+ All Categories
Home > Health & Medicine > Trastorno de Ansiedad Generalizada

Trastorno de Ansiedad Generalizada

Date post: 20-Jul-2015
Category:
Upload: manuel-contreras-garcia
View: 181 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
23
Trastorno de Ansiedad Generalizada Presentado por MC Psicología Manuel Contreras Ximena Valencia
Transcript
Page 1: Trastorno de Ansiedad Generalizada

Trastorno de

Ansiedad

GeneralizadaPresentado por MC Psicología

Manuel Contreras

Ximena Valencia

Page 2: Trastorno de Ansiedad Generalizada

¿Por qué es

importante el

Trastorno de

Ansiedad

Generalizada

?

En México, cualquier

trastorno de ansiedad, ha

sido padecido por:

14.3% de la población,

alguna vez en la vida.

8.1% de la población, en el

último año.

3.2% en el último mes.

TAG son las enfermedades

psiquiátricas con mayor

prevalencia a nivel mundial

¼ parte de adultos la

padece en algún momento

de su vida

50% busca atención

adecuada

Fuente: Encuesta Nacional de Epidemiología Psiquiátrica

Page 3: Trastorno de Ansiedad Generalizada

Mitos y Realidades

El Trastorno de ansiedad no es real

La ansiedad hace que las personas pierdan el control sobre sí mismos

Se pueden evitar la ansiedad y los ataques de pánico, evitando las situaciones en que los sentimos

La ansiedad y los ataques de pánico pueden causar la muerte

No se puede tratar la ansiedad

Sólo padeces ansiedad si eres una persona nerviosa

Un ataque de pánico puede hacer que te desmayes o pierdas el control

La ansiedad desaparece por sí sola con el tiempo.

La terapia puede tardar mucho tiempo

Si las personas realmente quisieran, podrían simplemente superar su ansiedad

Los medicamentos son el mejor tratamiento para la ansiedad

Page 4: Trastorno de Ansiedad Generalizada

Ansiedad Características del

trastorno de ansiedad

incluyen síntomas físicos

y psicológicos

Físicos

Disnea, diaforesis,

taquicardia, mialgias,

fatiga y parestesias

Psicológicos

Sensación de miedo y

preocupación en

distintos grados de

intensidad

• Fenómeno natural y

específicamente humano

(normal)

• Puede convertirse en una

enfermedad (patología)

Reto: Identificar las

características que indiquen

la patología. Manifestaciones

de manera específica y

estructurada que afectan las

funciones de la persona

Page 5: Trastorno de Ansiedad Generalizada

Ansiedad Normal vs

Patológica

Adecuada respuesta adaptativa ante el estímulo

La atención se focaliza en la situación amenazadora

Aumento del rendimiento

Se produce ante un estímulo ansiógeno

Desproporcionada en intensidad o duración para el estímulo.

Se focaliza en la propia respuesta del individuo ante la amenaza, más que en la amenaza en sí.

No suele aumentar el rendimiento.

Se puede presentar sin ningún desencadenante.

Page 6: Trastorno de Ansiedad Generalizada

Ley de Yerkes-Dodson:

Curva de Estrés óptimo

Page 7: Trastorno de Ansiedad Generalizada

Etiopatogenia

Antes: Se pensaba que el estrés generaba la

ansiedad

Hoy: hay evidencia de que la mayoría de los trastornos

de ansiedad son enfermedades biológicas asociadas a

una vulnerabilidad individual adquirida por transmisión

genética.

Por lo tanto son 3 factores:

Biológicos

Psicológicos

Ambientales

Page 8: Trastorno de Ansiedad Generalizada

Etiopatogenia

Psicológica

Teorías existenciales

Toma de

conciencia de

sentimientos de

vacío

La ansiedad es la

respuesta al vacío

de la existencia y

a la falta de

sentido de la

misma.

Biológica

Sistema nervioso

autónomo

Neurotransmisores

Noradrenalina

Serotonina

GABA

Genética

Page 9: Trastorno de Ansiedad Generalizada

Clasificación

Los trastornos de ansiedad se clasifican de acuerdo con el Manual de Diagnóstico y Estadística (DSM-IV-TR), que es la clasificación elaborada por la APA, similar a la clasificación usada por la OMS.

Trastornos Primarios

Sin causa subyacente

Trastornos Secundarios

Derivan de diversas condiciones médicas o abuso de sustancias

Page 10: Trastorno de Ansiedad Generalizada

Clasificación

Trastorno de angustia sin agorafobia

Trastorno de angustia con agorafobia

Agorafobia sin trastorno de angustia

Fobia específica

Fobia social

Trastorno obsesivo-compulsivo

Trastorno por estrés postraumático

Trastorno por estrés agudo

Trastorno de ansiedad

generalizada

Trastorno de ansiedad no especificado

Trastorno de ansiedad por separación

(infancia)

Trastornos

Primarios de

Ansiedad

Page 11: Trastorno de Ansiedad Generalizada

Clasificación

Trastorno de ansiedad

debido a … (condición

médica)

Con ansiedad

generalizada/trastorno

de angustia/síntomas

obsesivo-compulsivos

Trastorno de ansiedad

inducido por sustancias

(indicar tipo de sustancia)

Con ansiedad

generalizada/trastorno

de angustia/síntomas

obsesivos/síntomas

fóbicos.

Trastornos

Secundarios de

Ansiedad

Page 12: Trastorno de Ansiedad Generalizada

Trastorno de

Ansiedad

Generalizada

Presencia de tensión o

preocupación excesiva y de

manera persistente, ante la

ausencia de un trastorno

orgánico o psiquiátrico que

explique las manifestaciones, y

descartando el consumo de

alguna sustancia que genere

efectos ansiosos

Su diagnóstico requiere que

los síntomas estén presentes

durante al menos seis meses.

Definición

Page 13: Trastorno de Ansiedad Generalizada

Trastorno de

Ansiedad

Generalizada

Síntomas del TAG se dividen en tres categorías:

Tensión muscular

Temblor

Dolores

Torsiones Músculares

Hiperactividad autonómica

Taquicardia

Disnea

Dificultades para conciliar el sueño

Síntomas somáticos

Diaforesis

Náusea

Diarrea

Síntomas

Page 14: Trastorno de Ansiedad Generalizada

Síntomas específicos

Tienen problemas para dormir o permanecer dormidos

Se sienten cansados todo el tiempo

Tienen dolores de cabeza, dolores musculares, dolores

estomacales o dolores inexplicables

Tienen dificultad para tragar

Temblores o tics

Están irritables, sudan mucho y se marean o le fasta el aire.

Tienen que ir al baño constantemente

Page 15: Trastorno de Ansiedad Generalizada

Síntomas específicos

Se preocupan demasiado por las actividades de cada día

Tienen problemas para controlar sus preocupaciones

constantes

Saben que se preocupan mucho más de lo que deberían

No se pueden relajar

Tienen problemas para concentrarse

Se sobresaltan con facilidad

Page 16: Trastorno de Ansiedad Generalizada

Criterios

diagnósticos

del TAG

Ansiedad o preocupación excesivas la

mayor parte del tiempo durante por lo

menos 6 meses.

A la persona se le dificulta controlar la

preocupación.

La ansiedad se relaciona con al menos

tres de los siguientes síntomas:

Inquietud o sentirse tenso

Se cansa o fatiga con facilidad

Dificultad para concentrarse

Irritabilidad

Tensión muscular

Trastornos del sueño

El cuadro no se debe a otro trastorno

orgánico, psiquiátrico o de uso de

sustancias

La ansiedad interfiere con el

funcionamiento de la persona.

• Inicio a partir de 20 años.

• Más común en mujeres.

• Se da de manera gradual y

tiene curso crónico.

• Síntoma fundamental:

preocupación excesiva,

persistente y no relacionada

con otro trastorno.

• Contínua y no en forma de

episodios

Page 17: Trastorno de Ansiedad Generalizada

Cuadro

clínico

Los pacientes expresan

sus síntomas en

términos psicológicos o

físicos.

Psicológicos:

“no puedo enfrentar mis

problemas”, “me siento

inseguro”,…

Físicos:

El paciente expresa su

ansiedad a través de

problemas físicos, ya sea

por miedo a ser

considerado loco o débil, o

porque el malestar físico es

ya una consecuencia de la

ansiedad

Para un mejor resultado,

el médico debe actualizar

su concepto sobre la

enfermedad para poder

diferencias

adecuadamente la

ansiedad normal vs

patológica.

Page 18: Trastorno de Ansiedad Generalizada

Metodología

para

consultas

Dedicar tiempo adecuado para recabar la información.

Cuidar la estructura de la consulta para que el paciente relate síntomas con apertura.

Técnicas de entrevista eficaces / preguntas abiertas.

Evitar digresión y dispersión de datos.

Ordenar y estructurar la información.

Obtener información sobre tratamientos previos.

Algunos pasos que

deben desarrollarse con

cuidado durante la

consulta, para poder

determinar la presencia

de un Trastorno de

Ansiedad.

Page 19: Trastorno de Ansiedad Generalizada

Retos del médico

Frente al paciente de sintomatología ansiosa, el médico

debe descartar trastornos orgánicos (físicos)

Debe descartar el uso de sustancias.

Page 20: Trastorno de Ansiedad Generalizada

Tratamiento

Medicamentos

ISRS (inhibidores selectivos de la recaptación de la

serotonina)

IRSN (inhibidores de recaptación de serotonina y

norepinefrina)

Antidepresivos y anticonvulsivos para casos graves

Benzodiazepinas como alprazolam (Xanax), clonazepan

(Klonopin) y lorazepam (Ativan)

Buspirona

Page 21: Trastorno de Ansiedad Generalizada

Tratamiento

Terapia cognitivo-conductual

10 a 20 sesiones

Objetivos:

Reestrusturación cognitiva (Entender y controlar puntos de

vista distorsionados de estresantes en la vida)

Desensibilización sistemática (Reconocer y reemplazar los

sentimientos que causan pánico)

Técnicas de relajación (Jacobson)

Page 22: Trastorno de Ansiedad Generalizada

Pruebas y Exámenes

Examen físico

Examen psiquiátrico

GAD7

http://espectroautista.info/tests/emotividad/bienestar-

emocional/GAD7

Page 23: Trastorno de Ansiedad Generalizada

Gracias por

su asistencia

Servicios que ofrece

MC Psicología

• Terapia Individual, de pareja y familiar

• Terapia didáctica (ideal para estudiantes de

psicología)

• Consultoría empresarial y de Recursos Humanos


Recommended