+ All Categories
Home > Documents > Ucc presentación-de_propuesta_grado (1)

Ucc presentación-de_propuesta_grado (1)

Date post: 04-Jul-2015
Category:
Upload: margaritatis
View: 651 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
28
UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA PAOLA TATIANA ROBAYO MARGARITA FLORIAN ROJAS EDITA VIRGINIA GRISALES Bogotá, Mayo de 2014.
Transcript
Page 1: Ucc  presentación-de_propuesta_grado (1)

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA

PAOLA TATIANA ROBAYO

MARGARITA FLORIAN ROJASEDITA VIRGINIA GRISALES

Bogotá, Mayo de 2014.

Page 2: Ucc  presentación-de_propuesta_grado (1)

PROPUESTA DE TRIADIZACION CURRICULAR PARA LA TEMPRANA INFANCIA DIRIGIDA A DOCENTES

CONSTRUCTORAS DE CEREBRO

DIRIGIDO A DOCENTES DEL NIVEL DE EDUCACIÓN PREESCOLAR

INSTITUCION EDUCATIVA QUIROGA ALIANZA

Page 3: Ucc  presentación-de_propuesta_grado (1)

OPORTUNIDAD DE INVESTIGACION

En Educación Preescolar existen diferentes formas de enseñanza, currículo, estrategias

metodológicas, recursos didácticos y modelos pedagógicos empleados por las docentes los

cuales generan inconsistencias y desacuerdos en las prácticas pedagógicas que se refleja en el desarrollo de procesos de los niños y niñas en

esta etapa.

Page 4: Ucc  presentación-de_propuesta_grado (1)

JUSTIFICACIONLa edad preescolar requiere del dominio deestrategias metodológicas innovadoras por parte delos docentes, que respondan a las necesidades eintereses de los niños y niñas, es por ello que se hacenecesario aportar al mejoramiento de lascondiciones de enseñanza- aprendizaje del nivelpreescolar, articulando las dimensiones del serhumano con la propuesta tríadica del desarrollo delcerebro, vinculando las emociones, el conocimiento ylas acciones a las prácticas pedagógicas propias deeste ambiente escolar.

Page 5: Ucc  presentación-de_propuesta_grado (1)

OBJETIVO GENERAL

Contribuir al mejoramiento de la malla curricular del nivel preescolar, articulada a las dimensiones del ser humano planteadas por el M.E.N, la S.E.D y a la propuesta tríadica sobre el desarrollo evolutivo del cerebro, a través; de una alternativa de integración curricular que implique la afectividad, el conocimiento y la acción.

Page 6: Ucc  presentación-de_propuesta_grado (1)

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Identificar las prácticas pedagógicas, metodológicas y conceptuales utilizadas por las docentes del nivel preescolar del Colegio Quiroga Alianza, a través de la aplicación de un cuestionario semiestructurado que permita la autoreflexiónsobre el desempeño profesional.

Diseñar una propuesta de mejoramiento para la construcción del currículo de preescolar encaminada a la formación integral de los niños y niñas de Pre jardín, Jardín y Transición aportando elementos de conceptualización educativa desde los lineamientos curriculares del M.E.N. para la fundamentación pedagógica apoyada en la propuesta tríadica.

Socializar la propuesta de currículo tríadico para preescolar a través de un sitio web para educadoras del nivel.

Page 7: Ucc  presentación-de_propuesta_grado (1)

REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

Lineamientos curriculares ( M.E.N y S.E.D) para la Educación Preescolar; donde se presenta las orientaciones Pedagógicas para la primera infancia desde las Dimensiones del Ser Humano y los desarrollos de los niños y niñas a través de los cuatro pilares: Juego, Exploración del Medio, Literatura y Arte.

Oppenheimer, 2010) en una de sus obras presenta una interesante reflexión sobre la Educación en América Latina comparada con países que se encuentran a la vanguardia en este aspecto; de su libro destacamos la experiencia educativa de la primaria en Finlandia.

Tesis y trabajos de Grado orientados al Estudio de las condiciones de la Educación Preescolar en Colombia, tales como; Mieles 2009, Jaramillo y Otros 2011,

Tesis Doctoral de Oliveira Collandi: Educación Infantil Implementada en los procesos Mentales Complementarios, 2011; esta es una investigación dirigida a la preparación de maestras jardineras que busca incluir en las ´prácticas Pedagógicas el seguimiento continuo de sus estudiantes a partir de l desarrollo de las funciones cerebrales de los niños y niñas entre cero y tres años de edad.

Page 8: Ucc  presentación-de_propuesta_grado (1)

MARCO TEÓRICO

Se abordó la Tricerebralidad propuesta por Paul Mc Lean, relativizada por W. Gregori, a través de los referenciales y las demás herramientas de la Cibernética Social

Page 9: Ucc  presentación-de_propuesta_grado (1)

03. JUEGO TRIÁDICO FAMILIARPROGRAMACIÓN INCONSCIENTE

00-07

FUENTE DESATISFACTORES

Y RECURRENCIAS.Arsenal Masculino

FUENTE DESATISFACTORES

Y RECURRENCIAS.Arsenal femenino

FUENTE DESATISFACTORES

Y RECURRENCIAS.Arsenal Masculino

FUENTE DESATISFACTORES

Y RECURRENCIAS.Arsenal femenino

04. INTEGRACIÓN EN LA ESCUELA

IGLESIA Y VECINDARIO

05-13ESCUELA/TV

Pantallas

CATE-QUESIS

TACHARAUTORIDADMATERNA yde recurrencias

TACHARAUTORIDADPATERNA yde recurrencias

TACHARAUTORIDADMATERNA yde recurrencias

TACHARAUTORIDADPATERNA yde recurrencias

AUTOCONDUCCIÓN

BATALLA DE LA EMANCIPACIÓN

10-18

05.

01. BIG BANG 01. BIG BANG

02. EVOLUCIÓN02. EVOLUCIÓN

?

Gráfico 12. Etapas del familiograma

PODER SACRAL

Fieles y gruposreligiosos

PODER SACRALPODER SACRAL

Fieles y gruposreligiosos

Empresarios,Trabajadores y sindicatos

PODER ECONÓMICO

IDEO OGÍASPODER ECONÓMICO

IDEO OGÍAS

PODER

POLÍTICO

Políticos,electores y partidos

PODER

POLÍTICO

Políticos,electores y partidos

Flujograma de la Dinámica Individual

Page 11: Ucc  presentación-de_propuesta_grado (1)

Erick Erickson y la Teoría del Desenvolvimiento Psicosocial

Page 13: Ucc  presentación-de_propuesta_grado (1)

LINEAMIENTO PEDAGOGICO Y CURRICULAR PARA LA EDUCACION INICIAL EN EL DISTRITO-SDIS 2010

Page 14: Ucc  presentación-de_propuesta_grado (1)

METODO

Tipo de Investigación

Esta es una investigación cualitativa- descriptivade tipo documental sobre las características delcurrículo desde el contenido, las metodologías , laevaluación, sus alcances y dificultades con el propósitode contribuir al mejoramiento de la malla curriculardel nivel preescolar, revisando las dimensiones del serhumano y los pilares planteados por el M.E.Narticulando estos elementos a la propuesta tríadica deldesarrollo evolutivo del cerebro a través de unaalternativa de integración curricular .

Page 15: Ucc  presentación-de_propuesta_grado (1)

EspacioEste proyecto se desarrollara en el Colegio

Quiroga Alianza, Sede A, ubicado en la localidad 18.

PersonajesLa propuesta de grado está dirigida a las docentes

de preescolar del Colegio Quiroga Alianza, Jornada mañana. Las cuales son mujeres que se encuentran en un rango de edad que va desde los 35 años a los 50 años. Todas cuentan con estudios de Posgrado a nivel de Especialización y con más de 20 años de experiencia en la docencia en el nivel correspondiente.

Page 16: Ucc  presentación-de_propuesta_grado (1)

Instrumentos

Revelador de cociente Tricerebral

Cuestionario semiestructurado que nos permitióconocer la concepción que tiene el grupo de docentes sobre el currículo para preescolar y las principales estrategias metodológicas/ conceptuales que predominan en su desempeño profesional.

Page 17: Ucc  presentación-de_propuesta_grado (1)

Procedimientos

diagnóstico y de recolección de datos

donde se busca identificar las

características del quehacer pedagógico y

potencialidades cerebrales que poseen

las docentes de preescolar del Colegio.

. Procesamiento de datos, que corresponde a

la relativización y confrontación de los

resultados con la revisión bibliográfica realizada, en

donde surgen muchos interrogantes sobre las propuestas curriculares

existentes para la Temprana infancia

Diseño de propuesta curricular tríadica en la cual se realiza un análisis del contenido curricular al hacer una

revisión de los lineamientos curriculares propuestos por el S.E.D. Teniendo como referente la tricerebralidad, para efectos de la propuesta se fusionaron las dimensiones

cognitiva y comunicativa (cerebro izquierdo) y las dimensiones artística y personal social (cerebro derecho). La dimensión corporal atiende a las competencias de cerebro

central .

Page 18: Ucc  presentación-de_propuesta_grado (1)

ResultadosMayor relevancia a las dimensiones Comunicativa y Cognitiva, y se hace

menos énfasis en las dimensiones artística y corporal en la práctica docente.

0

1

2

3

4

5

6

Prejardin

Jardin 1

Jardin 2

Transicion 1

Transicion 2

Page 19: Ucc  presentación-de_propuesta_grado (1)

Resultados

Las docentes dan mayor importancia al desarrollo de habilidades lógicas e intelectuales para integrar el currículo de preescolar, por encima del desarrollo de habilidades motrices, rutinas y hábitos o el desarrollo de habilidades creativas y artísticas.

Todas las docentes le otorgaron diferentes niveles de importancia a las dimensiones, no hay unificación en los grados para darle mayor o menor prevalencia a cada una de ellas, sin embargo fue notaria la inclinación que tienen por la dimensión comunicativa y la poca importancia que tiene la dimensión corporal y artística frente a las demás, lo cual es contradictorio desde la propuesta de Piaget, quien considera que en la etapa preoperatoria, es necesario dar prioridad al juego simbólico para representar e imitar la realidad, con lo cual el niño desarrolla rápidamente habilidades de lenguaje, poniendo en escena el pensamiento.

Page 20: Ucc  presentación-de_propuesta_grado (1)

Resultados

Para las docentes de preescolar del Colegio Quiroga Alianza, Institución educativa Distrital, los principales objetivos de la educación en este nivel están centrados en la socialización, la formación de hábitos y el desarrollo de habilidades de pensamiento, básicos para el buen desempeño en los grados siguientes, apoyando los aportes de Erick Erickson quien reconoce que el desarrollo de los niños está influenciado por factores y procesos biológicos, psicológicos, éticos y sociales.

Las docentes le otorgan especial importancia a las habilidades lógicas e intelectuales al momento de construir el currículo de preescolar, seguido de las habilidades creativas y artísticas y posteriormente a las habilidades motrices, las rutinas y los hábitos. Lo anterior contradice los objetivos planteados como ejes centrales del nivel, los cuales le dan mayor relevancia a la socialización, por encima de las habilidades de pensamiento como lo indica Jean Piaget y Erick Erickson en sus teorías.

Page 21: Ucc  presentación-de_propuesta_grado (1)

Las docentes de preescolar del Colegio Quiroga Alianza, utilizan con mayor frecuencia actividades que involucran lectura de cuentos y juegos de desarrollo de pensamiento, seguido de ejercicios lúdicos, motrices y de roles, superando las actividades que propicien la expresión de emociones, cantos, juegos y actividades de socialización, lo cual indica que en teoría, se da mayor énfasis al desarrollo del cerebro izquierdo.

La diversidad de las respuestas de las docentes de preescolar del Colegio Quiroga Alianza mostraron que, de acuerdo a los postulados de W. Gregory, es necesario reprogramar el desarrollo del cerebro de los estudiantes desde una perspectiva tríadica, apoyada en los contenidos del currículo, desde el nivel de ejecución, el cual tiene fundamento en la familia y el nivel de supervisión poniendo en juego la influencia de la cultura y el sistema social en el cual se desenvuelven los niños del nivel de preescolar, quienes se encuentran en edades que oscilan entre los 3 y 6 años de edad, periodo denominado por el autor como etapa de la primera infancia, coincidiendo con Jeronime Brunner, el cual fortalece estos principios considerando que el currículo debe ser recurrente, no lineal sino espiral.

Resultados

Page 22: Ucc  presentación-de_propuesta_grado (1)

Resultados

Las prácticas pedagógicas de las docentes del nivel muestran que existe una gran variedad de actividades que articuladas entre sí, pueden ampliar y fortalecer los procesos de los estudiantes, ya que generalmente dan prioridad a la interacción con el otro y la socialización con el entorno, lo que comprueba que las afirmaciones Vigostkianas sobre el desarrollo y la madurez orgánica, (biológica) no solo está influenciada por la edad de los niños y las niñas, también por el impacto cultural, lo que permite analizar que es urgente reorganizar las intencionalidades y propósitos de las acciones empleadas en las clases para otorgarle dirección adecuada al tipo de ser humano que se quiere lograr en la primera infancia, evento que tiene que partir desde los docentes para posteriormente ser extendida a los estudiantes y sus familias.

Page 23: Ucc  presentación-de_propuesta_grado (1)

Resultados

Dado que las familias muestran poco interés por acompañar los procesos de aprendizaje de sus hijos y que ellas son un elemento indispensable para influenciar los cerebros de los niños , se hace urgente extender este trabajo a la comunidad desde la etapa preescolar, momento en que se puede iniciar desde la escuela un proceso transformador en la construcción y evolución de cerebros integrales, fortaleciendo los niveles de ejecución y de supervisión en los que se encuentran los niños de la primera infancia; esto logrará articular el trabajo escolar con el ambiente familiar y social, proyectando seres humanos equilibrados, exitosos y transmisores de una cultura diferente.

Page 24: Ucc  presentación-de_propuesta_grado (1)

Conclusiones

Page 25: Ucc  presentación-de_propuesta_grado (1)

Es importante que se dé mayor importanciaa la Educación para la temprana infancia,partiendo desde las políticas educativas, laformación de los docentes que trabajan conlos niños y niñas de estas edades, lavinculación de los padres de familia alconocimiento de los procesos de sus hijos,para que se logre una verdadera formaciónintegral que permita descubrir, explorar ypotencializar las capacidades de losestudiantes a nivel lógico, emocional yoperativo. En donde el acompañamiento delos docentes, que en su mayoría son mujeres,vaya más allá del asistencialismo y formaciónde los primeros hábitos de los niño(a)s enotro contexto social diferente al del hogar.

Page 26: Ucc  presentación-de_propuesta_grado (1)

las prácticas pedagógicas de los docentes en esta etapa deben estar encaminadas a realizar un seguimiento continuo, de observación permanente, de valoración de las individualidades de los niño(a)s analizando su desarrollo y maduración frente a los logros esperados, según el referente que manejen.

Existe gran distancia entre las diferentes

teorías, el contenido del currículo de preescolar y las prácticas pedagógicas utilizadas por las docentes del nivel, las cuales se encuentran divididas entre el asistencialismo y las orientaciones educativas, perdiendo entre ellas la intencionalidad y las orientaciones de las actividades más apropiadas para los niños que se encuentran en esta etapa.

Page 27: Ucc  presentación-de_propuesta_grado (1)

Fusionar las dimensiones cognitiva y comunicativa,por la estimulación que recibe del cerebro izquierdo,las dimensiones artística y personal social por elimpacto que tiene sobre el cerebro derecho yotorgarle a la dimensión corporal las competencias decerebro central, evidenció las bondades de la teoríatricerebral al momento de elaborar el currículoacadémico dándole mayor sentido, dirección yorganización al trabajo, evitando repeticiones yaprovechando asertivamente las posibilidades queofrecen los pilares de la Educación Inicial: Juego,Literatura, Arte y Exploración del medio, rescatandodesde la experiencia los desarrollos por fortalecer ylos indicadores a evaluar.

Es pertinente que las políticas educativas seencaminen a la inversión de espacios adecuados,recursos y formación de docentes que trabajan en laetapa inicial; para que se mejoren sus prácticaspedagógicas y se generen ambientes de aprendizajeque contribuyan a potencializar las funcionescerebrales de los niño(a)s de estas edades.

Page 28: Ucc  presentación-de_propuesta_grado (1)

Por su atención:


Recommended