+ All Categories
Home > Documents > UN DRAMA DE LEALTAD Y CORAJE · 2020. 2. 14. · publicada en la revista Life, se captó el 14 de...

UN DRAMA DE LEALTAD Y CORAJE · 2020. 2. 14. · publicada en la revista Life, se captó el 14 de...

Date post: 12-Aug-2021
Category:
Upload: others
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
8
Ofertas. Desde hoy y hasta el 23 de marzo se realiza el Tianguis de Libros de Paseo de la Reforma. EXCELSIOR SÁBADO 15 DE MARZO DE 2014 6 OJO POR OJO excelsior.com.mx fotogalería [email protected] @Expresiones_Exc EXPRESIONES antiago Ron- cagliolo y Bernardo Fernández BEF compar- tieron en Pekín sus experiencias como “crea- dores” literarios, con la certeza de que tan- to la narrativa hispánica como la china están mucho más cerca de lo que geográficamente muestra el mapa planetario. >3 S LATINOS EN MANDARÍN Por primera vez la compañía británica The Propeller Theatre visita México para montar una versión compacta de la obra histórica de Shakespeare > 5 ENRIQUE V UN DRAMA DE LEALTAD Y CORAJE LA FOTO EN TIMES SQUARE Foto: Cortesía Manuel Harlan Fotos: AP y Especial Muere besucón Glenn Edward McDuffie, exmarine, protagonista de la foto donde besa a una enfermera a su regreso de la Segunda Guerra Mundial, falleció en Texas a los 86 años el 9 de marzo, aunque la noticia trascendió ayer. La imagen captada por Alfred Eisenstaedt y publicada en la revista Life, se captó el 14 de agosto de 1945. McDuffie se unió a la marina en 1942, cuando tenía 15 años después de falsificar la firma de su madre. Caminando sobre el ombligo de la Luna se llama la muestra de Sunny Quintero que se inaugura hoy en el Faro de Oriente.
Transcript
Page 1: UN DRAMA DE LEALTAD Y CORAJE · 2020. 2. 14. · publicada en la revista Life, se captó el 14 de agosto de 1945. McDuffie se unió a la marina en 1942, cuando tenía 15 años después

Ofertas. Desde hoy y hasta el 23 de marzo se realiza el Tianguis de Libros de Paseo de la Reforma.

EXCELSIORSábadO 15 dE maRzO dE 2014

6ojo por ojo excelsior.com.mxfotogalería

[email protected] @Expresiones_Exc

EXprESIoNES

antiago Ron-cagliolo y Bernardo Fernández BEF compar-tieron en Pekín sus experiencias como “crea-dores” literarios, con la certeza de que tan-

to la narrativa hispánica como la china están mucho más cerca de lo que geográficamente

muestra el mapa planetario. >3

SlatinOs en mandarín

por primera vez la compañía británica The propeller Theatre

visita México para montar una versión compacta de la obra

histórica de Shakespeare > 5

ENRIQUE

V

UN DRAMA DE LEALTAD

Y CORAJE

la foto en times square

Foto: Cortesía Manuel Harlan

Fotos: AP y Especial

muere besucón Glenn Edward McDuffie, exmarine, protagonista de la foto donde besa a una enfermera a su regreso de la Segunda Guerra Mundial, falleció en Texas a los 86 años el 9 de marzo, aunque la noticia trascendió ayer. La imagen captada por Alfred Eisenstaedt y publicada en la revista Life, se captó el 14 de agosto de 1945. McDuffie se unió a la marina en 1942, cuando tenía 15 años después de falsificar la firma de su madre.

Caminando sobre el ombligo de la Luna se llama la muestra de Sunny Quintero que se inaugura hoy en el Faro de Oriente.

Page 2: UN DRAMA DE LEALTAD Y CORAJE · 2020. 2. 14. · publicada en la revista Life, se captó el 14 de agosto de 1945. McDuffie se unió a la marina en 1942, cuando tenía 15 años después

EL PERIÓDICO DE LA V IDA NACIONAL

Víctor Manuel TorresCoordinador

Humberto Dijard TéllezEditor Visual

David Vicenteño, Edgar Hernández, Oliver Flores y Eloísa DomínguezEditores

Paola RodríguezCoeditora Visual

2 : expresiones S á b a d o 1 5 d E m a r z o d E 2 0 1 4 : E x c E l S i o r

Ry CoodeRmúsico / 67 AÑosEs un guitarrista nacido en Los Ángeles, California. Empezó a llamar la atención por su calidad en los años 1960 con Captain Beefheart and the Magic Band.

genio de las cuerdas Tuvo un papel básico en la popularidad de la música cubana como productor del disco Buena Vista Social Club. Rolling Stone lo colocó en el puesto 8 en su Lista de los 100 mejores guitarristas de todos los tiempos.

lemus firmó autógrafos en el stand del Fce en la Filey.

Foto: Cortesía Filey

<feria de la lectura de yucatán>

Por eduardo cabreraCor r [email protected]

mÉrida.— El filósofo espa-ñol Fernando Savater dijo que “méxico la salvó la vida”, pues al cumplir un compromiso en la ciudad de méxico cambió el bo-leto que había reservado para el vuelo 011 de avianca donde pe-reció el escritor guanajuatense Jorge ibargüengoitia.

al referirse a la obra del es-critor mexicano como una de sus favoritas, Savater recordó que

México me salvó la vida: Savater“por circunstancias del destino” debió tomar un vuelo anterior al fatídico que cubría la ruta Fránc-fort-bogotá vía París, madrid y caracas en 1983.

“En eso me salvó la vida mé-xico, yo tenía que haber ido en el avión en el que se cayó Jorge y otros, pero como me vine dos días antes porque me habían invitado a una cosa en el dF; cuando se cayó el avión había dos personas de apellido Sava-ter, uno con b que era un escritor uruguayo y una muy buena arpis-ta, la mejor, rosa Savater.

El novelista relató que ya ha-bía llegado a casa de un amigo en méxico y estaba tomando mar-garitas cuando por teléfono le dieron la noticia de su presunta muerte, debido a que en el avión perecieron marta Traba, rosa Savater, Jorge ibargüengoitia, ángel rama, manuel Scorza

30AÑos hAceque falleció Ibargüengoitia.

entre otras personalidades que fueron invitadas por el gobier-no colombiano para asistir al Primer Encuentro de la cultura Hispanoamericana.

“Fue la primera experiencia de haber visto la noticia de mi muerte.”

los recuerdos del catedráti-co se dieron durante una rueda de prensa efectuada en el mar-co de la Feria internacional de la lectura Yucatán 2014, en la que, como informó excélsior, presen-tará su más reciente obra Figu-raciones mías.

<transmitidas por canal 22>

Por virginia [email protected]

MÉrida, Yuc.- “Yo soy como lo era des-de niña, una esponja que absorbe abso-

lutamente de todos”, confiesa la periodista Silvia lemus.

“Yo estoy abierta a tener un abundante lugar donde almace-no conocimientos”, afirma.

Por eso, aclara, ha aprendido mucho de todas las personas a quien ha entrevistado, ya sea un escritor, un artista, un historia-dor, un político o un científico.

“En cada entrevista siempre hay algo que te va a marcar más. No puedo decir que he cambia-do en algo en particular, pero la persona que más me formó fue evidentemente mi marido, el escritor carlos Fuentes (1928-2012), quien tuvo una gran in-fluencia en mí”, comenta.

de hecho, asegura, fue el au-tor de La región más transparen-te y La muerte de Artemio Cruz quien la “empujó” a publicar en formato de libro las entrevistas que durante más de 18 años rea-lizó en diversos países para la se-rie de televisión Tratos y retratos, que se transmitió por canal 22 a partir de 1993.

“Estoy muy satisfecha. lo hice porque carlos Fuentes me empujó a que no las dejara sola-mente en grabación para televi-sión. Él sabía muy bien, puesto que era un gran lector, que yo quería tenerlas cerca en un libro que pudiera consultar cuando quisiera”, explica.

Una selección de 24 de esos “monólogos provocados” apare-cen en el libro del mismo nombre, editado por la editorial Fondo de cultura Económica (FcE), que se presentó en la Feria interna-cional de la lectura Yucatán (Fi-ley), la tarde del pasado jueves, cuya tercera edición concluye mañana domingo.

ante un público muy parti-cipativo, la viuda del novelista, ensayista y diplomático mexica-no narró sus experiencias como entrevistadora y leyó, junto con Hernán lara zavala y aída Es-pinosa, fragmentos de algunas de las charlas compiladas, en-tre las que destacan personajes como Umberto Eco, alain rob-be-Grillet, antónio lobo an-tunes, José Semprún, Gabriel García márquez, mario Vargas llosa, Juan Goytisolo y el pro-pio Fuentes.

“mi trabajo es formidable,

Carlos Fuentes la “empujó” a publicar los “monólogos provocados” que durante más de 18 años realizó en diversos países para la serie Tratos y retratos

Foto: Cortesía Filey

No hago más que estudiar a las perso-nas que en-trevisto, leer sus libros y enterarme de quiénes son.”

porque no hago más que estu-diar a las personas que entrevis-to, leer sus libros y enterarme de quiénes son. Es más, hacer en-trevistas para mí no es un tra-bajo, es una enseñanza. a cada entrevista me siento como si hi-ciera un examen y a ver si lo paso. Y quien siempre lo pasa es el en-trevistado”, indica.

lemus cree que no sólo los fa-mosos tienen una vida fabulosa y digna de ser contada. “Personas como nosotros, como yo, como ustedes, pueden ser entrevista-das y sorprende lo que pueden narrar. Todo el mundo tiene una historia qué contar y todos so-mos curiosos de las vidas de los demás”, considera.

aunque en esta serie sólo se muestra la vida de los pensado-res desde el punto de vista de su profesión, de su vocación, le-mus admite que le gustaría ha-cer entrevistas sobre las vidas privadas.

“la televisión es formidable, porque ahí ves a la gente tal como es. En el libro no sabrás las ex-presiones que nos daba una in-dicación de ironía, de diversión o de profundidad en el tema. Pero también es bueno tener imagina-ción al leer.

“las entrevistas de televisión son muy rápidas. Hay una gran

diferencia entre la brevedad que te da la televisión y todo lo que te puedes extender por escrito, así como la ventaja de trabajarlo con más tiempo”, añade.

Para el escritor y crítico lite-rario Hernán lara zavala, pa-sar al impreso Tratos y retratos es valioso sobre todo para quie-nes aman los libros. “la autora posee el enorme mérito de li-mitarse a hacer preguntas muy breves, muy sintéticas, concisas, puntuales, que permiten que los entrevistados se explayen y ha-gan uso de su palabra.

“Silvia sabe qué tanto decir, pero también qué tanto callar. Sabe, como los árbitros de fut-bol, que la mejor entrevistadora es la que menos se nota en la can-cha. Y, claro, la cereza del pas-tel es la entrevista con su propio marido, acaso es la mejor y más espontánea entrevista que se le hiciera jamás a carlos Fuentes”, dice lara zavala.

después de hora y media, el público quería seguir hablando con Silvia lemus, quien de ahí se trasladó al módulo de la ediotrial Fondo de cultura Económica a firmar algunos ejemplares y la gente hizo fila con el libro y es-peró paciente el autógrafo y el saludo de la escritora que siem-pre lució sonriente.

<exposición de daniel buren>Foto: Cortesía Instituto Cultural Cabañas

Por adriana lunaCor r [email protected]

GUadalaJara, Jal.— la entrada principal al institu-to cultural cabañas parece tomar vida propia durante la puesta de sol con vivos deste-llos de colores rojos, verdes, azules y amarillos. En otro patio una estructura de espe-jos refleja los detalles arqui-tectónicos, las columnas, la fuente, los arcos. Es la expo-sición De un patio a otro. La-berinto, trabajos In Situ, del artista francés daniel buren, que permite a los visitantes reconocer al histó-rico recinto con 19 intervenciones en 18 patios y la capi-lla Tolsá.

combinar un lu-gar trascendente en su arquitectura (de estilo neoclásico) e historia albergando una obra trascen-dente que mezcla de forma única: espe-jos, acero, plásticos transparentes, ma-dera y viniles auto-adheribles fue una idea que se acarició por al menos cinco años.

buren aprove-chaba para tomar fotos de su obra terminada; 20 días duró el montaje. buren dijo que trabajar en tan bello edificio que alberga murales históricos es un homenaje a José clemente orozco.

“Fue como un amor a pri-mera vista, fue algo extraor-dinario, incluso pensé que era imposible hacer algo aquí…Es fantástico. los murales de orozco tienen una fuerza tan-gible”, dijo buren.

la trascendencia de la ri-queza cultural mexicana y el arte plástico de buren dio como resultado un nuevo ros-tro al cabañas.

“Esa es la idea, una obra de

esta trascendencia y de este valor histórico patrimonial que es el cabañas. a nosotros (los tapatíos) nos hace volver a ver al cabañas, muchas veces lo ves y ya no lo valoras tanto, pero cuando él (buren) está su-brayando todas sus columnas con sus detalles y sus rayas, cuando hace una intervención que le da una nueva vida al ca-bañas lo vuelves a valorar.

“Él es un artista que ha te-nido obras en los más grandes espacios del mundo, con los mayores reconocimientos de las artes plásticas que pueda haber en el mundo. Se conju-gan grandes artistas: buren,

manuel Tolsá y su arquitectura y orozco con sus mu-rales”, señaló la se-cretaria de cultura en Jalisco, miriam Vachez.

montar la ex-hibición tuvo un costo de ocho mi-llones de pesos. El instituto Nacional de antropología e Historia (iNaH) revisó el proyec-to y luego, paso a paso, la instala-ción de las estruc-turas de acero que utilizó buren, para cerciorarse de que el edificio patrimo-

nio de la humanidad no sufrie-ra daño alguno.

El público podrá disfrutar de la exhibición pocos meses porque se aproximan las llu-vias, “no nos parece muy pru-dente dejarlo porque vienen las tormentas. Hay muchas instalaciones que no están del todo fijas para no dañar el edi-ficio; quizás sea peligroso de-jarlas (estructuras y espejos)”, agregó Vachez.

El proyecto del instituto cabañas es que la exposición De un patio a otro: Laberinto. Trabajos In Situ permanezca expuesta, al menos, los próxi-mos seis meses.

Fue algo extraordi-nario, in-cluso pensé que era imposible hacer algo aquí.”

daniel burenarTisTa francés

el filósofo español se encuentra en Yucatán.

De un patio a otro. Laberinto, trabajos In Situ es el nombre de la muestra.

Reúne en libro 24 entrevistas de TV

Es más, ha-cer entrevis-tas para mí no es un tra-bajo, es una enseñanza.”

silvia lemusenTrevisTadora

El Cabañas, un laberinto

Page 3: UN DRAMA DE LEALTAD Y CORAJE · 2020. 2. 14. · publicada en la revista Life, se captó el 14 de agosto de 1945. McDuffie se unió a la marina en 1942, cuando tenía 15 años después

e x c e l s i o r : s á b a d o 1 5 d e m a r z o d e 2 0 1 4 expresiones : 3

<traducidos al mandarín>

BEF y Roncagliolo están en [email protected]

peKÍN.— los es-critores santia-go roncagliolo (Perú) y bernardo Fernández BEF (méxico), compar-

tieron en Pekín sus experiencias como creadores literarios, con la certeza de que tanto la narrativa hispánica y china, como sus res-pectivos públicos, están mucho más cerca de lo que geográfica-mente muestra el mapa.

“cuanto más tiempo paso aquí, más me convenzo de que es donde está el futuro de la hu-manidad”, dijo durante un co-loquio en el instituto cervantes de Pekín el dibujante y novelista mexicano BEF.

Frente a una sala abarrotada y moderados por el académico y traductor chino Wei ran, ron-cagliolo y Fernández departieron acerca de sus vivencias como es-critores, muestra de que la lite-ratura en español tiene cada vez más fuerza entre el público chino, representada por clásicos pero también por jóvenes promesas.

Tanto la obra Ojos de Lagar-to (2009), de bernardo Fernán-dez como Abril rojo (2006), de santiago roncagliolo, han sido recientemente traducidas al mandarín, lo que a buen seguro les acercará aún más al hetero-géneo lector chino.

“solo espero que se diviertan mucho... el libro está lleno de pequeñas sorpresas. los lecto-res muy agudos descubrirán que hay una referencia directa a bat-man y spiderman”, dice durante la mesa redonda BEF.

Por su parte, roncaglio-lo considera que venir a china a compartir su obra, y más aún tener un libro traducido al man-darín (un mercado hasta hace no mucho prácticamente impe-netrable), es “una oportunidad de acercarme un poco a un lugar fascinante, y también de sacar nuevas historias para escribir”.

la censura china, pero no fue así.Habla el narrador, en con-

creto, de las referencias a la or-ganización terrorista peruana sendero luminoso, cuya ten-dencia ideológica es marxista, leninista y maoísta, pero que “al no haber sido apoyada por chi-na, nadie se ofende”.

el escritor insiste en que ve-nir a china “es increíble, porque, además, brinda la oportunidad de venir a lugares que no cono-

cerías de otra manera, y en este caso a un sitio en el que se está decidiendo nuestra historia mundial”.

“son maneras de conocer-nos, sentarnos en una mesa e ir hablando con la gente. se van tejiendo redes culturales que resultan en cosas muy intere-santes”, agrega roncagliolo, y añade que, además, uno se pue-de acercar más a china, “que es complicada y sus coexistencias

son difíciles de desentrañar”.el escritor peruano reitera

su orgullo sobre que una de sus novelas haya sido traducida al mandarín. “es impactante, muy poca gente está traducida al chi-no, pero creo que cada vez serán más”, asegura.

“asia es muy importante y muy joven”, apunta, a la espera aún de una semana de eventos y firmas de libros, como su colega BEF, en el país asiático.

8AÑOS hAce queRoncagliolo ganó el Alfaguara.

Cuanto más tiempo paso aquí, más me convenzo de que es donde está el futuro de la humanidad.”

bernardo fernández bef escritor y dibujante mexicano

“algo escribiré sobre esto, se-guro”, asegura en entrevista tras el coloquio.

su novela Abril rojo (premio alfaguara 2006), que se desarro-lla durante un proceso de elec-ciones y de semana santa del año 2000, pero que refleja las secuelas de los enfrentamientos civiles que se vivieron en Perú entre los años 80 y los 90, llevó a roncagliolo a pensar que pu-diese haber algún problema con

Fotos: Notimex /Archivo

Es impactante, muy poca gen-te está traducida al chino, pero creo que cada vez serán más.”

santiago roncagliolonarrador peruano

La presencia de los escritores latinoamericanos en Pekín es una muestra, aseguran, de que la literatura en español tiene cada vez más fuerza entre el público lector de la nación asiática

Page 4: UN DRAMA DE LEALTAD Y CORAJE · 2020. 2. 14. · publicada en la revista Life, se captó el 14 de agosto de 1945. McDuffie se unió a la marina en 1942, cuando tenía 15 años después

4 : expresiones S á b a d o 1 5 d E m a r z o d E 2 0 1 4 : E x c E l S i o r

<50 aniversario de la tira>

[email protected]

Madrid.— aunque se encuentra in-merso en la celebración del 50 aniver-

sario de su “nena”, mafalda, el ilustrador argentino Quino, a sus 82 años, reconoció que para él esta niña irreverente es un “di-bujo más” y no ha dudado en ver-se como un carpintero al que le salió un “mueble lindo”.

En su casa de la capital es-pañola, y bajo la mirada sin vida de las muñecas de mafalda que adornan la estancia principal de su vivienda madrileña, el artista argentino rela-tó ayer que, pese a saber que hay mucha gente a la que le “fastidia” oír de su boca que su célebre niña es “uno más”, el lo “sien-te así”.

“Yo soy como un carpin-tero que fabrica un mueble, y mafalda es un mueble que me sa-lió bien, lindo, pero para mí sigue siendo un mueble, y yo hago esto por amor a la madera que yo tra-bajo”, expresó Joaquín Salvador lavado Tejón, Quino (mendoza, argentina, 1932).

aquejado de un problema de visión que le hace vivir en un “mundo que está un poco fue-ra de foco”, el padre de la niña más contestaría de la ilustración siente que, en la actualidad, es un “poco menos optimista” que cuando dibujaba a mafalda con 35 años de edad y se siente “un poco más desilusionado” al ver cómo es el mundo.

Pese a que con esta niña que odiaba la sopa a morir aportó su granito de arena a la crítica a la censura en su argentina na-tal, Quino no siente que mafal-da haya sido su “mejor aliada” para decir lo que quería y “cuan-do quería”.

“mi mejor aliado he sido yo mismo, porque dejé de decir mu-chas cosas que hubiera querido decir y no se podían decir. desde que llegué a buenos aires con mi carpetita de dibujos (1954), me dijeron que no podía hacer dibu-jos sobre militares, la iglesia, el divorcio y la moral. Entonces me acostumbré a dibujar las cosas que me permitían”, dijo.

Pero no sólo se dedicó a dibu-jar tiras sobre “cosas” que se le “permitían”, sino que, como ha destacado, en sus dibujos puso “mucho de su vida personal” y aplicó su visión de la actualidad para que su “nena” tuviera siem-pre ese halo de actualidad que la ha transportado a nuestros días.

“He copiado las escenas de cuando comía en mi casa, y eso a la gente le ha gustado, porque pocos dibujantes lo han hecho. charly brown me gusta mucho, pero me parece un horror que no haya adultos”, ha expresado, al tiempo que reconoció que “nun-ca pensó” que mafalda se iba a convertir en la voz de muchas personas.

“En mi trabajo apelaba a las noticias del día, y las cosas que escribía eran porque salían en

La portada no tiene nada de es-candalosa. No es pornográfica.”

postura dEl sEllo lEs Éditions dEs ÉquatEurs

consciente de que mafalda sigue siendo un personaje que-rido en todo el mundo, vuelve a aparecer el Quino “poco opti-mista” al espetar con rotundidad que “no cree” que mafalda tras-pase las fronteras de la historia y “se convierta en algo parecido a la música de mozart”.

“Habrá una temática mucho más importante que las cosas que ha dicho mafalda. además, aparecerán en soportes que uno no conoce”, expresó con un rea-lismo exento de tristeza.

con una vida a caballo entre buenos aires y madrid, Quino, quien dejó de dibujar a mafalda hace 41 años, tampoco puede seguir pintando, su otra pasión, por su delicada vista.

Pero esto no le impide acudir a encuentros con sus lectores, ávidos aún de sus tiras, pese a que la “nena” hace tiempo que no tiene expresiones rotundas nuevas, lectores a los que Quino quiere seguir viendo, porque así puede ponerles “cara”, ha con-cluido, mientras una mafalda de madera apoyada en su mesa de trabajo parece mirarlo con la devoción de una hija orgullosa.

35 AÑOS teníAQuino cuando nació Mafalda.

resguardarán las 45 áreas más visitadas, entre ellas teotihuacán.

<tienda virtual>

[email protected]

ParÍS.— la empresa estadu-nidense apple censuró la venta de una novela francesa, porque en su portada se muestran los pechos desnudos de una mujer, un contenido que la firma de la manzana considera “inapropia-do”, confirmó ayer la editorial.

Se trata del libro La Femme, escrito por bénédicte martin y publicado por les Éditions des Équateurs, empresa que el pa-sado jueves recibió una llamada de apple para explicar que no incluirá la obra en su tienda en internet.

la empresa estadounidense

Apple retira libro “inapropiado”estima que la portada del libro, un diseño de Stéphane rozen-cwajg que representa a una mujer con los senos desnudos prolon-gando el filo de un puñal, es “in-apropiada”, según hizo saber al director de la editorial, olivier Frébourg.

apple estaba destinada a comercializar la versión digital para las tablets de esa casa de un título que comenzará a venderse en las librerías francesas a partir del próximo 20 de mayo.

“la portada (de la novela re-tirada) no tiene nada de escan-dalosa. No es pornográfica, es de inspiración surrealista”, comen-tó en entrevista el consejero edi-torial, dominique Guiou, quien

<operativo equinoccio>

dE la rEdacció[email protected]

con el objetivo de garantizar la protección del público y de los monumentos arqueológicos, el instituto Nacional de an-tropología e Historia (iNaH) realizará un operativo de se-guridad en las zonas con ma-yor afluencia con motivo del equinoccio de primavera.

El operativo se realizará del 21 al 23 de marzo en coordina-ción con los gobiernos estatales y municipales, y con el apoyo de cuerpos policiales y de bombe-ros, servicios médicos y orga-nizaciones civiles, informó el iNaH mediante un comunica-do de prensa.

Se aplicará en las 45 áreas más visitadas, entre ellas Teotihuacan (Estado de méxi-co), chichén itzá y dzibilchaltún (Yu-catán), El Tajín (Veracruz), Edzná (campeche), cho-lula (Puebla), mon-te albán (oaxaca), xochicalco y El Te-pozteco (morelos).

El instituto de astronomía de la UNam señaló que este año el equi-noccio se registrará desde la mañana del jueves 20 de marzo, sin embargo, generalmente la mayor afluencia se da el día 21, por lo que el operativo se apli-cará ese día y durante el fin de semana.

En el caso de Teotihuacán, indicó el iNaH, durante los tres días del operativo estarán abiertos los accesos y estacio-namientos de las puertas uno, dos, tres, cinco y la Ventilla.

mientras que la puerta cua-tro sólo se utilizará para aten-der emergencias, incluyendo la instalación del helipuerto y movimiento de ambulancias o cualquier unidad de las corpo-raciones participantes.

Por la tarde se suspenderá el ascenso a la Pirámide del Sol, teniendo acceso a ella duran-

te varias horas de la mañana, y posteriormente se iniciará el desalojo de los visitantes.

El acceso a los grupos que realizarán ceremonias durante el día 21 deberá ser autorizado previamente por la coordina-ción Nacional de asuntos Jurí-dicos del iNaH, para indicarles el área y el tipo de artefactos que podrán utilizar. las cere-monias sólo podrán llevarse a cabo en patios, plazas o en otros espacios abiertos de la zona arqueológica.

igualmente, se indicó que el Templo de Quetzalcóatl, el conjunto de Superpuestos, zacuala, Yayahuala, el centro de Estudios Teotihuacanos y

plataformas cen-trales de las plazas del Sol y de la luna, permanecerán ce-rrados al público.

El museo de Si-tio (museo de la cultura Teotihua-cana) y el Quetzal-papálotl sólo serán cerrados el día 23.

En la zona ar-queológica de chichén itzá, en Yucatán, se efec-tuarán cortes de ingreso cada tres horas, para asegu-rar una mayor flui-dez al público.

Frente a la es-calera norte de la

Pirámide de Kukulcán o El castillo, se prevé la reunión de miles de personas para presen-ciar la proyección de la sombra de una serpiente, formada por triángulos de luz invertidos con una cabeza de serpiente mag-nánima, representando el re-torno del dios Kukulcán, una de las deidades mayas más im-portantes.

Tanto el horario como los precios de ingreso a la mayoría de los sitios serán variables, no obstante, las recomendaciones a los visitantes serán las mis-mas, entre ellas, respetar las áreas cerradas, no subir a los edificios, muros y vestigios ar-queológicos.

—Con información de Notimex

Cuidan áreas arqueológicas

Foto: Especial

Foto: Notimex

subrayó que su casa de libros no tenía “ninguna voluntad de pro-vocación”.

apple no hizo referencia al-guna al contenido del tomo, un relato sobre la condición feme-nina a caballo “entre el manifies-to y el poema, la imprecación y el programa”, de acuerdo con la descripción de la contraportada de la obra.

la editorial se puso en con-tacto con el ministerio francés de cultura, con el Sindicato Na-cional de la Edición y con la co-misión Europea, a quienes ha pedido que “reaccionen y to-men posición sobre esta cues-tión fundamental de la libertad de expresión”.

Este año el equinoccio se registra-rá desde la mañana del jueves 20 de marzo.”

instituto dE astronomía

dE la unam

Yo no dije, ‘Voy a hacer

una niña contesta-ría’ (Mafalda); no, salió así.”

Joaquín salvador lavado tEJón, quino

dibujante

En mi tra-bajo apela-

ba a las noticias del día, y las cosas que escribía eran porque salían en los periódicos.”

la novela es publicada por les Éditions des Équateurs.

los periódicos; el mundo era así. Yo no dije, ‘Voy a hacer una niña contestaría’; no, salió así. mu-chas veces uno dibuja cosas de las que se siente obligado”, ex-plicó Quino.

Tras esta reflexión envuelta en una sonrisa tranquila, el di-bujante no dudó en reconocer también que cometió “errores” durante su época de ilustrador.

“cuando era chico, en la es-cuela nos mandaban que hicié-ramos, con el fin de tener buena caligrafía, una página de lo que se llamaban ‘palotes’; yo hice una tira con este tema —afir-mó—, y alguien me dijo que es-taba loco, porque eso ya no se usaba”.

La niña irreverente “es como un mueble que me salió bien”, señala en entrevista el ilustrador argentino de 82 años, quien no duda en verse “como un carpintero”

Mafalda es sólo un dibujo más: Quino

Page 5: UN DRAMA DE LEALTAD Y CORAJE · 2020. 2. 14. · publicada en la revista Life, se captó el 14 de agosto de 1945. McDuffie se unió a la marina en 1942, cuando tenía 15 años después

e x c e l s i o r : s á b a d o 1 5 d e m a r z o d e 2 0 1 4 expresiones : 5

por Sonia Á[email protected]

La locura y el ra-zonamiento, el honor y el patrio-tismo, la lealtad y el coraje que hace más de cin-

co siglos William shakespeare imprimió en Enrique V, uno de los relatos más emblemáticos de su obra por retratar fielmen-te la crisis de un rey, retoman el escenario a partir de la mirada contemporánea de seis actores que apelan al humor y el juego para llevar el drama inglés a un plano familiar.

es la compañía The Prope-ller Theatre, fundada en 1997 por edward Hall y caro mac-Kay, la encargada de “ate-rrizar” al escenario moderno las obras de shakespeare en una reinterpretación que va más allá del análisis de texto, y apuesta principalmente por una simplificación para conse-guir que el espectador asimile la esencia de la historia; sin que esto signifique banalizar la dra-maturgia del autor.

así en Enrique V, producción que presentarán por primera vez en méxico en el marco del Fes-tival centro Histórico méxico, el rey inglés se convierte en un político líder que debe enfren-tar a un enemigo francés en una ofensiva con armas de fuego; sus consejeros son militares jóvenes que lo alientan a demostrar su valentía, y los campos ingleses de guerra se transforman en una zona de milicia.

La gente re-conocerá a los personajes, se-guramente reco-nocerá a alguno de ellos entre su gente; en su en-torno encontra-rá a ese hombre líder innato.”

Y después de la función (la gente) tendrá la oportunidad de hablar con la compañía.”

caro mackayproductora ejecutiva de the

propeller theatre

versión contemporáneala adaptación titulada Pocket Henry V no presenta a un rey en su gloria, sino a dos políticos dispuestos a derrotar un posi-ble ataque sobre las finanzas de la iglesia ofreciéndole a enrique un soborno para invadir Fran-cia; enredo político que se con-juga con un drama romántico.

esta puesta en escena se diferencia del resto de inter-pretaciones no sólo por su con-temporaneidad, sino por ser representada únicamente por varones; incluso los personajes femeninos –catalina, princesa, y su dama de compañía– los ac-túan dos de los seis actores del elenco; lo que da un distintivo al montaje que además apela al humor como eje de la historia.

“Queremos redescubrir a

shakespeare simplemente in-terpretando las obras en la for-ma que creemos que debían ser hechas: con gran claridad, ve-locidad y llenas de tanta ima-ginación en la escenografía como sea posible. No queremos hacer que las obras sean ‘acce-sibles’, ya que esto implicaría que necesitan ‘estupidizarse’ para ser comprendidas y no es el caso”, señala edward Hall, director artístico.

sin alterar el texto original, la adaptación de The Propeller condesa el relato en 60 minutos, con una escenografía, vestuario e iluminación que ubican al pú-blico en su presente con el en-tendimiento de que la reflexión de la obra es atemporal mientras la audiencia consiga apropiar-se de los personajes e incluso re-flejarse en ellos. si bien es una producción para todo publico, el objetivo es el espectador joven que se acerca por primera vez a shakespeare.

“la gente reconocerá a los personajes, seguramente reco-nocerá a alguno de ellos entre su gente, en su entorno encon-trará a ese hombre líder in-nato. Y después de la función tendrá la oportunidad de ha-blar con la compañía, esa es nuestra tradición, invitar a la gente a discutir lo que les gustó de la obra”, añade caro mac-Kay, productora ejecutiva de The Propeller, que además de presentarse en el Teatro de la ciudad, ofrecerá funciones en el Teatro del bicentenario, en león, Guanajuato.

además del elenco de hom-

bre lo que destaca a la compañía es la mezcla de una aproxima-ción rigurosa al texto con una estética física moderna en el escenario, muy influida por el lenguaje de la animación, el cine moderno y la música; con ello ha logrado que la historia escrita hace más de 500 años adquie-ra presencia vigente en más de 22 países, desde Nueva zelanda hasta china.

Para el director artísti-co es el lenguaje dramático de shakespeare el que consigue mantener las obras vigentes, pues desafía cualquier idea preconcebida sobre la gente, la moralidad y lo que significa ser humano. “acercarse a su arte es una lección profundamente ci-vilizadora, anima a no formar juicios, a tratar de mirar más allá de la superficie de los suce-sos y situaciones”.

mackay añade: “son his-torias que son representadas en todo el mundo, porque son historias que entienden muy bien la naturaleza humana, y el teatro representa un trabajo en conjunto en vivo; nos atrae porque necesitamos salir de nuestras pequeñas cajas, las computadoras, siempre nece-sitamos regresar a ver a nues-tros amigos cara a cara”.

la compañía es consi-derada una de las principa-les intérpretes de la obra de shakespeare con una docena de producciones con las que se ha presentado en australia, bangladesh, china, Francia, alemania, irlanda, Japón, es-paña y estados Unidos.

Fotos: Cortesía Manuel Harlan y Dominic Clemence

Edward Hall, director artístico de The propeller Theatre.

415 AÑOS tiene de escrita Enrique V.

5funciOneStendrá la obra en México.

La crisis de un rey, a escena

enrique v ¿dóndE y cuÁndo?Pocket Henry V se presentará en el marco del Festival

centro Histórico méxico, en el Teatro de la ciudad el 19, 20 y 21 de marzo a las 20:30 horas, y después en el

Teatro del Bicentenario, león, Guanajuato, el 22 y 23 de marzo a las 19:00 y 18:00 horas respectivamente.

La compañía británica The Propeller Theatre es la encargada de “aterrizar” al escenario moderno la obra de Shakespeare, en una reinterpretación que apuesta por una simplificación para conseguir que el espectador asimile la esencia de la historia

Page 6: UN DRAMA DE LEALTAD Y CORAJE · 2020. 2. 14. · publicada en la revista Life, se captó el 14 de agosto de 1945. McDuffie se unió a la marina en 1942, cuando tenía 15 años después

OJO POR OJO

fotos y texto: sunny [email protected]

A través del lenguaje universal de las imágenes, la exposición Caminando sobre el ombligo de la Luna muestra

un México místico y de paisajes milenarios, lleno de un esplendor

donde no existe la violencia que ha transgredido hoy nuestros ojos, cuerpo y alma. Rincones de aquel cuerno de la abundancia que nos pertenece y al

que debemos el mayor de los cuidados, poseedor de una riqueza natural y

divina, tan vasta y diversa que puede estremecer hasta el corazón más

salvaje, se retratan aquí. Capturado en fotografías, reflejando paisajes idílicos, se muestra parte de este México que estimula cada uno de los sentidos,

separándonos por un minuto de este cuerpo físico y transportándonos a

una realidad sublime.

6 : expresiones S á b a d o 1 5 d E m a r z o d E 2 0 1 4 : E x c E l S i o r

México,

¿dónde y cuándo? inauguración de la muestra fotográfica. 12:00 horas. Galería central del faro de oriente. calzada ignacio Zaragoza (entre Metro Acatitla y Peñón Viejo), delegación iztapalapa, df. entrada Libre.

Page 7: UN DRAMA DE LEALTAD Y CORAJE · 2020. 2. 14. · publicada en la revista Life, se captó el 14 de agosto de 1945. McDuffie se unió a la marina en 1942, cuando tenía 15 años después

AnAnd, KrámniK y Svídler, lídereSEl ex campeón mundial Vladimir Krámnik, de Rusia, derrotó ayer a su compatriota Sergey Karjakin en 49 movimientos de un Gambito de Dama y es junto con Viswanathan Anand y Peter Svídler líder del torneo de candidatos tras celebrarse en Khanty Mansiysk la segunda ronda cel certamen.

A medio punto de los líderes aparecen en cuarto lugar en la tabla de clasificación Veselin Topálov y el armenio Levon Aronian que ayer fabricó una muy buena partida. Y en sexto lugar con medio puntos Dmitry Andreikin, Sergey Karjakin, y Shakhriyar Mamedyarov con 0.5 puntos.

Svídlear multicampeón de Rusia batió a su compatriota Andreikin en 31 jugadas de cuna Siciliana y Veselin Topálov y Anand compartieron el punto en

54 de una Reti tras intercambiar todas las piezas. En el tablero sólo quedaron los reyes.

En Yérevan el ruso Alexander Motylev ganó el certamen con 9 de 11 puntos posibles, tras empatar ayer con las piezas negras ante el checo David Navara.

Veamos este juego interessnatge entre Eljánov y Evgeniy Nájer.

1.c4 e5 2.g3 Cc6 3.Ag2 g6 4.Cc3 Ag7 5.Tb1 d6 6.b4 a6 7.d3 Cf6 8.e3 0–0 9.Cge2 Ce7 10.e4 Ae6 11.0–0 c6 12.a4 d5 13.cxd5 cxd5 14.a5 b5 15.axb6 Dxb6 16.Ca4 Dc6 17.Aa3 dxe4 18.Tc1 Dd6 19.Cc5 Ah6 20.dxe4 Dxd1 21.Tcxd1 Ac4 22.Tfe1 Tfd8 23.Cc3 Ad2 24.Cd5 Axe1 25.Cxf6+ Rg7 26.Cd5 Cxd5 27.exd5 Ac3 28.Tc1 a5 29.bxa5 Ad4 30.Txc4 Tdc8 31.d6 Txa5 32.Ce6+ fxe6 33.Txc8 Txa3 34.d7 1–0

—Arturo Xicoténcatl

A J E D R E Z

AroniAn ArrollA A MAMedyArov

Torneo de CAndidATos

En la granja de la apertura al medio juego tras 13. f5 y la respuesta natural que sae va a producir con Cd7 las blancas atrapan a la dama negra. Aronian atrapa a Mamedyarov en lo que se trata seguramente de una jugada de laboratorio.

PrePArAción, PotenciA mentAl y feroz bellezASucede, ¿recuerdan la polémica partida Polgar-Kaspárov con el caballo negro en el aire?, que justo cuando se reflexiona profundamente y se toca una pieza, al instante, el protagonista percibe que era otro el movimiento correcto. Kaspárov la regresó y el árbitro no se atrevió a obligarlo conforme a las reglas de pieza tocada pieza jugada.Tal vez algo semejante debió ocurrir cuando Mamedyarov jugó en 13. … Ce7 y de súbito debió darse cuenta que la dama está atrapada. El movimiento f5 y la respuesta tan natural bien parecen una jugada de laboratorio de Levon Aronian en una partida en la que se aprecia la preparación, la creatividad, y algo de feroz belleza. El armenio tras la derrota ante Anand se recupera y ahora es como, si empezara de nuevo el torneo cuando menos para cuatro jugadores…blancas: Levon Aronian, Armenia, 2,830.negras: Shajkhriyar Mamedyarov, Rusia, 2,757.Gambikto de dama rehusado, D38.R-2, Torneo de Candidatos, Khanty Mansiysk, 14-03-2014

1.d4 cf6 2.c4 e6 3.cf3 d5 4.cc3 Ab4 5.Ag5 cbd7 6.cxd5 exd5 7.cd2 c6 8.e3 cf8 9.Ad3 cg6 10.0–0 0–0 11.f4 h6 12.Axf6 dxf6 13.f5 .¡Se trata de una jugada de laboratorio? ce7 [13...Dg5 14.De2 Ch4 15.Cf3 Cxf3+=] 14.cde4!± la dama está atrapada dxe4 15.cxe4 dh4 16.g3 dh3 17.cf2 dxf1+ 18.rxf1 18. reflejo de la armonía de las piezas. (en 13 … dg5 con la amenaza de dxe3+ seguido de dxd3.) cxf5 19.df3 cd6 20.e4 (la enorme fuerza de los peones en juntos en posición horizontal. dominan la fila del gran centro y el centro casillas c5-d5-e5-f5) otra posibilidad era Ae6 21.Ac2 Ae6 22.cd3 cc4 toca b2 y d2+. no descuide la posición. las negras se dirigen a clos puntos débiles de las blancas. observe: las negras tienen débil la casilla b7. 23.rg1 Ad6 24.cf4 Axf4 después de la jugada: da a las blancas un ventaja decisiva. [24...Af7 25.e5 fxe5? 26.De4 Tfe8 27.Dh7+ Rf8 28.Cg6+ Axg6 29.Axg6 Ab4 30.Tf1+] 25.gxf4 tad8 26.f5 Jugada natural gana espacio y penetra en el territorio adversario. Af7 27.dc3 tfe8 28.Ad3 cb6 [28...Ce3 29.Te1 Cg4 (29...Cxf5 30.exf5 Txe1+ 31.Dxe1 Txd4 32.De3+-) 30.h3] 29.a4 a6 30.a5 cc8 31.e5 ce7 [31...fxe5 32.dxe5 Td5 33.Te1 Ce7 34.Ae4+-] 32.e6 Ah5 . el alfil está desarticulado. 33.Ae4 cd5 34.dh3 Ae2 35.rf2 Ab5 36.tg1 rh7 37.da3 [37.Txg7+ Rxg7 38.Dh5 Te7 39.Dg6+ Rh8 40.Axd5 Txd5 41.Dxf6+ Tg7 42.e7 ] 37...Ac4 38.tg4 Ab5 39.tg1 Ac4 40.tc1 Ab5 41.Af3 cf4 42.td1 rh8 43.d5 cxd5 44.Ah5 Abandonan. Tg8 45.Af7 Rh7 46.Dg3 Tdf8 47.Axg8+ Txg8 48.Dg6+ Rh8 49.Df7 Tb8 50.e7 Cxe7 51.Dxe7 Tg8 52.Td6 1–0.

—Arturo Xicoténcatl

<producción discográfica>

Por JuAn cArloS [email protected]

“Queremos sacar el flamenco del círculo cerrado en el que se encuentra, debido a que existe un público muy grande en México

interesado en este ritmo que no sólo es apreciado en España”, dice el compositor y guitarrista Daniel Rivadeneyra, que presen-ta el disco Como hoja al viento, álbum con 10 piezas de flamen-co con claros indicios de música mexicana, que se presenta ma-ñana a las 13:00 horas en el Mu-seo Dolores Olmedo.

“Siento que nuestra música no está encajonada ni dedica-da a un público, sino que pue-de llegar a mucha más gente, a ese público que cuenta con una gran sensibilidad a la música, es decir, que puede percibir distin-tas emociones con lo que noso-tros tocamos”, añade el también guitarrista que desde hace 15 años formó la agrupación y ya se ha presentado en los mejores escenarios de México, como el Festival Internacional de Zaca-tecas, Cumbre Tajín y el Festival de México.

Foto: Especial

vladimir Krámnik.

<antoine de saint-exupéry>

de lA redAcció[email protected]

El “hñähñu”, una de las varian-tes del otomí, se transmite por tradición oral y la escritura se está perdiendo porque ya no se enseña en las escuelas.

Al enfrentarse a una lengua que se escribe cada día menos, algunos de los retos de este pro-yecto, según sus impulsores, fueron incluir neologismos que ampliaran el vocabulario de personas que leen en su lengua natal con palabras como “pla-neta”, “asteroide”, “elefante” o “colmillo”, que no existen dentro de la lengua “hñähñu”.

Lo anterior, con el fin de que El muchachito gran jefe —título dado a esta traducción— pu-diera ajustarse a las 95 páginas que conforman la obra original sin perder en ningún momento el

El principito, en versión otomísentido filosófico y didáctico que el autor puso a la historia.

La presentación del libro tuvo lugar en el Instituto Cultural de México en París el pasado miér-coles, con la presencia del maes-tro y traductor Raymundo Isidro Alavez —quien tradujo ante-riormente El llano en llamas, de Juan Rulfo, y está preparando El Quijote, de Miguel de Cer-vantes, para niños—, en colabo-ración con el antropólogo francés Jacques Gallinier—quien ha es-tudiado la cultura otomí por 45 años—. Ambos señalaron que el reto de la traducción fue inten-tar mantener el carácter filosó-fico de la obra de Saint-Exupéry y, al mismo tiempo, mantener lo esencial de la identidad lingüís-tica y la cosmovisión de la cultu-ra “hñahñu”.

“Leí varios de sus libros para adéntrame no sólo al imaginario

de El principito, sino para apro-piarme de su pensamiento y en-tender el sentido de sus palabras y sentimientos”, dijo Alavez.

El proyecto, explica, reflexio-na sobre la importancia de dejar constancia de una cultura an-tiquísima que ha sobrevivido a una larga historia de conquistas y amenazas de extinción, logran-do llegar hasta nuestros días aun y cuando cohabita con la fuerte indiferencia que existe hacia las lenguas y dialectos mexicanos que han quedado marginados del mundo moderno.

El principito cuenta con más de 254 traducciones, entre las que destacan el egipcio anti-guo en jeroglíficos, la versión en Braille y la traducción en lengua maya —la primera traducción en lengua indígena que se hizo de la obra en el 2010 y que estuvo a cargo de Amedée Collí.

sentido original ‘la forja’ es una aleación de metales que trabaja-ban los herreros, logrando un rit-mo al manejar los metales. Y, en parte, de ahí vienen los orígenes del flamenco”, explica.

Y esa fue la idea que le dio nombre a este grupo, que ya suma 15 años de trabajo, aun-que el principal de sus aciertos ha sido sacar el flamenco de ese

título: Como hoja al viento

Autor: La Forja

editoriAl: Poducción 2013.

La traducción fue presentada en París.

círculo cerrado en que se encon-traba, dado que existe un público muy grande en México y una gran afición por este ritmo.

¿Cómo reflejan ese guiño a la música mexicana en este dis-co de flamenco?, se le inquiere. “Primero buscamos personas para quienes su apreciación de la música no sólo sea la de un es-pecialista, pero esa mirada ha-cia México la puede encontrar en piezas como Al abrigo del rebozo, donde podrás escuchar la mez-cla del flamenco con la jarana; eso sin duda es algo novedoso”, abunda el músico.

La Forja se integra por An-gélica Marbella y Valeria Nava, en el baile y las palmas; Agustín Reina en el bajo acústico; Ramón Sánchez flauta, en el saxofón y la jarana; Oli La Moraita y Lys Aguilar en la voz; Luis Manuel García y David Chávez en las percusiones, y el propio Daniel Rivadeneyra en la guitarra.

Finalmente, Rivadeneyra adelanta que el próximo 21 de marzo el grupo participarán en el Festival de Querétaro, y des-pués tocarán el bar El Cocoliche, colonia Juárez; y el 11 de abril en el Teatro Ciudadela de la ciudad de México.

Como hoja al viento es el se-gundo disco de La Forja, que contiene nueve grabaciones ori-ginales y una adaptación de La llorona, aunque se trata de un álbum concebido desde lo más profundo de la cultura mexica-na, ya que fusiona el flamenco con los sonidos de la jarana y las lenguas indígenas.

“Nosotros respetamos la raíz y el origen del flamenco, pero con el despegue que ha tenido este género en los últimos años, considero que no estamos limi-tados a realizar algunas adapta-ciones, pues se trata de un género que nació de muchas culturas di-ferentes”, detalla Rivadeneyra.

Lo cierto es que el título del disco se refiere más a la perso-nalidad de este grupo indepen-diente, pues al igual que una hoja al viento no se sabe con precisión hacia dónde se dirige.

“Es una idea que se acerca a lo que vivimos como agrupación porque si bien un día podemos participar en los festivales inter-nacionales, al siguiente tenemos que buscar otras alternativas de-bido a la situación de la cultura en México.”

¿Qué es La Forja?, se le pre-gunta al compositor. “En su

E x C E L S I O R : S á B A D O 1 5 D E M A R Z O D E 2 0 1 4 expresiones : 7

Fotos: Cortesía La Forja

Como hoja al viento es el segundo disco del grupo La Forja, que contiene nueve grabaciones originales y una adaptación de La Llorona

Esa mirada hacia Mé-xico se puede encon-trar en piezas como Al abrigo del rebozo.”

dAniel rivAdeneyrA

10 Piezas contiene el disco de La Forja.

¿dónde y cuándo?Como hoja al viento se presenta hoy a las 13:00 horas en el museo dolores olmedo, Av. méxico 5843, la noria, Xochimilco. entrada libre.

Forjan un flamenco con toque mexicano

Page 8: UN DRAMA DE LEALTAD Y CORAJE · 2020. 2. 14. · publicada en la revista Life, se captó el 14 de agosto de 1945. McDuffie se unió a la marina en 1942, cuando tenía 15 años después

8 : expresiones S á b a d o 1 5 d E m a r z o d E 2 0 1 4 : E x c E l S i o r


Recommended