+ All Categories
Home > Documents > Tratamiento de aguas residuales

Tratamiento de aguas residuales

Date post: 13-Jul-2015
Category:
Upload: claudia-lizeth-hernandez-galvan
View: 613 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
13
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES CARLOS ALBERTO AMAYA JORGE GERARDO CONCHA OLGA LUCIA SALAZAR CLAUDIA LIZETH HERNÁNDEZ
Transcript

TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

CARLOS ALBERTO AMAYA JORGE GERARDO CONCHA

OLGA LUCIA SALAZARCLAUDIA LIZETH HERNÁNDEZ

RESUMEN

El agua es uno de los recursos más preciados por el hombre. El hombre utiliza este recurso en sus actividades domésticas, agrícolas e industriales. Durante estos procesos el agua se contamina o carga con factores contaminantes de tipo orgánico e inorgánico. En consecuencia las características naturales del agua cambian y su composición fisicoquímica y biológica se altera significativamente, ocasionando cambios en el funcionamiento y la estructura de los ecosistemas acuáticos donde se vierte.

A nivel mundial un quinto de la población no tiene acceso a agua potable y la mitad de la población no tiene acceso a condiciones sanitarias adecuadas, desafortunadamente estas deficiencias en los recursos afectan principalmente a la población más pobre y vulnerable, ocasionando la muerte en gran parte de esta población precisamente por la falta de agua potable.

INTRODUCCIÓN

CARACTERÍSTICAS DEL AGUA

AGUAS RESIDUALES

Cuando el agua por diversos procesos es mezclada con un alto contenido de elementos contaminantes, toma el nombre de agua residual y genera procesos de contaminación cuando es descargada en los ecosistemas y la carga contaminante supera la capacidad natural de depuración del sistema. En Colombia del total de vertido generado por los focos de contaminación, sólo una parte es conducida hacia sistemas de tratamiento, mientras que el resto es descargado a fuentes de agua de manera directa.

Desde su origen las aguas residuales se pueden clasificar en:

e.Aguas domésticas

g.Aguas Industriales

PRETRATAMIENTOS

Debe realizarse por medio de procesos físicos y/o mecánicos, como rejillas, desarenadores y trampas de grasa, dispuestos convencionalmente de modo que permitan la retención y remoción del material extraño presente en las aguas negras y que pueda interferir los procesos de tratamiento. Las principales estructuras que se deben dimensionar son:

• Rejillas de cribado• Remoción de grasas – Sistemas de flotación• Desarenadores

Rejillas de cribado Trampa de grasas Desarenadores

TRATAMIENTOS PRIMARIOS

Sedimentación

Flotación

Neutralización

TRATAMIENTO SECUNDARIO

Clarificación Procesos de lodos activadosLagunas aireadasFiltros percoladoresBiodiscosLagunas de estabilización

Clarificación Biodiscos Filtros percoladores

Tratamientos anaerobios

• Diagramas de flujo • Tipos • Manejo de gases • Control de olores • Operación y mantenimiento • Reactores UASB • Reactores RAP • Filtros anaerobios • Pos tratamientos

Reactores UASB Filtros anaerobios

TRATAMIENTO TERCIARIO

FiltraciónLagunas de oxidaciónLáminas filtrantesRemoción de nutrientesDesinfección

Láminas filtrantes

Lagunas de oxidación

Lagunas de oxidación Desinfección con UV

AÑO ALCANCE DE ACCIÓN LEGALIZADA

1950 Se creó el Instituto de Fomento Municipal (INSFOPAL).

Decreto-Ley 2811 de 1974

“Código Nacional de los Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente”, es una de las fuentes principales de la política ambiental del país.

Ley 9 de 1979Código Sanitario Nacional, articula el control ambiental, del consumo y de los servicios médicos en función de la salud pública y promueve la competencia e idoneidad de la autoridad sanitaria, con énfasis en lo preventivo.

Decreto 1875 de 1979

se dictan normas para la prevención de la contaminación del medio marino

Decreto 1594 de 1984.

reglamenta el uso del agua y residuos líquidos, y el ordenamiento del recurso

Ley 99 de 1993Reordenó el sector público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, creó el Ministerio de Medio Ambiente. Así mismo establece que en temas relacionados con salud, el MAVDT realizará la consulta respectiva al MPS.

1994En el marco de una política de apertura económica y modernización empresarial, los gobiernos liberales de (1990-1994) y (1994-1998) establecieron una nueva política sectorial.

1995Se otorgó una primera concesión de agua y saneamiento a una empresa mixta pública-privada en la ciudad de Cartagena, seguido de una segunda concesión en Barranquilla en 1996 y de otras concesiones después.

Ley 430 de 1998

se dictan normas prohibitivas en materia ambiental, referentes a los desechos peligrosos y se dictan otras disposiciones

Resolución 1433 de 2004

la cual reglamenta los Planes de Saneamiento y Manejo de Vertimientos – PSMV

2006 Se creó el Viceministerio de Agua y Saneamiento, el cual ha iniciado cuatro programas nuevos.

MARCO LEGAL

CONCLUSIONES

El gobierno y las organizaciones interesadas en el tratamiento de aguas residuales deben buscar la forma de sensibilizar y educar a la sociedad a cerca del tratamiento del agua residual y la importancia de preservar y conservar los recursos naturales.

Es importante realizar esta reflexión: es mucho más económico y fácil manejar adecuadamente el recurso hídrico que realizar acciones técnicas para su recuperación, además es interesante meditar sobre la importancia del valor económico del agua, como medio para lograr su uso más eficiente y sustentable. Es necesario no sólo velar por la utilización y la distribución eficiente del agua dulce sino prevenir sus altos grados de contaminación derivados especialmente de fuentes industriales.

GRACIAS…


Recommended