+ All Categories
Home > Documents > TRANSPORTE AEREO

TRANSPORTE AEREO

Date post: 08-Nov-2015
Category:
Upload: 00065201
View: 8 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
Todo sobre el transporte aereo, edificio de pasajeros, zonas y áreas, capacidades
34
TERMINALES AÉREOS A lo largo de su desarrollo el edificio del aeropuerto ha pasado a ser un contenedor de actividades, contando con distintas plataformas que generan un circuito de transporte y control, garantizando un paso seguro y controlado del usuario por las instalaciones. De esta manera se ha ido identificando dentro de este edificio una clara demarcación entre el espacio público y el espacio privado. En el lado público se desenvuelven usuarios y acompañantes y se disponen actividades que complementen la espera. El lado privado engloba toda la parte de funcionamiento interno del aeropuerto tales como aduanas, aerolíneas, migración, así como también todo lo referente a atención al pasajero una vez que este ha ingresado hacia la zona de embarque Las configuraciones básicas de la terminal son el resultado de un proceso evolutivo que empezó en los años 30 con la creación de las aerolíneas y los vuelos comerciales; estos cambios en la configuración dieron origen a las tipologías aeroportuarias. En un principio el edificio fue solo un elemento de conexión entre los accesos al aeropuerto y el avión. Más adelante a mediados de los años cincuenta el aumento del tráfico aéreo y la necesidad de cubrir la demanda hicieron
Transcript

TERMINALES AREOS

A lo largo de su desarrollo el edificio del aeropuerto ha pasado a ser un contenedor de actividades, contando con distintas plataformas que generan un circuito de transporte y control, garantizando un paso seguro y controlado del usuario por las instalaciones.De esta manera se ha ido identificando dentro de este edificio una clara demarcacin entre el espacio pblico y el espacio privado. En el lado pblico se desenvuelven usuarios y acompaantes y se disponen actividades que complementen la espera. El lado privado engloba toda la parte de funcionamiento interno del aeropuerto tales como aduanas, aerolneas, migracin, as como tambin todo lo referente a atencin al pasajero una vez que este ha ingresado hacia la zona de embarque

Las configuraciones bsicas de la terminal son el resultado de un proceso evolutivo que empez en los aos 30 con la creacin de las aerolneas y los vuelos comerciales; estos cambios en la configuracin dieron origen a las tipologas aeroportuarias.

En un principio el edificio fue solo un elemento de conexin entre los accesos al aeropuerto y el avin. Ms adelante a mediados de los aos cincuenta el aumento del trfico areo y la necesidad de cubrir la demanda hicieron que este se viera en la necesidad de incorporar ms puertas las cuales fueron aadidas utilizando pasillos que aumentan los recorridos.

AEROPUERTO

Un aeropuerto es una estacin o terminal situada en un terreno llano que cuenta con pistas, instalaciones y servicios destinados al trfico de aviones. Los aeropuertos permiten el despegue y el aterrizaje de aviones de pasajeros o de carga, adems de proveerles combustible y el mantenimiento.Los aeropuertos ms importantes presentan varias pistas pavimentadas de ms de un kilmetro de extensin, calles auxiliares, depsitos, hangares de mantenimiento, terminales de embarque y plataformas de estacionamiento. Existen, de todas formas, aeropuertos ms pequeos cuyas pistas han sido delimitadas sobre la tierra misma.El centro de control de rea es uno de los sectores ms importantes de un aeropuerto. All se desempean los controladores del trfico areo, que deben dirigir y gestionar el movimiento de las aeronaves para evitar choques y dems accidentes.La construccin de un aeropuerto es compleja y debe atender diversos factores. Las condiciones meteorolgicas de la regin en la que se sitan son determinantes ya que los aviones deben tener particular cuidado con los vientos a la hora de despegar o aterrizar. Es habitual que los aeropuertos se construyan alejados de los centros urbanos, por motivos de seguridad.Ms all de la seguridad del trfico areo en s mismo (para evitar que los aviones colisionen o se precipiten a tierra), los aeropuertos deben atender otras cuestiones, sobre todo en lo referente al movimiento de pasajeros. Tras los atentados del 11 de septiembre de 2001, la seguridad de los aeropuertos se ha reforzado considerablemente para evitar que nuevos grupos terroristas se apoderen de los aviones en pleno vuelo y los utilicen como armas. El control del equipaje tambin se ha vuelto ms estricto y meticuloso, con nuevos y ms avanzados detectores que analizan en detalle el contenido de las maletas.

AEROPUERTOS MS AVANZADOS DEL MUNDO

Aeropuerto Internacional de Kansai, Osaka (Japn)

Como suele ocurrir con las creaciones japonesas, este aeropuerto sorprende desde el principio por el ingenio y el peculiar aprovechamiento de los recursos que fueron necesarios para su construccin, ya que se sostiene sobre una isla artificial, comunicada con tierra a travs de un puente de 3 kilmetros de extensin.Su tecnologa antissmica proporciona a la estructura un grado de seguridad muy necesario en el pas del sol naciente, tan a menudo castigado por la naturaleza y forzado a reconstruirse. Durante los fuertes terremotos de los aos 1995 y 1998, que se cobraron miles de vctimas y dejaron tras de s lamentables destrozos, el aeropuerto se mantuvo intacto. Terminal T4 de Barajas, Madrid (Espaa)

Se trata de una de las construcciones de mayores dimensiones en la historia del continente europeo, as como una de las ms costosas. Adems, es un aeropuerto que muestra un compromiso con el medio ambiente, dado que promueve el ahorro de energa elctrica a travs de la incorporacin de paneles solares. El arquitecto responsable de esta creacin es Richard Rogers, oriundo de Florencia (Italia), y su trabajo le vali el Premio Stirling

Su construccin tom ms de nueve aos y se abasteci de una inversin superior a los 6 millones de euros. La terminal se extiende sobre una superficie mayor a 785 mil metros cuadrados y es capaz de servir a ms de 70 millones de pasajeros. Gracias a sus numerosas innovaciones y sus sofisticadas estructuras, este aeropuerto se encuentra entre los ms prestigiosos del mundo. Aeropuerto de Pudong, Shangai (China)

Se inaugur en el ao 1999 con el propsito de sustituir al antiguo aeropuerto internacional de la misma ciudad. Se trata de un gran aeropuerto, capaz de alojar a ms de 80 millones de pasajeros. Fue creado por el arquitecto Paul Andru, originario de Francia.Entre las comodidades que ofrece el aeropuerto de Pudong se encuentra un tren comercial que conecta su terminal con el centro de la ciudad, trayecto que recorre a una velocidad mxima de 431 kilmetros por hora

TIPOS DE AEROPUERTO:

La OACI clasifico los aeropuertos de la siguiente manera:A) Aeropuertos transocenicos: aptos para admitir aviones de hasta 135 toneladas.

B) Aeropuertos transcontinentales: que deben admitir aeronaves de 90 toneladas.

C) Aeropuertos Internacionales: que admiten aeronaves de 60 toneladas.

D) Aeropuertos nacionales: que admiten aeronaves de 40 toneladas.

E) Aeropuertos Locales: que admiten aeronaves de 27 toneladas.

F) Que deben admitir hasta las 18 toneladas de carga total, pero a los cuales no les hace falta balizamiento de noche ni medios de radionavegacin.

G) Que se construirn para una carga mnima de 11 toneladas.

H) Pequeos aeropuertos: Construidos para aviones de peso menor de 7000 Kilogramos.

I) Helipuertos.

La clasificacin de los aeropuertos viene determinada en funcin del desarrollo areo futuro del pas y del volumen de trfico areo, el ncleo de poblacin, el carcter econmico de la zona, y su situacin geogrfica.AERDROMOS Y AEROPUERTOS, DIFERENCIACINComnmente puede llegar a confundirse el trmino aeropuerto con aerdromo, y aunque ambos hacen referencia al espacio en el cual se desenvuelven actividades areas, tienen una peculiar diferencia que se describe a continuacin. Aerdromo. rea definida de tierra o de agua (que incluye todas sus edificaciones, instalaciones y equipos) destinada total o parcialmente a la llegada, salida y movimiento en superficie de aeronaves. El elemento principal de todo aerdromo son las pistas de las que para determinar sus dimensiones y caractersticas es necesario conocer las diversas formas de operacin y su clave de referencia.

Aeropuerto. Aerdromo civil de servicio pblico, que cuenta con las instalaciones y servicios adecuados para la recepcin y despacho de aeronaves, pasajeros, carga y correo del servicio del transporte areo regular y del no regular, as como del transporte privado comercial y privado no comercialFUNCIONES DE UN AEROPUERTO1. Aterrizaje2. Despegue3. Abordaje4. Desbordaje5. Reabastecimiento de combustible6. Mantenimiento y reparacin 7. Estacionamiento o garajeFUNDAMENTACINLos aeropuertos son la infraestructura bsica necesaria para que se pueda llevar a cabo el transporte areo a travs de la aviacin. Cada una en su mbito de competencia. No puede haber transporte areo si no hay aviacin y no puede haber aviacin si no hay aeropuertos, y en forma inversa, no puede haber aeropuertos si no hay aviacin y no puede haber aviacin si no hay transporte areo de pasajeros y mercancas, que son los activos que a final de cuentas pagan los costos de operacin de todo el sistema.El transporte areo sirve a una estrategia de comunicacin nacional y es un factor determinante para ordenar el espacio fsico e integrar las diferentes regiones del pas. Es el medio de transporte ms rpido y seguro de los medios de transporte existentes. El transporte areo es un generador de economas de escala que promueve infinidad de actividades productivas y reproductivas de los sectores de la economa al facilitar su actividad y promover su desarrollo; para realizar el transporte areo se requiere de la aviacin que est representada por la complejidad y tamao de los aviones.De ah la necesidad de construir los aeropuerto. La construccin es la realizacin fsica del aeropuerto y por lo mismo la etapa ms costosa de toda la secuencia de trabajos que se tienen que llevar a cabo para establecer un aeropuerto.

Su realizacin es ciertamente compleja, por los controles que se deben de llevar a cabo para que la obra resulte con calidad, econmica y operacionalmente eficiente para los usuarios del aeropuerto.ZONAS DE UN AEROPUERTO

Un aeropuerto bsicamente est constituido por dos grandes zonas: el rea de movimiento aeronutico compuesta por las pistas, los rodajes y las plataformas y por la zona terrestre compuesta por el edificio para la terminal, los estacionamientos y las vialidades. Cuenta adems con otras instalaciones de apoyo como son: los hangares, la zona de combustibles, el cuerpo de rescate y extincin de incendios, la torre de control y las ayudas visuales y radio ayudas para la navegacin. El lado tierra contiene todos los servicios y espacios que giran en torno al pasajero tales como vestbulos de salidas y llegadas, control de pasaportes, salas de embarque, zonas de ocio, y control de aduanas. El lado aire del aeropuerto atiende toda la parte referente a las aeronaves, y la operatividad de las mismas "Muchos aeropuertos del mundo se encuentran ubicados a una importante distancia de la ciudad a la que sirven. En general, esto se debe a los aspectos inherentes a la seguridad y/o a la contaminacin ambiental que causan, en particular la sonora. Por esa razn, y debido a que el principal beneficio que brinda el transporte areo es acortar los tiempos de traslado, es que los aeropuertos deben garantizar variados, dinmicos y rpidos accesos como tambin ofrecer eficientes servicios pblicos de transporte. Estos son de vital importancia para garantizar la eficiencia de un aeropuerto ya que agilizan el desplazamiento de los pasajeros, tripulaciones, personal, pblico en general y mercaderas.

Las comunicaciones pueden efectuarse por carreteras o autopistas incluyendo servicios de mnibus especiales, mnibus pblicos, taxis, remises, autos particulares, trenes y subterrneos, siendo esta ltima una alternativa de acceso muy rpida y cmoda. La mayora de los grandes aeropuertos del mundo poseen las mencionadas formas de comunicacin, como tambin algunos incluyen servicios de transfers brindados por helicpteros. Los mismos son implementados en aquellas grandes ciudades con un alto nivel de congestionamiento de trnsito y con una importante demanda de hombres de negocios, como representa el caso de Nueva York.

Este aspecto de la operacin del lado tierra es primordial, ya que un servicio deficiente puede repercutir en la operacin global de la terminal area si los pasajeros no llegan de manera fluida y con el tiempo necesario por problemas de accesibilidad.I. REA DE MOVIMIENTO AERONUTICO.

Es una zo na restringida en el aeropuerto a personal especializado con autorizacin para prestar servicio a las aeronaves o a los usuarios.Los principales elementos con los que cuenta el rea de movimiento o la parte aeronutica, tambin conocida como "Airside", o lado aire son:

a) Pistas. Es la franja de terreno preparada y acondicionada de un aeropuerto en la que se realizan los aterrizajes, despegues y rodaje de las aeronaves.b) Calles de rodaje. Son las franjas de terreno preparadas y acondicionadas en un aeropuerto para que la aeronave ruede despus de salir de la pista tras el aterrizaje, hasta su posicin en plataforma y de sta a la cabecera de la pista para iniciar su despegue.c) Plataformas. Es la superficie acondicionada en el aeropuerto para que las aeronaves se estaciones y realicen sus operaciones de carga y descarga de pasajeros y dotacin de servicios a la aeronave.d) Hangares

e) Zonas complementariasPISTAS.La pista es quiz el elemento menos flexible del aeropuerto, por lo que el trazado y ubicacin de los dems elementos que lo conforman, deben de ajustarse en la medida de lo posible al emplazamiento de la misma. Su estudio es de vital importancia, por ser el elemento de transicin entre la actividad area y terrestre del transporte.

La interaccin aeronave-aerdromo, segn la OACI, las pistas se clasifican en:

Pista de Vuelo Visual. Es la pista destinada a las operaciones de aeronaves que utilicen procedimientos visuales para su aproximacin. Para la aproximacin visual aplican las reglas de vuelo en condiciones meteorolgicas favorables para la navegacin, principalmente durante la aproximacin final. Pista de Vuelos por Instrumentos. Uno de los siguientes tipos de pista destinados a la operacin de aeronaves que utilizan procedimientos de aproximacin por instrumentosCALLE DE RODAJE.Va definida en un aerdromo terrestre, establecida para el rodaje de aeronaves y destinada a proporcionar enlace entre una y otra parte del aerdromo, incluyendo:

Calle de acceso al puesto de estacionamiento de aeronaves. La parte de una plataforma designada como calle de rodaje y destinada a proporcionar acceso a los puestos de estacionamiento de aeronaves solamente. Calle de rodaje en plataforma. La parte de un sistema de calles de rodaje situada en una plataforma y destinada a proporcionar una va para el rodaje a travs de la plataforma. Calle de salida rpida. Calle de rodaje que se une a una pista en un ngulo agudo y est proyectada de modo que permita a los aviones que aterrizan virar a velocidades mayores que las que se logran en otras calles de rodaje de salida y logrando as que la pista est ocupada el mnimo tiempo posible.PLATAFORMASSe entiende por plataforma un rea destinada a dar cabida a las aeronaves, para los fines de embarque o desembarque de pasajeros, c orreo o carga, reaprovisionamiento de combustible, estacionamiento o mantenimiento.De acuerdo al uso y emplazamiento de los puestos de estacionamiento de aeronaves, las plataformas se dividen en:

Plataforma terminal. La plataforma terminal es un rea designada para las maniobras y estacionamiento de las aeronaves situada junto a las instalaciones de la terminal de pasajeros o fcilmente accesible. Adems de facilitar el movimiento de pasajeros, la plataforma terminal se utiliza para el aprovisionamiento de combustible y mantenimiento de aeronaves, as como para el embarque y desembarque de carga, correo y equipaje. Plataforma de carga. Para las aeronaves que solo transportan carga y correo puede establecerse una plataforma de carga separada junto al edificio terminal de carga. Es conveniente la separacin de las aeronaves de carga y pasajeros debido a los distintos tipos de instalaciones que cada una de ellas necesita en la plataforma y en la terminal. Plataforma de estacionamiento. En los aeropuertos puede necesitarse una plataforma de estacionamiento por separado, adems de la plataforma de la terminal, donde las aeronaves pueden permanecer estacionadas durante largos periodos. Plataforma de servicio en hangares. Una plataforma de servicio es un rea descubierta adyacente a un hangar de reparaciones en el que puede efectuarse el mantenimiento de aeronaves, mientras que una plataforma de hangar es un rea desde la cual la aeronave sale y entra de un hangar de aparcamiento. Plataformas para la aviacin general. Las aeronaves de la aviacin general, utilizadas para vuelos de negocios o de carcter personal, necesitan varias categoras de plataformas para atender distintas actividades de la aviacin general. Plataforma temporal. Las aeronaves de la aviacin general que efectan vuelos de carcter transitorio (temporal) utilizan este tipo de plataformas como medio de estacionamiento temporal de aeronaves, as como para el acceso a las instalaciones de aprovisionamiento de combustible, servicio de las aeronaves y transporte terrestre.HANGARES.

Con base en el avin de proyecto y la clase de operaciones por realizarse se disean los hangares que tienen que cumplir con dos funciones primordiales: proporcionar estancia de los aviones para darles servicio y para hacerles revisin, ya sea preventiva o correctiva.

Por otra parte conforme aumenta el avin en dimensiones se exige una altura y un ancho libre mayor que provoca un incremento en el costo de la construccin. Los aviones ms pequeos sern acomodados en tipos convencionales de hangares as como los transportes de tamao medio.

Los aviones mayores sern atendidos por algn tipo de hangar nariz, en los que solo se encierra la seccin delantera de la aeronave (incluso los motores), quedando afuera la mayor parte de fuselaje y la superficie de cola.

ZONAS COMPLEMENTARIASLa presencia de estas zonas complementarias o auxiliares del lado aire son degran importancia, dado que sin ellas muchas tareas que realiza el personal seran msdifciles de concretar (la inexistencia de caminos perimetrales dificultara el traslado deun lugar a otro del aeropuerto o el que no hayan vas que conecten lado tierra con ladoaire complicara las labores) mientras que otras no se podran efectuar directamente(nadie imagina una terminal area sin torre de control).

Estos sectores favorecen y complementan las tareas que se desempean en elrea de movimiento, encontrndose en distintos edificios, instalaciones y equipos. Amodo de jerarqua, la estructura ms relevante es la que en primer lugar se detalla: Torre de Control. Es aqu donde se desarrollan todos los servicios de control denavegacin area, es decir, todo lo que involucra el movimiento y las maniobras querealizan las aeronaves en la terminal aeroportuaria mientras estn en tierra (desde laplataforma de parking, su traslado hasta la pista de vuelo a travs de las calles de rodaje para su posterior decolaje, y viceversa) y cuando se hallan en proximidades del aeropuerto y estos aviones se comunican con la torre para recibir instrucciones precisas para aterrizar, o minutos despus de despegar. Vale mencionar que la torre de control es la responsable, y por ende, la que autoriza todas las acciones en el rea de movimiento y en el espacio areo adyacente a la terminal area. Ayudas Visuales. Desde siempre, las tripulaciones que pilotean las aeronaveshan requerido de smbolos, figuras y puntos de referencia que ayuden a orientarlos ypilotear con mayor seguridad tales aeronaves, al momento de efectuar el decolaje oaterrizaje. Por esta razn, todo el sector del campo de vuelo se halla compuesto demltiples seales, smbolos, carteles, luces y balizas, entre otros dispositivos, queotorgan datos e informacin visual al piloto y copiloto de un avin.Tales ayudas visuales, que se establecen en el rea de movimiento delaeropuerto, tienen como propsito principal facilitar al piloto la identificacin de laspistas de vuelo, del mismo modo que delimitar las superficies sobre las que laaeronave puede rodar y estacionarse. Las ayudas visuales responden a tres tiposprincipales:

1. Seales

2. Luces

3. Carteles Ayudas Radioelctricas. Estas ayudas son tiles para saber la posicin de un aparato durante todo el vuelo, pero cobran gran relevancia cuando las aeronaves se encuentran en fase de aproximacin y aterrizaje mediante instrumentos, es decir, que por determinadas circunstancias no pueden tomar contacto visual con el aeropuerto o la pista de vuelo y necesitan sistemas complementarios para operar el avin. Estacin Meteorolgica. Todos los aeropuertos cuentan con infraestructura dedicada al estudio de fenmenos atmosfricos y meteorolgicos, dado que la aviacin es una actividad que se desarrolla en el aire y saber lo que sucede y, ms importante an, lo que suceder es elemental. Comparativamente, es tan elemental como saber el estado del mar para aquellos que se desempean en la actividad naval. II. ZONA TERRESTRE.

A esta zona tambin se le conoce como "landside", o lado tierra. En este sector del aeropuerto, tiene libre acceso el pblico que no viaja. Los elementos ms importantes que intervienen en el estudio de la parte pblica son:

Edificio de pasajeros, Se refiere a la planificacin de las instalaciones que sirven para alojar aquellas actividades relacionadas con la transferencia de pasajeros y sus equipajes, desde el punto de intercambio entre el transporte terrestre y el edificio de pasajeros hasta el punto de enlace con las aeronaves; y con la transferencia de pasajeros y sus equipajes entre vuelos de empalme y en trnsito. Instalaciones para mercancas, Las mismas consideraciones que influyen en la determinacin del emplazamiento de las instalaciones para pasajeros tambin se aplican a la zona de mercancas. Transporte terrestre, circulacin y estacionamiento de vehculos en el recinto del aeropuerto. Se trata de la planificacin de ese elemento del aeropuerto que tendr que ver con el transporte terrestre de pasajeros, equipajes y empleados, hacia y desde el aeropuerto, y dentro de su permetro.

EDIFICIO TERMINALEl edificio terminal de pasajeros es el ms importante del rea terminal; para determinar su geometra existen conceptos que se han desarrollado en la bsqueda de la mejor respuesta de integracin de la operacin de la zona aeronutica con la zona de procesos de pasajeros, administracin y mantenimiento. Estos conceptos son fundamentales en el diseo de la planeacin del rea terminal ya que los errores en determinacin o en sus variantes acarrearn costosos, ajustes, obras ineficientes y problemas en la operacin y procesos de pasajeros. Los conceptos fundamentales son: plataforma libre, muelle, satlite, y transportador.ESTACIONAMIENTOSEl estacionamiento es un rea que debe de existir en toda edificacin as como en los aeropuertos, ya que cualquier usuario que utiliza el aeropuerto, necesita forzosamente un lugar donde dejar su automvil, el problema de estacionamientos se agudiza con el crecimiento tanto de las ciudades como de la poblacin, as como por la variedad y versatilidad de los automviles, la accesibilidad de sus precios y las facilidades para su adscripcin. Demanda que se incrementa considerablemente en los pases con libre mercado en los que se promueven los automviles de las distintas marcas sin ningunalimitacin.

La naturaleza del problema de estacionamiento lo constituyenfundamentalmente los vehculos (usuarios), las terminales (Edificio Terminal), y los sistemas de arterias viales (vialidades); por tal motivo debe existir un equilibrio entre el proyecto del aeropuerto y la construccin de las calles y terminales del medio urbano o la red carretera; con los requerimientos y necesidades del flujo vehicular.

En general existen dos tipos de estacionamiento:

En la calle: los cuales pueden ser controlados por medio de parqumetros o pueden ser gratuitos. Fuera de la calle: se refiere a los lotes que no se encuentran en la va pblicaque se utilizan como estacionamientos.VIALIDADES Y ENTRONQUES (INTERSECCIONES)Toda obra de Ingeniera civil requiere de caminos de acceso y de vialidades internas y externas, como en el caso de los aeropuertos que requiere de una red vial extensa que intercomunique los diferentes elementos que conforman su infraestructura y que cuente con el camino de acceso, el que a su vez se unir con la carretera principal mediante un entronque que puede ser a nivel o desnivel y de muy variadas formas. Para su estudio las vialidades se dividen en: Vialidades Primarias: Autopistas (vas de acceso controlado).- Se encargan del movimiento de grandes volmenes vehiculares entre reas a travs de distintas poblaciones sin acceso a propiedades colindantes. Vialidades Secundarias. Calles locales, sirven de acceso a propiedades, tienen doble sentido de circulacin y trnsito local; calles colectoras, su funcin escomunicar las calles locales con las arterias principales, tienen un solo sentido y trnsito de paso.Con respecto a los entronques viales (Intersecciones) podemos decir que es lazona en donde dos o ms caminos se cruzan o unen permitiendo la mezcla de las corrientes vehiculares para proporcionar los diferentes cambios de direccin de viaje y es una parte importante del camino. Pueden ser a nivel o contar con estructura a distintos niveles; se dividen en:

Entronques a Nivel: todos los sentidos de la circulacin se realizan en un mismo nivel. Incorpora o cruza las corrientes de trnsito de las diferentes vas con una capacidad diferente o menor que la que se puede tener con un camino abierto con las mismas caractersticas geomtricas de ste. Entronques a Desnivel: se puede tener sentidos de circulacin en dos o msniveles determinados por los altos flujos vehiculares de dos caminos que se cruzan, cuando las demoras que se presentan son intolerables, es necesario revisar sus caractersticas geomtricas y en caso, de que no se llegue a una solucin se procede a la construccin de una interseccin a desnivel y la capacidad obtenida ser igual a la de un camino abierto.

En todo aeropuerto es indispensable que se proyecte un entronque adecuado, ya que necesariamente la ubicacin del aeropuerto se encontrar en las afueras de la zona urbana de la principal ciudad a la que le preste el servicio, sin embargo requiere de vialidades rpidas que lo conecten con la ciudad y por lo general el aeropuerto se localiza al lado o a una distancia prxima a la carretera principal que comunica a dicha ciudad. REAS DE UN AEROPUERTO

ACCESOS: La dimensin de estos, su longitud y ubicacin dentro en el terminal responden a la capacidad del mismo y a las actividades de estos en el complejo as como a la disposicin y esquema de funcionamiento de los estacionamientos. PUERTAS DE EMBARQUE Y PASILLOS: Existen dos actividades esenciales en el funcionamiento diario de un aeropuerto estas son embarque y desembarque de carga y pasajeros, para esto es necesario tener en cuenta el flujo mximo de pasajeros los cuales viene determinados por los horarios proyectados de los vuelos, de esta manera se puede obtener un promedio de usuarios en horas pico para as poder determinar la medida necesaria en puertas de embarque y pasillos para el funcionamiento ptimo de las instalaciones. La funcin de embarque solo requiere una sala de espera para captar a los pasajeros hasta que suban al avin. En el caso de la funcin de desembarque la situacin es diferente dada la cantidad de formalidades a las que deben atender los pasajeros; por lo que esta funcin es la determinante ms importante al momento de dimensionar pasillos y puertas de embarque. SALAS DE ESPERA: La capacidad de estas depende del nmero de aviones al que sirve VESTIBULOS: La dimensin de los estos depender del volumen de usuarios en las instalaciones, entindase empleados, pasajeros (que ingresan o abandonan las instalaciones), acompaantes y visitantes. El nmero de personas que utilizan las instalaciones est relacionado al ritmo de embarque de cada avin. AREAS DE EQUIPAJE: Esta rea se divide en tres tipos:

A) Equipaje de pasajeros que llegan.

B) Equipaje de pasajeros que se van.

C) Zonas de retiro de equipaje.

D) Zonas de equipaje en trnsito.

El punto crtico en el aeropuerto se encuentra en la zona de recogida de equipaje por la magnitud del flujo en ella.

AREA NECESARIA PARA MERCANCIA TRANSPORTADA POR AVIONES:

La mercanca debe estar cercana al avin para ser cargada por el mismo. Se necesitan espacios de recepcin y emisin para manejar contenedores de equipaje.

AREA DE OFICINAS:

Estos espacios son aquellos requeridos de acuerdo a las necesidades individuales de cada aerolnea, autoridades municipales, gubernamentales u otras dependencias del aeropuerto. AREA DE SERVICIOS:

Son las reas necesarias alrededor del avin para prestar servicio al mismo tales como:

-Servicio de Cabina.

-Limpieza del avin

-Suministro de gasolina

-Instalaciones para el traslado de equipaje, auxiliares de energa y los reactores de arrastre. AREA DE OPERACIONES: Son zonas operativas y reas dedicadas a la administracin de vuelos y a la tripulacin, estos espacios tiene relacin con las zonas pblicas y el rea de movimientos mximos de los aviones. AREAS DE GOBIERNO: Instalaciones gubernamentales de inmigracin y aduanas. La disposicin de Interna de las instalaciones del aeropuerto debe garantizar el cumplimiento de este requisito por parte de los pasajeros. TORRE DE CONTROL: Torre en donde se realiza el control de trfico areo en la zona de un aeropuerto y sus inmediaciones, es decir, el control del rodaje, el despegue, la aproximacin y el aterrizaje de los aviones. La ubicacin y la altura de esta determinaran el rea de alcance y control de la misma. AREA DE MANTENIMIENTO DE AVIONES:

Esta rea se divide en 4 segn el tipo de avin y el tipo de mantenimiento a prestar al mismo:

A) Centros de mantenimiento intensivo y revisin completa.

B) Capacidad de revisin de algunas partes del avin tales como el motor, instrumento de aterrizaje y otros.

C) Mantenimiento ligero, que precisa de mecanismos capaces de hacer reparaciones menores, tales como cambiar neumtico o ajustar altmetro. ESTACION DE BOMBEROS: rea destinada a la ubicacin de una estacin de bomberos situada en las adyacencias de la pista a fin de prestar un servicio eficiente al momento de cualquier imprevisto.PLANIFICACIN Y CONSTRUCCIN.El primer paso a dar en la elaboracin del proyecto de un aeropuerto es la bsqueda de los lugares apropiados para su construccin. Dichos probables lugares deben cumplir con requisitos de seguridad que exigen las operaciones aeronuticas, es decir, que no existan en sus cercanas obstculos, naturales o artificiales, que afecten a las operaciones areas, o bien si existen, ellos pueden ser eliminados para escoger el lugar ms adecuado para el emplazamiento de aeropuerto es necesario estudiar:

1. Su situacin con relacin al centro urbano

2. Las condiciones meteorolgicas del lugar

3. La economa en la construccin

Siendo la Construccin de Aeropuertos una de las Obras ms importantes de la Infraestructura de un pas, su complejidad de obras de construccin e instalaciones hace que la ejecucin de estas sea interdisciplinaria, con profesionales especializados para lograr que su puesta en operacin, cumpla con el requisito de costo - tiempo - calidad y seguridad.Los Procedimientos Constructivos que Intervienen en la Construccin de un Aeropuerto, tienen ciertas similitudes y cada obra cuenta con particularidades en funcin del servicio utilizacin que va a tener y se componen del desmonte, la excavacin, el acarreo, el extendido, la compactacin y la obra en s que se est considerando.

Para eso se requiere de un programa general de obras que contemple una rutacrtica. El anlisis de los precios unitarios y la licitacin que se debe de llevar a cabo de los trabajos por realizar dependiendo del tipo de obra, como en este caso un aeropuerto.PROGRAMA GENERAL DE EJECUCIN DE OBRAS

Para llevar a cabo la Constitucin Integral de un Aeropuerto es necesario que los Programas de Obra de cada rea especfica de trabajo, se apeguen a lacondicin de Costo, Tiempo, Calidad, Seguridad, ya que se debe de analizar cada uno de estos rubros de acuerdo al presupuesto de cada rea.

Se debe considerar que ya tenemos el Costo y el Tiempo en que se pretende se constituya un Aeropuerto, en el cual se tomaron todos los factores que inciden en el lugar de ubicacin del mismo y que el rubro de calidad no solo es de los materiales, sino tambin del Personal Ejecutivo (obreros), Personal Tcnico (profesionales experimentados), Personal Tcnico Especializado (Instalaciones muy especficas del Aeropuerto), sino tambin un Control de Calidad de los Procedimientos y Sistemas Constructivos, para garantizar una segundad constructiva y operativa al entregar el Aeropuerto terminado y quelos encargados de la recepcin de la obra, constaten que se efecto esta concalidad total, que es a lo que se debe aspirar en toda Construccin de un Proyecto Aeroportuario.

Se debe considerar que para establecer un programa de Obra de Gran Ruta Crtica, se tienen Programas y Rutas Criticas para cada Obra que comprende el Aeropuerto y se puede sealar una divisin de los siguientes rubros:1. Pistas calles de rodaje y plataformas.

2. Edificio terminal.

3. Torre de control.

4. Edificios anchos a torre de control.

5. Camino de acervo y estacionamientos.

6. Cercado y camino perimetral.

7. Zona de combustibles y sistemas de hidratantes de abastecimiento de combustible.

8. Cuerpo de rescate y extincin de incendios.

9. Instalaciones hidrulicas, y sanitarias.

10. Instalaciones elctricas y electrnicas en edificio terminal.

11. Instalacin de radio ayudas.

12. Subestacin elctrica.

13. Luces de pista, calles de rodaje y plataformas.

14. Sistemas de aire acondicionado.

15. Sealamiento vertical y horizontal.

Se sealan los principales para la operacin de un Aeropuerto de acuerdo a su Categora Nacional o Internacional, pero existen otras como hangares para pernocta, para aduana, para mantenimiento de aviones, para uso de las aerolneas y para aviacin ejecutiva, as como los sistemas de seguridad de vigilancia de un Aeropuerto.

Para establecer un procedimiento constructivo para cada edificacin de unAeropuerto, se debe analizar el Proyecto Ejecutivo Integral as como la normatividad aplicada, su sistema de clculo, su relacin de planos que, tipos de instalaciones que tendr, tipos de acabados y en especial la cimentacin y estructura propuesta, para realizar la obra, en base a la programacin de la misma, que nos conduzca a establecer la Ruta Crtica de su ejecucin para cumplir con el objetivo de Costo - Tiempo - Calidad y Seguridad.

MATERIALES CONSTRUCTIVOS.En las edificaciones de un Aeropuerto, los materiales utilizados para la construccin de estructuras son: concreto hidrulico armado y acero estructural y estructuras de acero. La estructura propuesta para edificacin depender del proyecto arquitectnico de cada una, en funcin al servicio que va a prestar en el aeropuerto y debe de apegarse a la normatividad en vigor de acuerdo a su ubicacin dentro del mismo.El procedimiento constructivo de las estructuras de edificacin, tiene que basarse en la programacin de obra y considerar la secuencia de trabajo para ejecucin o montaje de las columnas, de las trabes, de las losas, y de los muros de carga y divisorias instalaciones adicionales que se marquen en el proyecto.WEBGRAFIA

Bitcora de Sobrecargos, Jueves de Aeropuertos: Definicin, Componentes y Estructura de un Aeropuerto (Octubre de 2011) - [Pgina Web en Lnea] -Disponible en: [http://bitacoradesobrecargo.wordpress.com/2011/10/13/jueves-de-aeropuertos-definicion-componentes-y-estructura-de-un-aeropuerto] - Consulta: (Octubre de 2014)

Definicin, Aeropuerto (S.F) - [Pgina Web en Lnea] - Disponible en: [http://definicin.de/aeropuerto/] - Consulta: (Octubre de 2014)

Slideshare, Tesis Aeropuerto (Febrero de 2014) - [Documento en Lnea] -Disponible en: [http://es.slideshare.net/JuanTorres126/tesis-aeropuerto-31188462] - Consulta: (Octubre de 2014)

Universidad de los Andes, Tesis de Aeropuertos (S.F) - [Documento en Lnea] - Disponible en: [http://tesis.ula.ve/pregrado/tde_busca/arquivo.php?codArquivo=314 1] - Consulta: (Octubre de 2014) Universidad Nacional del Mar de Plata, Monografa de Graduacin, Funcionamiento y Evolucin de Aeropuertos ante una Demanda Turstica Creciente (2010) - Disponible en: [http://nulan.mdp.edu.ar/1540/1/marenco_gn.pdf ] - Consulta: (Octubre de 2014)6


Recommended