+ All Categories
Home > Documents > Un método fácil para intrepretar la gasometrí en sangre arterial abc

Un método fácil para intrepretar la gasometrí en sangre arterial abc

Date post: 30-Dec-2016
Category:
Upload: michael
View: 213 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
4
16 Nursing. 2005, Volumen 23, Número 7 USTED TRABAJA en el servicio de urgencias cuando acude Daniel P. con un cuadro de disnea. El Sr. Daniel P., de 67 años de edad, tiene antecedentes de enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). En el examen físico muestra un tórax en barril, cianosis ligera en los lechos ungueales con lentitud del tiempo de relleno capilar y acropaquias. Sus sonidos respiratorios están amortiguados y hay estertores. El paciente se sienta en el borde de la silla, inclinado hacia adelante, con ambas manos sobre las rodillas. Usted extrae una muestra de sangre para la determinación de la gasometría en sangre arterial (GSA). ¿Qué nos puede decir este análisis? En este artículo, le describiremos un abordaje paso a paso en la interpretación de los resultados de la GSA de manera que usted pueda conocer el grado de oxigenación y el equilibrio acidobásico en la sangre del paciente para poder guiar las decisiones terapéuticas. No obstante, en primer lugar consideraremos con detalle cada uno de los valores determinados en la GSA. Cinco componentes La gasometría en sangre arterial tiene 5 componentes que se deben utilizar para valorar a sus pacientes: porcentaje de hemoglobina saturada de oxígeno en sangre arterial (SaO 2 ), presión parcial del oxígeno disuelto en la sangre arterial (PaO 2 ), grado de acidez o alcalinidad de la sangre arterial (pH), presión parcial del dióxido de carbono en la sangre arterial (PaCO 2 ) y concentración de iones bicarbonato en la sangre arterial (HCO 3 ). Veremos qué le dice cada uno de estos parámetros respecto al Se utiliza un método paso a paso para desmitificar los parámetros de la oxigenación, la ventilación y el equilibrio acidobásico. WILLIAM C. PRUITT, RRT, CPFT, MBA, Y MICHAEL JACOBS, RN, CCRN, CEN, MSN UN MÉTODO FÁCIL PARA INTREPRETAR LA GASOMETRÍA EN SANGRE ARTERIAL A B C
Transcript

16 Nursing. 2005, Volumen 23, Número 7

USTED TRABAJA en el servicio deurgencias cuando acude Daniel P.con un cuadro de disnea. El Sr.Daniel P., de 67 años de edad, tieneantecedentes de enfermedadpulmonar obstructiva crónica(EPOC). En el examen físicomuestra un tórax en barril, cianosisligera en los lechos ungueales conlentitud del tiempo de rellenocapilar y acropaquias. Sus sonidosrespiratorios están amortiguados yhay estertores. El paciente se sientaen el borde de la silla, inclinadohacia adelante, con ambas manossobre las rodillas. Usted extrae una

muestra de sangre para ladeterminación de la gasometría ensangre arterial (GSA). ¿Qué nospuede decir este análisis?

En este artículo, le describiremosun abordaje paso a paso en lainterpretación de los resultados dela GSA de manera que usted puedaconocer el grado de oxigenación yel equilibrio acidobásico en lasangre del paciente para poderguiar las decisiones terapéuticas.No obstante, en primer lugarconsideraremos con detalle cadauno de los valores determinados enla GSA.

Cinco componentes La gasometría en sangre arterialtiene 5 componentes que se debenutilizar para valorar a sus pacientes:porcentaje de hemoglobina saturadade oxígeno en sangre arterial(SaO2), presión parcial del oxígenodisuelto en la sangre arterial(PaO2), grado de acidez oalcalinidad de la sangre arterial(pH), presión parcial del dióxido decarbono en la sangre arterial(PaCO2) y concentración de ionesbicarbonato en la sangre arterial(HCO3

–). Veremos qué le dice cadauno de estos parámetros respecto al

Se utiliza un método paso a paso para desmitificar los parámetros de la oxigenación, la ventilacióny el equilibrio acidobásico. WILLIAM C. PRUITT, RRT, CPFT, MBA, Y MICHAEL JACOBS, RN, CCRN, CEN, MSN

UN MÉTODO FÁCIL PARA INTREPRETAR LA

G A S O M E T R Í A E N S A N G R E A R T E R I A L A

B

C

Nursing. 2005, Agosto-Septiembre 17

problema que sufre su paciente.(Los valores normales de éstos serecogen en el cuadro anexo GSA enel adulto: ¿cuál es la normalidad?).• SaO2 y PaO2: una revisión de la oxigenación. El oxígeno estransportado en la sangre en 2 formas. La oxihemoglobina (el oxígeno unido a las moléculasde hemoglobina de los eritrocitos)representa aproximadamente el97% del oxígeno de la sangre y se determina como SaO2. La saturación normal de laoxihemoglobina debe ser superioral 95%; si este valor es del 90% o inferior hay que valorarinmediatamente al paciente yadministrarle oxígeno.

El 3% restante del oxígeno quepermanece en la sangre correspondea moléculas de oxígeno disueltas enella y se determina en forma dePaO2. La PaO2 medida está enrelación con el valor de la SaO2: amedida que el oxígeno se disuelve en la sangre, también se combinacon hemoglobina en el interior de los eritrocitos. Cuando la PaO2 eselevada, la hemoglobina captarápidamente moléculas de oxígenohasta que queda saturada. En estemomento, la SaO2 es del 100%. (Hayque tener en cuenta que en la sangretodavía se puede disolver másoxígeno, de manera que la PaO2puede llegar a ser superior al valornormal. Por ejemplo, en una personajoven sin alteraciones pulmonaresque respire oxígeno al 100% duranteun corto período, la PaO2 puedealcanzar los 600 mmHg.)

La relación entre la PaO2 y laSaO2 se manifiesta en la curva dedisociación de la oxihemoglobinacon configuración en “S”. Las modificaciones de ciertosparámetros corporales dan lugar aun desplazamiento de la curva en“S” hacia la izquierda o la derecha.El desplazamiento hacia laizquierda, que indica unincremento de la afinidad de lahemoglobina por el oxígeno (coninhibición de la liberación deoxígeno por parte de las células),puede deberse al incremento delpH, o a la disminución de latemperatura o de la PaCO2. Eldesplazamiento hacia la derecha,

que indica una disminución de laafinidad de la hemoglobina por eloxígeno con un incremento en elmovimiento de entrada del oxígenoal interior de las células, puededeberse a la disminución del pH, alaumento de la temperatura y alincremento de la PaCO2.

Si el paciente presenta hipoxemia,la baja concentración de oxígeno ensu sangre queda reflejada en unosvalores también bajos de PaO2 ySaO2. La hipoxemia de grado leve sedefine como una PaO2 de 60-79mmHg; la de grado moderado, de 40-59 mmHg, y la de grado intensocomo un valor inferior a 40 mmHg.

La hipoxemia prolongada ointensa da lugar a hipoxia tisularcon metabolismo anaerobio, lo quealtera el equilibrio acidobásico delpaciente. La administración deoxígeno suplementario a unpaciente que presenta hipoxemia ohipoxia puede impedir la apariciónde modificaciones importantes en elequilibrio acidobásico. • pH: ¿ácidos o bases? La acidez o alcalinidad de una solución sedetermina mediante su pH: cuantomayor es la concentración de ionesde hidrógeno en una solución, másacidez presenta. El rango normaldel pH es estrecho (7,35-7,45); por debajo de 6,8 y por encima de 7,8 se detienen los procesosmetabólicos del organismo y el paciente fallece.• PaCO2: un parámetro respiratorio.La PaCO2 es una medida de lapresión parcial que ejerce eldióxido de carbono disuelto en el plasma y está relacionadadirectamente con la cantidad dedióxido de carbono producido porlas células. La PaCO2 está reguladapor los pulmones y se puede

utilizar para determinar si eltrastorno acidobásicocorrespondiente tiene un origenrespiratorio. Este valor estárelacionado inversamente con latasa de ventilación alveolar, demanera que un paciente conbradipnea retiene dióxido decarbono. El incremento de laventilación reduce la PaCO2mientras que su aumento laincrementa. Una cifra de PaCO2inferior a 35 mmHg causa alcalosismientras que una cifra superior a45 mmHg, acidosis. El organismopuede ajustar el valor de la PaCO2en cuestión de minutos y aumentaro disminuir la frecuenciarespiratoria o el volumen de airerespirado. • HCO3

–: un parámetro metabólico.El ión bicarbonato (HCO3

–) es elcomponente acidobásico reguladopor los riñones. Actúa comosistema de tamponamiento delorganismo, de manera que losriñones retienen o eliminan ionesbicarbonato alcalinizantes, segúnlas necesidades. Usted puedeutilizar el valor del HCO3

– paradeterminar si el origen de untrastorno acidobásico esrespiratorio o metabólico. Una cifrade HCO3

– inferior a 22 mEq/lindica acidosis y superior a 26 mEq/l, alcalosis. A diferencia del sistema respiratorio, que puederealizar ajustes rápidos frente a lasmodificaciones en los niveles de laPaCO2, el sistema renal necesitamucho más tiempo para modificarlos valores del HCO3

–. En unapersona con función renal normal,los ajustes del HCO3

– puedentardar varias horas. En los ancianoscon disminución de la funciónrenal, los ajustes del HCO3

– puedentardar varios días.

Son causas agudas de alteracionesdel equilibrio acidobásico lasedación excesiva y lostraumatismos craneoencefálicos(que dan lugar a acidosisrespiratoria), la ansiedad y laanemia (que dan lugar a alcalosisrespiratoria), la inanición y lacetoacidosis diabética (que cursancon acidosis metabólica) y loscuadros de vómitos y de succiónprolongada a través de sonda

Componente Rango de la GSA normal

pH 7,35-7,45 PaCO2 35-45 mmHg PaO2 80-100 mmHg

HCO3– 22-26 mEq/l

SaO2 95-100%

La GSA en el adulto: ¿cuáles la normalidad?

18 Nursing. 2005, Volumen 23, Número 7

nasogástrica (que inducen alcalosismetabólica).

Las cosas se complican con la compensaciónLa compensación es el mecanismoque utiliza el organismo paramantener un valor normal de pH.

El sistema respiratorio controla laconcentración de dióxido decarbono mientras que el sistemarenal controla la de bicarbonato. Elorganismo utiliza ambos sistemasopuestos entre sí para mantener elpH dentro de la normalidad. Porejemplo, si uno de los sistemas se

modifica en la dirección de laacidez, el otro realiza lacompensación al modificarse en ladirección de la alcalinidad.

Un paciente que respirarápidamente elimina una cantidadexcesiva de dióxido de carbono; asíreduce su PaCO2 y aumenta el pH

Paso 1: la PaO2 y la SaO2 no indican hipoxemiaPaso 2: el pH indica acidosisPaso 3: la PaCO2 indica alcalosis en el componente respiratorio de la GSA Paso 4: el HCO3

– indica acidosis en el componente metabólico de la GSAPaso 5: el paciente presenta acidosis debido a que el pH está en el límite bajo de la normalidad.

El origen de la acidosis es metabólico debido a que el HCO3– es congruente con el estado

acidobásico del pHPaso 6: la PaCO2 está fuera de los límites normales pero el pH es normal; por tanto, el paciente

muestra una compensación plenaPaso 7: el paciente sufre una acidosis metabólica compensada con oxigenación normal

Los valores delpaciente son: pH,7,36PaCO2, 29 mmHgHCO3

–, 20 mEq/lPaO2, 108 mm HgSaO2, 99%

Interpretación de la GSA

Paso 1: la PaO2 y la SaO2 indican una hipoxemia leve. Se debe administrar oxígeno suplementario y continuar controlando de la oxigenación del paciente

Paso 2: el pH indica acidosisPaso 3: la PaCO2 indica alcalosis en el componente respiratorio de la GSAPaso 4: el HCO3

– indica acidosis en el componente metabólico de la GSAPaso 5: este paciente presenta acidosis debido a que el pH es inferior al normal. El origen de la

acidosis es metabólico debido a que el HCO3– es congruente con el estado acidobásico del pH

Paso 6: la PaCO2 está fuera de los límites normales, así como también el pH; por tanto, el pacientemuestra una compensación parcial

Paso 7: el paciente sufre una acidosis metabólica parcialmente compensada con hipoxemia leve

Los valores delpacientes son:pH, 7,32 PaCO2, 31 mmHg HCO3

–, 19 mEq/l PaO2, 78 mmHg SaO2, 89%

Caso 1

Caso 2

Caso 3Paso 1: la PaO2 y la SaO2 indican una hipoxemia leve. Hay que administrar oxígeno y mantener la

vigilancia de la oxigenación del pacientePaso 2: el pH indica acidosisPaso 3: la PaCO2 indica acidosis en el componente respiratorio de la GSAPaso 4: el HCO3

– indica alcalosis en el componente respiratorio de la GSAPaso 5: el paciente presenta acidosis debido a que el pH está en el límite bajo de la normalidad. El

origen de la acidosis es respiratorio debido a que la PaCO2 es congruente con el estadoacidobásico del pH

Paso 6: el HCO3– está fuera de los límites normales pero el pH es normal; por tanto, el paciente

presenta una compensación completaPaso 7: el paciente sufre una acidosis respiratoria compensada con hipoxemia leve. Ésta es una GSA

típica de un paciente con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) en situaciónestable y se observa a menudo en forma de un trastorno del equilibrio acidobásico, dado quemuchas personas padecen EPOC

Los valores delpaciente son:pH, 7,37PaCO2, 58 mmHg HCO3

–, 29 mEq/Pa, 2,65 mmHgSaO2, 87%

Nursing. 2005, Agosto-Septiembre 19

de la sangre arterial. El organismointenta compensar esta alcalosisutilizando los riñones para eliminarmás bicarbonato, lo que hace que la sangre arterial tenga unaacidificación mayor.

Una situación dedescompensación indica que uno de los sistemas del organismo (lospulmones o los riñones) no realizalos intentos necesarios paracompensar la modificación del pH.Una situación parcialmentecompensada indica que el sistemacorporal opuesto está intentando lacompensación pero que no lo haceen la medida suficiente como paraque el pH se normalice. En estecaso, la cifra correspondiente alsistema corporal opuesto quedafuera de su rango normal en unadirección contraria a la quepresenta el sistema causante del problema.

Una situación de compensacióncompleta consiste en elmantenimiento de la normalidaddel pH mientras los componentesrespiratorio y metabólico estánfuera de sus valores normales peroen direcciones opuestas. Hay querecordar que los pacientes conEPOC muestran a menudoresultados de la GSA quecorresponden a una acidosisrespiratoria plenamentecompensada.

A medida que aumentan lasconcentraciones de dióxido decarbono en la sangre, se generanmás iones hidrógeno y disminuye elpH, con aparición de acidosis.Cuando disminuye la concentraciónde dióxido de carbono, se generanpocos iones hidrógeno y aumenta elpH, con alcalosis. El incremento delHCO3

– en la sangre da lugar a lasalida de iones hidrógeno de lacirculación, con alcalosis; ladisminución del HCO3

– hace quehaya más iones hidrógeno en lacirculación, con acidosis.

A continuación aplicaremos estosprincipios a la interpretación de losresultados de la GSA en un paciente.

Un abordaje sistemático Supongamos que los resultados dela GSA de su paciente son lossiguientes: pH, 7,52; PaCO2, 30

mmHg; HCO3–, 24 mEq/l; PaO2,

89 mmHg, y SaO2, 96%. Se puedeobservar de manera inmediata queel pH está elevado, que la PaCO2es baja y que los valores restantesestán dentro de límites normales.¿Qué le dicen estos valores acercadel proceso que sufre el paciente?Siga los pasos siguientes:

Paso 1: examine los valores dePaO2 y SaO2 para determinar siexiste hipoxemia e intervenir encaso necesario. En nuestro ejemplo,estos 2 parámetros son normales,por lo que su paciente no sufrehipoxemia. Continúe controlandosu oxigenación.

Paso 2: examine el pH ydetermine si indica acidosis oalcalosis, rodeando con un círculoel término correcto. Tenga encuenta que un pH de 7,35-7,40 seconsidera normal con tendencia a la acidosis, mientras que un pH de 7,41-7,45 se considera normalcon tendencia a la alcalosis. En elejemplo presentado, el pH es de7,52, lo que indica una alcalosismanifiesta.

Paso 3: examine la PaCO2 ydetermine si indica acidosis oalcalosis. En este ejemplo, la PaCO2es baja de manera que elcomponente respiratorio indicaalcalosis.

Paso 4: examine el HCO3– y

determine si indica acidosis oalcalosis. En nuestro ejemplo, estecomponente metabólico es normal.

Paso 5: identifique el origenrespiratorio o metabólico de laalteración del equilibrioacidobásico. Rodee con un círculoel término de acidosis o alcalosisque corresponda al pH. En estecaso, la PaCO2 se corresponde alpH, lo que indica una alcalosisrespiratoria.

Paso 6: ahora determine si supaciente está en una situación decompensación. ¿Está el pH dentrode límites normales? Si así fuera, supaciente muestra unacompensación completa. En casocontrario, hay que comprobar elvalor que no se rodeó con uncírculo (el valor que no secorrespondía con el pH), es decir,el HCO3

– en nuestro ejemplo. Eneste paciente el HCO3

– es normal,

de manera que está en situación dedescompensación. Si este valorhubiera sido anómalo en el lado de la acidosis (debido a que el pHtampoco era normal), su pacientehabría presentado unacompensación parcial.

Paso 7: ponga todos los datos en conjunto. Su paciente muestrauna alcalosis respiratoriadescompensada con oxigenaciónnormal.

(Para más detalles prácticos véaseel cuadro anexo Interpretación de la GSA.)

Hacerlo fácil Con la práctica y con unrazonamiento tranquilo, puedemejorar su capacidad y precisión enla interpretación de la GSA. Alañadir sus conocimientos del estadoclínico del paciente a lainformación de lo que estáocurriendo con su oxigenación, suventilación y su equilibrioacidobásico, puede intervenircorrectamente y proporcionandomejores cuidados a su paciente.

BIBLIOGRAFÍA SELECCIONADA

Hogan, M., and Wane, D.: Fluids, Electrolytes, & Acid-Base Balance. Upper Saddle River, N.J.,Prentice Hall, 2002.

Huang, Y.: “Arterial Blood Gases,” in RespiratoryCare: Principles and Practices, D. Hess, et al. (eds).Philadelphia, Pa., W.B. Saunders Co., 2001.

Smeltzer, S., and Bare, B. (eds): Brunner and Sud-darth’s Textbook of Medical-Surgical Nursing, 10thedition. Philadelphia, Pa., Lippincott Williams &Wilkins, 2003.

William C. Pruitt es instructor en el Departamento deMedicina Cardiorrespiratoria en el College of AlliedHealth at the University of South Alabama en Mobile.Además ejerce como terapeuta respiratorio en elSpringhill Medical Center en Mobile. Michael Jacobs esprofesor asociado clínico en el Departamento deMedicina de Adultos en el College of Nursing at theUniversity of South Alabama así como supervisor deenfermería y profesional de enfermería en eldepartamento de urgencias del Ocean Springs (Miss.)Hospital. Además, está realizando el doctorado enenfermería en el Louisiana State University HealthSciences Center en Nueva Orleans.

Virtual Hospital

An Approach to the Analysis of Arterial BloodGases and Acid-Base Disorders

http://www.vh.org/adult/provider/internalmedicine/bloodgases

WEB SELECCIONADAS

N


Recommended