+ All Categories
Home > Education > Trastornos del sueño

Trastornos del sueño

Date post: 13-Aug-2015
Category:
Upload: johana-isabel-nizama-cruz
View: 13 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
18
Trastornos del Trastornos del sueño sueño
Transcript
Page 1: Trastornos del sueño

Trastornos del Trastornos del sueño sueño

Page 2: Trastornos del sueño

InsomnioInsomnio primarioprimario

La característica La característica esencial es la dificultad esencial es la dificultad para iniciar o mantener para iniciar o mantener el sueño, o la sensación el sueño, o la sensación de no haber tenido un de no haber tenido un sueño reparador durante sueño reparador durante al menos un mes, que al menos un mes, que provoca un malestar provoca un malestar clínicamente significativo clínicamente significativo o un deterioro laboral, o un deterioro laboral, social o de otras áreas social o de otras áreas importantes de la importantes de la actividad del individuo actividad del individuo

Page 3: Trastornos del sueño

A) El síntoma predominante es la dificultad para iniciar o mantener el sueño o tener un sueño reparador durante un mes

B) La alteración del sueño (la fatiga diurna asociada) provoca malestar clínicamente significativo o

deterioro social, laboral o de otras áreas importantes de la actividad del individuoC) La alteración del sueño no aparece exclusivamente

en el transcurso de la narcolepsia, el trastorno del sueño relacionado con la respiración,

el trastorno de ritmo circadiano o una parasomnia D) La alteración no aparece exclusivamente

en el transcurso de otro trastorno mental (por ejemplo trastorno depresivo mayor,

trastorno ansiedad generalizada, delirium)

E) La alteración no es debida a los efectos fisiológicos directos de sustancias (por ejemplo: drogas, fármacos, o de una enfermedad medica)

Criterios diagnostico:

Page 4: Trastornos del sueño

NarcolepsiaNarcolepsia

Los individuos con Los individuos con narcolepsia experimenta narcolepsia experimenta uno o ambos de los uno o ambos de los siguientes síntomas: siguientes síntomas: cataplejía (es decir cataplejía (es decir episodios súbitos de episodios súbitos de perdidas bilateral del perdidas bilateral del tono muscular que dura tono muscular que dura entre segundos y entre segundos y minutos y que suelen minutos y que suelen estar desencadenados estar desencadenados sobre emociones sobre emociones intensas)intensas)

Page 5: Trastornos del sueño

Criterios diagnósticosCriterios diagnósticos

A) Ataques de sueños reparador irresistibles que

aparecen diariamente durante el mínimo de 3 meses

C) La alteración no se debe a los efectos fisiológicos

directos de una sustancia (por ejemplo: drogas fármacos) o de

una enfermedad medica

B) Presencia de uno o ambos de los

siguientes síntomas1) Cataplejía

2) instrucciones recuperables de elementos

del sueño REM en las fases de transición entre el sueño y la vigilia, tal y como

indica sus alucinaciones HIPNAGOGICAS o HIPNOPOMPICAS,

o la parálisis del sueño al principio o al final de los

episodios del sueño

Page 6: Trastornos del sueño

Trastornos del sueño Trastornos del sueño relacionado con la relacionado con la

respiración respiración La característica esencial La característica esencial

de este trastorno es una de este trastorno es una desestructuración del desestructuración del sueño que da lugar a sueño que da lugar a somnolencia excesiva o, somnolencia excesiva o, menos frecuente, a menos frecuente, a insomnio Esta somnolencia insomnio Esta somnolencia está producido por los está producido por los frecuentes aumentos de frecuentes aumentos de activación que se lleva activación que se lleva acabo el individuo durante acabo el individuo durante el sueño nocturno en un el sueño nocturno en un interno por respirar de interno por respirar de forma anormal.forma anormal.

Page 7: Trastornos del sueño

Criterios diagnósticos Criterios diagnósticos

Desestructuración del sueño que provoca somnolencia excesiva o insomnio y que se considera secundaria a una patología respiratoria relacionada con el sueño (por ejemplo síndromes de apnea obstructiva del sueño o de apnea central de sueño o de hipoventilación alveolar central)

Desestructuración del sueño que provoca somnolencia excesiva o insomnio y que se considera secundaria a una patología respiratoria relacionada con el sueño (por ejemplo síndromes de apnea obstructiva del sueño o de apnea central de sueño o de hipoventilación alveolar central)

La alteración nos explica mejor por la presencia de otro trastorno mental y no se debe a los efectos fisiológicos directos de una sustancia (por ejemplo: drogas, fármacos) o de otra enfermedad medica (diferente de un trastorno de la respiración relacionado con el sueño

La alteración nos explica mejor por la presencia de otro trastorno mental y no se debe a los efectos fisiológicos directos de una sustancia (por ejemplo: drogas, fármacos) o de otra enfermedad medica (diferente de un trastorno de la respiración relacionado con el sueño

Page 8: Trastornos del sueño

Trastorno de ritmo Trastorno de ritmo circadianocircadiano

Es la persona persistente o recurrente de un Es la persona persistente o recurrente de un patrón de sueño desestructurado que obedece patrón de sueño desestructurado que obedece a una alteración de la función del sistema del a una alteración de la función del sistema del horario circadiano a una mala sincronización horario circadiano a una mala sincronización entre el sistema circadiano endógeno del entre el sistema circadiano endógeno del sueño-vigilia del individuo, este presenta sueño-vigilia del individuo, este presenta malestar clínicamente significativo o deterioro malestar clínicamente significativo o deterioro social o laboral o consecuencia del trastorno social o laboral o consecuencia del trastorno del sueño del sueño

Page 9: Trastornos del sueño

Criterios diagnósticosCriterios diagnósticos

A) Presencia persistente o recurrente de un patrón de sueño desestructurado que obedece a una mala

entre el sistema circadiano endógeno de sueño-vigilia

del individuo, por una parte y las exigencias exógenas de espaciamiento y de sueño por otra

B) Las alteraciones del sueño provocan un malestar

clínicamente significativo o deterioro social,

laboral o de otras áreas de la actividad del individuo

C)Las alteraciones del sueño no aparecen

exclusivamente en el transcurso de otro

trastorno del sueño u otro trastorno mental

El trastorno no se debe a los efectos

fisiológicos directos de una sustancia

(por ejemplo: drogas, fármacos) o de una

enfermedad medica

Page 10: Trastornos del sueño

ParasomniasParasomnias

Se caracteriza por un Se caracteriza por un comportamiento inusual comportamiento inusual o por acontecimientos o por acontecimientos que se producen durante que se producen durante el sueño y que algunas el sueño y que algunas veces conducen a veces conducen a despertares despertares intermitentes. En intermitentes. En muchos casos una muchos casos una alteración del sueño es alteración del sueño es un síntoma de otro un síntoma de otro trastorno mental o trastorno mental o somático somático

Page 11: Trastornos del sueño

Las pesadillasLas pesadillas

Las características Las características esencial de este esencial de este trastorno es la aparición trastorno es la aparición repetida de los sueños repetida de los sueños terroríficos o la terroríficos o la interrupción sistemática interrupción sistemática del descanso nocturno del descanso nocturno provocan un malestar provocan un malestar clínicamente significativo clínicamente significativo o un deterioro social o o un deterioro social o laboral laboral

Page 12: Trastornos del sueño

Criterios diagnósticos Criterios diagnósticos A) Despertares repetidos durante el periodo de sueño mayor o las siestas diurnas,

provocadas por sueños extremadamente terroríficos y prolongados que dejan recuerdos vividos, y cuyo contenido suele centrarse en amenazas

para la propia supervivencia, seguridad y autoestima.

Los despertares suelen ocurrir durante la segunda mitad del periodo de sueño

B) Al despertarse del sueño terrorífico, la persona recupera rápidamente el estado orientado y vigil

(a diferencia de la confusión y desorientación que caracterizan los terrores nocturnos y algunos formas de epilepsia)

C) Las pesadillas o la alteración de sueño determinada por los continuos despertares,

provocan malestar clínicamente significativo o deterioro social, laboral, o de otras áreas importantes de la actividad del individuo

D)Las pesadillas no aparecen exclusivamente en el transcurso de otro trastorno mental

(por ejemplo: delirium, trastorno por estrés post traumático) y no se deben a los efectos fisiológicos directos de una

sustancia (por ejemplo: drogas, fármacos) o de una enfermedad medica

Page 13: Trastornos del sueño

Insomnio relacionado con Insomnio relacionado con el eje I y IIel eje I y II

Criterios diagnósticos Criterios diagnósticos

A) El principal motivo de consulta es la dificultad para conciliar o mantener el sueño, o la

sensación de sueño no reparador al despertarse, durante al menos 1 mes, asociadas a

fatiga diurna o afectación de las actividades diarias.

B) Las alteraciones del sueño (o sus secuelas diurnas) provocan malestar clínicamente significativo

o deterioro social, laboral o de otras áreas importantes de la actividad del individuo

Page 14: Trastornos del sueño

C) El insomnio se considera relacionado con otro trastorno del Eje I o el Eje II (por ejemplo, trastorno

depresivo mayor, trastorno de ansiedad generalizada, trastorno adaptativo con síntomas de ansiedad),

pero reviste la suficiente gravedad como para merecer una atención clínica independiente

D) Estas alteraciones no se explican mejor por la presencia de otro trastorno del sueño

(por ejemplo. Narcolepsia, trastorno del sueño relacionado con la respiración o una Parasomnias)

E) Estas alteraciones no se debe a los efectos fisiológicos directos de una sustancia

(por ejemplo drogas, fármacos) o de una enfermedad médica.

Page 15: Trastornos del sueño

SonambulismoSonambulismo

Las características Las características esenciales del esenciales del sonambulismo es la sonambulismo es la existencia de episodios existencia de episodios repetidos de repetidos de comportamientos comportamientos motores complejos que motores complejos que se inician durante el se inician durante el sueño y que implican sueño y que implican que el individuo se que el individuo se levante de la cama y levante de la cama y empiece a andar. empiece a andar.

Page 16: Trastornos del sueño

A) Episodios repetidos que implican el acto de levantarse

de la cama y andar por las habitaciones en

pleno sueño, que tiene un lugar generalmente

durante el primer tercio del periodo de sueño mayor.

B) Durante estos episodios, el individuo tiene

una mirada fija y perdida, se muestran relativamente

arreactivo a los intentos de los demás para establecer

un dialogo con el y solo puede ser despertado a grandes esfuerzos

C) Al despertar (tanto en pleno episodio como a la mañana siguiente),

el sujeto no recuerda nada de lo sucedido

Page 17: Trastornos del sueño

C) A los pocos minutos de despertarse del episodio de

sonambulismo, el individuo recobra todas sus facultadas y no muestra afectación del comportamiento

o las actividades mentales (aunque en un primer

momento puede presentar confusión y desorientación)

D) Los episodios de sonambulismo provocan malestar clínicamente significativo o

deterioro social, laboral o de otras áreas importantes de la actividad

del individuo

E) La alteración no se debe a los efectos fisiológicos directos de

una sustancia (drogas, medicamentos) o de una

enfermedad medica

Page 18: Trastornos del sueño

Recommended