+ All Categories
Home > Documents > Transgenicos 1

Transgenicos 1

Date post: 20-Jun-2015
Category:
Upload: guest90086be
View: 1,884 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
30
ORGANISMOS TRANSGENICOS Son aquellos que fueron producidos a partir de un organismo modificado genéticamente mediante ingeniería genética. Dicho de otra forma, es aquel alimento obtenido de un organismo al cual le han incorporado genes de otro para producir una característica deseada. En la actualidad tienen mayor presencia alimentos procedentes de plantas transgénicas como el maíz, la cebada o la soja.
Transcript
Page 1: Transgenicos 1

ORGANISMOS TRANSGENICOS

Son aquellos que fueron producidos a partir de un organismo modificado genéticamente mediante ingeniería genética. Dicho de otra forma, es aquel alimento obtenido de un organismo al cual le han incorporado genes de otro para producir una característica deseada. En la actualidad tienen mayor presencia alimentos procedentes de plantas transgénicas como el maíz, la cebada o la soja.

Page 2: Transgenicos 1

La ingeniería genética o tecnología del ADN recombinante es la ciencia que manipula secuencias de ADN (que normalmente codifican genes) de forma directa, posibilitando su extracción de un

taxón biológico dado y su inclusión en otro,

así como la modificación o eliminación de estos

genes.

Page 3: Transgenicos 1

La ingeniería genética, se circunscribe en la disciplina denominada

biotecnología vegetal. Cabe destacar que la inserción

de grupos de genes mediante obtención de híbridos (incluso de especies

distintas) y otros procesos pueden realizarse mediante técnicas de biotecnología

vegetal que no son consideradas ingeniería genética.

Page 4: Transgenicos 1

Tras el descubrimiento de la reproducción sexual en vegetales,

se realizó el primer cruzamiento

intergenérico (es decir, entre especies de

géneros distintos) en 1876. Finalmente, en 1983 se

produjo la primera planta transgénica y en

1994 se aprobó la comercialización

del primer alimento modificado genéticamente.

Page 5: Transgenicos 1

En el año 2006 en Estados Unidos el 89% de plantaciones de soja lo

eran de variedades transgénicas, así como el 83% del algodón y el 61%

del maíz. En el año 2007, los cultivos de

transgénicos se extienden en 114,3 millones de

hectáreas de 23 países, de los cuales 12 son países

en vías de desarrollo.

Page 6: Transgenicos 1

Beneficios Los caracteres introducidos

mediante ingeniería genética en especies destinadas a la

producción de alimentos buscan el incremento de la productividad (por ejemplo, mediante una resistencia mejorada a las plagas) así como la introducción de características de calidad nuevas. Debido al mayor

desarrollo de la manipulación genética en especies vegetales, todos los alimentos transgénicos

corresponden a derivados de plantas.

Page 7: Transgenicos 1

Un carácter empleado con frecuencia es la resistencia a herbicidas, puesto que de este modo es posible emplearlos afectando sólo a la flora ajena al cultivo. El empleo de variedades modificadas y resistentes a herbicidas ha disminuido la contaminación debido a estos productos en acuíferos y suelo.

Page 8: Transgenicos 1

Si bien es cierto que no se requeriría el uso de estos

herbicidas tan nocivos por su alto contenido en glifosato y amonio

glifosinado si no se plantaran estas variedades, diseñadas

exclusivamente para resistir a dichos compuestos.

Page 9: Transgenicos 1

Las plagas de insectos son uno de los elementos más devastadores en

agricultura. Por esta razón, la introducción de genes que provocan el desarrollo de resistentes a uno o varios órdenes de insectos ha sido un elemento común a

muchas de las variedades patentadas. Las ventajas de este método suponen un

menor uso de insecticidas en los campos sembrados con estas variedades, lo que

redunda en un menor impacto en el ecosistema que alberga al cultivo y por la salud de los trabajadores que manipulan

los fitosanitarios.

Page 10: Transgenicos 1

El maíz resistente al ataque de insectos contiene un gen que

codifica una proteína de Bacillus thuringiensis, que tiene acción

insecticida al ser capaz de unirse a receptores específicos en el

tubo digestivo de determinados insectos, interfiriendo con su

proceso de alimentación y causándoles la muerte. La toxina no tiene ningún efecto sobre las

personas ni sobre otros animales.

Page 11: Transgenicos 1

Además, se ha obtenido una colza con un aceite de elevado contenido

en ácido laúrico, mediante la inclusión del gen que determina la

síntesis de una tioesterasa de cierta especie de laurel.

Page 12: Transgenicos 1

Los vegetales resistentes a los virus se consiguen haciendo que

sinteticen una proteína vírica que interfiere con la propagación normal

del agente infeccioso. Estos vegetales contienen proteína vírica, pero en menor proporción que las plantas normales cuando están

severamente infectadas.

Page 13: Transgenicos 1

Beneficios de la biotecnología de alimentos Estas nuevas técnicas aseguran posibilidades reales de

optimizar la producción de alimentos. El método utilizado en el caso de los

tomates cosechados para el consumo directo, sin necesidad de que

maduren artificialmente en cámaras, se está aplicando al cultivo de melones, duraznos, plátanos y

papayas de mejor sabor, y a flores recién cortadas, cuya duración se

prolonga.

Page 14: Transgenicos 1

Beneficios para los consumidores: Responden mejor a las necesidades

nutricionales y alimentarias, y a las preferencias del mercado, previenen

enfermedades, son portadores de vacunas, presentan mejores

características sensoriales y mayor disponibilidad de alimentos.

Page 15: Transgenicos 1

Beneficios para los productores: Son organismos genotípicamente mejor

adaptados a factores ambientales adversos, tienen crecimiento y desarrollo

acelerado, lo que permite una intensificación de la producción y

reducción de los costos; el retardo del proceso de maduración posibilita tener

una mayor vida e estante de determinados alimentos; tienen

resistencia a los herbicidas, las infecciones microbianas y las plagas por insectos.

Page 16: Transgenicos 1

Beneficios para el medio ambiente:

Permiten el uso más racional de la tierra, el agua y los nutrientes,

disminuye el empleo de sustancias quimio tóxicas como

fertilizantes o plaguicidas.

Page 17: Transgenicos 1

Más concretamente, la biotecnología influirá

positivamente en los siguientes aspectos:

Mejor calidad de los granos en

semilla. Mayores niveles de proteínas en

los cultivos de forrajes. Tolerancia a sequías e

inundaciones Tolerancia a sales y metales. Tolerancia al frío y al calor.

Page 18: Transgenicos 1

Riesgos de la Biotecnología de los alimentos

No obstante sus beneficios atribuidos, los OMGs no están exentos de

posibles riesgos, los cuales están relacionados con su repercusión

sobre la salud humana, el impacto sobre el medio ambiente y aspectos

socioeconómicos, los mismos se traducen en preocupaciones e

inquietudes por la aplicación de esta nueva tecnología.

Page 19: Transgenicos 1

Hay suficientes peligros reales como para afirmar que estos

alimentos no son seguros. Las experiencias pasadas con biocidas

como el DDT, aconsejan una prudencia extrema. Junto a los

riesgos sanitarios, la amenaza para el medio ambiente es, incluso, más

preocupante La extensión de Cultivos transgénicos pone en

peligro la biodiversidad del planeta.

Page 20: Transgenicos 1

Otra de las preocupaciones fundadas es el posible escape de los genes

transferidos hacía poblaciones de plantas silvestres, relacionadas con

dichos cultivos transgénicos, mediante el flujo de polen: la existencia de

numerosas hibridaciones entre si todos los cultivos transgénicos y sus

parientes silvestres ha sido

bien documentada.

Page 21: Transgenicos 1

La introducción de plantas transgénicas resistentes a

plaguicidas y herbicidas en los campos de cultivo conlleva un elevado riesgo de que estos

genes de resistencia pasen, por Polinización cruzada a malas

hierbas silvestres emparentadas creándose así las denominadas «súper malas hierbas», capaces

de causar graves daños en plantas y ecosistemas naturales.

Page 22: Transgenicos 1

A su vez, estas plantas transgénicas con características

nuevas pueden desplazar a especies autóctonas de sus nichos ecológicos.

La liberación de organismos modificados genéticamente al medio

ambiente tiene consecuencias a menudo imprevisibles, pues una vez

liberados el animal o la planta ,se reproducen y se dispersan por su hábitat, imposibilitando cualquier

control.

Page 23: Transgenicos 1

Riesgos de la Biotecnología de los alimentos

La introducción de genes nuevos en el

genoma de la planta o del animal manipulado provoca transformaciones impredecibles de su funcionamiento

genético y de su metabolismo celular.

El proceso puede acarrear la síntesis de proteínas extrañas para el organismo

responsables de la aparición de alergias en los consumidores.

Page 24: Transgenicos 1

La producción de sustancias tóxicas que no están presentes en el

alimento no manipulado.

Así como alteraciones de las propiedades nutritivas (proporción

de azúcares, grasas, proteínas, vitaminas, etc.).

Page 25: Transgenicos 1

Riesgos sanitarios: Se relacionan fundamentalmente con la

inocuidad de los alimentos; la presencia de alérgenos; la

creación de nuevas toxinas; el desarrollo de resistencia a antibióticos por bacterias

patógenas y los posibles efectos negativos para la salud a largo

plazo.

Page 26: Transgenicos 1

Riesgos medio ambientales: Amenaza a la biodiversidad; la

transferencia génica no intencionada a especies silvestres, el rompimiento del equilibrio natural, los OMGs con rasgos nuevos pueden diferir de sus parientes naturales en sus habilidades para sobrevivir y reproducirse bajo condiciones ambientales variables, pueden interactuar de forma inesperada o no deseable con las comunidades biológicas locales, el daño a especies de insectos beneficiosos, etc.

Page 27: Transgenicos 1

Riesgos socioeconómicos: Se señalan como riesgos

socioeconómicos el desarrollo de la tecnología en manos de las grandes

multinacionales, el acceso puede limitarse debido a la protección por patentes, los productores de alimentos tradicionales u

orgánicos puedan ser desplazados, además hay preocupaciones de carácter

religioso, Cultural y ético.

Page 28: Transgenicos 1

La tecnología de los OMGs destinados a la alimentación es un

fenómeno irreversible, aunque existen interrogantes a las que las

investigaciones, los análisis, las discusiones y los acuerdos que se han producido en el transcurso de

su corta historia aún no han podido dar respuesta; el debate al respecto

es noticia diaria en el mundo.

Page 29: Transgenicos 1

Animales transgénicos Normalmente, en los organismos superiores animales o vegetales la

información genética se transmite por mecanismos de reproducción sexual ; es lo que se conoce como transmisión

genética vertical. Sin embargo, hace ya unos veinte años se logró obtener los

primeros ratones transgénicos mediante transferencia génica por inyección directa de ADN extraño

Page 30: Transgenicos 1

en un cigoto obtenido por

fecundación in vitro ; es decir, se trataba de una transmisión

genética horizontal, también llamada transgénesis. Los animales transgénicos son

aquellos que poseen un gen que no les pertenece.


Recommended