+ All Categories
Home > Education > Tvmayo10

Tvmayo10

Date post: 17-Jun-2015
Category:
Upload: nelo-artist
View: 771 times
Download: 5 times
Share this document with a friend
32
ILUMINACIÓN Luces como bloques de colores Tendencias Crece la ola 3D ¿Cómo va en América Latina? L A T I N O A M É R I C A INFORMACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA INDUSTRIA DE LA TELEVISIÓN Y EL VIDEO EN AMÉRICA LATINA una publicación de B2Bportales vol. 16 / ed. 3 mayo-junio 2010 www.tvyvideo.com Monitores OLED Un futuro brillante
Transcript
Page 1: Tvmayo10

ILUMINACIÓN

Luces como bloques de

colores

Tendencias

Crece la ola 3D¿Cómo va en América Latina?

L A T I N O A M É R I C A

INFORMACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA INDUSTRIA DE LA TELEVISIÓN Y EL VIDEO EN AMÉRICA LATINA

una publicación de B2Bportalesvol. 16 / ed. 3 mayo-junio 2010

www.tvyvideo.com

Monitores OLEDUn futuro brillante

Page 2: Tvmayo10

Desde la primera toma hasta el últimoConéctese con AJA

En el set, Ki Pro le permite grabar en el mismo codec con que usted edita – Apple ProRes 422. Con extensa

conectividad analógica y digital, virtualmente cualquier fuente de audio y video puede ser suministrada al Ki Pro,

que utiliza la potente conversión up/down/cross de 10-bits en tiempo real, para permitir grabación instantánea de SD

o HD desde cualquier formato de cámara..

En el set

De regreso a la suite de edición, las tarjetas de captura KONA son la elección profesional, elegidas por su sorprendente rendimiento y su confi abilidad sin paralelo. Ahora totalmente compatibles con plataformas cruzadas, las tarjetas KONA le brindan la libertad de trabajar con cualquier formato – en el software de su preferencia.

En el escritorio

www.aja.com

P o r q u e e s i m p o r t a n t e .

Contacte al proveedor: Código 1

Page 3: Tvmayo10

TV Y VIDEO (ISSN 0121-9235) Impreso en Colombia. Se publica seis veces al año en febrero, abril, mayo, julio, septiembre, noviembre y diciembre, por B2BPORTALES, INC., con ofi cinas en 6505 Blue Lagoon Drive, Suite 430, Miami, Florida 33126, USA. B2Bportales es una empresa del grupo Carvajal. Actualice su dirección en www.tvyvideo.com/suscripciones

>CONTENIDO<

SeccionesNovedades 21

Calendario de eventos 28

Solo en www.tvyvideo.com 29

Clasificados 29

Índice de anunciantes 30

>12<>8<

>16<

ILUMINACIÓN

Luces como bloques de

colores

Tendencias

Crece la ola 3D¿Cómo va en América Latina?

DIRECCIÓN DE ENVÍO:

L A T I N O A M É R I C A

INFORMACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA INDUSTRIA DE LA TELEVISIÓN Y EL VIDEO EN AMÉRICA LATINA

una publicación de B2Bportalesvol. 16 / ed. 3 mayo-junio 2010

www.tvyvideo.com

Monitores OLEDUn futuro brillante

TV Y VIDEO (ISSN 0121-9235) Impreso en Colombia. Se publica seis veces al año en febrero, abril, mayo, julio, septiembre, noviembre y diciembre, por B2BPORTALES, INC., con ofi cinas en 6505 Blue Lagoon Drive, Suite 430, Miami, Florida 33126, USA. B2Bportales es una empresa del grupo Carvajal. Actualice su dirección en www.tvyvideo.com/suscripciones

Foto Portada:NewscomDiseño: Typo Diseño

>4< EDITORIALNos alistamos para otra jornada de TV Digital sin Estrés

> 8 < ILUMINACIÓN

Luces como bloques de coloresIluminar no es fácil. Iluminar bien es muy difícil. Iluminar rápido y bien es virtualmente imposible. Pero es lo que debemos hacer todos los días, aun cuando no contamos con un director de fotografía “de verdad”. ¿Es posible encontrar luz al final de este túnel?

>12< TEDENCIAS

¿Es 3D el nuevo HD?Mientras el mundo avanza para llevar la experiencia estereoscópica al hogar tan pronto y tan real como sea posible, América Latina acelera el paso para finalizar la migración de sus operaciones a HD, implementar la televisión digital terrestre y empezar a integrar equipos de producción 3D en sus flujos de trabajo.

>16< MONITORES

OLED: Futuro brillanteCuando bajen los costos de producción a niveles manejables para el mercado masivo, los páneles basados en diodos orgánicos emisores de luz (OLED) habrán vencido las mayores dificultades de las tecnologías actuales de presentación visual.

>26<RADIOGRAFÍA

Rede Globo, de BrasilLa cadena más grande de Brasil es, según algunas versiones, la cuarta principal del mundo, superada sólo por ABC, CBS y NBC. Diariamente, 120 millones de espectadores sintonizan algunas de sus señales. El 90% de su programación es de producción propia. Conozca a fondo la tecnología y los recursos con los que cuenta Rede Globo.

mayo/ junio 2010 tvyvideo.com/contactealproveedor 3

Page 4: Tvmayo10

>CARTA DEL EDITOR<

LOS LECTORES QUE NOS SIGUEN con fidelidad y entusiasmo saben bien de qué estoy hablando: Del exitoso seminario “Televisión Digital sin Estrés”, que este año celebraremos por tercera vez en Bogotá, con un mayor número de expositores y un nutrido y riguroso programa académico de gran actualidad. ¿Nos acompañará usted en esta oportunidad? Vale la pena.

El seminario y exhibición “Televisión Digital sin Estrés” nació hace dos años en el agitado ambiente de las adopciones lati-noamericanas de estándares de transmi-sión digital terrestre, y de inmediato se per-filó como una oportunidad para los profe-sionales de la industria de conocer cómo enfrentar los retos tecnológicos y cómo dar curso a los nuevos negocios que la digi-talización impondría, más allá del sistema adoptado.

Hoy las decisiones están tomadas en casi todos los países, y es hora de hablar del fu-turo. Con tres ejes temáticos centrales (Tecnologías, Aplicaciones y Negocios), es-tamos perfilando el contenido que se ofre-cerá durante dos días de charlas y discusio-nes sobre las nuevas formas de preparar y entregar contenido al usuario.

Hablaremos, por ejemplo, de distribu-ción IP, flujos de trabajo y tercerización de operaciones, para analizar la aplicación de tecnologías IT en el diseño e implemen-tación de modelos operativos eficientes y confiables; también se discutirá la pro-ducción de contenido en alta definición y en tres dimensiones, revisando casos rea-les de usuarios en América Latina; tocare-mos aspectos relacionados con el estado de la industria de la televisión móvil, en ban-da y por IP, analizaremos las ventajas y des-ventajas de cada sistema, y veremos casos de uso en la industria. Y hay más. Con la co-laboración de expertos internacionales de distintos sectores, trabajaremos de forma puntual en poner estos y otros desarrollos en el contexto de los negocios, como tiene que ser, y en identificar las oportunidades que se abren para nuestros productores de contenido en el mercado internacional.

El seminario se ofrecerá los días 22 y 23 de septiembre de 2010 en Bogotá, y cuenta desde ya con el valioso patrocinio de firmas como Avid, Comtelsat, Harris, La Curacao, Miranda, Seel, Sony, Electronika y Ama-zon Media. Hay tiempo suficiente para pla-near su participación en este importante evento presentado en lenguaje latinoame-ricano, pero es recomendable anticiparse porque hay buenas ofertas para quienes de-ciden temprano.

¿Qué se vio en NAB?

Ya que hablamos de eventos, este es un buen espacio para anunciar un no-vedoso servicio que tvyvideo.com es-tará ofreciendo a sus usuarios a me-diados de junio próximo: un reco-rrido por las principales tendencias vis-tas en la pasada NAB, en un semina-rio vía Web (un webinar) al que no se puede dejar de asistir, bien sea que usted haya ido o no este año a Las Vegas.

La tecnología de presentación de confe-rencias Web está creciendo, y en TVyVideo ya la tenemos, pero debemos restringir to-davía el tamaño de la audiencia, es decir el número de participantes simultáneos; por ello es importante reservar con buena an-ticipación sus cupos.

A los usuarios interesados en participar en esta primera experiencia, por un costo bajo comparado con el beneficio de la infor-mación especializada que se les entregará, les sugiero estar pendientes del anuncio que haremos en tvyvideo.com con todos los detalles. Si quieren escribirnos y apar-tar su cupo, cuánto mejor.

Nos alistamos para otra jornada de TV Digital sin Estrés

www.tvyvideo.comVol. 16 Edición No. 3

Mayo/Junio 2010

EDITORMiguel Garzón

e-mail: [email protected]

EDITORA ASISTENTEÁngela Andrea Castro

CONSULTOR EDITORIALFrancisco Urdaneta

COLABORAN EN ESTE NÚMEROFrancisco Urdaneta, Walter Duer,

Bruno Sávio Nogueira

DISEÑO DE PORTADAAlfonso Cano

DISEÑOStephanie Frasser

INFORMACIÓN PUBLICITARIAMedia Kit en español:

ww.tvyvideo.com/mediakit.esMedia Kit en inglés:

www.tvyvideo.com/mediakit

PUBLISHER ASOCIADOCarmen Lake • [email protected]

Tel. +1 (772) 344 6035

MATERIAL PUBLICITARIO: Genny Mendoza M.

[email protected]. (305) 448 6875 X 12671

PRESIDENTERobert Macody Lund

GERENTE DIVISIÓN - COMERCIAL Terry Beirne [email protected]

GERENTE DIVISIÓN - EDITORIAL,CIRCULACIÓN Y MERCADEO

Alfredo Domador [email protected]

DIRECTOR EDITORIALMiguel Garzón [email protected]

GERENTE DE CIRCULACIÓNFabio Ríos Monroy [email protected]

ADMINISTRADORA GUÍA DE PROVEEDORESÁngela Rocío Restrepo • [email protected]

ADMINISTRADOR DE PRODUCCIÓNOscar Higuera

PRODUCTORJairo Galindo F.

ADMINISTRADOR DE CIRCULACIÓNBetty Moreno [email protected]

Nuestras publicaciones: El Hospital, TV y Video, Artes gráficas, Tecnología del Plástico, Metalmecánica Internacional, Conversión de Películas, Foil, Papel y Cartón, Reportero Industrial, Laboratorio y Análisis, El Empaque, Petróleo Internacional.

COPYRIGTH © B2Bportales, Inc. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los materiales aquí publicados. El editor no se hace responsable por daños o perjuicios en el contenido de anuncios publicitarios incluidos en esta revista. Las opiniones expresadas en los artículos reflejan exclusivamente el punto de vista de sus autores.

REGISTRO RM-DF 011-95 (081-95)

Circulación certificada por:Miguel Garzón,

editor de TV y [email protected]

4 tvyvideo.com mayo/ junio 2010

Page 5: Tvmayo10

Televisora Nacional de Panamá elige solución de migración de Alteran

El laboratorio de procesamiento de Alteran (APL por sus siglas en in-glés) firmó un contrato con la cadena panameña Televisora Nacio-nal, para migrar su colección de cintas PAL a archivos digi-tales. El laboratorio ofrece soluciones para la digitaliza-ción de archivos de videocintas en sus instalaciones, en donde las cintas son inventariadas usando un software de seguimiento de propiedad de Alte-ran. Igualmente, ofrece hardware y software nuevo y certificado junto con ingenieros y técni-cos capacitados para convertir las cintas a cual-quier formato de salida de archivo digital. El con-tenido es organizado para su recuperación y al-macenamiento basado en las especificaciones del cliente.

“Después de una revisión cuidadosa escogi-mos a APL como nuestro socio de migración”, decla-ró Alejandro Arjona, vicepresidente de ingeniería de la Televisora Nacional de Panamá. “Necesitábamos un labo-ratorio que pudiera cumplir con nuestros desafíos de convertir PAL y NTSC 2”, 1”, ¾” U-Matic, Beta SP, Digibeta, DCT y DV. APL tiene las capacidades de responder a estas necesidades”.

New Art Digital, empresa mexicana dedica-da a la posproducción de cine y televisión, com-pletó una importante actualización de su sis-tema de finalización Quantel iQ para opera-ciones Stereo3D. Según Javier Leal, director de New Art Digital, “somos la primera empre-sa de posproducción en México que ofrece ser-vicios para proyectos en Stereo3D. Ya tenemos clientes que están empezando a trabajar en Ste-reo3D, principalmente para proyectos de ani-mación, pero también estamos negociando va-rios trabajos en Stereo3D para cine comercial”.

Leal afirmó que en los próximos años no so-lamente los cines estarán utilizando Stereo3D sino que también lo harán los realizadores de televisión. “Por ejemplo, la cadena Televisa ya realizó una transmisión de prueba de Stereo3D de un partido de fútbol para las audiencias de cines. Con iQ, estamos posicionados para pres-tar servicios en ambos lados del negocio”.

Empresa mexicana se actualiza con Quantel

> Tecnología LED sin calor> Atenuador integrado de 100% a 0> Funciona de 1 a 1.5 horas con 6 baterías

alkalinas AA, y de 5 a 6 horas con baterías de litio> Se puede usar sobre la cámara o fuera de ella> Peso liviano. Apenas 10 onzas> Más de 50.000 horas de vida de los LED.> Incluye 3 filtros de gel.

VENTAJAS DE MICROPRO DE LITEPANELS®

Obtenga iluminación potente, clara, suave y direc-cional con las mismas características de calidez yexcelente color que han hecho de Litepanels® una parteintegral de la producción para emisión, locaciones yfotografía fija en todo el mundo. Litepanels MicroPro™

le permite ajustar la cantidad perfecta de luz parareducir las poco favorables sombras y darle vida alrostro de sus sujetos. O atenúela para obtener solo undestello preciso en los ojos. Un control perfecto estáen sus manos con MicroPro de Litepanels.

®

Visite el nuevo website de Litepanels para ver videos detrás de cámaras y diseños de iluminación.

Ph: 818 752 7009 • i n f o@ l i t epane l s . comW W W. L I T E PA N E L S . C O M

CONMicroPro de Litepanels

SINMicroPro de Litepanels

(luz montada en la cá mara)(luz montada en la cá mara)

Ganador del Emmy®

2009

¡Pregunte por lasupercompactaMicro!

En la cámara o fuera de ella, MicroPro ilumina el camino

mayo/ junio 2010 tvyvideo.com/contactealproveedor 5

Contacte al proveedor: Código 2 -

Page 6: Tvmayo10

Juan Carlos Ortolán es el nuevo gerente de ventas de Ross Video para Latinoamérica. Es-tará ubicado en Florida, Estados Unidos, y des-de allí reportará a Fernando Paulino, gerente internacional de ventas para la región. Ortolán se une a Ross Video después de trabajar para Sony Electronics Inc. Latinoamérica, y para South Cone. También tiene experiencia como gerente internacional de ventas para Latino-américa en empresas como NVISION Inc. y Miranda Technologies.

Univisión crece con Panasonic

Panasonic anunció que Univisión conso-lida su compromiso con la línea P2 HD . Una compra recientemente anunciada incluirá camcorders shoulder-mount P2 HD con gra-bación interna AVC, grabadoras/reproduc-tores móviles AJ-HPM200 P2, grabadoras portátiles AG-P2 HPG10, grabadoras portá-tiles Gear AG-HPG10 P2, y las nuevas unida-des de almacenamiento AG-MSU10 P2. Uni-visión está adoptando la línea P2 HD en to-das sus operaciones de producción. Además, la utilizará para la cobertura de algunos de los eventos más importantes como el Mun-dial de Fútbol de Sudáfrica, en el que usará las camcorders AJ-HPX3000 P2 HD para transmitir el torneo.

Televisión Nacional de Chile seleccionó el sistema de antenas de Jampro para inaugurar la primera señal de televisión digital del país. El sistema incluirá la antena de ancho de banda UHF JA/MS, de la serie Prostar, divisores de paneles/potencia modelo RCPU, y los sis-temas de líneas rígidas Proline. La antena de ancho de banda fue es-pecíficamente diseñada para la operación en ambientes difíciles como los que presenta Santiago de Chile, localizado en un valle alto

en medio de las montañas de Los Andes y de las montañas costeras de Chile. La antena tiene una construcción resistente con latón ma-rino, cobre y teflón virgen, y está rodeada por cúpulas blancas con re-sistencia UV para protección adicional.

TVN llega a 98% de la población chilena a través de una red de más de doscientos repetidores. Además, transmite una señal por satélite vista en todo el mundo.

Nuevo gerente de ventas de Ross Video

La cadena de televisión Globo, de Brasil (ver Radiografía en la página 27 de esta edición), seleccionó a Nagra-visión para apoyar su proyecto de lle-var la televisión digital terrestre a las áreas rurales de ese país. El proyecto incluye la primera tecnología de geo-control de la industria y sustituirá mi-llones de receptores analógicos por set-top boxes listos para la recepción de señales en alta definición (HD). La programación proveniente de diferen-tes estaciones de televisión afiliadas a Globo, transportadas en el mismo sa-télite, le permitirá a la compañía ofre-cer a los televidentes contenido más localizado para cada región y posibi-litará la publicidad de patrocinadores locales.

En un principio, la televisión digital regional se pondrá en marcha con una sola una señal nacional digital en defi-nición estándar (SD), pero las señales regionales reemplazarán a la nacional, por regiones, y las señales de SD serán sustituidas por la tecnología HD.

La solución incluye un sistema de acceso condicional NAGRA Media ACCESS y set-top boxes preintegrados con chips configurados con localiza-dores geográficos para recibir el con-tenido local transmitido desde el sa-télite. La transmisión digital de Glo-bo se entregará por medio de señales DVB-S2.

El sistema ya está disponible en el estado de Río de Janeiro y una solu-ción al detal para los hogares estará en el mercado en todo el país, este año.

Nagravision proveerá servicios de DTV en BrasilTeatros • Centros de Conferencias • Hoteles

Escenarios Deportivos • Casinos • Aeropuertos Transmisión • Producción • Postproducción

Tablero de conexiones de audio AES

• Gran ancho de banda con capacidad de hasta 3Ghz. Los conectores responden a la norma SMPTE292M

• 32 puntos por fila equipados con conec-tores de alta frecuencia a 75 ohmios y entradas BNC en la parte posterior.

• Disponible en tamaños de 1, 1.5 o 2 unidades de rack (RU).

• Normalizaciones y tierras programables.

• Ahora disponible con tierras conmutables.

• Configuración 2x48; disponible en tamaños de 1, 1.5 o 2 unidades de rack (RU).

• Audio digital AES no-balanceado de 75 ohmios.

• Conectores Bantam y puntos BNC en la parte posterior.

• Configuración 2x32; disponible en tamaños de 1, 1.5 o 2 unidades de rack (RU).

Tablero de conexiones programable para audio 969-S

Tablero de conexiones de Video 2x32 Mini-WECO

E-mail: [email protected] • www.Bittree.comFuera de EE.UU.: (818) 500 8142

Sistema de antenas de Jampro en Chile

6 tvyvideo.com mayo/ junio 2010

>NOTICIAS DE LA INDUSTRIA<

Contacte al proveedor: Código 5 -

Page 7: Tvmayo10

Contacte al proveedor: Código 3

Page 8: Tvmayo10

>ILUMINACIÓN<

NINGUNA FUENTE DE LUZ PUEDE REEMPLAZAR el talento de un buen fotógrafo. Aunque cualquier persona con un mínimo de entrenamiento puede producir imágenes que respeten los valores tradicionales de contraste, volumen y profundidad, se necesitan años de experiencia y una buena dosis de academia para aprender a crear imágenes memora-bles. Pero este sentido homenaje al arte de la fotografía riñe con nuestra realidad de todos los días.

La verdad es que los expertos en imagen se han ido con-virtiendo en un artículo de lujo al cual sólo tienen acceso las producciones más selectas. Y la mayoría de material que po-nemos “al aire” se ilumina de forma bastante precaria, (per-dón) sumaria. Para alcanzar a cumplir con sus listas de ta-reas la mayoría de los equipos de producción deben recurrir a nuestra vieja amiga, la luz plana En esta época de luces fluo-rescentes y paneles LED es muy fácil inundar de luz un set en unos pocos minutos. Los acentos, el contraste y el drama que-dan en manos de la madre naturaleza, y si hay buena suerte la imagen se verá razonablemente bien.

Pero la competencia está generando presión para cambiar las prácticas de iluminación para televisión. Un buen encua-dre y una imagen rica en sutiles variaciones de luz siempre van a ser valiosos, pero es posible que debamos atender un gran volumen de producciones para chroma key, o que ten-gamos que experimentar con luces de colores para acercar-nos al look de la época. Y lo más importante: Tarde o tempra-no nos veremos obligados a usar los juguetes nuevos. Nues-tras luces de tungsteno no son eternas, y vamos a tener que

Luces como bloques de coloresIluminar no es fácil. Iluminar bien es muy difícil. Iluminar rápido y bien es virtualmente imposible. Pero es lo que debemos hacer todos los días, aun cuando no contamos con un director de fotografía “de verdad”. ¿Es posible encontrar luz al final de este túnel?

Por: FRANCISCO URDANETA

bloques

empezar a reemplazarlas por dispositivos con costos de operación más atractivos y que debemos aprender a mane-jar como herramientas tanto para hacer nuestro trabajo de siempre como el del futuro.

Como todo cambio tecnológico la migración hacia fuen-tes de luz alternativas debería ser un proceso gradual. En este caso, sin embargo, estamos hablando de un cambio cul-tural importante, porque los dispositivos basados en tecno-logía LED que la industria nos propone generalmente tie-nen un comportamiento muy diferente al de las luminarias convencionales. Revisemos este punto.

Parecido no es lo mismo

En términos de comportamiento las luminarias HMI ca-paces de reforzar la luz solar no son muy diferentes de las lámparas de arco de los años 30. Las lámparas f luorescen-tes de color útil y estable de los años 90 reemplazaron con ventaja a los voluminosos softlights de tungsteno. Los dis-positivos LED para aplicaciones ENG que empezaron a apa-recer hace cinco o siete años reemplazan maravillosamente a los sunguns tradicionales – especialmente porque funcio-nan con baterías AA. Todos estos dispositivos se integraron sin mayor problema en los sistemas de trabajo tradiciona-les porque no requerían un replanteamiento de las prácti-cas convencionales de iluminación.

No olvidemos, sin embargo, que los pequeños dispositi-vos LED son radicalmente diferentes de las bombillas in-candescentes. Fabricantes tan tradicionales como Mole Ri-chardson se han comprometido con diseños que aseguren un comportamiento similar al de los equipos de tungste-no, generando productos tan interesantes como la Mole Led Tungsten, un softlight con el que cualquier fotógrafo puede sentirse confortable porque emula a la perfección la opera-ción de sus antepasados basados en lámparas de cuarzo.

Pero el día que instalemos este softlight en un estudio grande vamos a notar muy pronto que el falloff de la luz LED es más rápido que el del tungsteno. En castellano, la luz no llega tan lejos. El funcionamiento de la luminaria en distancias cortas es casi idéntico al de las lámparas con-vencionales, pero si tratamos de reemplazar directamente un softlight incandescente que esté montado a siete metros del piso con una Mole Led Tungsten nos exponemos a tener sorpresas desagradables.

Cort

esía

: Lite

pan

els

8 tvyvideo.com mayo/ junio 2010

Page 9: Tvmayo10

¿Este comportamiento es un defec-to de la lámpara nueva? ¡De ninguna manera! El diseño del sistema de difu-sión de esta luminaria es un impresio-nante logro de ingeniería de Mole Ri-chardson. Para el ojo desnudo es im-posible identificar las 24 fuentes de luz discreta que utiliza esta lámpara. Simplemente es una fuente de luz di-fusa que no se calienta, incluye con-troles DMX, un dimmer incorporado, con un consumo de energía realmen-te bajo y que es compatible con cual-quier cadencia de video o de película. Al conocerla es inevitable aceptar que es un producto ganador… dentro de las restricciones de la tecnología.

¿Qué va a pasar cuando tratemos de usar un filtro dicroico para “levantar” la temperatura de color de una fuente LED de 3200°K? Seguramente ese será el día en que comprendamos otra ca-racterística esencial de las luminarias LED: Son fuentes de luz casi monocro-máticas. Un filtro de color suprimirá casi toda la energía lumínica del color básico, esencialmente porque los LEDS no están generando luz del color del fil-tro, a diferencia de la mezcla de colores producida por la incandescencia del fi-lamento de una lámpara de cuarzo: la luz de más de 5000°K que pasa a través del filtro siempre estuvo ahí.

Mientras mayor sea el esfuerzo de investigación y desarrollo del fabricante es más probable que obtengamos dispositivos realmente útiles, especialmente si esperamos que su operación sea similar a la de las lámparas “de toda la vida”.

De nuevo, ¿es éste un defecto de la lám-para LED? No. Es una característica que nos permite consumir menos energía, pues estamos aplicando el vatiaje consumido por el dispositivo a producir la cantidad justa de luz del color “correcto” –más luz con menos calor. Por eso es que la mayoría de lámparas LED no incluyen un portafil-

tros, y por eso es que han empezado a apa-recer dispositivos “duales” que en esencia son lámparas que usan un banco de LEDs de 3200°K y otro completamente indepen-dientemente con una temperatura de color más alta, generalmente más cercana a los 6500°K que a los tradicionales 5600°K. Li-teralmente, dos luminarias en una.

Cort

esía

: LED

Z

El nuevo Kit Plus de 5 filtros de Schneider Optics incluye unsoporte fácil de usar de 4” que elimina la necesidad de losaparatosos sistemas mattebox —integrado con 5 filtros devidrio de precisión de calidad superior, seleccionados paraayudar en el balance de exposición, el control de la profundi-dad de campo y la compensación del rango dinámico limitado.Equipado con un práctico mecanismo de carga con resortey rápida liberación, el portafiltros soporta hasta 2 filtros, ysencillamente se anexa al lente de la cámara vía un anilloadaptador intercambiable.

Kit Plus Century de 5 filtrosKit Plus Century de 5 filtros5 filtros indispensables y práctico portafiltros para un sencillo y costo-efectivo filtrado

También incluye anillo adaptador de 77mm, bolsa multi-compartimentos y DVD.

5 filtros 4" x 4" esenciales:• ND .6 Solid • ND .6 Soft Edge Graduado• Circular Polarizer

• Black Frost 1/2 Diffusion • Resaltador de tono

cálido de piel

Nuevo

818-766-3715 • www.schneideroptics.com

mayo/ junio 2010 tvyvideo.com/contactealproveedor 9

Contacte al proveedor: Código 4

Page 10: Tvmayo10

>ILUMINACIÓN<

Luz Vs. diseño

¿Y si queremos generar luz dura, parecida a la de un cuar-zo solitario o levemente manipulado por ref lectores y len-tes fresnel? Cuando lo intentemos vamos a encontrar lo mis-mo que los usuarios de luces automotrices basadas en LED: Mientras más barato es el dispositivo usado más se notan los “puntos” de cada emisor de luz. Y si se usa un LED más gran-de, se tiene un punto más grande con un haz más cerrado… el resultado final puede ser una iluminación muy fuerte, pero pobre en la periferia – a no ser que el fabricante haya dise-ñado un sistema de reflectores tan eficiente que permita “re-partir” la luz para lograr una cobertura más amplia.

La palabra clave es diseño. Cuando se usan matrices de LEDs desnudos para reemplazar bombillas incandescentes o tubos f luorescentes se hacen evidentes las características esenciales de los LEDs: Son fuentes de luz casi monocromáti-cas, muy eficientes en términos de consumo, muy coherentes y terriblemente difíciles de controlar. Por controlar quere-mos decir concentrar, difundir, bloquear, atenuar y reflejar, que es lo que hacemos todos los días cuando usamos lámpa-ras incandescentes. Si se amontonan unos cuantos LEDs y se encienden no podemos esperar un comportamiento similar al de las bombillas… aunque esta fórmula puede resultar ade-cuada para algunas aplicaciones ENG.

Llevamos algo más de 120 años refinando la tecnología para el manejo de la luz incandescente, y unos siete o diez tratando de usar luminarias LED en cine y TV. Mientras mayor sea el es-fuerzo de investigación y desarrollo del fabricante es más proba-ble que obtengamos dispositivos realmente útiles, especialmen-te si esperamos que su operación sea similar a la de las lámparas “de toda la vida”. Hay que sospechar de las lámparas que se limi-ten a reemplazar una bombilla por una fuente LED: Sin una in-versión importante en ingenio y diseño no es posible aproximar-se al comportamiento de las lámparas convencionales.

La otra ruta

Algunos fabricantes han optado por diseñar dispositivos ba-sados en emisores LED RGB de desarrollo reciente – y en mu-chos casos han logrado resultados sin precedentes en la indus-tria. Es el caso del sistema PAX del Grupo Arri, una platafor-ma modular que utiliza lámparas LED RGB para generar luz de cualquier color, y que obviamente puede ser controlado por software para lograr efectos especiales completamente repeti-bles. Las lámparas de la serie LED Caster de Arri han logrado usar una combinación de emisores LED para ofrecer la selec-ción inmediata de luz de seis temperaturas de color diferentes, siempre con la misma intensidad y con comportamiento similar al de una bombilla incandescente en términos de producción de sombras.

Otras firmas han adoptado emisores LED de alta potencia con diseños mejorados que ofrecen patrones de difusión más abiertos que permiten cambiar el comportamiento tradicional de las matrices de LEDs. Lowel ha generado una lámpara para aplicaciones EFP cuya luz puede mezclarse indistintamente con tubos fluorescentes de oficina o con lámparas de 3200°K.

LEDZ se ha concentrado en producir brutes basados en LEDs de alto poder que pueden cubrir de manera uniforme grandes áreas y aparentemente pueden reemplazar sin mayor inconve-niente las luminarias HMI de baja potencia.

LitePanels ha refinado sus matrices de LEDs para aplicacio-nes ENG hasta el punto de conseguir el comportamiento de un softlight usando LEDs desnudos. Nila nos ofrece pequeñas ma-trices de LEDs que se acercan al desempeño de un cuarzo des-nudo de 2Kw – e incluso ofrece un panel equivalente a un bru-te de 6Kw. Videssence lanzó en NAB 2010 una serie de keylights LED diseñadas para integrarse directamente con sus lámparas fluorescentes. La oferta es tan amplia que es muy difícil de abor-dar – pero hay un hecho incontrovertible: Las luminarias LED ya alcanzaron la mayoría de edad, y están listas para el prime time. Tanto su desempeño como la relación costo/beneficio de su operación ya justifican “dar el salto”.

Bloques de Color

El panorama actual de la tecnología de iluminación me trae a la memoria los bloques de colores con los que jugábamos cuan-do niños. Hace unos años teníamos un repertorio limitado de piezas con las que lográbamos combinaciones perfectamente funcionales. Ahora tenemos disponibles nuevas formas y colo-res, y debemos adaptar nuestros sistemas de trabajo a la capa-cidad de estos nuevos elementos. Es posible que ningún bloque nuevo pueda reemplazar a los robustos equivalentes de las lu-ces de tungsteno, que quizás sigan siendo por muchos años las fuentes ideales de luz dura - pero los nuevos bloques nos permi-tirán adaptarnos con mayor facilidad a las exigencias técnicas y estéticas de la industria, que cada vez pide más por menos.

www.tvyvideo.com

Encuentre este artículo y otros materiales sobre el tema.

»Buscar: iluminación

Cort

esía

: zyl

ight

10 tvyvideo.com mayo/ junio 2010

Page 11: Tvmayo10

www.tvyvideo.com

Encuentre este artículo y otros materiales sobre el tema.

»Buscar: iluminación

2010. Sony Recording Media & Energy Latin America. La reproducción total o parcial sin autorización escrita está totalmente prohibida. Las características y especificacionesde los productos están sujetas a cambios sin previa notificación. Sony, XDCAM, XDCAM HD, XDCAM EX, son marcas registradas de Sony Corporation.

Conexión eSATA de alta velocidad para la edición directa

Contacte al proveedor: Código 6

Page 12: Tvmayo10

CUALQUIERA DE LOS MÁS DE 88 mil visitantes que este año asistieron a NAB debió llegar a su casa con un míni-mo de cinco pares de gafas para visuali-zación 3D, y esto nos debe dar una idea del nivel de importancia y de la prioridad que tiene el tema en la ‘agenda’ de la in-dustria.

Quienes asistimos a las conferencias de prensa que preceden el encuentro in-dustrial ya anticipábamos que en los pa-sillos, stands, demostraciones y charlas de la feria este sería el tema central. Des-de la primera reunión con periodistas se afirmó que si bien el boom del 3D respon-de a las exigencias específicas del con-sumidor, a la industria de la televisión le corresponden dos retos todavía mayores para lograr que la satisfacción de esa de-manda del espectador sea, a su vez, eco-nómicamente rentable: resolver el mode-lo de negocio y alivianar la inversión en equipos mediante la conversión y adap-tación de los existentes a 3D.

No hay duda de que la preocupación

tecnológica ya está en parte resuelta. Estados Unidos y Europa ya iniciaron la transmisión de eventos –principal-mente deportivos y de entretenimien-to– en 3D con resultados positivos, mien-tras que en América Latina no paran los

anuncios sobre proveedores de equipos para el consumidor que liberarán en los próximos meses televisores y otros dis-positivos para llevar la experiencia es-tereoscópica al hogar. Sin embargo, es aquí donde debemos hacernos la pregun-ta: con una audiencia que exige experi-mentar el 3D en sus hogares tan pronto y como sea posible, y un mercado de equi-pos de consumo que busca cómo respon-der a esa demanda de forma oportuna, ¿están Latinoamérica y sus empresas te-levisivas listas para responder a este lla-mado?

Un camino por recorrer

Según Jeff Ro s ica, vicepresidente de Grass Valley, en entrevista con TVyVi-deo, “Latinoamérica es uno de los merca-dos más importantes para la industria ya que ha tenido un crecimiento muy fuer-te a pesar de la crisis económica mun-dial. Países como Perú, Brasil, Argentina y México se están moviendo rápidamen-

¿Es 3D el nuevo HD?

Mientras el mundo avanza para llevar la experiencia estereoscópica al hogar tan pronto y tan real como sea posible, América Latina acelera el paso para finalizar la migración de sus operaciones a HD, implementar la televisión digital terrestre y empezar a integrar equipos de producción 3D en sus flujos de trabajo.

Por ÁNGELA CASTRO, Redacción TVyVideo

Jeff Rosica, vicepresidente de Grass Valley, durante la conferencia de prensa de la compañía en NAB.

12 tvyvideo.com mayo/ junio 2010

>TENDENCIAS<

Page 13: Tvmayo10

te en la migración hacia high definition”.Sin embargo, para Rosica, muchos

mercados están aún lejos del 3D y toda-vía hay camino por recorrer para termi-nar el proceso de migración hacia HD. “Inclusive en regiones como Estados Unidos y en Europa, en donde la migra-ción a HD se viene realizando hace años, todavía están en un 20 ó 25% del proce-so de adopción y el camino que viene es largo. El tema ahora es continuar con la migración hacia HD en Latinoamérica, y si hay oportunidades para 3D en algu-nos mercados, con seguridad las evalua-remos”.

En Brasil, por ejemplo, con la proximi-dad del Mundial de Fútbol de 2014 y de los Juegos Olímpicos en Río de Janei-ro en 2016, los canales de televisión y los responsables de la transmisión de dichos eventos ya están acelerando el paso y mi-

rando con atención hacia la producción 3D que está en auge en los eventos de-portivos más destacados alrededor del mundo.

En el mismo sentido, Christophe De-lahousse, vicepresidente de la unidad de negocio de transmisión de Grass Valley, afirmó que “estamos en una fase muy ex-perimental de la transmisión de televi-sión en 3D y es realmente importante que estas pruebas y tempranos lanzamientos de equipos puedan usar tecnología exis-tente y probada para reducir al mínimo el gasto de capital”.

Para Nahuel Villegas, vicepresidente de Ventas de Harris para Latinoamérica, en entrevista con TVyVideo, el tema del 3D está de moda y los equipos que pro-duce Harris están casi en un 90% listos para soportar esta tecnología. “El mis-terio no está en los equipos. El tema del

glamour y del look 3D viene dictado por los televidentes y los proveedores que ofrecen las interfaces de visualización. Todo lo que está detrás de eso, es decir, lo que el televidente no ve, en nuestro caso está ya casi listo”.

Villegas coincide en afirmar que si bien hay mucho interés en 3D, esta es una etapa posterior para Latinoamérica que se encuentra 100% enfocada en la migra-ción hacia la televisión digital. Obvia-mente hay interés en 3D, pero aún falta evaluar aspectos como cuáles serán los dispositivos, el precio, si tendrán accesi-bilidad para América Latina, y otras va-riables que, como en toda tecnología nue-va, se adoptan primero en países desa-rrollados y cuando se consolidan en una economía de escala, llegan a ser más ase-quibles para la región.

“Todo el mundo habla de 3D pero va a

Cort

esía

: Har

ris B

road

cast

Com

mun

icat

ions

.

mayo/ junio 2010 tvyvideo.com/contactealproveedor 13

Contacte al proveedor: Código 13 -

Page 14: Tvmayo10

pasar un tiempo para que se convierta en una realidad en América Latina. El foco hoy es HD. El Mundial de Fútbol ha ge-nerado mucho movimiento en el tema de high definition y todo aquel que tiene de-rechos o que va a enviar corresponsales al cubrimiento del evento va a transmitir de una manera u otra en HD”, indicó Vi-llegas.

Harris Morris, presidente de Harris Broadcast Communications, afirmó que los clientes actuales de Harris pueden comprar sus equipos ahora con la con-fianza de que estarán listos para 3DTV, cuando ellos también lo estén. “Los es-tudios indican que una cuarta parte de los espectadores esperan invertir en un equipo de televisión 3D en los próximos tres años, así que las empresas de radio-difusión deben prepararse para atender la demanda resultante por programación y contenido”.

Michel Proulx, gerente de Tecnología de Miranda, afirmó en diálogo con TVy-Video que no es necesario pensar en que para entrar a la era 3D, primero hay que pasar por HD. “El año pasado estuve en Argentina y en México dictando una se-rie de seminarios sobre HD, y se le dio la opción a los asistentes de elegir cuál tipo de información querían recibir: la mayo-ría mostró interés por HD pero también querían tener información sobre 3D, y yo no creo que uno excluya al otro. La mis-ma tecnología puede ser usada para en-tregar HD y 3D, y es posible hacer las dos al tiempo sin que compitan”.

“Latinoamérica fue un mercado im-portante para Miranda en 2009. Estamos haciendo un acercamiento proactivo en este mercado y nuestros productos para HD son muy maduros, están integrados con todas las plataformas, son de bajo costo y les permiten a los usuarios hacer una migración sin traumas”.

América Latina mira hacia el 3D

En los últimos meses en TVyVideo he-mos registrado la continua migración de estudios, centros de noticias e instalacio-nes hacia HD en Brasil. Así mismo, con miras al Mundial de Fútbol y a los Jue-gos Olímpicos que se organizarán en los próximos años, las cadenas de televisión y proveedores de este país ya empezaron a dar los primeros pasos en 3D.

En febrero de 2010, Sony y TV Globo se

Sony y TV Globo se asociaron para hacer la primera cobertura y transmisión en 3D del Carnaval de Río de Janeiro. Cortesía Sony.

asociaron para hacer la primera cober-tura y transmisión en 3D del Carnaval de Río de Janeiro. Para tal fin fueron nece-sarias cuatro cámaras HDC-P1 que tras-mitieron sus señales hacia los televiso-res Bravia 3D que se situaron en tres pal-cos cercanos al desfile y a la red de cable NET Serviços. Así mismo, fueron nece-sarios videograbadoras HDCAM SR y un switcher de producción MFS-8000. En México, entre tanto, se realizó en oc-tubre de 2009 la primera transmisión 3D en vivo de un partido de fútbol entre los equipos locales América y Guadalaja-ra. Esta transmisión se proyectó en seis salas de cine de Cinépolis en la Ciudad de México, y complejos en Monterrey y Guadalajara, además de una proyección privada en Televisa San Ángel.

Cinépolis y Televisa utilizaron para la producción de este evento deporti-vo equipos Sony preparados para operar en 3D, tales como cámaras HDC-1500R, switcher MVS-8000G, monitores BVM-L170 y grabadoras SRW-5800.

En Chile, la compañía VTR anunció el inicio de la transmisión de contenidos en 3D a través de su red digital. De acuerdo con Henan Benavides, gerente de VTR de Ingeniería e Infraestructura, la empresa ya cuenta con los requisitos tecnológicos necesarios para empezar a transmitir.

Los decodificadores compatibles con 3D utilizados por la empresa chilena, d-Box HD y D-Box Pro, han sido instalados en 30 mil de los 550 mil hogares que es-tán suscritos al servicio de televisión di-gital de VTR.

Según Benavides, “estamos convenci-dos de que el desarrollo industrial de con-tenido 3D para la televisión seguirá los mismos pasos que la implementación de plataforma HD en 2007. Ese lanzamiento marcó el inicio de una industria de la tele-visión de alta definición en Chile y, menos de tres años después, hay más de 10 cana-les que ofrecen televisión HD”.

DirecTV también anunció que ya está realizando pruebas de televisión en 3D en Chile.

www.tvyvideo.com

Encuentre este artículo y otros materiales sobre el tema.

»Buscar:

Michel Proulx, gerente de Tecnología de Miranda.

14 tvyvideo.com mayo/ junio 2010

>TENDENCIAS<

3D

Page 15: Tvmayo10

La Copa del Mundo, disponible en 3D

Los fanáticos que tengan la suerte de recibir el canal ESPN 3D y dispongan del receptor y las gafas adecuados, disfrutarán en formato estereoscópico al menos de 25 partidos de la copa mundial de fútbol que se juega en junio en Sudáfrica. Gracias a la con-junción de diversas iniciativas de los fabri-cantes de las tecnologías requeridas, los proveedores del contenido y los distribuido-res de las señales, la Copa FIFA será el primero de numerosos eventos de interés global que se hagan disponibles con esta nueva modalidad.

Para la copa de fútbol, Ericsson le está suministrando a ESPN 3D una solución de procesamiento de video expuesta al público profesional en la reciente NAB, que garantiza alta calidad de imagen desde la captura hasta la entrega al usuario en su hogar. La cadena ha realizado pruebas de su nuevo canal por más de dos años, desarrollando mejores prácticas para la utilización de la tec-nología en espectáculos deportivos en vivo, lo que incluye ajuste de las posiciones de las cámaras 3D, perfeccionamiento de los flujos de trabajo, mejoras en la transmisión y “cali-bración” de las reacciones de los aficionados en comparación con la recepción de una señal tradicional.

De acuerdo con información entregada por Ericsson durante NAB, algunos analistas predicen que para 2015 se habrán vendido 80 millones de televisores 3D. Staffan Pehrson, director de la división de televisión de la firma, destacó la forma como los avances en cámaras, distribución y equipos receptores hacen posible ya la experiencia 3D en el hogar : "Los consumidores tendrán la oportunidad de vivir la misma sensación que hoy perciben en las salas de cine”. La solución 3D de Ericsson aborda los retos de esta modalidad tanto en contribución como en distribución, entre los cuales el más importante es quizás la necesidad de la mejor calidad posible de imagen, incluida la resolución espacial.

El codificador CExH42 MPEG-4 AVC HD de Ericsson brinda una plataforma natural para 3D, asegurando control total de parámet-ros de codificación, precisa sincronización y estampado de tiempo de los cuadros com-primidos, así como la generación de simulcast 3D completamente empaquetado. Entre tanto, el receptor modular RX8200 garantiza que la precisa relación temporal y espacial entre los flujos izquierdo y derecho se mantienen hasta el final, evitando posibles reducciones en la conformación de la masa de consumidores por eventual frustración temprana con respecto a su experiencia.

"Nuestros laboratorios de investigación muestran consistentemente que la alta

calidad de la imagen es el deseo número uno de los consumidores en el mercado actual. Habiendo sido pioneros en HD, estamos en la mejor posición para ofrecer una plataforma de procesamiento de video para 3D, que es la próxima ola de innovación entre los consumi-dores”, dijo Pehrson. Vale la pena recordar que la ventaja tecnológica de Ericsson en esta área proviene de su adquisición de Tandberg Television hace tres años.

DirecTV ingresa al campo de juego

En desarrollo del proyecto del canal ESPN 3D, el primero de su clase en la industria, se anunció a comienzos de abril pasado que el distribuidor de señales DirecTV agregará ese servicio a su naciente oferta 3D, la cual incluye también su propio canal , denomi-nado N3D, con el soporte de Panasonic.

“ESPN y DirecTV reconocen el efecto de oleada que 3D ha tenido en la industria de la televisión en los últimos meses”, declaró recientemente David Preschlack, vicepresidente de ventas y mercadeo de Disney & ESPN Networks Group. El acuerdo con DirecTV es el primer paso, dijo, “para llevarles a los fanáticos acceso a un contenido atractivo y dinámico, y a nuestros afiliados nuevas oportunidades de entregar productos innovadores a sus suscriptores”.

Además del canal N3D soportado por Panasonic, el cual incorporará programación 3D de productores de contenido tales

como MTV, AEG/AEG Digital Media, CBS, Fox Sports/FSN, Golden Boy Promotions, HDNet, MTV, NBC Universal y Turner Broadcasting System, Inc., DirecTV también anuncia para junio un canal pay-per-view 24/7 3D y uno on-Demand. Los suscriptores HD en Estados Unidos recibirán gratuitamente una actual-ización de software para sus decodificadores que les permitirá tener acceso al servicio 3D.

Un aspecto de la transmisión 3D que hizo en septiembre pasado el canal ESPN de un juego de fútbol americano universitario. La cámara está

basada en productos de Sony.

¡PARA 100WATTS!

El más poderoso haz de luz disponible

¡Finalmente, un elemento LED digno del nombre Videssence! Usted tiene que verlo para creerlo.

Para mayor información sobre nuestros otros productos,llámenos o visítenos en línea: +1(626) 579-0943 | videssence.tv

¡PARA 50WATTS! ¡PARA 25

WATTS!

mayo/ junio 2010 tvyvideo.com/contactealproveedor 15

Contacte al proveedor: Código 8 -

Page 16: Tvmayo10

¿CUÁL ES EL PRINCIPAL PROBLE-MA de las pantallas LCD? Definitivamen-te el ángulo de visión. Aunque los provee-dores de televisores hablen de ángulos su-periores a 160°, la verdad es que aún en las pantallas de mejor calidad la pureza de co-lor empieza a perderse en ángulos hori-zontales superiores a 90°, con excepciones que suelen tener alto impacto en nuestros bolsillos.

La razón por la que las pantallas LCD tienen problemas de ángulo de visión es que, a diferencia de las pantallas “de tubo” y de las de plasma, un panel LCD no gene-ra luz: la bloquea. La luz de una pantalla LCD viene de un sistema de iluminación ubicado detrás del panel de cristal líquido que presenta pixeles coloreados. Cuando la luz fluorescente o LED de la parte tra-sera de la pantalla atraviesa el panel ob-tenemos una imagen luminosa formada por luz más o menos polarizada según los cambios de color y brillo de cada píxel. Y la luz polarizada es esencialmente direccio-nal: No se extiende (mucho) hacia los la-dos.

Aunque existen varias propuestas tec-nológicas que podrían reemplazar a las pantallas LCD en el futuro próximo, la que está tomando mayor fuerza en el merca-do es la de paneles planos basados en ele-mentos OLED (organic light-emitting dio-des). En esencia son LEDs estampados –o más bien prensados- en un sandwich de lá-minas de materiales translúcidos. Cada píxel de una pantalla OLED correspon-de a un minúsculo dispositivo emisor de luz, lo que le permite que las pantallas OLED ofrezcan condiciones de visualiza-ción equivalentes y en algunos casos supe-riores a los de un tubo de rayos catódicos, pero contando con las ventajas de un panel

plano compuesto de elementos discretos, incluyendo la facilidad de configurar-lo para manejar señales digitales.

¿Cómo funcionan?

Un dispositivo LED convencional es de cierta forma similar a una bombilla incan-descente: La emisión de luz ocurre en el área de contacto entre dos materiales di-ferentes, lo que hace que tienda a ser una fuente de luz puntual. Para obtener LEDs de colores puros es necesario disponer cuidadosamente minúsculas piezas me-tálicas y algunos agregados químicos en-tre el ánodo y el cátodo que se embeben en una pequeña cápsula plástica. En cambio los pixeles OLED deben su color a la com-binación muy precisa de los compuestos orgánicos conductores que conforman cada celda, o bien un panel completo de gran tamaño. La calidad del color depen-de del espesor de cada capa de estos com-puestos, o sea que en rigor cada celdilla de un panel OLED es un LED RGB cuyo color eventualmente puede ser depurado me-diante la adición de un filtro de color puro impreso en una capa adicional de material.

La emisión de luz de un elemento OLED ocurre cuando la corriente eléctrica cir-cula entre las láminas de materiales que lo conforman, lo que hace que un panel OLED sea esencialmente una superfi-cie emisora de luz. De hecho desde 2007 es posible fabricar paneles OLED de gran tamaño que generan luz blanca y son casi completamente transparentes cuando es-tán apagados. Firmas como BASF, OS-RAM y LG dedican gran parte de sus es-fuerzos de investigación en esta línea al desarrollo de paneles OLED para ilumina-ción de grandes áreas.

Un panel OLED diseñado para hacer una pantalla es una matriz de celdas RGB que se “imprimen” en material translúci-do y se disponen entre material de sopor-te, obviamente incluyendo una o más ca-pas adicionales con los conductores nece-sarios para alimentar las celdas o pixeles del display. La circulación de la corriente entre las capas de material se asegura me-

>MONITORES<

OLED: Futuro brillanteCuando bajen los costos de producción a niveles manejables para el mercado masivo, los páneles basados en diodos orgánicos emisores de luz (OLED) habrán vencido las mayores dificultades de las tecnologías actuales de presentación visual.

¿CUÁL ES EMA de las pantte el ángulo de dores de televisperiores a 160°pantallas de melor empieza a zontales superique suelen tenebolsillos.

La razón potienen problemque, a diferenciy de las de plasra luz: la bloquLCD viene de ubicado detrásque presenta pla luz fluorescesera de la panttenemos una ipor luz más o mcambios de cololuz polarizada nal: No se extidos.

Aunque exisnológicas que pantallas LCD está tomando do es la de panmentos OLED des). En esencismás bien prensminas de matepíxel de una pde a un minúsluz, lo que le OLED ofrezcación equivalentriores a los de upero contando

plan

Cuando bajenmercado masluz (OLED) habactuales de pr

Cort

esía

: Pan

ason

ic

16 tvyvideo.com mayo/ junio 2010

Page 17: Tvmayo10

Patrocinadores Gold:

Patrocinadores Platinum:

Fecha: 22 y 23 de Septiembre de 2010Lugar: Hotel Sheraton, Bogotá, D.C. - Colombia

Distribución IP Flujos de Trabajo Televisión Móvil Tercerización de Operaciones Producción de Contenido en Alta Definición en 3D El negocio de Producción de Contenido

Infórmese e inscríbase en:www.tvyvideo.com/seminarios/DTV10Para mayor información:Email: [email protected]éfono: + 57(1) 410-6355 Ext. 12657

Organizado por:

Hablemos sobre:

Contacte al proveedor: Código 9

Page 18: Tvmayo10

diante minúsculas perforaciones o varia-ciones de densidad en los puntos de mate-rial depositados en el material de soporte.

Y el crítico aspecto de la dosificación y aplicación de estos compuestos en los pa-neles se logra mediante un proceso casi idéntico al que utilizan las impresoras de sublimación o de chorro de tinta, lo que permite anticipar importantes variacio-nes en la escala de fabricación en los próxi-mos años. Del mismo modo en que fabri-car grandes cantidades de sensores de imagen CMOS es muchísimo más barato que ensamblar tirajes limitados de senso-res CCD, va a resultar mucho más econó-mico “prensar” pantallas OLED que crear el gigantesco circuito integrado que va en la parte trasera de una pantalla LCD.

En el caso de las pantallas OLED evi-tar que los conductores sean visibles es un asunto trivial –basta con disponerlos en la parte trasera del panel– aunque ya han aparecido prototipos de monitores OLED RGB completamente transparentes. La electrónica de control es bastante similar a la de una pantalla LCD, con una diferen-cia importantísima: El voltaje óptimo para activar cada celdilla es de solamente 3.4V de corriente directa, con un nivel de con-sumo directamente proporcional al tama-ño de las áreas emisoras de luz y pérdidas por calor virtualmente insignificantes.

Ventajas y desventajas

Al estar compuesto por elementos fo-toemisores es evidente que un panel OLED no requiere retroiluminación, lo que influye directamente en las dimen-

siones de las pantallas terminadas y en su consumo de energía. Una pantalla OLED de última generación puede tener un es-pesor de menos de cinco milímetros – in-cluyendo el bastidor, un respaldo rígido en plástico o metal liviano y posiblemente un elemento protector en la parte frontal. La tendencia obvia es a disponer la electró-nica de control en la base del aparato o en una caja independiente.

En términos de desempeño los paneles disponibles a principios de 2010 ofrecen una rendición de color mejor que la de las mejores pantallas LCD porque en el esta-do actual de los procesos de fabricación el gamut o rango de colores que pueden ge-nerar las pantallas OLED alcanza o exce-de todas las variaciones posibles para una señal de video digital 4:2:2 con 8 bits de profundidad de color, y requiere menos procesamiento DSP para alcanzar un des-empeño equivalente al de una buena pan-talla CRT.

Por otro lado las mediciones subjetivas permiten estimar una relación de contras-te del orden de 100.000:1, simplemente porque cuando una celda OLED está apa-gada no emite luz y el negro será el color del material opaco del respaldo de la pan-talla. El ángulo de visión horizontal es li-geramente inferior al de 180° de una pan-talla CRT, pero excede sobradamente el ángulo útil para una pantalla plana.

En el mundo real un panel OLED de 7” puede alimentarse con 5V DC y su con-sumo es bastante inferior al de un LCD de matriz activa del mismo tamaño, y con los procedimientos de fabricación actua-les se estima que puede tener una vida útil del orden de 50.000 horas, que en térmi-nos prácticos es comparable a la del siste-ma de iluminación de una pantalla LED-LCD, que se supone alcanza la mitad de la luminosidad original en ese lapso de tiem-po. Se prevé que el desgaste de los elemen-tos OLED se presente en forma de com-portamiento errático y eventual pérdida total de luminosidad en una cantidad im-portante de celdas – lo cual resulta inevi-table por el desgaste de las ínfimas canti-dades de compuestos fotoemisores pre-sentes en cada píxel.

Como es de esperar, los procesos de fa-bricación siguen siendo muy costosos, aunque las ventajas de la escala de produc-ción ya están alcanzando al mercado de pantallas de hasta 7”. Muchos displays mo-nocromáticos de color azul en dispositivos

de consumo usan tecnología OLED, y el uso de pantallas en color de entre 2” y 5” es cada vez más frecuente en teléfonos celu-lares y reproductores portátiles de audio y video. Sin embargo los displays OLED son especialmente susceptibles a daños por exposición a líquidos, lo que hace que no sean muy atractivos para uso en exteriores – aunque su escaso peso y un buen trabajo de aislamiento podrían hacer posible que reemplacen con ventaja a las pantallas de plasma que hasta ahora son las preferidas para uso con luz de día.

Más posibilidades

Todos los materiales que conforman un panel LCD pueden ser flexibles –y los com-ponentes que conforman las celdas OLED podrían aplicarse también sobre una pelí-cula flexible– lo que implica que es técnica-mente posible fabricar pantallas curvadas, y quizás incluso algunas que puedan alma-cenarse en forma de rollos. Es posible tam-bién que alguna variante de la tecnología OLED sirva como soporte para aplicacio-nes de papel electrónico. El grado de trans-parencia de los materiales actuales permi-tiría soportar pantallas embebidas en ven-tanas de edificios o vehículos, e incluso se ha especulado sobre la posibilidad de apli-car displays en la superficie de objetos de uso cotidiano. Algunos trabajos de arte re-cientes han recurrido a la impresión de LEDS de corta duración sobre la piel huma-na, y las posibilidades de esta tecnología en aplicaciones de señalización digital son vir-tualmente ilimitadas.

>MONITORES<

Cort

esía

: OSR

AM

18 tvyvideo.com mayo/ junio 2010

Page 19: Tvmayo10

Cómo van las cosas…

Al cierre de esta edición de TV&Video están disponibles en el mercado panta-llas OLED 720p de hasta 9” con niveles de costo simplemente absurdos, se han presentado prototipos de pantallas de hasta 27” y en laboratorio se trabaja con paneles de hasta 40”. Se espera que ha-cia finales del 2010, cuando más plantas de fabricación de paneles entren en ope-ración, empiecen a aparecer pantallas HDTV para uso doméstico con precios más razonables.

En NAB 2010 TV Logic presentó pan-tallas 720p de 15” basadas en paneles AMO-LED de LG, las cuales ofrecen un desem-peño perfectamente adecuado para su uso monitores de referencia para el mercado broadcast. La oferta de TV Logic incluye una pantalla para aplicaciones 3D –lo cual en ri-gor no supone un gran logro por tratarse simplemente de una nueva implementación de procesos similares en dispositivos Plasma

www.tvyvideo.com

Encuentre este artículo y otros materiales sobre el tema.

»Buscar: monitores

y LCD– pero constituye una oferta impor-tante porque permite contar con monitoreo 3D con brillo comparable al de un proyector de alto costo en un espacio muy reducido.

Sin embargo, es posible que una de las aplicaciones más importantes de los dispo-sitivos OLED en el futuro próximo será en la iluminación convencional, como reem-

plazo directo de las lámparas incandes-centes. El objetivo que estableció la Unión Europea para antes de 2020 es poder con-tar con paneles OLED de 100x100cm que generen 100 lúmenes de luz por vatio in-vertido, tengan una vida útil superior a 100.000 horas y cuesten menos de 100 euros por metro cuadrado. Si esta meta se logra, tarde o temprano vamos a estar ha-blando de dispositivos OLED para ilumi-nación en Cine y TV –y quizás de ciclora-mas activos con luz propia: El fondo per-fecto para aplicaciones de chroma key. Soñar no cuesta nada… aunque durante un par de años más las pantallas OLED

seguirán costando mucho para bolsillos normales.

TV Logic LEM-150

mayo/ junio 2010 tvyvideo.com/contactealproveedor 19

Contacte al proveedor: Código 10 -

Page 20: Tvmayo10

>MONITORES<

Sony anunció en la pasada NAB la entrada a su línea de monitores profesionales la tecnología OLED, que revolucionó los monitores des-tinados al consumidor. El nuevo modelo PVM-740 es el primer monitor de exteriores que usa un panel de visualización OLED (Organic Light-Emitting Diode – Diodo Orgánico Emisor de Luz) dotado de la tecnología Super Top Emission, exclusiva del fabricante, para entregar altos niveles de contraste e imágenes de colores brillantes, incluso bajo iluminación ambiental.

Andrew Nelles, gerente sénior de Mercadeo en Sony Latin America, declaró: “El monitor portátil de tipo 7,4” (188 mm) con resolución de 960x540 píxeles es apropiado para una gama de aplicaciones de monitoreo pro-fesional, entre ellas la edición en estudio, el periodismo electrónico, la producción electrónica en exteriores, las furgonetas de transmisión desde exteriores e incluso la investigación y desarrollo. El nuevo y versátil monitor es también ideal para plat-aformas de cámara 3D, gracias a su modo de inversión de imagen”.

Indica Sony en el anuncio del lanza-miento que el panel de visualización crea suaves gradaciones tonales desde las partes oscuras a las brillantes, de escenas tales como un amanecer o un atardecer. El PVM-740 ofrece imágenes excepciona-les de alto contraste, representando por ejemplo con exactitud el negro profundo de una escena nocturna, si bien el negro de una imagen no sube de nivel ni usando apli-caciones que editan escenas débilmente iluminadas. Su respuesta rápida y sin borro-sidad al movimiento rápido es perfecta para deportes, para el monitoreo por cámaras de giro panorámico o para el desplazamiento de textos en pantalla.

El monitor puede invertir una imagen en sentido horizontal o vertical sin retardos de cuadro. Esta característica es útil cuando el usuario capta imágenes 3D usando una plataforma de cámara 3D con un par de monitores 2D. El monitor es directamente conectable a los sistemas de cámara sin tener que usar un convertidor externo de señales, lo que simplifica la integración de los sistemas.

Su contraste visual, comparado con el de un monitor CRT, se ve menos afectado por la luz ambiental, lo que permite ver imágenes claras, incluso bajo un sol radiante. Para

mayor protección, el juego opcional de componentes VF-510 ENG provee una visera, un asa de transporte y un protector de conectores. Un revestimiento antir-reflectante protege contra los rayones, y hace posible una alta velocidad de trans-misión de la fuente luminosa interna para mantener la imagen lo más brillante posible, al mismo tiempo que minimiza la reflexión de la luz ambiental. En consecuencia, el alto contraste persiste en condiciones de brillante iluminación, incluso en las zonas oscuras de la imagen.

El controlador Sony de 10 bits del panel y las tecnologías ChromaTRU funcionan efectivamente, no sólo para emular los colores y gammas de los monitores CRT, sino también para apoyar las normas de emisión (SMPTE-C, EBU e ITU-R BT.709). El nuevo monitor agrega también cosas tales como funcionamiento con alimentación CC/CA, un cómodo panel de control con botones luminosos asignables, una función de enfoque de cámara, un monitor de forma de onda, un medidor del nivel de audio de 8 canales, diversos ajustes de marcador y capacidades de exploración nativa.

El monitor PVM-740 está equipado también con un sistema de circuitos de retroalimentación –un sistema único de Sony que contribuye a monitorear continu-amente las luces emitidas, a retroalimen-tar los resultados y a ajustar el balance del blanco. El sistema asegura también la esta-bilidad del color y del gamma.

El PVM-740 tiene 3,8U de alto, con ancho semibastidor. Usando la escuadra de montaje MB-531 opcional, que tiene una capacidad de inclinación continua de 10 grados hacia adelante y 10 grados hacia atrás, el usuario puede instalar dos

unidades contiguas en un bastidor EIA estándar de 19” (483 mm). Equipado con agujeros roscados de 3/8” (10 mm) y 1/4” (6 mm) en su base, el PVM-740 es instalable en un sistema de cámara en pedestal, por ejemplo. El equipo puede rep-resentar un marcador de centro y marcadores de aspecto. El brillo de esos marcadores es seleccionable en gris o niveles de gris oscuro, y la zona exterior de los marcadores de aspecto es coloreable selecciona-ndo gris mate.

Una función única de exploración nativa reproduce las imágenes sin cambiar el número de píxeles de la señal de entrada – haciendo cor-responder, uno a uno, el píxel de la señal de entrada con el del panel.

Por ejemplo, cuando ingresa una señal SD, el monitor reproduce la imagen de tamaño 646 x 487 píxeles en 480i y 480p, y la de tamaño 768 x 540 píxeles en 575i y 576p. Cuando ingresa una señal HD, el PVM-740 representa una parte central de la imagen HD.

El PVM-740 está equipado con conecto-res de interfaz estándares: uno de video compuesto, uno 3G/HD/SD-SDI y uno HDMI. El monitor acepta la mayoría de formatos de video SD o HD. Para mayor movilidad, incorpora de fábrica diversas interfaces de video, entre ellas compuesta, interfaz SDI para SD-SDI, HD-SDI, 3G-SDI e interfaz HDMI. Con la interfaz 3G-SDI, el monitor admite los formatos 1080/50p y 1080/60p, ajustados a la norma SMPTE 425, que permite trans-mitir datos de video de hasta 4:2:2/10-bit 1080/60p y 1080/50p por un cable SDI. Dado que las producciones deporti-vas y en vivo se mueven hacia la adopción de sistemas 1080/p, este sistema 3G-SDI monoenlace puede ser la solución ideal.

La conectividad HDMI amplía más aún las aplicaciones potenciales del monitor. Por ejemplo, el PVM-740 es conectable a videosistemas profesionales, tales como los de las series XDCAM HD, XDCAM EX, NXCAM y HDV de Sony. Los productos de video para el consumidor, por ejemplo los Blu-ray Disc y las cámaras digitales son también conectables, por lo que es ideal para crear hipermedia en discos Blu-ray o vistas preliminares de imágenes fotográfi-cas digitales. El precio sugerido por el fab-ricante para el nuevo monitor ya disponible es de US$3.850.

Contacte al proveedor: Código 221

Sony presenta el primer monitor OLED profesional de exteriores

20 tvyvideo.com mayo/ junio 2010

Page 21: Tvmayo10

Monitoreo de volumen

Wohler mostró en la NAB un monitor compacto de volumen de audio, de fácil lectura, montable en rack, que se puede emplear en cualquier sitio de la cadena de broadcast. El Pandora, permite a los teledifu-sores cumplir con las exigencias de la ley CALM (Mitigación de Volumen de Avisos Comercia-les, por sus siglas en Inglés) así como otros estándares. El monitor de Pandora ofrece una lectura clara y precisa de las medidas de volumen de audio para cualquier señal SDI con audio.

Pandora acepta y analiza audio AES, PCM, Dolby, estéreo o multicanal, y puede ofrecer lecturas sobre períodos de tiempo definidos por el usuario, desde 5 segundos hasta 60 horas. Varios países, además de Estados Unidos, se encuentran en proceso de imple-mentar regulaciones sobre volumen de audio entre los parámetros regulados de una señal de televisión. Pandora es una solución para estos procesos y cumple con los estándares BS1770 y BS1771 de la UIT.

Contacte al proveedor: Código 177

Transceiver de fibra para aplicaciones remotasTelecast Fiber Systems anunció la disponibilidad del CopperHead 3200, un transceiver de fibra ópitca

que se monta en la cámara y que ofrece una solución de multicasting para aplicaciones de televisión en HD donde se incluyen la producción de noticias, deportes, cinematografía digital, estudios multicá-mara, camiones y producción de campo con flypack.

El CopperHead 3200 provee un robusto enlace de fibra entre cualquier cámara profesional o camcorder y el camión del teledifusor, el cuarto de control o una posición en centro de producción. Sobre una única conexión de fibra, el sistema transporta bidireccionalmente y en forma simultá-nea señales digitales (SDI o HD/SDI) o análogas (NTSC o PAL) así como todas las señales de control de cámara, audio, video, datos, sync., tally/call para prompter e intercom entre la cámara y la estación base. Adicionalmente, el CopperHead 3200 es el primer sistema de este tipo en proveer enlace de Ethernet 10/100 para control de cámara de próxima generación o enlaces remotos a laptops o servido-res. El sistema garantiza total ausencia de interferencias, problemas de tierra o distorsiones debido a variaciones de temperatura. (Vea en www.tvyvideo.com un video demostrativo de este producto)

Contacte al proveedor: Código 202

Harris muestra innovaciones para optimizar flujosDurante la exposición de NAB en Las Vegas, Harris

concentró su muestra en tecnologías que ayudan a los teledifusores a manejar de manera más eficiente el procesamiento de señales de audio y video en las instalaciones. En el stand los clientes podían observar las innovaciones en enrutamiento y despliegue de contenido como una nueva tarjeta de entrada de sin-cronismo para el router Platino y nuevas soluciones de multiviewer para redes IP. La nueva tarjeta para el Platinum recibe hasta ocho señales de video que son sincronizadas con la referencia de casa, sin necesidad de fuentes externas o cableado. Además de la sincronización, la tarjeta puede demultiplexar hasta 16 canales de audio embebido en cada flujo de video, permitiendo así que el audio sea enrutado de manera independiente y discreta. Se soportan señales ASI, SD, HD y de 3 Gb/s en conectividad coax o fibra. En el terreno de los Multi-viewers, Harris mostró un nuevo sistema sobre IP, basado en la tecnología Centrio. El nuevo mul-tiviewer soporta numeroso codecss y formatos de transporte sobre Ethernet.

Contacte al proveedor: Código 170

Cont

acte

al pr

ovee

dor:

Códig

o 11

mayo/ junio 2010 tvyvideo.com/contactealproveedor 21

Page 22: Tvmayo10

>NOVEDADES<

Cabezas para trípode con rango de capacidad expandido

Sachtler, una marca del Grupo Vitec, anunció dos nuevas cabezas fluidas de 100mm, la Video 18 S1 y la Video 20 S1. Basadas en la robustez probada en el campo y la tecnología de las cabezas de Sachtler Video 18 y Video 20 para ENG /EFP, los nuevos modelos S1 proveen un mayor rango de carga y con un mínimo de peso menor. Esta capacidad expandida las hace ideales para soportar una gran variedad de cargas desde camcordes pesadas con muchos accesorios, hasta cámaras livianas DSLR como las Canon 5D Mark II o 7D.

La Video 18 S1 y la Video 20 S1 ofrecen un contrabalance expandido de 16 pasos para un ajuste muy fino del centro de gravedad para una gran variedad de pesos de cámara. Más aún, el rango de carga de la Video 20 S1 ha sido expandido de tal manera que con la 18 S1 pueden ahora acomodar cámaras tan livianas como de dos kilogramos. Para trabajo con equipos pesados, ambas cabezas S1 han sido dotadas de un botón Boost que instantáneamente permite expandir el rango de carga hacia arriba. La Video 18 S1 maneja hasta 15 kilogramos o hasta 18 en modo Boost, mientras que la 20 S1 llega a 18 y 25 kilogramos respectivamente.

Contacte al proveedor: Código 162

Sistemas de Snell, todos listos para 3D

Snell anunció durante NAB que todos los sistemas del portafolio de productos de la empresa son 3D-ready y que ya están siendo utilizados para soportar producciones en 3D en todo el mundo.

Equipados para procesar imágenes, hacer pro-ducción en vivo, automatizar, controlar flujos de trabajo y distribuir dentro de ambientes en 3D, los sistemas de Snell permiten a los teledifuso-res aprovechar las poderosas y familiares herra-mientas para satisfacer la creciente demanda de contenido en 3D. Entre los productos que permiten 3D se encuentran el convertidor de estándares  Alcehmist Ph.C – HD, el switcher de producción multiformato SD/HD Kahuna, el sistema de control y monitoreo RollCall, y la automatización Morpheus.

Kahuna es el primer switcher de producción en ofrecer la capacidad de manejar feeds de video estéreo en un único bus del mezcla, así como la calibración de imágenes avanzada requerida para entregar una experiencia en 3D de calidad a los usuarios. Los sistemas de monitoreo y control de Snell también soportan 3D al permitir la administración de señales paralelas y asegurar un procesamiento consistente de los feeds izquierdo y derecho. Adicionalmente, el sistema Morpheus de automatización está siendo usado en la actualidad por un sistema de transmisión europeo para producciones en 3D. El sistema permite que las señales gemelas sean tratadas como un único evento en los sistemas de tráfico y operaciones dentro de la instalación.

Finalmente, el Alcehmist Ph.C – HD jugó un papel clave en la transmisión del torneo Seis Naciones de rugby y los teledifusores interna-cionales estarán trabajando con el sistema para la cobertura en 3D de la Copa Mundial de la FIFA en Sudáfrica.

Contacte al proveedor: Código 163

Cámara de cine digital de ARRI con flujo de trabajo resuelto

Respondiendo a la expectativa creada dentro de la industria, ARRI mostró en NAB el primer modelo de una nueva generación de cámaras digitales para producción de programas de tele-visión, comerciales, documentales, videos musicales y más. De un tamaño compacto, liviana y muy ergonómica, pero con la robustez que caracteriza los productos de ARRI, la Alexa tiene un sensor Super 35 de gran sensibilidad, bajo ruido y gran rango dinámico de 13.5 stops. La tecnología de imágenes de ARRI

(AIT) captura imágenes orgánicas, con apariencia de cine, como ninguna otra cámara digital; con colores naturales y tonos de piel placenteros.

El sensor CMOS de la Alexa tiene un diseño DGA (Dual Gain Architecture- o Arquitectura de Doble Ganancia) que asegura la misma latitud de exposición a través de un amplio rango de sen-sibilidad. Esto crea oportunidades en posproducción donde la riqueza de la imágenes captura-das se consigue más fácil y rápidamente. Los detalles tanto en zonas oscuras como iluminadas así como el bajo nivel de ruido ayudan al colorista a ahorrar tiempo, esfuerzos y costos en el proceso de colorización.

Desde el punto de vista del flujo de trabajo, Alexa representa un notable avance para los flujos desde el set hasta post y distribución. El flujo Direct to Edit de Alexa ofrece una multitud de opciones de salida, metadatos completos y una administración integrada del color. Alexa es la única cámara que puede grabar simultáneamente archivos Apple QuickTime/ ProRes, video HD sin compresión y datos ARRIRAW sin compresión.

Una novedad es la posibilidad que tiene la Alexa de grabar archivos QuickTime con imágenes codificadas ProRes en tarjetas de memoria SxS. La grabadora interna de Alexa codifica imágenes ProRes 422 (HQ) o ProRes 444 así como audio, metadatos y archivos XML para Final Cut Pro. La altísima calidad de los codecs ProRes 422 y 444 de Apple significa que el resultado de la edición puede ser inmediatamente distribuida.

Además, Alexa ofrece dos conectores HD-SDI que soportan doble link de 1,5Gb o dos señales de 3G para salidas HD 4:2:2 ó 4:4:4 sin compresión, y una señal ARRIRAW T-link. Esta última es la única que ofrece la posibilidad de acceder a todo el potencial del sensor de Alexa con todo el color y el rango dinámico que sobrepasan el estándar HD.

La Alexa ha sido diseñada de manera modular para permitir actualizaciones futuras en cuanto a tecnologías de grabación y electrónica y aceptar también una gran variedad de lentes PL, Panavision, Canon o Nikon.

Contacte al proveedor: Código 166

www.tvyvideo.com/contactealproveedor

Hable directamente con las compañías que ofrecen las tecnologías y productos presentados en los anuncios publicitarios, noticias y artículos de esta edición.

22 tvyvideo.com mayo/ junio 2010

Page 23: Tvmayo10

Decodificador compacto de baja latencia

HaiVision Network Video demostró durante NAB 2010 su nuevo decodificador Makito, un dispositivo dedicado al desafío de la decodificación de alto desempeño y alta densidad. Esta última adición a la familia Makito soporta H.264 y defini-ciones de hasta 1080p60 y la entrega de

video sobre IP con menos de 100 milisegundos de latencia entre principio y fin, siempre que funcione en conjunto con el codificador Makito.

El decodificador puede ser instalado como un dispositivo autocontenido o dentro de un chasis HaiVision de múltiples tarjetas, con capacidad de hasta seis unidades en 1RU de rack. El decodificador soporta con gran desempeño la decodificación de formatos de cómputo codificados por los codificadores Makito en resoluciones de hasta 1920x1080 y tasas de cuadros completos además de todas las resoluciones HD estándar hasta 1080p60. Al trabajar sobre la distribución segura de video sobre IP de HaiVision el decodificador Makito soporta recuperación de errores FEC, buffering IP ajustable y deencrip-ción de 128 bits AES.

Contacte al proveedor: Código 175

Solución de Grass Valley para televisión en 3D

Con el creciente interés en la televisión estereoscópica en 3D, Grass Valley está aprovechando su liderazgo en compresión de video y tec-nologías de procesamiento de contenido para ofrecer soluciones de transporte para enlaces de contribución y entrega en el hogar. Estas soluciones de doble canal garantizan un sincronización perfecta de tiempo e imágenes preservando el efecto 3D desde el origen hasta el hogar.

Los analistas coinciden que la transmisión de eventos deportivos será uno de los principales motores del desarrollo de la televisión en 3D de manera que existe una imperiosa necesidad de enlaces de con-tribución confiables y de gran calidad entre los estadios y los centros de emisión. Los nuevos codificadores ViBE VA5004 de Grass Valley con su capacidad de entrada de 3 GB/s aceptan las perspectivas izquierda y derecha simultáneamente y utilizan JPEG 2000 para obtener la mejor calidad posible así como la mayor eficiencia en compresión. Al enlazar los motores de compresión, el procesamiento es sincronizado en ambos canales, y –por supuesto- se garantiza con la menor latencia de compresión.

Para enviar señales de televisión estereoscópica al hogar, Grass Valley lanzó una nueva versión de la familia de codificadores ViBE. El ViBE EM3000, un codificador MPEG-4 HD que ha sido diseñado para codificar la señal estereoscópica de ambos lados, sistema preferido por algunos teledifusores para ofrecer televisión en 3D usando set-top-boxes estándar. Grass Valley trabaja con Sensio Technologies para optimizar los algoritmos H.264 asegurando que la calidad premiun se mantenga en el receptor hogareño. El ViBE EM3000 ya ha sido utilizado por varios teledifusores con señales 3D de prueba.

Contacte al proveedor: Código 164

Ross presenta CG para switchers CrossOverRoss Video anunció el generador de caracteres Xpression Live CG, una versión

de Xpression Designer exclusiva para la serie de switchers de producción CrossOver. El sistema trabaja con gráficos estáticos sobre una laptop o PC que tengan Nvidia Graphics, enviando las imágenes con alfa sobre una red directa-mente a los canales de Media Store del CrossOver. “Las imágenes fijas típica-mente son seleccionadas, renderizadas y transferidas al aire en menos de dos segundos” dice Dadice Ross, CEO de Ross Video. “Xpression ofrece un sistema de playlist amigable que hace que traer la siguiente imagen al aire sea tan fácil como presionar la barra espaciadora”

Xpression Designer puede ser actualizado en cualquier momento a un sistema completo que incorpora playout de imágenes en movimiento sobre HD-SDI.

Contacte al proveedor: Código 201

mayo/ junio 2010 tvyvideo.com/contactealproveedor 23

Contacte al proveedor: Código 12 -

Page 24: Tvmayo10

>NOVEDADES<

Durante la pasada exposición de NAB en Las Vegas, Adobe anunció una nueva suite de productos para la creación de video, audio y contenido interactivo, contenido que puede ser ofrecido en línea, al aire o en dispositivos. La versión 5 de Adobe Creative Suite Pro-duction Premiun contiene nuevas versiones de varios componentes como Adobe After Effects CS5, Adobe Premiere Pro CS5, Adobe Photoshop CS5 Extended, Adobe Illustrator CS5, Adobe Flash Professional CS5, Adobe Soundbooth CS5, Adobe OnLocation CS5, Adobe Encore CS5, Adobe Flash Catalyst CS5, así como la integración con Adobe Story, parte de la nueva línea de servicios en línea de Adobe CS Live.

La nueva versión incluye soporte nativo a 64 bits en todas las plataformas Windows y Mac. También trae el esperado Adobe Mercury Playback Engine, flujos de trabajo expandidos sin cinta y una nueva herra-mienta automática para rotoscoping. Estas características pueden acelerar los flujos de trabajo desde la producción de guiones hasta la posproducción, incrementando la produc-tividad y ayudando a los editores, realizado-res de películas, artistas de efectos visuales y profesionales de broadcast y posproduc-ción a ensamblar grandes historias y crear experiencias envolventes de medios para cualquier pantalla.

El nuevo Mercury Playback Engine permite a los usuarios abrir proyectos de manera más rápida, refinar secuencias ricas en efectos HD en tiempo real y hacer playback de proyectos complejos sin necesidad de hacer render con antelación. Basado en la arquitectura de procesamiento paralelo de NVIDIA, este motor de 64 bits acelerado por GPU permite que los usuarios vean resul-tados instantáneamente cuando aplican múltiples correcciones de color y efectos en varias capas de video. También permite trabajar en tiempo real en líneas de tiempo complejas y proyectos de formato largo con miles de clips, todo en SD, HD, 2K ó 4K.

Adobe Premiere Pro, After Effects y Photoshop son ahora aplicaciones que corren en 64 bits de manera nativa, tanto en Mac como en Windows, lo cual ofrece un mejor aprovechamiento de hardware y un trabajo más rápido y fluido. Estas aplicacio-nes están diseñadas para flujos de trabajo sin cinta para que los usuarios puedan editar sus grabaciones inmediatamente después de ser transferidas desde la cámara, sin necesidad de transcodificar. Además del

anterior soporte a los formatos P2, XDCAM EX y HD, y AVCHD, se añadió ahora soporte para XDCAM HD 50, AVCCAM, DPX y AVCHD y una mejor integración con RED. Las posibili-dades de logging para cámaras sin cinta que ofrece el nuevo Adobe OnLocation CS5 le ponen el broche de oro a esta integración con flujos tapeless.

Michael Bergeron, de Panasonic, se refirió a la nueva suite de Adobe en los siguientes términos: “Con Adobe Creative Suite 5 Pro-duction Premium, Adobe ha permitido agilizar los flujos de trabajo basados en archivo uti-lizando las cámaras P2 de Panasonic, de principio a fin. Los usuarios pueden usar las opciones avanzadas de logging de Adobe OnLocation CS5 al trabajar con cámaras P2 incluso en el momento de la grabación. Adobe ha expandido el soporte para flujos sin cinta al incluir soporte AVC-Intra de manera nativa para importar, hacer playback y editar clips AVC.Intra de manera nativa en Premiere Pro CS5 y en After Effects CS5 sin necesidad de transcodificar o reempacar. Adobe fue la primera empresa en soportar flujos tapeless para nuestros formatos P2 de Panasonic en Premiere Pro. Ahora, este soporte se ha expandido a través de diversos componen-tes de la suite Production Premiun. Adobe y Panasonic están ayudando a crear un escenario más eficiente de edición y adquisi-ción de video basados en archivos.”

Por su parte, Ted Schilowitz, de RED, destacó el compromiso de Adobe para ofrecer soporte nativo a la RED ONE y un continuo mejoramiento de los flujos de trabajo y de la compatibilidad de los archivos de RED con el suite Production Premiun de Adobe, lo cual incluye, en la nueva versión CS5, el Adobe Mercury Playback Engine. “La industria está adoptando la cámara RED para crear imágenes de 4k. La gente se da cuenta de las ventajas de grabar en mayor resolución que HD para películas de cine, comerciales de televisión, videos musicales, documentales y más, y Adobe provee un flujo de trabajo desa-rrollado y efectivo en costos para composi-ción y edición nativa del formato R3D de RED”.

En el campo de los efectos especiales el Production Permiun CS5 ha incorporado nuevas herramientas en AfterEffects y Photoshop. También se destaca la nueva versión 10.1 de Flash Player, optimizada para alto desempeño en pantallas móviles. Adobe Flash Catalyst CS5 permite diseñar portafo-lios de video móvil interactivo sin escribir una línea de código. Finalmente, Adobe CS5 Pro-duction Permiun se integra a flujos ya exis-tentes de Final Cut o Avid Media Composer en proyectos que exigen colaboración de varios usuarios.

Contacte al proveedor:

Nueva versión de Creative Suite Production Premiun

Adobe incorpora tecnologías de punta que posicionan sus productos en un lugar avanzado dentro de la industria.

Metadatos XMPLos activos de audio y video son datos. La información sobre estos activos son

metadatos, o metadata, por el plural en inglés. Los metadatos se pueden usar para manejar activos de medios, hacer producciones más eficientes, agilizar el archivo y la recuperación de materiales y, en definitiva, ayudar a hacer que el contenido sea más cau-tivante e ilustrativo.

Por ejemplo, los metadatos sobre video pueden incluir información técnica como la tasa de cuadros a la cual se grabó determinada toma. Si bien la información técnica es generada regularmente por la misma cámara u otros equipos, hay otro tipo de información que el usuario puede incluir directamente o ser creado por el software de producción. Por ejemplo, en Production Premiun, la aplicación OnLocation puede generar metadatos como escenas, casting y locaciones a partir de una guión que se importe desde Adobe Story, un servicio ofrecido por CS Live.

Las aplicaciones de Production Premiun soportan el formato XMP de metadatos, lo cual significa que pueden ser usados para capturar y embeber descripciones, títulos, palabras claves e información de copyright, utilizando un formato que es entendible por los usuarios así como por otras aplicaciones de software y hasta por dispositivos de hardware. Al ser una tecnología de código abierto y extensible, XMP está disponible para desarrolladores y permite que agentes de la industria creen archivos ricos en informa-ción basados en un estándar y que participen en la creación de soluciones optimizadas de flujos de trabajo.

24 tvyvideo.com mayo/ junio 2010

Código 220

Page 25: Tvmayo10

Servidores Omneon con soporte para XDCAM

Omneon anunció que su servidor de medios Omneon Spectrum y el sistema de servidores MediaDeck soportan ahora grabaciones XDCAM HD con especificaciones de interoperabili-dad RDD9 MXF. Esta mejora no solo permite que los contenidos RDD9 sean grabados directamente en ambos ser-vidores sino que también deja que el contenido de los servidores sea intro-ducido como archivo en un dispositivo Sony MPEG Long GOP –cámara, deck o editor- para uso inmediato o para archi-varlo en un sistema de almacenamiento removible. Según Takashi Honda, gerente de ingeniería de XDCAM en Sony, “el material puede ahora moverse libremente entre diferentes elementos

del flujo de trabajo, sin necesidad de traducir, transcodificar o reempacar. Esto reduce complejidad y costos”.

Contacte al proveedor: Código 191

Procesador de video estereoscópico 3DEl módulo procesador de video este-

reoscópico 3D Evertz 7832SVP-3G hace parte de la segunda generación de módulos multipropósito diseñados para ayudar en la producción y pos-producción de videos 3D en alta defi-nición.

La serie 7800 viene con entradas para ojo derecho y ojo izquierdo y salidas procesadas. También provee salidas mezcladas que son la combina-ción de ambas entradas y una salida en 3D formateada para monitores planos de 3D. Esta es una salida serial HD de 1,5 Gb/s y 3 Gb/s que permite la pro-yección de 3D en dispositivos habili-

tado en los siguientes modos: Top/Bottom split, Left/Right split, Pixel Checkerboard, formatos especificados para igualar la resolución del display, independiente del formato de entrada.

Otras de las particularidades del procesamiento del 7832SVP-3G incluyen: Flip horizontal para entrada de ojo izquierdo o derecho. Además se puede aplicar un desplazamiento horizontal o vertical pro-gramable a cada uno de los ojos. Finalmente, existe un modo para compensar las cámaras que están montadas al revés.

Contacte al proveedor: Código 179

mayo/ junio 2010 tvyvideo.com/contactealproveedor 25

Contacte al proveedor: Código 7 -

Page 26: Tvmayo10

Radiografía: Rede Globo, de Brasil

La cadena más grande de Brasil es, según algunas versiones, la cuarta principal del mundo, superada sólo por ABC, CBS y NBC. Diariamente, 120 millones de espectadores

sintonizan algunas de sus señales. El 90% de su programación es de producción propia. Conozca a fondo la tecnología y los recursos con los que cuenta Rede Globo.

Datos financieros y estadísticosIngresos

Share audiencia: 17,4Cobertura: 98,44% de Brasil (183 millones

de personas, 5564 municipios, 99,50% de la población).

Personal

Historia

Radio Globo obtuvo su primera concesión televisiva en 1957: el canal 4 de Río de Janeiro. Sin embargo, las transmisiones no arrancaron hasta el 26 de abril de 1965. En el medio, hubo problemas legales por acuerdos no muy claros para la compra de equipamientos que motivaron investigaciones judiciales y demoras. En 1966 se compró TV Paulista, de Sao Paulo, y en 1967 se inició el proyecto de una red nacional de televisión con la incorporación de TV Gaucha, de Porto Alegre. En 1968 la expansión llegó a Belo Horizonte. En 1970 obtuvo los derechos de la Copa del Mundo que ganó Brasil, y en 1971 llegó a Brasilia. Un año después comenzaron las pruebas de transmisiones a color, que se esta-blecieron en 1974.

Señales- Cinco emisoras: Sao Paulo, Río de Janeiro,

Brasilia, Minas Gerais, Nordeste.

- 122 emisoras a nivel nacional (117 afiliadas).

- Rede Globo HD.

Producción e instalaciones

El 90% de la programación es producción propia. Al año, se generan más de 2500 horas de telenovelas y programas.

La Central Globo de Producción (CGP), inau-gurada en octubre de 1995, es el mayor centro de producción de América Latina: 1,65 millón de metros cuadrados (137.000 metros construi-dos) en la zona de Jacarepaguá, al oeste de Río de Janeiro. En el lugar hay tres ciudades esceno-gráficas que ocupan 160.000 metros.

Incluye:

- 32 unidades portátiles de producción para la grabación de las escenas.

- Salas de control de estudio con 26 cámaras.

- Un archivo de cintas robotizado, con 250.000 copias. Son dos robots de 11 metros de altura.

2008, Rs 7.602

2009, Rs 8386(Facturación en miles de millones de reales. Referencia: 1 real = 0,56 dólar).

18000 empleados en total.

9600 profesionales trabajan en las sucursales.

3000 periodistas a nivel nacional.

1500 empleados en la sede Sao Paulo.

>RADIOGRAFÍA<

26 tvyvideo.com mayo/ junio 2010

Page 27: Tvmayo10

Por mes, circulan 80.000 cintas que entran y salen por cuestiones de uso.

- Diez estudios (8.000 metros cuadrados) con tratamiento acústico. Los cuatro dedicados a novelas, con tecnología de grabación HDTV.

- Cuatro unidades móviles, con 16 cámaras cada una.

- 26 islas de edición de video, 10 de audio.

- 24 estaciones de computación gráfica.

- Tres estaciones de producción de contenido para Internet.

- Espacio de producción de efectos especiales.

- Centro de generación de energía (el consumo del CGP equivale a una ciudad de 75.000 habitantes).

Cuidado del medio ambiente:

- Un millón de metros cuadrados de vegetación nativa.

Luego de dos años en franca caída, la facturación de los medios de comu-nicación en todo el país tuvo un creci-miento de 3,9% en 2009 y llegó a los U$S 12.500 millones. La mayor participación pertenece a la televisión abierta: 60,9%, con un incremento del 7,6% respecto del año anterior.

En este contexto emerge Globo como la principal emisora a nivel nacional: con una media diaria de 17,4 puntos de rating, sigue tomando distancia de sus com-petidores. De hecho, según las medicio-nes de IBOPE, tanto Record como SBT y RedeTV! perdieron audiencia respecto del año anterior. El caso de Record es el más llamativo: el año anterior le pisaba los talones a la líder (15,6 puntos), mientras que en 2009 estuvo en franco retroceso

(apenas 7,3 puntos). Vale destacar el cre-cimiento de Já a Band, un canal pequeño que creció un 4% durante 2009 y que se está consolidando como una nueva alter-nativa. Este dato no es menor: la medición que hace IBOPE ha sido el principal punto de referencia para que los decisores elijan dónde y cuánto pautar.

Para 2010, la expectativa es positiva respecto de la inversión privada en televisión, por el escenario económico favorable y por el inminente Mundial de Fútbol. De vuelta Globo será el mayor beneficiario: es el canal que posee los derechos de transmisión.

* Bruno Sávio Nogueira es Analista de Lafis, consultora especializada en análisis sectoriales y en informes financieros.

Apuntes sobre el negocio de la TV en BrasilPor Bruno Sávio Nogueira*

Correo Electrónico: [email protected] Tel: 001.310.865.4485 o 1.800.854.2075Busca, escucha y descarga música online en: www.UMPLA.com

¡Lleva tus producciones al último nivel…contacta a Universal Música de Producción hoy!

EL LÍDER MUNDIAL EN MÚSICA DE PRODUCCIÓN

¡El catalogo más amplio en el mundo y dela mayor calidad en música de producciónestá ahora a tu alcance! Universal Músicade Producción te ofrece:

Más de 5,000 álbumes digitales comprendidosen más de 40 galerías musicales.

Miles de efectos de sonido y elementos deproducción de alta-calidad.

Conveniente acceso a nuestra música Onlineo en Disco-Duro con diversos formatos.

Supervisores musicales en turno y representantescalificados para encontrar y licenciar la pistaperfecta.

mayo/ junio 2010 tvyvideo.com/contactealproveedor 27

Contacte al proveedor: Código 14 -

Page 28: Tvmayo10

>RADIOGRAFÍA<

- Estaciones propias de tratamiento de agua, residuos y tintas.

- Sistema de refrigeración menos agresivo.

- Gerenciamiento del reciclado.

Globo en Sao Paulo:

- Interconectado con el CGP de Río por fibra óptica.

- 20.600 metros cuadrados.

- Seis unidades portátiles de producción.

- Estudio principal de 600 metros cuadrados más estudio secundario de 400 metros compartido con noticias.

- Sala de control con seis cámaras, cuatro islas de video y una de audio.

- Una estación de computación gráfica y otra de contenido para Internet.

Otros datos:

- A nivel nacional, cuenta con 38 inmuebles ope-racionales.

- Además de los mencionados, tiene otros 14 estudios en sus otras sedes.

- Cuenta con una flota de 420 vehículos, monitoreada vía satélite.

Tecnologías recientemente incorporadas

- Producción digital de noticias: Controle 3, control de eventos con una infraestructura capaz de producir HDTV con hasta ocho canales de audio.

- Implementación de proyecto tapeless para Globo News, desde la toma de la noticia hasta la puesta en el aire. Los equipos externos utilizan 26 cámaras con discos ópticos.

- Globocop en Sao Paulo: siete unidades móviles de noticias, con tecnología para vencer los obs-táculos del tránsito, y 39 equipos de reportaje, para garantizar la mayor velocidad en la toma de la información. Incluye sistemas portátiles para transmisión desde trenes, ómnibus, autos y hasta motos.

- CTRS (Central de Transmisión y Recepción de Señales): permite grabar y utilizar hasta 55 señales diferentes y simultáneas desde cualquier punto de Brasil.

- Estudio 3 de Sao Paulo: seis cámaras HDTV, grúa robotizada, iluminación computarizada y sistema de audio digital.

- Glass Studio en Sao Paulo: estudio con paredes transparentes que dan a la ciudad, con cuatro cámaras HD.

- Digital Backlot: herramienta para extender vir-tualmente los escenarios, a partir de locaciones reales.

- Globocop: helicóptero equipado con tecnolo-gía digital de transmisión. Hay uno en Río y uno en Sao Paulo.

HDTV y televisión digital

- Primeras inversiones en HDTV: 1995.

- Primeras experiencias con HDTV: Copa del Mundo 1998, transmisión en Sao Paulo, en un ámbito cerrado.

- Actualmente, 15 horas semanales de progra-mación están producidas en HDTV.

- Inicio de transmisiones de televisión digital: Sao Paulo, 2 de diciembre de 2007; Belo

Horizonte, abril de 2008; Río de Janeiro, 16 de junio de 2008. A la fecha, 27 ciudades cuentan con ellas.

Exportación de contenidos

- En 1973 se realizó la primera exportación: la miniserie O bem-amado se comercializó a Uruguay.

- Globo distribuye sus productos en más de 130 países. Licencia más de 25.000 horas de progra-mación al año.

- Sus novelas se han traducido a 24 idiomas.

Señal internacional

TV Globo Internacional fue lanzado en 1999. Cuenta con 500.000 suscriptores en 114 países. La programación la componen noticias y deportes en vivo, novelas, miniseries e infantiles.

Deportes

Globo TV Sports distribuye eventos deportivos brasileños en el exterior: campeonatos de fútbol, futsal, vóley de playa, etc. Fue lanzado en 2006 y está presente en 132 países.

Realización: Walter Duer

Mayo- The Cable ShowMayo 11 - 13, 2010Los Ángeles, Estados Unidos

- Expo Cine Video TelevisiónMayo 25 - 28, 2010México D.F., México

Junio- Jornadas Federales 2010Junio 02 - 03, 2010Córdoba, Argentina

- Cine Gear ExpoJunio 03 - 06, 2010Hollywood, Estados Unidos

- Forum BrasilJunio 16 - 17, 2010São Paulo, Brasil

- IPTV World Forum Latin AmericaJunio 29 - 30, 2010Rio de Janeiro, Brasil

Agosto- SET Broadcast & CableAgosto 25 - 27, 2010São Paulo, Brasil

Septiembre- IBC 2010Septiembre 10 - 14, 2010Ámsterdam, Holanda

- Seminario Televisión Digital Sin EstrésSeptiembre 22 - 23, 2010Bogotá, Colombia

Octubre- SCTE CABLE-TEC EXPOOctubre 20 - 22, 2010Nueva Orleans, Estados Unidos

- CAPER 2010Octubre 27 - 29, 2010Buenos Aires, Argentina

Calendario de eventos 2010

Incluya sus eventos en este listado y en la sección “Eventos” de www.tvyvideo.com. Dirija un email con la información completa a [email protected] o utilice el servicio “Envíe sus eventos” que aparece en la página de esta sección en nuestro portal.

www.tvyvideo.com

Radiograía de la televisión en otros países latinoamericanosVea en www.tvyvideo.com las entregas anteriores de esta serie descriptiva de la televisión en América Latina, referidas a Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, México, Perú, Venezuela, Ecuador, Paraguay, en la primera parte, y Artear y Televisa, en la segunda.

»Digite Radiografía en nuestro sistema de búsquedas.

28 tvyvideo.com mayo/ junio 2010

Page 29: Tvmayo10

En conversación con Dana Walden y Gary Newman

>WEB< UNICAMENTE EN WWW.TVYVIDEO.COM>CLASIFICADOS<

Nuevos Productos

Contacte al proveedor: Código 602

Contacte al proveedor: Código 601

Ensemble DesignsTeléfono: +1 530.478.1830

Fax: +1 530.478.1832E-mail: [email protected]

Web: http://www.ensembledesigns.com

De alta calidad y fácil de usar, el BrightEye Mitto ofrece la mejor forma de llevar al aire

video desde el computador. Simplemente utilice el mause para seleccionar la porción del

video del computador que desea de salida.Usado en estaciones de televisión en todoel mundo, demuestra sus cualidades en las

aplicaciones mas exigentes. YouTube™, radares atmosféricos, visores de correos

electrónicos y sitios web lucirán fantásiticos cuando usted emita video SD, HD o 3G.

Llámenos hoy mismo para solicitar unademostración gratuita

En entrevista con TV y Video, José Barres, de Mole Richardson, habla sobre las características de las lumi-narias MoleLED, presenta-das en el marco de NAB.

En Buscar digite: 76908

En Buscar digite: 76911

En NAB, Dana Walden y Gary Newman, presiden-tes de Twentieth Century Fox Television (TCFTV), hablan sobre su perspec-tiva del rápido cambio en el panorama de los medios y los retos que enfrenta la televisión. Cortesía: NAB. Subtítulos y traducción: TV y Video.

Ahora, videos en línea

A partir de abril de este año, el portal Web de TV y Video cuenta con una nueva herramienta. Los visitantes podrán encontrar videos en línea con los últimos productos, cubrimiento de eventos, entrevistas, demos y mucho más.

Si quiere ver los videos disponibles, digite los siguientes códigos en la sección de búsqueda del portal.

Solución LED amigable con las películas

Espere próximamente otros videos del cubrimiento de NAB, así como demos de los últimos lanzamientos de producto realizados durante la feria.

Suscríbase a nuestro canal en Youtube: www.youtube.com/tvyvideo

¿Tiene material de interés para compartir con otros usuarios de Latinoa-mérica? Envíe sus videos o sugerencias a [email protected]

mayo/ junio 2010 tvyvideo.com/contactealproveedor 29

Noticias de la industria Vea en la sección Noticias de la Industria de tvyvideo.com estas y muchas otras

informaciones recientes. Los contenidos de esta sección se actualizan perman-entemente:

» Intervideo distribuirá productos EVS en Chile

En Buscar digite: 76468

» Nuevo distribuidor de Netia en México

En Buscar digite: 76467

Page 30: Tvmayo10

30 tvyvideo.com mayo/ junio 2010

Para pedir mayor información a los anunciantes, vaya a www.tvyvideo.com/contactealproveedor e ingrese el código asignado a los avisos de su interés.

Contacte gratuitamente por teléfono a los proveedoresidentifi cados con este símbolo. Vaya a www.tvyvideo.com/contactealproveedor y haga clic en el ícono del telefono para iniciar el proceso. El anuncianteseleccionado lo llamará en español al número telefónico que Ud. indique.”

Visite en www.plastico.com el showroom de las empresas anunciantes identifi cadas con este símbolo.

>ÍNDICE DE ANUNCIANTES<

B2BPortales, IncHEADQUARTERS

UNITED STATES, CANADA & MEXICOB2BPORTALES, INC.

6505 Blue Lagoon Drive, Suite 430Miami, Florida 33126 USA

Tel: +1 (305) 448-6875Toll Free: +1 (800) 622-6657

Fax: +1 (305) 448-9942

Terry Beirne, VP-Group PublisherTel: +1 (305) 448-6875 x47311

Toll Free: +1 (800) 622-6657 x47311E-Mail: [email protected]

Alfredo DomadorVP-Marketing and Business Development

Tel: +1 (305) 448-6875 x 47302Toll Free: +1 (800) 622-6657 x 47302E-mail: [email protected]

Carmen Lake, PublisherTel: +1 (772) 344-6035

Toll Free: +1 (800) 622-6657 X 47313E-mail: [email protected]

Guillermo Fernandez,Sales Coordinator

Tel: +1 (305) 448-6875 x47307Toll Free: +1 (800) 622-6657 x47307

E-mail: [email protected]

Patricia Belledonne,Marketing Coordinator

Tel: +1 (305) 448-6875 x47310Toll Free: +1 (800) 622-6657 x47310

E-mail: [email protected]

LATIN AMERICABRAZIL

Original BrasilRonilton Camara

Tel: +55 (11) 2283-2445Celular: +55 (11) 7642-5271

E-mail: [email protected]

CENTRAL AND SOUTH AMERICA (Except Mexico and Brazil)

Sandra LombanaPUBLICAR S.A.

Tel. +57 (1) 410-6355 x12681 Fax: +57 (1) 410-4916

E-mail: [email protected]

MEXICORené Rodríguez

Tel: +52(55) 5356 6738E-mail: [email protected]

ARGENTINAGaston Salip

Tel: 54 (11) 4384-7250E-mail: [email protected]

EUROPEITALY

COM 3 ORLANDONicola Orlando

Tel:+ 39 (02) 415-8056E-mail: [email protected]

ISRAELTALBAR MEDIA

Asa TalbarTel: +972 (3) 562-9565

E-mail: [email protected]

ASIAKOREA

Young Media Inc.Sung Kim

Tel: 82 (2) 2273 4818E-mail: [email protected]

Ingrese al Índice de Anunciantes interactivo de

www.tvyvideo.comy establezca un

contacto comercialinmediato conlas compañías

proveedoras aquí incluidas

Envíe solicitudesde información

consulte a las empresas en la Guía

de Proveedores, o visite los showrooms

de aquellas que lo ofrecen

Además de sus productos publicitarios impresos, TV y Video ofrece en internet información de compañias proveedoras de la industria, en forma

de minisitios integrados, denominados “showrooms”

Encuentre en los showrooms de las empresas anunciantes de www.tvyvideo.com información general de las compañias, catalogos

de productos, listados de contactos y literatura técnica entre otros datos de interés

w w.tvyv ideo.com

CompañiaCódigo

Contacte al Proveedor

Página

AJA Video Systems Inc. 1 2

Bittree 5 6

Comtelsat 15 31

Ensemble Designs Inc. 601 29

Glidecam Industries, Inc. 602 29

Leader Instruments Corp. 11 21

Litepanels, Inc. 2 5

Professional Audio & Video Systems Corp.

10 19

Professional Audio & Video Systems Corp.

7 25

Riedel Communications GmbH & Co. KG

12 23

Schneider Optics, Century Division 4 9

Seminario DTV 2010 9 17

Sony Electronics, Inc- BPLA Div 6 11

SonyElectronics, IncRecording Media & Energy L. A.

16 32

Universal Música de Producción 14 27

Videoscope Inc. 3 7

Videssence 8 15

VSN Video Stream Networks, S.L. 13 13

Page 31: Tvmayo10

Contacte al proveedor: Código 15

Page 32: Tvmayo10

2010 Sony Electronics, Inc. Todos los derechos reservados. La reproducción total o parcial sin aprobación por escrito está prohibida.

El futuro de grabación HD llegó y Sony es el que lo brinda

Contacte al proveedor: Código 16