+ All Categories
Home > Documents > Un siglo de demografía en Andalucía - … · años del siglo XX, y que tan sólo existían en...

Un siglo de demografía en Andalucía - … · años del siglo XX, y que tan sólo existían en...

Date post: 29-Sep-2018
Category:
Upload: vuongdang
View: 216 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
173
Transcript

U N S I G L O D E D E M O G R A F Í A E N A N D A L U C Í A . L A P O B L A C I Ó N D E S D E 1 9 0 0 7

Desde su creación en 1989, el Instituto de Estadística de Anda-lucía ha tenido entre sus objetivos el poner a disposición de losdistintos usuarios de la información estadística datos que per-mitieran tener un conocimiento detallado de la población anda-luza en todas sus vertientes, una de ellas la demográfica, quees el objeto de esta publicación.

El conocimiento demográfico de la población es uno de lospilares básicos que sustenta un mayor conocimiento en otrasáreas. Saber cuántos somos, cómo hemos evolucionado envolumen de población en el tiempo, cuál es la distribución porsexo y edad de los andaluces, conocer la intensidad y el calen-dario de fenómenos tales como la fecundidad, la nupcialidad ola mortalidad, etc. y saber en qué situación estamos en relacióna otros ámbitos territoriales son cuestiones sobre las que nosarroja luz la Demografía, permitiéndonos conocer la senda deevolución pasada, presente y futura que sigue la población an-daluza.

En esta publicación se presentan resultados relativos a lasituación demográfica de la población de Andalucía a lo largode todo este siglo, que está a punto de concluir. Ello ha sidoposible gracias a una recuperación y tratamiento estadístico delos datos demográficos que se ha remontado a los primerosaños del siglo XX, y que tan sólo existían en formato papel y ala disponibilidad de información actualizada, gracias a la parti-cipación del IEA en operaciones estadísticas claves tales comoel movimiento natural de la población o el último censo de po-blación. El empleo de una metodología rigurosa ha permitido la

obtención de indicadores demográficos desde comienzo delperiodo hasta las fechas actuales. Esta metodología permiteademás que los datos detallados del último cuarto de siglo, ca-racterizado por una disponibilidad rica de información demo-gráfica, sean comparables con otros ámbitos territoriales de in-terés.

En este trabajo que aquí se presenta han colaborado elObservatorio Demográfico Europeo (ODE) dirigido por D. Gé-rard Calot, que ha puesto a nuestra disposición el software delObservatorio y que ha permitido realizar el estudio de la evolu-ción demográfica de Andalucía y situarla en relación a nuestroentorno nacional e internacional, así como técnicos del IEA ydel Consejo Superior de Investigaciones Científicas, organismocon el cual se firmó un convenio para la realización de este es-tudio.

Quisiera agradecer a todos ellos el trabajo desarrolladogracias al cual podemos poner a disposición de todos los an-daluces, y de la sociedad en general, una importante base dedatos demográfica, que recoge la historia de todo un siglo denuestra población y que no dudo será de gran interés y referen-cia en multitud de estudios que se realicen sobre el comporta-miento demográfico en Andalucía.

Gaspar J. Llanes Díaz-SalazarInstituto de Estadística de AndalucíaDirector

Presentación

U N S I G L O D E D E M O G R A F Í A E N A N D A L U C Í A . L A P O B L A C I Ó N D E S D E 1 9 0 0 9

Presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

1 La transición demográfica de Andalucía hasta 1975 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151.1 Evolución de los efectivos y de la estructura de la población andaluza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151.1.1 Los efectivos de la población: su crecimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151.1.2 La estructura por sexo y edad de la población. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161.1.3 La distribución intrarregional de la población . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171.2 Los componentes del crecimiento: el crecimiento natural . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 181.3 La transición de la mortalidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 191.3.1 Las diferencias intrarregionales: la evolución de las provincias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 211.4 La evolución de la nupcialidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 231.4.1 La intensidad de la nupcialidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 231.4.2 El calendario de la nupcialidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 241.4.3 Diferencias interprovinciales entre los modelos de nupcialidad de Andalucía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 241.5 La transición de la fecundidad hasta 1975 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 241.5.1 Cronología del descenso de la fecundidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 241.5.2 Las diferencias intrarregionales: la evolución de las provincias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 271.6 Anexo metodológico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 271.6.1 Las series de estadísticas demográficas: problemática y criterios para su corrección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 271.6.2 Metodología general de corrección de las series de población y de las estadísticas anuales de defunciones y

nacimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 281.6.3 Estimación de las poblaciones intercensales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 311.6.4 La estimación de los indicadores de fecundidad para el periodo anterior a 1975 a partir de la información histórica

existente. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 311.6.5 Depuración e imputación de datos de las estadísticas históricas de matrimonios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 321.6.6 El cambio de definiciones en las estadísticas demográficas en 1975.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32

2 Los movimientos migratorios en Andalucía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 572.1 El fenómeno migratorio en Andalucía a lo largo del siglo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 572.2 Evolución histórica de la migración andaluza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 572.3 El cambio de modelo migratorio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 582.3.1 Características generales de la población migrante con destino en Andalucía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 592.3.2 Destino de los migrantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 602.3.3 El retorno de andaluces . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 602.4 La experiencia migratoria de la población andaluza. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61

Índice

3 La evolución demográfica desde 1975 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 673.1 Evolución de la población . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 673.2 Composición de la población por sexo y edad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 673.3 La mortalidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 693.4 La nupcialidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 693.5 La fecundidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 713.6 La coyuntura demográfica andaluza. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72

4 Andalucía y su entorno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1034.1 Andalucía y España. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1034.2 Andalucía en el contexto europeo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104

5 Principales resultados provinciales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133

6 Una visión de conjunto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153

Conclusión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 167

Anexo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 169Glosario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 169

Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 181

U N S I G L O D E D E M O G R A F Í A E N A N D A L U C Í A . L A P O B L A C I Ó N D E S D E 1 9 0 010

U N S I G L O D E D E M O G R A F Í A E N A N D A L U C Í A . L A P O B L A C I Ó N D E S D E 1 9 0 0 11

El conocimiento demográfico de la población, su estructura ysu evolución, es de vital importancia a la hora de llevar a caboplanificaciones de toda índole, ya sean económicas, sociales,etc. Una de las principales razones para ese conocimiento ra-dica en que los cambios demográficos están asociados a unaamplia variedad de problemas sociales, económicos y políti-cos.

En España existe una larga tradición de recogida y difusiónde información demográfica, no hay más que considerar lalarga serie de los censos de población, el origen de las estadís-ticas sobre el movimiento natural de la población o los antece-dentes históricos de los padrones municipales de habitantes.

Hoy en día, se hace un uso generalizado de la informacióndemográfica que es producida oficialmente en todo el territorionacional, tanto por los organismos públicos en numerosasáreas de actuación (escuelas, hospitales, carreteras, lugares deocio y diversión, salud, etc.), como por los privados y particula-res (universidades, organismos de estudios y análisis, empre-sas, etc.).

La demografía en el Instituto de Estadística de Andalu-cíaDesde su creación en 1989, el Instituto de Estadística de Anda-lucía (IEA) ha tenido en el área demográfica un conjunto de ob-jetivos generales encaminados al conocimiento de la poblaciónandaluza, tanto desde un punto de vista estructural como diná-mico, de forma que la información estuviera disponible paratodos los usuarios potenciales de la misma, con las máximasgarantías de calidad, y pronta disponibilidad y en los niveles dedesagregación territoriales máximos, que permiten las propiasfuentes y el imperativo legal de preservar el secreto estadístico.

Los objetivos generales que han guiado las distintas ac-tuaciones del IEA son los siguientes:

·Implantar unos procedimientos metodológicos que per-mitan la comparabilidad con otros ámbitos territoriales nacio-nales o europeos.

·Recuperar la información histórica demográfica corres-pondiente a Andalucía.

·Obtener información demográfica actual colaborando enlas operaciones estadísticas nacionales.

·Realizar proyecciones de población para conocer los po-

sibles escenarios futuros que afectarán a la población andalu-za.

·Disponer de información demográfica a mayores nivelesde desagregación que los disponibles antes de la creación delIEA. Se hacen grandes esfuerzos por obtener información mu-nicipalizada y en algunas situaciones incluso inframunicipal(caso de los censos).

·Disminuir los plazos de disponibilidad de las estadísticaselaboradas de forma que la difusión de la misma se realice enel menor tiempo posible desde la obtención del dato primario.En este sentido cabe destacar el acortamiento de los plazosque se ha conseguido en las Estadísticas por causas de defun-ciones, o en la disponibilidad de las tablas estadísticas del últi-mo Censo de Población y Viviendas de 1991.

· Integrar toda la información estadística demográfica yelaborar indicadores demográficos que sirvan para seguir laevolución y situación de la realidad demográfica andaluza.

·Promover estudios y análisis demográficos sobre la po-blación andaluza en ambientes especializados (universidades,centros de investigación, etc.), al mismo tiempo que generar lasbases de datos necesarias para los analistas.

Basándose en estos objetivos el IEA ha desarrollado unaserie de operaciones estadísticas desde su creación, dando ungran impulso en el conocimiento demográfico de la poblaciónandaluza.

Los censos históricos de poblaciónUn primer paso en este sentido fue el obtener a través del Ins-tituto Nacional de Estadística los ficheros fuentes disponiblesen soporte magnético. Fruto de esta labor se obtuvieron los co-rrespondientes a los Censos de Población y Viviendas de 1981(muestra de aproximadamente el 25% de los cuestionarios re-cogidos), Padrón Municipal de 1986 (100% de los cuestiona-rios) y Censos de Edificios de 1980 y de 1990 (100% de loscuestionarios). Posteriormente se elaboraron los correspon-dientes planes de tabulación, los cuales comprendían un granvolumen de tablas clasificadas temáticamente y partiendo dela desagregación mínima municipal. Dichos planes se ejecuta-ron mediante el software disponible en aquellos momentos,produciendo las correspondientes tablas estadísticas para sudifusión, tanto en soporte papel como magnético.

Introducción

U N S I G L O D E D E M O G R A F Í A E N A N D A L U C Í A . L A P O B L A C I Ó N D E S D E 1 9 0 012

También se han conseguido las publicaciones históricasde los censos anteriores, disponibles actualmente en la Biblio-teca del IEA junto con algunos volúmenes originales de granvalor.

El Censo de Población de 1991Los Censos de Población y Viviendas de 1991 han sido los másambiciosos de cuantos se han realizado al nivel de toda la na-ción, tanto por la cantidad de preguntas que se recogían (untotal de veinticinco) como por la exhaustividad en su grabación.Fue la primera vez que se planteó la grabación total del cien porcien de los cuestionarios recogidos en un censo de población.Para ello el Instituto Nacional de Estadística propuso a las dis-tintas Comunidades Autónomas la participación en la realiza-ción de los mismos. Sólo algunas de éstas optaron por partici-par y para ello se firmaron convenios de colaboración entre elINE y los distintos Institutos Autonómicos de Estadística. En elcaso de Andalucía se decidió participar, por lo cual el INE llevóa cabo la recogida y revisión de los cuestionarios censales deAndalucía y el IEA asumió la grabación del cien por cien de losmismos en los plazos establecidos en el convenio. Además seincorporó una pregunta adicional sobre movilidad de la pobla-ción por motivos de trabajo y/o estudio. El objetivo que semarcó el IEA era poder poner a disposición de la sociedad an-daluza la información estadística procedente de dicho censo ala mayor brevedad. Para ello se procedió a la depuración e im-putación de los ficheros de grabación así como a la elabora-ción de un exhaustivo plan de tabulaciones.

En 1992 se ofreció un primer avance de resultados sobreel 100% de la información recogida, pero no depurada, a tra-vés de sendas publicaciones, donde se ofrecían las variablesbásicas a un nivel municipal, y una aplicación de consulta paraordenadores personales de las tablas elaboradas.

En 1993 se culminaron los procesos de depuración e im-putación y se generaron aproximadamente 34.000 tablas, te-niendo en cuenta los distintos ámbitos territoriales así como losdistintos cruces entre las variables recogidas. Dichas tablas sedifundieron en 17 volúmenes acompañados de la correspon-diente aplicación de consulta. Desde entonces el IEA ha lleva-do a cabo multitud de cruces originados por las peticiones es-pecíficas que son recibidas en su Unidad de Difusión.

La participación del IEA en dicho censo ha permitido obte-ner un gran caudal de información demográfica que está sien-do objeto de multitud de explotaciones y origen de muchos es-tudios en base a dicha información, y todo ello con un acorta-miento considerable en los plazos de disponibilidad.

Las Estadísticas del Movimiento Natural de la Población(MNP)El MNP comprende las estadísticas de nacimientos, defuncio-nes y matrimonios, que en el caso de España han venido sien-do elaboradas por el INE desde su creación. En un primer mo-mento el IEA se planteó intervenir en las estadísticas de defun-ciones. Para ello se firmó con el INE un convenio de colabora-ción por el cual el IEA se incorporaba al circuito de producciónde estas estadísticas a través de la codificación de las causasde defunción que se recogen en los correspondientes boleti-nes. El convenio entró en vigor a partir del 1 de enero de 1992y desde entonces el IEA ha tenido por objetivo mejorar la cali-dad de la información de mortalidad así como acortar los pla-

zos de difusión de la información en colaboración con dicho or-ganismo. Para ello se ha contado con la participación de laConsejería de Salud de la Junta de Andalucía. Frutos de estostrabajos han sido la elaboración de una publicación trimestralsobre mortalidad por causas y de una publicación anual muchomás detallada.

En enero de 1996 se firmó un nuevo convenio con el INEde forma que el IEA amplia su participación desde entonces alas otras dos estadísticas del MNP, nacimientos y matrimonios,con lo cual se dispone de una información completa, rápida ydesagregada de todo el MNP en el ámbito de Andalucía y quese difunde en sendas publicaciones.

Proyecciones de poblaciónLas proyecciones de población constituyen hoy en día unabase imprescindible para mejorar la toma de decisiones enmúltiples campos. La planificación económica, por ejemplo, seapoya en una estimación de los recursos productivos, esencial-mente basados en la evolución previsible de la población acti-va. En cuanto a la planificación sectorial los ejemplos son innu-merables: previsión de puestos escolares, atención sanitaria,coste de las pensiones, etc.

Por todo ello el IEA se planteó a finales de 1993 llevar acabo unas proyecciones de población en el ámbito andaluz.Para ello se formó un equipo de trabajo de técnicos del IEA,que dirigidos y asesorados por el Instituto de Demografía, delConsejo Superior de Investigaciones Científicas, se ha encar-gado de desarrollar unas proyecciones de la población andalu-za para el periodo 1991-2006 utilizando la metodología multi-rregional, de gran complejidad y exigencia de información debase (la cual estaba disponible en el IEA). En 1995 se han ofre-cido los resultados obtenidos en base a diversos escenariosdemográficos y a unos niveles de desagregación de provinciasy total de Andalucía; posteriormente se ofrecieron unas desa-gregaciones de los resultados en distintos ámbitos territorialesinfraprovinciales. Asimismo se empezó a trabajar en la elabora-ción de unas proyecciones derivadas de población escolariza-da, población activa y hogares.

Otras estadísticas demográficasAparte de las operaciones reseñadas anteriormente el IEA hadesarrollado otras operaciones estadísticas demográficas,entre ellas:

- Indicadores demográficos- Estadísticas de variaciones residenciales- Actualización de la población municipal- Sistema de información estadística geográfica- Realización de estudios y análisis relativos a aspectos

demográficos específicos (migraciones, nivel educativo,composición familiar, etc.) derivados de las fuentes dis-ponibles como han sido el Padrón de 1986, el Censo dePoblación de 1991 o la Encuesta Sociodemográfica de1991.

Con estos esfuerzos el Instituto pretende convertirse en elcentro de referencia de la información demográfica de Andalu-cía, produciendo la información de base, elaborando indicado-res que permitan un análisis del estado pasado, presente y futu-ro de la población andaluza y promoviendo la realización de es-tudios y análisis por parte de los especialistas en Demografía.

El nuevo Plan Estadístico de Andalucía 1998-2001, recien-

temente aprobado por la Ley 4/1998, de 1 de octubre, perfila elmarco de actuación que debe seguir el Instituto en el área de-mográfica en el periodo señalado, estableciendo como uno desus objetivos específicos de información el profundizar en lademografía y en su relación con otras áreas, y asignando al IEAuna serie de metas de información en dicha área.

Colaboración con organismos de investigación españo-les e internacionalesEl IEA mantiene estrechos vínculos con las Universidades an-daluzas en diferentes campos, entre los cuales destaca la de-mografía. Un ejemplo de ello es la tesis doctoral realizada en elDepartamento de Salud Pública de la Universidad de Sevillapor D. Francisco Viciana, que también ha desarrollado su laborcomo técnico del IEA, y titulada "La transición demográfica ysanitaria en Andalucía durante el siglo XX", sobre la que se basabuena parte de la reconstitución de la población andaluza pre-sentada en el primer capítulo de esta publicación. También haparticipado en la elaboración de este trabajo D. Juan AntonioFernández Cordón, investigador del Consejo Superior de In-vestigaciones Científicas, organismo con el que el IEA ha esta-blecido convenios de colaboración para la realización de diver-sas investigaciones en el campo de la demografía.

En el plano internacional, el IEA colabora activamente conel Observatorio Demográfico Europeo (ODE), creado y dirigidopor D. Gérard Calot, situado en Saint Germain-en-Laye, cercade París. Los instrumentos informáticos de análisis demográfi-co y los programas gráficos del Observatorio han servido parael estudio de la evolución demográfica en Andalucía, así comoen otras tres Comunidades Autónomas (Cataluña, Comunidadde Madrid y País Vasco), en España y en numerosos países eu-ropeos. Los capítulos tres a seis de este volumen presentan losresultados de este análisis.

El trabajo que aquí se presenta, realizado en estrecha co-laboración con los organismos citados, tiene como único pre-cedente el elaborado por el "Office Féderal de Statistique" deSuiza y el Observatorio Demográfico Europeo sobre "Dos si-glos de demografía suiza". El Observatorio colabora actual-mente en la elaboración de un estudio similar para el ReinoUnido y proyecta su realización para Austria, Alemania y otrospaíses europeos. La panorámica de la población andaluza rea-lizada en esta ocasión y la opción de utilizar la metodología delObservatorio en el seguimiento actual y futuro de la coyunturademográfica en Andalucía van a facilitar por tanto el análisiscomparativo entre estos ámbitos, con datos y metodología ho-mogéneos.

Este estudio también se ha apoyado en varios trabajos deinvestigadores, algunos propiciados directamente por el IEA,en particular sobre las migraciones, tema hasta ahora menostratado, sobre los que se basa en parte el capítulo dos, y otrospublicados en libros y revistas especializadas. Estos trabajosse relacionan en la bibliografía, pero hay que citar de formadestacada la serie de artículos sobre la demografía andaluzapublicados en 1998 en un número especial del Boletín Econó-mico de Andalucía, editado por la Consejería de Economía dela Junta de Andalucía.

Características y contenido de la publicaciónToda la información demográfica generada sobre Andalucía enlas distintas operaciones estadísticas mencionadas ha permiti-

do abordar un proyecto de sistematización y ordenación de lamisma con el objeto de seleccionar la información más relevan-te y poder ofrecer una visión de conjunto a través de los distin-tos datos absolutos y elaborados.

La presente publicación está dirigida sobre todo a los dis-tintos usuarios de la información demográfica, pero también,por la importancia del tema, a todos los interesados en la reali-dad social andaluza y en su historia. En ella se presenta una vi-sión de conjunto de lo que ha sido la evolución de la poblaciónandaluza desde el principio del siglo, próximo ya a terminar.Esta evolución se detalla en sus componentes esenciales demortalidad, natalidad y migraciones, y se apoya en la suma detoda la información disponible hasta ahora sobre la demografíaandaluza, a partir de la cual se han elaborado los indicadoresmejor adaptados a los objetivos perseguidos, dentro de lo quepermiten los datos disponibles en cada momento.

Se han distinguido dos periodos: el primero va de 1900 a1975 y el segundo de 1975 a nuestros días. Las razones paraello están por una parte en lo que representa el año 1975 comoruptura en la historia reciente de España, inicio de un cambiopolítico fundamental que se acompaña de cambios socialestambién de enorme importancia, y en la historia demográfica deAndalucía, que entra a partir de ese año en una etapa que laacerca a la situación que vive el conjunto de países desarrolla-dos. Pero el año 1975 es también el año en que cambia el con-tenido, algunas definiciones y el formato de la información de-mográfica relativa al movimiento natural de la población, una dela más importante para el análisis. La heterogeneidad de la in-formación disponible antes y después de 1975 ha impuesto quese utilicen métodos distintos según el detalle de los datos dis-ponibles y su fiabilidad. En primer lugar, para describir con pre-cisión la transición demográfica de Andalucía hasta 1975, hasido necesario un minucioso trabajo de depuración y reconsti-tución de poblaciones, de nacimientos, de defunciones, paraque, a partir de un conjunto de datos basado en conceptoscambiantes, con carencias en algunos de sus tramos y a vecescon manifiesto subregistro, obtener series estadísticas homo-géneas que faciliten el análisis histórico. Por el contrario, en elperiodo posterior a 1975, la abundancia y la calidad de los datosha hecho posible introducir la metodología más sofisticada yelaborar indicadores detallados sobre el conjunto de fenóme-nos que configuran la dinámica de la población andaluza. El sis-tema utilizado para el análisis de este último periodo tiene variasventajas. Por una parte introduce una serie de controles inter-nos que garantiza la fiabilidad de los datos utilizados y, por otraparte, establece una normalización tanto de las definicionescomo de los indicadores, que permite la comparación con otrasregiones y otros países en las mejores condiciones posibles.Este sistema, desarrollado en el Observatorio Demográfico Eu-ropeo por su Director, Gérard Calot, y adoptado, entre otros, porEurostat, ha sido elegido por el Instituto de Estadística de Anda-lucía para mantener un sistema permanente de elaboración deindicadores que permita seguir la coyuntura demográfica con elmenor retraso posible, como culminación del esfuerzo dedica-do a la disponibilidad de datos primarios al que se ha aludidocon anterioridad. El capítulo correspondiente al periodo recien-te, posterior a 1975, constituye por lo tanto una puesta al día dela información, que será actualizada periódicamente con elmismo formato en sucesivas publicaciones del IEA.

Las migraciones, uno de los fenómenos más importantes

U N S I G L O D E D E M O G R A F Í A E N A N D A L U C Í A . L A P O B L A C I Ó N D E S D E 1 9 0 0 13

en la historia de Andalucía, han sido tratadas aparte en esta pu-blicación, debido a la conocida dificultad de la recogida dedatos en este campo y a la necesidad de utilizar una metodolo-gía específica. En un futuro próximo, los indicadores relativos alas migraciones internas elaborados a partir de las Estadísticasde Variaciones Residenciales derivadas del Padrón Municipalde Habitantes, se integrarán en el conjunto de indicadores queel IEA va a producir con regularidad.

De acuerdo con lo expuesto, esta publicación se articulaen seis capítulos:

· La transición demográfica de Andalucía hasta1975, en el que se describe, además de la metodología utiliza-da para la depuración y reconstitución de las series estadísti-cas, la evolución de los efectivos de población y de los compo-nentes del crecimiento demográfico, incluyendo la nupcialidad.

·Los movimientos migratorios en Andalucía, centra-do en el cambio de modelo migratorio que ha vivido Andalucíay que abarca el conjunto del siglo.

·La evolución demográfica desde 1975. Este capítulopresenta fundamentalmente un conjunto de gráficos que des-criben con mucho detalle la evolución de la población y de loscomponentes de su dinámica en el periodo reciente.

·Andalucía y su entorno, un capítulo dedicado a com-parar los principales indicadores demográficos andaluces conlos del conjunto de España y los de una selección de países de

la Unión Europea.·Principales resultados provinciales. En este capítulo

se presentan los indicadores provinciales situándolos siemprecon relación al conjunto de Andalucía.

·Una visión de conjunto. Donde se ofrece una visiónglobal de todo el periodo abarcado en la publicación.

Se concluye con un apartado que recoge a modo de con-clusión los aspectos más importantes de la evolución demo-gráfica andaluza tratados en los diferentes capítulos previos ycomo anexo, un glosario1 de los conceptos más usuales con loesencial de la metodología utilizada.

Para finalizar, hay que indicar que esta publicación consti-tuye sólo uno de los productos con que se pretende ofrecer lainformación más completa posible sobre la demografía andalu-za a lo largo del siglo veinte. A ella se añade un CD-ROM, queacompaña a esta publicación, con toda la información disponi-ble, tanto los datos oficiales publicados por el INE o por el IEAcomo los que resultan del proceso de reconstitución breve-mente descrito en los párrafos anteriores, así como el conjuntode indicadores utilizados que han servido para la elaboraciónde los gráficos presentados. El CD-ROM contiene además eltexto íntegro de la publicación, con hipervínculos que facilitanla consulta de los gráficos y de los datos sobre los que éstos sebasan.

U N S I G L O D E D E M O G R A F Í A E N A N D A L U C Í A . L A P O B L A C I Ó N D E S D E 1 9 0 014

1. En esta publicación aparecen con letra cursiva todas las palabras que pue-den ser consultadas en este glosario.

En la tabla 1.13. se muestran las diferencias relativas entrela población oficial y la corregida para los sucesivos censos de-sagregadas por grupos de edad y sexo, desde el censo de1910 hasta el de 1971. El impacto de las correcciones se cen-tra en la primera mitad del siglo, en los niños en cifras absolu-tas y en las mujeres mayores de 60 en cifras relativas.

El proceso global de ajuste y corrección de las cifras cen-sales publicadas también ha servido para reconstruir el repartopor edad completo para el año 1950, año en el que a nivel pro-vincial el dato publicado no incluía la clasificación completa enedades cumplidas, sino sólo en grupos quinquenales de edad.

Por último, la evolución global de los censos representa-dos por generaciones sirve para comprobar la coherencia in-terna de todo el proceso de corrección. En el gráfico 1.21 se re-presentan las series de datos oficial y corregida por generacióny con relación a los efectivos iniciales de las generaciones na-cidas durante el presente siglo. En este gráfico se pueden ob-servar dos de los problemas que tienen los datos oficiales de laprimera mitad del siglo: la atracción de los múltiplos de 10 y elsubregistro censal de los muy jóvenes, en base a la fuerte dife-rencia con las estadísticas de nacimientos.

La serie corregida presenta una imagen global más cohe-rente, sin que la corrección haya suavizado las irregularidadesnaturales producidas por las importantes diferencias de tama-ño de las distintas generaciones.

1.6.3 Estimación de las poblaciones intercensalesLa reconstrucción de la series históricas de población precisa,además de corregir las poblaciones para los años censales, ob-tener las estimaciones poblacionales por edad y sexo paracada uno de los años existentes entre dos censos. Esta esti-mación se ha realizado a 1 de enero de cada año de referencia.

El principio de la metodología es el mismo que se ha usadoen otras partes de este trabajo, y está basado en la ecuacióncompensatoria: el cambio en el número de efectivos dentro deuna generación, viene determinado por el flujo de salida de de-funciones y emigraciones y el de entrada de inmigraciones. Hasido necesario repartir los saldos migratorios netos decenalespor periodos anuales para obtener estimaciones anuales de lapoblación. Se ha usado una técnica de reparto anual introdu-ciendo algunas restricciones para asegurar una evoluciónsuave de estos residuos en los cambios de censo.

El procedimiento arriba expuesto produce unas poblacio-nes anuales para cada una de las unidades de análisis, queasegura una evolución suave por cada una de las generacionesque componen la población. Estas poblaciones anuales coinci-den con las poblaciones censales en los años censales y paralos años intermedios son coherentes, tanto con los datos dedefunciones, como con los saldos migratorios intercensales es-timados a partir de la ecuación compensatoria.

La evolución global de las poblaciones intercensales quese obtiene por la sucesiva aplicación de la ecuación compen-satoria sobre los datos fuentes, permite obtener estimacionesanuales de todos los componentes del crecimiento de la pobla-ción. El cuadro que se obtiene de este crecimiento se muestraen el gráfico 1.22. La evolución mostrada por los diversos com-ponentes, es coherente con el conocimiento que tenemos de ladinámica social y económica de España a lo largo del siglo XX.Los dos picos de fuerte emigración tanto en España, como en

Andalucía, se produjeron en los años 20 y en los años 60 yambos coinciden con dos periodos de importantes cambios enlas estructuras socioeconómicas.

1.6.4 La estimación de los indicadores de fecundidadpara el periodo anterior a 1975 a partir de la informa-ción histórica existente.Una de las principales limitaciones de las estadísticas demo-gráficas históricas es la poca información disponible a nivel re-gional sobre las características de partos y nacimientos. En lasestadísticas del Movimiento Natural de la Población (MNP), laprincipal fuente de información demográfica de este periodo,se encuentran cifras totales de nacimientos por sexo, estadocivil o mes del parto a nivel provincial e incluso cifras totales anivel municipal, pero sin embargo no existen publicados losdatos de nacimientos por edad de la madre y aún menos losnacimientos por edad y estado civil.

Una parte de la información mencionada fue difundida enuna publicación realizada por las delegaciones provinciales delInstituto Nacional de Estadística (INE) que se denominaba "Re-seña Estadística Provincial", donde aparece una tabulación es-pecífica de los nacimientos por edad de la madre. Sin embar-go, dado la irregularidad y el diseño no estandarizado de cadauna de las publicaciones provinciales, la serie no está igual decompleta en cada una de las provincias, de modo que los hue-cos de falta de datos no son los mismos en cada una de ellas.Para los años comprendidos entre 1939 y 1969 no se disponede otra fuente estadística alternativa. La información para elconjunto de las ocho provincias andaluzas sólo está disponiblepara el periodo 1942-1955, aunque para algunas abarca un pe-riodo más amplio.

El problema que se plantea en la estimación de los indica-dores de fecundidad es que, si bien se dispone de la serie com-pleta de nacimientos por sexo y estado civil de la madre paratodo el siglo, datos suficientes para calcular tasas brutas de na-talidad o incluso tasas de fecundidad para el total de las muje-res en edad fértil, sólo para un periodo mucho más limitado sedispone de los nacimientos por edad de la madre en Andalucía,datos necesarios para elaborar indicadores comparables de laintensidad y del calendario de la fecundidad.

Para estimar con información incompleta el indicador co-yuntural de fecundidad (ICF), se ha recurrido a la metodologíadesarrollada por G. Calot basada en el concepto de "genera-ción media" (GM). La generación media es un efectivo teóricode población equivalente a la suma de los efectivos por eda-des reales de mujeres en edad fértil, ponderados por el calen-dario de la fecundidad del año para el que se calcula. La gene-ración media resume el efecto combinado del tamaño y de laestructura de la población sobre el número total de nacimientosen una población. Basado en este concepto, el ICF es el co-ciente entre los nacimientos totales de un año y la GM a mitaddel año. Al ser una media ponderada, la evolución temporal dela generación media es relativamente estable y no está someti-da a fluctuaciones o sacudidas coyunturales, como ocurre conla mayoría de los eventos demográficos. Esta propiedad haceque tanto la proyección, como la retrotracción o interpolaciónde esta magnitud sea una técnica relativamente fácil y robusta(Calot, 1981).

Para estimar el ICF de los años en los que no existen datos

U N S I G L O D E D E M O G R A F Í A E N A N D A L U C Í A . L A P O B L A C I Ó N D E S D E 1 9 0 0 31

de nacimientos por edad de la madre, se han interpolado loscalendarios de fecundidad a partir de años anteriores y poste-riores. Por este procedimiento se ha obtenido una estimaciónde las generaciones medias que cubre completamente el pe-riodo 1942-1974, para cada una de las unidades provinciales.

Para el periodo anterior a 1942 no se dispone de la infor-mación de la distribución de los nacimientos por edad a nivelregional. La estimación de la generación media de Andalucíapara este periodo se ha realizado aplicando el calendario deEspaña a los efectivos de mujeres andaluzas en edad fértil.Dado que los calendarios de España y de Andalucía corres-pondientes a los periodos para los que se dispone de datos seencuentran muy próximos, y que la generación media es un pa-rámetro poco sensible a pequeñas variaciones del calendario,esta estimación puede considerarse suficientemente fiable.

Para el periodo anterior a 1922 no se dispone de informa-ción del calendario ni siquiera para el conjunto de España, porlo que ha sido necesario asumir un calendario único y constan-te (el correspondiente a España en los años veinte) para todo elperiodo y para toda Andalucía.

Debido a las diferentes asunciones en cada periodo, im-puestas por la calidad de los datos disponibles, los indicadoresestimados poseen un grado de fiabilidad variable según el pe-riodo. El ICF y la edad media a la maternidad calculados paraAndalucía y sus provincias para el periodo 1942-1974 son alta-mente fiables; la estimación del ICF para el periodo 1920-1940bastante probable y suficientemente aceptable la del periodoanterior a 1922.

1.6.5 Depuración e imputación de datos de las estadís-ticas históricas de matrimonios.Dado que el problema de las diferencias entre lugar de inscrip-ción y lugar de residencia no es relevante en las grandes agre-gaciones geográficas que se han utilizado en este trabajo, eltratamiento de los datos de matrimonio se ha centrado en lahomogeneización de las clasificaciones por edad utilizadas enlas diversas publicaciones del MNP y en la estimación del nú-mero de matrimonios de solteros cuando se carecía de la clasi-ficación por estado civil de los cónyuges.

El principal problema de estas series es la existencia dedos clasificaciones por edad distintas. La existente hasta 1931está basada en grupos quinquenales acabados en 1 y en 6,mientras que a partir de 1932 la clasificación por edad sigue lasrecomendaciones internacionales, con grupos quinquenalesacabados en 0 y en 5.

Se han unificado los grupos quinquenales, estimando unanueva clasificación para el periodo más antiguo, mediante unainterpolación matemática de las tasas de nupcialidad acumula-das.

Las estadísticas históricas de matrimonios a nivel regionalestán por un lado desagregadas por edad de los cónyuges ypor otro por estado civil previo de éstos. No existe en las publi-caciones estadísticas de la época una tabulación cruzada deestas dos variables a este nivel geográfico, lo que dificulta laobtención de determinados indicadores de primonupcialidad onupcialidad de los solteros. Dado que existe la informaciónpara el conjunto de España, se ha estimado la distribución cru-zada para Andalucía y provincias ajustándola a la distribuciónpor estado civil existente en cada región.

1.6.6 El cambio de definiciones en las estadísticas de-mográficas en 1975.A mediados de la década de los años 70 el Instituto Nacionalde Estadística emprendió una amplia reforma del sistema esta-dístico. Esta reforma coincidió con el profundo proceso de re-forma política que se comenzó en España a partir de 1975. Laproducción y distribución estadística del INE fue modificadasignificativamente a partir de esta fecha. En este año las publi-caciones del MNP sufrieron importantísimos cambios: cambia-ron significativamente un número importante de definiciones,comenzaron a publicarse un gran número de nuevas seriespara ámbitos geográficos provinciales y regionales, se some-tieron todas las variables publicadas a un proceso completo dedepuración e imputación, con la consiguiente desaparición delas casillas "no consta" de las publicaciones estadísticas.

Quizás la característica más relevante para las estadísticasdemográficas es que desde esta fecha se dispone de registrosindividualizados en soporte magnético de toda la informacióncontenida en los boletines estadísticos, por lo que es posibleefectuar un gran número de nuevas explotaciones y análisis,que hasta entonces, por la disponibilidad de los datos, no eraposible. Variables como la generación, el estado civil, la pari-dad, que por evidentes problemas de manejabilidad no se ha-bían podido distribuir en publicaciones papel para ámbitos in-fraestatales, comenzaron a poder ser explotadas y analizadas.

El cambio del sistema estadístico demográfico no fue ex-clusivamente tecnológico, además de las modificaciones delos procedimientos de depuración y producción estadística,que incluyeron por primera vez un uso exhaustivo de recursosinformáticos, se modificaron el diseño y los contenidos de losboletines estadísticos del MNP, simplificándose su cumplimen-tación.

Los cambios en las definiciones más importantes fueronposiblemente las geográficas: desde 1975 la variable espacialque ha primado en las publicaciones del MNP es la residenciahabitual, mientras que hasta entonces, por motivos de organi-zación de la producción estadística, había primado la del lugarde inscripción. Este cambio fue especialmente significativo anivel municipal, para algunos acontecimientos como los naci-mientos, con inscripciones muy centralizadas en aquellos mu-nicipios que concentraban los servicios obstétricos de todauna provincia. No fue menos importante en otros eventos de-mográficos asociados a cambio residencial como los matrimo-nios: las publicaciones del MNP hasta 1975 sólo suministrabanuna variable geográfica para el matrimonio, la del lugar de la ce-lebración. A partir de esta fecha, la informatización completa dela información contenida en el boletín estadístico de matrimo-nio permite un análisis geográfico mucho más fino, ya que esposible diferenciar la residencia previa de cada uno de los cón-yuges, así como la residencia después del matrimonio. Estadisponibilidad de información permite un análisis geográfico di-ferencial para la nupcialidad de cada uno de los cónyuges apartir de esta fecha.

Estas nuevas características de calidad y disponibilidadde datos, crean un marco totalmente novedoso para el análisisdemográfico a partir de esta fecha, lo cual provoca necesaria-mente un punto de ruptura en el estudio de las series demo-gráficas antes y después de 1975. A partir de 1975 ya no es ne-cesario someter las estadísticas del MNP a los procesos de

U N S I G L O D E D E M O G R A F Í A E N A N D A L U C Í A . L A P O B L A C I Ó N D E S D E 1 9 0 032

macrodepuracion e imputación, a los que había que someter laseries estadísticas anteriores, no completamente depuradas ycon información incompleta en las desagregaciones provincia-

les.

U N S I G L O D E D E M O G R A F Í A E N A N D A L U C Í A . L A P O B L A C I Ó N D E S D E 1 9 0 0 33

U N S I G L O D E D E M O G R A F Í A E N A N D A L U C Í A . L A P O B L A C I Ó N D E S D E 1 9 0 0 15

1. La transición demográfica de Andalucía hasta1975

1.1 Evolución de los efectivos y de la estruc-tura de la población andaluza

La evolución demográfica de muchos países y regiones en losúltimos siglos ha seguido un mismo esquema argumental, alque muchos denominan "transición demográfica". Esta teoríadescribe el proceso de transición desde un régimen demográ-fico antiguo, cuya población crece a ritmo muy lento o nulo,conseguido a expensas de una alta mortalidad y natalidad, aun régimen demográfico moderno, también con moderado obajo crecimiento, pero conseguido ahora a expensas de unabaja mortalidad y natalidad.

La historia demográfica andaluza puede ser, por supuesto,contada bajo este esquema argumental. A grandes rasgos, condiferentes ritmos y con frecuentes altibajos, la evolución demo-gráfica andaluza, se adapta bien a la teoría de la transición de-mográfica, aunque sin la sencillez y la claridad del modelo teó-rico de la transición.

1.1.1 Los efectivos de la población: su crecimientoSi se admite que las estimaciones de población extraídas delos recuentos de población históricos son relativamente fiables,el crecimiento moderno de la población comenzó en Andalucíaa mediados del siglo XVIII. Durante los siglos XVIII y XIX la po-blación creció a un ritmo no despreciable, incluso superior al5‰ anual. Sin embargo, los crecimientos que nos suministranlos recuentos en el último cuarto del siglo XIX son mucho másmoderados (tabla 1.1) que los del primer cuarto, en general in-ferior al 5‰, llegando a un mínimo en la última década del sigloXIX del 3‰ anual.

El primer tercio del siglo XX es, sin duda, el periodo demo-gráficamente más dinámico de los dos últimos siglos para An-dalucía. De 1910 a 1940, Andalucía crece a ritmos cercanos osuperiores al 10‰. La guerra civil producirá una profunda infle-xión de esta tendencia de crecimiento, desde los años 40 hastalos años 60, Andalucía va paulatinamente reduciendo su creci-miento, llegando a un mínimo en los años 60, en los que fue deun 1,4‰ anual. Desde los años 70 se produce una recupera-ción del crecimiento que se pondrá plenamente de manifiestoen las décadas siguientes.

Las tasas de crecimiento del primer tercio del siglo actualson moderadas, en comparación con las alcanzadas por lospaíses que han iniciado su transición demográfica en época re-ciente, a menudo superiores al 20‰. Los crecimientos obteni-dos por Andalucía en los dos últimos siglos están dentro delrango de los crecimientos moderados obtenidos por los paíseseuropeos, en sus respectivas transiciones demográficas, quesólo excepcionalmente llegaron a crecimientos superiores a un10‰.

El bajo crecimiento medio de los 100 años anteriores a1975, es el resultado de periodos de crecimiento muy distintos:un periodo de muy fuerte crecimiento demográfico en los pri-meros 40 años del siglo y dos periodos de estancamiento a fi-nales del XIX y durante el tercer cuarto del siglo XX.

En conjunto, la evolución de los crecimientos ha sido bas-tante irregular, con frecuentes altibajos, acorde con las particu-lares circunstancias históricas de nuestra región y sus alternan-tes intentos de entrada en la modernidad. El primer tercio delsiglo XX fue un periodo de modernización socioeconómica ycrecimiento económico, recuperándose parte del atraso acu-mulado en la segunda mitad del siglo XIX. En el periodo corres-pondiente al segundo tercio del siglo se afianzaron los aspec-tos más negativos de región periférica económicamente de-pendiente, ya existentes en la economía andaluza, con lo cualla regresión económica fue mucho más fuerte en Andalucía. Enla etapa del desarrollismo de los años 60, Andalucía fue unafuente de mano de obra para el sector industrial, que se estabadesarrollando fuera de Andalucía, lo cual produjo una fuertesangría migratoria y una relativa regresión demográfica duranteestos años. La interrupción del flujo emigratorio a mediados delos setenta constituye el preludio de la recuperación demográ-fica posterior.

La historia del crecimiento de la población andaluza estáfuertemente conectada con la que se ha producido en el restode España. El crecimiento de Andalucía fue hasta 1940 similaro ligeramente superior al conjunto del resto de España, por loque durante los 150 años que van de 1790 a 1940 su peso de-mográfico en España, creció en más de 2,5 puntos porcentua-les (de 17,6% a 20,2%), sin embargo el fuerte frenazo del creci-miento que se produjo durante los años 50 y 60 de este siglo,

U N S I G L O D E D E M O G R A F Í A E N A N D A L U C Í A . L A P O B L A C I Ó N D E S D E 1 9 0 016

redujo el peso demográfico de Andalucía en más de 3 puntosporcentuales (de un 20% en 1940 a un 17% en 1975). En el grá-fico 1.1 también se han representado los efectivos de pobla-ción andaluza y su peso sobre el total de la población españo-la, en él se aprecia fácilmente, como es la depresión finiseculary el desarrollismo de 1950-75, los dos periodos en los que des-ciende la importancia demográfica de Andalucía en el conjuntode España. A lo largo de los últimos dos siglos, su peso demo-gráfico ha fluctuado cercano al 20%, siendo el padrón de 1975el punto histórico más bajo con un 17%.

1.1.2 La estructura por sexo y edad de la población.La estructura de población por sexo y edad tiene en demogra-fía una especial relevancia, dado que ésta es tanto causa comoefecto de los principales fenómenos demográficos. La estruc-tura por sexo y edad es por un lado el resultado de los com-portamientos históricos de la población: natalidad, mortalidady migraciones, pero por otro condiciona fuertemente los com-portamientos demográficos futuros de la población. La estruc-tura de la población es a la vez acumulación de la historia pa-sada y condicionante de la futura.

Dadas las profundas interrelaciones que existen entre di-námica y estructura poblacional, los cambios en los comporta-mientos demográficos de la población tienen un claro reflejosobre la composición de la población por sexo y edad. Con ob-jeto de visualizar estos cambios de estructura en el gráfico 1.2se han representado conjuntamente las pirámides de poblacióncorrespondientes al 1 de enero de los años 1916, 1946 y 1976,separadas por saltos de 30 años. Los cambios ocurridos en laestructura de la población en los tres primeros cuartos del siglo

que aquí estamos considerando son notorios aunque no es-pectaculares.

La estructura de población de 1916 es la de más ampliabase y de contornos más regulares, no se aprecian irregulari-dades manifiestas en forma de significativas simas o picos enlos perfiles de la pirámide, como ocurre en las pirámides poste-riores. Esta regularidad se puede explicar por la inexistencia decrisis en el conjunto de Andalucía durante la segunda mitad delXIX y primeros años del siglo XX de la envergadura de las queocurrieron en el siglo XX. Por otro lado la baja esperanza de vidade las generaciones que componen esta pirámide determinaperiodos de renovación poblacional mucho más rápidos quelos actuales, por lo que las irregularidades producidas por losaltibajos en los efectivos generacionales, se difuminan muchomás rápidamente que en las pirámides actuales.

La pirámide de 1946 muestra claramente los signos de laguerra civil, en forma de fuerte déficit de nacimientos en losaños de la guerra, la llamativa recuperación de 1940 y el pos-terior nuevo hundimiento en 1941 producido por las crisis deproducción agrícola de estos años. En comparación con la an-terior, muestra un claro estrechamiento de la base, producidopor el fuerte déficit de nacimientos. Por contra los efectivos dejóvenes de 10 a 25 años, relativamente numerosos, correspon-den a los nacidos en 1925-35, lo que refleja algunos hechos:por un lado el mayor volumen de las generaciones nacidas du-rante los años 20, fruto del aumento de la fecundidad en estadécada y por otro lado refleja también una mayor supervivenciade los niños nacidos a partir de estas fechas gracias a las me-joras de salud pública durante estos años. Además estas ge-neraciones no participaron directamente en la guerra civil, por

1.1. Evolución de la población de derecho en Andalucía según los diversos censos de población. Peso de Andalucía en España y crecimiento * anual medio para el periodo intercensal.

Censo Andalucía Crecimiento Razón deintercensal crecimientos

Población en % sobre Crecimiento anual del resto Andalucía/restomiles España intercensal anual medio de España España

1787 1.804 17,6% 5,4 1,2 4,51797 1.904 18,2% 5,9 3,8 1,51833 2.352 19,3% 8,4 9,5 0,91861 2.977 19,0% 6,1 3,2 1,91877 3.283 19,7% 4,4 5,7 0,81887 3.431 19,5% 2,6 5,6 0,51901 3.559 18,9% 7,2 8,0 0,91911 3.825 18,8% 10,8 7,1 1,51921 4.257 19,3% 8,4 8,9 0,91931 4.627 19,3% 12,8 8,6 1,51941 5.254 19,9% 7,2 6,4 1,11951 5.647 20,0% 5,1 9,8 0,51961 5.940 19,3% 0,9 12,2 0,11971 5.991 17,6% 4,7 12,7 0,41976 6.133 17,0%

Fuente: Recuentos oficiales de población en España

(*) Crecimiento por 1.000 personas y año, en el periodo entre la fecha censal de referencia y la siguiente.

lo que tampoco sufrieron pérdidas significativas debido al con-flicto. Otro factor que explica la mayor importancia relativa delos jóvenes en el año 46, es la congelación de los movimientosmigratorios durante el periodo de autarquía, que mantuvo enAndalucía a muchos jóvenes que, en otras circunstancias, ha-brían usado la válvula de escape de la migración para escaparde la pobreza.

La forma de la pirámide de 1976 presenta ya claras defor-maciones, producidas por las grandes crisis del siglo y por loscambios en los comportamientos reproductivos y migratoriosde la población andaluza en el tercer cuarto del siglo. En la pi-rámide de 1976 se aprecian bien las marcas del hundimientode nacimientos de 1936-39, junto con el caótico comporta-miento de los años cuarenta, salpicado de frecuentes crisiseconómicas. Igualmente se observa una profunda mella, co-rrespondiente a las generaciones masculinas nacidas durantelos años diez, esta sima está producida por la combinación de

un déficit relativo de nacidos, producido en los años 1915-19,años de la guerra europea y la gripe del 1918, y por la sobre-mortalidad masculina de estas generaciones, que fueron lasque más directamente participaron en la guerra civil. Tambiénaparece un amplio déficit de jóvenes de ambos sexos, corres-pondientes a las generaciones nacidas en los años cuarenta yde los primeros cincuenta sin duda provocado por la fuerteemigración andaluza de los años 60. No menos significativa esla aparición de generaciones menguantes a partir de la genera-ción de 1964, la generación más numerosa del siglo nacida enAndalucía. La aparición temprana de generaciones menguan-tes en esta época no se debe a un descenso de la fecundidad,aún no producido en los años 70, sino a la reducción de losefectivos de mujeres en edad fértil, debido a la fuerte emigra-ción en las décadas anteriores de las generaciones femeninasnacidas alrededor de los años cuarenta.

U N S I G L O D E D E M O G R A F Í A E N A N D A L U C Í A . L A P O B L A C I Ó N D E S D E 1 9 0 0 17

1.2. Evolución de algunos indicadores de la estructura por edad según los recuentos oficiales de población 1.860-1.975 en Andalucía.

Porcentaje de población por grandes grupos de edad Razón de Razón: Razón dedependencia: P<15/ P>64 masculinidad a

< 15 15-34 35-64 >=65 (P<15+P>64)/ P15-64 los 15-34 años

1900 33 32 30 5 0,61 7,01 0,981910 34 32 29 5 0,63 6,64 0,971920 33 33 29 5 0,61 6,35 0,981930 33 33 28 5 0,63 6,13 0,981940 33 33 28 6 0,64 5,73 0,921950 30 35 29 6 0,56 4,83 0,951960 31 32 30 7 0,61 4,36 0,981970 32 28 32 9 0,68 3,63 1,011975 30 28 32 9 0,67 3,22 1,02

Mucho menos llamativos son los cambios en la estructurade la población hasta 1975 si los estudiamos en grandes gru-pos de edad, tal y como han sido representados en la tabla 1.2.En los 100 años anteriores a 1975 no se ha producido un cam-bio radical en el peso de los grandes grupos de edad de la po-blación andaluza. El porcentaje de población con 15 años omenos se reduce muy lentamente, de un 33% a principio desiglo a un 32%, 70 años más tarde; la población de 35 a 64años prácticamente se mantiene en torno al 30% de la pobla-ción durante los 100 años anteriores a 1975. Más importante essin embargo el cambio del peso relativo de los jóvenes de 15 a34 años, que reducen rápidamente su importancia porcentual apartir de los años 60, fenómeno evidentemente relacionadocon la fuerte emigración juvenil de la época. También es signifi-cativo el progresivo aumento de la proporción de personas ma-yores, que duplican su peso porcentual en los cien años quepreceden a 1975. El incremento máximo se produce sobre todoa partir de 1950, siendo en esta época fruto principalmente delaumento de la supervivencia de nuestros mayores.

1.1.3 La distribución intrarregional de la poblaciónLos complejos cambios en los ritmos de crecimiento que ocu-rren desde finales del siglo XIX hasta 1975, modifican de mane-ra apreciable la distribución de la población andaluza, desde unpoblamiento relativamente más homogéneo y equilibrado en elsiglo XIX, hasta la aparición de un claro núcleo de concentra-ción espacial de la población en las provincias de Cádiz, Sevi-lla y Málaga en 1975.

A finales del siglo XIX, Huelva es la provincia más despo-blada, con apenas el 5% de la población andaluza; las otrassiete provincias tenían un peso demográfico similar, en el rangodel 10% al 15% de la población de Andalucía (gráfico 1.3).Este equilibrio comienza claramente a romperse a principio desiglo. Por un lado Almería estaba descolgándose ya desde fi-nales del XIX, perdiendo peso demográfico hasta alcanzar en1930 el nivel de Huelva con solo un 7% de la población anda-luza. Por otro lado Sevilla, va ganando peso de manera cons-tante desde 1910 y distanciándose del resto de las provincias,

U N S I G L O D E D E M O G R A F Í A E N A N D A L U C Í A . L A P O B L A C I Ó N D E S D E 1 9 0 018

pasando del 15% de la población andaluza en 1910 al 22% en1975.

El resto de las provincias, con pequeños altibajos, mantie-ne su representación demográfica de manera más estable enun rango del 11 al 15% hasta el censo de 1960. A partir de esterecuento y como consecuencia de las diferencias en los flujosmigratorios, aparecen dos comportamientos diferenciados:uno el de las provincias de Cádiz y Málaga que ganan peso enel conjunto regional y otro el de las provincias más interiores,Córdoba, Granada y Jaén, que lo pierden rápidamente.

En el recuento de 1975 aparecen dos conjuntos provincia-les claramente diferenciados, en lo que respecta a las densida-des poblacionales. Por un lado tres provincias (Cádiz, Málaga y

Sevilla) tienen densidades superiores a 100 habitantes por kiló-metro cuadrado. Por el otro, Granada, Córdoba, Jaén, Almeríay Huelva fluctúan entre los 40 y 60 habitantes por kilómetrocuadrado (gráfico 1.4).

Esta evolución de los pesos y densidades refleja los creci-mientos diferenciales de las diferentes provincias durante esteperiodo (tabla 1.3). Hasta la primera mitad del siglo sólo Alme-ría, durante las décadas de los años 20 y 30 y Cádiz durante losaños 30, habían tenido crecimientos negativos significativos.

En los años 50 y 60 los crecimientos negativos se hacenhabituales, primero en la provincia de Granada y Jaén en 1950y en la década siguiente también en la provincia de Córdoba.Almería y Huelva en esta misma época crecen poco. Estas

1.3. Crecimiento intercensal anual medio para cada provincia (por 1000 personas y año).

Almería Cádiz Córdoba Granada Huelva Jaén Málaga Sevilla Andalucía

1860-76 6,0 3,9 4,2 4,8 10,3 9,1 6,7 3,9 5,81877-86 -2,8 0,1 8,8 1,1 19,1 3,5 3,7 7,2 4,41887-00 5,4 3,4 4,2 1,5 0,9 5,1 0,1 1,0 2,61901-10 8,4 4,4 8,7 6,3 13,6 11,0 1,7 6,8 7,21911-20 -3,7 15,4 13,0 9,7 11,4 11,8 6,0 17,5 10,71921-30 -6,3 -7,2 18,5 12,3 7,0 13,2 8,0 11,8 8,31931-40 3,7 14,3 13,2 13,0 5,4 12,1 12,1 18,9 12,71941-50 -3,2 16,1 3,7 6,0 -1,5 2,6 9,4 14,0 7,21951-60 2,1 15,9 1,7 -2,1 9,0 -4,5 3,3 12,2 5,11961-70 2,2 7,8 -9,4 -4,7 -0,3 -11,1 8,8 7,2 0,91971-75 5,7 12,6 -3,7 0,4 -0,2 -5,1 14,0 6,2 4,7

Cálculos basados en cifras oficiales de los recuentos de población.

cinco provincias son las que más fuertemente soportaron lasangría migratoria durante esta época. Por el contrario Cádiz,Málaga y Sevilla mantienen crecimientos positivos y en algunoscasos significativamente importantes, como es el caso deCádiz y Sevilla en los años 50 o Cádiz y Málaga a principio delos 70.

1.2 Los componentes del crecimiento: el cre-cimiento natural

El crecimiento de la población andaluza, como el de cualquierotra población, es el resultado de un saldo entre una serie deflujos de entradas (nacimientos e inmigrantes) y de salidas (de-funciones y emigrantes). El saldo neto entre nacimientos y de-funciones se conoce como crecimiento natural o vegetativo yel balance entre inmigraciones y emigraciones es el saldo o cre-

cimiento migratorio. Así pues el crecimiento total es la suma dedos tipos de crecimientos, el natural y el migratorio. El análisisdel primero se desarrolla a continuación.

El estudio del crecimiento natural para el último siglo, esuna tarea relativamente sencilla debida a la existencia de deta-lladas series estadísticas, con un adecuado nivel de calidad ycobertura, contenidas, a partir de 1900, en una publicación es-tadística anual denominada "Estadísticas del Movimiento Na-tural de Población". Las cifras absolutas del crecimiento natu-ral que nos suministran para Andalucía estas estadísticas, sehan representado en el gráfico 1.5. Según las estadísticas ofi-ciales, el número absoluto de nacimientos en Andalucía ha sidorelativamente estable, en torno a los 130.000 nacimientos/añohasta 1920, año en que se inicia una subida que se prolongahasta mediados de los años 30. Después de las crisis en dien-tes de sierra, producidas por la guerra y la década de postgue-rra, a finales de los cincuenta, comienza otra fase ascendente2

que eleva los nacimientos por encima de los 150.000 anualesen 1964, desde este año el número de nacimientos en cifrasabsolutas desciende de nuevo por debajo de los 130.000 a me-diados de los 70.

Las defunciones tienen un comportamiento más errático,2. En sintonía con lo que estaba pasando en el resto de España y con casi una

década de retraso con el comienzo del baby-boom en el resto de Europa.

con pronunciadas crisis como las de 1883, 1887, 1918, 1937,1941 o 1946. Salvo en años de crisis, las defunciones ronda-ban las 100 mil anuales a principio de siglo, lo cual producía uncrecimiento natural en torno a 40 mil nuevos andaluces por añodurante este periodo. Inmediatamente después de la gran cri-sis de mortalidad de 1918, producida por la llamada gripe es-pañola, el número absoluto de defunciones desciende de ma-nera considerable hasta las aproximadamente 80 mil defuncio-nes anuales antes de la guerra civil. Una mayor reducción de lamortalidad en los años 20, coincidiendo con un aumento delnúmero de nacimientos provocará un crecimiento vegetativoimportante durante el decenio de 1920 y primera mitad de losaños 30 (en el año 1931 el crecimiento vegetativo supera inclu-so los 70 mil andaluces por año).

La larga crisis de la guerra y autarquía provoca un incre-mento considerable del número de defunciones. Este incre-mento es errático durante todos los años 40, con muy frecuen-tes crisis de mortalidad intercaladas entre años de mortalidadmás razonable. El comportamiento similarmente errático de lanatalidad durante este mismo periodo, responde sin duda a lamisma causa de inestabilidad económica y social que produ-cen las frecuentes crisis de mortalidad de la época. Esta com-binación de comportamientos demográficos hunden el creci-miento vegetativo en los años en torno al cambio de década.En 1941, coincidiendo con una grave crisis de abastecimientopor la mala cosecha del año anterior, el crecimiento natural esincluso negativo, como el del año de la gripe de 1918, situaciónque no se había producido ni durante los años de la Guerra.

Desde finales de los años 40 el número de defunciones re-cupera su anterior tónica descendente, de manera que a fina-les de los años 50 es inferior a las 50 mil defunciones anuales,justo la mitad de las que existían a principio de siglo con unapoblación que sin embargo ha crecido más de un 50 por cien-to en dicho periodo. Desde este momento el número absolutode defunciones se estabiliza, o incluso se incrementa muy lige-ramente, en valores levemente inferiores a las 50 mil defuncio-nes año. Esta relativa estabilización de las defunciones desdefinales de los 50, determina que desde esta fecha la evolucióndel crecimiento natural se deba sobre todo a los cambios en elnúmero de nacimientos. En el fuerte incremento del crecimien-to natural que comienza en Andalucía a principio de los añoscincuenta, la reducción de la mortalidad sólo interviene de ma-nera significativa en los primeros años de esa década y desdefinales de los años 60 es el aumento del número de nacimien-tos prácticamente el único responsable. El crecimiento naturalen valores absolutos es máximo en el año 1964, con más de105 mil personas. Desde este año evoluciona de manera des-cendente tal y como lo hace el número de nacimientos. Así enel año 1975, el último del periodo que estamos analizando,muestra aún un muy alto crecimiento natural de cerca de80.000 nuevas personas netas por año.

La evolución de las tasas brutas (gráfico 1.5), si bien es si-milar a la que hemos visto previamente con el número absolutode eventos, muestra significativas diferencias, siendo las prin-cipales de ellas los cambios de tendencia entre una y otra re-presentación. La estabilidad del número absoluto de defuncio-nes y nacimientos a principios de siglo se convierte en unaclara tendencia descendente de las tasas brutas de mortalidady natalidad. Incluso el incremento del número absoluto de naci-mientos en los años veinte y cincuenta, debe interpretarse

como una estabilización de la tendencia previa descendente,cuando se estudia utilizando tasas brutas. El aumento del nú-mero absoluto de los nacimientos en torno a 1930 y 1965 seproduce por la combinación de una estabilización de la ten-dencia descendente de las tasas brutas y un aumento de la po-blación femenina. La mortalidad muestra igualmente su ten-dencia descendente, más claramente con las tasas brutas quecon los valores absolutos, sin embargo hay que señalar que eldescenso de las tasas brutas de mortalidad, igual que ocurrecon el número de defunciones, se estabiliza en los años 60 enun valor en torno al 8‰, por lo que a partir de esta fecha serála natalidad la que determine principalmente el crecimiento na-tural de la población. El incremento del crecimiento natural envalores relativos es más moderado que el crecimiento vegetati-vo en cifras absolutas, encontrándose a principio de siglo envalores próximos al 10‰, alcanzando sus puntos máximos en1932 por encima del 15‰ y en 1964 con un 18‰. En 1975 elcrecimiento natural en valores relativos era aún significativa-mente importante con un 12‰

En resumen esta evolución zigzagueante del crecimientonatural de la población andaluza hasta 1975, provocada pordramáticas crisis económicas y sociales, indica que se ha pro-ducido una transición cortada por interrupciones, con tempo-rales pérdidas de la trayectoria, pero rápidamente retomada encuanto la situación socioeconómica se estabilizaba. En el año1975, la evolución del crecimiento natural indica que la transi-ción demográfica parece claramente encauzada hacia unapronta conclusión.

1.3 La transición de la mortalidad Los comportamientos demográficos además de determi-

nar directamente el crecimiento de la población, tienen una pro-funda relación de retroalimentacion con los sistemas culturalesy sociales, por los cuales están en último extremo determina-dos y sobre los cuales, a su vez, ejercen una poderosa influen-cia. A lo largo del siglo XX, en Andalucía, estos comportamien-tos se han modificado radicalmente; en ningún otro siglo de lahistoria se ha producido un cambio de igual magnitud. Estecambio, excepcional por su intensidad y por su rapidez, ha te-nido lugar pese a la existencia de graves y prolongadas crisissociales y económicas, que si bien han retrasado no han impe-dido lo que puede calificarse de verdadera revolución demo-gráfica, aunque sea habitual denominarla transición.

De todos los procesos ocurridos durante la transición de-mográfica, sin duda, el descenso de la mortalidad es uno de losmás trascendentales y el que más ha influido sobre el comple-jo entramado ideológico, cultural y económico de nuestra so-ciedad.

Durante los primeros tres cuartos del siglo XX, Andalucíasufrió una profunda transformación de su patrón epidemiológi-co de mortalidad, desde una situación de predominio de lasenfermedades infecto-contagiosas, con altísima mortalidad enla infancia y en la juventud, a otro con claro predominio de lasenfermedades crónico-degenerativas, con mortalidad fuerte-mente desplazada hacia edades avanzadas. El recorrido de An-dalucía en este trayecto, aunque con características propias,no ha sido muy diferente al que han seguido otros países y re-giones de su entorno: un aumento continuo de la esperanza devida, sólo interrumpida por ocasionales crisis militares o socio-

U N S I G L O D E D E M O G R A F Í A E N A N D A L U C Í A . L A P O B L A C I Ó N D E S D E 1 9 0 0 19

económicas. Durante este periodo la esperanza de vida creciómás de 30 años, a un ritmo cercano al medio año por año ca-lendario (41,6 años en 1.911 y 72,8 año en 1.975). Este cambioradical en la mortalidad de la población andaluza, ha tenidograndes repercusiones económicas, sociológicas y culturales.

La evolución de la mortalidad en Andalucía ha sido muyparecida a la de España, y similar a la de otros muchos paíseseuropeos. Sin embargo, a principios de siglo la esperanza devida al nacer era en nuestra región inferior, con la excepción dePortugal, a la de todos los países europeos que hoy constitu-yen la Unión Europea. Era más baja que la que tenían paísesmediterráneos muy próximos culturalmente y económicamentecomo Italia o Grecia, y se situaba en el nivel que tenían paíseseuropeos más avanzados como Suecia, Inglaterra o Franciahacia la mitad del siglo XIX. En Andalucía, las mujeres supera-ron los 50 años de esperanza de vida al nacer (lo cual suponeuna perdida de entre 20 a 25% de los efectivos iniciales de lageneración antes de los 20 años) alrededor de 1930, mientrasque el promedio para el conjunto de Europa fue el año 1903,más de 25 años antes. La esperanza de vida en Andalucía aprincipios de siglo era casi tres años inferior a la del resto deEspaña. La diferencia, si bien posteriormente se acortó, se hamantenido a lo largo de todo este siglo.

A pesar de esta mala situación de partida, durante estesiglo se han producido grandes ganancias de esperanza vida,que han servido para recuperar el atraso histórico con relaciónal resto de Europa, e incluso en años recientes se ha superadoa la gran mayoría de estos países. Esta recuperación, si bienacelerada no ha sido temporalmente uniforme, sino que ha se-guido una trayectoria relativamente caótica, alternando perio-dos de vigorosa mejora con otros de hundimiento y con perio-dos de relativa estabilidad.

El aumento de la esperanza de vida a lo largo del siglo (grá-fico 1.6) ha estado dominado por un número relativamente re-ducido de claves: en la primera mitad del siglo, reflejan princi-palmente la reducción de la mortalidad en los menores de 10años. En los años cincuenta, a la vez que sigue descendiendola mortalidad de los más jóvenes, se producen importantes me-joras en la mortalidad de los adultos jóvenes entre 20 y 54 años,lo que redunda en un crecimiento elevado de la esperanza devida. En los años 60 disminuye el ritmo al que crece este indi-cador, al reducirse los progresos de la mortalidad infantil y ju-venil. En la década siguiente, la de los años 70, las gananciasvuelven a aparecer, al mejorar significativamente la mortalidadde los mayores de 60 años, especialmente entre las mujeres.

La evolución de la esperanza de vida a los 50 y a los 65años tiene menores y más constantes pendientes de incremen-to que la de 0 y 15 años. Sin embargo, la existencia de crisis demortalidad, se aprecia mejor estudiando la evolución de la ex-pectativa a estas edades, que en la de al nacer. En base a lasimprontas que estas crisis dejan sobre las curvas de expectati-va de vida, es posible distinguir claramente además de la crisisde la gripe de 1918 y la guerra civil, la gravísima crisis de 1941,provocada por las pésimas condiciones económicas de estosaños, combinada con la mala cosecha de cereal del año 1940y otras dos de menor impacto en 1946 y 1957.

A lo largo del siglo se ha ido produciendo un creciente dis-tanciamiento entre la esperanza de vida de las mujeres y la delos hombres. A principios de siglo esta diferencia rondaba los

dos años y era ligeramente mayor en Andalucía, mientras queal final del mismo es cercana a los 7 años y ligeramente máselevada en España.

Por último hay que remarcar la diferencia en esperanza devida entre España y Andalucía, si bien Andalucía mantiene du-rante la mayor parte del periodo valores más bajos de esperan-za de vida que los del conjunto de España, en la primera mitadde los años 60 se produce un periodo de fuerte convergenciaentre los valores de este indicador. Esta convergencia es evi-dente tanto en los varones, como en las mujeres y desaparecepronto, ya que en la segunda mitad de la década de los años60, se separan de nuevo las esperanzas de vida de España yAndalucía. La diferencia se incrementa durante la década delos años setenta y se estabiliza durante los años 80. Si bien elfenómeno resulta paradójico, la convergencia de los años 60está determinada por un patrón de mortalidad totalmente dis-tinto del que determina la divergencia que comienza en losaños 70.

La evolución de las tasas de mortalidad por edad muestraque hasta las 10-14 años éstas siguen un orden inverso a laedad, es decir las tasas de mortalidad de los más jóvenes sonmás altas que las de los más mayores. El descenso relativo má-ximo no se ha producido en la mortalidad infantil, sino en elgrupo de 1 a 9 años (gráfico 1.7). La mortalidad infantil era en1975 el 8% del valor que tenía en 1911, pero la mortalidad enlos grupos de edad 1-4 y 5-9 había descendido aún más ,al2% de su nivel de principios de siglo, aunque en valores abso-lutos las mayores ganancias seguían correspondiendo a la re-ducción de la mortalidad de menores de un año.

En la evolución de la mortalidad de los párvulos (de 1-4) esfácil reconocer un primer periodo de fuerte descenso, en losaños 1920-35, a continuación un fuerte y prolongado bacheque comenzó en la guerra civil y se prolongó, con descensosmoderados hasta la segunda mitad de los años 40. Desde en-tonces hasta finales de los años 60 existe otra fase de descen-so importante prolongado, que se estabiliza a partir de 1970.La mortalidad infantil por el contrario tiene una tendencia másestable, de manera que si exceptuamos los periodos de crisis,sólo podemos distinguir cuatro etapas en su evolución. Una ini-cial de estabilidad, que dura hasta la crisis de la gripe de 1918,una segunda en la que se produce un descenso que se man-tiene hasta el inicio de la guerra civil, una tercera que corres-ponde a la salida de la crisis de mortalidad de la guerra y post-guerra, más rápida en este grupo de edad que en el resto, demodo que, desde mediados de los años 40 se observa una dis-minución, que se prolonga hasta los años setenta, durante loscuales se intensifica nuevamente el ritmo de descenso.

La mortalidad en los jóvenes es relativamente baja encomparación con la mortalidad infantil o de la vejez, lo que con-lleva que sus cambios y variaciones tengan un impacto sobrela esperanza de vida menor que los que afectan a otros gruposque sufren una mortalidad más intensa. Sin embargo, la menorrepercusión sobre la esperanza de vida, no resta interés a estesegmento de la población, muy al contrario, la mortalidad aestas edades es especialmente significativa, por la importanterepercusión social, afectiva y económica que una muerte aestas edades provoca.

Si bien las fases de su descenso son similares a las des-critas anteriormente en los niños, hay comportamientos dife-

U N S I G L O D E D E M O G R A F Í A E N A N D A L U C Í A . L A P O B L A C I Ó N D E S D E 1 9 0 020

rentes: el descenso de los años cincuenta es mucho más inten-so en los jóvenes que en los niños, lo cual ocurre en parte por-que el descenso de los jóvenes en los años cincuenta es reac-tivo al estancamiento de la década anterior. El fuerte descensode la mortalidad por tuberculosis, la principal causa de muerteen jóvenes en esta época, fue el motivo que más contribuyó aesta mejora. La evolución a partir de los años sesenta es cuali-tativamente distinta en estos grupos de edad, desde finales delos años cincuenta se observa una reducción importante delritmo de mejora, llegando en algunos grupos quinquenales (va-rones de 20-25) incluso a la paralización del descenso, desdecomienzos de los años sesenta.

Una de las características más significativas de la evolu-ción de la mortalidad en los jóvenes, es la marcada divergenciaen la evolución de los dos sexos, que se hace evidente desdeprincipios de los años sesenta. Si bien hasta los años treintaexistía una sobremortalidad de las mujeres de 15 a 30 años, apartir de los años sesenta se invierte claramente la situación, di-vergiendo la mortalidad entre los sexos. La razón de esta diver-gencia es que el estancamiento de la mejora de la mortalidadde los varones, que aparece en los años sesenta, no se produ-ce en las mujeres (tabla 1.5).

La evolución del grupo de tasas quinquenales de 40 a 64años, muestra un descenso constante a lo largo del siglo, conla excepción de los periodos de crisis de mortalidad, muchomás intensas y manifiestas en estos grupos.

La disminución de la mortalidad en los mayores de 60 añoses constante desde principios de siglo, únicamente interrumpi-da por ocasionales crisis. Este descenso es más acusado entrelos más jóvenes de este grupo y tiende, en los de más edad, atransformarse en estabilidad.

1.3.1 Las diferencias intrarregionales: la evolución de lasprovinciasLa evolución secular de los modelos provinciales de mortalidad

en Andalucía es un tema complejo, en parte por las dificultadesmetodológicas del estudio de la mortalidad en áreas pequeñas.En las provincias, el error aleatorio es mucho más importante yademás distinto en cada unidad de análisis, dadas las diferenciasen el tamaño de sus poblaciones, en el periodo considerado, conprovincias de cerca de 1,5 millones como Sevilla y otras que nollegan al medio millón. Con objeto de minimizar este problema, sedebe recurrir a los indicadores más estables, de baja varianza.

Las esperanzas de vida al nacer y a los 50 años cumplenrelativamente bien estas condiciones, si se calculan con datosplurianuales. En nuestro caso hemos optado por calcular perio-dos trianuales, con objeto de asegurar que la estimación de las

U N S I G L O D E D E M O G R A F Í A E N A N D A L U C Í A . L A P O B L A C I Ó N D E S D E 1 9 0 0 21

1.4. Evolución de la esperanza de vida en Andalucía a diversas edades. Estimaciones anuales.

Año Hombres Mujeres

e0 e1 e5 e50 e65 e85 e0 e1 e5 e50 e65 e85

1910 39,7 46,9 44,8 19,6 11,0 3,9 42,6 49,1 47,2 22,6 12,9 4,61915 40,0 47,8 44,8 19,3 10,6 3,7 43,1 50,1 47,0 22,3 12,5 4,41920 37,7 45,2 43,4 19,0 10,4 3,8 40,4 47,4 45,8 22,2 12,4 4,41925 43,7 50,6 46,1 19,7 10,8 4,1 47,5 53,9 49,6 23,4 13,0 4,61930 47,4 53,7 47,3 20,0 11,1 4,3 51,5 57,3 51,2 24,1 13,6 5,11935 50,3 56,3 48,4 20,7 11,4 4,2 54,5 60,1 52,1 24,3 13,5 5,01940 43,4 50,7 42,6 18,0 9,6 3,3 51,1 58,6 51,1 23,1 12,5 4,21945 53,4 58,3 48,4 21,4 11,9 4,5 59,6 64,4 54,7 25,9 14,5 5,01950 57,1 60,8 49,9 21,4 11,6 4,0 62,8 66,3 55,8 25,8 14,1 4,81955 64,1 67,1 54,8 23,4 12,6 4,5 69,3 71,9 59,6 27,4 15,1 5,01960 66,3 68,6 55,6 23,6 12,4 4,0 71,8 73,6 60,6 27,9 15,4 4,81965 67,6 69,5 56,3 23,9 12,7 4,0 73,2 74,6 61,3 28,2 15,6 4,71970 68,2 69,7 56,3 24,0 12,8 4,1 74,4 75,4 61,9 28,6 16,0 4,71975 70,4 70,3 56,8 24,2 12,9 4,1 75,5 76,0 62,4 28,8 16,0 4,6

ei=esperanza de vida a la edad i

1.5. Razón de tasas de mortalidad entre sexos: Hombres/Mujeres. Andalucía.

15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44

1905-06 0,85 0,89 0,89 0,85 0,99 1,151909-10 0,96 0,98 0,86 0,88 0,99 1,211914-15 0,96 0,99 0,84 0,88 0,98 1,231919-20 0,94 0,93 0,89 0,94 1,09 1,301924-25 0,88 1,07 0,95 0,96 1,07 1,421929-30 1,00 0,99 0,93 0,96 1,11 1,401934-35 1,04 1,01 0,90 1,00 1,12 1,431939-40 1,37 1,87 2,01 1,99 1,90 2,161944-45 1,11 1,37 1,49 1,65 1,69 1,791949-50 1,09 1,29 1,41 1,25 1,46 1,741954-55 1,44 1,37 1,30 1,23 1,23 1,461959-60 1,62 1,42 1,36 1,31 1,32 1,391964-65 1,73 1,73 1,39 1,32 1,40 1,521969-70 2,03 1,88 1,88 1,63 1,55 1,681974-75 2,23 2,37 1,89 1,61 1,69 1,80

tasas específicas por edad se base en un número suficiente dedefunciones. La distribución de estos indicadores por provin-cias y periodo se muestra en la tabla 1.6. y tabla 1.7.

En el caso de la esperanzas de vida al nacer, se aprecia unafuerte convergencia entre las provincias, que culmina práctica-mente en la década de los cincuenta y es mucho más evidenteen el caso de las mujeres. Desde los años sesenta, las diferen-cias entre las esperanzas de vida provinciales fluctúan en unabanda de 1,5 años como máximo en los hombres, mientras quea principios de siglo esta banda era cercana a los 6 años.

En el caso de la esperanzas de vida al nacer en el primertercio del siglo aparecían con nitidez dos modelos espaciales:Jaén, Cádiz y Sevilla formaban una zona de alta mortalidad,claramente diferenciada del resto de Andalucía, sobre todo enel caso de los hombres (gráfico 1.8, gráfico 1.9 y gráfico 1.10).En los años setenta este modelo se transforma y se torna más

difuso. Ya no existen diferencias provinciales en la mortalidadfemenina y, en el caso de los hombres, se agrupan Huelva, Se-villa, Cádiz y Málaga, con menor esperanzas de vida al nacer,frente a las provincias del noreste (Córdoba, Jaén, Granada yAlmería) de esperanzas de vida más alta.

Con relación a la esperanzas de vida a los 50 años, la evo-lución ha sido casi inversa. A principios de siglo no se apreciandiferencias, pues la evolución de este indicador es irregular ycaótica. Sólo a partir de los años setenta, los desfases en lastrayectorias provinciales en la nueva fase de la transición epi-demiológica, provocan divergencias en la mortalidad de lasedades avanzadas, los grupos más favorecidos en esta etapa.1.4 La evolución de la nupcialidad

Malthus (1766-1834) fue el primero en plantear la importanciade la nupcialidad como sistema de control del crecimiento de la

U N S I G L O D E D E M O G R A F Í A E N A N D A L U C Í A . L A P O B L A C I Ó N D E S D E 1 9 0 022

1.6. Esperanza de vida al nacer para Andalucía y sus provincias. Estimación transversal referida a mitad de periodo.

Almería Cádiz Córdoba Granada Huelva Jaén Málaga Sevilla Andalucía

Mujeres1915 47,2 41,8 43,5 43,9 47,5 39,5 44,1 42,0 43,21925 52,0 45,4 47,8 49,3 51,6 47,0 47,2 45,1 47,71935 55,6 52,4 54,2 55,8 57,7 51,2 55,4 54,7 54,31945 60,9 58,4 57,8 59,4 59,2 55,1 60,5 59,2 58,61955 69,1 64,5 69,4 68,7 69,1 68,2 70,0 69,1 69,01965 74,1 73,0 73,7 72,5 73,1 73,3 73,9 73,1 73,31975 75,8 74,7 76,1 75,0 75,6 76,5 74,8 76,0 75,6

Hombres1915 43,5 37,9 41,0 41,8 42,5 37,1 40,8 38,1 40,01925 46,8 40,3 44,1 46,7 45,9 43,4 43,9 41,2 43,71935 51,3 46,3 48,9 49,9 51,5 47,2 50,9 48,2 48,91945 54,3 52,3 50,3 53,7 50,5 47,4 54,0 52,4 51,71955 65,0 62,1 64,4 64,2 62,7 63,8 64,9 63,5 63,81965 69,0 66,6 68,3 68,0 66,2 68,6 67,6 67,3 67,61975 69,7 68,0 70,9 70,4 68,3 71,3 68,6 69,6 69,6

1.7. Esperanza de vida a los 50 años para Andalucía y sus provincias.

Almería Cádiz Córdoba Granada Huelva Jaén Málaga Sevilla Andalucía

Mujeres1915 19,6 18,2 19,4 19,7 19,1 20,4 19,7 19,4 19,51925 21,2 19,4 19,6 20,3 18,9 20,3 20,1 19,2 19,81935 21,3 18,8 20,0 21,1 20,1 20,8 20,9 19,9 20,31945 21,9 19,8 18,8 20,8 18,6 18,1 20,6 19,9 19,71955 23,5 21,7 23,4 23,2 22,1 23,9 23,4 22,6 23,01965 24,7 22,6 24,5 24,3 23,2 25,1 23,7 23,4 23,91975 25,1 22,8 25,1 24,9 23,6 25,5 23,4 23,7 24,1

Hombres1915 22,6 22,3 22,2 22,1 23,6 22,0 22,8 22,7 22,51925 24,4 23,6 23,3 23,4 24,0 23,6 23,4 23,4 23,61935 24,8 23,5 23,8 24,4 24,9 24,0 24,5 24,2 24,21945 25,9 25,2 24,1 25,1 25,1 23,7 25,8 25,1 24,91955 27,0 26,7 27,0 27,2 27,3 27,1 27,4 27,0 27,11965 29,0 27,7 28,7 28,2 28,5 28,7 28,5 28,2 28,41975 29,1 27,9 29,4 28,9 28,9 29,2 28,2 28,6 28,7

población. Junto a esto, el reciente interés de la demografía enla problemática de formación de hogares y familias, ha subra-yado el tema del matrimonio como un momento clave del ciclofamiliar, ya que este evento se suele asociar generalmente conla formación de un nuevo núcleo familiar y con la disolución par-cial de otros dos.

El modelo de nupcialidad de España en conjunto se inte-gra más en el modelo de nupcialidad temprana, que en el dematrimonio tardío anglosajón, sin embargo la variedad regionaldentro de España de los modelos matrimoniales es muy nota-ble. En concreto, Andalucía tiene además unos comporta-mientos nupciales bastante diferenciados entre sus provincias,por lo que, si bien, con respecto al conjunto de España su com-portamiento medio no parece excesivamente diferente, estamedia esconde como veremos importantes diferencias intrarre-gionales.

1.4.1 La intensidad de la nupcialidadLa nupcialidad de los solteros, evaluable mediante el indicadorcoyuntural de primonupcialidad (ICN), se mantiene relativamen-te constante hasta 1930, con fluctuaciones locales bastantepronunciadas (gráfico 1.11). A partir de ese año, desciendebruscamente durante los primeros años de la república y, a me-diados de los años 30, Andalucía registra los valores más bajosdel siglo, en torno a 0,6 tanto para hombres, como para muje-res.

Después de la guerra civil, aumenta la nupcialidad hastaalcanzar un máximo a principios de los años setenta, próximo a1,2 en los hombres y a 1,1 en las mujeres. Desde mediados delos años cincuenta aparecen valores del ICN superiores a 1, si-tuación que se prolonga prácticamente durante 20 años. Dadoque no es factible que un soltero se pueda casar más de unavez, sólo podemos considerar este largo periodo en el que elindicador coyuntural de primonupcialidad se mantiene por en-cima de 1, como un periodo demográficamente excepcional,en el que confluyeron dos fenómenos de signo contrario: porun lado la recuperación del retraso de la nupcialidad de las ge-neraciones mayores, que no pudieron casarse en los años 40,

y por otro lado el adelanto de los matrimonios de las genera-ciones más jóvenes, que aprovecharon una coyuntura socioe-conómica excepcionalmente favorable a la temprana forma-ción de nuevos hogares.

Prueba de lo anterior es la evolución de la edad media alprimer matrimonio durante estos años de fuerte nupcialidad.Los ICN superiores a 1, que ya existían a mediados de los cin-cuenta, van asociados a edades medias al matrimonio muyaltas: más de 29 años para los hombres y cerca de 27 para lasmujeres, superiores a las que existían antes de la guerra civil(28 y 25 años respectivamente) (gráfico 1.11). Si bien desde1960 la edad media está claramente descendiendo, sólo a fina-les de los sesenta se llega a edades medias al matrimonio simi-lares a las de antes de la guerra.

La alta nupcialidad anterior agota la reserva de casaderos,acentuando la reducción de la nupcialidad que comienza ya adetectarse en los primeros años setenta, comienzo de la crisisde modelo económico de los años del desarrollismo.

No se aprecian, a lo largo del periodo, diferencias impor-tantes en la evolución de la intensidad de la nupcialidad en An-dalucía en relación al conjunto de España. Tal y como se apre-cia en la tabla 1.8 y el mismo gráfico 1.12, la evolución de la in-tensidad sigue tanto en España como en Andalucía las grandestendencias que hemos marcado. Hasta principios de la décadade los cincuenta los niveles de nupcialidad de Andalucía sonclaramente inferiores a los del conjunto de España, mientrasque el periodo posterior, que se prolonga hasta los tiempos ac-tuales, la nupcialidad es en Andalucía claramente superior a lade España. Hay que señalar que el comienzo de la fuerte emi-gración andaluza a principios de los cincuenta coincide con lainversión de las diferencias en la intensidad de la nupcialidad.La emigración provoca una escasez relativa de personas jóve-nes, en edad de casarse, altera el equilibrio del mercado matri-monial y afecta por esa vía a los indicadores coyunturales.1.4.2 El calendario de la nupcialidadLa edad al matrimonio de las parejas no está estrictamente re-lacionada con la intensidad de la nupcialidad, ya que es posi-ble, al menos en teoría, una gran cantidad de combinaciones

U N S I G L O D E D E M O G R A F Í A E N A N D A L U C Í A . L A P O B L A C I Ó N D E S D E 1 9 0 0 23

1.8. Indicador coyuntural de primonupcialidad (ICN) y edad media al primer matrimonio (EM) por sexos, para Andalucía y España.

Años Hombres Mujeres

ICN EM ICN EM

Andalucía España Andalucía España Andalucía España Andalucía España

1925 0,82 0,86 28,1 27,9 0,82 0,79 25,0 25,31930 0,90 0,88 28,0 27,8 0,88 0,83 25,0 25,21935 0,63 0,73 28,4 28,3 0,59 0,69 25,5 25,51940 0,95 1,06 29,3 29,4 0,84 0,93 26,1 26,41945 0,85 0,94 29,9 29,6 0,74 0,80 26,6 26,61950 0,88 0,91 29,5 29,4 0,78 0,82 26,7 26,41955 1,01 0,97 29,4 29,1 0,93 0,92 26,5 26,11960 1,01 0,98 28,9 28,7 0,97 1,00 26,1 25,81965 1,06 0,99 28,4 28,3 0,98 0,97 25,5 25,41970 1,10 1,04 27,5 27,4 1,06 1,00 24,8 24,81975 1,05 1,07 26,5 26,5 1,01 1,05 23,8 23,9

de regímenes nupciales. Pero lo cierto es que históricamenteha existido una clara asociación entre edad media tardía al ma-trimonio y alto porcentaje de celibato definitivo y a la inversa,edad media temprana al matrimonio y soltería definitiva casiinexistente. Esto se debe, razonablemente, a que la regulaciónsocial de la edad para el matrimonio ha desempeñado, almenos en la sociedad occidental, un papel clave en los meca-nismos de regulación de la población en el pasado. Al fin y alcabo este método de "contención moral" era la alternativapropuesta por Malthus de control de la población para evitar el"freno preventivo" ejercido por la propia naturaleza, por mediode epidemias, guerras u otras catástrofes.

En una sociedad donde no se practique ninguna forma deanticoncepción y donde los nacimientos fuera del matrimoniono existan, la edad al matrimonio de la mujer es el principal pre-dictor de los niveles de fecundidad de la población, dado quedetermina directamente el periodo efectivo de fertilidad de lasmujeres. Aun en el caso de sociedades que no cumplan estric-tamente estos dos criterios, la edad media al matrimonio sigueteniendo un gran interés para comprender los niveles y los mo-delos de fecundidad.

Una manera de resumir la compleja serie de informaciónque está relacionada con el calendario es la utilización del indi-cador transversal "edad media al primer matrimonio". Este in-dicador, que resume en gran medida la información de las tasaspor edad de la primonupcialidad en un año dado, se ha repre-sentado junto al indicador coyuntural de primonupcialidad (ICN)en el gráfico 1.11. La característica más llamativa de su evolu-ción es su gran estabilidad, sobre todo si lo comparamos conla evolución de ICN, sometido a continuas y frecuentes inflexio-nes relacionadas con crisis o fluctuaciones económicas coyun-turales. Este hecho refleja la estabilidad estructural de los com-portamientos nupciales.

A pesar de su estabilidad la evolución a largo plazo de laedad media sigue una lenta pero constante trayectoria, fruto sinduda de los cambios estructurales de los comportamientosnupciales. Hasta los primeros años treinta, la edad media almatrimonio es estable y alta, incluso para un patrón europeo(28 años en los hombres y 25 años en las mujeres). La GuerraCivil supuso sin duda una profunda alteración de los planesnupciales de los andaluces, afectados por la movilización y ellargo conflicto, sin contar con que las pérdidas de vidas y el exi-lio impidieron para siempre la realización de muchos de ellos.

El fuerte pico de matrimonios de 1940 fue sin duda produ-cido por la desmovilización tras tres años de guerra, que per-mitió que se realizaran muchos de los matrimonios aplazadospor el conflicto. Sin embargo, los cambios en los comporta-mientos nupciales fueron más importantes que un simple rea-juste para compensar el tiempo perdido. La edad media al ma-trimonio creció bruscamente cerca del año y medio en los va-rones y un poco más de un año en el caso de las mujeres.

En los años cuarenta, la nupcialidad se ve muy afectadapor las alteraciones del mercado matrimonial, provocadas porlos desequilibrios entre los efectivos de hombres y mujeres enedad de casarse.

A mediados de los años cincuenta comienza el paulatinodescenso de la edad media al matrimonio, por una parte comoconsecuencia de la disminución de la nupcialidad de los varo-nes mayores de 30 años y de las mujeres mayores de 25, resul-tado sin duda del agotamiento de la reserva de solteros que

han producido los años anteriores de alta nupcialidad, y porotra parte, coincidiendo con el fenómeno anterior, la nupciali-dad de los grupos más jóvenes comienza a aumentar.

La edad media sigue disminuyendo a lo largo de los añossesenta. En la modificación de los patrones de nupcialidad delos años cincuenta y sesenta confluyeron sin duda dos circuns-tancias: una demográfica relacionada con las variaciones delos efectivos respectivos de hombres y mujeres en edad de ma-trimonio, que propiciaba un aumento de la nupcialidad y otrasocioeconómica muy favorable, tras la salida del largo túnel dela autarquía, con una etapa de pleno empleo y fuerte desarrolloindustrial en los años sesenta.

El cambio producido a mediados de los setenta, con dis-minución de la nupcialidad primero y retraso de la edad mediaal matrimonio, un poco después, es el resultado de la con-fluencia de un doble agotamiento, el demográfico y el econó-mico (la crisis económica de los 70).

1.4.3 Diferencias interprovinciales entre los modelos denupcialidad de AndalucíaEl análisis de la nupcialidad en las provincias lleva a plantearnossi existe realmente un modelo de nupcialidad andaluz, ya quelas diferencias entre provincias son muy marcadas, superiores alas que separan a Andalucía del resto de España. En realidad, lanupcialidad en Andalucía es un promedio de dos modelos muydiferenciados (gráfico 1.13, gráfico 1.14 y gráfico 1.15).

Donde más claramente se vislumbran estas diferencias esen la evolución de la edad media a la nupcialidad (gráfico 1.14).La evolución global de la edad media sigue en todas las provin-cias andaluzas la trayectoria general que hemos descrito en elapartado anterior: estabilidad antes de la guerra, bruscos creci-mientos en la posguerra, inflexión del crecimiento a finales delos cincuenta seguido de un rápido descenso hasta 1980. Sinembargo, y sobre todo en el caso de las mujeres, Huelva, Sevi-lla y Cádiz forman un grupo de provincias en las que la edadmedia al matrimonio es tardía y Almería, Granada y Jaén, for-man otro grupo caracterizado por edades medias al matrimo-nio muy jóvenes. En Málaga y Córdoba existe un patrón inter-medio que al final del siglo se escora más claramente al mode-lo occidental (gráfico 1.15). Almería es la provincia con un mo-delo nupcial más claramente diferenciado.

1.5 La transición de la fecundidad hasta 1975

1.5.1 Cronología del descenso de la fecundidadEn Andalucía a principios de siglo el indicador coyuntural de fe-cundidad (ICF)3 alcanzaba valores claramente superiores a 4hijos por mujer y en el año 1975 aun mantenía valores muy altosde 3,2 hijos por mujer. Sin embargo, como veremos a continua-ción, la evolución de la fecundidad en Andalucía ofrecía ya enestas fechas gran parte de las claves de lo que sería uno de losfenómenos más llamativos de la evolución demográfica anda-luza en este siglo: el rápido hundimiento de la fecundidad en lasegunda parte de los años setenta.

Desde una perspectiva del largo plazo, el descenso de lafecundidad está fuertemente conectado con la disminución dela mortalidad que le ha precedido en épocas anteriores. En An-dalucía, aun en 1910, la probabilidad de que un recién nacidollegara a celebrar su décimo cumpleaños, no llegaba al 60%,

U N S I G L O D E D E M O G R A F Í A E N A N D A L U C Í A . L A P O B L A C I Ó N D E S D E 1 9 0 024

es decir, dos de cada cinco nacidos morían antes de cumplirdicha edad. Una familia andaluza de principios de siglo que qui-siera asegurar con un 99% de confianza que al menos uno desus hijos llegara a cumplir los 10 años, precisaba engendrarunos 5 hijos4, mientras que con los niveles de mortalidad de laactualidad tal nivel de confianza se obtiene con solo 1,02 naci-dos. La estrategia reproductiva de tipo extensivo, producir mu-chos niños para asegurar que al menos unos pocos lleguen aadultos, era racional, aunque esta estrategia limitara las posibi-

lidades de inversión en atención y educación en cada uno delos hijos.

La fuerte bajada en la mortalidad que ha ocurrido en estesiglo en Andalucía ha jugado un papel clave en la aparición deun nuevo modelo reproductivo, además, paralelamente y enmutua interrelación se han producido substanciales cambiosculturales y socioeconómicos.

En un apartado anterior y en el gráfico 1.5 se ha mostradocon detalle la evolución secular de la natalidad, la cual es fun-ción tanto de los cambios en los comportamientos reproducti-vos (intensidad y calendario) como del tamaño y la estructurade la población. En el análisis de los cambios en los comporta-mientos reproductivos usaremos dos indicadores transversalesque eliminan los efectos de tamaño y estructura: el ICF y laedad media a la maternidad. La evolución secular hasta 1975de estos dos indicadores para Andalucía y España5 se han re-

U N S I G L O D E D E M O G R A F Í A E N A N D A L U C Í A . L A P O B L A C I Ó N D E S D E 1 9 0 0 25

1.9. Indicador coyuntural de primonupcialidad en Andalucía y en cada una de sus provincias.

Almería Cádiz Córdoba Granada Huelva Jaén Málaga Sevilla Andalucía

Mujeres1925 0,92 0,80 0,85 0,82 0,71 0,91 0,80 0,75 0,821935 0,72 0,60 0,62 0,55 0,65 0,56 0,58 0,55 0,591945 0,92 0,75 0,75 0,73 0,75 0,69 0,73 0,70 0,741955 1,01 0,85 0,92 0,97 0,94 1,08 0,86 0,87 0,931965 1,02 1,01 0,97 1,01 1,07 0,86 1,01 0,96 0,981975 0,60 1,03 0,98 0,88 1,06 0,89 1,10 1,05 1,01

Hombres1925 1,23 0,69 0,83 0,84 0,72 0,89 0,83 0,72 0,821935 0,90 0,58 0,67 0,60 0,69 0,61 0,62 0,57 0,631945 1,10 0,76 0,87 0,86 0,88 0,82 0,88 0,81 0,851955 1,09 0,88 1,02 1,09 0,99 1,19 0,98 0,93 1,011965 1,17 1,04 1,05 1,09 1,14 0,96 1,10 1,03 1,061975 1,04 1,06 1,03 0,93 1,08 0,95 1,03 1,09 1,05

1.10. Edad media al primer matrimonio en Andalucía y en cada una de sus provincias.

Almería Cádiz Córdoba Granada Huelva Jaén Málaga Sevilla Andalucía

Mujeres1925 24,0 25,2 25,1 24,8 26,2 24,7 24,8 25,6 25,01935 24,5 26,0 25,5 25,1 26,5 24,9 25,6 26,1 25,51945 25,7 26,3 26,9 26,6 27,4 26,8 26,4 26,9 26,61955 25,0 26,7 26,9 26,3 27,4 26,4 26,5 26,7 26,51965 24,2 25,7 25,6 24,9 26,2 25,1 25,7 25,9 25,51975 22,9 23,7 24,1 24,0 24,2 23,9 23,8 23,8 23,8

Hombres1925 27,3 28,7 27,8 27,7 28,7 27,8 28,2 28,6 28,11935 27,5 29,1 28,1 28,0 29,0 27,9 28,8 29,0 28,41945 29,6 29,7 30,0 29,8 30,1 30,1 30,1 29,9 29,91955 28,5 29,8 29,4 29,1 29,9 29,2 29,7 29,5 29,41965 27,5 28,7 28,1 27,8 28,9 28,1 28,8 28,7 28,41975 26,0 26,5 26,6 26,4 26,8 26,6 26,6 26,3 26,5

3. El ICF se define habitualmente en relación a una generación ficticia, pero en realidad representa la razón entre dos efectivos generacionales: el de los na-cidos en un año dado y el de la generación media de sus madres (ver Calot,1999).

4. Este cálculo se basa en que la probabilidad de que al menos un recién naci-do, de "n" nacidos, llegue a cumplir los 10 años es igual a 1-(1-10p0)n, siendo 10p0 la probabilidad de que un recién nacido llegue a cumplir los 10 años.

presentado en el gráfico 1.16. En él se aprecian claramente lasdiferentes e irregulares fases del descenso de la fecundidad eneste periodo.

La evolución del ICF muestra que prácticamente durantetodo este periodo ha existido una tendencia estructural des-cendente, aunque con periodos de grandes y dramáticas osci-laciones reactivas. Sólo el decenio que va de 1954 a 1964constituye un periodo de crecimiento continuado de la fecundi-dad en Andalucía. Si bien existen otros periodos cortos de cre-cimiento del ICF, como en los años cuarenta, éstos son irregu-lares, de corta duración y reactivos a un hundimiento de la fe-cundidad en los años anteriores, como consecuencia de las al-teraciones del calendario reproductivo de las familias.

Un periodo de crecimiento de la fecundidad, corto pero notan irregular como el de los años 40 se produjo en Andalucía,durante los primeros años de la década de 1920. Si bien origi-nalmente el crecimiento del ICF, en este periodo, parece reacti-vo a la crisis ocasionada por la guerra europea y por la gripe de1918, los altos niveles de fecundidad se prolongan desde losprimeros años veinte hasta 1926.

El ICF retoma su descenso a partir de la pequeña crisis de-mográfica de 1927. Durante la república, en 1934, comienzaun periodo de muy fuerte descenso de la fecundidad, asociadocon la fuerte bajada de la nupcialidad que se produjo a partir de1931 (gráfico 1.11).

Tras el esperable desplome de la fecundidad en los añosde guerra, tanto por la separación física de las parejas comopor la incertidumbre y malas condiciones de vida, los años 40fueron años de extraño comportamiento de la fecundidad. Laextraordinaria recuperación del año 1940 ha dejado una imbo-rrable huella sobre todas las pirámides posteriores de la pobla-ción andaluza. Durante prácticamente toda la década de los 40la fecundidad tuvo un comportamiento fuertemente oscilantecon años de crisis y otros de fuertes recuperación en coinci-dencia con las inestables condiciones socioeconómicas que sevivieron en estos años en Andalucía. Otra importante caída dela fecundidad se produjo en 1946 asociada a otro mal año agrí-cola en 1945 y al régimen autárquico, internacionalmente aúnmás aislado. Las fuertes oscilaciones de la fecundidad de estosaños reflejan un potencial de fecundidad alto, producido por lasabundantes generaciones de mujeres en edad de tener hijos,pero con planes familiares retrasados por la inestable situaciónsocioeconómica de la época.

La recuperación de la fecundidad que potencialmente es-taba presente en los años cuarenta comienza claramente a ex-presarse en los primeros años cincuenta, coincidiendo con ladesaparición del aislamiento internacional y con unas tímidasreformas en el régimen económico anterior. En el año 1950 elICF de Andalucía es de 2,73, el valor más bajo de este periodo,si exceptuamos los años excepcionales de la guerra. En 1964,el ICF había subido hasta un valor de 3,55. Este prolongado pe-riodo de crecimiento de la fecundidad se produce en Andalucía

con la misma cronología que en el conjunto de España, con uncomienzo ligeramente retrasado con relación a la mayoría delos países de nuestro entorno europeo, cuya fecundidad creceya a finales de los cuarenta, muy rápidamente tras la salida dela segunda guerra mundial. Al contrario que en el anterior caso,su punto más alto del ciclo se alcanza en 1964 y lo hace en sin-cronía con todos los países europeos de nuestro entorno. Apartir de 1964, en Andalucía comienza un periodo de lento des-censo de la fecundidad de manera que en 1975 el ICF se en-contraba aún alto, 3,19. Este descenso en Andalucía se produ-ce en sincronía con la mayoría de los países Europeos, sin em-bargo en la mayoría de éstos, el descenso es mucho más rápi-do e intenso.

Las razones de la existencia de este largo periodo de altafecundidad, que se prolongará durante más de 20 años, hayque buscarlas en la coincidencia de varios procesos. Por unlado la existencia de un potencial de fecundidad no realizadocompuesto por las cohortes que debido a las circunstanciasexcepcionales de la guerra civil y la posguerra, en algunoscasos más dura, tuvieron que retrasar sus planes nupciales yfamiliares a la espera de una coyuntura más favorable. Tal co-yuntura más favorable se inicia en los años cincuenta, cuandotímidamente se abandona la política económica autárquica ymuchos de los presupuestos ideológicos que la sustentaban.El largo periodo de crecimiento y relativa estabilidad que du-rante esta época se producen posibilitarán que por un lado lascohortes más antiguas completen en esta época sus planes fa-miliares y por otro que las cohortes más jóvenes, dada las ma-yores oportunidades de obtener empleo y conseguir vivienda,comiencen antes su ciclo familiar con un matrimonio y una ma-ternidad más precoces.

En 1975 a pesar de que la fecundidad lleva mas de 10años de lento descenso, sus valores son aún muy altos, losmás altos de España y también entre los más elevados de Eu-ropa. Sin embargo, en estas fechas hay señales que presagia-ban el hundimiento de la fecundidad que ocurriría en la segun-da mitad de los años setenta. Desde el comienzo del ciclo decrecimiento de la fecundidad a principios de los cincuenta, laedad media a la maternidad está descendiendo de manera muyimportante, incluso se acelera en el decenio 1965-75. Si en1955 la edad media a la maternidad era de 30,6 años, diez añosmás tarde ha descendido en 0,3 años, pero cuando más inten-samente descenderá será en los siguientes diez años, alcan-zando los 29,3 años, casi un año menos que diez años atrás.Este fuerte descenso se produce tanto por el descenso de lafecundidad de las mujeres mayores y por una reducción de losnacimientos de orden superior, como por el adelanto del naci-miento del primer hijo. Aunque no tengamos información sobreel orden de los nacimientos para el periodo anterior a 1975, po-demos inferir que durante esta época la edad media al naci-miento del primer hijo estaba descendiendo considerablemen-te dada la rápida disminución de la edad media al matrimoniode las mujeres (gráfico 1.17). Así pues la alta fecundidad de losaños cincuenta y sesenta se debe a la vez al retraso anterior,que ahora se recupera, de los planes familiares de las cohortesmás antiguas y al adelanto de las más jóvenes, propiciado poruna situación económica de crecimiento excepcional que favo-recía la rápida realización de estos planes. Esta fuerte concen-tración temporal de los planes familiares lleva en sí la semilla deun próximo descenso de los indicadores coyunturales de fe-

U N S I G L O D E D E M O G R A F Í A E N A N D A L U C Í A . L A P O B L A C I Ó N D E S D E 1 9 0 026

5. Para estimar estos indicadores se precisa de la desagregación de los naci-mientos por edad de la madre. Tal información para el caso de Andalucíasólo está disponible para una serie de años incompletos a partir de 1940, lareconstrucción de estas series ha precisado la realización de algunas asun-ciones auxiliares sobre los comportamientos reproductivos, para lo cual sehan utilizado los datos de España, tal como se explica en el anexo meto-dológico de este capítulo.

cundidad: dado que el adelanto de estos planes, principal res-ponsable del mantenimiento de los altos niveles de fecundidaden la primera parte de los setenta, no puede continuar durantemucho tiempo.

1.5.2 Las diferencias intrarregionales: la evolución delas provinciasIgual que no se puede hablar de un único modelo andaluz denupcialidad, tampoco existe un modelo único de fecundidad.No es posible, como muestran el gráfico 1.18 y el gráfico 1.19,identificar un modelo único de evolución, que las provincias hu-bieran seguido con desfases temporales. Sí existen, sin embar-go, algunas similitudes en las evoluciones y bastantes caracte-rísticas históricas muy particulares.

Sevilla y Málaga son las provincias que registran una evo-lución más parecida, con valores del ICF sistemáticamente pordebajo de la media regional y con cierta sincronía en los ritmosy tiempo de cambio de tendencias de este indicador. La bajafecundidad de estas provincias podría estar en relación con unmayor grado de urbanización y desarrollo económico. Sin em-bargo, Huelva es la que mantiene durante toda la época los ni-veles de ICF más bajos de Andalucía. Por el contrario, en el otro

extremo de Andalucía, Almería, una provincia que se está des-poblando por una fuerte emigración durante casi todo el siglo,mantiene niveles muy altos de fecundidad y tiene, con diferen-cia, las edades medias a la maternidad más bajas, cerca de unaño menos que la media andaluza. Córdoba es la provincia enla que se observan las edades medias más altas y diferencia-das del resto de las provincias, sin embargo el ICF evolucionacon cronología y niveles similares a los de Granada y Jaén. Porúltimo Cádiz tiene una alta fecundidad pero con frecuentes yextrañas oscilaciones a lo largo del siglo (gráfico 1.18).

Un hecho notable en la evolución de las provincias es queel suave descenso de la fecundidad que se produjo en el con-junto de Andalucía después de 1964, no se produjo ni en Mála-ga ni en Sevilla, las dos provincias que han tenido histórica-mente fecundidad más baja que el resto de las provincias, estaevolución dispar de estas dos provincias hace que tengan losICF más altos en torno a 1975.

U N S I G L O D E D E M O G R A F Í A E N A N D A L U C Í A . L A P O B L A C I Ó N D E S D E 1 9 0 0 27

1.11. Indicador coyuntural de fecundidad en Andalucía y en cada una de sus provincias.

Almería Cádiz Córdoba Granada Huelva Jaén Málaga Sevilla Andalucía

1915 4,60 4,20 4,86 4,64 3,90 4,84 4,21 4,34 4,471920 4,40 4,09 5,08 4,54 3,70 4,94 4,48 4,28 4,471925 4,77 4,14 4,71 4,74 3,25 5,09 4,45 4,06 4,431930 4,61 4,64 4,43 4,70 3,08 5,12 4,04 4,04 4,371935 4,53 4,13 3,95 4,20 2,97 4,39 3,95 3,64 3,981940 3,87 4,05 3,70 3,92 3,00 4,70 3,55 3,39 3,791945 3,55 3,83 3,57 3,97 2,94 3,81 3,54 3,37 3,541950 3,35 2,99 2,55 2,89 2,50 2,87 2,61 2,47 2,731955 3,35 3,32 2,94 3,03 2,73 3,08 2,75 2,87 2,991960 3,47 3,59 3,22 3,51 2,95 3,62 2,88 3,14 3,301965 3,52 3,75 3,14 3,50 2,88 3,39 3,28 3,38 3,381970 3,28 3,83 3,04 3,23 3,00 3,08 3,24 3,41 3,321975 3,10 3,54 2,99 3,03 3,23 2,85 3,23 3,39 3,20

1.6 Anexo metodológico

1.6.1 Las series de estadísticas demográficas: proble-mática y criterios para su correcciónLa calidad, cobertura y definiciones utilizadas por el sistemaestadístico español durante su existencia no han sido homogé-neas a lo largo de su historia, los condicionantes socioeconó-micos, el estado de los conocimientos y las técnicas estadísti-cas en cada momento histórico han condicionado, lógicamen-te, su evolución.

Los principales problemas que son necesarios resolverpara abordar una visión de la población a lo largo del siglo son

la comparabilidad de las fuentes durante dicho periodo, lo quesupone una tarea de homogeneización de categorías estadísti-cas, y de correcciones de errores por subregistro, que implicarectificar las cifras de población en algunos casos. También esnecesario corregir los errores en la declaración de la edad, enparticular la muy conocida atracción de los años o fechas ter-minadas en 0 o en 5, sin que esto altere los datos globales pu-blicados. Existen también, sobre todo tratándose de una regióny no del conjunto de España, carencias absolutas o parcialesen algunos años.

Restablecer la continuidad de la información representa elobjetivo máximo de la tarea aquí emprendida, al que sin em-

bargo hay que renunciar en parte por las dificultades que supo-ne, a veces insuperables. Sin embargo, nuestro propósito con-creto no es, por ejemplo, obtener un número exacto de las ci-fras poblacionales en los censos históricos, sino corregir las ci-fras de población de aquellos errores más manifiestos, con ob-jeto de usarlas como denominadores en la estimación de indi-cadores demográficos. Por otro lado, en todas las ocasionesque hemos tenido que optar entre varias maneras de estimar elsubregistro, hemos elegido siempre la más prudente o conser-vadora, o sea la que menos altera las series existentes. De estamanera, las cifras corregidas se acercarán más a la realidadque los valores oficiales, aunque no siempre consigan eliminartodo el subregistro probable. De todas maneras, las poblacio-nes censales oficiales por edad y sexo han sido sometidas auna serie de procesos que han podido modificar en muchoscasos significativamente los datos originales.

Las inconsistencias de las estadísticas históricas oficialesque es preciso corregir, son como mínimo las siguientes:

·No continuidad en la definición o categorización de de-terminadas variables, como la edad o la residencia, con lo cualse dificulta la construcción de una serie estadística homogé-nea. Este hecho es especialmente importante en las diferentesclasificaciones de la edad en censos, defunciones y matrimo-nios a lo largo del siglo.

·Información incompleta, como es el caso del "no constaedad" hasta el año 1975 o la no disponibilidad de la nupciali-dad por edad de los solteros para antes de 1975, para el casode las desagregaciones provinciales o regionales.

·Inexistencia de información en periodos determinados,como es la doble clasificación de defunciones antes de 1975,los fallecidos menores de 24 horas y los nacimientos por edadde la madre para determinados años.

·Sesgo de atracción de las edades redondas (múltiplos de5 y 10) en la notificación de la edad exacta cumplida en las se-ries de población y defunciones hasta los años 60.

·Subregistro censal de los niños y ancianos muy evidentehasta mitad del siglo.

·Subregistro de los nacimientos y alteración de la razón desexos al nacer, también hasta mitad del siglo.

Con objeto de solucionar las limitaciones de datos arribamencionadas, se precisa que estas estadísticas históricassean sometidas a algún procedimiento de macrodepuración,con objeto de asegurar la consistencia y continuidad entre lasdiversas series de población, nacimientos, defunciones y ma-trimonios, para así poder estimar series de indicadores demo-gráficos no distorsionados. Los objetivos que se quieren obte-ner tras la aplicación de estos procedimientos son los siguien-tes:

·Homogeneización de las clasificaciones estadísticas utili-zadas en las diversas publicaciones de población, con objetode obtener una serie estadística clasificada de manera única.

·Imputación de determinadas categorías a partir de la in-formación incompleta disponible, con objeto de homogeneizarlas series estadísticas. Esto ocurre con el "no consta edad" o elestado civil en las estadísticas de matrimonios.

·Depuración de las tabulaciones por edad, en las estadís-ticas históricas de población, del sesgo de atracción de lasedades acabadas en cinco o cero.

·Estimación y corrección del subregistro de las fuentes es-tadísticas oficiales.

·Estimación de indicadores por métodos indirectos, paraaquellos años para los que no se dispone de información esta-dística adecuada, y en su caso imputación de los eventos apartir de esta información indirecta.

Evidentemente, la estrategia correctora será distinta encada serie estadística, según las limitaciones particulares decada una de ellas y en muchos casos, las correcciones de dosseries están relacionadas de manera muy directa6, por lo que elprotocolo de corrección de las series estadísticas es complejo,teniéndose que realizar correcciones simultáneas de varias se-ries, para así asegurar su consistencia. Las relaciones básicasentre las series están establecidas por la expresión que gene-ralmente se conoce como ecuación compensatoria y que indi-ca que la población en un momento dado es función de la po-blación en un instante temporal anterior, más el saldo de entra-das y salidas que se ha producido en dicha población duranteeste periodo. Esta expresión impone unas obvias restriccionesde coherencia a las series estadísticas disponibles.

1.6.2 Metodología general de corrección de las seriesde población y de las estadísticas anuales de defuncio-nes y nacimientos La estrategia correctora utilizada se ha basado en gran parteen un trabajo previo todavía inédito (Viciana, 1998). Por razo-nes de espacio no se va detallar el proceso completo de co-rrección de las estadísticas históricas de defunciones y pobla-ción, pero se remite al lector interesado a dicho trabajo si deseaampliar algún aspecto concreto de la metodología. En esta pu-blicación sólo se expondrán las grandes líneas en las que se habasado esta corrección, que vienen resumidas a continuación:

·Imputación de los "no consta edad".·Homogeneización de las clasificaciones por edad y del

grupo abierto de edad.·Depuración del sesgo de atracción de los dígitos cero y

cinco en la distribución por edad de las defunciones, de mane-ra coherente con las densidades de flujo generacional que nossuministran las diversas fuentes estadísticas. Imputación de laclasificación etaria completa, a partir de la abreviada para losaños anteriores a 1908 que no llegó a publicarse.

·Depuración del sesgo de atracción de los dígitos cero ycinco en la distribución etaria censal de población, de maneracoherente con las densidades de flujo generacional de las otrasfuentes estadísticas.

·En base al mismo principio, imputación del año de naci-miento de las defunciones, imputación de la clasificación poredad completa desde la abreviada del censo de 1950, para elque no se publicó una tabulación por edades simples a nivelprovincial.

·Realización de una estimación de las defunciones demenos de 24 horas de vida, para aquellos años en los que nose publicaron los datos. Adición de las defunciones de menosde 24 horas a las defunciones infantiles.

·Estimación y corrección del subregistro de las estadísti-cas oficiales de nacimientos en la primera mitad del siglo.

·Estimación y corrección del subregistro censal en los

U N S I G L O D E D E M O G R A F Í A E N A N D A L U C Í A . L A P O B L A C I Ó N D E S D E 1 9 0 028

6. Como es el caso de las series de nacimientos y la poblaciones censales olas estimaciones censales poblacionales.

niños y ancianos.·Estimación de las poblaciones anuales intercensales de-

sagregadas por edad y sexo, con fecha de referencia 1 deenero de cada año.

·Estimación a partir de las series estadísticas reconstitui-das de las series estadísticas de indicadores de mortalidad.

Un análisis de las inconsistencias entre las diversas fuen-tes de las estadísticas de población en España, muestra la ne-cesidad de realizar una corrección más compleja que simplesajustes de la estructura por edad de las defunciones y las po-blaciones censales. Estos problemas de las estadísticas de po-blación son los siguientes:

·Un subregistro de los nacimientos de mayor intensidaden el sexo femenino durante la primera mitad del siglo.

·Un subregistro censal de los niños, especialmente inten-so en el grupo de edad de 0-4.

·Un subregistro censal de los ancianos, evidente a partirde los 65 años de edad.

La corrección de estos déficits altera los efectivos totales,añadiendo población en aquellos grupos de edad que estánclaramente infradeclarados. El impacto de esta corrección delas estadísticas oficiales es evidentemente más importante queun simple ajuste de las estructuras por edad, porque afecta atodos los indicadores basados en tasas. En los relativos a lapoblación total, la corrección no es muy perceptible, pero no esasí en los grupos de edad principalmente afectados por el ajus-te.

La estrategia general se ha basado en la corrección inicialdel subregistro de los nacimientos, que permitió a continuaciónrealizar la corrección del subregistro de los niños en los censos,para por último abordar el problema del subregistro de los ma-yores y ancianos, en base a la información suministrada por lasestadísticas de defunciones.

La detección del subregistro se ha basado fundamental-mente en las siguientes observaciones:

·Las diferencias entre las estadísticas de nacimientos y losefectivos de nacimientos estimados a partir de la poblacióncensal correspondiente mayor de 5 años.

·Las diferencias entre la razón de sexos de una y otra esti-mación, siendo la estimación hecha desde la retrotracción cen-sal mucho más acorde con un valor teórico existente en las es-tadísticas más recientes o en la de otros países de nuestra área.

El subregistro en las estadísticas de nacimientos a princi-pio de siglo podría rondar el 10% de los nacimientos de niñas yel 4 % de los de niños, descendiendo paulatinamente en la dé-cada de los veinte y treinta, hasta casi desaparecer a mediadosde los cuarenta. Para iniciar una estrategia de corrección, espreciso elaborar una estimación pormenorizada por año, sexoy región geográfica de los niveles de subregistro.

El punto de partida de la corrección realizada lo constitu-yen las estadísticas de nacimientos de varones, dado que ensu caso es menor el subregistro. El cálculo de este subregistrose basa en una estimación de los nacimientos utilizando la po-blación censal. A partir de la cifra corregida de nacimientos devarones, se deriva la de mujeres, aplicando una razón de sexosal nacimiento constante, de 1,055.

El subregistro de las estadísticas de nacimientos podríaser calculado anualmente en base a los efectivos censales decada generación anual, pero esta estimación tiene un fuertecomponente periódico de orden decenal, ocasionado por las

diferentes longitudes de seguimiento de cada generacióndesde el censo hasta su nacimiento. Este componente cíclicose puede suprimir haciendo agregaciones quinquenales de 5-9o de 10-14 y estimando la infradeclaración para las marcas declase de cada generación quinquenal. La estimación obtenidacon el grupo de edad 10-14 es más alta que la obtenida con elde 5-9. En este trabajo se ha optado por mantener una actitudde prudencia en los cambios introducidos en las fuentes esta-dísticas originales, por lo que se ha preferido usar el grupo de5-9 como referencia.

Las estimaciones puntuales de subregistro obtenidas hansido ajustadas a un modelo logístico, mediante una regresiónpor mínimos cuadrados, a partir del cual se obtiene una esti-mación de los niveles anuales de subregistro.

El ajuste a un modelo de subregistro puede hacerse enprincipio para cualquier desagregación geográfica, sin embar-go dado que está basado en la asunción de población cerradao cuasi-cerrada, los resultados obtenidos para ámbitos geográ-ficos pequeños son mucho más inseguros. Por esta razón, seha optado, de acuerdo con la actitud de prudencia antes mani-festada, por usar los indicadores de subregistro para el conjun-to de España también en el nivel regional y provincial.

Se ha procedido a reestimar los nacimientos tanto para eltotal nacional, como para Andalucía y cada una de sus provin-cias. La asunción de que existe un nivel de subregistro similaren cada una de las zonas, asegura la coherencia de las estima-ciones. Las correcciones se han limitado a la primera mitad delsiglo, cuando realmente las anomalías son incuestionables. Alser la tendencia del subregistro fuertemente descendente, lascorrecciones tienen un mayor impacto en el primer tercio desiglo, siendo prácticamente insignificantes a partir de la segun-da mitad. No se han modificado los nacimientos de la segundamitad de siglo, dado que las inconsistencias son leves o per-fectamente explicables por las migraciones.

En el gráfico 1.20 se ha representado la serie de nacimientosoficiales y corregidos para Andalucía, junto con las razones desexos observadas y corregidas. En Andalucía el nivel de subre-gistro es aproximadamente del 12,5% frente al 10% en el con-junto de España. Este subregistro desciende exponencialmentehasta desaparecer a finales de los años cuarenta.

Para corregir los efectivos censales se considera:a) Los niños menores de cinco añosA partir de la corrección del subregistro de los nacimientos

es posible corregir los efectivos censales de la poblaciónmenor de 5 años, fuertemente infraestimado en la mayoría delos censos de población del presente siglo.

El método de corrección elegido es básicamente una pro-yección a partir de los nacimientos corregidos, restándole lasdefunciones de su generación como único flujo de salida.

Esta metodología de estimación asume un saldo migrato-rio cero en estas generaciones de niños, lo cual no es del todocorrecto, sobre todo en el caso de aquellas agregaciones pro-vinciales fuertemente expulsoras, como es el caso de Almería.Sin embargo, la posible sobreestimación producida por no des-contar los emigrantes es, con toda seguridad, de un orden deerror inferior al subregistro censal de los menores de 5 añosque existe en los censos de población.

b) La población de 65 o más añosEn cifras absolutas, la magnitud del subregistro censal de los

mayores de 65 años es muy inferior a la de los niños menores de

U N S I G L O D E D E M O G R A F Í A E N A N D A L U C Í A . L A P O B L A C I Ó N D E S D E 1 9 0 0 29

cinco años, pero es mayor en cifras relativas. Este subregistro de-termina que los indicadores de mortalidad, calculados sobre losefectivos oficiales más antiguos, pueden estar sobreestimados enuna medida importante.

El método de corrección de los efectivos censales paraestos grupos de edad está basado en la agregación de las de-funciones posteriores de cada generación y, si dicha genera-ción no alcanza la edad de 100 años el 1 de enero de 1991,también a partir de los efectivos de dicha generación en estafecha.

Esta metodología asume por un lado que las estadísticasde defunciones son exhaustivas y que las migraciones a estasedades son nulas o de muy baja intensidad. La asunción de ex-haustividad de las estadísticas de defunciones, además de ne-cesaria, está corroborada por el propio subregistro censal, ya

que la retrotracción de las defunciones a estas edades da sis-temáticamente un mayor número de ancianos que en las esta-dísticas censales.

La asunción de migraciones de intensidad despreciable enestas edades es una hipótesis bastante más probable que larealizada sobre los niños en el apartado anterior. Si bien la curvamigratoria puede tener un pico a edades avanzadas, general-mente alrededor de la jubilación.

Las diferencias entre la población oficial y la corregida sonmáximas en los censos de principio de siglo y, en general másaltas en el caso de Andalucía que en el resto de España, resul-tado esperable, dado el menor desarrollo de nuestra Comuni-dad con respecto a España. Por provincias destacan Almería yCádiz como las provincias con mayor índice de subregistrocensal (tabla 1.12).

U N S I G L O D E D E M O G R A F Í A E N A N D A L U C Í A . L A P O B L A C I Ó N D E S D E 1 9 0 030

1.12. Censos de población. Comparación entre las cifras totales oficiales y corregidas.

Fecha Almería Cádiz Córdoba Granada Huelva Jaén Málaga Sevilla Andalucía

1-1-1911 6,0% 5,0% 5,3% 4,4% 4,1% 5,5% 4,8% 5,2% 5,1%1-1-1921 5,8% 2,8% 4,8% 2,8% 3,6% 3,7% 3,4% 2,9% 3,6%1-1-1931 6,8% 5,2% 2,4% 2,7% 1,8% 2,5% 3,4% 3,0% 3,3%1-1-1941 4,0% 2,3% -0,6% 1,8% 0,5% 1,3% 1,9% 1,4% 1,4%1-1-1951 2,0% 0,1% 1,2% 0,2% 1,1% 1,0% 1,8% 0,9% 1,0%1-1-1961 2,7% 0,4% 1,0% 1,6% 0,3% 1,7% 0,1% 0,7% 1,0%1-1-1971 1,3% 0,9% 1,0% 1,5% -0,3% 1,2% -0,5% 0,6% 0,7%

Es significativo que en las provincias de Málaga y Huelvaen el censo de 1970 se obtienen subregistros negativos, aun-que muy bajos. En este caso es muy posible el efecto distor-sionador de las migraciones, siendo la causa para Málaga, la

posible entrada de población mayor extranjera.Sin embargo, las correcciones de la población afectan fun-

damentalmente a la estructura por edad, más que a los efecti-vos totales.

1.13. Evolución de las diferencias relativas entre la población oficial y la corregida por grandes grupos de edad y sexo en los sucesivos censos decenales centrados en el 1 de enero. Andalucía.

1911 1921 1931 1941 1951 1961 1971

Mujeres0-9 11% 8% 8% 2% 5% 3% 3%5-9 2% 1% 1% 1% 0% 0% 0%60 y más 17% 13% 12% 1% -1% 2% 2%

Hombres0-9 10% 7% 7% 3% 4% 4% 3%5-9 2% 1% 1% 1% 0% 0% 0%60 y más 9% 6% 5% 0% -1% 0% 0%

En la tabla 1.13. se muestran las diferencias relativas entrela población oficial y la corregida para los sucesivos censos de-sagregadas por grupos de edad y sexo, desde el censo de1910 hasta el de 1971. El impacto de las correcciones se cen-tra en la primera mitad del siglo, en los niños en cifras absolu-tas y en las mujeres mayores de 60 en cifras relativas.

El proceso global de ajuste y corrección de las cifras cen-sales publicadas también ha servido para reconstruir el repartopor edad completo para el año 1950, año en el que a nivel pro-vincial el dato publicado no incluía la clasificación completa enedades cumplidas, sino sólo en grupos quinquenales de edad.

Por último, la evolución global de los censos representa-dos por generaciones sirve para comprobar la coherencia in-terna de todo el proceso de corrección. En el gráfico 1.21 se re-presentan las series de datos oficial y corregida por generacióny con relación a los efectivos iniciales de las generaciones na-cidas durante el presente siglo. En este gráfico se pueden ob-servar dos de los problemas que tienen los datos oficiales de laprimera mitad del siglo: la atracción de los múltiplos de 10 y elsubregistro censal de los muy jóvenes, en base a la fuerte dife-rencia con las estadísticas de nacimientos.

La serie corregida presenta una imagen global más cohe-rente, sin que la corrección haya suavizado las irregularidadesnaturales producidas por las importantes diferencias de tama-ño de las distintas generaciones.

1.6.3 Estimación de las poblaciones intercensalesLa reconstrucción de la series históricas de población precisa,además de corregir las poblaciones para los años censales, ob-tener las estimaciones poblacionales por edad y sexo paracada uno de los años existentes entre dos censos. Esta esti-mación se ha realizado a 1 de enero de cada año de referencia.

El principio de la metodología es el mismo que se ha usadoen otras partes de este trabajo, y está basado en la ecuacióncompensatoria: el cambio en el número de efectivos dentro deuna generación, viene determinado por el flujo de salida de de-funciones y emigraciones y el de entrada de inmigraciones. Hasido necesario repartir los saldos migratorios netos decenalespor periodos anuales para obtener estimaciones anuales de lapoblación. Se ha usado una técnica de reparto anual introdu-ciendo algunas restricciones para asegurar una evoluciónsuave de estos residuos en los cambios de censo.

El procedimiento arriba expuesto produce unas poblacio-nes anuales para cada una de las unidades de análisis, queasegura una evolución suave por cada una de las generacionesque componen la población. Estas poblaciones anuales coinci-den con las poblaciones censales en los años censales y paralos años intermedios son coherentes, tanto con los datos dedefunciones, como con los saldos migratorios intercensales es-timados a partir de la ecuación compensatoria.

La evolución global de las poblaciones intercensales quese obtiene por la sucesiva aplicación de la ecuación compen-satoria sobre los datos fuentes, permite obtener estimacionesanuales de todos los componentes del crecimiento de la pobla-ción. El cuadro que se obtiene de este crecimiento se muestraen el gráfico 1.22. La evolución mostrada por los diversos com-ponentes, es coherente con el conocimiento que tenemos de ladinámica social y económica de España a lo largo del siglo XX.Los dos picos de fuerte emigración tanto en España, como en

Andalucía, se produjeron en los años 20 y en los años 60 yambos coinciden con dos periodos de importantes cambios enlas estructuras socioeconómicas.

1.6.4 La estimación de los indicadores de fecundidadpara el periodo anterior a 1975 a partir de la informa-ción histórica existente.Una de las principales limitaciones de las estadísticas demo-gráficas históricas es la poca información disponible a nivel re-gional sobre las características de partos y nacimientos. En lasestadísticas del Movimiento Natural de la Población (MNP), laprincipal fuente de información demográfica de este periodo,se encuentran cifras totales de nacimientos por sexo, estadocivil o mes del parto a nivel provincial e incluso cifras totales anivel municipal, pero sin embargo no existen publicados losdatos de nacimientos por edad de la madre y aún menos losnacimientos por edad y estado civil.

Una parte de la información mencionada fue difundida enuna publicación realizada por las delegaciones provinciales delInstituto Nacional de Estadística (INE) que se denominaba "Re-seña Estadística Provincial", donde aparece una tabulación es-pecífica de los nacimientos por edad de la madre. Sin embar-go, dado la irregularidad y el diseño no estandarizado de cadauna de las publicaciones provinciales, la serie no está igual decompleta en cada una de las provincias, de modo que los hue-cos de falta de datos no son los mismos en cada una de ellas.Para los años comprendidos entre 1939 y 1969 no se disponede otra fuente estadística alternativa. La información para elconjunto de las ocho provincias andaluzas sólo está disponiblepara el periodo 1942-1955, aunque para algunas abarca un pe-riodo más amplio.

El problema que se plantea en la estimación de los indica-dores de fecundidad es que, si bien se dispone de la serie com-pleta de nacimientos por sexo y estado civil de la madre paratodo el siglo, datos suficientes para calcular tasas brutas de na-talidad o incluso tasas de fecundidad para el total de las muje-res en edad fértil, sólo para un periodo mucho más limitado sedispone de los nacimientos por edad de la madre en Andalucía,datos necesarios para elaborar indicadores comparables de laintensidad y del calendario de la fecundidad.

Para estimar con información incompleta el indicador co-yuntural de fecundidad (ICF), se ha recurrido a la metodologíadesarrollada por G. Calot basada en el concepto de "genera-ción media" (GM). La generación media es un efectivo teóricode población equivalente a la suma de los efectivos por eda-des reales de mujeres en edad fértil, ponderados por el calen-dario de la fecundidad del año para el que se calcula. La gene-ración media resume el efecto combinado del tamaño y de laestructura de la población sobre el número total de nacimientosen una población. Basado en este concepto, el ICF es el co-ciente entre los nacimientos totales de un año y la GM a mitaddel año. Al ser una media ponderada, la evolución temporal dela generación media es relativamente estable y no está someti-da a fluctuaciones o sacudidas coyunturales, como ocurre conla mayoría de los eventos demográficos. Esta propiedad haceque tanto la proyección, como la retrotracción o interpolaciónde esta magnitud sea una técnica relativamente fácil y robusta(Calot, 1981).

Para estimar el ICF de los años en los que no existen datos

U N S I G L O D E D E M O G R A F Í A E N A N D A L U C Í A . L A P O B L A C I Ó N D E S D E 1 9 0 0 31

de nacimientos por edad de la madre, se han interpolado loscalendarios de fecundidad a partir de años anteriores y poste-riores. Por este procedimiento se ha obtenido una estimaciónde las generaciones medias que cubre completamente el pe-riodo 1942-1974, para cada una de las unidades provinciales.

Para el periodo anterior a 1942 no se dispone de la infor-mación de la distribución de los nacimientos por edad a nivelregional. La estimación de la generación media de Andalucíapara este periodo se ha realizado aplicando el calendario deEspaña a los efectivos de mujeres andaluzas en edad fértil.Dado que los calendarios de España y de Andalucía corres-pondientes a los periodos para los que se dispone de datos seencuentran muy próximos, y que la generación media es un pa-rámetro poco sensible a pequeñas variaciones del calendario,esta estimación puede considerarse suficientemente fiable.

Para el periodo anterior a 1922 no se dispone de informa-ción del calendario ni siquiera para el conjunto de España, porlo que ha sido necesario asumir un calendario único y constan-te (el correspondiente a España en los años veinte) para todo elperiodo y para toda Andalucía.

Debido a las diferentes asunciones en cada periodo, im-puestas por la calidad de los datos disponibles, los indicadoresestimados poseen un grado de fiabilidad variable según el pe-riodo. El ICF y la edad media a la maternidad calculados paraAndalucía y sus provincias para el periodo 1942-1974 son alta-mente fiables; la estimación del ICF para el periodo 1920-1940bastante probable y suficientemente aceptable la del periodoanterior a 1922.

1.6.5 Depuración e imputación de datos de las estadís-ticas históricas de matrimonios.Dado que el problema de las diferencias entre lugar de inscrip-ción y lugar de residencia no es relevante en las grandes agre-gaciones geográficas que se han utilizado en este trabajo, eltratamiento de los datos de matrimonio se ha centrado en lahomogeneización de las clasificaciones por edad utilizadas enlas diversas publicaciones del MNP y en la estimación del nú-mero de matrimonios de solteros cuando se carecía de la clasi-ficación por estado civil de los cónyuges.

El principal problema de estas series es la existencia dedos clasificaciones por edad distintas. La existente hasta 1931está basada en grupos quinquenales acabados en 1 y en 6,mientras que a partir de 1932 la clasificación por edad sigue lasrecomendaciones internacionales, con grupos quinquenalesacabados en 0 y en 5.

Se han unificado los grupos quinquenales, estimando unanueva clasificación para el periodo más antiguo, mediante unainterpolación matemática de las tasas de nupcialidad acumula-das.

Las estadísticas históricas de matrimonios a nivel regionalestán por un lado desagregadas por edad de los cónyuges ypor otro por estado civil previo de éstos. No existe en las publi-caciones estadísticas de la época una tabulación cruzada deestas dos variables a este nivel geográfico, lo que dificulta laobtención de determinados indicadores de primonupcialidad onupcialidad de los solteros. Dado que existe la informaciónpara el conjunto de España, se ha estimado la distribución cru-zada para Andalucía y provincias ajustándola a la distribuciónpor estado civil existente en cada región.

1.6.6 El cambio de definiciones en las estadísticas de-mográficas en 1975.A mediados de la década de los años 70 el Instituto Nacionalde Estadística emprendió una amplia reforma del sistema esta-dístico. Esta reforma coincidió con el profundo proceso de re-forma política que se comenzó en España a partir de 1975. Laproducción y distribución estadística del INE fue modificadasignificativamente a partir de esta fecha. En este año las publi-caciones del MNP sufrieron importantísimos cambios: cambia-ron significativamente un número importante de definiciones,comenzaron a publicarse un gran número de nuevas seriespara ámbitos geográficos provinciales y regionales, se some-tieron todas las variables publicadas a un proceso completo dedepuración e imputación, con la consiguiente desaparición delas casillas "no consta" de las publicaciones estadísticas.

Quizás la característica más relevante para las estadísticasdemográficas es que desde esta fecha se dispone de registrosindividualizados en soporte magnético de toda la informacióncontenida en los boletines estadísticos, por lo que es posibleefectuar un gran número de nuevas explotaciones y análisis,que hasta entonces, por la disponibilidad de los datos, no eraposible. Variables como la generación, el estado civil, la pari-dad, que por evidentes problemas de manejabilidad no se ha-bían podido distribuir en publicaciones papel para ámbitos in-fraestatales, comenzaron a poder ser explotadas y analizadas.

El cambio del sistema estadístico demográfico no fue ex-clusivamente tecnológico, además de las modificaciones delos procedimientos de depuración y producción estadística,que incluyeron por primera vez un uso exhaustivo de recursosinformáticos, se modificaron el diseño y los contenidos de losboletines estadísticos del MNP, simplificándose su cumplimen-tación.

Los cambios en las definiciones más importantes fueronposiblemente las geográficas: desde 1975 la variable espacialque ha primado en las publicaciones del MNP es la residenciahabitual, mientras que hasta entonces, por motivos de organi-zación de la producción estadística, había primado la del lugarde inscripción. Este cambio fue especialmente significativo anivel municipal, para algunos acontecimientos como los naci-mientos, con inscripciones muy centralizadas en aquellos mu-nicipios que concentraban los servicios obstétricos de todauna provincia. No fue menos importante en otros eventos de-mográficos asociados a cambio residencial como los matrimo-nios: las publicaciones del MNP hasta 1975 sólo suministrabanuna variable geográfica para el matrimonio, la del lugar de la ce-lebración. A partir de esta fecha, la informatización completa dela información contenida en el boletín estadístico de matrimo-nio permite un análisis geográfico mucho más fino, ya que esposible diferenciar la residencia previa de cada uno de los cón-yuges, así como la residencia después del matrimonio. Estadisponibilidad de información permite un análisis geográfico di-ferencial para la nupcialidad de cada uno de los cónyuges apartir de esta fecha.

Estas nuevas características de calidad y disponibilidadde datos, crean un marco totalmente novedoso para el análisisdemográfico a partir de esta fecha, lo cual provoca necesaria-mente un punto de ruptura en el estudio de las series demo-gráficas antes y después de 1975. A partir de 1975 ya no es ne-cesario someter las estadísticas del MNP a los procesos de

U N S I G L O D E D E M O G R A F Í A E N A N D A L U C Í A . L A P O B L A C I Ó N D E S D E 1 9 0 032

macrodepuracion e imputación, a los que había que someter laseries estadísticas anteriores, no completamente depuradas ycon información incompleta en las desagregaciones provincia-

les.

U N S I G L O D E D E M O G R A F Í A E N A N D A L U C Í A . L A P O B L A C I Ó N D E S D E 1 9 0 0 33

rk=pfdil=ab=abjldo^cð^=bk=^ka^ir`ð^K=i^=ml_i^`fþk=abpab=NVMM PR

ODE/IEA ©

1800 1850 1900 1950 2000

Años de observación

2

3

4

5

6

7

8P

obla

ción

and

aluz

a (e

n M

ILLO

NE

S);

esc

ala

loga

rítm

ica

2

3

4

5

6

7

Censos de población

0 %

0,5 %

1 %

1,5 %

Tasa media de crecimiento anual

Población andaluza

ODE/IEA ©

1800 1850 1900 1950 2000

Años de observación

16

17

18

19

20

21

Pes

o de

la p

obla

ción

and

aluz

a en

la p

obla

ción

de

Esp

aña

(en

%)

16

17

18

19

20

Censos de población

Peso en España

NKN=bîçäìÅáµå=ÇÉ=äçë=ÉÑÉÅíáîçë=ÇÉ=éçÄä~Åáµå=ó=ÇÉ=äçë=ÅêÉÅáãáÉåíçë=áåíÉêÅÉåë~äÉëI=ëÉÖ∫å=äçë=êÉÅìÉåíçë=ÇÉ=éçÄä~Åáµå=Éå=^åÇ~äìÅ∞~=ÇÉëÇÉ=Éä=ëáÖäç=usfffK=bîçäìÅáµå=ÇÉä=éÉëç=ÇÉ=ä~=éçÄä~Åáµå=ÇÉ=^åÇ~äìÅ∞~=Éå=Éä=Åçåàìåíç=ÇÉ=bëé~¥~=ÇÉëÇÉ=Ñáå~äÉë=ÇÉä=ëáÖäç=usfffK

rk

=pfd

il

=ab

=ab

jl

do

^cð^

=bk

=^k

a^

ir

`ð^

K=i^

=ml

_i^

`fþ

k=a

bpa

b=NV

MM

PS

Gráfico 1.5. Pirámide de población de Andalucía a 1 de enero 1916, 1946 y 1976Efectivos para una población de 1 millón de personas en cada fecha

012345678910111213141516

Efectivo de las classes anuales de edad (en MILES)

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Eda

d (e

n añ

os c

umpl

idos

)

1 de enero

1916

1946

1976

Hombres

FV/ODE/IEA ©

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

Efectivo de las classes anuales de edad (en MILES)

Mujeres

NKOK=máê•ãáÇÉ=ÇÉ=éçÄä~Åáµå=ÇÉ=^åÇ~äìÅ∞~=~=N=ÇÉ=ÉåÉêç=ÇÉ=NVNSI=NVQS=ó=NVTSK

ODE/IEA

Efectivo de las clases anuales de edad (en MILES)Efectivo de las clases anuales de edad (en MILES)

rk=pfdil=ab=abjldo^cð^=bk=^ka^ir`ð^K=i^=ml_i^`fþk=abpab=NVMM PT

ODE/IEA ©

1850 1860 1870 1880 1890 1900 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1980 1990 2000

Años de observación

5

10

15

20

25

Por

cent

aje

sobr

e el

tota

l de

And

aluc

ía (

en %

)

5

10

15

20

Almería

Cádiz

Córdoba

Granada

Huelva

Jaén

Málaga

Sevilla

Peso sobre el total de Andalucía

ODE/IEA ©

1850 1860 1870 1880 1890 1900 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1980 1990 2000

Años de observación

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

110

120

130

Per

sona

s po

r K

m2

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

110

120

130

Almería

Cádiz

Córdoba

Granada

Huelva

Jaén

Málaga

Sevilla

Densidad por Km2

NKPK=bîçäìÅáµå=ÇÉ=äçë=éÉëçë=ó=ä~ë=ÇÉåëáÇ~ÇÉë=éçÄä~Åáçå~äÉë=ÇÉ=ä~ë=éêçîáåÅá~ë=~åÇ~äìò~ë=ëÉÖ∫å=äçë=êÉÅìÉåíçëçÑáÅá~äÉë=ÇÉ=éçÄä~Åáµå=ÇÉ=NUSM=~=NVTRK

rk=pfdil=ab=abjldo^cð^=bk=^ka^ir`ð^K=i^=ml_i^`fþk=abpab=NVMMPU

>97

45 - 98

<45

habitantes por Km

Censo de 1900

Huelva

Sevilla

Cádiz

Málaga

Córdoba

GranadaAlmer ía

Jaén

>97

45 - 98

<45

habitantes por Km

Densidades de población según elPadrón de 1975

2

2

Densidades de población según el

NKQK=j~é~ë=ÇÉ=ÇÉåëáÇ~ÇÉë=ÇÉ=éçÄä~Åáµå=éêçîáåÅá~ä=Éå=NVMM=ó=Éå=NVTRK

rk=pfdil=ab=abjldo^cð^=bk=^ka^ir`ð^K=i^=ml_i^`fþk=abpab=NVMM PV

ODE/IEA ©

1850 1860 1870 1880 1890 1900 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1980

Años de observación

0

50

100

150

Núm

ero

de s

uces

os (

en M

ILE

S)

0

50

100

150

Crecimiento natural

Defunciones

Nacimientos

Cifras absolutas

ODE/IEA ©

1850 1860 1870 1880 1890 1900 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1980

Años de observación

-5

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

55

Tas

as b

ruta

s an

uale

s (p

or M

IL)

-5

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

Tasa bruta de crecimiento natural

Tasa bruta de mortalidad

Tasa bruta de natalidad

Tasas brutas

NKRK=`áÑê~ë=~åì~äÉë=ÇÉ=å~ÅáãáÉåíçëI=ÇÉÑìåÅáçåÉë=ó=ÅêÉÅáãáÉåíç=îÉÖÉí~íáîçK=q~ë~ë=Äêìí~ë=ÇÉ=ãçêí~äáÇ~ÇIå~í~äáÇ~Ç=ó=ÅêÉÅáãáÉåíç=å~íìê~ä=éçê=NKMMM=éÉêëçå~ë=ó=~¥çK=^åÇ~äìÅ∞~=NUSMJNVTRK

rk=pfdil=ab=abjldo^cð^=bk=^ka^ir`ð^K=i^=ml_i^`fþk=abpab=NVMMQM

ODE/IEA ©

1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1980 1990 2000

Años de observación

25

30

35

40

45

50

55

60

65

70

75

80

Esp

eran

za d

e vi

da (

en a

ños)

25

30

35

40

45

50

55

60

65

70

75Mujeres, al nacer

Hombres, al nacer

Mujeres, a los 15 años

Hombres, a los 15 años

ODE/IEA ©

1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1980 1990 2000

Años de observación

5

10

15

20

25

30

Esp

eran

za d

e vi

da (

en a

ños)

5

10

15

20

25

30

Mujeres, a los 50 años

Hombres, a los 50 años

Mujeres, a los 65 años

Hombres, a los 65 años

NKSK=bîçäìÅáµå=ÇÉ=ä~=ÉëéÉê~åò~=ÇÉ=îáÇ~=~ä=å~ÅÉêI=~=äçë=NRI=RM=ó=~=äçë=SR=~¥çëK=bëíáã~Åáµå=~åì~ä=ÅÉåíê~Ç~=Éä=N=ÇÉ=gìäáç=ÇÉä=~¥ç=ÇÉ=êÉÑÉêÉåÅá~K=^åÇ~äìÅ∞~=NVNMJNVTRK

rk=pfdil=ab=abjldo^cð^=bk=^ka^ir`ð^K=i^=ml_i^`fþk=abpab=NVMM QN

ODE/IEA ©

1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1980 1990 2000

Años de observación

0.1

0.2

0.5

1

2

5

10

20

50

100

200

500

Tas

as (

por

MIL

)

0.1

0.2

0.5

1

2

5

10

20

50

100

200

EDAD (en años)

01-45-910-1415-1920-2425-2930-34

Hombres

ODE/IEA ©

1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1980 1990 2000

Años de observación

0.1

0.2

0.5

1

2

5

10

20

50

100

200

500

Tas

as (

por

MIL

)

0.1

0.2

0.5

1

2

5

10

20

50

100

200

Mujeres

85 y más

80-84

75-79

70-74

65-69

60-64

55-59

50-54

45-4940-44

35-39

NKTK=q~ë~ë=ÉëéÉÅ∞ÑáÅ~ë=ÇÉ=ãçêí~äáÇ~Ç=éçê=Öêìéçë=ÇÉ=ÉÇ~Ç=ó=ëÉñçK=^åÇ~äìÅ∞~=NVNMJNVTRK=EGF

G=bëÅ~ä~=äçÖ~ê∞íãáÅ~

rk=pfdil=ab=abjldo^cð^=bk=^ka^ir`ð^K=i^=ml_i^`fþk=abpab=NVMMQO

ODE/IEA ©

1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1980

Años de observación

-15

-10

-5

0

5

10

15

Por

cent

aje

de d

ifere

ncia

con

And

aluc

ía (

%)

-15

-10

-5

0

5

10

AlmeríaCádizCórdobaGranadaJaénHuelvaMálagaSevilla

Hombres, al nacer

ODE/IEA ©

1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1980

Años de observación

-15

-10

-5

0

5

10

15

Por

cent

aje

de d

ifere

ncia

con

And

aluc

ía (

%)

-15

-10

-5

0

5

10Mujeres, al nacer

NKUK=aáÑÉêÉåÅá~ë=êÉä~íáî~ë=ÇÉ=ä~=ÉëéÉê~åò~=ÇÉ=îáÇ~=éêçîáåÅá~ä=~ä=å~ÅÉê=Åçå=êÉëéÉÅíç=~=ä~=ãÉÇá~=~åÇ~äìò~K==pÉêáÉ=ëì~îáò~Ç~=Åçå=ãÉÇá~ë=ãµîáäÉëK

rk=pfdil=ab=abjldo^cð^=bk=^ka^ir`ð^K=i^=ml_i^`fþk=abpab=NVMM QP

ODE/IEA ©

1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1980

Años de observación

-15

-10

-5

0

5

10

15

Por

cent

aje

de d

ifere

ncia

con

And

aluc

ía (

%)

-15

-10

-5

0

5

10

AlmeríaCádizCórdobaGranadaJaénHuelvaMálagaSevilla

Hombres, a los 50 años

ODE/IEA ©

1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1980

Años de observación

-15

-10

-5

0

5

10

15

Por

cent

aje

de d

ifere

ncia

con

And

aluc

ía (

%)

-15

-10

-5

0

5

10

Mujeres, a los 50 años

NKVK=aáÑÉêÉåÅá~ë=êÉä~íáî~ë=ÇÉ=ä~=ÉëéÉê~åò~=ÇÉ=îáÇ~=éêçîáåÅá~ä=~=äçë=RM=~¥çë=Åçå=êÉëéÉÅíç=~=ä~=ãÉÇá~=~åÇ~äìò~K=pÉêáÉ=ëì~îáò~Ç~=Åçå=ãÉÇá~ë=ãµîáäÉëK

rk=pfdil=ab=abjldo^cð^=bk=^ka^ir`ð^K=i^=ml_i^`fþk=abpab=NVMMQQ

>=41,8

39,7 - 41,8

<39,7

hombres, 1911-15

>=69,8

68,9 - 69,8

<68,9

>=45,9

42,9 - 45,9

<42,9

mujeres , 1911-15

HuelvaSevilla

Cádiz

Córdoba

Málaga

Jaén

GranadaAlmer ía

>=75,0

74,7 - 75,0

<74,7

mujeres , 1971-75

>=19,8

19,0 - 19,8

<19,0

>=24,5

23,7 - 24,5

<23,7

>=23,1

22,4 - 23,1

<22,4

>=28,8

28,4 - 28,8

<28,4

hombres, 1971-75

Al nacer

A los 50 a ños

hombres, 1911-15mujeres , 1911-15

mujeres , 1971-75 hombres, 1971-75

NKNMK=aáëíêáÄìÅáµå=Éëé~Åá~ä=ÇÉ=ä~ë=ÉëéÉê~åò~ë=ÇÉ=îáÇ~=~ä=å~ÅÉê=ó=~=äçë=RM=~¥çë=Éå=ä~ë=éêçîáåÅá~ë=~åÇ~äìò~ëIé~ê~=Å~Ç~=ìåç=ÇÉ=äçë=ëÉñçëK=NVNNJNR=ó=NVTNJTRK

rk=pfdil=ab=abjldo^cð^=bk=^ka^ir`ð^K=i^=ml_i^`fþk=abpab=NVMM QR

ODE/IEA ©

1920 1930 1940 1950 1960 1970 1980Años de observación

50

60

70

80

90

100

110

120

130

Prim

eros

mat

rimon

. por

100

per

sona

s

50

60

70

80

90

100

110

120

Hombres

Mujeres

Indicador coyuntural

ODE/IEA ©

1920 1930 1940 1950 1960 1970 1980Años de observación

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

Eda

d m

edia

al p

rimer

mat

rimon

io (

en a

ños)

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

Edad media al primer matrimonio

ODE/IEA ©

1920 1930 1940 1950 1960 1970 1980Años de observación

2.4

2.6

2.8

3

3.2

3.4

3.6

Dife

renc

ia d

e la

s ed

ades

med

ias

(en

años

)

2.4

2.6

2.8

3

3.2

3.4Diferencia entre las edades medias

NKNNK=bîçäìÅáµå=ÇÉä=áåÇáÅ~Ççê=Åçóìåíìê~ä=ÇÉ=éêáãçåìéÅá~äáÇ~Ç=ó=ÇÉ=ä~=ÉÇ~Ç=ãÉÇá~=~ä=éêáãÉê=ã~íêáãçåáç=é~ê~Å~Ç~=ëÉñç=ó=ÇáÑÉêÉåÅá~ë=ÉåíêÉ=ä~ë=ÉÇ~ÇÉë=ãÉÇá~ëK=^åÇ~äìÅ∞~=NVONJNVTRK

rk

=pfd

il

=ab

=ab

jl

do

^cð^

=bk

=^k

a^

ir

`ð^

K=i^

=ml

_i^

`fþ

k=a

bpa

b=NV

MM

QS

Gráfico 1.14

FV/ODE/IEA ©

1915 1920 1925 1930 1935 1940 1945 1950 1955 1960 1965 1970 1975 1980

Años de observación

-15

-10

-5

0

5

10

15

20

25

Dife

renc

ia (

And

aluc

ía -

Esp

aña)

de

los

ICN

(pe

r 10

0 pe

rson

as)

-15

-10

-5

0

5

10

15

20

Hombres

Mujeres

NKNO=aáÑÉêÉåÅá~ë=ÉåíêÉ=äçë=áåÇáÅ~ÇçêÉë=Åçóìåíìê~äÉë=ÇÉ=éêáãçåìéÅá~äáÇ~Ç=ÇÉ=^åÇ~äìÅ∞~=ó=bëé~¥~W=E^åÇ~äìÅ∞~J

bëé~¥~FI=NVONJNVTRK

ODE/IEA

Dife

renc

ia (

And

aluc

ía -

Esp

aña)

de

los

ICN

(po

r 10

0 pe

rson

as)

rk

=pfd

il

=ab

=ab

jl

do

^cð^

=bk

=^k

a^

ir

`ð^

K=i^

=ml

_i^

`fþ

k=a

bpa

b=NV

MM

QT

ODE/IEA ©

1920 1930 1940 1950 1960 1970 1980

50

100

150

Prim

eros

mat

rim. p

or 1

00

Hombres

Mujeres

Andalucía

ODE/IEA ©

1920 1930 1940 1950 1960 1970 1980

50

100

150

Almería

ODE/IEA ©

1920 1930 1940 1950 1960 1970 1980

50

100

150

50

100

150Cádiz

1920 1930 1940 1950 1960 1970 1980

50

100

150

Prim

eros

mat

rim. p

or 1

00

Córdoba

1920 1930 1940 1950 1960 1970 1980

50

100

150 Granada

1920 1930 1940 1950 1960 1970 1980

50

100

150

50

100

150Huelva

1920 1930 1940 1950 1960 1970 1980Años de observación

50

100

150

Prim

eros

mat

rim. p

or 1

00

Jaén

1920 1930 1940 1950 1960 1970 1980Años de observación

50

100

150 Málaga

1920 1930 1940 1950 1960 1970 1980Años de observación

50

100

150

50

100

150Sevilla

NKNPK=bîçäìÅáµå=ÇÉä=áåÇáÅ~Ççê=Åçóìåíìê~ä=ÇÉ=éêáãçåìéÅá~äáÇ~Ç=Éå=Å~Ç~=ëÉñç=é~ê~=Å~Ç~=ìå~=ÇÉ=ä~ë=éêçîáåÅá~ë=

~åÇ~äìò~ëI=NVONJNVTRK

rk=pfdil=ab=abjldo^cð^=bk=^ka^ir`ð^K=i^=ml_i^`fþk=abpab=NVMMQU

ODE/IEA ©

1920 1930 1940 1950 1960 1970 1980

Años de observación

26

27

28

29

30

31

Eda

d m

edia

al p

rimer

mat

rimon

io (

en a

ños)

26

27

28

29

30

AlmeríaCádizCórdobaGranadaJaénHuelvaMálagaSevilla

Hombres

ODE/IEA ©

1920 1930 1940 1950 1960 1970 1980

Años de observación

23

24

25

26

27

28

Eda

d m

edia

al p

rimer

mat

rimon

io (

en a

ños)

23

24

25

26

27Mujeres

NKNQK=bîçäìÅáµå=ÇÉ=ä~=ÉÇ~Ç=ãÉÇá~=~ä=éêáãÉê=ã~íêáãçåáç=Éå=Å~Ç~=ëÉñç=é~ê~=Å~Ç~=ìå~=ÇÉ=ä~ë=éêçîáåÅá~ë~åÇ~äìò~ëI=NVONJNVTRK

rk

=pfd

il

=ab

=ab

jl

do

^cð^

=bk

=^k

a^

ir

`ð^

K=i^

=ml

_i^

`fþ

k=a

bpa

b=NV

MM

QV

>=2 5 , 8 4

2 5 ,1 5 - 2 5 , 8 4

<2 5 , 15

Muje res, 1935

> = 2 8 , 5 8

2 8 ,0 3 - 2 8 , 5 8

< 2 8 , 0 3

Homb res, 193 5

>=2 4 , 7 7

2 4 ,4 7 - 2 4 , 7 7

<2 4 , 47

Muje res, 1970

> = 2 7 ,4 5

2 7 ,1 6 - 27 ,4 5

<27 ,16

Homb res , 1970

HuelvaSevilla

Córdoba

Málaga

Cádiz

Granada

Jaén

Almería

NKNRK=aáëíêáÄìÅáµå=éêçîáåÅá~ä=ÇÉ=ä~=ÉÇ~Ç=ãÉÇá~=~ä=éêáã

Éê=ã~íêáã

çåáç=Éå=Éä=~¥ç=NVPR=ó=NVTMK

rk=pfdil=ab=abjldo^cð^=bk=^ka^ir`ð^K=i^=ml_i^`fþk=abpab=NVMMRM

ODE/IEA ©

1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1980

Años de observación

200

250

300

350

400

450

500

550H

ijos

por

cada

100

muj

eres

200

250

300

350

400

450

500

Indicador coyuntural de fecundidad

España

Andalucía

ODE/IEA ©

1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1980

Años de observación

29

30

31

32

Eda

d m

edia

a la

mat

erni

dad

(año

s)

29

30

31

Edad media a la maternidad

España

Andalucia

NKNSK=bîçäìÅáµå=ÇÉä=áåÇáÅ~Ççê=Åçóìåíìê~ä=ÇÉ=ÑÉÅìåÇáÇ~Ç=ó=ÇÉ=ä~=ÉÇ~Ç=ãÉÇá~=~=ä~=ã~íÉêåáÇ~Ç=Ü~ëí~=NVTRKbëé~¥~=ó=^åÇ~äìÅ∞~K

rk=pfdil=ab=abjldo^cð^=bk=^ka^ir`ð^K=i^=ml_i^`fþk=abpab=NVMM RN

ODE/IEA ©

1920 1930 1940 1950 1960 1970 1980Años de observación

50

60

70

80

90

100

110

120

130

Prim

eros

mat

r. p

or 1

00 m

ujer

es

50

60

70

80

90

100

110

120

130

Indicador coyuntural de primonupcialidad femenina

ODE/IEA ©

1920 1930 1940 1950 1960 1970 1980Años de observación

250

300

350

400

450

500

550

Hijo

s po

r 10

0 m

ujer

es

250

300

350

400

450

500Indicador coyuntural de fecundidad

ODE/IEA ©

1920 1930 1940 1950 1960 1970 1980Años de observación

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

Eda

d m

edia

(añ

os)

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32Edad media al primer matrimonio femenino y a la maternidad

Al primer matrimonio femenino

A la maternidad

NKNTK=bîçäìÅáµå=Åçãé~ê~Ç~=ÇÉ=ä~==ÑÉÅìåÇáÇ~Ç=ó=ä~=åìéÅá~äáÇ~Ç=ÑÉãÉåáå~K=bî~äì~Ç~ë=éçê=ãÉÇáç=ÇÉä=áåÇáÅ~Ççê=Åçóìåíìê~ä=ÇÉ=ÑÉÅìåÇáÇ~Ç=ó=ÇÉ=éêáãçåìéÅá~äáÇ~Ç=ó=ÇÉ=ä~=ÉÇ~Ç=ãÉÇá~=~=ä~=ã~íÉêåáÇ~Ç=ó=~ä=éêáãÉêã~íêáãçåáçK=^åÇ~äìÅ∞~=NVOMJNVTRK

rk

=pfd

il

=ab

=ab

jl

do

^cð^

=bk

=^k

a^

ir

`ð^

K=i^

=ml

_i^

`fþ

k=a

bpa

b=NV

MM

RO

ODE/IEA ©

1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1980200

300

400

500

Hijo

s po

r 10

0 m

ujer

es

Andalucía

ODE/IEA ©

1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1980200

300

400

500

Almería

Andalucía

ODE/IEA ©

1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1980200

300

400

500

200

300

400

500

Cádiz

1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1980200

300

400

500

Hijo

s po

r 10

0 m

ujer

es

Córdoba

1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1980200

300

400

500

Granada

1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1980200

300

400

500

200

300

400

500

Huelva

1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1980Años de observación

200

300

400

500

Hijo

s po

r 10

0 m

ujer

es

Jaén

1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1980Años de observación

200

300

400

500

Málaga

1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1980Años de observación

200

300

400

500

200

300

400

500

Sevilla

NKNUK=bîçäìÅáµå=ÇÉä=áåÇáÅ~Ççê=Åçóìåíìê~ä=ÇÉ=ÑÉÅìåÇáÇ~Ç==ÇÉ=Å~Ç~=ìå~=ÇÉ=ä~ë=éêçîáåÅá~ë=~åÇ~äìò~ëK=NVNNJNVTRK

rk

=pfd

il

=ab

=ab

jl

do

^cð^

=bk

=^k

a^

ir

`ð^

K=i^

=ml

_i^

`fþ

k=a

bpa

b=NV

MM

RP

ODE/IEA ©

1940 1950 1960 1970 1980

29

30

31

32

Eda

d m

edia

(añ

os)

Andalucía

ODE/IEA ©

1940 1950 1960 1970 1980

29

30

31

Almería

Andalucía

ODE/IEA ©

1940 1950 1960 1970 1980

29

30

31

29

30

31

Cádiz

1940 1950 1960 1970 1980

29

30

31

32

Eda

d m

edia

(añ

os)

Córdoba

1940 1950 1960 1970 1980

29

30

31

Granada

1940 1950 1960 1970 1980

29

30

31

29

30

31

Huelva

1940 1950 1960 1970 1980Años de observación

29

30

31

32

Eda

d m

edia

(añ

os)

Jaén

1940 1950 1960 1970 1980Años de observación

29

30

31

Málaga

1940 1950 1960 1970 1980Años de observación

29

30

31

29

30

31

Sevilla

NKNVK=bîçäìÅáµå=ÇÉ=ä~=ÉÇ~Ç=ãÉÇá~=~=ä~=ã

~íÉêåáÇ~Ç=ÇÉ=Å~Ç~=ìå~=ÇÉ=ä~ë=éêçîáåÅá~ë=~åÇ~äìò~ëK=NVQNJNVTRK

rk=pfdil=ab=abjldo^cð^=bk=^ka^ir`ð^K=i^=ml_i^`fþk=abpab=NVMMRQ

ODE/IEA ©

1900 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1980

Años de observación

40

45

50

55

60

65

70

75

80

85

Núm

ero

de n

acim

ient

os (

en M

ILE

S)

40

45

50

55

60

65

70

75

80

Nacimientos

Femeninos corregidosMasculinos corregidosFemeninos oficialesMasculinos oficiales

ODE/IEA ©

1900 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1980

Años de observación

103

104

105

106

107

108

109

110

111

112

113

114

115

Núm

ero

de h

ombr

es p

or c

ada

100

muj

eres

103

104

105

106

107

108

109

110

111

112

113

114

Razón de sexos

CorregidaEstadísticas oficiales

NKOMK=k∫ãÉêç=~åì~ä=ÇÉ=å~ÅáãáÉåíçë=éçê=ëÉñç=ó=ê~òµå=ÇÉ=ã~ëÅìäáåáÇ~Ç=~ä=å~ÅáãáÉåíçI=^åÇ~äìÅ∞~=NVMMJNVTRKpÉêáÉë=Éñíê~∞Ç~ë=ÇÉ=ä~ë=éìÄäáÅ~ÅáçåÉë=Éëí~Ç∞ëíáÅ~ë=çÑáÅá~äÉë=ó=ëÉêáÉë=ÅçêêÉÖáÇ~ëK

rk=pfdil=ab=abjldo^cð^=bk=^ka^ir`ð^K=i^=ml_i^`fþk=abpab=NVMM RR

ODE/IEA ©

1820 1840 1860 1880 1900 1920 1940 1960 1980 2000

Años de nacimiento

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

Pob

laci

ón (

en M

ILE

S)

0

20

40

60

80

100

120

140

160Nacimientos oficiales

Datos oficiales

ODE/IEA ©

1820 1840 1860 1880 1900 1920 1940 1960 1980 2000

Años de nacimiento

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

Pob

laci

ón (

en M

ILE

S)

0

20

40

60

80

100

120

140

160

Población 1.1.1911

Población 1.1.1991

Nacimientos corregidos

Datos corregidos

*

Población 1.1.1911

Población 1.1.1991

NKONK=k∫ãÉêç=~åì~ä=ÇÉ=å~ÅáãáÉåíçë=ó=éçÄä~ÅáçåÉë=~ä=N=ÇÉ=ÉåÉêç=ã•ë=ÅÉêÅ~åç=~=ä~=ÑÉÅÜ~=ÅÉåë~ä=éçê=~¥ç=ÇÉ=å~ÅáãáÉåíçK=a~íçë=ÅçêêÉÖáÇçë=é~ê~=áÖì~ä=ÑÉÅÜ~=ÇÉ=êÉÑÉêÉåÅá~K

G=E=a~íçë=ÇÉ=ä~ë=éìÄäáÅ~ÅáçåÉë=Éëí~Ç∞ëíáÅ~ë=çÑáÅá~äÉëW=`Éåëçë=ÇÉÅÉå~äÉë=ÇÉ=éçÄä~Åáµå=ÇÉëÇÉ=NVNM=ó=éìÄäáÅ~Åáµå=~åì~ä=ÇÉä=jçîáãáÉåíç=

k~íìê~ä=ÇÉ=mçÄä~Åáµå=ÇÉëÇÉ=NVMMF

rk

=pfd

il

=ab

=ab

jl

do

^cð^

=bk

=^k

a^

ir

`ð^

K=i^

=ml

_i^

`fþ

k=a

bpa

b=NV

MM

RS

ODE/IEA ©

1910 1915 1920 1925 1930 1935 1940 1945 1950 1955 1960 1965 1970 1975

Años de observación

-20

-15

-10

-5

0

5

10

15

20

Tas

as b

ruta

s an

uale

s (p

or M

IL)

-20

-15

-10

-5

0

5

10

15

Tasa de crecimiento total

Tasa de crecimiento natural

Saldo migratorio

NKOOK=bîçäìÅáµå=~åì~ä=ÇÉ=ä~ë=ÅçãéçåÉåíÉë=ÇÉä=ÅêÉÅáã

áÉåíç=ÇÉ=ä~=éçÄä~Åáµå=Éå=ÅáÑê~ë=êÉä~íáî~ëK=^åÇ~äìÅ∞~NVNNJNVTRK

U N S I G L O D E D E M O G R A F Í A E N A N D A L U C Í A . L A P O B L A C I Ó N D E S D E 1 9 0 0 57

La migración es uno de los factores demográficos que másafectan a la evolución de la población de una determinada áreageográfica, tanto en lo relativo al crecimiento o disminución dela población como a la modificación de las características de-mográficas de las áreas de origen y destino.

En comparación con los otros dos factores o fenómenosdemográficos, la migración plantea serios problemas para suestudio. Generalmente su definición no está exenta de ambi-güedades, y si lo está, frecuentemente no está medida debida-mente. Además su interpretación es complicada porque nor-malmente está subordinada a otros sucesos vitales como laformación de hogares, cambios de domicilios y cambios deempleo, por ejemplo.

La migración es un fenómeno muy diversificado y noposee la claridad conceptual del nacimiento o defunción. Lasmigraciones transoceánicas del S. XIX, las migraciones inter-nacionales de trabajadores, los desplazamientos de refugia-dos, el éxodo rural, los movimientos estacionales de actividad,las migraciones tras la jubilación, etc., son otras tantas formasde migraciones. Estos diferentes desplazamientos se caracte-rizan por la distancia recorrida y la duración de la ausencia delmigrante.

2.1 El fenómeno migratorio en Andalucía a lolargo del siglo

El Instituto de Estadística de Andalucía, consciente de laimportancia del fenómeno migratorio para poder explicar la si-tuación actual y futura de la población andaluza, ha recopiladolas fuentes de mayor interés para su análisis (censos de pobla-ción, estadísticas de variaciones residenciales, Encuesta Socio-demográfica de 1991, etc.) procediendo a su tabulación y difu-sión de resultados; ha participado en la generación de algunas(caso del Censo de Población de 1991 y estadísticas del MNP)y ha promovido la realización de estudios y análisis del fenó-meno migratorio andaluz con la participación de diversos orga-nismos y estudiosos de la demografía (Instituto de Demografíadel CSIC, Departamento de Geografía Humana de la Universi-dad de Sevilla, Centro de Estudios Demográficos de Barcelo-na, etc.). Este apartado se basa en ese conjunto de información

y en otros trabajos específicos como la tesis doctoral sobre laemigración andaluza de Joaquin Recaño Valverde (1995).

Para el estudio de las migraciones se ha preferido analizarel conjunto del periodo, uniendo la perspectiva histórica y elanálisis más reciente. La primera razón es que la esencia del fe-nómeno migratorio radica precisamente en el cambio de mo-delo que se produce a lo largo de este siglo, perspectiva que sehubiera perdido al separar las dos etapas. La segunda razón seencuentra en la dificultad propia que presenta el estudio deeste fenómeno que no ha permitido, de momento, su inclusiónen el sistema de indicadores que forman la parte dedicada a laépoca reciente. El Instituto de Estadística de Andalucía trabajaactualmente, en colaboración con el Observatoire Démografi-que Européen, en la puesta a punto de indicadores basados enlas Estadísticas de Variaciones Residenciales.

2.2 Evolución histórica de la migración anda-luza

En Andalucía, el interés y la importancia del estudio de losmovimientos migratorios se ven acrecentados tanto por la rele-vancia que los mismos han tenido en su historia reciente, comopor los cambios de tendencia que se vienen observando en losúltimos años. A través de la evolución de los saldos migratoriospodemos tener una idea de conjunto del fenómeno migratorioandaluz desde el pasado a la actualidad. La emigración haciael resto de España y hacia el extranjero ha dominado la historiademográfica reciente de Andalucía, cuyo saldo migratorio hasido fuertemente negativo hasta la mitad de los años setenta.Entre 1961 y 1975, las salidas netas sumaron más de 1 millónde personas, en una población algo inferior a los 6 millones dehabitantes. A partir de la segunda mitad de la década de los se-tenta se redujo considerablemente el saldo negativo, por eldoble efecto de la disminución de las salidas y el aumento de lainmigración. En la actualidad, el crecimiento de la poblaciónestá ligado principalmente a su crecimiento natural, ya que elsaldo migratorio es reducido, pudiendo ser positivo o negativosegún los años.

Durante el primer tercio del siglo XX el saldo migratorio an-daluz no fue muy alto (tabla 2.1), no obstante tras él se escon-

2. Los movimientos migratorios en Andalucía

U N S I G L O D E D E M O G R A F Í A E N A N D A L U C Í A . L A P O B L A C I Ó N D E S D E 1 9 0 058

día un cierto contraste entre las provincias de Cádiz, Córdoba,y Sevilla, con un saldo positivo de 44.000 personas entre 1910y 1930 y el resto de provincias de Andalucía (Almería, Granada,Huelva, Jaén y Málaga), con un saldo negativo (-253.100).Estas cifras macro-regionales ocultan importantes diferenciasprovinciales: los saldos negativos afectaron fundamentalmentea tres provincias del segundo grupo, el impacto emigratoriomás elevado se produjo en la provincia de Almería, -137.000, lesiguió la provincia de Málaga con -40.000 y por último se situóla provincia de Jaén. En el primer grupo de provincias, la pro-vincia de Cádiz tuvo un saldo negativo importante, -50.000,que hizo disminuir el saldo positivo global de las provincias res-tantes, que superó los 94.000 efectivos netos, de los que un90% correspondieron a la provincia de Sevilla. La provincia deCórdoba tuvo un papel importante como zona de atracción(10.000 de saldo).

En el periodo 1931-1950, ligeramente posterior a la guerracivil, comienzan a dibujarse los ejes directores del gran ciclo deemigración andaluza. Las provincias andaluzas del segundogrupo aumentaron el saldo migratorio negativo de los treintaaños anteriores, en 50.000 personas, mientras que las del pri-mer grupo mantenían un saldo positivo de más de 55.000. Enel segundo grupo, Almería y Jaén fueron las que tuvieron elmayor saldo negativo del periodo (-90.000), teniendo el restode las provincias un menor saldo negativo, distinguiéndoseMálaga y Huelva por su bajo nivel emigratorio (-27.000 y -32.000 respectivamente). Por el contrario, en el primer grupoexiste una provincia más precoz en el proceso emigratorio másen consonancia con el segundo grupo, Córdoba, alcanzandoun saldo de -53.000, caracterizándose el resto de las provin-cias occidentales por ser zonas receptoras de población.

A partir de 1950, y en los treinta años posteriores, Andalu-cía tuvo una sangría emigratoria de gran magnitud, que en tér-minos netos llegó a -1.751.000 efectivos (-1.040.000 para elprimer grupo y -712.000 para el segundo grupo) y que ocultabaimportantes diferencias provinciales. La provincia de Córdobaconcentraba mas del 50% de todo el saldo negativo del primergrupo (-365.000). En el segundo grupo ocurría algo similar,Jaén y Granada se llevaban casi el 80%. Almería, Huelva y Má-laga agrupaban el 20% restante en niveles absolutos muy pa-recidos.

En el comienzo de la década de los ochenta se halla un pe-riodo crucial en la historia migratoria andaluza. Por primera vezdesde la guerra civil se produce una inversión del signo delsaldo migratorio. Esto vino motivado por la crisis económica delos setenta y la aparición del fenómeno de retorno, con una in-tensidad importante.

En los últimos diez años, entre 1981 y 1990, las provinciasandaluzas han disminuido considerablemente sus saldos mi-gratorios, teniendo algunas de ellas saldos positivos, como Al-mería, Málaga, Sevilla y Huelva, o ligeramente negativos comoCádiz. Aunque las tres provincias más emigratorias (Jaén, Cór-doba y Granada) han reducido su migración neta relativa, alponer en relación el saldo con la población, siguen destacando

del resto de las provincias andaluzas, especialmente Jaén.Resumiendo lo expuesto hasta aquí, se observa que los

saldos migratorios andaluces, cuyo balance negativo llega a -2.206.000 desde 1911 a 1990 (suma de todos los saldos), di-bujan dos grupos de provincias: unas provincias muy emigra-torias, algunas de ellas como Almería (16% del saldo total),desde el siglo pasado, a las que se van incorporando despuésde la guerra civil, y con inusitada intensidad en la década de loscincuenta: Jaén (el 24%), Granada (el 21%) y Córdoba (el 19%).Málaga (el 6%), que perteneció a este tipo de provincias duran-te la primera mitad de siglo, evolucionó hacia niveles medio-bajos de migración neta, siendo la primera provincia con saldomigratorio positivo en los setenta, atrayendo migrantes por suexpansivo litoral. En el otro extremo se han situado las provin-cias de la baja Andalucía, Cádiz (el 8%), Huelva (el 6%) y Sevi-lla con migración neta a lo largo de todo el siglo (-29.000), quese incorporan tarde y con menor intensidad al proceso migra-torio, ya en la década de los sesenta. Se trata de un conjuntode provincias de intensidad emigratoria media-baja.

Las provincias andaluzas han mantenido también una di-ferente cronología en cuanto a la emigración. Las provincias delsegundo grupo experimentaron una emigración más temprana,especialmente Almería que fue la pionera, a la que siguieronJaén, Granada, Córdoba y Málaga. El resto de las provincias deAndalucía se incorporó más tarde a la emigración. Entre 1951 y1960, las tasas de migración neta de cinco provincias andalu-zas se distinguían de las otras tres: Jaén, Almería, Granada,Córdoba y Málaga tenían niveles que oscilaban entre 10 y 20veces las tasas de la Baja Andalucía. En la década siguiente losniveles tendieron a converger.

2.3 El cambio de modelo migratorio

En el apartado anterior hemos expuesto el comportamiento mi-gratorio andaluz a través de los saldos migratorios obtenidosmediante censos y datos del movimiento natural de la pobla-ción. Para poder obtener información acerca de los orígenes ydestinos de estos movimientos hay que acudir a la estadísticade variaciones residenciales, de las cuales tenemos informa-ción para el periodo 1960-1996.

Al poder distinguir la migración por origen y destino se ob-serva que en el periodo considerado se ha producido un cam-bio en el comportamiento migratorio de la población andaluza,que ha supuesto grandes modificaciones en el volumen y laorientación de los flujos migratorios.

En el gráfico 2.17 se han representado curvas que suavi-zan, mediante ajuste matemático, las tasas brutas de emigra-ción según el destino de los flujos y que permite representar unmodelo simplificado de las migraciones en Andalucía a lo largode estos años. El ajuste ha sido hecho con objeto de eliminar elfuerte componente cíclico de estas series.

Según observamos en el gráfico 2.1, a principios de los se-senta la emigración es importante, tal y como antes se puso demanifiesto, situándose las tasas en torno al 20 por mil. Es laépoca de gran emigración, cuando millares de andaluces sedesplazan a diversos países de Europa (Francia, Alemania,Suiza, etc.) así como a Cataluña, el País Vasco y Madrid, desti-nos más frecuentes dentro del territorio nacional. La emigración

7. Ver Fernández Cordón, J.A. y Viciana Fernández, F.J. 1998: Situación y futu-ro de la población andaluza.

hacia el extranjero disminuye con el tiempo hasta prácticamen-te desaparecer en los últimos años. Las salidas hacia el restode España también caen en picado aunque actualmente seestá observando una ligera tendencia a aumentar. Las provin-cias desde donde hoy en día más se emigra son Jaén, Grana-da, Córdoba y Almería, mientras que los niveles más bajos sealcanzan en Sevilla, Málaga, Huelva y Cádiz.

A la vez que disminuyen estos flujos de larga distancia, sa-lidas desde Andalucía al resto de España y al extranjero, au-mentan los intercambios entre provincias andaluzas, (gráfico2.2 y gráfico 2.3) y más aún, los cambios de residencia dentrode la misma provincia; es decir la movilidad a corta distancia,sobre todo a partir de los ochenta. Esta situación la comparteAndalucía con muchas Comunidades españolas. Entre provin-cias, la orientación de los flujos obedece en primer lugar a la ló-gica de la proximidad. Los intercambios más intensos se danentre las provincias geográficamente más próximas (Almería-Granada-Jaén, Huelva-Sevilla, etc.), y este efecto de proximi-dad explica que se configuren dos regiones, cada una con ma-yores intercambios en su seno que hacia la otra. Esta separa-ción debe ser matizada por la segunda lógica que rige los flu-jos: la atracción que ejercen en el conjunto de Andalucía lasprovincias de Málaga y Sevilla. En cada una de las provinciasse observa esta disminución de la movilidad de larga distanciaa favor del aumento de la de corta distancia, aunque cada unacon sus especifidades.

Se puede profundizar en el estudio de las característicasde los movimientos de la década de los ochenta gracias a ladisponibilidad del Censo de Población realizado en 1991, en elque se incluyeron preguntas para indagar sobre la naturaleza,intensidad y tendencia de los flujos de población.

El Instituto de Estadística de Andalucía, consciente de laimportancia de esta fuente, elaboró un estudio8 para analizartales características, del cual presentamos un breve resumen.

2.3.1 Características generales de la población migran-te con destino en AndalucíaEn Andalucía hubo una alta movilidad en el decenio 1981-1991,pues 792.000 personas declararon en el censo que efectuaronal menos un cambio de residencia en dicha década, lo cual re-presenta el 11,8% de la población media del periodo, lo quesupone un volumen ciertamente considerable.

La agrupación de la población en grandes grupos de edad(tabla 2.2) pone de manifiesto las diferencias de edad entre elconjunto de la población andaluza y la población migrante. Lapoblación migrante es una población sensiblemente más jovenque la población total y con una mayor proporción de mujeres.

U N S I G L O D E D E M O G R A F Í A E N A N D A L U C Í A . L A P O B L A C I Ó N D E S D E 1 9 0 0 59

2.1. Evolución de los saldos migratorios en Andalucía (1911-1990).

Periodos Almería Cádiz Córdoba Granada Huelva Jaén Málaga Sevilla Andalucía

Valores absolutos*1911-20 -63.333 37.249 6.771 -14.607 -7.762 668 -26.445 53.133 -14.2971921-30 -73.493 -87.145 2.969 -24.103 -8.249 -22.407 -13.289 31.399 -194.2041931-40 -36.111 12.236 -3.119 -4.472 -16.018 -10.912 -16.633 57.248 -17.5321941-50 -54.069 12.039 -50.083 -61.090 -16.346 -77.343 -10.464 28.133 -229.1151951-60 -54.694 -18.080 -109.450 -132.987 -9.879 -148.007 -89.684 -33.841 -596.6201961-70 -44.896 -82.953 -169.562 -147.271 -41.658 -178.106 -40.275 -104.458 -809.1811971-80 -18.991 -46.639 -86.037 -71.985 -22.485 -96.137 57.769 -60.920 -345.4271981-90 10.535 -4.868 -8.915 -12.944 1.461 -35.544 69.942 29.708 49.375

Valores relativos a1.000 personas y año1911-20 -16,1 7,0 1,2 -2,6 -2,3 0,1 -4,7 7,8 -0,31921-30 -19,7 -15,8 0,5 -3,9 -2,3 -3,4 -2,2 4,0 -4,21931-40 -9,7 2,1 -0,4 -0,6 -4,4 -1,5 -2,5 6,3 -0,31941-50 -14,6 1,8 -6,5 -8,0 -4,4 -10,1 1,4 2,7 -4,21951-60 -14,9 -2,4 -13,8 -17,0 -2,6 -19,5 -11,7 -2,9 -10,31971-80 -4,8 -5,0 -11,8 -9,5 -5,5 14,6 6,2 -4,3 -5,51981-90 2,4 -0,5 -1,2 -1,7 0,3 -5,6 6,4 1,9 0,7

* Saldos netos esimados a partir de estimaciones corregidas en las estadísticas de población.

8. Instituto de Estadística de Andalucía. 1996: Los movimientos migratorioscon origen y destino en Andalucía 1981-1991. Sevilla.

2.2 Comparación de la estructura de sexo y edad entre la población andaluza y la población migrante.

Población andaluza Población migrante (*)(1991) (1981-1991)

Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total

0-14 11,8 11,1 22,9 13,5 13,1 26,615-39 20,1 19,6 39,7 23,9 27,3 51,240-64 12,6 13,1 25,7 8,7 8,5 17,265 y más 4,8 6,9 11,7 2,0 3,0 5,0

Total 49,3 50,7 100,0 48,1 51,9 100,0

(*) A la edad de migrar

La comparación entre las dos poblaciones por grandesgrupos de edad confirma (tabla 2.2), también, la mayor juven-tud de la población migrante. Los menores de 40 años repre-sentan el 77,8% de los migrantes y sólo el 62,6% en el conjun-to de la población andaluza. Por el contrario, la población demás de 40 años supone el 37% de la población total y el 22%de los migrantes.

Cabe asimismo señalar que, la población migrante en An-dalucía en el decenio censal 1981-1991, está mayoritariamenteconstituida por parejas jóvenes con hijos menores.

2.3.2 Destino de los migrantesConsiderada en términos globales y absolutos (tabla 2.3) la pro-vincia de Sevilla constituye el primer lugar de destino, con másde 174.000 migrantes (el 22% del total), seguida muy de cercapor la provincia de Málaga, donde el número de personas quese han establecido en el último decenio supera ligeramente las171.000. Ambas provincias han acogido en el decenio a másde 345.000 personas, es decir el 43,6% del total de migrantes,en buena medida ese volumen guarda relación con el peso de-mográfico que Sevilla y Málaga poseen en Andalucía, ya queen ellas reside casi el 40% de la población andaluza.

Ahora bien, considerada en términos relativos, es decir através de la tasa de atracción, que pone en relación el volumende migrantes con la población media provincial, son las tresprovincias mediterráneas orientales las que manifiestan elmayor poder de atracción. Efectivamente, en el último decenio,en términos relativos, Málaga pasa a ocupar la primera posi-ción como lugar de destino de los migrantes en Andalucía, peroseguida muy de cerca por las provincias de Almería y Granada,donde también se supera la tasa del 15%. Las restantes pro-vincias, incluso Sevilla, se sitúan por debajo del valor regionalmedio de atracción.

De todos modos, es necesario completar este primer aná-

lisis del destino efectuado en términos globales con el total dela población migrante en la región, con un segundo en el quese haga abstracción del movimiento intraprovincial (tabla 2.4).Éste afecta al 42,5% de la población migrante en el decenio(336.672 personas) y si bien posee una gran importancia en elanálisis a otras escalas, en la provincial sólo refleja un movi-miento de reubicación territorial dentro de la propia provincia,pero no supone un incremento de la población.

Como puede comprobarse en la tabla 2.4, la tasa de inmi-gración para el decenio se sitúa en el 6,79% en el conjunto dela región. Por encima de este valor se encuentran de nuevo lasprovincias de Málaga, Almería y Granada, destacándose clara-mente Málaga con una tasa superior al 10%. Aquí puede apre-ciarse con claridad que es la inmigración de procedencia ex-tranjera la principal responsable de la posición preeminenteque Málaga ocupa en el conjunto regional: más del 46% de losinmigrantes procedentes del extranjero que se han establecidoen Andalucía en el último decenio han tenido como destino a laprovincia de Málaga (y no parece aventurado adelantar que sudestino final han sido los núcleos turísticos litorales de la pro-vincia); desde la otra perspectiva, el 32% de los inmigrantescon destino en Málaga proceden del extranjero (cuando el valormedio regional es del 16,7%). También es bastante claro elpeso de la inmigración de procedencia extranjera en los casosde Almería y Granada.

Las demás provincias se sitúan por debajo del valor mediode la tasa regional y, además, las diferencias entre ellas apenasson acusadas, ya que se mueven entre el 5,7% en la provinciade Sevilla y el 5% en la de Jaén. Esta situación indica un com-portamiento relativamente homogéneo de la inmigración en elconjunto de la región y que es la inmigración de la propia pro-vincia la que en mayor medida marca las diferencias en los des-tinos de los migrantes.

2.3.3 El retorno de andalucesEl concepto de inmigración viene determinado por el conjuntode individuos que ha establecido su residencia en Andalucía,procedentes de otras Comunidades Autónomas o del extranje-ro, entre 1981 y 1991, manteniéndose en la región al 1 de marzode 1991 (fecha del momento censal).

Los cambios socioeconómicos que se producen durantelos años ochenta en Andalucía y en el ámbito español y euro-peo en general, ofrecen un contexto demográfico de cortebrusco con las tendencias observables hasta entonces. En losaños ochenta, la inmigración pasa a ser el componente domi-nante de la dinámica migratoria. Buena prueba de esto es elhecho de que casi cinco de cada cien residentes en Andalucíaen 1991 (el 4,6%), se han instalado en la región en el periodointercensal 1981/91. Este contingente, que en números abso-lutos alcanza la cifra de 316.405 personas, supone el 40% delos movimientos migratorios registrados con destino en la pro-pia región y arrojan una tasa de inmigración de 4,71%. Lamayor parte de estos inmigrantes proceden de otras Comuni-dades Autónomas españolas: 240.320 (76,0 %). Del extranjeroprovienen 76.085 individuos (24 %). Esta cifra, si bien expresi-va de la importancia que adquieren movimientos como los deretorno o los efectuados por ciudadanos extranjeros que seasientan en las zonas litorales mediterráneas y en algunas ciu-dades, probablemente adolece de un subregistro notable de in-

U N S I G L O D E D E M O G R A F Í A E N A N D A L U C Í A . L A P O B L A C I Ó N D E S D E 1 9 0 060

2.3 Distribución de los migrantes en Andalucía según su destino migratorio (1981-1991).

Provincia de destino Número de migrantes Tasa de atracción * (%)

Almería 67.872 15,36Cádiz 99.696 9,65Córdoba 61.912 8,39Granada 117.667 15,15Huelva 44.249 10,27Jaén 55.685 8,72Málaga 171.029 15,51Sevilla 174.198 11,24

Total 792.308 11,80

FUENTE: Censo de población de 1991

* Tasa de atracción (para el decenio): Relación entre el número de migrantes y

la población media de la provincia de destino, en tantos por ciento.

U N S I G L O D E D E M O G R A F Í A E N A N D A L U C Í A . L A P O B L A C I Ó N D E S D E 1 9 0 0 61

2.4. Distribución provincial de los inmigrantes en Andalucía (1981-1991).

Procedencia Total (*) Tasa deinmigración

Andalucía Resto de España Extranjero (en %)

Almería 11.650 20.154 6.563 38.367 8,68Cádiz 17.388 31.984 8.571 57.943 5,61Córdoba 11.888 24.612 3.169 39.669 5,38Granada 18.849 36.022 9.557 64.428 8,30Huelva 9.093 11.996 2.637 23.726 5,50Jaén 8.416 21.719 1.728 31.863 4,99Málaga 30.671 45.063 35.231 110.965 10,07Sevilla 31.276 48.770 8.629 88.675 5,72

Total 139.231 240.320 76.085 455.636 6,79

% 30,56 52,74 16,70 100,00

(*) Se ha considerado preferible llamar "tasa de inmigración" a la referida a las entradas del exterior de Andalucía y "tasa de atracción migratoria" la que incluye el

conjunto de migrantes cuyo destino es la provincia en cuestión.

migrantes procedentes de países de escaso desarrollo. Un grupo importante entre los inmigrantes, está integrado

por individuos nacidos en Andalucía y que retornan a su región:146.700 (46,3 % del total de inmigrantes). Se trata de un gruposocial relativamente nuevo en Andalucía, ya que hasta la déca-da objeto de estudio el retorno no había adquirido este carác-ter masivo. Las características estructurales del mismo, a me-nudo compuesto por unidades familiares formadas en el lugarde emigración, y las tendencias espaciales de su reasenta-miento en Andalucía, inauguran procesos sociales y espacialescuyo contenido conviene conocer.

Los inmigrantes de retorno pueden ser diferenciados endos subgrupos según el lugar desde el que regresan a Andalu-cía: a) el retorno nacional, procedente de otras ComunidadesAutónomas, que totaliza 122.534 individuos (el 83,5% del re-torno); y b) el retorno proveniente del extranjero, compuestopor un colectivo de 24.166 personas (16,5%). En su conjunto,el retorno, supone el 46,4% de la población inmigrante; esdecir, casi uno de cada dos inmigrantes es un andaluz que re-torna a su región. En otras palabras, algo más del 2% de la po-blación de la región en 1991 se compone de andaluces retor-nados después de 1981.

Uno de los aspectos más interesantes del retorno es iden-tificar en qué medida éste se realiza al mismo lugar de origen obien a otra localidad de la misma región. Esto es especialmen-te relevante para una interpretación socioeconómica del retor-no, en tanto que éste condiciona el lugar de regreso a las ex-pectativas del individuo, o de su familia, a la hora de establecerde nuevo su residencia en la región en la que nació. Así, si setrata de invertir en un negocio los ahorros acumulados duranteel periodo en que se vivió fuera de la región o bien se poseenhijos en edad de estudiar niveles medios o superiores, cabe es-perar que el retornado se instale en cabeceras comarcales oprovinciales, próximas a su lugar de origen, o incluso en otra

provincia andaluza.Con todo, una vez considerados los datos, el retornado

andaluz se caracteriza por una fuerte tendencia a reasentarseen el mismo municipio donde nació (tabla 2.5), ya que la mitadde los retornados registrados (el 49,8 %) tiene como destinoeste mismo municipio. Además, sólo 2 de cada 10 retornados(22,3 %) no regresan a la provincia en la que nacieron.

Dentro de este proceso de regreso, los retornados desdeotras Comunidades Autónomas están menos ligado al munici-pio de origen que el presentado por los que emigraron al ex-tranjero, consecuencia lógica de su mayor juventud y adscrip-ción al mercado laboral, lo que les lleva a elegir puntos de resi-dencia de mayor dinamismo económico.

Entre los retornados desde el extranjero, existe una mayorvinculación al entorno de origen. El 57 % vuelve al lugar de na-cimiento, en tanto que sólo el 15,5 % regresan a una provinciadistinta de la que son naturales. En la línea de argumentos an-teriores, un colectivo más envejecido y con una mayor presen-cia de jubilados y rentistas se desliga relativamente más delmercado laboral o de las expectativas económicas que ofrezcael lugar de regreso.

2.4 La experiencia migratoria de la poblaciónandaluza.

Finalmente, no podemos de dejar de hacer referencia a una im-portante fuente de información estadística, que ofrece una in-formación inédita de indudable interés acerca de esta compo-nente demográfica. Se trata de la Encuesta Sociodemográfica,que fue llevada a cabo por el Instituto Nacional de Estadísticauna vez realizados los trabajos de campo del último Censo dePoblación de 1991. El carácter singular de la misma radica ensu aspecto biográfico, pues indaga acerca de la evolución de

determinadas características demográficas de la población a lolargo de toda su vida, entre ellas las migraciones. Esta encues-ta ofrece un importante caudal de interesantes cuestionessobre la población andaluza, no solo sobre la movilidad, quepueden consultarse en la publicación que ha realizado el Insti-tuto de Estadística de Andalucía9. Vamos a citar aquí tan sóloun aspecto, de los muchos que pueden considerarse al tratarcon una fuente de tipo longitudinal, cual es el de la experienciamigratoria de la población.

La experiencia migratoria de la población andaluza a lolargo de toda su vida se resume por la intensidad de la misma,o sea, el número medio de movimientos migratorios realizadospor la población andaluza. La respuesta que se obtiene de laencuesta es que la experiencia migratoria de la población resi-dente en Andalucía actualmente es menor que la del conjuntode España. En España, un 54,4% de los habitantes no hanefectuado nunca un cambio de municipio, mientras que en elcaso andaluz alcanza el 62,6%, sólo superado en tres comuni-dades autónomas: Murcia (72.2%), Castilla-La Mancha (67,4%)y Extremadura (62,7%). Es decir, son las cuatro comunidadesdel sur peninsular las que poseen una experiencia migratoriamenor. En el otro extremo se encuentran Madrid, Cataluña yPaís Vasco (41,2%, 45,3% y 45,9% respectivamente). En con-secuencia, la experiencia migratoria de la población está estre-chamente ligada al papel cumplido en la redistribución de po-blación llevada a cabo durante las últimas décadas. La pobla-ción de los territorios receptores tiene más experiencia migra-toria que la de los territorios emisores.

La mayor parte de los habitantes de Andalucía ha nacidoen esta misma comunidad. Esta afirmación se hace extensiblea cada una de las provincias que la componen. Andalucía es lacomunidad española en que un mayor número de habitanteses autóctono. Concretamente el 92,5% de sus habitantes hanacido en la comunidad; de éstos un 8,5% han vivido durantealgún tiempo de su vida fuera de la región. De los que no hannacido en Andalucía, la mayor parte lo han hecho en el resto deEspaña. Concretamente el 6,5% del total de residentes formaneste colectivo, la proporción menor en España si se excluyeGalicia.

Sin embargo, al considerar la comunidad de nacimiento lasituación cambia. Los andaluces de nacimiento tienen una ex-periencia migratoria superior a la de España, aunque no llega alos extremos de comunidades con una larga o intensa historiaemigratoria (Castilla y León, Extremadura, Castilla-La Mancha).Contrariamente, los nacidos en las comunidades tradicional-mente receptoras tienen una experiencia migratoria sensible-mente inferior.

Si bien menos residentes en Andalucía han efectuado uncambio de municipio de residencia, aquellos que sí lo han rea-lizado han efectuado más movimientos (tabla 2.6). El porcenta-je de móviles que han efectuado dos y sucesivos desplaza-mientos es superior en Andalucía, aunque hay que reconocer laausencia de grandes diferencias. Con todo, el elevado porcen-taje de personas que solamente han cambiado una vez de mu-nicipio de residencia, tanto en Andalucía como en España nosindica el bajo nivel de movilidad migratoria de la población es-pañola. España es de los países occidentales con menorestasas de movilidad migratoria. De esta manera la media de mo-vimientos de los migrantes no supera ni en Andalucía ni en Es-paña los dos desplazamientos (Andalucía, 1,9 movimientos mi-gratorios de media; España, 1,8).

U N S I G L O D E D E M O G R A F Í A E N A N D A L U C Í A . L A P O B L A C I Ó N D E S D E 1 9 0 062

2.5. Inmigración de retorno según la afinidad entre el lugar de nacimiento y el de regreso (1981-1991).

Destino Retorno % Retorno % Retorno %global nacional internacional

Número Número Número

Municipio de nacimiento 73.117 49,8 59.194 48,5 13.711 56,7Provincia de nacimiento pero a otro municipio 42.559 29,0 35.839 29,2 6.720 27,8Andalucía pero no a la provincia de nacimiento 31.024 21,1 27.289 22,3 3.735 15,5

Total 146.700 100,0 122.534 100,0 24.166 100,0

2.6. Distribución porcentual de las personas con experiencia migratoria según el número de movimientos migratorios efectuados. Andalucía 1991.

Movimientos España Andalucía

1 55,8 52,12 26,5 27,33 9,6 9,94 3,9 4,85 2,0 2,76 1,1 1,67 0,4 0,88 0,2 0,39 y más 0,4 0,5

100 1009. Instituto de Estadística de Andalucía. 1997 : La sociedad andaluza de los años noventa. Un análisis de la Encuesta Sociodemográfica de 1991. Sevilla

rk

=pfd

il

=ab

=ab

jl

do

^cð^

=bk

=^k

a^

ir

`ð^

K=i^

=ml

_i^

`fþ

k=a

bpa

b=NV

MM

SP

ODE/IEA ©

1960 1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995

Años

0

5

10

15

20

25

30

Tas

as p

or 1

000

per

sona

s y

año

0

5

10

15

20

25

Con el extranjero

Con provincias del resto de España

Dentro de la misma provincia

Entre provincias andaluzas

OKN=q~ë~ë=Äêìí~ë=ÇÉ=ÉãáÖê~Åáµå=Éå=^åÇ~äìÅ∞~=ëÉÖ∫å=íáéç=ÇÉ=ÇÉëíáåç=NVSMJNVVRK=pÉêáÉë=~àìëí~Ç~ëK

rk=pfdil=ab=abjldo^cð^=bk=^ka^ir`ð^K=i^=ml_i^`fþk=abpab=NVMMSQ

Almería

Cádiz

Cordoba

Granada

Huelva

Jaén

Málaga

Sevilla

OKOK=cäìàçë=ãáÖê~íçêáçëI=Éå=î~äçêÉë=~ÄëçäìíçëI=ÇÉ=ä~ë=éêçîáåÅá~ë=~åÇ~äìò~ëK=NVTNJNVTR

G=içë=~åÅÜìê~ë=ÇÉ=ä~ë=ÑäÉÅÜ~ë=ëçå=éêçéçêÅáçå~äÉë=~ä=å∫ãÉêç=ÇÉ=ãáÖê~åíÉë=Éå=Éä=èìáåèìÉåáçK

rk=pfdil=ab=abjldo^cð^=bk=^ka^ir`ð^K=i^=ml_i^`fþk=abpab=NVMM SR

Almería

Cádiz

Córdoba

Granada

Huelva

Jaén

Málaga

Sevilla

OKPK=cäìàçë=ãáÖê~íçêáçëI=Éå=î~äçêÉë=~ÄëçäìíçëI==ÇÉ=ä~ë=éêçîáåÅá~ë=~åÇ~äìò~ëK=NVVNJNVVR

G=içë=~åÅÜìê~ë=ÇÉ=ä~ë=ÑäÉÅÜ~ë=ëçå=éêçéçêÅáçå~äÉë=~ä=å∫ãÉêç=ÇÉ=ãáÖê~åíÉë=Éå=Éä=èìáåèìÉåáçK

U N S I G L O D E D E M O G R A F Í A E N A N D A L U C Í A . L A P O B L A C I Ó N D E S D E 1 9 0 0 67

En el último cuarto de siglo han ocurrido importantes cambiosdemográficos en los países europeos, y Andalucía no ha sidomenos adoptando estas nuevas formas de comportamiento.Analizaremos a lo largo de los siguientes capítulos los cambiosde mayor trascendencia sufridos por la población andaluza eneste periodo, estudiando las modificaciones recientes en el cre-cimiento de la población y en los componentes que lo determi-nan: nacimientos, defunciones y flujos migratorios, así como lanupcialidad.

Menor número de nacimientos, madres de mayor edad, re-ducción en el número de las familias numerosas, menor núme-ro de matrimonios y recién casados con mayor edad, aumentode los nacidos fuera del matrimonio, disminución de la mortali-dad y envejecimiento, son algunas de las transformaciones dela demografía andaluza a las que aludiremos en este capítulo.

3.1 Evolución de la población

La evolución reciente de la población andaluza prolonga enbuena parte tendencias pasadas. Se ha producido un creci-miento sostenido durante el periodo analizado aunque con in-tensidad desigual a lo largo del tiempo. Al principio del periodoel crecimiento es más lento, debido fundamentalmente a losefectos tardíos de la fuerte emigración que padeció Andalucíadurante la década de los años sesenta y principios de los se-tenta. Con el cese de la emigración, el crecimiento naturalcobra mayor intensidad.

El crecimiento absoluto entre las dos fechas padronales10,1975 y 1996, supone un aumento de 1.101.427 personas, unincremento relativo del 18% en 20 años, que sitúa la poblaciónandaluza por encima de los 7 millones de habitantes en 1996.Este crecimiento ha sido desigual a lo largo del periodo. Mien-tras que de 1975 a 1986 el crecimiento anual medio se aproxi-ma a 10 habitantes por cada mil, en los siguientes 5 años,

1986-1991, se reduce a la mitad incrementándose la poblacióntan sólo un 4 por mil al año, para posteriormente experimentarotra subida, entre 1991 y 1996, con un crecimiento anual mediode 8 habitantes por cada mil. Este crecimiento desigual reflejael comportamiento, también desigual, de la dinámica demográ-fica: nacimientos, defunciones, emigración e inmigración (gráfi-co 3.1).

El número de nacimientos en cifras absolutas ha descen-dido fuertemente, una tendencia que se inicia a mediado de losaños setenta, registrándose en la década de los noventa el nú-mero de nacidos más bajo de todo el siglo, incluso con relacióna años de fuertes crisis como los de la guerra civil.

Las defunciones tienen, por el contrario, un comporta-miento estable, creciendo ligeramente hasta alcanzar las apro-ximadamente 56.000 muertes anuales que se producen en losprimeros años noventa. La combinación de estos dos flujos denacimientos y defunciones produce un crecimiento natural enfuerte descenso, desde los 72.000 individuos anuales de losaños setenta hasta los 26.000 nuevos individuos netos/año ac-tuales (tabla 3.1).

El crecimiento total, crecimiento natural más saldo migra-torio, es positivo a lo largo de todo el periodo 1975-1997 aun-que con importantes variaciones, como consecuencia delsaldo migratorio de la región (tabla 3.1). En los años con salidasnetas de población, saldo migratorio negativo, se produce undescenso correlativo del ritmo de crecimiento de la población,compensado por las recuperaciones de principios de los añosochenta y noventa. El crecimiento natural consecuencia directadel comportamiento de la natalidad y la mortalidad representauna parte cada vez menor del crecimiento demográfico total,por el mencionado descenso paulatino de la tasa de natalidad ydel mantenimiento casi invariable en los últimos 23 años, de latasa de mortalidad. Hay que atribuir, por tanto, al comporta-miento migratorio, los altibajos en el crecimiento durante el pe-riodo 1975-97.

3.2 Composición de la población por sexo yedad.

La distribución por sexo de la población para los menores de

3. La evolución demográfica desde 1975

10. 31 de diciembre de 1975 y 1 de mayo de 1996.

Las generaciones de Andaluces decrecen en tamaño apartir de la cohorte de 1975, cuyos componentes han alcanza-do los 22 años de edad en 1997. Es muy probable que en las

pirámides de población de los próximos 50 años las dos co-hortes nacidas en 1975 y 1976 tengan los mayores tamañosentre todas las cohortes que vivan en Andalucía.

La noción de edad equivalente (Calot, 1997) ofrece una

U N S I G L O D E D E M O G R A F Í A E N A N D A L U C Í A . L A P O B L A C I Ó N D E S D E 1 9 0 068

60 años no es muy diferente durante todo el periodo en estu-dio. En la base de las pirámides, como ocurre en la de 1996,existe un ligero excedente de jóvenes varones, como conse-cuencia de la razón de sexos al nacimiento favorable a hom-bres, para posteriormente igualarse entre los 20 y 60 años; apartir de esta edad, sin embargo, la razón de sexos se vuelvemuy favorable a las mujeres, con un progresivo aumento de lasdiferencias entre los efectivos de mujeres y hombres, cada vezmás a favor de las primeras.

A lo largo de los años considerados, las diferencias en vo-lumen en las edades adultas, entre hombres y mujeres, se vanacentuando con el paso del tiempo.

La composición de la población por edad se modifica pro-gresivamente en esta etapa, como consecuencia del descensode la natalidad y de la disminución de la mortalidad, acentuán-dose el peso de las personas mayores y reduciéndose el de losjóvenes, lo que se denomina envejecimiento demográfico. Lapirámide de la población andaluza actual, presenta la forma ca-racterística de las sociedades avanzadas, con una base que sereduce y una cúspide que se ensancha (gráfico 3.2).

La ancha base de la pirámide de 1976 refleja la alta natali-dad de los veinte años anteriores. Este grupo numeroso deniños de la base pasa a la situación de jóvenes y potencial-mente activos en 1996, con un peso porcentual importante que

afecta al mercado de trabajo. La pirámide de 1996 presenta yaun estrechamiento de la base que refleja la disminución de losnacimientos desde la segunda mitad de los setenta. La partesuperior, como ocurre en las pirámides de años anteriores, estáformada por un número creciente de personas de edadesavanzadas, consecuencia de la llegada a estas edades de ge-neraciones numerosas que se han beneficiado de la caída demortalidad a lo largo de este siglo, especialmente en la segun-da mitad.

El envejecimiento de la población se manifiesta por el au-mento progresivo de los efectivos de población de los gruposde más edad, con intensidad creciente con la edad (gráfico3.3), lo que unido al mencionado descenso de la natalidad pro-voca el aumento del peso relativo de estos grupos.

Las cifras muestran con claridad estos cambios en los per-files de las pirámides. Se da una disminución constante de laproporción de jóvenes (menores de 20 años) en la población,del 40% en 1975 al 28% en 1997. La proporción de adultos (20a 59 años) pasó del 46% al 54% entre 1975 y 1997. Los incre-mentos más importantes, en términos relativos, se dan en lapoblación mayor (60 y más años) que pasa de representar un13% en 1975 a un 18% en 1997 y sobre todo en la de ancia-nos (80 y más) que crece del 1% al 3% entre 1975 y 1997 (tabla3.2).

3.1 Evolución de la dinámica demográfica (número anual medio).

Nacimientos Defunciones Crecimiento Saldo Crecimiento Tasa de crecimiento Natural Migratorio Total anual medio

1975-1980 122.010 49.657 72.353 -21.220 51.134 8,151981-1985 104.632 50.572 54.060 20.425 74.485 10,841986-1990 91.845 53.615 38.230 -10.550 27.680 4,031991-1997* 82.837 56.893 25.944 29.381 55.326 7,79

(*) Dato provisional

3.2. Evolución del peso relativo de algunos grupos de edad y sexo. Andalucía 1975-1997.

Menos de 20 años De 20 años a 59 años Más de 60 años Más de 80 años

Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres

1975 20,5 19,7 23,0 23,5 5,6 7,7 0,4 0,91981 19,8 18,7 23,7 23,9 5,8 8,2 0,5 1,11986 18,2 17,2 24,8 24,8 6,4 8,6 0,6 1,31991 16,5 15,7 25,6 25,7 7,1 9,4 0,8 1,51997* 14,2 13,4 27,1 27,1 7,9 10,3 0,8 1,7

(*) Dato provisional

medida del envejecimiento diferente de la habitual, con la ven-taja de que se expresa directamente en años. Consideremospor ejemplo, la proporción en la población de las personas con65 años o más el 1-1-1976. En una segunda fecha, bien ante-rior o posterior a la primera, por ejemplo el 1-1-1996, se llama-rá edad equivalente a 65 años en la primera fecha, aquella quedelimita la misma proporción que la que tenía 65 o más años el1-1-1976. Si la población envejece esta edad será superior a laprimera y la diferencia entre ellas mide el aumento del envejeci-miento. La edad equivalente se define para cualquier edad.

En el gráfico 3.4 se muestra la evolución a lo largo del tiem-po de la edad que es equivalente a 50 años, a 60 años, etc.para Andalucía en base a los datos observados desde 1976.Puede verse como en estos 20 años, el envejecimiento ha su-bido de 4 a 6 años para las edades de 50 a 80 años y unos 3años para las edades de 85 y 90.

3.3 La mortalidad

El descenso de la mortalidad, interrumpido por algunas crisisespecíficas, ya estudiadas en los capítulos anteriores (guerracivil, gripe de 1918), prosigue en los setenta para ambos sexos.En los ochenta se registran disminuciones significativas de lamortalidad de los más mayores. Actualmente, las esperanzasde vida al nacer de los hombres y de las mujeres aumentan casien paralelo, a un ritmo rápido, cercano a los 3 meses por año.La esperanza de vida a los 65 años aumenta al ritmo de un mescada año.

La evolución de la esperanza de vida en este periodo pro-porciona una primera aproximación de la reducción de la mor-talidad de la población andaluza. En los 23 años estudiados laganancia ha sido de 5 años en la esperanza de vida al nacer enlos hombres, de 69,7 en 1975 a 74,5 en 1997, y de casi 6 en lasmujeres, pasando de una esperanza de 75,6 años a 81,0 en los23 años, lo que muestra claramente la importancia de la mejo-ra, que también confirma el incremento de casi 3 años de la es-peranza de vida a los 65 años de hombres y mujeres (gráfico3.5 y tabla 3.3).

El gráfico 3.6 describe la evolución anual desde 1975 de

los cocientes de mortalidad según sexo, para cuatro grupos deedad: entre 0 y 1 (el cociente de mortalidad entre 0 y 1 se de-nomina habitualmente tasa de mortalidad infantil), entre 1 y 15años, entre 15 y 65 y entre 65 y 80 años. Hay que destacar elfuerte descenso de las tasas de mortalidad infantil, que bajanhasta llegar a una cuarta parte de los valores de 1975, tanto lamasculina como la femenina (pasando de tasas de 24 y 19 pormil en 1975 a 6 y 5 por mil en 1997 para niños y niñas respecti-vamente, siempre la mortalidad masculina superior a la femeni-na); de igual forma, la mortalidad entre 1 y 15 años se reduce ala mitad de los valores que alcanzaba a principio del periodo enestudio. Entre los 15 y 65 años cabe señalar la estabilizacióndel descenso en la mortalidad de los hombres. En el últimogrupo estudiado 65 a 80 años, el descenso es más pronuncia-do que el de años anteriores.

Destacar dos características del periodo que va de 1975 a1997. Por una parte, la mayor disminución de la mortalidad enlos mayores de 65 años, perceptible durante todo el periodo, ypor otra parte, el cambio en la mortalidad de los jóvenes quese produce en los años ochenta.

La mortalidad masculina en determinadas edades jóvenesha sufrido una clara inversión de tendencia en los últimos añosque refleja el aumento de las principales causas de muerte queafectan a este colectivo: los accidentes (más del 50% de lasdefunciones a estas edades), muy especialmente los acciden-tes de tráfico, y el SIDA. La situación afecta más a los hombresque a las mujeres, cuya mortalidad más que aumentar se es-tanca (gráfico 3.6).

La tendencia descendente de las tasas de mortalidad dejóvenes varones se rompe hacia 1982-84. El aumento quesigue es más importante en el grupo 30-34, que en los gruposde menor edad (gráfico 3.7). Este desplazamiento de la sobre-mortalidad de jóvenes hacia edades más altas podría eviden-ciar un cierto efecto de cohorte, en relación con el impacto delSIDA, bien por el alargamiento de la esperanza de vida de losafectados como consecuencia de los progresos realizados enla localización y tratamiento de la enfermedad, bien por la dis-minución de nuevos contagios, gracias a la extensión de lasmedidas preventivas.

Entre las mujeres de 15 a 49 años de edad, las tasas demortalidad siguen disminuyendo pero a ritmo más lento. Estaevolución es consecuencia, de un impacto retrasado y muyatenuado de las mismas causas que explican el incremento demortalidad masculina. El resultado es que las diferencias demortalidad entre hombres y mujeres se agrandan a las edadesjóvenes. Los hombres de 15 a 39 años tienen en torno a 1996tasas de mortalidad unas tres veces más elevadas que las delas mujeres de esa edad, cuando en 1976 la relación era apro-ximadamente del doble (gráfico 3.7 y gráfico 3.8).

3.4 La nupcialidad

Son dos los factores fundamentales en el estudio del compor-tamiento nupcial de los andaluces en los últimos 22 años: unaprogresiva disminución del número de matrimonios celebra-dos, que se traduce en una reducción de la intensidad del fe-nómeno y un aumento en la edad a la celebración de éstos, queimplica un retraso en su calendario.

El indicador coyuntural de primonupcialidad, que mide el

U N S I G L O D E D E M O G R A F Í A E N A N D A L U C Í A . L A P O B L A C I Ó N D E S D E 1 9 0 0 69

3.3. Evolución de la esperanza de vida por sexo.

Esperanza de vida Esperanza de vida al nacer a los 65 años

Hombres Mujeres Hombres Mujeres

1975 69,7 75,6 12,9 16,01981 71,4 77,7 13,8 17,11986 72,5 78,9 14,2 17,61991 72,6 79,8 14,8 18,31997* 74,5 81,0 15,5 19,1

(*) Dato provisional

número medio de matrimonios de solteros, ha experimentandodesde 1976 un descenso apreciable tanto para hombres comopara mujeres, con un periodo de recuperación entre los años85 y 90. En 1997 los valores observados en Andalucía eran 0,57para los hombres y 0,59 para las mujeres, (gráfico 3.9).

Sin embargo, el análisis longitudinal del fenómeno, basadoen la información proporcionada por el Censo de población de1991 y las tasas observadas entre 1991 y 1997, muestra que lanupcialidad permanece bastante estable en las generacionesestudiadas (gráfico 3.9). La proporción de casados antes de los50 años, alcanza el 92% para ambos sexos en las cohortes na-cidas antes de 1960 y sólo en las generaciones posteriores se

observa un descenso en la intensidad del matrimonio paraambos sexos. Puede además estimarse como muy probable lacontinuación de la tendencia, a tenor de las observacionestransversales de que disponemos.

El descenso en los indicadores de nupcialidad queda tam-bién visible en la disminución generalizada del número absolu-to de matrimonios, en torno a un 15% para el conjunto de An-dalucía (gráfico 3.10 y tabla 3.4). La evolución en el tiempo delnúmero total de matrimonios muestra el impacto de la migra-ción en los años setenta, la incidencia a partir de 1982 de la en-trada en vigor de la ley del divorcio, la recuperación en 1985-1990 y la caída posterior que parece estar terminando según

U N S I G L O D E D E M O G R A F Í A E N A N D A L U C Í A . L A P O B L A C I Ó N D E S D E 1 9 0 070

3.4. Indicadores de nupcialidad. 11

Número de Número de primeros Indicador coyuntural Edad Mediamatrimonios matrimonios de primonupcialidad

Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres

1976 42.794 43.585 45.832 1,06 1,03 26,2 23,61981 39.304 39.061 40.299 0,83 0,80 25,8 23,31986 41.239 40.347 41.481 0,73 0,73 26,4 24,01991 42.418 41.211 42.492 0,71 0,72 27,2 25,01997* 36.235 35.320 36.495 0,57 0,59 28,7 26,8

(*) Dato provisional

los datos del periodo 1993-1997.Al mismo tiempo que el primer matrimonio se hace menos

frecuente, se incrementa rápidamente la edad de celebración,coincidiendo casi exactamente con la subida en la edad a lamaternidad. La tendencia a la elevación de la edad media almatrimonio acerca Andalucía al comportamiento general de lospaíses europeos. La edad media al matrimonio en Andalucía sesitúa en 1997 en 28,7 años para el hombre y 26,8 para la mujer.

En Andalucía, la casi totalidad de los matrimonios son pri-meros matrimonios. Hasta los años ochenta el número de pri-meros matrimonios de hombres y más claramente de mujeresresidentes en Andalucía era significativamente más alto que eltotal de matrimonios que fijan su residencia en Andalucía. Enlos noventa esta situación ha desaparecido y el número de ma-trimonios de solteros residentes en Andalucía es inferior (sobretodo en los hombres) al número total de matrimonios que fijansu residencia en la Comunidad. Esta evolución se debe sinduda a dos factores: la reducción de las migraciones como fac-tor distorsionador de esta realidad y el crecimiento en impor-tancia del número de segundos y terceros matrimonios (tabla3.4, gráfico 3.11 y gráfico 3.12).

La nupcialidad andaluza presenta en 1976 considerables

diferencias en el comportamiento de hombres y mujeres segúnsus tasas específicas. Los hombres se casan a edades supe-riores a las de las mujeres (gráfico 3.12), alcanzando la máximaintensidad en torno a los 25 años (15 de cada cien jóvenes secasan a esa edad). La mujer en cambio, contrae matrimonio aedad más temprana, en torno a los 22 o 23 años y con una in-tensidad inferior a la del varón ( 13 mujeres de cada cien).

En 1997 la situación ha cambiado considerablemente. Poruna parte, la nupcialidad máxima se obtiene en edades diferen-tes y con distinta intensidad respecto de 1976 (a los 28 añospara los hombres y a los 26 ó 27 años para las mujeres y enambos sexos con la misma tasa de 6 matrimonios por cien per-sonas). Por otra parte, la edad al matrimonio de los hombres yla de las mujeres tienden a converger (en 1976 existía una dife-rencia superior a los dos años y medio entre hombre y mujer yen 1997 no supera los dos años).

Estos 21 años han supuesto una transición progresiva deun estado al otro. Si en 1976 la nupcialidad era muy distintasegún el sexo, en 1997 las diferencias se han atenuado. En loshombres el máximo nivel de matrimonios, medido en tasas es-pecíficas, se dio hasta 1985-1987 a la edad de 25 años, desdeahí a 1992 fue para los hombres de 26 años, hasta 1995 paralos 27 años y a partir de aquí es la edad de 28 años la que tienemayor importancia. A partir de los ochenta crecen los matrimo-nios de hombres de más de 30 años.

En la edad al matrimonio de la mujer, las tasas específicasmás altas se alcanzan entre los 22 y 23 años hasta 1985, a los24 años a partir de 1986 y a los 26 años desde 1993. Asimismo

11. El total de matrimonios hace referencia al número de matrimonios que fijansu residencia en Andalucía. El número de primeros matrimonios hace re-ferencia a la población residente en Andalucía que se casa en primerasnupcias en un determinado año. Las discrepancias entre el número de ma-trimonios y primeros matrimonios recaen en las diferencias entre la residen-cia del matrimonio y la residencia previa de los cónyuges.

toman importancia creciente los matrimonios donde la edad dela mujer es mayor de 28 años.

A pesar de esta etapa favorable a la nupcialidad en térmi-nos demográficos, por el volumen de población en edades decontraer matrimonio, (ver la evolución de las generaciones enedad de primonupcialidad, gráfico 3.10 y gráfico 3.11) otro tipode factores de carácter social o económico han determinado eldescenso acusado en el indicador de primonupcialidad, aun-que no tanto en el número de matrimonios que con altibajospermanece más estable.

El aumento de la edad media al matrimonio tanto en hom-bres como en mujeres, va teniendo y tendrá en los próximosaños una repercusión directa en el comportamiento de la fe-cundidad, debido a la correlación existente entre ambos fenó-menos (gráfico 3.13).

3.5 La fecundidad

La fecundidad en Andalucía presenta una evolución similar a lade la nupcialidad, con un fuerte descenso en la intensidad delfenómeno, con disminución del indicador coyuntural de fecun-didad y de la descendencia final (gráfico 3.14) y un retraso no-table en su calendario, que se manifiesta en un aumento de laedad media a la maternidad. En los últimos 23 años hemosasistido a una profunda transformación de los comportamien-tos reproductivos de las mujeres andaluzas. Estos cambios seresumen en que las familias andaluzas, al igual que las del restode Europa, optan por un menor número de hijos y retrasan elmomento de tener su primer hijo.

El comienzo del periodo del brusco descenso de la fecun-didad en Andalucía, fue 1977, aunque este descenso se frenóalgo en torno a 1985, hasta 1996 no aparecen algunos signosde estabilización, cuando el indicador coyuntural de fecundi-dad de Andalucía alcanzó el valor 1,30.

De 1975 a 1997 la disminución del ICF de Andalucía hasido del 59%, mientras que la del número anual de nacimientosha sido del 37% (tabla 3.5). Esta diferencia se debe a la llegadaa la edad reproductiva de las generaciones numerosas nacida-das hace 25 a 30 años. El número medio de mujeres en edadfértil ha pasado de 38.606 por cohorte en 1975 a 59.985 en1997. Este efecto de la natalidad del pasado sobre el númeroanual de nacimientos dejará de ser positivo después del año2000 (gráfico 3.17), cuando las cohortes con cada vez menos

efectivos lleguen a las edades fértiles.El cambio radical en la evolución de la fecundidad andalu-

za durante los años considerados ha estado acompañado deimportantes cambios en las edades a la maternidad. En Anda-lucía, la edad media disminuye entre 1975 y 1980, principal-mente porque disminuyen las familias numerosas y por tantolos hijos que se tienen más tardíamente. Desde 1980 aumentala edad de la madre al nacimiento de los hijos, en conformidad

con el patrón moderno de disminución de la fecundidad.Los datos disponibles sobre nacimientos en Andalucía

hacen posible distinguir los nacidos vivos por orden de naci-miento, por tanto el ICF de cada año de observación puede ob-tenerse según esta variable (gráfico 3.15). La disminución glo-bal de un 57% del ICF entre 1975 y 1997 proviene de unas dis-minuciones elevadas e idénticas de los ICF de órdenes 1 y 2(del 42% en ambos casos), asociadas con disminuciones mu-chos mayores en los órdenes superiores (71%, 87%, y 94%respectivamente para los órdenes de nacimiento 3, 4 y 5 omás). La proporción de nacidos de orden 3 o más entre todoslos nacimientos, que era de un 38% en 1975, se redujo amenos de la mitad en 1997 (17%), la de los niños de orden 4 omás disminuyó del 21% al 4,6%, y la de los niños de orden 5 omás pasó de un 11% al 1,6%. Estos datos muestran la cre-ciente concentración de los tamaños de las familias con 1 ó 2hijos, la fuerte reducción en la proporción de familias numero-sas (3 niños o más) y la casi desaparición de las familias super-numerosas (5 o más).

El descenso de la intensidad de la fecundidad que mide el

U N S I G L O D E D E M O G R A F Í A E N A N D A L U C Í A . L A P O B L A C I Ó N D E S D E 1 9 0 0 71

3.5. Indicadores de fecundidad.

Número de Indicador Edad media % de nacimientosnacimientos coyuntural de a la fuera del

fecundidad maternidad matrimonio

1975 124.312 3,22 29,1 1,81981 110.337 2,55 28,4 3,51986 95.039 1,89 28,5 7,01991 88.319 1,61 28,8 8,51997* 78.580 1,31 29,9 11,0

(*) Dato provisional

3.6. Evolución del indicador coyuntural de fecundidad por orden del nacimiento.

Indicador coyuntural de fecundidad

1º 2º 3º 4º 5º y más Todos los órdenes

1975 1,01 0,91 0,59 0,32 0,39 3,221981 0,90 0,76 0,45 0,22 0,22 2,551986 0,74 0,59 0,31 0,14 0,11 1,891991 0,73 0,54 0,22 0,08 0,05 1,611997* 0,60 0,49 0,15 0,04 0,02 1,31

(*) Dato provisional

ICF es mucho más pronunciado en el caso de todos los órde-nes que disminuye desde 3,2 a 1,3 (en los 23 años de observa-ción un descenso de más del 55% de su valor inicial), que en elICF para el primer nacimiento que sólo se reduce de 1,1 a 0,6en el mismo periodo (un 36% de su valor inicial). Este hecho in-dica claramente que la parte más importante del descenso dela fecundidad se ha producido a expensas de los nacimientosde orden superior y sólo, en menor medida, del primer nacido.Por contrapartida el incremento de la edad media a la materni-dad es mucho mayor en los nacimientos de primer orden, quecrece más de 3 años desde 1979 (el punto más bajo), frente alos 2,2 años de crecimiento de la edad media en los nacimien-tos de todos los órdenes (ver gráfico 3.15 y gráfico 3.16).

Las curvas de evolución de las tasas de fecundidad mues-tran los diferentes comportamientos reproductivos de las muje-res andaluzas según la edad en un momento dado (gráficos3.18 y 3.19). Reflejan una importante reducción en el númerode hijos por mujer prácticamente a todas las edades, aunque elmáximo descenso se ha producido alrededor de los 25 años,precisamente las edades de máxima fecundidad en los añossetenta. El descenso de las tasas específicas por edad se haestabilizado e incluso invertido en las edades en torno a los 30años de edad desde mediados de los años 80. La evoluciónglobal de la curva de fecundidad queda caracterizada por undescenso de intensidad y desplazamiento modal hacia edadesmás avanzadas.

El fuerte descenso de la fecundidad de los últimos añospodría atribuirse en parte, no tanto a que muchas mujereshayan renunciado a tener hijos, sino a que han pospuesto la de-cisión de tener su primer hijo, posiblemente hasta haber conse-guido una cierta estabilidad económico-laboral, que se alcanzacada vez a edades más tardías. El hecho de que una cierta pro-porcion de mujeres retrase el momento de tener sus hijos pro-voca un descenso del indicador coyuntural de fecundidad,tanto más intenso cuanto mayor sea la proporción de las queaplazan los nacimientos. Este retraso puede acabar en una dis-minucion efectiva de la fecundidad de las generaciones, salvoque una parte de las mujeres no renuncie a la maternidad ytenga sus hijos más tarde (lo que parecen adelantar los datosde 1997).

Estos fenómenos se aprecian mucho mejor estudiando lafecundidad con una óptica longitudinal. Desde esta perspecti-va es más fácil comprobar las relaciones entre intensidad y re-traso en el calendario de la reproducción. De manera estricta,la óptica longitudinal obliga a esperar a que una generación demujeres completen su ciclo reproductivo para poder afirmarcuál ha sido la descendencia final y la edad media a la materni-dad de esa generación. Dado que el ciclo reproductivo se com-pleta en torno a los 50 años, con la última información hoy dis-ponible (1997), sólo podemos calcular estos indicadores parala generación de las mujeres nacidas antes de 1947, lo cualdeja fuera a las generaciones de mujeres nacidas en los años60 y que son las que están protagonizando la transformacióndel patrón de fecundidad. A pesar de la limitación que suponeel no disponer de toda la información, podemos realizar unacercamiento longitudinal al estudio de la fecundidad, analizan-do las tasas especificas de fecundidad por generaciones yedad de la madre (gráfico 3.20) o estimando la descendenciafinal a partir de las tasas por edad observadas de 1975 a 1997(gráfico 3.21).

Así, en las generaciones nacidas en los años 70, que sonlas generaciones con más altos niveles de educación de nues-tro siglo y comparables favorablemente con el resto de Euro-pa, la baja fecundidad a los 20-24 años es ya muy evidente. Latendencia que muestran las curvas de fecundidad de estas ge-neraciones es hacia un incremento de la fecundidad a edadesmás avanzadas. La incógnita es si finalmente el retraso podrállegar a compensar la fuerte reducción de la intensidad de la fe-cundidad que se ha producido en las edades más jóvenes.Desde esta óptica longitudinal, lo previsible es que el retraso enel calendario compense sólo en parte la bajada en intensidadde la fecundidad de las generaciones, pero al menos la caídade la fecundidad podría ser inferior a lo que reflejan los indica-dores coyunturales.

Durante el periodo estudiado, se mantiene la dependenciade la fecundidad al matrimonio, pero en los últimos años la pro-porción de nacidos fuera del matrimonio ha aumentado consi-derablemente (del 2% en 1975 al 12% en 1997), si bien es to-davía baja en relación a otros ámbitos de nuestro entorno.

3.6 La coyuntura demográfica andaluza

Hasta ahora existía un vacío entre la producción mensual y rá-pida de los datos estadísticos y la elaboración tardía, 6 ó 12meses después del final del año considerado, de los indicado-res coyunturales anuales. Sin embargo, es posible reducir esteretraso calculando directamente un indicador coyuntural men-sual a partir de los datos absolutos de cada mes, teniendo encuenta que una tarea fundamental en este caso es la correc-ción de las variaciones estacionales.

Bajo este epígrafe se incluyen indicadores derivados delos nacimientos, defunciones y matrimonios recogidos por díasy meses disponibles desde 1975, lo cual permite un análisismás detallado de los fenómenos, facilitando la observación delas variaciones registradas a corto plazo.

Aunque la previsión de la tendencia para el periodo máspróximo es evidentemente incierta, las recientes cifras mensua-les de nacimientos observadas en Andalucía sugieren que lafase de declive del ICF puede haber llegado, o estar próxima asu fin (gráfico 3.22). Si bien son necesarios más datos para suconfirmación, es posible afirmar que las curvas mensuales delICF se han estabilizado en Andalucía en su conjunto.

La evolución mensual del indicador de mortalidad hacepresagiar una reducción en las diferencias de los niveles de es-peranza de vida entre los dos sexos, como consecuencia de uncomportamiento más estable de la esperanza de vida de lasmujeres en los dos últimos años acompañada de un crecimien-to de la de los hombres propiciado fundamentalmente por unareducción importante de las muertes por SIDA, tras la apariciónde nuevos protocolos de tratamiento más eficaces (gráfico3.22). La estacionalidad en este fenómeno es muy alta, conpicos elevados en la esperanza de vida correspondientes a losmeses de verano y bajos en los de invierno.

El comportamiento de la evolución de los indicadores co-yunturales mensuales de primonupcialidad, muestra una signi-ficativa subida desde finales del año 1996, frenando el descen-so iniciado en enero de 1989 (gráfico 3.23). Las variaciones delos dos indicadores son casi paralelas, con el nivel del indica-dor masculino inferior al femenino (58 primeros matrimonios

U N S I G L O D E D E M O G R A F Í A E N A N D A L U C Í A . L A P O B L A C I Ó N D E S D E 1 9 0 072

para 100 hombres y 61 primeros matrimonios para 100 mujeresen Diciembre de 1997). Esta subida de la nupcialidad apoya lahipótesis de una pronta recuperación de la natalidad, dada lafuerte correlación existente entre estos dos fenómenos.

Las fluctuaciones diarias y mensuales de estos fenómenosmuestran cómo han cambiado los patrones estacionales decomportamiento durante los 23 años de estudio.

Las defunciones se producen mucho más frecuentementeen los meses de invierno, a consecuencia de las condicionesclimáticas. Este patrón se mantiene en mayor o menor medidaen todo el periodo de estudio (gráfico 3.24).

En la nupcialidad se observa un comportamiento más cla-ramente planificado en la elección del mes de celebración delmatrimonio. Son los meses de verano, sobre todo agosto yseptiembre, en los que se concentran el mayor número de ce-lebraciones, coincidiendo con fechas propicias para las reunio-nes familiares (gráfico 3.25). Se toma así el relevo al tradicionalmes de diciembre, donde el día 8, fiesta de la Inmaculada Con-cepción fue fecha de máxima nupcialidad en Andalucía hastalos años ochenta.

En las pautas estacionales de fecundidad, que distan deser tan marcadas como en la nupcialidad, se han producido al-gunos cambios desde los años sesenta. Hasta entonces, lamayor parte de los nacimientos se producían en los meses deenero a abril, a partir de esta fecha destacan más los meses de

septiembre y octubre, con una translación de los nacimientosde la primavera al otoño, (gráfico 3.26).

En la evolución reciente de estos sucesos por día de la se-mana, es donde posiblemente se observe con mayor intensi-dad la intervención y control humano sobre el calendario de lossucesos demográficos.

En el caso de la mortalidad no existe ningún patrón sema-nal de distribución que prime en mayor o menor medida unosdías sobre otros. Sin embargo, en los matrimonios y nacimien-tos la preferencia de los días es evidente.

Esta planificación es clara en las bodas, donde destaca lasubida de los matrimonios celebrados los viernes y sobre todoen el cambio en la elección del principal día de celebración deestos eventos, que pasa a ser del tradicional domingo al sába-do (gráfico 3.27).

En cuanto a los nacimientos la planificación no deja de sersorprendente. Esto indica el peso creciente de los nacimientosprogramados por intervención sanitaria (cesáreas o partos in-ducidos) sobre el total de nacimientos. El crecimiento de estos'partos programados' tienden a localizarse en los días labora-bles, provocando una evolución decreciente durante todo elperiodo del peso de los nacimientos los fines de semana, sá-bados y domingos (gráfico 3.28).

U N S I G L O D E D E M O G R A F Í A E N A N D A L U C Í A . L A P O B L A C I Ó N D E S D E 1 9 0 0 73

rk=pfdil=ab=abjldo^cð^=bk=^ka^ir`ð^K=i^=ml_i^`fþk=abpab=NVMM TR

ODE/IEA ©

1975 1980 1985 1990 1995

Años de observación

-50

-40

-30

-20

-10

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

110M

ILE

S d

e pe

rson

as

-50

-40

-30

-20

-10

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100Crecimiento anual de la población total

Saldo migratorio

Cifras absolutas

Crecimiento natural

ODE/IEA ©

1975 1980 1985 1990 1995

Años de observación

-10

-5

0

5

10

15

20

25

Tas

as b

ruta

s (p

or M

IL)

-10

-5

0

5

10

15

20

Tasa de crecimiento de la población total

Tasa del saldo migratorio

Tasa bruta de natalidad

Tasa bruta de mortalidad

Tasa bruta de crecimiento natural

Tasas brutas

PKNK=aÉëÅçãéçëáÅáµå=ÇÉä=ÅêÉÅáãáÉåíç=~åì~ä=ÇÉ=ä~=éçÄä~Åáµå=íçí~äW=ÅêÉÅáãáÉåíç=å~íìê~ä=ó=ë~äÇç=ãáÖê~íçêáçK=`áÑê~ë~Äëçäìí~ë=ó=í~ë~ë=Äêìí~ëK=^åÇ~äìÅ∞~I=NVTRJNVVTK

rk=pfdil=ab=abjldo^cð^=bk=^ka^ir`ð^K=i^=ml_i^`fþk=abpab=NVMMTS

010 00030 00050 00070 000

Efectivos de cada edad

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100E

dad 1880

1890

1900

1910

1920

1930

1940

1950

1960

1970

Años de nacimiento

Hombres

ODE/IEA ©

0 10 000 30 000 50 000 70 000

Efectivos de cada edad

Mujeres

1.1.1976

010 00030 00050 00070 000

Efectivos de cada edad

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Eda

d 1900

1910

1920

1930

1940

1950

1960

1970

1980

1990

Años de nacimiento

Hombres

ODE/IEA ©

0 10 000 30 000 50 000 70 000

Efectivos de cada edad

Mujeres

1.1.1996

PKOK=mçÄä~Åáµå=éçê=ëÉñç=ó=ÉÇ~Ç=~=éêáãÉêç=ÇÉ=ÉåÉêç=ÇÉä=~¥çK=^åÇ~äìÅ∞~I=NVTS=ó=NVVSK

rk=pfdil=ab=abjldo^cð^=bk=^ka^ir`ð^K=i^=ml_i^`fþk=abpab=NVMM TT

ODE/IEA ©

1975 1980 1985 1990 1995 2000

Años de observación

5

10

20

50

100

200

500

1 000

2 000E

fect

ivos

(en

MIL

ES

) ; e

scal

a lo

garí

tmic

a

5

10

20

50

100

200

500

1 00060+

65+

70+

75+

80+

85+

90+

PKPK=bîçäìÅáµå=ÇÉ=äçë=ÉÑÉÅíáîçë=ÇÉ=éÉêëçå~ë=ã~óçêÉë=~=éêáãÉêç=ÇÉ=ÉåÉêç=ÇÉ=~¥çë=ëìÅÉëáîçëK=^åÇ~äìÅ∞~I=NVTRJNVVUK

rk=pfdil=ab=abjldo^cð^=bk=^ka^ir`ð^K=i^=ml_i^`fþk=abpab=NVMMTU

ODE/IEA ©

1975 1980 1985 1990 1995 2000

Años de observación

50

55

60

65

70

75

80

85

90

95E

dad

equi

vale

nte

(año

s)

50

55

60

65

70

75

80

85

90

50 años

60 años

70 años

80 años

90 años

PKQK=bîçäìÅáµå=ÇÉ=ä~=ÉÇ~Ç=Éèìáî~äÉåíÉ=~=äçë=RMI=RRI=KKKI=VM=~¥çë=Éå=Éä=éêáãÉêç=ÇÉ=ÉåÉêç=ÇÉ=NVTSK=^åÇ~äìÅ∞~I=NVTRJNVVUK

rk=pfdil=ab=abjldo^cð^=bk=^ka^ir`ð^K=i^=ml_i^`fþk=abpab=NVMM TV

ODE/IEA ©

1975 1980 1985 1990 1995

Años de observación

68

69

70

71

72

73

74

75

76

77

78

79

80

81

82E

sper

anza

de

vida

al n

acer

(en

año

s)

68

69

70

71

72

73

74

75

76

77

78

79

80

81

Ambos sexos

Hombres

Mujeres

Al nacer

ODE/IEA ©

1975 1980 1985 1990 1995

Años de observación

12

13

14

15

16

17

18

19

20

Esp

eran

za d

e vi

da a

los

65 a

ños

(en

años

)

12

13

14

15

16

17

18

19

Hombres

Mujeres

A los 65 años

PKRK=bîçäìÅáµå=ÇÉ=ä~=ÉëéÉê~åò~=ÇÉ=îáÇ~=~ä=å~ÅÉê=ó=~=äçë=SR=~¥çëI=ëÉÖ∫å=ëÉñçK=^åÇ~äìÅ∞~I=NVTRJNVVTK

rk=pfdil=ab=abjldo^cð^=bk=^ka^ir`ð^K=i^=ml_i^`fþk=abpab=NVMMUM

ODE/IEA ©

1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000

5

10

15

20

25C

ocie

nte

por

1 00

0 pe

rson

as (

esca

la lo

garí

tmic

a)

Hombres

Mujeres

Entre 0 y 1 año

ODE/IEA ©

1970 1975 1980 1985 1990 1995 20002

3

4

5

6

7

8

9

11

13

15

2

3

4

5

6

7

8

9

11

13

15

Entre 1 y 15 años

ODE/IEA ©

1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000

Años de observación

50

100

150

200

250

300

350

400

Coc

ient

e po

r 1

000

pers

onas

(es

cala

loga

rítm

ica)

Entre 15 y 65 años

ODE/IEA ©

1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000

Años de observación

100

200

300

400

500

600

700

100

200

300

400

500

600

700

Entre 65 y 80 años

PKSK=`çÅáÉåíÉë=ÇÉ=ãçêí~äáÇ~Ç=ÉåíêÉ=ÇáîÉêë~ë=ÉÇ~ÇÉëK=^åÇ~äìÅ∞~I=NVTRJNVVTK

rk

=pfd

il

=ab

=ab

jl

do

^cð^

=bk

=^k

a^

ir

`ð^

K=i^

=ml

_i^

`fþ

k=a

bpa

b=NV

MM

UN

Gráfico 3.7 ANDALUCIA, años 1976 y 1996Cocientes de mortalidad por edad según sexo

ODE/IEA ©

0 5 10 20 30 40 50 60 70 80 90

Edad (años)

0.05

0.1

0.2

0.5

1

2

5

10

20

50

100

200

500

1 000

Coc

ient

e po

r M

IL (

esca

la lo

garí

tmic

a)

Año

de observación

1976

1996

Hombres

ODE/IEA ©

0 5 10 20 30 40 50 60 70 80 90

Edad (años)

0.05

0.1

0.2

0.5

1

2

5

10

20

50

100

200

500

0.05

0.1

0.2

0.5

1

2

5

10

20

50

100

200

500

Disminución entre 1976 y 1996

Aumento entre 1976 y 1996

Mujeres

PKTK=`çÅáÉåíÉë=ÇÉ=ãçêí~äáÇ~Ç=éçê=ÉÇ~Ç=ëÉÖ∫å=ëÉñçK=^åÇ~äìÅ∞~I=~¥çë=NVTS=ó=NVVSK

rk=pfdil=ab=abjldo^cð^=bk=^ka^ir`ð^K=i^=ml_i^`fþk=abpab=NVMMUO

ODE/IEA ©

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90

Edad (en años cumplidos)

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

0.7

0.8

0.9

1

1.1

1.2

1.3

1.4

1.5

1.6

1.7

1.8R

azón

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

0.7

0.8

0.9

1

1.1

1.2

1.3

1.4

1.5

1.6

1.7

Hombres

Mujeres

ODE/IEA ©

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90

Edad (en años cumplidos)

1

1.5

2

2.5

3

3.5

Raz

ón

1

1.5

2

2.5

3

3.5

Año 1976

Año 1996

PKUK=m~êíÉ=ëìéÉêáçê=W=o~òµåI=ëÉÖ∫å=ëÉñç=ó=ÉÇ~ÇI=ÉåíêÉ=Éä=ÅçÅáÉåíÉ=ÇÉ=ãçêí~äáÇ~Ç=çÄëÉêî~Çç=Éå=NVVS==ó=Éä=çÄëÉêî~Çç=é~ê~=Éä=ãáëãç=ëÉñç=ó=ä~=ãáëã~=ÉÇ~Ç=Éå=NVTSK=m~êíÉ=áåÑÉêáçê=W=o~òµåI=ëÉÖ∫å=ÉÇ~ÇI==ÉåíêÉ=Éä=ÅçÅáÉåíÉ=ÇÉ=ãçêí~äáÇ~Ç=ã~ëÅìäáåç=ó=Éä=ÅçÅáÉåíÉ=ÇÉ=ãçêí~äáÇ~Ç=ÑÉãÉåáåç=çÄëÉêî~Çç=é~ê~=ä~=ãáëã~=ÉÇ~ÇÉå=Éä=ãáëãç=~¥çK=^åÇ~äìÅ∞~I=NVTS=ó=NVVSK

rk=pfdil=ab=abjldo^cð^=bk=^ka^ir`ð^K=i^=ml_i^`fþk=abpab=NVMM UP

g pODE/IEA ©

1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995

Años de observación

50

60

70

80

90

100

110

120

130

140

150P

rimer

os m

atrim

onio

s po

r ca

da 1

00 h

ombr

es

50

60

70

80

90

100

110

120

130

140

Indicador coyuntural Proporción de no solteros a los 50 años

Año 1980Generación 1965

Año 1990

basada en las tasas por edad

Proporción de no solteros a los 50 añosbasada en el Censo de 1991completado con las tasasobservadas de 1991 a 1997

observadas de 1975 a 1997Generación 1940

Primonupcialidad masculina

ODE/IEA ©

1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995

Años de observación

50

60

70

80

90

100

110

120

130

140

150

Prim

eros

mat

rimon

ios

por

cada

100

muj

eres

50

60

70

80

90

100

110

120

130

140

Indicador coyuntural

Proporción de no solteras a los 50 años

Año 1980

Generación 1965

Año 1990

basada en las tasas por edad

Proporción de no solteras a los 50 añosbasada en el Censo de 1991completado con las tasasobservadas de 1991 a 1997

observadas de 1975 a 1997

Generación 1940

Primonupcialidad femenina

PKVK=fåÇáÅ~Ççê=Åçóìåíìê~ä=ÇÉ=éêáãçåìéÅá~äáÇ~Ç=ã~ëÅìäáå~=ó=ÑÉãÉåáå~=ó=éêçéçêÅáµå=ÇÉ=åç=ëçäíÉêçë=~=äçëRM=~¥çëIêÉéêÉëÉåí~Ç~=Éå=Éä=~¥ç=Éå=èìÉ=ä~=ÖÉåÉê~Åáµå=~äÅ~åò~=ëì=ÉÇ~Ç=ãÉÇá~=~ä=éêáãÉê=ã~íêáãçåáçK=EGFK^åÇ~äìÅ∞~I=NVSRJNVVTK

EGF içë=Å∞êÅìäçë=áåÇáÅ~å=äçë=~¥çë=ÇÉ=çÄëÉêî~Åáµå=EÅ∞êÅìäçë=î~Å∞çëF=ç=ä~ë=ÖÉåÉê~ÅáçåÉë=EÅ∞êÅìäçë=ääÉåçëF=ÇÉ=äçë=~¥çë=ã∫äíáéäçë=ÇÉ=RK

rk=pfdil=ab=abjldo^cð^=bk=^ka^ir`ð^K=i^=ml_i^`fþk=abpab=NVMMUQ

g g , pODE/IEA ©

1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005Años de observación

30

35

40

45

50

55

60

65N

úmer

o an

ual d

e m

atrim

onio

s (M

ILE

S)

30

35

40

45

50

55

60

65Número anual de matrimoniosy de matrimonios de solteros menores de 50 años

Conjunto de matrimonios

Matrimonios de solteros menores de 50 años

ODE/IEA ©

1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005Años de observación

35

40

45

50

55

60

65

75

Núm

ero

de h

ombr

es (

MIL

ES

)

35

40

45

50

55

60

65

75Efectivo medio de las generaciones masculinasen edad de primonupcialidad

ODE/IEA ©

1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005Años de observación

50

55

60

65

75

85

95

105

115

Prim

eros

mat

rimon

ios

por

cada

100

hom

bres

50

55

60

65

75

85

95

105

115

Indicador coyuntural de primonupcialidad masculina

PKNMK=k∫ãÉêç=~åì~ä=ÇÉ=ã~íêáãçåáçë=ó=ÇÉ=ã~íêáãçåáçë=ÇÉ=ëçäíÉêçë=ãÉåçêÉë=ÇÉ=RM=~¥çëK=bÑÉÅíáîç=ãÉÇáç=ÇÉ=ä~ëÖÉåÉê~ÅáçåÉë=ã~ëÅìäáå~ë=Éå=ÉÇ~Ç=ÇÉ=éêáãçåìéÅá~äáÇ~ÇK=fåÇáÅ~Ççê=Åçóìåíìê~ä=ÇÉ=éêáãçåìéÅá~äáÇ~Çã~ëÅìäáå~K=EGFK=^åÇ~äìÅ∞~I=NVTSJNVVT=K

EGF bëÅ~ä~ë=äçÖ~ê∞íãáÅ~ë=ÇÉ=áÖì~ä=ãµÇìäçK=

qê~òç=éìåíÉ~ÇçW=Éëíáã~ÅáµåK

rk=pfdil=ab=abjldo^cð^=bk=^ka^ir`ð^K=i^=ml_i^`fþk=abpab=NVMM UR

PKNNK=k∫ãÉêç=~åì~ä=ÇÉ=ã~íêáãçåáçë=ó=ÇÉ=ã~íêáãçåáçë=ÇÉ=ëçäíÉê~ë=ãÉåçêÉë=ÇÉ=RM=~¥çëK=bÑÉÅíáîç=ãÉÇáç=ÇÉ=ä~ëÖÉåÉê~ÅáçåÉë=ÑÉãÉåáå~ë=Éå=ÉÇ~Ç=ÇÉ=éêáãçåìéÅá~äáÇ~ÇK=fåÇáÅ~Ççê=Åçóìåíìê~ä=ÇÉ=éêáãçåìéÅá~äáÇ~ÇÑÉãÉåáå~K=EGFK=^åÇ~äìÅ∞~I=NVTSJNVVTK

g g , pODE/IEA ©

1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005Años de observación

30

35

40

45

50

55

60

65

Núm

ero

anua

l de

mat

rimon

ios

(MIL

ES

)

30

35

40

45

50

55

60

65Número anual de matrimoniosy de matrimonios de solteras menores de 50 años

Conjunto de matrimonios

Matrimonios de solteras menores de 50 años

ODE/IEA ©

1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005Años de observación

35

40

45

50

55

60

65

75

Núm

ero

de m

ujer

es (

MIL

ES

)

35

40

45

50

55

60

65

75Efectivo medio de las generaciones femeninasen edad de primonupcialidad

ODE/IEA ©

1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005Años de observación

50

55

60

65

75

85

95

105

115

Prim

eros

mat

rimon

ios

por

cada

100

muj

eres

50

55

60

65

75

85

95

105

115

Indicador coyuntural de primonupcialidad femenina

EGF bëÅ~ä~ë=äçÖ~ê∞íãáÅ~ë=ÇÉ=áÖì~ä=ãµÇìäçK

qê~òç=éìåíÉ~Çç=W=Éëíáã~ÅáµåK

rk=pfdil=ab=abjldo^cð^=bk=^ka^ir`ð^K=i^=ml_i^`fþk=abpab=NVMMUS

ODE/IEA ©

1975 1980 1985 1990 1995 2000

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

Tas

a de

prim

onup

cial

idad

por

cad

a 10

0 ho

mbr

es/m

ujer

es d

e ig

ual e

dad

Hombres de 17 a 25 años

1820

21

2223

24

25

ODE/IEA ©

1975 1980 1985 1990 1995 2000

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

1718192021

22

23

24

Mujeres de 17 a 24 años

ODE/IEA ©

1975 1980 1985 1990 1995 2000

Años de observación

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

Tas

a de

prim

onup

cial

idad

por

cad

a 10

0 ho

mbr

es/m

ujer

es d

e ig

ual e

dad

Hombres de 26 a 40 años

26

27

28 29

30

31

32

33

3435

40

ODE/IEA ©

1975 1980 1985 1990 1995 2000

Años de observación

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

25

26

27

28

29

30

31

32333540

Mujeres de 25 a 40 años

PKNOK=q~ë~ë=ÇÉ=éêáãçåìéÅá~äáÇ~Ç=ã~ëÅìäáå~=ó=ÑÉãÉåáå~=~=áÖì~ä=ÉÇ~ÇK=^åÇ~äìÅ∞~I=NVTSJNVVTK

EGF q~ë~ë=éçê=ÉÇ~Ç=~äÅ~åò~Ç~=Çìê~åíÉ=Éä=~¥ç=ÇÉä=ã~íêáãçåáçK

rk=pfdil=ab=abjldo^cð^=bk=^ka^ir`ð^K=i^=ml_i^`fþk=abpab=NVMM UT

ODE/IEA ©

15 20 25 30 35 40 45 50

Edad (años)

0

5

10

15T

asas

por

100

muj

eres

de

igua

l eda

d

0

5

10

15

Disminución 1986-1996

Aumento 1986-1996

1976

1986

1996

Primonupcialidad femenina

ODE/IEA ©

15 20 25 30 35 40 45 50

Edad (años)

0

5

10

15

20

25

Tas

as p

or 1

00 m

ujer

es d

e ig

ual e

dad

0

5

10

15

20

Disminución 1986-1996

1976

1986

1996

Fecundidad

PKNP=q~ë~ë=ÇÉ=éêáãçåìéÅá~äáÇ~Ç=ÑÉãÉåáå~=ó=ÇÉ=ÑÉÅìåÇáÇ~Ç=éçê=ÉÇ~Ç==EÉÇ~Ç=~äÅ~åò~Ç~=Çìê~åíÉ=Éä=~¥ç=ÇÉäã~íêáãçåáç=ç=ÇÉä=å~ÅáãáÉåíçFK=^åÇ~äìÅ∞~I=NVTSI=NVUS=ó=NVVSK

rk

=pfd

il

=ab

=ab

jl

do

^cð^

=bk

=^k

a^

ir

`ð^

K=i^

=ml

_i^

`fþ

k=a

bpa

b=NV

MM

UU

Gráfico 3.14 ANDALUCIA, 1965-1997Indicador coyuntural de fecundidady descendencia final representada en el año en que la generación alcanza su edad media a la maternidadLos círculos indican los años de observación (círculos vacíos)o las generaciones (círculos llenos) de los años múltiplos de 5

ODE/IEA ©

1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995

Años de observación

150

200

250

300

350

400

Núm

ero

med

io d

e hi

jos

por

cada

100

muj

eres

150

200

250

300

350

400

Indicador coyuntural

Descendencia final basada

Año 1980

Generación 1955

Año 1990

en las tasas por edadDescendencia finalbasada en el Censo de 1991completado con las tasasobservadas de 1991 a 1997

observadas de 1975 a 1997

Generación 1940

PKNQK=fåÇáÅ~Ççê=Åçóìåíìê~ä=ÇÉ=ÑÉÅìåÇáÇ~Ç=ó=ÇÉëÅÉåÇÉåÅá~=Ñáå~ä=êÉéêÉëÉåí~Ç~=Éå=Éä=~¥ç=Éå=èìÉ=ä~=ÖÉåÉê~Åáµå=~äÅ~åò~=ëì=ÉÇ~Ç=ã

ÉÇá~=~=ä~=ã~íÉêåáÇ~ÇK=EGFK=^åÇ~äìÅ∞~I=NVSRJNVVTK

EGFiç

ë=Å∞êÅìäçë=áåÇ

áÅ~å=äçë=~¥ç

ë=ÇÉ=ç

ÄëÉêî~Åáµ

å=EÅ∞êÅìäçë=î~Å∞ç

ëF=ç=ä~ë=Ö

ÉåÉê~ÅáçåÉë=EÅ∞êÅìäç

ë=ääÉåçëF=Ç

É=äçë=~¥ç

ë=ã∫äíáé

äçë=Ç

É=RK

rk=pfdil=ab=abjldo^cð^=bk=^ka^ir`ð^K=i^=ml_i^`fþk=abpab=NVMM UV

ODE/IEA ©

1975 1980 1985 1990 1995

Años de observación

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

110

120

130

140N

úmer

o m

edio

de

hijo

s po

r ca

da 1

00 m

ujer

es

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

110

120

130

Fuera del matrimonio

Orden 1

Orden 2

Orden 3 o más

Orden 3

Orden 4

Orden 5 o más

PKNRK=fåÇáÅ~Ççê=Åçóìåíìê~ä=ÇÉ=ÑÉÅìåÇáÇ~ÇI=ëÉÖ∫å=ê~åÖç=ÄáçäµÖáÅç=ÇÉä=å~ÅáãáÉåíçK=fåÇáÅ~Ççê=Åçóìåíìê~ä=ÇÉÑÉÅìåÇáÇ~Ç=ÑìÉê~=ÇÉä=ã~íêáãçåáçK=^åÇ~äìÅ∞~I=NVTRJNVVTK

rk=pfdil=ab=abjldo^cð^=bk=^ka^ir`ð^K=i^=ml_i^`fþk=abpab=NVMMVM

ODE/IEA ©

1975 1980 1985 1990 1995

Años de observación

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

36

37E

dad

med

ia (

en a

ños)

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

36

Conjunto de nacimientos

Fuera del matrimonio

Nacimientos de orden 1

Nacimientos de orden 2

Nacimientos de orden 3 o más

Matrimonios de solteros

Matrimonios de solteras

Nacimientos de orden 3

Nacimientos de orden 4

Nacimientos de orden 5 o más

PKNSK=bÇ~ÇÉë=ãÉÇá~ë=íê~åëîÉêë~äÉë==EÇÉÇìÅáÇ~ë=ÇÉ=ä~ë=í~ë~ë=éçê=ÉÇ~ÇF=~ä=éêáãÉê=ã~íêáãçåáç=ëÉÖ∫å=ëÉñç=ó=~=ä~=ã~íÉêåáÇ~Ç=ëÉÖ∫å=ê~åÖç=ÄáçäµÖáÅç=ÇÉä=å~ÅáãáÉåíçK=^åÇ~äìÅ∞~I=NVTRJNVVTK

rk=pfdil=ab=abjldo^cð^=bk=^ka^ir`ð^K=i^=ml_i^`fþk=abpab=NVMM VN

Indicador coyuntural de fecundidadEscalas logarítmicas de igual módulo

ODE/IEA ©

1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005Años de observación

60

80

100

120

140

160

180N

úmer

o an

ual d

e na

cim

ient

os (

MIL

ES

)

60

80

100

120

140

160

Número anual de nacimientos

ODE/IEA ©

1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005Años de observación

30

40

50

60

70

Núm

ero

de m

ujer

es (

MIL

ES

)

30

40

50

60

70

Efectivo medio de las generaciones femeninas en edad fértil

ODE/IEA ©

1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005Años de observación

1.5

2

2.5

3

3.5

Núm

ero

med

io d

e hi

jos

por

cada

muj

er

1.5

2

2.5

3

3.5

Indicador coyuntural de fecundidad

PKNTK=k∫ãÉêç=~åì~ä=ÇÉ=å~ÅáãáÉåíçëK=bÑÉÅíáîç=ãÉÇáç=ÇÉ=ä~ë=ÖÉåÉê~ÅáçåÉë=ÑÉãÉåáå~ë=Éå=ÉÇ~Ç=ѨêíáäK=fåÇáÅ~ÇçêÅçóìåíìê~ä=ÇÉ=ÑÉÅìåÇáÇ~ÇK=EGFK=^åÇ~äìÅ∞~I=NVTRJOMMSK

EGF bëÅ~ä~ë=äçÖ~ê∞íãáÅ~ë=ÇÉ=áÖì~ä=ãµÇìäçK

qê~òç=éìåíÉ~ÇçW=Éëíáã~ÅáµåK

rk

=pfd

il

=ab

=ab

jl

do

^cð^

=bk

=^k

a^

ir

`ð^

K=i^

=ml

_i^

`fþ

k=a

bpa

b=NV

MM

VO

Gráfico 3.18 ANDALUCIA, 1976-1997Tasas de fecundidad a igual edad(tasas por edad alcanzada durante el año del nacimiento)Parte izquierda : edades de 17 a 28 años,Parte derecha : edades de 29 a 42 años.

ODE/IEA ©

1975 1980 1985 1990 1995

Años de observación

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

Tas

as d

e fe

cund

idad

(N

úmer

o de

nac

idos

viv

os p

or c

ada

100

muj

eres

de

igua

l eda

d)

171820

21

2223

24

25

26

27

28

ODE/IEA ©

1975 1980 1985 1990 1995

Años de observación

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

29

3031

32

33

34

35

36

37

38

394042

PKNUK=q~ë~ë=ÇÉ=ÑÉÅìåÇáÇ~Ç=~=áÖì~ä=ÉÇ~Ç=Eí~ë~ë=éçê=ÉÇ~Ç=~äÅ~åò~Ç~=Çìê~åíÉ=Éä=~¥ç=ÇÉä=å~ÅáãáÉåíçFK=m~êíÉ

áòèìáÉêÇ~=W=ÉÇ~ÇÉë=ÇÉ=NT=~=OU=~¥çëI==é~êíÉ=ÇÉêÉÅÜ~=W=ÉÇ~ÇÉë=ÇÉ=OV=~=QO=~¥çëK=^åÇ~äìÅ∞~I=NVTSJNVVTK

rk=pfdil=ab=abjldo^cð^=bk=^ka^ir`ð^K=i^=ml_i^`fþk=abpab=NVMM VP

ODE/IEA ©

20 30 40 50

0

5

10

15

20

25T

asas

(po

r 10

0 m

ujer

es)

1975

ODE/IEA ©

20 30 40 50

0

5

10

15

20

25

1978

ODE/IEA ©

20 30 40 50

0

5

10

15

20

25

0

5

10

15

20

25

1981

20 30 40 50

0

5

10

15

20

25

Tas

as (

por

100

muj

eres

)

1984

20 30 40 50

0

5

10

15

20

25

1987

20 30 40 50

0

5

10

15

20

25

0

5

10

15

20

25

1990

20 30 40 50Edad (años)

0

5

10

15

20

25

Tas

as (

por

100

muj

eres

)

1993

20 30 40 50Edad (años)

0

5

10

15

20

25

1995

20 30 40 50Edad (años)

0

5

10

15

20

25

0

5

10

15

20

25

1997

PKNVK=q~ë~ë=ÇÉ=ÑÉÅìåÇáÇ~Ç=éçê=ÉÇ~Ç=~äÅ~åò~Ç~=Çìê~åíÉ=Éä=~¥ç=ÇÉä=å~ÅáãáÉåíçK=bå=íê~òç=éìåíÉ~Çç=W=í~ë~ëçÄëÉêî~Ç~ë=Éå=NVUQK=fåÇáÅ~Ççê=Åçóìåíìê~ä=ÇÉ=NVUQ=W=OINQ=Üáàçë=éçê=ãìàÉêK=^åÇ~äìÅ∞~I=NVTRJNVVTK

rk=pfdil=ab=abjldo^cð^=bk=^ka^ir`ð^K=i^=ml_i^`fþk=abpab=NVMMVQ

ODE/IEA ©

20 30 40 50

0

5

10

15

20

25

Tas

as (

por

100

muj

eres

)

G.1938

ODE/IEA ©

20 30 40 50

0

5

10

15

20

25

G.1942

ODE/IEA ©

20 30 40 50

0

5

10

15

20

25

0

5

10

15

20

25

G.1946

20 30 40 50

0

5

10

15

20

25

Tas

as (

por

100

muj

eres

)

G.1950

20 30 40 50

0

5

10

15

20

25

G.1954

20 30 40 50

0

5

10

15

20

25

0

5

10

15

20

25

G.1958

20 30 40 50Edad (años)

0

5

10

15

20

25

Tas

as (

por

100

muj

eres

)

G.1962

20 30 40 50Edad (años)

0

5

10

15

20

25

G.1966

20 30 40 50Edad (años)

0

5

10

15

20

25

0

5

10

15

20

25

G.1970

PKOMK=q~ë~ë=ÇÉ=ÑÉÅìåÇáÇ~Ç=éçê=ÉÇ~Ç=~äÅ~åò~Ç~=Çìê~åíÉ=Éä=~¥ç=ÇÉä=å~ÅáãáÉåíçK=bå=íê~òç=éìåíÉ~Çç=W=í~ë~ë=ÇÉ=ä~=ÖÉåÉê~Åáµå=NVRUK=aÉëÅÉåÇÉåÅá~=Ñáå~ä=ÇÉ=ä~=ÖÉåÉê~Åáµå=NVRU=Éëíáã~Ç~=Éå=OIMV=Üáàçë=éçê=Å~Ç~=ãìàÉêK=^åÇ~äìÅ∞~I=ÖÉåÉê~ÅáçåÉë=ÑÉãÉåáå~ë=NVPUJNVTMK

rk=pfdil=ab=abjldo^cð^=bk=^ka^ir`ð^K=i^=ml_i^`fþk=abpab=NVMM VR

g g gODE/IEA ©

1910 1915 1920 1925 1930 1935 1940 1945 1950 1955 1960 1965

Años de nacimiento

150

200

250

300

Núm

ero

med

io d

e hi

jos

por

cada

100

muj

eres

150

200

250

300

DF basada en el Censo de 1991DF basada en el Censo de 1991 completado con las tasas observadas de 1991 a 1997DF basada en las tasas observ. y extrapol. constantes a igual edadDF basada en las tasas observ. y extrapol. con variación lineal a igual edad

ODE/IEA ©

1945 1950 1955 1960 1965

Años de nacimiento

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

110

Núm

ero

med

io d

e hi

jos

por

cada

100

muj

eres

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Fuera del matrimonio

Orden 1

Orden 2

Orden 3

Orden 4

Orden 3 o más

Orden 4 o más

Orden 5 o más

PKONK=m~êíÉ=ëìéÉêáçê=W=aÉëÅÉåÇÉåÅá~=Ñáå~ä=Ä~ë~Ç~=Éå=Éä=`Éåëç=ÇÉ=NVVN=ó=ÇÉëÅÉåÇÉåÅá~=Ñáå~ä=Éëíáã~Ç~=Åçå=ä~ëí~ë~ë=éçê=ÉÇ~Ç=çÄëÉêî~Ç~ë=ÇÉ=NVTR=~=NVVTK=m~êíÉ=áåÑÉêáçê=W=aÉëÅÉåÇÉåÅá~=Ñáå~ä=ÇÉ=ä~ë=ÖÉåÉê~ÅáçåÉëÑÉãÉåáå~ë=ëÉÖ∫å=ê~åÖç=ÄáçäµÖáÅç=ÇÉä=å~ÅáãáÉåíçK=^åÇ~äìÅ∞~I=ÖÉåÉê~ÅáçåÉë=ÑÉãÉåáå~ë=NVNNJNVSQK

rk=pfdil=ab=abjldo^cð^=bk=^ka^ir`ð^K=i^=ml_i^`fþk=abpab=NVMMVS

y p pODE/IEA ©

1.1974 1.1977 1.1980 1.1983 1.1986 1.1989 1.1992 1.1995 1.1998

Meses y años

100

150

200

250

300

350

Núm

ero

med

io d

e hi

jos

por

cada

100

muj

eres

100

150

200

250

300

Fecundidad

ODE/IEA ©

1.1974 1.1977 1.1980 1.1983 1.1986 1.1989 1.1992 1.1995 1.1998

Meses y años

68

69

70

71

72

73

74

75

76

77

78

79

80

81

82

83

Esp

eran

za d

e vi

da a

l nac

er (

años

)

68

69

70

71

72

73

74

75

76

77

78

79

80

81

82

Hombres

Mujeres

Mortalidad

PKOOK=bîçäìÅáµå=ÇÉ=äçë=áåÇáÅ~ÇçêÉë=Åçóìåíìê~äÉë=ãÉåëì~äÉë=ÇÉ=ÑÉÅìåÇáÇ~Ç=ó=ÇÉ=ãçêí~äáÇ~Ç=ã~ëÅìäáå~=óÑÉãÉåáå~K=EGFK=^åÇ~äìÅ∞~I=NVTRJNVVTK

EGF pÉêáÉë=ÇÉëÉëí~Åáçå~äáò~Ç~ëI=ó=éçëíÉêáçêãÉåíÉ=~äáë~Ç~ë=éçê=ãÉÇá~ë=ãµîáäÉë=eçÉã=ëçÄêÉ=OR=í¨êãáåçëK

rk=pfdil=ab=abjldo^cð^=bk=^ka^ir`ð^K=i^=ml_i^`fþk=abpab=NVMM VT

y p pODE/IEA ©

1.1975 1.1977 1.1979 1.1981 1.1983 1.1985 1.1987 1.1989 1.1991 1.1993 1.1995 1.1997 1.1999

Meses y años

40

50

60

70

80

90

100

110

120

130

140

Núm

ero

de p

rimer

os m

atrim

onio

s po

r ca

da 1

00 h

ombr

es

40

50

60

70

80

90

100

110

120

130

Hombres

ODE/IEA ©

1.1975 1.1977 1.1979 1.1981 1.1983 1.1985 1.1987 1.1989 1.1991 1.1993 1.1995 1.1997 1.1999

Meses y años

40

50

60

70

80

90

100

110

120

130

140

Núm

ero

de p

rimer

os m

atrim

onio

s po

r ca

da 1

00 m

ujer

es

40

50

60

70

80

90

100

110

120

130

Mujeres

PKOPK=bîçäìÅáµå=ÇÉ=äçë=áåÇáÅ~ÇçêÉë=Åçóìåíìê~äÉë=ãÉåëì~äÉë=ÇÉ=éêáãçåìéÅá~äáÇ~Ç=ã~ëÅìäáå~=ó=ÑÉãÉåáå~K^åÇ~äìÅ∞~I=NVTSJNVVTK

EGF pÉêáÉë=ÇÉëÉëí~Åáçå~äáò~Ç~ëI=ó=éçëíÉêáçêãÉåíÉ=~äáë~Ç~ë=éçê=ãÉÇá~ë=ãµîáäÉë=eçÉã=ëçÄêÉ=OR=í¨êãáåçëK

rk=pfdil=ab=abjldo^cð^=bk=^ka^ir`ð^K=i^=ml_i^`fþk=abpab=NVMMVU

ODE/IEA ©

1950 1970 19900.7

0.8

0.9

1

1.1

1.2

1.3

1.4C

oefic

ient

e es

taci

onal

Enero

ODE/IEA ©

1950 1970 19900.7

0.8

0.9

1

1.1

1.2

1.3

Febrero

ODE/IEA ©

1950 1970 19900.7

0.8

0.9

1

1.1

1.2

1.3

0.7

0.8

0.9

1

1.1

1.2

1.3

Marzo

1950 1970 19900.7

0.8

0.9

1

1.1

1.2

1.3

1.4

Coe

ficie

nte

esta

cion

al

Abril

1950 1970 19900.7

0.8

0.9

1

1.1

1.2

1.3

Mayo

1950 1970 19900.7

0.8

0.9

1

1.1

1.2

1.3

0.7

0.8

0.9

1

1.1

1.2

1.3

Junio

1950 1970 19900.7

0.8

0.9

1

1.1

1.2

1.3

1.4

Coe

ficie

nte

esta

cion

al

Julio

1950 1970 19900.7

0.8

0.9

1

1.1

1.2

1.3

Agosto

1950 1970 19900.7

0.8

0.9

1

1.1

1.2

1.3

0.7

0.8

0.9

1

1.1

1.2

1.3

Septiembre

1950 1970 1990Años de observación

0.7

0.8

0.9

1

1.1

1.2

1.3

1.4

Coe

ficie

nte

esta

cion

al

Octubre

1950 1970 1990Años de observación

0.7

0.8

0.9

1

1.1

1.2

1.3

Noviembre

1950 1970 1990Años de observación

0.7

0.8

0.9

1

1.1

1.2

1.3

0.7

0.8

0.9

1

1.1

1.2

1.3

Diciembre

PKOQK=`çÉÑáÅáÉåíÉë=Éëí~Åáçå~äÉë=ÇÉä=å∫ãÉêç=ãÉåëì~ä=ÇÉ=ÇÉÑìåÅáçåÉë=E~ãÄçë=ëÉñçëFK=^åÇ~äìÅ∞~I=NVQRJNVVPK

rk=pfdil=ab=abjldo^cð^=bk=^ka^ir`ð^K=i^=ml_i^`fþk=abpab=NVMM VV

ODE/IEA ©

1950 1970 19900

0.5

1

1.5

2C

oefic

ient

e es

taci

onal

Enero

ODE/IEA ©

1950 1970 19900

0.5

1

1.5

2

Febrero

ODE/IEA ©

1950 1970 19900

0.5

1

1.5

2

0

0.5

1

1.5

2

Marzo

1950 1970 19900

0.5

1

1.5

2

Coe

ficie

nte

esta

cion

al

Abril

1950 1970 19900

0.5

1

1.5

2

Mayo

1950 1970 19900

0.5

1

1.5

2

0

0.5

1

1.5

2

Junio

1950 1970 19900

0.5

1

1.5

2

Coe

ficie

nte

esta

cion

al

Julio

1950 1970 19900

0.5

1

1.5

2

Agosto

1950 1970 19900

0.5

1

1.5

2

0

0.5

1

1.5

2

Septiembre

1950 1970 1990Años de observación

0

0.5

1

1.5

2

Coe

ficie

nte

esta

cion

al

Octubre

1950 1970 1990Años de observación

0

0.5

1

1.5

2

Noviembre

1950 1970 1990Años de observación

0

0.5

1

1.5

2

0

0.5

1

1.5

2

Diciembre

PKORK=`çÉÑáÅáÉåíÉë=Éëí~Åáçå~äÉë=ÇÉä=å∫ãÉêç=ãÉåëì~ä=ÇÉ=ã~íêáãçåáçëK=^åÇ~äìÅ∞~I=NVQRJNVVPK

rk=pfdil=ab=abjldo^cð^=bk=^ka^ir`ð^K=i^=ml_i^`fþk=abpab=NVMMNMM

ODE/IEA ©

1950 1970 1990

0.9

1

1.1

1.2C

oefic

ient

e es

taci

onal

Enero

ODE/IEA ©

1950 1970 1990

0.9

1

1.1

1.2

Febrero

ODE/IEA ©

1950 1970 1990

0.9

1

1.1

1.2

0.9

1

1.1

1.2

Marzo

1950 1970 1990

0.9

1

1.1

1.2

Coe

ficie

nte

esta

cion

al

Abril

1950 1970 1990

0.9

1

1.1

1.2

Mayo

1950 1970 1990

0.9

1

1.1

1.2

0.9

1

1.1

1.2

Junio

1950 1970 1990

0.9

1

1.1

1.2

Coe

ficie

nte

esta

cion

al

Julio

1950 1970 1990

0.9

1

1.1

1.2

Agosto

1950 1970 1990

0.9

1

1.1

1.2

0.9

1

1.1

1.2

Septiembre

1950 1970 1990Años de observación

0.9

1

1.1

1.2

Coe

ficie

nte

esta

cion

al

Octubre

1950 1970 1990Años de observación

0.9

1

1.1

1.2

Noviembre

1950 1970 1990Años de observación

0.9

1

1.1

1.2

0.9

1

1.1

1.2

Diciembre

PKOSK=`çÉÑáÅáÉåíÉë=Éëí~Åáçå~äÉë=ÇÉä=å∫ãÉêç=ãÉåëì~ä=ÇÉ=å~ÅáÇçë=îáîçëK=^åÇ~äìÅ∞~I=NVQRJNVVPK

rk=pfdil=ab=abjldo^cð^=bk=^ka^ir`ð^K=i^=ml_i^`fþk=abpab=NVMM NMN

ODE/IEA ©

1975 1980 1985 1990 1995

Años de observación

0

1

2

3

4

5

6C

oefic

ient

e po

r dí

a de

la s

eman

a

0

1

2

3

4

5

Lunes

Martes

Miércoles

Jueves

Viernes

Sábado

Domingo

Domingo

Viernes

Sábado

PKOTK=`çÉÑáÅáÉåíÉë=éçê=Ç∞~=ÇÉ=ä~=ëÉã~å~=ÇÉä=å∫ãÉêç=ÇÉ=ã~íêáãçåáçëK=^åÇ~äìÅ∞~I=NVTSJNVVTK

rk=pfdil=ab=abjldo^cð^=bk=^ka^ir`ð^K=i^=ml_i^`fþk=abpab=NVMMNMO

ODE/IEA ©

1975 1980 1985 1990 1995

Años de observación

0.7

0.75

0.8

0.85

0.9

0.95

1

1.05

1.1

1.15C

oefic

ient

e po

r dí

a de

la s

eman

a

0.7

0.75

0.8

0.85

0.9

0.95

1

1.05

1.1

Lunes

Martes

Miércoles

Jueves

Viernes

Sábado

Domingo

Domingo

Sábado

PKOUK=`çÉÑáÅáÉåíÉë=éçê=Ç∞~=ÇÉ=ä~=ëÉã~å~=ÇÉä=å∫ãÉêç=ÇÉ=å~ÅáÇçë=îáîçëK=^åÇ~äìÅ∞~I=NVTRJNVVTK

U N S I G L O D E D E M O G R A F Í A E N A N D A L U C Í A . L A P O B L A C I Ó N D E S D E 1 9 0 0 103

El análisis de un fenómeno alcanza un valor fundamental cuan-do se sitúa en relación a distintos ámbitos de estudio, no eséste un caso especial. Si se quiere entender la evolución de losprincipales fenómenos demográficos, no se puede obviar sucomportamiento situándolo en el entorno más cercano (Espa-ña y algunas Comunidades Autónomas) y en el ámbito de in-fluencia de los países europeos.

Al igual que en España y en la totalidad de Europa, espe-cialmente en los países del sur, Andalucía ha registrado en losúltimos decenios unos cambios demográficos muy veloces,como se ha visto en los apartados anteriores. Los cambios ex-perimentados afectan a los principales fenómenos demográfi-cos en mayor o menor medida, siguiendo pautas de comporta-miento similares al resto de comunidades y países de nuestroentorno.

4.1 Andalucía y España

Las estructuras por edad de España y Andalucía presentan unperfil muy parecido en 1991 (gráfico 4.1). La composición poredades es similar, base estrecha como consecuencia de la dis-minución de la natalidad, alta proporción de jóvenes entre 10 y30 años fruto de las generaciones numerosas nacidas en losaños sesenta y setenta y aumento del peso relativo de la po-blación en edades más avanzadas. Sin embargo, existen algu-nas particularidades en las estructuras de cada una que las di-ferencian: la base de la pirámide de Andalucía es más anchaque la de España, como consecuencia del retraso en el des-censo de la natalidad, que lleva a que el peso en la poblaciónde los jóvenes andaluces sea mayor que el del conjunto de losespañoles, mientras que a partir de los 32 años se invierten lostérminos y ese grupo tiene mayor peso en la población espa-ñola en su conjunto que en la andaluza, (ver especificidad12 enel gráfico 4.2). Estas características se mantienen a lo largo del

periodo en estudio.A pesar del envejecimiento generalizado descrito por esta

pirámide, propio de las regiones desarrolladas, Andalucía semantiene con niveles de envejecimiento menores que otras Co-munidades Autónomas españolas como Cataluña, Madrid o elPaís Vasco13 y su población envejece a un ritmo más lento (evo-lución de la edad equivalente a los 65 años para los distintosámbitos en estudio) (gráfico 4.9 y gráfico 4.10).

La evolución de la mortalidad, sintetizada por la esperan-zas de vida, muestra como las esperanzas de vida a los 65 añosy al nacer de España y Andalucía se sitúan en niveles bastantealtos y próximos, con una diferencia de aproximadamente 0,8años de esperanzas de vida al nacer a favor de España (gráfico4.3). Las diferencias de mortalidad existentes provienen de unasituación menos favorable para Andalucía en relación a Espa-ña, de la mortalidad infantil y de la de 45 años y más para hom-bres y mujeres, que contrapesa una mejor situación para la Co-munidad Autónoma de la mortalidad entre 1 y 45 años (gráfico4.4 y gráfico 4.5).

Resaltar la diferencia de la mortalidad entre los jóvenes an-daluces y españoles (gráfico 4.5), cuyas estructuras de mortali-dad son significativamente distintas. La mortalidad de las jóve-nes andaluzas se ha distanciado claramente de las españolas,de modo favorable, en los últimos veinte años. Sin embargo enlos jóvenes andaluces ha ocurrido justo lo contrario, la distan-cia que separaba favorablemente a los hombres andaluces en1975, se ha reducido en los últimos años La evolución mensualde la mortalidad muestra esta aproximación, con inflexionesque se manifiestan en Andalucía y España y para ambos sexosa la vez (gráfico 4.6).

La evolución de la nupcialidad andaluza mantiene ciertodesfase respecto a las pautas observadas en el conjunto de Es-paña, con disminución mayor que la que se experimenta en Es-paña. En ciertos años, las diferencias se acentuaron (entre 1980y 1985 ), pero en la actualidad la tendencia es a un acerca-miento de los indicadores (pasando de una diferencia de 0,05puntos en 1976 a 0,01 en 1996, gráfico 4.7).

El desfase se manifiesta aún más en relación a la evolucióndel indicador coyuntural en otras comunidades autónomascomo el País Vasco, la Comunidad de Madrid o Cataluña. EstasComunidades se mueven en valores inferiores a los de España

4. Andalucía y su entorno

12. Razón entre las proporciones de cada edad.

13. Se han utilizado estas comunidades como referencia ya que para ellas sedispone de indicadores demográficos generados con una metodologíacomparable.

U N S I G L O D E D E M O G R A F Í A E N A N D A L U C Í A . L A P O B L A C I Ó N D E S D E 1 9 0 0104

para los dos sexos, aunque con la misma tendencia que Anda-lucía a reducir las diferencias (gráfico 4.11 y gráfico 4.12).

La subida de la edad media a la nupcialidad, tampoco esexclusiva de Andalucía, más bien al contrario, responde almismo modelo de cambio de los patrones de nupcialidad, nosólo de España, sino de otras comunidades, aunque los anda-luces se mantienen con edades medias bastante inferiores, apesar de partir de valores muy próximos en 1976 (gráfico 4.13y gráfico 4.14).

El indicador coyuntural de fecundidad, muy determinadopor el comportamiento de la nupcialidad, muestra la fecundi-dad más elevada de las mujeres andaluzas con respecto alconjunto de las españolas, aunque la evolución a la baja hasido paralela, (gráfico 4.8).

La evolución de la edad media a la maternidad ratifica laidea de una senda única que Andalucía recorre con un ciertoretraso en relación al conjunto de España. En la etapa de dis-minución de la edad media, como consecuencia de la disminu-ción de las familias numerosas, Andalucía va por detrás conmayor fecundidad y nacimientos más tardíos. Después de1985, cuando comienza a subir la edad media porque se retra-sa el primer nacimiento, Andalucía va también por detrás conmayor fecundidad y nacimientos más tempranos (menor edadmedia).

Esta tendencia descendente de la evolución del ICF, con-duce a una estabilización en los últimos años, sobre todo en al-gunas comunidades como Cataluña y País Vasco, con nivelesde fecundidad inferiores al de las mujeres andaluzas (gráfico4.15). Andalucía es también la Comunidad con edad media a lamaternidad más baja de las estudiadas, en aumento y como entodas ellas sin signos aparentes de estancamiento (gráfico4.16).

4.2 Andalucía en el contexto europeo

El proceso de envejecimiento sufrido por Andalucía y Españaes propio de todos los países de nuestro entorno, reforzado porla drástica disminución de la fecundidad ocurrida en el sur deEuropa. En distintos países europeos la edad equivalente a 50y 65 años ha aumentado. En Andalucía y España los niveles deenvejecimiento están creciendo más rápidamente que en lospaíses estudiados, lo que los acerca cada vez más al resto deestos países, alcanzando niveles próximos a los de Holanda yFrancia, aún así, en la actualidad se encuentra entre las zonasmenos envejecidas de Europa (gráfico 4.17 y gráfico 4.18).

A este proceso ha contribuido también el aumento de laesperanzas de vida. Andalucía tenía en 1997 una esperanzas devida al nacer de 81 años en mujeres y 74,5 en hombres, nivelesmuy próximos a los alcanzados por los demás países europe-os de nuestro entorno (gráfico 4.19 y gráfico 4.20). La esperan-zas de vida de las andaluzas es ligeramente superior a la de pa-íses como Holanda, Alemania o Austria, sin embargo la posi-ción de la esperanzas de vida de los varones andaluces esmenos favorable, siendo casi dos años inferior a países comoSuecia, pero con niveles muy próximos a los de Francia, Ale-mania y Austria. Andalucía tiene una esperanza de vida a los 65años baja en el contexto europeo, algo más favorable en elcaso de los hombres, superando Andalucía a países comoAustria y Alemania.

Los niveles de nupcialidad de los países europeos mues-tran evoluciones similares, descenso continuo del indicador co-yuntural y subida de la edad media al matrimonio en las dos úl-timas décadas (gráfico 4.21 y gráfico 4.22).

Durante los años setenta empieza a extenderse a los paí-ses del noroeste de Europa el descenso de la nupcialidad queapareció en los países escandinavos la década anterior. Actual-mente son bastantes comunes valores del indicador coyunturalde primonupcialidad femenina en torno a 0,50 (incluso menoren Suecia), es decir, el número anual de primeros matrimoniosescasamente representa la mitad del tamaño medio de las co-hortes en edades de casarse.

Se debe tener en cuenta que en algunos países se hanproducido repentinas alteraciones del indicador coyuntural enrespuesta a cambios de legislación nacional (relativos a im-puestos sobre la renta, pensiones o matrimonios con extranje-ros, tal ha sido el caso de Austria, Suecia, y en menor medida,de Suiza).

En los países del sur de Europa se ha empezado a esta-blecer un patrón similar, aunque algo más tardío. Los indicado-res coyunturales de nupcialidad muestran todavía importantesdisminuciones. En 1997 los valores observados en España yAndalucía se mantienen altos, respectivamente 0,56 y 0,60para los hombres y 0,58 y 0,61 para las mujeres, sólo supera-dos por Grecia y Portugal.

En muchos países estos cambios no han tenido aún efec-tos de la misma magnitud sobre las proporciones de no solte-ros a los 50 años. Esta proporción solía ser del 90 al 95% paralas cohortes femeninas nacidas antes de 1950, y ha disminuidoaunque todavía exceden el 75% en la mayoría de los paísespara la cohorte nacida en 1965, un 85% en Andalucía. Sola-mente en los países escandinavos se pueden observar valoresinferiores, especialmente en Suecia (menos del 60% para la co-horte femenina de 1965). Pero la tendencia general está clara-mente orientada hacia proporciones menores.

Al mismo tiempo que el primer matrimonio se hace menosfrecuente, se incrementa rápidamente la edad al matrimonio(gráfico 4.22). Esta subida desde 1975 en los países del noro-este de Europa (ya se había experimentado en Suecia en el 65),coincide casi exactamente con la subida de la edad a la mater-nidad. Actualmente la edad al primer matrimonio de las muje-res está próxima a los 27 años en la mayoría de los países eu-ropeos, muy por debajo de los 30 de Suecia y Dinamarca.

A partir de los años setenta en Suecia y de los ochenta enlos demás países europeos se produce un aumento generaliza-do de la proporción de nacidos fuera del matrimonio, pero lamagnitud de este aumento difiere de un país a otro (gráfico4.25). En Suecia la proporción de nacidos fuera del matrimoniosobrepasa actualmente el 50% (54% en 1997). En Francia,donde en el decenio de los setenta no se llegaba al 10%, la pro-porción se acerca ahora al 40% y la tendencia es claramenteascendente. En Inglaterra y Austria está próxima al 30%. Por elcontrario, Alemania Occidental (antigua RFA) registra un 11%(en contraste con el 42% de la anterior RDA), y Suiza e Italiaestán en un 7%. En España y Andalucía la proporción va en au-mento, pero sus niveles todavía son bajos: cercanos al 11%según los últimos datos disponibles.

En 1975, Andalucía mantenía un indicador coyuntural defecundidad de 3,22 hijos por mujer, por encima de la media Eu-ropea pero se encontraba en vísperas de un drástico declive

que bajaría el valor a 1,31 en 1997, por debajo del nivel de re-emplazo generacional cifrado en 2,1. En los países del noroes-te de Europa el descenso de la natalidad ya se había producidoen la década anterior, manteniéndose valores estables y bajosdel ICF durante los últimos veinte años.

El indicador coyuntural de fecundidad tiene en Andalucíaun comportamiento particular, la disminución, pauta seguidapor todos los países europeos, es mucho más rápida que enellos, de modo que en la actualidad Andalucía se encuentra conlos niveles más bajos de Europa, salvo Italia y España, a pesarde haber partido de los niveles más altos, si exceptuamos a Ir-landa (gráfico 4.23).

Hoy en día el mapa de la fecundidad de Europa se ha in-vertido completamente en comparación a la situación que pre-sentaba hace 20 años: la mayor fecundidad se sitúa ahora en

los países del norte de Europa, aunque con niveles algo por de-bajo de dos hijos por mujer, y la fecundidad es muy baja, en elsur (en torno a 1,2 en España e Italia).

El cambio radical en la evolución de la fecundidad europeadurante los últimos veinte años ha estado acompañado de im-portantes cambios de la edad a la maternidad (gráfico 4.24). Entorno a 1975 los países del noroeste de Europa invierten la ten-dencia que habían mantenido durante la década anterior dematrimonios a edades más altas, situación que se repite en lospaíses del sur algunos años más tarde. Ahora la maternidad entoda Europa se pospone a edades cada vez mayores. Andalu-cía con una edad media a la maternidad de 29,8 años en 1997se sitúa junto con Holanda, Irlanda e Italia entre las regionescon edad media más alta.

U N S I G L O D E D E M O G R A F Í A E N A N D A L U C Í A . L A P O B L A C I Ó N D E S D E 1 9 0 0 105

rk

=pfd

il

=ab

=ab

jl

do

^cð^

=bk

=^k

a^

ir

`ð^

K=i^

=ml

_i^

`fþ

k=a

bpa

b=NV

MM

NMT

Gráfico 4.1 ANDALUCIA y ESPAÑAPirámides de edades a 1º de Enero de 1991Efectivos sobre un total de 1000 en ambas poblaciones

012345678910

Efectivos de población por edades simples

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Eda

d (a

ños)

1900

1910

1920

1930

1940

1950

1960

1970

1980

1990

Años de nacimiento

Exceso Andalucía

Exceso España

Hombres

ODE/IEA ©

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Efectivos de población por edades simples

Mujeres

ESPAÑA

ANDALUCIA

QKNK=máê•ãáÇÉë=ÇÉ=ÉÇ~ÇÉë=~=éêáã

Éêç=ÇÉ=båÉêç=ÇÉ=NVVNK=bÑÉÅíáîçë=ëçÄêÉ=ìå=íçí~ä=ÇÉ=NMMM=Éå=~ãÄ~ë

éçÄä~ÅáçåÉëK=^åÇ~äìÅ∞~=ó=bëé~¥~K

rk

=pfd

il

=ab

=ab

jl

do

^cð^

=bk

=^k

a^

ir

`ð^

K=i^

=ml

_i^

`fþ

k=a

bpa

b=NV

MM

NMU

Gráfico 4.2 ANDALUCIA y ESPAÑA, 1º de Enero de 1991Especificidad, según sexo, de la distribución por edad de la población de Andalucíaen relación con la distribución por edad de la población de España

ODE/IEA ©

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90

Edad (años)

0.5

0.6

0.7

0.8

0.9

1

1.1

1.2

1.3

1.4

Esp

ecifi

cida

d

0.5

0.6

0.7

0.8

0.9

1

1.1

1.2

1.3

Hombres

Mujeres

QKOK=bëéÉÅáÑáÅáÇ~ÇI=ëÉÖ∫å=ëÉñçI=ÇÉ=ä~=ÇáëíêáÄìÅáµå=éçê=ÉÇ~Ç=ÇÉ=ä~=éçÄä~Åáµå=ÇÉ=^åÇ~äìÅ∞~=Éå=êÉä~Åáµå=Åçå=ä~ÇáëíêáÄìÅáµå=éçê=ÉÇ~Ç=ÇÉ=ä~=éçÄä~Åáµå=ÇÉ=bëé~¥~K=^åÇ~äìÅ∞~=ó=bëé~¥~I=éêáã

Éêç=ÇÉ=båÉêç=ÇÉ=NVVNK

rk=pfdil=ab=abjldo^cð^=bk=^ka^ir`ð^K=i^=ml_i^`fþk=abpab=NVMM NMV

ODE/IEA ©

1975 1980 1985 1990 1995

Años de observación

69

70

71

72

73

74

75

76

77

78

79

80

81

82

Esp

eran

za d

e vi

da a

l nac

er (

años

)

69

70

71

72

73

74

75

76

77

78

79

80

81

82

España, HombresEspaña, MujeresAndalucía, HombresAndalucía, Mujeres

Esperanza de vida al nacer

ODE/IEA ©

1975 1980 1985 1990 1995

Años de observación

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

Esp

eran

za d

e vi

da a

los

65 a

ños

(año

s)

12

13

14

15

16

17

18

19

20Esperanza de vida a los 65 años

QKPK=bîçäìÅáµåI=ëÉÖ∫å=ëÉñçI=ÇÉ=ä~=ÉëéÉê~åò~=ÇÉ=îáÇ~=~ä=å~ÅÉê=Eé~êíÉ=ëìéÉêáçêF=ó=ÇÉ=ä~=ÉëéÉê~åò~=ÇÉ=îáÇ~=~=äçëSR=~¥çë=Eé~êíÉ=áåÑÉêáçêFK=^åÇ~äìÅ∞~=ó=bëé~¥~I=NVTRJNVVTK

rk=pfdil=ab=abjldo^cð^=bk=^ka^ir`ð^K=i^=ml_i^`fþk=abpab=NVMMNNM

ODE/IEA ©

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90

Edad (en años cumplidos)

0.5

0.6

0.7

0.8

0.9

1

1.1

1.2

1.3R

azón

0.5

0.6

0.7

0.8

0.9

1

1.1

1.2

Hombres

Mujeres

1975

ODE/IEA ©

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90

Edad (en años cumplidos)

0.5

0.6

0.7

0.8

0.9

1

1.1

1.2

1.3

Raz

ón

0.5

0.6

0.7

0.8

0.9

1

1.1

1.21995

QKQK=o~òµåI=ëÉÖ∫å=ÉÇ~ÇI=ÉåíêÉ=Éä=ÅçÅáÉåíÉ=ÇÉ=ãçêí~äáÇ~Ç=ÇÉ=^åÇ~äìÅ∞~=ó=Éä=ÅçÅáÉåíÉ=ÇÉ=ãçêí~äáÇ~Ç=ÇÉ=bëé~¥~é~ê~=Éä=ãáëãç=~¥çI=Éä=ãáëãç=ëÉñç=ó=ä~=ãáëã~=ÉÇ~ÇK=^åÇ~äìÅ∞~=ó=bëé~¥~I=NVTR=ó=NVVRK

rk=pfdil=ab=abjldo^cð^=bk=^ka^ir`ð^K=i^=ml_i^`fþk=abpab=NVMM NNN

ODE/IEA ©

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90

Edad (años)

0.1

1

10

100

1 000C

ocie

nte

por

MIL

(es

cala

loga

rítm

ica)

AndalucíaEspaña

Hombres, 1975

ODE/IEA ©

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90

Edad (años)

0.1

1

10

100

0.1

1

10

100

Exceso Andalucía

Exceso España

Hombres, 1995

ODE/IEA ©

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90

Edad (años)

0.1

1

10

100

1 000

Coc

ient

e po

r M

IL (

esca

la lo

garí

tmic

a)

Mujeres, 1975

ODE/IEA ©

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90

Edad (años)

0.1

1

10

100

0.1

1

10

100

Mujeres, 1995

QKRK=`çÅáÉåíÉë=ÇÉ=ãçêí~äáÇ~Ç=éçê=ÉÇ~Ç=ëÉÖ∫å=ëÉñçK=^åÇ~äìÅ∞~=ó=bëé~¥~I=~¥çë=NVTR=ó=NVVRK

rk=pfdil=ab=abjldo^cð^=bk=^ka^ir`ð^K=i^=ml_i^`fþk=abpab=NVMMNNO

ODE/IEA ©

1.1974 1.1976 1.1978 1.1980 1.1982 1.1984 1.1986 1.1988 1.1990 1.1992 1.1994 1.1996 1.1998

Meses y años

68

69

70

71

72

73

74

75

76E

sper

anza

de

vida

al n

acer

(añ

os)

68

69

70

71

72

73

74

75

76

Datos mensuales, AndalucíaMedia móvil Hoem, AndalucíaDatos mensuales, EspañaMedia móvil Hoem, España

Hombres

ODE/IEA ©

1.1974 1.1976 1.1978 1.1980 1.1982 1.1984 1.1986 1.1988 1.1990 1.1992 1.1994 1.1996 1.1998

Meses y años

74

75

76

77

78

79

80

81

82

Esp

eran

za d

e vi

da a

l nac

er (

años

)

74

75

76

77

78

79

80

81

82

Mujeres

QKSK=bîçäìÅáµåI=ÇÉëÇÉ=NVTR=ëÉÖ∫å=ëÉñçI=ÇÉä=áåÇáÅ~Ççê=Åçóìåíìê~ä=ãÉåëì~ä=ÇÉ=ãçêí~äáÇ~ÇK=^åÇ~äìÅ∞~=ó=bëé~¥~INVTRJNVVTK

rk=pfdil=ab=abjldo^cð^=bk=^ka^ir`ð^K=i^=ml_i^`fþk=abpab=NVMM NNP

ODE/IEA ©

1975 1980 1985 1990 1995

Años de observación

50

60

70

80

90

100

110N

úmer

o de

prim

eros

mat

rimon

ios

por

cada

100

hom

bres

/muj

eres

50

60

70

80

90

100

España, HombresEspaña, MujeresAndalucía, HombresAndalucía, Mujeres

Indicador coyuntural de primonupcialidad

ODE/IEA ©

1975 1980 1985 1990 1995

Años de observación

23

24

25

26

27

28

29

Eda

d m

edia

al p

rimer

mat

rimon

io (

años

)

23

24

25

26

27

28

29

Edad media al primer matrimonio

QKTK=bîçäìÅáµåI=ëÉÖ∫å=ëÉñçI=ÇÉä=áåÇáÅ~Ççê=Åçóìåíìê~ä=ÇÉ=éêáãçåìéÅá~äáÇ~Ç=Eé~êíÉ=ëìéÉêáçêF=ó=ÇÉ=ä~=ÉÇ~Ç=ãÉÇá~~ä=éêáãÉê=ã~íêáãçåáç=Eé~êíÉ=áåÑÉêáçêFK=^åÇ~äìÅ∞~=ó=bëé~¥~I=NVTRJNVVTK

rk=pfdil=ab=abjldo^cð^=bk=^ka^ir`ð^K=i^=ml_i^`fþk=abpab=NVMMNNQ

ODE/IEA ©

1975 1980 1985 1990 1995

Años de observación

100

150

200

250

300

Núm

ero

med

io d

e hi

jos

por

cada

100

muj

eres

100

150

200

250

300Indicador coyuntural de fecundidad

EspañaAndalucía

ODE/IEA ©

1975 1980 1985 1990 1995

Años de observación

28

28.5

29

29.5

30

Eda

d m

edia

a la

mat

erni

dad

(año

s)

28

28.5

29

29.5

30

Edad media a la maternidad

España

Andalucía

QKUK=bîçäìÅáµå=ÇÉä=áåÇáÅ~Ççê=Åçóìåíìê~ä=ÇÉ=ÑÉÅìåÇáÇ~Ç=Eé~êíÉ=ëìéÉêáçêF=ó=ÇÉ=ä~=ÉÇ~Ç=ãÉÇá~=íê~åëîÉêë~ä=~=ä~ã~íÉêåáÇ~Ç=Eé~êíÉ=áåÑÉêáçêFK=^åÇ~äìÅ∞~=ó=bëé~¥~I=NVTRJNVVTK

rk

=pfd

il

=ab

=ab

jl

do

^cð^

=bk

=^k

a^

ir

`ð^

K=i^

=ml

_i^

`fþ

k=a

bpa

b=NV

MM

NNR

Gráfico 4.9 ESPAÑA, ANDALUCIA, CATALUÑA, COMUNIDAD de MADRID y PAIS VASCOEvolución de la edad equivalente a los 65 años en 1º de Enero de 1976

ODE/IEA ©

1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000

Años de observación

62

63

64

65

66

67

68

69

70

71

72

73

Eda

d eq

uiva

lent

e (a

ños)

España

Andalucía

ODE/IEA ©

1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000

Años de observación

62

63

64

65

66

67

68

69

70

71

72

62

63

64

65

66

67

68

69

70

71

72

España

Cataluña

ODE/IEA ©

1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000

Años de observación

62

63

64

65

66

67

68

69

70

71

72

73

Eda

d eq

uiva

lent

e (a

ños)

España

Comunidad de Madrid

ODE/IEA ©

1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000

Años de observación

62

63

64

65

66

67

68

69

70

71

72

62

63

64

65

66

67

68

69

70

71

72

EspañaPaís Vasco

QKVK=bîçäìÅáµå=ÇÉ=ä~=ÉÇ~Ç=Éèìáî~äÉåíÉ=~=äçë=SR=~¥çë=Éå=Éä=éêáãÉêç=ÇÉ=ÉåÉêç=ÇÉ=NVTSK=bëé~¥~I=^åÇ~äìÅ∞~I

`~í~äì¥~I=`çãìåáÇ~Ç=ÇÉ=j

~ÇêáÇ=ó=m~∞ë=s~ëÅçK

rk

=pfd

il

=ab

=ab

jl

do

^cð^

=bk

=^k

a^

ir

`ð^

K=i^

=ml

_i^

`fþ

k=a

bpa

b=NV

MM

NNS

Gráfico 4.10 ESPAÑA, ANDALUCIA, CATALUÑA, COMUNIDAD de MADRID y PAIS VASCOEvolución de la edad equivalente a los 65 años en España en la misma fecha

ODE/IEA ©

1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000

Años de observación

62

63

64

65

66

Eda

d eq

uiva

lent

e (a

ños)

España

Andalucía

ODE/IEA ©

1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000

Años de observación

62

63

64

65

66

62

63

64

65

66

EspañaCataluña

ODE/IEA ©

1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000

Años de observación

62

63

64

65

66

Eda

d eq

uiva

lent

e (a

ños)

España

Comunidad de Madrid

ODE/IEA ©

1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000

Años de observación

62

63

64

65

66

62

63

64

65

66

España

País Vasco

QKNMK=bîçäìÅáµå=ÇÉ=ä~=ÉÇ~Ç=Éèìáî~äÉåíÉ=~=äçë=SR=~¥çë=Éå=bëé~¥~=Éå=ä~=ãáëã

~=ÑÉÅÜ~K=bëé~¥~I=^åÇ~äìÅ∞~I=`~í~äì¥~I=`çã

ìåáÇ~Ç=ÇÉ=j~ÇêáÇ=ó==m~∞ë=s~ëÅçK

rk

=pfd

il

=ab

=ab

jl

do

^cð^

=bk

=^k

a^

ir

`ð^

K=i^

=ml

_i^

`fþ

k=a

bpa

b=NV

MM

NNT

Gráfico 4.11 ESPAÑA, ANDALUCIA, CATALUÑA, COMUNIDAD de MADRID y PAIS VASCOEvolución, desde 1976, del indicador coyuntural mensual de primonupcialidad masculinaSeries desestacionalizadas, y posteriormente alisadas por medias móviles Hoem sobre 25 términos

ODE/IEA ©

1.1975 1.1978 1.1981 1.1984 1.1987 1.1990 1.1993 1.1996 1.1999

Meses y años

30

50

70

90

110

130

150

Prim

eros

mat

rimon

ios

por

cada

100

hom

bres

Andalucía

España

ODE/IEA ©

1.1975 1.1978 1.1981 1.1984 1.1987 1.1990 1.1993 1.1996 1.1999

Meses y años

30

50

70

90

110

130

30

50

70

90

110

130

España

Cataluña

ODE/IEA ©

1.1975 1.1978 1.1981 1.1984 1.1987 1.1990 1.1993 1.1996 1.1999

Meses y años

30

50

70

90

110

130

150

Prim

eros

mat

rimon

ios

por

cada

100

hom

bres

España

Comunidad de Madrid

ODE/IEA ©

1.1975 1.1978 1.1981 1.1984 1.1987 1.1990 1.1993 1.1996 1.1999

Meses y años

30

50

70

90

110

130

30

50

70

90

110

130

España

País Vasco

QKNNK=bîçäìÅáµåI=ÇÉëÇÉ=NVTSI=ÇÉä=áåÇáÅ~Ççê=Åçóìåíìê~ä=ãÉåëì~ä=ÇÉ=éêáã

çåìéÅá~äáÇ~Ç=ã~ëÅìäáå~K=EGFK=bëé~¥~I

^åÇ~äìÅ∞~I=`~í~äì¥~I=`çãìåáÇ~Ç=ÇÉ=j

~ÇêáÇ=ó=m~∞ë=s~ëÅçK

EGFp

ÉêáÉë=ÇÉëÉëí~Åáç

å~äáò~Ç~ëI=ó=é

çëíÉêáç

êãÉåíÉ=~äáë~Ç

~ë=éç

ê=ãÉÇ

á~ë=ãµ

îáäÉë=eç

Éã=ëç

ÄêÉ=OR=í¨êã

áåçëK

rk

=pfd

il

=ab

=ab

jl

do

^cð^

=bk

=^k

a^

ir

`ð^

K=i^

=ml

_i^

`fþ

k=a

bpa

b=NV

MM

NNU

Gráfico 4.12 ESPAÑA, ANDALUCIA, CATALUÑA, COMUNIDAD de MADRID y PAIS VASCOEvolución, desde 1976, del indicador coyuntural mensual de primonupcialidad femeninaSeries desestacionalizadas, y posteriormente alisadas por medias móviles Hoem sobre 25 términos

ODE/IEA ©

1.1975 1.1978 1.1981 1.1984 1.1987 1.1990 1.1993 1.1996 1.1999

Meses y años

30

50

70

90

110

130

150P

rimer

os m

atrim

onio

s po

r ca

da 1

00 m

ujer

es

Andalucía

España

ODE/IEA ©

1.1975 1.1978 1.1981 1.1984 1.1987 1.1990 1.1993 1.1996 1.1999

Meses y años

30

50

70

90

110

130

30

50

70

90

110

130

España

Cataluña

ODE/IEA ©

1.1975 1.1978 1.1981 1.1984 1.1987 1.1990 1.1993 1.1996 1.1999

Meses y años

30

50

70

90

110

130

150

Prim

eros

mat

rimon

ios

por

cada

100

muj

eres

España

Comunidad de Madrid

ODE/IEA ©

1.1975 1.1978 1.1981 1.1984 1.1987 1.1990 1.1993 1.1996 1.1999

Meses y años

30

50

70

90

110

130

30

50

70

90

110

130

España

País Vasco

QKNOK=bîçäìÅáµåI=ÇÉëÇÉ=NVTSI=ÇÉä=áåÇáÅ~Ççê=Åçóìåíìê~ä=ãÉåëì~ä=ÇÉ=éêáã

çåìéÅá~äáÇ~Ç=ÑÉãÉåáå~K=EGFK=bëé~¥~I

^åÇ~äìÅ∞~I=`~í~äì¥~I=`çãìåáÇ~Ç=ÇÉ=j

~ÇêáÇ=ó==m~∞ë=s~ëÅçK

EGFp

ÉêáÉë=ÇÉëÉëí~Åáç

å~äáò~Ç~ëI=ó=é

çëíÉêáç

êãÉåíÉ=~äáë~Ç

~ë=éç

ê=ãÉÇ

á~ë=ãµ

îáäÉë=eç

Éã=ëç

ÄêÉ=OR=í¨êã

áåçëK

rk

=pfd

il

=ab

=ab

jl

do

^cð^

=bk

=^k

a^

ir

`ð^

K=i^

=ml

_i^

`fþ

k=a

bpa

b=NV

MM

NNV

Gráfico 4.13 ESPAÑA, ANDALUCIA, CATALUÑA, COMUNIDAD de MADRID y PAIS VASCOEvolución, desde 1976, de la edad media de los hombres al primer matrimonio

ODE/IEA ©

1975 1980 1985 1990 1995

Años de observación

25

26

27

28

29

30

31

Eda

d m

edia

al p

rimer

mat

rimon

io (

años

)

EspañaAndalucía

ODE/IEA ©

1975 1980 1985 1990 1995

Años de observación

25

26

27

28

29

30

25

26

27

28

29

30

España

Cataluña

ODE/IEA ©

1975 1980 1985 1990 1995

Años de observación

25

26

27

28

29

30

31

Eda

d m

edia

al p

rimer

mat

rimon

io (

años

)

España

Comunidad de Madrid

ODE/IEA ©

1975 1980 1985 1990 1995

Años de observación

25

26

27

28

29

30

25

26

27

28

29

30

España

País Vasco

QKNPK=bîçäìÅáµåI=ÇÉëÇÉ=NVTSI=ÇÉ=ä~=ÉÇ~Ç=ãÉÇá~=ÇÉ=äçë=Üçã

ÄêÉë=~ä=éêáãÉê=ã

~íêáãçåáçK=bëé~¥~I=^åÇ~äìÅ∞~I

`~í~äì¥~I=`çãìåáÇ~Ç=ÇÉ=j

~ÇêáÇ=ó==m~∞ë=s~ëÅçK

rk

=pfd

il

=ab

=ab

jl

do

^cð^

=bk

=^k

a^

ir

`ð^

K=i^

=ml

_i^

`fþ

k=a

bpa

b=NV

MM

NOM

Gráfico 4.14 ESPAÑA, ANDALUCIA, CATALUÑA, COMUNIDAD de MADRID y PAIS VASCOEvolución, desde 1976, de la edad media de las mujeres al primer matrimonio

ODE/IEA ©

1975 1980 1985 1990 1995

Años de observación

22

23

24

25

26

27

28

Eda

d m

edia

al p

rimer

mat

rimon

io (

años

)

EspañaAndalucía

ODE/IEA ©

1975 1980 1985 1990 1995

Años de observación

22

23

24

25

26

27

28

22

23

24

25

26

27

28

EspañaCataluña

ODE/IEA ©

1975 1980 1985 1990 1995

Años de observación

22

23

24

25

26

27

28

Eda

d m

edia

al p

rimer

mat

rimon

io (

años

)

España

Comunidad de Madrid

ODE/IEA ©

1975 1980 1985 1990 1995

Años de observación

22

23

24

25

26

27

28

22

23

24

25

26

27

28

España

País Vasco

QKNQK=bîçäìÅáµåI=ÇÉëÇÉ=NVTSI=ÇÉ=ä~=ÉÇ~Ç=ãÉÇá~=ÇÉ=ä~ë=ã

ìàÉêÉë=~ä=éêáãÉê=ã

~íêáãçåáçK=bëé~¥~I=^åÇ~äìÅ∞~I

`~í~äì¥~I=`çãìåáÇ~Ç=ÇÉ=j

~ÇêáÇ=ó==m~∞ë=s~ëÅçK

rk

=pfd

il

=ab

=ab

jl

do

^cð^

=bk

=^k

a^

ir

`ð^

K=i^

=ml

_i^

`fþ

k=a

bpa

b=NV

MM

NON

Gráfico 4.15 ESPAÑA, ANDALUCIA, CATALUÑA, COMUNIDAD de MADRID y PAIS VASCOEvolución, desde 1975, del indicador coyuntural mensual de fecundidadSeries desestacionalizadas, y posteriormente alisadas por medias móviles Hoem sobre 25 términos

ODE/IEA ©

1.1974 1.1977 1.1980 1.1983 1.1986 1.1989 1.1992 1.1995 1.1998

Meses y años

100

150

200

250

300

350

Núm

ero

med

io d

e hi

jos

por

cada

100

muj

eres

España

Andalucía

ODE/IEA ©

1.1974 1.1977 1.1980 1.1983 1.1986 1.1989 1.1992 1.1995 1.1998

Meses y años

100

150

200

250

300

350

100

150

200

250

300

350

España

Cataluña

ODE/IEA ©

1.1974 1.1977 1.1980 1.1983 1.1986 1.1989 1.1992 1.1995 1.1998

Meses y años

100

150

200

250

300

350

Núm

ero

med

io d

e hi

jos

por

cada

100

muj

eres

España

Comunidad de Madrid

ODE/IEA ©

1.1974 1.1977 1.1980 1.1983 1.1986 1.1989 1.1992 1.1995 1.1998

Meses y años

100

150

200

250

300

350

100

150

200

250

300

350

España

País Vasco

QKNRK=bîçäìÅáµåI=ÇÉëÇÉ=NVTRI=ÇÉä=áåÇáÅ~Ççê=Åçóìåíìê~ä=ãÉåëì~ä=ÇÉ=ÑÉÅìåÇáÇ~ÇK=EGFK=bëé~¥~I=^åÇ~äìÅ∞~I

`~í~äì¥~I=`çãìåáÇ~Ç=ÇÉ=j

~ÇêáÇ=ó==m~∞ë=s~ëÅçK

EGFp

ÉêáÉë=ÇÉëÉëí~Åáç

å~äáò~Ç~ëI=ó=é

çëíÉêáç

êãÉåíÉ=~äáë~Ç

~ë=éç

ê=ãÉÇ

á~ë=ãµ

îáäÉë=eç

Éã=ëç

ÄêÉ=OR=í¨êã

áåçëK

rk

=pfd

il

=ab

=ab

jl

do

^cð^

=bk

=^k

a^

ir

`ð^

K=i^

=ml

_i^

`fþ

k=a

bpa

b=NV

MM

NOO

Gráfico 4.16 ESPAÑA, ANDALUCIA, CATALUÑA, COMUNIDAD de MADRID y PAIS VASCOEvolución, desde 1975, de la edad media a la maternidad

ODE/IEA ©

1975 1980 1985 1990 1995

Años de observación

28

29

30

31

Eda

d m

edia

a la

mat

erni

dad

(año

s)

España

Andalucía

ODE/IEA ©

1975 1980 1985 1990 1995

Años de observación

28

29

30

31

28

29

30

31

España

Cataluña

ODE/IEA ©

1975 1980 1985 1990 1995

Años de observación

28

29

30

31

Eda

d m

edia

a la

mat

erni

dad

(año

s)

España

Comunidad de Madrid

ODE/IEA ©

1975 1980 1985 1990 1995

Años de observación

28

29

30

31

28

29

30

31

España

País Vasco

QKNSK=bîçäìÅáµåI=ÇÉëÇÉ=NVTRI=ÇÉ=ä~=ÉÇ~Ç=ãÉÇá~=~=ä~=ã

~íÉêåáÇ~ÇK=bëé~¥~I=^åÇ~äìÅ∞~I=`~í~äì¥~I=`çãìåáÇ~Ç=ÇÉ

j~ÇêáÇ=ó=m~∞ë=s~ëÅçK

rk

=pfd

il

=ab

=ab

jl

do

^cð^

=bk

=^k

a^

ir

`ð^

K=i^

=ml

_i^

`fþ

k=a

bpa

b=NV

MM

NOP

Gráfico 4.17 ANDALUCIA, ESPAÑA y diversos países europeosEvolución de la edad equivalente a los 50 y a los 65 años en 1º de Enero de 1976

ODE/IEA ©

1945 1950 1955 1960 1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000

Años de observación

44

45

46

47

48

49

50

51

52

53

54

55

56

Eda

d eq

uiva

lent

e (a

ños)

50 años

ODE/IEA ©

1945 1950 1955 1960 1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000

Años de observación

59

60

61

62

63

64

65

66

67

68

69

70

59

60

61

62

63

64

65

66

67

68

69

70

AndalucíaEspañaAlemania (antes unif.)AustriaFranciaHolandaSueciaSuiza

65 años

QKNTK=bîçäìÅáµå=ÇÉ=ä~=ÉÇ~Ç=Éèìáî~äÉåíÉ=~=äçë=RM=ó=~=äçë=SR=~¥çë=Éå=Éä=éêáãÉêç=ÇÉ=ÉåÉêç=ÇÉ=NVTSK=^åÇ~äìÅ∞~I

bëé~¥~=ó=ÇáîÉêëçë=é~∞ëÉë=ÉìêçéÉçëK

rk

=pfd

il

=ab

=ab

jl

do

^cð^

=bk

=^k

a^

ir

`ð^

K=i^

=ml

_i^

`fþ

k=a

bpa

b=NV

MM

NOQ

Gráfico 4.18 ANDALUCIA, ESPAÑA y diversos países europeosEvolución de la edad equivalente a los 50 y a los 65 años en Andalucía en la misma fecha

ODE/IEA ©

1945 1950 1955 1960 1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000

Años de observación

49

50

51

52

53

54

55

56

57

58

59

60

Eda

d eq

uiva

lent

e (a

ños)

50 años

ODE/IEA ©

1945 1950 1955 1960 1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000

Años de observación

64

65

66

67

68

69

70

71

72

73

74

64

65

66

67

68

69

70

71

72

73

74AndalucíaEspañaAlemania (antes unif.)AustriaFranciaHolandaSueciaSuiza

65 años

QKNUK=bîçäìÅáµå=ÇÉ=ä~=ÉÇ~Ç=Éèìáî~äÉåíÉ=~=äçë=RM=ó=~=äçë=SR=~¥çë=Éå=^åÇ~äìÅ∞~=Éå=ä~=ãáëã

~=ÑÉÅÜ~K=^åÇ~äìÅ∞~Ibëé~¥~=ó=ÇáîÉêëçë=é~∞ëÉë=ÉìêçéÉçëK

rk

=pfd

il

=ab

=ab

jl

do

^cð^

=bk

=^k

a^

ir

`ð^

K=i^

=ml

_i^

`fþ

k=a

bpa

b=NV

MM

NOR

ODE/IEA ©

1950 1955 1960 1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000

Años de observación

56

57

58

59

60

61

62

63

64

65

66

67

68

69

70

71

72

73

74

75

76

77

78

Esp

eran

za d

e vi

da (

años

)

AndalucíaEspañaAlemania (antes unif.)AustriaFranciaHolandaSueciaSuiza

Al nacer

ODE/IEA ©

1950 1955 1960 1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000

Años de observación

11

12

13

14

15

16

11

12

13

14

15

16A los 65 años

QKNVK=bîçäìÅáµå=ÇÉ=ä~=ÉëéÉê~åò~=ÇÉ=îáÇ~=ã~ëÅìäáå~=~ä=å~ÅÉê=ó=~=äçë=SR=~¥çëK=^åÇ~äìÅ∞~I=bëé~¥~=ó=ÇáîÉêëçë

é~∞ëÉë=ÉìêçéÉçëK

rk

=pfd

il

=ab

=ab

jl

do

^cð^

=bk

=^k

a^

ir

`ð^

K=i^

=ml

_i^

`fþ

k=a

bpa

b=NV

MM

NOS

ODE/IEA ©

1950 1955 1960 1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000

Años de observación

62

63

64

65

66

67

68

69

70

71

72

73

74

75

76

77

78

79

80

81

82

83

84

Esp

eran

za d

e vi

da (

años

)

AndalucíaEspañaAlemania (antes unif.)AustriaFranciaHolandaSueciaSuiza

Al nacer

ODE/IEA ©

1950 1955 1960 1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000

Años de observación

13

14

15

16

17

18

19

20

13

14

15

16

17

18

19

20A los 65 años

QKOMK=bîçäìÅáµå=ÇÉ=ä~=ÉëéÉê~åò~=ÇÉ=îáÇ~=ÑÉãÉåáå~=~ä=å~ÅÉê=ó=~=äçë=SR=~¥çëK=^åÇ~äìÅ∞~I=bëé~¥~=ó=ÇáîÉêëçë

é~∞ëÉë=ÉìêçéÉçëK

rk

=pfd

il

=ab

=ab

jl

do

^cð^

=bk

=^k

a^

ir

`ð^

K=i^

=ml

_i^

`fþ

k=a

bpa

b=NV

MM

NOT

Gráfico 4.21 ANDALUCIA y países de EUROPA del OESTEIndicador coyuntural de primonupcialidad femenina por año de observación (Parte superior)y proporción de no solteros a los 50 años de las generaciones femeninas por año de nacimiento (Parte inferior)

ODE/IEA ©

1950 1960 1970 1980 1990 2000

Años de observación

40

50

60

70

80

90

100

110

120

Prim

eros

mat

rimon

ios

por

cada

100

muj

eres

Dinamarca

Finlandia

Noruega

Suecia

Suecia

Andalucía

ODE/IEA ©

1950 1960 1970 1980 1990 2000

Años de observación

40

50

60

70

80

90

100

110

120

Ingl.-Gales

Bélgica

Francia

Holanda

Irlanda

ODE/IEA ©

1950 1960 1970 1980 1990 2000

Años de observación

40

50

60

70

80

90

100

110

120 Alemania

Austria

Suiza

Luxemburgo

ODE/IEA ©

1950 1960 1970 1980 1990 2000

Años de observación

40

50

60

70

80

90

100

110

120

40

50

60

70

80

90

100

110

120

Grecia

ItaliaPortugal

España

1920 1930 1940 1950 1960 1970

Años de nacimiento

40

50

60

70

80

90

100

110

120

Pro

porc

ión

de n

o so

ltera

s a

los

50 a

ños

(%)

Dinamarca

Finlandia

Noruega

SueciaAndalucía

1920 1930 1940 1950 1960 1970

Años de nacimiento

40

50

60

70

80

90

100

110

120

Ingl.-Gales

Bélgica

Francia

Holanda

Irlanda

1920 1930 1940 1950 1960 1970

Años de nacimiento

40

50

60

70

80

90

100

110

120

Alemania

Austria

Suiza

1920 1930 1940 1950 1960 1970

Años de nacimiento

40

50

60

70

80

90

100

110

120

40

50

60

70

80

90

100

110

120

Italia

Portugal

España

QKONK=fåÇáÅ~Ççê=Åçóìåíìê~ä=ÇÉ=éêáãçåìéÅá~äáÇ~Ç=ÑÉã

Éåáå~=éçê=~¥ç=ÇÉ=çÄëÉêî~Åáµå=Eé~êíÉ=ëìéÉêáçêF=ó=éêçéçêÅáµå=ÇÉ=åç=ëçäíÉê~ë=~=äçë=RM=~¥çë=ÇÉ=ä~ë=ÖÉåÉê~ÅáçåÉë=ÑÉã

Éåáå~ë=éçê=~¥ç=ÇÉ=å~ÅáãáÉåíç=Eé~êíÉ

áåÑÉêáçêFK=^åÇ~äìÅ∞~=ó=é~∞ëÉë=ÇÉ=bìêçé~=ÇÉä=lÉëíÉK

rk

=pfd

il

=ab

=ab

jl

do

^cð^

=bk

=^k

a^

ir

`ð^

K=i^

=ml

_i^

`fþ

k=a

bpa

b=NV

MM

NOU

Gráfico 4.22 ANDALUCIA y países de EUROPA del OESTEEdad media al primer matrimonio femenino por año de observación (Parte superior)y Edad media al primer matrimonio de las generaciones femeninas por año de nacimiento (Parte inferior)

ODE/IEA ©

1950 1960 1970 1980 1990 2000

Años de observación

22

23

24

25

26

27

28

29

Eda

d m

edia

al p

rimer

mat

rimon

io (

años

)

Dinamarca

Finlandia

Noruega

Suecia

Andalucía

ODE/IEA ©

1950 1960 1970 1980 1990 2000

Años de observación

22

23

24

25

26

27

28

29

Ingl.-Gales

BélgicaFrancia

HolandaIrlanda

ODE/IEA ©

1950 1960 1970 1980 1990 2000

Años de observación

22

23

24

25

26

27

28

29

Alemania

Austria

Suiza

Luxemburgo

ODE/IEA ©

1950 1960 1970 1980 1990 2000

Años de observación

22

23

24

25

26

27

28

29

22

23

24

25

26

27

28

29

España

Grecia

Italia

Portugal

1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970

Años de nacimiento

22

23

24

25

26

27

28

29

Eda

d m

edia

al p

rimer

mat

rimon

io (

años

)

Dinamarca Finlandia

Noruega

Suecia

Andalucía

1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970

Años de nacimiento

22

23

24

25

26

27

28

29

Ingl.-Gales

BélgicaFrancia

Holanda Irlanda

1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970

Años de nacimiento

22

23

24

25

26

27

28

29

AlemaniaAustria

Suiza

1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970

Años de nacimiento

22

23

24

25

26

27

28

29

22

23

24

25

26

27

28

29

Italia

Portugal

España

QKOOK=bÇ~Ç=ãÉÇá~=~ä=éêáã

Éê=ã~íêáã

çåáç=ÑÉãÉåáåç=éçê=~¥ç=ÇÉ=çÄëÉêî~Åáµå=Eé~êíÉ=ëìéÉêáçêF=ó=ÉÇ~Ç=ã

ÉÇá~=~äéêáã

Éê=ã~íêáã

çåáç=ÇÉ=ä~ë=ÖÉåÉê~ÅáçåÉë=ÑÉãÉåáå~ë=éçê=~¥ç=ÇÉ=å~Åáã

áÉåíç=Eé~êíÉ=áåÑÉêáçêFK=^åÇ~äìÅ∞~=óé~∞ëÉë=ÇÉ=bìêçé~=ÇÉä=lÉëíÉK

rk

=pfd

il

=ab

=ab

jl

do

^cð^

=bk

=^k

a^

ir

`ð^

K=i^

=ml

_i^

`fþ

k=a

bpa

b=NV

MM

NOV

Gráfico 4.23 ANDALUCIA y países de EUROPA del OESTEIndicador coyuntural de fecundidad por año de observación (Parte superior)y descendencia de las generaciones femeninas por año de nacimiento (Parte inferior)

ODE/IEA ©

1950 1960 1970 1980 1990 2000

Años de observación

100

150

200

250

300

350

400

Núm

ero

de h

ijos

por

cada

100

muj

eres

Dinamarca

Finlandia

Noruega

Suecia

Suecia

Andalucía

ODE/IEA ©

1950 1960 1970 1980 1990 2000

Años de observación

100

150

200

250

300

350

400

Ingl.-Gales

Bélgica

Francia

Holanda

Irlanda

ODE/IEA ©

1950 1960 1970 1980 1990 2000

Años de observación

100

150

200

250

300

350

400

Alemania

Austria

Suiza

Luxemburgo

ODE/IEA ©

1950 1960 1970 1980 1990 2000

Años de observación

100

150

200

250

300

350

400

100

150

200

250

300

350

400

España

Grecia

Italia

Portugal

1910 1920 1930 1940 1950 1960

Años de nacimiento

100

150

200

250

300

350

400

Núm

ero

de h

ijos

por

cada

100

muj

eres

DinamarcaFinlandia

Noruega

Suecia

Andalucía

1910 1920 1930 1940 1950 1960

Años de nacimiento

100

150

200

250

300

350

400

Ingl.-Gales Bélgica

Francia

HolandaIrlanda

1910 1920 1930 1940 1950 1960

Años de nacimiento

100

150

200

250

300

350

400

Alemania

AustriaSuiza

Luxemburgo

1910 1920 1930 1940 1950 1960

Años de nacimiento

100

150

200

250

300

350

400

100

150

200

250

300

350

400

EspañaGrecia

Italia

Portugal

QKOPK=fåÇáÅ~Ççê=Åçóìåíìê~ä=ÇÉ=ÑÉÅìåÇáÇ~Ç=éçê=~¥ç=ÇÉ=çÄëÉêî~Åáµå=Eé~êíÉ=ëìéÉêáçêF=ó=ÇÉëÅÉåÇÉåÅá~=ÇÉ=ä~ëÖÉåÉê~ÅáçåÉë=ÑÉã

Éåáå~ë=éçê=~¥ç=ÇÉ=å~ÅáãáÉåíç=Eé~êíÉ=áåÑÉêáçêFK=^åÇ~äìÅ∞~=ó=é~∞ëÉë=ÇÉ=bìêçé~=ÇÉä=lÉëíÉK

rk

=pfd

il

=ab

=ab

jl

do

^cð^

=bk

=^k

a^

ir

`ð^

K=i^

=ml

_i^

`fþ

k=a

bpa

b=NV

MM

NPM

Gráfico 4.24 ANDALUCIA y países de EUROPA del OESTEEdad media a la maternidad por año de observación (Parte superior)y Edad media a la maternidad de las generaciones femeninas por año de nacimiento (Parte inferior)

ODE/IEA ©

1950 1960 1970 1980 1990 2000

Años de observación

24

25

26

27

28

29

30

31

32

Eda

d m

edia

a la

mat

erni

dad

(año

s)

Dinamarca

Finlandia

Noruega

Suecia

Andalucía

ODE/IEA ©

1950 1960 1970 1980 1990 2000

Años de observación

24

25

26

27

28

29

30

31

Ingl.-Gales

Bélgica Francia

Holanda

Irlanda

ODE/IEA ©

1950 1960 1970 1980 1990 2000

Años de observación

24

25

26

27

28

29

30

31

AlemaniaAustria

Suiza

Luxemburgo

ODE/IEA ©

1950 1960 1970 1980 1990 2000

Años de observación

24

25

26

27

28

29

30

31

24

25

26

27

28

29

30

31

España

Grecia

Italia

Portugal

1910 1920 1930 1940 1950 1960

Años de nacimiento

24

25

26

27

28

29

30

31

32

Eda

d m

edia

a la

mat

erni

dad

(año

s)

Dinamarca

Finlandia

Noruega

Suecia

Andalucía

1910 1920 1930 1940 1950 1960

Años de nacimiento

24

25

26

27

28

29

30

31

Ingl.-Gales

Bélgica

Francia

HolandaIrlanda

1910 1920 1930 1940 1950 1960

Años de nacimiento

24

25

26

27

28

29

30

31

Alemania

Austria

Suiza

Luxemburgo

1910 1920 1930 1940 1950 1960

Años de nacimiento

24

25

26

27

28

29

30

31

24

25

26

27

28

29

30

31

España

Grecia

Italia

Portugal

QKOQK=bÇ~Ç=ãÉÇá~=~=ä~=ã

~íÉêåáÇ~Ç=éçê=~¥ç=ÇÉ=çÄëÉêî~Åáµå=Eé~êíÉ=ëìéÉêáçêF=ó=ÉÇ~Ç=ãÉÇá~=~=ä~=ã

~íÉêåáÇ~Ç=ÇÉä~ë=ÖÉåÉê~ÅáçåÉë=ÑÉã

Éåáå~ë=éçê=~¥ç=ÇÉ=å~ÅáãáÉåíç=Eé~êíÉ=áåÑÉêáçêFK=^åÇ~äìÅ∞~=ó=é~∞ëÉë=ÇÉ=bìêçé~=ÇÉä

lÉëíÉK

rk

=pfd

il

=ab

=ab

jl

do

^cð^

=bk

=^k

a^

ir

`ð^

K=i^

=ml

_i^

`fþ

k=a

bpa

b=NV

MM

NPN

Gráfico 4.25 ANDALUCIA, ESPAÑA y diversos países europeosEvolución de la proporción de nacimientos fuera del matrimonio

ODE/IEA ©

1950 1955 1960 1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005

Años de observación

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

55

60

Pro

porc

ión

de n

acim

ient

os fu

era

del m

atrim

onio

(%

)

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

55

AndalucíaEspaña

Alemania (antes unif.)

Ex-RDA

Inglaterra-Gales

Austria

Francia

Italia

Suecia

Suiza

QKORK=bîçäìÅáµå=ÇÉ=ä~=éêçéçêÅáµå=ÇÉ=å~ÅáãáÉåíçë=ÑìÉê~=ÇÉä=ã

~íêáãçåáçK=^åÇ~äìÅ∞~I=bëé~¥~=ó=ÇáîÉêëçë=é~∞ëÉë

ÉìêçéÉçë=K

U N S I G L O D E D E M O G R A F Í A E N A N D A L U C Í A . L A P O B L A C I Ó N D E S D E 1 9 0 0 133

La disponibilidad de información para ámbitos inferiores a laComunidad permite enriquecer el estudio de la coyuntura de-mográfica también a nivel provincial.

La estructura de cada una de las provincias andaluzassigue el mismo modelo descrito para el conjunto de Andalucíay los demás ámbitos analizados. El proceso de envejecimiento,medido por la edad equivalente, sitúa las provincias de Almeríay Huelva como las que experimentan un envejecimiento máslento en Andalucía (gráfico 5.1), sin que ello quiera decir quesean las poblaciones menos envejecidas (gráfico 5.2). En 1997son las provincias de Cádiz, Sevilla y Málaga las que gozan deuna población más joven en la Comunidad.

Las esperanzas de vida de las poblaciones provincialesmuestran evoluciones paralelas, con ritmos de incremento muysimilares (gráfico 5.3, gráfico 5.4 y tabla 5.1). Se aprecia la exis-tencia de dos grupos de provincias claramente diferenciadosque no evidencian signos claros de convergencia entre ellos.En el caso de los varones, un primer grupo con baja esperanzade vida al nacer está formado por las provincias de Málaga, Se-villa, Cádiz y Huelva. En este grupo, la esperanzas de vida com-prendida entre los 68 y los 70 años en 1975 se sitúa en el in-tervalo 73 a 75 en 1997. En el otro grupo, formado por las pro-vincias de Almería, Granada, Jaén y Córdoba, la esperanza devida es más alta, si en 1975 se situaba entre los 70,5 y 71,5años, en 1997 lo hace entre 74,5 y 75,5 (tabla 5.1).

La evolución de la esperanza de vida de las mujeres sigueun esquema similar al de los varones, con crecimientos pareci-dos y paralelos, pero los grupos de provincias no están tan biendelimitados. Sólo Córdoba y Jaén, con esperanzas de vidaaltas, y Cádiz situada netamente por debajo, se diferencian cla-ramente del resto (tabla 5.1).

Entre 1975 y 1997, las evoluciones de la mortalidad en lasprovincias andaluzas evidencian la fuerte interdependenciaentre ellas. Si bien de la evolución observada no se puede de-ducir una clara tendencia al acercamiento de los modelos pro-vinciales de mortalidad, existen fuertes razones que justificanesta hipótesis para el futuro, como la progresiva homogeneiza-ción de los valores y normas culturales que hoy aún pueden di-ferenciar a las provincias andaluzas, o las comparaciones inter-nacionales de largas series de mortalidad, donde se observauna clara convergencia hacia un modelo único. Es previsible,

por consiguiente, que las pautas de mortalidad tiendan tam-bién a acercarse.

La nupcialidad presenta comportamientos diferenciales encada una de las provincias para los dos sexos, pero mante-niendo la tendencia generalizada, ya descrita en capítulos an-teriores, hacia una disminución de la intensidad y un incremen-to de la edad media (gráfico 5.5, gráfico 5.6, gráfico 5.7 y gráfi-co 5.8). Son las provincias de Huelva en mujeres y Cádiz enhombres en las que se observa una caída mayor del indicadorcoyuntural de primonupcialidad (ICN), con un descenso de un46% y un 50% respectivamente en los 22 años considerados,mientras que Jaén tiene un comportamiento más estable ba-jando sólo un 29% en mujeres y un 35% en hombres (tabla 5.2).

La recuperación del ICN en Andalucía se produce graciasa la recuperación del mismo en las provincias de Cádiz, Córdo-ba, Huelva, Jaén y Sevilla y la estabilización de la provincia deMálaga.

5. Principales resultados provinciales

5.1. Evolución de la esperanza de vida al nacer por sexo. Andalucía y provincias.

1975 1997*

Hombres Mujeres Hombres Mujeres

Almería 69,7 75,8 75,0 81,1Cádiz 68,0 74,8 73,2 79,9Córdoba 70,9 76,0 75,4 82,0Granada 70,4 75,0 75,0 81,1Huelva 68,3 75,6 73,4 80,6Jaén 71,3 76,5 75,2 81,4Málaga 68,6 74,8 74,6 80,8Sevilla 69,6 76,1 73,9 81,0

Andalucía 69,7 75,6 74,5 81,0

(*) Dato provisional

U N S I G L O D E D E M O G R A F Í A E N A N D A L U C Í A . L A P O B L A C I Ó N D E S D E 1 9 0 0134

Ya conocemos la importancia de la dependencia de la fe-cundidad con relación a la nupcialidad, pero no se puede ob-viar, como se ha apuntado en capítulos anteriores, el creci-miento de la proporción de nacidos fuera del matrimonio entodas las provincias. En 1975 tan solo un 2% de los nacimien-tos en Andalucía pertenecían a este grupo, y en 1997 la pro-porción se acerca al 12%. Por provincias, el comportamientoes desigual. Provincias como Córdoba y Jaén se sitúan en el lí-mite inferior con un 7% en 1997, mientras que Almería, Cádiz yMálaga, con valores próximos a un 15%, se sitúan a la van-guardia de este comportamiento, que por otra parte no cesa decrecer en todas las provincias sin excepción (gráfico 5.11).

Dentro de la Comunidad Andaluza también se observanciertas diferencias territoriales en los niveles de fecundidad sinque existan situaciones netamente dispares (gráfico 5.9 y tabla5.3). En todas las provincias andaluzas el indicador coyunturalde fecundidad (ICF) es superior a la media española, para todoslos años desde 1975 a 1997, y en todas ellas la evolución a lolargo del periodo ha sido muy similar. En 1975, la fecundidadmáxima se daba en Cádiz (3,54 hijos por mujer) y la mínima enJaén con 2,85 hijos por mujer, siendo la media andaluza de3,22. Entre 1975 y 1997 la disminución que se produce entodas las provincias hace converger los indicadores de fecun-didad: bajan en un porcentaje superior a la media andaluza, lasprovincias con un ICF también superior a la media en 1975(Cádiz, Huelva y Sevilla) además de Málaga, cuya fecundidadera ya inferior a la media en 1975. En las otras provincias, la fe-cundidad disminuye en menor proporción. En 1997, el máximole corresponde a la provincia de Jaén (1,41) seguida de la deAlmería y Granada (1,38 y 1,33 hijos por mujer) y el mínimo aMálaga (1,22 hijos por mujer), con una media de 1,31 para todaAndalucía (tabla 5.3).

La convergencia de los valores del indicador coyuntural delas ocho provincias, con tendencia a una menor diferencia entre

los extremos y una mayor concentración en torno a la media,es un hecho antiguo que puede sin duda seguir en el futuro,como tendencia, aunque no se alcance una igualdad perfecta.

La edad media a la maternidad sigue evoluciones parale-las entre las provincias y Andalucía, con la misma cronologíade ascenso y descenso de estas edades medias y un gran au-mento a partir de los años 90 (gráfico 5.10).

Las provincias de menor fecundidad son las que tienenuna edad media más alta, por encima de la media de Andalu-cía, mientras que las otras presentan valores por debajo de lamedia, lo que concuerda con la asociación entre disminuciónde la fecundidad y aumento de la edad media que se observa,con carácter general, en la segunda transición demográfica. Elnivel de la edad media no es, por tanto, un rasgo específico dela provincia, sino del momento en que dicha provincia se en-cuentra en el proceso generalizado de disminución de la fecun-didad.

Las razones reales del descenso tan acusado de la fecun-didad en la Comunidad pueden buscarse, tanto en los retrasosproducidos en las edades a la maternidad (gráfico 5.10) comoen la evolución de los nacimientos por orden biológico de naci-miento, teniendo en cuenta que en el caso de las provincias,los datos hay que tomarlos con cierta reserva, al tratarse de po-blaciones más reducidas (gráfico 5.12, gráfico 5.13 y gráfico5.14 para los indicadores transversales y el gráfico 5.15, gráfi-co 5.16 y gráfico 5.17 para los indicadores longitudinales). Ladesaparición del tercer y cuarto hijo determina el descenso tanacusado de la fecundidad durante los años setenta y principiosde los ochenta, mientras que la posible recuperación actual dela natalidad, puede venir propiciada por un aumento del núme-ro de primeros nacimientos como parece observarse en todaslas provincias andaluzas con los datos provisionales de 1997.

5.2. Evolución del indicador coyuntural de primonupcialidad por sexo. Andalucía y provincias.

1976 1997*

Hombres Mujeres Hombres Mujeres

Almería 1,04 1,00 0,54 0,57Cádiz 1,12 1,07 0,56 0,59Córdoba 1,15 1,10 0,60 0,64Granada 0,96 0,98 0,58 0,59Huelva 1,06 1,10 0,57 0,59Jaén 0,98 0,99 0,64 0,70Málaga 0,99 0,95 0,52 0,53Sevilla 1,12 1,11 0,58 0,60

Andalucía 1,06 1,04 0,57 0,59

(*) Dato provisional 5.3. Evolución del indicador coyuntural de fecundidad. Andalucía y provincias.

1975 1997*

Almería 3,10 1,38Cádiz 3,54 1,33Córdoba 2,99 1,33Granada 3,04 1,33Huelva 3,23 1,30Jaén 2,85 1,41Málaga 3,23 1,22Sevilla 3,39 1,29

Andalucía 3,22 1,31

(*) Dato provisional

rk

=pfd

il

=ab

=ab

jl

do

^cð^

=bk

=^k

a^

ir

`ð^

K=i^

=ml

_i^

`fþ

k=a

bpa

b=NV

MM

NPR

Gráfico 5.1 ANDALUCIA y PROVINCIAS de ANDALUCIAEvolución de la edad equivalente a los 65 años en 1º de Enero de 1976

ODE/IEA ©

1910 1930 1950 1970 1990

55

60

65

70

Eda

d eq

uiva

lent

e (a

ños)

AndalucíaEspaña

ODE/IEA ©

1910 1930 1950 1970 1990

55

60

65

70

Almería

ODE/IEA ©

1910 1930 1950 1970 1990

55

60

65

70

55

60

65

70

Cádiz

1910 1930 1950 1970 1990

55

60

65

70

Eda

d eq

uiva

lent

e (a

ños)

Córdoba

1910 1930 1950 1970 1990

55

60

65

70

Granada

1910 1930 1950 1970 1990

55

60

65

70

55

60

65

70

Huelva

1910 1930 1950 1970 1990Años de observación

55

60

65

70

Eda

d eq

uiva

lent

e (a

ños)

Jaén

1910 1930 1950 1970 1990Años de observación

55

60

65

70

Málaga

1910 1930 1950 1970 1990Años de observación

55

60

65

70

55

60

65

70

Sevilla

RKNK=bîçäìÅáµå=ÇÉ=ä~=ÉÇ~Ç=Éèìáî~äÉåíÉ=~=äçë=SR=~¥çë=Éå=Éä=éêáãÉêç=ÇÉ=ÉåÉêç=ÇÉ=NVTSK=^åÇ~äìÅ∞~=ó=éêçîáåÅá~ë=

ÇÉ=^åÇ~äìÅ∞~K

rk

=pfd

il

=ab

=ab

jl

do

^cð^

=bk

=^k

a^

ir

`ð^

K=i^

=ml

_i^

`fþ

k=a

bpa

b=NV

MM

NPS

Gráfico 5.2 ANDALUCIA y PROVINCIAS de ANDALUCIAEvolución de la edad equivalente a los 65 años en Andalucía en la misma fecha

ODE/IEA ©

1910 1930 1950 1970 1990

61

63

65

67

Eda

d eq

uiva

lent

e (a

ños)

Andalucía

España

ODE/IEA ©

1910 1930 1950 1970 1990

61

63

65

67

Almería

ODE/IEA ©

1910 1930 1950 1970 1990

61

63

65

67

61

63

65

67

Cádiz

1910 1930 1950 1970 1990

61

63

65

67

Eda

d eq

uiva

lent

e (a

ños)

Córdoba

1910 1930 1950 1970 1990

61

63

65

67

Granada

1910 1930 1950 1970 1990

61

63

65

67

61

63

65

67

Huelva

1910 1930 1950 1970 1990Años de observación

61

63

65

67

Eda

d eq

uiva

lent

e (a

ños)

Jaén

1910 1930 1950 1970 1990Años de observación

61

63

65

67

Málaga

1910 1930 1950 1970 1990Años de observación

61

63

65

67

61

63

65

67

Sevilla

RKOK=bîçäìÅáµå=ÇÉ=ä~=ÉÇ~Ç=Éèìáî~äÉåíÉ=~=äçë=SR=~¥çë=Éå=^åÇ~äìÅ∞~=Éå=ä~=ãáëã

~=ÑÉÅÜ~K=^åÇ~äìÅ∞~=ó=éêçîáåÅá~ëÇÉ=^åÇ~äìÅ∞~K

rk

=pfd

il

=ab

=ab

jl

do

^cð^

=bk

=^k

a^

ir

`ð^

K=i^

=ml

_i^

`fþ

k=a

bpa

b=NV

MM

NPT

Gráfico 5.3 ANDALUCIA y PROVINCIAS de ANDALUCIAEvolución, desde 1975 según sexo, de la esperanza de vida al nacer

ODE/IEA ©

1975 1980 1985 1990 1995

70

75

80

Esp

eran

za d

e vi

da (

años

)

HombresMujeres

Andalucía

ODE/IEA ©

1975 1980 1985 1990 1995

70

75

80 Almería

ODE/IEA ©

1975 1980 1985 1990 1995

70

75

80

70

75

80Cádiz

1975 1980 1985 1990 1995

70

75

80

Esp

eran

za d

e vi

da (

años

)

Córdoba

1975 1980 1985 1990 1995

70

75

80 Granada

1975 1980 1985 1990 1995

70

75

80

70

75

80Huelva

1975 1980 1985 1990 1995Años de observación

70

75

80

Esp

eran

za d

e vi

da (

años

)

Jaén

1975 1980 1985 1990 1995Años de observación

70

75

80 Málaga

1975 1980 1985 1990 1995Años de observación

70

75

80

70

75

80Sevilla

RKPK=bîçäìÅáµåI=ÇÉëÇÉ=NVTR=ëÉÖ∫å=ëÉñçI=ÇÉ=ä~=ÉëéÉê~åò~=ÇÉ=îáÇ~=~ä=å~ÅÉêK=^åÇ~äìÅ∞~=ó=éêçîáåÅá~ë=ÇÉ^åÇ~äìÅ∞~K

rk

=pfd

il

=ab

=ab

jl

do

^cð^

=bk

=^k

a^

ir

`ð^

K=i^

=ml

_i^

`fþ

k=a

bpa

b=NV

MM

NPU

Gráfico 5.4 ANDALUCIA y PROVINCIAS de ANDALUCIAEvolución, desde 1975 según sexo, de la esperanza de vida a los 65 años

ODE/IEA ©

1975 1980 1985 1990 1995

15

20

Esp

eran

za d

e vi

da (

años

)

HombresMujeres

Andalucía

ODE/IEA ©

1975 1980 1985 1990 1995

15

20Almería

ODE/IEA ©

1975 1980 1985 1990 1995

15

20

15

20Cádiz

1975 1980 1985 1990 1995

15

20

Esp

eran

za d

e vi

da (

años

)

Córdoba

1975 1980 1985 1990 1995

15

20Granada

1975 1980 1985 1990 1995

15

20

15

20Huelva

1975 1980 1985 1990 1995Años de observación

15

20

Esp

eran

za d

e vi

da (

años

)

Jaén

1975 1980 1985 1990 1995Años de observación

15

20Málaga

1975 1980 1985 1990 1995Años de observación

15

20

15

20Sevilla

RKQK=bîçäìÅáµåI=ÇÉëÇÉ=NVTR=ëÉÖ∫å=ëÉñçI=ÇÉ=ä~=ÉëéÉê~åò~=ÇÉ=îáÇ~=~=äçë=SR=~¥çëK=^åÇ~äìÅ∞~=ó=éêçîáåÅá~ë=ÇÉ^åÇ~äìÅ∞~K

rk

=pfd

il

=ab

=ab

jl

do

^cð^

=bk

=^k

a^

ir

`ð^

K=i^

=ml

_i^

`fþ

k=a

bpa

b=NV

MM

NPV

Gráfico 5.5 ANDALUCIA y PROVINCIAS de ANDALUCIAEvolución, desde 1976, del indicador coyuntural mensual de primonupcialidad masculinaSerie desestacionalizada y posteriormente alisada por medias móviles Hoem sobre 25 términos

ODE/IEA ©

1975 1980 1985 1990 1995 200020

40

60

80

100

120

140

160

Mat

rimon

ios

por

100

hom

bres

Andalucía

ODE/IEA ©

1975 1980 1985 1990 1995 200020

40

60

80

100

120

140 Almería

ODE/IEA ©

1975 1980 1985 1990 1995 200020

40

60

80

100

120

140

20

40

60

80

100

120

140Cádiz

1975 1980 1985 1990 1995 200020

40

60

80

100

120

140

160

Mat

rimon

ios

por

100

hom

bres

Córdoba

1975 1980 1985 1990 1995 200020

40

60

80

100

120

140 Granada

1975 1980 1985 1990 1995 200020

40

60

80

100

120

140

20

40

60

80

100

120

140Huelva

1975 1980 1985 1990 1995 2000Años de observación

20

40

60

80

100

120

140

160

Mat

rimon

ios

por

100

hom

bres

Jaén

1975 1980 1985 1990 1995 2000Años de observación

20

40

60

80

100

120

140 Málaga

1975 1980 1985 1990 1995 2000Años de observación

20

40

60

80

100

120

140

20

40

60

80

100

120

140Sevilla

RKRK=bîçäìÅáµåI=ÇÉëÇÉ=NVTSI=ÇÉä=áåÇáÅ~Ççê=Åçóìåíìê~ä=ãÉåëì~ä=ÇÉ=éêáã

çåìéÅá~äáÇ~Ç=ã~ëÅìäáå~K=EGFK=^åÇ~äìÅ∞~

ó=éêçîáåÅá~ë=ÇÉ=^åÇ~äìÅ∞~K

EGFp

ÉêáÉë=ÇÉëÉëí~Åáç

å~äáò~Ç~ëI=ó=é

çëíÉêáç

êãÉåíÉ=~äáë~Ç

~ë=éç

ê=ãÉÇ

á~ë=ãµ

îáäÉë=eç

Éã=ëç

ÄêÉ=OR=í¨êã

áåçëK

rk

=pfd

il

=ab

=ab

jl

do

^cð^

=bk

=^k

a^

ir

`ð^

K=i^

=ml

_i^

`fþ

k=a

bpa

b=NV

MM

NQM

Gráfico 5.6 ANDALUCIA y PROVINCIAS de ANDALUCIAEvolución, desde 1976, de la edad media de los hombres al primer matrimonio

ODE/IEA ©

1975 1980 1985 1990 199525

26

27

28

29

Eda

d m

edia

(añ

os)

AndalucíaEspaña

ODE/IEA ©

1975 1980 1985 1990 199525

26

27

28

29

Almería

ODE/IEA ©

1975 1980 1985 1990 199525

26

27

28

29

25

26

27

28

29

Cádiz

1975 1980 1985 1990 199525

26

27

28

29

Eda

d m

edia

(añ

os)

Córdoba

1975 1980 1985 1990 199525

26

27

28

29

Granada

1975 1980 1985 1990 199525

26

27

28

29

25

26

27

28

29

Huelva

1975 1980 1985 1990 1995Años de observación

25

26

27

28

29

Eda

d m

edia

(añ

os)

Jaén

1975 1980 1985 1990 1995Años de observación

25

26

27

28

29

Málaga

1975 1980 1985 1990 1995Años de observación

25

26

27

28

29

25

26

27

28

29

Sevilla

RKSK=bîçäìÅáµåI=ÇÉëÇÉ=NVTSI=ÇÉ=ä~=ÉÇ~Ç=ãÉÇá~=ÇÉ=äçë=Üçã

ÄêÉë=~ä=éêáãÉê=ã

~íêáãçåáçK=^åÇ~äìÅ∞~=ó=éêçîáåÅá~ë

ÇÉ=^åÇ~äìÅ∞~K

rk

=pfd

il

=ab

=ab

jl

do

^cð^

=bk

=^k

a^

ir

`ð^

K=i^

=ml

_i^

`fþ

k=a

bpa

b=NV

MM

NQN

Gráfico 5.7 ANDALUCIA y PROVINCIAS de ANDALUCIAEvolución, desde 1976, del indicador coyuntural mensual de primonupcialidad femeninaSerie desestacionalizada y posteriormente alisada por medias móviles Hoem sobre 25 términos

ODE/IEA ©

1975 1980 1985 1990 1995 200020

40

60

80

100

120

140

160

Mat

rimon

ios

por

100

muj

eres

Andalucía

ODE/IEA ©

1975 1980 1985 1990 1995 200020

40

60

80

100

120

140 Almería

ODE/IEA ©

1975 1980 1985 1990 1995 200020

40

60

80

100

120

140

20

40

60

80

100

120

140Cádiz

1975 1980 1985 1990 1995 200020

40

60

80

100

120

140

160

Mat

rimon

ios

por

100

muj

eres

Córdoba

1975 1980 1985 1990 1995 200020

40

60

80

100

120

140 Granada

1975 1980 1985 1990 1995 200020

40

60

80

100

120

140

20

40

60

80

100

120

140Huelva

1975 1980 1985 1990 1995 2000Años de observación

20

40

60

80

100

120

140

160

Mat

rimon

ios

por

100

muj

eres

Jaén

1975 1980 1985 1990 1995 2000Años de observación

20

40

60

80

100

120

140 Málaga

1975 1980 1985 1990 1995 2000Años de observación

20

40

60

80

100

120

140

20

40

60

80

100

120

140Sevilla

RKTK=bîçäìÅáµåI=ÇÉëÇÉ=NVTSI=ÇÉä=áåÇáÅ~Ççê=Åçóìåíìê~ä=ãÉåëì~ä=ÇÉ=éêáã

çåìéÅá~äáÇ~Ç=ÑÉãÉåáå~K=EGFK=^åÇ~äìÅ∞~=ó

éêçîáåÅá~ë=ÇÉ=^åÇ~äìÅ∞~K

EGFp

ÉêáÉë=ÇÉëÉëí~Åáç

å~äáò~Ç~ëI=ó=é

çëíÉêáç

êãÉåíÉ=~äáë~Ç

~ë=éç

ê=ãÉÇ

á~ë=ãµ

îáäÉë=eç

Éã=ëç

ÄêÉ=OR=í¨êã

áåçëK

rk

=pfd

il

=ab

=ab

jl

do

^cð^

=bk

=^k

a^

ir

`ð^

K=i^

=ml

_i^

`fþ

k=a

bpa

b=NV

MM

NQO

Gráfico 5.8 ANDALUCIA y PROVINCIAS de ANDALUCIAEvolución, desde 1976, de la edad media de las mujeres al primer matrimonio

ODE/IEA ©

1975 1980 1985 1990 199522

23

24

25

26

27

Eda

d m

edia

(añ

os)

AndalucíaEspaña

ODE/IEA ©

1975 1980 1985 1990 199522

23

24

25

26

27

Almería

ODE/IEA ©

1975 1980 1985 1990 199522

23

24

25

26

27

22

23

24

25

26

27

Cádiz

1975 1980 1985 1990 199522

23

24

25

26

27

Eda

d m

edia

(añ

os)

Córdoba

1975 1980 1985 1990 199522

23

24

25

26

27

Granada

1975 1980 1985 1990 199522

23

24

25

26

27

22

23

24

25

26

27

Huelva

1975 1980 1985 1990 1995Años de observación

22

23

24

25

26

27

Eda

d m

edia

(añ

os)

Jaén

1975 1980 1985 1990 1995Años de observación

22

23

24

25

26

27

Málaga

1975 1980 1985 1990 1995Años de observación

22

23

24

25

26

27

22

23

24

25

26

27

Sevilla

RKUK=bîçäìÅáµåI=ÇÉëÇÉ=NVTSI=ÇÉ=ä~=ÉÇ~Ç=ãÉÇá~=ÇÉ=ä~ë=ã

ìàÉêÉë=~ä=éêáãÉê=ã

~íêáãçåáçK=^åÇ~äìÅ∞~=ó=éêçîáåÅá~ë=ÇÉ

^åÇ~äìÅ∞~K

rk

=pfd

il

=ab

=ab

jl

do

^cð^

=bk

=^k

a^

ir

`ð^

K=i^

=ml

_i^

`fþ

k=a

bpa

b=NV

MM

NQP

Gráfico 5.9 ANDALUCIA y PROVINCIAS de ANDALUCIAEvolución, desde 1975, del indicador coyuntural mensual de fecundidadSerie desestacionalizada y posteriormente alisada por medias móviles Hoem sobre 25 términos

ODE/IEA ©

1975 1980 1985 1990 1995 2000

100

150

200

250

300

350

400

Hijo

s po

r ca

da 1

00 m

ujer

es

Andalucía

ODE/IEA ©

1975 1980 1985 1990 1995 2000

100

150

200

250

300

350Almería

ODE/IEA ©

1975 1980 1985 1990 1995 2000

100

150

200

250

300

350

100

150

200

250

300

350Cádiz

1975 1980 1985 1990 1995 2000

100

150

200

250

300

350

400

Hijo

s po

r ca

da 1

00 m

ujer

es

Córdoba

1975 1980 1985 1990 1995 2000

100

150

200

250

300

350Granada

1975 1980 1985 1990 1995 2000

100

150

200

250

300

350

100

150

200

250

300

350Huelva

1975 1980 1985 1990 1995 2000Años de observación

100

150

200

250

300

350

400

Hijo

s po

r ca

da 1

00 m

ujer

es

Jaén

1975 1980 1985 1990 1995 2000Años de observación

100

150

200

250

300

350Málaga

1975 1980 1985 1990 1995 2000Años de observación

100

150

200

250

300

350

100

150

200

250

300

350Sevilla

RKVK=bîçäìÅáµåI=ÇÉëÇÉ=NVTRI=ÇÉä=áåÇáÅ~Ççê=Åçóìåíìê~ä=ãÉåëì~ä=ÇÉ=ÑÉÅìåÇáÇ~ÇK=EGFK=^åÇ~äìÅ∞~=ó=éêçîáåÅá~ë=ÇÉ

^åÇ~äìÅ∞~K

EGFp

ÉêáÉë=ÇÉëÉëí~Åáç

å~äáò~Ç~ëI=ó=é

çëíÉêáç

êãÉåíÉ=~äáë~Ç

~ë=éç

ê=ãÉÇ

á~ë=ãµ

îáäÉë=eç

Éã=ëç

ÄêÉ=OR=í¨êã

áåçëK

rk

=pfd

il

=ab

=ab

jl

do

^cð^

=bk

=^k

a^

ir

`ð^

K=i^

=ml

_i^

`fþ

k=a

bpa

b=NV

MM

NQQ

Gráfico 5.10 ANDALUCIA y PROVINCIAS de ANDALUCIAEvolución, desde 1975, de la edad media a la maternidad

ODE/IEA ©

1975 1980 1985 1990 1995

28

29

30

Eda

d m

edia

(añ

os)

AndalucíaEspaña

ODE/IEA ©

1975 1980 1985 1990 1995

28

29

30

Almería

ODE/IEA ©

1975 1980 1985 1990 1995

28

29

30

28

29

30

Cádiz

1975 1980 1985 1990 1995

28

29

30

Eda

d m

edia

(añ

os)

Córdoba

1975 1980 1985 1990 1995

28

29

30

Granada

1975 1980 1985 1990 1995

28

29

30

28

29

30

Huelva

1975 1980 1985 1990 1995Años de observación

28

29

30

Eda

d m

edia

(añ

os)

Jaén

1975 1980 1985 1990 1995Años de observación

28

29

30

Málaga

1975 1980 1985 1990 1995Años de observación

28

29

30

28

29

30

Sevilla

RKNMK=bîçäìÅáµåI=ÇÉëÇÉ=NVTRI=ÇÉ=ä~=ÉÇ~Ç=ãÉÇá~=~=ä~=ã

~íÉêåáÇ~ÇK=^åÇ~äìÅ∞~=ó=éêçîáåÅá~ë=ÇÉ=^åÇ~äìÅ∞~K

rk

=pfd

il

=ab

=ab

jl

do

^cð^

=bk

=^k

a^

ir

`ð^

K=i^

=ml

_i^

`fþ

k=a

bpa

b=NV

MM

NQR

Gráfico 5.11 ANDALUCIA y PROVINCIAS de ANDALUCIAEvolución, desde 1975, de la proporción de nacimientos fuera del matrimonio

ODE/IEA ©

1975 1980 1985 1990 1995

0

5

10

15

Pro

porc

ión

(%)

Andalucía España

ODE/IEA ©

1975 1980 1985 1990 1995

0

5

10

15

Almería

ODE/IEA ©

1975 1980 1985 1990 1995

0

5

10

15

0

5

10

15

Cádiz

1975 1980 1985 1990 1995

0

5

10

15

Pro

porc

ión

(%)

Córdoba

1975 1980 1985 1990 1995

0

5

10

15

Granada

1975 1980 1985 1990 1995

0

5

10

15

0

5

10

15

Huelva

1975 1980 1985 1990 1995Años de observación

0

5

10

15

Pro

porc

ión

(%)

Jaén

1975 1980 1985 1990 1995Años de observación

0

5

10

15

Málaga

1975 1980 1985 1990 1995Años de observación

0

5

10

15

0

5

10

15

Sevilla

RKNNK=bîçäìÅáµåI=ÇÉëÇÉ=NVTRI=ÇÉ=ä~=éêçéçêÅáµå=ÇÉ=å~ÅáãáÉåíçë=ÑìÉê~=ÇÉä=ã

~íêáãçåáçK=^åÇ~äìÅ∞~=ó=éêçîáåÅá~ë

ÇÉ=^åÇ~äìÅ∞~K

rk

=pfd

il

=ab

=ab

jl

do

^cð^

=bk

=^k

a^

ir

`ð^

K=i^

=ml

_i^

`fþ

k=a

bpa

b=NV

MM

NQS

Gráfico 5.12 ANDALUCIA y PROVINCIAS de ANDALUCIAEvolución, desde 1975, del indicador coyuntural de fecundidad de orden biológico 1

ODE/IEA ©

1975 1980 1985 1990 199550

70

90

110

130

Hijo

s or

den

1 po

r 10

0 m

ujer

es

Andalucía

España

ODE/IEA ©

1975 1980 1985 1990 199550

70

90

110Almería

ODE/IEA ©

1975 1980 1985 1990 199550

70

90

110

50

70

90

110Cádiz

1975 1980 1985 1990 199550

70

90

110

130

Hijo

s or

den

1 po

r 10

0 m

ujer

es

Córdoba

1975 1980 1985 1990 199550

70

90

110Granada

1975 1980 1985 1990 199550

70

90

110

50

70

90

110Huelva

1975 1980 1985 1990 1995Años de observación

50

70

90

110

130

Hijo

s or

den

1 po

r 10

0 m

ujer

es

Jaén

1975 1980 1985 1990 1995Años de observación

50

70

90

110Málaga

1975 1980 1985 1990 1995Años de observación

50

70

90

110

50

70

90

110Sevilla

RKNOK=bîçäìÅáµåI=ÇÉëÇÉ=NVTRI=ÇÉä=áåÇáÅ~Ççê=Åçóìåíìê~ä=ÇÉ=ÑÉÅìåÇáÇ~Ç=ÇÉ=çêÇÉå=ÄáçäµÖáÅç=NK=^åÇ~äìÅ∞~=óéêçîáåÅá~ë=ÇÉ=^åÇ~äìÅ∞~K

rk

=pfd

il

=ab

=ab

jl

do

^cð^

=bk

=^k

a^

ir

`ð^

K=i^

=ml

_i^

`fþ

k=a

bpa

b=NV

MM

NQT

Gráfico 5.13 ANDALUCIA y PROVINCIAS de ANDALUCIAEvolución, desde 1975, del indicador coyuntural de fecundidad de orden biológico 2

ODE/IEA ©

1975 1980 1985 1990 199540

60

80

100

120

Hijo

s or

den

2 po

r 10

0 m

ujer

es

Andalucía

España

ODE/IEA ©

1975 1980 1985 1990 199540

60

80

100 Almería

ODE/IEA ©

1975 1980 1985 1990 199540

60

80

100

40

60

80

100Cádiz

1975 1980 1985 1990 199540

60

80

100

120

Hijo

s or

den

2 po

r 10

0 m

ujer

es

Córdoba

1975 1980 1985 1990 199540

60

80

100 Granada

1975 1980 1985 1990 199540

60

80

100

40

60

80

100Huelva

1975 1980 1985 1990 1995Años de observación

40

60

80

100

120

Hijo

s or

den

2 po

r 10

0 m

ujer

es

Jaén

1975 1980 1985 1990 1995Años de observación

40

60

80

100 Málaga

1975 1980 1985 1990 1995Años de observación

40

60

80

100

40

60

80

100Sevilla

RKNPK=bîçäìÅáµåI=ÇÉëÇÉ=NVTRI=ÇÉä=áåÇáÅ~Ççê=Åçóìåíìê~ä=ÇÉ=ÑÉÅìåÇáÇ~Ç=ÇÉ=çêÇÉå=ÄáçäµÖáÅç=OK=^åÇ~äìÅ∞~=óéêçîáåÅá~ë=ÇÉ=^åÇ~äìÅ∞~K

rk

=pfd

il

=ab

=ab

jl

do

^cð^

=bk

=^k

a^

ir

`ð^

K=i^

=ml

_i^

`fþ

k=a

bpa

b=NV

MM

NQU

Gráfico 5.14 ANDALUCIA y PROVINCIAS de ANDALUCIAEvolución, desde 1975, del indicador coyuntural de fecundidad de orden biológico 3 o más

ODE/IEA ©

1975 1980 1985 1990 19950

30

60

90

120

150

Hijo

s or

den

3+ p

or 1

00 m

ujer

es

Andalucía

España

ODE/IEA ©

1975 1980 1985 1990 19950

30

60

90

120

150Almería

ODE/IEA ©

1975 1980 1985 1990 19950

30

60

90

120

150

0

30

60

90

120

150Cádiz

1975 1980 1985 1990 19950

30

60

90

120

150

Hijo

s or

den

3+ p

or 1

00 m

ujer

es

Córdoba

1975 1980 1985 1990 19950

30

60

90

120

150Granada

1975 1980 1985 1990 19950

30

60

90

120

150

0

30

60

90

120

150Huelva

1975 1980 1985 1990 1995Años de observación

0

30

60

90

120

150

Hijo

s or

den

3+ p

or 1

00 m

ujer

es

Jaén

1975 1980 1985 1990 1995Años de observación

0

30

60

90

120

150Málaga

1975 1980 1985 1990 1995Años de observación

0

30

60

90

120

150

0

30

60

90

120

150Sevilla

RKNQK=bîçäìÅáµåI=ÇÉëÇÉ=NVTRI=ÇÉä=áåÇáÅ~Ççê=Åçóìåíìê~ä=ÇÉ=ÑÉÅìåÇáÇ~Ç=ÇÉ=çêÇÉå=ÄáçäµÖáÅç=P=ç=ã•ëK=^åÇ~äìÅ∞~=ó

éêçîáåÅá~ë=ÇÉ=^åÇ~äìÅ∞~K

rk

=pfd

il

=ab

=ab

jl

do

^cð^

=bk

=^k

a^

ir

`ð^

K=i^

=ml

_i^

`fþ

k=a

bpa

b=NV

MM

NQV

Gráfico 5.15 ANDALUCIA y PROVINCIAS de ANDALUCIAEvolución de la descendencia final de orden biológico 1Estimación basada en las tasas de fecundidad por edad y orden biológico observadas de 1975 a 1997

ODE/IEA ©

1950 1955 1960 196580

90

100

Hijo

s or

den

1 po

r 10

0 m

ujer

es

Andalucía

España

ODE/IEA ©

1950 1955 1960 196580

90

100 Almería

ODE/IEA ©

1950 1955 1960 196580

90

100

80

90

100Cádiz

1950 1955 1960 196580

90

100

Hijo

s or

den

1 po

r 10

0 m

ujer

es

Córdoba

1950 1955 1960 196580

90

100 Granada

1950 1955 1960 196580

90

100

80

90

100Huelva

1950 1955 1960 1965Años de nacimiento

80

90

100

Hijo

s or

den

1 po

r 10

0 m

ujer

es

Jaén

1950 1955 1960 1965Años de nacimiento

80

90

100 Málaga

1950 1955 1960 1965Años de nacimiento

80

90

100

80

90

100Sevilla

RKNRK=bîçäìÅáµå=ÇÉ=ä~=ÇÉëÅÉåÇÉåÅá~=Ñáå~ä=ÇÉ=çêÇÉå=ÄáçäµÖáÅç=NK=EGFK=^åÇ~äìÅ∞~=ó=éêçîáåÅá~ë=ÇÉ=^åÇ~äìÅ∞~K

EGFb

ëíáã~Åáµ

å=Ä~ë~Ç

~=Éå=ä~ë=í~ë~ë=ÇÉ=ÑÉÅìåÇ

áÇ~Ç

=éç

ê=ÉÇ~Ç

=ó=çêÇ

Éå=Äáç

äµÖ

áÅç=ç

ÄëÉêî~Ç

~ë=ÇÉ=NVTR=~=NVVTK

rk

=pfd

il

=ab

=ab

jl

do

^cð^

=bk

=^k

a^

ir

`ð^

K=i^

=ml

_i^

`fþ

k=a

bpa

b=NV

MM

NRM

Gráfico 5.16 ANDALUCIA y PROVINCIAS de ANDALUCIAEvolución de la descendencia final de orden biológico 2Estimación basada en las tasas de fecundidad por edad y orden biológico observadas de 1975 a 1997

ODE/IEA ©

1950 1955 1960 1965

60

70

80

90

Hijo

s or

den

2 po

r 10

0 m

ujer

es

Andalucía

España

ODE/IEA ©

1950 1955 1960 1965

60

70

80 Almería

ODE/IEA ©

1950 1955 1960 1965

60

70

80

60

70

80Cádiz

1950 1955 1960 1965

60

70

80

90

Hijo

s or

den

2 po

r 10

0 m

ujer

es

Córdoba

1950 1955 1960 1965

60

70

80 Granada

1950 1955 1960 1965

60

70

80

60

70

80Huelva

1950 1955 1960 1965Años de nacimiento

60

70

80

90

Hijo

s or

den

2 po

r 10

0 m

ujer

es

Jaén

1950 1955 1960 1965Años de nacimiento

60

70

80 Málaga

1950 1955 1960 1965Años de nacimiento

60

70

80

60

70

80Sevilla

RKNSK=bîçäìÅáµå=ÇÉ=ä~=ÇÉëÅÉåÇÉåÅá~=Ñáå~ä=ÇÉ=çêÇÉå=ÄáçäµÖáÅç=OK=EGFK=^åÇ~äìÅ∞~=ó=éêçîáåÅá~ë=ÇÉ=^åÇ~äìÅ∞~K

EGFb

ëíáã~Åáµ

å=Ä~ë~Ç

~=Éå=ä~ë=í~ë~ë=ÇÉ=ÑÉÅìåÇ

áÇ~Ç

=éç

ê=ÉÇ~Ç

=ó=çêÇ

Éå=Äáç

äµÖ

áÅç=ç

ÄëÉêî~Ç

~ë=ÇÉ=NVTR=~=NVVTK

rk

=pfd

il

=ab

=ab

jl

do

^cð^

=bk

=^k

a^

ir

`ð^

K=i^

=ml

_i^

`fþ

k=a

bpa

b=NV

MM

NRN

Gráfico 5.17 ANDALUCIA y PROVINCIAS de ANDALUCIAEvolución de la descendencia final de orden biológico 3 o másEstimación basada en las tasas de fecundidad por edad y orden biológico observadas de 1975 a 1997

ODE/IEA ©

1950 1955 1960 196520

40

60

80

100

Hijo

s or

den

3+ p

or 1

00 m

ujer

es

Andalucía

España

ODE/IEA ©

1950 1955 1960 196520

40

60

80

100

Almería

ODE/IEA ©

1950 1955 1960 196520

40

60

80

100

20

40

60

80

100

Cádiz

1950 1955 1960 196520

40

60

80

100

Hijo

s or

den

3+ p

or 1

00 m

ujer

es

Córdoba

1950 1955 1960 196520

40

60

80

100

Granada

1950 1955 1960 196520

40

60

80

100

20

40

60

80

100

Huelva

1950 1955 1960 1965Años de nacimiento

20

40

60

80

100

Hijo

s or

den

3+ p

or 1

00 m

ujer

es

Jaén

1950 1955 1960 1965Años de nacimiento

20

40

60

80

100

Málaga

1950 1955 1960 1965Años de nacimiento

20

40

60

80

100

20

40

60

80

100

Sevilla

RKNTK=bîçäìÅáµå=ÇÉ=ä~=ÇÉëÅÉåÇÉåÅá~=Ñáå~ä=ÇÉ=çêÇÉå=ÄáçäµÖáÅç=P=ç=ã•ëK=EGFK=^åÇ~äìÅ∞~=ó=éêçîáåÅá~ë=ÇÉ==

^åÇ~äìÅ∞~K

EGFb

ëíáã~Åáµ

å=Ä~ë~Ç

~=Éå=ä~ë=í~ë~ë=ÇÉ=ÑÉÅìåÇ

áÇ~Ç

=éç

ê=ÉÇ~Ç

=ó=çêÇ

Éå=Äáç

äµÖ

áÅç=ç

ÄëÉêî~Ç

~ë=ÇÉ=NVTR=~=NVVTK

U N S I G L O D E D E M O G R A F Í A E N A N D A L U C Í A . L A P O B L A C I Ó N D E S D E 1 9 0 0 153

Este capítulo pretende mostrar, a modo de síntesis y paraaquellos aspectos de mayor interés, una visión global de todoel periodo. La intención no es hacer una descripción minuciosadel comportamiento de estos fenómenos, a los cuales ya noshemos referido en capítulos anteriores, sino restablecer la con-tinuidad del comportamiento de los fenómenos demográficosen la Comunidad Autónoma Andaluza y de las provincias quela componen, que habíamos dividido, por las razones expues-tas, en dos periodos. Para ello ha sido preciso enlazar las se-ries de indicadores estimados para el periodo anterior a 1975,con las series elaboradas a partir de esta fecha, a veces condefiniciones distintas, por las transformaciones sufridas en lossistemas estadísticos.

La evolución demográfica en Andalucía durante el siglo XXmuestra grandes y rápidos cambios de comportamiento en loscomponentes de la dinámica demográfica, que afectan profun-damente a la actual estructura de población.

Las diferencias interprovinciales reflejan las identidadespropias de cada provincia, aunque también se manifiesta unatendencia a la convergencia de los comportamientos. La evolu-ción diferencial de la población total de cada una de las provin-cias andaluzas obedece a situaciones particulares en cada unade ellas, que se arrastran desde principios de siglo y condicio-nan la actual situación poblacional de Andalucía. Actualmentetres provincias acaparan más de la mitad de la población de laComunidad a consecuencia de un crecimiento intenso e ininte-rrumpido durante todo el periodo: Cádiz, Málaga y Sevilla (grá-fico 6.1). Salvo alguna crisis específica, las tasas de crecimien-to de estas provincias han sido siempre positivas y con intensi-dades que han posibilitado este crecimiento. En el otro extre-mo se encuentran las provincias de Jaén, Córdoba y Granada,cuya población apenas crece e incluso permanece casi cons-tante durante la mayor parte del periodo (incrementándosemenos de un 50% en relación al crecimiento superior al 100%de Cádiz, Málaga o Sevilla), principalmente debido a los creci-mientos negativos de estas provincias en la década de los añossesenta y setenta (gráfico 6.2).

Hay que señalar, sin embargo, que en los últimos veinteaños el crecimiento es notable en todas las provincias, comoconsecuencia de la interrupción de la sangría migratoria quesufrió Andalucía durante gran parte del siglo (gráfico 6.4). El fe-

nómeno migratorio es la causa fundamental de las diferenciasen los crecimientos de las provincias, muestran que los otrosdos componentes del crecimiento de la población, la fecundi-dad y mortalidad, siguen un patrón de descenso similar entodas ellas (gráfico 6.3).

La evolución del conjunto de la población andaluza estápor tanto muy relacionada con la transición demográfica y lamigración. Un primer periodo de crecimiento hasta los años se-senta gracias a un crecimiento natural alto, que se mantiene enun segundo periodo hasta mediados de los setenta pero fuer-temente contrarrestado por el fenómeno migratorio (analizadoen el capítulo 2) y que ocasiona crecimientos muy bajos. En elúltimo cuarto de siglo, y paradójicamente coincidiendo con eldescenso de la fecundidad, se recupera de nuevo el crecimien-to de la población, fundamentalmente por la inversión en losflujos migratorios (gráfico 6.5).

La estructura actual de la población andaluza se acerca almodelo dominante en la mayoría de los países desarrollados,con un envejecimiento creciente, consecuencia directa delcomportamiento pasado de la evolución demográfica, que haprovocado grandes modificaciones en la pirámide de pobla-ción. Los muy diferentes perfiles de las pirámides de poblaciónde Andalucía en 1911 y 1991 son un fiel reflejo del proceso detransición demográfica, en el que aumenta la esperanza de viday disminuye la fecundidad así como el impacto que ha tenido laemigración en la historia reciente. A la vez, esta estructura va ainfluir en la evolución de estos fenómenos en el futuro (gráfico6.6).

A modo de síntesis, se pueden señalar algunos rasgos fun-damentales que diferencian la estructura de población de prin-cipio y final de siglo:

La pirámide de 1911 se caracteriza fundamentalmente poruna base ancha a consecuencia de la alta natalidad y por un rá-pido estrechamiento de la pirámide debido a la alta mortalidaddel momento, que ocasiona pocas irregularidades en esta es-tructura.

Al contrario, la pirámide de 1991 presenta una base másestrecha, a raíz de la disminución de la natalidad en años ante-riores que originan generaciones cada vez menos numerosas yen las que aparecen bastantes mellas fundamentalmente pordéficits de nacimientos en años como los de la guerra civil y

6. Una visión de conjunto

U N S I G L O D E D E M O G R A F Í A E N A N D A L U C Í A . L A P O B L A C I Ó N D E S D E 1 9 0 0154

posguerra, y algunas crisis anteriores. Otra de las característi-cas destacables es la horizontalización de la pirámide, fruto delaumento del peso de la población mayor, debido al aumento dela esperanza de vida y a la disminución de la natalidad.

Lo más característico en los cambios en la estructura de lapoblación es el aumento del peso relativo de la poblaciónmayor y la disminución del de los más jóvenes, sobre todo enlos últimos 25 años (gráfico 6.7). Este fenómeno conocidocomo envejecimiento de la población queda muy de manifiestoobservando la evolución de estos grupos de edades (gráfico6.8) y en la evolución de la edad equivalente (gráfico 6.9) queda una medida del envejecimiento expresado en años.

La esperanza de vida al nacimiento de la población anda-luza, principal indicador de los niveles de mortalidad de una po-blación, experimenta sus grandes transformaciones durantelos dos primeros tercios del siglo. En la década de los 60, laesperanza de vida ha ganado ya 30 de los 35 y 37 años, res-pectivamente de hombres y mujeres en que se incrementaráhasta nuestros días. Este crecimiento refleja fundamentalmen-te la disminución de la mortalidad de los más jóvenes (gráfico6.10).

Sin embargo, las mayores ganancias en la esperanza devida a los 65 años se produce en el último cuarto de siglo, conun incremento equivalente al observado en los 70 años anterio-res. Sin duda salvo las crisis de la gripe de 1918 y la guerra civil1936-39 la tónica general ha sido un aumento progresivo du-rante todo el siglo, que conduce a una estabilización de la mor-talidad en niveles bajos, persistiendo la sobremortalidad mas-culina que se ha dado durante todo el siglo, rasgos similares alas pautas de mortalidad de los otros países de la Unión Euro-pea.

La nupcialidad, ha actuado como regulador de la natalidadsobre todo en regiones en las que, como en Andalucía, lamayor parte de los nacimientos, (88% en 1997), se producendentro del matrimonio. Este fenómeno presenta un comporta-miento más irregular a lo largo de todo el siglo, si bien, puedendetectarse tres periodos: de descenso hasta la guerra civil, de

fuerte recuperación hasta principios de los años 70 y de caídaposterior, en la cual nos encontramos, caracterizada por una in-versión en la intensidad de la nupcialidad por sexos, a media-dos de los 80, que ahora favorece a las mujeres (gráfico 6.11).

Si bien la evolución de la edad media al matrimonio no estan irregular como la de la intensidad, también sufre cambiosmotivados por las modificaciones en la estructura de la nupcia-lidad: estabilización en torno a los 25 años para mujeres y 28años para hombres hasta 1940, subida y estabilización entorno a 26,5 y 29,5 años para mujeres y hombres respectiva-mente hasta 1955, descenso brusco hasta los 23 y 26 años quetermina en 1980 y subida posterior con la misma intensidadhasta alcanzar los 26,5 y 28,5 años en la actualidad, como con-secuencia de la prolongación de la escolarización y la incorpo-ración de las mujeres al mercado de trabajo.

La fecundidad manifiesta, como en en el caso de la morta-lidad, una tendencia más clara que la nupcialidad, observándo-se un descenso continuado, salpicado por etapas de fuerte dis-minución (guerra civil y posguerra) y otras de subidas (baby-boom finales de los 60) que conduce a una estabilización yposterior caída (gráfico 6.12). La primera disminución de la fe-cundidad está muy relacionada entre otros factores, con el des-censo de la mortalidad infantil, que ha reducido el número denacimientos necesarios para conseguir que sobrevivan algunoshijos. Sin embargo, las fuertes modificaciones en los patronesde fecundidad se dan en Andalucía en el último cuarto de siglo.Las nuevas estructuras familiares, y las ya mencionadas am-pliación del número de años de estudio e incorporación de lamujer a la vida laboral han provocado una reducción de la fe-cundidad, sin precedentes en la historia andaluza, entrando enlo que muchos autores denominan como una segunda transi-ción demográfica. Esta disminución de la fecundidad lleva em-parejada una primera etapa de disminución de la edad mediacomo consecuencia de la reducción del número de hijos, (3º ymás hijos) y una segunda en la que la edad media aumenta araíz del retraso en la edad a la nupcialidad.

rk

=pfd

il

=ab

=ab

jl

do

^cð^

=bk

=^k

a^

ir

`ð^

K=i^

=ml

_i^

`fþ

k=a

bpa

b=NV

MM

NRR

Gráfico 6.1 ANDALUCIA y PROVINCIAS de ANDALUCIAEvolución, desde 1911, de la población total (escalas logarítmicas de igual módulo)

ODE/IEA ©

1910 1930 1950 1970 1990

4

5

6

7

9

MIL

LIO

NE

S d

e pe

rson

as

Andalucía

ODE/IEA ©

1910 1930 1950 1970 19900.3

0.4

0.5

0.6

0.7 Almería

ODE/IEA ©

1910 1930 1950 1970 19900.4

0.5

0.6

0.7

0.9

1.1

0.4

0.5

0.6

0.7

0.9

1.1

Cádiz

1910 1930 1950 1970 19900.4

0.5

0.6

0.7

0.9

1.1

MIL

LIO

NE

S d

e pe

rson

as

Córdoba

1910 1930 1950 1970 19900.4

0.5

0.6

0.7

0.9

1.1

Granada

1910 1930 1950 1970 19900.2

0.3

0.4

0.5

0.2

0.3

0.4

0.5Huelva

1910 1930 1950 1970 1990Años de observación

0.4

0.5

0.6

0.7

0.9

1.1

MIL

LIO

NE

S d

e pe

rson

as

Jaén

1910 1930 1950 1970 1990Años de observación

0.5

0.6

0.7

0.9

1.1

1.3

Málaga

1910 1930 1950 1970 1990Años de observación

0.6

0.7

0.9

1.1

1.3

1.6

0.6

0.7

0.9

1.1

1.3

1.6

Sevilla

SKNK=bîçäìÅáµåI=ÇÉëÇÉ=NVNNI=ÇÉ=ä~=éçÄä~Åáµå=íçí~äK=EGFK=^åÇ~äìÅ∞~=ó=éêçîáåÅá~ë=ÇÉ=^åÇ~äìÅ∞~K

EGFb

ëÅ~ä~ë=äçÖ

~ê∞íãáÅ~ë=Ç

É=áÖì~ä=ã

µÇ

ìäçK

rk

=pfd

il

=ab

=ab

jl

do

^cð^

=bk

=^k

a^

ir

`ð^

K=i^

=ml

_i^

`fþ

k=a

bpa

b=NV

MM

NRS

Gráfico 6.2 ANDALUCIA y PROVINCIAS de ANDALUCIAEvolución, desde 1911, de la tasa de crecimiento de la población total

ODE/IEA ©

1910 1930 1950 1970 1990-30

-20

-10

0

10

20

30

Tas

a de

cre

cim

ient

o (p

or m

il)

Andalucía

ODE/IEA ©

1910 1930 1950 1970 1990-30

-20

-10

0

10

20

Almería

ODE/IEA ©

1910 1930 1950 1970 1990-30

-20

-10

0

10

20

-30

-20

-10

0

10

20

Cádiz

1910 1930 1950 1970 1990-30

-20

-10

0

10

20

30

Tas

a de

cre

cim

ient

o (p

or m

il)

Córdoba

1910 1930 1950 1970 1990-30

-20

-10

0

10

20

Granada

1910 1930 1950 1970 1990-30

-20

-10

0

10

20

-30

-20

-10

0

10

20

Huelva

1910 1930 1950 1970 1990Años de observación

-30

-20

-10

0

10

20

30

Tas

a de

cre

cim

ient

o (p

or m

il)

Jaén

1910 1930 1950 1970 1990Años de observación

-30

-20

-10

0

10

20

Málaga

1910 1930 1950 1970 1990Años de observación

-30

-20

-10

0

10

20

-30

-20

-10

0

10

20

Sevilla

SKOK=bîçäìÅáµåI=ÇÉëÇÉ=NVNNI=ÇÉ=ä~=í~ë~=ÇÉ=ÅêÉÅáãáÉåíç=ÇÉ=ä~=éçÄä~Åáµå=íçí~äK=^åÇ~äìÅ∞~=ó=éêçîáåÅá~ë=ÇÉ=

^åÇ~äìÅ∞~=K

rk

=pfd

il

=ab

=ab

jl

do

^cð^

=bk

=^k

a^

ir

`ð^

K=i^

=ml

_i^

`fþ

k=a

bpa

b=NV

MM

NRT

Gráfico 6.3 ANDALUCIA y PROVINCIAS de ANDALUCIAEvolución, desde 1911, de la tasa de crecimiento natural

ODE/IEA ©

1910 1930 1950 1970 1990

-10

0

10

20

30

Tas

a de

cre

c. n

at. (

por

mil)

Andalucía

ODE/IEA ©

1910 1930 1950 1970 1990

-10

0

10

20 Almería

ODE/IEA ©

1910 1930 1950 1970 1990

-10

0

10

20

-10

0

10

20Cádiz

1910 1930 1950 1970 1990

-10

0

10

20

30

Tas

a de

cre

c. n

at. (

por

mil)

Córdoba

1910 1930 1950 1970 1990

-10

0

10

20 Granada

1910 1930 1950 1970 1990

-10

0

10

20

-10

0

10

20Huelva

1910 1930 1950 1970 1990Años de observación

-10

0

10

20

30

Tas

a de

cre

c. n

at. (

por

mil)

Jaén

1910 1930 1950 1970 1990Años de observación

-10

0

10

20 Málaga

1910 1930 1950 1970 1990Años de observación

-10

0

10

20

-10

0

10

20Sevilla

SKPK=bîçäìÅáµåI=ÇÉëÇÉ=NVQNI=ÇÉ=ä~=í~ë~=ÇÉ=ÅêÉÅáãáÉåíç=å~íìê~äK=^åÇ~äìÅ∞~=ó=éêçîáåÅá~ë=ÇÉ=^åÇ~äìÅ∞~=K

rk

=pfd

il

=ab

=ab

jl

do

^cð^

=bk

=^k

a^

ir

`ð^

K=i^

=ml

_i^

`fþ

k=a

bpa

b=NV

MM

NRU

Gráfico 6.4 ANDALUCIA y PROVINCIAS de ANDALUCIAEvolución, desde 1911, de la tasa del saldo migrator io

ODE/IEA ©

1910 1930 1950 1970 1990

-30

-20

-10

0

10

20

Tas

a de

l sal

do m

ig. (

por

mil)

Andalucía

ODE/IEA ©

1910 1930 1950 1970 1990

-30

-20

-10

0

10

20

Almería

ODE/IEA ©

1910 1930 1950 1970 1990

-30

-20

-10

0

10

20

-30

-20

-10

0

10

20

Cádiz

1910 1930 1950 1970 1990

-30

-20

-10

0

10

20

Tas

a de

l sal

do m

ig. (

por

mil)

Córdoba

1910 1930 1950 1970 1990

-30

-20

-10

0

10

20

Granada

1910 1930 1950 1970 1990

-30

-20

-10

0

10

20

-30

-20

-10

0

10

20

Huelva

1910 1930 1950 1970 1990Años de observación

-30

-20

-10

0

10

20

Tas

a de

l sal

do m

ig. (

por

mil)

Jaén

1910 1930 1950 1970 1990Años de observación

-30

-20

-10

0

10

20

Málaga

1910 1930 1950 1970 1990Años de observación

-30

-20

-10

0

10

20

-30

-20

-10

0

10

20

Sevilla

SKQK=bîçäìÅáµåI=ÇÉëÇÉ=NVQNI=ÇÉ=ä~=í~ë~=ÇÉä=ë~äÇç=ãáÖê~íçêáçK=^åÇ~äìÅ∞~=ó=éêçîáåÅá~ë=ÇÉ=^åÇ~äìÅ∞~K

rk=pfdil=ab=abjldo^cð^=bk=^ka^ir`ð^K=i^=ml_i^`fþk=abpab=NVMM NRV

ODE/IEA ©

1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1980 1990 2000

Años de observación

-140

-120

-100

-80

-60

-40

-20

0

20

40

60

80

100

120

140M

ILE

S d

e pe

rson

as

-140

-120

-100

-80

-60

-40

-20

0

20

40

60

80

100

120

Crecimiento anual de la población total

Saldo migratorioCifras absolutas

Crecimiento natural

ODE/IEA ©

1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1980 1990 2000

Años de observación

-30

-25

-20

-15

-10

-5

0

5

10

15

20

25

30

35

40

Tas

as b

ruta

s (p

or M

IL)

-30

-25

-20

-15

-10

-5

0

5

10

15

20

25

30

35

Tasa de crecimiento de la población total

Tasa del saldo migratorio

Tasa bruta de natalidad

Tasa bruta de mortalidad

Tasa bruta de crecimiento natural

Tasas brutas

SKRK=aÉëÅçãéçëáÅáµå=ÇÉä=ÅêÉÅáãáÉåíç=~åì~ä=ÇÉ=ä~=éçÄä~Åáµå=íçí~äW=`êÉÅáãáÉåíç=å~íìê~ä=ó=ë~äÇç=ãáÖê~íçêáçK`áÑê~ë=~Äëçäìí~ë=ó=í~ë~ë=Äêìí~ëK=^åÇ~äìÅ∞~I=NVNNJNVVTK

rk=pfdil=ab=abjldo^cð^=bk=^ka^ir`ð^K=i^=ml_i^`fþk=abpab=NVMMNSM

024681012141618

Efectivos de cada edad

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Eda

d

1810

1820

1830

1840

1850

1860

1870

1880

1890

1900

1910

Años de nacimiento

Hombres

ODE/IEA ©

0 2 4 6 8 10 12 14 16 18

Efectivos de cada edad

Mujeres

1.1.1911

024681012141618

Efectivos de cada edad

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Eda

d

1900

1910

1920

1930

1940

1950

1960

1970

1980

1990

Años de nacimiento

Hombres

ODE/IEA ©

0 2 4 6 8 10 12 14 16 18

Efectivos de cada edad

Mujeres

1.1.1991

SKSK=mçÄä~Åáµå=éçê=ëÉñç=ó=ÉÇ~Ç=~=éêáãÉêç=ÇÉ=ÉåÉêç=ÇÉä=~¥çK=bÑÉÅíáîçë=ëçÄêÉ=ìå=íçí~ä=ÇÉ=NKMMM=éÉêëçå~ë=Éå~ãÄ~ë=ÑÉÅÜ~ëK=^åÇ~äìÅ∞~I=NVNN=ó=NVVNK

rk=pfdil=ab=abjldo^cð^=bk=^ka^ir`ð^K=i^=ml_i^`fþk=abpab=NVMM NSN

ODE/IEA ©

1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1980 1990 2000Años de observación

20

25

30

35

40P

ropo

rció

n de

men

ores

de

15 a

ños

(%)

20

25

30

35

HombresMujeresAmbos sexos

Menores de 15 años

ODE/IEA ©

1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1980 1990 2000Años de observación

55

60

65

70

75

Pro

porc

ión

de p

erso

nas

15-6

4 añ

os (

%)

55

60

65

70

15-64 años

ODE/IEA ©

1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1980 1990 2000Años de observación

0

5

10

15

20

Pro

porc

ión

de m

ayor

es d

e 65

año

s (%

)

0

5

10

15

20

Mayores de 65 años

SKTK=bîçäìÅáµåI=ëÉÖ∫å=ëÉñçI=ÇÉ=ä~=éêçéçêÅáµå=ÇÉ=ãÉåçêÉë=ÇÉ=NR=~¥çëI=ÇÉ=éÉêëçå~ë=ÇÉ=NR=~=SQ=~¥çë=ó=ÇÉ=ã~óçêÉë=ÇÉ=SR=~¥çëK=^åÇ~äìÅ∞~I=NVNNJNVVUK

rk=pfdil=ab=abjldo^cð^=bk=^ka^ir`ð^K=i^=ml_i^`fþk=abpab=NVMMNSO

ODE/IEA ©

1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1980 1990 2000

Años de observación

5

10

20

50

100

200

500

1 000

2 000E

fect

ivos

(en

MIL

ES

) ; e

scal

a lo

garí

tmic

a

5

10

20

50

100

200

500

1 000

60+

65+

70+

75+

80+

85+

90+

SKUK=bîçäìÅáµå=ÇÉ=äçë=ÉÑÉÅíáîçë=ÇÉ=éÉêëçå~ë=ã~óçêÉë=~=éêáãÉêç=ÇÉ=ÉåÉêç=ÇÉ=~¥çë=ëìÅÉëáîçëK=^åÇ~äìÅ∞~I=NVNNJNVVUK

rk=pfdil=ab=abjldo^cð^=bk=^ka^ir`ð^K=i^=ml_i^`fþk=abpab=NVMM NSP

ODE/IEA ©

1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1980 1990 2000

Años de observación

50

55

60

65

70

75

80

85

90

95

Eda

d eq

uiva

lent

e (a

ños)

50

55

60

65

70

75

80

85

90

50 años

60 años

70 años

80 años

90 años

SKVK=bîçäìÅáµå=ÇÉ=ä~=ÉÇ~Ç=Éèìáî~äÉåíÉ=~=äçë=RMI=RRI=KKKI=VM=~¥çë=Éå=Éä=éêáãÉêç=ÇÉ=ÉåÉêç=ÇÉ=NVNNK=^åÇ~äìÅ∞~I=NVNNJNVVUK

rk=pfdil=ab=abjldo^cð^=bk=^ka^ir`ð^K=i^=ml_i^`fþk=abpab=NVMMNSQ

ODE/IEA ©

1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1980 1990 2000

Años de observación

30

40

50

60

70

80

Esp

eran

za d

e vi

da a

l nac

er (

años

)

30

40

50

60

70

80

Hombres (antes de 1975)Mujeres (antes de 1975)Hombres (a partir de 1975)Mujeres (a partir de 1975)

Esperanza de vida al nacer

ODE/IEA ©

1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1980 1990 2000

Años de observación

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

Esp

eran

za d

e vi

da a

los

65 a

ños

(año

s)

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

Esperanza de vida a los 65 años

SKNMK=bîçäìÅáµåI=ëÉÖ∫å=ëÉñçI=ÇÉ=ä~=ÉëéÉê~åò~=ÇÉ=îáÇ~=~ä=å~ÅÉê=Eé~êíÉ=ëìéÉêáçêF=ó=ÇÉ=ä~=ÉëéÉê~åò~=ÇÉ=îáÇ~=~=äçëSR=~¥çë=Eé~êíÉ=áåÑÉêáçêFK=^åÇ~äìÅ∞~I=NVNNJNVVTK

rk=pfdil=ab=abjldo^cð^=bk=^ka^ir`ð^K=i^=ml_i^`fþk=abpab=NVMM NSR

ODE/IEA ©

1920 1930 1940 1950 1960 1970 1980 1990 2000

Años de observación

50

60

70

80

90

100

110

120

130N

úmer

o de

prim

eros

mat

rimon

ios

por

cada

100

hom

bres

/muj

eres

50

60

70

80

90

100

110

120

130

Hombres (antes de 1975)Mujeres (antes de 1975)Hombres (a partir de 1975)Mujeres (a partir de 1975)

Indicador coyuntural de primonupcialidad

ODE/IEA ©

1920 1930 1940 1950 1960 1970 1980 1990 2000

Años de observación

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

Eda

d m

edia

al p

rimer

mat

rimon

io (

años

)

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31Edad media al primer matrimonio

SKNNK=bîçäìÅáµåI=ëÉÖ∫å=ëÉñçI=ÇÉä=áåÇáÅ~Ççê=Åçóìåíìê~ä=ÇÉ=éêáãçåìéÅá~äáÇ~Ç=Eé~êíÉ=ëìéÉêáçêF=ó=ÇÉ=ä~=ÉÇ~ÇãÉÇá~=~ä=éêáãÉê=ã~íêáãçåáç=Eé~êíÉ=áåÑÉêáçêFK=^åÇ~äìÅ∞~I=NVOMJNVVTK

rk=pfdil=ab=abjldo^cð^=bk=^ka^ir`ð^K=i^=ml_i^`fþk=abpab=NVMMNSS

ODE/IEA ©

1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1980 1990 2000

Años de observación

100

150

200

250

300

350

400

450

500N

úmer

o m

edio

de

hijo

s po

r ca

da 1

00 m

ujer

es

100

150

200

250

300

350

400

450

Indicador coyuntural de fecundidad

ODE/IEA ©

1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1980 1990 2000

Años de observación

28

28.5

29

29.5

30

30.5

31

31.5

32

Eda

d m

edia

a la

mat

erni

dad

(año

s)

28

28.5

29

29.5

30

30.5

31

31.5

Edad media a la maternidad

SKNOK=bîçäìÅáµå=ÇÉä=áåÇáÅ~Ççê=Åçóìåíìê~ä=ÇÉ=ÑÉÅìåÇáÇ~Ç=Eé~êíÉ=ëìéÉêáçêF=ó=ÇÉ=ä~=ÉÇ~Ç=ãÉÇá~=íê~åëîÉêë~ä=~=ä~ã~íÉêåáÇ~Ç=Eé~êíÉ=áåÑÉêáçêFK=^åÇ~äìÅ∞~I=NVNOJNVVTK

U N S I G L O D E D E M O G R A F Í A E N A N D A L U C Í A . L A P O B L A C I Ó N D E S D E 1 9 0 0 167

La importancia creciente que se atribuye a la variable demográ-fica refleja la intensidad de los cambios que se han producidoen nuestra historia reciente, como en la de todos los países de-sarrollados, en lo que se refiere a las modalidades de la repro-ducción de la población. Históricamente, la transición demo-gráfica ha supuesto el paso de un modelo antiguo de repro-ducción, caracterizado por su irregularidad y su escaso rendi-miento (el crecimiento demográfico es, en promedio, muy re-ducido y se obtiene con altos niveles de mortalidad y de natali-dad) a un régimen moderno de crecimiento demográfico másregular, con bajos niveles de mortalidad y de natalidad. A estaprimera etapa de transformación ha seguido, durante los últi-mos veinte a treinta años en los países más desarrollados, unconjunto de cambios que afectan fundamentalmente a la fami-lia y a las mujeres, con consecuencias sobre la fecundidad, quea veces se denomina "segunda transición demográfica". Anda-lucía ha superado la primera etapa de cambios y se encuentraahora en el umbral de la segunda transición.

A lo largo de este siglo, Andalucía se ha caracterizado porun elevado potencial de crecimiento demográfico, cuyos efec-tos han sido limitados por un saldo migratorio negativo, espe-cialmente en las décadas de los cincuenta y los sesenta. Entre1960 y 1970, por ejemplo, el crecimiento de la población espa-ñola en su conjunto fue casi seis veces mayor que el de la an-daluza, a pesar de que el crecimiento natural en Andalucía fuesuperior a la media de España.

Un aspecto que la evolución demográfica del siglo XX hamodificado profundamente es la distribución interna de la po-blación andaluza. El peso en la población total de Andalucía deprovincias como Almería o Jaén ha disminuido sustancialmen-te y también, aunque en menor medida, el de las provincias deCórdoba, Granada y Huelva. En conjunto se ha acentuado ladesigualdad en la distribución de la población, lo que se expli-ca en parte por diferencias de crecimiento natural, que no hasido uniforme en todas las provincias, pero sobre todo por elimpacto de los movimientos migratorios.

La emigración ha sido sin duda uno de los fenómenos quehan marcado profundamente la historia reciente de Andalucía.Las salidas fueron muy numerosas, especialmente entre finalesde los años cincuenta y principios de los setenta y en los añosochenta se produce el retorno de una parte de estos emigran-

tes. Actualmente, los flujos a larga distancia se han reducidohasta casi desaparecer, mientras aumenta la movilidad a cortadistancia, entre provincias andaluzas y sobre todo dentro de lamisma provincia. Esta evolución del modelo migratorio, que seobserva en muchas comunidades españolas, es consecuenciadel desarrollo económico, en la que los flujos ligados al éxodorural y al trasvase de población activa de la agricultura a la in-dustria y al sector servicios, pasan a un segundo plano y se de-sarrollan desplazamientos más ligados a la vivienda que a labúsqueda de trabajo.

Otro rasgo importante de la historia demográfica recientees la caída de la fecundidad. A largo plazo, ésta obedece a unaadaptación profunda y duradera a la nueva situación de las mu-jeres y de las familias, concretada en un menor deseo de hijosy sustentada en un control más eficaz de las concepciones,que se traduce en una disminución del número medio de hijosy en un desplazamiento, de carácter permanente, de la fecun-didad hacia edades más avanzadas. A esta evolución se aña-den en estos momentos, por una parte, las dificultades paraconciliar vida familiar y vida laboral, que frenan la recuperaciónde los nacimientos retrasados en las parejas ya formadas y, porotra parte, la situación actual de los jóvenes, que impide queformen pareja y tengan hijos y se traduce en una edad media ala maternidad más elevada que en muchos países europeos.

El envejecimiento de la población, la consecuencia másclara de la evolución demográfica descrita aquí, se observa a lolargo de todo el siglo pero se acentúa en el último período. EnAndalucía no alcanza todavía el nivel del conjunto de España, asu vez inferior al de la mayoría de los países de la Unión Euro-pea, debido sobre todo a la mayor fecundidad de su poblaciónen épocas no muy lejanas. Por el contrario, la baja fecundidadde los años ochenta ha provocado una disminución absoluta yrelativa del número de jóvenes y a medida que las generacio-nes numerosas del pasado, menos afectadas por la mortalidad,lleguen a la edad de jubilación, se irá reduciendo la ventaja ac-tual.

Con este trabajo, el Instituto de Estadística de Andalucíaha querido ordenar y presentar un conjunto de datos que des-criben con detalle cómo se han producido los cambios apunta-dos, en un formato que facilita su utilización por los investiga-dores que deseen profundizar en aspectos concretos de esta

Conclusión

U N S I G L O D E D E M O G R A F Í A E N A N D A L U C Í A . L A P O B L A C I Ó N D E S D E 1 9 0 0168

evolución. También se inicia con esta publicación un segui-miento de la coyuntura demográfica en Andalucía, basado enmétodos que garantizan la comparación con otras Comunida-des autónomas españolas y con los otros países de la UniónEuropea.

Andalucía ha iniciado tarde el proceso de cambio demo-gráfico que han experimentado los países de la Unión Europea,pero su situación actual ofrece rasgos muy parecidos a los desus vecinos europeos: una mortalidad y una natalidad muy

bajas, una población en vías de envejecimiento y una incipien-te inmigración originaria de países pobres.

Frente a la evidencia de que el futuro plantea retos comu-nes a todas las regiones que componen la Europa actual, elanálisis detallado y permanente de la realidad demográfica an-daluza y la posibilidad de situarla en el marco europeo suponenuna valiosa aportación al conocimiento de la realidad andaluza,como base de la acción política y de la actividad empresarial.

rk=pfdil=ab=abjldo^cð^=bk=^ka^ir`ð^K=i^=ml_i^`fþk=abpab=NVMM NSV

däçë~êáç=

`Éåëç=ÇÉ=mçÄä~Åáµårå=ÅÉåëç=ÇÉ=éçÄä~Åáµå=Éë=ìå~=çéÉê~Åáµå=Éëí~Ç∞ëíáÅ~=Åìóç=çÄàÉJíáîç=Éë=çÄíÉåÉê=ìå=ÉñÜ~ìëíáîç=êÉÅìÉåíç=ÇÉ=ä~=éçÄä~Åáµå=Éå=ìåãçãÉåíç=Ç~ÇçI=~ë∞=Åçãç=ÅçåçÅÉê=ëìë=Å~ê~ÅíÉê∞ëíáÅ~ë=ã•ë=êÉäÉJî~åíÉëK=rå=ÅÉåëç=Éë=ìå~=çéÉê~Åáµå=èìÉ=êÉèìáÉêÉ=Éä=ìëç=ÇÉ=ÅçãJéäÉàçë=ëáëíÉã~ë=í¨ÅåáÅçë=ó=~Çãáåáëíê~íáîçë=èìÉ=éÉêãáí~å=ìå~=ÉñJéäçí~Åáµå=ëáëíÉã~íáò~Ç~=ÇÉ=ä~=áåÑçêã~Åáµå=êÉÅçÖáÇ~I=~ëÉÖìê~åJÇç=~ä=ãáëãç=íáÉãéç=ä~=ë~äî~Öì~êÇ~=ÇÉ=ä~=ÅçåÑáÇÉåÅá~äáÇ~Ç=ÇÉ=ä~ëêÉëéìÉëí~ë=áåÇáîáÇì~äÉëK=bå=ÉëíÉ=ëÉåíáÇçI=ìå=ÅÉåëç=ãçÇÉêåç=ëÉÇáÑÉêÉåÅá~=Åä~ê~ãÉåíÉ=ÇÉ=äçë=éêáãáíáîçë=áåîÉåí~êáçë=éçÄä~Åáçå~JäÉë=Åìóçë=çÄàÉíáîçë=Éê~å=Åçåíêçä~ê=~=äçë=áåÇáîáÇìçë=É=áÇÉåíáÑáÅ~êÇÉÄáÇ~ãÉåíÉ=~=äçë=èìÉ=íÉå∞~å=èìÉ=é~Ö~ê=áãéìÉëíçëI=~=äçë=èìÉéçÇ∞~å=ëÉê=êÉÅäìí~Ççë=ç=~=äçë=èìÉ=íÉå∞~å=èìÉ=íê~Ä~à~êK=bä=éêáãÉê`Éåëç=ÇÉä=ëáÖäç=uu=ëÉ=êÉ~äáòµ=Éå=Éä=~¥ç=NVMM=ó=~=é~êíáê=ÇÉ=ÉåíçåJÅÉë=Ü~ó=ìå~=éÉêÑÉÅí~=êÉÖìä~êáÇ~Ç=ÇÉÅÉå~ä=ÇÉ=äçë=ÅÉåëçë=ÇÉ=éçJÄä~Åáµå=Éå=bëé~¥~=Éå=ä~ë=ÑÉÅÜ~ë=ÇÉ=êÉÑÉêÉåÅá~=ÇÉ=PNJNOJNVMMIPNJNOJNVNMI= PNJNOJNVOMI= PNJNOJNVPMI= PNJNOJNVQMI= PNJNOJNVRMI=PNJNOJNVSMI=PNJNOJNVTMK=^=é~êíáê=ÇÉä=ëáÖìáÉåíÉ=ÅÉåëç=óëáÖìáÉåÇç=ä~ë=êÉÅçãÉåÇ~ÅáçåÉë=áåíÉêå~Åáçå~äÉëI=ëÉ=Å~ãÄáµ=ä~ÑÉÅÜ~=ÇÉ=êÉÑÉêÉåÅá~=ÅÉåë~ä=~=ìå=Ç∞~=áåíÉêãÉÇáç=ÇÉä=~¥çK=içë=Ççë∫äíáãçë=ÅÉåëçë=ëÉ=Ü~å=êÉ~äáò~Çç=ó~=Ä~àç=Éëí~ë=åìÉî~ë=êÉÅçãÉåJÇ~ÅáçåÉë=Éå=ä~ë=ÑÉÅÜ~ë=ÇÉ=êÉÑÉêÉåÅá~=ÇÉ=äçë=Ç∞~ë=NJPJNVUN=ó=ÉäNJPJNVVNK=bä=éêµñáãç=ÅÉåëç=ÇÉ=éçÄä~Åáµå=Éëí•=éêÉîáëíç=Éå=bëJé~¥~=é~ê~=Éä=~¥ç=OMMNK

`çÅáÉåíÉ=ÇÉ=ãçêí~äáÇ~Ç ÇÉ=ìå=ëÉñç=Ç~Çç=~=ìå~=ÉÇ~Ç=ó~¥ç=ÅçåëáÇÉê~Ççëbë=ä~=éêçÄ~ÄáäáÇ~Ç=ÇÉ=èìÉ=ìå~=éÉêëçå~=ÇÉä=ëÉñç=ÅçåëáÇÉê~Çç=óèìÉ=Ü~=ëçÄêÉîáîáÇç=~=ä~=ÉÇ~Ç=Ç~Ç~I=Ñ~ääÉòÅ~=Éå=äçë=ÇçÅÉ=ãÉëÉëëáÖìáÉåíÉë=ëçãÉíáÇ~=~=ä~ë=ÅçåÇáÅáçåÉë=ÇÉ=ãçêí~äáÇ~Ç=ÇÉä=~¥çK

`çÅáÉåíÉ==ÇÉ=ãçêí~äáÇ~Ç=ÇÉ=ìå=ëÉñç=Ç~Çç=ÉåíêÉ=Ççë=ÉÇ~JÇÉë=Ç~Ç~ë=EëÉé~ê~Ç~ë=Éå=ã•ë=ÇÉ=ìå=~¥çF==é~ê~=ìå=~¥çÅçåëáÇÉê~Ççbë=ä~=éêçÄ~ÄáäáÇ~Ç=ÇÉ=èìÉ=ìå~=éÉêëçå~=ÇÉä=ëÉñç=Ç~Çç=èìÉ=Ü~ëçÄêÉîáîáÇç=~=ä~=ÉÇ~Ç=éêáãÉê~=ó=ëìàÉí~=~=ä~ë=ÅçåÇáÅáçåÉë=ÇÉ=ãçêJí~äáÇ~Ç=ÇÉä=~¥çI=Ñ~ääÉòÅ~=~åíÉë=ÇÉ=Åìãéäáê=ä~=ëÉÖìåÇ~=ÉÇ~ÇK

`çÅáÉåíÉ=ÇÉ=éêáãçåìéÅá~äáÇ~Ç=ÇÉ=ìå=ëÉñç=Ç~Çç=~=ìå~ÉÇ~Ç=Ç~Ç~=ÉåíêÉ=Ççë=~¥çë=ÇÉ=Å~äÉåÇ~êáç=ÅçåëÉÅìíáîçëÅçåëáÇÉê~Ççëbë=ä~=éêçÄ~ÄáäáÇ~Ç=ÇÉ=èìÉ=ìå~=éÉêëçå~=ëçäíÉê~=ëçãÉíáÇ~=~=ä~ëÅçåÇáÅáçåÉë=ÇÉ=éêáãçåìéÅá~äáÇ~Ç=ÇÉä=~¥ç=ó=èìÉ=Ü~=ëçÄêÉîáîáÇç~=ä~=ÉÇ~Ç=Ç~Ç~I=ëÉ=Å~ëÉ=ÇÉåíêç=ÇÉ=äçë=ÇçÅÉ=ãÉëÉë=ëáÖìáÉåíÉëKbå=Éëí~=éìÄäáÅ~Åáµå=ëÉ=Ü~=çÄíÉåáÇç=Éä=ÅçÅáÉåíÉ=ÇÉ=éêáãçåìéJÅá~äáÇ~Ç================~=ä~=ÉÇ~Ç=ÅìãéäáÇ~=á=êÉä~íáîç=~=ä~=ÖÉåÉê~Åáµåå~ÅáÇ~=Éå=åJá=EÉåíêÉ=äçë=~¥çë=å=ó=åHNF=ÇáîáÇáÉåÇç=ä~=í~ë~=ÇÉ=éêáJãçåìéÅá~äáÇ~Ç=================~=ä~=ÉÇ~Ç=á=êÉä~íáî~=~=ä~=ÖÉåÉê~Åáµå=å~JÅáÇ~=Éå=åJá=éçê=Éä=ÅçãéäÉãÉåíç=~=ä~=ìåáÇ~Ç==ÇÉ=ä~ë=ëìã~=ëçÄêÉä~ë= ÉÇ~ÇÉë= à= Ü~ëí~= áJN= ÇÉ= ä~ë= í~ë~ë= ÇÉ= éêáãçåìéÅá~äáÇ~Ç

êÉä~íáî~ë=~=ä~=ãáëã~=ÖÉåÉê~Åáµå=Eä~=å~ÅáÇ~=ÉååJá=èìÉ=~äÅ~åò~=ä~=ÉÇ~Ç=à=Éå=Éä=~¥ç=åJáHàFW

`çÉÑáÅáÉåíÉë= Çá~êáçë= ÇÉ= ìå= ÑÉåµãÉåç= Ç~Çç= é~ê~= ìå~ÉÇ~Ç=Ç~Ç~içë=ëáÉíÉ=ÅçÉÑáÅáÉåíÉë=Çá~êáçë=é~ê~=ìå=ÑÉåµãÉåç=Ç~Çç=Eå~ÅáJãáÉåíçëI=ã~íêáãçåáçëI=ÇÉÑìåÅáçåÉëI=ÉíÅKF=é~ê~=ìå=~¥ç=ÅçåëáÇÉJê~ÇçI=Ü~ÅÉå=êÉÑÉêÉåÅá~=~=Å~Ç~=ìåç=ÇÉ=äçë=Ç∞~ë=ÇÉ=ä~=ëÉã~å~I=óÇÉ=ãÉÇá~=áÖì~ä=~=NI=ãáÇÉå=ä~=áåíÉåëáÇ~Ç=ÇáÑÉêÉåÅá~ä=ÇÉ=çÅìêêÉåJÅá~=ÇÉä=ÑÉåµãÉåç=ëÉÖ∫å=Éä=íáéç=ÇÉ=Ç∞~=EäìåÉëI=ã~êíÉëI=KKK=I=ÇçJãáåÖçFK=bå=ìå~=éêáãÉê~=~éêçñáã~ÅáµåI=Éä=ÅçÉÑáÅáÉåíÉ=Çá~êáçI=éçêÉàÉãéäç=ÇÉä=äìåÉëI=é~ê~=ìå=~¥ç=Åáîáä=Ç~ÇçI=Éë=Éä=ÅçÅáÉåíÉ=ÉåíêÉ=Éäå∫ãÉêç=ãÉÇáç=ÇÉ=ÉîÉåíçë=çÅìêêáÇçë=Éå=äìåÉë=ó=ä~=ãÉÇá~=Çá~êá~ÇÉ=ÉîÉåíçë=çÅìêêáÇçë=Éå=Éä=~¥ç=ÅçåëáÇÉê~ÇçK

m~ê~=ÉñéêÉë~êäç=ÇÉ=ã~åÉê~=éêÉÅáë~=ëÉ=ÇÉÄÉê•=ÉãéäÉ~ê=ÉäãçÇÉäç=ãìäíáéäáÅ~íáîç=èìÉ=Éå=ÄêÉîÉ=ÉñéçåÇêÉãçëK=bä=å∫ãÉêç=ÇÉÉîÉåíçë=kEíF=çÅìêêáÇçë=Éä=Ç∞~=å∫ãÉêç=íI=íZNIOI=KKK=I=PSR=Eç=PSSFI=ÇÉíáéç=àI=EàZN==é~ê~=Éä=äìåÉëI=àZO=é~ê~=Éä=ã~êíÉëI=KKK=I=àZT=é~ê~=Éä=ÇçJãáåÖçFI=Éë=ÇÉ=ä~=Ñçêã~W

ÇçåÇÉ=ÑEíF=Éë=ìå~=ÑìåÅáµå=äáë~=ÇÉä=íáÉãéçI=äçë=ÅçÉÑáÅáÉåíÉë=Çá~êáçëÅà ÇÉ=ãÉÇá~=ìåç=åç=ÇÉéÉåÇÉå=ã•ë=èìÉ=ÇÉ=à=ó=εEíF=Éë=ìå~=ÑìåÅáµå

^kbul

1, +nnitph

1, +nniq

1, ++−+− jinjinjtph

∑−

++−+−

++

−= 1

1,

1,1,

1i

j

jinjinj

nninn

i

tph

tphq

)()()( ttfctN j= +ε

rk=pfdil=ab=abjldo^cð^=bk=^ka^ir`ð^K=i^=ml_i^`fþk=abpab=NVMMNTM

ÇÉ=Éêêçê=ÇÉ=ãÉÇá~=ÅÉêç=ëçÄêÉ=ìå=ÅáÉêíç=å∫ãÉêç=ÇÉ=Ç∞~ëI=ÅçåëÉJÅìíáîçë=ç=åçK

içë=ÅçÉÑáÅáÉåíÉë=Çá~êáçë=Åà=ó=äçë=î~äçêÉë=ÑEíFI=ÉñÉåíçë=ÇÉ=ä~ÑäìÅíì~Åáµå=áåíÉêå~=ÇÉ=ä~=ëÉã~å~I=ëÉ=Éëíáã~å=ãÉÇá~åíÉ=ìå=éêçJÅÉëç=áíÉê~íáîç=ÅçåëáëíÉåíÉ=Éå=íçã~ê=Åçãç=Éëíáã~Åáµå=áåáÅá~ä=ÇÉäçë=ÑEíF=ä~=ãÉÇá~=ãµîáä=NQëçÄêÉ=Ççë=ëÉã~å~ë=ÅçåëÉÅìíáî~ë=ÇÉ=äçëkEíFI=~=Åçåíáåì~Åáµå=ëÉ=ÇÉÇìÅÉå=äçë=ÅçÅáÉåíÉë=Çá~êáçë=kEíFLÑEíFé~ê~=Å~Ç~=íáéç=ÇÉ=Ç∞~I=èìÉ=ëÉ=çÄíáÉåÉå=~=íê~î¨ë=ÇÉ=ìå~=ãÉÇá~ëçÄêÉ=Éä=~¥ç=ÇÉëéì¨ë=ÇÉ=Éäáãáå~êëÉ=äçë=ÅçÅáÉåíÉë=ÉñíêÉãçë=EëÉÉäáãáå~å=äçë=ÇáÉò=ã~óçêÉë=ó=äçë=ÇáÉò=ãÉåçêÉëI=ÉåíêÉ=äçë=RO=ç=RPÅçÅáÉåíÉë=ÅçêêÉëéçåÇáÉåíÉë=~=ìå=ãáëãç=íáéç=ÇÉ=Ç∞~I=ó=ëÉ=Ü~ää~=ä~ãÉÇá~=~êáíã¨íáÅ~=ÇÉ=äçë=êÉëí~åíÉëFK=aÉ=Éëí~=Ñçêã~=ëÉ=íáÉåÉ=ìå~Éëíáã~Åáµå=ÇÉ=äçë=ëáÉíÉ=ÅçÉÑáÅáÉåíÉë=ÅàI=ÇÉëéì¨ë=ÇÉ=ìå~=ÅçêêÉÅJÅáµå=é~ê~=èìÉ=ä~=ëìã~=ëÉ~=áÖì~ä=~=NK

bëí~=Éëíáã~Åáµå=ÇÉ=äçë=Åà=ÅçåÇìÅÉ=~=ìå~=åìÉî~=Éëíáã~ÅáµåÇÉ=äçë=ÑEíF=ãÉÇá~åíÉ=ä~=Çáîáëáµå=ÉåíêÉ=äçë=î~äçêÉë=çÄëÉêî~Ççë=kEíFó=ä~=Éëíáã~Åáµå=ÇÉ=äçë=ÅçêêÉëéçåÇáÉåíÉë=ÅçÉÑáÅáÉåíÉë=Çá~êáçëIåìÉî~=Éëíáã~Åáµå=ÇÉ=äçë=ÑEíF=èìÉ=Éë=~äáë~Ç~=~=ëì=îÉò=éçê=ãÉÇá~ãµîáäK

bä=éêçÅÉëç=ëÉ=Åçåíáå∫~=Ü~ÅáÉåÇç=~=Éëí~=ãÉÇá~=ãµîáä=äç=èìÉëÉ=Üáòç==~=ä~=ãÉÇá~=ãµîáä=áåáÅá~ä=ÇÉ=äçë=kEíFK=i~=áíÉê~ÅáçåÉë=ëÉ=êÉJ~äáò~å=Ü~ëí~=èìÉ=ä~ë=Éëíáã~ÅáçåÉë=ÇÉ=äçë=ÑEíF=ó=ÇÉ=äçë=Åà=ëÉ=Éëí~ÄáJäáò~åK=bå=ä~=éê•ÅíáÅ~=Éë=ëìÑáÅáÉåíÉ=ÇÉ=R=~=S=áíÉê~ÅáçåÉëK

i~=ëÉêáÉ=ÇÉ=äçë=î~äçêÉë=Çá~êáçë=ÅçêêÉÖáÇçë=ÇÉ=ä~=ÑäìÅíì~ÅáµåáåíÉêå~=ÇÉ=ä~=ëÉã~å~=Éë=ä~=ëÉêáÉ=ÇÉ=äçë=ÅçÅáÉåíÉë=kEíFLÅà=Éëí~ÄäÉJÅáÇçë=ëçÄêÉ=ä~=Ä~ëÉ=ÇÉ=äçë=ÅçÉÑáÅáÉåíÉë=Çá~êáçë=Åà=Ñáå~äãÉåíÉ=çÄJíÉåáÇçëK=bä=å∫ãÉêç=~Äëçäìíç=ãÉåëì~ä=ÇÉ=ÉîÉåíçë=ÇÉ=ìå=ãÉëÇ~ÇçI=ÅçêêÉÖáÇç=ÇÉä=å∫ãÉêç=ÇÉ=Ç∞~ë=ÇÉ=ÉëíÉ=ãÉë=ó=ÇÉ=ëì=ÇáëíêáJÄìÅáµå=éçê=íáéç=ÇÉ=Ç∞~=EÜÉÅÜç=èìÉ=ÇÉåçãáå~êÉãçë=ÅçêêÉÖáÇçÇÉ=ä~=ÅçãéçëáÅáµå=Çá~êá~=ÇÉä=ãÉëFI=äç=íçã~êÉãçë=áÖì~ä=~ä=éêçJÇìÅíç=ÇÉä=å∫ãÉêç=ÇÉ=Ç∞~ë=ÇÉ=ìå=ãÉë=ãÉÇáç=éçê=ä~=ãÉÇá~=éçåJÇÉê~Ç~=ÇÉ=äçë=î~äçêÉë=Çá~êáçë=ÅçêêÉÖáÇçë=kEíFLÅà=I=ëáÉåÇç=äçë=ÅçÉJÑáÅáÉåíÉë=ÇÉ=éçåÇÉê~Åáµå=äçë=ÅçÉÑáÅáÉåíÉë=Çá~êáçë=ÅàW=

q¨åÖ~ëÉ= Éå= ÅìÉåí~= èìÉ= ìå= ~¥ç= ãÉÇáç= ëÉ= ÅçãéçåÉ= ÇÉPSRIOQOR=Ç∞~ë=Eìå=~¥ç=ÇÉ=Å~Ç~=Q=Éë=ÄáëáÉëíçI=ë~äîç=íêÉë=ÇÉ=Å~Ç~QMMFK

`çÉÑáÅáÉåíÉë=Éëí~Åáçå~äÉë=ãÉåëì~äÉë=ÇÉ=ìå=ÑÉåµãÉåçÇ~Çç=é~ê~=ìå=éÉêáçÇç=éäìêá~åì~ä=ÅçåëáÇÉê~ÇçKiçë=ÇçÅÉ=ÅçÉÑáÅáÉåíÉë=Éëí~Åáçå~äÉë=ãÉåëì~äÉë=ÇÉ=ìå=ÑÉåµãÉåç

Ç~Çç=é~ê~=ìå=éÉêáçÇç=éäìêá~åì~ä=ÅçåëáÇÉê~ÇçI=Ü~ÅÉå=êÉÑÉêÉåÅá~~=Å~Ç~=ãÉë=ÇÉä=~¥çI=ëì=ãÉÇá~=î~äÉ=N=ó=ãáÇÉå=ä~=áåíÉåëáÇ~Ç=ÇáÑÉJêÉåÅá~ä=ÇÉ=çÅìêêÉåÅá~=ÇÉ=ìå=ÑÉåµãÉåç=ëÉÖ∫å=Éä=íáéç=ÇÉ=ãÉëEÉåÉêçI=ÑÉÄêÉêçI=KKK=I=ÇáÅáÉãÄêÉFK=bå=ìå~=éêáãÉê~=~éêçñáã~ÅáµåI=ÉäÅçÉÑáÅáÉåíÉ=Éëí~Åáçå~äI=éçê=ÉàÉãéäç=ÇÉ=ÉåÉêçI=Éë=Éä=ÅçÅáÉåíÉÉåíêÉ=Éä=å∫ãÉêç=ãÉÇáç=Çá~êáç=ÇÉ=ÉîÉåíçë=èìÉ=çÅìêêÉå=Éå=äçë=Ç∞~ëÇÉ=ÉåÉêç=ÇÉä=éÉêáçÇç=ó=ä~=ãÉÇá~=Çá~êá~=ÇÉ=ÉîÉåíçë=çÅìêêáÇçë=ÉåÉä=~¥ç=ÅçåëáÇÉê~ÇçK

m~ê~=ÉñéêÉë~êäç=ÇÉ=ã~åÉê~=éêÉÅáë~=ëÉ=ÇÉÄÉê•=ÉãéäÉ~ê=ÉäãçÇÉäç=ãìäíáéäáÅ~íáîç=èìÉ=~=Åçåíáåì~Åáµå=ÉñéçåÇêÉãçëK=bä=å∫JãÉêç=kGEqF=ÇÉ=ÉîÉåíçëI=éêÉîá~ãÉåíÉ=ÅçêêÉÖáÇç=ÇÉ=ä~=ÅçãéçëáJÅáµå=Çá~êá~=ÇÉä=ãÉëNRI=ëÉ=çÄíáÉåÉ=é~ê~=Éä=ãÉë=å∫ãÉêç=q=EqZNI=OIKKKI=NOF=ÇÉ=íáéç=ã=EãZN=é~ê~=ÉåÉêçI=O=é~ê~=ÑÉÄêÉêçI=KKKI=NO=é~ê~=ÇáJÅáÉãÄêÉF=Éë=ÇÉ=ä~=Ñçêã~W

kGEqFZ=`ã ϕ EqF=H=ε EqF

ÇçåÇÉ=~=Éë=Éä=å∫ãÉêç=EÅçå=ÑêÉÅìÉåÅá~=ÉåíÉêçF=ÇÉ=~¥çë=ÇÉä=éÉJêáçÇç=éäìêá~åì~ä=ÅçåëáÇÉê~ÇçI=ϕ EqF=Éë=ìå~=ÑìåÅáµå=äáë~=ÇÉä=íáÉãJéçI=äçë=ÅçÉÑáÅáÉåíÉë=Éëí~Åáçå~äÉë=`ã ÇÉ=ãÉÇá~=ä~=ìåáÇ~Ç=åç=ÇÉJéÉåÇÉå=ã•ë=èìÉ=ÇÉ=ã=ó=ε EqF=Éë=ìå~=ÑìåÅáµå=ÇÉ=Éêêçê=ÇÉ=ãÉÇá~ÅÉêç=ëçÄêÉ=ìå=ÅáÉêíç=å∫ãÉêç=ÇÉ=ãÉëÉëI=ÅçåëÉÅìíáîçë=ç=åçK

içë=ÅçÉÑáÅáÉåíÉë=Éëí~Åáçå~äÉë=`ã ó=äçë=î~äçêÉë=ϕ EqFI=ÉñÉåJíçë=ÇÉ=ä~=ÑäìÅíì~Åáµå=Éëí~Åáçå~ä=ãÉåëì~äI=ëÉ=Éëíáã~å=ãÉÇá~åíÉìå=éêçÅÉëç=áíÉê~íáîç=èìÉ=ÅçåëáëíÉ=Éå=íçã~ê=Åçãç=Éëíáã~ÅáµåáåáÅá~ä=ÇÉ=äçë=ϕ EqF=ä~=ãÉÇá~=ãµîáäNS ëçÄêÉ=ÇçÅÉ=ãÉëÉë=ÅçåëÉÅìJíáîçë=ÇÉ=äçë=kGEqFI=~=Åçåíáåì~Åáµå=ëÉ=ÇÉÇìÅÉå=äçë=ÅçÅáÉåíÉë=ÉëJí~Åáçå~äÉë=kGEqFL=ϕ EqF=é~ê~=Å~Ç~=íáéç=ÇÉ=ãÉëI=èìÉ=ëÉ=çÄíáÉåÉå=~íê~î¨ë=ÇÉ=ìå~=ãÉÇá~=ëçÄêÉ=Éä=éÉêáçÇç=ÇÉëéì¨ë=ÇÉ=Éäáãáå~êëÉ=äçëÅçÅáÉåíÉë=ÉñíêÉãçë=EëÉ=Éäáãáå~å=äçë=Ççë=ã~óçêÉë=ó=äçë=Ççë=ãÉJåçêÉëI=ÉåíêÉ=äçë=~=ÅçÅáÉåíÉë=ÅçêêÉëéçåÇáÉåíÉë=~=ìå=ãáëãç=íáéçÇÉ=ãÉëI=ó=ëÉ=íçã~=ä~=ãÉÇá~=~êáíã¨íáÅ~=ÇÉ=äçë=êÉëí~åíÉëFK=aÉ=Éëí~Ñçêã~=ëÉ=íáÉåÉ=ìå~=Éëíáã~Åáµå=ÇÉ=äçë=ÇçÅÉ=ÅçÉÑáÅáÉåíÉë=`ãIÇÉëéì¨ë=ÇÉ=ìå~=ÅçêêÉÅÅáµå=é~ê~=èìÉ=íÉåÖ~å=ÇÉ==ãÉÇá~=ä~=ìåáJÇ~ÇK=bëí~=Éëíáã~Åáµå=ÇÉ=äçë=ÅçÉÑáÅáÉåíÉë=Éëí~Åáçå~äÉë=`ã ÅçåJääÉî~=~=ìå~=åìÉî~=Éëíáã~Åáµå=ÇÉ=äçë=ϕ EqF=íê~ë=ä~=Çáîáëáµå=ÇÉ=äçëî~äçêÉë=kGEqF=éçê=ä~=Éëíáã~Åáµå=ÇÉä=ÅçÉÑáÅáÉåíÉ=Éëí~Åáçå~ä=ÅçJêêÉëéçåÇáÉåíÉI=åìÉî~=Éëíáã~Åáµå=ÇÉ=äçë=ϕ EqF=èìÉ=Éë=~äáë~Ç~=~=ëìîÉò=éçê=ãÉÇá~=ãµîáäK

bä=éêçÅÉëç=ëÉ=Åçåíáå∫~=Ü~Åá¨åÇçäÉ=~=Éëí~=ãÉÇá~=ãµîáä=äçèìÉ=ëÉ=Üáòç==~=ä~=ãÉÇá~=ãµîáä=áåáÅá~ä=ÇÉ=äçë=kGEqFK=i~ë=áíÉê~ÅáçåÉëëÉ=êÉ~äáò~å=Ü~ëí~=èìÉ=ä~ë=Éëíáã~ÅáçåÉë=ÇÉ=äçë=ϕ EqF=ó=ÇÉ=äçë=`ãëÉ=Éëí~Äáäáò~åK=bå=ä~=éê•ÅíáÅ~=Éë=ëìÑáÅáÉåíÉ=ÇÉ=NR=~=OM=áíÉê~ÅáçJåÉëK

m~ê~=Éä=éÉêáçÇç=ÅçåëáÇÉê~ÇçI=ä~=ëÉêáÉ=ÇÉ=äçë=î~äçêÉë=ãÉåJëì~äÉë=ÅçêêÉÖáÇçë=ÇÉ=ä~ë=î~êá~ÅáçåÉë=Éëí~Åáçå~äÉë=Éë=ä~=ëÉêáÉ=ÇÉäçë=ÅçÅáÉåíÉë=kGEqFL=`ã Éëí~ÄäÉÅáÇçë=ëçÄêÉ=ä~=Ä~ëÉ=ÇÉ=äçë=ÅçÉJÑáÅáÉåíÉë=Éëí~Åáçå~äÉë=`ã Ñáå~äãÉåíÉ=çÄíÉåáÇçëK

bå=ä~=éê•ÅíáÅ~I=ëá=ëÉ=~å~äáò~=éçê=ÉàÉãéäç=ìå=éÉêáçÇç=ÇÉ=îÉáåJíÉ=~¥çëI=ëÉ=íê~Ä~à~ê•=Åçå==ìå~=ëìÄÇáîáëáµå=ÇÉä=ãáëãç=Éå=áåíÉêî~Jäçë=ÉåÅ~àçå~Ççë=ëìÅÉëáîçë=ÇÉ=RI=T=ç=V=~¥çëW=Å~Ç~=áåíÉêî~äç=éêçJÇìÅÉ=ÇçÅÉ=ÅçÉÑáÅáÉåíÉë=Éëí~Åáçå~äÉë=ãÉåëì~äÉë=èìÉ=ëÉ=~ëáÖå~å~ä=~¥ç=ÅÉåíê~ä=ÇÉä=ãáëãçK=bä=ëáÖìáÉåíÉ=áåíÉêî~äç=çÄíÉåáÇç=ÅçJêêáÉåÇç=ìå=~¥ç=Éä=~åíÉêáçê=éêçÇìÅÉ=~=ëì=îÉò=çíêçë=ÇçÅÉ=ÅçÉÑáJÅáÉåíÉë=èìÉ=ëÉ=~ëáÖå~å=~=ëì=ÅçêêÉëéçåÇáÉåíÉ=~¥ç=ÅÉåíê~äI=ó=~ë∞ëìÅÉëáî~ãÉåíÉK=m~ê~=äçë=ÉñíêÉãçë=ÇÉä=éÉêáçÇç=ÇÉ=îÉáåíÉ=~¥çëIÉë=ÇÉÅáêI=é~ê~=äçë=~¥çë=èìÉ=åç=ëçå=~¥çë=ÅÉåíê~äÉë=ÇÉ=åáåÖ∫å=áåJíÉêî~äçI=ëÉ=éìÉÇÉå=íçã~ê=äçë=ÅçÉÑáÅáÉåíÉë=ÇÉä=~¥ç=ÅÉåíê~ä=ã•ëéêµñáãç=ç=Éñíê~éçä~ê=éçê=~àìëíÉ=äáåÉ~ä=äçë=ÅçÉÑáÅáÉåíÉë=Éëí~ÅáçJå~äÉë=ÇÉ=ìå=ãáëãç=íáéç=ÇÉ=ãÉëK=m~ê~=äçë=~¥çë=ã•ë=êÉÅáÉåíÉëI

NQK i~= ãÉÇá~= ãµîáä= èìÉ= ëÉ= Ü~= ìíáäáò~ÇçI= èìÉ= ÇÉåçãáå~êÉãçë= ãÉÇá~= ãµîáäeçÉãI=Éë=ìå=éêçÅÉÇáãáÉåíç=ÇÉ=ëì~îáò~Åáµå=èìÉ=çÑêÉÅÉ=ä~=îÉåí~à~=ÇÉ=çÄíÉJåÉê=ìå=î~äçê=ãÉÇáç=é~ê~=íçÇçë=äçë=Ç~íçë=ÇÉä=éÉê∞çÇçI=~=ÇáÑÉêÉåÅá~=ÇÉ=ä~ë=ãÉJÇá~ë=ãµîáäÉë=Åä•ëáÅ~ë=èìÉ=éáÉêÇÉå=~äÖìåçë=î~äçêÉë=Éå=äçë=Ççë=ÉñíêÉãçë=ÇÉä=éÉêáçÇç=Eéçê=ÉàÉãéäç=S=Éå=Å~Ç~=ÉñíêÉãç=é~ê~=Éä=Å~ëç=ÇÉ=ìå~=ãÉÇá~=ãµîáäÇÉ=NO=í¨êãáåçëFK=bä=éêçÖê~ã~=áåÑçêã•íáÅç=èìÉ=Å~äÅìä~=Éëí~=ãÉÇá~=ãµîáä=Ü~=ëáÇç=éìÉëíç=~=åìÉëíê~=ÇáëéçëáÅáµå=éçê=ëì=~ìíçê=Éä=éêçÑÉëçê=g~å=eçÉã=ÇÉ=ä~ìåáîÉêëáÇ~Ç=ÇÉ=bëíçÅçäãçI=~ä=Åì~ä=~Öê~ÇÉÅÉãçë=ëì=ÖÉåíáäÉò~K

NRK pá=åç=ëÉ=ÇáëéçåÉ=ÇÉ=äçë=Ç~íçë=éçê=Ç∞~=èìÉ=éÉêãáí~å=Éëíáã~ê=äçë=ÅçÉÑáÅáÉåíÉëÇá~êáçëI=ëÉ=íçã~ê•=ëáëíÉã•íáÅ~ãÉåíÉ=ä~=ìåáÇ~Ç=Åçãç=î~äçê=ÇÉ=Å~Ç~=ìåç=ÇÉ=ÉääçëK=bå=ÉëíÉ=Å~ëç= ä~=ÅçêêÉÅÅáµå=ÇÉ= äçë=å∫ãÉêçë=ãÉåëì~äÉë=ëÉ= äáãáí~=~= ä~=ÅçêêÉÅÅáµå=ÇÉä=å∫ãÉêç=ÇÉ=Ç∞~ë=ÇÉä=ãÉëK

NSK i~=ãÉÇá~=ãµîáä=èìÉ=ëÉ=ìíáäáò~=Éë=ä~=ãÉÇá~=ãµîáä=eçÉã=EîÉê=ä~=åçí~=NQF

k∫ãÉêç PSRIOQOR k∫ãÉêç=Äêìíç=ãÉåëì~ä=çÄëÉêî~ÇçkGZ ãÉåëì~ä Z •

ÅçêêÉÖáÇç NO pìã~=ÇÉ=äçë=ÅçÉÑáÅáÉåíÉë=Çá~êáçë=ÇÉ=äçëÇ∞~ë=ÇÉä=ãÉë

ëÉê•=åÉÅÉë~êáç=êÉîáë~ê=éçëíÉêáçêãÉåíÉ=Éä=Å•äÅìäç=ÇÉ=äçë=Ççë=∫äíáJãçë=ÅçÉÑáÅáÉåíÉë=Eëá=ëÉ=íê~Ä~à~=Åçå=áåíÉêî~äçë=ÇÉ=R=~¥çëFI=ÇÉ=äçëíêÉë=∫äíáãçë=Eëá=äçë=áåíÉêî~äçë=ëçå=ÇÉ=T=~¥çëF=ç=ÇÉ=äçë=Åì~íêç=∫äíáJãçë=Eëá=äçë=áåíÉêî~äçë=ëçå=ÇÉ=V=~¥çëFI=~=ãÉÇáÇ~=èìÉ=ëÉ=ÇáëéçåÖ~ÇÉ=äçë=Ç~íçë=~ÇÉÅì~ÇçëK

`çåíêáÄìÅáµå= ÇÉ= ä~ë= Çáëíáåí~ë= ÉÇ~ÇÉë= ~= ä~= ÇáÑÉêÉåÅá~ÉåíêÉ=ä~ë=ÉëéÉê~åò~ë=ÇÉ=îáÇ~=ÇÉ=Ççë=í~Ää~ë=ÇÉ=ãçêí~äáJÇ~ÇK`çåëáÇÉêÉãçë=Ççë=í~Ää~ë=ÇÉ=ãçêí~äáÇ~ÇI=éçê=ÉàÉãéäç=ä~ë=í~Ää~ëã~ëÅìäáå~ë=ó=ÑÉãÉåáå~ë=é~ê~=ìå=ãáëãç=~¥ç=ç=áåÅäìëç=ä~ë=í~Ää~ëé~ê~=ìå=ãáëãç=ëÉñç=éÉêç=é~ê~=Ççë=~¥çë=ÇáëíáåíçëK=m~ê~=ìå~ÉÇ~Ç=Ç~Ç~=ñ=ëìë=ÉëéÉê~åò~ë=ÇÉ=îáÇ~=ëÉê•å=ÇáÑÉêÉåíÉëK=fi`µãçêÉé~êíáê=ÉåíêÉ=ä~ë=ÇáîÉêë~ë=ÉÇ~ÇÉë=á=Eá [ ñF=ä~=ÇáÑÉêÉåÅá~=ÉåíêÉ=ä~ëÉëéÉê~åò~ë=ÇÉ=îáÇ~=~=ä~=ÉÇ~Ç=ñ\

^ëáÖåÉãçë=äçë=∞åÇáÅÉë=N=ó=O=êÉëéÉÅíáî~ãÉåíÉ=~=Éëí~ë=í~Ää~ëó=ÇÉåçíÉãçë=éçê======ó======Éä=å∫ãÉêç=ÇÉ=ëìéÉêîáîáÉåíÉë=~=ä~=ÉÇ~Çá=ó=éçê=======ó=======ä~ë=ÉëéÉê~åò~ë=ÇÉ=îáÇ~=~=ä~=ÉÇ~Ç=ñK=båíçåÅÉëW

`çåëáÇÉêÉãçë=ä~=í~Ää~=ÇÉ=ãçêí~äáÇ~Ç=ÇçåÇÉ=äçë=ÅçÅáÉåíÉë~=ä~ë=ÉÇ~ÇÉë=ñ=~=óJN=Eó=[=ñF=ëÉ~å=äçë=ÇÉ=ä~=í~Ää~=N=ó=äçë=ÇÉ=ä~ë=ÉÇ~JÇÉë=ó=ç=ã•ë=äçë=ÇÉ=ä~=í~Ää~=OK=pÉ~============ä~=ÉëéÉê~åò~=ÇÉ=îáÇ~=~ä~=ÉÇ~Ç=ñ=ÇÉ=Éëí~=í~Ää~=ÅçãéìÉëí~K=rå~=éêáãÉê~=ãÉÇáÇ~=ÇÉ=ä~ÅçåíêáÄìÅáµå= ÇÉ= ä~ë= ÉÇ~ÇÉë= ó= ç= ã•ë= ~= ä~= ÇáÑÉêÉåÅá~

îáÉåÉ=Ç~Ç~=éçê======================KfÖì~äãÉåíÉ=ÅçåëáÇÉêÉãçë=ä~=í~Ää~=ÇÉ=ãçêí~äáÇ~Ç=ÇçåÇÉ=äçë

ÅçÅáÉåíÉë=~=ä~ë=ÉÇ~ÇÉë=ñ=~=óJN=Eó[ñF=ëÉ~å=äçë=ÇÉ=ä~=í~Ää~=O=ó=äçëÅçÅáÉåíÉë=~=ä~ë=ÉÇ~ÇÉë=ó=ç=ã•ë=äçë=ÇÉ=ä~=í~Ää~=NK=pÉ~===========ä~=ÉëJéÉê~åò~=ÇÉ=îáÇ~=~=ä~=ÉÇ~Ç=ñ=ÇÉ=Éëí~=ëÉÖìåÇ~=í~Ää~=ÅçãéìÉëí~Krå~=ëÉÖìåÇ~=ãÉÇáÇ~I=ÖÉåÉê~äãÉåíÉ=éêµñáã~=~=ä~=éêáãÉê~I=ÇÉ=ä~ÅçåíêáÄìÅáµå= ÇÉ= ä~ë= ÉÇ~ÇÉë= ó= ç= ã•ë= ~= ä~= ÇáÑÉêÉåÅá~=

îáÉåÉ=Ç~Ç~=éçê======================Km~ê~=~ëÉÖìê~ê=ä~=ëáãÉíê∞~=ÇÉä=êÉëìäí~Çç=íçã~êÉãçë=ä~=ëÉãáJ

ëìã~=ÇÉ=Éëí~ë=ãÉÇáÇ~ë=Åçãç=ä~=ÅçåíêáÄìÅáµå=ÇÉ=ä~ë=ÉÇ~ÇÉë=ó=çã•ëW

i~=ÅçåíêáÄìÅáµå=ÇÉ=ä~=ÉÇ~Ç=á=Éë=ä~=ÇáÑÉêÉåÅá~=ÉåíêÉ=ä~=ÅçåíêáJÄìÅáµå=ÇÉ=ä~ë=ÉÇ~ÇÉë=á=ç=ã•ë=ó=ä~=ÇÉ=ä~ë=ÉÇ~ÇÉë=áHN=ç=ã•ëK

a~íçë=éêçîáëáçå~äÉë=a~íçë=ÖÉåÉê~Ççë=Åçå=áåÑçêã~Åáµå=åç=ÇÉÑáåáíáî~I=ÑìåÇ~ãÉåí~äJãÉåíÉ=Å~äÅìä~Ççë=Åçå=áåÑçêã~Åáµå=áåÅçãéäÉí~K

aÉåëáÇ~Ç=ÇÉ=éçÄä~Åáµåbë=Éä=ÅçÅáÉåíÉ=ÉåíêÉ=Éä=å∫ãÉêç=ÇÉ=Ü~Äáí~åíÉë=ÇÉ=ìå=íÉêêáíçêáç=Éåìå=ãçãÉåíç=Ç~Çç=ó=ä~=ëìéÉêÑáÅáÉ=ÇÉä=ãáëãçK=dÉåÉê~äãÉåíÉ=ëÉÉñéêÉë~=Éå=Ü~Äáí~åíÉë=éçê=âáäµãÉíêç=Åì~Çê~ÇçK

aÉëÅÉåÇÉåÅá~=Ñáå~ä=ÇÉ=ìå~=ÖÉåÉê~Åáµåbë=Éä=å∫ãÉêç=ãÉÇáç=ÇÉ=Üáàçë=éçê=ãìàÉê=íÉåáÇçë=~=äç=ä~êÖç=ÇÉ=ëìîáÇ~=ÑÉÅìåÇ~=éçê=ä~ë=ãìàÉêÉë=å~ÅáÇ~ë=Éå=ìå=~¥ç=Ç~ÇçI=Éå=~ìJëÉåÅá~=ÇÉ=ãçêí~äáÇ~Ç=ó=ÇÉ=ãáÖê~ÅáçåÉëK

aÉ=ã~åÉê~=ã•ë=éêÉÅáë~I=ä~=ÇÉëÅÉåÇÉåÅá~=Ñáå~ä=ÇÉ=ä~=ÖÉåÉJê~Åáµå=Ö=Éë=ä~=ëìã~=ÇÉ=ä~ë=í~ë~ë=ÇÉ=ÑÉÅìåÇáÇ~Ç=éçê=ÉÇ~Ç=~äÅ~åJò~Ç~================ç=éçê=ÉÇ~Ç=ÅìãéäáÇ~=========================E~ãÄ~ë=ëìã~ëëçå=ëáÉãéêÉ=ãìó=éêµñáã~ë=ä~=ìå~=ÇÉ=ä~=çíê~FI=íçã~åÇç=ÇáÅÜ~ëìã~=ëçÄêÉ=ä~ë=ÉÇ~ÇÉë=ѨêíáäÉë=ÇÉ=ä~=ÖÉåÉê~Åáµå=ÅçåëáÇÉê~Ç~K

bëí~=ÇÉÑáåáÅáµå=Éë=~éêçñáã~Ç~ãÉåíÉ=áÖì~ä=~ä=å∫ãÉêç=ãÉÇáçÇÉ=Üáàçë=èìÉ=ëÉ=çÄëÉêî~ê∞~å=Éå=ìå=ÅÉåëç=ÉÑÉÅíì~Çç=ìå=éçÅçÇÉëéì¨ë=ÇÉä=~¥ç=ÖHRMI=Éå=Éä=Åì~ä=ëÉ=äÉ=éêÉÖìåí~ê∞~=~=ä~ë=ãìàÉêÉëÇÉ=ä~=ÖÉåÉê~Åáµå=Ö=éçê=Éä=å∫ãÉêç=ÇÉ=Üáàçë=èìÉ=Ü~å=íÉåáÇç=ÇìJê~åíÉ=ëì=éÉêáçÇç=ѨêíáäK=m~ê~=èìÉ=Éëí~ë=Ççë=ÇÉÑáåáÅáçåÉë=ÅçáåÅáJÇ~å=Éë=åÉÅÉë~êáç=èìÉ=ä~=ãçêí~äáÇ~Ç=ó=ä~=ãáÖê~Åáµå=ëÉ~å=åìä~ë=çáåÇÉéÉåÇáÉåíÉë=ÇÉä=å∫ãÉêç=ÇÉ=Üáàçë=ó~=å~ÅáÇçë=ó=èìÉ=ä~=êÉÖáµåÇÉ=å~ÅáãáÉåíç=ÇÉ=äçë=Üáàçë=ó=ä~=êÉÖáµå=ÇÉ=êÉëáÇÉåÅá~=ÇÉ=ä~=ã~ÇêÉÉå=Éä=ãçãÉåíç=ÇÉä=é~êíç=ÅçáåÅáÇ~åK=bëí~ë=ÅçåÇáÅáçåÉë=ëÉ=ë~íáëJÑ~ÅÉå=ëá=ëÉ=íçã~=ä~=éêÉÅ~ìÅáµå=ÇÉ=ÉñÅäìáê=ÇÉ=ä~ë=Éëí~Ç∞ëíáÅ~ë=ÇÉå~ÅáãáÉåíçë=~èìÉääçë=ÇçåÇÉ=ä~=ã~ÇêÉ=åç=êÉëáÇÉ=Éå=ä~=êÉÖáµå=óÇÉ=áåÅäìáê=äçë=å~ÅáãáÉåíçë=íÉåáÇçë=Éå=Éä=ÉñíÉêáçê=ÇÉ=ä~=êÉÖáµå=éçêã~ÇêÉë=êÉëáÇÉåíÉë=Éå=ä~=ãáëã~K

i~=ÇÉëÅÉåÇÉåÅá~=Ñáå~ä=ãáÇÉ=ÇÉ=ã~åÉê~=äçåÖáíìÇáå~äI=ëçÄêÉìå~=ÖÉåÉê~ÅáµåI=Éä=å∫ãÉêç=ãÉÇáç=ÇÉ=å~ÅáÇçë=îáîçë=èìÉ=ÇáÅÜ~ÖÉåÉê~Åáµå=Ü~=íÉåáÇç=~=äç=ä~êÖç=ÇÉ=ëì=îáÇ~I=éçê=Éä=Åçåíê~êáç=Éä=áåJÇáÅ~Ççê=Åçóìåíìê~ä=ÇÉ=ÑÉÅìåÇáÇ~Ç=äç=ãáÇÉ=ëçÄêÉ=ìå~=ÖÉåÉê~ÅáµåÑáÅíáÅá~K

aá~Öê~ã~=ÇÉ=iÉñáëbë=ä~=êÉéêÉëÉåí~Åáµå=Öê•ÑáÅ~=Éå=ÑìåÅáµå=ÇÉä=íáÉãéç=ÇÉ=ä~=ÉîçäìJÅáµå=ÇÉ=ä~=Çìê~Åáµå=íê~åëÅìêêáÇ~=ÇÉëéì¨ë=ÇÉ=ìå=áåëí~åíÉ=áåáÅá~äKi~=Çìê~Åáµå=èìÉ=Éå=Éä=áåëí~åíÉ=í=Ü~=íê~åëÅìêêáÇç=ÇÉëéì¨ë=ÇÉä=áåëJí~åíÉ=íM Éë=íJíMK==mçê=í~åíçI=ä~=Åìêî~=èìÉ=êÉéêÉëÉåí~=ä~=Çìê~ÅáµåÉå=ÑìåÅáµå=ÇÉä=íáÉãéç=Éë=ìå~=ëÉãáJêÉÅí~=ÇÉ=QR=Öê~ÇçëI=ÇÉåçãáJå~Ç~=ä∞åÉ~=ÇÉ=îáÇ~=ÇÉ=ä~=ìåáÇ~Ç=ÅçåëáÇÉê~Ç~K=aÉ=Éëí~=Ñçêã~=ëÉéìÉÇÉ= êÉéêÉëÉåí~ê= ä~= ÉîçäìÅáµå= ÇÉ= ä~= ÉÇ~Ç= ÇÉ= ìå~= éÉêëçå~EíáÉãéç=íê~åëÅìêêáÇç=ÇÉëÇÉ=ëì=å~ÅáãáÉåíçF=ç=ä~=Çìê~Åáµå=ÇÉ=ìåã~íêáãçåáç=EíáÉãéç=íê~åëÅìêêáÇç=ÇÉëÇÉ=ëì=ÅÉäÉÄê~ÅáµåFK

`ì~åÇç=çÅìêêÉ=ìå=ÉîÉåíç=~=ä~=ìåáÇ~Ç=ÅçåëáÇÉê~Ç~=ëÉ=äçÅ~Jäáò~=éçê=ëì=ÑÉÅÜ~=í=ÇÉ=çÅìêêÉåÅá~K=içë=ÉîÉåíçë=~Å~ÉÅáÇçë=Çìê~åJíÉ=ìå=~¥ç=Åáîáä=å=Ç~Çç=ëÉ=ëáí∫~å=Éå=ìå~=Ä~åÇ~=îÉêíáÅ~äK=içë=èìÉçÅìêêÉå=~=ä~=ÉÇ~Ç=ÅìãéäáÇ~=áI=Éë=ÇÉÅáêI=ÉåíêÉ=ä~ë=ÉÇ~ÇÉë=á=ó=áHNIëÉ=ëáí∫~å==Éå=ìå~=Ä~åÇ~=Üçêáòçåí~äK==i~ë=ä∞åÉ~ë=ÇÉ=îáÇ~==èìÉ=ëÉêÉÑáÉêÉå=~=ìå~=ãáëã~=ÅçÜçêíÉ=Ñçêã~å=ìå~=Ä~åÇ~=çÄäáÅì~=áåÅäáå~JÇ~=ÇÉ=QR=Öê~ÇçëK

rk=pfdil=ab=abjldo^cð^=bk=^ka^ir`ð^K=i^=ml_i^`fþk=abpab=NVMM NTN

1iS 2

iS1xE 2

xE

11

1

21

2

12

x

xii

x

xii

xx S

S

S

SEE

∑∑+=+= −=−

ωω

yxE ,12

12xx EE − 1,12

xy

x EE −

yxE ,21

12xx EE − y

xx EE ,212 −

2

,2121,12 yxxx

yx EEEE −+−

igitpv + 1, +++ igig

itph

aáå•ãáÅ~=ÇÉ=ä~=éçÄä~Åáµåm~êíÉ=ÇÉ=ä~=aÉãçÖê~Ñ∞~=èìÉ=ÉëíìÇá~=ä~ë=äÉóÉë=èìÉ=êÉä~Åáçå~å=óÇÉíÉêãáå~å=ä~=ÉîçäìÅáµå=ÇÉ=äçë=ëíçÅâë=ó=äçë=Ñäìàçë=éçÄä~Åáçå~äÉë~=äç=ä~êÖç=ÇÉä=íáÉãéçK

bÅì~Åáµå=ÅçãéÉåë~íçêá~bë=ä~=ÉñéêÉëáµå=èìÉ=ãìÉëíê~=Åì•ä=Éë=ä~=éçÄä~Åáµå=Éå=ìå=ãçJãÉåíç=Ç~ÇçI=Éå=ÑìåÅáµå=ÇÉ=ä~=ãáëã~=éçÄä~Åáµå=Éå=çíêç=ãçãÉåJíç=ÇÉä=é~ë~Çç=ó=ÇÉ=äçë=Ñäìàçë=ÇÉ=Éåíê~Ç~=ó=ë~äáÇ~=èìÉ=ëÉ=Ü~å=éêçJÇìÅáÇç=Éå=ÇáÅÜ~=éçÄä~Åáµå=Çìê~åíÉ=Éä=áåíÉêî~äç=ÉåíêÉ=äçë=ÇçëãçãÉåíçë=ÅçåëáÇÉê~ÇçëK

bå=Éä=Å~ëç=ÇÉ=ìå=ëáëíÉã~=éçÄä~Åáçå~ä=ÅçåëíáíìáÇç=éçê=ìå~éçÄä~Åáµå=ÖÉçÖê•ÑáÅ~ãÉåíÉ=ÇÉäáãáí~Ç~I=Åçãç=Éë=ä~=éçÄä~ÅáµåèìÉ=êÉëáÇÉ=Éå=^åÇ~äìÅ∞~I=äçë=Ñäìàçë=ÇÉãçÖê•ÑáÅçë=Ä•ëáÅçë=èìÉÅçãéçåÉå=Éä=ëáëíÉã~=ëçå=äçë=å~ÅáãáÉåíçë=ó=ä~ë=áåãáÖê~ÅáçåÉëÅçãç=Éåíê~Ç~ë=ó=ä~ë=ÇÉÑìåÅáçåÉë=ó=ä~ë=ÉãáÖê~ÅáçåÉë Åçãç=ë~äáJÇ~ëK=bå=ÉëíÉ=Å~ëç=ä~=ÉÅì~Åáµå=ÅçãéÉåë~íçêá~=ìë~åÇç=ìå~=ÉñJéêÉëáµå=Ñçêã~äáò~Ç~=Éë=ä~=ëáÖìáÉåíÉW

bÇ~Ç=~=ä~=çÅìêêÉåÅá~=ÇÉ=ìå=ÉîÉåíç=~=äç=ä~êÖç=ÇÉ=ìå=~¥çÇ~Ççi~=Éëí~Ç∞ëíáÅ~=ÇÉ=äçë=ÉîÉåíçë=ÇÉä=jçîáãáÉåíç=k~íìê~ä=ÇÉ=mçÄä~JÅáµå=Eå~ÅáãáÉåíçëI=ã~íêáãçåáçëI=ÇÉÑìåÅáçåÉëF=çÄëÉêî~Ççë=Éå=ìå~¥ç=Ç~Çç=ëÉ=éìÉÇÉ=ÇáëíêáÄìáê=éçê=ÉÇ~ÇÉë=EÇÉ=ä~=ã~ÇêÉI=ÇÉ=äçëÅçåíê~óÉåíÉëI=ÇÉä=Ñ~ääÉÅáÇçFI=ó=îáÉåÉ=ÖÉåÉê~äãÉåíÉ=ÇÉë~ÖêÉÖ~Ç~éçê=~¥ç=ÇÉ=ÉÇ~ÇK=e~ó=Ççë=ã~åÉê~ë=ÇÉ=ÇÉÑáåáê=ä~=ÉÇ~ÇW

• ^ä=áÖì~ä=èìÉ=Éå=Éä=äÉåÖì~àÉ=Åçäçèìá~äI=ëÉ=éìÉÇÉ=ÅçåëáÇÉê~êä~=ÉÇ~Ç=ÅìãéäáÇ~=Éå=Éä=∫äíáãç=~åáîÉêë~êáçI=èìÉ=ëÉ=ÇÉåçãáå~ÉÇ~Ç=Éå=~¥çë=ÅìãéäáÇçë=ç=ÉÇ~Ç=ÅìãéäáÇ~K

• `~äÅìä~ê=ä~=ÇáÑÉêÉåÅá~=ÉåíêÉ=äçë=Öì~êáëãçë=ÇÉä=~¥ç=ÇÉ=çÄJëÉêî~Åáµå=ó=ÇÉä=~¥ç=ÇÉ=å~ÅáãáÉåíçK=aÉ=Éëí~=Ñçêã~=ëÉ=çÄíáÉåÉ=ä~ÉÇ~Ç=Éå=~¥çë=~äÅ~åò~Ççë=Çìê~åíÉ=Éä=~¥ç=ÇÉ=çÄëÉêî~Åáµå=ÇÉäÉîÉåíçI=ää~ã~Ç~=ÉÇ~Ç=~äÅ~åò~Ç~K

i~=ÉÇ~Ç=ÅìãéäáÇ~=Éë=Éå=ãÉÇá~=ëìéÉêáçê=Éå=MIR=~¥çë=~=ä~ÉÇ~Ç=~äÅ~åò~Ç~K

i~=Ñçêã~=ã•ë=ÅçêêÉÅí~=ÇÉ=ÅçåëáÇÉê~ê=ä~=ÉÇ~Ç=Éå=èìÉ=ëìÅÉJÇÉ=ìå=ÉîÉåíç=Éë=~èìÉää~=èìÉ=êÉëìäí~=ÇÉ=Åä~ëáÑáÅ~ê=~=ä~=îÉò==äçëÉîÉåíçë=çÄëÉêî~Ççë=Å~Ç~=~¥ç=ëÉÖ∫å=ä~=ÉÇ~Ç=ÅìãéäáÇ~=Éå=ÉäãçãÉåíç=ÇÉ=çÅìêêÉåÅá~=ÇÉä=ÉîÉåíç=ó=ëÉÖ∫å=Éä=~¥ç=ÇÉ=å~ÅáãáÉåJíç=EÅä~ëáÑáÅ~Åáµå=éçê=íêá•åÖìäçë=ÇÉä=Çá~Öê~ã~=ÇÉ=iÉñáëFK

`çåëáÇÉêÉãçë=äçë=ÉîÉåíçë=~Å~ÉÅáÇçë=Éå=~ä=~¥ç=å=~=ä~ë=éÉêJëçå~ë=èìÉ=Éå=Éä=ãçãÉåíç=ÇÉ=çÅìêêÉåÅá~=ÇÉä=ãáëãç=ëì=ÉÇ~Ç

Éñ~Åí~=Éëí~Ä~=ÅçãéêÉåÇáÇ~=ÉåíêÉ=á=ó=áHN=EÉîÉåíçë=ëáíì~Ççë=ÇÉåJíêç=ÇÉä=Åì~Çê~Çç=ÇÉä=Çá~Öê~ã~=ÇÉ=iÉñáëFW=Éä=å∫ãÉêç=ÇÉ=ÉîÉåíçëëÉ=éìÉÇÉ=ÇÉëÅçãéçåÉê=Éå======ÉîÉåíçë=ëáíì~Ççë=ÇÉåíêç=ÇÉä=íêá•åJÖìäç=áåÑÉêáçê=EÅçêêÉëéçåÇáÉåíÉë=~=ä~ë=éÉêëçå~ë=å~ÅáÇ~ë=Çìê~åíÉÉä=~¥ç=åJáF=ó======ÉîÉåíçë=ëáíì~Ççë=ÇÉåíêç=ÇÉä=íêá•åÖìäç=ëìéÉêáçêEÅçêêÉëéçåÇáÉåíÉë=~=ä~ë=éÉêëçå~ë=å~ÅáÇ~ë=Çìê~åíÉ=Éä=~¥ç=åJáJNFK

kkççíí~~ÅÅááµµåå= ÇÇÉÉää= åå∫∫ããÉÉêêçç= ÇÇÉÉ= ÉÉîîÉÉååííççëë= ëëááííìì~~ÇÇççëë= ÇÇÉÉååííêêçç= ÇÇÉÉ= ääççëëííêêáá••ååÖÖììääççëë= ÇÇÉÉää= ÇÇáá~~ÖÖêê~~ãã~~= ÇÇÉÉ= iiÉÉññááëë

bä=å∫ãÉêç=ÇÉ=ÉîÉåíçë=çÅìêêáÇçë=Çìê~åíÉ=Éä=~¥ç=å=èìÉ=ÅçJêêÉëéçåÇÉ=~=ä~=ÉÇ~Ç=ÅìãéäáÇ~=á=Éë=========================EÉîÉåíçë=ëáJíì~Ççë=ÇÉåíêç=ÇÉä=Åì~Çê~ÇçF=ó=Éä=å∫ãÉêç=ÇÉ=ÉîÉåíçë=çÅìêêáÇçëÇìê~åíÉ=Éä=~¥ç=å=èìÉ=ÅçêêÉëéçåÇÉå=~=ä~=ÉÇ~Ç=~äÅ~åò~Ç~=á=Éë

EÉîÉåíçë=ëáíì~Ççë=ÇÉåíêç=ÇÉä=é~ê~äÉäçÖê~ãçÇÉ=ä~Ççë=îÉêíáÅ~äÉëFK

aÉåçí~êÉãçë=éçê=========================================~ä=å∫ãÉêç=ÇÉÉîÉåíçë=~=ä~=ÉÇ~Ç=ÅìãéäáÇ~=á=~Å~ÉÅáÇçë=~=ä~=ÖÉåÉê~Åáµå=å~ÅáÇ~Éå=åJáI=ëáíì~Ççë=ÇÉåíêç=ÇÉ=ìå=é~ê~äÉäçÖê~ãç=ÇÉ=ä~Ççë=Üçêáòçåí~JäÉëI=~=Å~Ä~ääç=ÉåíêÉ=äçë=Ççë=~¥çë=ÇÉ=Å~äÉåÇ~êáç=ÅçåëÉÅìíáîçë=å=óåHNK

kkççíí~~ÅÅááµµåå= ÇÇÉÉää= åå∫∫ããÉÉêêçç= ÇÇÉÉ= ÉÉîîÉÉååííççëë= ëëááííìì~~ÇÇççëë= ÇÇÉÉååííêêçç= ÇÇÉÉää= ÅÅìì~~JJÇÇêê~~ÇÇçç= EE`̀FFII= ÉÉää= éé~~êê~~ääÉÉääççÖÖêê~~ããçç= ÇÇÉÉ= ää~~ÇÇççëë= îîÉÉêêííááÅÅ~~ääÉÉëë= EEmmssFF= óó= ÉÉää= éé~~êê~~ääÉÉJJääççÖÖêê~~ããçç= ÇÇÉÉ= ää~~ÇÇççëë= ÜÜççêêááòòççååíí~~ääÉÉëë= EEmmeeFF= ÇÇÉÉää= ÇÇáá~~ÖÖêê~~ãã~~= ÇÇÉÉ= iiÉÉññááëë

bÇ~Ç=Éèìáî~äÉåíÉ=Éå=ìå~=ÑÉÅÜ~=í=ÇÉ=ìå~=ÉÇ~Ç=Ç~Ç~=Éåìå~=ÑÉÅÜ~=ó=Éå=Éä=ëÉåç=ÇÉ=ìå~=éçÄä~Åáµå=Ç~Ç~ëpÉ~=ìå~=éçÄä~Åáµå=î~êá~ÄäÉ=Éå=Éä=íáÉãéçI=ìå~=ÉÇ~Ç=ó=ìå~=ÑÉÅÜ~Eéçê=ÉàÉãéäç=ä~=éçÄä~Åáµå=íçí~ä=êÉëáÇÉåíÉ=Éå=^åÇ~äìÅ∞~I=ä~=ÉÇ~ÇÇÉ=SM=~¥çë=ó=ä~=ÑÉÅÜ~=NJNJNVVUFK=oÉéêÉëÉåíÉãçë=éçê=é=ä~=éêçJéçêÅáµå=~=NJNJNVVU=èìÉ=êÉéêÉëÉåí~å=ä~ë=éÉêëçå~ë=ÇÉ=~ä=ãÉåçëSM=~¥çë=ÇÉ=ÉÇ~Ç=êÉëéÉÅíç=~=ä~=éçÄä~Åáµå=íçí~ä=~åÇ~äìò~=Éå=Éë~ÑÉÅÜ~K=̂ =ìå~=ÑÉÅÜ~=í=Åì~äèìáÉê~I=~åíÉêáçê=ç=éçëíÉêáçê=~ä=NJNJNVVUIä~=ÉÇ~Ç=èìÉ=Éë=Éèìáî~äÉåíÉ=é~ê~=ä~=éçÄä~Åáµå=~åÇ~äìò~=~=NJNJNVVU=Éë=~èìÉää~=é~ê~= ä~=Åì~ä= ä~=éêçéçêÅáµå=ÇÉ=éÉêëçå~ë=ÅçåÉÇ~Ç=ëìéÉêáçê=~=ä~=ãáëã~=Éë=áÖì~ä=í~ãÄá¨å=~=éK=aáÅÜç=ÇÉ=çíê~

rk=pfdil=ab=abjldo^cð^=bk=^ka^ir`ð^K=i^=ml_i^`fþk=abpab=NVMMNTO

)t,tSalidas(-)t,tEntradas(+)tP(=)tP( i0i00i

nit

niT

ni

ni

ni TtC +=

ni

ni

ni TtPV 1−+=

11, ++ += ni

ni

nni TtPH

ioioioio ttttttttj EIDNtPtP ,,,,0 )()( = + - + -

Ñçêã~I=ä~=ÉÇ~Ç=Éèìáî~äÉåíÉ=Éå=Åì~äèìáÉê=ÑÉÅÜ~=í=Éë=Éä=Åì~åíáä=ÇÉçêÇÉå=NJé=ÇÉ=ä~=éçÄä~Åáµå=íçí~ä=~åÇ~äìò~I=î~êá~ÄäÉ=ÇÉ=ìå=~¥ç=~çíêç=ó=èìÉ=Éë=áÖì~ä=~=SM=~¥çë=Éä=NJNJNVVUK

pÉ=éìÉÇÉ=ÇÉÑáåáê=ä~=ÉÇ~Ç=Éèìáî~äÉåíÉ=é~ê~=ìå~=ëìÄéçÄä~JÅáµå=ó=ÉëíìÇá~ê=ä~=î~êá~Åáµå=~=äç=ä~êÖç=ÇÉä=íáÉãéçK=mçê=ÉàÉãéäçIÉå=íÉã~ë=ÇÉ=àìÄáä~ÅáµåI=ëÉ=ÅçåëáÇÉê~ê•=ä~=ÉÇ~ÇI=èìÉ=~=N=ÇÉ=ÉåÉêçÇÉ=Å~Ç~=~¥ç=ó=é~ê~=ä~=éçÄä~Åáµå=ÇÉ=OM=~¥çë=ç=ã•ë==ÇÉ=^åÇ~JäìÅ∞~I=Éë=Éèìáî~äÉåíÉ=ÇÉ=SM=~¥çë=~=NJNJNVVUW=Éë=ä~=ÉÇ~Ç=èìÉ=ÇáJîáÇÉ=~=Éëí~=ëìÄéçÄä~Åáµå==Éå=ä~=ãáëã~=êÉä~Åáµå==èìÉ=äç=Ü~ÅÉ=ä~ÉÇ~Ç=ÇÉ=SM=~¥çë=é~ê~=ä~=ëìÄéçÄä~Åáµå=~=NJNJNVVUK

bÑÉÅíáîç=ãÉÇáç=ÇÉ=ä~ë=ÖÉåÉê~ÅáçåÉë=ÇÉ=ìå=ëÉñç=Ç~Çç=ÉåÉÇ~Ç=ÇÉ=éêáãçåìéÅá~äáÇ~ÇI=é~ê~=ìå=~¥ç=ÅçåëáÇÉê~Ççbä=ÉÑÉÅíáîç=ãÉÇáç========ÇÉ=ä~=ÖÉåÉê~Åáµå=ÖI=ÇÉ=ëÉñç=éçê=ÉàÉãéäçã~ëÅìäáåçI=Çìê~åíÉ=Éä=~¥ç=å=Éë=ä~=ãÉÇá~=ÇÉ=äçë=ÉÑÉÅíáîçë=ÇÉ=Éëí~ÖÉåÉê~Åáµå=~=N=ÇÉ=ÉåÉêç=ó=~=PN=ÇÉ=ÇáÅáÉãÄêÉ=ÇÉä=~¥çI=Éë=ÇÉÅáêIä~=ëÉãáëìã~=ÇÉ=äçë=ÉÑÉÅíáîçë=============ó==========I=ÇçåÇÉ=======Éë=ÉäÉÑÉÅíáîç=Åçå=ÉÇ~Ç=ÅìãéäáÇ~=á=~=N=ÇÉ=ÉåÉêç=ÇÉä=~¥ç=åK=mçê=í~åíçW

bä=ÉÑÉÅíáîç=ãÉÇáç=ÇÉ=ä~ë=ÖÉåÉê~ÅáçåÉë=ã~ëÅìäáå~ë=Éå=ÉÇ~ÇÇÉ=éêáãçåìéÅá~äáÇ~Ç=Çìê~åíÉ=Éä=~¥ç=å=Éë=ä~=ãÉÇá~=éçåÇÉê~Ç~=ÇÉäçë=ÉÑÉÅíáîçë=ãÉÇáçë========ÇÉ=ä~ë=ÇáîÉêë~ë=ÖÉåÉê~ÅáçåÉë=ã~ëÅìäáJå~ë=å~ÅáÇ~ë=Éå=åJRM=ç=ÇÉëéì¨ëI=ëáÉåÇç=äçë=ÅçÉÑáÅáÉåíÉë=ÇÉ=éçåJÇÉê~Åáµå=ä~ë=í~ë~ë=ÇÉ=éêáãçåìéÅá~äáÇ~Ç=ã~ëÅìäáå~çÄëÉêî~Ç~ë=Çìê~åíÉ=Éä=~¥ç=å=Éå=ä~=ÖÉåÉê~Åáµå=Ö=E~=ä~=ÉÇ~Ç=~äJÅ~åò~Ç~=åJÖFW

ÇçåÇÉ=jå ó=få ÇÉëáÖå~å=êÉëéÉÅíáî~ãÉåíÉ=Éä=å∫ãÉêç=~Äëçäìíç=ÇÉã~íêáãçåáçë=ÇÉ=ëçäíÉêçë=ÇÉ=ãÉåçë=ÇÉ=RM=~¥çë=ÇÉä=~¥ç=å=ó=Éä=áåJÇáÅ~Ççê=Åçóìåíìê~ä=ÇÉ=éêáãçåìéÅá~äáÇ~Ç=ÇÉ=ÇáÅÜç=~¥çK

lÄë¨êîÉëÉ=èìÉ=ä~=áÖì~äÇ~Ç=ÉåíêÉ=Éä=ëÉÖìåÇç=ó=íÉêÅÉê=í¨êãáJåç=ÇÉ=ä~=ÉñéêÉëáµå=~åíÉêáçê=åç=Éë=î•äáÇ~=ëá=åç=ëÉ=îÉêáÑáÅ~=ä~=éêáJãÉê~=~éêçñáã~Åáµå=éêÉëÉåí~Ç~=Éå=ÉëíÉ=Öäçë~êáç=Éå=Éä=~é~êí~Ççq~ë~=ÇÉ=çÅìêêÉåÅá~=ÇÉ=ìå=ÉîÉåíç=~=ìå~=ÉÇ~Ç=Ç~Ç~=é~ê~=ìå=~¥çÅçåëáÇÉê~ÇçK=^=Å~ãÄáç=ä~=áÖì~äÇ~Ç=ÉåíêÉ=Éä=éêáãÉê=ó=íÉêÅÉê=í¨êJãáåç=ÇÉÑáåÉ=Éñ~Åí~ãÉåíÉ=ä~=Å~åíáÇ~Ç=dåK

bãáÖê~Åáµåbë=ä~=é¨êÇáÇ~=ç=ë~äáÇ~=ÇÉ=áåÇáîáÇìçë=ÇÉ=ìå~=éçÄä~Åáµå=ÖÉçÖê•ÑáJÅ~ãÉåíÉ=ÇÉäáãáí~Ç~I=éçê=ãçíáîç=ÇÉä=~Ä~åÇçåç=ÇÉ=ä~=êÉëáÇÉåÅá~Ü~Äáíì~ä=Éå=ÇáÅÜç=íÉêêáíçêáçK=m~ê~=ã~ë=ÇÉí~ääÉ=î¨~ëÉ=ãáÖê~Åáµå

båîÉàÉÅáãáÉåíç=ÇÉ=ä~=éçÄä~ÅáµåpÉ=ÇáÅÉ=èìÉ=ìå~=éçÄä~Åáµå=ÉåîÉàÉÅÉ=Åì~åÇç=ëì=éêçéçêÅáµå=ÇÉéÉêëçå~ë=ã~óçêÉëI=Åì~äèìáÉê~=èìÉ=ëÉ~=ä~=ÉÇ~Ç=èìÉ=ëÉ=ÅçåëáÇÉJêÉ=é~ê~=ÇÉÑáåáê=~=ìå~=éÉêëçå~=ã~óçêI=~ìãÉåí~=~=äç=ä~êÖç=ÇÉä=íáÉãJéçK=q~ãÄá¨å=ëÉ=ÇÉåçãáå~=~=ÉëíÉ=éêçÅÉëç=ÉåîÉàÉÅáãáÉåíç=ÇÉJãçÖê•ÑáÅçK=bä=Öê~Çç=ÇÉ=ÉåîÉàÉÅáãáÉåíç=ÇÉ=ìå~=éçÄä~Åáµå==~äêÉJÇÉÇçê=ÇÉ=ìå~=ÉÇ~Ç=Ç~Ç~=éìÉÇÉ=ãÉÇáêëÉ=éçê= ä~ë=î~êá~ÅáçåÉë

íÉãéçê~äÉë=ÇÉ=ä~=ÉÇ~Ç=Éèìáî~äÉåíÉ=ÇÉ=Éëí~=ÉÇ~Ç=Ç~Ç~=EîÉê=ÉëíÉí¨êãáåç=Éå=Éä=Öäçë~êáçFK

bëéÉê~åò~=ÇÉ=îáÇ~=~=ìå~=ÉÇ~Ç=Ç~Ç~=é~ê~=ìå=ëÉñç=ó=~¥çÅçåëáÇÉê~Ççëbë=Éä=å∫ãÉêç=ãÉÇáç=ÇÉ=~¥çë=èìÉ=äÉ=èìÉÇ~ê∞~=éçê=îáîáê=~=ìå=éÉêJëçå~=ÇÉä=ëÉñç=ÅçåëáÇÉê~Çç=èìÉ=Éëí¨=îáî~=~=ä~=ÉÇ~Ç=Éñ~Åí~=Ç~Ç~ó=èìÉ=Éëí¨=ëçãÉíáÇ~=~=ä~ë=ÅçåÇáÅáçåÉë=ÇÉ=ãçêí~äáÇ~Ç=ÇÉä=~¥çK

pá=ÇÉëáÖå~ãçë=éçê=========~ä=ÅçÅáÉåíÉ=ÇÉ=ãçêí~äáÇ~Ç=~=ä~=ÉÇ~Çá=çÄëÉêî~Çç=Éå=Éä=~¥ç=åI=ÉåíçåÅÉë=ä~=éêçéçêÅáµå========ÇÉ=ëçÄêÉîáJîáÉåíÉë=~ä=áJ¨ëáãç=~åáîÉêë~êáç=ëÉê•W

ó=ä~=ÉëéÉê~åò~=ÇÉ=îáÇ~=~=ä~=ÉÇ~Ç=á=îÉåÇê•=Ç~Ç~=éçê=ä~=ѵêJãìä~W

ÇçåÇÉ=ϖ êÉéêÉëÉåí~=ä~=ÉÇ~Ç=ã•ñáã~=ÇÉ=ä~=îáÇ~=Üìã~å~K

bëí~Ç∞ëíáÅ~ë=ÇÉ=î~êá~ÅáçåÉë=êÉëáÇÉåÅá~äÉëbë=Éä=ëìÄéêçÇìÅíç=Éëí~Ç∞ëíáÅç=ÇÉä=éêçÅÉëç=ÇÉ=~Åíì~äáò~ÅáµåI=éçêêÉÅíáÑáÅ~Åáµå=ç=êÉåçî~ÅáµåI=ÇÉ=äçë=é~ÇêçåÉë=ãìåáÅáé~äÉë=ÇÉ=Ü~JÄáí~åíÉëK=bëí~=çéÉê~Åáµå=Éëí~Ç∞ëíáÅ~=Éë=êÉ~äáò~Ç~=~åì~äãÉåíÉéçê=Éä=fKkKbK=ó=êÉÅçÖÉ=ä~ë=~äí~ë=ó=Ä~à~ë=é~Çêçå~äÉë=éçê=Å~ãÄáç=ÇÉêÉëáÇÉåÅá~=Éå=äçë=ÇáîÉêëçë=é~ÇêçåÉë=ãìåáÅáé~äÉëK=bå=Éëí~ë=ÉëJí~Ç∞ëíáÅ~ë=ä~ë=~äí~ë=é~Çêçå~äÉë=Éèìáî~äÉå=~=ä~ë=áåãáÖê~ÅáçåÉë=óä~ë=Ä~à~ë=~=ä~ë=ÉãáÖê~ÅáçåÉë=ó=~ãÄçë=ëìÅÉëçë=Éëí•åI=äµÖáÅ~JãÉåíÉI=Éãé~êÉà~ÇçëK=i~=Å~äáÇ~Ç=ÇÉ=Éëí~ë=Éëí~Ç∞ëíáÅ~ë=ÇÉéÉåÇÉÇÉ=ä~=Å~äáÇ~Ç=ó=ÅçÄÉêíìê~=ÇÉä=éêçÅÉëç=ÇÉ=~Åíì~äáò~Åáµå=ÇÉ=äçë=é~JÇêçåÉë=ãìåáÅáé~äÉë=èìÉ=Éå=äçë=∫äíáãçë=~¥çë=Éëí•=ãÉàçê~åÇçÅçåëáÇÉê~ÄäÉãÉåíÉK

bëíêìÅíìê~=ÇÉ=ä~=éçÄä~Åáµåbë=ä~=Åä~ëáÑáÅ~Åáµå=ÇÉ=ä~=éçÄä~Åáµå=ÉëíìÇá~Ç~=Éå=ìå~=ëÉêáÉ=ÇÉ=Å~JíÉÖçê∞~ë=ç=Éëí~ÇçëI=Éë=ÇÉÅáêI=ä~=ëìÄÅçãéçëáÅáµå=ÇÉ=ìå~=éçÄä~JÅáµå=Éå=ìå=ãçãÉåíç=Ç~ÇçI=ÇÉ=~ÅìÉêÇç=~=ìå=Åçåàìåíç=ÇÉ=Å~ê~ÅJíÉê∞ëíáÅ~ë=èìÉ=ëçå=ÅçåëáÇÉê~Ç~ë=ÇÉãçÖê•ÑáÅ~ãÉåíÉ=êÉäÉî~åíÉëKi~=ã•ë=áãéçêí~åíÉ=é~ê~=Éä=~å•äáëáë=ÇÉãçÖê•ÑáÅç=Éë=ä~=ÉëíêìÅíìê~éçê=ÉÇ~Ç=ó=ëÉñç=ÅçãÄáå~ÇçëK

cäìàçë=ãáÖê~íçêáçëpçå=äçë=ãçîáãáÉåíçë=ÇÉ=ë~äáÇ~=EÉãáÖê~ÅáçåÉëF=ó=Éåíê~Ç~=EáåãáJÖê~ÅáçåÉëF=ÇÉ=ìå~=òçå~=ÖÉçÖê•ÑáÅ~=ÇÉíÉêãáå~Ç~K=bëíçë=ãçîáJãáÉåíçë=éìÉÇÉå=êÉéêÉëÉåí~êëÉ=Éå=Ñçêã~=ÇÉ=ã~íêáò=ÇÉ=ÑäìàçëK=èìÉéçåÉå=Éå=êÉä~Åáµå=Éä=çêáÖÉå=ó=Éä=ÇÉëíáåç=ÇÉ=äçë=ãçîáãáÉåíçëK

dÉåÉê~Åáµåi~=ÖÉåÉê~Åáµå=Ö=Éë=Éä=Åçåàìåíç=ÇÉ=éÉêëçå~ë=å~ÅáÇ~ë=Éå=Éä=~¥çÅáîáä=ÖK

dÉåÉê~Åáµå=ãÉÇá~=ç=ÉÑÉÅíáîç=ãÉÇáç=ÇÉ=ä~ë=ÖÉåÉê~ÅáçåÉëÇÉ=ãìàÉêÉë=Éå=ÉÇ~Ç=Ѩêíáä=é~ê~=ìå=~¥ç=ÅçåëáÇÉê~Ççbä=ÉÑÉÅíáîç=ãÉÇáç=======ÇÉ=ä~=ÖÉåÉê~Åáµå=ÑÉãÉåáå~=Ö=Çìê~åíÉ=Éä

rk=pfdil=ab=abjldo^cð^=bk=^ka^ir`ð^K=i^=ml_i^`fþk=abpab=NVMM NTP

ngE

ngnP 1−−

1+−n

gnP niP

2

11

+−−− +

=n

gnn

gnng

PPE

ngE

ngntpv −

n

n

g

ngn

g

ng

ngn

n

I

M

tpv

Etpv

G ==∑ −

−∑

niS

niQ

)1(11

0∏

=

−−=i

j

ni

ni QS

2

11 +=∑

+=ni

ij

nj

ni S

S

E

ω

ngE

~¥ç=å=Éë=ä~=ãÉÇá~=ÇÉ=äçë=ÉÑÉÅíáîçë=ÇÉ=Éëí~=ÖÉåÉê~Åáµå=~=N=ÇÉÉåÉêç=ó=~=PN=ÇÉ=ÇáÅáÉãÄêÉ=ÇÉä=~¥çI=Éë=ÇÉÅáêI=ä~=ëÉãáëìã~=ÇÉ=äçëÉÑÉÅíáîçë================ó=============I=ÇçåÇÉ=========Éë=Éä=ÉÑÉÅíáîç=Åçå=ÉÇ~ÇÅìãéäáÇ~=á=~=N=ÇÉ=ÉåÉêç=ÇÉä=~¥ç=åK=mçê=í~åíçW

bä=ÉÑÉÅíáîç=ãÉÇáç=ÇÉ=ä~ë=ÖÉåÉê~ÅáçåÉë=ÑÉãÉåáå~ë=Éå=ÉÇ~ÇѨêíáä=Çìê~åíÉ=Éä=~¥ç=å=Éë=ä~=ãÉÇá~=éçåÇÉê~Ç~=ÇÉ=äçë=ÉÑÉÅíáîçëãÉÇáçë=========ÇÉ=ä~ë=ÇáîÉêë~ë=ÖÉåÉê~ÅáçåÉë=ÑÉãÉåáå~ëI=ëáÉåÇç=äçëÅçÉÑáÅáÉåíÉë=ÇÉ=éçåÇÉê~Åáµå=ä~ë=í~ë~ë=ÇÉ=ÑÉÅìåÇáÇ~Ç=çÄëÉêî~JÇ~ë=Çìê~åíÉ=Éä=~¥ç=å=Éå=ä~=ÖÉåÉê~Åáµå=ÖW

ÇçåÇÉ=kå ó=få ÇÉëáÖå~å=êÉëéÉÅíáî~ãÉåíÉ=Éä=å∫ãÉêç=~Äëçäìíç=ÇÉå~ÅáãáÉåíçë=ÇÉä=~¥ç=å=ó=Éä=áåÇáÅ~Ççê=Åçóìåíìê~ä=ÇÉ=ÑÉÅìåÇáÇ~ÇÇÉ=ÇáÅÜç=~¥çK

lÄë¨êîÉëÉ=èìÉ=ä~=áÖì~äÇ~Ç=ÉåíêÉ=Éä=ëÉÖìåÇç=ó=íÉêÅÉê=í¨êãáJåç=ÇÉ=ä~=ÉñéêÉëáµå=~åíÉêáçê=åç=Éë=î•äáÇ~=ëá=åç=ëÉ=îÉêáÑáÅ~=ä~=éêáJãÉê~=~éêçñáã~Åáµå=éêÉëÉåí~Ç~=Éå=ÉëíÉ=Öäçë~êáç=Éå=Éä=~é~êí~Ççq~ë~=ÇÉ=çÅìêêÉåÅá~=ÇÉ=ìå=ÉîÉåíç=~=ìå~=ÉÇ~Ç=Ç~Ç~=é~ê~=ìå=~¥çÅçåëáÇÉê~ÇçK=^=Å~ãÄáç=ä~=áÖì~äÇ~Ç=ÉåíêÉ=Éä=éêáãÉê=ó=íÉêÅÉê=í¨êJãáåç=ÇÉÑáåÉ=Éñ~Åí~ãÉåíÉ=ä~=Å~åíáÇ~Ç=dåK

i~=ÖÉåÉê~Åáµå=ãÉÇá~=íáÉåÉ=éêçéáÉÇ~ÇÉë=åçí~ÄäÉë=èìÉ= ä~Ü~ÅÉå=ãìó=∫íáä=é~ê~=ä~=êÉ~äáò~Åáµå=ÇÉ=Éëíáã~ÅáçåÉë=éêçîáëáçå~äÉëê•éáÇ~ë=ó=éêÉÅáë~ë=ÇÉä=áåÇáÅ~Ççê=Åçóìåíìê~ä=ÇÉ=ÑÉÅìåÇáÇ~Ç=Éå~ìëÉåÅá~=ÇÉ=áåÑçêã~Åáµå=ÅçãéäÉí~K

fåÇáÅ~Ççê=Åçóìåíìê~ä=~åì~ä=ÇÉ=ä~=ÑÉÅìåÇáÇ~Ç=ÇÉ=ìå=~¥çÇ~Ççbë=Éä=å∫ãÉêç=ãÉÇáç=ÇÉ=Üáàçë=íÉåáÇçë=éçê=ìå=Åçåàìåíç=ÇÉ=ãìàÉJêÉë=èìÉ=ÉëíìîáÉê~å=ëçãÉíáÇ~ë=Çìê~åíÉ=ëì=îáÇ~=Ѩêíáä=~=ä~ë=ÅçåÇáJÅáçåÉë=ÇÉ=ÑÉÅìåÇáÇ~Ç=éçê=ÉÇ~Ç=çÄëÉêî~Ç~ë=Çìê~åíÉ=Éä=~¥ç=ÅçåJëáÇÉê~ÇçK

aÉ=ã~åÉê~=ã•ë=éêÉÅáë~I=Éë=ä~=ëìã~I=~=äç=ä~êÖç=ÇÉ=ä~ë=ÉÇ~JÇÉë=ѨêíáäÉëI=ÇÉ=ä~ë=í~ë~ë=ÇÉ=ÑÉÅìåÇáÇ~Ç==========ç============Eä~ë=Ççëëìã~ë=Ç~å=î~äçêÉë=ãìó=éêµñáãçë=ä~=ìå~=ÇÉ=ä~=çíê~F=çÄëÉêî~Ç~ëÇìê~åíÉ=Éä=~¥ç=ÅçåëáÇÉê~ÇçK=pÉ=éìÉÇÉ=éêçÄ~ê=èìÉ=Éä=áåÇáÅ~ÇçêÅçóìåíìê~ä=ÇÉ=ÑÉÅìåÇáÇ~Ç=Éë=áÖì~ä=~ä=éêçÇìÅíç=ÉåíêÉ=Éä=å∫ãÉêç~Äëçäìíç=ÇÉ=å~ÅáãáÉåíçë=~åì~äÉë=ó=Éä=ÉÑÉÅíáîç=ãÉÇáç=EéçåÇÉê~JÇçF=ÇÉ=ä~ë=ÖÉåÉê~ÅáçåÉë=ÑÉãÉåáå~ë=Éå=ÉÇ~Ç=Ѩêíáä=ÇÉ=ÇáÅÜç=~¥çK

fåÇáÅ~Ççê=Åçóìåíìê~ä=~åì~ä=ÇÉ=éêáãçåìéÅá~äáÇ~Ç=Ä~ë~ÇçÉå=äçë=ÅçÅáÉåíÉë=éçê=ÉÇ~ÇI=é~ê~=ìå=ëÉñç=Ç~Çç=ó=ìå=é~êÇÉ=~¥çë=ÅçåëÉÅìíáîçë=ÅçåëáÇÉê~ÇçëmêçéçêÅáµåI=ÉåíêÉ=ìå=Åçåàìåíç=ÇÉ=éÉêëçå~ë=ëçãÉíáÇ~ë=~=Å~Ç~~¥ç=ÇÉ=ÉÇ~Ç=~= ä~ë=ÅçåÇáÅáçåÉë=ÇÉ=éêáãçåìéÅá~äáÇ~Ç=ÇÉä=~¥çÅçåëáÇÉê~ÇçI=ÇÉ=~èìÉää~ë=èìÉ=ëÉ=Å~ë~å=~ä=ãÉåçë=ìå~=îÉò=~åíÉëÇÉ=ëì=RM⁄=~åáîÉêë~êáçK=i~ë=ÅçåÇáÅáçåÉë=ÇÉ=éêáãçåìéÅá~äáÇ~Ç=ÇÉä~¥ç=ëçå==~éêÉÅá~Ç~ë=ëçÄêÉ==ä~=Ä~ëÉ=ÇÉ=äçë=ÅçÅáÉåíÉë=éçê=ÉÇ~ÇI=ä~ãÉÇáÇ~=ÇÉ= ä~= áåíÉåëáÇ~Ç=ÇÉ= ä~=éêáãçåìéÅá~äáÇ~Ç=~=ìå~=ÉÇ~ÇÇ~Ç~=íáÉåÉ=~ë∞=Éå=ÅìÉåí~=ä~=éêáãçåìéÅá~äáÇ~Ç=ÇÉ=ä~=ÖÉåÉê~ÅáµåÅçêêÉëéçåÇáÉåíÉ=Éå=Éä=íê~åëÅìêëç=ÇÉ=äçë=~¥çë=~åíÉêáçêÉë=~ä=~¥çÅçåëáÇÉê~Çç=ó~=èìÉ=Éä=ÅçÅáÉåíÉ=ëÉ=Å~äÅìä~=Åçãç=ä~=ê~òµå=ÉåíêÉ

äçë=ã~íêáãçåáçë=ÇÉ=ëçäíÉêçë=~=Å~Ç~=ÉÇ~Ç=ó=Éä=ÉÑÉÅíáîç=ÇÉ=ëçäíÉJêçë=ÇÉ=ä~=ÖÉåÉê~Åáµå=ÅçêêÉëéçåÇáÉåíÉK=

aÉä=Åçåàìåíç=ÇÉ=ÅçÅáÉåíÉë=ÇÉ=éêáãçåìéÅá~äáÇ~Ç=éçê=ÉÇ~ÇÅ~äÅìä~Ççë=é~ê~=ä~ë=ÇáÑÉêÉåíÉë=ÉÇ~ÇÉë=ÅìãéäáÇ~ë=á=ÉåíêÉ

äçë=ãáëãçë==~¥çë=ÅçåëÉÅìíáîçë=å=ó=åHNI=ëÉ=ÇÉÇìÅÉ=ä~=éêçéçêJÅáµå=ÇÉ=åç=ëçäíÉêçë=~=äçë=RM=~¥çë=éçê=ä~=ѵêãìä~W

ó=Éë=Éëí~=Å~åíáÇ~Ç=ä~=èìÉ=ÇÉÑáåÉ=~ä=áåÇáÅ~Ççê=Åçóìåíìê~ä=ÇÉ=éêáJãçåìéÅá~äáÇ~Ç==ëçÄêÉ=ä~=Ä~ëÉ=ÇÉ=äçë=ÅçÅáÉåíÉëK=bëíÉ=áåÇáÅ~ÇçêëÉ=Å~äÅìä~=é~ê~=ä~=é~êÉà~=ÇÉ=~¥çë=ÅçåëÉÅìíáîçë=EåI=åHNFK

kµíÉëÉ=èìÉ=éçÇÉãçë=ÉñéêÉë~ê=~ä=áåÇáÅ~Ççê=Åçóìåíìê~ä=Ä~Jë~Çç=ëçÄêÉ=äçë=ÅçÅáÉåíÉë=Åçå=ä~=ѵêãìä~W

ãáÉåíê~ë=èìÉI=ëá=ÇÉëáÖå~ãçë=éçê============~=ä~=í~ë~=ÇÉ=éêáãçåìéJÅá~äáÇ~Ç=~=ä~=ÉÇ~Ç=~äÅ~åò~Ç~=á=Éå=Éä=~¥ç=åI=ÉåíçåÅÉë=Éä=áåÇáÅ~ÇçêÅçóìåíìê~ä=Ä~ë~Çç=Éå=ä~ë=í~ë~ë=îáÉåÉ=Ç~Çç=éçêW

aÉ=Ñçêã~=ÖÉåÉê~äI=Éä=áåÇáÅ~Ççê=Åçóìåíìê~ä=Ä~ë~Çç=Éå=äçëÅçÅáÉåíÉëI=èìÉ=åìåÅ~=éìÉÇÉ=ëÉê=ã~óçê=èìÉ=ä~=ìåáÇ~ÇI=åç=ÉëëìëÅÉéíáÄäÉ=ÇÉ=î~êá~ÅáçåÉë=í~å=ÑìÉêíÉë=Åçãç=Éä=áåÇáÅ~Ççê=ÅçJóìåíìê~ä=Ä~ë~Çç=Éå=ä~ë=í~ë~ëI=Éä=Åì~ä=éìÉÇÉ=ëÉê=ëìéÉêáçê=~=ä~ìåáÇ~ÇK

fåÇáÅ~Ççê=Åçóìåíìê~ä=~åì~ä=ÇÉ=éêáãçåìéÅá~äáÇ~ÇI=Ä~ë~Çç=Éåä~ë=í~ë~ë=éçê=ÉÇ~ÇI=é~ê~=ìå=ëÉñç=Ç~Çç=ó=ìå=~¥ç=ÅçåëáÇÉê~ÇçmêçéçêÅáµåI=ÉåíêÉ=ìå=Åçåàìåíç=ÇÉ=éÉêëçå~ë=ëçãÉíáÇ~ë=~=Å~Ç~~¥ç=ÇÉ=ÉÇ~Ç=~= ä~ë=ÅçåÇáÅáçåÉë=ÇÉ=éêáãçåìéÅá~äáÇ~Ç=ÇÉä=~¥çÅçåëáÇÉê~ÇçI=ÇÉ=~èìÉää~ë=èìÉ=ëÉ=Å~ë~å=~ä=ãÉåçë=ìå~=îÉò=~åíÉëÇÉ=ëì=RM⁄=~åáîÉêë~êáçK=i~ë=ÅçåÇáÅáçåÉë=ÇÉ=éêáãçåìéÅá~äáÇ~Ç=ÇÉä~¥ç=ëçå==~éêÉÅá~Ç~ë=ëçÄêÉ==ä~=Ä~ëÉ=ÇÉ=ä~ë=í~ë~ë=éçê=ÉÇ~ÇI=ä~=ãÉJÇáÇ~=ÇÉ=ä~=áåíÉåëáÇ~Ç=ÇÉ=ä~=éêáãçåìéÅá~äáÇ~Ç=~=ìå~=ÉÇ~Ç=Ç~Ç~åç=íáÉåÉ=~ë∞=Éå=ÅìÉåí~=ä~=éêáãçåìéÅá~äáÇ~Ç=ÇÉ=ä~=ÖÉåÉê~Åáµå=ÅçJêêÉëéçåÇáÉåíÉ=Éå=Éä=íê~åëÅìêëç=ÇÉ=äçë=~¥çë=~åíÉêáçêÉë=~ä=~¥çÅçåëáÇÉê~Çç=ó~=èìÉ=ä~=í~ë~=ëÉ=Å~äÅìä~=Åçãç=ä~=ê~òµå=ÉåíêÉ=äçëã~íêáãçåáçë=ÇÉ=ëçäíÉêçë=ó=Éä=ÉÑÉÅíáîç=íçí~ä=ÇÉ=ä~=ÖÉåÉê~Åáµå=ÅçJêêÉëéçåÇáÉåíÉ=ó=åç=ëµäç=ÇÉ=äçë=ëçäíÉêçë=ÇÉ=Éë~=ÖÉåÉê~ÅáµåK

aÉ=ã~åÉê~=éêÉÅáë~I=Éä=áåÇáÅ~Ççê=Åçóìåíìê~ä=ÇÉ=éêáãçåìéJÅá~äáÇ~Ç=Ä~ë~Çç=Éå=ä~ë=í~ë~ë=Éë=ä~=ëìã~I=ëçÄêÉ=Éä=Åçåàìåíç=ÇÉÉÇ~ÇÉë=áåÑÉêáçêÉë=~=RM=~¥çëI=ÇÉ=ä~ë=í~ë~ë=ÇÉ=éêáãçåìéÅá~äáÇ~Ç

rk=pfdil=ab=abjldo^cð^=bk=^ka^ir`ð^K=i^=ml_i^`fþk=abpab=NVMMNTQ

ngnP 1−−

1+−n

gnP niP

2

11

+−−− +

=n

gnn

gnng

PPE

ngE

n

n

g

ngn

g

ng

ngn

n

I

N

tpv

Etpv

G ==∑ −

−∑

nitc n

itpv

1, +nniq

∏ +−−49

1, )1(1i

nniq

∏∑

−−− −

=

++−+−

+49

1

0

1,

1,

111

ii

j

jinjinj

nni

tph

tph

nitpv

∏∑

−−−== −

=

49

1

0

49

111

ii

j

nj

ni

i

ni

n

tpv

tpvtpvI

ç===========çÄëÉêî~Ç~ë=é~ê~=Éä=ëÉñç=ÅçåëáÇÉê~Çç=Çìê~åíÉ=Éä~¥ç=Ç~Çç=E~ãÄ~ë=ëìã~ë=ëçå=ëáÉãéêÉ=ëáãáä~êÉëFK=pÉ=éìÉÇÉ=éêçJÄ~ê=èìÉ=Éä=áåÇáÅ~Ççê=Åçóìåíìê~ä=ÇÉ=éêáãçåìéÅá~äáÇ~ÇI=éçê=ÉàÉãJéäç=é~ê~=Éä=ëÉñç=ã~ëÅìäáåçI=Éë=áÖì~ä=~ä=éêçÇìÅíç=ÉåíêÉ=Éä=å∫ãÉJêç=~Äëçäìíç=ÇÉ=ã~íêáãçåáçë=ÇÉ=ÜçãÄêÉë=ëçäíÉêçë=ÇÉ=ãÉåçë=ÇÉRM=~¥çë=ÅìãéäáÇçë=èìÉ=Ü~å=íÉåáÇç=äìÖ~ê=Çìê~åíÉ=Éä=~¥ç=ó=ÉäÉÑÉÅíáîç=ãÉÇáç=ÇÉ=ÇáÅÜç=~¥ç=ÇÉ=ä~ë=ÖÉåÉê~ÅáçåÉë=ã~ëÅìäáå~ë=ÉåÉÇ~Ç=ÇÉ=éêáãçåìéÅá~äáÇ~ÇK

fåÇáÅ~Ççê=Åçóìåíìê~ä=ãÉåëì~ä=ÇÉ= ÑÉÅìåÇáÇ~Ç=é~ê~=ìåãÉë=Ç~ÇçpÉ=çÄíáÉåÉ=Éä=áåÇáÅ~Ççê=~åì~ä=Åçóìåíìê~ä=ÇÉ=ÑÉÅìåÇáÇ~Ç=ÇáîáJÇáÉåÇç=Éä=å∫ãÉêç=~Äëçäìíç=ÇÉ=å~ÅáãáÉåíçë=Éå=Éä=~¥ç=éçê=ÉäÉÑÉÅíáîç=ãÉÇáç=ÇÉ=ÇáÅÜç=~¥ç=ÇÉ=ä~ë=ÖÉåÉê~ÅáçåÉë=ÑÉãÉåáå~ë=ÉåÉÇ~Ç=ѨêíáäK=aÉ=ã~åÉê~=~å•äçÖ~=éçÇÉãçë=çÄíÉåÉê=Éä=áåÇáÅ~ÇçêÅçóìåíìê~ä=ãÉåëì~ä=ÇÉ=ÑÉÅìåÇáÇ~ÇI=ÇáîáÇáÉåÇç=Éä=å∫ãÉêç=~ÄëçJäìíç=kEqF=ÇÉ=å~ÅáãáÉåíçë=ÇÉä=ãÉë=ÅçåëáÇÉê~Çç=ÉåíêÉ=ä~=ÇçÅÉ~î~é~êíÉI=áåíÉêéçä~Ç~=ëçÄêÉ=ìå~=Ä~ëÉ=ãÉåëì~äI=ÇÉ=ä~=ëÉêáÉ=~åì~ä=ÇÉäÉÑÉÅíáîç=ãÉÇáç=ÇÉ=ä~ë=ÖÉåÉê~ÅáçåÉë=ÑÉãÉåáå~ë=Éå=ÉÇ~Ç=ѨêíáäKbëí~=êÉä~Åáµå=åç=Éëí•=ÅçêêÉÖáÇ~=ÇÉ=ä~ë=ÑäìÅíì~ÅáçåÉë=Éëí~Åáçå~JäÉë=ãÉåëì~äÉë=åá=ÇÉ=ä~=ÅçãéçëáÅáµå=Çá~êá~=ÇÉä=ãÉëK=mçê=Éääç=ëÉÅçêêáÖÉ=éêÉîá~ãÉåíÉ=Éä=å∫ãÉêç=~Äëçäìíç=ãÉåëì~ä=ÇÉ=å~ÅáãáÉåJíçë=ó=ëÉ=çÄíáÉåÉ=Éä=áåÇáÅ~Ççê=Åçóìåíìê~ä=ãÉåëì~ä=ÅçêêÉÖáÇç=ÇáîáJÇáÉåÇç=Éä=å∫ãÉêç=ÅçêêÉÖáÇç=kGEqFL=`ã éçê=ä~=ÇçÅÉ~î~=é~êíÉ=ÇÉä~=áåíÉêéçä~Åáµå=ãÉåëì~ä=ÇÉä=ÉÑÉÅíáîç=ãÉÇáç=ÇÉ=ä~ë=ÖÉåÉê~ÅáçJåÉë=ÑÉãÉåáå~ë=Éå=ÉÇ~Ç=ѨêíáäK

fåÇáÅ~Ççê= Åçóìåíìê~ä= ãÉåëì~ä= ÇÉ= ãçêí~äáÇ~Ç= é~ê~= ìåëÉñç=Ç~Çç=ó=ìå=ãÉë=ÅçåëáÇÉê~ÇçpÉ=éìÉÇÉ=ÅçåîÉåáê==Éå=íçã~ê=Åçãç=áåÇáÅ~Ççê=Åçóìåíìê~ä=~åì~äÇÉ=ä~=ãçêí~äáÇ~ÇI=éçê=ÉàÉãéäç=ã~ëÅìäáå~I=ä~=ÉëéÉê~åò~=ÇÉ=îáÇ~=~äå~ÅáãáÉåíç=çÄíÉåáÇ~=ãÉÇá~åíÉ=ä~=í~Ää~=ÇÉ=ãçêí~äáÇ~Ç=ã~ëÅìäáå~ÇÉä=~¥ç=ÅçåëáÇÉê~ÇçK

pÉ~=aEqF=Éä=å∫ãÉêç=ãÉåëì~ä=ÇÉ=Ñ~ääÉÅáÇçë=ÇÉä=ëÉñç=ã~ëÅìJäáåç=Çìê~åíÉ=Éä=ãÉë=q=ó=aGEqF=Éä=î~äçê=ÅçêêÉëéçåÇáÉåíÉ=ÅçêêÉÖáÇçÇÉ=ä~=Çìê~Åáµå=ÇÉä=ãÉë=EÉå=å∫ãÉêç=ÇÉ=Ç∞~ëF=ó=ÇÉ=ä~ë=î~êá~ÅáçåÉëÉëí~Åáçå~äÉëK=pÉ=éìÉÇÉ=Åçåëíêìáê=Éä=áåÇáÅ~Ççê=Åçóìåíìê~ä=ãÉåJëì~ä=ÇÉ=ä~=ãçêí~äáÇ~Ç=ã~ëÅìäáå~=ÇÉä=ãÉë=q=ÇÉíÉêãáå~åÇç=ä~=ÉëJéÉê~åò~=ÇÉ=îáÇ~=~ä=å~ÅáãáÉåíç=ÇÉ=ä~=í~Ää~=ÑáÅíáÅá~=ÇÉ=ãçêí~äáÇ~ÇÅçåëíêìáÇ~=ëçÄêÉ=ä~=Ä~ëÉ=ÇÉ=äçë=î~äçêÉë=~åì~äÉë=ÇÉ=Ñ~ääÉÅáÇçë=ÇÉäëÉñç=ã~ëÅìäáåç=èìÉ=ëÉê•å=áÖì~äÉë=é~ê~=Å~Ç~=ÉÇ~Ç=~ä=éêçÇìÅíçÇÉä=å∫ãÉêç=ÉÑÉÅíáî~ãÉåíÉ=çÄëÉêî~Çç=~=Éëí~=ÉÇ~Ç=~=äç=ä~êÖç=ÇÉä~¥ç=éçê==ä~=êÉä~Åáµå=ÉåíêÉ=aGEqF=ó=ä~=ÇçÅÉ~î~=é~êíÉ=ÇÉä=å∫ãÉêç=ÇÉÑ~ääÉÅáÇçë=ÇÉä=ëÉñç=ã~ëÅìäáåç=çÄëÉêî~Ççë=Éå=Éä=~¥çI=íçÇ~ë=ä~ëÉÇ~ÇÉë=ÅçåëáÇÉê~Ç~ëK=bëíÉ=áåÇáÅ~Ççê=Åçóìåíìê~ä=ãÉåëì~ä=ëÉ=ÉñJéêÉë~=Éå=í¨êãáåçë=ÇÉ=ÉëéÉê~åò~=ÇÉ=îáÇ~=~ä=å~ÅáãáÉåíç=ó=Éëí•=ÅçJêêÉÖáÇç=í~åíç=ÇÉ=ä~=Çìê~Åáµå=ÇÉä=ãÉë=EÉå=å∫ãÉêç=ÇÉ=Ç∞~ëF=ÅçãçÇÉ=ä~ë=î~êá~ÅáçåÉë=Éëí~Åáçå~äÉë=ãÉåëì~äÉëK

fåÇáÅ~Ççê=Åçóìåíìê~ä=ãÉåëì~ä=ÇÉ=éêáãçåìéÅá~äáÇ~Ç=é~ê~ìå=ëÉñç=Ç~Çç=ó=ìå=ãÉë=ÅçåëáÇÉê~ÇçpÉ=çÄíáÉåÉ=Éä=áåÇáÅ~Ççê=~åì~ä=Åçóìåíìê~ä=ÇÉ=éêáãçåìéÅá~äáÇ~ÇIéçê=ÉàÉãéäç=ã~ëÅìäáå~I=ÇáîáÇáÉåÇç=Éä=å∫ãÉêç=~Äëçäìíç=ÇÉ=éêáJãÉêçë=ã~íêáãçåáçë=ã~ëÅìäáåçë=E~åíÉë=ÇÉ=äçë=RM=~¥çë=ÅìãéäáJÇçëF=Éå=Éä=~¥ç=éçê=Éä=ÉÑÉÅíáîç=ãÉÇáç=ÇÉ=ÇáÅÜç=~¥ç=ÇÉ=ä~ë=ÖÉåÉJê~ÅáçåÉë=ã~ëÅìäáå~ë=Éå=ÉÇ~Ç=ÇÉ=éêáãçåìéÅá~äáÇ~ÇK=bä=å∫ãÉêçÇÉ=éêáãÉêçë=ã~íêáãçåáçë=ã~ëÅìäáåçë=ÇÉä=~¥ç=Éë=~ë∞=Éä=éêçÇìÅíçÉåíêÉ=Éä=å∫ãÉêç=íçí~ä=ÇÉ=ã~íêáãçåáçë=EÅçãéêÉåÇÉ=äçë=ëÉÖìåÇçëó=ã•ë=ã~íêáãçåáçëF=ó=ä~=éêçéçêÅáµåI=ÉåíêÉ=Éëíçë=ã~íêáãçåáçë=íçJí~äÉëI=ÇÉ=äçë=éêáãÉêçë=ã~íêáãçåáçë=ã~ëÅìäáåçëK=aÉ=ã~åÉê~=~å•J

äçÖ~=éçÇÉãçë=çÄíÉåÉê=Éä=áåÇáÅ~Ççê=Åçóìåíìê~ä=ãÉåëì~ä=ÇÉ=éêáJãçåìéÅá~äáÇ~Ç=ã~ëÅìäáå~=íçã~åÇç=Éä=å∫ãÉêç=~Äëçäìíç=ÇÉä=íçí~äÇÉ=ã~íêáãçåáçë=ÇÉ=ìå=ãÉë=ãìäíáéäáÅ~Çç=éçê=Éä=î~äçê=ãÉåëì~ä=ÇÉä~=éêçéçêÅáµå=ÇÉ=éêáãÉêçë=ã~íêáãçåáçëI=çÄíÉåáÇç=éçê=áåíÉêéçä~JÅáµåI=ó=ÇáîáÇá¨åÇçäç=éçê=ä~=ÇçÅÉ~î~=é~êíÉ=ÇÉä=î~äçê=ãÉåëì~ä=ÇÉ=ä~ÖÉåÉê~Åáµå=ãÉÇá~=ã~ëÅìäáå~=Éå=ÉÇ~Ç=ÇÉ=éêáãçåìéÅá~äáÇ~ÇI=çÄJíÉåáÇ~=í~ãÄá¨å=éçê=áåíÉêéçä~ÅáµåK

`~äÅìä~Çç=~ë∞I=ÉëíÉ=áåÇáÅ~Ççê=åç=Éëí•=ÅçêêÉÖáÇç=ÇÉ=äçë=ÉÑÉÅJíçë=ÇÉ=ä~ë=ÑäìÅíì~ÅáçåÉë=Éëí~Åáçå~äÉë=ãÉåëì~äÉë=åá=ÇÉ=ä~=ÅçãJéçëáÅáµå=Çá~êá~=ÇÉä=ãÉëK=mçê=Éääç=ëÉ=ÅçêêáÖÉ=éêÉîá~ãÉåíÉ=Éä=å∫JãÉêç=~Äëçäìíç=ãÉåëì~ä=ÇÉä=íçí~ä=ÇÉ=ã~íêáãçåáçë=ó=ëÉ=çÄíáÉåÉ=ÉäáåÇáÅ~Ççê=Åçóìåíìê~ä=ãÉåëì~ä=ÇÉ=éêáãçåìéÅá~äáÇ~Ç=ã~ëÅìäáå~ÅçêêÉÖáÇçI=ãìäíáéäáÅ~åÇç=Éä=å∫ãÉêç=ÅçêêÉÖáÇç=ÇÉä=íçí~ä=ÇÉ=ã~íêáJãçåáçë=kGEqFL=`ã éçê=ä~=éêçéçêÅáµå=ÇÉ=éêáãÉêçë=ã~íêáãçåáçëáåíÉêéçä~Ç~=ãÉåëì~äãÉåíÉ=ó=ÇáîáÇá¨åÇç=Éä=êÉëìäí~Çç=éçê=ä~=ÇçJÅÉ~î~=é~êíÉ=ÇÉ=ä~=ÖÉåÉê~Åáµå=ãÉÇá~I=áåíÉêéçä~Ç~=ãÉåëì~äãÉåJíÉI=ÇÉ=ä~ë=ÖÉåÉê~ÅáçåÉë=ã~ëÅìäáå~ë=Éå=ÉÇ~Ç=ÇÉ=éêáãçåìéÅá~äáJÇ~ÇK

ðåÇáÅÉ=ÇÉ=aáå~ãáëãç^éäáÅ~Çç=~=ìå=Åçåàìåíç=ÇÉ=òçå~ë=ÖÉçÖê•ÑáÅ~ëI=Éë=Éä=ÅçÅáÉåíÉÉåíêÉ=ä~=éêçéçêÅáµå=ÇÉä=ÅêÉÅáãáÉåíç=ÇÉ=ä~=òçå~=ó=ä~=éêçéçêÅáµåèìÉ=ëì=éçÄä~Åáµå=êÉéêÉëÉåí~=Éå=Éä=Åçåàìåíç=~ä=áåáÅáç=ÇÉä=éÉêáçJÇçI=ãÉåçë=NK

fåãáÖê~Åáµå=bë=ä~=Ö~å~åÅá~=ÇÉ=áåÇáîáÇìçë=ÇÉ=ìå~=éçÄä~Åáµå=ÖÉçÖê•ÑáÅ~ãÉåJíÉ=ÇÉäáãáí~Ç~I=éçê=ä~=~ÇèìáëáÅáµå=ÇÉ=ä~=êÉëáÇÉåÅá~=Ü~Äáíì~ä=Éå=ëìíÉêêáíçêáç=ÇÉ=ìå~=ëÉêáÉ=ÇÉ=áåÇáîáÇìçë=èìÉ=éêÉîá~ãÉåíÉ=åç=êÉëáÇ∞~åÜ~Äáíì~äãÉåíÉ=Éå=¨äK=m~ê~=ã•ë=ÇÉí~ääÉ=î¨~ëÉ=ãáÖê~Åáµå

fåëíáíìíç=ÇÉ=bëí~Ç∞ëíáÅ~=ÇÉ=^åÇ~äìÅ∞~=Efb^Fbä=fåëíáíìíç=ÇÉ=bëí~Ç∞ëíáÅ~=ÇÉ=^åÇ~äìÅ∞~=ëÉ=ÅêÉ~=~=íê~î¨ë=ÇÉ=ä~iÉó=QLNVUVI=ÇÉ=NO=ÇÉ=ÇáÅáÉãÄêÉ=ÇÉ=bëí~Ç∞ëíáÅ~=ÇÉ=ä~=`çãìåáJÇ~Ç=^ìíµåçã~=ÇÉ=^åÇ~äìÅ∞~I=Åçå=Éä=Ñáå=ÇÉ=Ç~ê=ÅìãéäáãáÉåíç=~ä~ë=ÅçãéÉíÉåÅá~ë=êÉÅçåçÅáÇ~ë=Éå=Éä=~êí∞Åìäç=NOKPQ=ÇÉä=bëí~íìíçÇÉ=^ìíçåçã∞~I=Éä=Åì~ä=~íêáÄìóÉ=~=ä~=gìåí~=ÇÉ=^åÇ~äìÅ∞~=ä~=ÅçãJéÉíÉåÅá~=éäÉå~=Éå=ä~=êÉ~äáò~Åáµå=ÇÉ=Éëí~Ç∞ëíáÅ~ë=é~ê~=ÑáåÉë=ÇÉ=ä~`çãìåáÇ~Ç=^ìíµåçã~K

bä=fb^=Éë=ìå=çêÖ~åáëãç=~ìíµåçãç=ÇÉ=Å~ê•ÅíÉê=~Çãáåáëíê~íáJîçI=~ÇëÅêáíç=~=ä~=`çåëÉàÉê∞~=ÇÉ=bÅçåçã∞~=ó=e~ÅáÉåÇ~K=bëí•=ÇçJí~Çç=ÇÉ=~ìíçåçã∞~=~Çãáåáëíê~íáî~=ó=Ñáå~åÅáÉê~=é~ê~=Éä=ÅìãéäáJãáÉåíç=ÇÉ=ëìë=ÑáåÉëK=pì=ÉëíêìÅíìê~=ó=ÑìåÅáçå~ãáÉåíç=ëÉ=Ñáà~å=Éåëì=bëí~íìíçI=~éêçÄ~Çç=ëÉÖ∫å=Éä=aÉÅêÉíç=OSLNVVMI=ÇÉ=S=ÇÉ=ÑÉJÄêÉêçK

fåëíáíìíç=k~Åáçå~ä=ÇÉ=bëí~Ç∞ëíáÅ~=EfkbFbä=fåëíáíìíç=k~Åáçå~ä=ÇÉ=bëí~Ç∞ëíáÅ~=Éë=ìå=çêÖ~åáëãç=~ìíµåçãçÇÉ=Å~ê•ÅíÉê=~Çãáåáëíê~íáîçI=Åçå=éÉêëçå~äáÇ~Ç=àìê∞ÇáÅ~=ó=é~íêáãçJåáç=éêçéáçI=~ÇëÅêáíç=~ä=jáåáëíÉêáç=ÇÉ=bÅçåçã∞~=ó=e~ÅáÉåÇ~=~íê~î¨ë=ÇÉ=ä~=pÉÅêÉí~ê∞~=ÇÉ=bëí~Çç=ÇÉ=bÅçåçã∞~K=pÉ=êáÖÉI=Ä•ëáÅ~JãÉåíÉI=éçê=ä~=iÉó=NOLNVUVI=ÇÉ=V=ÇÉ=ã~óçI=ÇÉ=ä~=cìåÅáµå=bëJí~Ç∞ëíáÅ~=m∫ÄäáÅ~I=èìÉ=êÉÖìä~=ä~=~ÅíáîáÇ~Ç=Éëí~Ç∞ëíáÅ~=é~ê~=ÑáåÉëÅçãéÉíÉåÅá~=ÉñÅäìëáî~=ÇÉä=bëí~ÇçK

i~=äÉó=~ëáÖå~=~ä=fåëíáíìíç=k~Åáçå~ä=ÇÉ=bëí~Ç∞ëíáÅ~=ìå=é~éÉäÇÉëí~Å~Çç=Éå=ä~=~ÅíáîáÇ~Ç=Éëí~Ç∞ëíáÅ~=é∫ÄäáÅ~=óI=ã•ë=ÅçåÅêÉí~JãÉåíÉI=Éå=ä~ë=Éëí~Ç∞ëíáÅ~ë=é~ê~=ÑáåÉë=Éëí~í~äÉëK

fåíÉêéçä~Åáµå=ãÉåëì~ä=ÇÉ=ìå~=ëÉêáÉ=~åì~äm~ê~=Éëí~ÄäÉÅÉê=äçë=áåÇáÅ~ÇçêÉë=Åçóìåíìê~äÉë=ãÉåëì~äÉë=ÇÉ=éêáJ

rk=pfdil=ab=abjldo^cð^=bk=^ka^ir`ð^K=i^=ml_i^`fþk=abpab=NVMM NTR

nitc n

itpv

ãçåìéÅá~äáÇ~Ç=ó=ÇÉ=ÑÉÅìåÇáÇ~Ç=Éë=åÉÅÉë~êáç=áåíÉêéçä~ê=ëçÄêÉìå~=Ä~ëÉ=ãÉåëì~ä=ìå~ë=ã~ÖåáíìÇÉë=EÉÑÉÅíáîç=ãÉÇáç=ÇÉ=ä~ë=ÖÉJåÉê~ÅáçåÉë=ëçãÉíáÇ~ë=~=êáÉëÖçI=êÉä~Åáµå=ÉåíêÉ=Éä=å∫ãÉêç=ÇÉ=éêáJãÉêçë=ã~íêáãçåáçë=ÇÉ=ìå=ëÉñç=Ç~Çç=~åíÉë=ÇÉ=äçë=RM=~¥çë=ÅìãJéäáÇçë=ó=Éä=Åçåàìåíç=ÇÉ=ã~íêáãçåáçëF=ÇÉ=ä~ë=èìÉ=ëµäç=ÅçåçÅÉJãçë=ëìë=î~äçêÉë=~åì~äÉëK

pÉ~=ìå~=ã~ÖåáíìÇ=dI=ÇçåÇÉ=dEåF=Éë=Éä=î~äçê=èìÉ=íçã~=Éå=Éä~¥ç=åK=bëíÉ=î~äçê=ëÉ=~ëáÖå~=~=ä~=ãáí~Ç=ÇÉä=~¥çI=ç=ëÉ~I=~ä=N=ÇÉ=àìäáçÇÉä=~¥ç=åK=`çåëáÇÉêÉãçë=äçë=î~äçêÉë=~=N=ÇÉ=àìäáç=ÇÉ=äçë=~¥çë=åIåHNI=åHOI=åHPI=åHQ=ó=åHRK=båíçåÅÉë=ÉñáëíÉ=ìå=éçäáåçãáç=ÇÉÖê~Çç=R=èìÉ=é~ë~=éçê=äçë=S=éìåíçë=ÇÉÑáåáÇçë=éçê=ä~ë=~ÄëÅáë~ë=~éêáãÉêçë=ÇÉ=àìäáç=ÇÉ=Å~Ç~=~¥ç=ó=äçë=ÅçêêÉëéçåÇáÉåíÉë=î~äçêÉë=ÇÉd=Éå=ÇáÅÜçë=~¥çëK=lÄíÉåÖ~ãçë=ëçÄêÉ=ÉëíÉ=éçäáåçãáç=ä~ë=çêÇÉJå~Ç~ë=ÅçêêÉëéçåÇáÉåíÉë=~=ä~ë=~ÄëÅáë~ë=ÇÉ=äçë==éìåíçë=ãÉÇáçëÇÉ=äçë=ãÉëÉë=ÇÉä=~¥ç=ÅÉåíê~ä=èìÉ=î~=ÇÉ=àìäáç=ÇÉä=~¥ç=åHO=~=àìåáçÇÉä=åHPW=Éëí~ë=çêÇÉå~Ç~ë=ÅçåëíáíìóÉå=ä~=ëÉêáÉ=áåíÉêéçä~Ç~=~=ä~ÉëÅ~ä~=ãÉåëì~ä=ÇÉ=ä~=ã~ÖåáíìÇ=dK=m~ê~=äçë=~¥çë=ëáíì~Ççë=Éå=äçëÉñíêÉãçë=ÇÉ=ä~=ëÉêáÉ=~åì~ä=ëÉ=íçã~ê•=éêçîáëáçå~äãÉåíÉ=ä~ë=çêÇÉJå~Ç~ë=Ç~Ç~ë=éçê=Éä=éçäáåçãáçI=éÉêç=ëÉ=êÉîáë~ê•å=éçëíÉêáçêãÉåJíÉ=Éëíçë=î~äçêÉë=Åì~åÇç=ëÉ=ÇáëéçåÖ~=ÇÉ=áåÑçêã~Åáµå=íÉãéçê~äK

j~íêáò=ÇÉ=Ñäìàçëbë=ä~=ã~íêáò=Åì~Çê~Ç~=èìÉ=êÉëìãÉ=íçÇçë=äçë=ãçîáãáÉåíçë=ÇÉ=ÉåJíê~Ç~=EáåãáÖê~ÅáçåÉëF=ó=ë~äáÇ~=EÉãáÖê~ÅáçåÉëF=ÉåíêÉ=ä~ë=Çáëíáåí~ëòçå~ë=ÇÉ=ìå=•êÉ~=ÖÉçÖê•ÑáÅ~=ÇÉíÉêãáå~Ç~K

jÉÇá~=ãµîáäpÉ~=ìå~=ã~ÖåáíìÇ=ãÉåëì~ä=d=ó=ÇÉëáÖåÉãçë=éçê=dEíF=ëì=î~äçê=ÉåÉä=ãÉë=í=Åçåí~Çç=~=é~êíáê=ÇÉ=ìå=ãÉë=çêáÖÉåK=pÉ~å=íN ó=íO äçë=ÉñJíêÉãçë=ÇÉä=Å~ãéç=ÇÉ=î~êá~ÄáäáÇ~Ç=ÇÉ=íK=i~=ãÉÇá~=ãµîáä=ÅÉåíê~Ç~jEíF=ÇÉ=dEíFI=Å~äÅìä~Ç~=ëçÄêÉ=ìå=å∫ãÉêç=áãé~ê=OéHNI=ÇÉ=í¨êãáJåçë=ëÉ=ÇÉÑáåÉ=é~ê~=íçÇ~=í=ÉåíêÉ=íNHé=ó=íOJé=ÅçãçW

i~=ãÉÇá~=ãµîáä=ÅÉåíê~Ç~=jEíF=ÇÉ=dEíFI=Å~äÅìä~Ç~=ëçÄêÉ=ìåå∫ãÉêç=é~ê=Oé=ÇÉ=í¨êãáåçë=ëÉ=ÇÉÑáåÉ=é~ê~=íçÇ~=í=ÉåíêÉ=íNHé=óíOJé=ÅçãçW

i~=ãÉÇá~=ãµîáä=eçÉã=ÅçáåÅáÇÉ=Åçå=ä~=ãÉÇá~=ãµîáä=~åíÉêáçêéÉêç=Éëí•=ÇÉÑáåáÇ~=é~ê~=íçÇ~=í=ÉåíêÉ=íN ó=íOK

jáÖê~Åáµåbë=ìå=Å~ãÄáç=ÇÉ=êÉëáÇÉåÅá~=Ü~Äáíì~ä=ÉåíêÉ=Ççë=ÇÉã~êÅ~ÅáçåÉëÖÉçÖê•ÑáÅ~ë=~Çãáåáëíê~íáî~ãÉåíÉ=ÇÉÑáåáÇ~ëK=bå=ÉëíÉ=ëÉåíáÇçI=ìå~ãáÖê~Åáµå=áãéäáÅ~=ëáÉãéêÉ=Ççë=ÉîÉåíçë=ÅçåÅìêêÉåíÉëI=ìå~=ÉãáJÖê~Åáµå=ç=~Ä~åÇçåç=ÇÉ=ä~=êÉëáÇÉåÅá~=Éå=ìå~=òçå~=ó=ìå~=áåãáÖê~JÅáµå=ç=~ÇèìáëáÅáµå=ÇÉ=ä~=êÉëáÇÉåÅá~=Éå=çíê~=òçå~K=içë=êÉÅìÉåíçëãáÖê~íçêáçë=ÇÉéÉåÇÉå=éìÉë=ÇÉ=ä~=ÇÉã~êÅ~Åáµå=~Çãáåáëíê~íáî~

èìÉ=ìëÉãçë=Éå=ìå=ÇÉíÉêãáå~Çç=ÉëíìÇáçK=i~ë=Éëí~Ç∞ëíáÅ~ë=ÇÉ=î~Jêá~ÅáçåÉë=êÉëáÇÉåÅá~äÉë=Éå=bëé~¥~=ìë~å=Éä=ãìåáÅáéáç=Åçãç=ìåáJÇ~Ç=~Çãáåáëíê~íáî~=é~ê~=ÇÉÑáåáê=ìå~=ãáÖê~ÅáµåI=ó=~=é~êíáê=ÇÉ=Éëí~ëÉëí~Ç∞ëíáÅ~ëI=ãÉÇá~åíÉ=~ÖêÉÖ~ÅáçåÉë=ãìåáÅáé~äÉëI=Éë=éçëáÄäÉÇÉÑáåáê=çíê~ë=ìåáÇ~ÇÉë=ÖÉçÖê•ÑáÅ~ë=~Çãáåáëíê~íáî~ë=Åçãç=Åçã~êJÅ~ëI=éêçîáåÅá~ë=ç=êÉÖáçåÉëK=rå~=ãáÖê~Åáµå=Éë=Éä=ÉîÉåíçI=ãáÉåJíê~ë=èìÉ=ìå=ãáÖê~åíÉ=Éë=ä~=éÉêëçå~=Ñ∞ëáÅ~=èìÉ=ä~=êÉ~äáò~K=bå=ÉëíÉëÉåíáÇç=äçë=êÉÅìÉåíçë=ÇÉ=ãáÖê~åíÉë=ó=ãáÖê~ÅáçåÉë=Çìê~åíÉ=ìåéÉêáçÇç= åç= íáÉåÉå= éçêèì¨= ÅçáåÅáÇáêI= Ç~Çç= èìÉ= ìå= ãáÖê~åíÉéìÉÇÉ=êÉ~äáò~ê=ã•ë=ÇÉ=ìå~=ãáÖê~Åáµå=Éå=ìå=éÉêáçÇç=Ç~ÇçK

lêÇÉå=ÄáçäµÖáÅç=ÇÉ=å~ÅáãáÉåíçbë=Éä=çêÇÉå=èìÉ=êÉéêÉëÉåí~=ìå=å~ÅáÇç=ÇÉåíêç=ÇÉä=å∫ãÉêç=ÇÉÜáàçë=å~ÅáÇçë=îáîçë=ÇÉ=ìå~=ãìàÉêK

m~Çêµå=jìåáÅáé~ä=ÇÉ=e~Äáí~åíÉëbë=ìå=êÉÖáëíêç=~Çãáåáëíê~íáîç=Eåç=Éëí~Ç∞ëíáÅçFI=èìÉ=éìÉÇÉ=ëÉê=ÉñJéäçí~Çç=Éëí~Ç∞ëíáÅ~ãÉåíÉK=i~=Ä~ëÉ=ÇÉ=ÉëíÉ=ëáëíÉã~=Éë=ä~=äáëí~=ÇÉäçë=ÅáìÇ~Ç~åçë=êÉëáÇÉåíÉë=Éå=ìå=ãìåáÅáéáçI=èìÉ= äçë=^óìåí~JãáÉåíçë=Éëí•å=çÄäáÖ~Ççë=~=ã~åíÉåÉêK=bä=é~Çêµå=ãìåáÅáé~ä=ÇÉÜ~Äáí~åíÉë=Éë=éìÉë=ìå=êÉÖáëíêç=ÇÉëÅÉåíê~äáò~Çç=ëÉ=ã~åíáÉåÉ=Öê~JÅá~ë=~=ä~=çÄäáÖ~íçêáÉÇ~Ç=äÉÖ~ä=ÇÉ=Éãé~Çêçå~ãáÉåíç=èìÉ=íáÉåÉíçÇç=åìÉîç= êÉëáÇÉåíÉ=èìÉ= ääÉÖ~=~=ìå=ãìåáÅáéáçK=^=ëì=îÉò=Éä^óìåí~ãáÉåíç=íáÉåÉ=ä~=çÄäáÖ~íçêáÉÇ~Ç=ÇÉ=Ç~ê=ÇÉ=Ä~à~=~=äçë=Ñ~ääÉJÅáÇçë=É=áåëÅêáÄáê=~=äçë=å~ÅáÇçë=Éå=ÉëíÉ=êÉÖáëíêçK

mÉêëéÉÅíáî~=äçåÖáíìÇáå~ärå=~å•äáëáë=ç=áåÇáÅ~Ççê=ÇÉãçÖê•ÑáÅç=Éëí•=êÉ~äáò~Çç=ÇÉëÇÉ=ìå~éÉêëéÉÅíáî~=äçåÖáíìÇáå~ä=ëá=Ü~=ëáÇç=êÉ~äáò~Çç=Åçå=êÉä~Åáµå=~=ä~=ÖÉJåÉê~Åáµå=ÇÉ=éÉêíÉåÉåÅá~=ó=~ÇÉã•ë=ÇÉ=~äÖìå~=ÇÉ=ä~ë=çíê~ë=ÇáJãÉåëáçåÉë=íÉãéçê~äÉëW=ä~=ÉÇ~Ç=ç=Éä=ãçãÉåíç=ÇÉ=çÅìêêÉåÅá~=ÇÉäëìÅÉëçK=jÉåçë=í¨ÅåáÅ~ãÉåíÉ=?äçåÖáíìÇáå~ä?=êÉéêÉëÉåí~=äçë=áåÇáJÅ~ÇçêÉë=ÇÉãçÖê•ÑáÅçë=Éëíáã~Ççë=ëçÄêÉ=ìå~=ÖÉåÉê~Åáµå=Ç~Ç~K

mÉêëéÉÅíáî~=íê~åëîÉêë~ä=ç=ÇÉä=ãçãÉåíçrå=~å•äáëáë=ÇÉãçÖê•ÑáÅç=ÇÉ=ÇÉíÉêãáå~Çç=ëìÅÉëç=éìÉÇÉ=ëÉê=êÉ~Jäáò~Çç=Åçå=êÉä~Åáµå=~ä=ãçãÉåíç=ÇÉ=çÅìêêÉåÅá~=ç=íáÉãéç=Å~äÉåJÇ~êáç=ó=~ÇÉã•ë=ÇÉ=~äÖìå~=ÇÉ=äçë=çíê~ë=Ççë=ÇáãÉåëáçåÉë=íÉãéçJê~äÉë=ÇÉä=ÑÉåµãÉåçW=ä~=ÉÇ~Ç=ç=ä~=ÖÉåÉê~Åáµå=ÇÉ=éÉêíÉåÉåÅá~KjÉåçë=í¨ÅåáÅ~ãÉåíÉ=?íê~åëîÉêë~ä?=êÉéêÉëÉåí~=äçë=áåÇáÅ~ÇçêÉëÇÉãçÖê•ÑáÅçë=Éëíáã~Ççë=ëçÄêÉ=ìå=~¥ç=Ç~ÇçK

máê•ãáÇÉ=ÇÉ=éçÄä~Åáµåbë=ä~=êÉéêÉëÉåí~Åáµå=Öê•ÑáÅ~=ÇÉ=ä~=ÉëíêìÅíìê~=éçê=ëÉñç=ó=ÉÇ~Ç=ÇÉìå~=éçÄä~Åáµå=Éå=ìå=áåëí~åíÉ=íÉãéçê~ä=ÇÉíÉêãáå~ÇçK=i~=éáê•ãáJÇÉ=ÇÉ=éçÄä~Åáµå=Åçåëí~=ÇÉ=Ççë=ÜáëíçÖê~ã~ë=Üçêáòçåí~äÉëW=Éä=ÇÉää~Çç=áòèìáÉêÇç=êÉéêÉëÉåí~=ä~=ÇáëíêáÄìÅáµå=éçê=ÉÇ~Ç=ÇÉ=äçë=ÜçãJÄêÉë=ó=Éä=ÇÉêÉÅÜç=Éä=ÇÉ=ä~ë=ãìàÉêÉëK=`~Ç~=Ä~êê~=Üçêáòçåí~ä=êÉJéêÉëÉåí~=Éä=îçäìãÉå=ÇÉ=éçÄä~Åáµå=Éå=ìå=ÇÉíÉêãáå~Çç=ëÉñç=óê~åÖç=ÇÉ=ÉÇ~ÇK

mçÄä~Åáµå=ÇÉ=ÜÉÅÜç=ó=ÇÉêÉÅÜçi~=éçÄä~Åáµå=Éå=ìå=ãçãÉåíç=Ç~ÇçI=éìÉÇÉ=ëÉê=~ëáÖå~Ç~=~=ìå~ÇÉã~êÅ~Åáµå=ÖÉçÖê•ÑáÅ~=Ç~Ç~=ÇÉ=~ÅìÉêÇç=~=ëì=êÉëáÇÉåÅá~=Ü~ÄáJíì~ä=ç=~=ëì=äçÅ~äáò~Åáµå=Éå=Éä=áåëí~åíÉ=ÅÉåë~äI=éçê=äç=èìÉ=ä~=éçJÄä~Åáµå=ÅÉåë~Ç~=Éå=ìå~=òçå~=éìÉÇÉ=ëÉê=Åä~ëáÑáÅ~Ç~=Éå=íêÉë=ÖêìJéçëW=êÉëáÇÉåíÉë=éêÉëÉåíÉëI=êÉëáÇÉåíÉë=~ìëÉåíÉë=ó=íê~åëÉ∫åíÉë=çéêÉëÉåíÉë=åç=êÉëáÇÉåíÉëK=`çãÄáå~åÇç=Éëí~ë=Å~íÉÖçê∞~ë=ëÉ=ÇÉÑáJåÉå=äçë=Ççë=íáéçë=ÇÉ=éçÄä~Åáµå=ëìãáåáëíê~Ç~ë=éçê=ä~ë=ÑìÉåíÉëÅÉåë~äÉëK=i~=ää~ã~Ç~=éçÄä~Åáµå=ÇÉ=ÜÉÅÜçI=èìÉ=Éë=ä~=ëìã~=ÇÉ=äçë

rk=pfdil=ab=abjldo^cð^=bk=^ka^ir`ð^K=i^=ml_i^`fþk=abpab=NVMMNTS

p

ptGuGptG

tM

pt

ptu

4

)()(2)(

)(

1

1∑

−+

+−=

+++−= , pttpt −≤≤+ 21

12

)(

)(+

=∑+

−=

p

uG

tM

pt

ptu , pttpt −≤≤+ 21

êÉëáÇÉåíÉë=éêÉëÉåíÉë=ã•ë=äçë=íê~åëÉ∫åíÉë=ó=ä~=éçÄä~Åáµå=ÇÉ=ÇÉJêÉÅÜçI=èìÉ=Éë=ä~=ëìã~=ÇÉ=äçë=êÉëáÇÉåíÉë=éêÉëÉåíÉë=ã•ë=äçë=êÉëáJÇÉåíÉë=~ìëÉåíÉëK

mêçãçÅáµå=ÇÉ=ã~íêáãçåáçërå~=éêçãçÅáµå=ÇÉ=ã~íêáãçåáçë=Éë=Éä=Åçåàìåíç=ÇÉ=ã~íêáãçåáçëÅÉäÉÄê~Ççë=~=äç=ä~êÖç=ÇÉ=ìå=ãáëãç=~¥ç=Å~äÉåÇ~êáçK=bä=í¨êãáåçéêçãçÅáµåI=~éäáÅ~ÄäÉ=~=äçë=ã~íêáãçåáçë=ÅÉäÉÄê~Ççë=Éå=Éä=ãáëãç~¥çI=Éë=ÜçãµäçÖç=~ä=í¨êãáåç=ÖÉåÉê~ÅáµåI=~éäáÅ~ÄäÉ=~=ä~ë=éÉêëçJå~ë=å~ÅáÇ~ë=Éä=ãáëãç=~¥çK=mêçãçÅáçåÉë=ó=ÖÉåÉê~ÅáçåÉë=ëÉ=ÇÉJëáÖå~å=éçê=Éä=Öì~êáëãç=ÇÉä=~¥ç=ÅçêêÉëéçåÇáÉåíÉK

mêçéçêÅáµå=ÇÉ=åç=ëçäíÉêçë=~=äçë=RM=~¥çë=é~ê~=ìå=ëÉñçÇ~Çç=ó=ìå~=ÖÉåÉê~Åáµå=ÅçåëáÇÉê~Ç~bë=ä~=éêçéçêÅáµå=ÇÉ=éÉêëçå~ë=èìÉ=ëÉ=Ü~å=Å~ë~Çç=~ä=ãÉåçë=ìå~îÉò=~åíÉë=ÇÉ=ëì=RM⁄=~åáîÉêë~êáçI=ÉåíêÉ=äçë=ãáÉãÄêçë=ÇÉ=ä~=ÖÉåÉJê~Åáµå=ÅçåëáÇÉê~Ç~K

i~=éêçéçêÅáµå=ÇÉ=åç=ëçäíÉêçë=~=äçë=RM=~¥çëI=ç=ã•ë=éêÉÅáë~JãÉåíÉI=~ä=RM⁄=~åáîÉêë~êáçI=ÇÉåíêç=ÇÉä=ëÉåç=ÇÉ=ä~=ÖÉåÉê~Åáµå=Öé~ê~=Éä=ëÉñç=ÅçåëáÇÉê~Çç=Éë=ä~=ëìã~=ÇÉ=ä~ë=í~ë~ë=ÇÉ=éêáãçåìéJÅá~äáÇ~Ç= éçê= ÉÇ~Ç= ~äÅ~åò~Ç~= = = = = = = = = = ç= éçê= ÉÇ~Ç= ÅìãéäáÇ~

I=ÇçåÇÉ=ä~=ëìã~=ëÉ=ÉñíáÉåÇÉ=~=ä~ë=ÉÇ~ÇÉë=áåÑÉêáçJêÉë=~=äçë=RM=~¥çë=Eç=áÖì~ä=~=äçë=RM=Éå=Éä=Å~ëç=ÇÉ=ä~ë=í~ë~ë=éçêÉÇ~Ç=~äÅ~åò~Ç~F=êÉä~íáî~ë=~=Éëí~=ÖÉåÉê~ÅáµåK=^ãÄ~ë=Å~åíáÇ~ÇÉëÉëí•å=ãìó=éêµñáã~ë=ä~=ìå~=ÇÉ=ä~=çíê~K

pÉê∞~=í~ãÄá¨å=ä~=éêçéçêÅáµå=ÇÉ=åç=ëçäíÉêçë=èìÉ=ëÉ=çÄëÉêJî~ê∞~=Éå=ìå=ÅÉåëç=ÉÑÉÅíì~Çç=ìå=éçÅç=ÇÉëéì¨ë=ÇÉä=~¥ç=ÖHRMÇçåÇÉ=ëÉ=éêÉÖìåíÉ==éçê=Éä=Éëí~Çç=Åáîáä=Éå=Éä=ãçãÉåíç=ÇÉä=RM⁄~åáîÉêë~êáçI=Éå=Éä=ëìéìÉëíç=ÇÉ=èìÉ=ä~=ãçêí~äáÇ~Ç=ó=ä~=ãáÖê~ÅáµåÑìÉê~å=åìä~ë=ç=áåÇÉéÉåÇáÉåíÉë=ÇÉä=Éëí~Çç=Åáîáä=ó=ÇÉ=èìÉ=ä~=êÉÖáµåÇÉ=êÉëáÇÉåÅá~=ó=ä~=êÉÖáµå=ÇÉ=ÅÉäÉÄê~Åáµå=ÅçáåÅáÇ~åK=bä=çêáÖÉå=ÇÉä~=ÇÉëîá~Åáµå=ÉåíêÉ=Éëí~ë=Ççë=ãÉÇáÇ~ë=ÇÉ=ä~=éêçéçêÅáµå=ÇÉ=åçëçäíÉêçë=~=äçë=RM=~¥çë=Éëí•=Éå=ä~=åç=áåÇÉéÉåÇÉåÅá~=ÉåíêÉ=ä~=ãáJÖê~Åáµå=ó=Éä=Éëí~Çç=Åáîáä=Eäçë=áåãáÖê~åíÉë=ó=äçë=ÉãáÖê~åíÉë=åç=ëÉêÉé~êíÉå=Å~Ç~=~¥çI=é~ê~=ìå=ëÉñç=ó=ÉÇ~Ç=áÖì~äI=ÉåíêÉ=ëçäíÉêçë=óåç=ëçäíÉêçë=ëÉÖ∫å=ä~ë=ãáëã~ë=éêçéçêÅáçåÉë=èìÉ=äçë=åç=ãáÖê~åJíÉëF=ó=ëçÄêÉ=íçÇç=Éå=ä~=åç=ÅçáåÅáÇÉåÅá~=ÉåíêÉ=ä~=êÉÖáµå=ÇÉ=êÉëáJÇÉåÅá~=ó=ä~=ÇÉ=ÅÉäÉÄê~Åáµå=ÇÉä=ã~íêáãçåáç=EÉä=å∫ãÉêç=ÇÉ=éÉêëçJå~ë=êÉëáÇÉåíÉë=Éå=^åÇ~äìÅ∞~=èìÉ=ëÉ=Å~ë~å=ÑìÉê~=ÇÉ=Éää~=åç=ÉëáÖì~äI=é~ê~=Å~Ç~=ÉÇ~Ç=ó=Éå=Å~Ç~=~¥çI=~ä=å∫ãÉêç=ÇÉ=éÉêëçå~ë=êÉJëáÇÉåíÉë=ÑìÉê~=ÇÉ=^åÇ~äìÅ∞~=èìÉ=ëÉ=Å~ë~å=Éå=åìÉëíê~=êÉÖáµåFK

o~òµå=ÇÉ=ã~ëÅìäáåáÇ~Çm~ê~=ìå~=éçÄä~Åáµå=ç=ëìÄéçÄä~Åáµå=Ç~Ç~I=Éë=ä~=ê~òµå=ÉåíêÉ=Éäå∫ãÉêç=ÇÉ=ÜçãÄêÉë=ó=Éä=å∫ãÉêç=ÇÉ=ãìàÉêÉëK

oÉÅìÉåíç=éçÄä~Åáçå~äbë=ìå~=~ÅíáîáÇ~Ç=Éëí~Ç∞ëíáÅ~=êÉ~äáò~Ç~=Åçå=Éä=Ñáå=ÇÉ=ÅçåçÅÉê=äçëÉÑÉÅíáîçë=ÇÉ=éçÄä~Åáµå=ÉñáëíÉåíÉë=Éå=ìå~=•êÉ~=ÖÉçÖê•ÑáÅ~=ó=~ÇJãáåáëíê~íáî~=Éå=ìå=ãçãÉåíç=Ç~ÇçK=bå=bëé~¥~=äçë=êÉÅìÉåíçë=éçJÄä~Åáçå~äÉë=ÑìåÇ~ãÉåí~äÉë=ëçå=äçë=ÅÉåëçë=ÇÉ=éçÄä~Åáµå=ó=ä~ëêÉåçî~ÅáçåÉë=é~Çêçå~äÉëI

oÉÉãéä~òç=ÇÉ=ä~ë=ÖÉåÉê~ÅáçåÉëaáêÉãçë=èìÉ=ìå~=ÖÉåÉê~Åáµå=ÑÉãÉåáå~=Ü~=~äÅ~åò~Çç=ëì=éêçéáçêÉÉãéä~òç=ëá=Éä=å∫ãÉêç=ÇÉ=åá¥~ë=èìÉ=ä~ë=ãìàÉêÉë=ÇÉ=Éëí~=ÖÉåÉJê~Åáµå=Ü~å=íÉåáÇç=~=äç=ä~êÖç=ÇÉ=ëì=îáÇ~=Ѩêíáä=Éë=áÖì~ä=~ä=ÉÑÉÅíáîçÇÉ=ä~=ÖÉåÉê~Åáµå=Éå=Éä=ãçãÉåíç=Éå=èìÉ=Éëí~=å~ÅÉK=i~=í~ë~=ÇÉêÉÉãéä~òç=Éë=ä~=ê~òµå=ÉåíêÉ=Éä=å∫ãÉêç=ÇÉ=åá¥~ë=å~ÅáÇ~ë=ó=ÉäÉÑÉÅíáîç=áåáÅá~ä=ÇÉ=ä~=ÖÉåÉê~Åáµå=ÇÉ=ä~ë=ã~ÇêÉëK

pá=ëÉ=íçã~I=ÇÉ=Ñçêã~=ÖÉåÉê~äI=ìå~=í~Ää~=ÇÉ=ÑÉÅìåÇáÇ~Ç=éçêÉÇ~Ç=Eí~ë~=ÇÉ=ÑÉÅìåÇáÇ~Ç=Ñá=~=ä~=ÉÇ~Ç=áF=ó=ìå~=í~Ää~=ÇÉ=ãçêí~äáJÇ~Ç=ÑÉãÉåáå~=éçê=ÉÇ~Ç=EpEñF=Éë=ä~=éêçéçêÅáµå=ÇÉ=ëçÄêÉîáîáÉåíÉë~=ä~=ÉÇ~Ç=ñFI=ä~=í~ë~=ÇÉ=êÉÉãéä~òç=~ëçÅá~Ç~=~=Éëí~ë=Ççë=í~Ää~ëîáÉåÉ=Ç~Ç~=éçê=ä~=ÉñéêÉëáµåW

ä~=ê~òµå=ÇÉ=ã~ëÅìäáåáÇ~Ç=~ä=å~ÅáãáÉåíç=Éë=ÇÉ=NMR=åá¥çë=éçê=NMMåá¥~ëK=pá=Éä=å∫ãÉêç=ÇÉ=ëçÄêÉîáîáÉåíÉë=î~ê∞~=ÇÉ=Ñçêã~=Å~ëá=äáåÉ~äEé~êíáÅìä~êãÉåíÉ=ëá=î~ê∞~=éçÅçF=Éå=ä~ë=ÉÇ~ÇÉë=ÇÉä=éÉêáçÇç=ѨêíáäIÉåíçåÅÉë=ëÉ=íáÉåÉ=~éêçñáã~Ç~ãÉåíÉ=èìÉW

ÇçåÇÉ=ã=Éë=ä~=ÉÇ~Ç=ãÉÇá~=~=~ä=ã~íÉêåáÇ~Ç=~ëçÅá~Ç~=~=ä~=í~Ää~ÇÉ=ÑÉÅìåÇáÇ~ÇK==bå=ä~ë=í~Ää~ë=ÇÉ=ãçêí~äáÇ~Ç==~Åíì~äÉëI=ä~=éêçéçêJÅáµå=ÇÉ=ëçÄêÉîáîáÉåíÉë=~=ä~=ÉÇ~Ç=ãÉÇá~=~=ä~=ã~íÉêåáÇ~Ç=Éë=ÅÉêJÅ~å~=~ä=VVBK=i~=í~ë~=ÇÉ=êÉÉãéä~òç=Éë=éçê=í~åíç=~éêçñáã~Ç~JãÉåíÉW

bå=ä~ë=í~Ää~ë=ÇÉ=ãçêí~äáÇ~Ç=ÇÉ=äçë=~¥çë=NUTMI=ä~=éêçéçêÅáµåÇÉ=ëçÄêÉîáîáÉåíÉë=Éê~=ÇÉä=çêÇÉå=ÇÉä=SRBI=éçê=í~åíç=ëÉ=íÉå∞~W

aáÅÜç=ÇÉ=çíê~=ã~åÉê~I=ä~=Ä~êêÉê~=ÇÉä=êÉÉãéä~òç=Ü~=é~ë~ÇçÇÉ=~äÖç=ã•ë=ÇÉ=PIO=~=OIMT= E~éêçñáã~Ç~ãÉåíÉ=OINF=Üáàçë=éçêãìàÉê=ÉåíêÉ=äçë=~¥çë=NUTM=ó=Éä=éÉêáçÇç=ÅçåíÉãéçê•åÉçK==°ëí~åç=éçÇê•=Ä~à~ê=ÇÉ=OIMR=Üáàçë=éçê=ãìàÉêI=~ä=ãÉåçë=ëá=ä~=ê~òµå=ÇÉã~ëÅìäáåáÇ~Ç= ~ä= å~ÅáãáÉåíç= = éÉêã~åÉòÅ~= áåî~êá~ÄäÉ= Éå= NMRåá¥çë=éçê=NMM=åá¥~ëK

bå=í¨êãáåçë=íê~åëîÉêë~äÉëI=Éë=ÇÉÅáêI=é~ê~=ìå=~¥ç=Åáîáä=Ç~ÇçIÉä= êÉÉãéä~òç=ëÉ=ÇÉÑáåÉ=éçê= ä~=Åçãé~ê~Åáµå=ÉåíêÉ=Éä=ÉÑÉÅíáîçãÉÇáç=ÇÉ=ä~ë=ÖÉåÉê~ÅáçåÉë=ÑÉãÉåáå~ë=Éå=ÉÇ~Ç=Ѩêíáä=Éå=ÇáÅÜç~¥ç=ó=Éä=ÉÑÉÅíáîç=Ñìíìêç=ÇÉ=ä~ë=Üáà~ë=å~ÅáÇ~ë=ÉëÉ=~¥ç=Åì~åÇç=~äJÅ~åÅÉå=ä~=ÉÇ~Ç=èìÉ=íÉå∞~å=ëìë=ã~ÇêÉë=Åì~åÇç=å~ÅáÉêçåK=båÉëí~ë=ÅçåÇáÅáçåÉëI=ä~=í~Ää~=ÇÉ=ãçêí~äáÇ~Ç=~=ÅçåëáÇÉê~ê=åç=ëÉê•ä~=ÇÉ=ä~ë=ã~ÇêÉë=ëáåç=ä~=ÇÉ=ä~ë=Üáà~ë=ó=Åçå=ÉëíÉ=Å~ãÄáç=ä~ë=ѵêJãìä~ë=~åíÉêáçêÉë=ëáÖìÉå=ëáÉåÇç=î•äáÇ~ëK=bå=é~êíáÅìä~êI=Éä=áåÇáÅ~JÇçê=Åçóìåíìê~ä=ÇÉ=ÑÉÅìåÇáÇ~Ç=èìÉ=~ëÉÖìê~=Éä=êÉÉãéä~òçI=Éå=ÉäëÉåíáÇç=èìÉ=Ü~=ëáÇç=áåÇáÅ~ÇçI=Éë=Üçó=ÇÉ=OIMT=Üáàçë=éçê=ãìàÉêKlÄë¨êîÉëÉ=~ÇÉã•ë=èìÉ=Éä=áåÇáÅ~Ççê=Åçóìåíìê~ä=ÇÉ=ÑÉÅìåÇáÇ~Ç

rk=pfdil=ab=abjldo^cð^=bk=^ka^ir`ð^K=i^=ml_i^`fþk=abpab=NVMM NTT

igitpv −

1, +−− igigitph

ifiSri∑=

+=

49

15 2

1

205

100

∑=

≈49

15

)(205

100

i

ifmSr

∑=

≈49

1507,2

1

i

ifr

∑=

≈49

152,3

1

i

ifr

åç=Éë=çíêç=èìÉ=ä~=í~ë~=ÇÉ=êÉÉãéä~òç=Åçå=Éä=ÅçÉÑáÅáÉåíÉ=ãìäíáéäáJÅ~Ççê=ÅÉêÅ~åç=~=OIMTK

oÉÖáëíêç=`áîáäpáëíÉã~ë=ÇÉ=êÉÖáëíêç=áåÇáîáÇì~ä=ó=åçãáå~ä=ÇÉ=íçÇçë=äçë=é~êíçëIå~ÅáãáÉåíçëI=ÇÉÑìåÅáçåÉë=ó=ã~íêáãçåáçë=éêçÇìÅáÇçë=Éå=bëJé~¥~K=aáÅÜç=êÉÖáëíêç=ÑìÉ=äÉÖ~äãÉåíÉ=Éëí~ÄäÉÅáÇç=Éå=NUTMI=~ìåJèìÉ=íìîç=ìå~=äÉåí~=áåëí~ìê~Åáµå=~=äç=ä~êÖç=ÇÉ=íçÇç=Éä=ëáÖäç=ufuIÇÉëÇÉ=ä~=oÉ~ä=lêÇÉå=ÇÉä=OP=ÇÉ=j~óç=ÇÉ=NUMNI=Éå=ä~=èìÉ=ëÉ=çÄäáJÖ~=éçê=äÉó=~=äçë=é•êêçÅçë=~=ÅçåÑÉÅÅáçå~ê=ìå~=äáëí~=ÇÉ=Ä~ìíáëãçëIã~íêáãçåáçë=ó=ÉåíáÉêêçë=èìÉ=ÇÉÄ∞~å=ëÉê=êÉãáíáÇçë=~=ä~=~ÇãáåáëJíê~Åáµå=é∫ÄäáÅ~K=bå=ä~=~Åíì~äáÇ~Ç=Éä=êÉÖáëíêç=Åáîáä=ÇÉéÉåÇÉ=ÇÉäjáåáëíÉêáç=ÇÉ=gìëíáÅá~=ó=ëì=Å~ê~ÅíÉê∞ëíáÅ~=ÑìåÇ~ãÉåí~ä=Éë=ëÉê=ìåêÉÖáëíêç=ÇÉëÅÉåíê~äáò~ÇçI=ÇçåÇÉ=Å~Ç~=ëìÅÉëç=ëÉ=ÉåÅìÉåíê~=áåëJÅêáíç=Éå=Éä=ãìåáÅáéáç=ÇçåÇÉ=çÅìêêáµK=i~ë=í~êÉ~ë=ÇÉ=ÅççêÇáå~Åáµåó=ÅÉåíê~äáò~Åáµå=ÇÉ=Éëí~=áåÑçêã~Åáµå=äÉ=ÅçêêÉëéçåÇÉ=~=ä~=aáêÉÅJÅáµå=dÉåÉê~ä=ÇÉ=oÉÖáëíêç=ó=kçí~ê∞~ëK

oÉåçî~Åáµå=m~Çêçå~äa~Çç=èìÉ=ä~ë=~äí~ë=ó=Ä~à~ë=é~Çêçå~äÉë=éçê=ãáÖê~Åáµå=ÉåíêÉ=ãìJåáÅáéáçë=åÉÅÉëáí~å=ìå=~Åíç=~Çãáåáëíê~íáîç=èìÉ=Åçå=ÑêÉÅìÉåÅá~åç=ëÉ=ÅìãéäáãÉåí~Ä~=ó=èìÉ=Éê~=áÖì~äãÉåíÉ=ÑêÉÅìÉåíÉ=èìÉ=åçëÉ=ÇáÉëÉ=ÇÉ=Ä~à~=~=äçë=Ñ~ääÉÅáÇçë=ç=åç=ëÉ=áåÅäìóÉê~å=äçë=å~ÅáJãáÉåíçëI=ä~ë=ÅáÑê~ë=ÇÉ=éçÄä~Åáµå=ÇÉ=äçë=é~ÇêçåÉë=ãìåáÅáé~äÉëèìÉÇ~Ä~å=ê•éáÇ~ãÉåíÉ=ÇÉëÑ~ë~Ççë=Åçå=êÉëéÉÅíç=~=ä~=éçÄä~JÅáµå=êÉ~ä=ÇÉä=ãìåáÅáéáçK=`çå=çÄàÉíç=ÇÉ=ëçäìÅáçå~ê=Éëíçë=éêçÄäÉJã~ëI=Éä=m~Çêµå=ëÉ=êÉåçî~Ä~=Å~Ç~=R=~¥çë=Åçå=ìå~=çéÉê~Åáµå~Åíáî~=ÇÉ=êÉÅìÉåíç=éçÄä~Åáçå~äK=rå~=ÇÉ=Å~Ç~=Ççë=êÉåçî~ÅáçåÉëÅçáåÅáÇ∞~=Åçå=ìå=`Éåëç=ÇÉ=mçÄä~ÅáµåI=Ü~Åá¨åÇçëÉ=ä~=êÉåçî~JÅáµå=Éå=ä~=ãáëã~=çéÉê~Åáµå=ÅÉåë~ä=ó=Åçå=äçë=ãáëãçë=~ÖÉåíÉëÉëí~Ç∞ëíáÅçëI=ä~=çíê~=êÉåçî~Åáµå=èìÉ=ëÉ=éêçÇìÅ∞~=Éå=äçë=~¥çë~Å~Ä~Ççë=Éå=R=ç=Éå=SI=ëáå=ÉãÄ~êÖçI=Éê~=êÉ~äáò~Ç~=éçê=äçë=éêçJéáçë=^óìåí~ãáÉåíçëI=~ìåèìÉ=ä~=çéÉê~Åáµå=Éê~=íìíÉä~Ç~=éçê=Éäfåëíáíìíç=k~Åáçå~ä=ÇÉ=bëí~Ç∞ëíáÅ~=EfkbFK=^=é~êíáê=ÇÉ=ä~=∫äíáã~=êÉJåçî~Åáµå=ÇÉ=NVVS=Éä=m~Çêµå=ãìåáÅáé~ä=ÇÉ=Ü~Äáí~åíÉë=Éë=ä~=Ä~ëÉÇÉ=ìå=êÉÖáëíêç=Åçåíáåìç=ÇÉ=éçÄä~Åáµå=ÅÉåíê~äáò~Çç=ó=~ÇãáåáëJíê~Çç=éçê=Éä=fkbK

oÉëáÇÉåíÉë=~ìëÉåíÉëbë=ä~=éçÄä~Åáµå=èìÉ=êÉëáÇÉ=Ü~Äáíì~äãÉåíÉ=Éå=ìå~=òçå~=ÖÉçÖê•JÑáÅ~=ó=~Çãáåáëíê~íáî~=ó=èìÉ=Éå=Éä=ãçãÉåíç=Éå=èìÉ=ëÉ=êÉ~äáò~=ìåêÉÅìÉåíç=éçÄä~Åáçå~äI=ëÉ=ÉåÅìÉåíê~=íÉãéçê~äãÉåíÉ=ÑìÉê~=ÇɨäK

oÉëáÇÉåíÉë=éêÉëÉåíÉëbë=ä~=éçÄä~Åáµå=èìÉ=êÉëáÇÉ=Ü~Äáíì~äãÉåíÉ=Éå=ìå~=òçå~=ÖÉçÖê•JÑáÅ~=ó=~Çãáåáëíê~íáî~=ó=èìÉ=Éå=Éä=ãçãÉåíç=èìÉ=ëÉ=êÉ~äáò~=ìå=êÉJÅìÉåíç=éçÄä~Åáçå~äI=ëÉ=ÉåÅìÉåíê~=éêÉëÉåíÉ=Éå=¨äK=

p~äÇç=ãáÖê~íçêáç=ÇÉ=ìå=~¥ç=Ç~Ççbë=ä~=ÇáÑÉêÉåÅá~=ÉåíêÉ=Éä=å∫ãÉêç=ÇÉ=áåãáÖê~åíÉë=èìÉ=Éåíê~å=Éåä~=êÉÖáµå=~=äç=ä~êÖç=ÇÉä=~¥ç=ÅçåëáÇÉê~Çç=ó=Éä=å∫ãÉêç=ÇÉ=ÉãáJÖê~åíÉë=èìÉ=ë~äÉå=Çìê~åíÉ=ÇáÅÜç=~¥çK=q~ãÄá¨å=ëÉ=ÇÉåçãáå~ãáÖê~Åáµå=åÉí~K

p~äÇç=ãáÖê~íçêáç=êÉä~íáîç=ÇÉ=ìå=~¥ç=Ç~Ççbë=ä~=ê~òµå=ÉåíêÉ=Éä=ë~äÇç=ãáÖê~íçêáç=ÇÉä=~¥ç=ÅçåëáÇÉê~Çç=ó=ä~ëÉãáëìã~=ÇÉ=äçë=ÉÑÉÅíáîçë=ÇÉ=éçÄä~Åáµå=~=N=ÇÉ=ÉåÉêç=ó=PN=ÇÉÇáÅáÉãÄêÉK

q~Ää~=ÇÉ=ãçêí~äáÇ~Ç=ÇÉ=ìå=ëÉñç=Ç~Çç=é~ê~=ìå=~¥ç=ÅçåëáJÇÉê~Ççbë=Éä=Åçåàìåíç=ÇÉ=ÅçÅáÉåíÉë=ÇÉ=ãçêí~äáÇ~Ç=éçê=ÉÇ~Ç=ÅçêêÉëéçåJÇáÉåíÉë=~=ÇáÅÜç=ëÉñç=Éå=Éä=~¥çK

q~Ää~=ÇÉ=ÑÉÅìåÇáÇ~Ç=ÇÉ=ìå=~¥ç=Ç~Ççbë=Éä=Åçåàìåíç=ÇÉ=í~ë~ë=ÇÉ=ÑÉÅìåÇáÇ~Ç=éçê=ÉÇ~Ç=ÇÉ=ä~=ã~ÇêÉ=çÄJëÉêî~Ç~ë=Çìê~åíÉ=Éä=~¥çK

q~Ää~=ÇÉ=éêáãçåìéÅá~äáÇ~Ç=ÇÉ=ìå=ëÉñç=Ç~Çç=é~ê~=ìå=~¥çÅçåëáÇÉê~Ççbë=Éä=Åçåàìåíç=ÇÉ=í~ë~ë=ÇÉ=éêáãçåìéÅá~äáÇ~Ç=éçê=ÉÇ~Ç=ÅçêêÉëJéçåÇáÉåíÉë=~=ÇáÅÜç=ëÉñç=Éå==Éä=~¥çK

q~ë~q¨êãáåç=ÇÉ=ìëç=ãìó=ÑêÉÅìÉåíÉ=Éå=ÇÉãçÖê~Ñ∞~I=Åçå=ãìäíáíìÇ=ÇÉëáÖåáÑáÅ~ÅáçåÉë=î~êá~Ç~ëI=èìÉ=ëÉ=çÄíáÉåÉå=ÖÉåÉê~äãÉåíÉ=Åçãçê~òµå=ÉåíêÉ=Ççë=ã~ÖåáíìÇÉëK

q~ë~=ÇÉ=ÅêÉÅáãáÉåíç=ÇÉ=ä~=éçÄä~Åáµå=é~ê~=ìå=~¥ç=Ç~Ççbë=Éä=ÅçÅáÉåíÉ=ÉåíêÉ=ä~=ÇáÑÉêÉåÅá~=ÇÉä=ÉÑÉÅíáîç=ÇÉ=ä~=éçÄä~Åáµå=~PN=ÇÉ=ÇáÅáÉãÄêÉ=ó=ä~=ÇÉ=N=ÇÉ=ÉåÉêç=ÇÉä=ãáëãç=~¥ç=ó=ä~=ëÉãáJëìã~=ÇÉ=Éëíçë=Ççë=ÉÑÉÅíáîçëK=i~= í~ë~=ÇÉ=ÅêÉÅáãáÉåíç=Éë= ä~ëìã~=ÇÉ=ä~=í~ë~=ÇÉ=ÅêÉÅáãáÉåíç=å~íìê~ä=ó=Éä=ë~äÇç=ãáÖê~íçêáçêÉä~íáîçK

q~ë~=ÇÉ=ÅêÉÅáãáÉåíç=å~íìê~ä=ÇÉ=ä~=éçÄä~Åáµå=ÇÉ=ìå=~¥çÇ~Ççbë=Éä=ÅçÅáÉåíÉ=ÉåíêÉ= ä~=ÇáÑÉêÉåÅá~=ÇÉä=å∫ãÉêç=~åì~ä=ÇÉ=å~ÅáJãáÉåíçë=ó=Éä=ÇÉ=ÇÉÑìåÅáçåÉë=ó=ä~=ëÉãáëìã~=ÇÉ=äçë=ÉÑÉÅíáîçë=ÇÉéçÄä~Åáµå=~=N=ÇÉ=ÉåÉêç=ó=PN=ÇÉ=ÇáÅáÉãÄêÉK=i~=í~ë~=ÇÉ=ÅêÉÅáJãáÉåíç=å~íìê~ä=Éë=ä~=ÇáÑÉêÉåÅá~=ÉåíêÉ=ä~=í~ë~=Äêìí~=ÇÉ=å~í~äáÇ~Ç=óä~=í~ë~=Äêìí~=ÇÉ=ãçêí~äáÇ~ÇK

q~ë~=Äêìí~=ÇÉ=ÉãáÖê~Åáµåbë=Éä=ÅçÅáÉåíÉ=ÉåíêÉ=Éä=å∫ãÉêç=ÇÉ=ÉãáÖê~ÅáçåÉë=çÅìêêáÇ~ë=Éå=ìåéÉêáçÇç=ÇÉíÉêãáå~ÇçI=é~êíáÇç=éçê=äçë=ÉÑÉÅíáîçë=ÇÉ=ä~=éçÄä~ÅáµåãÉÇá~=ÇÉä=éÉêáçÇç=ó=Éä=áåíÉêî~äç=Éå=~¥çë=ÇÉä=ãáëãçK=

q~ë~=Äêìí~=ÇÉ=ãçêí~äáÇ~Ç=ÇÉ=ìå=~¥ç=Ç~Ççbë=ä~=ê~òµå=ÉåíêÉ=Éä=å∫ãÉêç=~Äëçäìíç=ÇÉ=ÇÉÑìåÅáçåÉë=ÇÉä=~¥ç=óä~=ëÉãáJëìã~=ÇÉ=äçë=ÉÑÉÅíáîçë=ÇÉ=éçÄä~Åáµå=~=N=ÇÉ=ÉåÉêç=ó=PNÇÉ=ÇáÅáÉãÄêÉK

q~ë~=Äêìí~=ÇÉ=å~í~äáÇ~Ç=ÇÉ=ìå=~¥ç=Ç~Ççbë=ä~=ê~òµå=ÉåíêÉ=Éä=å∫ãÉêç=~Äëçäìíç=ÇÉ=å~ÅáãáÉåíçë=ÇÉä=~¥ç=óä~=ëÉãáJëìã~=ÇÉ=äçë=ÉÑÉÅíáîçë=ÇÉ=éçÄä~Åáµå=~=N=ÇÉ=ÉåÉêç=ó=PNÇÉ=ÇáÅáÉãÄêÉK

q~ë~=ÇÉ=ÑÉÅìåÇáÇ~Ç=~=ìå~=ÉÇ~Ç=Ç~Ç~=é~ê~=ìå=~¥ç=ÅçåëáJÇÉê~Ççbë=ä~=éêçÄ~ÄáäáÇ~Ç=ÇÉ=èìÉ=ìå~=ãìàÉê=ÇÉ=ÇáÅÜ~=ÉÇ~Ç=ó=ëçãÉíáÇ~~=ä~ë=ÅçåÇáÅáçåÉë=ÇÉ=ÑÉÅìåÇáÇ~Ç=ÇÉä=~¥ç=ÅçåëáÇÉê~Çç=ÇÉ=äìÖ~ê=~ìå=å~ÅáãáÉåíç=å~ÅáÇç=îáîç=Éå=äçë=ÇçÅÉ=ãÉëÉë=ëáÖìáÉåíÉëK

pÉ=éìÉÇÉå=Éëí~ÄäÉÅÉê=Ççë=íáéçë=ÇÉ=í~ë~ë=é~ê~=ìå=~¥ç=ÅáîáäÇ~ÇçW=ä~=í~ë~========~=ä~=ÉÇ~Ç=ÅìãéäáÇ~=á=é~ê~=Éä=~¥ç=å=ó=ä~=í~ë~

~=ä~=ÉÇ~Ç=~äÅ~åò~Ç~=á=é~ê~=Éä=~¥ç=åKbå=ìå~=éêáãÉê~=~éêçñáã~ÅáµåI=ä~=í~ë~=ÇÉ=ÑÉÅìåÇáÇ~Ç========

ÇÉä=~¥ç=å=~=ä~=ÉÇ~Ç=ÅìãéäáÇ~=á=Éë=ä~=ê~òµå=ÉåíêÉ=Éä=å∫ãÉêç=ÇÉ

rk=pfdil=ab=abjldo^cð^=bk=^ka^ir`ð^K=i^=ml_i^`fþk=abpab=NVMMNTU

nitc

nitpv

nitc

å~ÅáãáÉåíçë========ëáíì~Ççë=Éå=Éä=Åì~Çê~Çç=ÇÉä=Çá~Öê~ã~=ÇÉ=iÉñáëó=ä~=ëÉãáëìã~=ÇÉ=äçë=ÉÑÉÅíáîçë=ÑÉãÉåáåçë========ó==========X=ä~=í~ë~=ÇÉÑÉÅìåÇáÇ~Ç===========ÇÉä=~¥ç=å=~=ä~=ÉÇ~Ç=~äÅ~åò~Ç~=á=Éë=ä~=ê~òµåÉåíêÉ=Éä=å∫ãÉêç=ÇÉ=å~ÅáãáÉåíçë==========ëáíì~Ççë=Éå=Éä=é~ê~äÉäçJÖê~ãç=ÇÉ=ä~Ççë=îÉêíáÅ~äÉë=ÇÉä=Çá~Öê~ã~=ÇÉ=äÉñáë=ó=ä~=ëÉãáëìã~ÇÉ=äçë=ÉÑÉÅíáîçë=========ó==========K

q~ë~=ÇÉ=ÑÉÅìåÇáÇ~Ç=~=ìå~=ÉÇ~Ç=Ç~Ç~=é~ê~=ìå~=ÖÉåÉê~JÅáµå=ÅçåëáÇÉê~Ç~pÉ=éìÉÇÉå=Éëí~ÄäÉÅÉê=Ççë=íáéçë=ÇÉ=í~ë~ë=ÇÉ=ÑÉÅìåÇáÇ~Ç=é~ê~=ä~ÖÉåÉê~Åáµå=ÖW=ä~=í~ë~==============~=ä~=ÉÇ~Ç=~äÅ~åò~Ç~=á=Çìê~åíÉ=Éä=~¥çÅáîáä=ÖHá=Eí~ë~=Å~äÅìä~Ç~=ÇÉåíêç=ÇÉ=ìå=é~ê~äÉäçÖê~ãç=ÇÉ=ä~ÇçëîÉêíáÅ~äÉëF=ó=ä~=í~ë~========================~=ä~=ÉÇ~Ç=ÅìãéäáÇ~=áI=ÉåíêÉ=äçë~¥çë=ÇÉ=Å~äÉåÇ~êáç=ÖHá=ó=ÖHáHN=Eí~ë~=Å~äÅìä~Ç~=ÇÉåíêç=ÇÉ=ìå=é~Jê~äÉäçÖê~ãç=ÇÉ=ä~Ççë=Üçêáòçåí~äÉëFK

i~=~ÖêÉÖ~Åáµå=Ü~ëí~=ä~=ÉÇ~Ç=~=ÇÉ=ä~ë=éêáãÉê~ë=åçë=Ç~=ä~ÇÉëÅÉåÇÉåÅá~=é~êÅá~ä=ÇÉ=ä~=ÖÉåÉê~Åáµå=Ö=~=PN=ÇÉ=ÇáÅáÉãÄêÉ=ÇÉä~¥ç=ÖH~=Eä~ë=ãìàÉêÉë=ÇÉ=ä~=ÖÉåÉê~Åáµå=Ö=íáÉåÉå=ÉåíçåÅÉë=~=~¥çëÅìãéäáÇçëFI=ãáÉåíê~ë=èìÉ=ä~=~ÖêÉÖ~Åáµå=ÇÉ=ä~ë=ëÉÖìåÇ~ë=åçë=Ç~ä~=ÇÉëÅÉåÇÉåÅá~=é~êÅá~ä=ÇÉ=ä~=ÖÉåÉê~Åáµå=Ö=Éå=ëì=~HN=~åáîÉêë~JêáçK

q~ë~=ÇÉ=ãçêí~äáÇ~Ç=áåÑ~åíáäi~=í~ë~=ÇÉ=ãçêí~äáÇ~Ç=áåÑ~åíáä=Éë=Éå=êÉ~äáÇ~Ç=ìå=ÅçÅáÉåíÉW=Éë=ÉäÅçÅáÉåíÉ=ÇÉ=ä~=ãçêí~äáÇ~Ç=EîÉê=Éëí~=é~ä~Äê~F=ÉåíêÉ=M=ó=N=~¥çI=ÉëÇÉÅáêI=ÉåíêÉ=Éä=å~ÅáãáÉåíç=ó=Éä=éêáãÉê=~åáîÉêë~êáçK=bå=çíê~ë=é~ä~JÄê~ëI=Éë=ä~=éêçÄ~ÄáäáÇ~Ç=ÇÉ=èìÉ=ìå=êÉÅá¨å=å~ÅáÇç=ãìÉê~=~åíÉëÇÉ=ëì=éêáãÉê=~åáîÉêë~êáçK

q~ë~=ÇÉ=çÅìêêÉåÅá~=ÇÉ=ìå=ÉîÉåíç=~=ìå~=ÉÇ~Ç=Ç~Ç~=é~ê~ìå=~¥ç=ÅçåëáÇÉê~Ççbë=ä~=ê~òµåI=é~ê~=ä~=ÉÇ~Ç=ÅçåëáÇÉê~Ç~I=ÇÉä=å∫ãÉêç=ÇÉ=ÉîÉåíçë=óä~=ëìã~=ÇÉ=ä~ë=Çìê~ÅáçåÉë=ÇÉ=ÉñéçëáÅáµå=~ä=êáÉëÖçK

mçåÖ~ãçë=Éä=ÉàÉãéäç=ÇÉ=ä~=í~ë~=ÇÉ=ÑÉÅìåÇáÇ~Ç=ëÉÖ∫å=ä~ÉÇ~Ç=ÇÉ=ä~=ã~ÇêÉK=pÉ=éìÉÇÉå=Å~äÅìä~ê=íêÉë=íáéçë=ÇÉ=í~ë~ëW

• ä~=í~ë~========~=ä~=ÉÇ~Ç=ÅìãéäáÇ~=á=é~ê~=Éä=~¥ç=å=ÅçåëáÇÉê~åJÇç=Éä=å∫ãÉêç=ÇÉ=å~ÅáãáÉåíçë========ëáíì~Ççë=Éå=Éä=Åì~Çê~Çç=ÇÉäÇá~Öê~ã~=ÇÉ=iÉñáëX

• ä~=í~ë~=========~=ä~=ÉÇ~Ç=~äÅ~åò~Ç~=á=é~ê~=Éä=~¥ç=å=ÅçåëáÇÉJê~åÇç=Éä=å∫ãÉêç=ÇÉ=å~ÅáãáÉåíçë=========ëáíì~Ççë=Éå=Éä=é~ê~äÉäçJÖê~ãç=ÇÉ=ä~Ççë=îÉêíáÅ~äÉë=ÇÉä=Çá~Öê~ã~=ÇÉ=iÉñáëX

• ä~=í~ë~===================~=ä~=ÉÇ~Ç=ÅìãéäáÇ~=á=ÉåíêÉ=äçë=~¥çë=å=óåHN=EÉëí~=í~ë~=ëÉ=Å~äÅìä~=ëçÄêÉ=ìå~=é~êÉà~=ÇÉ=~¥çë=ÅçåëÉÅìíáJîçë=éÉêç=é~ê~=ìå~=ëçä~=ÖÉåÉê~ÅáµåW=ä~=å~ÅáÇ~=Éå=åJáF=ÅçåëáÇÉJê~åÇç=Éä=å∫ãÉêç=ÇÉ=å~ÅáãáÉåíçë=============ëáíì~Ççë=ÇÉåíêç=ÇÉä=é~Jê~äÉäçÖê~ãç=ÇÉ=ä~Ççë=Üçêáòçåí~äÉë=ÇÉä=Çá~Öê~ã~=ÇÉ=iÉñáëK

bå=ìå~=éêáãÉê~=~éêçñáã~ÅáµåI=ëá=ÇÉëáÖå~ãçë=éçê=======~äÉÑÉÅíáîç=ÇÉ=ãìàÉêÉë=êÉëáÇÉåíÉë=ÇÉ=ÉÇ~Ç=á=ÅìãéäáÇ~=~ä=N=ÇÉ=ÉåÉêçÇÉä=~¥ç=åI=äçë=ÇÉåçãáå~ÇçêÉë=èìÉ=ëÉ=ÇÉÄÉå=~ëçÅá~ê=~=Å~Ç~=ìåçÇÉ=äçë=íêÉë=å∫ãÉêçë=ÇÉ=å~ÅáãáÉåíçë=îáîçë=Åçãç=åìãÉê~ÇçêÉëëçå= êÉëéÉÅíáî~ãÉåíÉ= ENF= ä~= ëÉãáëìã~= ÇÉ= äçë= ÉÑÉÅíáîçë

ó==========I=EOF=ä~=ëÉãáëìã~=ÇÉ=äçë=ÉÑÉÅíáîçë=========ó==========ó=EPF=ÉäÉÑÉÅíáîç==========K

i~ë=ãÉÇáÇ~ë=ÇÉ=Å~Ç~=ìå~=ÇÉ=ä~ë=íêÉë=í~ë~ë=~åíÉë=áåÇáÅ~Ç~ëåç=ÅçåëíáíìóÉå=ã•ë=èìÉ=ìå~=éêáãÉê~=~éêçñáã~Åáµå=éçêèìÉ=äçëÇÉåçãáå~ÇçêÉë=~ëçÅá~Ççë=~=äçë=åìãÉê~ÇçêÉë=åç=ëçå=ã•ë=èìÉ

ìå~=~éêçñáã~Åáµå=~ä=å∫ãÉêç=ÅçêêÉëéçåÇáÉåíÉ=ÇÉ=éÉêëçå~ëJ~¥çÇÉ=ÉñéçëáÅáµå=~ä=êáÉëÖçK=`çåëáÇÉêÉãçë==éçê=ÉàÉãéäç=ä~ë=í~ë~ë

éçê=ÉÇ~Ç=ÅìãéäáÇ~K=pá=Éå=Éä=Åìêëç=ÇÉä=éÉêáçÇç=ÇÉ=Ççë=~¥çëèìÉ=î~=ÇÉä=N=ÇÉ=ÉåÉêç=ÇÉä=~¥ç=åJáJN=~ä=PN=ÇÉ=ÇáÅáÉãÄêÉ=ÇÉä=~¥çåJáI=ä~=å~í~äáÇ~Ç=Ü~=êÉÖáëíê~Çç=ìå~ë=ÑìÉêíÉë=î~êá~ÅáçåÉë=Eä~ë=ÇÉÄáJÇ~ë=~=ãçîáãáÉåíçë=Éëí~Åáçå~äÉë=ä~ë=ÅçåëáÇÉê~ãçë=ÇÉëéêÉÅá~JÄäÉëFI=Éë=ÇÉÅáêI=ëá=ä~=ÇÉåëáÇ~Ç=ÇÉ=ä~ë=ä∞åÉ~ë=ÇÉ=îáÇ~=èìÉ=~íê~îáÉJë~å=Éä=Åì~Çê~Çç=ÇÉä=Çá~Öê~ã~=ÇÉ=iÉñáë=Éë=ãìó=î~êá~ÄäÉI=ÉåíçåJÅÉë=ä~=ëÉãáëìã~=ÇÉ=äçë=ÉÑÉÅíáîçë=ÑÉãÉåáåçë========ó============éìÉÇÉëÉê= ìå~= Éëíáã~Åáµå= ãÉÇáçÅêÉ= ÇÉä= ÇÉåçãáå~Ççê= ~ÇÉÅì~ÇçWÜ~Äê•=èìÉ=íÉåÉê=Éå=ÅìÉåí~=äçë=í~ã~¥çë=êÉëéÉÅíáîçë=ÇÉ=Éëí~ëÇçë=ÖÉåÉê~ÅáçåÉë=ÅçåëÉÅìíáî~ë=EÉå=í¨êãáåçë=ÇÉ=éÉêëçå~ë=êÉëáJÇÉåíÉëF=ó=ÇÉ=ä~ë=ÇáëíêáÄìÅáçåÉë=ÇÉ=ëìë=ÑÉÅÜ~ë=ÇÉ=áJ¨ëáãç=~åáîÉêJë~êáçK=iäÉî~åÇç=ä~=ëáíì~Åáµå=~ä=ÉñíêÉãçI=áã~ÖáåÉãçë=èìÉ=äçë=å~JÅáãáÉåíçë=~=äç=ä~êÖç=ÇÉ=äçë=~¥çë=åJáJN=ó=åJá=ëÉ=ÅçåÅÉåíê~å=ÉñÅäìJëáî~ãÉåíÉ=Éå=ÉåÉêç=ÇÉä=~¥ç=åJáJN=ó=Éå=ÇáÅÜç=ãÉë=ëÉ=êÉé~êíÉåìåáÑçêãÉãÉåíÉK=bå=Éëí~=ëáíì~ÅáµåI=Éä=ÇÉåçãáå~Ççê=~ÇÉÅì~ÇçëÉê∞~=======L=OQ=EÉñéçëáÅáµå=~ä=êáÉëÖç=ÇÉ=========éÉêëçå~ë=Çìê~åíÉ=ìå~èìáåÅÉå~=Éå=ãÉÇá~=Å~Ç~=ìå~I=NLOQ=ÇÉ=~¥çF=ó=åç=ä~=ëÉãáëìã~=ÇÉ

ó==========èìÉ=ëÉê∞~=áÖ~ä=Éå=ÉëíÉ=Å~ëç=~========L=OK=^ÇÉã•ë=ä~=í~ë~Å~äÅìä~Ç~=Åçå=Éä=ÇÉåçãáå~Ççê=~ÇÉÅì~Çç=ëÉ=Ü~ää~ê∞~=Éå=ãÉÇá~=~ä~=ÉÇ~Ç=áHNJNLNU=ó=åç=~=ä~=ÉÇ~Ç=áHNLO=Åçãç=çÅìêêÉ=Åçå=ä~ë=í~ë~ë

éçê=ÉÇ~Ç=ÅìãéäáÇ~=Åì~åÇç=ä~ë=ä∞åÉ~ë=ÇÉ=îáÇ~=ëÉ=êÉé~êíÉåìåáÑçêãÉãÉåíÉ=Éå=ä~ë=Ççë=ÖÉåÉê~ÅáçåÉë=~åì~äÉë=ÅçåëÉÅìíáî~ëKbå=ÑáåI=ä~ë=ãáÖê~ÅáçåÉë=~=äç=ä~êÖç=ÇÉä=éÉêáçÇç=ÇÉ=çÄëÉêî~ÅáµåÇÉÄÉå=íÉåÉêëÉ=Éå=ÅìÉåí~K

jÉÇá~åíÉ=ìå~=ãÉíçÇçäçÖ∞~=~ÇÉÅì~Ç~=Éë=éçëáÄäÉ=Éëíáã~êÅçêêÉÅí~ãÉåíÉ=Å~Ç~=ìåç=ÇÉ=äçë=íêÉë=íáéçë=ÇÉ=í~ë~ëI=Åì~äèìáÉê~èìÉ=ëÉ~=ä~=ÑáÖìê~=ÇÉä=Çá~Öê~ã~=ÇÉ=iÉñáë=EÅì~Çê~ÇçI=é~ê~äÉäçÖê~Jãç=ÇÉ=ä~Ççë=îÉêíáÅ~äÉëI=íêá•åÖìäçF=èìÉ=ÅçêêÉëéçåÇ~=~=äçë=å∫ãÉJêçë=~Äëçäìíçë=ÇÉ=äçë=ÉîÉåíçë=èìÉ=ÇáëéçåÖ~ãçëK=qçÇ~ë=ä~ë=í~ë~ëÇÉ=ÑÉÅìåÇáÇ~Ç=ó=ÇÉ=éêáãçåìéÅá~äáÇ~Ç=ó=íçÇçë=äçë=ÅçÅáÉåíÉë=ÇÉãçêí~äáÇ~Ç=èìÉ=~é~êÉÅÉå=Éå=Éëí~=éìÄäáÅ~Åáµå=Ü~å=ëáÇç=Å~äÅìä~JÇçë=Åçå=~óìÇ~=ÇÉ=ѵêãìä~ë=ÅçãéäÉà~ë=èìÉ=íáÉåÉå=Éå=ÅìÉåí~=ä~ëÅ~ê~ÅíÉê∞ëíáÅ~ë=é~êíáÅìä~êÉë=ÇÉ=ä~ë=ÖÉåÉê~ÅáçåÉë=ÅçêêÉëéçåÇáÉåJíÉë=EÉî~äì~Ç~ë=Éä=~¥ç=ÇÉä=å~ÅáãáÉåíçF=~ë∞=Åçãç=ä~ë=ãáÖê~ÅáçåÉëKmìÉÇÉå=ÇáÑÉêáê=äáÖÉê~ãÉåíÉ=ÇÉ=ä~ë=í~ë~ë=ó=ÅçÅáÉåíÉë=ÇÉÑáåáÇçë~åíÉêáçêãÉåíÉ=Éå=éêáãÉê~=~éêçñáã~ÅáµåK

q~ë~=ÇÉ=éêáãçåìéÅá~äáÇ~Ç=ÇÉ=ìå=ëÉñç=Ç~Çç=~=ìå~=ÉÇ~ÇÇ~Ç~=é~ê~=ìå=~¥ç=ÅçåëáÇÉê~Ççbë=ä~=éêçÄ~ÄáäáÇ~Ç=ÇÉ=èìÉ=ìå~=éÉêëçå~I=ÇÉä=ëÉñç=ó=ÉÇ~Ç=Ç~Ççëó=ëçãÉíáÇ~=~=ä~ë=ÅçåÇáÅáçåÉë=ÇÉ=éêáãçåìéÅá~äáÇ~Ç=ÇÉä=~¥ç=ÅçåJëáÇÉê~ÇçI=ëÉ=Å~ëÉ=Éå=äçë=ÇçÅÉ=ãÉëÉë=ëáÖìáÉåíÉëK=mçê=ÅçåîÉåJÅáµå=ëÉ=äáãáí~=~=QV=~¥çë=ä~ë=í~ë~ë=========ó===================é~ê~=ÉÇ~ÇÅìãéäáÇ~=ó=~=RM=~¥çë=ä~ë=í~ë~ë==============éçê=ÉÇ~Ç=~äÅ~åò~Ç~=Eé~ê~ä~=í~ë~=~=ÉÇ~Ç=~äÅ~åò~Ç~=RM=åç=ëÉ=ÅçåíÉãéä~=ã•ë=èìÉ=äçë=éêáJãÉêçë=ã~íêáãçåáçë=ëáíì~Ççë=ÇÉåíêç=ÇÉä= íêá•åÖìäç= áåÑÉêáçê=ÇÉäÇá~Öê~ã~=ÇÉ=iÉñáëFK

qê~åëÉ∫åíÉëbë=ä~=éçÄä~Åáµå=èìÉ=åç=êÉëáÇÉ=Ü~Äáíì~äãÉåíÉ=Éå=ìå~=òçå~ÖÉçÖê•ÑáÅ~=ó=~Çãáåáëíê~íáî~=ó=èìÉ=Éå=Éä=ãçãÉåíç=Éå=èìÉ=ëÉêÉ~äáò~=ìå=êÉÅìÉåíç=éçÄä~Åáçå~äI=ëÉ=ÉåÅìÉåíê~=íÉãéçê~äãÉåJíÉ=îáîáÉåÇç=Éå=¨äK

rk=pfdil=ab=abjldo^cð^=bk=^ka^ir`ð^K=i^=ml_i^`fþk=abpab=NVMM NTV

igitpv +

1, +++ igigitph

nitc

niC =

nitpv

niPV

1, +nnitph

niP

niPH

niP 1+n

iP niP 1−

1+niP

1+niP

nitc

1+niPn

iP

niP n

iP

niP 1+n

iP niP

nitc

nitc 1, +nn

itph

niP 1+n

iPnitpv

niPV

1+niPn

iP 1−

nitpv

niC

U N S I G L O D E D E M O G R A F Í A E N A N D A L U C Í A . L A P O B L A C I Ó N D E S D E 1 9 0 0 181

Almoguera Sallent, P. y cols. (1988): "Las tablas de morta-lidad de la población Andaluza". Revista de Estudios Andalu-ces (11):19-54.

Arango, Joaquín (1980): "La modernización demográficade la sociedad española" en J. Arango y col. La economía es-pañola en el siglo XX. Una perspectiva histórica. Barcelona, edi-torial Ariel, pp. 203-236

Arroyo Pérez, A. y Hernández Rodríguez, J. A. (1998): "Fe-cundidad y nupcialidad en Andalucía". Boletín Económico deAndalucía 1998 (24): 59-82

Cabré, Anna (1993): "Volverán tórtolas y cigüeñas" en Ga-rrido Medina, L y Gil Calvo, E (eds.): Estrategias familiares. Ma-drid, Alianza Editorial, pp 113-131.

Cabré, Anna (1994): "Tensiones inminentes en los merca-dos matrimoniales", en Nadal J. (coord.) El mundo que viene.Madrid, Alianza Editorial, pp. 32-60.

Calot, G.; Chesnais, J.C.; Confesson, A.; Parant a et Sar-don J.P (1997): "Le vieillissement démographique dans l'UnionEuropéenne à l'horizon 2050". Cahier n°6 de la collection Tra-vaux et recherches de prospective, Octobre 1997, Futuribles in-tenational, París

Calot, Gérard (1981): "La observación de la fecundidad acorto y medio plazo". Estadística Española, Núm. 90, p. 63-95

Calot, Gérard (1984): La Mesure des taux en Demographie.INED Cahier nº 104 París.

Calot, Gérard (1986): "El descenso de la fecundidad en lospaíses industriales: hechos, causas, consecuencias y reme-dios", en Tendencias demográficas y planificación económica,Ministerio de Economía y Hacienda. Madrid.

Calot, Gérard. (1998). "Rápido cambio de la población an-daluza". Boletín Económico de Andalucía 1998 (24): 35-58

Calot, Gérard. (1999): "L'analyse démographique con-joncturelle", in The joy of Demography ... and other disciplines,Essays in honour of D. van de Kaa, edited by A. Kuijsten, H. deGans and H. de Feijter, NethurD Publications, Amsterdam.

Cohem Amselem, Aron; Fleta Gonzalez, A. ; de los ReyesPeis, E. (1998). "La inmigración extranjera en Andalucía". Bole-tín Económico de Andalucía 1998 (24): 161-182

Del Hoyo Bernal J.; García Ferrer, A. (1988): Análisis y pre-dicción de la población española 1910-2000. Fundación de es-tudios de Economía aplicada, Madrid

Delgado Pérez, M. (1993): "Cambios en las pautas de re-producción" en Garrido, L.; Gil Calvo, E.; Estrategias familiarespp 201-229. Madrid, Alianza Universidad

Delgado Pérez, Margarita y Livi Bacci, Maximo (1992):"Fertility in Italy and Spain: The lower in the the word". FamilyPlanning Perspective, 24, 4, pp 162-171.

Domínguez Andújar, Iciar; Del Ojo Mesa, Juan. (1998)."Fuentes para el estudio de la población andaluza". BoletínEconómico de Andalucía 1998 (24): 19-34

Echeverri Davila, Beatriz (1993): "La gripe española. Lapandemia de 1918-1919", Siglo XXI, Madrid.

Feria Toribio, J. M. (1998): "El papel de las migraciones enla evolución de la población andaluza. Tendencias recientes yperspectivas futuras". Boletín Económico de Andalucía 1998(24): 109-116

Fernández Cordón, J.A. (1987): "Análisis longitudinal de lafecundidad en España", en Olano Rey, A. (ed), Tendencias de-mográficas y Planificación Económica, Madrid, Ministerio deEconomía y Hacienda. pp 49-75

Fernández Cordón, J.A. (1993): "Familia y regulación de-mográfica" en Garrido, L; Gil Calvo, E; Estrategias familiares pp

Bibliografía

U N S I G L O D E D E M O G R A F Í A E N A N D A L U C Í A . L A P O B L A C I Ó N D E S D E 1 9 0 0182

230-245. Alianza Universidad. Madrid

Fernández Cordón, J.A. (1998): "Situación y futuro de lapoblación de Andalucía". Boletín Económico de Andalucía1998 (24): 195-213

Fernández Cordón, J.A.; Viciana, F. (1997) "Situación y fu-turo de la población de Andalucía". Informe económico y finan-ciero de Andalucía 1997, ESECA;13:275-308

García-Gil, C. y cols. (1989): "Epidemiological appraisal ofthe active role of women in the decline of infant mortality inSpain during the twentieth century" Soc Sci Med;29:1321-1362

Gomez Redondo, R. (1992): La mortalidad infantil españo-la en el siglo XX, Madrid CSIC, Col "Monografías" nº 123.

Gómez Redondo, R. (1995): " Vejez prolongada y juventudmenguada. Tendencias en la evolución de la esperanza de vidade la población española 1970-1990", REIS, número 71-72,CIS, Madrid.

Livi Bacci, M. (1968): "Fertility and Nupciality Changes inSpain from the late 18th to the early 20th Century" PopulatiónStudies, parte 1º 22(1): 83-102 , parte 2ª 22(1): 211-234

Llanes Díaz-Salazar, Gaspar (1998). " La dinámica de la po-blación en Andalucía: Transición y cambios en el siglo XX". Bo-letín Económico de Andalucía 1998 (25): 129-152

Nadal, J. (1984): La población española. Siglos XVI a XX.Ariel, Barcelona.

Office fédéral de la statistique, Observatoire démografiqueeuropéen. (1998): Deux siécles d'histoire démographique suisse.Album graphique de la période 1850-2050. Berne 219 paginas

Pedregal Mateos, B. (1998): "La emigración andaluza alresto de España a la luz del Censo de 1991". Boletín Económi-co de Andalucía 1998 (24): 141-160

Puyol, Rafael (ed) (1997): Dinámica de la población en Es-paña. Cambio demográfico en el último cuarto de siglo XX. Edi-torial Síntesis, Madrid. pp 398.

Recaño Valverde, J. (1995): La emigración andaluza (1900-1992). Tesis doctoral, Universidad Autónoma de Barcelona.

Recaño Valverde, J. (1998): "La emigración andaluza enEspaña". Boletín Económico de Andalucía 1998 (24):

Reher, David S. (1996): La familia en España. Pasado y pre-sente. Alianza Editorial, Madrid. pp. 470

Robles González, E.; García Benavides, F.; Bernabeu Mes-tre J.; (1996) "Transición sanitaria en España de 1900 a 1990"Rev Esp Salud Pública; 70(2):221-223

Rosado, M.; Megia, M.J.; Benavides; F.G.; Bolumar, F.; Ná-jera, E. (1984) "Evaluación epidemiológica de la importancia dela mortalidad por enfermedades transmisibles en España. I:Mortalidad General (1900-1978) Rev San Hig Pub ;889-908

Ruiz Ramos, M.; Blanes, A.; Viciana, F.; "La mortalidad enjóvenes y su impacto sobre la evolución de la esperanza devida en Andalucía durante el periodo 1980-1992" Rev EspSalud Publica 1997;71(2):139-148

Susino Arbucias, J. (1998): "La movilidad de la poblaciónen Andalucía". Boletín Económico de Andalucía 1998 (24): 93-108

Tortellá, G. (1995) "La modernización demográfica" en Eldesarrollo de la España contemporánea. Historia económica delos siglos XIX y XX. Alianza Universidad. Madrid

Viciana, Francisco (1998): La transición demográfica y sa-nitaria en Andalucía durante el siglo XX. Tesis doctoral de la Uni-versidad de Sevilla.

Principales fuentes estadísticas demográficas sobre Andalucía.

Dirección General de Estadística (Varios años). Censos depoblación de España 1920, 1930 y 1940. Madrid

Dirección General del Instituto Geográfico y Estadístico(1900-1910), Dirección General de Estadística (1911-1946) eInstituto Nacional de Estadística (Desde 1946). Movimiento Na-tural de la Población. Publicación periódica anual. Madrid.

Dirección General del Instituto Geográfico y Estadístico(Varios años). Censos de población de España 1877,1887,1900y 1910. Madrid

Instituto de Estadística de Andalucía, (1991). Andalucía:población mayor de 15 años. Sevilla, 718 páginas.

Instituto de Estadística de Andalucía, (1992). Censo de po-

blación de Andalucía 1991( Varios tomos). Sevilla.

Instituto de Estadística de Andalucía, (1992). Evolución dela población andaluza 1900-1991. Sevilla, 150 páginas.

Instituto de Estadística de Andalucía, (1993). Movilidad dela población en Andalucía. 1981-1990. Vol. I: Migraciones inte-riores. Sevilla, 236 páginas.

Instituto de Estadística de Andalucía, (1993). Movilidad dela población en Andalucía. 1981-1990. Vol. II: Migraciones entreAndalucía y el resto de España. Sevilla, 262 páginas.

Instituto de Estadística de Andalucía, (1993). Movilidad dela población en Andalucía. 1981-1990. Vol. III: Migración inter-

nacional y corriente migratoria de retorno. Sevilla, 156 páginas.

Instituto de Estadística de Andalucía, (1995). Proyeccionesde la población en Andalucía. Sevilla, 237 páginas.

Instituto de Estadística de Andalucía, (1995). Proyeccionesde la población de Andalucía 1991-2006. Análisis de los com-ponentes. Técnicas y Metodología, Sevilla , 216 páginas.

Instituto de Estadística de Andalucía, (1995). Proyeccionesde la Población de Andalucía. 1991-2006. Informe Técnico.Técnicas y Metodología, Sevilla, 141 páginas.

Instituto de Estadística de Andalucía, (1996). Movilidad porrazón de trabajo en Andalucía. Sevilla, 260 páginas.

Instituto de Estadística de Andalucía, (1996). Proyeccionesde población de Andalucía 1991-2006. Estimaciones infrapro-vinciales. Sevilla, 215 páginas.

Instituto de Estadística de Andalucía, (1997). La sociedadandaluza de los años noventa. Un análisis de la encuesta socio-demográfica de 1991. Sevilla, 204 páginas.

Instituto de Estadística de Andalucía, (1997). Andaluces enel resto de España. Sevilla, 154 páginas.

Instituto de Estadística de Andalucía, (1997). Característi-cas sociodemográficas de los municipios andaluces. Sevilla,260 páginas.

Instituto de Estadística de Andalucía, (1997). Los movi-mientos migratorios con origen y destino en Andalucía 1981-

1991. Sevilla, 260 páginas.

Instituto de Estadística de Andalucía, (Varios años). Actua-lización de la Población Municipal 1992,- . Sevilla, 181 páginas.

Instituto de Estadística de Andalucía, (Varios años). Defun-ciones en Andalucía 1992-. Publicación periódica anual. Sevi-lla.

Instituto de Estadística de Andalucía, (Varios años). Varia-ciones Residenciales en Andalucía 1988. Publicación periódicaanual, Sevilla.

Instituto de Estadística de Andalucía. (1998). SIMA´98:Atlas estadístico interactivo de Andalucía en la Unión Europea.Publicación Electrónica en CD-ROM y URL:http://www.iea.junta-andalucia.es/sima/infsima/infosima.htm.Sevilla.

Instituto Nacional de Estadística (1991): Encuesta sociode-mográfica 1991, Madrid, varios tomos.

Instituto Nacional de Estadística (1998): Banco de datosTEMPUS. URL: http://www.ine.es/tempus/tempus.html

Instituto Nacional de Estadística (Varios años): Censos depoblación de España 1950,1960,1970,1981 y 1991. Madrid

U N S I G L O D E D E M O G R A F Í A E N A N D A L U C Í A . L A P O B L A C I Ó N D E S D E 1 9 0 0 183


Recommended