+ All Categories
Home > Documents > TRANSGENERADOR MAGNETICO completo

TRANSGENERADOR MAGNETICO completo

Date post: 27-Jun-2015
Category:
Upload: pepgote
View: 4,254 times
Download: 8 times
Share this document with a friend
31
Introducción El Transgenerador Magnético es un dispositivo que genera energía eléctrica o energía Motriz utilizando como única fuente de energía imanes permanentes , aprovechando la propiedad de rechazo de polos iguales y la desviación de líneas de fuerza magnética mediante cortes en los imanes. Básicamente puede ser utilizado para generar energía eléctrica, iluminar una vivienda, calefaccionarla o impulsar automóviles , barcos , submarinos, alimentar satélites, electrodomésticos , etc. .Reemplazando a los actuales medios de generación de energía, ya que la fuente energética utilizada no se degrada significativamente , perdura en el tiempo , es renovable y no contamina , además se puede utilizar simplemente el movimiento que genera o puede ser transformado en electricidad o calor, etc. Sin contaminar y sin consumo de otra energía mas que la propia provista por los imanes permanentes que la componen. GENERANDO ENERGIA 100% ECOLOGICA Y LIMPIA: Hoy es muy conocido que el problema energético y ambiental a nivel mundial esta al borde del colapso, lo que de forma inevitable nos obliga a buscar una solución que permita continuar con el avance tecnológico en forma responsable sin seguir destruyendo el frágil medio ambiente que nos rodea, actualmente los gases de invernadero y la contaminación causada por combustibles fósiles u otros medios energéticos químicos o artificiales es muy alta y es la principal causa del drástico cambio climático, con un gran aumento en las precipitaciones , mayor frecuencia de tormentas fuertes y destructivas, inundaciones, la acelerada desaparición de nuestros glaciares, etc. La única forma de detener la constante contaminación y de alguna manera darle una oportunidad de recuperación medioambiental a nuestro planeta consiste en la utilización de formas de energía no contaminantes. De esta manera ,no solamente detendremos la
Transcript
Page 1: TRANSGENERADOR MAGNETICO completo

Introducción

El Transgenerador Magnético es un dispositivo que genera energía eléctrica o energía

Motriz utilizando como única fuente de energía imanes permanentes , aprovechando la

propiedad de rechazo de polos iguales y la desviación de líneas de fuerza magnética

mediante cortes en los imanes.

Básicamente puede ser utilizado para generar energía eléctrica, iluminar una vivienda,

calefaccionarla o impulsar automóviles , barcos , submarinos, alimentar satélites,

electrodomésticos , etc. .Reemplazando a los actuales medios de generación de energía, ya

que la fuente energética utilizada no se degrada significativamente , perdura en el tiempo ,

es renovable y no contamina , además se puede utilizar simplemente el movimiento que

genera o puede ser transformado en electricidad o calor, etc. Sin contaminar y sin consumo

de otra energía mas que la propia provista por los imanes permanentes que la componen.

GENERANDO ENERGIA 100% ECOLOGICA Y LIMPIA:

Hoy es muy conocido que el problema energético y ambiental a nivel mundial esta al borde

del colapso, lo que de forma inevitable nos obliga a buscar una solución que permita

continuar con el avance tecnológico en forma responsable sin seguir destruyendo el frágil

medio ambiente que nos rodea, actualmente los gases de invernadero y la contaminación

causada por combustibles fósiles u otros medios energéticos químicos o artificiales es muy

alta y es la principal causa del drástico cambio climático, con un gran aumento en las

precipitaciones , mayor frecuencia de tormentas fuertes y destructivas, inundaciones, la

acelerada desaparición de nuestros glaciares, etc.

La única forma de detener la constante contaminación y de alguna manera darle una

oportunidad de recuperación medioambiental a nuestro planeta consiste en la utilización de

formas de energía no contaminantes. De esta manera ,no solamente detendremos la

Page 2: TRANSGENERADOR MAGNETICO completo

constante destrucción del ecosistema, sino que además lograremos su pronta recuperación.

Lo cierto es que las energías limpias actuales tienen un alto costo de implementación y

mantenimiento, además de estar muy limitadas a la hora de competir económicamente con

las energías contaminantes, El Transgenerador Magnético, en cambio será de muy bajo

costo de fabricación y de fácil acceso, es decir que no solo es 100 % ecológica, sino que

además el costo de implementación es demasiado bajo lo que lo transformará en el sistema

energético más utilizado en los próximos tiempos (siempre y cuando el Establish Men

Científico, Económico y Político lo Permitan).

Actualmente hay otros productos que intentan solucionar el grave problema de la

contaminación y la generación de energía económica estas son: la Energía eólica y la

Energía solar, pero ambas tienen claras desventajas, ya que su autonomía depende de la

presencia de vientos en un caso o luz solar en el otro caso, y son de difícil implementación

y altos costos de fabricación, lo que le dificulta el acceso a ellas a personas de bajos

recursos.

El Transgenerador en cambio es completamente revolucionario y por ello debido a todas

sus cualidades estamos convencidos, que será la energía mas utilizada en los próximos

años. Este sistema es muy superior a todos los métodos conocidos ya que por utilizar

energía magnética nuestro generador funciona en tierra firme, en el aire, bajo el agua, tanto

de día como de noche sin importar lo hostiles que puedan ser las condiciones climáticas,

mientras que la energía eólica necesita si o si de viento permanente y la energía solar esta

limitada a tener contacto permanente con la luz del sol.

Por ultimo pero no menos importante hay que destacar que es de muy bajo costo de

Page 3: TRANSGENERADOR MAGNETICO completo

implementación y fabricación , y si bien el armado de prototipos, la investigación y el

desarrollo nos fue muy costoso y muy difícil afrontar ya que debimos hacerlo sin apoyo

económico ; la fabricación en serie del Transgenerador nos permitirá armarlos a un costo

muy, muy bajo que permitirá que cualquier persona de muy bajos recursos pueda acceder a

el.

Nosotros hicimos nuestra parte realizando las investigaciones y desarrollo de esta

tecnología ,hoy solo resta ver si se permitirá que este beneficio llegue a quienes más lo

necesiten.

Funcionamiento

En primer lugar para comprender el principio de funcionamiento del transgenerador es

necesario recordar que sucede cuando enfrentamos dos imanes.

Acercándolos hay dos efectos que se pueden producir: cuando los polos son distintos se

atraen y cuando los polos son iguales se rechazan.

Es este ultimo efecto (el rechazo de polos iguales) el utilizado para el funcionamiento de la

invención.

Pero aclaremos un poco mas como aprovechamos este efecto.

Si nosotros logramos que dos imanes se rechacen y uno esta obligado a permanecer inmóvil

mientras que el otro puede desplazarse libremente este último siempre tendera a desplazarse

hacia la posición con menor influencia de rechazo magnético tal y como lo muestra la

siguiente figura.

Ahora analicemos por un momento que sucedería si nosotros enfrentamos los polos iguales

de dos imanes para que se rechacen y uno de los imanes esta obligado a permanecer

inmóvil mientras que el otro puede desplazarse sobre un eje, inexorablemente este último

tendera a girar hacia la posición con menor influencia de rechazo magnético, tal y como lo

muestran las siguientes figuras.

Page 4: TRANSGENERADOR MAGNETICO completo

Ahora avancemos un poco mas en la comprensión del funcionamiento del Transgenerador

Magnético agregando algunos datos y variables a lo conocido hasta aquí.

El Transgenerador consta de dos tipos de piezas (Principales y Secundarias):

Las piezas principales son la guía de desplazamiento, los brazos desplazables, el brazo

rotor, los engranajes, los imanes, y las levas.

Las piezas secundarias son los tornillos, rulemanes, covers, etc. (las que son utilizados para

la sujeción, disminución de fricción, estética, etc.)

En primer lugar estableceremos unas variables que nos permitirán comprender mejor como

es su funcionamiento. Llamaremos “br” al brazo rotor el cual tendrá una posición inicial a

la que llamaremos “Pn”. La fuerza magnética generada por el brazo rotor será llamada Zbr;

por otro lado en el anillo externo nombraremos a cada módulo desplazable como

M1,M2,M3,etc. y a su respectivas fuerzas magnéticas como F1,F2,F3,etc. Cada Modulo

Desplazable (M1,M2,M3,etc.) tiene dos posiciones posibles a las cuales las nombraremos

por las siglas que indican su estado , así entonces la primera la llamaremos PRM (Posición

de Rechazo Magnético) y a la segunda la llamaremos PD (Posición de descanso) Ahora es

imprescindible tener en cuenta que las fuerzas Zbr y F están directamente relacionadas con

el tamaño de los imanes y con la composición de los mismos. Por lo tanto si todos los

imanes utilizados son de un mismo material por ejemplo Neodimio podremos comprobar

que por comparación de tamaños Zbr=F+F+F=3F. Por ultimo nombraremos Q a la variable

que representa las fuerzas opuestas en las que incluimos fricción, rozamiento, gravedad,

peso, etc.

En la posición inicial (P1) la configuración del brazo rotor (br) se encuentra en reposo

Page 5: TRANSGENERADOR MAGNETICO completo

generando Zbr por otro lado por sistema mecánico M4 se encuentra inicialmente en

posición PD por lo que su fuerza de rechazo magnética no influye sobre el brazo rotor

;Cabe aclarar que el resto de las M están todas en posición PRM . Como Zbr se rechaza con

F1,F2,F3 y también ½ F16 y ¼ de F15 logramos obtener una fuerza total de rechazo

magnético que llamamos Ftr y que será igual a Ftr=Zbr+F1+F2+F3+½F16+¼F15

despejando la ecuación nos queda Ftr=F+F+F+F+F+F+¾F=6,75F. Por otro lado

Ftr>>>F4+Q (F4 es la F generada por M4), (aclaramos que F4<<1F debido a su

desplazamiento por lo que obligamos al brazo rotor a desplazarse hacia la posición 2 (P2),

por sistema mecánico de liberación M4 pasa a posición PRM y M5 pasa a posición PD

repitiendo todo el proceso anterior (esto es posible debido a que Ftr es mucho mayor que la

energía necesaria para que M4 pase a PRM y M5 a PD), de esta manera el brazo rotor se

desplaza en forma continua (Pn+1).

Aclaraciones:

El imán del brazo rotor fue magnetizado con polarización radial Norte Externo/Sur Interno

y los imanes de los módulos desplazables con polarización radial segmentada con Sur

externo/Norte Interno con como muestran la siguientes figuras.

Page 6: TRANSGENERADOR MAGNETICO completo

Imán Brazo Rotor

Polarización Radial

Norte Interno/Sur

Externo

Imán Módulos

Desplazables

Polarización Radial

Sur Interno/Norte

Externo

Salvo los imanes utilizados en los módulos desplazables y en el brazo rotor el resto deben

ser materiales preferentemente no magnéticos por lo que debimos utilizar plásticos de ultra

alta densidad molecular, aleaciones de aluminio, bronce, magnesio, rulemanes con esferas

de vidrio, etc.).

Las F internas son lo suficientemente intensas como para que campos magnéticos externos

no influyan en su buen funcionamiento.

Para la lograr la disminución de la fricción y reducir la perdida de energía pudiendo así

aumentar la potencia del dispositivo se creo un sistema mecánico con Engranajes

helicoidales que permite dividir el sistema en momentos magnéticos individuales, los

cuales solo mantienen contacto físico con el brazo rotor en el momento que la

configuración lo necesita, es decir que se logra que el brazo rotor mantenga contacto solo

con los brazos exteriores necesarios para el funcionamiento del generador mientras el resto

permanecen inmóviles por influencia de un sistema de bloqueo individual de cada brazo, de

manera tal que su energía magnética sigue provocando rechazo sobre el brazo rotor pero no

mantienen contacto físico alguno con dicho rotor y por lo tanto se elimina la fricción

sustancialmente, aumentando en consecuencia la potencia y la eficiencia del generador.

Page 7: TRANSGENERADOR MAGNETICO completo

En la figura anterior se puede ver claramente que el brazo rotor es colocado sobre un

engranaje al que denominamos engranaje A, que tiene 20 dientes en un solo segmento igual

a 2/12 partes del total del rotor mientras que en las 10/12 partes restantes no tiene dientes,

en la parte inferior se puede apreciar un guía de configuración que permite configurar el

rotor en el punto exacto tal y como se puede apreciar en la figura 3 dicho engranaje A hace

rotar al engranaje B (el cual tiene un total de 20 dientes) una vuelta sobre su eje , el

engranaje B a su vez hace girar al engranaje C que consta de 10 dientes dos vueltas sobre su

eje . En el plano inferior pero en el mismo eje y sujeto al engranaje C se encuentra el

engranaje D el cual tiene 25 dientes y que por estar sujeto al C y en su mismo eje de

Page 8: TRANSGENERADOR MAGNETICO completo

rotación, también da 2 vueltas.

Por ultimo el engranaje D que tenia 25 dientes y daba dos vueltas sobre su eje, hará que el

engranaje E que tiene 50 dientes de 1 vuelta sobre su eje. El engranaje E además tiene un

sector identificado como puntos de configuración del brazo deslizable, en los cuales, va

sujeta una leva que a su vez esta sujeta al brazo deslizable el cual contiene en su interior al

imán, cada giro que realiza el engranaje E permite que el brazo deslizable realice una

secuencia de dos movimiento, uno centrípeto y otro centrifugo respecto del brazo rotor.

Por otro lado debajo del engranaje B de cada brazo deslizable del Transgenerador, se

encuentra el sistema de bloqueo.

Este sistema consiste en una traba que es liberada por el rotor y que se clava en una

perforación de dicho engranaje. Y esto ocurre exactamente cuando la configuración del

motor así lo indica. Permitiendo que solo los brazos deslizables mínimos e indispensables

para el funcionamiento del generador estén en contacto con el brazo rotor. Cuando la

configuración lo necesita esta traba es liberada por el brazo rotor y vuelve a participar del

proceso.

Exposición en EEUU

En abril del 2006 fuimos invitados a realizar una exposición del Transgenerador Magnético

Page 9: TRANSGENERADOR MAGNETICO completo

en la Universidad de New York, a ella asistieron alumnos de la Universidad, Profesores y

Científicos de Prestigiosos Organismos Internacionales.

En esta Foto Walter D.Torbay Presidente de

ICYTI se encuentra Junto a Dos Prestigiosos

Científicos Lens Neninsky Director del

Instituto New York Sofía de los Estados

Unidos y la Ingeniera Marslen Breack del

Instituto Tecnológico de Massachussets Foto

tomada durante la exposición del

Transgenerador Magnético En la Universidad

de New York en abril del 2006.

En esta Foto

Walter

D.Torbay

Presidente de

ICYTI se

encuentra

Junto a Pedro

Rojas, Profesor

del Bronx

Community

College

Universidad de

New York,

recibiendo una

Page 10: TRANSGENERADOR MAGNETICO completo

Placa de

Distinción

luego de la

Exposición del

Prototipo del

Transgenerador

Magnético en

instalaciones

de esa

Universidad en

abril del 2006.

En esta Foto Walter D.Torbay Presidente de

ICYTI se encuentra Junto a Pedro Rojas,

Profesor del Bronx Community College

Universidad de New York, recibiendo una

Placa de Distinción luego de la Exposición

del Prototipo del Transgenerador Magnético

en instalaciones de esa Universidad en abril

del 2006.

En esta Foto Walter D.Torbay Presidente de

ICYTI se encuentra Junto a Pedro Rojas,

Profesor del Bronx Community College

Universidad de New York, recibiendo una

Placa de Distinción luego de la Exposición

del Prototipo del Transgenerador Magnético

en instalaciones de esa Universidad en abril

del 2006.

Prototipos TGM

Transgenerador versión 2008

Page 11: TRANSGENERADOR MAGNETICO completo

La versión 2008 del Trangenerador Magnético es el

resultado de varios años de investigación y desarrollo.

La evolución técnica plasmada en este modelo

comercial dieron como resultado la mayor

performance posible al combinar sus 5 KW de

potencia con su reducido tamaño y suave línea

estética.

Los materiales utilizados fueron imanes de neodimio,

plásticos de ultra alta densidad molecular, bronce,

magnesio, aluminio y rulemanes con esferas de

vidrio.

Transgenerador versión 2007

Esta versión del Transgenerador Magnético es una

evolución del prototipo versión 2006 .

Lamentablemente no salio de la etapa del diseño

porque quedo eclipsado con la llegada del prototipo

versión 2008.

Transgenerador versión 2006

Este prototipo, quizás el mas famoso, si los hay; Con

un gran historial de logros. Participo en programas de

TV, Viajo a EEUU y participó de numerosas

Exposiciones, cosechando Premios y Distinciones.

MicroTransgenrador

Page 12: TRANSGENERADOR MAGNETICO completo

El Micro Transgenerador es un modelo a escala del

prototipo 1.9, (Prototipo de bolsillo) lo que permite

un fácil traslado.

Transgenerador versión TGM2.0

Este prototipo surgió como una simple evolución de

materiales del prototipo TGM1.9 En este los

materiales utilizados fueron Magnesio, bronce e

Imanes de Neodimio.

Transgenerador versión TGM1.9

La versión 1.9 del Transgenerador magnético

generaba 6 volts y nos brindo muchas satisfacciones.

Fue elaborado en Plástico con imanes de AlNiCo.

Simulación 3D del Transgenerador

Page 13: TRANSGENERADOR MAGNETICO completo

Esta fue una simulación 3D del Transgenerador

Magnético que formo parte en la base del diseño de

nuevos modelos de prototipos del Transgenerador.

Prototipo del Transgenerador versión 1.3

Prototipo del TransgEste prototipo rudimentario del

Transgenerador, fue elaborado en madera, aluminio e

imanes de ferrita y sirvió para que autoridades de

organismos científicos argentinos pudieran verificar

que a pesar de tratarse de un humilde prototipo,

generaba energía motriz.

Este prototipo fue bautizado por autoridades de la

CIC como “El Crototipo del Transgenerador

Magnético” en clara referencia a la rudimentaria

calidad.

“Croto” quiere decir persona pobre que viste harapos

en Lunfardo (dialecto argentino con origen en los

arrabales del tango).

Modelo en corte del Prototipo de Transgenerador

Este modelo en corte fue utilizado en diversas

exposiciones para explicar con mayor claridad el

funcionamiento interno del Transgenerador.

En la evolución de cualquier proyecto innovador hay prototipos que no prosperan.

He aquí un pequeño homenaje a dos prototipos que quedaron en el camino.

Page 14: TRANSGENERADOR MAGNETICO completo

Actualidad

A pesar de los muchos reconocimientos y expresiones de apoyo por parte de los organismos

oficiales , el gobierno Argentino jamás concretó el tan anunciado “decidido apoyo

económico” para poder desarrollar el proyecto enteramente en el país, por lo que luego de

ver agotadas todas las instancias en Argentina y cansados de las vueltas de los políticos, nos

vimos obligados a firmar con una empresa multinacional, un acuerdo comercial de

desarrollo, protección y explotación del Transgenerador Magnético en el territorio de los

Estados Unidos.

Por contrato de confidencialidad se nos ha prohibido revelar el nombre de la Empresa ya

que cotiza en Bolsa y por lo tanto no puede anunciar productos que producirá en un plazo

mayor a 24 meses.

Actualmente con la ayuda de esta Multinacional se esta patentando Internacionalmente el

Transgenerador Magnético, se están tramitando las certificaciones de las normas ISO

correspondientes , y se esta finalizando el diseño de la línea de producción a fin de explotar

comercialmente este producto en el país del Norte.

La línea de producción contempla una amplia gama de productos entre los que se

destacarán: el Transgenerador modelo Hogareño, el Transgenerador modelo Industrial y los

Eco-Automóviles eléctricos alimentados con el TGM.

Apenas comience la explotación del Transgenerador en los Estados Unidos, utilizaremos

las ganancias que por contrato nos corresponden y los derechos que nos hemos reservado

para intentar instalar una fábrica en nuestro querido país con el fin de que toda la región

tenga la oportunidad de acceder al TGM.

Libro TGM

La primera edición del libro “Transgenerador Magnético - Energía Libre” Editada y

Page 15: TRANSGENERADOR MAGNETICO completo

Publicada en los Estados Unidos en Agosto de 2007 se agotó rápidamente, en breve se

lanzará la segunda edición.

Galería de videos

Exposicion en la Universidad de New York

Video tomado el 4 de abril del 2006 durante la exposición del Prototipo del Transgenerador

Magnético en la Universidad de New York en los Estados Unidos, donde asistieron

profesores y alumnos de la Universidad y Científicos de EE.UU.

Ver video

Nota en Telefe Argentina

Nota concedida a la Televisión Argentina donde se expuso el Prototipo en Funcionamiento

, emitida el 16 de marzo de 2006 por TELEFE (Televisión Federal).

Ver video

Prototipo en Funcionamiento

Page 16: TRANSGENERADOR MAGNETICO completo

Video del Prototipo del Transgenerador Magnético En funcionamiento.

Ensayo en 3D

Video de un ensayo y simulación en 3D Realizada durante el desarrollo del TGM.

TGM 2008

Video en el que se aprecia el despiece del Transgenerador Magnético Versión 2008.

Simulacion 3D del TGM2008

Video de un ensayo y simulación en 3D Realizada durante el desarrollo del TGM2008.

Fabricación del TGM 2008

Video1 de la fabricación del Prototipo del Transgenerador Magnético Versión TGM2008.

Fabricación del TGM 2008

Video2 de la fabricación del Prototipo del Transgenerador Magnético Versión TGM2008.

Fabricación del TGM 2008

Video3 de la fabricación del Prototipo del Transgenerador Magnético Versión TGM2008.

Fabricación del TGM 2008

Video4 de la fabricación del Prototipo del Transgenerador Magnético Versión TGM2008.

Prensa y difusión

El TRANSGENERADOR MAGNETICO tuvo gran repercusión en medios de

comunicación de todo el mundo y en los Organismos Oficiales mas importantes de la

República Argentina.

Solo gracias a los que nos ayudan difundiendo objetivamente nuestro trabajo, podemos dar

a conocer a la opinión pública los avances científicos de los que somos protagonistas y

continuar así avanzando día a día.

A todos ellos Muchísimas Gracias!!!

Reconocimientos

Senado de la Nación Argentina

Page 17: TRANSGENERADOR MAGNETICO completo
Page 18: TRANSGENERADOR MAGNETICO completo

University of New York - Bronx Comunity College

Cámara de Diputados de la Provincia de La Pampa - Republica Argentina

Page 19: TRANSGENERADOR MAGNETICO completo

Comisión de Investigaciones Científicas 2006 - Gobierno de la Provincia de Buenos Aires

Page 20: TRANSGENERADOR MAGNETICO completo

Secretaría de Medio Ambiente y Presidencia de la Nación - Republica Argentina

Page 21: TRANSGENERADOR MAGNETICO completo

CONICET

Page 22: TRANSGENERADOR MAGNETICO completo

Galeria de fotos

Para expandir las imágenes hacer clíck sobre ellas.


Recommended