+ All Categories
Home > Documents > Triticale

Triticale

Date post: 27-Dec-2015
Category:
Upload: jorge-zapata
View: 10 times
Download: 2 times
Share this document with a friend
12
TRITICALE El Triticale es un cereal sintético obtenido a partir de la hibridación de trigo (Triticum aestivum) y centeno (Secale cereale); desarrollado después de los años 60. Se cultiva sobre todo como cereal forrajero. Fue creado en laboratorio, a fines del siglo XIX, Se cultiva por primera vez en Escocia y en Suecia.
Transcript
Page 1: Triticale

TRITICALE

El Triticale es un cereal sintético obtenido a partir de la hibridación de trigo (Triticum aestivum) y centeno (Secale cereale); desarrollado después de los años 60. Se cultiva sobre todo como cereal forrajero.

Fue creado en laboratorio, a fines del siglo XIX, Se cultiva por primera vez en Escocia y en Suecia.

Page 2: Triticale

CARACTERÍSTICAS

• grandes rendimientos • Es fértil por lo cual se lo cosecha para semilla• calidad nutritiva y otras características

importantes iguales o superiores a las del trigo, • buen desarrollo en suelos pobres • resistencia a las enfermedades típicas del

centeno.

Page 3: Triticale

ADAPTACIÓN

El mejor desarrollo del Triticale se consigue en terreno cargado de marga y arcilla, aunque el rendimiento es satisfactorio en terrenos más ligeros, se adapta a suelos ácidos, de pH bajo. Prospera en climas sub-tropicales, moderadamente templados y moderadamente fríos.

Page 4: Triticale

ASPECTO DE LA PLANTA

La planta de triticale tiene una apariencia intermedia entre la planta de trigo y la planta de centeno, siendo más parecida a la del trigo. Normalmente el triticale es más alto que el trigo, posee unas hojas más gruesas y grandes, y las espigas son de mayor longitud que las del trigo y del centeno.

Page 5: Triticale

SIEMBRA

La cantidad de semilla depende del tipo de sembrado, a voleo se emplean de 150 a 180 kg/ha, y si se realiza en líneas esta cantidad disminuye de 120 a 125 kg/ha.

Los meses ideales para siembra son los más fríos del año como son Diciembre, Enero y Febrero.

Page 6: Triticale

COSECHA

El momento más conveniente para realizar la siega o cosecha es aquel en que los tallos han perdido por completo su color verde y el grano tiene suficiente consistencia. El corte del tallo se lleva a cabo a unos 30 cm del suelo y es regulada por la cosechadora.

Page 7: Triticale

CALIDAD

En 1968, los análisis de triticale en el laboratorio de calidad de proteínas del CIMMT indicaron contenidos de proteína que variaron de 11,7% a 22,5% del peso total del grano, con un nivel promedio del 17,5%. En comparación, el contenido promedio de proteína de trigo es de sólo 12,9%.

Page 8: Triticale
Page 9: Triticale

CONTROL DE MALEZAS

Por lo general no es necesario llevar a cabo algún tipo de control de malezas, ya que al ser el triticale un cultivo de otoño-invierno, tanto las bajas temperaturas como su gran capacidad de amacollamiento y cobertura, no permiten el desarrollo de malas hierbas en cantidades considerables.

Page 10: Triticale

USOS

dependiendo de las características de las variedades, el triticale se puede usar en pastoreo, ensilaje, heno, grano para alimentación animal, como alimento humano y en usos industriales como la producción de bioetanol o alcohol etílico.

Page 11: Triticale

CALIDAD PANADERA DEL TRITICALE

Por ser un grano en general blando y que da una harina más suave que el trigo, se puede hacer pan mezclando la harina de ambos cereales, o usar la harina de triticale directamente en galletería.

Page 12: Triticale

ENFERMEDADES

Hasta la actualidad el triticale muestra en general una mayor resistencias a las ataque de plagas y enfermedades que el trigo.

con este tipo de cultivo se promueve la presencia de una gran cantidad de insectos benéficos como catarinitas y crisopas.


Recommended