+ All Categories
Home > Documents > Trastorno bipolar mono

Trastorno bipolar mono

Date post: 12-Jul-2015
Category:
Upload: karol-shirley-alcantara-benites
View: 148 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
47
Transcript
Page 1: Trastorno bipolar mono
Page 2: Trastorno bipolar mono

DOCENTE: MG. MIRIAM MARIN ARANEDA

INTEGRANTES: •ALCANTARA BENITES KAROL SHIRLEY •TIMIAS GARCIA JORGE

VIII CICLO

Page 3: Trastorno bipolar mono

El Trastorno Bipolar (antes llamado maníaco depresivo) consiste en cambios en el estado de

ánimo que oscilan entre dos polos opuestos, alternando entre depresión y manía o

hipomanía.

Todo el mundo tiene altibajos en su estado de ánimo y es normal sentirse a veces animado y

alegre y otras veces más triste y taciturno. En el trastorno bipolar, sin embargo, estos

cambios son exagerados o totalmente fuera de lugar en relación con los acontecimientos

que están teniendo lugar en sus vidas y afectan a la conducta, el pensamiento, los

sentimientos, la salud fisica y el funcionamiento general de estas personas.

Suele comenzar entre los 20 y 30 años de edad, generalmente con un episodio depresivo

(en el 75 % de las mujeres y el 67% de los hombres) y puede haber varios episodios

depresivos antes de que aparezca un episodio maníaco.

Entre un episodio y otro suele haber periodos de normalidad, aunque existen diferencias

según cada persona: por ejemplo, a veces no hay periodos de normalidad, sino estados

depresivos y maníacos que varían en intensidad y gravedad; otras veces predomina un

estado depresivo constante cuyos síntomas varían en intensidad, interrumpidos por algunos

episodios maníacos o hipomaníacos. Por término medio suelen tener unos 10 episodios de

manía o depresión durante toda su vida, aunque sin tratamiento la frecuencia aumenta con

la edad. Los episodios pueden durar días, semanas, meses o incluso años. Por término

medio, los episodios maníacos, sin tratamiento, duran unos pocos meses y la depresión

unos seis meses. En muchos casos es estacional: la depresión es más frecuente en otoño e

invierno y la manía en primavera o verano.

Page 4: Trastorno bipolar mono
Page 5: Trastorno bipolar mono

Durante casi un milenio después de la caída del Imperio Romano, la hipótesis humoral

de los griegos se impuso como la teoría de la causa de la depresión y la manía. La

hipótesis humoral afirmaba que la "melancolía" (depresión) era causada por un fluido

corporal, conocido como la «bilis negra», mientras que la "manía" (locura) fue

causada por otro fluido llamado entonces «bilis amarilla». De allí que las palabras

"depresión" (anteriormente llamada "melancolía") y "manía", tienen su etimología en

el lenguaje griego clásico. La palabra melancolía se deriva de la palabra μἐλας,

(melas), "negra", y χολή, (jolé), "bilis" indicando los orígenes del término en las teorías

de los cambios de humor de Hipócrates.

Page 6: Trastorno bipolar mono

Emil Kraepelin (1856-1926), un psiquiatra alemán, considerado por muchos

(incluyendo Hagop Akiskal9 ) como el padre de la conceptualización moderna

de trastorno bipolar, fue quien categorizó y estudió el curso natural de

pacientes bipolares que no estaban siendo tratados, tiempo antes de que se

descubrieran los estabilizadores del humor. Al describir a estos pacientes en

1902, él acuñó el término "psicosis maníaco-depresiva". Notó que sus pacientes

bajo observación tenían unos intervalos de enfermedad, maníaca o depresiva, y

generalmente después venían intervalos libres de síntomas en los que el

paciente podía funcionar normalmente.

Page 7: Trastorno bipolar mono

Después de la segunda guerra mundial, el psiquiatra Dr. John Cade, en el

Hospital Bundoora ubicado en Melbourne, Australia, estaba investigando los

distintos compuestos que utilizaban los pacientes veteranos que tienen la

enfermedad. En 1948, el Dr. Cade descubrió que el carbonato de litio podía ser

usado como un tratamiento eficiente para las personas que padecen la

enfermedad. Éste fue el primer compuesto o droga que demostró ser eficiente

en el tratamiento de cualquier condición psiquiátrica. El descubrimiento fue

quizás el inicio de los tratamientos farmacológicos ocupados en la psiquiatría.

Este descubrimiento precedió al de los tratamientos con fenotiazinas para la

esquizofrenia, y el descubrimiento del tratamiento con benzodiazepina para

los estados de ansiedad, por cuatro años.

Page 8: Trastorno bipolar mono

El origen del trastorno parece ser orgánico. No se conocen todos los orígenes

biológicos específicos del trastorno, aunque se cree que el mal aprovechamiento de

los neurotransmisores cerebrales, serotonina y dopamina, estarían relacionados.

Al realizar una exploración a través de una IRM (Imagen por Resonancia Magnética)

no se ven alteraciones, pero sí aparecen al realizar una prueba llamada TEP

(Tomografía por emisión de positrones).

Page 9: Trastorno bipolar mono

A continuación, se presentan las estadísticas más recientes aportadas por el Instituto

Nacional de la Salud Mental (National Instituto of Mental Meath, NIMH), parte de los Institutos

Nacionales de la Salud (National Institutos of Meath, NIH):

En todo el mundo, los trastornos de la salud mental representancuatro de las 10 causas principales de discapacidad en las economíasde mercado establecidas, como la de Estados Unidos, y son lassiguientes: la depresión grave (también llamada depresión clínica), eltrastorno maníaco depresivo (también llamado trastorno bipolar), laesquizofrenia y el trastorno obsesivo compulsivo.

Se calcula que un 26 por ciento de los estadounidenses de 18 años deedad o mayores (alrededor de uno de cada cuatro adultos, o másde 57,7 millones) padece algún tipo de trastorno mental diagnosticableanualmente.

Page 10: Trastorno bipolar mono

El trastorno bipolar es un problema de salud importante por su frecuencia ygravedad. Afecta al 1,2% de la población -aproximadamente a 100 millonesde personas en todo el mundo4- y presenta altos índices demorbimortalidad asociados. Se estima que del 25 al 50 por ciento de lospacientes con trastorno bipolar intentan suicidarse al menos una vez y entreel 10 y el 20 por ciento lo consiguen. Se trata de uno de los mayores índicespara cualquier alteración psiquiátrica, tres veces mayor que la de lapoblación general. El aumento de la incidencia que parece existir en losúltimos años posiblemente está en relación con la introducción en lossistemas diagnósticos de diversas patologías del trastorno bipolar como eltrastorno bipolar tipo II o la ciclotimia.

Page 11: Trastorno bipolar mono

La prevalencia a lo largo de la vida del TB está entre el 0.5 y 1.6%. Segúndatos de la U.S. National Comorbidity Survey Replication (2007), laprevalencia estimada a lo largo de la vida (y en 1 año) es del 1.0% (0.6%)para el TB I, 1.1% (0.8%) para el TB II, y del 2.4% (1.4%) para los síntomassubumbrales del TB (por ejemplo, síntomas hipomaniacos subumbralesjunto a depresión recurrente). Otros autores han elevado la prevalencia a lolargo de la vida del “espectro bipolar” (incluyendo el TB no especificado) a5.5%, pese a que las cifras varían ligeramente según las características de lamuestra. En general puede afirmarse que entre el 3 y 6% de la poblacióndesarrolla alguna forma leve de bipolaridad, incluyendo la hipomanía leveo breve o la ciclotimia

Page 12: Trastorno bipolar mono

Aproximadamente 20,9 millones de estadounidenses adultos (es decir, el 9,5 por ciento) de 18 años de edad o mayores padecen alguna enfermedad depresiva cada año (depresión grave, trastorno bipolar o distimia).

El Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente considera el siguiente porcentaje de mexicanos afectados por enfermedades de tipo mental.• 7% Depresión• 7% Trastorno de pánico• 1.6% Trastorno bipolar• 1% Esquizofrenia• 1% Trastorno obsesivo compulsivo

En México, las enfermedadesmentales afectan a una decada cuatro familias y, de acuerdocon la Organización Mundial de laSalud, al menos dos de cada 10adolescentes tienen algunaalteración de este tipo.

Page 13: Trastorno bipolar mono

-La depresión afecta de 15% al 20% de peruanos anualmente, la mayoría son

mujeres.

-Muchos de los casos de depresion no son diagnosticados a tiempo.

-Las edades mas comunes , para los pacientes de bipolaridad son de entre 22 y

44 años. De los tres tipos de trastorno bipolar, el mas común es el TIPO 1

(Maniaco depresivo)con el 69% de pacientes. Más de 50% de aquellos con el

disturbio bipolar abusan el alcohol o las drogas durante la enfermedad.

Page 14: Trastorno bipolar mono

GERENCIA REGIONAL DE SALUD - LA LIBERTAD

OFICINA DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA

NÚMERO DE MORBILIDADES DEBIDO A TRASTORNOS BIPOLAR REGISTRADAS EN CONSULTA EXTERNA, REGIÓN LA LIBERTAD, ABRIL 2014.

CATEGORÍA / SubcategoríaNiño

(0 - 11 años)Adolescente

(12 - 17 años)Joven

(18 - 29 años)Adulto

(30 - 59 años)Adulto Mayor

(>60)Total

general

F30 - EPISODIO MANIACO 1 0 2 3 2 8

Hipomania 1 0 1 0 1 3

Episodio Maniaco no Especificado 0 0 0 2 0 2

Mania con Sintomas Psicoticos 0 0 1 0 0 1

Otros Episodios Maniacos 0 0 0 0 1 1

Mania sin Sintomas Psicoticos 0 0 0 1 0 1

F31 - TRASTORNO AFECTIVO BIPOLAR 3 1 10 36 2 52

Trastorno Afectivo Bipolar, Episodio Hipomaniaco Presente 0 0 2 11 1 14

Trastorno Afectivo Bipolar, no Especificado 3 0 1 8 0 12

Trastorno Afectivo Bipolar, Episodio Maniaco Presente con Sintomas Psicoticos 0 0 2 7 0 9

Trastorno Afectivo Bipolar, Episodio Depresivo Presente Leve o Moderado 0 1 2 4 0 7

Trastorno Afectivo Bipolar, Episodio Maniaco Presente sin Sintomas Psicoticos 0 0 0 3 1 4

Trastorno Afectivo Bipolar, Actualmente en Remision 0 0 2 1 0 3

Otros Trastornos Afectivos Bipolares 0 0 1 1 0 2

Trastorno Afectivo Bipolar, Episodio Depresivo Grave Presente con Sintomas Psicoticos 0 0 0 1 0 1

Total general 4 1 12 39 4 60

Fuente: HIS - 2014

Page 15: Trastorno bipolar mono
Page 16: Trastorno bipolar mono

afecta el estado de animo

de

larga evolución con

episodios depresivos

que se

ven interferidos por estados de

euforia excesiva

Alterna en 3 fases:

Episodios

depresivos

Episodios

de

normalidad

Episodios

maniacos

Page 17: Trastorno bipolar mono
Page 18: Trastorno bipolar mono
Page 19: Trastorno bipolar mono
Page 20: Trastorno bipolar mono
Page 21: Trastorno bipolar mono
Page 22: Trastorno bipolar mono

LOS FACTORES PSICOLÓGICOS Shocks emocionales, problemáticas psicológicas profundas.

FACTORES GENETICOSSi una persona tiene un pariente cercanocon trastorno bipolar, el riesgo de quedesarrolle la enfermedad es mayor

LOS FACTORES AMBIENTALES

En el caso de algunos adolescentes, sucesosestresantes como la muerte de un familiar, eldivorcio de los padres u otros acontecimientostraumáticos pueden desencadenar un primerepisodio de manía o depresión. A veces, loscambios de la pubertad pueden provocar unepisodio. En las chicas, los episodios puedenestar asociados al ciclo menstrual.

Page 23: Trastorno bipolar mono

FACTORES BIOQUIMICOSLos neurotransmisores intervienen en laetiología de los trastornos del estado deánimo, especialmente las mono aminas(noradrenalina, serotonina y dopamina)y la acetilcolina.

FACTORES HORMONALESrelacionadas con patologías de tiroides,hipófisis, y corteza suprarrenal.

FACTORESS TOXICOSson desencadenantes: alcohol,cocaína, anfetaminas, entreotros.

Page 24: Trastorno bipolar mono

FACTORES DE RIESGO

Factores Genéticos

La posibilidad de enfermar es más alta

a medida que el grado de

consanguinidad con un enfermo es más

cercano.

se dice que si un paciente padece un trastorno

afectivo mayor, sus padres tienden de 1.8 a 14.5%

los hijos del 6.1 al 14.4%

la población general el riesgo

seria aproximadamente del 0.8%

hermanos el 2.7 al 18.8%

Page 25: Trastorno bipolar mono

Se han postulado cambios en los neurotransmisores

cerebrales, función hipotalámica

Debido a que el desarrollo psicológico del niño;

especialmente los dos primeros años, predisponen a las depresiones más severas, incluyendo las psicóticas y a

la manía.

muchos casos las crisis son

precipitadas por eventos extremos, generalmente de

tipo negativo y desagradable

(pérdida de un ser amado, de un

logro importante

Son desencadenantes el alcohol, tabaco, cocaína, anfetaminas, entre otros

FACTOR PSICOLOGICO

Factores Bioquímicos, Neuroendocrinos y Neurofisiológicos

Factor toxico

Page 26: Trastorno bipolar mono
Page 27: Trastorno bipolar mono

TRASTORNO AFECTIVO BIPOLAR TIPO I

se da en aquellos individuos que han experimentado un episodio maniaco

añadido a un episodio depresivo

Page 28: Trastorno bipolar mono

En estos casos, el pacient busca tractament solo

en las fases depressives de la infermetat por lo

que es tractador exclusivament con

antidepressives

se caracteriza por fases de

hipomanía y por fases de

depresiones intensas

El pacient sofre exclusivament

episodis hipomaníacos y depressives

(no mixtos ni maníacs completes). Los episodis hipomaníacos son difícils

de reco nocer y pesant, con

freqüència, desapercebudes

TRASTORNO AFECTIVO BIPOLAR TIPO II

Page 29: Trastorno bipolar mono
Page 30: Trastorno bipolar mono

Episodios afectivos mixtos (con síntomas maníacos y depresivos al mismo tiempo)

La alteración del estado de ánimo es suficientemente grave para provocar

un importante deterioro laboral, social o de las relaciones con los

demás, o para necesitar hospitalización con el fin de prevenir

los daños a uno mismo o a los demás, o hay síntomas psicóticos.

Al mismo tiempo depresión y exaltación, hiperactividad, insomnio, ideas negativas.

Page 31: Trastorno bipolar mono

con al menos cuatro recurrencias al año

PACIENTES CICLADORES RÁPIDOS

subgrupo de pacientes bipolares los cuales además de responder parcialmente a la

terapéutica con Litio, tenían por lo menos cuatro o más episodios de depresión y/o

manía por año.

Page 32: Trastorno bipolar mono

Una forma leve de trastorno bipolar

llamado ciclotimia implica fluctuaciones en

el estado de ánimo menos intensas. Las

personas con esta forma alternan entre

hipomanía y depresión de intensidad leve o

moderada.

Tiana un caràcter cronicó y cíclic y el

rosego de associares a deterioro

funcional, asociaciandose con otras

enfredades psiquiàtrica.

El pacient ciclotímica sofre

períodes de símtomas

hipomaníacos y depresivos sin la

suficiente gravedad para poder

etiquetarlos de episodios

hipomaníaco o depresivo.

El trastorno ciclotímico o ciclotimia

Page 33: Trastorno bipolar mono
Page 34: Trastorno bipolar mono
Page 35: Trastorno bipolar mono
Page 36: Trastorno bipolar mono
Page 37: Trastorno bipolar mono
Page 38: Trastorno bipolar mono
Page 39: Trastorno bipolar mono

Muchos factores están involucrados en el diagnóstico del trastorno bipolar.

El médico puede tomar todas o algunas de las siguientes medidas:

Preguntar acerca de los antecedentes familiares como, por ejemplo, si

alguien tiene o ha tenido trastorno bipolar.

Preguntar acerca de las fluctuaciones del estado de ánimo recientes y

por cuánto tiempo las ha experimentado.

Llevar a cabo un examen completo para buscar enfermedades que

puedan estar causando los síntomas.

Solicitar pruebas de laboratorio para verificar problemas de tiroides o

niveles de drogas.

Hablar con los miembros de la familia respecto al comportamiento.

Elaborar la historia clínica, incluyendo cualquier problema médico que

usted tenga y cualquier medicamento que esté tomando.

Vigilar el comportamiento y el estado de ánimo.

Page 40: Trastorno bipolar mono

Dejar de tomar la medicación o de la manera

equivocada puede causar que sus síntomas vuelvan a

aparecer, y conducen a las siguientes complicaciones:

•Abuso de alcohol y / o drogas

•Problemas con las relaciones, trabajo y finanzas

•Los pensamientos y comportamientos suicidas

Esta enfermedad es difícil de tratar. Los pacientes, sus

amigos y familiares deben conocer los riesgos de no

tratar el trastorno bipolar.

Page 41: Trastorno bipolar mono
Page 42: Trastorno bipolar mono

El Cumplimiento del tratamiento farmacológico

Hábitos de vida saludables fomentados en Terapia Psicológica.

Evitar situaciones de estrés

Mantener un patrón regular de actividad

Evitar el consumo de excitantes, como el café, sobre todo por la tarde-

noche. Cuanto menos alteremos el patrón de sueño, mejor.

Crear es un ejercicio, un aprendizaje que se vivencia, se experimenta y se

expresa de acuerdo a las particularidades de cada sujeto: sus alegrías y

tristezas, sus límites y posibilidades, su historia y su futuro. Crear colabora

en flexibilizar los comportamientos obsesivos, los hábitos rígidos, la rutina, la

resignación, la pasividad, el miedo a lo desconocido y al fracaso, la falta de

placer en el hacer y el embotamiento de los sentidos y la imaginación.

Page 43: Trastorno bipolar mono

Que la familia se reúne y entablen una relación de confianza porque a

veces las cosas se ven más claras desde fuera que desde dentro;

especialmente en el caso de los síntomas de euforia, tan difíciles de

identificar para la persona que los sufre, pero no los “sufre”.

Page 44: Trastorno bipolar mono

El campo de la salud mental implica un gran desafío: elegir y ubicarnos

como personas capaces de pensar acerca del ser humano, de ser sujeto

en esta sociedad, de ser acompañantes terapéuticos responsables y

comprometidos con la realidad y sus peculiaridades.

La enfermera tiene la capacidad creativa como herramienta para el

despliegue de las habilidades y potencialidades del sujeto-paciente en su

singularidad, poniendo en juego las tácticas de acompañamiento

necesarias y continuamente actualizadas en el devenir del vínculo, como

así también en la creatividad de todo nuestro trabajo enmarcado en una

estrategia de tratamiento que apunte a re-significar el abordaje de la

psicosis desde una conciencia de salud.

Page 45: Trastorno bipolar mono

El 60 % de las mujeres que se quejan de síndrome premenstrual, en realidad tienen

una depresión crónica que puede ser bipolar o unipolar y que se agrava antes de la

menstruación.

El tratamiento agudo con litio o valproate ayuda generalmente en forma significante a

las pocas semanas. Sin embargo, si el primer medicamento no trabaja bastante bien,

el doctor puede cambiarle a otro o combinarlos.

El trastorno bipolar se caracteriza por episodios periódicos de gran júbilo y felicidad,

ánimo eufórico o irritabilidad (también llamados fase maníaca) a los que se

contraponen episodios periódicos de síntomas depresivos clásicos.

El trastorno bipolar suele manifestarse en miembros de una misma familia

y se cree que, en algunos casos, se trata de una enfermedad hereditaria.

Los antecedentes familiares de abuso de drogas también aumentan el

riesgo de desarrollar este síndrome.

Page 46: Trastorno bipolar mono

BECK, A.T; FREEMAN, A: Terapia cognitiva de los trastornos de

personalidad. Paidos, Madrid, 1995.

FERNANDEZ BALLESTEROS, R: Psicodiagnóstico. UNED, Madrid,

1981.

RAMIREZ-BASCO, M y THASE, M: trastornos bipolares. Siglo XXI,

Barcelona, 1997.

STRUPP, H.H y BINDER, J.L: Una nueva perspectiva

en psicoterapia. DDB, Bilbao, 1984.

Ricardo J.Toro, Luis E. Yepes FUNDAMENTOS DE MEDICINA. CIB,

2* Ed. Medellín, 1986.

Page 47: Trastorno bipolar mono

Recommended