+ All Categories
Home > Documents > Trastornos Del Humor

Trastornos Del Humor

Date post: 21-Dec-2015
Category:
Upload: rafaeldelimamarschall
View: 6 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
Salud Mental
107
Trastornos del humor: Trastorno depresivo SALUD MENTAL II Integrantes: Melania Parada Reyes Damián Camargo Yuja Rafael De Lima M. Aldo Iván Alvarez W.
Transcript

Trastornos del humor: Trastorno depresivo

SALUD MENTAL IIIntegrantes:•Melania Parada Reyes•Damián Camargo Yuja•Rafael De Lima M.•Aldo Iván Alvarez W.

Introducción• El termino trastornos del humor engloba los trastornos

depresivos y los trastornos bipolares.• Es decir enfermedades cuya característica fundamental es

la alteración del humor.• El DSM-IV divide los trastornos del humor en

unipolares( solo episodios depresivos), y bipolares (episodios depresivos ansiosos a episodios maniacos hipomaniacos o mixtos).

• Los trastornos del humor suponen un importante problema de salud publica por su elevada prevalencia, la OMS considera ala depresión como el cuarto problema de salud mas urgente en todo el mundo, pues estos trastornos del humor llevan a una gran discapacidad comparable ala que `provoca dolor , hipertensión arterial, diabetes mellitus o enfermedad coronaria.

• Además la tasa de suicidio 15%.

•Los trastornos del humor se manifiestan como un conjunto de síntomas persistentes ( semanas o meses) que marcan una diferencia con respecto al funcionamiento habitual de la persona y que tienden a ala cronicidad y ala recurrencia, de un impacto negativo ala calidad de vida y el rendimiento global del paciente.

Historia• La mayoría del conocimiento actual sobre la clínica

de los trastornos del humor ya fue descrito por la civilización griega y romana ( en torno al 400a. C.).

• Ellos acuñaron y definieron los términos Melancolía, Mania, describieron su asociación y atribuyeron estos síndromes a causas biológicas y a rasgos temperamentales.

• Los griegos fueron los primeros en postular el origen biológico de los trastornos del humor, defendían que el cuerpo humano estaba formado por 4 tipos de humores (sangre, bilis negra, bilis amarilla y flema), cuyo equilibrio conllevaba ala salud física y mental.

• El déficit o exceso de uno o varios humores provocaba una enfermedad física o mental. Relacionan la sangre y manía, bilis negra y temperamento melancólico, bilis amarilla y temperamento colérico y flema y temperamento flemático.

• En 1621 Robert Burton publico anatomía de la melancolía primer texto en ingles sobre trastornos del humor.

• En el siglo XVII surgió el movimiento “ tratamiento moral” que defendía la dignidad de los enfermos mentales y exigía respeto y trato.

• El estadounidense Rush propuso que la depresión se debía a un exceso de sangre cerebral y recomendaba tratamiento con sangrías.

•Falret realizo el primer diagnostico de enfermedad maniaco-depresiva, en 1840 Esquirol fue el primer psiquiatra que sugirió una alteración del humor como causa subyacente a los trastornos depresivos, pero también alas psicosis afectivas.

•Emil Kraepelin padre de la psiquiatría moderna relaciono los cuadros clínicos de melancolía y manía.

•Joaquín Puig Antich describió la depresión en los niños.

Trastorno DepresivoEPIDEMIOLOGIA: La prevalencia a lo largo de la vida esta en torno al

20% en mujeres y 10% en varones, es 2 veces mas frecuente el trastorno depresivo en mujeres.

• Esta diferencia se observa a partir de la pubertad, se manejan varias hipótesis para el trastorno depresivo en mujeres:

Diferencias neurológicas ( hormonas)Padecer desventaja social en muchos paísesEl abuso y la violencia domesticaMujeres deprimidas solicitan mas atención sanitaria

que los varones deprimidos.

Fenomenología• El paciente depresivo presenta alteraciones en 4

aéreas:1. HUMOR:Tristeza, apatía, anhedonia( incapacidad para

disfrutar o sentir placer), perdida de interés.Disminución de la ilusión, afecto restringido,

tendencia ala llanto o incapacidad de llorar.Irritabilidad, disfonía, ansiedad y angustia.No toda tristeza es patológica, la tristeza es normal

reactiva a dificultades o situaciones negativas se alivian con acontecimientos positivos.

Pero durante un episodio negativo la tristeza no mejora con circunstancias positivas. “ es como una nube negra que me sigue a donde quiera que voy”.

Durante un episodio depresivo el humor triste sufre variaciones circadianas: pico de tristeza por las mañanas que va mejorando durante el día.

2. ACTIVIDAD PSICOMOTRIZ:Puede estar entre 2 polos extremos: agitación o

retardo psicomotriz la ultima mas especifica del trastorno depresivo.

Paciente piensa mas lento, refiere dificultad del movimiento( físico o psíquico), disminución de la energía, sensación de fatiga intensa e impresión de que el tiempo pasa lentamente.

Disminución del mov. Espontaneo, postura fija, estar cabizbajo, disminución de la fluidez verbal.

Cualquier tarea trivial o cotidiana supone esfuerzo para el paciente deprimido.

3. FUNCION COGNITIVA:Disminución de la capacidad de concentración,

fallos mnesicos(despistes), rumiacion persistente en torno a los pensamientos negativos, indecisión y dificultad para el pensamiento abstracto.

Distorsiones de los pensamientos, pensamientos ilógicos, automáticos, negativos en torno a ideas de nula valía personal, pesimismo o culpa.

Ejemplos:• Nula valía personal: “ lo hago todo mal” “soy un

fracaso”.• Pesimismo: “ya veras como me sale mal” “ espero lo

peor” “no voy a poder”.• Culpa: “ seguro se siente decepcionado por mi culpa” “

debí haber sido mas honesto”.Cuando la alteración del humor es grave el paciente

puede presentar ideas de muerte y de suicidio.El síndrome de Cotard es un tipo de trastorno depresivo

grave con síntomas psicóticos cuya causa clínica predominante son los delirios nihilistas “ padezco estreñimiento porque han destruido mis intestinos y nunca volveré a hacer de vientre”.

Excepcionalmente el paciente con trastorno depresivo puede presentar alucinaciones que suelen ser auditivas.

4. SINTOMAS BIOLOGICOS:También llamados melancólicos, somáticos,autonómicos o vegetativos:

1. ALTERACIONES DEL SUEÑO:• Despertar precoz• Sueño superficial y múltiple despertar• Insomnio de conciliación2. ALTERACION DEL APETITO:• Perdida de peso: depresión melancólica• ganancia de peso: depresión atípica3. DISMINUCION DE LA LIBIDO Y FUNCION SEXUAL4. VARIACION CIRCADIANA DL HUMOR: • Intensos por la mañana y mejoran por la tarde.5. VARIACION ESTACIONAL DEL HUMOR6. ACTIVACION AUTONOMICA:• palpitaciones, taquicardia, sudoración, etc.7. MOLESTIAS FISICAS:• síntomas gastro intestinales (depresión enmascarada) • dolor, cefalea, dolor precordial.

• DEPRESION MELANCOLICA:• es un tipo de depresión grave donde predominan los

síntomas biológicos, presentando alteraciones endocrinas.• DEPRESION ATIPICA:• cursa con inversión de síntomas biológicos: hipersomnia,

hipofagia, hipersexsualidad, y empeoramiento de los síntomas vespertinos.

• TIPOS DE TRASTORNOS DEPRESIVOS:1.TRASTORNO DEPRESIVO MAYOR:• es el DIAGNOSTICO mas frecuente entre todos los

trastornos del humor, se trata de un episodio de intensidad moderada o grave que provoca un marcado impacto en el funcionamiento y que con frecuencia se asocia a comorbilidad psiquiátrica.

• los factores que aumentan el riesgo de recurrencia son: El inicio precoz, los antecedentes familiares de Trast. del humor, persistencia de síntomas residuales, factores estresantes, presencia de síntomas psicóticos.

CRITERIOS DE DIAGNOSTICOS DE ÑA CIE-10F32. EPISODIO DEPRESIVO:• Disminución de la atención y

concentración• Perdida de la confianza en si mismos• Ideas de culpa y de ser inútil• Perspectiva sombría del futuro• Pensamientos y actos suicidad• Trastorno del sueño• Perdida del apetito

F32.0 EPISODIO DEPRESIVO LEVE:•Animo depresivo•Perdida del interés y capacidad de

disfrutar•Aumento de la fatigabilidad

TODOS LOS SINTOMAS DE MANERA LEVE

F32.00 sin síndrome somáticosF32.01 con síndrome somáticosF32.1 EPISODIO DEPRESIVO

MODERADO: Con 2 de los 3 episodios depresivos leves

mas los otros síntomas que duren al menos 2 semanas

F32.2 EPISODIO DEPRESIVO GRAVE SIN SINTOMAS SOMATICOS:

•Debe tener 3 síntomas típicos del episodio leve y moderado y además 4 de los demás síntomas los cuales deben ser de intensidad grave.

F32.3 EPISODIO DEPRESIVO GRAVE CON SINTOMAS PSICOTICOS:

•Presenta ideas delirantes, alucinaciones, o estupor depresivo.

•Episodios aislados de : depresión mayor con síntomas psicóticos, depresión psicótica, psicosis depresiva psicogénica, psicosis depresiva reactiva.

2. TRASTORNO DEPRESIVO RECURRENTE:

•Pacientes que han pasado al menos 3 episodios depresivos en los últimos 5 años.

CRITERIOS DIAGNOSTICOS DE LA

CIE-10F33. TRASTORNO DEPRESIVO

RECURRENTE:Caracterizado por la aparición de episodios

repetidos de depresión, pero sin antecedentes d episodios aislados de exaltación del estado de animo o aumento de la vitalidad.

DistimiasEs un trastorno afectivo de carácter subdepresivo

crónico, de inicio insidioso caracterizado por la baja autoestima y aparición de un estado de ánimo melancólico, triste y apesadumbrado, durante al menos dos años, pero que no cumple con todos los patrones diagnósticos de la depresión.

Se cree que su origen es de tipo genético-hereditario y que en su desarrollo influirían factores psicosociales como el desarraigo, la falta de estímulos y premios en la infancia, entre otras causas. En torno al 40% evoluciona hacia un trastorno depresivo mayor, lo que se denomina Depresion Doble

Criterios Diagnosticos de la CIE-10F34.1 Distimia. Incluye:•Depresión ansiosa persistente•Neurosis depresiva•Trastornos de personalidad depresiva•Depresión neurótica Excluye:•La depresión ansiosa leve o no persistente

La Distimia tiene mucho en común con los conceptos de depresión neurótica y neurosis depresiva:

A. Presencia de un período de dos años de humor depresivo constante o recurrente.

B. Ninguno, o muy pocos, de los episodios individuales de depresón en este período de dos años debe ser lo suficientemente severo o prolongado para cumplir criterios de trastorno depresivo recurrente leve.

Criterios Diagnosticos de la CIE-10

Criterios Diagnosticos de la CIE-10C. Presencia de, por lo menos, tres de los siguientes durante, al

menos, alguno de los periodos de depresión:1. Disminución de la energía o de la actuvidad2. Insomnio3. Pérdida de la confianza en sí mismo o sentimientos de inferioridad4. Dificultad para concentrarse5. Llanto fácil6. Pérdida de interés o satisfacción por el sexo y otras actividades

placenteras7. Sentimientos de desesperación o desesperanza8. Percepción de incapacidad para afrontar las responsabilidades9. Pesimismo sobre el futuro o cavilaciones sobre el pasado10. Aislamiento social11. Disminución de la locuacidad

Trastorno Depresivo Menor

Síntomas depresivos subsindrómicos de menos de dos semanas de duración. El paciente es capaz de esconder su cuadro clínico en su día a día y continuar con su funcionamiento habitual aunque le supone más esfuerzo y recibe menos satisfación.

Equivale al episodio depresivo leve o trastorno mixto ansioso-depresivo en la CIE-10.

Depresión pospartoEs un episodio de depresión mayor que presenta una mujer en las primeras cuatro semanas tras el parto.

Trastorno depresivo breve recurrenteSe trata de episodios depresivos cortos, de 2-7 días de duración, que l paciente presenta de manera repetida

Reacción depresivaEs un episodio depresivo que aparece como consecuencia de un acontecimiento vital.

Otros tipos de episodios de depresión

Depresión vascularDe inicio tardío, se da sobre todo en ancianos con factores de riesgo cardiovascular.

PseudodemenciaTrastorno depresivo que predomina el enlentecimiento psicomotor.

Trastorno disfórico premenstrualSe da en mujeres durante el pedíodo premenstrual. Se caracteriza por disforia, hostilidad, sensación de tensión y labilidad emocional. ALTAMENTE PELIGROSO, EVITE CONTACTO DIRECTO

Otros tipos de episodios de depresión

Neurastenia o síndrome de fatiga crónicaTrastorno crónico cuyo síntoma fundamental es la fatiga, sobre todo psíquica.

Estupor depresivoCaso extremo de trastorno depresivo caracterizado fundamentalmente por inhibición psicomotriz, mutismo y quietud.

Formas subsindrómicas del trastorno depresivoCon mucha frecuencia una persona presenta uno o varios síntomas depresivos que repercuten levemente en algún aspecto de su funcionamiento.

Comorbilidad Psiquiátrica y MédicaEl trastorno depresivo con frecuencia se

asocia con otro trastorno psiquiátrico o a una enfermedad médica, lo que complica el diagnóstico y aumenta la disfunción en todas las áreas y necesita un tratamiento mas agresivo.

Comorbilidad Psiquiátrica y Médica

Trastorno de ansiedadEn un tercio de los trastornos depresivos los síntomas de ansiedad asociados son tan marcados que llegan a cumplir los criterio diagnósticos de un trastornos de ansiedad.

Abuso de sustanciasCon frecuencia los pacientes con trastorno depresivo mayor tienen asociado un abuso o dependencia de alcohol y otras drogas. Una hipótesis señala que la asociación de estas sustancias es con el objetivo de “automedicarse” los síntomas depresivos.

Comorbilidad Psiquiátrica y MédicaTrastornos de personalidad

Entre el 30 y el 60% de los pacientes con un trastorno depresivo presenta también un trastorno de personalidad, generalmente del tipo B (antisocial, límite, histriónico y narcisista) o C (evitativo, dependiente y obsesivo-compulsivo).

Trastornos de la conducta alimentariaEs frecuente la asociación del trastorno depresivo con la conducta alimentaria, especialmente con la bulimia nerviosa y con el trastorno por atracones, pero también con la anorexia nerviosa.

Comorbilidad Psiquiátrica y MédicaEnfermedades Médicas

En pacientes depresivos hay una mayor frecuencia de enfermedades médicas que la población general aunque la causa de ducha asociación aun no se ha clarificado del todo.

Es importante resaltar que los pacientes con depresión pueden tener más factores de riesgo como obesidad, sedentarismo, dieta inadecuada, abuso de tabaco y alcohol, o escasa preocupación por su salud.

CURSO EVOLUTIVO

• Edad media de inicio 30-40 años.• La mayoría presenta una RECAIDA tras el su

primer episodio depresivo.• El periodo intercritico va acortándose con la

edad y el numero de episodios.• Al cabo de 5 años solo el 25% de los pacientes

son social y académicamente funcionales.• El riesgo de suicidio en pacientes con trastornos

de humor es el doble que la población en general.

Factores pronósticos• Numero de episodios pasados• Remisión parcial en el episodio anterior• Trastorno bipolar subyacente• Inicio precoz• Apoyo social pobre• Salud física pobre• Abuso de sustancias comorbido• Trastorno de personalidad comorbido

Sin embargo el mejor factor predictivo de un curso de trastorno depresivo es el antecedente de episodios depresivos.

Factores de riesgo• Características sociodemográficas. • Mujeres de 18-44 años

• Divorciados o viudos

• Clase socioeconómica bajas

Factores de riesgo• Antecedentes familiares.

• La presencia de algún familiar con antecedentes de trastornos del humor aumenta severidad del cuadro.

• Factores psicosociales.• Esta comprobado que la exposición continua

a factores estresantes predispone trastornos depresivos.

• Periodo de postparto y menopausia.• Las alteraciones hormonales en estos

periodos pueden provocar un trastorno depresivo.

Evaluación diagnosticaEL DIAGNOSTICO DEL TRANSTORNO DEPRESIVO

ES CLINICO Y REQUIERE DE UNA HISTORIA CLINICA DETALLADA Y EXPLORACION FISICA Y

MENTAL

Evaluación diagnostica• Todo medico debe saber identificar un trastorno

depresivo.

• Un paciente deprimido no siempre refiere tristeza, puede presentar también cefaleas, lumbalgias, cansancio, etc. (depresión enmascarada)

• Puede también acudir a urgencias por un delirio de culpa con agitación psicomotriz. (depresión psicótica)

• O puede haber desarrollado un tumor cerebral. (trastorno depresivo orgánico)

Diagnostico diferencial• Los síntomas del trastorno depresivo no son

patognomónicos por lo tanto el diagnostico diferencial debe realizarse principalmente con la tristeza normal, u otro trastorno psiquiátrico o enfermedad medica.

Diagnostico diferencial• Tristeza normal

• Es normal pero los síntomas depresivos deben ser proporcionados en intensidad y duración además debe resolverse espontáneamente.

Diagnostico diferencial• Trastorno bipolar.

• Difícil diferenciación ya que el trastorno bipolar tiene una fase depresiva.

• Trastorno de somatización.• Especialmente en pacientes femeninas y

adolescentes

• Abuso de sustancias.• La intoxicación aguda y el periodo de

abstinencia pueden provocar síntomas depresivos.

Diagnostico diferencial

TRASTORNO BIPOLAREl trastorno bipolar o enfermedad maniaco-depresiva, cursa con episodios de depresivos y manías o hipomanías, también pueden ser mixtos.

Episodio maniaco• Un periodo de al menos 7 días de duración

caracterizado por:

• Humor eufórico o irritable• Al menos 3-4 síntomas maniacos

Si el humor es eufórico solo se necesita de 3 síntomas maniacos para ser considerado episodio maniaco.

Si el humor es irritable necesita de 4 síntomas maniacos porque no es tan especifico de este episodio.

También se considera episodio maniaco, si el paciente requiere hospitalización o presenta síntomas psicóticos, aunque tenga una duración menor a 7 días

FÍN


Recommended