+ All Categories
Home > Documents > TR_CPCE_V1_2014-2015

TR_CPCE_V1_2014-2015

Date post: 03-Jun-2018
Category:
Upload: comunicacionesvicein
View: 212 times
Download: 0 times
Share this document with a friend

of 12

Transcript
  • 8/12/2019 TR_CPCE_V1_2014-2015

    1/12

    TRMINOS DE REFERENCIA

    Estos trminos de referencia contienen el procedimiento y los requisitos necesarios para

    presentarse a la convocatoria. Por favor, lalos detenida y completamente para

    asegurarse que cumple con los criterios de elegibilidad para postularse, cuenta con la

    informacin y documentacin solicitada y puede cumplir los compromisos. Si tiene

    dudas, consulte con su Centro de Investigacin, o quien haga sus veces; ellos tienen el

    deber de asesorarlo y acompaarlo en todo el proceso.

    La Universidad de Antioquia y su Comit para el Desarrollo de la Investigacin -CODI-, en

    el marco del Plan de Desarrollo de la Universidad de Antioquia 2006-2016 Unauniversidad investigadora, innovadora y humanista al servicio de las regiones y el pas, el

    Plan de Accin de la Vicerrectora de Investigacin 2012-2015, el proceso deAutoevaluacin del Sistema Universitario de Investigacin, las Polticas, Programas oEstrategias del Comit para el Desarrollo de la Investigacin CODI- y con fundamento enel literal b) del artculo 20 del Acuerdo Superior 204 de 2001 modificado por el artculo 4del Acuerdo Superior 386 de 2011 (Reglamento o Estatuto de Investigacin),

    CONVOCA

    A los grupos de investigacin de la Universidad de Antioquia a presentar propuestas deinvestigacin a la Convocatoria Programtica 2014-2015: rea de Ciencias Exactas

    1. Generalidades1.1ObjetivoConceder apoyo financiero a los grupos de investigacin de la Universidad de Antioquiaque presenten propuestas de investigacin e innovacin en ciencias exactas, fsicas ynaturales incluyendo el aporte que diferentes disciplinas hacen al rea desde diferentesenfoques epistemolgicos, con el fin de fortalecer la capacidad investigativa del talento

    humano, fomentar el desarrollo tecnolgico y fortalecer el rea de Ciencias Exactas.

    1.2. Requisitos mnimos

    1.2.1 Para el proyecto: Pertinencia en el campo de conocimiento de la convocatoria,expresada en el objetivo de la misma.

    Comit para el Desarrollo de la Investigacin

    CODI

  • 8/12/2019 TR_CPCE_V1_2014-2015

    2/12

    Comit para el Desarrollo de la Investigacin

    CODI

    1.2.2 Para los investigadores:a) El Investigador Principal (IP), deber ser docente regular, de tiempo completo, medio

    o en perodo de prueba, conforme lo define el Estatuto Profesoral. Los profesores

    ocasionales podrn participar solo como coinvestigadores.

    b) Todos los integrantes de la propuesta debern estar a paz y salvo con los compromisosasumidos en los proyectos registrados en el Sistema Universitario de Investigacin,

    independiente del rol que tengan en los mismos (investigador principal,

    coinvestigador, asesor, etc.), al cierre de la convocatoria y a la firma del acta de

    propiedad intelectual, en caso de ser aprobada.

    c) Todos los miembros de la propuesta deben tener actualizada su informacin en laplataforma Scienti de Colciencias (CvLAC) al momento del cierre de la convocatoria. La

    plataforma servir de herramienta para la revisin del cumplimiento de requisitos de

    la convocatoria. En caso de no encontrarse la informacin necesaria o actualizada, la

    propuesta no ser admitida para participar en la convocatoria.

    d) Un investigador slo puede presentar, como mximo, una (1) propuesta en calidad deIP y dos (2) como co-investigador entre todas las convocatorias programticas 2014-

    2015 de la Universidad y en los proyectos presentados a la convocatoria conjunta con

    la Universidad de Purdue.

    e) La propuesta debe vincular a un estudiante de maestra o doctorado, el IP debe estarhabilitado por el respectivo programa de posgrado, para dirigir trabajos de

    investigacin en maestra o tesis de doctorado. El IP asumir como el director del

    trabajo de investigacin o tesis del estudiante.

    f) El IP no puede estar en comisin de estudios, ni ser el estudiante de posgrado enformacin del proyecto.

    1.2.3. Para los estudiantes:a)El estudiante de maestra o doctorado slo puede ser vinculado a un proyecto

    aprobado en las convocatorias programticas 2014-2015 y durante la ejecucin del

    mismo.b)El estudiante que est recibiendo un estmulo econmico de otras fuentes de la

    Universidad, no puede recibir el estmulo contemplado en esta convocatoria, exceptocuando se trate de una exencin o beca que contemple solamente la matrcula.

    c) Un estudiante se puede vincular a un proyecto siempre y cuando no haya cursado msdel 50% de su programa de estudios. Situaciones especiales sern analizadas por elCODI.

  • 8/12/2019 TR_CPCE_V1_2014-2015

    3/12

    Comit para el Desarrollo de la Investigacin

    CODI

    d)El estudiante en formacin debe permanecer vinculado al proyecto durante mnimo el50% de la duracin del mismo.

    e)Las propuestas tiene que incluir estudiantes de maestra o doctorado y pueden incluirestudiantes de pregrado.

    1.2.4 Para los Grupos de Investigacin Cientfica y Tecnolgica:a) Las propuestas deben estar avaladas por un grupo de investigacin de la Universidad

    de Antioquia reconocido por Colciencias.b) Tener actualizada su informacin en la plataforma Scienti de Colciencias (GrupLAC) al

    momento del cierre de la convocatoria. La plataforma servir de herramienta para larevisin del cumplimiento de requisitos de la convocatoria. En caso de no encontrar la

    informacin necesaria o actualizada, la propuesta no ser admitida.c) Un Grupo de Investigacin no podr presentar ms de cuatro (4) propuestas en todaslas convocatorias programticas 2014-2015 de la Universidad de Antioquia, incluyendolos proyectos con Purdue.

    d) El grupo deber declarar los activos de propiedad intelectual que se tienen previos aldesarrollo de esta propuesta y escribir los activos de propiedad intelectual que espera

    tener al final. Entindase como activo de propiedad intelectual productos que la

    Institucin pueda comercializar, ejemplo: software, patente, libros.

    1.3 Preparacin y presentacin de propuestas:La propuesta de investigacin deber presentarse mediante el Sistema de Informacinpara la Investigacin Universitaria, SIIU.El SIIU es una herramienta informtica diseada para hacer el seguimiento de la actividadinvestigativa de la Universidad, desde los inicios de un proyecto, su desarrolloadministrativo, su ejecucin y control presupuestal, hasta la obtencin de resultados eimpacto.

    La Vicerrectora de Investigacin disear planes de capacitacin a los centros deinvestigacin, brindando el acompaamiento necesario para la presentacin de laspropuestas.

    La propuesta debe contener como mnimo la siguiente informacin:

    Lnea de investigacin en la que se desarrollar el proyecto Planteamiento del problema Marco conceptual o estado del arte Objetivos Metodologa Impactos y resultados esperados

  • 8/12/2019 TR_CPCE_V1_2014-2015

    4/12

    Comit para el Desarrollo de la Investigacin

    CODI

    Consideraciones ticas Funciones del estudiante Bibliografa Presupuesto Cronograma

    Documentacin a anexar en la plataforma en forma escaneada:

    La carta de presentacin de la propuesta (Formato Anexo 1). Carta de aval del Comit Tcnico del Centro de Investigacin o quien haga sus

    veces, que administrar el proyecto. (Formato Anexo 2).

    Carta de aval de la dedicacin de las horas al proyecto de los participantes. Carta de compromiso, en caso de aplicar, de otros cofinanciadores, manifestando

    el alcance de sus compromisos y la intencin de firmar el respectivo acuerdo depropiedad intelectual antes de iniciar el proyecto, si fuere aprobado.

    1.4. Cronograma

    Etapa o actividad Fecha lmite

    Apertura 20 de marzo de 2014

    Cierre de la convocatoria o plazo mximo para entregade propuestas al Centro a travs del SIIU.

    28 de abril de 2014

    Perodo de ajustes (Centro-Investigadores). 29 y 30 de abril de 2014Publicacin de lista de propuestas admitidas y noadmitidas.

    5 de mayo de 2014

    Presentacin de observaciones y/o reclamaciones porinteresados.

    6 de mayo de 2014

    Respuesta a observaciones y/o reclamaciones. 7 de mayo de 2014

    Publicacin de lista definitiva de admitidos. 9 de mayo de 2014Cierre de evaluacin por pares acadmicos. 22 de julio de 2014

    Respuestas del IP a las observaciones de los evaluadoresde las propuestas admitidas, en caso de ser necesarias.

    28 de julio de 2014

    Evaluacin y seleccin de propuestas por el jurado final ypublicacin de resultados.

    15 de agosto de 2014

    Todas las publicaciones se realizarn en el Portal Universitario, seccin: Investigacin;subseccin: Convocatorias.

  • 8/12/2019 TR_CPCE_V1_2014-2015

    5/12

    Comit para el Desarrollo de la Investigacin

    CODI

    2. Compromisos

    Los compromisos mnimos que adquieren los investigadores son:

    2.1.Productos de nuevo conocimiento1Publicar un (1) artculo en revista ISI (Web of Science) o Scopus.

    2.2. Productos de apropiacin social del conocimientoDesarrollar o elaborar al menos uno de los siguientes productos de divulgacin tendiente

    a la apropiacin social del conocimiento: elaborar y publicar artculos para revistas nocientficas de circulacin nacional y/o internacional; disear y hacer cursos de extensinuniversitaria; presentar ponencias y/o posters en eventos, nacionales y/o internacionalesde carcter no cientfico; realizar o participar en programas audiovisuales para pblico engeneral; elaborar, editar y publicar cartillas para el servicio de la comunidad; las demsque sean asimilables para cumplir el fin propuesto.

    Pargrafo1: Todos los compromisos incluidos en la propuesta, se entendern comoobligatorios de los investigadores responsables. Su cumplimiento debe certificarse ocomprobarse segn la naturaleza de cada compromiso.Pargrafo2: Los productos a homologar, se manejaran de acuerdo a los criterios delcomit de asignacin de puntaje de la Universidad de Antioquia.3. Aspectos financieros

    3.1. Monto de la convocatoriaLa Universidad cuenta con MIL QUINIENTOS MILLONES ($1.500.000.000)del presupuestoCODI as: $750 millones de la vigencia 2014 y $750 millones de la vigencia 2015.

    De obtenerse o incorporarse ms recursos al presupuesto inicialmente disponible, laVicerrectora de Investigacin queda facultada para asignarlos a los proyectos clasificadoscomo elegibles, respetando el orden de elegibilidad definido por el jurado final.

    3.2. Cuanta por proyecto:

    Si involucra estudiante de doctorado hasta $100.000.000 Si involucra estudiante de maestra hasta $50.000.000

    1Dar los crditos correspondientes a la convocatoria Universidad de Antioquia, Proyecto No. (Designado por

    el SIIU), en los productos de la investigacin.

  • 8/12/2019 TR_CPCE_V1_2014-2015

    6/12

    Comit para el Desarrollo de la Investigacin

    CODI

    3.3. Duracin:Mnimo 24 meses y mximo 36 meses

    Hasta 24 meses si incluye estudiante de maestra. Hasta 36 meses si incluye estudiante de doctorado.3.4. Rubros financiables

    3.4.1. Personal: Puede destinarse hasta el 70% para gastos de personal.Los gastos de personal pueden incluir:

    Estudiante de Posgrado (Maestra): Estmulo econmico mensual de hasta dos (2)salarios mnimos legales mensuales vigentes (SMMLV).

    Estudiante de Posgrado (Doctorado): Estmulo econmico mensual de hasta tres (3)salarios mnimos legales mensuales vigentes (SMMLV).

    Pargrafo: El estmulo econmico para el estudiante se mantendr vigente mientrascumpla con los requisitos mnimos definidos por el CODI en esta convocatoria (vernumeral 1.2.3).

    3.4.2. Pasajes, inscripciones y viticos: Se podrn otorgar segn la forma, la cuanta y losrequisitos establecidos en la normatividad vigente en la Universidad de Antioquia.

    3.4.3. Programa Jvenes Investigadores de Colciencias: Financiacin de lacontrapartida exigida por Colciencias.

    3.4.4. Gastos relacionados con ejecucin del proyecto: Por ejemplo servicios tcnicos,materiales, equipos, telecomunicaciones, mantenimiento y reparacin de equipos,seguros de equipos, trabajo de campo, software, publicaciones (traduccin, edicin,correccin de estilo, revisin, etc.), trmite de patentamiento o licenciamiento,infraestructura (con aval respectivo), bibliografa y todos aquellos necesarios para lograrlos propsitos del proyecto de investigacin.

    3.4.5. Administracin del proyecto: Se destinar un cinco por ciento (5%) del total de losrubros en recursos frescos.

    3.5. Cambios de rubrosEl investigador principal podr, en cualquier momento, realizar libremente cambios en losrubros del presupuesto, sujeto a las siguientes condiciones: a) Siempre que seannecesarios, segn su criterio, para cumplir con los fines de la investigacin; b) Realizarlodentro del tiempo de ejecucin de la investigacin; c) Informar oportunamente al Centrode Investigacin que administra el proyecto; d) No violar las limitaciones aquestablecidas, relacionadas con el pago de personal.

  • 8/12/2019 TR_CPCE_V1_2014-2015

    7/12

    Comit para el Desarrollo de la Investigacin

    CODI

    Pargrafo 1. El propsito del CODI con esta poltica de mayor libertad de inversin o

    libertad de uso de los recursos, es desarrollar los principios constitucionales y estatutariosde buena fe, eficiencia, eficacia, descentralizacin, autonoma, economa, participacin,planeacin, evaluacin y a su vez propiciar que los servidores pblicos de la Universidadacten en un marco de una autorregulacin vigilada, apliquen principios de buenaadministracin y una libertad responsable en el manejo de los recursos pblicos que se leencomiendan sabiendo que deben rendir cuentas comprobadas de su gestin yresponder, conforme dispongan las normas universitarias. El IP deber cumplir con lacorrecta, efectiva y eficaz aplicacin de los recursos econmicos a los fines de laconvocatoria o en su defecto deber reintegrar a la Universidad los dineros no utilizados olos dineros no aplicados en los compromisos adquiridos.

    Pargrafo 2. Slo se podrn ejecutar recursos dentro del trmino de duracin delproyecto (esto incluye prrrogas otorgadas).

    3.6 Rubros NO financiables.

    3.6.1 Salarios de personal de la Universidad: profesores regulares, ocasionales o enperodo de prueba.3.6.2 Gastos suntuarios.3.6.3 Gastos personales.3.6.4 Estudios de factibilidad de proyectos (consultoras, asesora jurdica, financiera,

    etc.).23.6.5 Adquisicin de vehculos automotores.3.6.6 Pagos de pasivos, deudas o de dividendos.3.6.7 Recuperaciones de capital.3.6.8 Compra de acciones, derechos de empresas, bonos y otros valores mobiliarios.3.6.9 Pago de regalas, impuestos causados, aportes parafiscales.3.6.10 Hechos cumplidos.3.6.11 En general, est prohibido realizar gastos que no contribuyan a cumplir los fines delproyecto.

    4. EvaluacinEn la evaluacin de las propuestas se tendrn en cuenta las siguientes fases:

    4.1. Fase de revisin de requisitos de participacin

    2 Si el grupo lo considera necesario, deber pedir autorizacin al CODI con el visto bueno del Comit

    Tcnico.

  • 8/12/2019 TR_CPCE_V1_2014-2015

    8/12

    Comit para el Desarrollo de la Investigacin

    CODI

    Ser responsabilidad del Comit Tcnico del Centro de Investigacin que administrar el

    proyecto (o quien haga sus veces).

    En esta fase se verificar que la propuesta cumpla con todos los requisitos departicipacin establecidos en la convocatoria.

    Dentro del plazo establecido en el cronograma (Perodo de ajustes), el Centro deInvestigacin que administrar el proyecto (o quien haga sus veces), revisarconjuntamente con los investigadores interesados, las propuestas que no cumplanrequisitos y procurarn completarlos oportunamente para evitar propuestas no admitidaspor asuntos de forma o trmite administrativo, antes de elaborar la lista de admitidos que

    se enviar a la Vicerrectora de Investigacin.

    La Vicerrectora de Investigacin publicar en el Portal Universitario, previo envo delComit Tcnico del Centro de Investigacin, la lista de admitidos y no admitidos, conformeal cronograma. Dentro de este plazo, cualquier persona interesada podr presentar alComit Tcnico recurso de reposicin, las objeciones u observaciones a la lista, explicandolas razones o motivos que justifiquen el recurso, la objecin u observacin.

    El Comit Tcnico del Centro de Investigacin, deber responder dentro del trminoestablecido en la convocatoria, los recursos, objeciones u observaciones presentadas porlos participantes.

    Resueltos los recursos, las objeciones u observaciones, el Comit Tcnico enviar a laVicerrectora de Investigacin, para su publicacin, la lista de propuestas admitidas quepasan a la siguiente fase de evaluacin.

    4.2. Fase de evaluacin por paresLa seleccin y designacin de los pares evaluadores, ser realizada a partir de lasrecomendaciones que hagan los comits tcnicos o quien haga sus veces, quienesdebern proponer mnimo cuatro evaluadores por proyecto. Se designarn dosevaluadores por propuesta, uno de los cuales debe ser un investigador externo a la

    Universidad. Los pares evaluadores propuestos por los comits tcnicos deben tener ttulode doctorado (con publicaciones recientes) o en su defecto demostrar trayectoriainvestigativa (con publicaciones recientes). Los coordinadores de las reas apoyarn esteproceso.

    Se enviarn a tercer evaluador las propuestas que sean rechazadas por un evaluador yaprobadas por el otro, siempre y cuando la evaluacin favorable este por encima de 80puntos y la diferencia entre ambas sea ms de 30 puntos.

  • 8/12/2019 TR_CPCE_V1_2014-2015

    9/12

    Comit para el Desarrollo de la Investigacin

    CODI

    Las propuestas de investigacin, cuya evaluacin en promedio sea igual o superior a 80puntos sobre 100, pasarn a la fase de evaluacin por jurados.

    Una vez conocidas las evaluaciones, se informar al IP la decisin de los evaluadores sobrela propuesta: aprobada, aprobada con modificaciones o no aprobada.

    Si la propuesta es aprobada con modificaciones, el IP podr dar respuesta a laVicerrectora de Investigacin sobre las observaciones realizadas por los evaluadores.

    4.3. Evaluacin del Comit de tica

    Cuando fuere el caso, la propuesta de investigacin se someter a consideracin delrespectivo Comit de tica para obtener su aval, el cual se debe tramitar durante eltiempo de evaluacin por pares. Este documento ser solicitado a los proyectos quepasen a la fase de evaluacin por jurados.

    4.4. Fase de evaluacin y seleccin por el jurado finalLas propuestas admitidas a esta fase, sern evaluadas por un jurado, compuesto por unnmero impar de investigadores de reconocida trayectoria y prestigio nacional, el cualser designado por el CODI. Este jurado tiene la funcin esencial de evaluar y recomendaral CODI las propuestas que se deben incluir en la lista de elegibles para financiar.

    El jurado final tendr en cuenta en su anlisis y calificacin, los siguientes criterios odirectrices:

    a) Calidad de la propuesta de investigacin. Conforme a la evaluacin de los pares,con la retroalimentacin de los investigadores cuando aplique. Tendr un peso delsesenta por ciento (60%).

    b) Pertinencia e impacto acadmico y social de la propuesta. Tendr un peso delquince por ciento (15%).

    c) Calidades del investigador principal y del Grupo de Investigacin . Tendr un pesodel quince por ciento (15%).

    d) Las propuestas donde participan investigadores de varias reas de conocimiento.Tendr un peso de diez por ciento (10%).

    La decisin del jurado final es inapelable e indiscutible.

    El jurado final ordenar los proyectos en una lista de elegibles en orden descendente y laenviar al CODI por intermedio de la Vicerrectora de Investigacin.

    4.5. Aprobacin por el CODI

  • 8/12/2019 TR_CPCE_V1_2014-2015

    10/12

    Comit para el Desarrollo de la Investigacin

    CODI

    El CODI aprobar la lista de elegibles.

    4.6. Vigencia lista de elegiblesLa lista de elegibles tendr vigencia de nueve (9) meses, contados a partir de la fecha depublicacin de los resultados.

    4.7. Conflicto de interesesEl miembro del jurado o par acadmico que considere que est incurso en conflicto deintereses, conforme se define en el Acuerdo Superior 395 de 2011 de la Universidad deAntioquia, debe declararse impedido para participar como tal en los casos especficos. Las

    personas que conozcan de la existencia de conflictos de inters debern ponerlo enconocimiento de la Comisin Acadmica.

    5. Etapas de Inicio, Ejecucin, Seguimiento y Liquidacin

    5.1. Plazo para el inicio del proyectoSe deber iniciar dentro de los tres (3) meses siguientes a la fecha de publicacin deresultados.

    Pargrafo: Si pasados estos tres (3) meses, no se ha iniciado el proyecto sin una justacausa aceptada por el CODI, se perder el derecho a la financiacin y la Vicerrectora de

    Investigacin asignar los recursos al proyecto que est en la lista de elegibles. El grupopodr solicitar autorizacin para iniciar la propuesta hasta por 12 meses en caso de notener el estudiante de posgrado.

    5.2. Firma de documentos para el inicioLos investigadores cuyos proyectos resulten aprobados, firmarn el acta de compromiso(Estatuto de Propiedad Intelectual, Acuerdo Superior 21231 de 2005) y los demsdocumentos que establezcan las normas o procedimientos internos de la Universidad parael inicio y desembolso de los recursos econmicos. La Vicerrectora de Investigacinprocurar estandarizar y reducir estos trmites o procedimientos y hacerlos pblicos para

    los interesados.

    5.3. Deberes del Comit Tcnico o quien haga sus veces

    5.3.1. Tramitar, ante las instancias pertinentes de la Universidad, lo relacionado con elinicio, la ejecucin y la liquidacin de los proyectos que administra, en los camposadministrativo y financiero.

  • 8/12/2019 TR_CPCE_V1_2014-2015

    11/12

    Comit para el Desarrollo de la Investigacin

    CODI

    5.3.2. Realizar el seguimiento peridico de los proyectos que administra y rendir cuentas

    comprobadas al CODI, a travs de la Vicerrectora de Investigacin, conforme a los medioso mecanismos establecidos por la Universidad para la ejecucin de recursos pblicos.5.3.3. Los dems que le asigne el Reglamento de Investigacin.

    5.4. Desembolso de recursos econmicoLa Vicerrectora de Investigacin pondr a disposicin del Centro de Investigacin o quienhaga sus veces, mediante transferencias internas y luego del cumplimiento de losrequisitos administrativos exigidos para el inicio, los recursos econmicos asignados a losbeneficiarios de esta convocatoria.

    5.5. Presentacin de Informes PeridicosEl Investigador Principal deber presentar un informe de avance al Centro deInvestigacin, al 50% del tiempo de ejecucin del proyecto. Igualmente, un informe finalal Centro de Investigacin a la terminacin del proyecto.

    5.6. Cambio del IPCuando el IP, por cualquier causa pierda su vnculo laboral con la Universidad, elCoordinador del Grupo de Investigacin o un docente vinculado que haga parte delmismo, deber hacerse responsable del proyecto.

    Cuando se produzca el cambio del IP por cualquier causa, se firmar una adenda al acta de

    inicio.

    5.7. PrrrogasEl IP podr solicitar ante el Comit Tcnico (o quien haga sus veces) y por una sola vez,prrroga hasta por seis (6) meses, para ejecutar los recursos y cumplir con loscompromisos adquiridos. Prrrogas adicionales deben tramitarse ante el CODI, previo avaldel Comit Tcnico. Cualquier solicitud de prrroga debe ir acompaada de un informe deavance del proyecto.

    5.8. Liquidacin

    El Centro de Investigacin que administre el proyecto (o quien haga sus veces), deber,dentro del mes siguiente al informe final presentado por el IP, liquidar o rendir las cuentasfinancieras de los recursos recibidos, a la Vicerrectora de Investigacin.

    5.9. SupervisinEl CODI, directamente o por intermedio de la Auditora Institucional, podr revisar encualquier momento el cumplimiento de los compromisos adquiridos y la ejecucin de losrecursos por los Investigadores y/o Grupos de Investigacin y/o Centros de Investigacin

  • 8/12/2019 TR_CPCE_V1_2014-2015

    12/12

    Comit para el Desarrollo de la Investigacin

    CODI

    (o quien haga sus veces) y adoptar las medidas que considere necesarias. El SIIU enviar

    mensajes de alertar cuando se acerque la fecha del cumplimiento de los compromisos.

    6. Varios

    6.1. Situaciones no previstasLas situaciones no previstas, as como la interpretacin del contenido de estaConvocatoria, sern resueltas por el Comit para el Desarrollo de la Investigacin- CODI-.

    6.2. Medios Probatorios: La Universidad se reserva el derecho de verificar la informacin

    y/o documentacin suministrada por los investigadores en los formatos, formularios ydems anexos de la propuesta, por cualquier medio probatorio vlido y a su alcance.

    6.3. Incumplimientos: El eventual incumplimiento de los compromisos o las obligacionesadquiridas por los grupos de investigacin o sus integrantes, ser sancionado conforme loestablezcan las normas legales o estatutarias vigentes.

    6.4. Secretara Operativa: La Vicerrectora de Investigacin cumple las funciones deSecretara Operativa de la Convocatoria, pero no es instancia decisoria con respecto a lasreclamaciones, objeciones o recursos que se presenten.

    6.5. Informacin y Apoyo Administrativo: El Centro de Investigacin es la unidadadministrativa encargada de brindar apoyo y asesora a los investigadores en primerainstancia.

    Previo anlisis interno con los representantes de la comunidad cientfica en el CODI, estostrminos de referencia fueron aprobados en la sesin Nro. 676 del 18 marzo de 2014.

    Medelln, 20 de marzo de 2014


Recommended