+ All Categories
Home > Health & Medicine > Tromboembolismo pulmonar agudo

Tromboembolismo pulmonar agudo

Date post: 13-Apr-2017
Category:
Upload: hospital-guadix
View: 388 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
38
en Tromboembolismo pulmonar agudo Francisco José de la Casa Martín FEA Urgencias HARE Guadix
Transcript
Page 1: Tromboembolismo pulmonar agudo

Actualización en Tromboembolismo pulmonar agudo

Francisco José de la Casa MartínFEA Urgencias HARE Guadix

Page 2: Tromboembolismo pulmonar agudo

TROMBOEMBOLISMO PULMONAR AGUDO

Hace referencia a la obstrucción de la arteria pulmonar o alguna de sus ramas por material (trombo, tumor, aire, grasa) que tiene su origen en cualquier parte del cuerpo

Page 3: Tromboembolismo pulmonar agudo

EPIDEMIOLOGÍA

Incidencia se ha incrementado paralelamente a la introducción de AngioTAC y su uso sistemático (1990´s)

62/100000 <-------- 1998 --------> 112/100000SEXOS: Hombres 56/100000 Mujeres 48/100000EDAD: >75años >500/100000EMBARAZADAS/PUERPERIO: 1/1600 EE.UU supone 20-30% muertes gestantes/puerperio

Existen variaciones de incidencia en determinados segmentos poblacionales

Page 4: Tromboembolismo pulmonar agudo

PATOGÉNESIS y FISIOPATOLOGÍA• Patogénesis:

• Similar a la que subyace a la génesis de un trombo (TRIADA DE VIRCHOW)• FACTORES RIESGO TEPA : Obesidad (IMC>29kg/M2) Fumadores(>25cigar./día) HTA Alt. Hereditarias coagulación ETC…..(VER CUADRO)

• Fisiopatología

• INFARTO PULMONAR

• ALTERACIÓN INTERCAMBIO GASEOSO ( Efecto Shunt)

• COMPROMISO CARDIOVASCULAR:Aument RVP->Dism. FEVD->Dism. Precarga VI

Page 5: Tromboembolismo pulmonar agudo

FACTORES RIESGO de TEPA

Page 6: Tromboembolismo pulmonar agudo

CLASIFICACIÓN• 1.- Según forma temporal de presentación: AGUDO/ SUBAGUDO/ CRÓNICO

• 2.- Según presencia o ausencia de estabilidad hemodinámica: INESTABLE/ ESTABLE

• 3.- Según localización anatómica: MASIVO/ LOBAR/ SEGMENTARIO/ SUBSEGMENTARIO

• 4.- Según presencia de síntomas: SINTOMÁTICO/ ASINTOMÁTICO

Page 7: Tromboembolismo pulmonar agudo

ANÁMNESIS y PRESENTACIÓN CLÍNICA:No hay síntomas ni signos específicos.La impresión clínica aislada en el diagnóstico de TEPa tiene una SENSIBILIDAD 85% y ESPECIFICIDAD 51%.1.- SÍNTOMAS: -Más comunes y frecuentes son DISNEA (73%) y DOLOR PLEURÍTICO (66%). -Un alto porcentaje se presenta de forma asintomática.2.- SIGNOS EXPLORATORIOS: -Hallazgos más comunes son TAQUIPNEA (54%) y SIGNOS DE TVP (47%) => TEPA masivo (8%) Se presenta habitualmente con DISNEA Y TAQUIPNEA (91%), Ing. Yugular, signos de fallo de VD, cianosis, shock.

Page 8: Tromboembolismo pulmonar agudo
Page 9: Tromboembolismo pulmonar agudo

PRUEBAS LABORATORIO-> No diagnósticas pero ayudan al diagnóstico-> Permiten llegar a diagnósticos alternativos1.- Hemograma y bioquímica.2.- Gasometría. Hipoxia (74%) en el contexto de Rx torax normal, indica la necesidad de realizar más estudios.3.- Dímero-D. Útil en el contexto clínico para establecer necesidad de más estudios.4.- Trop. I. Marcador de disfunción ventrículo derecho. Estratificación riesgo.5.- Pep Atr. Natriu. (BNP) Sens. 60%. Especif. 62%. Estratificación riesgo.6.- ECG. Alt. Electrocardiográficas son comunes pero poco específicas: - Taquicardia y cambios poco específicos ST y T(70%) - Patrón SIQIIITIII, Eje derecho y BCRDHH nueva aparición (<10%)7.- RX torax. Últil para poder buscar diagnósticos alternativos. Poco específica (normal 25%) Hallazgos raros pero que indican alta sospecha de TEPA: JOROBA DE HAMPTON y SIGNO DE WESTERMAN

Page 10: Tromboembolismo pulmonar agudo

Electrocardiograma en TEPA

Page 11: Tromboembolismo pulmonar agudo

Imagen radiológica de Joroba de Hampton

Page 12: Tromboembolismo pulmonar agudo

Imagen radiológica de Signo de Westermak

Page 13: Tromboembolismo pulmonar agudo

DIMERO-D-> La determinación DIMERO-D es útil en conjunción con sospecha clínica: indica la necesidad de realizar otra prueba. -Baja probabilidad + Dimero D normal=> Excluyen posibilidad TEPA y apoyan decisión de no realizar otra prueba (Incidencia<1%)

-Baja probabilidad + Dímero D alto=> No es suficiente para excluir o confirmar TEPA

-Moderada o Alta probabilidad + Dímero D normal=> No es suficiente para excluir o confirmar TEPA.

-> Alta tasa de FALSOS POSITIVOS en CIERTAS POBLACIONES:

-Personas afectas determinadas patologías

- >50años

-Embarazadas

-Insuficiencia renal

-> Se propone un punto de corte para valores de DIMERO –D ajustado por edad ( Edad x 10)

Page 14: Tromboembolismo pulmonar agudo
Page 15: Tromboembolismo pulmonar agudo

El objetivo es determinar la probabilidad de diagnóstico de TEPA ( probabilidad PRE-TEST) y establecer la necesidad de prueba de imagen que dé DIAGNÓSTICO DEFINITIVO ( o lo excluya)

Síntomas y signos

Pr. complem

Esc. Valoración de Wells

Esc. WELLS < ó = 4

Dímero D PERC rule

Esc. WELLS

> 4

Prueba de Imagen

(Test Diagnóstico)

Page 16: Tromboembolismo pulmonar agudo
Page 17: Tromboembolismo pulmonar agudo
Page 18: Tromboembolismo pulmonar agudo

ABORDAJE de PACIENTE con SOSPECHA de TEPA

Hemodinamicamente inestable• TEPA con colapso circulatorio supone 8% de las

presentaciones clínicas.

• Inicialmente el objetivo debe ir dirigido a la restauración de perfusión y estabilización del paciente.

1.- ESTABILIZACION y existe alta sospecha de que exista TEPA:

-Anticoagular

-Realización TEST imagen definitivo

2.- INESTABILIDAD y existe alta sospecha de que exista TEPA:

-ECOCARDIO (no segura otra prueba) y Tto precoz

Hemodinámicamente estable

Algoritmo decisión

Page 19: Tromboembolismo pulmonar agudo
Page 20: Tromboembolismo pulmonar agudo
Page 21: Tromboembolismo pulmonar agudo
Page 22: Tromboembolismo pulmonar agudo

AngioTAC en TEPA- Prueba de elección: -Alta probabiliad clínica(Wells>4) -Baja/moderada probabilidad clínica con Dimero D>500 y/o no cumple PERC rule

- Alta sospecha clínica y PRETEST, tiene elevado VPP -Wells<2=> 58% -Wells 2-6=> 92% -Wells >6=> 96%

- Cuando su resultado sea dudoso, requiere realización de otra prueba (siempre que probabilidad clínica apoye el diagnostico)

- Permite obtención de otros resultados alternativos.- Problemas en la detección de TEPA pequeños o periféricos

Page 23: Tromboembolismo pulmonar agudo

Escaner V/Q en TEPA

• Indicado cuando AngioTAC contraindicado o no concluyente, pero hallazgos clínicos apoyen el diagnostico• Primera elección en embarazo.• Debe ser interpretado en conjunción con sospecha clínica y por

personal experto: -Wells <2 y N ó Baja probab. V/Q => <4% TEPA -Wells >6 y Alta probab. V/Q => 96% TEPA -Resto combinaciones posibles => 6-88% de TEPA

Page 24: Tromboembolismo pulmonar agudo
Page 25: Tromboembolismo pulmonar agudo

Arteriografía pulmonar

• Gold estándar para el diagnóstico de TEPA• Reservada para pacientes con sospecha de TEPA en los que AngioTAC

o Escaner V/Q no son dignósticos.• Mortalidad de esta prueba <2% y presencia de complicaciones aprox

5% (complicaciones inserción cateter, arritmias cardiacas, insuficiencia respiratoria)• Nivel de radiación a la que se expone el paciente depende de la

duración de la realización de la prueba pero habitualmente es mayor que en AngioTAC

Page 26: Tromboembolismo pulmonar agudo

Imagen de angiografía pulmonar

Page 27: Tromboembolismo pulmonar agudo

OTRAS PRUEBAS DE IMAGEN EMPLEADAS PARA DIAGNÓSTICO DE TEPA.1.- AngioRMN. Baja sensibilidad (77-84%)2.- EcoDoppler de extremidad inferior. -No Dx de TEPA -NO primera elección ante sospecha de TEPA ( Asociación TVP y TEPA 9-12%) -Manejo de pacientes con sospecha de TEPA en los que AngioTAC y Escaner V/Q son indeterminados o contraindicados3.- EcoCardiograma. -No Dx de TEPA -Útil en pacientes con inestabilidad hemodinámica. -Empleada en pacientes estables para evaluar pronóstico, cuando Dx TEPA ya establecido (Valorar alt. Funcional VD,….) -Capaz identificar otras causas SHOCK origen cardiogénico.

4.- SPECT . = sensibilidad AngioTAC >sensibilidad que Escaner V/Q

Page 28: Tromboembolismo pulmonar agudo

Manejo de pacientes con sospecha de TEPA en los que AngioTAC y Escaner V/Q son indeterminados o están contraindicados:

ECO.DOPPLER DE MM.II.

negativo

Sospecha Clínica de TEPA es MODERADA:

No anticoagular y seriación eco-

Doppler 2/semana durante 2 semanas.Si + => Anticoagular

Sospecha clínica el ALTA:

Anticoagular a la espera de otra prueba

positivoAnticoagular a la

espera de otra prueba que confirme el Dx de

TEPA

Page 29: Tromboembolismo pulmonar agudo

Comparación imágenes TEPA en AngioTAC y SPECT

Page 30: Tromboembolismo pulmonar agudo

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL de TEPA• Principalmente con patologías que cursan con Disnea, dolor torácico, hemoptisis, hipoxemia, shock,…..• Principalmente el diagnostico diferencias se ha de establecer con : -Neumotórax -Neumonía -Vasculitis -Insuficiencia cardiaca/EAP• Otros procesos: EPOC, ASMA,BRONQUIECTASIAS, CARDIOAPATIAS COGÉNITAS, ENFERMEDADES

NEUROMUSCULARES,….

• También hemos de tener en cuenta que en el TEPA puede descompensar/complicar enfermedades de base e incluso puede aparecer como complicación en el transcurso de la evolución de algunas enfermedades

Page 31: Tromboembolismo pulmonar agudo

Evaluación pronóstica de pacientes con Dx de TEPA• Disfunción ventrículo derecho y datos de SHOCK cardiogénico, indican riesgo de muerte

inmediata a corto plazo (Alto riesgo) y la necesidad de instauración precoz de terapia reperfusión

• En pacientes estables , la evaluación pronóstica se establecerá mediante escalas PESI y sPESI.

=> Bajo riesgo: Alta precoz y tratamiento ambulatorio => Riesgo intermedio (P.A.N. /Tn. I/Disfunción ventrículo Dcho) -Riesgo intermedio-bajo -Riesgo intermedio-alto (trombolisis si han presentado descompensación hemodinámica durante seguimiento inicial)

Page 32: Tromboembolismo pulmonar agudo
Page 33: Tromboembolismo pulmonar agudo

TRATAMIENTO en TEPA• Mejoría supervivencia y la disminución complicaciones viene dada por la instauración precoz del

tratamiento.

• 1.- TROMBOLISIS: Mejora supervivencia y reduce incidencia de TEPA recurrente, acelera lisis trombo, mejoría hemodinámica.

=> INDICACIONES:-PCR(sospecha o TEPA confirmado) -Disfunción V.D. (TEPA masivo o submasivo)-Presencia émbolos múltiples-Hipoxia severa-Trombos libres en aurícula o ventrículo derecho-Foramen oval persistenteINDICACIONES DEBEN SER EVALUADAS INDIVIDUALMENTE

Page 34: Tromboembolismo pulmonar agudo
Page 35: Tromboembolismo pulmonar agudo

AGENTES TROMBOLÍTICOS Y ADMINISTRACIÓN1.- Alteplase, tPA: 100mg(IV) en 2 hs2.- Streptokinasa: 250.000UI en 30minutos. Posteriormente 100.000UI/h durante 24/72hs3.- Urokinasa: 4400U/kg en 10 minutos. Posteriormente 2200U/kg durante 12hsSe administran por VVP o a través de catéter en art. Pulmonar.Contraindicaciones y efectos secundarios ( Sangrado mayor) Tras esto, instaurar tratamiento anticoagulante ( mínimo 3 meses)Si falla trombolisis o esta contraindicada: EMBOLECTOMIA QUIRÚRGICA o

PERCUTÁNEA.

Page 36: Tromboembolismo pulmonar agudo

TRATAMIENTO TEPA en PACIENTES con RIESGO BAJO e INTERMEDIO.

Page 37: Tromboembolismo pulmonar agudo

BIBLIOGRAFÍA

-> Clinical presentation, evaluation, and diagnosis of the adult with suspected acute pulmonary embolism.UpToDate. Jan2016 Author: B Taylor Thompson, MD. Last uptated: Jan 8,2016

-> Overview of acute pulmonary embolism in adults. UpToDate.Jan 2016. Author: B Taylor Thompson, MD. Last updated: Feb 5,2016

-> Fibrinolytic (thrombolytic) therapy in acute pulmonary embolism and lower extremity Deep vein thrombosis. UpToDate. Jan2016 Author: Victor F Tapson, MD Last updated: Sep 4,2015

-> Comentarios a la guía de práctica clínica de la ECS 2014 sobre el diagnóstico y tratamiento de la embolia pulmonar aguda. Rev Esp Cardiol. 2015;68(1):10-16

Page 38: Tromboembolismo pulmonar agudo

GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN


Recommended