+ All Categories
Home > Education > Una época de cambios

Una época de cambios

Date post: 15-Jan-2017
Category:
Upload: agustin-ciudad-ies-hernan-perez-del-pulgar-ciudad-real
View: 4,304 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
59
Una época de cambios
Transcript
Page 1: Una época de cambios

Una época de cambios

Page 2: Una época de cambios

Sólo buscan saciar el hambre, no buscan cambiar el orden político y

social

Buscan cambiar el orden político y social ofreciendo alternativas: liberalismo (burguesía) y socialismo (obreros)

Page 3: Una época de cambios

Revolución americana

Page 4: Una época de cambios

las trece colonias que se independizaron de

Gran Bretaña

Page 5: Una época de cambios

CONSTITUCIÓN DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA

Preámbulo Nosotros, el pueblo de los Estados Unidos, a fin de formar una Unión más perfecta, establecer la justicia, garantizar la tranquilidad nacional, tender a la defensa común, fomentar el bienestar general y asegurar los beneficios de la libertad para nosotros y para nuestra posterioridad, por la presente promulgamos y establecemos esta Constitución para los Estados Unidos de América.

ARTICULO I Todos los poderes legislativos otorgados por esta Constitución residirán en un Congreso de los Estados Unidos que se compondrá de un Senado y de una Cámara de Representantes.

ARTICULO II El poder ejecutivo residirá en el Presidente de los Estados Unidos de América.

ARTICULO III El poder judicial de los Estados Unidos residirá en un Tribunal Supremo y en aquellos tribunales inferiores que periódicamente el Congreso creare y estableciere

ENMIENDA I El Congreso no aprobará ninguna ley con respecto al establecimiento de religión alguna, o que prohíba el libre ejercicio de la misma o que coarte la libertad de palabra o de prensa; o el derecho del pueblo a reunirse pacíficamente y a solicitar del Gobierno la reparación de agravios.

ENMIENDAII Siendo necesaria para la seguridad de un Estado libre una milicia bien organizada, no se coartará el derecho del pueblo a tener y portar armas.

$pain?

Page 6: Una época de cambios

Independencia de las colonias españolas y portuguesas de América

Caudillismo: el poder está en manos de “caudillos” militares

Page 7: Una época de cambios
Page 8: Una época de cambios

Guerra entre México y Estados Unidos

(1846-1848)

Page 9: Una época de cambios

Guerra civil o de secesión (1861-1865) la Unión (yanquis) contra los Confederados (sudistas)

Page 10: Una época de cambios

KU KLUX KLAN

D.W. Griffith: El nacimiento de una nación película de 1915

Page 11: Una época de cambios

Estados Unidos consigue el control

del canal de Panamá, que se separa de

Colombia en 1903. En la viñeta, el

presidente de EE.UU. construye el canal

echando tierra sobre Colombia

Page 12: Una época de cambios

En 1898 EEUU apoya la independencia de

Cuba y Filipinas contra España

EEUU acusó a España del hundimiento del destructor Maine en el puerto de La Habana. Con esa excusa inició una guerra que ganó rápidamente.

Page 13: Una época de cambios

Revolución francesa

Page 14: Una época de cambios

El pueblo bajo el Antiguo Régimen

Page 15: Una época de cambios

DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS DEL HOMBRE Y DEL CIUDADANO (1789)

Artículo 1 Los hombres nacen y permanecen libres e iguales en derechos. Las distinciones sociales sólo pueden fundarse en la utilidad común. Artículo 2 La finalidad de toda asociación política es la conservación de los derechos naturales e imprescriptibles del hombre. Tales derechos son la libertad, la propiedad, la seguridad y la resistencia a la opresión. Artículo 3. El principio de toda soberanía reside esencialmente en la Nación. Ningún cuerpo, ningún individuo, pueden ejercer una autoridad que no emane expresamente de ella.

DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS DE LA MUJER Y LA CIUDADANA

Olympe de Gouges (1748 - 1793) escritora francesa, autora de la Declaración de los Derechos de la Mujer y

de la Ciudadana (1791) I

La mujer nace libre y permanece igual al hombre en derechos. Las distinciones sociales sólo pueden estar fundadas en la utilidad común.

III El principio de toda soberanía reside esencialmente en la Nación que no es más que la reunión de la Mujer y el Hombre: ningún cuerpo, ningún individuo, puede ejercer autoridad que no emane de ellos.

X Nadie debe ser molestado por sus opiniones incluso fundamentales; si la mujer tiene el derecho de subir al cadalso, debe tener también igualmente el de subir a la Tribuna con tal que sus manifestaciones no alteren el orden público establecido por la Ley.

A partir de las revoluciones liberales (o burguesas) algunos países se regirán

por unas normas escritas que el Estado debe respetar: el Estado de derecho.

Todos, incluidas las autoridades, deben respetar estas normas

Page 16: Una época de cambios

Izquierda Derecha

Grupo social

pueblo de París (sans culottes)

burguesía comerciantes

nobleza y clero

Ideas políticas

(jacobinos) revolucionarios

comunistas

(girondinos) liberales

progresistas

absolutistas reaccionarios

conservadores tradicionalistas

Page 17: Una época de cambios

Las guerras de la revolución francesa y del imperio napoleónico (1792-1815)

Desde España a Rusia, Napoleón controló casi toda Europa y extendió las ideas de la revolución

Page 18: Una época de cambios

Nación hace referencia al pueblo, a las personas,

Estado son un conjunto de instituciones:

•un territorio definido con fronteras

• una ley para todos: Constitución, código civil

• un ejército nacional: el pueblo en armas (servicio militar obligatorio)

• una economía nacional: una moneda y un banco central

•una administración pública neutral: funcionarios profesionales

(independientes del gobierno)

• una educación pública: para aprender la cultura común (lengua,

historia, geografía)

Napoleón crea la Nación-Estado

Page 19: Una época de cambios

y tras la derrota de Napoleón en toda Europa: Congreso de Viena en 1815

Finalidad:

• Restaurar el Antiguo Régimen y los monarcas y

dinastías derrocados en las guerras napoleónicas

• Abolir constituciones y restaurar el Absolutismo

• Recomponer el mapa político de Europa: vuelta a los

Imperios frente a las naciones

Page 20: Una época de cambios

Restauración de los Imperios del Antiguo Régimen. Será breve, pronto habrá nuevas revoluciones liberales o burguesas

Page 21: Una época de cambios

LIBERALISMO, NACIONALISMO Y ROMANTICISMO

El concepto de nación es contradictorio: en primer lugar, simboliza la unión y

autodeterminación política del pueblo, integrado por ciudadanos libres e

iguales, frente a las tradicionales fuerzas oligárquicas y feudales. En este sentido,

el concepto de nación tiene un sentido fundamentalmente democrático, que se

evidenció especialmente en las revoluciones burguesas. Por otra parte, el

concepto de nación siempre está ligado con la exclusión de todo lo foráneo y

el sometimiento al poder del estado centralizado, por lo que al mismo tiempo

opera como un instrumento de dominación sobre otros pueblos.

Page 22: Una época de cambios

La unificación de Italia se realizó entre 1860 y

1870, contra el Imperio Austríaco, que dominaba

Venecia, y contra la Iglesia católica (Estados Pontificios), que perdió todos sus territorios. En

Italia se instituyó una monarquía parlamentaria

Page 23: Una época de cambios

La unificación definitiva la promovió Bismarck,

canciller de Prusia, mediante guerras de

Prusia contra Dinamarca, Austria y

Francia

Page 25: Una época de cambios

Imperio otomano

Page 26: Una época de cambios

El Romanticismo. Características

1. La Libertad de creación por encima de cualquier norma. Se valoran

especialmente la originalidad y la diversidad frente a la rigidez de las reglas

académicas

2. La Importancia de los sentimientos, las emociones y las pasiones (amor,

sufrimiento, odio). Se exaltan los sentimientos religiosos, patrióticos y los

inspirados en la naturaleza (el paisaje alcanza gran interés). Cobran relieve las

ideas de libertad e igualdad.

3. La valoración de la imaginación y la fantasía frente al racionalismo clasicista

de los ilustrados, recreando mundos pasados (fundamentalmente, la Edad

Media) o exóticos (Norte de África y Oriente).

4. El instinto frente a la razón y las situaciones límite frente al equilibrio y la

armonía.

Page 27: Una época de cambios

Tipología histórica del noviazgo

relación sentimental

relación sexual

intención casarse (unión estable)

noviazgo tradicional (siglo XVIII)

No No Sí

noviazgo burgués

(siglo XIX) Sí No Sí

noviazgo actual Sí Sí Sí

amistad Sí No No

ligue No Sí No

enamoramiento Sí Sí No

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL EMPAREJAMIENTO

Page 28: Una época de cambios

Por una mirada, un mundo; por una sonrisa, un cielo, por un beso,.. ¡yo no sé

qué te diera por un beso!

G. A. Bécquer

En 1896, el inventor y cineasta Thomas Edison revolucionó y escandalizó a muchos con su corto The Kiss. Muchos consideraron indecente la escena, en la que May Irwin y John Rice se daban el primer beso de la historia del cine

Page 29: Una época de cambios

igualdad de clase social

Page 30: Una época de cambios
Page 31: Una época de cambios

Revolución Científica

Edad moderna

Page 32: Una época de cambios
Page 33: Una época de cambios

Cambios en la organización del trabajo

Page 34: Una época de cambios
Page 35: Una época de cambios

La división del trabajo y el fordismo

Consecuencias: productos estándar, consumo de masas, créditos, publicidad, baja cualificación laboral

Page 36: Una época de cambios
Page 37: Una época de cambios
Page 38: Una época de cambios
Page 39: Una época de cambios

Lewis Hine: chicos mineros (1911)

Page 40: Una época de cambios
Page 41: Una época de cambios

capitalismo

burgueses obreros

feudalismo

señores siervos

esclavismo

amos esclavos

Socialismo desaparición de las clases sociales

Lucha de clases

Lucha de clases

Lucha de clases

la Historia de la humanidad según Marx

revolución

Page 42: Una época de cambios

Marxismo Anarquismo

Objetivo final

Fin de la explotación del hombre por el

hombre. Sociedad comunista (sin clases

sociales) con los medios de producción

colectivizados.

Negación de toda autoridad. Rechazo al

Estado. Sociedad organizada en comunas

autónomas federadas voluntariamente y

con los medios de producción

colectivizados.

Estrategia

Conquista del poder político (revolución) por

parte de la clase obrera (representada por el

Partido Comunista) y desde ahí,

desmantelamiento del sistema capitalista y el

Estado liberal burgués

Huelga general revolucionaria como

medio para alcanzar la emancipación de

la clase obrera y el campesinado

¿Qué hacer con

el Estado?

El Estado estará controlado por el Partido

Comunista: Dictadura del proletariado.

Destrucción del Estado y de todas las

instituciones que lo forman.

Participación

en política

Sí: Formación de partidos políticos obreros para

conquistar el poder. Colaboración con

sindicatos obreros

Rechazo a formar partidos políticos y de

la actividad política parlamentaria.

Preferencia por sindicatos. También

“acción directa” (violencia)

Propiedad

Abolición de la propiedad privada de los

medios de producción (propiedad burguesa),

causa de la explotación del proletariado y de las

desigualdades sociales. Durante la dictadura del

proletariado la propiedad pasa a manos del

Estado, controlado por el Partido Comunista

Abolición de la propiedad privada de los

medios de producción, (propiedad

burguesa), causa de la explotación del

proletariado y de las desigualdades

sociales. Autogestión por los trabajadores

Page 43: Una época de cambios

Período histórico

División política

Izquierda Progresistas

Revolucionarios

Derecha

Conservadores Reaccionarios

Revoluciones liberales o burguesas

(fines del XVIII hasta ½ del XIX)

Liberales Burguesía

Absolutistas Nobleza y clero

Desarrollo del movimiento obrero

( ½ del XIX hasta ½ del XX)

Socialistas Proletarios (obreros)

Liberales Burguesía

Page 44: Una época de cambios

Ocio burgués Trabajo femenino

Toulouse-Lautrec

Después del trabajo viene el ocio… para algunos

Page 45: Una época de cambios

Ocio obrero Degas

Bebedores de absenta

Page 46: Una época de cambios
Page 47: Una época de cambios

Nuevos medios de masas

el cine

Page 48: Una época de cambios

ocio infantil: el cómic

Page 49: Una época de cambios

La expansión colonial

Page 50: Una época de cambios
Page 51: Una época de cambios

Imperio británico

Page 52: Una época de cambios

expansionismo norteamericano y nipón (1867-1914)

Page 53: Una época de cambios
Page 54: Una época de cambios
Page 55: Una época de cambios

Leopoldo II rey de Bélgica y dueño del

Congo

Page 56: Una época de cambios

De entre todas las barbaridades que hicieron, las más conocidas son las amputaciones selectivas a los nativos y sus familiares cuando no conseguían proporcionarles las cuotas de caucho o marfil estipuladas. Los oficiales de la Force Publique que no conseguían llegar a sus objetivos de producción recibían sus pagas si eran capaces de cubrir la falta de producción con cestas de manos cortadas que demostraban que estaban teniendo la mano dura necesaria con los nativos.

Page 57: Una época de cambios
Page 58: Una época de cambios
Page 59: Una época de cambios

Recommended