+ All Categories
Home > Documents > Un San Bias anintado - Diócesis de Bilbao - Bilboko ... · un amigo de Asturias para disfrutar con...

Un San Bias anintado - Diócesis de Bilbao - Bilboko ... · un amigo de Asturias para disfrutar con...

Date post: 22-Oct-2018
Category:
Upload: ngonhi
View: 213 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
16
8 BIZKAIA La prestigiosa fe ri a de Sa n Bias volvió a re unir a ce rca de 250 cab ezas de ganado vacu no, ca ba lla r y ovino. Fotos: Juan Lazkano :Vliles de personas aba rro taron ayer \badi ño parad isfi ·utar con una de las ferias mllS in1portantes de Euskadi A UN QUE el vi ento fue pro· tagonista a primera hora de la jornada, la buena cli· matología reinó ayer durante la tra· dicional feria de San Bi as en Abadi· ti o. Así, miles de personas quisieron disfrutar, como cada 3 de febrero, con las distintas a lternat ivas que ofreció el municipio abadiñarra. Un reportaje de K. Doy l e Un San Bias anintado A diferencia del atio pasado, don · de los protagonistas fueron los paraguas, el buen tiempo hizo más agradable la estancia de los visitan· tes. "V amos a aprovechar para d ar una vuelta por los puestos y pi car algo que hace un día muy bueno", expli caba Asier Bandea su llegada a Abadiüo en compatiia de su novia Janire. APOYO AL SECTOR AGRARIO. La presidenta de Juntas Generales, Ana Otadui, y el diputado General, Unai Rememeria, quisieron participar en la tradicional feria de San Bias. Los representantes políticos estuvi eron acompafiados de sus compañeros jeltzales Ainhoa Salterain, Befiat Gorospe, Begoiia Colomo y José Landa. Organizada por el Ayuntamiento abadiiiarra con el patrocinio de BBK, UNIVERSITARIAS. Cursando primero de Enfermería, Biología e Ingenie· ría, las cinco a migas del municipio de Elorrio Alaia Cruz, Sara l gart ua, Oihane Jgartua, Jone l zagirrey Ainhoa Hilera aprovecharon la jornada de ayer para dar una vuelta por la tradici onal feria de San Bias. ya que no tenían que acudir a la universidad. Deia - Sábado , 4 de febrero de 2017 el público se animó a dar una vueta por la exposición de ganado, pre- senciar el mercado de productos agrícolas, comprar cordones y ros· quillas y, mo no, comer un talo con chorizo acompañado de sidra o txakoli. Fieles a su cita, y convertí· dos en los más veteranos de la feria. la familia Abasolo de Balmaseda acudió un atio más, y ya van 28, con su txosna. "Nos hemos levantado a las cuatro de la mañana y para las 6. 30 horas ya estábamos aquí", expli· caba Antón A baso lo, que a sus 81 años lideraba el equipo familiar. "Al caer en viernes seguro que la ventas son algo mejores", presagiaba el experto, mientras amasaba el talo que podía servirse con chorizo. lomo, morcilla y panceta. En lo que al mercado agrícola se refiere, la feria concon 94 puestos en la zona del trinkete con hortali· zas, frutas, pan , pastel vasco, queso, sidra y txakol i, conserva de pesca· do, huevos, leche, yogur, miel. paté y chorizo. ent re otros. En este sen ti · do, muchos productores ensalzaron la feria de San Bias y se mostraron satisfechos con las ventas. Así lo secundaba Leire Belaustegi, de la pastelería Goiuri, en !?.arra, que acudió con un pastel vasco -actual campeón de Euskadi- que hi zo las delicias de los más golosos. "Es una fi esta muy tradicional y aquí l as ven· tas siempre son buenas. La gente consume. valora el producto y no mira el precio", a puntaba sat isfecha la joven de 37 atios, que cogió el rel e- vo del negocio de sus suegros. Desde Soraluze también acudió Ezozi Etxebarria para vend er pan, verdura y bollería, asegurando que
Transcript

8 BIZKAIA

La prestigiosa fe ria de San Bias volvió a reunir a cerca de 250 cabezas de ganado vacuno, caba lla r y ovino. Fotos: Juan Lazkano

:Vliles de personas abarrotaron ayer \badi ño parad isfi·utar con una de las ferias mllS in1portantes de Euskadi A

UN QUE el viento fue pro· tagonista a primera hora de la jornada, la buena cli·

matología reinó ayer durante la tra· dicional feria de San Bias en Abadi· ti o. Así, miles de personas quisieron disfrutar, como cada 3 de febrero, con las distintas a lternativas que ofreció el municipio abadiñarra.

Un reportaje de K. Doy le

Un San Bias anintado

A diferencia del atio pasado, don· de los protagonistas fueron los paraguas, el buen tiempo hizo más agradable la estancia de los visitan· tes. "Vamos a aprovechar para dar una vuelta por los puestos y picar algo que hace un día muy bueno", explicaba Asier Bandea su llegada a Abadiüo en compatiia de su novia Janire.

APOYO AL SECTOR AGRARIO. La presidenta de Juntas Generales, Ana Otadui, y el diputado General, Unai Rememeria, quisieron participar en la tradicional feria de San Bias. Los representantes políticos estuvieron acompafiados de sus compañeros jeltzales Ainhoa Salterain, Befiat Gorospe, Begoiia Colomo y José Landa.

Organizada por e l Ayuntamiento abadiiiarra con el patrocinio de BBK,

UNIVERSITARIAS. Cursando primero de Enfermería, Biología e Ingenie· ría, las cinco amigas del municipio de Elorrio Alaia Cruz, Sara lgartua, Oihane Jgartua, Jone lzagirrey Ainhoa Hilera aprovecharon la jornada de ayer para dar una vuelta por la tradicional feria de San Bias. ya que no tenían que acudir a la universidad.

Deia - Sábado, 4 de febrero de 2017

el público se animó a dar una vuel· ta por la exposición de ganado, pre­sencia r el mercado de productos agrícolas, comprar cordones y ros· quillas y, cómo no, comer un talo con chorizo acompañado de sidra o txakoli. Fieles a su cita, y convertí· dos en los más veteranos de la feria. la fami lia Abasolo de Balmaseda acudió un atio más, y ya van 28, con su txosna. "Nos hemos levantado a las cuatro de la mañana y para las 6.30 horas ya estábamos aquí", expli· caba Antón A baso lo, que a sus 81 años lideraba el equipo fam iliar. "Al caer en viernes seguro que la ventas son algo mejores", presagiaba el experto, mientras amasaba el talo que podía servirse con chorizo. lomo, morcilla y panceta.

En lo que al mercado agrícola se refiere, la feria contó con 94 puestos en la zona del trinkete con hortali· zas, frutas, pan, pastel vasco, queso, sidra y txakoli, conserva de pesca· do, huevos, leche, yogur, miel. paté y chorizo. entre otros. En este sen ti · do, muchos productores ensalzaron la fer ia de San Bias y se mostraron satisfechos con las ventas.

Así lo secundaba Leire Belaustegi, de la pastelería Goiuri, en !?.arra, que acudió con un pastel vasco - actual campeón de Euskadi- que hizo las delicias de los más golosos. "Es una fiesta muy tradicional y aquí las ven· tas siempre son buenas. La gente consume. valora e l producto y no mira el precio", apuntaba satisfecha la joven de 37 atios, que cogió el rele­vo del negocio de sus suegros.

Desde Soraluze también acudió Ezozi Etxebarria para vender pan, verdura y bollería, asegurando que

Deia- Larunbata, 2017ko otsailaren 4a

HAMARRETAKO EN FAMILIA. Nada mejor que cargar las pilas con un hamarretako de lo más completo. Fieles a su cita anual, es lo que hicie· ron en la jornada de ayer Gregorio Gil, Crisantos Barajas, Mari Carmen Barajas. Isidro Durán y José Luis Arroyo.

EN CUADRILLA. El tiempo acompañó ayer en la feria de San Bias y fueron muchos los que aprovecharon la jornada para disfrutar en cuadrilla. Fue el caso de las fam ilias abadifiarras Montoto, lraurgi, Gutiérrez y Olaor· tu a que se animaron a pasear por los numerosos puestos en compaiiía de los más pequeiios de la casa.

"la gente compra a última hora". Por otro lado, el abadiiiarra Unai Cruz acudió con los quesos Txori Errota que su familia e labora desde hace casi dos décadas. "En San Blassiem· pre se vende algo. La verdad que el viento de primera hora no ha sido bueno pero ahora e l tiempo está acompañando", apuntaba satisfecho el joven, de 28 mios.

"LA MEJOR FERIA DEL AÑO" En lo que a tradición se refiere, no faltaron los puestos de rosquillas y cordo· nes. Y es que fueron muchos los que no quisieron ma rcharse de Abadiiio s in comprar algunos cor· dones de colores de San Bias, pro· rectores para el cata rro. "Llevamos toda la vida con el puesto y esta feria es la mejor del año", asegura· bala bilbaína Ana Amilibia, mien· tras atendía a la cliente la.

Si por a lgo se caracteriza la popu· lar feria abadifiarra es por su mues­tra y mercado de ganado, que reu· nió a más de 250 cabezas de res. En el recinto de venta de ganado se encontraba Osear Martínez, que acudió por segundo a•i o desde Ber· nedo con la intención de vender un caballo de monte del País Vasco de once a•ioscon un pesode600 kilos. "Pido 2.000 euros y la verdad que ya no tengo muchas esperanzas de ven· de rlo. Tres personas se han intere· sado pero, de momento, nada de nada". lamentaba el ganadero.

Uno de los debutantes en San Bias era Asier Etxeberria de Oiartzun, que acudió con una yegua preñada de 700 kilos. "Pido 250.000 de las antiguas pesetas y no hay compra· dor. La gente quiere pagar menos y

no estoy por la labor", aseguraba e l ganadero. mirando a su animal.

Otro que no quiso perderse la feria fue Dionisio Arbide. de Laudio, que se d.ecantó por mostrar en la zona de exposición once vacas de distin* tas razas. Con precios que iban des· de los 700 hasta los 1.900 euros. el joven de 23 alios ha tomado el rele· vo e n casa y quiere continuar en el mundo de la ganaderia. "Este tipo de ferias son muy interesantes para noso tros pero las ventas hay que reconocer que están complicadas", admitía el ganadero, quien añadía que "de momento hemos vendido dos y si quitamos un par de e llas más, contentos".

Mención especial merece también Fernando Fernández que acudió desde Comillas, en Cantabria, con un amigo de Asturias para disfrutar con la tradicional feria de ganado y por la noche presenciar las pruebas de bueyes. "Venimos todos los mios. Son casi dos y media de coche pero nosotros también tenemos bueyes y este mundo nos apasiona··. afirma~

ba el cántabro. Este año, los ganaderos también

optaron a que sus reses pudieran ser premiadas, como mejor vaca, toro o novillo. Karlos lbarrondo se llevó e l premio al mejor lote de la feria, mejor vaca y novilla fu e para lbon Lasuen y el galardón a al mejor toro fue a parar a manos de Aitor Lasuen. •

El tiempo acompañó durante toda la jornada y fueron miles de personas las que acudieron a la tradicional feria de San Bias

BIZKAIA 9

Varias mujeres compran cordones de San Bias e n la iglesia de San Nicolás. Foto: Bmja Guerrero

39 kilóinetros de tradición en Bilbao en honor al santo Los fieles mantienen viva una costumbre que se transmite de padres a hijos

Aitziber Atxutegi

BILBAO- Los voluntm·ios empiezan allá por el mes de octubre a cortar los cordones de San Bias que desde ayer lucen a l cuelo miles de vizcai· nos. Una vara de madera les indica la medida, 60 centímetros exactos. que corresponden a cada hilo. 1.300 madejas de 30 metros cada una han tejido, solo para los puestos de la parroquia, 65.000 cordones, 39 kiló· metros de una tradición que bilbai· nos y foráneos cumplen con carilio. Y no quedó ninguno, sin contar ade· más con los que se vendieron en los puestos colindantes. "Antes venía con mi madre, luego con mi hija y ahora lo hago con mi nieta", conta· ba ayer con o rgullo Dulce María Gómez a las puertas de la abarrota· da iglesia bilbaína de San Nicolás.

Sin ni siquiera haber cumplido los tres afios, Maddi es ya una habitual de esta festividad, toda una institu· ción entre los bilbaínos. No ha falla· do ni una vez desde que nació. "Es del Athletic", mostraba su cordón rojiblanco junto a su ama, su ama· ma y su bisabuela. Cuatro genera· ciones unidas por una tradición que se trasmite así, de padres a hijos. "Venimos todos los años. Cogemos cordones, normalmente los que ofrece la parroquia aportando la voluntad, y entramos a bendecidos. Maddi revuelve un poco y salimos", explicaba su amama, Dulce María.

ltziar Bikandi acudía a por los cor· dones de San Bias con su ama, "cuando era una cría", y hoy en día mantiene esa cita anual. "Es curio· so pe ro ahora que ama no está he empe7~do a encargam1e yo de venir. aprovechando un descanso en el

trabajo. Llevo bastantes cordones para familiares y amigos", relataba.

La n·adición dice que un cordón de San Bias protege de los males de gar· ganta - el mártir salvó a l hijo de una mujer que se había atragantado con una espina- y que hay que quemar· lo después de nueve días. No todos confían en los poderes curativos del hilo pero mantienen con cariri o la costumbre. "'Nos duele la gm·ganta pero es por culpa de la gripe. no de San Bias", reía Begoña Sagarmina. "Vengo porque es una costumbre bonita, pero por si acaso ya me lo he puesto. Esto es como las meigas".

Las inmediaciones de la parroquia fueron durante todo el día un her· videro de gente que compraba el tradicional cordón y entraba a la parroquia a bendecirlo. Desde las 8.00 hasta las 20.30 horas, tres pá rrocos se encargaron de oficiar los 35 servicios que se sucedieron

"Antes venía con mi madre, luego con mi hija, y ahora venimos lastres con mi nieta"

DULCE MARíA GóMEZ Bilbaína

"Con cordón de San las o sin él, lo que es seguro es que mañana estaré afónico"

WISALBERTOLOYO Párroco de San Nicolás

cada 20 minutos. "Con cordón o sin él, lo que es seguro es que mañana estaré afónico. Y me lo he puesto el primero, a las ocho de la mañana", bromeaba Luis Alberto Loyo, el párroco de San Nicolás, que lleva 17 a1ios celebrando estos oficios. "Es una fiesta muy bonita que s igue reuniendo a muchisima gente".

La costumbre marcaba cuatro úni· cos colores -morado claro y oscuro, rosayazul- perolas modas han deli· vado en un arcoírisde hilos. Este mio, sin duda, el rojiblanco ha sido el más demandado. Nuria Penas se trenza­ba antes un cordón rojo y uno blan· co. pero ayer se llevó diez ya hechos. "Y ahora, a bendecirlos", marchaba. "Antes solo traíamos los clásicos pero desde hace un par de años la gente empezó a pedirlos y ahora tenemos muchos colores", explicaba Conchi de Miguel, que despachaba cordo· nes en la misma entrada a cambio de la voluntad. Granate, mostaza. fue· si a, negro ... M' Ca1111en Lan·ea se lle· vó hasta el listado con los encargos detallados. "Cuatro negros. cinco rosas, uno verde, dos morados ... Me llevo 25 cordones para familiares. amigos y nietos. Y cada uno quiere un color. No se conforman con cual· quiera··. admitía. "He venido toda la vida, primero con mi abuela, luego con mi madre ... Notengomuyclaro que mis hijas sigan con la tradición pero lo intentaré. No todo en la vida va a ser Halloween y esas cosas, ¿no?", razonaba.

Además de los cordones, a 30 cén· timos cada uno-a 50 los tejidos con los colores de la ikurrina- , no falta· ron en las bolsas los caramelos de malvavisco, a dos euros la bolsa, y los macarrones, a tres. •

10 BIZKAIA

Más de 30 coros se citan hoy eq Bilbao por SantaAgueda

Entre otros, recorrerán las calles de la capital con sus 'makilas' el Coro de Arratia o el de los bomberos

Iker· Vgarte

BILBAO- Como cada año, las calles de los pueblos y ciudades vascas se llenan de maki/as y trajes de base· rritarras el4 de febrero, en la víspe­ra de Santa Águeda. Y cómo no, las canciones típicas también sonarán a lo largo de todo el día. En Bilbao, se van a reunir más de treinta coros, entre los que destacan el coro de Arralia, el de los Bomberos de Bil· bao, el Orfeón de San Antón o la Sociedad Coral. Unas 250 personas componen estas agrupaciones que, desde por la mañana, van a llenar la capital vizcaína de coplas y tradi­ción. Con cadagolpede los makilas, y tal y como d ice la mitología vasca, la tierra irá poco a poco despenan­do de su letargo de invierno.

Pero no son los únicos que hoy salen a las calles para cumplir con la tradición e n honor al martirio y mue1te de la Santa Águeda, ya que se trata de un día marcado en rojo e n e l calendario de muchos vascos. El Museo Vasco de la Plaza Una m u­no es donde van a unir sus voces Garaizarko Matsorriak, Bomberos de Bilbao y el Coro de Arra tia. Estos últimos son unos de Jos que nunca faltan a la cita. Se trata de una agru-

pación coral que se reúne siempre para celebrar este día. "Llevamos ya 66 años viniendo a Bilbao en la vís­pera de Santa Águeda; es una tradi· ción que hay que cumplir", comen­ta Ana Sierrasesumaga, miembro del coro desde hace 40 aiios.

Para los miembros de este coro, el día de hoy adquiere una especial rele­vancia, ya que es la única jornada en la que se juntan para can tar en la calle. Pero no sólo van a visitar Bil· bao, ya que comienzan su ru ta en casa. A las 8.15 tienen misa en Area­tza y al salir, se dirigen a Arantzazu, Dima, lgorre, LemoayZornot7.a, can­tando en todos estos pueblos.

A las 10.15 salen hacia Bilbao y la p rimera parada, como de costum­bre, la hacen en la Basílica de Bego­ña. Entre su repe rtorio no van a fal­tar la copla de Santa Águeda en cua­tro versiones, el Agur Jaunak, Aira gurea o Ama maicea, además de una canción ucraniana que vuelven a recuperar para este día. 5/ava Orsu.

No pueden faltar las paradas por el Casco Viejo, la Diputación, el Guggen­heim (13.45) y, por supuesto, la cate­dral de Santiago, entre otras. Aquí, a las 19.40 horas, e l Coro de Arra t ia ofrecerá Lm peque1io concierto antes de dirigirse hacia la plaza del Arria-

Deia - Sábado, 4 de febrero de 2017

El co•·o de Arratia canta a Santa Águeda en las calles de Bilbao. Foto: José. Mari Marrinez

ga, donde terminará su ruta bilb..'lina. De allí continuará hacia Galdakao, Hedía, Artea, Zeanuri y Areatza. para terminar de n uevo en casa.

El coro, que lleva ensayando para este día desde noviembre, llega con dos novedades: por un lado, estrena nueva directora. la galdakoztarra Ane Legarreta, y por otro, por pri­mera vez cantará en Galdakao. Todo el dinero que recauden durante el día lo entregarán a Cáritas. Sierrasesu­maga adelanta que, con la nueva directora, "seguramente hagamos más cosas que salir en Santa Águe­da". Solo queda disfrutar de las voces que hoy, suenan por las calles. •

NI EL VIENTO FRENARÁ lA FIESTA

eH Barakaldo. La peregrinación en Santa Águeda hasta la ermita barakaldarra del mismo nombre es todo un clásico en Ezkerraldea. En esta ocasión, ni siquiera la alerta por viento evitará que las ram­pas del monte An oletza desde Kastrexana y Gurutzeta se llenen mañana de caminantes. La romería que se celebrará en los aleda­ños de la ermita ha sido el único evento que no ha sido suspendido dentro de las fiestas de Kastrexana debido al temporal de viento, por lo que las personas que quieran cumplir con la tradición se encontrarán en su camino hacia el templo con un total de 32 pues­tos de artesanía, alimentación y repostería, entre otros.-M. A. Pernio

4/2/2017 Kiosko y Más ­ El Correo (Margen Derecha) ­ 4 feb. 2017 ­ Page #8

http://lector.kioskoymas.com/epaper/viewer.aspx?noredirect=true 1/1

Cientos de vecinos de la comarca elevan sus voces para rendir tributo a Santa Águeda

:: EL CORREO GETXO. Cientos de personas ren­dirán hoy tributo a Santa Águeda en la comarca, una virgen y már­tir del siglo III. Considerada lapa­trona de las mujeres, fue tortura­da hasta la muerte. Ordenaron cortarle los senos. Su festividad se celebra mañana, pero es tradi­ción en Euskadi cantar a la santa durante su víspera. Ayer las calles ya se inundaron de voces de esco­lares interpretando la tradicional canción, pero la fiesta seguirá hoy a cargo de decenas de agrupacio­nes. Más de 30 se han inscrito al concurso de coros de Santa Águe­da de Getxo, que cumple 31 años. Algorta y Andra Mari se llevan la palma con un total de 15 grupos inscritos, frente a los cinco de la zona de Romo-Areeta. Las agru­paciones de los centros escolares actuaron ayer, y las de adultos y mixtas, conformadas por mayo­res y pequeños, lo harán de 18.00 a 21.00 horas. Unos grupos se re­unirán en la plaza de la Estación de Las Arenas a las 20.00 horas, donde ofrecerán una actuación conjunta. El resto harán lo propio en la Estación de Algorta, a la mis­ma hora. Leioa también celebra un concurso, en el que habrá dos categorías - menores y mayores de 16 años- y en el que también participará el ganador de las cin­co últimas ediciones, el coro del Colegio Inglés.

Makila En Erandio, las voces de Trabudu Dantzari Taldea recorrerán las ca­lles de Astrabudua desde las 18.30 horas. Una hora y media después será el turno de Mendibaiarte Abesbatza, que hará sonar sus ma­kilas por las calles más céntricas de Altzaga. En el caso de Berango, medio centenar de integrantes del grupo Simón Otxandategi ofrece­rán un concierto a las 18.00 horas en el frontón. En Sopela, los gru­pos que participan en el concur­so cantarán a las 12 y a las 18 ho­ras en el Ayuntamiento y pasarán por varios bares. En Gorliz, ani­mará la tarde el coro Lirain, y en Plentzia, la comitiva cantora par­tirá a las 19.00 horas de la estación.

4/2/2017 Kiosko y Más ­ El Correo ­ 4 feb. 2017 ­ Page #10

http://lector.kioskoymas.com/epaper/viewer.aspx?noredirect=true 1/1

10 1 CIUDADANOS 1

UNA CITA CON LAMAKILAY LAS COPLAS DE SANTAAGUEDA

Durante 66 años, el coro de Arratia acude a su cita en la capital vizcaína para cantar sus coplas al golpe rítmico de las makila sobre el asfal­to de las calles. Cumple puntual con la llamada a Santa Águeda.

Las voces del coro de Arratia se hacen oír en Bilbao. Las co­plas en honor a Santa Águeda re­suenan en la capital vizcaína cada 4 de febrero, víspera de la festividad de la santa mártir. El coro de Arratia es ya irremplaza­ble en este día.

1965 Solo interviene una vez al año. Santa Águeda es un día intenso para las cerca de setenta gargan­tas que actúan en los puntos más reconocibles del valle de

Sábado 04 .02 .1 7 EL CORREO

Arratia y de Bilbao. Cada 4 de fe­brero llegan, como desde hace seis décadas, a cantar en las ca­lles bilbaínas con sus albarcas y makila. Con estas golpean el suelo para despertar a la tierra y concitar las cosechas, tal y como marca esta creencia precrístíana.

4/2/2017 Kiosko y Más ­ El Correo ­ 4 feb. 2017 ­ Page #11

http://lector.kioskoymas.com/epaper/viewer.aspx?noredirect=true 1/1

Sábado 04.02.17 EL CORREO

l<epa Rekakoetxea y Mario lceta frente al seminario de Derio. :: F. GóMEz

ccNecesitamos más seminaristas en la diócesis de Bizkaia,, El obispo de Bilbao acudió ayer a la ampliación del Bosque de la Concordia en el antiguo seminario de Derio. que hoy alberga 74 empresas

:: MARTÍN IBARROLA BILBAO. El antiguo seminario de Derio, que hoy alberga 74 empresas, es una sombra del esplendor que lle­gó a tener la diócesis. El obispo de Bil­bao, Mario Iceta, presidió ayer la am­pliación del Bosque de la Concordia, situado en el jardín de la entrada y en el que se plantó un nuevo árbol por cada uno de los quince ciudada­nos y entidades que han financiado y ayudado a impulsar el nuevo uso del inmueble.

«Sigue siendo el edificio más gran­de de Bizkaia, pero ahora vivimos en una época social y eclesial diferen­te», reconocía el obispo al comparar las dimensiones del seminario de De­rio con las del actual, situado en la calle Zabalbide, detrás de la Basílica de Begoña. «Ahora mismo contamos con ocho seminaristas y para finales de este curso habrá cuatro nuevos sacerdotes. Necesitamos más semi-

naristas y sacerdotes, o al menos, los suficientes como para poder ordenar la diócesis». En el resto del País Vas­co la situación es similar: Gipuzkoa cuenta con ocho estudiantes y Ála­va sólo con uno, que convive con los de Bilbao.

Unas cifras alejadas de las 800 per­sonas que residieron en Derio duran­te su etapa álgida. A día de h oy, un tercio del edificio es utilizado para funciones diocesanas, como la Biblio­t eca, el Archivo Histórico o el Insti­tuto Labayru. La reforma del inmue­ble consistió en «adecuar todos los lugares históricos a un uso actual», explica Kepa Rekakoetxea, su im­pulsor. El edificio alberga ahora un hotel, un club de golf, una residen­cia, oficinas ... «Yo era el encargado del inmueble del Obispado. Cuando me dieron las llaves del edificio para reformarlo, me temblaban las pier­nas», confiesa Rekakoetxea, que vi­vió allí como seminarista. «Estaba totalmente abandonado y tuvimos que echar a unos okupas que se ha­bían asentado en la torre». Este jubi­lado, también director de Cáritas y creador de una asesoraría empresa­rial, sigue siendo el 'guardián del se­minario', que en un principio se ideó como psiquiátrico.

8 • 11arlan l~••~kal llerria

DonostiakoSon Btzente ellza. Han arltu zen Mendtzabalapatza. GOI>I<AAUBIO/AAP

Sexu abusuena <<arazo publikoa>> dela dio Urkulluk Mendizabal apaizaren kasuari buruz esanikoak oker zabaldu zirela azaldu du lehendakariak • Gobernua prest agertu da biktimekin biltzeko

G. Golkoetxea

Elizaren amzoaez,gizar leosoare­na <lela. «Ar azo publikoa» . Mezu hori eman d u sexu abusuei bw·uz hi igo U rku lluk, Eusko Jaurlari ­tzako lehen.dakariak.Juan Kruz Mendi1~1bal apaizar en sexu abu ­suen ber r i zaba ldu zen ea11 Va li ­kanoan zen Urkullu, bisitaofizia­lean,ew hor ri buru zgalderu zio ­ten kazetari ek. O rai n adierazi du kazetariek oker eman zu tela ha­ren en1ntzw1aren berri. Azaldu du kazetariekga lderu ziotela ea as­morik bazuen Va Li kanoko esta tu idazl<ariari Mendizabalen gaia ai­patzeko. «Enmrzun n.ien ezzego­k.ida la niri g,ai hori plantearzea». Berr i agen tziek ha u 7..<l l)a ldu zu­ten lehenclal<íuiarenahotan: « Eü­zari dagokíon prozecltu·a balda» .

Kontrol saioa izan z tuen atzo Eusko Legeb il tzarrean, eta adie­mzpen horiengalil<galdetu Zioten EH BiJcluk era Elkar rek in Pode­mosek lehendakartrui. Sexu abu­suak «eraba!» gaitzesten d iluela nabarmendu zuen hark , eta Jaur­larítl.ak esparru horr e tan abian dituen egita:smoak aipatu zi luen . Mendizabnl en kasuar i dagokio ­nez. abusuak pairal u d ituztenak errespetatzeko esl<atu zuen. Esan 2.uen Jaurlari tz.a prestdela haie­k in biltzeko, <<nahi badute>> . Au ­?.ireg ietako b ideari d agok ionez, llskala kasua ikertzen ari denez, zai n egon lbehar del a uste d u . <<G uri ezdagokigucpaile i7<1tea>>.

F. H Bi ldukjakinarazi d u abu­suen gaia ik erl7.eko proposamen bateg in duela. Umeeieta nerabe­ei l>uruzko lanta lde bat sorrzeko eska tu du Elll<arrek in Podemosek.

fgorrotxa
Typewritten Text
Berria 04-02-2017

RontcgiyLa Nlilagrosa, unidos en

las protestas

BARAKALDO. Miembros del Ampa del colegio La Milagro­sa y del Ampa del CP Hontegi se unieron ayer en las protes­tas. Y es que, el hipotético cie­rre de La Milagrosa el 31 de agosto, haría que un conside­rable número de alumnos de este centro se trasladase al CP Rontegi, un colegio que, tal y como explicaron ambos Ampas en un comunicado "puede llegar a tener un incre­mento de un 50% en las matrículas. perdiendo calidad educativa". Foro: M . A. Pardo

fgorrotxa
Typewritten Text
Deia 04-02-2017

4/2/2017 Kiosko y Más ­ El Correo (Margen Izquierda) ­ 4 feb. 2017 ­ Page #8

http://lector.kioskoymas.com/epaper/viewer.aspx?noredirect=true 1/1

~ARGEN IZQUIERDA Sábado 04 .02 .1 7

EL CORREO

La manifestación de ayer fue La más multitudinaria hasta La fecha. :: PEDRo uRRESTI

Cientos de personas reclaman una solución para Rontegi y La Milagrosa

Una manifestación conjunta de ambos colegios en Barakaldo incide en la pérdida de «Calidad educativa» si se traslada al alumnado

:: SERGIO LLAMAS BARAKALDO. Cientos de perso­nas se manifestaron ayer en Bara­kaldo «para gritar alto y claro que el centro de La Milagrosa no se puede cenan>. Así lo reclamaron en un co­municado conjunto el propio cole­gio concertado y la escuela pública Rontegi, que ha sido designada por el Gobierno vasco para recibir las matrículas de los alumnos de Infan­til y Primaria en caso de que no se

ÚLTIMAS VPO Llámanos al 946 450 080 para realizar una visita a las viviendas y ver sus acabados con detalle

lutxanabarria.com

logre la continuidad del primero para el próximo curso. Ambas co­munidades educativas denuncia­ron «la improvisación, la dejadez y la imposición» del departamento de Educación, al que acusaron de no haberse reunido con las partes antes de t omar esta decisión. A la marcha se sumó también la plata­forma Hezkuntza Bilgunea.

La de ayer fue la primera mani­festación conjunta con la escuela de Rontegi, que remarcó que la me­dida propuesta por la consejera Cris­tina Uriarte podría suponer un in­cremento de más del SO% en las ma­trículas. «De tener 450 alumnos puede pasar a 700, lo que supone una subida en los ratios, perder las aulas específicas, superpoblar los espacios .. . En resumen, se perdería

calidad educativa», advirtieron. La situación de La Milagrosa tam­

bién se hizo visible ayer en el pleno de control del Parlamento vasco. A través de una pregunta a la titular de Educación, el parlamentario de EH Bildu, Iker Casanova, acusó al departamento de haber interveni­do «tarde y mal» y de no haber dado ninguna solución a los 39 trabajado­res del colegio. «Rontegi no está en condiciones de asumir el aumento de matriculación. Es un colegio ejem­plar en muchos aspectos, pero no está precisamente sobrado de sitio y de infraestructuras», razonó.

Respuesta de Educación Por su parte, Uriarte defendió que Educación intervino desde el mo­mento en el que fue informado de la situación, y que la solución plan­teada busca «tranquilizar a las fami­lias asegurándoles desde el primer momento un puesto escolar en su municipio, contemplando, además, la petición expresa de mantener el agrupamiento».

Tras la intervención parlamenta­ria, el director del colegio, Juan Or­tega, lamentó «la postura cerrada» del departamento y criticó que en lugar de buscar una solución a La Mi­lagrosa «Se le ha creado otro proble­ma» a la escuela de Rontegi. La re­presentante de la plantilla, Leire Co­llazos, defendió que es necesaria «una solución integral>> para el alum­nado y los trabajadores.

fgorrotxa
Rectangle

2017 1 2 4 l larunbata GARA

Se suceden las movilizaciones para buscar una solución a La Milagrosa Gasteiz y Barakaldo fueron escenario ayer de de La Milagrosa. En el Parlamento, EH Bildu movilizaciones en las que se exigió soluciones acusó a la consejera de buscar una «vía de es­para que no desaparezca el proyecto educativo cape» repartiendo al alumnado en dos centros.

GARA 1 BARAKALDO

Intensa jornada la v ivida ayer por aquellas personas y organis­mos que defienden la perviven­cia del proyecto educativo del colegio La Milagrosa, de Bara­kaldo. Por la mañana, en Gas­teiz, a convocatoria de LAB, los trabajadores del centro concer­tado reivindicaron ante el Parla­mento autonómico una solu ­ción integral para el alumnado y el personal. que está pendiente de la amenaza de cierre para el mes de setiembre.

La movilización coincidió con la interpelación del parlamenta­rio de EH Bildu Jker Casanova a la consejera de Educación, Cris­tina Uriarte, en la que reclamó <<una solución que tenga en cuenta el actual proyecto educa­tivo». A la coa lic ión le parece «inadmisible» que Lakua no dé una solución para los 39 trabaja­dores, «que quedarían en la ca­lle», y además, apueste por reco­locar al alumnado en los centros de Minas y Rontegi.

Casanova alertó sobre <dos problemas de masificación)) que se darían en esos dos centros. EH Bildu considera q ue e l de­partamento que d irige Uriarte ha priorizado criterios económi­cos dejando de lado los educati­vos. «El Gobierno vasco ha ac­tuado tarde y mal, es por eso

ce el proyecto educativo y los 39 puestos de trabajo. Se puede pu­blificar esta escuela», defendió el parlamentario soberanista en su intervención en la Cámara.

En Barakaldo, la comunidad educativa de La Milagrosa se manifestó por la maiiana y lo volvió a hacer por la tarde, aun­que no fueron los únicos. Tam­bién lo hicieron por la tarde quienes conforman la comuni-

dad del colegio Rontegi que marcharon por las ca lles de la localidad fabril hasta la Herriko Plaza, donde se unieron a la co­lumna que partió desde La Mila­grosa con un lerna conjunto: "Defendamos nuestros proyec­tos educativos. ¡No al cierre de La Milagrosa!". Cientos de perso­nas reivindicaron una solución.

Los afectados no ocultan su angustia ante un futuro incierto

que se les presenta. Recuerdan a los responsables institucionales que lo único que demandan es el mantenimiento de su proyec­to educativo e n Barakaldo, ad­virtiendo que la propuesta del Ejecutivo de Lakua no contem­pla cómo atender a los alumnos y alumnas con necesidades edu­cativas especiales, que son el 10% del alumnado del colegio La Milagrosa.

que es necesario que se garanti- La manifestación de la t<trde reunió ¡l cientos de personas en Barakaldo. Moolb OftVALLE IAAGAZKtPAE'SS

4/2/2017 Kiosko y Más ­ ABC ­ 4 feb. 2017 ­ Page #64

http://lector.kioskoymas.com/epaper/viewer.aspx?noredirect=true 1/1

64 MADRID Iglesias de Madrid

Parroquia del Santísimo Cristo de la Victoria

Una pron1esa levítica en Argüelles ~ Su Patriarca, Leopoldo

Eijo y Garay, prometió alzar el primer templo tras la Guerra Civil

FRANCISCO SERRANO OCEJA

PERIODISTA Y PROFESOR DEL CEU-SAN PABLO

Levítico, según el diccionario normativo de la lengua, es <<de­voto de la Iglesia o de sus mi­nistros>>. La parroquia del San­

tísimo Cristo de la Victoria (E lasco de Garay, 33) es una parroquia levítica. ¿Acaso no lo son todas? Depende. Ésta, al menos, lo es por razones varias. La devoción en primera persona; un tem­plo hogar familiar, enhiesto surtidor de vida; sus sacerdotes, entrañables componedores de la historia de gene­raciones; corazón de un Argüelles que no se entendería sin la misa de los do­mingos y el vermut reconciliador del trabajo semanaL Esta parroquia se construyó gracias a la generosidad, que lo es y mucha, de los fieles. Se le-

vantó con los donativos puerta a puer­ta que su primer párroco conseguía. La Iglesia, trompeta de caridad, ese ángel que culmina el frontón partido de la fachada, de la escuela de Juan de Á va-

Alcocer Moneo. Comenzó su actividad en el Colegio La Salle San RafaeL Des­pués se trasladó al Asilo de Convale-

cientes de las Hijas de la Cari­dad, ya demolido, donde

los. Esta parroquia es • la historia de un ' l

B .§ Donoso Cortés

hoy se levanta el com­plejo urbanístico de

Fernando el Católico promesa episcopal o ~;.e~ o i y de una genera - \ ción que hizo po-sible una Iglesia '?-¡freé.

0

elocuente en la :(('e~0 de G~ra~~3 . ii.

Blasco

Aurrerá que alber­ga la Parroquia de San Ricardo. El proyecto del tem­plo lo diseñó y realizó el arqui ­tecto Ignacio Fiter. . . . .. . . . plaza pública, ca- "<-o

paz de aglutinar en torno a sí una feli ­gresía comprometida,

~· Alberto AguiJera ?" ,

El 28 de marzo de 1963, el santo obispo

José María García Lahiguera consagró el

templo. A José Alcocer le sus-un laicado maduro. Una parroquia en la que, aún hoy, .-. la Acción Católica es uno de los goz­nes de su actividad.

~"'

Promesa levítica en los orígenes. El patriarca, Leopoldo Eijo y Garay, refu­giado en Vigo, su tierra natal, duran­te la Guerra Civil hizo promesa de que, al finalizar la contienda, la primera parroquia en Madrid se titularía con el nombre del patrono de su ciudad. Erigida en 1941 se le encomendó ajosé

tituyó el llorado sacerdote Alfonso Muñoz Berna!. Y a éste, el que fuera su vicario parroquial durante muchos años, jesús Revuelta. Ahora, desde el pasado mes de septiembre, al frente de la parroquia, el joven sacerdote Al­fredo J iménez Romero, con ideas el a­ras y empuje sobrado. Le acompañan Pedro Domínguez Muñoz, como vica­rio parroquial, y les ayudan el pro fe -

SABADO, 4 DE FEBRERO DE 2017 ABC abc.es/espana/madrid

Horario de misas Laborables: 9, 11, 13, 20 y 21 horas. Vísperas de festivo: 19 y 21 h. Festivos: 9, 10, 11, 12, 13, 14, 19 y 21 horas. Teléfono: 915 437 657

sor de la Universidad San Dámaso, Al­fonso García Nuño; el juez del tribu­nal eclesiástico Eduardo Aran da y el sacerdote Sebastián Mba N gema. Nota curiosa, las grandes lámparas de esti­lo visigótico del templo fueron dise­ñadas por el hoy obispo de Segovia, monseñor César Franco.

4/2/2017 Kiosko y Más ­ ABC ­ 4 feb. 2017 ­ Page #65

http://lector.kioskoymas.com/epaper/viewer.aspx?noredirect=true 1/1

ABC SABADO. 4 DE FEBRERO DE 2017 abc.es/espana/madrid

La vida de la parroquia se cimien­ta en la Caridad, que nace de la euca­ristía. Prioridad, la aún no estrenada capilla del Santísimo. Los amplios ba­jos parroquiales albergan un centro de Cáritas. El Centro de atención de menores de la Vicaría, un servicio no solo a chavales con problemas, tam-

bién a los padres. El ropero y la reco­gida de alimentos son dos de las ac­ciones más significativas por el volu­men de generosidad. Una caridad que marcó un hito en la historia cuando, nada más abrirse la parroquia, conta­ba, dentro de los servicios sociales y médicos, con una sala de rayos X. La

Lámparas «de diseno» y una capilla por estrenar Una curiosidad del templo son las grandes lámparas visigóticas, que fueron diseñadas por el que hoy es obispo de Segovia, monseñor César Franco. Su actual párroco, Alfredo

jiménez Romero (en la imagen), avanza la

próxima apertura: !acapilla del Santísi­mo.

vida de la parroquia, que pasa por un cambio generacional en la natural re­posición de la geografía humana, se palpa en el grupo de matrimonios, en las catequesis, en la necesidad de una pastoral de jóvenes. Hay que destacar la presencia de la Legión de María, de las Voluntarias de la Caridad de San

MADRID 65

Labor social Los bajos de la parroquia albergan un centro de Cáritas: la recogida de comida y el ropero, sus acciones más significativas

Vicente Paú!. No en vano, en los lími­tes de la parroquia han vivido, desde muy antiguo, las Hijas de la Caridad, ahora en la residencia de menores Va­llehermoso; las Concepcionistas fran­ciscanas; los Hermanos de las Escue­las cristianas, La Salle, con su colegio; y la Confraternidad sacerdotal de los sacerdotes Operarios, que en ese casa de la calle Vallehermoso nació una por­ción nada desdeñable de la historia del periodismo católico español.

Son famosos los cursos prematri­moniales que se imparten en esta pa­rroquia y que se iniciaron gracias al agustino Padre jesús Álvarez, recien­temente fallecido, y a Carmen Álvarez, una feligresa que ha sido el <<alma má­ten> de esta parroquia levítica que ha servido a la fe y a la conformación de una ciudadanía activa y madura, en un barrio entrañable, del Madrid que se ensancha. ..

Parroquia de los Doce Apóstoles

4/2/2017 Kiosko y Más ­ El Correo ­ 4 feb. 2017 ­ Page #8

http://lector.kioskoymas.com/epaper/viewer.aspx?noredirect=true 1/1

AR

SOR LUCÍA

HAY UNA MONJA EN MI TELE

S or Lucía Caram es una monja contemplativa que se dedica a ser con­templada, principal­

mente por la te le, donde lo mis­mo cocina que imparte teoría política, nivel barra de bar. Sien­do argentina, Sor Lucía obtuvo en 2014 el premio «Catalán del año)). Siendo de izquierdas, ase­guró estar enamorada de Artur Mas. Posee esta mujer una enor­me facilidad para la contradic­ción. También una megaloma­nía espeluznante. El otro día propició el minuto de oro de un programa de entrevistas negan­do la virginidad de la Virgen. El

Sabado 04.02.1: EL CORREC

obispado de Vic ha salido al paso confirmando el dogma y remi­tiéndonos a un concilio celebra­do en la primavera del año 553. Las dominicas contemplativas han desautorizado a Sor Lucía. Todo esto pasa en el centro del espacio público ante un montón de gente que asist e al espectácu­lo sin la menor ironía. Y van a ser los circos con animales lo primero que hay que clausurar.

4/2/2017 Kiosko y Más ­ El Correo ­ 4 feb. 2017 ­ Page #38

http://lector.kioskoymas.com/epaper/viewer.aspx?noredirect=true 1/1

Colegio La Milagrosa

Me quiero dirigir a la Fundación Miranda por su negativa a alcan­zar un acuerdo de alquiler digno y no usurero por las instalacio­nes del centro, y que permitirían su viabilidad. Al Ayuntamiento de Barakaldo, y por extensión a su alcaldesa, Amaia del Campo, por querer hacemos creer que su poder en todo este entramado se limita a uno de catorce votos den­tro de la fundación. Al Gobierno vasco por considerar que haci­nando a nuestros hijos corno ga­nado en el colegio Rontegi el pro­blema está resuelto, no tenien­do en cuenta las características 'especiales' de muchos de ellos. Y por último, pero no exentas de responsabilidad, a las Hermanas de la Caridad por su espantada y abandono ante un proyecto edu­cativo de más de so años. Decir­les que con este posible cierre a mi hija Irune, de 11 años, y a sus compañeros con necesidades 'es­peciales' se les cercenaría una parte muy importante de lo que hasta ahora han conseguido con su enorme esfuerzo y la ayuda de una comunidad educativa ex­celente y unos compañeros que les aceptan, les quieren y les res­petan. Por todo lo anterior, La Milagrosa ez itxi. :: RAFAEL MO­

RENO ROMER~ BARAKALDO

CBIZKAIA)

4/2/2017 Kiosko y Más ­ ABC ­ 4 feb. 2017 ­ Page #42

http://lector.kioskoymas.com/epaper/viewer.aspx?noredirect=true 1/1

42 SOCIEDAD

SANTIAGO MARTÍN

LA CONCIENCIA DOMESTICADA

La norma última de moralidad se transforma

en una esclava que sólo dice lo que interesa

Esta semana, el cardenal Müller, prefecto de Doctrina de la Fe, ha contestado indirectamen­

te los <<dubia>> presentados por cua­tro cardenales sobre la <<Amoris Lae­titia>>. Digo indirectamente porque no ha sido de forma oficial sino a través de una entrevista. No me pasa por la cabeza que el cardenal haya dicho lo que ha dicho sin informar previamente al Papa, por lo que la mayor parte de los analistas han es­tado de acuerdo en considerar que era una respuesta oficiosa a las cues­tiones planteadas. Entre otras co­sas, el encargado de velar por la Doc­trina católica ha criticado a los obis­pos que interpretan la exhortación papal en un sentido contrario a la Escritura y al Magisterio preceden­te. Se refería de forma especial a los obispos de Malta, sin citarlos.

Casi inmediatamente, los obis­pos alemanes han publicado un do­cumento en el que dan permiso a los divorciados vueltos a casar para que comulguen <<según su propio discernimiento>>. Esto va, incluso en lo explicitado en la letra, mucho más allá de lo que dice la <<Amoris Laetitia>>, pues allí se deja claro que es necesario el recurso al discerni­miento de la mano del sacerdote. Hace ya varias semanas, advertí que la izquierda eclesial estaba descon­tenta con el Papa por dos motivos: porque constreñía el discernimien­to sólo a la situación de los divor­ciados - mientras atacaba durísi­mamente la ideología de género- y porque no daba libertad a cada per­sona para decidir por sí misma si podía o no comulgar. Los hechos me están dando la razón en el segundo punto y pronto me la darán en el primero. El recurso al sacerdote es molesto, porque si no encuentras un cura que te dé la razón debes ir a buscar otro y, si lo encuentras. para qué lo necesitas si ya sabes que te va a decir lo que quieres oír. De este modo, la conciencia se convierte en un instrumento dócil del propio ca­pricho y esa maravillosa «norma úl­tima>> de moralidad se transforma en una esclava que sólo dice lo que le interesa a su señor.

Pero, mientras discutimos de esto, cosas muy graves ocurren. 2.300 religiosos cuelgan los hábitos cada año. Y de esa tragedia, perso­nal y eclesial, apenas se habla.

4/2/2017 Kiosko y Más ­ El País ­ 4 feb. 2017 ­ Page #12

http://lector.kioskoymas.com/epaper/viewer.aspx?noredirect=true 1/1

EL ACENTO

La depravación sexual de un

; . parroco, zmpune

Berna González Harbour

M e robaron mi infancia, mi ilu­sión, mi inocencia". Un hom­bre de 42 años que responde a

las iniciales de F. L. reunió el coraje pa­ra escribir al papa Francisco en 2014 y denunciar los abusos que había sufrido cuando era seminarista. Él, su hermano gemelo y otros internos del seminario menor de La Bañeza se acostaban con terror a la espera de la visita nocturna del profesor José Manuel Ramos Gordón, que elegía a discreción a qué cama acercarse para saciar su deprava­ción sexual. Tenían 14 años, era el curso 1988-1989 y lo denunciaron en varias ocasiones, pero solo sufrieron castigos y silencio así que optaron por callar. Y ha sido muchos años después, ante las noti­cias que hablaban de un papa escandali­zado por la pederastia que había socorri­do a otras víctimas, cuando F. L. se ani­mó a escribirle al Vaticano.

El caso lo cuenta estos días La Opinión de Zamora, que recoge la apertura de un procedimiento en la diócesis de Astorga que se resolvió en mayo con la orden del obispo Juan Antonio Menéndez de apar­tar al abusador de su parroquia durante al menos un año. Le condenó también a labores asistenciales a sacerdotes ancia­nos "así como otras tareas caritativas". Si eso no es impunidad, se le parece mucho.

Que un sacerdote haya abusado de niños es un escándalo mayúsculo. Que eso ocurriera con la connivencia de sus compañeros y superiores lo es aún ma­yor. Y que el hombre se salga de rositas con un año de apartamiento de su pa­rroquia extiende la magnitud y respon­sabilidad del escándalo a las capas su­periores de la Iglesia católica, que en numerosos lugares sigue infravaloran­do el delito de abusos a menores y el daño que causan de por vida para abor­darlo como un pecadillo que no requi­riera más que una amonestación.

El cura Ramos Gordón, párroco de Tábara (Zamora) desde 1990, no solo ha sido condenado a una pena ridícu­la, sino que ni siquiera la ha cumpli­do. El citado diario menciona dos mi­sas que ha celebrado en septiembre y octubre en este pueblo y otra que ha concelebrado. Desde que se conoció esta noticia el pasado domingo, 25 ex­seminaristas han dado la cara para confirmar las denuncias de F. L. "Aún siendo muy pequeños, éramos cons­cientes de que aquella situación no era normal y no sabíamos cómo ac­tuar debido a nuestra inocencia. El pe­derasta ya ha reconocido su pecado. Ahora pedimos que se manifiesten to­dos los demás, que aun sabiéndolo y teniendo el deber de mediar y evitar­lo, no lo hicieron".

Queda poco que añadir y mucho que hacer: la Iglesia debe perseguir con dureza a sus abusadores y no pue­de conformarse con apartamientos más o menos compasivos. Indepen­dientemente de los procesos judiciales - en este caso, el delito ha prescrito­las investigaciones deben llegar a los cómplices y el proceso de perdón y reparación debe ser activo y exigente. Afortunadamente el papa Francisco se ha movilizado, pero cabe exigirles que no sea el único.


Recommended