+ All Categories
Home > Education > Un Cronista en el Aula de Telesecundaria

Un Cronista en el Aula de Telesecundaria

Date post: 29-Jun-2015
Category:
Upload: setelsectorseis
View: 1,086 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
28
1 er CONGRESO INTERNACIONAL DE TELESECUNDARIA: ANÁLISIS Y PERSPECTIVAS DE LA EDUCACIÓN Ponencia: UN CRONISTA EN EL AULA DE TELESECUNDARIA GOBIERNO DEL ESTADO DE DURANGO SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SISTEMA ESTATAL DE TELESECUNDARIA SECTOR EDUCATIVO No. 6 Profr. M. Roberto Pérez Rosales 24 de Noviembre de 2011
Transcript
Page 1: Un Cronista en el Aula de Telesecundaria

1er CONGRESO INTERNACIONAL DE TELESECUNDARIA: ANÁLISIS Y

PERSPECTIVAS DE LA EDUCACIÓN

Ponencia:

UN CRONISTA EN EL AULADE TELESECUNDARIA

GOBIERNO DEL ESTADO DE DURANGOSECRETARÍA DE EDUCACIÓN

SISTEMA ESTATAL DE TELESECUNDARIASECTOR EDUCATIVO No. 6

Profr. M. Roberto Pérez Rosales

24 de Noviembre de 2011

Page 2: Un Cronista en el Aula de Telesecundaria

10DTV0511C SAUCES DE CANUTILLO, OCAMPO, DGO.

ZONA ESCOLAR No. 17 SECTOR EDUCATIVO No. 6

SISTEMA ESTATAL DE TELESCUNDARIA, DURANGO,

MÉXICO.

UN CRONISTA EN EL AULADE TELESECUNDARIA

Page 3: Un Cronista en el Aula de Telesecundaria

IDENTIFICACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA

El colectivo académico planteando propuestas de intervención ante los resultados del logro académico en las aulas del sector educativo no. 6 de Telesecundaria en Durango.

Page 4: Un Cronista en el Aula de Telesecundaria

INTRODUCCIÓN

El estudio de la asignatura de historia, se ha trabajado en algunos colectivos escolares con poca aceptación, entre otras cosas, por la carga curricular en el tratamiento de fechas, personajes y sucesos, en algunos casos de manera memorística; limitando su reflexión, análisis y trascendencia, perdiendo su esencia en la construcción histórica del acontecer local, nacional y mundial.

Page 5: Un Cronista en el Aula de Telesecundaria

PROPÓSITO

“Un Cronista en el Aula de Telesecundaria” plantea el acercamiento natural del alumno al quehacer cotidiano de la sociedad, identificando los actores, contextos, hechos y consecuencias, desde una postura constructivista, para su ulterior análisis y reflexión; donde los jóvenes desarrollen las competencias, habilidades y actitudes que les permita comprender e interactuar en el mundo que le rodea.

Page 6: Un Cronista en el Aula de Telesecundaria

RETO EDUCATIVO DEL ALUMNO

“Un cronista en el aula de Telesecundaria” pretende desarrollar competencias en el alumno para la investigación sistemática del quehacer social de su cotidianeidad; documentándolo a través de la crónica, donde el alumno es el actor principal en la construcción y difusión del conocimiento histórico.

Page 7: Un Cronista en el Aula de Telesecundaria

RETO EDUCATIVO DEL DOCENTE

Evaluar las actuales prácticas escolares, para propiciar en los alumnos competencias, habilidades y actitudes para el análisis y reflexión de los hechos sociales, bajo la concepción de que el conocimiento histórico tiene como objeto de estudio a la sociedad y es crítico, inacabado, e integral.

Page 8: Un Cronista en el Aula de Telesecundaria

ACOMPAÑAMIENTO ACADÉMICO

Page 9: Un Cronista en el Aula de Telesecundaria

DISEÑO DEL PROYECTO DE INTERVENCIÓN

El colectivo académico de la zona escolar no. 17 desarrollando la estrategia didáctica “un cronista en el aula de Telesecundaria” para fortalecer el estudio de la historia.

Page 10: Un Cronista en el Aula de Telesecundaria

SITUACIÓN PROBLEMÁTICA

NP CONCEPTO APRENDIZAJES ESPERADOS

1El tratamiento de la historia en las aulas del sector educativo No. 6.

Desmitificación del estudio de la historia como el cúmulo de fechas personajes y datos estadísticos para analizar e interpretar los hechos sociales.

Page 11: Un Cronista en el Aula de Telesecundaria

INFORMAR AL COLECTIVO ESCOLAR

El colectivo escolar recibe la información de la estrategia didáctica, por parte del docente y el asesor académico, fortalecidos por la participación del cronista de Villa Ocampo, Dgo. quien disertó sobre la importancia de la crónica como documento histórico.

Page 12: Un Cronista en el Aula de Telesecundaria

NP

CONCEPTO

APRENDIZAJES ESPERADOS

2 El desarrollo de ambientes de aprendizaje para el estudio de la historia.

Identificar y atender las principales barreras de aprendizaje significativo que enfrentan los alumnos para el estudio de la historia. Desarrollar nuevas prácticas docentes generadores de ambientes de aprendizaje que despierte en el alumno la curiosidad y trascendencia por el tratamiento de los hechos sociales.

RETOS DEL COLECTIVO ESCOLAR

Page 13: Un Cronista en el Aula de Telesecundaria

IMPLEMENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA

El docente puntualiza la intencionalidad de la estrategia un cronista en el aula de Telesecundaria y la mecánica sobre la cual se trabajará para el desarrollo de las actividades establecidas.

Page 14: Un Cronista en el Aula de Telesecundaria

NP

CONCEPTO

APRENDIZAJES ESPERADOS

3 La crónica en el estudio de la historia.

La construcción del conocimiento a través del análisis crítico y reflexivo del del hecho social; centrado en el desarrollo de competencias, habilidades y actitudes para el tratamiento, interpretación y difusión del quehacer social, sustentando en la crónica.

DESARROLLO DE COMPETENCIAS

Page 15: Un Cronista en el Aula de Telesecundaria

DISEÑO DE ACTIVIDADES

Los alumnos en colectivo determinan los temas a desarrollar acorde a sus intereses e inquietudes, formando equipos para el diseño e implementación de las acciones establecidas en la crónica.

Page 16: Un Cronista en el Aula de Telesecundaria

NP CONCEPTO

APRENDIZAJES ESPERADOS

4 El alumno como investigador histórico.

La formación de ciudadanos participativos que rescaten sistemáticamente el hecho social, para su compilación, análisis, reflexión e interpretación, de tal manera que sean líderes de opinión e impulsores de propuestas de mejora social.

EL ALUMNO COMO CRONISTA

Page 17: Un Cronista en el Aula de Telesecundaria

IMPLEMENTACIÓN DE ACTIVIDADES

Los alumnos realizaron, de acuerdo a lo establecido, la entrevista de personas de la comunidad que vivieron momentos relevantes en los hechos históricos significativos para la comunidad de Sauces de Canutillo, Ocampo, Dgo.

Page 18: Un Cronista en el Aula de Telesecundaria

NP

CONCEPTO

APRENDIZAJES ESPERADOS

5 El alumno como transformador de su cotidianeidad.

La apropiación de los recursos de la investigación acción para el tratamiento de la información, el análisis de los sucesos, sus implicaciones, actores y contextos; son los elementos básicos para generar una actitud transformadora de la realidad social del alumno.

EL ALUMNO PROACTIVO

Page 19: Un Cronista en el Aula de Telesecundaria

MI PUEBLO

Autor: alumnos de la DTV 511

Sauces de Canutillo, Ocampo, Dgo.

Zona escolar No. 17

16 de Noviembre de 2011

LA PROMOCIÓN DE LA LECTOESCRITURA SECTOR EDUCATIVO No. 6

GOBIERNO DEL ESTADO DE DURANGOSECRETARÍA DE EDUCACIÓN

SISTEMA ESTATAL DE TELESECUNDARIA

1er CONGRESO INTERNACIONAL DE TELESECUNDARIA: ANÁLISIS Y PERSPECTIVAS DE LA EDUCACIÓN

Ponencia:

UN CRONISTA EN EL AULADE TELESECUNDARIA

GOBIERNO DEL ESTADO DE DURANGOSECRETARÍA DE EDUCACIÓN

SISTEMA ESTATAL DE TELESECUNDARIASECTOR EDUCATIVO No. 6

Profr. M. Roberto Pérez Rosales

24 de Noviembre de 2011

Crónicas publicadas en: www.setelsectorseis.tumblr.com

Page 20: Un Cronista en el Aula de Telesecundaria

Archivo RSS Información Colaborar

Con la finalidad de crear un espacio de intercambio de experiencias de la actual práctica docente; el sector educativo número seis pone a su disposición el presente sitio web. Por tal motivo se les invita a participar activamente en la actualización de las actividades desarrolladas en cada uno de los ámbitos del quehacer educativo de su zona escolar. 

www.setelsectorseis.tumblr.com

1er CONGRESO INTERNACIONAL DE TELESECUNDARIA: ANÁLISIS Y PERSPECTIVAS DE LA EDUCACIÓN

Ponencia:

UN CRONISTA EN EL AULADE TELESECUNDARIA

GOBIERNO DEL ESTADO DE DURANGOSECRETARÍA DE EDUCACIÓN

SISTEMA ESTATAL DE TELESECUNDARIASECTOR EDUCATIVO No. 6

Profr. M. Roberto Pérez Rosales

24 de Noviembre de 2011

DOCUMENTOS SECTOR SEIS

Page 21: Un Cronista en el Aula de Telesecundaria

CONCLUSIONES

Page 22: Un Cronista en el Aula de Telesecundaria

Aspectos observados en el alumno

Propició la toma de decisiones con conocimiento de causa, a través de la reflexión del pasado, para repensar el presente y cuestionarse el futuro.

Permitió al alumno la libertad de explorar su cotidianeidad, reflexionando “el por qué” el “como” y el “cuando” sucedieron las cosas, desde una postura activa y comprometida.

Page 23: Un Cronista en el Aula de Telesecundaria

El análisis y la reflexión del hecho social, le permitió al alumno repensar que la historia es producto de una diversidad de factores, circunstancias, acciones y personajes.

Se desarrollaron competencias para el registro sistemático del acontecer histórico, documentando a través de la crónica, como el de “Mi Tierra, Mi Esencia”

Aspectos observados en el alumno

Page 24: Un Cronista en el Aula de Telesecundaria

La crónica como estrategia didáctica posibilito el incremento en el uso de la biblioteca de aula y escolar.

El alumno como investigador permitió la compilación, análisis y reflexión sistemática de la información, desarrollando competencias en la construcción de líneas de tiempo, identificación de espacios geográficos y análisis de pautas de conducta de otras culturas y la correlación con otras asignaturas.

Aspectos observados en el alumno

Page 25: Un Cronista en el Aula de Telesecundaria

Posibilitó la transformación de las actuales prácticas escolares en la asignatura de historia, propiciando al docente reencauzar la inquietud y curiosidad sobre el tratamiento, análisis y reflexión de la historia.

El docente como investigador posibilitó el acompañamiento del colectivo para transformar al alumno pasivo en un sujeto activo, desarrollando competencias para el tratamiento de los hechos sociales.

Aspectos observados en el docente

Page 26: Un Cronista en el Aula de Telesecundaria

Permitió al docente la construcción de un verdadero espacio de aprendizaje significativo, contrastando entre lo que se hace en el aula y lo que se necesita hacer, en el estudio de la historia.

Se fortaleció la integración del colectivo escolar, donde el maestro generó un papel fundamental como tutor y generador de competencias, habilidades y actitudes en el aula.

Aspectos observados en el docente

Page 27: Un Cronista en el Aula de Telesecundaria

Finalmente, la propuesta de acompañamiento “Un cronista en el aula de Telesecundaria” representa el esfuerzo del colectivo académico del sector educativo No. 6 por ser actores propositivos en la mejora permanente de nuestra práctica educativa; en este sentido, el compromiso es con nuestros alumnos y ese pensamiento seguirá guiando nuestro quehacer docente para ofertar en Telesecundaria, una verdadera educación para la vida.

Page 28: Un Cronista en el Aula de Telesecundaria

Sector Educativo No. 6

Mayor información en la pág. www.setelsectorseis.tumblr.com

“Aquellos que no recuerdan el pasado, están condenados a repetirlo" Jorge Agustín Nicolás Ruiz de Santayana 


Recommended