+ All Categories
Home > Documents > Trastorno disociativo

Trastorno disociativo

Date post: 05-Aug-2015
Category:
Upload: lourdesloera
View: 110 times
Download: 2 times
Share this document with a friend
19
Trastorno disociativo La característica esencial de los trastornos disociativos consiste en una alteración de las funciones integradoras de la conciencia, la identidad, la memoria y la percepción del entorno. Esta alteración puede ser repentina o gradual, transitoria o crónica
Transcript
Page 1: Trastorno disociativo

Trastorno disociativoLa característica esencial de los trastornos disociativos consiste en una alteración de las funciones integradoras de la conciencia, la identidad, la memoria y la percepción del entorno. Esta alteración puede ser repentina o gradual, transitoria o crónica

Page 2: Trastorno disociativo

• La amnesia disociativa se caracteriza por una incapacidad para recordar información personal importante, generalmente de naturaleza traumática o estresante, que es demasiado amplia para ser explicada por el olvido ordinario.

Page 3: Trastorno disociativo

La disociación puede afectar:• el pensamiento,

las emociones,• la conducta,• la identidad,• la conciencia,• la percepción, y• funcionamiento

sensomotor.

Page 4: Trastorno disociativo

Componentes clínicos principales de la psicopatología • Amnesia disociativa, • Fuga disociativa• Trastorno de identidad

disociativa• Trastorno de despersonalización• Trastorno disociativo no

especificado.

Page 5: Trastorno disociativo

AMNENSIA DISOCIATIVA

• Comprende pérdidas extensas , pero selectivas de la memoria en ausencia de indicadores de cambios orgánicos.

• Unas personas no pueden recordar nada de su pasado.

• Otras no pueden recordar eventos, personas, lugares u objetos específicos

• En otras la amnesia puede ser provocada por un accidente físico o evento emocional traumático

Page 6: Trastorno disociativo

Tipos de amnesia• La amnesia generalizada: la

imposibilidad de recordar abarca toda la vida del individuo.

• La amnesia continua: incapacidad para recordar acontecimientos que ha tenido lugar desde un momento determinado hasta la actualidad.

• La amnesia sistematizada es una pérdida de memoria para ciertos tipos de información, como los recuerdos relacionados con la propia familia o con alguien en particular.

Page 7: Trastorno disociativo

• Amnesia localizada, en la que el individuo no puede recordar eventos que ocurrieron durante un periodo en particular.

• Amnesia selectiva: en que la persona puede recodar parte, pero no todo de los eventos ocurridos durante un periodo particular.

Page 8: Trastorno disociativo

La fuga disociativa • Se caracteriza por viajes

repentinos e inesperados lejos del hogar o del puesto de trabajo, acompañados de incapacidad para recordar el propio pasado, de confusión acerca de la propia identidad y asunción de otra identidad nueva

Page 9: Trastorno disociativo

Trastorno de identidad disociativoAntes personalidad múltiple, se caracteriza• Presencia de uno o más

estados de identidad o personalidad que controlan el comportamiento del individuo de modo recurrente, junto a una incapacidad para recordar información personal importante, que es demasiado amplia para ser explicada por el olvido ordinario.

Page 10: Trastorno disociativo

Trastorno de despersonalización

• Se caracteriza por una sensación persistente y recurrente de distanciamiento de los procesos mentales y del propio cuerpo, junto a la conservación del sentido de la realidad.

Page 11: Trastorno disociativo

Trastorno disociativo no especificado

• Se incluye para codificar trastornos en los que la característica predominante es un síntoma disociativo que no cumple los criterios para el diagnóstico de un trastorno disociativo específico.

Page 12: Trastorno disociativo

• También hay síntomas disociativos en los criterios establecidos para el trastorno por:

• estrés agudo, • el trastorno por estrés

postraumático • el trastorno de

somatización.

Page 13: Trastorno disociativo

Característica diagnóstica según DSM IVA. La amnesia disociativa consiste en una incapacidad

para recordar información personal importante, de naturaleza traumática o estresante, que es demasiado amplia para ser explicada por el olvido ordinario

B. La alteración no se presenta exclusivamente en el transcurso de un trastorno de identidad disociativo, de la fuga disociativa, el trastorno por estrés postraumático o el trastorno por estrés agudo, y no es debida a los efectos fisiológicos directos de alguna sustancia o a otra enfermedad neurológica o médica

C. Los síntomas deben provocar malestar clínico significativo o deterioro social, laboral o de otro tipo

Page 14: Trastorno disociativo

Tratamiento• Terapia de apoyo, en la que el terapeuta

escucha y alienta de manera empática para facilitar el control adaptativo.

• En un ambiente de apoyo, se pueden relajar para participar en la solución de problemas y la consideración de alternativas que parecían imposibles.

• En el trastorno de identidad disociativo, es particularmente complicado encontrar la conexión de cada una de las personalidades.

Page 15: Trastorno disociativo

Fármacos.• Una variedad de ansiolíticos y antidepresivos están disponibles para ayudar a las personas que experimentaron un trauma.

• Estas drogas son importantes en la recuperación de los individuos que sufren estados de pánico y otras reacciones desadaptativas ante el estrés intenso a corto plazo.

• Los tranquilizantes se emplean junto con los enfoque psicológicos como terapias de apoyo.

Page 16: Trastorno disociativo

Entrenamiento en relajaciónComprende los siguientes pasos:• Centrar la atención en la serie de

grupos específicos de musculos.• Tensar cada grupo• Mantener la tensión durante 5 ó 7 seg.• Decirse a sí mismo que se debe relajar y

liberar de inmediato la tensión.• Centrar la atención en cada grupo de

músculos conforme se relaja.Esta técnica se emplea también como base para otras terapias.

Page 17: Trastorno disociativo

• Desensibilización sistemática, consiste en una combinación de entrenamiento en relajación y una jerarquía de estímulos que producen ansiedad para eliminar de manera gradual el temor a una situación específica. La persona aprende a mantener el estado de relajación mientras imagina estímulos que se relacionan con la ansiedad en los diferentes niveles de jerarquía.

• El resultado es una reducción significativa de sus temores.

Page 18: Trastorno disociativo

Modificación cognitiva.

• Los problemas conductuales pueden surgir en parte porque el individuo persiste en una línea de pensamiento inadaptado en particular. Si se puede guiar a alguien para que piense sobre una situación más productiva y diferente ser posible control adaptativo. La modificación cognitiva comprende el aprendizaje de nuevos diálogos internos y nuevas formas de pensar sobre las situaciones y sobre uno mismo.

Page 19: Trastorno disociativo

Intervención social.

• Es una alternativa de tratamiento que no solo involucra interactuar con el paciente, sino que intenta modificar su hogar o su ambiente de trabajo. La terapia familiar en la cual todos los miembros de la familia asisten al tratamiento, se basa en esta idea.


Recommended