

REFERENCIAS

Añez, C. y Bonomie, E. (2010). Responsabilidad social empresarial: estrategia de competitividad en el marco de la globalización. Formación gerencial No. 1. Universidad del Zulia. Bellón, L. A. (2003). Factores que inhiben y favorecen la implantación de un proceso de cambio organizacional en las empresas. En la Revista Gestión Pública y Empresarial (GESPyE), año 3 (4), segundo semestre de 2003, Universidad de Guadalajara, México. Cerda, A. (2003). Empresa, competitividad y medio ambiente. Panorama Socioeconómico. Universidad de Talca. Chile. En www.redalyc.com De Calvente, A. (2007). Sustentabilidad y competitividad global. Universidad Abierta Interamericana. Enriquez, E. (1992). L´organization en analyse. Presses Universites de France. Francia. pp. 217-281.

Fideicomisos instituidos en relación con la agricultura, FIRA (2009). Boletín Informativo: Competitividad de la Industria del Azúcar en México. Fideicomisos instituidos en relación con la agricultura, FIRA (2009) http://www.fira.gob.mx

20

Friedberg, E. (1997). Le pouvior et la regle. Dynamique de l’action organisèe, Editions du Seuil, París, pp. 329-356. González, A. (2001), Ecodiseño, ingeniería de diseño de producto y los retos del mercado verde, Centro Nacional de Producción Más limpia, disponible en: http://www.cnpml.org/html/archivos/Ponencias/Ponencias-ID16.pdf, [consultado el día 27 de septiembre de 2010]. Hernández, F.J. (2009) Energía incorporada y emisiones de CO2 en la edificación. Tesis doctoral en arquitectura. UNAM. Hernández, F.J., Hernández, H., Toledo, A. (2010), Evaluación del nivel de sustentabilidad de productos, caso de la industria del acero. IV Congreso de la Red Internacional de Investigadores en Competitividad, Pto. Vallarta, Jalisco. Hernández A, H., Gómez C, J.F. y Flores T, R. (2008). Satisfacción estudiantil: programas de Contaduría, Administración y Mercadotecnia. Ponencia XI Congreso internacional APCAM; Guanajuato, México. Manceñido, H y Manceñido, J, 2003, Competitividad sustentable. Congreso de productividad empresarial, Universidad del Cema. http://www.ucema.edu.ar/ Nonaka, I. y Takeuchi, H. (1999). La organización creadora del conocimiento. Oxford University Press, México, pp. 60-103 y 137-176. Ortega, M. (1982). Dimensiones del comportamiento y la cultura organizacional. Documentos de trabajo. Centro de Desarrollo y Estudios Sociales y Administrativos. Documento E820402, compilado por M. Ortega, M. Mancebo, R. Than, L. González y E. Nieto. Querétaro: Cidet, 1982. Pérez C, M. (2009). Responsabilidad Social Corporativa RSC y comunicación: la agenda de las grandes empresas mexicanas. Robbins, S. (2009). Comportamiento Organizacional. 13ª edición. México: Ed. Prentice Hall. Secretaría de agricultura, ganadería, desarrollo rural, pesca y alimentación, SAGARPA (2011). http://www.sagarpa.gob.mx/agricultura/Programas/Paginas/default.aspx Unión Nacional de Cañeros, A.C. UNC, (2010). http://www.caneros.org.mx/site_caneros/estadisticas/ingenios/elmolino.pdf

IX CONGRESO INTERNACIONAL DE ANÁLISIS ORGANIZACIONAL

“Cambio Organizacional y Responsabilidad Social: Rep ensando las Organizaciones”

16 al 18 de Noviembre de 2011

San Luis Potosí; S.L.P.

Título de la ponencia: “Ética en las organizaciones: el caso de la educación indígena”.

Nombre completo del autor (es): Alejandro Hernández Solís. Hugo Alberto Gijón Mitre.

Grado académico del autor (es). Alejandro Hernández Solís. Candidato a Doctor en

Ciencias de la Educación. Hugo Alberto Gijón Mitre. Candidato a Doctor en Ciencias de la

Educación.

Nombre del organismo o institución en que labora o estudia : Alejandro Hernández

Solís: Universidad Pedagógica Nacional Unidad 213 Tehuacán, Puebla. Hugo Alberto Gijón

Mitre. Colegio de Bachilleres del Estado de Puebla p-30.

Dirección : Av. Paula García Vda. De Hanneman, No. 1320Santa María Coapan.

País, Estado, Ciudad . México, Puebla, Tehuacán.

Correo electrónico . Alejandro Hernández Solís: [email protected]

Hugo Alberto Gijón Mitre: [email protected]

Mesa de trabajo : Responsabilidad Social en las Organizaciones.

Modalidad de la ponencia: Proyecto de investigación en proceso

1

RESUMEN

En este trabajo, se muestran los planteamientos iníciales y las interrogantes en relación al proyecto de investigación sobre ética, tomando como referencia las organizaciones educativas indígenas de una zona escolar de la sierra negra de Tehuacán Puebla. Sin duda alguna, parece ser un tema emergente y olvidado a la vez en la agenda de los que dirigen o que estudian este tema tan relevante, por ello, es importante no solo teorizar, sino establecer puentes entre teoría y práctica, que permita organizaciones educativas flexibles. Reflexionar y actuar sobre el sentido que otorgan los que dirigen las organizaciones educativas permitiría, colaborar con aspectos sustantivos planteados a nivel internacional, nacional y local centrados en lo que se ha denominado como transparencia y rendición de cuentas, con la intención de minimizar las brechas que existen para el logro de estos propósitos. No solo son importantes los planes y programas, ni docentes actualizados o capacitados, ni requisitos de normalistas como perfil de ingreso, se requieren también de directivos con sentido ético critico que sepa armar correctamente a las organizaciones, de darle rumbo a un rompecabezas que muy a menudo suelen existir en las organizaciones educativas indígenas, que también son expresión del inestable Sistema Educativo Nacional. Palabras claves: organización, educación indígena, ética y rendición de cuentas.

INTRODUCCIÓN:

Imaginar la trascendencia que tiene gestionar la educación de un país, es mirarla desde

varias ópticas y ello requiere pensarla, no desde quienes detentan el poder, ni de quienes

se sirven de ella, si no de un pensamiento alternativo critico y reflexivo “es necesario

profundizar en ella de una manera más atenta al pensar-hacer; de una manera operativa, y

que no eluda a ciertas preguntas que hoy corresponde a un conocimiento prohibido”

Dentro de esta misma idea que va fragmentando a la AE (administración educativa)

es sin duda alguna la falta de profesionalización y actualización de la función directiva, lo

que inhibe una adecuada praxis de la administración, tan es así que, muchos de ellos no

tienen elementos mínimos de planeación e investigación, para traducir su práctica en

2

organizaciones si bien no exitosas, cuando menos funcionales. A la par de estos, nuestro

país también sufre de algo tan natural y lo digo de esta manera porque creo que ese es el

México que se está construyendo, es decir, del doble discurso, por un lado se habla de

educación de calidad y en el otro sentido los puestos para administrar la educación son

cedidos por los arreglos y las amistades que se tienen entre ciertos niveles, que ocupan

puesto de alta jerarquía.

La existencia de los valores en la administración en la actualidad es un tema

olvidado, o mejor dicho, es dejado de practicar, ya que los directivos han dejado de lado el

verdadero sentido de administrar en base a los valores.

En cada una de las acciones de los directivos se refleja la falta de ética, ya que los

directivos se han preocupado más por el crecimiento económico de su institución y de su

persona, no cumplen sus promesas de mejora y cambio, han dejado de ser los directivos

líderes y de cambio, no se han preocupado por las necesidades sociales.

Asimismo planteamos la idea de que los administradores educativos, conciban la

ética como un aspecto esencial al momento de tomar decisiones para el mejoramiento de

los centros escolares, igualmente tener presente la importancia de una administración

responsable y basada en los valores.

A este profesional se le debe involucrar no solo en todos los aspectos académicos

necesarios para el buen desarrollo de las organizaciones educativas, es importante que

adopte la idea de que la ética es una forma de transformar no solo su vida, sino también, a

transformar su organización y a sus colaboradores.

Los administradores educativos y directivos deben de tener presente que el buen

funcionamiento y desarrollo de sus organizaciones será el resultado de un trabajo ético

3

llevado a cabo por sus dirigentes, la ética debe de ser adoptada y practicada por estos

personajes para que sus instituciones sean las organizaciones éticas que la sociedad

espera.

Haciendo referencia a este punto, no nos olvidamos de tocar el tema de: ética para

los que dirigen las instituciones educativas, teniendo como referencia un programa

académico puesto en marcha en España, en este programa se hace énfasis en su

segundo punto en la ética y los valores.

Posteriormente hablamos sobre ética en las organizaciones educativas, en este

tema se expone la idea que las organizaciones no son deshonestas, no tienen vicios, es

decir, las personas son las que crean esta corrupción, los objetivos que se tiene como

organización no son malos lo preocupante es la forma en la que se trata de cumplir con los

objetivos, las organizaciones con el paso del tiempo se llenan de compadrazgos y esto

limita el desempeño eficiente del personal.

Estos dos temas son fundamentales, ya que debemos tener en cuenta que si los

dirigentes organizacionales son éticos, por consecuencia tendremos organizaciones éticas,

he aquí la importancia de que los directivos vivifiquen su profesión por medio de la ética.

Teniendo esta misma idea abordamos un tema que como profesionales, sociedad,

nos interesa y al mismo tiempo nos avergüenza, es la corrupción, un tema que ha invadido

lamentablemente el sistema educativo, y esto es porque muchas veces los directivos

escolares han dejado de ejercer su función por vacación, este problema no solamente se

ve reflejado en México si no en gran parte del mundo, ¿Qué está pasando con la

sociedad? Porque hemos permitido que este problema crezca cada día, porque siempre

tratamos de esquivar lo correcto para que el camino sea más cortó.

4

Uno de los temas relevantes en este trabajo, es el denominado metodología para la

creación de códigos de ética, en este tema veremos cuáles son los pasos para poder crear

códigos de ética e implementarlos en la vida cotidiana de los profesionales.

Ya que los códigos de ética son normas que ayudan a los profesionales a caminar

de forma responsable, y a tomar decisiones claras y honestas.

Otro de los temas que se aborda en este trabajo es sobre perfil de egreso del

administrador educativo, hemos pensado en su perfil de egreso, porque este profesional

tiene que ser visto como un servidor público, y cumpliendo este rol de manera honesta las

administraciones de los centros escolares cambiarían, estamos a favor de que a lo largo de

su vida universitaria se le proporcione todos los elementos necesarios para el ejercicio de

la administración, pero tenemos la idea de que este perfil también cuente con un sentido

ético que los ayude a ser mejores servidores públicos.

A lo largo de este trabajo se deja claro la idea que los administradores educativos y

los directivos tienen la obligación de formar y crear instituciones éticas y que estas mismas

transformen su entorno, las organizaciones son el reflejo de las decisiones de sus

dirigentes.

REVISIÓN LITERARIA:

Hablar de valores en la actualidad es un tema complejo, ya que, la sociedad se

encuentra inmersa en una serie de problemas que debilitan la convivencia y la armonía de

esta misma.

Pero no solo la sociedad ha dejado de practicar los valores en su vida cotidiana,

sino también los profesionales que desarrollan sus actividades para servir a la comunidad.

5

Es importante señalar que la educación ayuda al desarrollo de este rasgo en el

individuo, ya que a lo largo de su educación se le enseñan valores tales como: el respeto a

las leyes, la convivencia, los valores patrios y la identidad nacional, el amor por la cultura,

el conocimiento, la justica y la libertad.

El administrador educativo, es uno de los profesionistas que no deben deslindarse y

dejar de practicar los valores en su actividad cotidiana tanto como laboral, es importante

señalar que cuando hablamos de administrador educativo nos referimos al director escolar.

En la actualidad la administración solo es vista para el aumento de las utilidades de

la organización, y se deja de lado la parte humana de esta misma, las relaciones

económicas capitalistas modifican el comportamiento moral de este profesional. Este actor

no solo se debe dejar guiar por la actividad económica, por el aumento del capital en su

centro escolar, por el aumento de la infraestructura, sino también comprometerse con su

institución ejerciendo sus actividades de manera que beneficie no solo la parte económica

sino también, la parte humana de la institución, que es fundamental para el desarrollo de

esta.

Para que el administrador educativo pueda ejecutar sus funciones de manera

oportuna, debe contar con un perfil profesional muy completo como lo menciona el autor

Martínez, entre sus rasgos necesarios para poder ser un profesional de la educación son:

“ser un líder, comunicador, motivador, creativo, innovador y conocedor de aspectos

educativos, motivador, con conocimientos en materia educativa” (p 52 / 75), tiene que

aprender a trabajar en equipo, estas son solo cualidades particulares de la profesión, pero

como menciona el autor Martínez (2002) “defendemos la formación de profesionales

acordes con el nuevo paradigma social, que desarrollen las habilidades y/o capacidades

necesarias para construir el conocimiento que les sea útil y de la forma más significativa

6

posible, es decir, personas que sepan qué decir o hacer respecto a su área de

conocimiento y cómo decirlo o hacerlo en cada momento o situación concreta”. (parr.26)

La sociedad ya no requiere del mismo profesionista lleno de conocimientos, que

realiza sus actividades de manera repetitiva y cotidiana, ya no requiere del profesional que

ignora los problemas sociales. Ahora se requiere que estos profesionales de la educación

cuenten con capacidades para enfrentar los problemas de nuestros tiempos, ser portador

de valores para un óptimo desempeño en la sociedad, que pueda conjuntar estos valores

con la ejecución de sus conocimientos en el lugar de trabajo.

Sin embargo, en la actualidad los directivos de los directivos de las escuelas

primarias indígenas se han olvidado de esta cualidad tan necesaria no solo para el

desarrollo profesional, sino también para el crecimiento de sus instituciones, y de su

personal.

Podemos mencionar que en la ejecución de sus procesos, este personaje de la

educación se le ha dejado de ver como un profesional honesto, ya que en la mayoría de

las administraciones escolares nos encontramos con actividades deshonestas pues no

cumple de manera cabal sus acciones que desarrolla dentro del centro escolar, no realiza

un manejo claro de los recursos económicos brindados por las autoridades y los alumnos,

no dar a conocer el destino de estos recurso, no permitir que se realicen evaluaciones a su

desempeño, no fomenta una responsabilidad compartida entre los docentes, el personal de

apoyo y el director para el mejoramiento de la institución, no existe una cordialidad entre el

director y los diversos profesionales, no transmite esta ideología de cuidado al ambiente,

no toma en cuenta las opiniones de los alumnos y los docentes, permite que los problemas

personales influyan en el centro escolar, no permite que exista un dialogo, el director no se

compromete con el centro escolar ya que al momento de realizar sus actividades solo

7

busca el beneficio de su persona y no el de la institución. “Es común ver como al interior de

las instituciones públicas existe una serie de vicios en los individuos que obstaculizan el

funcionamiento de la misma”. (Diego, 2001, p100)

Los directivos en lo general y pos supuesto que los de educación indígena se han

olvidado de que su principal función es el servicio, es vergonzoso darse cuenta que el

poder puede corromper a las personas, haciéndolas que se olviden de trabajar para la

mejora de su institución, de su personal, de sus alumnos y de la sociedad, como lo

menciona el autor Diego “estos individuos han sido tocados por el deseo de poder y de la

apatía, que en México es un camino seguro al enriquecimiento ilícito, y a ese propósito se

entregan en cuerpo y alma sin importarles por sobre qué o quiénes tengan que pasar, aun

a costa de ellos mismos, traicionando principios, valores, dignidad, familia, amistades,

etcétera”. (2001, p 106)

Es urgente que los futuros directivos de las escuelas primarias indígenas tengan

presente la importancia de la ética profesional al momento de ocupar un puesto que puede

ayudar a la mejora de la educación, y los actuales directivos que ejercen se comprometan

con su institución y sean unos profesionales que practican los valores al momento de

administrar.

Por ello:

La ausencia de un sistema de valores claros que incorporen los conceptos de los mismos, han

provocado conductas ambiguas a la hora de administrar un centro educativo. Este mundo, nuestra

sociedad, nuestras escuelas, no necesitan seres humanos de palabras, sino hombres y mujeres de

acciones y convicciones claras. (Durante, parr. 6)

8

La existencia de los valores en los directores y la responsabilidad social de los centros

escolares revela la necesidad de integrar de manera consciente la dimensión moral en la

administración de las instituciones.

Por estas razones es necesario que los profesionales que van estar y los que están

al frente de un centro escolar como son los administradores educativos, deben de contar

con conocimientos que le ayuden a ejercer su profesión, contar con una formación basada

en valores, de cuáles serán sus deberes y obligaciones a la hora de ejercer su profesión, y

como menciona el autor Arana ”poseer una conciencia crítica en virtud de un enfoque

multidisciplinario y fomentar la participación social en la toma de decisiones”. (parr. 61) En

este sentido, de la toma de decisiones la responsabilidad, la honestidad y la justicia

aparecen como los valores máximos en la administración de un centro escolar.

Alrededor de esta problemática se plantean las siguientes preguntas de

investigación:

¿Por qué un director de educación indígena debe adoptar la ética como disciplina para

generar organizaciones éticas?

¿Cuál es la percepción de los actores sobre la ética en las escuelas de la zona 401 de

educación indígena perteneciente al sector 05 de Tehuacán Puebla?

¿Qué aspectos de orden ético deben caracterizar a las escuelas de la zona 401 de

educación indígena pertenecientes al sector 05 de Tehuacán Puebla?

¿Por qué hablar de valores? Frecuentemente nos encontramos con acciones que

destruyen los centros educativos y todo tipo de organización, acciones que se pueden

simplificar en una sola palabra la corrupción, México ocupa el sexto lugar en corrupción,

9

por este motivo es indispensable que los valores se integren en la vida cotidiana del futuro

administrador educativo y al directivo escolar.

Los valores son algo más que solo un término, es una forma de actuar que nos hace

convivir de manera cordial en la sociedad, “hay que poner lo mejor de nosotros mismos en

la tarea de construir nuestra personalidad, la de ser hombres y mujeres valiosos para con

nuestra familia, sociedad y centros educativos, para nuestros amigos, para nuestra patria”.

(Durante, parr. 33) Los valores nos deben ayudar a construir una sociedad responsable de

sus actos y solidaria.

Los actuales directivos de los centros escolares deben de tener presente que su

actuar cotidiano debe estar encaminado por el sendero de los valores y la ética, que los

van a ayuden a mejorar el entorno en el que se van a desarrollar, pero con esto no solo

nos referimos al aspecto económico, sino también a la mejora de las relaciones que se den

dentro de las instituciones, la mayor participación en la comunidad es decir en un sentido

solidario. Por ende:

Una ocupación, no alcanzará la consideración de profesión sino desempeña una función que sea

percibida por la mayoría de la sociedad como decisiva para su funcionamiento. No basta, pues, con

la posesión de conocimientos, sino que es preciso, asimismo, que su uso desempeñe una función

social crucial. (Cit: en González, 2007, p.153)

Es urgente cambiar la imagen deshonesta de los directores que trabajan en

educación indígena, haciendo que estos reconozcan la importancia de administrar bajo la

luz de los valores, entendiendo que administrar no solo es aumentar las finanzas sino

también, que se tiene que ser responsable con la sociedad, que exige un director de

educación indígena comprometido y responsable de sus actos.

Metodología para la creación de códigos de ética

10

Para poder abrir este tema, es necesario tener como referente que es un código de ética,

saber que beneficios trae su aplicación, para posteriormente desarrollar la metodología que

es utilizada frecuentemente para la elaboración de códigos de ética.

El autor Gerardo A. Rugelles en su obra Propuesta de metodología para la creación

de códigos éticos en empresas del sector privado colombiano (2003, p 39)

• Códigos éticos sectoriales: Esos corresponden a un sector organizacional específico

y están dirigidos a definir e impulsar las prácticas correctas, su objetivo consiste en

evitar la ejecución de prácticas incorrectas que afecten al sector.

• Códigos éticos organizacionales: Son los códigos que están dirigidos a las

organizaciones y su objetivo es explicitar y dar a conocer los valores de la

organización, el carácter ético que lo identifica y que la diferencia de otras

organizaciones, es la carta de presentación ante el mercado, la sociedad y sus

propios miembros.

• Códigos éticos profesionales: Estos definen las actividades y comportamientos en

una profesión. Todo profesional tiene un código ético o deontológico (normas éticas

de actuación en una profesión) que son una serie de normas o deberes que se

deben seguir en el desarrollo de una profesión. En general, se explican las acciones

correctas que se deben ejecutar y se delimita el campo de acción, el objetivo de

estos códigos es garantizar la dignidad de los profesionales que realizan cualquier

actividad y de los usuarios que utilizan sus servicios.

OBJETIVOS.

En el presente trabajo se han propuesto los siguientes propósitos:

11

• Analizar la dimensión moral adoptada por el administrador educativo para la

creación de organizaciones éticas.

• Comprender la percepción de los actores sobre la ética en las escuelas de la zona

401 de educación indígena perteneciente al sector 05 de Tehuacán Puebla.

• Identificar los aspectos de orden ético que deben caracterizar a las escuelas de la

zona 401 de educación indígena pertenecientes al sector 05 de Tehuacán Puebla.

Es relevante que estos propósitos en la investigación otorguen sentido en la forma

de pensar y de actuar de todos los directivos de los centros escolares, así como los del

nivel de educación indígena, para poder cambiar y potenciar organizaciones educativas

éticas.

MÉTODO:

Del proceder metodológico se establece que el paradigma desde el cual se aborda la

realidad es el Cualitativo, con un enfoque etnográfico a partir de estudios culturales como

los de Elsie Rockwell (2005) con su texto la escuela cotidiana; Etelvina Sandoval con su

obra la trama de la escuela secundaria (2000), mediante el método: estudio colectivo de

casos propuesto por Robert Stake (1995); las técnicas a emplear son la observación

directa, la entrevista y la encuesta, por lo tanto la guía de observación, la guía de entrevista

y el cuestionario son los instrumentos a utilizar respectivamente. El trabajo se basa en la

información proveniente de los informantes clave que en este caso son los actores

principales: los directores de las escuelas primarias indígenas de la zona 401, a los que se

les realizará una entrevista a profundidad, mientras que a sus docentes se les aplicará el

12

cuestionario, triangulando la información con la guía de observación directa en el ámbito en

que dirigen la organización escolar.

RESULTADOS ESPERADOS:

A manera de supuestos de trabajo se presentan los resultados esperados:

• Las escuelas de educación indígena de la zona 401 como organizaciones sociales

tienen prácticas éticas, derivado de las inercias que crean los actores condicionando

claramente el tipo de vida institucional que en ella se desarrollan.

• Los directivos de las escuelas primarias indígenas tienen disposición para generar un

ambiente laboral ético, lo que potenciar cambios significativos en los procesos

institucionales.

• Los directivos y docentes comparten prácticas éticas comunes, debido a la

profesionalización, cultura de la colaboración en el contexto escolar donde se

desarrollan.

• En el discurso y en la práctica se han incorporado aspectos centrales como la

rendición de cuentas y la transparencia, no solo en términos económicos, sino

pedagógicos en las organizaciones educativas indígenas de la zona 401 de

Tehuacán, Puebla.

• Diseño de un código de ética profesional para el director escolar de educación

indígena.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Armengol, Carme (2001). La cultura de la colaboración. Reto para una enseñanza de calidad. La muralla, Madrid, España.

Bertely, María (2000). Conociendo nuestras escuelas. Un acercamiento etnográfico a la cultura escolar, Paidós, México, D.F.

13

Bolívar, Antonio, (2002). Cómo mejorar los centros educativos, Síntesis, Madrid, España.

Cantú, Humberto, (2001). Desarrollo de una cultura de calidad. Segunda Edición, McGraw-Hill, México, D.F.

Dávila, Anabella y Martínez, Nora (Coords.)(1999). Cultura en organizaciones latinas, Siglo veintiuno editores, México, D.F.

Deal, Terrence y Allan, Kennedy (1985). Culturas corporativas. Ritos y rituales de la vida organizacional, Fondo Educativo Interamericano, México, D.F.

Denison, Daniel (1991). Cultura corporativa y productividad organizacional, LEGIS, New York, Estados Unidos.

Durán, Eustolia (Coord.) (2006). Comprender los procesos escolares. Creencias, valores y emociones, Ediciones Pomares, México, D.F.

Flores, Etelvina (2000). La Trama de la escuela secundaria: institución relaciones y saberes, Plaza y Valdés, México, D.F.

Hargreaves, Andy (1998). Profesorado, Cultura y Postmodernidad. Cambian los tiempos cambia el profesorado, Morata, Madrid, España.

López, Julián (1995). “La cultura de la institución escolar”, en: Las Culturas en la Escuela y la Cultura de la escuela, Díada Editora, Sevilla, España.

Millán, Antonio, Rubén, Rivera (y otros) (2002). Calidad y efectividad en instituciones educativas, Trillas, México, D.F.

Municio, Pedro (1992). Evaluación de programas, indicadores y cultura en las instituciones escolares, En Revista de Ciencias de la Educación, Núm. 153.

Müller, Enrique (1999). Cultura de calidad de servicio, Trillas, México, D.F.

Murueta, Eduardo (Coord.) (2005). Culturas escolares y aprendizaje organizativo, Asociación Mexicana de Alternativas en Psicología, México, D.F.

Pérez, Ángel (2004). La cultura escolar en la sociedad neoliberal, Morata, Madrid, España.

Rey, Roberto y Juana, Santa María (2000). Transformar la educación en un contrato de calidad, CISSPRAXIS, Barcelona, España.

Rockwell, Elsie (Coord.) (2005). La escuela cotidiana, Fondo de Cultura Económica, México D.F.

Sperber, Dan (2005). Explicar la cultura. Un enfoque naturalista, Morata, Madrid, España.

Stake, Robert (2005). Investigación con estudio de casos, Morata, Madrid, España.

14

Zmuda, Allison; Kuklis, Robert; Kline, Everett (2006). Escuelas en transformación. Hacia una cultura de mejora continua, Paidós, Buenos Aires, Argentina.

IX CONGRESO INTERNACIONAL DE ANÁLISIS ORGANIZACIONAL

“Cambio Organizacional y Responsabilidad Social: Repensando las Organizaciones”

PONENCIA: La Responsabilidad Social Corporativa como objeto de estudio

en las escuelas de negocios.

Mesa de Trabajo: Responsabilidad Social en las Organizaciones

Modalidad: Proyecto de investigación aprobado

PONENTE:

DRA. GUILLERMINA VERDUGO LÓPEZ

Universidad Autónoma de Sinaloa

Domicilio particular: Calle Granate 833 Lomas del Pedregal, Culiacán, Sinaloa,

México

Teléfono particular 753-23-50; celular 6671-268803.

Correo electrónico: [email protected]

San Luis Potosí, S.L.P., 16 a 18 de noviembre de 2011

RESUMEN

3

Las tendencias actuales en los mercados, la gran cantidad de información disponible para los consumidores que han cambiado hábitos y preferencias, así como la evidente necesidad de que las organizaciones atiendan aspectos tradicionalmente no relacionados con su operatividad cotidiana, como el cuidado al medio ambiente, los derechos humanos y laborales y un comportamiento socialmente responsable, obliga a revisar sus formas de gestión y a pensar en la posibilidad de adoptar otras que incorporen las demandas y deseos de todos sus participantes, actitud que también deben asumir las escuelas de negocios para que sus Planes y Programas de estudio se encuentren a la vanguardia de estas exigencias, mostrando así, su pertinencia social. Esta ponencia retoma el tema de la Responsabilidad Social Corporativa y representa un Proyecto de Investigación aprobado para llevarse a cabo bajo una metodología cualitativa consistente en un estudio de caso con cinco unidades de análisis, compuesta por igual número de empresas certificadas como Empresas Socialmente Responsables que operan en el estado de Sinaloa, esperando obtener a través de ella los elementos necesarios para proponer la adecuación de los Planes y Programas de estudios de las licenciaturas que se ofrecen en la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma de Sinaloa, así como la divulgación de sus resultados con fines académicos. Palabras clave. Responsabilidad Social Corporativa, Planes y Programas de estudios, Gestión Administrativa.

4

INTRODUCCIÓN

A lo largo de la historia, las acciones llevadas a cabo por las personas para

satisfacer sus necesidades han transformado las condiciones de su entorno. Con

el paso del tiempo, esta situación ha resultado en un evidente detrimento de la

calidad del medio ambiente, condición que se enfatiza a medida de que se

incrementan las actividades que detonan el desarrollo económico de la sociedad.

Las inundaciones que ocurren en algunos lugares del planeta y las profundas

sequias que se presentan en otros, son solamente una de las claras muestras de

que el cambio climático es una realidad, situación que ha impactado la actividad

económica de las regiones del mundo.

En adición a esta nueva realidad que obliga a repensar sobre los efectos de

la operatividad de las organizaciones, un aspecto que ha comenzado a cobrar

importancia en su ambiente es el de la ética en su comportamiento. Y es que un

asunto como la corrupción, aspecto tradicionalmente atribuido al sector público

cuando se hacía alusión a él, “representa grave problema social, político, legal,

económico y ético que afecta y debe preocupar tanto a instituciones públicas como

a empresas privadas” (Argandoña y Morel, 2009: 7) .

Si bien es cierto que los escándalos relacionados con la falta de ética en

algunas organizaciones entre las que destacan las que persiguen fines lucrativos

no es un asunto reciente, en la actualidad organismos mundiales han puesto

atención al problema. Así, en 1999 la Organización de las Naciones Unidas

(ONU), presenta el Pacto Mundial como un llamado a las empresas para participar

de la promoción por un actuar responsable, invitación que atiende el sector

5

empresarial a través de lograr una certificación como Empresa Socialmente

Responsable.

Al respecto, Chomali y Majluf (2007), sostienen que la idea de la

responsabilidad social no inicia con el Pacto Mundial, sino que surge en medio de

las turbulencias políticas y sociales de los años 60´s y 70´s, cuando se genera una

conciencia más nítida en los círculos económicos y empresariales sobre el rol

social que cumplían las empresas. Coincidente, Perdiguero (2003), asegura que la

corrupción y los escándalos financieros protagonizados por algunas empresas

suscitaron gran atención mundial, no obstante que en la década de los ochenta la

opinión pública mundial se enfocaba sobre los derechos de los consumidores, las

prácticas comerciales fraudulentas y la denuncia de la venta de productos poco

saludables, además de la evidencia de un medio ambiente agredido con el uso de

energía nuclear y desastres ambientales.

Es así como a partir del nuevo milenio, los consumidores mundiales, las

organizaciones no gubernamentales y los medios de comunicación principalmente,

exigen a las grandes corporaciones establecidas en los países más pobres, para

que su actuación cambie y que sea la ética de equidad en el ámbito del respeto y

protección de los derechos humanos, el centro de la gestión de sus relaciones

laborales y conducta ambiental, a lo que se aúnan problemas relativos a

precarización salarial, que provoca una dualidad económica y social aún en países

desarrollados y provoca una terrible paradoja del crecimiento simultáneo de la

riqueza y la máxima pobreza, claramente manifiesta en una exclusión social y de

acuerdo a Hupperts (2006), en el uso del trabajo infantil.

6

En este nuevo orden mundial, las organizaciones han detectado la

necesidad de buscar formas de gestión y conducción que reviertan este

desencanto en sus consumidores y el cuestionamiento de otros importantes

actores que influyen en el mercado, por lo que como puede observarse, el reto de

hacer compatible la obtención de ganancias económicas y un comportamiento

socialmente responsable implica la necesidad de cambiar las formas de gestión

organizacional. De ahí la importancia de que las escuelas relacionadas con la

conducción de organizaciones contemplen esta nueva visión en las

organizaciones del Siglo XXI. Por lo expuesto se hace el planteamiento de indagar

sobre el tema de la Responsabilidad Social Corporativa para dar respuesta a la

interrogante que plantea este proyecto:

¿Los planes de estudios de la Facultad de Contaduría y Administración de

la Universidad Autónoma de Sinaloa contemplan pertinentemente el tema de la

Responsabilidad Social Corporativa como forma de gestión y administración

alternativa en empresas pertenecientes a diferentes sectores de la economía

sinaloense?

Este trabajo consiste en una investigación cualitativa aplicada a cinco

organizaciones certificadas como Empresa Socialmente Responsable, que operan

en el estado de Sinaloa.

En este estudio se contará con la colaboración de directivos, alumnos y

algunos docentes de la dependencia académica, además de la colaboración de

informantes clave elegidos de las cinco empresas que constituyen el universo de

estudio.

7

Es necesario dejar establecido que este proyecto de investigación, al igual

que todos, cuenta con un presupuesto financiero que sustentará su realización, así

como un cronograma de actividades que abarcan un periodo de un año a partir del

inicio de las actividades que derivan de él.

REVISIÓN LITERARIA

Dado que el presente proyecto de investigación se inscribe en el terreno de la

Ciencia de la Administración y la Teoría Organizacional, el sustento teórico

representa un acercamiento al tema de la Responsabilidad Social como forma de

gestión organizacional y práctica administrativa. En adición, al proponerse que

este proyecto se desarrolle bajo una metodología cualitativa, es posible que el

sustento teórico se enriquezca durante el proceso e incluso, al final de este.

En opinión de Hodge y Anthony (1998), la Teoría Organizacional se ocupa

de explicar las partes componentes de las organizaciones así como sus

relaciones, en tanto la ciencia de la Administración representa propiamente la

explicación de cómo se da la práctica administrativa, que puede definirse como

toma de decisiones.

En consecuencia, inicialmente se incorporan algunos conceptos e ideas de

autores como Daft (2000), quien asegura que la teoría de la organización

constituye una forma de ver, pensar y analizar las organizaciones con mayor

precisión y profundidad en su estructura, contexto, personal, tamaño, tecnología

organizacional, ambiente, estrategias y cultura entre otros aspectos.

Por otra parte, el esquema de globalización en que actualmente operan las

organizaciones, los notorios avances en las tecnologías de comunicación y el

8

fuerte dinamismo de los sistemas de transporte de personas y productos que han

sentado un nuevo orden mundial y este a su vez determina nuevos hábitos de

consumo y preferencias de los mercados, lleva a incorporar la idea de Montaño

(2004), al coincidir con su opinión en el sentido de que toda organización se

establece en un contexto especial y temporal, cultural, tecnológico, económico,

político y social.

Para Taylor (1985:17), “la Administración es una verdadera ciencia basada

en principios, reglas y leyes claramente definidas que le sirven de cimientos”; pero

Chiavenato (2006:10) afirma que hoy en día, Administración se entiende como la

tarea de interpretar los objetivos propuestos por la organización y transformarlos

en acción por medio de la planeación, organización, dirección y control.

En cuánto a procesos organizacionales, Münch (2005), asegura que a

través de ellos se realiza la mayor parte del trabajo de las empresas, además de

dotarlas de ventajas competitivas. La cultura es uno de los procesos

organizacionales más importantes y la Responsabilidad Social Corporativa ha sido

identificada como un rasgo derivado de ella.

Lessem (1992: 239), considera la cultura organizacional como un aspecto

que partir de los años ochenta, juega un papel dominante en el pensamiento

directivo general debido a que esta se ha hecho progresivamente más humana.

No obstante, “un intento racional de cambiar actitudes y creencias resultará

inadecuado”. De ahí su afirmación en el sentido de que si una organización desea

cambiar de nacional a internacional, necesitará desarrollar a su personal y a su

tecnología, además de transformar su espíritu.

9

También se asume la enseñanza de Drucker (1993, en Gitman y Mc Daniel,

2001), acerca de que la Responsabilidad Social Corporativa tiene dos

dimensiones: la legalidad y la responsabilidad. En el aspecto legal, se destacan

diferentes tipos de comportamiento de las empresas consistentes en la conducta

ilícita e irresponsable; la conducta lícita pero irresponsable y la conducta lícita y

responsable.

Así también, en coincidencia con Levy (2003), se cree que la creación de

valor social requiere contar con las condiciones para que la sociedad cree

empresas y estas a su vez, generen empleos; también se necesita estabilidad

económica, valores éticos y morales.

En la actualidad y a pesar de los postulados radicales del sistema

económico de libre mercado, muchos gobiernos han ido aumentando sus niveles

de participación en las formas de operación de las organizaciones, tratando de

estimular la práctica de la responsabilidad social de las empresas por medio de

canales directos entendidos como regulaciones, o bien por medio políticas

tributarias (Da Silva, 2007).

Se supone que todos estos intentos oficiales deben tener como resultados

canales de comunicación y entendimiento entre los participantes, en torno a

valores y preocupaciones que adquieren un alcance de civilización, también en los

cambios que son necesarios para avanzar a una sociedad mejor, o “sociedad

buena” como le denomina Etzioni (2001, citado en Perdiguero, 2003).

Desafortunadamente, dice el autor, esta participación también se ejerce en sentido

contrario, al aumentar gradualmente la influencia de las organizaciones sobre los

10

gobiernos en forma de contactos personales, cabildeos, a través de comités de

acción y apoyos políticos o simplemente por medio de favores.

Ante ello, Rodríguez y Cabrera (2007), afirman que la presión que genera la

globalización sobre las organizaciones de países en desarrollo y el reconocimiento

que una ciudadanía corporativa que se involucra cada vez en su forma de operar,

hacen imprescindible la adopción de prácticas de Responsabilidad Social por parte

de las empresas mexicanas, ya que aparecen nuevas oportunidades de negocios

ligadas a grandes cambios globales como la desregulación de sectores

protegidos, incentivos generalmente de carácter fiscal, para mitigar el cambio

climático o para generar proyectos en los sectores más pobres de la población.

Garza (2000), indica que la ética implica aprender a ser responsables y que

la responsabilidad de la empresa que contribuye a mejorar la calidad de vida,

estriba en su compromiso por tratar de resolver y en su caso aminorar problemas

de la comunidad como son la pobreza, delincuencia, seguridad, corrupción y

desempleo, entre otras, en los tiempos actuales, caracterizados por la gran

competencia por los mercados que se da entre empresas y por la enorme

inseguridad que rodea a estas organizaciones en México y en Sinaloa, se hace

necesario que también ellas revisen la forma en que están colaborando para

aliviar la situación, reconociendo que si bien no es su responsabilidad directa, si

son actores en el problema.

Con las razones expuestas, es posible afirmar en forma contundente que el

desarrollo teórico sobre responsabilidad social de las empresas (RSE),

denominada también Corporativa, adquiere pleno sentido, recuperando la idea de

que además de las obligaciones y responsabilidad legítimas de sus accionistas, la

11

empresa es responsable también de los impactos sociales y ambientales que

produce su actividad.

OBJETIVO

El objetivo central de este proyecto deriva de la interrogante central ya establecida

en el mismo, la cual se describe a continuación:

¿Los planes de estudios de la Facultad de Contaduría y Administración de

la Universidad Autónoma de Sinaloa contemplan pertinentemente el tema de la

Responsabilidad Social Corporativa como forma de gestión y administración

alternativa en empresas pertenecientes a diferentes sectores de la economía

sinaloense?

Consecuentemente, el objetivo central del proyecto consiste precisamente

en saber si los planes de estudios de la Facultad de Contaduría y Administración

de la Universidad Autónoma de Sinaloa contemplan pertinentemente el tema de la

Responsabilidad Social Corporativa como forma de gestión y administración

alternativa en empresas pertenecientes a diferentes sectores de la economía

sinaloense.

Todo ello para incorporar los resultados como casos de estudio en materias

relativas a Ética empresarial y de ser necesario, proponer la readecuación de los

Planes de Estudios para que contemplen las necesidades reales y actuales de las

empresas que es donde laborarán los egresados. También se busca la publicación

de resultados mediante artículos, conferencias y otros medios de divulgación.

Este proyecto de investigación también contempla los siguientes objetivos

específicos:

12

1.- Analizar los Planes de Estudios de la Facultad de Contaduría y

Administración de la UAS para ubicar los temas alusivos a la Responsabilidad

Social Corporativa y determinar la pertinencia de estos.

2.- Detectar los Planes de estudios de la FCA UAS que adolecen del tema

de la Responsabilidad Social Corporativa para proponer su inclusión en ellos.

3.- Dotar al estudiante de licenciatura y posgrado de la FCA de casos reales

de estudios en empresas de su entorno que sirvan como material de consulta y

apoyo a diferentes materias de su currículo escolar.

4.- Dotar a los alumnos de licenciatura y posgrado de la Facultad de

Contaduría y Administración de la UAS de una perspectiva de administración de

empresas, control interno y registro de sus operaciones y ejercicio de la

mercadotecnia dentro de la lógica de la responsabilidad social, coadyuvando al

bienestar de la comunidad y el bienestar de todos los participantes.

5.- Informar a empresas de diferentes sectores de la sociedad, de los

resultados que se obtienen a través de una gestión socialmente responsable.

MÉTODO

El estudio que se propone es bajo el enfoque cualitativo de investigación, del que

Taylor y Bodgan (1987), afirman que constituye una estrategia para tratar de

conocer los hechos, procesos, estructuras y personas en su totalidad y no

solamente a través de la medición de algunos de sus elementos, lo que le otorga

un carácter único a la observación, pero también a las entrevistas provenientes de

los informantes clave.

13

Bajo esta lógica, es evidente y comprensible la idea de Colby (1996, en

Hernández, Fernández y Baptista, 2006), en el sentido de que en el enfoque

cualitativo el común denominador es el patrón cultural, que supone que toda

cultura o sistema social posee un modo único en cuánto a entender situaciones y

eventos, que afecta la conducta humana. En consecuencia, en el centro de los

estudios cualitativos se encuentran los modelos culturales que constituyen marcos

referenciales para el actor social, construidos por el inconsciente, lo que otros

transmiten y las experiencias personales.

La modalidad en esta investigación cualitativa es la de estudio de casos con

más de una unidad de análisis, según lo establece Yin (1994); tomando para ello

una muestra de cinco empresas de diferente tamaño, pertenecientes a diversos

sectores de la economía sinaloense, todas deberán estar certificadas como

Empresa Socialmente Responsable a fin de para determinar la manera en que

esta forma de gestión influye en la gestión y en la competitividad de las

organizaciones, para sustentar científicamente la necesidad de incorporar de

forma pertinente el tema de la Responsabilidad Social Corporativa a los Planes y

Programas de estudios de la Facultad de Contaduría y Administración de la UAS.

En adición y reconociendo que en cuánto a los proyectos de investigación

de estudio de caso, Stake (1995, citando en Vasilachis, 2007), afirme que se

consideran en su conjunto la pregunta de investigación, la recolección y el análisis

de la información, pero también los roles del investigador, se buscará la validación

de los resultados a partir de las instancias de triangulación para que finalmente se

realice la redacción del informe final, siendo esta la secuencia del proceso de

investigación que se propone llevar a cabo.

14

Para el desarrollo de los trabajos, se considera necesario analizar los

Planes y Programas de estudios de la FCA UAS para detectar la existencia o

ausencia del tema de la Responsabilidad Social Corporativa y en caso de estar

contemplados, conocer sus niveles de pertinencia y alcance.

Como técnicas para la recolección de datos e información, se aplicarán

entrevistas grabadas con los informantes clave de las unidades de estudio

determinadas. Es probable que las entrevistas, inicialmente propuestas como

semiestructuradas, puedan convertirse en abiertas o incluso en la modalidad de

entrevistas focales. Estas técnicas de investigación se complementarán con otras

correspondientes al tipo de estudio establecido como es la observación, el análisis

documental, bibliográfico, fotográfico y de video, principalmente.

La información y datos recolectados se procesarán bajo un mecanismo

diseñado por el investigador y simultáneamente se confrontarán con referenciales

teóricos para detectar coincidencias y discrepancias que permitan incorporar y en

su caso descartar fuentes teóricas consistentes en libros, revistas, materiales de

congresos, sitios web, informes oficiales de organizaciones como la ONU, Centro

Mexicano para la Filantropía (Cemefi) y otras, mediante los cuales se obtendrán

los resultados, destacando los hallazgos realizados durante el proceso, buscando

profundizar y de ser posible aportar nueva teoría sobre el tema de

Responsabilidad Social Corporativa.

Finalmente, es sabido que toda investigación establece al menos un

supuesto o hipótesis. La hipótesis que se propone para este proyecto de

investigación consiste en la siguiente afirmación:

15

La dirección de organizaciones basada en los postulados derivados de la

Responsabilidad Social Corporativa, constituye una forma de administración que

brinda a las empresas que la practican, una buena imagen, la lealtad de sus

trabajadores, clientes y proveedores y el reconocimiento social, logrando con ello

mejores niveles de competitividad; razones por las que el tema debe estar

contenido y sustentado de manera pertinente en los Planes y Programas de

estudios de las carreras que se imparten en la Facultad de Contaduría y

Administración de la UAS como una alternativa de gestión empresarial acorde a

las condiciones del mercado global de consumidores.

Además del mencionado desarrollo teórico, la demostración de que la

puesta en práctica de la Responsabilidad Social Corporativa en las empresas

colabora como una alternativa de dirección empresarial conveniente para

aumentar y/o sostener los niveles de competitividad que las empresas desean o

requieren para permanecer en los mercados, comunicando masivamente los

resultados de la investigación propuesta a través de conferencias, artículos

indexados y un libro que contenga los resultados bajo la forma de estudios de

caso a los que estudiantes, docentes y público en general puedan acceder como

sustento a la preparación y ejercicio profesional, justifican plenamente el trabajo

de investigación que se propone.

RESULTADOS ESPERADOS

Con la investigación que se propone llevar a cabo a partir de este proyecto

aprobado por el Programa de Financiamiento y Apoyo para la Investigación

(PROFAPI), se espera tener como resultados:

16

1.- Determinar la importancia que le otorgan al comportamiento socialmente

responsable en las empresas estudiadas.

2.- Conocer las ventajas que le reporta a una organización, el estar certificado

como una Empresa Socialmente Responsable.

3.-Comunicar los avances de la investigación en Foros, Congresos, Coloquios de

investigación y demás eventos en los que se aborde el tema de la

Responsabilidad Social Corporativa.

4.- Publicar dos artículos referidos a los avances y posteriormente a los resultados

de investigación.

5.- Realizar un Evento sobre Responsabilidad Social Corporativa con la presencia

de empresas que comuniquen sus experiencias y resultados operativos, producto

de la certificación como empresas socialmente responsables.

6.- Comunicar los resultados del diagnóstico de los Planes y Programas de

estudios de la FCA UAS en lo relativo al tema de Responsabilidad Social

Corporativa para sustentar la inclusión del tema de la Responsabilidad Social

Corporativa en los Planes y Programas de estudios de las carreras que se

imparten en la facultad de Contaduría y Administración de la UAS, producto del

diagnóstico y los resultados obtenidos a través de la investigación realizada.

7.- Entregar el producto de la investigación realizada con fines de publicación de

un libro.

17

REFERENCIAS Argandoña, Antonio y Morel, Berendson Ricardo (2009). La lucha contra la

corrupción: una perspectiva empresarial. Cuadernos de la cátedra “La Caixa” de Responsabilidad Social de la Empresa y gobierno corporativo, No. 4. Universidad de Navarra, España. [Versión electrónica, en www.iese.edu/es/files/Cuaderno%20N%C2%BA4%20Final_tcm5-35716.pdf

Chiavenato, Idalberto (2006). Introducción a la Teoría General de la Administración. México. Editorial McGraw Hill Interamericana S.A. de C.V. Séptima edición.

Chomali, Fernando, Majluf, Nicolás (2007). Ética y responsabilidad social en la empresa. Santiago de Chile. Aguilar Chilena de Ediciones, S.A. Da Silva, Reinaldo O. (2007). Teorías de la Administración. International

Thomsom, México, D.F. Editores, S.A. de C.V. Primera edición. Traducción Pilar Mascaró Sacristán.

Daft, Richard L., (2000). Teoría y Diseño Organizacional. México. Thomsom Editores, S.A. de C.V. Sexta edición.

Hernández, Sampieri Roberto, Fernández, Collado Carlos y Pilar Baptista Lucio (2006). Metodología de la investigación. México, D.F. Mc Graw Hill Interamericana Editores, S.A. de C.V. Cuarta edición.

Garza, Treviño Juan Gerardo (2000). Administración contemporánea. México. Editorial McGraw Hill Interamericana, S.A. de C.V.

Gitman, Larry J, Mc Daniel, Carl (2001). El futuro de los negocios. México. International Thomson Editores, S.A. de C.V.

Hodge, B. J., Anthony, William P. y L.M. Gales (1998). Teoría de la Organización. Madrid, España. Prentice Hall, quinta edición.

Hupperts, Pierre (2006). RSC Responsabilidad Social Corporativa. México, D.F. Grupo Editorial Accse FM S.A. de C.V. Lessem, Ronnie (1992). Gestión de la cultura corporativa. Madrid. Ediciones Díaz

de Santos, S.A. Levy, Alberto (2003). Liderando en el infierno: La competitividad de empresas,

clusters, ciudades. 1º edición. Buenos Aires. Editorial Paidós. Montaño, Hirose Luis ((2004). Los estudios organizacionales en México. México.

UAM-I, U de O. Münch, Galindo Lourdes (2005). Administración y estilos de gestión. La clave de la

competitividad. México, D.F. Editorial Trillas, S.A. de C.V. Perdiguero, García Tomás (2003). La responsabilidad social de las empresas en

un mundo global. Barcelona. Editorial Anagrama. Rodríguez, Eloy y Cabrera, Edgardo (2007, septiembre). ¿Cómo desarrollar o

mejorar un proyecto exitoso de RSC? II Congreso Internacional de Responsabilidad Social Corporativa. México, D.F.

Taylor, Frederick (1985). Principios de Administración Científica. México. Editorial Herrero Hnos. Sucursales, S.A.

Taylor, S.J. y R. Bodgan (1987). Introducción a los métodos cualitativos y cuantitativos de investigación. Editorial Paidós. Barcelona, España.

Vasilachis, de Gialdino (2007). Estrategias de investigación cualitativa (pp. 23-60). Buenos Aires, Argentina: Gedisa Editorial.

18

Yin, Robert K. (1994). Case Study Research: Design and Methods. SAGE Publications. London.

Racionalidad de la Responsabilidad Social Empresarial en el Sur de Sinaloa

1

IX CONGRESO INTERNACIONAL DE ANÁLISIS ORGANIZACIONAL

Cambio Organizacional y Responsabilidad Social.

RACIONALIDAD DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN EL

SUR DE SINALOA.

Modalidad: Resultados de Investigación Terminada

Mesa de Trabajo10: Responsabilidad Social de las Organizaciones

Autores:

Dra. Dinora Albarrán Carrera Responsable de Comunicaciones

[email protected]

M.C. Luis David Pérez Castro [email protected]

Cuerpo Académico Tecnológico-Administrativo Universidad de Occidente, Unidad Mazatlán

Av. del Mar No 1200 Mazatlán, Sinaloa. C.P. 82110

Tel 9 83 64 04 ext. 5529

San Luis Potosí, México; 16,17 y 18 de Noviembre de 2011.

Racionalidad de la Responsabilidad Social Empresarial en el Sur de Sinaloa

2

Título Ponencia:

RACIONALIDAD DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN EL

SUR DE SINALOA.

Resumen.

La ausencia de una perspectiva teórica real de responsabilidad Social Empresarial origina la realización del presente documento, debido a una confusión empresarial epistemológica relacionada a la conceptualización de este tema, la cual se deriva de la ambigüedad del término y de las fuerzas que el mercado ejerce sobre las organizaciones; históricamente las prácticas empresariales se han presentado desvinculadas de cualquier postura ética orientada al exterior de la organización de tal forma que se ha entendida a la desarticulación existente entre discurso y practica casi como un mal necesario. Se identifican una serie de consideraciones relacionados con la presencia de un abordaje teórico con el afán de sentar los precedentes de la ambigüedad en la materia; posteriormente se ofrecen una serie de alternativas que intentan explicar los fundamentos de las distintas racionalidades empresariales de RSE; finalmente se concluye con la polarización de estos argumentos, donde el discurso y la practica llevan a la empresa a transitar por estos extremos de forma indiscriminada y muchas veces caprichosa, engañando de estar manera a propios y extraños. La empresa debe entender a la etica como un discurso desvinculado de la pactica, para transitar entre estas dos racionalidades.

Palabras Claves: Responsabilidad Social Empresarial, Racionalidad y Visión

Empresarial.

Racionalidad de la Responsabilidad Social Empresarial en el Sur de Sinaloa

3

Introducción.

El extraordinario crecimiento y consolidación presentado por las economías

capitalistas altamente industrializadas en la posguerra; dio paso a un contexto a partir

del cual fue posible la aparición de prácticas empresariales asociadas al medio

ambiente, los derechos de los trabajadores, el respeto a los derechos humanos y al

entorno sociocultural de las empresas; con el propósito de resarcir a la sociedad el

impacto causado en estos mismos renglones.

Estas tendencias surgieron como una respuesta a la necesidad estratégica de

las empresas de mejorar su imagen externa ante sus clientes y proveedores, y

fortalecer su posición de mercado frente a los competidores; redimensionando su

relación con el entorno social. La relación de la empresa con los stakeholders y con la

sociedad en general, ha pasado a ser uno de los componentes fundamentales de los

activos intangibles de las organizaciones, en tanto que las formas de responsabilidad

social empresarial son consideradas como una forma de acumulación de capital para la

empresa.

¿Shareholders o Stakehonders?

Se han determinado dos propuestas que han influenciado la discusión y la

evolución de la conceptualización de la rse, “esta distinción se hace según el tipo de

estructura organizacional que siguen en las empresas anglosajonas y las alemanas”

(Weiss, 2003). La primera corriente se expresa en el modelo anglosajón, llamado

Shareholders, el cual tiene un llamado a la valoración de la empresa como objetivo

fundamental, ya que el mercado de capitales es la fuente de financiamiento y ejerce

control sobre el valor en bolsa de las organizaciones; este modelo busca que los

Racionalidad de la Responsabilidad Social Empresarial en el Sur de Sinaloa

4

directivos se orienten al objetivo de la empresa capitalista que es maximizar los

beneficios de los accionistas, los trabajadores solo son tomados en cuenta en su papel

de dueños de las acciones por su participación en los fondos de pensiones. La segunda

orientación se basa en el modelo alemán llamado stakeholders, en la economía

alemana los bancos tienen participación en la dirección de las organizaciones ya que

son importantes fuentes de financiamiento, los trabajadores tienen participación en la

dirección y las organizaciones presentan una orientación a la producción y no al

comportamiento financiero. Este posicionamiento diferenciado cambia en la década de

1990, en primer término, porque las empresas alemanas obtienen financiamiento del

mercado de capitales internacional, aunado a que por el desbanca miento del estado de

bienestar alemán se adopta el modelo stakeholders; mientras tanto, en Estados Unidos

e Inglaterra se reclama a obligar a las organizaciones a tener en cuenta relaciones con

varios sectores de la sociedad, por que deben acercarse a un modelo stakeholders.

Paradigma de RSE

La noción de Responsabilidad Social responde al paradigma del desarrollo

sustentable, en donde el desarrollo económico se produce en un marco de equilibrio

ecológico y social, sobre la base de un principio de cooperación entre los agentes

económicos y sociales partiendo de iniciativas locales de menor dependencia. En

general se considera que las empresas tienen responsabilidades que van más allá que

la producción de bienes y servicios y de rendir utilidades; la aceptación de una nueva

realidad social a llevado a las organizaciones a un desplazamiento basado en la

defensa de los intereses de los accionistas a una nueva generación de valor centrada

en la consideración de los actores organizacionales (stakeholders), también se usa para

Racionalidad de la Responsabilidad Social Empresarial en el Sur de Sinaloa

5

decir que las empresas se relacionan con la sociedad no solo a través del mercado,

sino que sirven a un amplio conjunto de valores sociales.

La responsabilidad social empresarial es una cuestión de integración entre una

gestión orientada a los valores y principios sociales; en la sociedad moderna la

empresa debe generar un espacio de confianza en el que todos los actores

relacionados puedan generar el valor necesario por lo que la empresa debe asumir sus

responsabilidades en el ámbito social, económico, cultural, medio ambiente y derechos

humanos. La responsabilidad social es concepto ético, la palabra responsabilidad indica

la acción de responder ante la sociedad por los resultados de las propias acciones y

decisiones de la empresa.

En un contexto de abundancia y expansión del capitalismo aparecieron prácticas

empresariales relacionadas con el cuidado del medio ambiente, los derechos de los

trabajadores, el respeto de los derechos humanos, y al entorno social, particularmente a

la comunidad. El cumplimiento de normas laborales y ecológicas se convirtió en un

importante elemento de mercadotecnia, como una forma de acumular valor de marca

para una empresa, particularmente para muchos países desarrollados; lo que inicio

como una mezcla de altruismo y conveniencia por parte de algunas corporaciones

privadas se transformo en un importante componente de un nuevo modelo de

management empresarial estratégico.

La presión para la adopción de estándares de RSE surge de los países

industrializados hacia el resto del mundo, algunas de las industrias afectadas

negativamente por la globalización, así como los sindicatos han exigido a sus órganos

legislativos y sus gobiernos la observancia por parte de sus socios comerciales del

tercer mundo de normas de RSE para limitar lo competencia desleal proveniente de los

Racionalidad de la Responsabilidad Social Empresarial en el Sur de Sinaloa

6

países emergentes, principalmente los asiáticos; es la defensa de los intereses del

mundo industrializado el germen real de la proliferación global de los modelos de

gestión socialmente responsable, independientemente del valor que constituye la

defensa de los derechos sociales y ambientales.

Responsabilidad Social Empresarial en las Pymes.

La adopción de dichas prácticas son percibidas para las empresas locales de las

economías emergentes como un gasto innecesario y una pérdida de competitividad; los

gobiernos de América Latina han mostrado menor interés en este tipo de enfoque de la

gestión empresarial, la competencia por atraer inversión extranjera directa basada en

bajos costos laborales e incentivos fiscales ha limitado la adopción de prácticas de

RSE. En el caso de México, el gobierno y los trabajadores parecen tener intereses

distintos para promover la adopción de prácticas de RSE; ya que se han perdido

mercados e ingresos ante países, principalmente asiáticos, que basan su

competitividad en la comprensión de los costos salariales mayor a la prevaleciente en la

economía mexicana, así como en el uso depredatorio de los recursos naturales. Por un

lado se piensa que la RSE aumenta los costos de operación de las empresas,

provocando la pérdida de competitividad ante sus competidores internos y externos; y

por el otro no se alcanza a percibir la contribución que se realiza a la rentabilidad de las

empresas y, mucho menos, al posible efecto de protección frente a la competencia

desleal de los mercados globales.

En el caso de las practicas y normas de RSE la tendencia que prevalece en los

países desarrollados parece ser la de la transformación de los compromisos privados

en norma jurídicas de observancia obligatoria y para el caso de los países en

subdesarrollados o en vías de desarrollo la conexión parece darse a través de las

Racionalidad de la Responsabilidad Social Empresarial en el Sur de Sinaloa

7

empresas domesticas, lo que limita su aceptación ya que los marcos de interpretación

de la dinámica empresarial son cambiantes y diferentes para cada una de las regiones

en que se aplica.

La Responsabilidad Social Empresarial en actividad de la empresa

La responsabilidad social de las empresas en la actividad cotidiana exige una

serie de políticas y prácticas orientadas al desarrollo de las operaciones regulares de la

empresa, más allá del desarrollo de estrategias competitivas, centrándose en la

incorporación de los principios de RSE en la gestión diaria de la organización, estas

políticas y prácticas deberán:

a) Aplicarse a todas y cada una de las operaciones y actividades de la empresa.

b) Respetar estrictamente, no solo de palabra, el espíritu de la legislación de cada

país.

c) Corregir, y en su caso, eliminar los efectos externos dañinos para la sociedad,

derivados su actividad.

d) Mitigar los efectos no justos o socialmente inaceptables, aunque quizá legales,

derivados de si actividad.

e) Estar respaldadas por recursos y liderazgo y su cumplimiento es controlado y

dañino.

La Responsabilidad Social Empresarial aparece como un compromiso de la

empresa con la sociedad por la que la compañía acepta una responsabilidad mayor y

más amplia que la que le asigna el mercado y mayor y más amplia que la que le asigna

el marco legal, es un filtro adicional a los filtros del mercado y a los filtros legales para

que los efectos negativos de la actividad de la empresa se mitiguen y corrijan para

evitar daño y conflicto social.

Racionalidad de la Responsabilidad Social Empresarial en el Sur de Sinaloa

8

Una empresa Socialmente Responsable debe expresar a través de sus prácticas y

políticas una serie de principios que reflejen una actitud orientada más allá del

cumplimiento de los estatutos marcados por la ley, y no solo por medio de la estrategia

corporativa como tradicionalmente se realiza, contemplando incluso el posible daño que

dentro del ejercicio de este marco legal se puede producir, a este respecto (Beato,

2008) identificar cuatro principios: primero, respeto con pulcritud del marco legal, no

permitiendo actitudes entre los empleados que se contrapongan a esta noción;

segundo, minimizar los efectos externos negativos de la actividad de la empresa, tales

como el compromiso de realizar análisis de impacto ambiental a cualquier proyecto con

riesgo; tercero, compromiso de la empresa de mitigar los resultados injustos sobre la

sociedad derivados de la actitud de la empresa; y cuarto, incorporación de prácticas

internacionales en el quehacer empresarial. El ejercicio de esta serie de principios

significa la elaboración de un documento explicito que contenga una descripción de

como estos se van a operacionalizar en el empresa en su conjunto; la RSE es una tarea

de toda la empresa, no de un solo departamento o de la dirección, si bien el control de

una actuación responsable corresponde a la cabeza de la empresa el papel de un

departamento especializado en RSE es la instrumentación de sistemas para llevar

todas las actuaciones de la empresa a la aplicación de estos principios.

La racionalidad la de empresa y la RSE. ¿Racionalidad técnica o Ética

Discursiva?

La responsabilidad social se mueve en tres dimensiones: medioambiental, social

y económica; en lo ambiental, fundamentalmente a la realización de campañas de

Racionalidad de la Responsabilidad Social Empresarial en el Sur de Sinaloa

9

restauración del daño causado al ecosistema, así como a la promoción de campañas

internas y externas de uso responsable de los recursos naturales; en lo social, en la

ejecución de actividades de promoción del desarrollo entre las comunidades; en lo

económico, aportando recursos de forma interna y programática a proyectos de

productivos que reditúen dividendos tanto a los trabajadores como a la organización

misma, es decir, mediante una distribución responsable de las ganancias generadas

por la empresa, que se reflejen en la calidad de vida de los trabajadores, y sobre todo

que permitan generar rentabilidad empresarial y la reproducción capitalista de la misma,

asimismo, la variable económica de la RSE debe incluir la ejecución de finanzas

responsables.

En estos escenarios la Responsabilidad Social Empresarial se mueve en dos

posturas epistemológicas distintas; por un lado la suposición de la asunción ética de la

empresa de forma interna y externa, asumiendo de esta manera una postura

integradora que incluye el cumplimiento de responsabilidades en las dimensiones

mencionadas; y del otro lado, una racionalidad técnica, que sugiere la adopción a toda

costa de estrategias empresariales que contribuyan a la viabilidad del entorno

economice para hacer y mantener su propio negocio. Las organizaciones han

confundido estas dos posturas como si fueran una sola, transitando de forma

indiscriminada entre el discurso y la práctica, según los intereses en juego. “La ética no

es una simple discusión acerca de la elección de los criterios para la elección de

estrategias de comportamiento, sino que se trata de resolver el nivel en el que se ubica

el problema, es una visión, un encuadre que define los valores en juego, los mandatos

sociales a considerar en la situación” (Elkin J. , 1993). La RSE posee una logica distinta

al modelo de reproduccion capitalista que impera en las organizaciones, no todo puede

Racionalidad de la Responsabilidad Social Empresarial en el Sur de Sinaloa

10

ser visto en terminos de la maximizacion del beneficio economico ya que entran a

valorarse dende perspectivas eticas otros compromisos que tiene la empresa con sus

stakeholders, existen demandas eticas desde fuera de las organizaciones, ante las que

debe responder de forma consistente con las necesidades de las partes interesadas, es

ella qien debe establecer su propio marco referencial de actuacion. Un código de ética

debe orientar todos los comportamientos esperados en la organización, Elkin, Jorge,

propone como “Ethos” al concepto que explica como la empresa entiende y asume la

Responsabilidad Social, ya se trata solo de la racionalidad técnica, sino tambien de un

conjunto de componentes construidos a tráves de la experiencia; al enlazar el concepto

de lenguaje se intruduce el de “Etica Discursiva” de Habermas quien dijo: “La ética

discursiva justifica el contenido de una moral de igual respeto y la responsabilidad

solidaria para con todos… a la falta de un acuerdo sustancial acerca de los contenidos

de las normas los interesados se ven entonces remitidos a la situación de cierto modo

neutral de todos aquellos que comparten algun a estructura de vida comunicativa,

estructurada mediante el entendimiento lingüístico” (Habermas, 2005), articulando este

concepro de Habermas con el de Elkin se puede reconocer una ética de las

organizaciones desde su discurso interno, esta constituye un conjunto de normas que

orienta la actuación de los integrantes de la organización que podría suplir la carencia

de referentes morales externos, “Una ética no se completa fundamentada en normas.

Debe también querer medir un ethos, un enfoque efectivo que motive a actuar de

acuerdo con lo que éticamente es correcto” (Zuleta, 2004).

Visiones empresariales de la RSE.

La responsabilidad social empresarial se ha transformado en uno de los modelos

de gestión más discutidos en el debate actual empresarial, la principal dificultad para

Racionalidad de la Responsabilidad Social Empresarial en el Sur de Sinaloa

11

definir la comprensión de la RSE, es la idea de que es un término muy amplio, pudiendo

abarcar aspectos muy distintos de un mismo hecho, lo que dificulta marcar limites

conceptuales, causando cierta reticencia en el ámbito empresarial. Considerando la

presión que este concepto causa al mundo empresarial, señalaremos cinco nociones

subyacentes a la conceptualización de la RSE propuestas por Teixidó y Chavira en

1999, estas son:

• Noción Social y de Desarrollo. Es comprendida la aportación que la empresa realiza

al desarrollo de la sociedad, se sustenta la definición de RSE en acciones

orientadas a la comunidad externa, principalmente hacia grupos desposeídos y

vulnerables, esta noción lleva arraigada el concepto de deber de la empresa hacia la

comunidad, teniendo relación con la retribución de la empresa a la comunidad

adyacente que le permitirá desarrollarse.

• Noción Solidaria Igualitaria. Tiene un componente humanista preponderante, la

empresa se reconoce inserta en un sistema mayor: la sociedad, donde las personas

aspiran a tener un acceso a las mismas oportunidades, teniendo la empresa una

responsabilidad en esta dirección; esta noción humanista implica la existencia de

derechos y deberes para la empresa como para los individuos que conforman el

sistema social, se yuxtaponen valores cristianos y éticos ya que la empresa debe

facilitar el acceso a una nueva ciudadanía con igualdad de oportunidades para

todos.

• Noción Autorreferida o Friedmaniana. El concepto de RSE se aboca única

exclusivamente al interior de la empresa, principalmente a los accionistas, clientes y

trabajadores, en esta visión la empresa debe mantenerse en el ámbito del mercado.

Racionalidad de la Responsabilidad Social Empresarial en el Sur de Sinaloa

12

La RSE se entiende como una razón de mercado que produce insumos en términos

de ganancias al éxito de la empresa.

• Noción Ética Sistémica. Conformada por una visión integral de la empresa en la

sociedad, la empresa debe ser responsable con sus accionistas, trabajadores,

clientes, proveedores y la comunidad externa, se inserta el concepto de empresa

como un ciudadano corporativo, el cual tiene una participación en distintos ámbitos

de la sociedad y sus impactos se extienden a distintos niveles y actores sociales.

• Visión Ética y Valórica. La RSE emana de los valores a los que se adscribe una

compañía o las personas a cargo de esta, fundamentando la comprensión del

concepto, desde esta mirada la RSE no puede ser parte de acciones espontaneas o

reactivas, sino que debe permear a todos los componentes de la empresa como

parte de los valores y objetivos estratégicos de la misma.

La discusión conceptual de la RSE ha descubierto la dificultad implícita en su

conceptualización y estructuración de metodologías, las organizaciones y sus

stakeholders adoptan estas definiciones de acuerdo con el área de influencia de las

instituciones con quienes se relacionan, de esta manera estas definiciones son o no

ampliamente difundidas y aceptadas. La calidad y cantidad de las iniciativas es amplia,

lo que dificulta su análisis, Núñez (2003) las ha reunido y categorizado con finalidades

analíticas, agrupándolas en dimensiones:

1. Las relacionadas con el concepto tradicional de RSE, haciendo referencia a

una política filantrópica de la empresa, preocupadas de integrar a la gestión una política

más solidaria y de colaboración hacia la humanidad.

Racionalidad de la Responsabilidad Social Empresarial en el Sur de Sinaloa

13

2. Las relacionadas con la ética e los negocios, incluyendo valores y principios

no solo compartidos por los accionistas, ejecutivos trabajadores, sino también por los

grupos de interés que comparten vínculos con la empresa.

3. Decisiones de políticas de empresa que se basan en la gobernabilidad

corporativa, incluyendo las políticas de responsabilidad social y ambiental de

accionistas mayoritarios y minoritarios, así como de trabajadores y comunidad.

4. Las que se relacionan con el ciclo del producto o cadena de valor lo que

genera una preocupación en la empres desde sus proveedores de materias primas

hasta la disposición final del producto después del consumo, implicando sistemas de

monitoreo de estándares ambientales y sociales.

5. Normatividad o regulación, especialmente en lo referente a la transparencia de

la información generada por la empresa relacionada con la instalación de buenas

prácticas de negocios, disminuyendo las situaciones de fraude.

6. Aquellas que se relacionan con el libre comercio, en estas negociaciones se

involucra el concepto de rse como marco de la forma de hacer negocio y buenas

prácticas de la empresa, sumándose la participación de la ciudadanía en la negociación

y exigencia de la información (Nuñez, 2003).

En general se pueden identificar dos visiones organizacionales de

Responsabilidad Social Empresarial, las cuales obedecen una misma óptica capitalista,

diferenciadas por el grado de adaptación al entorno y la integración de preocupaciones

sociales en sus objetivos empresariales.

Racionalidad de la Responsabilidad Social Empresarial en el Sur de Sinaloa

14

A). Adaptadas al sistema. Milton Friedman citó en 1970 en su artículo “The

Social Responsibility of Business is to Increase tis proftis”, que la única responsabilidad

social de la empresa sería la de ganar dinero tanto como fuera posible, maximizando el

valor financiera para los dueños o accionistas, siempre que se respetaran estrictamente

las reglas del juego; desde esta perspectiva una organización se crea con la finalidad

de maximizar las utilidades, de esta manera cualquier actividad que se realice en otro

sentido será una pérdida de recursos y en última instancia significara la ineficiencia de

la empresa. Congruentemente con la idea anterior Alain Minc niega una postura ética

en las organizaciones afirmando que la empresa no es una entidad libre, autónoma e

independiente; desde esta posición no se le marcan limites a la actuación de las

organizaciones y la moral no es un precepto que se maneje en este ámbito “para los

accionistas la obligación de la empresa es la rentabilidad y el único límite es la ley; en

este sentido la moral no puede ser independiente al derecho pero va mas allá” (Le

Mouël, 1992).

B). Requieren cambios profundos en el sistema. Como se menciono con

anterioridad Le Mouël plantea una forma distinta de ver a las organizaciones en su texto

“Critica de la Eficacia”, considera que no se puede resolver el plano empresarial lo que

no esta resuelto en el ambito social, haciendo un llamado a no crear expectativas que

las empresas no estan en condicionees de cumplir, es claro al plantear que “es una

ilusion el pensar en una moral de los negocios independiente del resto de la sociedad”

(Le Mouël, 1992), las normas sociales escapan al mundo de los negocios, estos

requiere un derecho que los obligue y la etica empresarial es solo un intento frenar la

logica capitalista, poniendo en juego su propia supervivencia. “La empresa no debe

servir como modelo para el funcionamiento de la sociedad, debido a las contradiccioes

Racionalidad de la Responsabilidad Social Empresarial en el Sur de Sinaloa

15

que presenta, pero se hace necesario que acepte ser objeto de miradas criticas de los

actores involucrados en su funcionamiento” (Le Mouël, 1992). Por su parte Omar Actouf

(2004) despues de un exaustivo analisis de la racionalidad que impera en las

organizaciones plantea que es imposible que las excensiones para la empresa de todo

responsabilidad socio-economica puede generar un comportamiento ciudadano

responsable, una solucion responsable requere coraje político verdaderamente

novedoso y contra el dominio neoliberal, de carácter intervencionista y mayores fuerzas

de tipo sindical, para obligar a las empresas a comportarse de otra forma que la de una

maquina generadora de ganancias unilaterales, en detrimento de la naturaleza y de los

seres humanos mas fragiles, “La unica salida es un mercado regulado con un Estado y

una contraparte social mas decidida que nunca, una solucion a los problemas de

ciudadania de empresas, de equilibrios entre factores de producción, de quidad en

materia de comercio internacional, de mejor estar de la naturaleza y elo ciudadano,

mejor destribucion de la riqueza producida, etc” (Acktouf, 2004). Hans Küng manifiesta

por su parte la necasidad de una ética global para los negocios, pone en evidencia que

la comunidad y le opinión pública reclaman un nuevo orden económico global, donde

los negocios se rijan por un “orden macroético”, es decir, por una etica global, lo que se

justifica en que ni las economía ni las empresas tendrán éxito sin las normas éticas.

Referentes Metodológicos :

Investigación de tipo descriptivo y de carácter mixto, teniendo como estrategia

metodológica el Estudio de Caso, centrado en el entendimiento de un fenómeno

específico, dentro del contexto de la vida real, haciendo uso de múltiples fuentes de

información “un estudio de caso es una investigación empírica de un fenómeno

contemporáneo, tomado en su contexto, en especial cuando los límites entre el

Racionalidad de la Responsabilidad Social Empresarial en el Sur de Sinaloa

16

fenómeno y el contexto no son evidentes” (Yin, 1993). De esta manera será posible

lograr la integración e interpretación de diversos indicadores obtenidos durante la

investigación, a través de la aplicación de y un cuestionario que será acompañado de la

aplicación de una entrevista semiestructurada.

La investigación aplicara un muestreo teórico, es decir, aborda el número de

casos que determinen las necesidades de la investigación misma; centrándose en la

elaboración y aplicación de entrevistas orientados a los gerentes y empleados con la

finalidad de medir la percepción generada sobre la Responsabilidad Social Corporativa

y las practicas existentes en cada organización relacionadas con este tipo de gestión,

para determinar la racionalidad que estas obedecen.

Desarrollo de la Investigación:

Esta investigación surge de la idea de profundizar en las prácticas de la

Responsabilidad Social de las Empresas, y el impacto que este tiene en los modelos de

gestión empresarial en el sur de Sinaloa. El estudio servirá de marco de referencia para

poder establecer una serie de acciones de transferencia de conocimientos a los

programas educativos y a las empresas que durante el proceso se interesen en integrar

a sus procesos de gestión esta visión de las organizaciones y su actuación. El objetivo

se centra fundamentalmente, en entender desde la propia perspectiva del administrador

de la empresa, como percibe, incorpora y aplica las prácticas de RSE y el impacto que

estas han tenido a nivel de las actividades cotidianas de la empresa, para dar inicio a

los trabajos, se procedió en primera instancia a conocer el listado de empresas que se

encuentran registradas en el SIEM ((SIEM, 2008)), de forma que esta información nos

permitiera establecer un programa de trabajo al conocer las diferentes Medianas

Empresas que se encuentran registradas en el Sur de Sinaloa de acuerdo al sector de

Racionalidad de la Responsabilidad Social Empresarial en el Sur de Sinaloa

17

producción (Industrial, Comercial o de servicios). Se eligieron fundamentalmente

empresas representativas de la región. Posteriormente se procedió a escoger una

muestra representativa de cada uno de los sectores productivos, para establecer

contacto, con la finalidad de buscar los agentes claves o porteros que nos permitieran el

acceso.

Las prácticas de RSE, se refieren a una selección de experiencias orientadas a

algún grupo de interés (empleados, proveedores, clientes, consumidores o usuarios y

accionistas), considerando todas aquellas actuaciones destacables en el mantenimiento

o recuperación del equilibrio ambiental, así como las experiencias más importantes

relacionadas con la acción social, que son las actividades más comúnmente realizadas

en las empresas. Con el reconocimiento de las prácticas se quieren destacar

experiencias con los distintos grupos de interés de acuerdo con la categorización de

variables, que define la Organización Acción RSE, de Chile

El cuestionario que se desarrolla para la obtención de información referente a las

Practicas de Responsabilidad Social a parir de un documento denominado “Los

indicadores como una herramienta de gestión y evaluación para las empresa

interesadas en desempeñarse de forma socialmente responsable”, que utiliza la

organización “Acción Empresarial” de Chile. El Cuerpo Académico Tecnológico

Administrativo de la Universidad de Occidente, en la búsqueda de herramientas que

permitan la obtención de información confiable, previa autorización de ACCION RSE,

toma como referencia este instrumento realizando algunas modificaciones que lo

ajustan al entorno organizacional de las empresas del Sur de Sinaloa. Contemplando

los siguientes Indicadores:

Racionalidad de la Responsabilidad Social Empresarial en el Sur de Sinaloa

18

Ética Empresarial. La ética empresarial o ética de los negocios es, según la

definición que nos ofrece la European Business Ethic Network (EBEN) “una reflexión

sobre las prácticas de negocios en las que se implican las normas y valores de los

individuos, de las empresas y de la sociedad”.

Calidad de vida Laboral. Se refiere a las políticas de recursos humanos que

afectan directamente a los trabajadores.

Medio Ambiente. Trata en relación a las políticas y prácticas de la empresa de

forma de conciliar el desarrollo del negocio con el cuidado del medio ambiente.

Compromiso con la Comunidad. Es la responsabilidad que tiene la empresa,

para responder por los impactos varios que su actividad produce en una comunidad.

Comercialización y Marketing responsable. De acuerdo con Acción RSE: Es

una nueva forma de entender al consumidor, con una amplia gama de preocupaciones

y valores, de acuerdo a sus necesidades e intereses a largo plazo.

Es necesario comentar que, al tiempo de la aplicación del cuestionario, se aplico

una entrevista de acuerdo al momento y en función de las necesidades de información,

para evitar formar imágenes preconcebidas y permitir al entrevistado expresar

libremente como desarrolla sus actividades cotidianas y rescatar los momentos

importantes de las practicas de RSE, aun y cuando la mayoría de ellos no las conciben

en ese ámbito. Desde ese momento se interacciona con el entrevistado de forma que

se sintiera en confianza y se da inicio a tomar la notas de campo resultantes. El tiempo

que duró cada entrevista, se definió en función del entrevistado.

Racionalidad de la Responsabilidad Social Empresarial en el Sur de Sinaloa

19

Podemos mencionar que la entrevista es dirigida a conocer más a fondo la actividad de

la empresa para entender mejor su contexto, realizando altos cuando se llega el

momento de las prácticas que pueden situarse dentro de la RSE.

A estas actividades se han incorporado a alumnos de servicio social de la

licenciatura de LAE y Psicología, y de verano científico de varias de Universidades del

país. Ellos participan en la entrevista, la observación y la toma de notas de campo.

Nuestras labores de investigación, incluyeron de forma inicial, las ciudades de;

Mazatlán, Concordia, Rosario y Escuinapa.

Una vez que contamos con información suficiente de las empresas en las cuales

se tuvo la oportunidad de intervenir, se procedió a la sistematización e interpretación de

la información, cuidando de realizar una separación de acuerdo al giro o sector

productivo en el desarrolla sus actividades. Es importante mencionar que se observa un

debate amplio entre el cumplimiento de normas y la voluntariedad de las prácticas de

RSE.

Resultados

De la investigación se presentan un aproximado de 80 empresas del Sur de

Sinaloa, distribuidas en Concordia, Escuinapa, El Rosario y Mazatlán, de los tres

sectores: Comercio, Industria y servicios, donde se abordaron las variables de Ética

empresarial, compromiso con la comunidad, calidad de vida laboral, medio ambiente y

marketing responsable; para lo cual en este trabajo, se considera un grupo de tres

empresas representativas de cada sector para mostrar sus resultados.

Racionalidad de la Responsabilidad Social Empresarial en el Sur de Sinaloa

20

Empresas Comercio Servicios Industria

Puro pollo The inn at Mazatlan

hotel

La india Verdeña

Farmacias Moderna Clínica del Mar Cronchitos el Venadillo

Agua Purificada El

Manantial

La Arrabiata

Restaurant

Aceros Industrializados ALFA

Cuadro No. 2. Listado de muestra de empresas para el presente trabajo. (Sotelo, Albarrán, & Pérez,

2010).

Sector Comercio

En la variables de ética empresarial, estas empresas del sector comercio en

general, practican sus principios éticos en su operación normal, mas sin embargo no

están en función de la RSE, sino que lo hacen de manera informal con sus stakeholder,

en relación a la calidad de vida laboral, en este tipo de empresas, se interesan en el

bienestar de sus empleados, desarrollan y la capacitación dentro de la organización a

todos los niveles de operación, organizan programas para incentivar a los empleados y

en ocasiones son los mismos gerentes que apoyan en los cursos. En general se

caracterizan por la capacidad que tienen para promover, desarrollar y ejecutar la

preparación de los empleados dentro de la organización a todos los niveles de

operación, ésta se da de una manera constante, y se puede percibir en la calidad del

servicio que se proporciona al público en general, se observa que se está trabajando en

tener una cultura hacia el cuidado del medio ambiente, involucrándose en programas de

educación ambiental como el reciclado de basura y el cuidado de los desechos

orgánicos. Se observó que ninguna de las empresas relacionadas, tiene un tratamiento

de desechos como lo marca la ley, pero se valen de otras que se dedican a reciclar los

Racionalidad de la Responsabilidad Social Empresarial en el Sur de Sinaloa

21

residuos. Estas empresas tienen un posicionamiento en la comunidad, y están

realizando acciones de filantropía, en su mayoría, apoyan en proyectos sociales, tales

como los donativos a escuelas en apoyo al deporte. El Marketing responsable, opera en

función real de atender las necesidades y deseos del consumidor, adaptando las

técnicas de ventas, el servicio al cliente y los productos, ofreciendo la información real

de los mismos de forma honesta y clara para que el consumidor tenga la oportunidad

de conocer las características del producto.

Sector Servicios

En este tipo de empresas, se observa que cuentan con sus códigos de conducta

por escrito, mas no están enfocados a la RSE, sin embargo hacen todo su esfuerzo por

que el personal los conozca, aun cuando lo hacen de forma esporádica. Las empresas

son muy cuidadosas en aplicar sus principios de ética, sobre todo para cerciorarse de

las conductas de los integrantes y así poder ajustarse a los valores establecidos para la

misma. Emprenden acciones para difundir los principios éticos a los empleados así

como, la orientación al nuevo personal en relación con los principios éticos.

Esporádicamente aplican algunas estrategias para dar a conocer los principios éticos a

los stakeholder, o los grupos interesados. Este tipo de empresas están en constante

capacitación por su atención y contacto constante con el cliente y esta se realiza en

función de los recursos de cada empresa. Esto implica que cada una lo realiza en

función de sus posibilidades financieras e inclusive en ocasiones se realiza una

programación de capacitación que permite hacer más amplia la preparación de los

empleados. En estas empresas, se les da mucha atención a los trabajadores para que

Racionalidad de la Responsabilidad Social Empresarial en el Sur de Sinaloa

22

se involucren en los procesos internos de la misma. De igual manera se observa que no

existe discriminación por género o raza.

También en la variables de medio ambiente, se encontraron señales claras de que se

está implementando una cultura ambiental, en los programas que implementa la

organización, y se están realizando acciones preventivas en los procesos que pueden

causar daño potencial a la salud y seguridad de sus trabajadores, de la misma forma,

estas empresas de acuerdo con la normatividad establecida, realizan estudios de

impacto ambiental, los regulan y monitorean, independientemente de su obligación.

Estas empresas tienen una gran presencia en la comunidad debido a las acciones que

emprenden, tales como la filantropía, acciones sociales. De igual manera, cuentan con

sistemas de respuesta rápida a notificaciones ocurridas por daños al consumidor y

adoptan medidas correctivas de forma inmediata, lo que demuestra su interés de

atención a sus stakeholders. Todas ellas mantienen un seguimiento a través de un

programa especial para la mejora de sus servicios.

Sector Industria

En relación a la variable de ética empresarial de las empresas elegidas para la

muestra y participantes en este sector, se puede mencionar que están comprometidas

con la práctica de los principios éticos hacia sus empleados, a la competencia,

buscando un posicionamiento leal en los mercados. La mayoría trasmite sus principios

bajo algún código de conducta pero no todas lo tienen por escrito, ni desde la visión de

la RSE, transmitiendo sus principios hasta sus grupos relacionados con la actividad. En

relación a la calidad de vida laboral estas empresas, premian la iniciativa de sus

empleados, y permiten la superación de los mismos, mediante el apoyo de tiempo en

horas de trabajo para que terminen su formación académica, haciendo enlaces con

Racionalidad de la Responsabilidad Social Empresarial en el Sur de Sinaloa

23

organismos como el INEA. De la misma forma se encuentran varios lineamientos en

relación a la seguridad e higiene en la empresa en beneficio de los trabajadores. En

cuanto al medio ambiente, este tipo de empresas actúa de manera muy delicada debido

a los residuos que generan, por lo que cuentan con programas de cultura ambiental

para sus empelados, y pregonan con el ejemplo. En algunos casos las empresas

trabajan con productos orgánicos que ellas mismas producen, con el fin de cuidar el

medio ambiente, y en otros casos la cuestión de residuos los recicla y los mandan a

otras empresas que se encargan de su tratamiento. Así mismo el compromiso con la

comunidad, se observa en un buen nivel, para estas empresas y están situados en

lugares estratégicos en las periferias de la ciudad. Por su impacto y ayuda económica a

la comunidad donde está situada, fuentes de trabajo creadas, acciones de filantropía, la

sociedad misma se ha encargado de reconocerles, reflejándose en su fidelidad hacia

las empresas mencionadas.

Discusión.

En conclusión se puede decir que, las practicas de RSE que están

emprendiendo las empresas del Sur de Sinaloa, aun son de forma incipiente y sin un

programa claro de actividades que redunde en prácticas de RSE que tengan un mejor

impacto en la comunidad y en su entorno; cada empresa está realizando pequeñas

acciones, de manera voluntaria, sin una preparación, y sin conocer los aspectos de la

Responsabilidad Social Empresarial. Están muy bien organizadas, con una buena

valorización y respeto por la diversidad, desarrollo de sus empleados, y existe el

compromiso de la empresa en la contribución al desarrollo sostenible; aunque por otro

lado, podemos decir que también hay deficiencias como son la poca información y

preparación en relación a esta línea de investigación.

Racionalidad de la Responsabilidad Social Empresarial en el Sur de Sinaloa

24

Entre los resultados obtenidos en esta investigación se identificó que los

empresarios del sur de Sinaloa realizan algunas prácticas de la RSE con el objetivo de

ayudar a la comunidad con la cual tienen una gran identificación, sin profundizar en

todo lo que es posible realizar con la adecuada utilización de la RSE, principalmente por

desconocimiento de la temática y de una adecuada Planeación Estratégica que permita

obtener mejores resultados.

La responsabilidad social empresarial se mueve entre dos posturas

epistemológicas distintas, en un extremo la racionalidad técnica, como base

fundamental para asegurar la supervivencia económica de la empresa, inmersa en una

lógica capitalista de mercado; y en el otro, una racionalidad discursiva tendiente a la

adquisición de compromisos éticos empresariales para responder a las demandas de

un entorno del cual se siente parte y por ende responsable. El discurso y la práctica

llevan a la empresa a transitar por estos extremos de forma indiscriminada y muchas

veces caprichosa, engañando de esta manera a propios y extraños.

En general se pueden identificar dos visiones organizacionales de

Responsabilidad Social Empresarial, las cuales obedecen una misma lógica capitalista,

diferenciadas por el grado de adaptación al entorno y la integración de preocupaciones

sociales en sus objetivos empresariales, las Medianas Empresas en el sur de Sinaloa

se mueven entre una noción social y de desarrollo y una noción solidaria y de igualdad

presentando desde esta acciones orientadas a una racionalidad sustantiva la cual

puede permitir una tránsito hacia un modelos de gestión socialmente responsable.

Se entiende entonces, que la RSE no es una cultura de filantropía

exclusivamente, no se busca que las empresas se conviertan en instituciones de

beneficencia, ya que las empresas están hechas para ser rentables.

Racionalidad de la Responsabilidad Social Empresarial en el Sur de Sinaloa

25

Bibliografía.

A., C. (2006). Responsabilidad Social Empresarial y prevencion de riesgos laborales. Barcelona : joenadas sobre rse y prevención . Acktouf, O. (2004). La estrategia del avestruz: post globalización, management y racionalidad económica . Calí, Colombia : Universidad del Valle. Comision de las Comunidades Europeas. (2000). Libro Verde. Bruselas: CCE. Comunidad Ecónomica Europea . (2001). Libro Verde. Fomentar un marco europeo para la responsabilidad social de las empresas. . Bruselas.: CCE. Cruañas, A. (2006). Responsabilidad Social Empresarial y prevención de riesgos laborales. Joradas sobre rse y prevención . Barcelona : Fundación Prevent . Empresarial, A. (2001). Indicadores Acción Empresarial de Responsabilidad Social. Santiago de Chile : Accion Empresarial . Freeman, E. (1984. ). Strategic Management: A Stakeholdres Approach. Boston: Pritman. Tomado de Sabogal 2008. Freeman, E. y. (1983). Stokeholders andn stakeholders: A new perspective on corporate governance. California Management review, , 25 (3), 88 a 106. Habermas, J. (2005). Ética Discursiva . In Doce textos fundamentales de la ética del Siglo XX. Madrid : Alianza . Iniciative, G. R. (2010). Global Reponting Iniciative. Retrieved from Pagina Oficial de la iniciativa del reporte global. Le Mouël, J. (1992). Crítica de la Eficacia. Etica , verdad y utopía de un mito contemporaneo. México: Paidós. Nuñez, G. (2003). La Responsabilidad Social Corporativa en un Marco de Desarrollo Sostenible. Santiago de Chile: CEPAL. ONU. (n.d.). Programa para las naciones unidas para el medio ambiente . Retrieved abril 10, 2010, from Oficina regional para america latina y el caribe : http://:pnuma.or Sabogal Aguilar, J. (2008). Aproximacion y cuestionamientos al concapto de responsabilidad social empresarial. Revista de Facultad de Ciencias Económicas , 179-195. SIEM. (2008, Diciembre 18). Indicadores Acción Empresarial de Responsabilidad Social. Retrieved Febrero 9, 2009 Sotelo, E., Albarrán, D., & Pérez, L. D. (2010). LA PEQUEÑA EMPRESA: HACIA LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL: UN ESTUDIO DE CASO. Monterrey, Nuevo León. . Weiss, A. (2003). Responsabilidad social de las empresas en una sociedad de artefactos. Innovar (22), 43-54. Yin, R. (1993). “Case Study reseach. Design and Methods”. españa .

DIAGNÓSTICO DE LAS PRÁCTICAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS DE LA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARMEN

M.F. Limberth Agael Peraza Pérez

L.A.E. Perla Gabriela Baqueiro López.

L.A.E. Arlete Nahibe Leeder Gurigutia

Institución

Universidad Autónoma del Carmen

Calle 56 No. 4 Esq. Av. Concordia

Col. Benito Juárez

C.P. 24180

Ciudad del Carmen, Campeche, México

Correo electrónico:

[email protected]

Mesa:

Responsabilidad Social en las Organizaciones

Modalidad de la ponencia:

Proyecto de investigación en proceso

2

DIAGNÓSTICO DE LAS PRÁCTICAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS DE LA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARMEN

RESUMEN Hoy en día, tanto las entidades económicas como las académicas han escogido diferentes modelos de gestión organizacional que incluyen la Responsabilidad Social (RS) como parte de sus estrategias y que obliga a situarse y comprometerse socialmente en y desde el mismo ejercicio de sus funciones básicas. La Universidad Autónoma del Carmen (UNACAR) no debe quedarse alejada de la reflexión sobre RS, pues a través de sus principales propósitos: formación humana y profesional, asume un mayor compromiso en la búsqueda del bienestar de la comunidad interna y externa de la cual forma parte. Dentro de este contexto, se pretende realizar un diagnóstico del estado actual de las acciones de Responsabilidad Social Universitaria (RSU) que se realizan en la Facultad de Ciencias Económicas Administrativas (FCEA) de esta universidad. Como una de las primeras tareas que se tienen que realizar en miras de diseñar un plan en el que se incluya la RS como parte de su gestión. Ciertamente, no se puede desconocer que se forma parte de una organización mayor, la propia universidad; sin embargo se espera que a partir de los resultados obtenidos, este se replique en el resto de la facultades y con ello realizar una propuesta de mejoramiento institucional partiendo de las declaraciones de intención de la Universidad (Misión y Valores) y los resultados del autodiagnóstico. Hay que considerar que los miembros de la comunidad universitaria: estudiantes, docentes, administrativos y autoridades, son los principales actores interesados en el buen desempeño de la casa de estudios. Por lo cual para realizar el diagnóstico se partirá de diseñar un instrumento de evaluación, válido y confiable, que permitirá determinar la percepción que tiene el personal docente sobre las prácticas de RSU que se realizan en la FCEA. En este sentido, este documento expone el proceso de la investigación que se realizará.. PALABRAS CLAVES

Gestión organizacional, Responsabilidad Social Universitaria , Instituciones de

Educación Superior Gestión.

3

INTRODUCCIÓN

Si revisamos la literatura sobre la Responsabilidad Social Universitaria (RSU)

encontraremos un desfase en relación con la empresa privada, en poner a la

Responsabilidad Social (RS) en su agenda, Apple (1986) señala que existen múltiples

razones, señalando que la más poderosa es la existencia de resistencias institucionales

arraigadas al interior de las Instituciones de Educación Superior (IES). Dentro de este

contexto, para Valleys (2007) un diagnóstico institucional para la RSU es una de las

primeras tareas que se tiene que realizar, dado que ninguna organización es

éticamente neutral sino que invita sus interesados a legitimar los comportamientos y

hábitos de vida, por otro lado, los valores promovidos espontáneamente no se hacen

conscientemente, sino de forma "oculta", alejados del discurso público que las

autoridades regularmente declaran como autodefinición la organización.

La realidad es que, en la última década la RS es una temática que ha adquirido

notoriedad en el ámbito académico y la gestión de las IES, especialmente a nivel

estratégico; así como, el respeto a las cátedras y cursos de especialización y

posgrados. Las prácticas de RSU han sido orientadas a un proceso de rendición de

cuentas o hacia la asunción de un papel más activo y comprometido con la producción

y la transferencia de conocimientos, al generar gran interés en incluir sus prácticas

dentro de todos los aspectos académicos, buscando impulsar y promocionar el

bienestar de generaciones presentes y futuras del entorno general.

En el ámbito académico, se ha enfatizado la competencia del avance sostenible

cimentado en las premisas de la sustentabilidad laboral, social y medio ambiental;

dentro de estas líneas, las expectativas fundamentales giran en torno a un mayor

4

compromiso de las universidades con el desarrollo de las economías y transferencia de

los conocimientos; cumpliendo a su vez con principios éticos, buen gobierno, respeto al

medio ambiente, compromiso social y la promoción de valores ciudadanos, y al mismo

tiempo responsabilizándose de las consecuencias y los impactos que se derivan de sus

acciones.

Cabe señalar, que a diferencia de la RSE, en la RSU se considera que los principales

impactos que las IES generan en su entorno. Pueden ser agrupados en cuatro grandes

rubros (Vallaeys, 2007): Impactos de funcionamiento organizacional, Impactos

educativos, impactos cognitivos y epistemológicos y finalmente, impactos sociales.

La Universidad Autónoma del Carmen (UNACAR) ha desempeñado a lo largo de toda

su historia, un papel de gran importancia como el cauce de transmisión de

conocimiento e intervención entre la sociedad y las empresas, dadas las condiciones

económicas que privan en la región por la Presencia de PEMEX desde la década de

1970.

El objetivo de la consiste en poner al servicio de la comunidad estudiantil el

conocimiento a favor de: un progreso ético, realización personal, desarrollo profesional

y vinculación solidaria con los intereses de la misma Calderón

Dentro del Plan de Desarrollo Institucional 2008-2012(PDI2008-2012) donde se

plasman las aspiraciones de los universitarios, los criterios técnicos y los propósitos

institucionales; se propone la consolidación de la UNACAR a partir de los estándares e

indicadores del Sistema Nacional de Educación Superior bajo la jurisdicción de la

Secretaría de Educación Pública (SEP) (UNACAR 2009), entre ellos el desarrollo

sustentable. Como respuesta, y en los umbrales del nuevo milenio, se inició un

5

proceso de transformación universitaria: retos acelerados en las diferentes disciplinas

del conocimiento humano, la formación profesional y la construcción de nuevos

conocimientos impactando no sólo los procesos educativos y sociales, sino la gestión

organizacional.

Adicionalmente, el mercado de trabajo, si bien está exigiendo habilidades cognitivas

básicas, también está requiriendo nuevas competencias y profesionales

comprometidos con la organización y su entorno. Ante esto dentro del PDI2008-2012

se considera la formación de profesionales con las habilidades, actitudes, aptitudes y

capacidades que ayudan a la resolución de problemas, capaces de adaptarse al

cambio, a nuevos procesos tecnológicos y a la educación permanente (UNACAR

2009). Lo anterior exige un mayor nivel interdisciplinario, que permita conducir hacia el

fortalecimiento de las capacidades de los estudiantes y profesores.

Desde esta perspectiva, dicho plan considera un ejercicio de autonomía universitaria

con variantes y ejes estratégicos, a efectos de consolidarla como una IES de calidad,

mediante estrategias y acciones consecuentes de contribuir a la formación integral con

sentido de corresponsabilidad ante la sociedad a través de su participación en

actividades de beneficio social, reforzando sus valores éticos y de RS.

La FCEA no puede dejar de asumir un modelo de gestión basado en la RS como eje

transversal y supresor de paradigmas de sus modelos tradicionales: académico,

investigación y formación del alumnado, pues es el crisol donde se gestan y forman los

profesionales que serán referentes en la comunidad ante las nuevas exigencias que

demandan las organizaciones y la sociedad en general.

6

Dentro de este marco, es imperante el objetivo que persigue esta investigación

sustentada en un análisis de contenido teórico e información cualitativa y cuantitativa

que no sólo permita realizar el diagnóstico, sino, adicionalmente, establecer el grado de

conocimiento de RS dentro de la FCEA.

Es obvio que la FCEA, está obligada a gestionar acciones que permitan manifestar su

RS en sus actividades cotidianas. Como parte de ellas, se han incluido en sus

programas académicos el tema de RSE. Por lo cual no se puede “pregonar sin el

ejemplo” y es evidente que para poder implementar un plan de acción, es necesario

determinar el punto de partida para ello.

REVISIÓN DE LA LITERATURA

En la actualidad la RS es un tema que se discute a nivel internacional e implica un

nuevo modelo de gestión en el que se integran cuestiones sociales, medioambientales,

de gobernabilidad, económicas y educativas; las preocupaciones de los grupos de

interés de las instituciones y asociaciones plantean la necesidad redefinir el rol social

universitario como mecanismo inductor de mejora no sólo de calidad de vida de la

comunidad en la que se encuentra inserta, sino también en la calidad de las

instituciones que se encuentran involucradas en la organización desarrollo, proyección

de la vida política y social regional Abreu (2007).

Dentro de este marco, es necesario redefinir la responsabilidad de la universidad para

establecer el equilibrio entre las necesidades reales y el lograr incidir en la

transformación de la comunidad e implementar prácticas que nos ayuden formar

estudiantes con un aprendizaje asociativo con calidad y pertinencia.

7

De acuerdo con WorldBusiness Council forSustainableDevelopment (WBCSD) “la RSE

es el compromiso de las empresas para contribuir al desarrollo económico sostenible,

trabajando con los empleados, sus familias, la comunidad local y la sociedad en

general para mejorar su calidad de vida” (WBCSD, 1999).

“La RSE es el concepto de que una empresa es responsable de su impacto en

todas las partes interesadas. Es el compromiso permanente por las empresas a

comportarse de manera justa y responsable y contribuir al desarrollo económico

al tiempo que mejora la calidad de vida de los trabajadores y sus familias, así

como de la comunidad local y la sociedad en general” (CEC,2003).

La misma WBCSD, en el 2000, señala que “la responsabilidad social empresarial

es el compromiso continuo de las empresas para comportarse éticamente y

contribuir al desarrollo económico al tiempo que mejora la calidad de vida de los

trabajadores y sus familias así como la comunidad local y la sociedad en general

( 2000).

Sea cual sea la definición, la RS señala una toma de conciencia que está relacionada

con preocupaciones tanto éticas y de responsabilidad, como resultado de las acciones

emprendidas dentro de las organizaciones, que definen principios y valores como

parámetros de acción, y que a su vez, rigen una buena estrategia de manera global y

mejora dentro de sus planes de desarrollo, con el fin de aumentar la competitividad y

calidad de vida.

Dado que son las organizaciones e instituciones las responsables, ante la sociedad,

de los impactos ocasionados por todas aquellas actividades que realizan dentro de su

entorno, es necesario que actúen de manera socialmente responsable hacia la

8

comunidad, generando un compromiso social y la promoción de valores éticos en su

quehacer cotidiano.

Se señala que la RS se desarrolla cuando una organización toma conciencia de sí

misma y de su papel en su entorno de una manera global e integra dentro de su

cadena de valor.

Se entiende, que en la adopción de los criterios de la RS se tienen que trasladar a la

gestión de las empresas e instituciones, en los ámbitos económicos, sociales y

medioambientales.

Así, la concepción de la RS como parte de la gestión de las instituciones, dentro de los

conceptos integrales de las IES ha despertado, si bien tardíamente; un sorprendente

interés y una gran cantidad de iniciativas, seminarios, organizaciones y trabajos

universitarios en los últimos años.

Se visualiza a la RSU como una política de gestión de la calidad ética en la

universidad que busca alinear sus cuatro procesos (gestión, docencia, investigación,

extensión) con la misión universitaria, sus valores y compromiso social.

Para lograrlo son necesarias: la congruencia institucional, la transparencia y la

participación dialógica de toda la comunidad universitaria (autoridades, docentes,

estudiantes, administrativos) con los múltiples actores sociales interesados en el buen

desempeño universitario y necesitado de él; para la transformación efectiva de la

sociedad hacia la solución de sus problemas de exclusión, inequidad y sostenibilidad

La definición de la RSU como “gerencia de impactos” expuesta en este diálogo

presenta un marco útil al considerar la como una serie de acciones concretas tomadas

9

por una universidad en su entorno y contexto particular frente a la pregunta ¿qué

hacer? La “gerencia de impactos” por lo tanto no se aleja de valores éticos, sino que

los convierte en acciones. Vallaeys (2007). Tampoco supone una imitación de los

mecanismos gerenciales de la empresa: la universidad tiene otras prioridades y

objetivos pero por el simple hecho de existir en un entorno, ésta tiene impactos que

tiene que prever y administrar de la mejor manera posible con el fin de servir a su

comunidad y entorno y no solo servir en ella. Vallaeys (2007)

Hay que considerar que, al igual que las empresas, las instituciones académicas están

expuestas a los cambios organizacionales y a la superación de las proyecciones

sociales.

Las universidades son entidades con un gran valor dentro de la sociedad, en las

cuales emergen, promueven y orientan hacia un desarrollo metodológico basado en el

aprendizaje a través de proyectos sociales, generando una cultura socialmente

responsable.

Podemos destacar, que la RS forma parte de todas y cada una de las dependencias,

facultades y departamentos de la universidad, siendo un eje transversal de su quehacer

y gestión, en la administración, la docencia, la investigación y todos los demás

servicios universitarios vinculados con la comunidad fuera de la institución académica.

Es el momento en que las universidades se constituyan, redescubran el núcleo de su

misión y den su mejor aportación a la sociedad de una forma autónoma y crítica.

La RSU abarca una enseñanza integrada por valores personales, profesionales y

ciudadanos que favorezcan el comportamiento ético y responsable, de una manera

10

justa y congruente ante la sociedad en la que está inmersa, de tal forma que contribuya

a la resolución de carencias y limitaciones observadas en la comunidad y su entorno, y

finalmente que genere un compromiso para promover la cultura y las prácticas de

desarrollo sostenible, donde la globalización vaya de la mano con respeto de las

necesidades y mejorar la calidad de vida de las generaciones futuras y actuales que

viven en este planeta

Dentro de este marco y dado el compromiso que la UNACAR tiene por estar enclavada

dentro de una zona declarada Área Natural Protegida de Flora y Fauna como es la

Laguna de Términos, considerada como el octavo humedal más importante de la tierra

(Instituto Nacional de Ecología, 2007). Y por si lo anterior fuera poco, también se ubica

en la región de donde se extrae el 80 % del petróleo que exporta nuestro país, por lo

cual la actividad económica gira en torno a la explotación petrolera.

Es necesario que de las aulas de la UNACAR egresen profesionales con liderazgo,

emprendedores, con sensibilidad humana, capaces de impulsar acciones que mejoren

la calidad de vida de los sectores más vulnerables. Egresados conscientes y

comprometidos con el entorno universitario y su zona de influencia, donde se han

generado múltiples y variados problemas sociales, políticos, culturales y ambientales,

que reclaman urgente atención sin perder de vista la demanda de RS que involucra su

actuar.

Así dentro de este marco, y siendo el primer esfuerzo para lograr en un futuro cercano

un diagnóstico de la RSU de la UNACAR se plantea la presente investigación, que

tiene los siguientes objetivos:

11

OBJETIVOS

General

Valorar las prácticas y acciones de RS como herramientas que orientan a la FCEA de

la UNACAR hacia una clara conciencia de su misión como formadora de ciudadanos

comprometidos con el medio ambiente y dispuestos a contribuir al beneficio social,

cultural, económico de su entorno.

Específicos

� Determinar la percepción que tienen los docentes de la FCEA sobre las

acciones de RS de la UNACAR.

� Determinar la opinión y la integración de los valores y políticas de RS de la

FCEA de la UNACAR y el nivel de compromiso adquirido por sus administrativos

en el área de RSU.

� Reflejar el grado de compromiso e implantación de la RS en la UNACAR.

� Identificar posibles campos de mejoramiento en la gestión y las prácticas de RS

en la UNACAR.

MÉTODO

La investigación a realizar es de carácter descriptivo y evaluativa, dado que su finalidad

es la determinación y diagnostico de la RSU en la FCEA, para cumplir con el objetivo

abordaremos un estudio de manera inductivo para obtener conclusiones generales a

partir de premisas. Se pretende examinar las prácticas de RS tomando en cuenta el

perfil del profesorado y las acciones que se realizan en la FCEA en la UNACAR.

12

Para ello se consideran los siguientes pasos para determinar la investigación.

Identificación bibliográfica:

En la primera fase haremos un análisis de de la bibliografía nacional e internacional

actualizada relacionada con el tema de investigación: conceptos, elementos, directrices

que clasifican a la RS, haciendo señalamientos hacia la RSU dentro de la FCEA de la

UNACAR. A su vez se tomaran como referencias documentos institucionales, donde se

plantean los ejes estratégicos, modelos y programas educativos, con el propósito de

recabar información de manera secundaria que nos permita contrastar con la

bibliografía consultada sustento del proceso de la investigación, al mismo tiempo

recrear un escenario que contraste con los resultados que nos arroje el estudio del

diagnostico.

Determinación del objetivo:

En esta fase hacemos referencia la FCEA que es el objeto de estudio, a partir de la

cual se establecerá una estructura de análisis para la obtención de los resultados.

Instrumento:

La tercera fase implica la elaboración, diseño y aplicación del instrumento que estará

orientado al diagnostico y las prácticas de RSU en la FCEA de la UNACAR. Se tomará

como base un instrumento conocido como evaluarse, herramienta utilizada en talleres

de RSE, impartidos en la FCEA a las empresas y público en general. Este instrumento

constará de un cuestionario orientado al personal docente, con el propósito de

determinar las prácticas, la valoración, fortalezas y debilidades de la facultad para la

planeación de su desarrollo institucional. El objetivo del instrumento original es detectar

13

las necesidades especificas mediante directrices, para la FCEA estás serán seis

directrices, cada una de ellas estarán integradas descrita por un determinado número

de indicadores.

Procesamiento y análisis de la información:

Para el procesamiento de la información obtenida por medio de los cuestionarios se

realizará a través del el programa SPSS, con el cual obtendrá el análisis descriptivo y

se determinarán las relaciones entre las variables (indicadores) determinadas. Para

finalmente, extraer las conclusiones de acuerdo a los resultados obtenidos.

Informe Final:

A partir de la información recolectada y analizada se establecerán las conclusiones

pertinentes, que se presentarán junto con las recomendaciones pertinentes a las

autoridades de la FCEA.

RESULTADOS ESPERADOS

Identificar si existe relación entre el perfil del profesorado y la valoración realizada a las

prácticas y acciones de RS en la gestión de la FCEA de la UNACAR.

La limitación de la investigación radica en que la relación a identificar no considera a

toda la institución, sin embargo como se mencionó anteriormente se espera su replica

a partir de los resultados obtenidos.

BIBLIOGRAFÍA

Añez, S., R. Hernández, et al. (2006) Elementos que Conforman la Responsabilidad

Social Corporativa.

Bowen, H.R. (1953). “Social responsibilities of the businessman” New York: Harper &

Row.

14

Carroll, A.B. (1999). “Corporate social responsibility evolution of a definitional construct

of business and society”. 38 (3), 268-295.

Dahlsrud, A. (2006). "How Corporate Social Responsibility is Defined: an Analysis of 37

Definitions." Wiley InterScience.

Domínguez, M. (2009). Responsabilidad Social Universitaria: Humanismo y Trabajo

social, Universidad de León España, vol.8, pp.37-67 consultada el 14 de

septiembre del 2011 de

http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/678/67812869001.pdf

Freeman, R.E. (1984). 2Strategic management: A stakeholder approach”. Boston:

Pitman.

Friedman, M. (1962). “Capitalism and freedom” Chicago: University of chicago press.

Friedman, M. (1970). “The social responsibility of business is to increase its profits”. The

New York Time Magazine.

Garriga, E. and D. Melé (2004). "Corporate Social Responsibility Tehories: Mapping the

Territory." Journal of Business Ethics.

Momberg, M. R. (2006) Responsabilidad Social Empresarial (RSE) como Ventaja

Competitita.

Razeg, F. C. (2010). "Entre el concepto y la practica: Responsabilidad Social

Empresarial." Estudios Gerenciales 26.

Vallaeys, F. (2007). Responsabilidad Social Universitaria: Propuesta para una

definición madura y eficiente. Programa para la formación de humanidades

consultado el 14 de septiembre del 2011 de

http://www.itesm.mx/va/FEV/dic07/directores_carrera/Responsabilidad_Social_Uni

versitaria.pdf 1 APPLE, M. W. (1986): Ideología y currículo. Madrid. Akal

World Business Council for Sustainable Development (1999).Corporate Social

Responsibility: Meeting Changing Expectations. World Business Council for

Sustainable Development: Géneva).

15

World Business Council for Sustainable Development (2000).Corporate Social

Responsibility: Making Good Business Sense. World Business Council for

Sustainable Development: Géneva.

Instituto Nacional de Ecología (2007). Laguna de Términos un Modelo desarrollo

Sustentable, Dirección General de Ordenamiento Ecológico, SEMARNAT, México

De la Cuesta, M. de la Cruz C. & Rodríguez, J.M. (2010). Responsabilidad Social

Universitaria consultado el 14 de octubre del 2011 en

http://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=425939

UNACAR, (2009). Plan de Desarrollo Institucional 2008-2012. Universidad Autónoma

del Carmen, 1era. Edición 2010, p. 6 consultada el 12 de octubre del 2012 en

http://www.unacar.mx/planeacion/datos/pdi2008-2012.pdf

Abreu, J. L. y M. Badii Octubre 2006 – Marzo 2007 consultada el 12 de octubre del

2012 en http://www.spentamexico.org/v2-n1/2(1)%2054-70.pdf

Cajiga J.F. CEMEFI. El concepto de la Responsabilidad Social Empresarial, consultada el 13 de octubre del 2011 en: http://www.cemefi.org/esr/images/stories/pdf/esr/concepto_esr.pdf

IX Congreso Internacional de Análisis Organizacional

Cambio Organizacional y Responsabilidad Social:

Repensando las Organizaciones

ÍNDICE DE SATISFACCIÓN SOBRE LAS OBRAS DE BENEFICIO MUTUO DE

PEMEX DE LOS HABITANTES CIUDAD DEL CARMEN, CAMPECHE

Mesa 10. Responsabilidad Social en las Organizaciones.

Modalidad de la Ponencia: Resultados preliminares de investigaciones en proceso

Myrna Delfina López Noriega1 [email protected]

Leticia Liñán González [email protected] Lorena Zalthen Hernández

[email protected] Universidad Autónoma del Carmen Calle 56, No. 4 Col. Benito Juárez

Cd. del Carmen, Campeche Tel. 938 381018 Ext. 2004

San Luis Potosí, S.L. P, México 16 al 18 de Noviembre de 2011

1 Responsable de la comunicación

ÍNDICE DE SATISFACCIÓN SOBRE LAS OBRAS DE BENEFICIO MUTUO DE PEMEX, COMO PARTE DE SUS ACCIONES DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

Resumen.

La sociedad actual demanda que las organizaciones reconozcan los impactos negativos que ocasionan sobre el medio, en sus dimensiones social, natural y económica; reclaman su responsabilidad social (RS) en la gestión de la actividad empresarial, Sin embargo, este concepto aún está en debate entre el ámbito normativo y el de la auto-regulación o voluntad empresarial. En el Foro Económico Mundial en 1999, se convoca a la comunidad empresarial del mundo a sumar esfuerzos para impulsar en las empresas la adopción de los diez principios del Pacto Global (PG). En este sentido, PEMEX en el 2006 (cuando realmente se apega a los principios oficiales del PG) elaboró un nuevo modelo de desarrollo sustentable. Dentro de sus estrategias, realiza de acciones que mitiguen cualquier impacto negativo o riesgo que sus operaciones puedan ocasionar sobre las personas que habitan en sus áreas de operación. Parte de esas acciones son las obras de beneficio mutuo (OBM). Dentro de este marco referencial se plantea la construcción de un índice de satisfacción de las OBM que realiza la paraestatal a través de la percepción que tienen los habitantes de algunas colonias de Ciudad del Carmen, Campeche, sobre las acciones de RS de PEMEX.

Palabras clave: Responsabilidad Social Corporativa, Petróleos Mexicanos, Objetivos

del Milenio.

ÍNDICE DE SATISFACCIÓN SOBRE LAS OBRAS DE BENEFICIO MUTUO DE PEMEX, COMO PARTE DE SUS ACCIONES DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

Introducción

La sociedad actual demanda que las organizaciones reconozcan los impactos

negativos que ocasionan sobre el medio, reclaman su responsabilidad en la gestión

de la actividad empresarial. En el contexto internacional han ido apareciendo diversas

iniciativas que promueven el establecimiento e implementación de nuevos códigos y

normas, orientados al logro de un comportamiento empresarial ético y respetuoso con

la sociedad y el medioambiente, que contribuyan al desarrollo sostenible: "La mayoría

de estas recomendaciones, pretenden animar al desarrollo de políticas y estrategias

empresariales que incorporen estos criterios argumentando su necesidad desde

diferentes puntos de vista: morales, económicos y sociales" (Bull, 2004).

Se puede afirmar que la RSE, en términos éticos, ha estado presente desde los

inicios de la historia de la humanidad a través de normativas que han garantizado el

desarrollo de las distintas sociedades dentro de relaciones e intercambios equilibrados

(Canessa y García, 2005). Sin embargo, la RSE aparece de forma determinada a

mediados del siglo XX, pese a lo novedoso que pareciera este concepto.

Dentro de este contexto, el presente documento aborda la construcción de un índice

de satisfacción de las Obras de Beneficio Mutuo (OBM) que realiza Petróleos

Mexicanos (PEMEX) como parte de sus acciones de RS. Para ello se parte de una

revisión literaria sobre la evolución del concepto de RSE. En este mismo apartado se

realiza una descripción de las estrategias seguidas por la paraestatal en materia de

RS, haciendo especial énfasis en las OBM. En una segunda sección se plantea la

metodología empleada en esta investigación, partiendo del planteamiento del objetivo.

Cabe señalar que esta investigación y los resultados aquí presentados, forman parte

de una investigación CONACyT-Ciencia Básica, titulada “Hacia un mejor gobierno de

Petróleos Mexicanos”, y que la Universidad Autónoma del Carmen (UNACAR) realiza

en corresponsabilidad con el Colegio de México (COLMEX). Finalmente se presentan

los resultados y conclusiones.

Revisión Literaria

Según Melling y Jensen (2002), citados por Bull (2004), las raíces de la RSE se

identifican en diversas concepciones acerca de la gestión empresarial que existen en

los archivos de los Estados Unidos entre los años 1950 y 1960, donde la

responsabilidad social (RS) era considerada una obligación moral y responsabilidad

personal del empresario y su desarrollo está vinculado con los mismos períodos en

que la ética en los negocios comenzaba su carrera ascendente.

Existen varios hitos preliminares que determinan su desarrollo. El primero, Howard R.

Bowen (1953) con su libro “Social Responsibilities of the Businessman” marca el

comienzo de la época moderna de la literatura sobre este tema (Carroll, 1979), y define

a la RSE como:

La obligación de los hombres de negocios para sacar adelante y delinear aquellas políticas, realizar aquellas tomas de decisiones o seguir aquellas líneas de acción, las cuales serán deseables en términos de objetivos y valores de nuestra sociedad (Pág. 497).

En contra posición a lo que Bowen (1953) afirmaba, en un segundo hito, surge la

corriente clásica del Premio Nobel: Friedman (1962) quien concluyó, en un conocido y

controvertido artículo, que la empresa en una economía libre, tiene únicamente

responsabilidades con los inversionistas (González, 2004).

Casi simultáneamente al artículo de Friedman, el trabajo de Anshen (1970) señalaba

que la sociedad se estaba dirigiendo hacia una redefinición del rol y responsabilidad

de las empresas privadas, un cambio en lo que los filósofos y los teóricos de la ciencia

política han denominado “el contrato social”. Ello podía ser también visto como una

demanda para un nuevo conjunto de relaciones entre los gobiernos, las

organizaciones lucrativas y no económicas, y las personas.

Adicionalmente, Arrow (1973) rechazaba el argumento de Friedman y señaló que esto

sólo tendría alguna validez en el caso de mercados competitivos. Para Arrow, no

pueden ignorarse la presencia de externalidades negativas producidas por la

contaminación y por la congestión ni los desniveles de conocimientos. Incluso llega a

considerar conveniente institucionalizar dicha RS a través de regulaciones, impuestos,

normas legales o códigos de ética.

Para Davis (1975), la RS significaría que el responsable de tomar decisiones

corporativas, no sólo debe servir a los intereses propios de la empresa sino que

también debe proteger y mejorar los intereses de la sociedad en la que opera.

En 1977, Carroll propone cuatro componentes de la RSE: el económico, el legal, el

ético y el filantrópico, con esto signa el inicio en nuestra era de la RSE, al determinar

la evolución del concepto moderno que en gran parte se considera en nuestros días

(Abreu y Badii, 2007; Fisher, 2004).

Como consecuencia de los debates y controversias, regularmente restringidos al

ámbito académico, la opinión pública en forma creciente planteaba demandas de tipo

social a las empresas, sin embargo las propuestas de Friedman (1962) siguieron

predominando en el mundo de los negocios hasta los ochenta cuando en un tercer

momento en la historia de la RSE, Freeman (1984) propone su teoría de los

stakeholders o grupos de interés.

Si bien Freeman no “inventó” el término stakeholder, no cabe duda de que lo introdujo

definitivamente en el lenguaje de la estrategia, de la ética empresarial y de la RSE,

como “aquellos grupos que pueden afectar o ser afectados por el logro de los

propósitos de la organización”. Sin embargo, establece una distinción entre varios

tipos de stakeholders, de acuerdo a su influencia directa o indirecta sobre la empresa:

los “primarios” o “definicionales” y los stakeholders “instrumentales” (Freeman y Evan,

1977; Freeman en Peterson y Ferrell, 2004).

Desde la década de 1990, la discusión sobre el concepto de RSE se traslado del

ámbito académico al empresarial como parte de la estrategia competitiva de las

empresas. Así, el concepto se ha visto ligado a cuestiones como la ética empresarial,

la teoría de los grupos de interés, el comportamiento social de la empresa y el

concepto de “ciudadanía empresarial”, haciendo referencia a la promoción de buenas

prácticas en los negocios a través de asumir la responsabilidad de los impactos que

genera su actividad productiva (Núñez, 2003).

Carroll (1999) propuso la “pirámide de la RSE”, integrada por cuatro componentes, en

cuya base se encontraba la Responsabilidad Económica (REc), pues planteaba que

para que pudieran cristalizarse los posteriores niveles de responsabilidad sería

necesario que la empresa funcionara de manera adecuada y eficiente que le

permitiera mantenerse en el negocio. Así, Ferrell, Fraedrich y Ferrell (2000) se basaron

en el planteamiento de Carroll, para formular un enfoque distinto que llamarían “escalones

de la Responsabilidad Social Empresaria”. Tanto la propuesta de Carroll (1999) como la

de Ferrell, Fraedrich y Ferrell (2000) presentaban la RF en el último nivel, entendida como

la devolución que realiza la organización a la sociedad por lo que esta les concedió, de

acuerdo con el contrato social implícito que permite funcionar a las empresas.

Sobre el contrato social, De George (1999) señaló que la sociedad presenta una

serie de demandas (morales, legales y sociales) o también llamadas obligaciones

sociales, a las empresas, a cambio de permitirles operar.

Tras la Declaración de Río en la Cumbre Internacional de las Naciones Unidas sobre

Medio Ambiente y Desarrollo en 1992, las organizaciones internacionales más

importantes, Naciones Unidas (ONU), Banco Interamericano de Desarrollo (BID),

Banco Mundial (BM), Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico

(OCDE) y la Unión Europea (UE) tratan de que las empresas nacionales,

internacionales y transnacionales lleven a cabo prácticas de RSE.

A esta iniciativa se sumó el Foro Económico Mundial en 1999, cuando Kofi Annan,

Secretario General de la ONU, convoca a la comunidad empresarial del mundo a

sumar esfuerzos con esta organización, sus gobiernos y los sectores social y laboral,

para impulsar en las empresas la adopción de los diez principios del Pacto Global o

Mundial (PG) que se adoptarían tras la Cumbre del Milenio (CM) en el 2000

(ECODES, 2009).

En la CM de la ONU, celebrada en septiembre de 2000, aparecen los ocho Objetivos

de Desarrollo del Milenio (ODM). La alianza global proponía en el ODM 8 la necesidad

de involucrar a los distintos sectores empresariales. Para apoyar este objetivo, el BM

promocionó los ODM entre las empresas advirtiendo que si las empresas no se

involucran con estos las metas fijadas para 2015 no se cumplirían. Una de las

estrategias para el logro de esos ODM fue el PG, que se planteo en el Décimo Foro

Internacional de Negocios y Desarrollo organizado en conjunto en el 2005 por el

Banco Mundial, In WEnt Capacity Building International, y el Instituto Ethos de Brasil,

como una alianza internacional de adhesión voluntaria que buscaba el involucramiento

del sector privado en el combate a la pobreza.

De esta manera, los ODM conceptualizaban un cambio de paradigma en el ámbito

empresarial, planteando una nueva articulación, entre el bien privado y el bien social,

en el sector económico a través de la Responsabilidad Social (RS).

México, en junio de 2005, se adhirió al PG comprometiéndose a cumplir con los

lineamientos y a salvaguardar los diez principios que éste traía consigo, otorgando el

logo y nombre de ESR unido al Pacto. Aunque el PG no menciona ni define

expresamente el concepto de RS, en los documentos elaborados y presentados por la

ONU se deduce que la responsabilidad de la empresa o ciudadanía está integrada a

la declaración de sus principios.

Participar en el PG implica un compromiso visible, de buscar el cumplimiento de los

diez principios universales, por lo que cualquier empresa que se ha adherido al Pacto

Mundial deberá: Integrar los cambios necesarios en las operaciones; publicar en el

informe anual o reporte corporativo (Comunication on Progress, COP); y apoyar el PG

y sus principios.

Los Diez Principios del PG están basados en Declaraciones y Convenciones

Universales. Cuando se puso en marcha, la iniciativa sólo contaba con nueve

principios: dos sobre derechos humanos basados en la Declaración Universal de los

Derechos Humanos; cuatro laborales, inspirados en la Declaración de la Organización

Internacional del Trabajo (OIT) sobre Principios Fundamentales y Derechos Laborales;

tres sobre medio ambiente tomando como referencia la Declaración de Río sobre

Medio Ambiente y Desarrollo. Sin embargo a mediados de 2004 se vio la necesidad

de reforzar con un décimo principio de lucha contra la corrupción, basándose en la

Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción.

Debido a la naturaleza voluntaria del Pacto, los mecanismos creados no obligan a las

empresas a someterse a sistemas de evaluación.

Si bien, Vogel (2005) plantea que existen múltiples razones por las que las empresas

pueden elegir el conducirse de manera responsable ante la ausencia de

requerimientos legales, considera que el mercado juega un papel importante y es el

elemento central para que tengan lugar acciones responsables por parte de la

empresa. Por lo tanto, dentro de esta conceptualización la RSE se percibe como un

nicho de mercado y no como una estrategia genérica.

La realidad es que el concepto de RSE, aún está en debate entre el ámbito normativo

y el de la autoregulación o voluntad empresarial (Marsden, 2006; Mc Williams et al,

2006). En los últimos años se ha dado un desarrollo teórico-conceptual sobre sus

definiciones y enfoques (Dahlsrud, 2008); sobre si sus principios deben ser seguidos

voluntaria u obligatoriamente; y sobre su aplicación como una responsabilidad del

siglo XXI o como una estrategia de mercadotecnia y posicionamiento de imagen

(Meehan et al, 2006).

En México los antecedentes en materia de RSE se encuentran en los planteamientos

de la Unión Social de Empresarios de México (USEM) y de la Confederación Patronal

de la República Mexicana (Coparmex) (Greaves, 2006). Adicionalmente, los modelos

de gestión de calidad o calidad total asociados a la filosofía de la productividad que

tuvieron su época de esplendor en la década de 1980, allanaron el camino de la RSE

al plantear que una empresa exitosa es aquella que ve por la satisfacción del cliente y

el bienestar de los empleados, proponiendo la posible reconciliación de los intereses

de la organización con los stakeholders.

En México, el Centro Mexicano para la Filantropía (CEMEFI), organismo fundado en

1988 y de carácter privado, indica que una empresa socialmente responsable es

aquella que tiene un compromiso consciente y congruente de cumplir íntegramente

con su finalidad, tanto en lo interno como en lo externo, considerando las expectativas

de todos sus participantes en lo económico, social o humano y ambiental,

demostrando el respeto por los valores éticos, la gente, las comunidades, el medio

ambiente y para la construcción del bien común. El CEMEFI desde 1992, promueve la

cultura filantrópica y de RS, buscando fortalecer la participación organizada de la

sociedad (CEMEFI, 2011).

Las ESR incorporan importantes estrategias de negocios manejando una visión en

programas bien fundamentados para que les permite desempeñarse más allá de sus

obligaciones, tomando siempre en cuenta las expectativas de la comunidad, el éxito

del negocio, y al mismo tiempo el impacto favorable en las comunidades en las que

operan (Becquer y Fraga, 2008).

Responsabilidad Social Empresarial de PEMEX. PEMEX en enero de 2006, se

sumó al PG convirtiéndose en la primera empresa petrolera estatal de América Latina

en hacerlo y uniéndose a otras empresas del sector energético como Shell, Petrobras,

Repsol y Statoil (García-Chiang y Rodríguez, 2008). Dentro del contexto anterior

PEMEX, a partir de 1998 desarrolló un programa estratégico enfocado a la seguridad

y protección ambiental que concluyó en la creación del Sistema Integral de

Administración de la Seguridad Industrial y la Protección Ambiental (SIASPA)

(PEMEX, 1999).

Cabe señalar que PEMEX lleva más de once años de publicar, de forma sistemática y

consistente, su informe de RS, los últimos cinco de ellos bajo el marco del Global

Reporting Initiative (GRI) (PEMEX, 2010). Si bien es cierto que PEMEX ya venía

realizando prácticas de RSE, no es sino hasta el 2006, cuando realmente se apega a

los principios oficiales del PG, que elaboró un nuevo modelo de desarrollo sustentable

que forma parte de la estrategia institucional. Los objetivos del modelo fueron:

cumplimiento normativo ambiental; eliminación de riesgos ambientales no normados; y

aseguramiento de la viabilidad y sustentabilidad de los planes de desarrollo del

negocio (PEMEX, 2008).

Para esto, consideró esencial la instrumentación de prácticas de RS y ambiental

requeridas por las principales instituciones financieras a fin de garantizar el acceso

preferencial a los financiamientos requeridos. De igual forma, se consideró esencial

asegurar la viabilidad socio-ambiental de los proyectos de inversión (PEMEX, 2007).

Adicionalmente, PEMEX en su Plan de Negocios 2010-2025, ha definido a la

Responsabilidad Corporativa, como una de las cuatro líneas de acción que permitirían

atender los 23 retos principales que cubren los diferentes aspectos de la empresa.

Busca con ello, mejorar su imagen y relaciones con las partes interesadas, e

incorporar la protección ambiental y la RS como elementos clave en su operación

(PEMEX, 2010).

Así, con el propósito de favorecer el establecimiento de lazos de confianza y la

realización de sus actividades y la operación de sus centros de trabajo e

instalaciones, fortalece vínculos con las comunidades en las que interactúa, a través

de la celebración de Acuerdos Marco con los gobiernos estatales, en los que se

establece que la forma de colaboración por parte de esta paraestatal, es a través del

otorgamiento de apoyos económicos y en especie materializados a través de la figura

denominada “Donativos y Donaciones” (PEMEX, 2009).

Dentro de los rubros del desarrollo con prioridad para recibir donativos y donaciones

de PEMEX y Organismos Subsidiarios destacan Infraestructura y Equipamiento,

Urbano y Rural, construcción, conservación, ampliación, rehabilitación, mejoramiento

y equipamiento de instalaciones.

El 23 de junio de 1979 da inicio formal la extracción de petróleo en la Sonda de

Campeche, que posicionó paulatinamente a Ciudad del Carmen como la capital

económica del Estado, debido a su proximidad con la Sonda de Campeche, principal

región productora de hidrocarburos del país. La Región Marina Noreste (RMNE) de

PEMEX tiene una extensión de 166 mil kilómetros cuadrados de aguas territoriales,

está constituida por los activos Cantarell y Ku-Maloob-Zaap, además de un activo

regional exploratorio, siendo la zona más importante de explotación de hidrocarburos

de PEMEX (PEMEX, 2006), no sólo por el volumen de producción sino por ser los

activos más rentables.

Considerando que PEMEX es una empresa con RS, entendida esta como “el

compromiso que asume por el bienestar del entorno social del área de influencia”.

Requiere de la realización de acciones que eviten o mitiguen cualquier impacto

negativo o riesgo que sus operaciones puedan ocasionar sobre las personas, que

habitan determinado espacio, y potenciar todos los impactos positivos.

Dentro de este contexto PEMEX promueve el desarrollo de las comunidades a través

de instrumentar acciones para fortalecer integralmente la relación entre la industria

petrolera y la comunidad campechana con influencia petrolera. Para lo cual se han

celebrado varios Acuerdos Marco, entre el Estado y PEMEX, que han permitido

52.8 55.0 53.2

135.3

51.3

132.4

85.476.3

178.6

0.0

20.0

40.0

60.0

80.0

100.0

120.0

140.0

160.0

180.0

200.0

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Aportaciones de PEMEX Exploración y Producción en

Obras de Berneficio Mutuo (Cifras en millones de pesos)

Obras de Beneficio Mutuo 2002-2010:

820.4 millones de pesos

+ 134%

renovar los mecanismos de coordinación y Acuerdos de Colaboración en diferentes

materias tendientes a constituir una relación institucional y productiva, fortaleciendo

sus vínculos y coadyuvando al desarrollo integral del estado, principalmente en los

municipios con mayor presencia petrolera, como Carmen (PEMEX, 2011).

En el último Acuerdo Marco, firmado con el Gobierno de Campeche, en febrero de

2010, establece que el Estado y PEMEX se comprometen a formular un programa

general para instrumentar acciones a corto, mediano y largo plazo, que abarcará ocho

ejes estratégicos, dentro de los cuales destaca el Primer Eje correspondiente al

Desarrollo de Proyectos, que incluye las Obras de Beneficio Mutuo (OBM), y que

consisten en trabajos de infraestructura que se construyen con el objetivo de contribuir

a mejorar la calidad de vida de los sitios en donde PEMEX realiza actividades

sustantivas anteponiendo satisfacer los requerimientos de tipo social, económico y

ambiental (PEMEX, 2011).

Figura 1. Aportaciones de PEMEX Exploración y Producción en OBM, 2002-2010.

Fuente: PEMEX, 2010. Aportaciones de PEMEX, exploración y producción al Estado.

Así, mediante la coordinación del Gobierno del Estado y PEMEX se han realizado

valiosas OBM que han traído beneficios para la sociedad carmelita, logrando

fortalecer la relación entre Gobierno del estado, Ayuntamiento y PEMEX. Desde el

2002, las aportaciones para la realización de OBM, han sufrido un incremento

sustancial anualmente como se puede observar en la Figura 1(PEMEX, 2010).

Para el 2010 se habían invertido en OBM en Ciudad del Carmen, más de 820 millones

de pesos en menos de una década; cantidad que rebasaba en gran medida a lo

presupuestado originalmente para cada año.

Dentro de las OBM destacan las de infraestructura y urbanización. Con ellas se busca:

garantizar la continuidad operativa de PEP en las Regiones Marinas; cumplir con los

compromisos establecidos con el gobierno del estado de Campeche en el Acuerdo

Marco; mejorar la relación con las comunidades directamente influenciadas por las

actividades operativas de PEP Regiones Marinas; e impulsar la RS de PEMEX.

Objetivo

Dentro de este marco referencial, el objetivo de este trabajo es la construcción y

obtención de un índice de satisfacción de las OBM que realiza PEMEX a través de la

percepción que tienen los habitantes de algunas colonias de Ciudad del Carmen,

Campeche, sobre las acciones que realiza la paraestatal.

Metodología

Dado que la finalidad de este trabajo es determinar el grado de satisfacción sobre las

OBM que realiza PEMEX en Ciudad del Carmen, Campeche, por medio de la

construcción de un índice, considerando la opinión de los habitantes de algunas de sus

colonias, este estudio tiene un carácter exploratorio (Hernández, Fernández y

Baptista, 2006), pues representa uno de los primeros acercamientos al fenómeno en

cuestión. A través de éste, se intenta generar un conocimiento que permita un

incremento en las investigaciones sobre el tema y, además, construir una opinión

desde los mismos usuarios sobre una acción de RSE de PEMEX.

Las variables. Ocupación, empresa donde labora, lugar de origen, opinión sobre la

presencia de PEMEX en la Isla y sobre los trabajos que realiza, entre otras,

consideradas de estudio no serán manipuladas deliberadamente y se observarán tal y

como se dan en su contexto natural.

Sujeto de estudio. La unidad de análisis la integran las opiniones, apreciaciones y

juicios que tienen los habitantes de las colonias seleccionadas y que han sido

beneficiados por las OBM.

Muestra. Para producir esta información será fundamental el acercamiento que se

logre con el usuario común de estas obras. En este sentido la selección de la muestra

se hizo con base a dos criterios: a) que la colonia hubiera sido beneficiada

directamente a través de las OBM y b) que las OBM no se estuviesen realizando al

momento de la recogida de datos. Como resultado se seleccionaron las colonias:

Maderas y Mundo Maya. Ambas colonias, se beneficiaron del programa de

rehabilitación de agua potable que alimenta a la ciudad que inició el 14 de diciembre

de 2004 y cuyas obras se entregaron el 31 de agosto de 2005 (PEMEX, 2010)

Selección de la muestra. No probabilística, de juicio, considerando a las personas que

se encontraban en sus viviendas al momento de la recolección de datos, usando la

técnica de barrido. El tamaño de la muestra fue en relación directa con el número de

viviendas en cada una de las colonias. El tamaño de la muestra se estimó con un nivel

de confianza del 95% y un error no mayor al 4%, resultando un tamaño de muestra

de 281 en la Colonia Mundo Maya y 221 viviendas en la Colonia Maderas, haciendo

un total de 502 viviendas como muestra, en base a la información proporcionada por

la Jurisdicción Sanitaria No. 3 del Municipio del Carmen.

Recolección de datos. Para recabar la información se aplicó un instrumento vía una

encuesta a la muestra seleccionada. Para elaborar el instrumento se tomaron en

consideración los siguientes pasos: definir qué se deseaba medir; generar un grupo

de ítems, que reflejaran el propósito del instrumento.

Paralelamente, se estructuró el grupo de 24 ítems, divididos en cuatro secciones: la

Sección I (nueve ítems) que cuestionan sobre información de tipo general; en la

segunda sección (tres ítems), se les pedía a través de preguntas cerradas la opinión

sobre el trabajo que PEMEX realiza en la localidad; en el tercer apartado, consistente

en once ítems referidos a la opinión sobre las actividades de PEMEX y el impacto de

estas en la vida de los habitantes de Ciudad del Carmen en una escala de Likert.

Finalmente en la última sección, que se empleo para la construcción del índice de

satisfacción sobre las OBM, se les pedía que relacionaran una serie de términos con

el actuar PEMEX.

Análisis de datos. Cabe señalar que debido a las imprecisiones manifestadas en las

encuestas se tuvieron que eliminar los datos de 18 encuestas, lo que incrementó el

margen de error a un 5%, sin que esto representara mayor problema en el nivel de

confianza seleccionado. Para el análisis estadístico se empleo el SPSS versión 18.

Resultados

De las 484 encuestas válidas, 233 correspondieron a habitantes de la Colonia

Madera, mientras que las 251 restantes fueron a la Colonia Mundo Maya, con un

51.7% y 48.3% respectivamente del total de la muestra.

Datos socio-demográficos. El 55% de los que respondieron fueron hombres, mientras

que sólo el 45% eran mujeres. El promedio y desviación de edad de la muestra fue

38.16 ± 16.59 años con un rango de 14 hasta 83 años; una mediana de 35.5 años,

mientras que la moda fue de 19. La distribución de datos se presentó asimétrica

platicúrtica con sesgo positivo lo que señala una clara inclinación hacia los valores

superiores, coeficientes de 0.741 de asimetría y curtosis de -0.217.

En cuanto a su nivel de estudios, el 29.8% fueron personas con estudios de

bachillerato terminados, mientras que le siguió el 25% con estudios universitarios y en

tercer orden con igual porcentaje de 19.6% los encuestados que terminaron sólo los

estudios de primaria y secundaria.

En cuanto a la ocupación de las personas encuestadas encontramos que el 59% no

trabaja ya que son estudiantes, jubilados o amas de casa. El 41% de la muestra que si

labora estuvo conformada por trabajadores de: PEMEX, Compañías de la industria

petrolera, ISSSTE, escuelas privadas y de gobierno, empresas prestadoras de

servicios de diversa índole, centros comerciales trabajadores.

Sobre su lugar de origen, encontramos que el 53.3% son originarios de diferentes

municipios del Estado de Campeche, destaca que la gran mayoría de estos, el 66%,

es del Municipio de Carmen. El porcentaje restante se encuentra distribuido en un

17.4% de Veracruz; un 8.3% de Oaxaca; con casi igual presencia de un 8.1% de

Tabasco; un 5.6% de San Luis Potosí; un 2.7% de Yucatán, específicamente de

Mérida; y porcentajes iguales de 1.4% de Chiapas y Tamaulipas.

En cuanto al número de miembros que integran su núcleo familiar arrojó una media y

desviación estándar de 4.32±1.71; una mediana de 4 y una moda de 5 miembros. Los

datos se presentaron con forma asimétrica leptocúrtica, coeficientes de 0.167 de

asimetría y 0.664 de curtosis.

En cuanto a las preguntas de la Sección II, la opinión en términos generales sobre

PEMEX es BUENA dando un porcentaje de 34.5% siendo 167 personas y con un

34.1% siendo 165 personas piensan que ES MUY BUENA, 151 personas que equivale

a 31.2% piensan que es MALA, y el .2% que es sólo una persona, su opinión es MUY

MALA.

Se encontró que sobre la opinión de cómo consideraban que estaba trabajando

PEMEX: 165 personas contestaron que BIEN, mientras que 167 consideran que la

paraestatal trabaja MAL, y 151 contestaron no saber. También se les preguntó en

términos generales, su opinión sobre PEMEX, del total de la muestra 38 personas

tienen MUY BUENA opinión sobre la paraestatal; 230 dieron una BUENA opinión;

mientras que 199 personas arrojaron una MALA opinión; y 16 personas tienen un

punto de vista MUY MALO sobre la empresa.

Por último, en esta sección al preguntarles si la presencia de PEMEX ha cambiado el

estilo de vida en el Municipio de Carmen: el 44.4% estuvo de acuerdo, mientras que el

55.6% respondió la pregunta negativamente.

La última Sección, permitió asociar algunos términos con las actividades que realiza la

paraestatal, están se comportaron como se muestra en las siguientes gráficas. Cabe

señalar que el índice de satisfacción se construyó a partir de esta asociación y los

resultados obtenidos.

Figura 2. Palabras que se asocian según encuestados que trabajan en PEMEX o

en alguna empresa relacionada y personas que NO trabajan en PEMEX ni en empresa

relacionada

Fuente: Elaboración propia con datos obtenidos de las encuestas realizadas a las colonias Mundo Maya y Madera.

Se observan en la gráfica anterior, las palabras que asocian con PEMEX las personas

que trabajan en la paraestatal o tienen relación directa con ésta y a su vez, se muestran

también las opiniones de las personas que no trabajan ni se encuentran relacionadas

con la misma, en donde se puede ver que para las personas que no trabajan en

PEMEX se encuentran más identificados con el COMPROMISO SOCIAL con un 66% y

CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE 42.9%, mientras que las palabras que asocian más

las personas relacionadas con la paraestatal son MODERNIDAD con un 64.4%, a la

cual le sigue Experiencia 62.2%, Riqueza con un 60% CAPACIDAD DE DIALOGO y

CALIDAD con el 44.4% de las menciones.

0% 2000% 4000% 6000% 8000%

Modernidad

Experiencias

Cuidado del M.A

Riqueza

Calidad

Compromiso Social

Capacidad de Dialogo

No trabaja en PEMEX/ ni en

empresa relacionada

PEMEX/Empresa relacionada

Figura 3. Palabras que asocian a PEMEX según Colonias encuestadas

Fuente: Elaboración propia con datos obtenidos de las encuestas realizadas a las Cols. Mundo Maya y Madera.

En la gráfica anterior, se pueden ver las palabras con las que asocian a la paraestatal

las colonias Maderas y Mundo Maya en donde para la primera es la MODERNIDAD, la

RIQUEZA, la CONFIANZA, CALIDAD, CAPACIDAD DE DIÁLOGO Y APERTURA Y

CERCANÍA; mientras que para la Colonia Mundo Maya las personas se sienten más

identificados con el COMPROMISO SOCIAL el cual dio un porcentaje de 74.9% la

colonia mundo maya ha sido beneficiada con construcciones importantes, es de esta

manera como PEMEX ha logrado cumplir con este punto tan importante, de igual forma

se observa que los habitantes están convencidos con el compromiso social, y del

cuidado del medio ambiente el cual dio 49.8%.

Complementando la información anterior, se construyó el Índice de Satisfacción sobre

las acciones de PEMEX en el Municipio. Este índice permitió establecer comparaciones

entre grupos de encuestados de una manera global.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Col.Maderas

Mundo Maya

El valor medio de satisfacción de los encuestados fue de 5.82 en una escala de 0 a 10.

De acuerdo con esta escala la comparación entre el índice de satisfacción con la

paraestatal de acuerdo con el sexo no fue estadísticamente significativo (p> 0.05) con

valores de 5.77 para los hombres y 5.88 para las mujeres.

Figura 4. Indicé de satisfacción por colonias

Colonia

donde vive

N Media Desviación

típ.

Error típ. de la

media

Sig. Bilateral

Índice de satisfacción

con la presencia de Pemex en el

municipio

Maderas 132 6.0774 1.40430 .12223 0.02

Mundo Maya 189 5.6393 .82238 .05982

Fuente: Elaboración propia con datos obtenidos de las encuestas realizadas a las Cols. Mundo Maya y Madera.

En la tabla anterior se puede observar el índice de satisfacción de la presencia de

PEMEX en las dos colonias donde se realizaron las encuestas, Colonia Maderas y

Mundo Maya. En la primera colonia se obtuvo una media de 6.07 mientras que en la

Colonia Mundo Maya, una media de 5.63 (p< 0.05).

Se comparó también el índice de satisfacción de acuerdo con las edades de los

encuestados, con los siguientes resultados.

Figura 5. Indicé de satisfacción con la presencia de PEMEX en el municipio en edades agrupadas

Edades agrupadas Media N Desv. típ. Menores de edad 5.6349 7 1.01067

18 a 34 años 5.9858 133 1.14094 35 a 64 años 5.6815 150 1.09684

Adultos mayores 5.8154 31 1.10166 Total 5.8195 321 1.11859

Fuente: Elaboración propia con datos obtenidos de las encuestas realizadas a las colonias Mundo Maya y Madera.

El índice de satisfacción con la presencia de PEMEX de acuerdo con la edad fue el

siguiente: los menores de edad, de 15-17 años, dieron una media de 5.63; de 18-34

años da una media de 5.99; el grupo de edad comprendido entre 35-64 años tuvo una

media de 5.68 y por ultimo adultos mayores que son de 65 años en adelante lo cual

arrojo una media de 5.81.

Conclusiones

En el transcurso de las últimas décadas, Ciudad del Carmen, al igual que todo el

Municipio ha sufrido cambios drásticos en su entorno demográfico, político, social y

económico, así como en sus condiciones ambientales, como resultado de la llegada de

PEMEX y su consecuente concentración de actividad económica. El fuerte impacto de

la extracción petrolera ha provocado modificaciones significativas en la vida económica

de la entidad.

Pese a la gran inversión que PEMEX ha realizado en los último nueve años, más de

820 millones de pesos, por parte de la RMNE de PEMEX en Carmen, vale la pena

preguntarse ¿cómo se ha reflejado esta actividad en la opinión que tiene la población

sobre PEMEX? ¿Han impactado, fortaleciendo la relación entre la industria petrolera y

la comunidad? ¿Han mejorado la imagen, de PEMEX como una empresa socialmente

responsable ante la comunidad?

Sin duda alguna uno de los objetivos primordiales de PEMEX ha sido el compromiso

social ya que los habitantes de la Colonia Mundo Maya están muy satisfechos con el

trabajo de la paraestatal, ya que las obras implementadas ha logrado beneficios

considerables. En cuanto a los ocho ejes estratégicos Pemex (Acuerdo Marco 2010), ha

cumplido en cuestión de Desarrollo de proyectos y OBM.

De acuerdo a los resultados obtenidos por parte de la muestra, el 55.6% determinó que

la presencia de PEMEX en Ciudad del Carmen no han logrado impactar en el estilo de

vida de la población, sin embargo valdría considerar que la encuesta fue aplicada a

colonias que surgieron en la última década, con habitantes que nacieron dentro del

fenómeno petrolero o bien que llegaron atraídos por este.

En general, un 68.3%, la opinión sobre PEMEX es buena, aunque reconocen que la

presencia de la empresa no se ha reflejado en los ingresos de la misma forma, por lo

cual las acciones de RS como empresa del sector público no han cumplido como

debiera con uno de sus objetivos que es el combate a la pobreza.

En cuanto a la confianza, siendo uno de los objetivos claves de las acciones de RSE

que se realizan, las OBM no han sido la vía adecuada para establecer esta relación que

debe existir entre sociedad y empresa donde prive la certidumbre, y que se dé dentro

de un marco de apertura y cercanía que facilite el diálogo.

Sin embargo los índices de satisfacción obtenidos, tanto por grupos de edad ni por

colonias, reflejan las acciones que realiza la paraestatal. Ante estos resultados se

requieren mecanismos objetivos y sólidos para construir relaciones basadas en el

diálogo, evitando una actitud defensiva o reactiva derivada de los problemas que ha

enfrentado con algunos grupos, a través de estrategias de comunicación específicas

para los grupos de interés como la comunidad en general.

Si bien a PEMEX, se le reconoce como una empresa moderna con un sólido

compromiso social, con experiencia y que ha traído riqueza a la comunidad, se

evidencia que esta no se ha reflejado de igual manera en toda la población.

Finalmente, el papel que las OBM han tenido como parte de las acciones de RS de

PEMEX, han tenido un impacto positivo pues se le reconoce como una empresa con un

compromiso social hacia la comunidad, sin embargo no han sido el medio adecuado

para fortalecer los lazos de confianza que deben de existir, ni han logrado mejorar

sustancialmente la imagen de PEMEX como una empresa cuyo objetivo es apoyar el

crecimiento económico de todo el país.

Bibliografía

Abreu, J. y Badii M. (2007). Análisis del Concepto de Responsabilidad Social Empresarial. México: Universidad Autónoma de Baja California.

Anshen, M. (1970). Changing the Social Contract: A Role for Business”, Columbia Journal of World Business, Vol. 5, Noviembre-Diciembre.

Arrow, K. (1973). Social Responsibility and Economic Efficiency, Public Policy, Vol. 21, Summer 1973.

Becquer, M. y Fraga, A. (2008). Responsabilidad Social y Ética del Futuro. Recuperado: el 6 de Abril, de: http://revista.unipar.br/edurece/article/viewfile/2457/1950.

Bowen, H. R. (1953). Social Responsibilities of the Businessman, Harper & Row, New York.

Briseño, A., Lavín, J. y García, F. (2011). Análisis Exploratorio de la Responsabilidad Social Empresarial y su dicotomía en las actividades sociales y ambientales de la empresa. Contaduría y Administración, No. 233, enero-abril 2011:73-90.

Bull, B. (2004).Responsabilidad social de las empresas: ¿Una solución para el desarrollo en América Latina? Revista Venezolana de Gerencia

Business For Social Responsibility (1992). Red internacional de empresas creada en 1992 para ofrecer a sus miembros productos y servicios innovadores que les ayuden a asentar su éxito comercial en el respeto de los valores éticos, personales, sociales y ecológicos. Recuperado: 29 de Junio, de: http://www.csrwire.com/members/12209-Business-for-Social-Responsibility

Canessa, G. y García, E. (2005). El ABC de la Responsabilidad Social Empresarial, Perú y en el Mundo. Nº 2005-3172.Primera edición.

Carroll, A. B. (1979). A Three-Dimensional Conceptual Model of Corporate Performance. Academy of Management. The Academy of Management Review, 4(4), 497.

CEMEFI (2011). Centro Mexicano para la Filantropía. Recuperado el 25 de Marzo 2011, de: www.cemefi.org.

Davis, K. (1975). Five Propositions for Social Responsibility, Business Horizons, Vol. 18, junio.

De George, R. (1999). Business Ethics, Prentice Hall, Upper Saddle River. Dahlsrud, A. (2008). How corporate social responsibility is defined: an analysis of 37

definitions. Corporate Social - Responsibility and Environmental Management, 15(1), 1. Retrieved September 19, 2009

ECODES (2009). La empresa del nuevo milenio: de los valores a la acción. Guía práctica para la contribución de la empresa a los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Fundación Ecología y Desarrollo. España.

Ferrell, O., Fraedrich, J., y Ferrell, L. (2000). Business Ethics. Ethical Decision Making and Cases, Houghton Mifflin Co., Boston.

Fisher, J. (2004). Social Responsibility and ethics: Clarifying the concepts (Vol. 52). Heidelberg, Alemania: Springer.

Freeman, R.E. (1984), Strategic Management: A Stakeholder Approach, Pitman, Boston.

Friedman, M. 1962. The Social Responsibility Of Business Is To Increase Its Profits. New York Times Magazine, p. 32.

García-Chiang, A. y Rodríguez, J. I. (2008). Responsabilidad Social en la Empresa. La región Marina Noreste de PEMEX Exploración y Producción. México: Revista Equilibrio Económico. Año IX, Vol. 4 No. 1.

González, M. (2004). El Porqué de la Responsabilidad Social Corporativa (UNED ed.). Madrid: Boletín Económico ICE UNED.

Greaves, P. (2006). Empresarios Mexicanos ante la Responsabilidad Social. A.C.México, Universidad Iberoamericana.

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (1998). Recolección de los datos. En Metodología de la investigación México: McGraw-Hill.

Mardsen, C. (2006). In defense of Corporate Responsability. In: Kakasabe, A. y Mette, M. (ed)(2006). Corporate Social Responsibility. Reconciling Aspiration with Applications. NY, Palgrave Mcmillan.

Mc Williams, A., D.S. Siegal y P.M. Wright (2006). Corporate Social Responsibility : Strategic Implications. Journals of Management Studies, 43:1 January.

Meehan, J., Meehan, K. y Richard, A. (2006). Corporate social responsibility: the 3C-SR model. International Journal of Social Economics. Vol. 33 No. 5/6, 2006, pp. 386-398. Emerald Group Publishing Limited

Núñez, G. (2003) La Responsabilidad Social Corporativa en el marco del Desarrollo Sostenible, CEPAL, Serie Medio Ambiente y Desarrollo, No. 72, 70 pp.

PEMEX (2008) Ley Orgánica de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios. Recuperado el 2 de Febrero de 2011, de: http://www.ordenjuridico.gob.mx/Federal/Combo/L-177.pdf.

PEMEX (2009). Informe de Responsabilidad Social 2009. PEMEX. Recuperado el 3 de Marzo de 2011, de: http://desarrollosustentable.pemex.com/files/content/inf09/inf_ds09.pdf.

PEMEX (2010). Plan de Negocios 2010-2025, Petróleos Mexicanos. Presentación al Congreso Mexicano del Petróleo. Recuperado 1 Junio de 2011, de: http://www.pemex.com/index.cfm?action=news&sectionid=8&catid=11300&contentid=22936.

PEMEX (2011). Acuerdo Marco para una relación institucional y productiva entre el estado de Campeche y Petróleos Mexicanos. Firmado el 03 de Febrero de 2010. Subdirección Región Marina Noreste. Unidad de Administración de Asuntos Externos y Comunicación, Enero 2011.

PEMEX. (1999). Informe 1999, Seguridad, Salud y Medio Ambiente. PEMEX, 43. Recuperado el 1 de Julio de 2011, de http://desarrollosustentable.pemex.com/index.cfm.

Peterson, R. y Ferrell, o. (Eds.) (2004). Ethical Leadership and Creating Value for Vogel, D. (2005). The Market for Virtue. The Potencial and Limits of Corporate Social

Responsibility. Washington, D.C.: Brooking Institution Press.

1

IX Congreso Internacional de Análisis Organizacional

“Cambio Organizacional y Responsabilidad Social:

Repensando las Organizaciones”

Compromiso de la empresa con la Comunidad: Una Visión desde la Responsabilidad Social Empresarial

Autores:

M.C. Luis David Pérez Castro [email protected]

Dra. Elizabeth Sotelo Campos

[email protected]

Cuerpo Académico Tecnológico-Administrativo Universidad de Occidente, Unidad Mazatlán

Av. del Mar No 1200 Mazatlán, Sinaloa. C.P. 82110

Tel 9 83 64 04 ext 5529

Mesa de Trabajo: 10. Organización y estrategia

Modalidad de la Ponencia: Investigación en Proceso

San Luis Potosí, México

9 al 12 de Noviembre de 2010

2

Resumen:

En la relación empresa-sociedad, existen fuertes desequilibrios económicos, medioambientales y sociales, que no han podido atender de forma satisfactoria los gobiernos, que se han visto rebasados por la magnitud y complejidad de los avances tecnológicos y la dinámica de mercado que las grandes empresas y las trasnacionales han marcado, con el interés de tomar ventaja competitiva y obtener mayores rendimientos sobre su inversión.

La situación actual, es que se han generado problemas y desequilibrios en la distribución de riqueza e impactos negativos en la comunidad en donde desarrollan sus actividades, todo ello con la finalidad de obtener la mayor ganancia posible.

La problemática generalizada es que, en la búsqueda creciente de competitividad en los mercados, muestran coincidencia a ultranza con el economista Milton Friedman (Harald, 1995, p. 38), quien menciono que “la empresa tiene solamente una responsabilidad social: utilizar sus recursos y realizar actividades destinadas a aumentar sus beneficios, siempre que cumpla las reglas del juego, es decir, actuando en competencia libre y abierta, sin fraude ni engaño”. Para él la sociedad se beneficia de los empleos generados, impuestos pagados, mejora de las condiciones de vida por los productos y beneficios ofrecidos por la empresa.

Palabras Clave: Compromiso, Comunidad, Responsabilidad Social

Empresarial

3

A finales del siglo XIX, se hizo patente el proceso de urbanización de las grandes

ciudades, las cuales paralelamente enfrentaban los cambios que se generaban

motivados por la Revolución Industrial. El movimiento de personas a través de las

fronteras se da de forma más recurrente y el cambio de los habitantes de la zona rural

hacia la zona urbana fue también consecuencia de estos procesos. Todo esto generó

una serie de situaciones que cambiaron las relaciones entre la sociedad y la empresa.

A partir de ese siglo, se hizo más importante el hecho de que la empresa requería

prestar atención a esos impactos en la comunidad y comprometerse con su solución.

La palabra compromiso, deriva del latín compromissum y hace referencia a una

obligación contraída por medio de acuerdo. Comunidad proviene del latín communitas

y es cualidad de común, esto es, que no siendo privativo de ninguna persona,

pertenece o se extiende a varias, según la Real Academia de la Lengua Española.

De estas definiciones, podemos inferir, que el compromiso con la comunidad se

refiere a la obligación o responsabilidad de atender a lo que es común en una sociedad.

Se designa entonces en este concepto a un grupo social con profundas y estrechas

vinculaciones entre sus integrantes, nacidas de vínculos como el lenguaje, la cultura,

credos, costumbres, ideas, etc.

La palabra responsabilidad deriva del verbo latino respondeo, que significa

responder: a su vez, el sufijo abilis, indica la condición de ser capaz. Por lo tanto, ser

responsable significa que se tiene la capacidad de respuesta. Responsabilidad, es

entonces, la capacidad de respuesta como hábito. En su sentido más general la

responsabilidad es la facultad de responder sobre algo que se haya hecho. De este

4

modo, las posibilidades de entender la responsabilidad son muchas y sustancialmente

diferentes unas de otras.

El vocablo Sociedad, por su parte, se refiere a un grupo formado por seres

vivientes, a los que unen ciertas semejanzas o coincidencias en su constitución o en

sus actividades. La diferencia principal entre una comunidad y una sociedad, de

acuerdo con (Rocher, 1996), es que tienen como fundamento relaciones de voluntades

humanas, entendiendo por voluntad el mecanismo que motiva y orienta la conducta

individual. Según él, la voluntad humana se presenta bajo dos formas distintas, e

incluso opuestas: la voluntad orgánica y la voluntad reflexiva.

La voluntad orgánica o natural está dominada por el corazón y el sentimiento,

aunque no anule el pensamiento; y la voluntad reflexiva está dominada por la cabeza y

la razón. La voluntad orgánica conduce a una acción inspirada principalmente por la

pasión, el amor, el odio, la bondad y la malicia; es decir, pasiones; y la voluntad

reflexiva obedece al interés personal, a la ambición, a la búsqueda de poder o de

dinero; es decir, es interesada y calculadora.

En relación a esto último y de acuerdo con (Rocher, 1996), la sociedad , al

contrario que la comunidad, está constituida sobre relaciones con bases en los

intereses individuales. Son, por tanto, relaciones de competencia, de rivalidad o de

indiferencia.

La comunidad está integrada por personas unidas por vínculos de sangre o por

vínculos naturales o espontáneos. Domina en ella la conciencia de pertenecer a una

colectividad, garantizando la cooperación y la unión grupal. La comunidad es una

5

totalidad orgánica, donde sus miembros se identifican con la vida y el interés del

conjunto. Este tipo de organización social reviste tres formas principales:

• La comunidad de sangre, establecida por la familia, la parentela, el clan, etc.

• La comunidad de lugar, establecida por la vecindad, la aldea, el pueblo

(siempre comunidades de pequeño tamaño), etc.·

• La comunidad de espíritu, establecida por la amistad, la concordia, la

unanimidad de sentimientos, etc.

·

La comunidad está hecha de relaciones cálidas; y la sociedad, de relaciones

frías.

En la actualidad, el concepto de Comunidad, ha sido usado abusivamente, con

sentidos amplios y vagos (Reza, 1997). Es importante entender que la posesión de

una cualidad definitoria común no basta para formar una comunidad (La comunidad de

los científicos, la comunidad de estudiantes, etc.)

La comunidad dice Tonnies, se constituye de manera orgánica, en la sociedad,

por el contrario, son relaciones mecánicas (función). Se impone la idea de orden y

función frente a lo anormal y patológico. Hay una valoración de Tonnies sobre el futuro.

Los cambios que se producen en el siglo XIX, motorizados por la revolución industrial,

tienden a una revolución social cosmopolita. Conocer una cosa es conocer su función y

la función se realiza en un campo (funcionalismo). (Martinez S. J., 2009, p. 11).

Max Weber (Weber, 1964), distingue precisamente entre una relación social de

solidaridad de tipo comunal, y otra de tipo asociativo, destacando que es comunal

6

cuando está basada sobre los sentimientos subjetivos de pertenencia al grupo (familia,

parroquia, gremio, etc.) y de tipo asociativo cuando se apoyan en un ajuste de intereses

motivados racionalmente (el mercado, las relaciones económicas en general son las

que mejor reflejan este tipo de relaciones societarias).

Louis Wirth (Wirth, 1938), desarrolla este argumento hasta dejarlo como

habitualmente lo oímos: en el sistema de vida urbano, a diferencia del rural, los

ciudadanos pierden lo que era un espacio conocido en el que sus congéneres

mostraban una gran homogeneidad (de pensamiento, relacional e incluso “de sangre”)

para pasar a quedarse desnudos en un nuevo espacio, donde conviven con

muchísimos otros individuos con los que tienen muy poco que ver. Entonces, como

mecanismo de defensa y supervivencia, los individuos acaban resaltando lo que los

diferencia de los otros antes de lo que los une, lo que acaba configurando el actual

modelo urbanista, fragmentado y de alienación individualista.

Ante esto, lo real y observable en la práctica actual, es que cuanto más, se

subordine el interés y ego meramente personal por el colectivo, se logra reforzar a una

comunidad con el logro de sus objetivos.

Por lo anterior, podemos mencionar que el concepto de comunidad, permite

marcar fronteras simbólicas, delimitando un espacio social que ofrece acuerdos en

cuanto a normas y comportamientos aceptados, que apoya la creación de una identidad

individual y social, y permite la generación de confianza para establecer relaciones e

intercambios. Aun y cuando esta acepción encuentra sentidos contrarios en la

globalización, la cual nos lleva a parecernos cada vez más en diferentes comunidades

de la aldea global. Pero como lo mencionó (Durkheim, 1985), la pertenencia a un grupo

7

primario fuerte, con normas estables y predecibles de conducta era uno de los

elementos que ayudaban al individuo a suportar situaciones difíciles

Este ultimo párrafo nos conduce al concepto de “Bien Común”, el cual tal como lo

indica el vocablo, es todo aquello que es bueno para dos o más personas, y que incluye

todas las condiciones de vida que permiten a cada uno y al grupo o sociedad, conseguir

plenamente su bienestar y/o perfección. El bien individual no debe oponerse al de la

sociedad, sino que forma parte de ella. No se trata de dos bienes contrapuestos, el

hombre siempre busca el bien, pero la única forma de alcanzarlo en plenitud, es en

sociedad. Por lo anterior, el cuidar el bien de la sociedad, significa cuidar su propio

bien. Lo más importante del bien común es entonces la necesidad de parte del hombre

de buscar lo que beneficie a todos porque le beneficia a él, sin excluir claro está la

búsqueda de bienes privados, pero si, el hacerlo en perjuicio de lo común, o pasar por

encima de los demás. El bien común entonces debe ser superior al privado cuando

respeta la dignidad de la persona.

Josep María Lozano7, propone una aproximación al concepto de compromiso,

una cuestión que preocupa y considera que hoy es un reto cultural de primera

magnitud. Este es un extracto de un material pensado con pretensión práctica, indica

Lozano (Revista VIA, 12/04/2010):

• El compromiso8 es el fruto de una decisión personal, es decir, de una elección

consciente de la voluntad, tomada en un marco de libertad y basada en convicciones

arraigadas.

8

• La acción derivada del compromiso se caracteriza por la promesa y la

determinación de su continuidad y de su duración en un alto grado de

intensidad. Por eso, estar comprometido es algo más que está implicado. Los

compromisos indican lo que realmente es importante para nosotros. El compromiso

presupone una obligatoriedad duradera y una afectación personal alta, en cambio la

implicación es transitoria y supone una responsabilización débil. En el compromiso

ponemos en juego una parte relevante de nuestra vida. En la implicación tan sólo se ve

afectado una pequeña parte de nuestro tiempo. La implicación es una forma indolora de

compromiso.

• Por lo tanto, el compromiso implica la adhesión a proyectos y a su realización; el

compromiso es una manera de contribuir a la construcción y la direccionalidad de

aquello en que se convertirá la realidad. No hay proyecto vital ni vida escogida sin

compromisos.

7 El Dr. Josep María Lozano, es un Profr. Investigador de Europa, que entre su trayectoria profesional se cuenta: Fundador y director del Instituto Persona, Empresa y Sociedad (IPES) (2000-2006). Director del Observatorio de la Inversión Socialmente Responsable en España (2000-2006). Co-fundador de Ética, Economía y Dirección (la rama española de la European Business Ethics Network-EBEN). Representante de ESADE en el consorcio que creó la European Academy on Business in Society (EABiS). Miembro de la Comissió per al Debat sobre els Valors, creada por el Gobierno de la Generalitat de Catalunya (2002-2003). Miembro del Foro de Expertos en RSE del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales (2005-2007). Miembro del Consejo Asesor de la Conferencia Interamericana sobre RSE (BID, 2006-2007). Miembro de la Taskforce for the Principles for Responsible Business Education (UN Global Compact, 2007).

8 El compromiso con la comunidad, es una actividad que en algunas empresas es voluntario, pero, actualmente son cada vez mayores las presiones, tanto internas como externas para que las empresas mejoren su desempeño social y ambiental. Estas se manifiestan principalmente en la demanda del mercado que ha generado un aumento de normas y estándares técnicos, producto de consumidores más exigentes, presiones de la sociedad civil y medios de información más poderosos; así como de políticas de Estado con normativas internas más exigentes. Esto en definitiva, ha generado un mayor compromiso en las organizaciones actuales, aunque esto sea solo una obligación mas para algunas de ellas, lo que nos lleva al concepto de Responsabilidad, en donde se reconoce que la empresa es responsable de los impactos que ocasiona en la comunidad.

9

• Nuestra visión del mundo viene determinada por la naturaleza de nuestros

compromisos. Dime con qué estás comprometido y te diré qué visión del mundo tienes.

• El compromiso pide símbolos y rituales para devenir fuerte y compartido. El

compromiso no tan sólo crea hechos y palabras, también crea símbolos y rituales

• La continuidad, dedicación, calidad y coherencia en el cumplimiento de

determinados compromisos (sobre todo cuando éstos tienen una clara incidencia social)

nos pueden convertir en referentes, es decir, pueden inspirar a otras personas a la

asunción y realización de nuevos compromisos.

• El cumplimiento de los compromisos genera -además de confianza-, credibilidad,

coherencia, y en algunos casos reconocimiento. El incumplimiento de los compromisos

es siempre decepcionante y doloroso, implica una derrota, nuestra palabra deja de

estar de acuerdo con nuestras creencias o promesas.

En nuestra sociedad, y en relación a la parte la búsqueda de los intereses

individuales de cada miembro de la sociedad, fundamentalmente se conocen dos tipos

de personas jurídicas para los compromisos fiscales con todos sus derechos y

obligaciones: la persona moral y la persona física. La persona física, es un individuo de

la sociedad, que realiza cualquier actividad económica que requiera el pago de

impuestos al estado. La persona moral, es una sociedad de dos o más personas que

se unen con un fin determinado y licito que busque el bien común de la organización.

Para el caso de una empresa, la teoría del bien común, indica que la empresa hace

bien a muchas personas, a algunas por obligación y a otras de forma involuntaria. Lo

10

real en la actualidad, es que, lo menos que se espera de una empresa, es que cumplan

con estándares de conducta empresarial responsable, que van mas allá de lo que hace

años se esperaba de la misma, entendido esto en el sentido de que la empresa es un

miembro más de la sociedad y su búsqueda de ganancias no es una patente para

ignorar normas, valores y estándares de respeto, integridad y calidad de la comunidad.

Una empresa es una institución en la cual una persona o un grupo de personas

utilizan una gran cantidad de recursos, desarrollando un conjunto de actividades

encaminadas a la producción y/o distribución de bienes y/o servicios, con el fin de

cumplir determinados objetivos. Por esta razón, no debemos olvidar que una empresa

está formada por personas, y quien toma las decisiones son personas. Por lo tanto la

capacidad de pensar y saber si un acto está mal o perjudica a alguna persona o a la

sociedad, recae en un ser humano. Esto nos induce entonces a reflexionar en la

empresa ya no solo como un organismo sin vida y si como uno que interactúa con su

entorno, tanto interno como externo y que tiene la capacidad de responder a los

impactos que su actividad genera en la comunidad y esto, está en manos del

administrador de la empresa.

Toda organización, independientemente de su naturaleza, de su condición de

estatal o privada, de los fines de lucro o no que la mueven, del sector en el que actúa y

de los bienes o servicios que ofrece, es una entidad social, en tanto está conformada

por personas que interactúan conforme a objetivos clara y públicamente explicitados y

conforme a reglas y convenciones de carácter general y abstracto producidas por

instancias sociales (poder público, cultura, ética ciudadana, etc.).

11

Esa condición social que identifica a toda organización permite suponer la

presencia de responsabilidades de diverso orden y amplitud considerando la

complejidad de los intereses y necesidades puestos en juego en los diferentes

escenarios colectivos.

Lo que es importante identificar, es que la empresa trabaja de manera general en

tres niveles de actividad que la conectan con la sociedad: el primero lo conforma el fin y

objetivo principal de la empresa, que es el de generar las utilidades que requieren los

inversionistas, dado que si este objetivo no se cumpliera, no existiría el incentivo

necesario para que una persona emprendedora corra el riesgo de un proyecto de

inversión, ni se tendría posibilidad de atender los siguientes. El segundo nivel tiene que

ver con la atención que la empresa debe prestar a todos las partes interesadas que

tengan alguna relación con su actividad empresarial (stakeholders) buscando el

equilibrio en el binomio ganar-ganar, que le permita mantener una respetuosa, honesta

y fructífera relación con ellos. Y el tercer nivel de trabajo de la empresa, tiene que ver

con los aspectos que si bien puedan o no tener relación directa con la actividad que

realiza la organización, son importantes para un mayor contacto con la comunidad en la

que realiza sus actividades, y estos tienen que ver por ejemplo, con el respeto por el

medio ambiente, el mejoramiento del entorno social, el responder directamente ante los

impactos que provoca su actividad en la comunidad, entre otros.

En resumen, la empresa, a través del mercado, recibe de la sociedad lo que esta

paga por los bienes o servicios que la empresa le proporciona. Pero la sociedad le

entrega algo más sin lo cual la empresa no podría funcionar: un mercado de

consumidores, una estructura jurídica que protege su interés, trabajadores con

12

instrucción, técnicos y profesionales preparados, paz y seguridad social, servicios

públicos de todo orden.

Este nuevo paradigma, invita a las empresas a desempeñar un papel de líderes

en la solución de problemas sociales, patrocinando iniciativas de largo plazo. Además

del efectivo, pueden proporcionar a las instituciones no lucrativas asesoría

administrativa y equipos de empleados voluntarios. Pueden recurrir al apoyar dichas

iniciativas, no sólo a sus presupuestos filantrópicos (en caso de contar con ellos), sino

también de sus unidades empresariales, como lo es la mercadotecnia y los recursos

humanos.

La importancia entonces, de la empresa en el desarrollo es evidente, y las

expectativas de los consumidores sobre el papel que aquella debe desempeñar en la

comunidad son cada vez mayores. La realidad social, económica y política, de nuestro

país y del mundo entero, está pidiendo a la empresa que se transforme y modernice

para responder a las nuevas necesidades y demandas sociales, con un real sentido de

subsidiaridad, una participación mayor en la atención de los más débiles o necesitados

y de problemas importantes de carácter general. Y de aquí surge la pregunta: ¿Que

debe hacer la empresa ante esta situación? ¿Cuál es entonces su responsabilidad

social?

Se afirma de manera común, que la empresa como célula fundamental de la vida

económica en una sociedad, debe dedicarse solo a proporcionar bienes o servicios a la

misma en forma eficiente y a remunerar adecuadamente a quienes le aportan capital o

trabajo. Sin embargo, la empresa es también una célula de la vida social. Está

constituida por seres humanos y para los seres humanos y, por ello, no solo no ha de

13

vulnerar sus valores fundamentales sino que debe promoverlos y, junto con otros

agentes sociales, contribuir al desarrollo pleno de la sociedad. De ahí, se desprende su

responsabilidad social.

Al mismo tiempo, para obtener utilidades de manera sostenible y proyectar su

supervivencia en el mediano y largo plazo, la empresa entonces no puede mantenerse

ajena a la realidad social. Su participación es indispensable.

Por lo anterior, las iniciativas de las compañías para asumir una responsabilidad

Social pueden y deben beneficiar a la comunidad en general. Estos beneficios pueden

ser múltiples, entre ellos se pueden mencionar: mejoramiento de la cohesión social,

lucha contra la pobreza y contribución al desarrollo, incentivo a la probidad

administrativa, reforzamiento del respeto para los Derechos Humanos, respeto de las

condiciones de competencia, transferencia de tecnología, preservación del Medio

Ambiente, etc.

La época que vivimos, está caracterizada por la existencia de una sociedad

globalizada, gracias a los cambios acelerados en la comunicación y la velocidad en la

generación de nuevos conocimientos, y está produciendo un nuevo tipo de consumidor.

Se observa de manera general que a éste, ya no sólo le interesan el precio y la calidad

misma del bien o producto que compra; ahora también le está interesando quién lo

produce y qué tan responsablemente se maneja con su entorno.

Por ello y para adecuarse a esa nueva demanda, las empresas requieren de una

nueva concepción de gerencia, que supone poder combinar el cuidado de los efectos

que provoca en el medio ambiente, con una estructura y dinámica organizacional que

aliente la productividad laboral, además de una alianza con la comunidad sobre la cual

14

influye la empresa. Así pues, la noción de competitividad tiene hoy un componente

adicional. Ya no basta responder a la pregunta: ¿qué producir?, o ¿cómo hacerlo

técnicamente? Ahora se hace indispensable responder a esta interrogante: ¿cómo

impacta el producir en el entorno?

Por otra parte, en el interés de profundizar en el concepto del compromiso de la

empresa con la comunidad, podemos definir dos tipos de Responsabilidad: Jurídica y

Moral. La Jurídica, es aquella que es legalmente cuestionable y que requiere de un

tercero que defina la legalidad del acto dentro de un marco legalmente establecido por

la comunidad y; la moral que es una suerte de rendición de cuentas a la conciencia de

la persona y tiene que ver con la moralidad de las acciones que la empresa realiza

diariamente.

De acuerdo con (Lezama, 2007), de ambas modalidades podemos decir

entonces, que la responsabilidad generalmente está asociada fundamentalmente al

acto cometido, tanto al acto mismo como a sus consecuencias (la causalidad) y el

agente es responsable ya sea jurídica o moralmente del mismo.

La responsabilidad, es esa capacidad para responder por nosotros mismos y de

nuestros actos, por nuestros aciertos y errores, por nuestros derechos y obligaciones,

así como la capacidad de exigir y ayudar a los que lo necesiten.

Desde la Revolución Industrial las responsabilidades en materia económica,

política, social y cultural, han sufrido una metamorfosis, los papeles de los actores que

han intervenido históricamente (estado, el mercado, las organizaciones, la sociedad), se

han mezclado, perdiendo las fronteras que identifican el accionar de cada uno de ellos,

ocasionando que en términos generales no existan respuestas definitivas sobre el

15

equilibrio necesario para que cada una de estas instancias funcione adecuadamente.

En mi opinión, esta es una de las razones que han permitido: el desequilibrio en los

ingresos entre propietarios de empresas y trabajadores, el desgaste excesivo de los

recursos naturales, la contaminación ambiental que tanto daño hace a la vida en lo

general en nuestro planeta y el crecimiento de la pobreza extrema en el mundo, entre

otros.

Los modelos neoliberales, trajeron consigo, la idea de que el orden social se crea

a sí mismo. En ese sentido la sociedad es una creación social producto de la voluntad

política, la cual maneja una valoración moral de los comportamientos. Los actos

buenos o malos son definidos por los efectos positivos o negativos de los

comportamientos sobre el interés general.

Es del conocimiento general que una sociedad, considera a la empresa como un

elemento fundamental en su economía. Paralelamente es entendida como una

comunidad de trabajo que tiene trascendencia en una sociedad adecuadamente

organizada y con ideas de crecimiento y modernidad.

Un objetivo importante del razonamiento ético, es obtener información suficiente

que permita la toma decisiones y la actuación en formas moralmente responsables.

Las empresas son moralmente responsables de los impactos perjudiciales que generan

con sus acciones ante la sociedad, cuando:

La toma de decisiones se dio, a sabiendas de que era un acto moralmente malo

o perjudicial para la sociedad.

a) Fallaron, sabiendo que se podía prevenir un acto perjudicial para la sociedad.

16

La responsabilidad civil es estudiada desde hace mucho tiempo. Es hasta los

antiguos romanos, cuando se mencionan los principios básicos que se considera

abarcaron todos los aspectos que deben regular las normas. De acuerdo con (Lopéz,

s.f., p. 2), estos se podrían reducir a su mínima expresión, como se menciona:

“Honeste vivere (vivir honestamente), suum cuique tribuere (dar a cada uno lo

suyo) alterum non laedere, es decir (no dañar al otro). Para los romanos a partir de

esos principios se podía ante cualquier situación saber cómo comportarse en relación

con los demás”.

Así, es necesario comprender que la empresa por ley, es una persona, dotada

con personalidad propia y suficiente capacidad para realizar aquellos actos que realiza.

La empresa posee, por tanto, personalidad jurídica que le capacita para ejercer las

actividades propias de una empresa. Se especifica así en el Código Civil, Titulo II. De

las personas morales. Articulo 25, inciso III.

El artículo 26, del mismo código, indica de la misma forma que las personas

morales pueden ejercitar todos los derechos que sean necesarios para realizar el objeto

de su institución.

Como un ente social, el ordenamiento jurídico le atribuye individualidad y

subjetividad propia, de modo que su voluntad viene determinada por su creación,

atribuyéndole capacidad jurídica (actuar en nombre propio y por si misma) y capacidad

de obrar a través de sus representantes.

17

El principio general de no dañar a otros, permite la vida en sociedad y es una de

sus principales reglas. En el código civil se maneja la responsabilidad como una

situación de resarcir el daño provocado a otros. Y el código penal considera las

sanciones represivas.

De acuerdo con el profesor del Chicago-Kent College of Law, Richard Wrigth

(citado en Lopéz, s.f.), dos son las grandes teorías monistas (el derecho interno y el

derecho internacional conforman un sistema único), que inspiran al derecho de daños.

Una la teoría utilitaria, derivada principalmente de las enseñanzas de Jeremías Benthan

y Stuart Mill, para quienes la norma principal de maximizar el bienestar social agregado

(aggregate social welfare), se aplica al derecho de daños imponiéndole como fin la

eficiente compensación y disuasión (compensation and deterrence). Para los utilitaristas

el bienestar individual puede y debe ser sacrificado cuando haciéndolo se produzca una

suma total de más alto bienestar agregado.

La otra gran teoría para Wrigth es la teoría aristotélico kantiana del derecho o la

justicia, que se basa en la igual libertad de todos los hombres. Para esta teoría el

derecho de daños tiene como fin no una eficiente compensación, sino una “justa”

compensación y disuasión (just compensation and deterrence). Para Kant la doctrina

del derecho (doctrine of Right) enfoca hacia el aspecto externo del ejercicio de la

libertad y tiene como principio a la máxima “actúa externamente de manera que el uso

de tu libertad coexista con la libertad de todos en concordancia con una ley universal”.

Esta doctrina es la que da sustento a que ciertas obligaciones morales son también

obligaciones legales cuyo cumplimiento puede ser obtenido coactivamente.

18

En la vida cotidiana, en las relaciones sociales y personales, en la vida política,

en las relaciones laborales, en los negocios y en prácticamente todas las facetas de la

actividad humana podemos encontrar frecuentes referencias a hechos o cuestiones que

son calificados como “buenos”, “correctos”, “malos”, “incorrectos” o que mencionan los

“deberes”, las “obligaciones”, los “derechos” o las “virtudes” de los individuos o grupos

de individuos en una sociedad.

Si hacemos referencia a que una persona es moralmente responsable, esto

implica suponer, que está en condiciones de realizar juicios morales, de evaluar

moralmente distintas líneas de conducta posibles y que tiene la capacidad de realizar

una elección, de decidir y actuar por sí mismo, que será responsable por los resultados

de sus acciones y deberá responder por ellas.

(Montuschi, 2010) indica que en lo concerniente a la cuestión de la

responsabilidad debe distinguirse, en primer lugar, tres nociones de responsabilidad:

“La responsabilidad causal, la responsabilidad legal y la responsabilidad moral. La

responsabilidad causal está presente cuando el agente, directamente por sus

acciones o indirectamente (a través de acciones de terceros sobre los cuales ha

ejercido influencia) ha producido determinado estado de cosas. La responsabilidad

legal implica que el agente debe cumplir con determinados requerimientos que la

ley estipula (obligaciones legales) y debe enfrentar penalidades por ofensas”.

(Montuschi, 2010, p.4)

19

La lucha de las empresas por tener éxito en la sociedad cada vez es más difícil y

lo es más cuando la comunidad la percibe como causante de daño ambiental, de

pobreza o de privilegios.

Las corporaciones pueden ser consideradas como “personas morales”, en el

sentido de poder tomar decisiones racionales y morales por sí mismas, pueden también

asumir responsabilidades morales hacia terceros y deberían rendir cuenta de sus

acciones y responder por los resultados de las mismas.

Sin embargo, esta cuestión es muy controvertida y se han planteado al respecto

posiciones ciertamente divergentes, ya que se considera que la empresa está formada

por personas y son estas quienes toman las decisiones.

Por otra parte es posible observar que ante las diversas situaciones donde la

empresa sea involucrada, la sociedad no cuestiona o reconoce a las personas, sino que

es la empresa la que se posiciona por las decisiones. Inclusive lo podemos reforzar por

el hecho de que la mercadotecnia sirve fundamentalmente para posicionar un producto

o bien el nombre de una empresa. En esos momentos no se considera al individuo.

Por lo tanto el investigador de este trabajo considera que es la empresa la que debe

responder ante la sociedad por los impactos ocasionados en el entorno interno y

externo.

20

Bibliografía

Abascal, C. S. (s.f.). El Bien Común, entre la Teoria y la Praxis. Centrales , 27-32.

Acción Empresarial. (2001). Indicadores Acción Empresarial de Responsabilidad Social. Santiago de Chile: Acción Empresarial.

Aktouf, O. (2001). La Estrategia del Avestruz Racional . Cali del Valle, Colombia: Facultad de Ciencias de la Administración, Universidad del Valle, Cali, Colombia.

Alvarado, H. A. (2008). Responsabilidad Social Empresarial, percibida desde una perspectiva sostenicentrica y su influencia en la reputación de la empresa y en el comportamiento del turista. Valencia: Universidad de Valencia.

Alvaro, D. (2010). Los conceptos de Comunidad y Sociedad de Ferdinand Tonnies. Papeles del CEIC , 1-24.

Briseño, G. A. (2010). Analisis Exploratorio de la RSE y su dicotomia en las actividades sociales y ambientales de la empresa. Contaduria y Administración , 1-20.

Camara, d. D. (2010). Codigo Civil Federal. México, D.F.: H. Congreso de la Unión.

Cardozo Brum, M. (2003). Las empresas y su responsabilidad social en el campo social. Economia Sociedad y Territorio , 163-187.

Cepal. (2006). RSE desde la perspectiva de los consumidores. Santiago de Chile: Cepal.

Drucker F., P. (1973). La gerencia: tareas, responsabilidades y prácticas. Buenos Aires: El Ateneo.

Etkin, J. (2006). Construyendo empresas responsables en un medio competitivo. Congreso Internacional de RSE , 1-26.

Etzioni, A. (1965). Organizaciones Modernas. México: Uthea.

Friedman, M. (13 de Septiembre de 1970). The Social Responsibility of Business is to Increase its Profits. The New York Times Magazine , pág. Economia.

Fundación Rafael Preciado H. A.C. (2008). Bien Común. Lineas de Discurso, Año I, No. V , 1-5.

Harald, B. (5 de Abril de 1995). www.cepchile.cl. Recuperado el 2 de Noviembre de 2009, de www.cepchile.cl/dms/archivo_1351_1567/beyer.pdf

21

Lazcano, A. J. (2006). Responsibility in future capitalism. Competitiveness, public budget and social behaviour of the enterprise. UNIVERSIA BUSINESS REVIEW - ACTUALIDAD ECONÓMICA , 10 - 23.

Lezama, J. R. (2007). Responsabilidad y Tecnología según Hans Jonas. Apuntes Filosoficos , 179-206.

Lopéz, H. E. (2009). Introducción a la Responsabilidad Civil. Derecho , 1-15.

Martinez, S. J. (2009). La ciudad como centro del hombre moderno. A Parte Rei. Revista de Filosofia , 1-17.

Marx, C. (15 de Marzo de 2001). MIA: Archivo Marx-Engels. Recuperado el 2 de Junio de 2010, de http://www.marxists.org/espanol/m-e/indice.htm: http://www.marxists.org/espanol/m-e/1859s/criteconpol.htm

Morales Loo, M. A. (2006). ¿De quien es la Responsabilidad? Crisis y reconstrucción del espacio social. México, D.F.: Taurus.

Montuschi, L. (2010). Las Corporaciones como agentes morales: Consideraciones respecto de la responsabilidad moral de las empresas. Las Corporaciones como agentes morales: Consideraciones respecto de la responsabilidad moral de las empresas (págs. 1-29). Buenos Aires: UCEMA.

Mullerat, R. (2007). En Buena Comapñia, La Responsabilidad Social de las Empresas. Barcelona, España: Debate.

Revista Via (2010). Centre d´Estudis Jordi Pujols

Reza, B. F. (1997).Ciencia, Metodología e Investigación. México: Pearson, Prentice Hall.

Rocher, G. (1996). Las Formas de Asociación. En G. Rocher, Introducción a la Sociologia. Barcelona: Herder.

Scherer, A. G. (2009). Introduction to the Special Issue: Globalization as a Challenge for Business Responsibilities. Business Ethics Quarterly , 327-347.

Secchi, D. (2009). The Cognitive side of Social Responsibility. Journal of Business Ethics , 565-581.

Siegel, D. S. (2007). An Empirical Analysis of the Strategic Use of Corporate Social Responsibility. Journal of Economics & Management Strategy , 773 - 792.

22

Tonnies, F. (2001). Community and Civil Society. En F. Tonnies, Cambridge Texts in the History of Political Thought (págs. 1-10). United Kingdom: University Press, Cambridge.

Turker, D. (2009). Measuring Corporate Social Responsibility: A Scale Development Study. Journal of Business Ethics , 411-427.

Weber, M. (1964). Economia y Sociedad. México: Fondo de Cultura Economica.

LA RSE MODELO DE GESTIÓN EMPRESARIAL

M.F. Lorena Zalthen Hernández

M.A. Myrna Delfina López Noriega

M.H.D. Leticia Liñán González

Institución

Universidad Autónoma del Carmen

Calle 56 No. 4 Esq. Av. Concordia

Col. Benito Juárez

C.P. 24180

Ciudad del Carmen, Campeche, México

Correo electrónico:

[email protected]

Mesa:

Responsabilidad Social en las Organizaciones

Modalidad de la ponencia:

Ponencia temática

2

LA RSE MODELO DE GESTIÓN EMPRESARIAL RESUMEN

La responsabilidad social empresarial (RSE) en las últimas décadas se ha convertido en una herramienta de gestión importante para las empresas, pequeñas medianas y grandes, sin importar el giro, ya que permite mejorar los procesos y a la vez reducir los costos de operación que implica mejorar el desempeño financiero, sin olvidar la mejora de la imagen y reputación de la empresa.

Este trabajo tiene como objetivo reconocer la RSE como modelo de gestión empresarial.

PALABRAS CLAVES

Responsabilidad Social Empresarial , Responsabilidad Social Corporativa , Gestión Empresarial.

INTRODUCCIÓN

La responsabilidad social empresarial (RSE) en las últimas décadas se ha convertido

en una herramienta de gestión importante para las empresas y son muchas las

iniciativas que se han desarrollado para promover una conducta empresarial que vaya

más allá de la simple generación de utilidades, y que incorpore aspectos sociales y

ambientales dentro de la estrategia del negocio. La mayoría de estas iniciativas han

surgido en países desarrollados con el fin de promover determinados comportamientos

por parte de empresas multinacionales, que aunque pueden tener operaciones en

países en desarrollo sus políticas corporativas se diseñan en sus casas matrices en

función a las necesidades y exigencias de los públicos de interés de estos mercados

(Abreu & Badii, 2006).

Suponer que la RSE es limitativa de las grandes corporaciones es erróneo, ya que la

responsabilidad social es voluntaria; y no es un añadido a la gestión de las empresas

3

sino que se integra en todas sus estrategias, políticas y procedimientos (Argandoña,

2008).

REVISIÓN DE LA LITERATURA

Mozas y Puentes, señalan que el interés por la RSE es difícil de delimitar, y aunque

algunos autores atribuyen su nacimiento a Sheldon (1923) y otros a Bowen (1953), no

hay duda que su mayor auge ha sido desde finales de los años 90, a raíz de los

escándalos financieros y el boom de las inversiones socialmente responsables. El

concepto de RSE ha ido evolucionando desde su origen, y como señala Votaw (1972)

significa algo, pero no siempre la misma cosa para todo el mundo (Mozas y Puentes,

2010).

Carroll (1983) definió con más detalle el concepto de la RSE, indicando que “La RSE

implica la realización de un negocio de manera que sea económicamente rentable,

respetuoso de la ley, ético y socialmente solidario. Por tanto, ser socialmente

responsable, significa que la rentabilidad y la obediencia a la ley son ante todo las

condiciones para debatir la ética de la empresa y el grado en el que se apoya a la

sociedad, con las contribuciones de dinero, tiempo y talento”. Por su parte Freeman

(1984) sienta las bases de la Teoría de los grupos implicados o Teoría Stakeholder

según la cual “La empresa debe atender no sólo a los accionistas sino a todos los

grupos o individuos que afectan o son afectados por la actividad, tendente al logro de

los objetivos de la compañía“.

Para Dahlsrud (2008), la definición más común de RSE, proviene de Commission of the

European Communities en 2001: “Un concepto por el cual las compañías integran las

preocupaciones sociales y ambientales en sus operaciones empresariales y en su

4

interacción con los grupos de interés voluntariamente”, y por World Business Council

for Sustainable Development (WBCSD) “RSE es el compromiso continuo de las

empresas a comportarse éticamente y contribuir al desarrollo económico, mientras que

mejora la calidad de vida de los trabajadores y sus familias, al mismo tiempo a la

comunidad local” en 2001 (Dahlsrud, 2008).

Por su parte Server y Villalonga afirman que el concepto de responsabilidad social está

relacionado con la parte de la actividad voluntaria de las empresas relativa a la mejora

de la sociedad a la que pertenecen y a la preocupación por el medio ambiente en el

que se encuentran (Server y Villalonga, 2005).

La RSE busca que todas aquellas organizaciones se interesen más por la sociedad,

por la comunidad en que habitan, y el medio ambiente. Todas las empresas desde las

grandes hasta las pequeñas, sin importar el giro o la actividad, tienen la oportunidad de

promover una conducta responsable hacia con la sociedad.

Hace algunas décadas sólo las grandes empresas realizaban y difundían acciones de

responsabilidad social, producto de que las primeras iniciativas destinadas a su

ejecución solían ser muy costosas. No obstante y a medida que estas prácticas fueron

extendiéndose, la RSE ha comenzado a ser un elemento validado no solo por las

grandes empresas sino por las pequeñas y medianas empresas (PYMES) (Enderle,

2004).

En 2009 Mellado considera que las empresas están descubriendo cuál es la ventaja de

ser ciudadanos responsables en su ámbito de negocios, a través de un buen manejo

empresarial. Esto debido a sus dimensiones estructurales, las PYMES gozan de

ventajas para promover acciones tanto internas como externas socialmente

5

responsables, por ejemplo, integrando la participación de los trabajadores en el

proceso de la toma de decisiones (Mellado, 2009).

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) considera que

las organizaciones y específicamente las PYMES son protagonistas de una sociedad

que evoluciona velozmente que no piensa de la misma forma y que ha redefinido los

elementos tangibles e intangibles que hace algunos años eran cruciales para la vida

diaria (OCDE, 2007).

Bajo estas consideraciones es clave que las empresas logren adaptar sus estructuras a

las nuevas exigencias sociales del entorno (Mellado, 2005b) y entender a la RSE, no

como una práctica que busca retribuciones efectivas y a corto plazo sino como una

práctica de fidelización de los diferentes públicos, tanto internos como externos (Murillo

y Lozano, 2006).

Por tanto, dada su gran presencia es necesario que estas entidades empiecen a

desarrollar las labores de responsabilidad social tanto implícitas como explícitamente.

Existe una necesidad por parte de la comunidad así como de las empresas en adquirir

una relación, que conlleve a mejores resultados de armonía y bienestar para ambos.

La Fundación Prohumana identifica los factores que las PYMES consideran para

realizar prácticas de RSE (Prohumana, 2006):

• Las prácticas de RSE nacen a partir de motivaciones propias de los directivos o

propietarios de las empresas.

• Se organizan intuitivamente, y no dentro del contexto de una estrategia

corporativa.

6

• Se orientan por lo general hacia un aspecto en particular.

• La dimensión a la que se han orientado las prácticas de RSE ha sido hacia su

público interno, para luego enfocarse hacia sus grupos externos de interés.

• Las prácticas de RSE no se reconocen como tal ni se comunican correctamente.

La necesidad de avanzar en el proceso de adopción de la RSE en las PYMES se

convierte en una tarea urgente, que junto con la profesionalización de la administración

gerencial, requiere de la validación y de la profesionalización de las comunicaciones

dentro de las mismas (Mellado, 2009).

La RSE se está convirtiendo rápidamente en un requisito necesario para afrontar las

crisis sociales, ambientales y de desigualdad económica que enfrenta el mundo.

Resulta difícil identificar exactamente cómo surge esta en el mundo, pues es una

tendencia que se ha alimentado de los movimientos ambientales y sociales ocurridos

en las últimas décadas. Lo que sí es claro, es que implementar la RSE es un requisito

cada vez más común para convertirse en proveedor de grandes clientes, abrir

mercados, acceder a créditos, cumplir con nuevas legislaciones y alinearse de forma

competitiva con las tendencias globales.

En nuestro país la RSE ha ido adquiriendo fuerza gracias a los esfuerzos y apoyo de

dos instituciones el Centro Mexicano de Filantropía (CEMEFI) y la Alianza por la

Responsabilidad Social Empresarial en México (AliaRSE). CEMEFI es una

organización que evalúa el desempeño de la RSE de acuerdo a cuatro ámbitos

estratégicos, ética empresarial, calidad de vida, vinculación y compromiso con la

comunidad y su desarrollo y cuidado y preservación del medioambiente. AliaRSE

7

encargada de difundir la RSE en el país, es la primera alianza en su tipo que agrupa a

siete organizaciones que pretende lograr que la empresa sea y se perciba como

creadora de valor y generadora de un bienestar que promueve el bien común, por

medio del ejercicio de su responsabilidad social. AliaRSE es presidida actualmente por

el Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

OBJETIVOS

Este trabajo tiene como objetivo poner de manifiesto la importancia de la RSE como

modelo de gestión empresarial.

MÉTODO

Investigación de tipo documental que revisa y analiza las investigaciones de RSE como

modelo de gestión, que proveen el elemento fundamental para el análisis.

El centro Vincular de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso propone un

modelo de gestión de RSE (Vincular, 2006):

El modelo diseñado cumple el requisito principal de un sistema de gestión: la

existencia de un proceso sistemático y cíclico de mejora continua, que se

efectúa en cuatro fases: Planificar, Ejecutar, Comprobar y Ajustar la gestión,

asegurando con ello niveles de comportamiento cada vez mejores (p. 5).

Planificar: es la parte más importante y compleja del ciclo. Las demás fases

dependen de ésta (p.5).

Ejecutar: implica llevar a cabo lo que se decide en la fase de planificación.

Contempla una preparación profunda y sistémica de lo previsto, una aplicación

controlada del plan de acción y su respectiva verificación (p.5).

8

Comprobar: consiste en verificar los resultados, comparándolos con los objetivos

establecidos. Por tanto, contempla la verificación de los resultados de acciones

desarrolladas mediante el control de indicadores u otros parámetros y el

alineamiento con los objetivos (p.5).

Ajustar: consiste en identificar lo que se debe mantener y lo que hay que corregir

(p.5).

Contempla la comunicación a los grupos de interés y la preparación de planes

futuros (p.5).

El ciclo de mejora continua es muy eficaz en espacios panificables y representa

una secuencia sistemática de mejora frente a situaciones cíclicas, repetitivas,

con márgenes de desviación reducidos y donde los estándares de medida o

indicadores están consolidados (p.5).

Fuente: Vincular, (2006). Modelo de Gestión de RSE (p.9).

9

La aplicación de programas de RSE o modelos de gestión encaminados a la RSE,

mejora el desempeño financiero, aumenta la lealtad de los consumidores e incrementa

las ventas, aumenta la productividad y calidad, mejora la capacidad para retener y

contratar a los mejores empleados y favorece el acceso a capitales de las empresas

(Alea, 2007).

Por su parte la Xunta de Galicia (s.f.) considera que las estrategias basadas en la RSE

e integradas de manera coherente en la gestión empresarial pueden contribuir de modo

positivo a diversos ámbitos de su funcionamiento y desempeño. Podemos distinguir

entre las ventajas de carácter interno, derivadas de la dimensión interna de RSE, y las

ventajas de carácter externo, asociadas a la dimensión externa de la RSE:

Ventajas internas:

• Fidelidad del personal a la empresa.

• Mejora de la motivación y de la productividad en el trabajo.

• Aumento de la calificación y capacidades de los empleados y de las empleadas.

• Mayor implicación del personal en la gestión empresarial.

• Diferenciación frente a la competencia e incremento de los ingresos.

• Fidelización de la clientela.

• Mejora de la calidad de productos y servicios.

• Mayor potencial de innovación.

• Incremento de la eficiencia de los procesos productivos y ahorro de costes.

• Mayor capacidad de adaptación frente a los cambios y gestión de crisis.

10

• Mejora de la competitividad.

Ventajas externas:

• Mejora de la imagen y reputación.

• Mayores puntuaciones en contratos con las administraciones públicas.

• Obtención de subvenciones o ayudas y reconocimientos oficiales.

• Mayor facilidad para cumplir con la normativa vigente.

• Refuerzo de las relaciones con las comunidades locales.

• Fortalecimiento del tejido económico y social local.

• Nuevas oportunidades de negocio.

• Reducción del riesgo empresarial.

• Obtención de financiamiento en mejores condiciones.

• Mejora de las relaciones y condiciones contractuales con entidades proveedoras

y distribuidoras.

• Contribución positiva a un desarrollo sostenible.

Ante este panorama la RSE se ubica como un modelo de gestión que permitirá

ventajas de carácter interno y externo.

CONCLUSIONES

Es importante practicar la RSE en las empresas y estas apoyen e incentiven a

proveedores y clientes para alinearse con su práctica socialmente responsable. Sólo

así podrán consolidarse cadenas productivas sostenibles y competitivas.

11

Las condiciones de México, marcadas por la pobreza creciente, la débil y dispersa

participación ciudadana, demandan la actuación activa y propositiva de los

empresarios, vinculándose a causas sociales a fin de contribuir; desde su especificidad,

a la solución de los graves problemas nacionales y mundiales.

Además de célula económica, la empresa es una célula social que está formada por

personas y para personas. La empresa está insertada en la sociedad, de quien mucho

recibe y no puede permanecer ajena a ella. Sus fines económicos no deben, por tanto,

contravenir su función social, ni está a su vez, contraponerse a aquellos; la única

manera de hacerlos coincidir es actuando con responsabilidad social.

En México y en el mundo un número creciente de empresas están integrando la

responsabilidad social a sus estructuras. Desgraciadamente, uno de los detonadores

principales en este sentido ha sido la crisis del mercado más que las convicciones

sociales, actitud que requiere ser modificada.

En el nuevo contexto de la economía mundial, donde las empresas rigen al mundo,

prevalecen una infinidad de problemas sociales y se operan modelos económicos poco

útiles para resolverlos. Urge entonces perfeccionar la manera de hacer empresa.

Hoy día, la empresa debe asumir una nueva tarea; no es sólo generadora de riqueza,

es además una constructora de sentidos y realidades. Su desempeño depende de la

salud, la estabilidad y la prosperidad de las comunidades donde opera por lo que sebe

contribuir a sus desarrollo si desea subsistir. En esta era le compete atender las

expectativas de todos sus participantes entre los que están: empleados, directivos,

inversionistas, proveedores, clientes, gobierno, organizaciones sociales y comunidad.

12

Cuando una empresa es consciente de dichas expectativas y se compromete en

satisfacerlas se dice que es socialmente responsable. Este compromiso le permite a la

empresa adoptar una actitud de mejora continua en los negocios, un modelo de trabajo

y organización que le hace posible mantener su competitividad cumpliendo con las

expectativas sociales, éticas, económicas y ambientales de sus participantes.

Las empresas que adoptan un modelo de gestión basado en la responsabilidad social

garantizan beneficio económico, medioambiental y social.

BIBLIOGRAFÍA

Abreu, J.L.,Badii, M. (2006). Análisis del concepto de responsabilidad social

empresarial. [Versión electrónica]. Daena: International Journal of Good

Conscience. 2(1), 54-70.

Alea, A. (2007). Responsabilidad social empresarial. Su contribución al desarrollo

sostenible. No. 17, Vol. 5. Consultado el 10 de septiembre de 2011 [en red].

Disponible en http://www.revistafuturos.info/futuros17/resp_soc_emp.htm

Anderson, J.W. (1989). Corporate social responsibility. Guidelines for top management.

Estados Unidos: Quorum.

Añez, S., R. Hernández, et al. (2006) Elementos que Conforman la Responsabilidad

Social Corporativa.

Argandoña, A. (2008). La responsabilidad social de las empresas pequeñas y

medianas. Revista de antiguos alumnos del IEEM. 53-60pp.

Bowen, H.R. (1953). “Social responsibilities of the businessman” New York: Harper &

Row.

Bull, B. (2004). Responsabilidad social en las empresas: ¿una solución para el

desarrollo de América Latina?. Revista Venezolana de Gerencia, 9, (28).

13

Carroll, A. (1983). Corporate social responsibility: Will industry respond to cutbacks in

social program funding?. Vital Speeches of the Day, nº 49, p. 604-608.

Carroll, A. B. (1979). A Three-Dimensional Conceptual Model of Corporate

Performance. Academy of Management. The Academy of Management Review,

4(4), 497. Retrieved May 28, 2009, from ABI/INFORM Global. (Document ID:

1908720).

Carroll, A.B. (1999). “Corporate social responsibility evolution of a definitional construct

of business and society”. 38 (3), 268-295.

Dahlsrud, A. (2006). "How Corporate Social Responsibility is Defined: an Analysis of 37

Definitions." Wiley InterScience.

Domínguez, M. (2009). Responsabilidad Social Universitaria: Humanismo y Trabajo

social, Universidad de León España, vol.8, pp.37-67 consultada el 14 de

septiembre del 2011 de

http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/678/67812869001.pdf

Enderle, G. (2004). Global competition and corporation responsibilities of small and

medium-sized enterprises. Business ethics: a European review. 13(1), 51-63pp.

Freeman, R. (1970). The social responsibility of business is to increase its profits. New

York Times Magazine, September 13, 1970.

Freeman, R.E. (1984). “Strategic management: A stakeholder approach”. Boston:

Pitman.

Friedman, M. (1962). “Capitalism and freedom” Chicago: University of chicago press.

Friedman, M. (1970). “The social responsibility of business is to increase its profits”. The

New York Time Magazine.

Garriga, E., & Melé, D. (2004). Corporate Social Responsibility Theories: Mapping the

Territory. Journal of Business Ethics. 53 (1-2), 1-2.

14

Mellado Ruiz, C. (2005). El proceso comunicativo al interior de la pequeña empresa

industrial: clima, liderazgo y realidad organizativa. España, Publicaciones

Universidad Pontificia de Salamanca.

Mellado Ruiz, C. (2005b), “El rol del líder como Director de comunicación (DirCom) en

las pequeñas y medianas empresas”. Revista DirCom, Argentina, noviembre, pp.

7-10.

Merino de Diego, A. (2005). Responsabilidad social corporativa y PYMES. 4, Madrid.

Mozas, A. y Puentes, R. (2010). La responsabilidad social corporativa y su paralelismo

con las sociedades cooperativas. Revista de Estudios Cooperativos (REVESCO),

nº 103, p. 75-100.

Murillo, D y Lozano, J., (Eds.) (2006). RSE y Pymes: una apuesta por la excelencia

empresarial. España, ESADE, IPES (Instituto Persona, Empresa y Sociedad).

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) (2007).

http://oecd.org (revisado el 15 de enero de 2011).

PyME, (2010). Las Pymes en México. from

http://www.institutopyme.org/index.php?option=com_content&view=article&id=134

&Itemid=177

Server, R. y Villalonga, I. (2005). La responsabilidad social corporativa y su gestión

integrada. CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa,

nº 53, p. 137-161.

Sheldon, O. (1923). The philosophy of management. London: Sir Isaac Pitman & Sons,

Ltd; publicado en New York por Pitman Publishing Corp, 1966.

15

Vincular, (2006). Modelo de Gestión de RSE (p.9). Consultado el 05 de septiembre de

2011 [en red]. Disponible en http://www.vincular.cl/modelo-de-gestion-rse

Votaw, D. (1972). Genius became rare: a comment on the doctrine of social

responsibility. California Management Review, nº 15(2), p. 25-31.

World Business Council for Sustainable Development (1999). Corporate Social

Responsibility: Meeting Changing Expectations. World Business Council for

Sustainable Development: Géneva).

World Business Council for Sustainable Development (2000). Corporate Social

Responsibility: Making Good Business Sense. World Business Council for

Sustainable Development: Géneva.

Xunta de Galicia, (s.f.). Ventajas de la RSE. Consultado el 05 de septiembre de 2011

[en red]. Disponible en http://rse.xunta.es/index.php/es/la-rse/ventajas-de-la-rse

LA UNIVERSIDAD SOCIALMENTE RESPONSABLE Un plan de seguridad y protección universitaria

CASO: UNIVERSIDAD VERACRUZANA

Autores: Dra. María Leonora Leal Cisneros Dra. Marina E. Salazar Herrera -Universidad Veracruzana Dra. Elizabeth Sotelo Campos -Universidad de Occidente Arrillaga # 181, fracc. Los Pinos México, Veracruz, Veracruz Correos: [email protected] [email protected] Mesa de Trabajo: 10 “Responsabilidad Social en las Organizaciones” MODALIDAD: PONENCIA TEMÁTICA

“Las organizaciones son socialmente responsables, hacia con el medio ambiente, la violencia, el desorden

social, la pérdida de valores , etc”.

Resumen

"Responsabilidad social empresarial es una forma de gestión que se define por la relación ética de la empresa con los Stakeholders <quienes pueden afectar o son afectados por las actividades de una empresa>, y por el establecimiento de metas empresariales compatibles con el desarrollo sustentable de la sociedad; preservando recursos ambientales y culturales para las generaciones futuras, respetando la diversidad y promoviendo la reducción de las desigualdades sociales". La responsabilidad social se entiende como el compromiso que tienen todos los ciudadanos, las instituciones y las organizaciones sociales en general, para contribuir al aumento del bienestar de la sociedad global.Pero actualmente el reto ya no es solamente continuar con esta visión de cultura de calidad, sino también cumplir con los principios de responsabilidad social, lo cual tiene que ver con una perspectiva de desarrollo humano o ética que se está tratando de aplicar a nivel mundial. En este sentido, hoy en día se requiere la co-participación social que permita ser una estrategia para erradicar los problemas sociales y ambientales, siendo fundamental la conjunción de esfuerzos por parte de diversos actores sociales, tales como el gobierno, la empresa, las ONG’s , las Universidades y la comunidad. Palabras clave: responsabilidad, organizaciones, sociedad, valores.

LA UNIVERSIDAD SOCIALMENTE RESPONSABLE Un plan de seguridad y protección universitaria

Caso: UNIVERSIDAD VERACRUZANA

Responsabilidad social de las Organizaciones

Küng (2003), desde el campo filosófico, habla de la necesidad de impulsar una

ética mundial, para lo cual es necesario el respeto por parte de las Organizaciones

hacia los valores universales, en todas las sociedades.

Por su parte, Carlos Llano (1994), considera que la ética de la empresa no es

diferente de la ética del hombre, no debiendo trazarse una frontera entre la moral

individual y social. Por lo que debe haber congruencia entre ambas para no caer

en una doble moral. Dicho autor considera a la Organización como un conjunto de

personas, si bien no niega las metas lucrativas de la empresa, enfatiza la

necesidad de incorporar en el seno de ellas las virtudes aristotélicas, tales como la

prudencia, la justicia, la templanza y la fortaleza.

-Surgimiento y papel de las ONG’s

En el contexto de los años 80, surge el modelo neoliberal, donde El Estado ha

disminuido su participación en la economía, dando prioridad a sus funciones de

regulación económica y dejando en un segundo plano sus funciones de Estado

empresario y de Estado social. Paralelamente a ese proceso, aparece la

participación de la sociedad civil, en la forma de Organizaciones No

Gubernamentales, que van a sustituir o complementar las actividades que venía

desempeñando el Estado, surgiendo las organizaciones no gubernamentales

(ONG’s.) con proyectos productivos, o bien en defensa de los derechos humanos

o con propósitos ambientalistas, que son las que nos interesan en esta

investigación.

-Políticas ambientales y acciones locales de la sociedad civil en México.

Las nuevas formas de política social se apoyan en la sociedad civil y los

mecanismos de autogestión, ya que el gobierno es incapaz de dar respuesta a las

necesidades sociales y ambientales de la sociedad actual. Por otra parte, se dan

vínculos entre el gobierno mexicano y la sociedad civil, dando lugar a convenios

como el existente entre la Secretaría de Ecología (Estado de México) y la

Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), así como mecanismos de

coordinación entre el gobierno y las organizaciones no gubernamentales (ONG’s),

requiriéndose, sin embargo, una mayor coordinación intersectorial entre todos los

agentes que participan dentro de programas y proyectos sustentables.

La universidad socialmente responsable: propuesta de ámbitos de actuación. La evolución histórica de la universidad en cuanto a su relación con la sociedad,

nos muestra el tránsito desde una universidad encerrada en sí misma y aislada del

resto de la sociedad amparada en un acceso más bien elitista a la educación

superior, avanzando hacia estadios en donde la universidad paulatinamente se va

abriendo hacia una parte de la sociedad, fundamentalmente a los grupos sociales

más poderosos política y económicamente, finalizando la transición hacia una

universidad socialmente responsable inserta en una sociedad del conocimiento, en

donde todos los actores sociales tienen pleno acceso a la educación superior y en

donde la universidad mantiene un abierto compromiso con la transformación

social.

¿De qué estamos hablando cuando hablamos de Universidades Socialmente

responsables? La Universidad siempre ha tenido una vocación de responsabilidad

social. Pero fue en la Declaración Mundial sobre la Educación Superior, para el

siglo XXI aprobada en la Conferencia Mundial sobre Educación Superior,

organizada por la UNESCO y realizada en París en Octubre de 1998, en donde se

da el hecho que actualiza esta condición de la Universidad.

Acciones inmediatas hacia un Plan de Seguridad y Protección Universitario en un Entorno Sustentable en la UV

La Universidad Veracruzana (UV) del Estado de Veracruz, México, como una

Institución pública de educación superior, está comprometida con la formación

integral; hacia ésta ha orientado todos sus programas educativos y actualmente

promueve también hacia la comunidad universitaria, en cada una de sus funciones

sustantivas, la cultura de responsabilidad en el desarrollo armónico del ser

humano en sus dimensiones intelectual, profesional, humana y social; así como la

responsabilidad de todas las personas en la construcción de un entorno

sustentable. En este contexto y frente a las diversas condiciones que por razones

geográficas, meteorológicas, humanas y derivadas de problemas sociales,

vulneran la integridad y seguridad de las personas y de la institución en su

infraestructura; la UV requiere la creación de un Plan de seguridad y protección

universitaria en un entorno sustentable.

Aunado al compromiso con la formación integral, no podemos negar que nuestro

país se encuentra inmerso en una crisis extrema por la inseguridad y la violencia

por delincuencia que está presente en numerosos espacios del territorio nacional y

cuyos impactos se expresan en ámbitos aún más amplios de la vida social. La

solución y la atención directa de este grave problema es una tarea que compete a

las instituciones gubernamentales, a los poderes ejecutivo, legislativo y judicial.

Pero, las instituciones educativas y de investigación tienen una responsabilidad en

este tema, pero ésta consiste en el trabajo científico, intelectual y educativo que

contribuya a diagnosticar, identificar causas, proponer alternativas y en primer

orden, fortalecer a través de la educación, la formación de ciudadanos

comprometidos activamente en la construcción de una sociedad caracterizada por

la justicia y el respeto, que son las bases para la paz y para la vida digna. A estas

instituciones corresponde en síntesis contribuir con la educación, en atender las

causas de las condiciones sociales que el país necesita erigir para el futuro

mediato y de largo plazo. Al referirnos a un plan que junto con la seguridad

procura la protección es también necesario reconocer el escenario de

vulnerabilidad que existe en el territorio veracruzano, las características

geográficas y meteorológicas que determinan riesgos para la población en general

y por lo tanto para la comunidad universitaria. Estos riesgos deben identificarse de

forma objetiva para integrar en este instrumento de planeación, las estrategias,

acciones y metas respectivas que con una visión sustentable deben asumir los

universitarios para crear un ambiente saludable y prevenir contingencias; así como

en caso de ocurrir éstas, actuar de forma responsable.

La formación integral que la UV tiene como principio educativo, inicia en cada uno

de los universitarios, promoviendo estilos de vida saludable, procurando la

integridad física, responsabilizándonos por el ambiente inmediato sano y seguro.

Aspiramos a que el ambiente universitario otorgue a nuestros estudiantes y a la

comunidad en general, un sello distintivo de respeto, justicia, honestidad, de

autocuidado para la salud integral, y por la convivencia armónica, pacífica y

segura.

Por ello es que la Universidad ha decidido crear un PLAN DE SEGURIDAD Y

PROTECCIÓN UNIVERSITARIO, basado en un entorno de sustentabilidad que

garantice a los miembros de la comunidad universitaria el pleno disfrute de sus

derechos, como lo son la libertad, la dignidad, la integridad personal, la salud y

desde luego la seguridad, y que a su vez, este Plan se constituya en un generador

de principios orientados a la sana convivencia entre sus miembros.

Para la construcción de este Plan es imprescindible la participación de aquellos

miembros de la comunidad universitaria quienes poseen amplia capacidad y

conocimiento en los diversos temas y áreas de seguridad y protección; también

requiere de la intervención representativa de las áreas académicas, regiones,

sedes interculturales y dependencias administrativas en que está organizada esta

Casa de Estudios. La ejecución del Plan, si bien requerirá de un equipo

coordinador, será responsabilidad de cada uno de los universitarios desde su

ámbito de participación en la Institución y conforme el Plan lo defina. También es

fundamental la vinculación y la participación de los sectores externos a la

Universidad, tanto gubernamental como civil que tienen a su cargo programas de

Seguridad y Protección.

La elaboración del Plan de seguridad y protección universitaria en un entorno

sustentable, se fundamenta en los ordenamientos del ámbito federal y estatal en

materia de seguridad y protección civil, así como en los documentos formales que

en el ámbito educativo han sido emitidos para orientar los programas

correspondientes, y en la Normatividad de la Universidad Veracruzana, a saber

Sistema Nacional de Seguridad, Programa Nacional de Protección Civil 2008-

2012, Ley General de Protección Civil, Programa Nacional de Protección Civil y

Emergencia Escolar, Sistema Estatal de Seguridad, Manual de Seguridad para las

Instituciones de Educación Superior de la Asociación Nacional de Universidades e

Instituciones de Educación Superior, ANUIES, Encuesta de ANUIES sobre el

impacto de la seguridad en las actividades de intercambio académico en las

instituciones de educación superior afiliadas. Resultados completos; Ley Orgánica,

Ley de Autonomía y Estatuto General de la Universidad Veracruzana.

El Plan de seguridad y protección universitaria en un entorno sustentable pretende

ser el instrumento de planeación para promover una cultura de la seguridad y

protección que habrá de permear todas las actividades y espacios universitarios

preservando la naturaleza orgánica, poniendo énfasis en el compromiso educativo

y en las funciones sustantivas institucionales y considerando sus características y

el entorno social. Su finalidad será la de guiar a la comunidad universitaria de

forma organizada en acciones generales que deberán asumirse para construir y

fortalecer la cultura de la protección y seguridad, a través de estrategias y metas

orientadas por objetivos. El Plan habrá de basarse en el diagnóstico de las

condiciones actuales en la Universidad y distinguiendo las diferencias que deberán

ser posibles considerar de forma tal que el Plan facilite la adaptación de

estrategias y acciones propias a cada espacio de la comunidad. El eje transversal

del Plan será el enfoque sustentable, por lo tanto éste se elaborará articulado con

el Plan Maestro para la sustentabilidad de la Universidad Veracruzana.

En términos generales el Plan estará conformado por los programas de seguridad

y protección, cada uno de éstos contendrá los subprogramas, estrategias,

acciones, metas, protocolos e indicadores correspondientes.

En tanto este Plan se construye es indispensable atender acciones iniciales que

de acuerdo con los ordenamientos y documentos anteriormente mencionados, son

de carácter básico e indispensable en aras de procurar mejores condiciones de

seguridad. Por lo anterior, se han definido un conjunto de medidas que se propone

sean implementadas en cada una de las entidades y dependencias universitarias.

Para ello es indispensable asegurar que todos los miembros de la comunidad

estén informados del propósito de la elaboración del Plan y de la necesidad de dar

inicio a acciones básicas que ya estén en posibilidades de realizarse.

En este tenor, se han construido una serie de medidas inmediatas, mismas que se

deben instaurar en las entidades y dependencias de la Universidad con urgencia,

con el objetivo de proteger la integridad de los universitarios y sus recintos, así

como una serie de recomendaciones que se sugieren con el objetivo de minimizar

riesgos de cualquier naturaleza. Las medidas inmediatas serán ponderadas sólo

en su grado de aplicación por los directivos, tomando en consideración el marco

de las capacidades administrativas, técnicas y económicas de las diferentes

entidades y dependencias universitarias.

Protocolos de Seguridad y Protección Universitario.-

Protocolo de Credencialización

Propósito- Medidas inmediatas:

Que la comunidad universitaria tenga y porte una credencial de miembro

universitario como instrumento de identificación.

• Todo miembro de la comunidad universitaria debe portar una credencial

oficial de identificación;

Observación.- La credencial oficial es aquella que la Universidad otorga. En caso

de que un miembro de la comunidad no posea una credencial de la Universidad,

ésta podrá ser la credencial de Elector o pasaporte).

• La portabilidad de la credencial será obligatoria, y bajo ciertas condiciones y

circunstancias, será necesaria para ingresar a los recintos oficiales;

Observación.- Las personas que requieran ingresar a los recintos universitarios y

no acrediten ser miembro de la comunidad, tendrán que registrar su acceso en las

condiciones y modalidades que la entidad y/o dependencia haya definido como

necesarias y portar un gafete de registro.

Protocolo de Integridad de los Recintos Universitarios

Propósito -Medidas inmediatas:

Que los espacios de los recintos universitarios se encuentren protegidos y

vigilados, y en la medida de lo posible, al exterior, con el objetivo de impedir que

los mismos se constituyan en zonas inseguras, de riesgo o delictivas que pongan

en peligro la integridad de dichos espacios y sobre todo la vida o los derechos de

la comunidad universitaria.

• Todo recinto universitario debe estar cuidado y protegido, para ello los

directivos de las entidades y/o dependencias tienen el deber de establecer la

mejor opción o estrategia para dicho fin, en el marco de la legislación universitaria,

y en la medida de las capacidades económicas y técnicas de cada entidad y/o

dependencia.

• Las medidas en concreto que deben tomarse para la protección y el

cuidado de los recintos universitarios, se establecerán de acuerdo a las

condiciones existentes de cada entidad y/o dependencia, conforme lo siguiente:

1. Un control de registro de entrada y/o salida de personas y vehículos. Para

el caso de personas es necesario una credencial de identificación, sin la cual no

se podrá acceder a los recintos oficiales. Para el caso de acceso de vehículos se

elaborarán tarjetones de identificación.

2. Los vehículos de la Institución deberán estar oficialmente identificados con

el logo -símbolo de la Universidad.

• En el tenor de las capacidades económicas y técnicas de cada entidad y/o

dependencia, se deben fortalecer los mecanismos de vigilancia:

a).- Al interior se deben asegurar todos y cada uno de los espacios universitarios

que por su naturaleza puedan constituir espacios de refugio delincuencial,

colocando candados en puertas, cerrando salones, baños y laboratorios una vez

finalizada la actividad universitaria, así como ampliar las zonas iluminadas o en su

caso, de acuerdo a la capacidad económica de las entidades y/o dependencias,

instrumentar sistemas tecnológicos de vigilancia con videocámaras o cualquier

otro tipo de dispositivo de seguridad.

b).- Al exterior se debe tener el vínculo con los cuerpos de Seguridad Pública del

Estado que realizan los rondines (en espacios públicos) para una atención

inmediata en caso de una eventualidad de carácter criminal o de cualquier tipo.

• Si bien el tema de seguridad corresponde a todos los universitarios en

forma individual y colectiva, y tomando en cuenta las condiciones específicas de

cada entidad y/o dependencia universitaria, en caso de ser necesario se debe

contratar los servicios de vigilancia externos, soportado en los principios

universitarios.

• En caso de existir la contratación de vigilancia por cuerpos de seguridad

externos, los mismos deben someterse al programa de capacitación institucional.

• El funcionario de la entidad y/o dependencia universitaria deberá difundir en

forma permanente el directorio de emergencias local en el que se encuentren los

números tanto internos como externos, mismo que deberá contener por lo menos

el de la Cruz Roja, la Policía y Protección Civil. Este directorio de emergencias

estará disponible a todos los miembros de la comunidad universitaria.

Protocolo de Comunicación: Número telefónico, Portal Web y medios

impresos :

Propósito -Medidas inmediatas: Que los miembros de la comunidad universitaria estén informados y puedan

comunicarse en forma segura, directa y eficaz para que reciban atención y a su

vez puedan sugerir cualquier situación ajena a la normalidad, o en su caso, actos

delictivos a través de cualquier medio de comunicación universitario. •

Será instalado un buzón físico de sugerencias, que sea útil para la

comunidad universitaria para comentar o sugerir una situación en concreto sobre

prevención de violencia, seguridad y atención de aquellos casos que así lo

ameriten.

• La Institución implementará un buzón electrónico en el portal universitario

para que todo miembro de la comunidad cuente con un espacio de atención, queja

o sugerencia.

• Se implementarán cuentas institucionales en las redes sociales Facebook y

Twitter, como un mecanismo adicional de difusión, comunicación y recepción de

información, para auxiliar a los temas de seguridad de la comunidad universitaria.

• El establecimiento de una línea telefónica gratuita (01800) para la atención

de situaciones que se encuentren ajenas a la normalidad o en su caso para la

denuncia de actos delictivos.

Observación.- Dentro del Plan de Seguridad, se trabaja por si fuera el caso y la

situación en concreto así lo amerita que la queja, petición o denuncia se vincule

con el área correspondiente de la Secretaria de Seguridad Pública del Estado.

• La construcción de un portal WEB que albergue toda la información y

documentación necesaria del Plan de Seguridad y Protección Universitario en un

entorno Sustentable.

• Las entidades y dependencias en la medida de sus posibilidades, deben

emitir boletines de información relacionados con la seguridad y la protección en

general, como por ejemplo, informando a la comunidad sobre espacios o zonas de

alto riesgo; o en su caso sugerir o recomendar en los medios de comunicación

universitarios la difusión de las medidas de seguridad y/o protección propuestas.

Protocolo de Seguridad:

Propósito -Medidas inmediatas: Que los miembros de la comunidad universitaria cuenten con información

suficiente que les permita, ante una eventualidad de carácter policial (Balacera,

despliegue de la fuerza policial), tener conocimiento de respuesta con el objetivo

de salvaguardar su vida y sus derechos

• Se debe difundir al interior de los recintos universitarios las siguientes

indicaciones ante una eventualidad como detonaciones de armas de fuego o

actividad policial anormal:

1. Al momento de escucharse detonaciones por arma de fuego o ver actividad

policial fuera de lo normal, y en la medida de lo posible, identificar la distancia y

mantenerse alejado, resguardando ante todo la seguridad personal;

2. No acercarse a espacios libres, evitar el contacto con las ventanas de los

edificios, no salir de los salones, talleres, laboratorios, baños, u oficinas, y esperar

hasta que las detonaciones por armas de fuego cesen;

3. En caso de presentarse o ver heridos como consecuencia de la actividad

fuera de lo normal, con la debida precaución, y si la situación así lo permite, dar

aviso a quien corresponda;

4. Auxiliar en la medida de lo posible y según las circunstancias, a las

personas con capacidades diferentes;

5. Al término de la eventualidad, localizar a los responsables de la seguridad y

acatar las instrucciones;

• Difundir entre los miembros de la comunidad universitaria los enlaces

electrónicos de los principales portales WEB sobre seguridad y protección civil, y

en la medida de lo posible imprimirlos para el conocimiento de todos;

Protocolo en caso de Robo

Propósito -Recomendaciones: Salvaguardar la integridad física, emocional y material de la comunidad

universitaria.

• Informar a la comunidad universitaria mediante un comunicado las medidas

de prevención y protección siguientes:

1. Si es objeto de asalto no discuta ni pelee con el asaltante. Atienda lo que

se le pide.

2. Mantenga la calma y procure no hacer perder el control al asaltante.

3. No intente desarmarlo.

Observación: Es fundamental en esta situación mantener la calma, no gritar y

cooperar; esto ayudará a que no te lastimen. Escucha y haz lo que el delincuente

te indica, guarda silencio y no lo mires a los ojos. Evita la confrontación y la

discusión con el delincuente ya que no sabes si se encuentra bajo los efectos de

alguna droga. Trata de memorizar características del delincuente y el tipo de

lenguaje que utilizan. Si estos huyen en un vehículo, fíjate en las características de

éste y memoriza las placas. No trates de perseguir a los delincuentes, denuncia

ante la autoridad que corresponda y con el apoyo de las autoridades internas,

como por ejemplo la Defensoría Universitaria y Abogado General.

Recomendaciones para prevenir el robo:

• No llevar a la vista objetos ostentosos de joyería, bolsas de mano,

dispositivos electrónicos, teléfono celular, entre otros.

• Evitar dejar equipos electrónicos, celulares, dinero u objetos de valor en

aulas sin vigilancia o laboratorios, bibliotecas, automóviles, etc.

• Camina atento de lo que pasa a tu alrededor.

• Sé discreto con el manejo del dinero en lugares públicos.

• Si sales de noche de tu facultad, procura que te acompañen dos o más

personas, esto reduce el riesgo de que se acerquen los ladrones.

• Si viajas en transporte público, evita quedarte dormido y siéntate cerca del

chofer.

• Siempre lleva las llaves de tu casa y auto en los bolsillos del pantalón; de

esta forma si roban tu bolso o mochila no tendrán acceso a tu casa o vehículo.

• Portar una sola tarjeta de crédito.

• Evita mostrar tu celular en la calle, si suena mientras caminas por la vía

pública y si tienes la urgencia de contestar, primero colócate en un lugar seguro

como cerca de una pared, cerciórate que nadie te esté observando y pídele a la

persona que te llame después.

• Cuando te pidan la hora en la calle, ignóralos y sigue de largo, ya que no

conoces las intenciones reales de quien te aborda.

Protocolo en caso de Venta de drogas ilícitas y/oconsumo de alcohol:

Propósito -Recomendaciones: Que los miembros de la comunidad universitaria cuenten con la información

suficiente que les permita en todo momento proteger la integridad de sus

derechos, como es el caso del derecho a la salud y la de los recintos universitarios

• Tener presente que la venta de drogas es un delito, y por tanto castigado

por las leyes del Estado, por lo que cualquier situación de esta naturaleza debe

ser del conocimiento de la autoridad judicial correspondiente

• En caso de que la venta de drogas sea al interior de los espacios

universitarios, la denuncia se hará por medio de los mecanismos de comunicación

oficiales de la Universidad o a través de las autoridades internas de las

dependencias y/o entidades universitarias o en su caso con el apoyo de la Oficina

del Abogado General.

• En el caso de que la venta de drogas sea en el exterior de los espacios

universitarios, la autoridad universitaria debe lograr el acercamiento con las

autoridades del Estado para denunciar el hecho y evitar que las consecuencias

incidan al interior de los espacios de la Institución, con el asesoramiento de la

Oficina del Abogado General;

• Tener presente que el consumo de alcohol al interior de los recintos

oficiales es una conducta ajena a un recto proceder, y cualquier situación de esta

naturaleza será tratada por la autoridad interna correspondiente determinando las

implicaciones del hecho en concreto

Protocolo contra la Violencia en el noviazgo

Propósito -Recomendaciones: Salvaguardar la integridad física y emocional de los involucrados

• En caso de que el noviazgo presente casos de violencia, debes comentar la

situación a una persona de tu confianza que te pueda ayudar: tutor, amigos,

familiares, profesores, orientadores, vecinos, o bien ante el CENDHIU para recibir

apoyo u orientación psicológico.

• Si la violencia es grave, toma en consideración que ésta es un delito y

tienes el derecho de acudir ante las instancias correspondientes a denunciar el

hecho, como por ejemplo la Defensoría de los Derechos Universitarios, así como

el Ministerio Público;

• Si es tu novio (a), coméntale a alguien de tu confianza a dónde irán, qué

harán y a qué hora estarás de regreso, y hazle saber que alguien te esperará y

que sabe lo que harán.

• Siempre lleva contigo una tarjeta telefónica, teléfono celular, dinero e

identificación oficial, para el caso de requerir ayuda de manera inmediata.

Protocolo en caso de Hostigamiento y Acoso Sexual

Propósito - Recomendaciones: Que los miembros de la comunidad universitaria posean la información y las vías

institucionales necesarias tanto de Gobierno como universitarias con el objetivo de

evitar el hostigamiento y el acoso sexual.

• Tener conocimiento de que cualquier conducta que lesione los derechos de

las personas ya sean sexuales o de cualquier otra naturaleza, está prohibida y se

encuentra legalmente sancionada;

• Ante una situación de hostigamiento y/o acoso sexual, se debe informar a

quien corresponda de los hechos en concreto, en la Institución con los directivos,

Defensoría de los Derechos Universitarios u oficina del Abogado General, y si el

caso lo amerita, a las autoridades judiciales.

Se recomienda, específicamente:

• Estar alerta sobre cualquier persona que le siga de forma reiterada o

inusual a su hogar, hospedaje, salones de clase o lugar de estudio, y si es posible

procurar que alguien le acompañe.

• Evitar todo contacto directo con la persona que le acecha, y evite en lo

posible discutir con dicha persona.

• Conservar la serenidad y ser muy firme en negarse a participar en las

formas de contacto que propone como chistes, insinuaciones, contacto físico, y

poner distancia de por medio inmediatamente, esencialmente no dejarse intimidar

• Mencionar a la persona hostigadora que su comportamiento le está

ofendiendo y que desea que deje de hacerlo, y jamás se culpe por la situaciónque

se presenta.

• Nunca estar a solas con la persona hostigadora, y en caso de que el acoso

y/o hostigamiento ocurra en espacios cerrados, no dejar la puerta cerrada.

• Guardar regalos, tarjetas, mensajes, fotografías o cualquier otro elemento

de prueba, y procurar apoyarse con testigos (as).

• Escribir todo lo que pasó, anote la fecha, hora y lugar del incidente,

incluyendo lo que la persona le dijo, sucedió y si alguien más estaba allí.

• Tratar de identificar a otras personas que pudieran haber sido víctimas del

hostigador.

Reflexión Final Resulta importante destacar algunos de los elementos de nuestra realidad

latinoamericana que generan el contexto para que las Universidades nos

planteemos el necesario compromiso social de nuestras instituciones, la

responsabilidad social, como una ética que impulsa nuestro accionar. De acuerdo

a cifras de la CEPAL, 224 millones de personas se encuentran en condiciones de

pobreza en América Latina y el Caribe; de ellas, 98 millones son indigentes. Vivir

en pobreza no es sólo carecer de los ingresos necesarios para cubrir necesidades

básicas; es también padecer la exclusión social, que impide una participación

plena en la sociedad.

De tal manera que la pobreza condiciona las oportunidades de desarrollo de las

familias, lo que se transmite de generación en generación. Y el bajo nivel

educativo de amplios estratos de la población constituye un importante mecanismo

de transmisión intergeneracional de la pobreza. El escaso nivel de educación y la

falta de acceso a una educación de calidad de los jóvenes de estratos más pobres

bloquean su principal canal de movilidad e inclusión social.

< ¿Pueden las universidades quedar indiferentes a esta realidad?>

Ante los problemas de hambre, calentamiento global, enfermedades,

desequilibrios ecológicos, sociales y biológicos que enfrenta la sociedad mundial,

es momento que las universidades pongan fin al período de aislamiento social

para que “dejen de ser vaticanos académicos y se conviertan en pueblo”. Ernesto

Gonzalez (CNP 10388)

En este proceso de cambios las universidades deben ir en la búsqueda de su

reforma institucional. Con la decisión de un cambio donde verdaderamente se

entienda, enseñe y practique la verdadera esencia de la Responsabilidad Social

Universitaria como una filosofía holística, abierta, trasversal, interdisciplinaria que

involucre a todos los sectores con un proyecto de promoción y desarrollo social,

con principios éticos y equitativos para la transmisión de saberes que permitan

formar líderes socialmente responsables.

En este planteamiento estamos considerando a las Universidades, como

Organizaciones socialmente responsables, hacia con el medio ambiente, la

violencia, el desorden social, la pérdida de valores, etc. Ya que también debe ser

responsable socialmente, para beneficio propio y por consiguiente para la

comunidad.

De tal manera que la responsabilidad social es con la Comunidad Universitaria en

general, pero de manera enfática con los estudiantes, debiendo brindarles apoyo

psicológico, moral, laboral, lo cual les dará seguridad y un mejor desempeño en

sus actividades tanto académicas como personales, con una mejor calidad de

vida, y cabe destacar que no sólo es con el estudiante, ya que repercuten en el

bienestar de la familia, ya que los problemas entre éstos, son también para sus

familiares y entorno en general.

BIBLIOGRAFÍA Aguirre, A.A.: Castillo, A.M. Y Tous, D. : Administración de Organizaciones. Fundamentos y Aplicaciones. Pirámide. Madrid. 1999

Batalloso Navas, Juan Miguel: “La educación como responsabilidad social, bases para un nuevo paradigma educativo”. Edit. San Marcos 2006 Dalla, John. El imperativo ético: Por qué el liderazgo moral es un buen negocio, Ed. Paidós Empresa. 1999 Fisher, Julie . El camino desde Río, El desarrollo sustentable y el movimiento no gubernamental en el Tercer Mundo, FCE. 1998 González Lara, Mauricio. Responsabilidad social empresarial, Una guía para comprender el fenómeno que está revolucionando a las empresas de Latinoamérica y el mundo, Grupo editorial norma. 2008 Jiménez de la Jara, Mónica- boletín electrónico de la GUNI, Global University Network for Innovation 2007 Mohn, R: La responsabilidad social del empresario. Galaxia Gutenberg, Barcelona. 2005 Putterman L. (ED.): La Naturaleza Económica de la Empresa. Alianza Económica, Madrid. 1994 Vallaeys Francois- Conferencia Universidad Católica de Lima, Perú 2007 Valor M., C.: Relación de la empresa con la comunidad: un modelo de planificación y ejecución. Tesis Doctoral, Universidad Complutense de Madrid, Madrid. 2004

DIRECCIÓN ELECTRÓNICA http://www.razónypalabra.org.mx/N/N76/varia/01_estupinanhernandezvalencia_V76.pdf

IX CONGRESO INTERNACIONAL DE ANÁLISIS ORGANIZACIONAL

“Cambio Organizacional y Responsabilidad Social: Repensando las

Organizaciones”

Acciones de los empresarios de la industria hotelera de Acapulco ante el cambio

climático y la responsabilidad social corporativa

Dra. María Xochitl Astudillo Miller, Dr. Lino Gerardo Lezama Hernández, Dr. Antonio

Hernández Polito.

Universidad Autónoma de Guerrero

Calle Pino S/N, Col. El Roble, CP 39640,

Acapulco de Juárez, Guerrero. México

Tel/fax: 744 4877740

[email protected], [email protected]

Mesa: Responsabilidad Social en las organizaciones

Protocolo de investigación aprobado

Acciones de los empresarios de la industria hotelera de Acapulco ante el cambio

climático y la responsabilidad social corporativa

Resumen:

La responsabilidad de la empresa con la sociedad toma en cuenta los efectos sociales, ambientales y económicos de la acción empresarial, integrando en ella el respeto por los valores éticos, las personas, las comunidades y el medio ambiente.

El cambio climático ha generado una serie de desafíos sin precedentes. Las empresas deberán fortalecer sus bases de responsabilidad, eco eficiencia y confianza, buscando mecanismos de desarrollo limpio, de responsabilidad ante el medio ambiente realizando acciones de mitigación y adaptación ante el cambio climático, ya que está en juego no solamente la sobrevivencia de la empresa, sino la de nuestro planeta.

Por lo anterior, se pretende conocer las acciones que los empresarios de la industria hotelera están realizando ante el cambio climático y la responsabilidad social corporativa,

Palabras clave: Responsabilidad social, cambio climático, responsabilidad ambiental

1

Introducción

En la actualidad el concepto de medio ambiente está ligado al concepto de desarrollo;

esta relación nos permite entender los problemas ambientales y su vínculo con el

desarrollo sustentable, el cual debe garantizar una adecuada calidad de vida para las

generaciones presentes y futuras.

La empresa debe considerar los factores ambientales como un elemento importante en

su toma de decisiones, y reflejar claramente su liderazgo alcanzando la máxima calidad

en su manejo y en su relación con el entorno.

El impacto climático de las organizaciones se origina predominantemente por el

consumo de energía eléctrica, combustible fósil e insumos en general. Cada día existen

clientes, mercados y comunidades desarrolladas con una fuerte preocupación por el

consumo responsable. Ello implica la adquisición de bienes y servicios con huella de

carbono reducida o neutralizada. La neutralización de la huella de carbono es un valor

agregado de la empresa para fortalecer su imagen y posicionamiento en un sin número

de mercados privilegiados.

A nivel internacional se empieza a limitar el comercio de bienes y servicios basado en la

huella del carbono. Ante este panorama, el cambio climático afecta a empresas de

2

todos los sectores de la economía y propiciará, entre otros elementos los siguientes

cambios:

• Cambios regulatorios a la hora de valorar una empresa y deberán tenerse en

cuenta posibles impuestos ambientales y costos de cumplimiento.

• Cambios en la dinámica de los mercados.

• Cambios en la actitud del consumidor y en los patrones de la demanda

• Cambios en los patrones meteorológicos, que ocasionan costos y la seguridad

del suministro de agua y energía, además de los riesgos físicos del cambio

climático, incluyendo los daños causados por fenómenos climáticos extremos, se

traducen en costos que se deben tener en cuenta.

Así, los empresarios mexicanos deberán tomar en cuenta: el tipo de regulaciones y

barreras arancelarias que se impongan, la capacidad del gobierno de negociar

acuerdos favorables para el medio ambiente global y el crecimiento económico; y la

preparación y creatividad de las empresas para sobrevivir en un nuevo escenario

comercial internacional, anticipándose a las futuras regulaciones, tomando medidas

preventivas que le permitan mantener o incluso aumentar su competitividad.

La Responsabilidad Social Corporativa no se limita a las acciones de la empresa

industrial, implica también el compromiso de la empresa de servicios, por ejemplo, con

el uso de recursos necesarios para su actividad directa, como pueden ser el agua, la

luz, el papel, el uso de vehículos, la generación y manejo de la basura, así como sus

3

contribuciones a la generación de una cultura del cuidado del medio ambiente. Las

empresas deben buscar mecanismos de desarrollo limpio, de actuar con

responsabilidad ante el medio ambiente realizando acciones de mitigación y adaptación

ante el cambio climático, ya que lo que está en juego no es solamente la sobrevivencia

de la empresa, sino la de nuestra sobrevivencia y del planeta.

Ante ello, con la presente investigación se pretende conocer ¿Cuáles son las acciones

que los empresarios del sector turismo de Acapulco están tomando ante el cambio

climático y la responsabilidad social corporativa?

ANTECEDENTES

Las preocupaciones sobre la responsabilidad social corporativa han crecido

significativamente durante las últimas dos décadas. El tema no sólo se ha convertido en

algo común en la prensa económica y entre los líderes políticos y de negocios (Buhr et

al (cit por Campbell, 2007).

El concepto de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) tiene una larga historia que

se remonta dos siglos atrás, organizaciones y gobiernos ya realizaban acciones en

algunos de los aspectos considerados como responsabilidad social

Un primer acercamiento a uno de los temas de RSE, fue el aportado por el filántropo

Andrew Carnegie en su libro: “El Evangelio de la riqueza” publicado en 1889, en el que

fundamentó la responsabilidad social en dos principios: de caridad y de custodia. El

primero consideraba que los miembros más afortunados de la sociedad tenían que

4

ayudar a los menos afortunados, directa o indirectamente; el segundo, que las

empresas y las personas pudientes son consideradas custodias de los bienes que

pertenecen a la sociedad, que tienen que multiplicar las riquezas de la sociedad

mediante el uso eficiente de los bienes con inversiones prudentes.

Carnegie, además propone en este mismo ensayo siete alternativas para practicar la

filantropía, las cuales hasta nuestros días siguen sembrando eco entre los líderes

políticos y empresariales: a) fundar una universidad, b) establecer bibliotecas gratuitas,

c) crear laboratorios o centros de investigación médica, d) crear parques públicos, e)

proporcionar salas para celebrar reuniones y conciertos. f) establecer piscinas públicas,

g) ayudar a las iglesias, especialmente a aquellas ubicadas en comunidades pobres.

Por otra parte, la década de los 60 marcó un crecimiento importante en los intentos de

formalizar, o más exactamente, definir la RSE.

A principios de los 70, Harold Johnson escribió un documento en el que hace presenta

un abanico de definiciones relacionadas con la RSE, luego presenta su propio punto de

vista haciendo alusión a lo que se podría llamar una aproximación a la teoría de los

stakeholders, al mencionar varias de las partes interesadas:

“Una empresa socialmente responsable es aquella cuya dirección personal es resultado

de una multiplicidad de intereses. En lugar de luchar sólo por grandes beneficios para

sus accionistas, una empresa responsable también tiene en cuenta a los empleados,

proveedores, distribuidores, comunidades locales, y a la nación” (Johnson, 1971)

Para la década de los 70 comienzan a aparecer corrientes encontradas entre diversos

autores, por ejemplo George Steiner, en su libro publicado en 1971 negocios y

5

sociedad, tiende a diferir de Davis y Frederick de la definición de RSE, al señalar que la

empresa es y debe seguir siendo una institución económica, pero que tienen

responsabilidades para ayudar a la sociedad a cumplir sus objetivos sociales básicos, y

que por lo tanto tienen responsabilidades sociales. Cuanto más grande sea una

empresa, mayor son estas responsabilidades (Steiner, 1971)

La década de los 80 marcó el comienzo de investigaciones más profundas en torno a la

RSE; salieron a la luz nuevos conceptos reformulados a partir de autores reconocidos,

nuevas teorías, modelos y temas relacionados. Por ejemplo, Thomas M. Jones

argumentó que es muy difícil llegar a un consenso sobre lo que constituye un

comportamiento socialmente responsable, postuló que la RSE deber ser vista no como

un conjunto de resultados, sino como un proceso. Jones (cit. por Carroll, 1999)

Peter Drucker, quien en 1954 ya había propuesto una definición de RSE, en 1984

presenta la idea teórica de que la responsabilidad social y la rentabilidad son

compatibles. En esta misma década se realizaron varias investigaciones para probar

dicha relación (Cochran & Wood, 1984; Drucker, 1984; Maskowitz, 1984; Aupperle,

Carroll & Hatfield, 1985).

En los 90 se propusieron cuatro de las teorías más importantes y de las cuales se

abordarán a más detalle en el siguiente apartado del presente trabajo, tales como la

teoría del desempeño social corporativo, la teoría de la ética empresarial, la teoría de

los stakeholders y la teoría de la ciudadanía corporativa.

La responsabilidad social corporativa

6

Aún cuando no existe una definición única o totalmente aceptada a nivel internacional

de la responsabilidad social corporativa, podemos considerar algunas definiciones:

Para el Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi), la Responsabilidad Social

Empresarial es el compromiso consciente y congruente de cumplir integralmente con la

finalidad de la empresa tanto en lo interno, como en lo externo, considerando las

expectativas de todos sus participantes en lo económico, social o humano y ambiental,

demostrando el respeto por los valores éticos, la gente, las comunidades y el medio

ambiente y para la construcción del bien común.

La gestión responsable de la empresa implica que ésta, actúe conciliando (punto de

equilibrio) entre los intereses del negocio y las expectativas que de ella tiene la

comunidad (particularmente sus grupos de interés -stakeholders-)

La definición establecida por la Comunidad Europea y retomada por la Organización de

las Naciones Unidas, se refiere a la RSE como la integración voluntaria por parte de las

empresas, de las preocupaciones sociales y medioambientales en sus operaciones

comerciales y sus relaciones con sus interlocutores

La definición anterior establece la diferencia con respecto a la filantropía, misma que

supone una actitud meramente altruista o caritativa por parte del empresario, quien

otorga donativos a título personal y sin esperar beneficio alguno.

7

Por otra parte, esta nueva relación empresa-sociedad se explica desde diversas

perspectivas: la política, la integradora, la instrumental, etc. (Garriga, 2004)

Desde la perspectiva política, se plantea “la ciudadanía corporativa”, la cual parte de la

premisa de que la empresa es una entidad pública (las acciones de la empresa afectan

de manera directa e indirecta dentro y fuera de la organización) y que como tal contrae

obligaciones no sólo financieras, sino también sociales, culturales y medioambientales

hacia la comunidad donde opera y gracias a la cual existe. (Roitter, 1996)

Las presiones ejercidas desde la base se explican desde una perspectiva integradora.

Se considera que la empresa empieza a dar respuesta a demandas sociales para ganar

legitimidad y una mayor aceptación y prestigio social. (Calvo, 2004)

Calvo, en especial, introduce el aspecto de la legitimación como un imperativo de las

empresas en la actualidad.

Producir utilidades no equivale necesariamente a producir bienestar para todos. Con lo

cual, la tradición lógica de legitimación de la empresa, según la cual la generación de la

ganancia era fuente de beneficio social, no es más creíble.

Desde la perspectiva instrumental, la empresa es vista exclusivamente como

instrumento para la creación de riqueza, de aquí que sus actividades sociales sean un

medio para alcanzar resultados económicos o la maximización del valor para los

accionistas.

8

Cabe señalar que también la RSE puede ser concebida como una estrategia medular

que orienta e integra las políticas de la empresa. Este modelo, propuesto por la

comunidad europea, implica la integración de objetivos sociales desde la misión-visión

de la empresa (core business).

Hay ciertos organismos de carácter internacional que se encargan de delimitar en lo

posible el concepto teórico de la RSC, cuyas directrices sirven como orientación para

las empresas que se deciden a transitar por este camino. Además, existen otras

entidades e iniciativas con una especialización en el tema, que están contribuyendo de

forma determinante a la creación y difusión de una cultura responsable entre las

organizaciones que forman el tejido empresarial de cada país.

Elementos clave en responsabilidad social corporativa

La responsabilidad social corporativa contempla el impacto de la acción de la empresa

en su triple dimensión: económica, social y medioambiental, teniendo como objetivos

principales la consecución del desarrollo sostenible y la consiguiente generación de

valor para todos los grupos de interés en el largo plazo.

La responsabilidad social corporativa es el compromiso voluntario de las empresas con

el desarrollo de la sociedad y la preservación del medio ambiente, desde su

composición social y un comportamiento responsable hacia las personas y grupos

sociales con quienes se interactúa.

9

Existen diferentes definiciones y enfoques relacionados con la RSC; no obstante, si nos

referimos a las responsabilidades éticas de la empresa con los trabajadores y la

comunidad, podemos distinguir los siguientes elementos:

a) Servir a la sociedad con productos útiles y en condiciones justas.

b) Crear riqueza de la manera más eficaz posible.

c) Respetar los derechos humanos con unas condiciones de trabajo dignas que

favorezcan la seguridad y salud laboral, así como el desarrollo humano y

profesional de los trabajadores.

d) Procurar la continuidad de la empresa y, si es posible, lograr un crecimiento

razonable.

e) Respetar el medio ambiente evitando en lo posible cualquier tipo de

contaminación minimizando la generación de residuos y racionalizando el uso de

los recursos naturales y energéticos.

f) Cumplir con rigor las leyes, reglamentos, normas y costumbres, respetando los

legítimos contratos y compromisos adquiridos.

g) Procurar la distribución equitativa de la riqueza generada (Bestratén, 2004)

Así mismo, aun cuando existen diferentes definiciones sobre la RSE, la mayoría de las

definiciones coinciden con los siguientes aspectos:

a) Se asume como un compromiso voluntario.

b) Se concibe como una estrategia del negocio, como parte de su cultura y de sus

operaciones diarias.

c) Supone beneficios tanto para la organización como para la empresa.

10

d) Reconoce su responsabilidad frente a todas las partes interesadas (stakeholders,

que pueden ser accionistas, clientes, empleados, proveedores, gobierno,

instituciones educativas, comunidad, medio ambiente, etc. (Greaves, 2006)

RSC y medio ambiente

Desde comienzos de la Revolución Industrial, ─en la cual la empresa se preocupaba

por buscar incesantemente mejores formas para acelerar sus procesos productivos y en

donde igualmente se enmarca el inicio de la devastación de la Tierra─ la empresa y el

medio ambiente eran considerados antagónicos.

La empresa, por sus actividades, era considerada como una fuente de contaminación y

sobrexplotación de los valiosos y a veces agotables recursos de la Tierra. La

preocupación por el cuidado y protección del medio ambiente representaban un freno

para el sector empresarial, debido a que obstaculizaban su desarrollo.

Sin embargo, poco a poco se están generando cambios significativos entre estos dos

elementos, de tal manera que, ante los graves problemas que se han venido

observando en el medio ambiente, y que han colocado como prioridad temas como la

administración del uso de los recursos naturales, el control de la contaminación, el

manejo de los desechos, y la gestión del ciclo de vida de los productos.

En los últimos años ha surgido una conciencia de la problemática a nivel internacional,

gubernamental y empresarial de la Responsabilidad Ambiental y Social Corporativa. Se

ha destacado la necesidad de incorporar medidas preventivas y correctivas sobre los

11

impactos ambientales de las prácticas productivas y de consumo, lo que conlleva a

establecer políticas y estrategias de solución que contribuyan al Desarrollo Sostenible,

es decir, el desarrollo con responsabilidad y respeto por el entorno con el máximo

aprovechamiento de los recursos.

Es común que los programas medioambientales sean considerados parte de los

programas de desarrollo de la comunidad, ya que se contempla que el impacto

ambiental y el social van de la mano.

A nivel internacional, el “Pacto Global” (Global Compact) es un instrumento de las

Naciones Unidas (ONU), que fue anunciado en el Foro Económico Mundial (Foro de

Davos) en 1999. Tres de sus diez principios se relacionan con los aspectos

ambientales:

• Principio 7: Las Empresas deberán mantener un enfoque preventivo que

favorezca el medio ambiente.

• Principio 8: Las empresas deben fomentar las iniciativas que promuevan una

mayor responsabilidad ambiental.

• Principio 9: Las Empresas deben favorecer el desarrollo y la difusión de las

tecnologías respetuosas con el medio ambiente

El Global Reporting Initiative, (Iniciativa para la Rendición de Cuentas Global), (GRI) es

una institución independiente que creó el primer estándar mundial de lineamientos para

la elaboración de memorias de sostenibilidad de aquellas compañías que desean

12

evaluar su desempeño económico, ambiental y social. Es un centro oficial de

colaboración del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).

Desde su creación en 1997 hasta el 2002, el GRI era un proyecto conjunto entre el

PNUMA y la organización CERES (Coalition for Enviromentally Responsible

Economies). Fue concebido con el fin de aumentar la calidad de la elaboración de las

memorias de sostenibilidad, hasta equipararlas con los informes financieros en cuanto a

comparabilidad, rigor, credibilidad, periodicidad y verificabilidad.

Así mismo, la gestión ambiental se incorpora como parte de la RSE y las empresas en

aras de incorporarse al sistema del comercio internacional deben cumplir con una

normatividad cada día más exigente y cada vez un mayor número de empresas que

conforman dichos grupos buscan ser certificadas.

Europa se ha preocupado por dar continuidad del acuerdo global sobre clima ya que

han sido los primeros en invertir y diseñar políticas para movilizar una economía más

baja en carbono y existen importantes avances en materia de RSC y certificación, tal es

el caso del llamado libro verde europeo.

Así mismo, existen normas oficiales acerca de la RSC como la norma SA 8000 (Social

Accountability Standard 8000) impulsada por el Council on Economic Priorities así

como la norma SGE 21 de Forética, Sistema de Gestión Ética y Socialmente

Responsable, es la primera norma europea que establece los requisitos que debe

cumplir una organización para integrar en su estrategia y gestión la Responsabilidad

13

Social, única norma en el mundo que certifica globalmente la RSC en todos sus

ámbitos.

RSC y Cambio climático

El tema del cambio climático está entre las prioridades de los gobiernos en todo el

mundo y ha llegado al ámbito empresarial. El calentamiento global, ha trascendido el

mundo de los científicos, para llegar al político, económico, social y empresarial. La

sociedad actual, exige un urgente cambio radical en nuestro modelo de desarrollo. Un

cambio que afectará sin duda a la economía, al mundo empresarial y el sistema

financiero internacional.

Con la firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), México crea

en 1994 la Secretaría de Medio Ambiente ya que la inclusión de los temas ambientales

en la definición de políticas públicas, tuvo como objetivo dar cumplimiento a uno de

requisitos más importantes para México por parte de Estados Unidos y Canadá para la

firma del tratado.

Estados Unidos y China son responsables del 42.7% de las emisiones globales de GEIs

(China es ya el mayor emisor de gases de efecto invernadero del mundo). México se

ubica en el lugar número 14 de los mayores emisores del mundo de gases de efecto

invernadero (GEIs), principales responsables del calentamiento global y el cambio

climático, con una participación del 1.5% en el total de emisiones globales de GEIs.

14

(Aguilar 2010) En México se han realizado acciones en torno al tema, y será el país

anfitrión de la XVI Conferencia de las Partes a celebrarse en noviembre de 2010.

En materia de acciones, el esfuerzo integral más importante es el Programa Especial de

Cambio Climático 2008-2012 (PECC) del Gobierno Federal en el que se definen

compromisos y reformas importantes en todas las instituciones federales, incluyendo

las dos grandes paraestatales de petróleo y energía (PEMEX y CFE), para lograr

reducir en un 50% las emisiones de GEI al 2050.

Con la implementación del PECC, el gobierno busca evitar futuras barreras o

restricciones comerciales con las que ya algunos países desarrollados han amenazado.

Otra de las iniciativas importantes es el Programa GEI México el cual es un programa

nacional voluntario de contabilidad y reporte de GEIs y de generación de proyectos de

reducción de emisiones. Dicho programa surge de la iniciativa privada como una

respuesta del sector industrial para adoptar acciones voluntarias para combatir el

cambio climático. Hasta el momento, se encuentran registradas un total de 69 medianas

y grandes empresas que han contabilizado un total de emisiones equivalentes al 26%

de las emisiones totales nacionales estimadas para 2006. ( Rivera et al, 2010)

15

Algunas empresas exigen a sus proveedores una buena gestión de emisiones, como

uno de los factores clave en el negocio.

En el ámbito internacional las mayores empresas multinacionales esperan que sus

proveedores demuestren eficacia en la gestión, control y reducción de las emisiones de

gases efecto invernadero, como un requisito fundamental para mantener sus relaciones

contractuales.

Las 44 empresas Miembro de CDP Supply Chain, líderes en la gestión frente al cambio

climático, también esperan de sus proveedores estrategias sólidas en la gestión del

cambio climático.

La mayoría de miembros de CDP Supply Chain (56%) han dicho que, en el futuro,

esperan excluir a los proveedores que no cumplan los criterios sobre cambio climático

establecido por los clientes. Otros, también indican que van a establecer cláusulas en

todos los contratos que incluyan gestión de las emisiones por parte de los proveedores.

Así, las empresas tiene que participar activamente en acciones de mitigación del

cambio climático para su participación activa en los mercados internacionales,

surgiendo un nuevo escenario en que las empresas deben participar para mantenerse

competitivas: los mercados de carbono.

16

En Europa han surgido varias iniciativas para medir la ‘huella de carbono’ en los

productos, quizás como consecuencia de la falta de acuerdo sobre un régimen de

cambio climático a nivel global. Es así que grandes cadenas de supermercados como

Tesco en el Reino Unido y la francesa Casino, tienen programas para etiquetar sus

productos según su impacto sobre las emisiones de gases de efecto invernadero.

Francia, por su parte, ha adoptado normas obligatorias sobre el etiquetado de la huella

de carbono, las cuales en la actualidad están siendo sujetas a etapas de prueba a nivel

doméstico. (Aguilar, 2010)

El problema ante los mercados de carbono es que se maneja en un ámbito desigual ya

que los programas para medir la huella de carbono imponen la responsabilidad de

mitigar el cambio climático a exportadores de los países más pobres, cuando los países

responsables de causar el problema del cambio climático, y mayores emisores de GEIs

no se ponen de acuerdo para enfrentar el problema.

En sus definiciones más completas, la huella de carbono debiera incorporar todas las

emisiones atribuibles a un producto, desde su manufactura, incluyendo su uso y

embalaje, y disposición final como residuo, pero este proceso es complejo

Los países en desarrollo exportadores deben estar atentos a estos hechos, ya que la

multiplicidad de metodologías presenta una potencial barrera al comercio, por lo que

urge acordar un solo método establecido preferentemente a través de las Normas ISO

para el cálculo de la huella de carbono en productos.

17

Es clave para América Latina reclamar que las metodologías a aplicarse, especialmente

en regulaciones obligatorias, sean uniformes, pues la multiplicación de metodologías

puede complicar o encarecer los costos de exportación.

Aún cuando las emisiones de GEIs en la región latinoamericana, están en gran medida

relacionadas con el uso de la tierra y la deforestación, y no con la industria, las

penalizaciones a las exportaciones industriales pueden afectar las posibilidades de

desarrollo sustentable de la región.

Objetivo general

Identificar las acciones que los empresarios de la industria hotelera de Acapulco están

tomando ante el cambio climático y la responsabilidad social corporativa.

Diseño metodológico

La investigación se realizará con base en la metodología cuantitativa, es ideal para la

presente debido a que este paradigma ofrece la posibilidad de generalizar los

resultados más ampliamente, otorga control sobre los fenómenos, así como un punto

de vista de conteo y las magnitudes de estos. Asimismo, brinda una gran posibilidad de

18

réplica y un enfoque sobre puntos específicos de tales fenómenos, además de que

facilita la comparación entre estudios similares. (Sampieri, et al. 2003)

El universo de investigación estará conformado por empresas de la industria hotelera

de la franja costera del puerto de Acapulco.

La forma de obtener la información será a través de dos cuestionarios previamente

validados y autoadministrables :

Tipo de investigación

Una primera parte será de tipo exploratoria al revisar la literatura sobre las variables

bajo estudio; la investigación también será de tipo descriptiva al pretender, como parte

de los objetivos de la presente, describir las acciones que los empresarios están

tomando ante el cambio climático y la responsabilidad social corporativa.

Resultados esperados

- Describir las principales teorías relacionadas con la responsabilidad social

empresarial, el cambio climático y su relación con las acciones empresariales

- identificar las acciones que los empresarios de la industria hotelera realizan ante la

responsabilidad social corporativa

- identificar las acciones que los empresarios de la industria hotelera realizan ante el

cambio climático

19

Referencias bibliográficas

• AGUILAR, Soledad. (2010). Lentitud en las reuniones de clima… el planeta: ¿puede

esperar?, Foro sobre Cambio Climático y Comercio.

• AGUILAR, Soledad. (2010). Huella de Carbono en Productos y Justicia Climática:

¿Es justo que Latinoamérica pague el costo? Foro sobre Cambio Climático y

Comercio.

• BESTRATÉN, Manuel. & Pujol, Luis. (2004). NTP 644: Responsabilidad social de las

empresas (II): tipos de responsabilidades y plan de actuación, INSHT, Ministerio de

Trabajo y Asuntos Sociales, España [14-01-2008]

• CALVO, Cristina. (2004). Las diferentes teorías que sustentan la responsabilidad

social de la empresa: estado de situación y prospectiva.

• CANO, Gloria Lucía. & Vázquez, Gloria Stella. (2009). Bases para un

comportamiento empresarial responsable y sostenible. CIER, curso a distancia,

Módulo 2. ¿Qué es y para qué sirve la RSE?. pp 15

• CORREA, María Emilia; Flynn, Sharon & Amit, Alon. (2004). Responsabilidad Social

corporativa en América Latina: una visión empresarial. Publicación de Las Naciones

Unidas. Chile, pp. 15

• GARRIGA, Elisabeth & Doménec, Melé. (2004). Corporate Social Responsibility

Theories: Mapping the territory. Journal of Business Ethics 53: 51-71

• GREAVES, Patricia. (2006) Empresarios Mexicanos ante la Responsabilidad Social.

Universidad Iberoamericana, A.C., México, pp. 11

• NIETO, M., Fernández Gago, R., (2004). Responsabilidad social corporativa: la

última innovación en management. Universia Business Review. pp. 28.

20

• Organización Internacional del Trabajo, Guía de recursos sobre responsabilidad

social de la empresa (RSE). (22-11-2007).

• RIVERA, Marisol. & Escobar, Ninel. (2010). Gobierno, Empresas y Cambio Climático

en México ¿Por qué medir la huella del carbono?, Planeta Azul periodismo

ambiental.

• ROITTER, Mario. (1996). La razón social de las empresas, una investigación sobre

los vínculos entre empresa y sociedad en Argentina. Centro de Estudios de Estado y

Sociedad.

1

IMAGEN DEL CONTADOR PÚBLICO FRENTE A LAS MIPYMES DEL SECTOR COMERCIAL EN LA CIUDAD DE SAN FRANCISCO DE CAMPECHE, CAMPECHE

Autor: Mtro. Armando Aké Rodríguez

Facultad de Contaduría y Administración Universidad Autónoma de Campeche

Calle 10 No. 453 Colonia San Román, c.p. 24040 San Francisco de Campeche, Campeche, México

[email protected]

Coautores: Dr. Roger Manuel Patrón Cortés

Facultad de Contaduría y Administración Universidad Autónoma de Campeche

Calle 10 No. 453 Colonia San Román, c.p. 24040 San Francisco de Campeche, Campeche, México

[email protected]

Mtro. Mario Javier Fajardo Facultad de Contaduría y Administración

Universidad Autónoma de Campeche Calle 10 No. 453 Colonia San Román, c.p. 24040 San Francisco de Campeche, Campeche, México

[email protected]

Mesa de Trabajo: Responsabilidad Social en las Organizaciones

Modalidad: Resultados de investigaciones terminadas

2

Resumen

La presente investigación es un análisis enfocado a las MIPyMEs como principal

motor de la economía nacional. La sociedad se encuentra en constantes cambio,

por ello el ambiente de una organización también lo está, lo que nos lleva a

preguntarnos cuanta es la necesidad de una empresa por contratar los servicios de

un contador público, y cuál ha sido la importancia que actualmente tiene el

desempeño de este profesionista en la organización.

Los servicios que ofrece el contador público y la imagen que éste proyecta como un

profesional capacitado ante las MIPyMEs del sector comercial, es prácticamente

desconocido. Es por ello que resulta evidente conocer las características y su

desempeño laboral a fin de evaluar la relación con el servicio ofrecido por dicho

profesional.

En la actualidad la mayoría de las MIPyMEs del sector comercial contratan a un

contador público, sin saber éstos últimos cuál es la apreciación de dichos

patrocinadores, es aquí donde se aplica la función social de la contaduría, ya que se

orienta al análisis del mismo. Por lo que objetivo de este trabajo es conocer la

imagen del Contador Público ante las MIPyMEs del sector comercial en la ciudad de

San Francisco de Campeche.

Palabras clave:

MIPyMEs, Sector Comercial, Contador Público

3

INTRODUCCIÓN

Actualmente existe una inevitable necesidad en las micros, pequeñas y medianas

empresas de contar con adecuados sistemas de información financiera que les

ayuden a la toma de decisiones. Por ello la participación del contador Público es

determinante, ya que es el profesional idóneo para proveer a éstas de la información

financiera. De igual manera las empresas necesitan de contadores púbicos capaces

de identificar el camino para maximizar las utilidades al menor costo, así mismo

prever situaciones de alto riesgo para éstas

En vista de los problemas que están afrontando las MIPYMES, especialmente en

materia de gestión, surge la necesidad de que los profesionales de la Contaduría

Pública tomen consciencia de lo que está sucediendo y empiecen a proponer

soluciones que de una u otra forma promuevan el desarrollo de estos entes

económicos por medio de una mejor administración de los recursos, y con un mayor

conocimiento de los resultados que arrojan las decisiones tomadas al interior de la

organización, así como el impacto del entorno cambiante. (Adversia Universidad de

Antioquia-N°4 Medellín, enero-junio de 2009)

Por medio del trabajo de investigación ¿Cuál es la imagen del Contador Público

ante las MIPyMEs del sector comercial? se pretende conocer la opinión del ramo

acerca de cómo visualiza la actuación del contador público a través de diferentes

factores como: personalidad, ámbito laboral, comportamiento, preparación

profesional, valores, entre otros.

El planteamiento del problema surgió a consecuencia de las necesidades de las

MIPymes de cumplir con las exigencias de los organismos de gobierno, bancarios y

empresarial ya que en la actualidad se necesita contar con un servicio profesional de

4

excelente calidad y eficiencia que ayude a estas empresas a poder acceder a los

fondos gubernamentales y bancarios y es donde juega un papel muy importante el

contador público.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El Contador Público tiene un papel fundamental en las actividades generadas en el

sector comercial, sus servicios van enfocados a la generación de información

relevante dirigida a diversas personas e instituciones; es por ello que el contador

debe tener una imagen que proyecte la calidad de sus servicios y de su

personalidad.

Aquel prototipo del Contador Público que solo se limita a cuadrar números,

memorizar normas de contabilidad, sentado frente a un escritorio con lápiz en mano

durante maratónicas jornadas de trabajo, afortunadamente lejos se ha venido

quedando, llegándose a convertir en un verdadero consultor, participe activo en las

decisiones más importantes que definan el rumbo de las empresas, en pocas

palabras han llegado a ser auténticos asesores de negocios. (Ramos. 2009)

De ahí que nos preguntemos ¿Cómo visualizan actualmente las MIPyMEs, al

contador público en su campo de actuación en la ciudad de San Francisco de

Campeche?

PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

Sabemos que el contador público es un profesional dedicado a aplicar, analizar e

interpretar la información contable y financiera de una organización, con la finalidad

de diseñar e implementar instrumentos y mecanismos de apoyo a las directivas de la

organización en el proceso de toma de decisiones.En los últimos años, la imagen del

5

contador público se ha visto afectada por diversos factores de carácter externo a la

profesión en su conjunto. (Ramos. 2009).

Es por ello que nuestra pregunta de investigación se limita a lo siguiente:

¿Cuál es la imagen actual del Contador Público ante las MIPyMEs del sector

comercial en la ciudad de San Francisco de Campeche?

OBJETIVO DE INVESTIGACIÓN

En atención al problema planteado resulta inherente establecer el objetivo de

investigación:

Conocer la imagen del Contador Público ante las MIPyMEs del sector comercial en

la ciudad de San Francisco de Campeche.

OBJETIVO PARTICULAR DE LA INVESTIGACIÓN

Los objetivos particulares de la investigación que coadyuvarán a conocer la imagen

del Contador Público ante las MIPyMEs del sector comercial en la ciudad de San

Francisco de Campeche, son los siguientes:

1. Analizar la imagen que tiene el contador Público en el Sector Comercial de la

ciudad de San Francisco de Campeche, frente a las MIPyMEs.

2. Conocer cómo visualizan las MIPyMEs al contador público en su campo de

actuación.

3. Qué tan importante es para el sector comercial adquirir los servicios del

contador público.

4. Conocer qué régimen de las MIPyMEs solicitan los servicios del contador y

con qué frecuencia.

6

5. Conocer cuáles son los servicios más solicitados por las MIPyMEs.

6. La importancia de los servicios que ofrece el contador a las MIPyMEs.

7. Conocer la apreciación de las MIPyMEs acerca de los honorarios propuestos

por el contador de acuerdo al servicio ofrecido.

MARCO TEÓRICO

¿Qué son las MIPyMEs?

Existen una diversidad de criterios para definir y de este modo clasificar a las

empresas como micro, pequeñas y medianas, estos criterios son diferentes,

dependiendo del país o entidad que las define y clasifica. Por lo anterior resulta

interesante precisar si las empresas, insertas en el actual contexto económico,

presentan características que puedan ser tomadas como elementos que permitan

establecer una diferenciación entre, pequeña, micro o mediana empresa. En este

sentido se cree que hay características comunes a todo tipo de empresa, cualquiera

sea su tamaño, su proceso de producción o la naturaleza mercadológica de sus

productos o servicios que en determinado momento pudieran permitir establecer una

definición. (Saavedra y Hernández,2008):

Las micro, pequeñas y medianas empresas desempeñan un papel importante en el

desarrollo económico de las naciones, tanto en los países industrializados, como en

los de menor grado de desarrollo; como es el caso de México. (Espinosa, 1994)

En México ha sido difícil ubicarlas correctamente a través del tiempo, puesto que las

variables e indicadores que se han tomado en cuenta para clasificarlas han

cambiado constantemente. Además, de manera tradicional, se han utilizado

parámetros económicos y contables para clasificarlas, tales como: el número de

7

trabajadores, el total de ventas anuales, los ingresos y los activos fijos de las

empresas. (Espinosa, 1994)

A pesar de ello, ha existido durante mucho tiempo el término denominado PYME, el

cual ahora se ha actualizado por el de MIPyME que agrupa a las micro, pequeñas y

medianas empresas, entendiendo por medianas, a una buena parte de

organizaciones de tamaño corporativo. (Espinosa, 1994)

En México la clasificación está basada exclusivamente en el número de trabajadores

de la empresa conforme lo publicado en el Diario Oficial:

(Macías H. Coordinador general de Compite A.C. 03/Oct/2006. Top Managemet. La

importancia de la Pymes en México).

En los últimos años el tipo de empresas denominadas PYMES, (pequeñas y

medianas empresas) han cobrado gran importancia a nivel mundial, de ahí que se

hayan realizado estudios minuciosos sobre éste sector empresarial y su relación con

la economía particular de cada país y región del mundo. (Espinosa, 1994)

Las micro, pequeña y mediana empresas poseen una importancia especial para

nuestra economía ya que representan el 99% del total de empresas constituidas y

también porque emplean a más del 70% de la población económicamente activa, al

tiempo de contribuir aproximadamente con el 50% del producto interno bruto.

(Espinosa, 1994)

8

Las MIPyMEs contribuyen al desarrollo regional, entre los estados con mayor

participación de MIPyMEs se encuentran siete entidades federativas: Estado de

México (12.1 %), Distrito Federal (11.4 %), Jalisco (7.1 %), Veracruz de Ignacio de la

Llave (6.1 %), Puebla (5.5 %), Guanajuato (5.0 %) y Michoacán de Ocampo (4.7 %).

En total suman el 52 por ciento. (Rivera E., Aguirre E. 2007)

SECTOR COMERCIO

De acuerdo con estimaciones del Instituto Nacional de Geografía e Informática, a

nivel nacional existen más de tres millones de establecimientos mercantiles, de los

cuales 600 mil entran en las categorías de micro, pequeñas y medianas empresas,

que incluso destacan por ser uno de los principales generadores de empleo y

distribución del ingreso a nivel nacional. (López E. 2003)

Sergio Alejandro García, subsecretario para la Pequeña y Mediana Empresa en la

Secretaria de Economía, informa que en el Producto Interno Bruto Nacional, la

participación de las PYMES es del 42% mientras que en el empleo ocupan a casi el

60% de la población económicamente activa del país, de ahí la importancia de este

las PYMES y el interés del gobierno en los dos últimos años por impulsas la

competitividad y modernización de este segmento de compañías. (López E. 2003)

El comercio es la actividad económica que tiene el mayor número de

establecimientos y personal ocupado en el país.

IMAGEN DEL CONTADOR PÚBLICO

La tarea y misión del contador público es proveer un servicio profesional que

siempre exceda las expectativas de sus clientes y del público. Para ello es necesario

9

aceptar el permanente desafío con la fuerza del conocimiento y la voluntad para

alcanzar siempre el éxito. (Montero y Zaa, 2005)

El Contador Público al igual que las empresas tiene que preparase y desarrollarse

en los nuevos ambientes cada vez más competitivos, en el cual conservará y

desarrollará su propio campo de acción en la labor de fortalecer a las entidades en

su administración, finanzas y control de las operaciones, apoyando con su

capacidad profesional el crecimiento de las mismas para que puedan hacer frente a

los nuevos retos que les depara el futuro. (Ramos, J.2009.)

Mucho depende de la capacidad y responsabilidad de los contadores el manejo

técnico de los bienes y servicios. El Contador Público tiene la obligación de la

consagración y el adiestramiento, haciendo conciencia de sus propias funciones. Si

de él depende el rumbo de la empresa, con su sinceridad, lealtad y capacidad deriva

la apreciación de un patrimonio cualquiera que sea, según su acción en la

particularización, podrá ser considerado éste profesional como un fruto superior o

no. (Montero y Zaa, 2005)

Dado que en realidad un Contador Público es un hombre de negocios, debe

entonces procurar el desarrollo de competencias como son la capacidad de

observación, la capacidad de comunicación, el ser visionario (no sólo para hacer

proyecciones, sino también para prevenir situaciones desfavorables para una

organización) y la capacidad de juicio”, así lo menciona América Castillo Díaz,

coordinadora del área de Contabilidad Escuela de Ciencias Administrativas de la

Universidad La Salle, en su artículo el Contador Público del México actual. (Arenas,

Charros, Manga y Ríos, 2009)

10

La imagen que del Contador Público muchos tienen, es ser un genio en

matemáticas, cabeza cuadrada, sentado frente a un escritorio, con lápiz y

calculadora en mano, encerrado entre cuatro paredes. Esta nueva imagen obedece

a la multifuncionalidad del Contador Público ya que, actualmente las empresas se

encuentran en constante desarrollo para estar en condiciones de participar con éxito

en un ambiente cada vez más competitivo a nivel nacional e internacional. (Ramos,

J. 2009.)

Coincidiendo con lo expresado en el artículo Retos que enfrenta la Profesión en el

cual se asienta: “En los últimos años, la imagen del contador público se ha visto

afectada por diversos factores de carácter externo a la profesión en su conjunto: por

una parte, escándalos financieros particulares se han vinculado directamente con el

desempeño de la profesión y mermado su credibilidad a nivel global; por otra, el

crecimiento de matrícula estudiantil en escuelas de escaso reconocimiento y dudosa

calidad (escuelas patito) en contraposición a la matrícula en escuelas públicas y

privadas de prestigio; y, finalmente, la pérdida de oportunidades laborales.” (Arenas,

Charros, Manga y Ríos, 2009)

El contador público juega un papel decisivo en una economía global y por lo tanto

debe ajustarse a esos cambios, convirtiéndose en un administrador diestro de este

proceso, capaz de determinar la necesidad y la forma de inversión estratégica en

tecnología de información, y así mismo ser capaz de poder manejar los riesgos

inherentes. Entonces el contador debe proyectar su imagen a través de un lenguaje,

un idioma con el cual se entiende la empresa y todos los que con ella se relacionan.

((Montero y Zaa, 2005)

11

La experiencia del Contador Público le permite realizar actividades profesionales en

diferentes áreas dentro de la empresa, como lo son Contabilidad de Costos,

Contabilidad Administrativa, Contraloría, Tesorería y en áreas externas como

Auditoria, Consultoría y Asesoría en todo lo relativo al ámbito del Contador. De tal

manera que no existe profesionista más completo para llevar los destinos de una

empresa, tal como lo afirma el C.P.C. Tomás Vinagran López , profesor de

Departamento de Contabilidad del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de

Monterrey Campus Estado de México (ITESM-CEM), en su artículo el Contador

Público en el nuevo milenio afirma “Nadie mejor preparado para impulsar el orden, la

transparencia, la veracidad y la institucionalización de las empresas que el Contador

Público, ya que no sólo brinda y sustenta los sistemas de información base para la

toma de decisiones, sino que participa en éstas con una interpretación bien

cimentada y analizada, pues probablemente no exista carrera profesional cuyo

contenido se enfoque más al conocimiento profundo de los negocios.(Arenas,

Charros, Manga y Ríos, 2009).

METODOLOGIA

Tipo y diseño de la investigación

Para que nuestra investigación pueda ser efectiva, necesita ser planeada y

estructurada partiendo de los objetivos anteriormente mencionados, para ello, es

indispensable establecer una metodología que nos permita llevar a cabo dicha

investigación de manera disciplinada, por lo que en primer lugar debemos elegir el

diseño, el tipo de investigación y el instrumento para llevarla a cabo, para que

posteriormente pueda ser analizada fácilmente, y así, llegar a una solución que nos

permita estudiar la importancia de la imagen del contador y de sus servicios.

12

Población y muestra

La población para esta investigación son los comercios que se encuentran en la

ciudad de San francisco de Campeche, en virtud de que esta ciudad casi el 100% de

los comercios son MIPYMES se eligió una muestra pequeña de 50 comercios para

llevar a cabo la investigación.

Para la selección de la muestra se utilizó la técnica de Muestreo aleatorio simple,

puesto que es la forma más común de obtener una muestra es la selección al azar.

En la ciudad de San Francisco de Campeche, Campeche, casi el 100% de los

comercios se encuentran las que dentro de sus prestadores de servicios cuentan

con el profesional de la contaduría pública.

Instrumento

Para esta investigación de carácter cuantitativo se empleo como instrumento de

medición la encuesta personal desarrollada por estudiantes del 8º. Semestre de la

licenciatura en Contaduría Pública dirigidos por el Mtro. Armando Aké Rodríguez,

quien se encargó de validarlo, esto debido a que es la más usada en la práctica ya

que consiste en una entrevista personal y directa entre entrevistador y persona

encuestada, así se consigue disipar dudas y aclarar respuestas.

Para esta investigación se utilizó el tipo de cuestionario individual: en que el

encuestado contesta de forma individual por escrito y sin que intervenga para nada

el encuestador, solo si tiene alguna duda con la interpretación de la pregunta.

El instrumento utilizado para obtener los resultados de esta investigación cuantitativa

fue el cuestionario para el cual se tuvo que establecer cierto tipo de escalas como

13

las dicotómicas y las de Likert. Este consta de 15 preguntas, enfocas al

cumplimiento objetivo de la investigación. A continuación se muestra el formato del

cuestionario utilizado:

1. ¿Actualmente como tributa ante el SAT?

a) REPECO b) Régimen Intermedio c)Régimen General

2. ¿Alguna vez ha solicitado los servicios de un Contador Público en su empresa?

Sí ________ No _______ ¿Por qué?

3. ¿Considera necesario los servicios de un Contador Público para su

organización?

Sí ________ No _______ ¿Por qué?

4. ¿Actualmente cuenta con un Contador Público que realice su contabilidad?

a) Si b) No ¿Por qué?

5. ¿Para qué recurre su empresa a los servicios de un Contador Público?

a) Pago de impuestos

b) Servicio contable

c) Asesoría / consultoría

d) Gestión administrativa

e) Todas las anteriores

6. ¿Cómo considera la imagen actual (actitud, personalidad, carácter, etc.) del

contador público?

a) Excelente b) Buena c) Regular d) Mala e) Pésimo

7. ¿Como considera usted el desempeño del contador público en los trabajos que

realiza?

a) Excelente b) Buena c) Regular d) Mala e) Pésimo

8. ¿Qué considera que le da prestigio a un contador público?

14

a) Responsabilidad

b) Ordenado

c) Limpieza

d) Conocimientos

e) Experiencia

9. ¿Qué actitud considera que debe tener un contador público ante el personal de

su empresa y sus clientes?

a) Flexible

b) Facilidad de palabra

c) Disciplinado

d) Respetuoso

e) Discreto

10. Cuando su empresa contrata los servicios de un contador público, ¿Qué perfil le

gustaría que tuviera en lo referente a la edad?

a) De 25 a 35 años

b) De 36 a 46 años

c) De 47 en adelante

d) Indistinto ¿Por qué?

11. Al contratar los servicios de un contador público, ¿Qué perfil le gusta que plasme

en lo referente al sexo?

a) Mujer b) Hombre ¿Por qué?

12. ¿Usted piensa que la buena marcha o el éxito de su negocio están en función

del papel que desempeña el contador?

a) Si b) No ¿Por qué?

13. ¿Considera que el Contador Público debe ser multifuncional?

15

a) Si b) No ¿Por qué?

14. Según su apreciación ¿que considera que debe mejorar el Contador Público

para brindar un servicio de mayor calidad?

a) Presencia constante del contador público en el negocio

b) Juntas programadas para la revisión y mejora de la marcha del negocio.

c) Ningún cambio porque es adecuado el servicio

d) Otro: _____________________________________________________

15. ¿Usted considera que los honorarios del Contador Público están correctamente

valuados en proporción al trabajo y funciones que desempeña?

a) Si b) No ¿Por qué?

RESULTADOS

34

12

40

5

10

15

20

25

30

35

Repeco Régimen Intermedio Régimen General

Actualmente ¿Cómo tributa ante el SAT?

Grafica No. 1 De 50 encuestados, 34 (68%) tributan como REPECOS, 12 (24%) tributan como régimen intermedio y 4(8%) como régimen general.

16

38

120

10

20

30

40

Sí No

¿Alguna vez ha solicitado los servicios de un Contador Público en su empresa?

Grafica No. 2 De 50 encuestados, 38 (76%) dijeron que han solicitado servicios de un contador y 12 (24%) que no.

36

140

10

20

30

40

Sí No

¿Considera necesarios los servicios de un Contador Público para su organización?

Grafica No.3 De 50 encuestados, 36 (72%) dijeron que si consideran necesarios los servicios del contador y 14 (28%) que no.

17

38

120

10

20

30

40

Sí No

¿Actualmente cuenta con un Contador Público que realice su contabilidad?

Grafica No. 4 De 50 encuestados, 38 (76%) si cuentan con los servicios de un contador y 12 (24%) no.

25

159

10

5

10

15

20

25

Pago de impuestos Servicio contable Asesoría/Consultoría Gestión administrativa

¿Para qué recurre a los servicios de un Contador Público?

Grafica No. 5 Del total de los encuestados, 25 (50%) dijeron que recurren o recurrirían a los servicios de un contador para el pago de impuestos, 15 (30%) por servicio contable, 9 (18%) por asesoría y 1(2%) por gestión administrativa.

18

6

34

10

0 00

5

10

15

20

25

30

35

Excelente Buena Regular Mala Pésima

¿Cómo considera la imagen actual (actitud, personalidad, carácter, ect.) del Contador Público?

Grafica No. 6 De 50 encuestados, 6 (12%) consideran la imagen del contador como excelente, 34(68%) como buena y 10 (20%) la consideran regular.

7

33

10

0 00

5

10

15

20

25

30

35

Excelente Buena Regular Mala Pésima

¿Cómo considera usted el desempeño del Contador Público en los trabajos que realiza ?

Grafica No. 7 Del total de los encuestados, 7 (14%) consideran el desempeño del contador como excelente, 33 (66%) como bueno y 10 (20%) regular.

19

7

1

21

0

21

0

5

10

15

20

25

Responsabilidad Ordenado Limpieza Conocimientos Experiencia

¿Qué considera que le da prestigio a un Contador Público ?

Grafica No. 8 De 50 encuestados, 7 (14%) consideran que la responsabilidad le da prestigio al contador, 1 (2%) considera que ser ordenado, 21 (42%) consideran que la limpieza, y otros 21(42%) dijeron que la experiencia.

13

24

10

21

0

5

10

15

20

25

Flexible Facilidad depalabra

Disciplinado Respetuoso Discreto

¿Qué actitud considera que debe tener un Contador Público ante el personal de su empresa y sus clientes?

Grafica No. 9 De 50 encuestados, 13 (26%) consideran que la actitud de un contador se caracteriza por ser flexible, 2 (4%) por la facilidad de palabra, 4 dijeron que por ser disciplinado, 10 (20%) por ser respetuoso y 21(42%) dijeron que por ser discreto.

20

813

2

27

0

5

10

15

20

25

30

De 25 a 35 años De 36 a 46 años De 47 en adelante Indistinto

¿Qué perfil le gustaría que tuviera en lo referente a la edad?

Grafica No. 10 Del total de los encuestados, 8 (16%) afirmaron que prefieren que su contador tenga de 25 a 35 años, 13 (26%) de 36 a 46 años, 2 (4%) de 47 años en adelante y el resto(54%) dijo que le parecía indistinto.

15 14

21

0

5

10

15

20

25

Mujer Hombre Indistinto

Sexo preferencial del Contador Público

Grafica No. 11 De 50 encuestados, 15 (30%) prefirieron a las mujeres en caso de solicitar los servicios de un contador, 14 (28%) a los hombres y al resto (42%) le pareció indistinto.

21

35 15

0%10%20%30%40%50%60%70%80%90%

100%

Sí No

¿Considera que el éxito del negocio está en función al desempeño del Contador Público?

Grafica No. 12 De 50 encuestados, 35 (46%) consideran que el éxito de un negocio está en función del desempeño del contador público, y el resto señaló que no.

40 (80%)

10 (20%)05

10152025303540

Sí No

¿Qué opina de la multifuncionalidad del Contador Público?

Grafica No. 13 De 50 encuestados, 40 (80%) consideran que el contador debe ser multifuncional, y 10 (20%) opinan que no.

22

19 21 20

0

5

10

15

20

25

Presencia constante en elnegocio

Juntas para revisión delnegocio

Ningún cambio

¿Qué considera que debe mejorar el Contador Público para brindar un servicio de mayor calidad?

Grafica No. 14 Entre los aspectos que sugirieron los encuestados que debe mejorar el contador, 19 (38%) expresaron que debe permanecer más tiempo en el negocio, 21 (42%) que debe preparar más juntas de revisión, y el resto (20%) dijo que no necesita ningún cambio.

41

19

05

1015202530354045

Sí No

¿Usted considera que los honorarios del Contador Público están correctamente valuados en proporción al

trabajo y funciones que desempeña?

Grafica No. 15 De los 50 encuestados, 41 (82%) indicaron que si están de acuerdo con los honorarios sugeridos por el contador y 9 (18%) dijeron que no.

23

CONCLUSIONES

Una vez analizados los resultados de la investigación se puede concluir que la gran

mayoría de las MIPyMEs tributa ante el SAT como REPECO, y que de igual forma la

mayoría utiliza los servicios de un contador para el pago de impuestos y realización

de declaraciones.

Así mismo se puede observar que la gran mayoría de los contribuyentes

encuestados afirmo que el éxito del negocio depende en gran medida del papel que

desempeña el contador en la empresa, así mismo considera que este debe

mantener una multifuncionalidad que le permita abordar diferentes escenarios.

De igual forma una de los resultados más relevantes fueron los aspectos en los

cuales el contador público debe enfocarse para brindar un servicio de mayor calidad,

dentro de los cuales destacaron que este debe permanecer más tiempo en el

negocio, con motivo de verificar las operaciones que se llevan a cabo en el mismo y

otra opción fue la revisión constante de la marcha del negocio, esto con motivo de

verificar como puede ir creciendo y mejorando la empresa a través de los resultados

arrojados por la situación financiera de la misma.

Como último punto se abordó el tema de la valuación de honorarios, a lo cual la

mayoría de los encuestados indico que estos se encuentran correctamente valuados

en proporción a la experiencia, conocimientos y el tipo de trabajo desempeñado.

Con motivo de lo anteriormente mencionado podemos decir que actualmente el

contador público en las MIPyMEs del sector comercio mantiene una buena imagen,

esto con motivo de la responsabilidad, experiencia y discreción de la profesión.

24

Podemos destacar que aun cuando existe mayor globalización y las tecnologías de

información cambian a un ritmo acelerado, el Contador Público viene a ser un

elemento fundamental para una adecuada administración y puesta en marcha de las

MIPyMEs.

REFERENCIAS

Adversia Universidad de Antioquia-N°4 Medellín, ene ro-junio de 2009. Hacia un

nuevo planteamiento de la contaduría pública frente a la realidad de las

micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES).

http://contaduria.udea.edu.co/adversia.

Saavedra G., María L y Hernández C., Yolanda. Caracterización e importancia de las

MIPYMES en Latinoamérica un estudio comparativo. Actualidad Contable

FACES Año 11 Nº 17, Julio-Diciembre 2008. Mérida. Venezuela. (122-134)

Arenas, Charros, Manga y Ríos. Deficiencias contables en las pymes del sector

comercial ubicadas en el centro de barranquilla. En

http://unisimonbolivar.edu.co/rdigital/desarrollogerencial/index.php/desarroll

ogerencial/article/viewFile/24/21

Espinosa, E. (1994). Las PYMES en México.

http://dgsa.uaeh.edu.mx/revista/psicologia/IMG/pdf/10-No.3.pdf)

López, E. (2003) Estrategia para sobrevivir y competir PYMES

http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lcp/amaro_z_bi/capitulo2.

pd

25

Montero y Zaa. (2005). XXVI Conferencia Interamericana de Contabilidad restaurar

la confianza de la profesión mediante la transformación de sus paradigmas

vitales.

http://portal.sat.gob.gt/ct/portal/index.php%3Foption=com_docman&task=d

oc_download&gid=49&Itemid=176

Ramos Lugo J. (2010). El contador público en la actualidad.

http://antiguo.itson.mx/Publicaciones/contaduria/24a.-

%20EL%20CONTADOR%20PUBLICO%MODERNO.pdf

Rivera E., y Aguirre E. (2007) Las micro, pequeñas y medianas empresas

(MIPyMEs) mexicanas y su participación en el comercio exterior.

http://www.eumed.net/eve/resum/07-enero/egr.htm

Macías H., Santiago (2006). Top Managemet. La importancia de la Pymes en

México.

http://www.topmanagement.com.mx/modules.php?name=Noticias&file=show

&clave=52652


Recommended