+ All Categories
Home > Health & Medicine > Ulceras por presión

Ulceras por presión

Date post: 10-Aug-2015
Category:
Upload: marelara
View: 373 times
Download: 5 times
Share this document with a friend
18
INSTITUTO DE CIENCIAS Y SUPERIORES DE TAMAULIPAS FACULTAD DE ENFERMERIA ALUMNA: NORA IVETTE CARRILLO ESPINOSA GRADO Y GRUPO: 8° “B” DOCENTE: ISAIAS RAMOS LUNA TEMA: ÚLCERAS POR PRESIÓN
Transcript
Page 1: Ulceras por presión

INSTITUTO DE CIENCIAS Y SUPERIORES DE TAMAULIPAS

FACULTAD DE ENFERMERIA

ALUMNA: NORA IVETTE CARRILLO ESPINOSA

GRADO Y GRUPO: 8° “B”

DOCENTE: ISAIAS RAMOS LUNA

TEMA: ÚLCERAS POR PRESIÓN

Page 2: Ulceras por presión
Page 3: Ulceras por presión

¿Qué es?

causas

Tipos de piel

Fases de las UP

Clasificación UP

Tipos de posición

Page 4: Ulceras por presión

¿QUÉ ES UPP?

  Se define la ulcera por presión como toda lesión

de la piel producida cuando el tejido blando está comprimido entre dos planos, uno las prominencias óseas del propio paciente y otro, una superficie externa.

Page 5: Ulceras por presión

CAUSAS Estas úlceras también se pueden observar en

codos, rodillas y talones. Se da por la falta de movimientos

Estar en cama por varios días

La edad

Page 6: Ulceras por presión

TIPOS DE PIEL

La piel está constituida por tres capas sucesivas:

la epidermis

la dermis

la hipodermis

Daño

Page 7: Ulceras por presión

FASES DE LA UPP *CICATRIZACIÓN 1a Fase: Inflamación. (Hasta 6° - 7° día). Periodo

destructivo. 2a Fase: Reconstrucción. Maduración y remodelación

de la cicatriz. 3a Fase: Contracción y reparación epidérmica.

*EPITELIZACION Nuevo epitelio que tapiza y recubre la herida

Page 8: Ulceras por presión

CLASIFICACIÓN DE UPP

Estadio I.-Se caracteriza por un pequeño edema y enrojecimiento de la zona. Afecta principalmente la epidermis y dermis. La prevención se utiliza productos que mantengan la zona hidratada y mucha movilidad en lo necesario

Page 9: Ulceras por presión

Estadio II.- Se forma u pequeño eritema situado justo encima de un relieve óseo. Afecta epidermis, dermis y tejido celular subcutáneo superficial. Es imprescindible la intervención de personal sanitario para evitar que la herida pase al estadio siguiente.

Page 10: Ulceras por presión

Estadio III.- Se forma una flictena y la herida toma aspecto enrojecido, pudiéndose observar la aparición de esfacelos (tejido de aspecto amarillento que anuncia la gravedad de la lesión);

Se ve afectado la zona, hasta el tejido celular subcutáneo profundo.

Page 11: Ulceras por presión

Estadio IV.- Se produce una pérdida total del grosor de la piel con destrucción externa o necrosis del tejido. Pueden presentarse zonas necrosadas que ya no pueden regenerarse y el tejido. Afecta también el tejido muscular e incluso en ocasiones el hueso, pudiendo producir infección sistémica.

Page 12: Ulceras por presión

POSICIONES

Decúbito supino Las almohadas se colocarán:

-Una debajo de la cabeza-Una debajo de la cintura-Una debajo de los muslos. -Una debajo de las piernas.-Una apoyando la planta del pie

Page 13: Ulceras por presión

Decúbito lateral: Las almohadas se colocarán:

-Una debajo de la cabeza-Una apoyando la espalda. -Una entre las piernas.

Page 14: Ulceras por presión

Sentado Las almohadas se colocarán: -región cervical

-región lumbo-sacra

Page 15: Ulceras por presión

GRAFICA

PosiciónEdadSexoOtros

Page 16: Ulceras por presión

TABLA

FORMULACION DE VALORACION DEL RIESGO DE ZONA DE PRESION DE NORTON

A. Estado físico B. Estado mental C. Actividad D. Movilidad E. Incontinencia

general

Bueno 4

Regular

3

Malo 2

Muy malo 1

Alerta 4

Apático 3

Confuso 2

Estuporoso 1

Deambula

4

Camina con ayuda

3

En silla

2

Encamado

1

Completa 4

Levemente limita 3

Muy limitada 2

Inmóvil 1

Ausente 4

Ocasional 3

Urinaria habitualmente 2

Doble 1

Page 17: Ulceras por presión

BIBLIOGRAFÍA

Caballero Martínez Fernando Diccionario de Medicina Impreso de España

Luna Méndez Rafael ED. ALT Manual de Enfermería 2003 Barcelona España Lexus editores

Page 18: Ulceras por presión

CONCLUCIÓN Esta investigacion se realizo con el fin de

saber el significado de las ulceras por presión y la importancia que se debe mover el paciente para no dañar su piel.

Para no ocasionar daños severos en la piel debemos movilizar a los pacientes hospitalizados, que consuma líquidos para que su piel este hidratada.

Orientar a los familiares sobre la movilización que se debe realizar y los daños que puede ocasionar si no movilizamos al paciente.


Recommended