+ All Categories
Home > Documents > u la republica

u la republica

Date post: 16-Mar-2016
Category:
Upload: daniel-garcia
View: 215 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
Description:
maqueta folleto u la republica
8
Programas de Educación a Distancia educar sin limites www.ularecampus.cl email: [email protected] Magíster en Educación Doctorado en Educación y Desarrollo Mención: Orientación Educacional Mención: Currículum y Evaluación Mención: Política y Gestión Educacional
Transcript
Page 1: u la republica

Programas deEducación a Distancia

educar sin limites

www.ularecampus.clemail: [email protected]

Magíster en Educación

Doctorado en Educacióny Desarrollo

Mención: Orientación EducacionalMención: Currículum y EvaluaciónMención: Política y Gestión EducacionalEste Diplomado está dirigido a Inspectores y

Personal Administrativo que se relaciona con alumnos, profesores y apoderados de centros educacionales, y que deseen perfeccionarse en diversas esferas del escenario educacional.

a) FOTOCOPIA CEDULA DE IDENTIDADb) CERTIFICADO DE NACIMIENTOc) DOS FOTOS TAMAÑO CARNETd) LICENCIA ENSEÑANZA MEDIA

Page 2: u la republica

Descripción del ProgramaEl Programa está orientado a formar investigadores y profesionales de la investigación de las Ciencias de la Educación desde cualquier perspectiva (Antropológica, Comparada, Curricular, Histórica, Institucional, Profesional, Tecnológica).

Los propósitos de este Doctorado están dirigidos a:

· Preparar la generación de diseños de investigación flexibles y emergentes o programados, que sirvan a los objetivos de una investigación.

· Habilitar en la utilización de repertorios bibliográficos, archivos documentales y bases de datos para extraer infor-mación pertinente para la investigación.

· Propender al criterio de valoración de los desarrollos teóricos en el ámbito en el que realizará una investigación.

· Establecer un dominio en la presentación de los resultados de la investigación, de acuerdo con los cánones críticos de la disciplina.

Doctorado en Educación yDesarrollo

??? hrs.

MatrículaArancel

::

$ 60.000$3.000.000

1er SemestreTeorías

EducativasContemporáneas

Epistemologíay Pedagogía

La Educación Superior en Chile

Métodos deInvestigaciónen Educación

Perfil Profesionaldel docente

Teoría Antropagógicade la Educación

Antropología de la Corporeidady Educación

Gestión Educativapara la Equidad

Administración yGestión Educativa

Trabajo deInvestigación Tesis Doctoral

SuficienciaInvestigadora

2º Semestre 3er Semestre 4º Semestre 5º Semestre

Page 3: u la republica

1800 hrs.Descripción del Programa Magíster en Educación

Mención: Orientación Educacional

Proporcionar conocimientos actualizados y en profundidad en las diversas áreas y problemáticas en la educación.

Desarrollar una visión sistemática de la problemática educacional incorporando elementos teóricos funda-mentales en las áreas de: Política y Gestión Educa-cional; Currículo y Evaluación; Orientación Educa-cional.

Proporcionar herramientas que favorezcan la investi-gación, la extensión y docencia en áreas específicas y generales de la educación.

Contribuir a mejorar la calidad educativa dentro del contexto, métodos y estrategias de la planificación y gestión de los diversos ámbitos de la educación.

Manejar conceptos, métodos y estrategias de la plani-ficación y gestión de los diversos ámbitos de la educación.

Dirigir con eficacia a las personas que trabajan en el proceso, proyecto o institución educacional a su

REQUISITOS DE ADMISIÓN

Mención: Orientación EducacionalMención: Currículo y EvaluaciónMención: Política y Gestión Educacional

Profesionales de la educación o licenciados en educación y otros profesionales titulados, vinculados al quehacer educacional.

Matrícula26 Cuotas

::

$35.000$32.000

Magíster en Educación

Nivel Académico:Avanzado - MagísterRelación con la Función:Técnico Pedagógica - DocenteNivel Escolar:Pre-Básico, Básico, Diferencial, MCH., MTP., Adulto Básico, Adulto Medio.Subsector o Disciplina Educacional:OrientaciónDuración: 1.600 hrs. Académicas. 200 hrs. TesisTotal : 1.800 hrs. Acreditadas por CPEIP

cargo, favoreciendo un adecuado desempeño de los talentos consistente con la estrategia institucional.

Rediseñar procesos relavantes para la gestión educa-cional, generando mecanismos que favorezcan la eval-uación institucional.

1er Semestre

PolíticaEducacional

Teorías delAprendizaje

Fundamentos dela Educación

OrganizaciónEducativa

Planificación comoRecurso de Innovación

y CambioMetodología y Diseñode la Investigación en

Educación

Familia y Escuela

Diversidad y Educación

Técnicas Cualitativasy Cuantitativas de

Investigación

OrientaciónTutorial

Proyecto deIntervención en

Orientación Educativa

Educación y Procesosde Socialización

2º Semestre 3er Semestre 4º Semestre

Page 4: u la republica

1800 hrs.Matrícula26 Cuotas

::

$35.000$32.000

Magíster en Educación

700 hrs.

Matrícula26 Cuotas

::

$25.000$25.000

Post - Títulos en EducaciónGestión Educacional

· Reconocer y comprender la naturaleza de los requerimientos actuales planteados a la gestión.· Manejar instrumentos para la evaluación del cima de trabajo y liderazgo.· Comprender los requerimientos que demanda

OBJETIVOS· La diversidad en el aula. Desafíos y requerimientos.· Principios orientadores para una didáctica de la transversalidad.· Propuestas de intervención. Toma de desi-ciones y evaluación.· Orientación, transversalidad y programas de estudio.

Nivel Académico:Avanzado - Post-TítuloRelación con la Función:Técnico Pedagógica - DocenteNivel Escolar:Básico, MCH., MTP., Adulto Básico, Adulto MedioSubsector o Disciplina Educacional:Orientación

TÓPICOS PRINCIPALES

Post-Títulos de Mención en:

Mención: Currículo y EvaluaciónNivel Académico:Avanzado - MagísterRelación con la Función:DIrectiva - Técnico Pedagógica - DocenteNivel Escolar:Pre-Básico, Básico, Diferencial, MCH., MTP., Adulto Básico, Adulto Medio.Subsector o Disciplina Educacional:Gestión EducacionalDuración: 1.600 hrs. Académicas. 200 hrs. TesisTotal : 1.800 hrs. Acreditadas por CPEIP

1er Semestre

PolíticaEducacional

Teorías delAprendizaje

Fundamentos dela Educación

OrganizaciónEducativa

Planificación comoRecurso de Innovación

y CambioMetodología y Diseñode la Investigación en

Educación

DesarrolloOrganizacional

Sistema Relacional

Técnicas Cualitativasy Cuantitativas de

Investigación

Clima de Trabajo yCultura en Centros

Educativos

Evaluación yCalidad Educativa

EvaluaciónInstitucional

2º Semestre 3er Semestre 4º Semestre

Mención: Currículo y EvaluaciónNivel Académico:Avanzado - MagísterRelación con la Función:Técnico Pedagógica - DocenteNivel Escolar:Pre-Básico, Básico, Diferencial, MCH., MTP., Adulto Básico, Adulto Medio.Subsector o Disciplina Educacional:Enfoques CurricularesDuración: 1.600 hrs. Académicas. 200 hrs. TesisTotal : 1.800 hrs. Acreditadas por CPEIP

1er Semestre

PolíticaEducacional

Teorías delAprendizaje

Fundamentos dela Educación

OrganizaciónEducativa

Planificación comoRecurso de Innovación

y CambioMetodología y Diseñode la Investigación en

Educación

Diseño yDesarrollo Curricular

Evaluación delAprendizaje

Técnicas Cualitativasy Cuantitativas de

Investigación

Proyectos para laIntervención y

Mejora Curricular

Evaluación de Centrosy Sistemas Educativos

Procesos PedagógicosIntegrados

2º Semestre 3er Semestre 4º Semestre

Page 5: u la republica

700 hrs.Matrícula26 Cuotas

::

$25.000$25.000

Jefatura de Unidades Técnicas Pedagógicas· Promover en los alumnos un cambio en el desempeño dentro de su campo profesional a través e la incorporación, diseño y eval-uación de las estrategias necesarias para potenciar su institución y proyectarla hacia el futuro en pos de una visión y misión com-partidas por toda la comunidad escolar.· Manejar elementos centrales del currícu-lum educacional para la supervisión y control que garanticen el buen desempeño del jefe UTP. en establecimientos educacion-ales.

OBJETIVOS· La Gestión Escolar y Reforma Educacional.· Modelos de gestión de calidad· Gestión estratégica.· Quehacer pedagógico en el sistema educa-tivo chileno.· Curriculum educacional· Campos de acción y enfoques evaluativos.· Validez y confiabilidad de instrumentos de evaluación.· Instrumentos de evaluación y práctica reflexiva.

Nivel Académico:Avanzado - Post-TítuloRelación con la Función:Técnico PedagógicaNivel Escolar:Básico, MCH., MTP.Subsector o Disciplina Educacional:Gestión Curricular

TÓPICOS PRINCIPALES

Jefatura de Unidades Técnicas Pedagógicas· Entregar al docente una sólida formación teórica e el Subsector y didáctica moderna que permitan el logro de aprendizajes signifi-cativos.· Comprender la sexualidad sobre la base de una visión íntegra que incluya aspectos biológicos, psicológicos, afectivos y sociales.· Comprender la salud como equilibrio físico, mental y social, conductas para su preser-vación.· Potenciar las cualidades personales del docente-alumno a través del trabajo de inves-tigación en el aula que permita desarrollar el carácter imaginativo, sistemático, independi-ente, cooperador, perseverante, creativo, etc.

OBJETIVOS· ¿Cómo apremdemos? Análisis Pedagógico de las Teorías del Aprendizaje.· El Sector Ciencias en el nuevo marco curricular. Rol y propósito.· Juegos Creativos en Ciencias Naturales, Concepto integral de salud. EL cuerpo humano y sus sistemas.· El hombre y su entorno. Los seres vivos e interés.· Los CMO. y los OF. del subsector. Análisis critico.· La evaluación en el subsector.

Nivel Académico:Avanzado - Post-TítuloRelación con la Función:DocenteNivel Escolar: BásicoSubsector o Disciplina Educacional:Estudio y Comprensión de la Naturaleza

TÓPICOS PRINCIPALES

Currículum Educacional· Comprender el papel que desempeña la cultura escolar en el diseño y desarrollo curricular.· Caracterizar las tareas del profesor en relación con los contenidos: enseñanza y evaluación.· Reflexionar sobre la importancia de los planteamientos globalizados e interdisciplin-ares en la enseñanza precisando sus impli-cancias didácticas.

OBJETIVOS· Educación y sociedad: una relación asin-crónica.· Arquitectura curricular de planes y progra-mas de estudio.· La organización del currículo por proyectos de trabajo.· La didáctica y la implementación curricular de planes y programas.

Nivel Académico:Avanzado - Post-TítuloRelación con la Función:DocenteNivel Escolar: Básico, MCH, MTP, Adulto Básico, Adulto Medio.Subsector o Disciplina Educacional:Enfoques Curriculares.

TÓPICOS PRINCIPALES

Page 6: u la republica

Evaluación del Aprendizaje· Analizar la función formativa de la evaluación desde la perspectiva de sus requerimientos e implicancias pedagógicas.· Conocer y manejar los aspectos asociados al diseño de procedimientos de evaluación.· Manejar elementos técnicos para llevar a cabo evaluación de materiales curriculares.· Analizar el proceso evaluativo desde la perspectiva de la autorregulación dse los aprendizajes.

OBJETIVOS· La evaluación, proceso de comprensión, diálogo y mejora.· Evaluación de materiales curriculares: el texto escolar.· Evaluación de programas, evaluación del currículo· La práctica de aprendizaje y evaluación.

Nivel Académico:Avanzado - Post-TítuloRelación con la Función:DocenteNivel Escolar: Básico, MCH, MTP, Adulto Básico, Adulto Medio.Subsector o Disciplina Educacional:Evaluación y Aprendizaje

TÓPICOS PRINCIPALES

Educación Tecnológica para la EGB.· Conocer y aplicar los principios del análisis didáctico al currículo de Educación Tecnológica.· Evaluar los nuevos requerimientos de la Enseñanza de la tecnología para proponer nuevas formas o modalidades de interven-ción.· Conocer y emplear algunas metodologías para impulsar y promover la innovación en la enseñanza de la tecnología.· Establecer distintas propuestas de activi-dades programáticas que invitan al alumno a investigar un objeto tecnológico; facilitando su motivación y creatividad.

OBJETIVOS· Los métodos de enseñanza de la Educación Tecnológica: Revisión crítica y propositiva.· Los proyectos de aula como forma de organización de los saberes tecnológicos.· La evaluación del aprendizaje de la tecnología y la necesidad de innovación.· Propuestas para desarrollar actividades motivadoras.

Nivel Académico:Avanzado - Post-TítuloRelación con la Función:DocenteNivel Escolar: BásicoSubsector o Disciplina Educacional:Educación Tecnológica.

TÓPICOS PRINCIPALES

Post - Títulos de Mención en: 700 hrs.

Matrícula26 Cuotas

::

$25.000$25.000

Lenguaje y Comunicación para la EGB· Entregar al docente una sólida formación teórica en el Subsector y en didáctica mod-erna que permita el logro de aprendizajes significativos.· Fortalecer el desarrollo de la Reforma entregando al docente-participante una visión amplia acerca de los desafíos que presenta para la educación chilena la ense-ñanza del subsector.· Potenciar las cualidades personales del dsocente-alumno a través del trabajo de investigación en el aula, que permita desarr-ollar el carácter imaginativo, sistemático, independiente, cooperador, perseverante, creativo, etc.

OBJETIVOS· ¿Cómo Aprendemos? Análisis Pedagógico de las Teorías del Aprendizaje.· Fundamentos Psicopedagógicos de la educación.· El lenguaje y la comunicación en el nuevo marco curricular.· Rol y propósito del lenguaje y la comuni-cación.· Comunicación Oral y Escrita. Cono-cimiento del lenguaje. Dramatización.· CMO. y OF. del Subsector.· La evaluación en el subsector.

Nivel Académico:Avanzado - Post-TítuloRelación con la Función:DocenteNivel Escolar:BásicoSubsector o Disciplina Educacional:Lenguaje y Comunicación

TÓPICOS PRINCIPALES

Page 7: u la republica

700 hrs.

Matrícula26 Cuotas

::

$25.000$25.000

Orientación y Consejería Educacional· Analizar los requerimientos formativos que enfrenta la orientación educativa desde la perspectiva de la transversalidad.· Proponer un modelo de orientación educa-cional que permita su operacionalización en el ámbito de los centros y las aulas.· Generar programaciones didácticas y proyectos de intervención que permitan instalar acciones en la línea de la orien-tación.

OBJETIVOS· La diversidad en el aula. Desafíos y requerimientos.· Principios orientadores para una didáctica de la transversalidad.· Propuestas de intervención. Toma de desi-ciones y evaluación.· Orientación, transversalidad y programas de estudio.

Nivel Académico:Avanzado - Post-TítuloRelación con la Función:Técnico Pedagógica - DocenteNivel Escolar:Básico, MCH., MTP., Adulto Básico, Adulto MedioSubsector o Disciplina Educacional:Orientación

TÓPICOS PRINCIPALES

Jefatura de Unidades Técnicas Pedagógicas· Promover en los alumnos un cambio en el desempeño dentro de su campo profesional a través e la incorporación, diseño y eval-uación de las estrategias necesarias para potenciar su institución y proyectarla hacia el futuro en pos de una visión y misión com-partidas por toda la comunidad escolar.· Manejar elementos centrales del currícu-lum educacional para la supervisión y control que garanticen el buen desempeño del jefe UTP. en establecimientos educacion-ales.

OBJETIVOS· La Gestión Escolar y Reforma Educacional.· Modelos de gestión de calidad· Gestión estratégica.· Quehacer pedagógico en el sistema educa-tivo chileno.· Curriculum educacional· Campos de acción y enfoques evaluativos.· Validez y confiabilidad de instrumentos de evaluación.· Instrumentos de evaluación y práctica reflexiva.

Nivel Académico:Avanzado - Post-TítuloRelación con la Función:Técnico PedagógicaNivel Escolar:Básico, MCH., MTP.Subsector o Disciplina Educacional:Gestión Curricular

TÓPICOS PRINCIPALES

Jefatura de Unidades Técnicas Pedagógicas· Entregar al docente una sólida formación teórica e el Subsector y didáctica moderna que permitan el logro de aprendizajes signifi-cativos.· Comprender la sexualidad sobre la base de una visión íntegra que incluya aspectos biológicos, psicológicos, afectivos y sociales.· Comprender la salud como equilibrio físico, mental y social, conductas para su preser-vación.· Potenciar las cualidades personales del docente-alumno a través del trabajo de inves-tigación en el aula que permita desarrollar el carácter imaginativo, sistemático, independi-ente, cooperador, perseverante, creativo, etc.

OBJETIVOS· ¿Cómo apremdemos? Análisis Pedagógico de las Teorías del Aprendizaje.· El Sector Ciencias en el nuevo marco curricular. Rol y propósito.· Juegos Creativos en Ciencias Naturales, Concepto integral de salud. EL cuerpo humano y sus sistemas.· El hombre y su entorno. Los seres vivos e interés.· Los CMO. y los OF. del subsector. Análisis critico.· La evaluación en el subsector.

Nivel Académico:Avanzado - Post-TítuloRelación con la Función:DocenteNivel Escolar: BásicoSubsector o Disciplina Educacional:Estudio y Comprensión de la Naturaleza

TÓPICOS PRINCIPALES

Post-Títulos de Mención en:

Page 8: u la republica

DIPLOMADO EN:

400 hrs.

Inspectoría en Educación y Trabajo Administrativo

INFORMACIONESTALCAWebe-mail

:::

2 Ote. Nº 1659 A - Fonofax: (71) [email protected]

OBJETIVOS REQUISITOS DE ADMISIÓN· Desarrollar Competencias de trabajo que permitan fortalecer la Reforma Educacional, transformando a Inspectores Educacionales o Paradocentes en agentes facilitadores de la gestión educativa.· Conocer y analizar los nuevos escenarios que debe enfrentar el Inspector Educacional, comprendiendo las problemáticas que presenta esta labor

Este Diplomado está dirigido a Inspectores y Personal Administrativo que se relaciona con alumnos, profesores y apoderados de centros educacionales, y que deseen perfeccionarse en diversas esferas del escenario educacional.

a) FOTOCOPIA CEDULA DE IDENTIDADb) CERTIFICADO DE NACIMIENTOc) DOS FOTOS TAMAÑO CARNETd) LICENCIA ENSEÑANZA MEDIA

TÓPICOS PRINCIPALES

Matrícula5 Cuotas

::

$10.000$16.000

· Políticas educacionale en Chile, Reforma Educacional.· Organización y estructura del Sistema Educacional, el Establec-imiento Educacional.· Características de las edades y convivencia escolar, asiganción de roles.· Dinámica de grupo.· Área primeros auxilios y prevención de drogas.

Post-Títulos de Mención en:Trastornos del Lenguaje y la Comunicación

TÓPICOS PRINCIPALES· Actualizar conocimientos relacionados con el desarrollo del lenguaje.· Analizar los problemas asociados a los trastornos del lenguaje.· Conocer y manejar herramientas metodológicas para el tratamiento de los trastornos del lenguaje.· Reflexionar respecto a los desafíos que implica la atención a la diversidad.

OBJETIVOS· Pensamientos y lenguaje. Lenguaje e inter-acción social.· Herramientas metodológicas asociadas al tratamiento de los trastornos del lenguaje.· La diversidad en el aula. Desafíos y requerimientos.·Desarrollo de la lecto-escritura.

Nivel Académico:Avanzado - Post-TítuloRelación con la Función:DocenteNivel Escolar:Adulto BásicoSubsector o Disciplina Educacional:Educación Diferencial


Recommended