+ All Categories
Home > Health & Medicine > Trastornos de la conducta alimentaria

Trastornos de la conducta alimentaria

Date post: 25-Jul-2015
Category:
Upload: camposk
View: 93 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
18
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA Nohemí Karen campos García
Transcript
Page 1: Trastornos de la conducta alimentaria

TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIANohemí Karen campos García

Page 2: Trastornos de la conducta alimentaria

¿Qué son?

Page 3: Trastornos de la conducta alimentaria

• Consisten en un proceso complejo en el que participan aspectos fisiológicos, psicológicos (de los padres y de la familia) y además aspectos culturales y sociales.

Page 4: Trastornos de la conducta alimentaria

¿CÓMO SE MANEJAN ESTAS ALTERACIONES?

• Educación preventiva a la madre • Educar al niño en los primeros dos años de

vida • Sólo secundariamente considerar el

manejo con fármacos.

Page 5: Trastornos de la conducta alimentaria
Page 6: Trastornos de la conducta alimentaria

factor

es

Page 7: Trastornos de la conducta alimentaria

• Psicológicos.• El entorno familiar• El medio sociocultural• Genética. • Mala educación alimentaria en los primeros

5 años de vida del niño(a), cuando incorpora la mayoría de los hábitos y prácticas alimentarias.

Page 8: Trastornos de la conducta alimentaria

TIPOS DE TRASTORNOS

Page 9: Trastornos de la conducta alimentaria

Anorexia Nerviosa.

• Personas obsesionadas con su físico buscando lucir cada vez más delgados.

• Debido a esto dejan de comer, toman remedios para inhibir el apetito o laxantes para perder más peso de lo recomendado.

Page 10: Trastornos de la conducta alimentaria

Bulimia nerviosa.

• Ataques de voracidad extrema, donde la persona come en grandes cantidades, sobre todo productos calóricos.

• Luego de esto y ante un sentimiento de culpa, el afectado se provoca vómitos para no engordar.

Page 11: Trastornos de la conducta alimentaria

Vigorexia.• La persona se preocupa

constantemente por parecer demasiado pequeña y débil. Por lo mismo, quienes sufren este problema realizan mucho deporte orientado a aumentar la masa muscular y para ello, también consumen suplementos proteicos y anabólicos.

Page 12: Trastornos de la conducta alimentaria

Ortorexia. (Obsesión por comer sano) • La persona lleva un

control exhaustivo y cada vez más estricto de los componentes de los alimentos que va a consumir. Por lo general, esto comienza cuando la persona limita mucho su alimentación, por ejemplo evitando la ingesta de carne roja, huevos, azúcares, lácteos y grasas.

Page 13: Trastornos de la conducta alimentaria

Potomanía.• La persona con este

padecimiento desean beber agua en grandes cantidades de forma compulsiva durante todo el día.

• Las personas que sufren Potomanía pueden consumir más de cuatro litros al día, y lo hacen con la intención de llenar su estómago y así evitar comer

Page 14: Trastornos de la conducta alimentaria

Pregorexia.• Lo sufren las mujeres

embarazadas, se preocupan de forma exagerada por su figura, no quieren y tienen miedo de aumentar mucho de peso durante la gestación.

• Evitan comer o se restringen mucho e incluso pueden llegar a inducirse vómitos y a aumentar la actividad física, con el fin de eliminar las pocas calorías que ingieren.

Page 15: Trastornos de la conducta alimentaria

Síntomas del comportamiento• Episodios súbitos de comer una gran cantidad de

comida.• Pruebas del uso de los laxantes, de las píldoras de

la dieta, o de la diurética (medicaciones que reducen los líquidos)

• Usando el cuarto de baño justo después de comidas sobre una fase regular.

• Come en privado.• Come una dieta restrictiva.• Disminución en trabajo y asistencia a la escuela.• Comportamientos perfeccionistas.• Ejercicio excesivo.

Page 16: Trastornos de la conducta alimentaria

Síntomas físicos• Fluctuaciones amplias del peso.• Erosión del esmalte del diente, de las cavidades

en los dientes y de las enfermedades de las encías del ácido excesivo debido a vomitar forzado.

• Cortes y callos a través de las partes superiores de los dedos debido a vomitar auto inducido. Esto se conoce como la señal del Russel.

• Deshidratación, desfallecimiento, vértigos, temblores de la mano o visión enmascarada.

• Boca seca.

Page 17: Trastornos de la conducta alimentaria

Consecuencias y Tratamiento

• De no atenderse con un grupo multidisciplinario de médicos, psiquiatras, nutriólogos y la atención familiar, las consecuencias pueden ser fatales. 

• La atención en Hospitales se considera como una de las modalidades de tratamiento más adecuadas a las características de la enfermedad valorándose el efecto potencialmente terapéutico de un contacto entre afectados.

Page 18: Trastornos de la conducta alimentaria

Recommended