+ All Categories
Home > Documents > Una geograf.a en la que las partes son m.s importantes que el todo · relativa abundancia de...

Una geograf.a en la que las partes son m.s importantes que el todo · relativa abundancia de...

Date post: 09-Apr-2020
Category:
Upload: others
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
70
Serie Economía UNA GEOGRAFÍA EN LA QUE LAS PARTES SON MÁS IMPORTANTES QUE EL TODO: Casos exitosos de especialización territorial-sectorial para el crecimiento y la integración social Vicente N. Donato, Università di Bologna WP 2005/6 ¿Por qué dado un mismo entorno macroeconómico, idénticas políticas cambiarias y arancelarias en un mismo país, en una misma provincia, conviven realidades micro-territoriales y productivas tan divergentes, unas tan desalentadoras y otras tan auspiciosas? Los recientes trabajos sobre las “aglomeraciones mono-sectoriales de PyMI” y “clusters emergentes” han demostrado que las concentraciones espaciales y sectoriales de pequeñas y medianas empresas, los llamados “manchones territoriales-sectoriales de PyMI” -evocando la irregularidad de sus bordes- presentan un mejor desempeño en términos de creación neta de empresas y de ocupación industrial que el resto del conjunto. Se trata de una modalidad organizativa de la producción que protege la ocupación, principal mecanismo contra la pobreza, y las fuentes y cultura del trabajo, mecanismos tradicionales de la integración social. Observando el desempeño en clave territorial-sectorial pareciera que las partes son más que el todo en la Argentina. De esta manera núcleos sectoriales concentrados territorialmente, sin intervención de políticas públicas específicas, de manera cuasi espontánea, logran articular una mejor performance que el conjunto de la sociedad. La tesis que se sustenta en este escrito es que la profundización en los rasgos particulares de estos territorios exitosos puede ser un importante aporte al diseño de políticas públicas específicas que potencien estas trayectorias exitosas en términos de empleo y desarrollo. Centro de Investigaciones Università di Bologna Representación en Buenos Aires
Transcript
Page 1: Una geograf.a en la que las partes son m.s importantes que el todo · relativa abundancia de recursos empresariales y activas asociaciones empresarias constituidas como el motor de

Serie Economía

UNA GEOGRAFÍA EN LA QUE LAS PARTES SON MÁS IMPORTANTES QUE EL TODO: Casos exitosos de especialización territorial-sectorial para el crecimiento y la integración social

Vicente N. Donato, Università di Bologna

WP 2005/6

¿Por qué dado un mismo entorno macroeconómico, idénticas políticas cambiarias y arancelarias en un mismo país, en una misma provincia, conviven realidades micro-territoriales y productivas tan divergentes, unas tan desalentadoras y otras tan auspiciosas? Los recientes trabajos sobre las “aglomeraciones mono-sectoriales de PyMI” y “clusters emergentes” han demostrado que las concentraciones espaciales y sectoriales de pequeñas y medianas empresas, los llamados “manchones territoriales-sectoriales de PyMI” -evocando la irregularidad de sus bordes- presentan un mejor desempeño en términos de creación neta de empresas y de ocupación industrial que el resto del conjunto. Se trata de una modalidad organizativa de la producción que protege la ocupación, principal mecanismo contra la pobreza, y las fuentes y cultura del trabajo, mecanismos tradicionales de la integración social. Observando el desempeño en clave territorial-sectorial pareciera que las partes son más que el todo en la Argentina. De esta manera núcleos sectoriales concentrados territorialmente, sin intervención de políticas públicas específicas, de manera cuasi espontánea, logran articular una mejor performance que el conjunto de la sociedad. La tesis que se sustenta en este escrito es que la profundización en los rasgos particulares de estos territorios exitosos puede ser un importante aporte al diseño de políticas públicas específicas que potencien estas trayectorias exitosas en términos de empleo y desarrollo.

Centro de Investigaciones Università di Bologna Representación en Buenos Aires

Page 2: Una geograf.a en la que las partes son m.s importantes que el todo · relativa abundancia de recursos empresariales y activas asociaciones empresarias constituidas como el motor de

2

Indice Introducción Capítulo 1. Perspectiva analítica e identificación de los territorios 1.1 La identificación de territorios exitosos 1.2. PyMI territorialmente “aglomeradas” y PyMI territorialmente “aisladas” 1.3. Los beneficios de la cooperación interempresarial y entre los sectores público y privado 1.4. Modelos de demografía empresaria Capítulo 2. Un análisis estructural cuantitativo de los territorios 2.1. Eldorado y la micro región del Alto Paraná en la Provincia de Misiones 2.2. General Roca y el Alto Valle de la Provincia de Río Negro Capítulo 3. Organización empresarial y economías de aglomeración 3.1. Empresarios locales fuertes y autónomos 3.2. Cooperación inter-empresarial e identificación social con el sector productivo 3.3. Relaciones entre el sector privado y el sector público Capítulo 4. Historia de la colonización del territorio, sociedad civil e integración social 4.1. La propiedad de la tierra y la lejanía de los centros económicos 4.2. La cultura del trabajo y la tradición asociativa 4.3. La sociedad civil Conclusiones Bibliografía Anexo metodológico Anexo fotográfico

3

6 7

8

12 13

16

16

25

34 34

36

39

42

43 44 47

49

55

57 61

Page 3: Una geograf.a en la que las partes son m.s importantes que el todo · relativa abundancia de recursos empresariales y activas asociaciones empresarias constituidas como el motor de

3

Introducción ¿Por qué dado un mismo entorno macroeconómico, idénticas políticas cambiarias y arancelarias en un mismo país, en una misma provincia, conviven realidades microterritoriales y productivas tan divergentes, unas tan desalentadoras y otras tan auspiciosas? Los recientes trabajos sobre las “aglomeraciones monosectoriales de PyMI”1 y “clusters emergentes” han demostrado que las concentraciones espaciales y sectoriales de pequeñas y medianas empresas, los llamados “manchones territoriales-sectoriales de PyMI” -evocando la irregularidad de sus bordes-presentan un mejor desempeño en términos de creación neta de empresas y de ocupación industrial que el resto del conjunto. Se trata de una modalidad organizativa de la producción que protege la ocupación, principal mecanismo contra la pobreza, y las fuentes y cultura del trabajo, mecanismos tradicionales de la integración social. Observando el desempeño en clave territorial-sectorial pareciera que las partes son mas que el todo en la Argentina. De esta manera núcleos sectoriales concentrados territorialmente, sin intervención de políticas públicas específicas, de manera cuasi espontánea, logran articular una mejor performance que el conjunto de la sociedad. En la nación Argentina encontramos entonces realidades alentadoras, territorios que presentan escenarios diferentes y positivos en términos económicos y sociales. Aparentemente en nuestro país el todo no es la mera suma de las partes, que pese a la excelencia de algunos componentes, la totalidad nos presenta un panorama desolador. Apelando al concepto de red puede aventurarse que pese al dinamismo y excelencias de algunas unidades o “nodos” de la red, el desempeño del conjunto es insatisfactorio. La metáfora que estamos utilizando, entonces, es la de un “país mal unido”. ¿Por qué no encontramos con mayor frecuencia estos territorios productivos con excelente desempeño? ¿Por qué su aporte a la totalidad de la nación es tan pequeño? ¿Por qué pese al satisfactorio desempeño de algunas de sus partes la totalidad del país no refleja esta realidad? ¿Por qué no se potencian y multiplican los efectos positivos y el dinamismo de estas áreas? Nos enfrentamos a un escenario donde las dificultades parecen radicar más en las uniones, en los nexos y en las articulaciones en detrimento de las partes componentes. La tesis que se sustenta en este escrito es que la profundización en los rasgos particulares de estos territorios exitosos puede ser un importante aporte al diseño de políticas públicas específicas que potencien estas trayectorias exitosas en términos de empleo y desarrollo.

1 Vicente Donato, Christian Haedo, Paul D. Reynolds, Hector O. Rocha, Local production systems,entrepeneurship and regional development: Theoretical Arguments and Empirical Evidence from Argentina (Buenos Aires, WP 2004/4 Centro de Investigaciones de la Representación en Buenos Aires de la Università di Bologna, 2004).

Page 4: Una geograf.a en la que las partes son m.s importantes que el todo · relativa abundancia de recursos empresariales y activas asociaciones empresarias constituidas como el motor de

4

Los territorios exitosos articulan en su seno las virtudes del capital social entendido en términos micro como macro cuyos rendimientos son siempre crecientes. Se trata al mismo tiempo de una red de relaciones como de un conjunto de atributos del sistema que posibilitan una realidad diversa. Indagar en estos aspectos nos permitirá identificar características especiales de estos fenómenos útiles en la formulación de estrategias que potencien las virtudes existentes. Una política pública articulada verticalmente entre el estado nacional, provincial y municipal que refuerce los mecanismos espontáneos de operación de las economías de aglomeración mediante la construcción de ventajas activas en aquellos territorios que muestran una alta concentración de PyMI del mismo sector contribuirá al desarrollo social y económico del país, especialmente en términos de ocupación, y su consecuente impacto sobre la pobreza, e integración social. Con el fin de adentrarnos en las trayectorias micro-regionales diferenciadas y los mecanismos en los cuales hipotéticamente estas diferencias se sostienen, se seleccionaron dos micro-regiones de Argentina, una ubicada en la patagonia, el Alto Valle del Río Negro, y otra ubicada en el nordeste del país, Alto Paraná. Se excluyeron de esta selección algunas micro-regiones exitosas ubicadas en la pampa húmeda, en el límite entre las provincias de Córdoba y Santa Fe, debido a que el esfuerzo ha privilegiado la exposición de las razones de los desempeños diferenciados aún en el interior de macro-regiones caracterizadas por la pobreza, como en nordeste de nuestro país. Las dos micro-regiones seleccionadas han enfrentado con relativo éxito las presiones de la globalización económica y han logrado desempeños relativos satisfactorios aún durante los años más difíciles de la segunda mitad de la década de 1990. Así han mantenido una estructura industrial que les permitió reaccionar de manera inmediata al favorable cambio de precios relativos de principios de 2002. En ambas micro-regiones encontramos una relativa abundancia de recursos empresariales y activas asociaciones empresarias constituidas como el motor de la sociedad civil local. También en los dos casos se observan los efectos benéficos de las economías de aglomeración, en el caso de Alto Valle se despliegan en torno del sector frutihortícola y en el caso del Alto Paraná en torno del sector maderero. En cambio, se detectaron algunas diferencias importantes en los modelos de organización microeconómica de las empresas tales como el mayor o menor integración vertical del proceso productivo, lo cual constituye una prueba más de que no existe un modelo único de desarrollo productivo. En el primer capítulo se presentan la perspectiva analítica y los antecedentes de investigación que permitieron elaborar los criterios generales para la identificación de micro-territorios exitosos y, en especial, de las dos micro-regiones que aquí se presentan. En el segundo, tercero y cuarto capítulos se realiza una descripción detallada de los diferentes aspectos del desarrollo de las dos micro-regiones seleccionadas tratando de ilustrar los mecanismos que, en términos hipotéticos, pueden considerarse como los factores clave del buen desempeño. En particular, en el segundo capítulo se describe la estructura productiva de cada micro-región, mientras que el tercero se describe en términos comparativos algunas variables organizativas que se consideran claves para el desarrollo de ambos territorios. En el cuarto capítulo se indaga sobre el hipotético rol de algunas variables como la historia de la colonización y la particular conformación de la sociedad

Page 5: Una geograf.a en la que las partes son m.s importantes que el todo · relativa abundancia de recursos empresariales y activas asociaciones empresarias constituidas como el motor de

5

civil que resultó de la lejanía de estas micro-regiones de los centros mas poblados del país. Finalmente se presentan las reflexiones finales a modo de conclusión.

Page 6: Una geograf.a en la que las partes son m.s importantes que el todo · relativa abundancia de recursos empresariales y activas asociaciones empresarias constituidas como el motor de

6

Capítulo 1. Perspectiva analítica e identificación de los territorios El propósito central de estas notas es argumentar que la promoción del desarrollo humano es solo posible a partir del rescate y la valorización de la propia vocación productiva de cada territorio.

Una mirada excesivamente macroeconómica, agregada, a-regional y a-histórica ha ocultado la existencia en nuestro país de realidades territoriales socio-productivas alentadoras, cuya potenciación puede conducir a un salto cuali-cuantitativo en el desarrollo argentino. En términos metafóricos, unos lentes adecuados podrían mostrarnos que existe un centenar de rafaelas2 en Argentina. El positivo desarrollo socio-productivo de estos territorios es el resultado de ventajas cuasi espontáneas basadas en las incipientes “economías de aglomeración” de las vocaciones productivas locales. Estas ventajas de todas formas no alcanzaron para contrabalancear el rumbo general negativo del desarrollo socio-productivo de Argentina dominado por planes territoriales o sectoriales completamente divorciados unos de otros. Tan solo por citar un ejemplo adicional a la triste historia conocida la constatación que los regímenes de promoción industrial sectorial y de promoción territorial ensayados en nuestro país hasta mediados de la década pasada no lograron detener la tendencia a la sistemática concentración territorial de la industria manufacturera3. Los fallidos intentos argentinos de desarrollo productivo e integración social, pueden comenzar a resolverse mediante un adecuado rediseño de regímenes promocionales socio-productivos en una clave única e indivisible “territorial-sectorial”. Este rediseño necesita partir del reconocimiento de las específicas capacidades y vocaciones productivas de cada uno de los espacios de la Argentina. Una micro-geografía del país productivo, un mapa territorial-sectorial permanentemente actualizado, que constituya el punto de partida de una racional política pública socio-productiva articulada verticalmente entre estado nacional, provincial y municipal que apunte a reforzar las ventajas espontáneas de las economías de aglomeración mediante la construcción de nuevas ventajas activas a partir de la programación y coordinación de los acciones locales. Esta propuesta no se basa en un simple razonamiento lógico-deductivo, sino en la relectura de los datos sobre la historia del desarrollo productivo argentino y en el análisis de las experiencias exitosas en otros países en vías de desarrollo y en naciones desarrolladas4. 2 Evocando el reiteradamente citado desarrollo exitoso de la ciudad de Rafaela en Santa Fe. 3 Vicente Donato, Políticas públicas y localización industrial en Argentina (Buenos Aires, WP 2002/1 Centro de Investigaciones de la Representación en Buenos Aires de la Università di Bologna, 2002). 4 World Development, vol. 23, n. 1. (World Bank, 1995). World Development, vol. 23, n. 9. (World Bank, 1999).

Page 7: Una geograf.a en la que las partes son m.s importantes que el todo · relativa abundancia de recursos empresariales y activas asociaciones empresarias constituidas como el motor de

7

1.1. La identificación de territorios exitosos Existe un amplio consenso en que en ausencia de grandes empresas y grandes inversiones no es posible una senda de desarrollo. Sin embargo, de acuerdo a los últimos datos disponibles, las grandes empresas industriales producen menos del 50% del valor agregado total y solo alrededor del 30% de la ocupación total, de manera que una proporción importante de la producción industrial es realizada por una gran cantidad de empresas medianas y pequeñas. Por esta razón es necesario integrar la atención en las grandes empresas con la atención en las PyME. Esta perspectiva ayudará no solo a ilustrar algunos de los aspectos desconocidos de la historia productiva reciente de Argentina, sino también a comprender los mecanismos socio-productivos a través de los cuales se produce más de la mitad de la riqueza de Argentina. Centrando el análisis en la industria manufacturera, podemos observar que a pesar de que la participación de la industria en el PBI disminuyó de manera continua durante los últimos treinta años, a lo largo de este período se fueron registrando importantes diferencias territoriales en el desempeño de la industria manufacturera como también diferentes modelos de organización territorial de la industria5. Entre los territorios que presentan un desempeño satisfactorio que el resto, podemos distinguir entre aquellos modelos territoriales de organización industrial liderados por las grandes empresas y aquellos cuyo dinamismo se basó, en cambio, en la concentración de una gran cantidad de PyME sin liderazgos empresariales claros. Ejemplos del primer modelo territorial de organización de la industria se encuentran en los Partidos de Campana, Pilar, Escobar y San Nicolás en la Provincia de Buenos Aires, Rawson en San Juan y Chiclingasta en Tucumán. Mientras que como ejemplo del modelo territorial de organización industrial basado en las PyMI, podemos mencionar los departamentos de San Justo, Unión y Río Segundo en Córdoba; los de Belgrano y Unión en Santa Fe; los partidos de San Martín y Tres de Febrero en el Conurbano Bonaerense y los barrios del sur de Capital Federal. ¿Cuál es el secreto del buen desempeño del modelo territorial de organización industrial basado en las PyMI, que no se beneficia de las evidentes ventajas estructurales de las grandes empresas? Una primera hipótesis sobre el buen desempeño podría relacionarse con el satisfactorio desempeño del sector industrial en el que se clasifican la mayoría de las PyMI localizadas en los territorios señalados. Sin embargo, como se mostraremos más adelante, esa hipótesis no se verá confirmada. Adelantamos la respuesta: el buen desempeño de aquellos modelos territoriales de organización industrial basados en PyME, dependen en gran parte de la recepción de las ventajas espontáneas de las economías de

5Vicente Donato, El mapa territorial sectorial de las PyMIS (Buenos Aires, IDI-UIA Observatorio Permanente de las PyMIs Argentinas, 1999) pp. 17- 48. Vicente Donato, La nueva geografía industrial argentina (Buenos Aires, UIA Observatorio Permanente de las PyMIs Argentinas, 2002) pp. 17 – 54.

Page 8: Una geograf.a en la que las partes son m.s importantes que el todo · relativa abundancia de recursos empresariales y activas asociaciones empresarias constituidas como el motor de

8

aglomeración y en menor medida de las ventajas activas construidas a través de la coordinación de los actores locales. 1.2. PyMI territorialmente “aglomeradas” y PyMI territorialmente “aisladas” En los apartados siguientes se presentan las pruebas estadísticas que exponen el mejor desempeño productivo de las PyME “aglomeradas” con respecto a las PyME “aisladas”, independientemente del sector industrial de que se trate. En los trabajos realizados por el Observatorio PyMI y por el Centro de Investigaciones de la Representación de la Università degli Studi di Bologna, se identificaron los territorios en los cuales se localizaban las principales “aglomeraciones monosectoriales de PyMI” de Argentina y, sucesivamente, evocando los bordes irregulares que delimitan el fenómeno geográfico en cuestión, fueron identificados los “manchones territoriales-sectoriales de PyMI” conformados por la agregación territorial de aquellas aglomeraciones monosectoriales de PyMI mas importantes6. Así, solo por citar algunos ejemplos, se ha identificado la aglomeración de PyME confeccionistas en Pergamino y partidos aledaños de la Provincia de Buenos Aires, los productores PyME de maquinaria agrícola del triángulo Las Rosas-Las Parejas-Armstrong en Santa Fe, la concentración de PyME de la producción de madera y sus derivados en Misiones en la micro-región del Alto Paraná. En el mapa incluido en el Anexo puede observarse la localización de los principales “manchones territoriales sectoriales de PyMI” de Argentina. 6 Vicente Donato, El mapa territorial sectorial de las PyMIS (Buenos Aires, IDI-UIA Observatorio Permanente de las PyMIs Argentinas, 1999) pp. 133 - 151. Vicente Donato, La nueva geografía industrial argentina (Buenos Aires, UIA Observatorio Permanente de las PyMIs Argentinas, 2002) pp. 59 - 218.

Page 9: Una geograf.a en la que las partes son m.s importantes que el todo · relativa abundancia de recursos empresariales y activas asociaciones empresarias constituidas como el motor de

9

Fuente: Centro de Investigaciones de la Representación en Buenos Aires de la Università degli Studi di Bologna.

Page 10: Una geograf.a en la que las partes son m.s importantes que el todo · relativa abundancia de recursos empresariales y activas asociaciones empresarias constituidas como el motor de

10

Es importante destacar que los territorios en cuestión concentran una porción significativa de oferta productiva sectorial, casi siempre superior al 30% del total. Pero además como puede apropiarse en el cuadro adjunto, la concentración de la oferta productiva (medida por cantidad de ocupados) en los territorios de los “manchones” aumentó entre los años 1994 y 2000. La razón de este aumento en la participación es estadísticamente simple: el desempeño productivo –medido por el buen despeño ocupacional- de las PyMI localizadas en el “Manchón” fue, en diecinueve de los veintiún casos estudiados, superior al desempeño de las empresas del mismo sector localizadas fuera del “Manchón”. Y repasando la metodología de identificación de las “aglomeraciones monosectoriales” y de los “Manchones”, comprendemos que las PyMI que se localizan fuera de su correspondiente “Manchón” son empresas que desarrollan sus actividades en territorios no caracterizados por la abundancia de PyMI de su mismo sector. Podemos decir que son empresas que desarrollan sus actividades productivas de manera “aislada”. Por el contrario, las PyMI localizadas en su correspondiente “Manchón” sectorial desarrollan sus actividades de manera “aglomerada”. El resultado final del ejercicio puede interpretarse como una prueba estadística acerca del mejor desempeño productivo de las PyMI “aglomeradas” con respecto al de las PyMI “aisladas”, independientemente del sector industrial que se trate. El fenómeno al cual nos referimos posee un basamento estructural y no coyuntural. En efecto, el ranking de las principales aglomeraciones monosectoriales de PyMI de Argentina es muy estable en el tiempo, como puede observarse en el siguiente cuadro.

Page 11: Una geograf.a en la que las partes son m.s importantes que el todo · relativa abundancia de recursos empresariales y activas asociaciones empresarias constituidas como el motor de

11

Fuente: Observatorio PyME. Por su peso económico, por su conformación organizativa y por su significación social en el territorio de localización, las “aglomeraciones monosectoriales de PyMI” y los “Manchones Territoriales-Sectoriales de PyMI” constituyen el mismo objeto descrito en Italia como “distritos industriales” y en el mundo anglosajón como “clusters”. Estamos en el ambiente socio-cultural y productivo descripto a principios de siglo por A. Marshall en Inglaterra, a principios de la década de 1970 por Beccattini y Bagnasco en la “Terza Italia” y mas recientemente por Krugman, Fujita y Venables7.

7 Fujita, Krugman y Venables, The Spatial Economy: Cities, Regions and International Trade (Massachusetts, MIT Press, 1999).

Dentro del Manchón

Fuera delManchón

Productos lácteos 63% 57% Productos de pescado 17% 119% Vinos y conservas de frutas y verduras 30% -17% Total alimentos y bebidas 27% 25% Productos de tabaco -11% -85% Productos textiles -5% -22% Prendas de vestir 13% -1% Cueros, marroquinería y calzado -6% -14% Producción de madera 42% -12% Productos de papel 14% 2% Impresión y reproducción 8% -1% Coque, refinación de petróleo --- 17% Sustancias y productos químicos 12% 0% Caucho y plástico 10% 10% Minerales no metálicos 23% -25% Metales comunes, industria básica 10% 14% Productos elaborados de metal 5% -10% Maquinaria y equipo n.c.p. 4% -21% Maquinaria de oficia e informática 137% 6% Maquinaria y aparatos eléctricos 5% -18% Aparatos de radio, video y comunicación 50% -12% Instrumental médico y de precisión 10% -26% Automotores y remolques 3% -21% Otros Equipos de transporte -6% -16% Muebles y otras industrias n.c.p. 8% -14%

Sector Industrial

Variación de la ocupaciónentre los años 1994 y 2000

(en %)

Page 12: Una geograf.a en la que las partes son m.s importantes que el todo · relativa abundancia de recursos empresariales y activas asociaciones empresarias constituidas como el motor de

12

1.3. Los beneficios de la cooperación interempresarial y entre los sectores público y privado Los trabajos realizados por el Observatorio PyMI y por el Centro de Investigaciones de la Representación en Buenos Aires de la Università degli Studi di Bologna, demuestran que los resultados positivos de los modelos territoriales de organización industrial aumentan a medida que se incrementa el número de PyMI “aglomeradas” y el grado de coordinación entre empresarios y entre empresarios e instituciones de asistencia técnica a las empresas8. El citado trabajo define como “cluster emergente” a aquellas aglomeraciones monosectoriales de PyMI compuestas por mas de cien empresas localizadas en territorios donde se registra un número de escuelas técnicas por habitante superior al promedio nacional y/o la presencia de una oficina del INTI o de una estructura regional de la Universidad Tecnológica Nacional. Se demuestra que las economías de aglomeración son siempre mayores en los “cluster emergentes” que en las “aglomeraciones monosectoriales” (que tienen mas de cien empresas aglomeradas, pero pocas instituciones de asistencia técnica a las empresas) y que en las “especializaciones territoriales-sectoriales. Creación neta de empresas y ocupación industrial entre 1994 y 2000 en los distintos sistemas locales de producción

Sistemas Locales de Producción Aglomeraciones Monosectoriales

Clusters Emergentes

Variables Dependientes

Dentro

Fuera

Dentro Fuera Dentro Fuera Creación neta de Pymi

-9% -45% 7% -41% 12% -41%

Ocupación industrial

-2% -54% 1% -54%

Fuente: Vicente Donato, “Las economías de aglomeración en los manchones territoriales sectoriales de Pymi” en Edgardo Acuña (comp.), Las PyMEs Argentinas, Mitos y Realidades (Buenos Aires, ABAPRA, 2004). Podríamos decir que a medida que pasamos de las ventajas pasivas producidas espontáneamente por el fenómeno aglomerativo a las ventajas activas construidas mediante la voluntad de cooperar entre los actores privados y públicos se potencian los efectos de las “economías de aglomeración”.

8 Vicente Donato, Christian Haedo, Paul D. Reynolds, Hector O. Rocha, Local production systems,entrepeneurship and regional development: Theoretical Arguments and Empirical Evidence from Argentina (Buenos Aires, WP 2004/4 Centro de Investigaciones de la Representación en Buenos Aires de la Università di Bologna, 2004).

Page 13: Una geograf.a en la que las partes son m.s importantes que el todo · relativa abundancia de recursos empresariales y activas asociaciones empresarias constituidas como el motor de

13

1.4. Modelos de demografía empresaria Así como es posible identificar “manchones territoriales-sectoriales de PyMI” también es factible identificar “manchones territoriales demográficos”, es decir territorios que muestran similares modelos de demografía industrial9.

Los modelos territoriales de comportamiento demográfico fueron construidos mediante la utilización de cinco variables: a) cantidad de locales PyME industriales; b) proporción de locales especializados residentes en cada territorio; c) tasa de natalidad de PyME industriales (distinguiendo entre tasa total, tasa de los sectores especializados y tasa de los no especializados); d) tasa de mortalidad de PyME industriales (distinguiendo entre tasa total, tasa de los sectores especializados y tasa de los no especializados); e) tasa de permanencia de los locales en cada territorio. De esta manera pueden distinguirse cuatro “manchones territoriales demográficos” que en realidad son cuatro modelos de comportamiento que hemos denominado: a) Central; b) Dinámico c) Periférico y d) Marginal. Antes que nada una descripción general de los cuatro “manchones”: el número de PyMI concentradas en las jurisdicciones que se agrupan en cada manchón es muy grande en el manchón Central, intermedio en el Dinámico y Periférico, muy pequeño en el Marginal. Además, mientras las tasas de natalidad total son igualmente bajas y similares en los cuatro, las tasa de mortalidad es mas baja en el Central, mas alta en el Marginal e intermedia en el Dinámico y Periférico. La proporción de PyMI especializadas con respecto al total de PyMI del territorio es muy baja en el Marginal, muy alta en el Dinámico e intermedia en el Central y el Periférico. El manchón denominado “Central”, está compuesto por las jurisdicciones de mayor concentración de locales industriales: los partidos mas industrializados del Conurbano Bonaerense, el Departamento de Rosario en Santa Fe y el de Córdoba Capital. La dinámica demográfica se caracteriza por una tasa de natalidad muy similar al promedio del país (más bien baja) pero una tasa de mortalidad muy inferior a la media nacional. El resultado es una alta tasa de permanencia de los establecimientos. No se observan diferencias de la dinámica descripta separando las empresas en especializadas o no especializadas. Por ello la proporción de locales PyMI especializados no sufre variaciones importantes a lo largo de los años. El número de PyMI en estos territorios es tan alto que permite la operación de mecanismos de las “economías de aglomeración” aún en aquellos sectores donde el territorio no muestra una especialización. En estas jurisdicciones de alta densidad urbana y de réditos, que disponen además de la mejor infraestructura de servicios a la producción y a las familias,

9 Vicente Donato, Guido Wolman, Demografía Industrial en los ’90. El Mapa Demográfico de las PyME industriales argentinas. ” (Buenos Aires, Documento DT-01/05. Documento de trabajo del Observatorio PyME, 2005, inédito).

Page 14: Una geograf.a en la que las partes son m.s importantes que el todo · relativa abundancia de recursos empresariales y activas asociaciones empresarias constituidas como el motor de

14

las PyME industriales -de cualquier sector industrial- tienen una mayor probabilidad de supervivencia que el resto del país. El manchón denominado “Dinámico” está compuesto por jurisdicciones con un número de PyME industriales medio (de todas maneras seis veces inferior al numero de PyME promedio registradas en el Central) e incluye la mayoría de los distritos escolares de Capital Federal, algunos departamentos de Córdoba, Mendoza, Misiones y Santa Fe. La natalidad no es muy distinta de la del Central y la mortalidad es bastante mas alta que en aquel. Pero las verdaderas diferencias aparecen cuando se abren las tasas de natalidad y mortalidad entre PyME especializadas o no especializadas: la natalidad de las especializadas es la mas alta de todos los manchones y también la mortalidad de los no especializados. En síntesis, en este manchón nacen muchas empresas del sector en el cual se especializa el territorio y mueren muchas del sector en el cual el territorio no se especializa. En síntesis, a través del tiempo aumenta cada vez la proporción de empresas especializadas sobre el total de empresas del territorio. El territorio afirma cada vez mas su vocación productiva y así logra acceder a los beneficios de las economías de aglomeración. Estamos en el mundo de Marshall y Beccattini.

En el manchón Periférico, nacen menos PyMI especializadas que no especializadas y mueren mas PyMI especializadas que no especializadas. En consecuencia, la tendencia es hacia una cada vez menor proporción de PyMI especializadas con respecto al total. Un territorio con una vocación sectorial cada vez mas desdibujada. Esta dinámica se registró también el Central, pero de modo menos marcado que en el Periférico. Es en el manchón Marginal, donde esta tendencia está claramente mas marcada que en los restantes dos. Marginal, significa en este caso: muy pocas empresas y ninguna vocación productiva definida.

Page 15: Una geograf.a en la que las partes son m.s importantes que el todo · relativa abundancia de recursos empresariales y activas asociaciones empresarias constituidas como el motor de

15

Fuente: Observatorio PyME.

Page 16: Una geograf.a en la que las partes son m.s importantes que el todo · relativa abundancia de recursos empresariales y activas asociaciones empresarias constituidas como el motor de

16

Capítulo 2. Un análisis estructural cuantitativo de los territorios 2.1. Eldorado y la micro región del Alto Paraná en la Provincia de Misiones. La ciudad de Eldorado es la capital productiva, en palabras de sus habitantes “La Capital del Trabajo”, de la micro-región de la Provincia de Misiones denominada Alto Paraná que está compuesta por tres departamentos: Eldorado, Montecarlo y Libertador General San Martín. En estos tres departamentos residen 67.726, 34.440 y 42.440 habitantes respectivamente en una superficie total de 5.207 km210. Actualmente, la vida económica, social y política de esta micro-región gira en torno de la industria maderera. Si se consideran las cincuenta principales aglomeraciones monosectoriales de PyMI del país, es decir las concentraciones de ocupados en empresas pequeñas y medianas de un mismo sector industrial, Eldorado ocupa el tercer lugar y Montecarlo el décimo, ambos en el sector de la madera y sus productos11. El originario predominio de la yerba mate y cultivo de tung, alrededor del cual se había organizado un fuerte movimiento cooperativista local durante la primera mitad del siglo XX, comenzó a ser desplazado en los años de la década de 1970 por la implantación de bosque, exhortada desde el seno del movimiento cooperativista12. La actividad forestadora, nacida en sus inicios de manera espontánea entre algunos colonos innovadores, fue posteriormente extendida y reforzada gracias a los estímulos fiscales otorgados por el Estado Nacional que tenían por objetivo proveer materia prima a las tres importantes plantas de producción de pasta celulósica localizadas en este territorio. Este incentivo revistió la figura de una política pública de promoción industrial de los años de las décadas de 1970 y 1980. En nuestros días en la micro-región del Alto Paraná se concentran 19 % del total de las pequeñas y medianas empresas industriales del “manchón territorial-sectorial” de producción de madera y el 26 % de la ocupados totales del mismo manchón, es decir una concentración territorial formidable de este sector industrial. Solamente en el departamento de Eldorado se concentra el 25% del total la producción maderera argentina, proveniente casi en su totalidad del monte implantado, el cual goza según los expertos de un microclima excepcional para su crecimiento13.

10 Estos datos se obtienen a partir del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas del año 2001 del INDEC. Es importante destacar que la población total de la Provincia de Misiones es de 965.726 habitantes. El Municipio de Eldorado presenta 54.189 habitantes mientras el municipio de Montecarlo 22.229 habitantes. 11 Vicente Donato, La nueva geografía industrial argentina (Buenos Aires, UIA Observatorio Permanente de las PyMIS Argentinas, 2002) p.63. 12 Ya en el año 1957 el periódico Rumbos, mensuario de la Cooperativa Agrícola de Eldorado, publicaba noticias sobre las bondades de las variedades del Pino Elliotti y Pino Taeda, importadas en aquel entonces desde EEUU, y sobre la posible reforestación de los terrenos con Araucaria Angustifolia y Eucaliptus Saligna, manteniendo informados a los socios sobre estas plantaciones y su industrialización. Antonia Rizzo, Historia de Eldorado (Buenos Aires, Municipalidad de Eldorado-Misiones, 1988) p.210. 13 Mientras que en Chile un pino implantado alcanza su madurez entre los 30 y 35 años, en Misiones la madurez se alcanza entre los 13 y 16 años.

Page 17: Una geograf.a en la que las partes son m.s importantes que el todo · relativa abundancia de recursos empresariales y activas asociaciones empresarias constituidas como el motor de

17

Para comprender la realidad socio-productiva de esta micro-región, es importante dar un paso atrás y observar las características del proceso poblacional. El origen de la población de la Provincia de Misiones se encuentra en los planes de colonización oficial que comenzaron en 1883 y mas tarde en los planes de colonización privados, que coexistieron con los planes oficiales a partir del año 1919. La particularidad de la colonización de la micro-región del Alto Paraná reside en un desarrollo basado de manera casi exclusiva en el accionar de compañías privadas de origen alemán, las cuales confirieron su impronta a todo el proyecto colonizador, específicamente en la organización de los colonos y las relaciones con el territorio14. Las mensuras utilizadas, entre 8 y 25 ha., en las colonias de Eldorado, Montecarlo y Puerto Rico (cabecera Departamento de Libertador General San Martín), pertenecen a las llamadas ciudades lineales o waldhufendorf, donde los lotes de tierra están dispuestos en forma paralela de manera que al construirse las viviendas en un mismo sentido se establece una calle central poblada y urbanizada y detrás los terrenos de cultivo. El estrecho vínculo económico y cultural entre lo urbano y lo rural, se sigue manteniendo en esta micro-región. Todavía hoy es muy frecuente encontrar propietarios, encargados y trabajadores de diferentes empresas que además son propietarios de chacras y parcelas agrícolas una chacra que combinan sus actividades laborales en ambos frentes. La ciudad del Eldorado, que se extiende sobre una línea de varios kilómetros, partiendo desde el puerto en Río Paraná, fue fundada en 1919 por iniciativa de la compañía colonizadora presidida por Adolfo Schwelm. Numerosos estudiosos consideran que el éxito obtenido por este emprendimiento no tiene parangón en Sudamérica tanto por la cantidad de colonos radicados como por los resultados socioeconómicos alcanzados15. Sin embargo, también fue muy exitosa la colonización de Montecarlo, desarrollada por otra compañía presidida también por un ciudadano alemán llamado Culmey. Ambos proyectos colonizadores trataron por todos los medios de atemperar el impacto sobre los colonos de un clima tan diverso al de sus orígenes y realizaron grandes esfuerzos en la selección de los 14 La mas importante de las compañías colonizadoras fue la “Compañía Eldorado Colonización y Explotación de Bosques Limitada S.A”, creada por Adolfo Schwelm, judío alemán educado en Inglaterra y convertido al catolicismo, con fuertes vínculos financieros en Europa. Schwelm antes de viajar a Argentina se desempeñó como Director del Banco Wagg, filial de la Banca Rothschild y en 1914 fue designado Delegado Bancario para la América del Sud y además director de la Western Telgraph de Argentina. Antonia Rizzo, Historia de Eldorado (Buenos Aires, Municipalidad de Eldorado-Misiones, 1988). Otra compañía importante fue la “Sociedad Colonizadora Alto Paraná Culmey y Compañía”, de Carlos Culmey, ingeniero alemán, hijo de un alto funcionario militar y con casado con una joven de la antigua nobleza alemana, que comenzó su gran tarea colonizadora en el Estado de Rio Grande do Sul en Brasil y luego continúo en el Alto Paraná en Misiones. Ingrid Wiedelmann, “La colonización alemana y alemano-brasileña en Montecarlo” en Ingrid Wiedmann, Mariana Karina Doman, Mirtha Mabel Hirch, Guillermo Hazle, Carlos Wöllert, Luis Enrique Holbert y Herman Müller , La colonización alemana en Misiones (Argentina, Editorial Universitaria de Misiones, 2001). 15 Ingrid Wiedelmann, “La colonización alemana y alemano-brasileña en Montecarlo” en Ingrid Wiedmann, Mariana Karina Doman, Mirtha Mabel Hirch, Guillermo Hazle, Carlos Wöllert, Luis Enrique Holbert y Herman Müller, La colonización alemana en Misiones (Argentina, Editorial Universitaria de Misiones, 2001).

Page 18: Una geograf.a en la que las partes son m.s importantes que el todo · relativa abundancia de recursos empresariales y activas asociaciones empresarias constituidas como el motor de

18

pioneros según su nivel adquisitivo, ya que exigían un gran esfuerzo para comprar las tierras16. Esta parece ser una de las grandes diferencias con la colonización oficial del margen del río Uruguay donde la concesión de tierras fiscales no exigió el esfuerzo de compra y en consecuencia se generaron usos depredadores de la tierra. Tanto Schwelm como Culmey, trabajaron arduamente en la selección de los colonos a través de una campaña publicitaria de reclutamiento sustentada en la adhesión a ciertos principios de rectores de la colonización17. Y mas allá de las controversias históricas sobre las verdaderas relaciones entre los presidentes de las compañías colonizadoras y los colonos, es claro que Schwelm y Culmey basaron su acción publicitaria de reclutamiento en los valores del trabajo, el sacrificio y la fe religiosa, y que el deseo de los inmigrantes que aceptaron el desafío era el de mejorar sus condiciones de vida y en libertad. El éxito de la acción colonizadora sobre Eldorado, Montecarlo y Puerto Rico, se comprueba observando que actualmente su población está conformada por una gran variedad de nacionalidades social y políticamente bien integradas: alemanes, dinamarqueses, suizos, polacos, ingleses, árabes, rusos, franceses, paraguayos, argentinos e indígenas. La inmigración ha sido una constante positiva en esta micro-región demostrando su dinamismo. Aún en los años de la década de 1980, cuando comienzan a madurar los primeros bosques implantados en los años 1960, llegan a Eldorado una veintena de empresarios originarios de Buenos Aires y Entre Ríos, para dedicarse al sector de la madera y de la celulosa. Actualmente llegan muchos colonos del interior de la provincia expulsados de sus tierras debido a las dificultades de la vida agrícola y de otros poblados circundantes contribuyendo, aparentemente, al desfasaje observado entre la situación productiva y la situación social.

16Un interesante relato de la historia de la penetración en el Alto Paraná de las familias germano-brasileras se encuentra en Rolando Kegler, Hohenau 1900-2000. Cien años en las altas praderas (Misiones, Editorial Sigram, 2000). 17 Schwelm viajó entre, 1921 y 1938, cada dos años a Europa para desarrollar la etapa de propaganda con el objetivo de atraer colonos al Eldorado, llamado así inspirado en la leyenda de los tiempos del descubrimiento y conquista de América. “No prometí, empero, a los inmigrantes, que iban a ganarse fortunas, pero hice alusión a lo que creo la base fundamental de la vida: La Libertad del Hombre. Y llamé a la gente que compartía esta, mi teoría, cualquiera fuese su ocupación. Porque analizando bien la vida se llega a la conclusión de que en forma conciente o inconsciente, la lucha del hombre es para obtener su LIBERTAD (…) No estoy de acuerdo que la industria va a crear el bienestar del mundo. Enriquece a unos y esclaviza a otros. Es decir, que aún no se encontró la distribución equitativa del rendimiento entre capital y el trabajo, a pesar de que hace cien años que los economistas la buscan en vano. Pero lo que es seguro es que el sistema industrial no hace feliz a los hombres. Lo que provocó la última guerra, y hasta cierto punto la actual, es la superproducción de productos industriales y la falta de víveres. Y no viceversa como creen algunos. Reconozco que ciertas industrias son necesarias en cada país. Pero la gente feliz, es la gente que vive de la tierra (…) Por eso en todas mis publicaciones hablé de agricultura, de arboricultura, de los peces, de la cacería, en fin, de la vida sana al aire libre. Pero jamás hice alusión a jornales u horas de trabajo, sino de las posibilidades de hacerse dueño de la tierra (…) Con un sano sistema de colonización, donde exista buen sentido y la gente no sufra hambre, porque cultiva su propio suelo y vendo los productos que cosecha, no hay que tener miedo a los extremismos tan en boga como el fascismo, el nazismo y el comunismo. Cualquier elemento dudoso que arribara al país, teniendo facilidades de vida, paz y tranquilidad de alma, echará al olvido doctrinas que sólo concibieron por la dura existencia de la miseria porque pasaron” (Textos de Schwelm, citados en Antonia Rizzo, Historia de Eldorado (Buenos Aires, Municipalidad de Eldorado-Misiones, 1988) pp. 28-30.

Page 19: Una geograf.a en la que las partes son m.s importantes que el todo · relativa abundancia de recursos empresariales y activas asociaciones empresarias constituidas como el motor de

19

La situación estructural-productiva Con el fin de identificar adecuadamente el nivel de desarrollo productivo, y en particular de las PyME en esta micro-región, nos concentraremos en la observación de los datos correspondientes a la industria manufacturera y de las pequeñas y medianas empresas. A la espera de los datos del Censo Nacional Económico 2004-2005, analizamos la situación a partir de datos estadísticos disponibles del año 200018 y las evidencias recogidas durante el trabajo de campo. Para ello utilizaremos las siguientes variables con sus correspondientes indicadores:

• nivel de desarrollo industrial alcanzado en base a PyME manufacturera (PyMI), utilizando el indicador “cantidad de ocupados por las PyMI por cada mil habitantes”.

• desempeño industrial, utilizando la evolución de un “índice de industrialización en base a PyMI “19.

• disponibilidad de recursos empresariales locales, utilizando el indicador “cantidad de PyMI cada 1000 habitantes”.

• calidad de los recursos empresariales locales, sobre la base de la “dimensión media PyMI”20

El indicador del nivel de desarrollo industrial alcanzado en base a PyME, nos muestra que para la micro-región del Alto Paraná su valor es el doble del registrado para el conjunto de la provincia de Misiones y solo un punto inferior al registrado en el conurbano bonaerense (24 en Alto Paraná, 12 en toda la provincia de Misiones y 25 en el conurbano bonaerense). Es necesario destacar que este indicador de la provincia de Misiones es el mas alto de todo el norte argentino (NOA y NEA) y que los departamentos del Alto Paraná en todo el norte son solo superados por el departamento de La Paz en Catamarca, que posee varios emprendimientos manufactureros fruto de la promoción industrial de que goza esa provincia junto a San Juan, La Rioja y San Luis. 18 Especialmente Vicente Donato, La nueva geografía industrial argentina (Buenos Aires, IUA Observatorio Permanente de las PyMIs Argentinas, 2002). Estudio realizado en base a datos proporcionados por el INDEC. 19 El valor del índice es igual al cociente entre la cantidad de ocupados en las PyMI cada mil habitantes de cada jurisdicción territorial y la cantidad de ocupados en las PyMI cada mil habitantes del total del país. 20 Así como algunas veces los límites al desarrollo productivo pueden explicarse por la relativa escasez del factor capital o del factor trabajo, en algunos casos también se puede explicar por la relativa escasez del factor empresarial. O mas precisamente por la baja capacidad organizativa de los recursos empresariales existentes en un país o una localidad. Para medir la capacidad organizativa-empresarial (O-E) algunos investigadores utilizan como indicador la dimensión media de las empresas. La baja dimensión de las empresas indica la baja capacidad O-E. Estos conceptos fueron bien desarrollados por los economistas de la escuela de Ancona , Italia, liderados por el Profesor Giorgio Fuà.

Page 20: Una geograf.a en la que las partes son m.s importantes que el todo · relativa abundancia de recursos empresariales y activas asociaciones empresarias constituidas como el motor de

20

Nivel de Desarrollo Año 2000. Territorios

Nivel de Desarrollo

Total Argentina 17,4 Total Misiones 11,9 Eldorado 25,3 Gral. San Martín 20,1 Montecarlo 28,1 Total Alto Paraná 24,4 Total GBA 24,9 Fuente: Observatorio PyME. Por otra parte, durante el período comprendido entre los años 1994 y 2000 el valor del índice de industrialización ascendió de 0.5 a 1.5 en Eldorado, de 0.9 a 1.6 en Montecarlo y de 0.8 a 1.2 en Libertador General San Martín, marcando en los tres casos un desempeño industrial muy positivo que califica a la micro-región estudiada como “de nueva industrialización”, es decir un territorio en el cual el índice de industrialización era inferior al promedio nacional en 1994 pero que superó al mismo en el año 2000. Este gran salto hacia delante no tiene liderazgos evidentes desde el punto de vista industrial, sino que es el resultado de un sólido tejido empresarial conformado por un centenar de empresas medianas y pequeñas, de las cuales una veintena bien integradas verticalmente con la tenencia de bosques implantados propios, aserraderos y estructuras de comercialización. El apretado tejido empresarial comprende también empresas articuladas verticalmente con la producción de madera, como una gran variedad de empresas de servicios a la producción y también tres importantes PyMI metalmecánicas productoras de maquinarias e instrumentos para el sector maderero. La principal característica de este tejido de PyMI del sector maderero es su continua evolución desde los primeros años de la década de 1990 hacia productos de cada vez mayor valor agregado, desde las tablas aserradas y secadas al sol, hasta luego la incorporación de hornos de secado, el cepillado, el machimbre, terciados, la construcción de viviendas, tableros y tableros con láminas, incorporación de molduras para productos diversos21.

21 Entre ellos encontramos por ejemplo marcos de aberturas y patas de camas.

Page 21: Una geograf.a en la que las partes son m.s importantes que el todo · relativa abundancia de recursos empresariales y activas asociaciones empresarias constituidas como el motor de

21

Indice de industrialización. Años 1994 y 2000.

Indice de Industrialización Territorios 1994 2000 Total Misiones 0,6 0,7 Eldorado 0,5 1,5 Gral. San Martín 0,8 1,2 Montecarlo 0,9 1,6 Total Alto Paraná 0,7 1,4 Fuente: Observatorio PyME. Durante la década pasada se observa un intenso proceso de inversión en maquinarias con el objetivo de incrementar la productividad y atemperar los perjuicios del continuo deterioro del tipo de cambio hasta la crisis del abandono de la Ley de Convertibilidad y la devaluación del peso en el año 2002. A partir de ese momento, disponiendo de un buen nivel de avance técnico, no solo se recomponen los márgenes empresarios sino que se incrementan de modo notable las exportaciones, principalmente hacia el mercado de Estados Unidos. Los obstáculos a este virtuoso proceso radican actualmente en la disponibilidad y cercanía de materia prima junto a la tensión que genera en el modelo de desarrollo histórico la irrupción de una empresa extranjera de gran envergadura integrada de verticalmente y con intereses tanto en la producción de pasta celulosa como de madera aserrada. Esta empresa chilena del grupo Arauco, inició sus actividades adquiriendo la empresa Alto Paraná del grupo Perez Companc, un mega aserradero en Puerto Piray tierras con bosque nativo y montes en pie. Se estima que sus activos incluyen el 9% de la superficie de tierras de la provincia, el 33% del bosque implantado en Misiones y el 48% de la madera aserrada de la provincia22.

Respecto de la tercer variable estudiada, encontramos que la disponibilidad de recursos empresariales locales es el doble de la registrada en toda la provincia y muy similar al promedio nacional, el cual a su vez está influenciado por los valores de los territorios mas industrializados de Argentina, como la Ciudad de Buenos Aires, el Conurbano Bonaerense y la Provincia de Santa Fé. (3.2 para el Alto Paraná, 1,7 para Misiones y 3,1 para el promedio del nacional). La disponibilidad de recursos empresariales del Alto Paraná, no solo es la mas alta de todo el norte argentino (NOA + NEA) sino que además es el doble del registrado en los departamentos mas provistos del norte argentino (San Carlos en Salta, Sargento Cabral y Comandante Fernández en el Chaco, y, Palpalá en Jujuy). Finalmente, la calidad de los recursos empresariales disponibles en esta micro-región es adecuada y se enriquece en el tiempo. En efecto, la dimensión media de las empresas de este territorio es superior al promedio provincial y también al promedio nacional (7.7 Alto Paraná, 6.9 Misiones, 5.6 promedio Argentina) y además esta dimensión media está creciendo en los últimos años, especialmente en Eldorado, lo que demuestra la capacidad de gestión de los empresarios locales.

22 Datos proporcionados por la cámara empresarial AMAYADAP.

Page 22: Una geograf.a en la que las partes son m.s importantes que el todo · relativa abundancia de recursos empresariales y activas asociaciones empresarias constituidas como el motor de

22

En síntesis, en su conjunto la situación productiva y la evolución de esta micro-región es en términos relativos satisfactoria, especialmente si es comparada con el resto del territorio del norte argentino, pero también si es comparada con el desempeño promedio del país.

Esta dinámica productiva relativamente positiva puede asociarse, a modo de hipótesis, con la suerte del sector maderero que, como hemos mencionado anteriormente, caracteriza de manera integral la vida productiva de la micro-región. Sin embargo, la observación de algunos indicadores estadísticos cuestiona esta hipótesis e invita a pensar que los factores que explican el buen desempeño de este territorio no son sectoriales sino histórico-socio-organizativos: las ventajas espontáneas de las “economías de aglomeración”, la difundida vocación emprendedora y los estrechos lazos de cooperación interempresaria, como desarrollaremos en este trabajo.

En el siguiente cuadro puede observarse que tanto la variación neta de empresas como la evolución de la ocupación en el sector de la producción de madera (que comprende aserrado y cepillo de madera, partes y piezas de carpintería para construcciones y otros productos de madera) durante la segunda mitad de los años de la década de 1990 fue superior en los territorios donde se “aglomeran” un número elevado de PyMI del mismo sector (al interior del Manchón Territorial-Sectorial23) que en aquellos territorios donde las PyMI del sector se encuentran “aisladas” (fuera del Manchón Territorial-Sectorial). Pero es aún más importante, desde el punto de vista del estudio de la micro-región que nos ocupa, es que en el mismo cuadro se observa que el desempeño del Eldorado y Montecarlo (departamentos incluidos dentro del Manchón Territorial-Sectorial) es casi seis veces superior al resto de los territorios que “aglomeran” PyMI del sector maderero, en las dos variables consideradas.

23 Las aglomeraciones monosectoriales de PyMI, es decir pequeñas y medianas empresas abocadas al mismo sector de producción industrial, localizadas en jurisdicciones territoriales limítrofes o en otras pocas jurisdicciones no limítrofes pero geográficamente bien identificadas se denominan manchones territoriales-sectoriales de PyMI. Vicente Donato, La nueva geografía industrial argentina (Buenos Aires, UIA Observatorio Permanente de las PyMIs Argentinas, 2002). Estudio realizado en base a datos proporcionados por el INDEC.

Page 23: Una geograf.a en la que las partes son m.s importantes que el todo · relativa abundancia de recursos empresariales y activas asociaciones empresarias constituidas como el motor de

23

Variación Neta de Locales y Ocupados PyMI 1994 – 2000 del sector Producción de Madera.

Sector Madera

Variación Neta de Locales 1994 - 2000

Variación Neta de

Ocupados 1994 - 2000

Total Sector -6,8% 3,9% Dentro del Manchón 39,6% 42,2% Fuera del Manchón -16,2% -11,7% Eldorado 237,2% 428,3% Gral. San Martín 65,4% 62,4% Montecarlo 203,6% 136,4% Fuente: Observatorio PyME.

Es interesante profundizar sobre la dinámica de la demografía industrial en Argentina, dado que contribuye a enriquecer el aporte de los rasgos organizacionales y actitudinales en el desempeño positivo de los territorios, en detrimento de las dinámicas propias de cada sector industrial, que serán analizados en la siguiente sección.

Un estudio sobre modelos territoriales de demografía industrial en Argentina realizado por el Centro de Investigaciones de la Università degli Studi di Bologna, muestra que los Departamentos de Montecarlo, Eldorado y Libertador General San Martín pertenecen al modelo demográfico denominado “Dinámico”24. El resultado final de la operatoria de este modelo demográfico es que los territorios incluidos en él definen cada vez mejor su vocación productiva, aumentando su especialización en un sector industrial. En el caso de Eldorado este sector es el de la producción de madera. Específicamente, aumenta cada vez mas la proporción de PyMI del sector industrial de especialización con respecto al total de PyMI existentes en el territorio. El mecanismo es el siguiente: la tasa de natalidad empresaria en el sector de especialización del territorio es siempre superior a la tasa de natalidad de los sectores en lo cuales el territorio no se especializa. Por el contrario, la tasa de mortalidad empresaria en el sector en el cual el territorio se especializa es siempre mucho menor que la tasa de mortalidad que se registra en los sectores en los cuales el territorio no se especializa. En el cuadro siguiente se exponen los valores estadísticos sobre los cuales se fundan las anteriores afirmaciones.

24 Los modelos territoriales de demografía industrial han sido explicados en el Capítulo 1.

Page 24: Una geograf.a en la que las partes son m.s importantes que el todo · relativa abundancia de recursos empresariales y activas asociaciones empresarias constituidas como el motor de

24

Manchones Demográficos.

Provincia Jurisdicción Jurisdicciones Tasa de

Natalidad Natalidad

Especializados Natalidad No

EspecializadosTasa de

Mortalidad Mortalidad

Especializados Mortalidad No Especializados

Locales PyMI 2000

Locales PyMI 1994

Proporción Especializados

1994

Proporción Especializados

2000 Tasa de

Permanencia

Total País 32,0% 30,7% 33,3% 52,4% 54,1% 54,9% 746 846 56,7% 56,1% 64,5%

Manchón Central 9 32,4% 31,7% 33,3% 37,2% 36,8% 37,9% 3.285 3.437 58,5% 58,3% 66,7%

Manchón Periférico 23 30,6% 30,1% 32,4% 55,2% 58,9% 49,8% 600 757 61,1% 58,5% 65,1%

Manchón Marginal 16 32,4% 24,7% 36,4% 61,0% 81,9% 48,5% 198 264 39,9% 30,0% 62,3%

Manchón Dinámico 35 33,2% 34,8% 30,8% 48,6% 40,9% 60,5% 517 583 58,6% 64,1% 64,2%

Misiones Eldorado 48,6% 55,2% 35,8% 27,6% 15,9% 50,4% 200 162 71,5% 59,3% 56,0%

Misiones Libertador Gral. San Martín 36,4% 32,6% 42,4% 51,0% 41,3% 66,1% 140 162 62,9% 59,3% 60,7%

Misiones Montecarlo 43,7% 49,6% 31,0% 36,1% 16,0% 79,3% 95 88 76,8% 59,1% 57,9%

Fuente: Observatorio PyME.

Page 25: Una geograf.a en la que las partes son m.s importantes que el todo · relativa abundancia de recursos empresariales y activas asociaciones empresarias constituidas como el motor de

25

2.2. General Roca y el Alto Valle de la Provincia de Río Negro. A lo largo de una línea recta de cien kilómetros que bordea el río Negro se ubican las tres principales ciudades, Cipolletti, General Roca y Villa Regina, que caracterizan productivamente el Alto Valle del río Negro. Intercaladas entre ellas tres se encuentran otras ciudades menores y poblados, conformando así un continuo urbano-rural donde residen 282.000 personas cuya actividad económica gira en torno del sector frutihortícola, principalmente de la pera producto del cual el Alto Valle es actualmente el principal exportador mundial. El paisaje es el del “campo urbanizado”, para utilizar una expresión de los estudiosos italianos del desarrollo económico de centro-norte italiano25. Este conjunto de ciudades y pueblos conforman el Departamento del General Roca, cuya cabecera y ciudad principal es la homónima ciudad, con 70.000 habitantes, centro productivo del Alto Valle. Por las importantes consecuencias que tiene sobre la actual dinámica del desarrollo regional es importante señalar que el departamento de General Roca está separado de la ciudad de Neuquén, capital de la provincia homónima, solo por un pequeño puente sobre el río negro. A un lado del puente se encuentra la ciudad de Cipolletti con 66.000 residentes y del otro lado, a menos de un kilómetro de distancia, el Municipio de Neuquén con 203.190 habitantes26. El vertiginoso crecimiento de la ciudad de Neuquén, de la mano de grandes inversiones públicas, en los últimos diez años ha convertido a la vecina Cipolletti prácticamente en un elegante barrio residencial periférico de esta ciudad y le ha arrebatado el cetro de centro comercial y cultural a la ciudad de General Roca, que además se ha visto políticamente debilitada luego de la transferencia de la capital provincial a la ciudad de Viedma. General Roca sin embargo conserva la condición de capital productiva del región, motorizada enteramente por la actividad privada, a diferencia del modelo de la ciudad de Neuquén cuya actividad económica está motorizada básicamente por las grandes inversiones públicas derivadas de las importantes regalías petroleras que recibe la provincia. La actividad económica del Alto Valle desde sus orígenes a principios del siglo XX se basa en la exportación de fruta a los mercados internacionales, principalmente Europa, conformándose en el tiempo un entramado productivo de actores empresariales independientes de todos los tamaños, pero integrados contractualmente de manera vertical desde la producción agrícola, pasando por el empaque, la conservación en frío y la

25 G. Becattini, “Il distretto industriales marshalliano come concetto socioeconomico” en Pyke, Becattini y Sengenber (comps.), Distretti Industriali e Cooperazione fra Imprese in Italia (Italia, Cuaderno Toscani, 1991). En el año 2001 residían en el Municipio de Roca (gobierno local que se extiende sobre el territorio parcial de dos departamentos: General Roca y El Cuy) 78.275 habitantes, en el Municipio de Cipolletti (al igual que el Municipio de Roca consiste en gobierno local que se extiende sobre el territorio parcial de dos departamentos: General Roca y El Cuy) 75.078 habitantes, en el Municipio de Allen 26.083 habitantes, en el Municipio de Villa Regina 31.209 y en el Municipio de Ingeniero Huergo 6.483 habitantes según los datos del Censo Nacional de Población , Hogares y Viviendas del año 2001 del INDEC. 26 Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas del año 2001 del INDEC.

Page 26: Una geograf.a en la que las partes son m.s importantes que el todo · relativa abundancia de recursos empresariales y activas asociaciones empresarias constituidas como el motor de

26

exportación. Actualmente, el Alto Valle exporta anualmente aproximadamente 390 millones de dólares en frutas frescas y jugos concentrados según datos proporcionados por la CAFI, y la actividad frutihortícola ocupa en términos estimativos cincuenta mil trabajadores de manera directa y otros doce mil de manera indirecta, incluyendo las actividades manufactureras de producción de bienes de capital para el sector, de productos plástico y de la madera para el empaque y de servicios logísticos y de transporte. En síntesis, un gran entramado social-productivo sectorial, localizado en una estrecha faja territorial de no mas de cien kilómetros de largo por cuarenta kilómetros de ancho, que concentra el 75% de la producción nacional de peras y el 60% de la producción nacional de manzanas, como así también 8% del total nacional de las PyMI del “manchón territorial-sectorial” del sector de las conservas de frutas y verduras y elaboración de vinos y el 12% del total de los ocupados de dicho manchón. El origen de la actual población del Alto Valle se encuentra en los esfuerzos colonizadores que se realizaron a partir de la finalización de la campaña al desierto en 1880 y 1890, mediante la apertura de proyectos de irrigación del suelo a través de canales y represas. El ímpetu colonizador partió originalmente de la antigua Colonia Roca, para extenderse luego mediante la paulatina apertura de obras de riego a Cipolletti, Cinco Saltos, Allen, Ingeniero Huergo y Villa Regina entre otros poblados. La colonización revistió predominantemente la forma privada a través de la división en pequeñas parcelas de las tierras originariamente asignadas como compensación por la campaña al desierto y las tierras fiscales27. Aquí como en el Alto Paraná el esfuerzo colonizador puso el acento en la adaptación de los primeros colonos llegados de Europa con residentes en el país, pero del mismo origen, que fueron convocados especialmente para integrarse al esfuerzo colonizador28. Villa Regina fue emprendimiento exclusivamente italiano, de colonos provenientes del norte y de las regiones confinantes con Austria y Yugoslavia. Otras colonias fueron predominantementeespañolas. Hoy el Alto Valle tiene una población compuesta de origen italiano, español, árabes, chilenos y argentinos provenientes de distintas partes del país. La situación estructural-productiva Con el fin de estudiar la evolución y el nivel de desarrollo productivo del territorio del Alto Valle del Río Negro, al igual que en el caso del Alto Paraná, nos concentraremos en el análisis de las pequeñas y medianas empresas de la industria manufacturera. En vísperas de la realización del Censo Nacional Económico 2004-2005, recurrimos a diferentes fuentes estadísticas29 y a los datos cualitativos recogidos durante el trabajo de campo. 27Entre las compañías colonizadoras se puede citar una emblemática, presidida por Felipe Botoli, yerno del Ingeniero Cipolletti y miembro del grupo de veinte ingenieros italianos que Cipolletti trajera a la Argentina para construir el sistema de riego del Alto Valle, contratado por el Gobierno Nacional. Cipolletti falleció antes de comenzar las obras, pero su yerno mas tarde, en 1924, fundó la Compañía Italo Argentina de Colonización cuyas operaciones comenzaron por Villa Regina. 28 Por ejemplo, Bonoli, propuso en 1924 para la fundación de Villa Regina, que en las primeras mil hectáreas Se alternaran lotes para inmigrantes con otros con residentes en el país y con preferencia de la misma región. 29 Especialmente Vicente Donato, La nueva geografía industrial argentina (Buenos Aires, UIA Observatorio Permanente de las PyMIs Argentinas, 2002). Estudio realizado en base a datos proporcionados por el INDEC.

Page 27: Una geograf.a en la que las partes son m.s importantes que el todo · relativa abundancia de recursos empresariales y activas asociaciones empresarias constituidas como el motor de

27

De manera similar al caso del Alto Paraná, se han privilegiado las siguientes variables con sus correspondientes indicadores:

• nivel de desarrollo industrial alcanzado en base a PyME manufacturera (PyMI), utilizando el indicador “cantidad de ocupados por las PyMI por cada mil habitantes”.

• desempeño industrial, utilizando la evolución de un “índice de industrialización en base a PyMI “30.

• disponibilidad de recursos empresariales locales, utilizando el indicador “cantidad de PyMI cada 1000 habitantes”.

• calidad de los recursos empresariales locales, sobre la base de la “dimensión media PyMI”31

El nivel de desarrollo industrial del Departamento de General Roca supera en un 40% el nivel promedio de la provincia (17 en General Roca y 12 en la Provincia de Río Negro) y se ubica en el mismo nivel que el promedio (17 promedio de Argentina). Este departamento presenta uno de los mayores grados de desarrollo industrial del sur del país, ubicándose en tercer lugar luego de los departamentos de Rawson y Gaiman en la Provincia de Chubut y de Río Grande en la Provincia de Tierra del Fuego. Nivel de Desarrollo Año 2000. Territorios

Nivel de Desarrollo

Total Argentina 17,4 Total Río Negro 12,2 Gral. Roca 16,9 Total Chubut 16,3 Gaiman 40,7 Rawson 23,6 Total Tierra del Fuego 18,8 Río Grande 24,2 Fuente: Observatorio PyME. 30 El valor del índice es igual al cociente entre la cantidad de ocupados en las PyMI cada mil habitantes de cada jurisdicción territorial y la cantidad de ocupados en las PyMI cada mil habitantes del total del país. 31 Así como algunas veces los límites al desarrollo productivo pueden explicarse por la relativa escasez del factor capital o del factor trabajo, en algunos casos también se puede explicar por la relativa escasez del factor empresarial. O mas precisamente por la baja capacidad organizativa de los recursos empresariales existentes en un país o una localidad. Para medir la capacidad organizativa-empresarial (O-E) algunos investigadores utilizan como indicador la dimensión media de las empresas. La baja dimensión de las empresas indica la baja capacidad O-E. Estos conceptos fueron bien desarrollados por los economistas de la escuela de Ancona ,Italia, liderados por el Profesor Giorgio Fuà.

Page 28: Una geograf.a en la que las partes son m.s importantes que el todo · relativa abundancia de recursos empresariales y activas asociaciones empresarias constituidas como el motor de

28

Por su parte el índice de industrialización en base a PyMI aumenta de 0.7 en 1994 a 1.0 en el año 2000. Se trata, entonces, de un avance significativo que permite clasificar este territorio como “en vías de industrialización”. Este avance se produjo a pesar de que su principal bastión productivo, la producción frutihortícola, orientado casi exclusivamente a la exportación fue perjudicado por el fortalecimiento de la moneda local que se produjo durante la segunda mitad de los años 1990. Durante este período la rentabilidad de las empresas frutihortícolas disminuyó constantemente hasta llegar a niveles insostenibles hacia el año 2001, presionando fuertemente a los empresarios para gestionar sus actividades reduciendo los costos al mínimo y aumentando productividad, buscando contemporáneamente nuevos mercados para los productos tradicionales y posibles diversificaciones de la producción. Durante este período alta mortalidad de empresas, fuertes reestructuraciones empresarias, que determinaron el ascenso y la consolidación de algunas pocas grandes empresas y la aparición de medio centenar de nuevas empresas muy pequeñas que ocuparon espacios de nicho no rentables para empresas de mayor porte. Las dificultades perjudicaron en mayor medida a las medianas empresas familiares sin posibilidades de profundas reestructuraciones y diversificaciones de las actividades, concentrándose en este segmento empresarial la gran parte de las aproximadas setenta convocatorias de acreedores y las diez quiebras producidas en este período. Entre las estrategias que posibilitaron la supervivencia de algunas pocas medianas empresas se encuentran la diversificación de la producción que habían iniciado años antes como la producción de vinos finos. Indice de industrialización. Años 1994 y 2000.

Indice de Industrialización Territorios 1994 2000 Total Río Negro 0,6 0,7 Gral. Roca 0,7 1,0 Fuente: Observatorio PyME. A partir del año 2002, con el abandono de la Ley de Convertibilidad y la devaluación de la moneda, la recomposición de los márgenes de aquellos empresarios que lograron superar la etapa anterior fue importante debido a la gran eficiencia productiva que habían logrado durante los últimos años de los 1990. Se inició así una nueva e importante etapa de crecimiento de la actividad inversora y de reconversión de frutales hacia mejores variedades, donde las nuevas oportunidades están siendo aprovechadas por estructuras empresariales bien entrenadas. Respecto a la cantidad de PyMI cada 1000 habitantes observamos que es de 1.7, algo superior al 1.5 del promedio provincial, pero muy por debajo el 3.1 del promedio nacional. El valor de este indicador nos muestra que el modelo de desarrollo de General Roca no se basa exclusivamente en una apretada difusión territorial de las PyMI, como en el Eldorado, sino que del mismo participan también empresas más grandes. En efecto el valor del indicador es inferior al de Eldorado, pero superior al de territorios emblemáticos de las

Page 29: Una geograf.a en la que las partes son m.s importantes que el todo · relativa abundancia de recursos empresariales y activas asociaciones empresarias constituidas como el motor de

29

grandes empresas como Pilar, Zárate, Berisso o Ensenada, todos en la Provincia de Buenos Aires, sólo para citar algunos ejemplos. Consecuentemente, en General Roca emplazan sus sedes operativas importantes multinacionales de la producción de frutas frescas como la empresa holandesa Salentein y la italiana Expofrut32. Luego en un escalón dimensional inferior encontramos grandes empresas de capitales locales como Patagonian Fruit y Pai, que en realidad son asociaciones contractuales entre grupos empresarios locales organizadas para lograr economías de escala y ventajas comerciales en mercado internacional de la comercialización de la fruta. Patagonian Fruit es una reciente sociedad anónima que surge como un agrupamiento de una media docena de empresas medias locales y Pai es una sociedad anónima que surgió hace veinte años agrupando a una decena de PyME locales que tenían por objetivo conseguir mejores precios para los productos y mas bajos costos para los insumos. En un peldaño inferior desde el punto de vista dimensional se encuentran aproximadamente una decena de medianas empresas familiares y, por último encontramos unas ciento cincuenta PyME del sector frutihortícola (entre empacadores de frutas y frigoríficos para la conservación en frío) y otras aproximadamente dos ciento cincuenta PyME de diversos sectores con relaciones mas o menos estrechas con la fruticultura. El modelo predominante entre las empresas del sector frutihortícola, aún entre las pequeñas, es de integración vertical, es decir que en general las empresas poseen tierras para la producción, galpones de empaque, frigoríficos para el frío, y estructura propia de comercialización. La estrategia de integración vertical es tan importante en el Alto Valle hasta el punto que las mas grandes empresas de este territorio se asociaron para tomar la gestión del puerto de San Antonio, internalizando así también la fase de la gestión logística para la exportación. A pesar de la fuerza regional que tiene el modelo de integración vertical, y dada la gran cantidad de empresas del mismo sector localizadas en el mismo territorio, es también frecuente encontrar múltiples relaciones contractuales verticales y horizontales entre empresas, sobre todo para satisfacer exigencias comerciales. Por ejemplo, es frecuente encontrar empresas que exportan individualmente al mercado regional, pero luego forman sociedades temporarias con otras más grandes para exportar a los mercados de ultramar. Debido al modelo de organización previamente analizado, denominado de integración vertical, es de suponer que la dimensión media de las empresas del Alto Valle sea relativamente alta, es decir que existe una relativamente buena capacidad local para administrar empresas de cierto porte. Esta capacidad se ha incrementado en los últimos años, tal como lo demuestra el importante aumento observado en la dimensión media de los emprendimientos. El promedio de ocupados por PyME era de diez personas en el año 2000, superando en un 20 % el promedio provincial y superando ampliamente el promedio nacional. La dimensión media de las PyMI de General Roca, en términos generales,

32 Expofrut nace en el Alto Valle en el año 1971. En el año 1988 el grupo negocia una alianza estratégica con el grupo italiano Bocchi, líder en la comercialización de frutas y verduras a nivel mundial. En el año 1993 el grupo italiano adquiere el 90% del paquete accionario y con esta fusión Expofrut logra una posición privilegiada en el mercado europeo al vender sus productos directamente a las grandes cadenas de supermercados europeos. Actualmente la empresa concentra aproximadamente el 28% de las exportaciones argentinas de fruta fresca liderando el segmento.

Page 30: Una geograf.a en la que las partes son m.s importantes que el todo · relativa abundancia de recursos empresariales y activas asociaciones empresarias constituidas como el motor de

30

también mas alta que las de su mismo sector de la provincia de Mendoza, confirmando de esta manera la buena capacidad de gestión de los empresarios del Alto Valle. Al analizar el territorio de General Roca observamos que su desempeño satisfactorio no depende de la evolución del sector frutíhortícola en general sino que las razones de este buen desempeño radican en la evolución del territorio sector. En otros términos estamos refiriéndonos a los efectos de las economías de aglomeración. Estas propensiones aglomerativas varían en función de los sectores industriales pero también en función de las características geográficas, históricas e idiosincrásicas de cada territorio. Por ello las razones de este desempeño satisfactorio en el territorio de General Roca debemos buscarlas en la particular organización productiva de este territorio, el modelo de integración vertical de su cadena de valor y los beneficios vinculados a las economías de aglomeración. Variación Neta de Locales y Ocupados PyMI 1994 – 2000 del sector conservas de fruta y verdura y elaboración de vino.

Sector Conservas de fruta y verdura y elaboración de

vino

Variación Neta de

Locales 1994 - 2000

Variación Neta de

Ocupados 1994 - 2000

Total Sector 45,2% 14,1% Dentro del Manchón 49,6% 29,6% Fuera del Manchón 36,5% -17,2% Gral. Roca 132,7% 123,4%

Fuente: Observatorio PyME. Allí puede verse que el desempeño de General Roca es superior al desempeño del Manchón Territorial-Sectorial del sector frutihortícola y de la elaboración de vinos, tanto en natalidad empresaria como en generación de ocupación. Por otra parte que el desempeño favorable dependa en algún modo de variables organizacionales podemos constatarlo inicialmente observando el rendimiento inferior que tienen las empresas localizadas en fuera del “Manchón Territorial-Sectorial”, es decir aquellas que operan en forma “aislada”, que durante el mismo período de tiempo han disminuido la ocupación. La natalidad empresaria fuera del manchón también fue inferior. Indagando sobre la dinámica de la demografía industrial33 observamos que al igual que Eldorado, Montecarlo y Libertador General San Martín del Alto Paraná, el Alto Valle del Río Negro también pertenece a aquel grupo de territorios cuyo modelo demográfico fue clasificado como “Dinámico” por el mencionado estudio. Como hemos ya observado, el

33 Especialmente Vicente Donato, La nueva geografía industrial argentina (Buenos Aires, UIA Observatorio Permanente de las PyMIs Argentinas, 2002). Estudio realizado en base a datos proporcionados por el INDEC.

Page 31: Una geograf.a en la que las partes son m.s importantes que el todo · relativa abundancia de recursos empresariales y activas asociaciones empresarias constituidas como el motor de

31

resultado final de la operatoria de este modelo es que los territorios incluidos en él, aumentan cada vez más su vocación productiva en determinados sectores industriales, es decir su grado de especialización territorial-sectorial, que en nuestro caso es el de la producción frutihortícola, de la madera ligada al sector anterior y en menor medida de los minerales no metálicos. Más específicamente, aumenta cada vez más la proporción de PyMI pertenecientes a estos tres sectores con respecto al total de PyMI existentes en el territorio. La operatoria general de este modelo es menor en General Roca que en la micro-región del Alto Paraná, donde la única especialización del territorio era en el sector de la producción de madera. De todas maneras podemos observar en el cuadro que se presenta a continuación que en General Roca la proporción de PyMI del sector de especialización era del 73,3% en 1994 y del 74,6% en el año 2000. Ahora bien si concentramos nuestra atención solo en la especialización mas importante de General Roca, que es en el sector frutihortícola y del vino, observamos que la operatoria del modelo demográfico “Dinámico” es muy clara: en 1994 la proporción de PyMI del sector conservas de fruta y verdura y elaboración de vino representaban sólo el 10% del total de PyMI de General Roca, mientras que en el año 2000 dicha proporción había ya aumentado a 25% . Total de Empresas y Ocupados PyMI. Años 1994 y 2000. Total de General Roca, del sector de conservas de fruta y verdura y elaboración de vino, y del sector en el departamento.

Sector y

departamento Empresas PyMI 1994

Empresas PyMI 2000

Ocupados PyMI 1994

Ocupados PyMI 2000

Total Gral. Roca 524 481 3.480 4.747 Total Sector VF 1.597 2.319 18.523 21.135 VF en Gral. Roca 52 121 822 1.836 % VF en Gral. Roca 10% 25% 24% 39% Fuente: Observatorio PyME. En síntesis, la situación productiva del territorio del Alto Valle, centrada casi exclusivamente en el sector frutihortícola, registró durante los últimos 10 años un desarrollo que resistió mucho mejor que otros la caída de los márgenes de rentabilidad del sector frutihortícola debido al excesivo fortalecimiento de la moneda local durante los últimos años de vigencia de la Ley de Convertibilidad. Las razones de este mejor desempeño hay que buscarlas no en el sector productivo de especialización, sino en las espontáneas economías de aglomeración que se fueron generando en este territorio y en las específicas formas organizativas adoptadas por las empresas de General Roca.

Page 32: Una geograf.a en la que las partes son m.s importantes que el todo · relativa abundancia de recursos empresariales y activas asociaciones empresarias constituidas como el motor de

32

Manchones Demográficos.

Provincia Jurisdicción

Jurisdicciones Tasa de Natalidad

Natalidad Especializados

Natalidad No Especializados

Tasa de Mortalidad

Mortalidad Especializados

Mortalidad No Especializados

Locales PyMI 2000

Locales PyMI 1994

Proporción Especializados

1994

Proporción Especializados

2000 Tasa de

Permanencia

Total País 32,0% 30,7% 33,3% 52,4% 54,1% 54,9% 746 846 56,7% 56,1% 64,5%

Manchón Central 9 32,4% 31,7% 33,3% 37,2% 36,8% 37,9% 3.285 3.437 58,5% 58,3% 66,7%

Manchón Periférico 23 30,6% 30,1% 32,4% 55,2% 58,9% 49,8% 600 757 61,1% 58,5% 65,1%

Manchón Marginal 16 32,4% 24,7% 36,4% 61,0% 81,9% 48,5% 198 264 39,9% 30,0% 62,3%

Manchón Dinámico 35 33,2% 34,8% 30,8% 48,6% 40,9% 60,5% 517 583 58,6% 64,1% 64,2%

Río Negro Gral. Roca 26,6% 24,5% 32,3% 58,8% 55,0% 69,2% 417 577 74,6% 73,3% 68,3%

Fuente: Observatorio PyME.

Page 33: Una geograf.a en la que las partes son m.s importantes que el todo · relativa abundancia de recursos empresariales y activas asociaciones empresarias constituidas como el motor de

33

Los dos territorios.

Provincia Jurisdicción Jurisdicciones Tasa de

Natalidad Natalidad

Especializados Natalidad No

EspecializadosTasa de

Mortalidad Mortalidad

Especializados Mortalidad No Especializados

Locales PyMI 2000

Locales PyMI 1994

Proporción Especializado

s 1994

Proporción Especializados

2000 Tasa de

Permanencia

Total País 32,0% 30,7% 33,3% 52,4% 54,1% 54,9% 746 846 56,7% 56,1% 64,5%

Manchón Central 9 32,4% 31,7% 33,3% 37,2% 36,8% 37,9% 3.285 3.437 58,5% 58,3% 66,7%

Manchón Periférico 23 30,6% 30,1% 32,4% 55,2% 58,9% 49,8% 600 757 61,1% 58,5% 65,1%

Manchón Marginal 16 32,4% 24,7% 36,4% 61,0% 81,9% 48,5% 198 264 39,9% 30,0% 62,3%

Manchón Dinámico 35 33,2% 34,8% 30,8% 48,6% 40,9% 60,5% 517 583 58,6% 64,1% 64,2%

Misiones Eldorado 48,6% 55,2% 35,8% 27,6% 15,9% 50,4% 200 162 71,5% 59,3% 56,0%

Misiones Libertador Gral. San

Martín 36,4% 32,6% 42,4% 51,0% 41,3% 66,1% 140 162 62,9% 59,3% 60,7%

Misiones Montecarlo 43,7% 49,6% 31,0% 36,1% 16,0% 79,3% 95 88 76,8% 59,1% 57,9%

Río Negro Gral. Roca 26,6% 24,5% 32,3% 58,8% 55,0% 69,2% 417 577 74,6% 73,3% 68,3%

Fuente: Observatorio PyME.

Page 34: Una geograf.a en la que las partes son m.s importantes que el todo · relativa abundancia de recursos empresariales y activas asociaciones empresarias constituidas como el motor de

34

Capítulo 3. Organización empresarial y economías de aglomeración 3.1. Empresarios locales fuertes y autónomos Como se ha señalado en el apartado anterior la micro-región del Alto Paraná y el Alto Valle del Río Negro se caracterizan por tener la mas alta disponibilidad de recursos empresariales de sus respetivas macro-áreas territoriales (respectivamente el norte y el sur del país): un total de 317 PyME en el Alto Paraná y 417 en el Alto Valle, lo que representa 3,2 empresas por cada 1000 habitantes en el primer caso y 1,7 en el segundo. Por otra parte en ambos casos la dimensión media de estas PyME supera ampliamente al promedio nacional, lo que evidencia una muy buena capacidad gestional de los empresarios de las dos micro-regiones. En síntesis, en ambos territorios se observa la existencia de abundantes recursos empresariales con buena capacidad de gestión. Por esta razón tanto en el Alto Paraná como en el Alto Valle encontramos asociaciones gremiales empresarias dinámicas e institucionalizadas, con fuertes vínculos con la comunidad local. Por ejemplo AMAYADAP (Asociación Maderera Aserraderos y Afines del Alto Paraná), reúne ochenta importantes empresarios pertenecientes a las distintas fases productivas de la cadena de valor de la madera: viveros, servicios a la producción, forestadores e industriales. En la asociación están “todos aquellos que tocan la madera”, en palabras del gerente de la entidad, es decir, en ella se reúnen todos los integrantes de la cadena del valor de la madera. La representatividad de AMAYADAP es importante no solo desde el punto de vista estadístico, sino también en la positiva percepción de la comunidad, como así también el imaginario social sobre su dinamismo en la defensa de los intereses del sector y del territorio. “La década de 1990 coincide con una renovación generacional en los miembros activos de la asociación de empresarios”. Empresario pyme de Eldorado. “AMAYADAP es un gremio empresarial vital”. Funcionario del Municipio de Eldorado. “Si preguntan todas las empresas son socias de AMAYADAP”. Ex empresario pyme de la madera de Eldorado. AMAYADAP se creó en 1989 con el objeto inicial de reunir a los aserraderos e industriales de servicios a la producción de madera nativa, pero más tarde se sumaron los empresarios de la forestación y de los servicios vinculados al pino implantado, con el objetivo de formar un verdadero centro de coordinación de intereses locales contrapuestos a los intereses de otros territorios del país. “AMAYADAP se creó principalmente para poder trabajar en conjunto, establecer mejores valores de los servicios, no competir entre ellos porque al final el que se podía beneficiar sería una empresa de Buenos Aires (…) Cuando la gente se junta puede conseguir más cosas: la suma de todos hace algo más fuerte”. Gerente de AMAYADAP. En el caso del Alto valle la actividad gremial empresaria es coordinada por la CAFI (Cámara Argentina de Fruticultores Integrados), fundada en 1987 y que hoy reúne a las cincuenta empresas más importantes del Alto Valle de todos los tamaños. En las

Page 35: Una geograf.a en la que las partes son m.s importantes que el todo · relativa abundancia de recursos empresariales y activas asociaciones empresarias constituidas como el motor de

35

actividades gremiales empresarias de dicha cámara participan tanto la “elite” empresaria (multinacionales y grandes empresas locales) como así también las PyME. La CAFI es el resultado de la fusión de la antigua Corporación Frutícola Argentina nacida en 1934 y la también ya existente Asociación de Empacadores y Frigoríficos de Fruta de Río Negro y Neuquén. El objetivo de esta fusión de asociaciones fue el de unificar la agrupación, representación y asesoramiento de toda la cadena de valor frutihortícola del Alto Valle. En efecto, la condición de las empresas para asociarse a la CAFI es la de reunir bajo su propiedad más de una etapa de la actividad en sentido vertical. La sede central de la CAFI es en Cipolletti, aunque posee oficinas en Buenos Aires para las gestiones frente al Gobierno Nacional. La CAFI acredita además su filiación a la Cámara de Exportadores, Cámara Argentina de Comercio, la Sociedad Rural Argentina, la Confederación Rural Argentina y la UIA, es decir todas las principales asociaciones gremiales del país, lo que indica una perfecta integración con el resto del empresariado nacional. La CAFI también esta representada internacionalmente por CIMO frente a la Unión Europea y se agrupa con otros sectores exportadores del Hemisferio Sur en la Southern Hemisphere Association of Fresh Fruit Exporters, lo que muestra además importantes vínculos empesariales a nivel internacional. Esta es una diferencia importante con AMAYADAP que acredita una red de relaciones institucionales menos integrada con las representaciones gremiales empresarias nacionales e internacionales. Los servicios que ambas asociaciones brindan a sus asociados son importantes. En el caso de AMAYADAP encontramos desde boletines informativos sobre servicios necesarios para las empresas y familias, hasta presentaciones conjuntas a las autoridades nacionales, provinciales o municipales sobre cuestiones relativas a la materia prima u otros problemas comunes a las empresas, pasando por organización de misiones comerciales al extranjero. En el caso de la CAFI, es similar, con servicios informativos, que incluyen una circular semanal informativa y otra estadística, asistencia técnica a los asociados mediante la participación en FUNBAPA34 para la erradicación de la mosca de los frutos y la Cydia Pomonella, cursos de capacitación a los asociados, organización de misiones comerciales, inserción en los medios de comunicación sobre la posición empresaria respecto de diferentes temáticas del sector. En ambas micro-regiones se observa una gran autonomía del sector empresarial frente a la esfera de lo público. Este rasgo particular se debe en gran parte a que la actividad sectorial tiene escasas relaciones económicas con el sector estatal tanto desde el punto de vista de la provisión de materias primas, como desde el punto de vista de la colocación de sus productos. Es tal vez gracias a esta autonomía que se constata una actitud de continuo y fuerte debate con el sector público, especialmente en Eldorado donde existe un fuerte debate con el Gobierno Nacional acerca de la mejor manera de proteger la fuente de materia prima para los aserraderos no poseedores de plantaciones propias de bosque implantado. 34 FUNBAPA es la sigla de la Fundación Barrera Zoofitosanitaria Patagónica que nace como una institución privada sin fines de lucro en el año 1992 con funciones eminentemente públicas. Entre ellas se destaca llevar adelante programas nacionales, provinciales y regionales de Sanidad y Calidad de la producción agropecuaria con el objeto de constituir la Región Protegida Patagónica en una zona libre de plagas y enfermedades. Participan en ella tanto instituciones públicas como privadas: SENASA, Provincia de Río Negro, Provincia de Neuquén, Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Buenos Aires, La Pampa, Mendoza; y Cámaras, Asociaciones y Sociedades Rurales y Federaciones de Productores y empresarios de las actividades Hortícolas, Forestales, Frutícolas, Ganaderas y otras actividades agrícolas y ganaderas de la Región Protegida Patagónica.

Page 36: Una geograf.a en la que las partes son m.s importantes que el todo · relativa abundancia de recursos empresariales y activas asociaciones empresarias constituidas como el motor de

36

3.2. Cooperación inter-empresarial e identificación social con el sector productivo Una de las principales características de las grandes aglomeraciones de PyME del mismo sector en un determinado territorio es la identificación positiva de la sociedad con el sector económico de referencia. No se trata de una sola gran empresa que concentra grandes cantidades de mano de obra y de valor, enclavada en un territorio pero aislada del mismo, sino de una multiplicidad de empresas cuya de dinámica productiva está indisolublemente ligada a la vida de la sociedad local. En Eldorado la referencia socio-económica permanente es la madera y en el Alto Valle del Rio Negro la fruticultura. Estas son algunas de las frases rescatadas de las entrevistas a los actores: “La vida del valle es la fruta”. Presidenta del Rotary Club de General Roca. “El crecimiento de Eldorado se vincula al crecimiento del pino”. Empresario pyme de la madera de Eldorado. “El valle propiamente dicho nace con la exportación de frutas”. Funcionaria pública de General Roca. “La principal fuente de ingresos de la ciudad eran y son las frutas”. Comerciante pyme de General Roca. “La actividad esencial acá en el Alto Valle es la fruticultura”. Empresaria pyme de la conservación de fruta del Alto Valle. “El valle depende de la fruticultura”. Empresario pyme bodeguero del Alto Valle. “La principal actividad del valle es la pera y la manzana”. Docente de la Facultad de Ciencias Agrarias de Cinco Saltos. “[respecto de la situación social] Ahora está mejor por la recuperación de la madera”. Funcionario público de Eldorado. “Acá hay hasta dulce de madera”. Funcionario público de Eldorado. La gran concentración de empresas de un mismo sector en un territorio, produce efectos espontáneos benéficos sobre la economía local que podemos conceptualizar como ventajas “pasivas” en oposición a la “ventajas construidas o activas”35. Ellas son las siguientes:

- spill over - presencia de recursos humanos especializados - gran velocidad de circulación de la información técnica y comercial - bajos costos de transacción

35 Vicente Donato, “Las economías de aglomeración en los manchones territoriales-sectoriales de PyMI”, en Edgardo Acuña (comp.), Las PyMEs Argentinas, Mitos y Realidades (Buenos Aires, ABAPRA, 2004).

Page 37: Una geograf.a en la que las partes son m.s importantes que el todo · relativa abundancia de recursos empresariales y activas asociaciones empresarias constituidas como el motor de

37

La concentración económica en una actividad específica genera también demanda para otros sectores verticalmente relacionados, el más interesante en ambos territorios es el de la producción de máquinas especiales y servicios a la producción específicos para esta actividad. En Eldorado existen dos empresas importantes fabricantes de equipamiento para la industria de la madera y en el Alto Valle cinco empresas especializadas en maquinaria para el empaque y conservación de la fruta. Además en ambos lugares existen una gran cantidad de talleres dedicados al servicio de reparación de maquinas y servicios generales para el sector productivo. “Vivimos de la fruticultura”. Empresario pyme metalúrgico de General Roca. “Eldorado es un cluster en formación en todo sentido, es un proceso que ya no puede interrumpirse debido a la presencia de profesionales provenientes de la universidad que se vincula con las empresas y por la presencia de industrias de bienes de capital, si bien es un proceso más lento y aún incompleto existen maquinarias locales”. Empresario pyme de la madera de Eldorado. La gran concentración y especificidad de las demandas del sector productivo principal en uno y en otro territorio genera la producción de conocimientos locales que constituyen otra especie de spill over. Algunos conocimientos demandados pueden ser muy especializados, tales como los relativos a la genética de la planta y a la biotecnología, donde todavía la Argentina es tomador y no productor, pero en otras áreas de conocimiento como en el del tratamiento y manipulación de las plantaciones tanto el Alto Valle como el Alto Paraná demandan conocimientos que son producidos localmente y a veces perfeccionados para exportarlos a mercados regionales como Chile y Brasil. Finalmente la continua demanda de mano de obra genera una vasta difusión territorial de capacidades técnicas específicas que favorece la contratación de las empresas. El desarrollo productivo del sector demanda nuevas figuras profesionales que el mismo territorio se encarga de producir. Tal es el caso de la demanda de ingenieros de producción para el sector maderero que se están formando actualmente en la Facultad Forestal de Eldorado. Inicialmente la demanda fue de ingenieros forestales, pero ahora con el desarrollo del sector de la producción de productos de madera de mayor valor agregado, la demanda se desplazó a los ingenieros industriales especializados en madera. La gran concentración de empresas del mismo sector en ámbito territorial circunscripto genera además una gran velocidad de circulación de la información técnica y comercial. El fluido intercambio de información entre empresarios que viven y trabajan en el mismo territorio es inevitable, tanto voluntaria como involuntariamente. Es difícil guardar un secreto técnico o comercial en esta realidad. La información específica del sector es una especie de bien público cuya abundante dotación favorece al conjunto de los productores. Recordamos el importante rol cumplido por la Cooperativa de Eldorado en la circulación de la información sobre las bondades de la implantación del pino, ya hacia fines de la década de 1950, como actualmente la residencia en Eldorado del RITIM, Red de Instituciones de Desarrollo Tecnológico de la Industria Maderera, que brinda asistencia informativa a los empresarios, como los boletines técnicos-económicos de AMAYADAP. En el caso de General Roca, ya se mencionó también la difusión de los boletines informativos de la CAFI y su servicio de asistencia técnica informativa para el combate de las plagas específicas que afectan a la pera y la manzana. En ambos territorios también debemos señalar la presencia de las sedes del INTA en el Alto Valle y de la Facultad de Ciencias Forestales en el Edorado.

Page 38: Una geograf.a en la que las partes son m.s importantes que el todo · relativa abundancia de recursos empresariales y activas asociaciones empresarias constituidas como el motor de

38

La cercanía física entre las empresas y el trato repetido entre empresarios que viven en la micro-región produce vínculos espontáneos de cooperación. En Eldorado es frecuente escuchar que los empresarios utilizan conjuntamente algunas maquinarias, que se asesoran mutuamente, que se reúnen informalmente para elaborar estrategias conjuntas. Los recuerdos de los empresarios entrevistados evocan recurrentemente también historias del pasado, cuando ellos o sus padres realizaban negocios forestales “en bares” y cerraban trato allí mismo. “Nosotros no tenemos báscula, usamos la de la empresa de enfrente”. Empresario pyme de la madera de Eldorado. “En el cumpleaños de (…) salió la idea de comprar juntos Pecon [la empresa de los Perez Companc, que luego fue adquirida por un importante grupo chileno]”. Empresario pyme de la madera de Eldorado, socio fundador de AMAYADAP. “Con los clientes que tenían deudas los refinanciamos porque los conocemos personalmente”. Empresario pyme de maquinaria de Eldorado. Si bien con menor intensidad, debido a la mayor integración vertical de las empresas, el fenómeno se repite en General Roca. Los empresarios se conocen y frecuentan y este conocimiento les ha permitido afrontar algunos problemas específicos de manera cooperativa. “Se trata de un entramado productivo complejo y dinámico de estructura piramidal e integración vertical”. Miembro de la CAFI de Alto Valle. “Nosotros somos proveedores de muchas empresas, todos nos conocen y eso es muy bueno para poder trabajar”. Empresario metalúrgico de General Roca. El resultado de síntesis de esta profunda integración entre el sector productivo y la sociedad local, se puede conceptualizar como una realidad productiva donde los costos de transacción son bajos: la información técnica y comercial fluye, los acuerdos contractuales son rápidos y poco costosos en función de la repetición continua del proceso productivo y de la transparencia de precios y costos, la violación de los contratos no es gratuita en una sociedad donde la reputación comercial y social cuenta debido a la fuerte localización de la actividad. “Acá hay muchos que son medio piratas, si los mirás con un solo ojo, si los mirás con los dos son piratas del todo. Pero esos no son de acá”. Empresario de la madera de Eldorado. “Este es un pueblo chico, si no hacés las cosas bien se te marca”. Miembro del sindicato SOIME de Eldorado.

Page 39: Una geograf.a en la que las partes son m.s importantes que el todo · relativa abundancia de recursos empresariales y activas asociaciones empresarias constituidas como el motor de

39

3.3. Relaciones entre el sector privado y el sector público Una de las características fundamentales que definen un “cluster” es la fuerte integración de las actividades entre el sector público y el sector privado. De hecho este ha sido el rasgo determinante en la identificación de los “clusters emergentes” realizados por un estudio de la Università degli Studi di Bologna36 . Es este uno de los aspectos más notables de la organización de la producción en las dos micro-áreas territoriales estudiadas. En particular, tanto en el Alto Valle como en el Alto Paraná encontramos una alta densidad de instituciones educativas vinculadas positivamente con el sector productivo de especialización de la micro-región. Eldorado es la sede de la Facultad de Ciencias Forestales que desempeña actividades de formación, investigación y asesoramiento además de albergar a otras instituciones como RITIM, Red de Instituciones de Desarrollo Tecnológico de la Industria Maderera, y participar en emprendimientos locales como AGEDEL (Agencia de Desarrollo de Eldorado). Los egresados de sus claustros trabajan en las empresas del territorio y recientemente se han articulado nuevos programas para satisfacer la demanda de mano de obra como la carrera en ingeniería en industria de la madera que cuenta con tres años de antigüedad. Por otra parte en la región del Alto Paraná se localizan seis escuelas técnicas que pese a las reformas educativas que atentan contra la vinculación de sus estudiantes con el sector37, continúan siendo un centro de vinculación entre los estudiantes y el sector productivo. Los empresarios solicitan estudiantes para realizar pasantías en sus firmas y también recurren las escuelas en búsqueda de mano de obra capacitada la cual termina de formarse en la empresa. Los estudiantes manifiestan su interés por trabajar en el sector y en la región a partir de la formación que reciben. Pese a las negativas repercusiones de la reforma educativa en estos colegios sus autoridades creen en la implementación de medidas originales para enfrentar los desafíos y están proponiendo junto a los docentes nuevas especializaciones para la curricula de sus estudiantes acordes a la realidad del territorio – sector. “Creemos en una política real y creativa”. Directivo de Escuela Técnica de Eldorado. “Por año egresan entre diez y quince ingenieros que se radican en el territorio y trabajan en él”. Docente de la Facultad de Eldorado. “La carrera de ingeniería en industria de la madera se creó hace tres años debido a la demanda de personal con esta expertise”. Docente de la Facultad de Eldorado. “Muchos de los trabajadores vienen de la escuela técnica, los que les gustan los fierros y tienen buenos promedios hacen pasantías”. Empresario de maquinaria de Eldorado.

36 Vicente Donato, Christian Haedo, Paul D. Reynolds, Hector O. Rocha, Local production systems,entrepeneurship and regional development: Theoretical Arguments and Empirical Evidence from Argentina (Buenos Aires, WP 2004/4 Centro de Investigaciones de la Representación en Buenos Aires de la Università di Bologna, 2004). 37 Por ejemplo han disminuido las horas cátedra vinculadas a la actividad forestal para incrementar las vinculadas a los tambos, que prácticamente no existen en la región.

Page 40: Una geograf.a en la que las partes son m.s importantes que el todo · relativa abundancia de recursos empresariales y activas asociaciones empresarias constituidas como el motor de

40

En el Alto Valle el cierre de las escuelas técnicas no ha contribuido con el desarrollo del cluster pero pese a ello las actividades del INTA en la región han sido un fuerte lazo entre el sector productivo y las instancias técnicas y de formación. La estación experimental del INTA del Alto Valle ha reabierto recientemente las diferentes agencias de extensión que tienen por objeto asesorar al productor. Históricamente el INTA ha implementado una serie de estrategias de vinculación con el sector productivo por medio de una serie de programas. Algunos de ellos trabajaron durante la década pasada con setecientos productores brindando asesoramiento técnico. Por su parte la sede universitaria de Cinco Saltos, a través de un sistema de pasantías con empresas, vincula al sector productivo con los estudiantes. “Tenemos un sistema de pasantías con cinco Saltos y con la Facultad de Ciencias Económicas”. Empresario frutícola del Alto Valle. “[Respecto de la vinculación entre los organismos técnicos y el sector productivo].Existe históricamente una fuerte vinculación entre el INTA y el sector privado. Por ejemplo ha habido programas que han reunido a setecientos productores en grupos de trabajo”. Funcionario del INTA del Alto Valle. Un importante ejemplo de la interacción positiva entre sector público y sector privado de estos territorios es la iniciativa un grupo de importantes empresarios locales para tomar en gestión la Terminal de Servicios Portuarios Patagonia Norte. El puerto de San Antonio fue construido por la Nación en el año 1983, en el año 1990 se transfiere a la provincia y en el año 1997 por medio de un decreto se adjudica a una Sociedad Anónima formada por veinticuatro firmas locales ligadas a la producción, industrialización y comercialización externa de frutas y verduras del Alto Valle junto a una empresa nacional de estibajes. Como ejemplo positivo de la dinámica de interacción entre la provincia y el sector privado que tomo en gestión el puerto, podemos observar que desde 1997 la terminal marítima ha ido incorporando de manera continua nuevos servicios portuarios y de logística a través de obras de infraestructura y asesoramiento técnico. Entre las obras se destacan aquellas específicamente portuarias pero también las vinculadas a la exportación de los productos del Alto Valle como los frigoríficos, la sala de transferencia (para frutas frescas y jugos concentrados) y la plazoleta de contenedores refrigerados (que permite operar con unidades mínimas de carga). De esta manera se consolida un cluster productivo integrado verticalmente donde las empresas productoras y comercializadoras gestionan la principal vía pública de exportación de sus productos. Para finalizar es importante destacar la intensa actividad desplegada por las cámaras empresariales en actividades de vinculación con el sector público. Por citar solo algunos ejemplos importantes, en el Eldorado observamos que existe la Agencia de Desarrollo del Eldorado (AGEDEL), agencia que reúne a todas las instituciones privadas y públicas del territorio, y cuya secretaría general está a cargo de AMAYADAP. Y como prueba de la fortaleza de vinculación entre el sector privado y el público, es importante destacar que AGEDEL es la única agencia de desarrollo del país, de todas las promovidas por la SEPyME, que ha logrado darse una propia personería jurídica (empresa autárquica del Municipio) y asegurar el financiamiento de las actividades mediante una tasa específica a las actividades de juego de azar del casino que funciona en la localidad. La rápida y sólida constitución de AGEDEL, frente a los manifiestos problemas que tienen las otras agencias de desarrollo promovidas por la SEPyME es una demostración que AGEDEL es un emprendimiento que se nutre de una cultura e

Page 41: Una geograf.a en la que las partes son m.s importantes que el todo · relativa abundancia de recursos empresariales y activas asociaciones empresarias constituidas como el motor de

41

historia local autónomo que sabe inteligentemente captar recursos y oportunidades que brinda la política pública, pero no es consecuencia de la política pública). Por su parte la CAFI interactúa con las autoridades gubernamentales a nivel provincial (Secretaria de Fruticultura que depende del Ministerio de Producción y con el gobernador directamente con el cual se diseñan acciones en conjunto) y a nivel nacional (Secretaria de Agricultura, Secretaria de Industria y Cancillería). Esta cámara también está vinculada al organismo de desarrollo provincial CREAR (donde participan en el directorio), al FUNBAPA (protocolo con fines sanitarios y financiado por el sector privado) y con el INTA. A diferencias de las ventajas pasivas o espontáneas de la aglomeración territorial-sectorial de las PyME, las ventajas sobre el territorio que se derivan de una búsqueda conciente de mejor articulación entre el sector privado y público para promover el desarrollo del territorio, podemos llamarlas ventajas “activas o construidas”. La búsqueda de ventajas activas o construidas caracterizan, con sus diferencias, los dos territorios estudiados.

Page 42: Una geograf.a en la que las partes son m.s importantes que el todo · relativa abundancia de recursos empresariales y activas asociaciones empresarias constituidas como el motor de

42

Capítulo 4. Historia de la colonización del territorio, sociedad civil e integración social Entre los rasgos característicos y coincidentes que hemos encontrado en los dos territorios estudiados, pero con mayor énfasis en Eldorado, hallamos una sociedad civil fuerte basada en una tradición asociativa y en la cultura del trabajo. El origen de estas características socio-institucionales probablemente se encuentre en factores estructurales tales como la equilibrada estructura inicial de propiedad de la tierra y la lejanía de los centros de poder administrativo y político. Ambos factores incentivaron comportamientos activos y autónomos en la resolución de los problemas comunes. A continuación profundizaremos estos rasgos particulares rescatando la voz de los actores, de los protagonistas de estos territorios y su percepción sobre ellos. El régimen de tenencia de la tierra por parte de los colonos, asegurada por sólidos derechos de propiedad, fomentó comportamientos signados por la autonomía y orientados a la obtención de resultados. Por otra parte las duras condiciones de vida y la falta de infraestructura que caracteriza los territorios de la colonización lejanos de los centros poblados, generaron gran cantidad de iniciativas asociativas para la resolución de los problemas comunes. Estos dos rasgos propiciaron el desarrollo de una sociedad civil vigorosa. En los apartados anteriores hemos realizado algunas referencias a la historia de la colonización en ambos territorios colonos agrícolas asentados en pequeñas parcelas en medio de la selva y del desierto que debieron recurrir a sus propias capacidades para sobrevivir y prosperar. En esas historias la pequeña propiedad, la vinculación con la tierra y la tradición cooperativa parecen ser los rasgos específicos que moldearon una cultura de la autogestión y el trabajo que se ha recreado permanentemente hasta nuestros días. De esta forma estos territorios se conforman como núcleos dinámicos y pujantes donde la cooperación y la solidaridad son rasgos permanentes. La lejanía de las instancias del gobierno central y sus autoridades, recordemos que las regiones donde se emplazan estos territorios se han conformado como provincias en términos relativamente recientes38 y que en tanto territorios nacionales se hallaban gestionados por sus propios habitantes por medio de otras instancias tales como las sociedades de fomento y las cooperativas, ha incentivado la autonomía de sus habitantes. Por citar tan solo ejemplo en el caso de Eldorado uno de las principales dificultades del territorio eran las vías de comunicación terrestre. La manutención de los caminos ganados a la selva era una de las principales tareas de la Comisión de Fomento de la colonia. A través de ella los mismos habitantes de Eldorado velaban por sus intereses y no sólo cuidaban de los caminos ganados al monte por sus propias manos sino que gestionaron la ruta 12 ante el gobierno de la nación. 38 La provincia de Misiones se constituye en el año 1953 y la de Río Negro en el año 1957.

Page 43: Una geograf.a en la que las partes son m.s importantes que el todo · relativa abundancia de recursos empresariales y activas asociaciones empresarias constituidas como el motor de

43

4.1. La propiedad de la tierra y la lejanía de los centros económicos La equilibrada estructura de la división de la tierra es un rasgo que se remonta a los orígenes de ambos territorios. En el caso de Eldorado la colonización realizada por Schwelm se basaba en chacras entre veinte y veinticinco hectáreas. En el caso del Alto Valle el proceso de distribución de la tierra ha supuesto diversos mecanismos tales como la colonización oficial, arrendamiento y ventas (normadas por la ley de inmigración y colonización del año 1876), colonización particular, suscripción de empréstitos, leyes de premios y ratificación de derechos a los ocupantes antiguos. Los territorios se dividieron en lotes de diferentes superficies y se destacan entre sus ocupantes los participantes de la campaña del desierto, inmigrantes provenientes de otras zonas del país como de otros países y particular interés reviste a principios del siglo la colonización italiana se basó en pequeñas chacras pequeñas cultivadas por los colonos en Villa Regina. A través de diversos mecanismos se articuló un sistema que posibilitó la conformación de pequeñas propiedades donde muchos campesinos accedían a ellas a través de su propio trabajo39. Esta originaria división equilibrada de la tierra se refleja en el valor del índice de Gini para ambos territorios en los cuales dicho índice para 196040 alcanza el valor de 0,52 para Eldorado y 0,70 para General. Roca, es decir dos valores intermedios alejados del extremo inferior cercano a cero (lo que indica el gran predominio de propiedades pequeñísimas) y del extremo superior cercano a 1 (lo que indica el predomino de grandes propiedades). En el caso de la colonia de Eldorado respecto de otras colonias del territorio misionero radica en la modalidad de distribución de la tierra. Mientras la costa del río Uruguay fue colonizada por medio de la concesión de tierras estatales donde “no existió la exigencia de un esfuerzo” por comprar estas tierras ni la certeza de un título de propiedad, motivos que incentivaron un depredador uso de la tierra como la deforestación. Por el contrario, la ribera del río Paraná fue colonizada por inmigrantes que compraban las pequeñas chacras, mediante precisos títulos de propiedad a la compañía colonizadora privada, haciendo del cultivo y del desmonte actividades complementarias. “Las chacras eran de veinte o veinticinco hectáreas”. Historiador local de Misiones. Esta distribución de tierras permitió la constitución de colonias agrícolas donde los mismos propietarios labraban sus tierras con ayuda de habitantes provenientes de zonas cercanas, en el Alto Valle desde Chile y en Eldorado desde Paraguay. Este equilibrio inicial en la distribución de los recursos permitió una senda productiva particular donde el crecimiento no está escindido del desarrollo vinculado al ascenso social. No es

39 El papel activo del estado como facilitador del acceso a la tierra y como gestor del desarrollo de la infraestructura económica y creador de las instituciones que propiciaban la innovación tecnológica son importantes para el crecimiento económico. Pese a ello es fundamental complementar este análisis con las variables sociales del territorio, sus relaciones intra y extra espaciales, y la capacidad de su organización social. Marta Ruffini, “Estado nacional y territorios, Notas sobre la economía rionegrina en la etapa de los gobiernos militares (1884-1898) en Mundo Agrario. Revista de estudios rurales, n.6, primer semestre de 2003 (La Plata, Centro de Estudios Histórico Rurales. Universidad Nacional de La Plata, 2003). 40 Se trata del primer dato disponible extraído del Censo Nacional Agropecuario de 1960 del INDEC.

Page 44: Una geograf.a en la que las partes son m.s importantes que el todo · relativa abundancia de recursos empresariales y activas asociaciones empresarias constituidas como el motor de

44

extraño encontrar, entonces, en estos territorios muchos de los empresarios son hijos de colonos que ayudaban a sus padres a labrar la tierra que empezaron con pequeños emprendimientos, o descendientes de inmigrantes que trabajan la tierra con sus propias manos, muchos jefes de producción son empleados que trabajan en la firma de los inicios y que llegaron al país como inmigrantes. “La estructura de la tierra supuso una distribución en terrenos de cien hectáreas durante la conquista del desierto. Luego se realizaron loteos y era posible acceder a la propiedad de la tierra a través del trabajo. Incluso hasta la década de 1960 familias enteras podían vivir de una propiedad de tres o cuatro hectáreas”. Funcionario de la Estación Experimental Agropecuaria del INTA del Alto Valle. “[Respecto del fundador de la empresa]. Mi abuelo era español y vino a trabajar a porcentaje de la uva por consejo de un pariente, después con mi papá y mi tío empezaron a trabajar el tomate en la chacra”. Empresario frutícola del Alto Valle. “Desde los siete años con mis tres hermanos carpíamos en la chacra de papá, de veinticinco hectárea , cuando volvíamos del colegio”. Empresario de la madera de Eldorado. “[Respecto del fundador de la empresa] Mi papá es hijo de tanos y siempre andaba inventando cosas nuevas y aparte del secado de frutas empezó a hacer vino”. Empresaria pyme de conserva de frutas del Alto Valle. 4.2. La cultura del trabajo y la tradición asociativa La historia de los dos casos que profundizamos en este trabajo es una historia de pioneros trabajando la tierra para forjarse un destino. Este origen ha labrado un comportamiento cooperativo para la resolución de los problemas comunes derivados de la falta de infraestructura y de las eventuales condiciones adversas del mercado, como así también un buen nivel de integración social entre empresarios y trabajadores, que compartieron en los albores y aún hoy, identidad y paradigma del progreso. Los valores de la cultura del trabajo y del esfuerzo (como antítesis de la una cultura de la renta) son una constante histórica en estos territorios donde es frecuente escuchar entre los entrevistados “nunca hay tiempo” e “invertimos en trabajo”. “Tenemos apoyo de todos lados, pero yo creo que es porque ven que estamos trabajando”. Carpintero de CIMAEL. “Acá se trabaja todo el día”. Empresario pyme de la madera de Eldorado. “Nunca hay tiempo”. Empresaria pyme de la fruta del Alto Valle. “El éxito industrial depende de reinvertir el dinero en la empresa y de no residir en Buenos Aires”. Empresario pyme de la madera de Eldorado. “Es muy importante que los empresarios trabajen en las firmas, están allí y entonces las empresas salen adelante a diferencia de las administradas por terceras personas”. Miembro del Sindicato Obrero de la Industria Maderera. En muchos casos esta cultura del trabajo y del esfuerzo lleva incluso a abrirse camino en las circunstancias más difíciles y muchos de los entrevistados han fabricado ellos mismos sus propias herramientas de trabajo.

Page 45: Una geograf.a en la que las partes son m.s importantes que el todo · relativa abundancia de recursos empresariales y activas asociaciones empresarias constituidas como el motor de

45

“No había plata para comprar un secadero así que lo hicimos nosotros mismos”. Empresario pyme de la madera de Eldorado. “Las máquinas como no tenía plata me las fabriqué yo, son caseras”. Carpintero de CIMAEL. “Empezamos con máquinas prestadas”. Empresario pyme de la madera de Eldorado. “Siempre estamos peleándola, en años buenos y en años malos”. Empresaria pyme de la conservación de la fruta del Alto Valle. Esta cultura del trabajo y del esfuerzo en reiteradas ocasiones se confronta en el discurso con la política. Se destaca en los relatos el componente del sacrificio y esfuerzo del trabajo que no deja tiempo para actividades no productivas. Especialmente en Eldorado se observa una marcada oposición entre los valores del esfuerzo y del hacer respecto de la cultura del clientelismo político, las prebendas y el empleo público no genuino. Esta oposición también existe, pero es menor, en General Roca, tal vez por el mismo hecho que al ser por mucho tiempo capital de la provincia de Río Negro, muchas veces los gobernadores de la provincia provienen de esta ciudad. “[respecto de la ocupación de cargos políticos] Los gringos no tienen tiempo para la política, dedican su tiempo al trabajo”. Historiador local de Misiones. “Posadas carece de industria, la provincia entera se sostiene con lo que produce Eldorado”. Empresario pyme de la madera de Eldorado. “Los empresarios pyme del sector no son importantes políticamente”. Empresario pyme de la madera de Eldorado. “Invertimos en trabajo y no en política”. Empresario pyme de la madera de Eldorado. En este contexto deben interpretarse la menor participación de los Planes Jefes y Jefas de Hogar. La proporción de beneficiarios de este programa se encuentra en ambos territorios muy por debajo del total del país: mientras el cantidad de beneficiarios en febrero de 2005 sobre la población entre 15 y 64 años alcanza en el total del país al 7% en General Roca sólo alcanza el 0.8%, en Eldorado el 0.5% y en Montecarlo el 0.2%41. la menor participación. Estos valores son también sustancialmente menores que en las respectivas provincias dado que Río Negro presenta un 3% y Misiones un 3.8% de manera que es posible identificar territorios que se diferencian del resto de su entorno en este dimensión pero no en otras tales como las necesidades básicas insatisfechas y la desocupación. Se trata de un modelo cuyo potencial de integración radica en el trabajo en detrimento de los mecanismos de transferencia estatales de esta índole. La tradición cooperativa entre los actores locales para resolver problemas comunes se observa de manera notable en el Eldorado, tal vez por las particularidades de la colonización original, tal vez por la misma lejanía y prolongado aislamiento del los centros mas poblados y de poder político del país. Actualmente en la micro-región del Alto Paraná encontramos once cooperativas de servicios públicos (con una cooperativa cada 13.000 habitantes) y en General Roca ocho cooperativas de servicios (una

41 Según datos del Ministerio de Trabajo de la Nación de febrero de 2005.

Page 46: Una geograf.a en la que las partes son m.s importantes que el todo · relativa abundancia de recursos empresariales y activas asociaciones empresarias constituidas como el motor de

46

cooperativa cada 35.000 habitantes), que es un valor levemente inferior al resto del país. La primera cooperativa agrícola del Eldorado nace en 1931 y se instala en un paraje alejado del entonces centro comercial, pero la rápida evolución de las actividades de la cooperativa determinan que en dicho lugar poco después se emplazará el Banco Nación42, el Correo, comercios y actividades profesionales que transformaron rápidamente ese lugar en el nuevo centro comercial y urbano de Eldorado. En sus inicios la cooperativa permitía a los colonos comercializar la yerba que cultivaban en sus pequeñas chacras. La cooperativa no sólo se abocó a la comercialización de los productos agrícolas sino que se preocupó de agregar valor a estas producciones y de esta forma incorporó a su estructura secaderos, en el año 1946 una fábrica de tung, en el año 1967 un empaque de frutas. Paulatinamente adquirió nuevas funciones que excedían la esfera productiva y gran parte de las necesidades de los colonos se resolvían comunitariamente a través de esta institución. Entre los servicios que prestaba se encontraba la estafeta postal, canje de cheques, asesoramiento a sus socios en diversas materias, servicios de jubilación, recaudación de diversas tasas, gestiones ante el gobierno, tarifas reducidas en servicios médicos, promoción de obras de bien público y publicaciones periodísticas. Aunque los problemas relativos a la energía eléctrica son estructurales y están lejos de ser resueltos, en 1951 nace la Cooperativa Eléctrica de Eldorado (CEEL) que con el tiempo se transformó en un importante actor económico y político. Esta cooperativa posee aún hoy una importante actividad como promotora de la actividad social de Eldorado, entre las múltiples actividades sociales contribuye la manutención de las actividades del Museo Cooperativo abocado a la historia de la colonia y apoya las actividades de la joven cooperativa de pequeños carpinteros CIMAEL (Cooperativa de Comercialización de la Industria de la madera y Afines). El origen de la iniciativa se remonta a la propuesta de un pequeño grupo de carpinteros deseaban pagar sus deudas energéticas con muebles y a partir de esta acción surgió la idea de crear la cooperativa. CIMAEL, reúne hoy a treinta y tres socios y se fundó en 1999 cuando la mayoría de los muebles se importaban desde Brasil y Paraguay. [¿de quién fue la idea de juntarse para la cooperativa?] De los mismos carpinteros porque no tenían ni para pagar la luz, pero la CEEL, la cooperativa de la electricidad, dio una mano muy grande para que se formara esta cooperativa (…) incluso el local que tenemos nosotros es de la CEEL, nos lo prestaron y no pagamos ni luz ni agua. La CEEL siempre nos apoya en todo, ahora por ejemplo, algunos productos se comercializan a través de la CEEL, ellos venden y financian ellos y después nos pagan”. Carpintero de CIMAEL. “Los primeros miembros se juntaron para pelearla, para salir adelante juntos”. Carpintero de CIMAEL. “Mi idea el día de mañana es comercializar mis productos directamente por la cooperativa porque si vendemos en cantidades trabajamos en serie y es mejor para todos y ganamos más” Carpintero de CIMAEL.

42 En el año 1938.

Page 47: Una geograf.a en la que las partes son m.s importantes que el todo · relativa abundancia de recursos empresariales y activas asociaciones empresarias constituidas como el motor de

47

Una de las características sobresalientes en ambos territorios es la cooperación interempresarial, mediante mecanismos que trascienden la integración de las respectivas cámaras empresariales. En General Roca la original cooperativa frutihortícola, que actualmente agrupa a pequeños productores agrícolas, integra el consorcio exportador Pai compuesto por productores integrados independientes mas importantes. En Eldorado, se han observado recurrentes muestras de esta cooperación interempresarial. “Acá hay una asociación de madereros, AMAYADAP, y ellos están al tanto de todo esto y para las primeras colmenas uno de los socios nos financió la madera a modo personal”. Carpintero de CIMAEL. “Como yo no tenía las máquinas me iba a trabajar a la carpintería de otro miembro de la cooperativa”. Carpintero de CIMAEL. “Yo para mí tenía madera pero los otros no así que los ayudé con el presidente de la cooperativa a salir a buscar madera para los otros”. Carpintero de CIMAEL. “[¿por qué te interesás en trabajar por la cooperativa?] Porque uno tiene un compromiso (…) no podés quedarte de brazos cruzados, si vos no te movés el otro no sabe y no va a ir a trabajar, así se van sumando las personas”. Carpintero de CIMAEL. “En este emprendimiento se cultivan solamente tres hectáreas destinadas a la pera y exportamos esta producción a Europa y Estados Unidos a través de la Primera Cooperativa”. Empresario pyme de vinos y frutas de General Roca. 4.3. La sociedad civil Entendida la sociedad civil como la esfera de la organización de los intereses privados autónomos del estado43 observamos la existencia en ambos territorios de fuertes organizaciones de los intereses privados como las ya citadas asociaciones empresariales AMAYADAP y CAFI, constituidas por una elite empresaria y gerencial local que participa activamente en todos los aspectos de la vida social y con una muy buena relación con el entorno. Otro rasgo significativo es la presencia de comisiones vecinales, que tienen en ambas regiones una fuerte tradición histórica ya que en los orígenes, debido a la lejanía de las instancias del gobierno central y sus autoridades, cumplían un rol muy importante en el gobierno del territorio44. Actualmente, las comisiones vecinales son un importante canal de participación ciudadana. Especialmente en Eldorado, donde contamos unas cincuenta aproximadamente que se rigen por elecciones populares abiertas, permitiendo de esta manera representar a los habitantes en el momento de discutir con el Municipio los problemas comunes.

43 “Por sociedad civil puede entenderse el conjunto de prácticas sociales -con sus relaciones, procesos, normas, valores, percepciones y actitudes, instituciones, organizaciones, formas y movimientos- no encuadradas como económicas o político estatales. Cándido Grybowski, “Democracia, sociedad civil y política en América Latina: notas para un debate” en La democracia en América Latina. Hacia una democracia de ciudadanas y ciudadanos (Argentina, PNUD, 2004) p.53. 44 La provincia de Misiones se constituye en el año 1953 y la de Río Negro en el año 1957.

Page 48: Una geograf.a en la que las partes son m.s importantes que el todo · relativa abundancia de recursos empresariales y activas asociaciones empresarias constituidas como el motor de

48

“Las actuales comisiones vecinales son un importante canal de participación”. Historiadora de Eldorado. Finalmente es importante citar entre las razones de una fuerte sociedad civil, los importantes vínculos entre empresarios y trabajadores que cristalizan en acciones comunes para defensa de los intereses del conjunto. Es recordado el abrazo público entre el presidente de AMAYADAP y el líder, el Señor Vergara, de los desocupados del Eldorado en enero de 2002, cuando coincidieron en reclamar alimentos para los sectores más desposeídos, mejores precios para los combustibles y energía, y trabajo para todos. Durante ese año de crisis, los actores del territorio participaron activamente en las manifestaciones de descontento y protesta y en la solución de los problemas más acuciantes: los empresarios colocaron sus tractores y maquinarias en las protestas públicas, los propietarios de tierras no explotadas las ofrecieron en comodato a Caritas para el cultivo de alimentos y los desocupados aportaron trabajo en esta iniciativa. Así se araron trescientas hectáreas de tierra y sembraron alimentos que ahora se utilizan para preparar en la “cocina unificada” alimentos para los sesenta y dos comedores comunitarios existentes en el territorio45. “[Respecto de las protestas públicas del año 2001] Dos camiones nuestros estuvieron tres semanas en Posadas para protestar en la plaza frente a la gobernación”. Empresario socio de AMAYADAP. “En la cámara apoyamos la cuestión social, nos involucramos fuertemente en la cuestión social, cortamos rutas para manifestar, contribuimos con los sistemas de colonato para que la gente pueda cultivar tierras que sino son improductivas”. Empresario socio de AMAYADAP. “Nosotros fuimos con la camioneta de la empresa para cortar la ruta y apoyar las protestas”. Empresario de la industria maderera de Eldorado. “Lo que le pedimos al gobierno es reglas claras, reglas claras que es lo importante y la previsibilidad que necesita cualquier empresario para emprender algo”. Empresario de la madera de Eldorado.

45 Datos proporcionados por el Señor Alex Ziegler, dirigente político oriundo del Eldorado, actualmente Ministro de la Producción de la Provincia de Misiones.

Page 49: Una geograf.a en la que las partes son m.s importantes que el todo · relativa abundancia de recursos empresariales y activas asociaciones empresarias constituidas como el motor de

49

Conclusiones En el transcurso de este escrito se ha intentado demostrar la fecundidad de la perspectiva analítica del “territorio-sector”. De esta manera hemos podido profundizar en dos casos donde es indisoluble identidad del territorio con el sector: el Alto Valle del Río Negro con el sector frutihortícola y el Alto Paraná con el sector maderero. Este abordaje, que encuentra sus antecedentes en los estudios ya realizados en Argentina sobre las “aglomeraciones monosectoriales de PyMI” y los “clusters emergentes”, realza el carácter sistémico del conjunto de relaciones que articulan entre el territorio, el sector, las empresas, los trabajadores, los saberes y las competencias locales. Es a partir de este conjunto de relaciones que se despliegan los efectos de las economías externas a la empresa individual y que contribuyen a la ventaja competitiva demostrada por el Alto Valle-sector frutihortícola y por el Alto Paraná-sector maderero. A pesar de las similitudes en las exitosas trayectorias de desarrollo del Alto Valle y del Alto Paraná, parecería que prevalecen las redes de relaciones interempresarias de cooperación de tipo horizontal (entre empresas del mismo sector) en Eldorado y de tipo vertical (entre diferentes estadios de producción) en General Roca. Estas diferencias pueden responder en parte a los distintos estadios de evolución en el que se encuentra el tejido productivo local. Efectivamente el Alto Valle comenzó su historia de micro-región exportadora de fruta fresca y sus derivados setenta años atrás, mientras que el desarrollo de la madera en el Alto Paraná es más reciente, a partir de la década de 1980, es decir hace una veintena de años. La mayor antigüedad de la micro región del Alto Valle, es decir su avanzado estadio evolutivo, permitió la formación de un importante grupo local de pequeños y medianos emprendedores agrícolas que paulatinamente fueron integrándose hacia delante. De esta forma estos emprendedores han ido incorporando plantas de empaques y plantas frigoríficas, y, a partir de los últimos años de la década de 1980 la integración hacia delante que comprendió no solo la internalización de la fase de la comercialización local e internacional, sino también la internalización de la logística a partir de la privatización del puerto de San Antonio del cual se hicieron cargo a partir de 1997. En esta dinámica de integración hacia adelante, algunos productores locales realizaron una integración propietaria con una multinacional de origen italiano con excelente dominio de los canales de comercialización internacional. Otros productores agro industriales se agruparon con el objeto de aunar esfuerzos e insertarse de esta forma en mejores condiciones en el mercado mundial. Un tercer grupo de productores locales constituyó un consorcio exportador conformado como una Sociedad Anónima, del cual es miembro fundador la Primera Cooperativa Agrícola de General Roca, que reúne a los productores agrícolas mas pequeños. El modelo de competencia entre estos tres grandes grupos empresarios se basa en la alta integración vertical de cada uno de ellos, es decir, en la posesión de tierras y frutales, plantas de empaque y frigoríficos, canales propios de comercialización nacional e internacional. Encontramos luego un importante número de empresas medianas y pequeñas, también muy integradas verticalmente en todas las fases del proceso productivo (frutales-empaque-frigorífico), sin cadena propia internacional de comercialización, pero con importantes vínculos contractuales y de cooperación con los grandes grupos locales a los cuales venden parte de la producción no orientada al mercado interno o al mercado regional. A pesar del predominio del modelo de integración vertical, las empresas integradas no se abastecen exclusivamente de materia

Page 50: Una geograf.a en la que las partes son m.s importantes que el todo · relativa abundancia de recursos empresariales y activas asociaciones empresarias constituidas como el motor de

50

prima proveniente de sus explotaciones por lo que encontramos una importante cantidad de pequeños productores agrícolas no ligados contractualmente a ningún grupo o empresa en particular. Estos constituyen la cadena más débil de todos los eslabones ya que sobre ellos son descargados en mayor medida los problemas de rentabilidad interna de los productores integrados. El modelo de integración vertical permitió a las empresas “resistir” en palabras de nuestros entrevistados durante los difíciles años de la sobrevaluación de la moneda local, sacrificando rentabilidad, pero conservando los clientes internacionales. En la búsqueda de eficiencia en la gestión para reducir costos y aumentar la productividad, estrategias necesarias para contrabalancear el atraso del tipo de cambio, los productores mas importantes se asociaron para participar de la gestión del puerto de San Antonio, invirtiendo conjuntamente en logística y cámaras frigoríficas. La estrategia de reducir costos, aumentar productividad, sacrificar rentabilidad, no pudo evitar las quiebras y convocatorias en el Alto Valle, que alcanzaron una cifra cercana a las setenta, pero permitió preservar la parte central de la estructura empresarial y estar preparados para una inmediata recuperación a partir del cambio de precios relativos que se produjo con la devaluación. La consolidación de este modelo organizativo de competencia y desarrollo ha incentivado la reciente instalación en el Alto Valle de una nueva multinacional de origen holandés completamente integrada verticalmente que refuerza los rasgos propios del cluster. En las palabras de los miembros de la cámara gremial empresaria el modelo del Alto Valle “se trata de un entramado productivo complejo y dinámico de estructura piramidal e integración vertical”. Este modelo organizativo permitió persistir durante la crisis y capturar inmediatamente las nuevas oportunidades brindadas por la devaluación del peso. Pese a que la asociación empresaria AMAYADAP reúne a todos los empresarios “que tocan la madera”, es decir a toda la cadena de valor desde forestadores hasta aserraderos, las redes de cooperación interempresaria mas sólidas se observan entre las PyME industriales dedicadas a la fabricación de productos de madera con distintos niveles de valor agregado. Existe una pequeña proporción de aserraderos mas grandes, un 15% del total, que muestran una alta integración vertical hacia atrás (propiedad de bosques implantados) y hacia delante (cadenas propias de comercialización nacional e internacional), pero el modelo dominante es el PyME industrializadoras de la madera sin fuertes inversiones en la implantación de bosques. Es que la fortaleza y dinamismo inversor de las PyME industriales en equipamiento realizada en los años de la década precedente fue posible debido a la alta especialización de las empresas en una sola fase del proceso. En muchos casos la elección estaba planteada en términos excluyentes: o se invertía en bosques implantados o se invertía en maquinarias. La integración entre las dos fases de producción no constituyó históricamente un problema debido a dos factores: primeramente, la abundancia de materia prima (bosque nativo e implantado), en segundo término, la fragmentación de la tierra y la oferta de materia prima (bosques maderables) que no estaba en manos de pocos grandes proprietarios sino de muchos pequeños. No se percibían amenazas de oferta y en consecuencia las PyME invertían sus recursos en la fase de fabricación de productos de madera con distintos niveles de valor agregado. Sin embargo, el reciente ingreso en el Alto Paraná de grandes empresas multinacionales integradas verticalmente ha producido gran inquietud entre las PyME industriales de esta región, dado que se percibe un cambio sustancial en el tradicional modelo de integración de las fases a través de los mecanismos de mercado. El ingreso mas conflictivo es el de una multinacional de origen chileno que está adquiriendo millares de hectáreas de tierras con bosque implantado y además es una gran productora de madera aserrada y de pasta celulosa. Los activos de esta empresa

Page 51: Una geograf.a en la que las partes son m.s importantes que el todo · relativa abundancia de recursos empresariales y activas asociaciones empresarias constituidas como el motor de

51

representan, estimativamente, el 9% del total de la superficie de toda la provincia, el 33% del total de los bosques provinciales implantados y el 48% del volumen de madera en bruto producida. Tal es la tensión producida en el mercado local por este ingreso que la Comisión Nacional de la Competencia, a pedido de las pequeñas y medianas empresas locales, ha debido intervenir estableciendo como condición de localización del grupo chileno que asegurara la provisión de una cierta cantidad mínima de rollizos maderables a las PyME de la región por un período de cinco años. Por otra parte, los cambios en la modalidad de los pagos de los subsidios a la implantación de bosque ocurridos durante la segunda mitad de la década de 1990 (las empresas ahora tienen que anticipar las inversiones en forestación, desplazando de hecho la posibilidad de inversión de los pequeños propietarios) determinaron que las implantaciones en los últimos años fueran realizadas de manera exclusiva por empresas de porte considerable. Esta discontinuidad con los ritmos de forestación provocada por la ausencia de inversores pequeños ocasiona una transitoria escasez de oferta de materia prima que los especialistas calculan en siete años a partir de 2005. Esta escasez junto al ingreso de las grandes empresas en el negocio de bosque maderable, conforman la principal preocupación de las PyME industriales de esta micro-región. La tensión se produce, justamente, debido a la característica previamente señalada: el modelo de desintegración vertical predominante en el Alto Paraná. La lógica reacción a este estado de situación es que todas las PyME industriales con posibilidades financieras están tratando de asegurarse la provisión de materias primas a partir de la compra de bosques en pie. Es probable que en el futuro próximo la estructura del sector maderero en el Alto Paraná comience a conformarse siguiendo un patrón de organización similar al del Alto Valle del Río Negro, es decir hacia una mas completa integración propietaria entre forestadores y fabricantes de productos de madera. Sin embargo, durante todos estos años el modelo organizativo de redes interempresarias horizontales, sin amenazas sobre la fuente de materia y en consecuencia sin necesidades de fuertes contratos verticales o integraciones propietarias, posibilitó la continua actualización tecnológica de las PyME tanto a través de inversiones en maquinarias y equipos, como a través de continuos avances en la integración de valor agregado a la madera proveniente del bosque implantado. La satisfactoria dotación de equipamiento y la continua actualización tecnológica de las empresas posibilitaron durante los últimos años de la década de 1990 un aumento continuo de la productividad como único camino posible para descontar la disminución de la rentabilidad provocada por la recesión y el alto valor de la moneda local. La estrategia del aumento de la productividad no fue suficiente y durante los años 2000 y 2001 la crisis se trasladó a los balances de las empresas. La crisis fue afrontada en numerosos casos mediante el acuerdo entre trabajadores y empresarios para disminuir voluntariamente la jornada laboral y evitar así el quiebre de las empresas. Sobre el consenso de esta estrategia coincidieron los principales líderes empresarios regionales, el sindicato y los trabajadores. Pese a algunos casos de conflictividad, sobre todo en casos extremos de atrasos en los pagos de los salarios de los trabajadores, esta estrategia de reducir costos para salvar a las empresas y preservar la fuente de trabajo fue factible gracias a la identificación de la población con el sector productivo. Esta identificación se manifestó también durante la explosión de la crisis en diciembre del año 2002, cuando el presidente de la asociación empresaria local y el líder de los desocupados reclamaron juntos al gobierno provincial y nacional cambios en la gestión de los problemas y el respeto de los derechos ciudadanos. Ni el despido masivo de trabajadores, ni el cierre de empresas fueron los mecanismos de ajuste prevalecientes durante la crisis. La devaluación de la moneda argentina permitió aliviar financieramente a las empresas, quienes teniendo intacta su dotación de maquinarias y

Page 52: Una geograf.a en la que las partes son m.s importantes que el todo · relativa abundancia de recursos empresariales y activas asociaciones empresarias constituidas como el motor de

52

personal, lograron recomponer inmediatamente el circuito productivo orientando la producción hacia la exportación. Consecuentemente durante el período comprendido entre los años 2001 y 2004 las exportaciones de carpintería de construcción se quintuplicaron, las de madera aserrada se cuadruplicaron, las tablas y partes de madera se triplicaron durante el mismo período y los muebles y partes de muebles se duplicaron. Mas allá de las diferencias organizativas en ambas micro-regiones, el modelo de funcionamiento se basa en la trama productiva entre empresas, trabajadores, saberes específicos e instituciones de apoyo. Las ventajas de esta integración territorial-sectorial son conocidas: la multiplicidad y diversidad de actores en juego, la cercanía económica y cultural entre los participantes del juego productivo, la velocidad de circulación de la información técnica y comercial, la disponibilidad de mano de obra entrenada y calificada, un clima socio-cultural que valoriza el esfuerzo y el trabajo y que festeja el avance productivo de las empresas de la región. En términos de Marshall la “atmósfera industrial”. Dentro de esta “atmósfera” las personas desarrollan sus propias capacidades técnicas y empresariales orientadas específicamente a un sector industrial que les es familiar, que de alguna manera les pertenece, y que por esta razón les permite desplegar mejor sus competencias y sus capacidades, y así favorece mayores niveles de libertad positiva46. En este contexto es comprensible porqué en los dos territorios, tanto en el Alto Paraná como en General Roca, los planes trabajar de subsidio a la desocupación otorgados constituyen una proporción de la población muy inferior al resto de sus respectivas provincias y también muy inferior al promedio nacional. En este marco es posible comenzar a comprender el secreto de la perfomance de estos dos territorios. El desempeño de un territorio depende tanto de factores estructurales como de los comportamientos y elecciones de las personas que los habitan. Este trabajo ha tratado de rescatar la importancia de los actores en el proceso de desarrollo y cómo estos actores inmersos en una atmósfera propicia han podido desplegar sus competencias y capacidades construyendo a su vez este medioambiente favorable. La historia de Eldorado y del Alto Valle es la historia de hombres y mujeres luchando por forjarse un destino, de personas que en las circunstancias más adversas eligen por continuar luchando y produciendo tratando de construir opciones para el futuro. Son actores dinámicos cuyos esfuerzos son realizados de manera conjunta y donde la solución a las dificultades no es meramente individual sino que son conjuntas. La resolución conjunta de los problemas encuentra su fundamento en un sentido de identidad y pertenencia. En el Alto Paraná la identidad del territorio y sus habitantes está vinculada a la actividad maderera y en el Alto Valle a la actividad frutícola. La identidad de estos territorios a su vez se vincula a las nociones de comunidad y libertad, el sentido de identidad es importante para guiar las elecciones de las personas. En estas dos microregiones con dos ubicaciones geográficas tan diferentes, recursos materiales distintos e historias y tradiciones propias se han amalgamado un fuerte sentido de pertenencia. Este sentido de identidad permite la identificación de metas comunes contribuye a la consolidación de un tejido social articulado donde hay lugar para la esperanza y optimismo sobre el futuro, donde las respuestas a los desafíos nacen de la 46 Amartya K. Sen, La libertà individuale come impegno sociale (Italia, Laterza, 1997). Amartya K. Sen, Cooperazione e mercato globale (Milano, Reset, 1998).

Page 53: Una geograf.a en la que las partes son m.s importantes que el todo · relativa abundancia de recursos empresariales y activas asociaciones empresarias constituidas como el motor de

53

propia comunidad y donde los individuos se sienten respaldados por ella. Emprendimientos como la Agencia de Desarrollo local donde el futuro se enfrenta con optimismo y donde la crisis se resuelve con trabajo no proliferan en todo nuestro país pero sí en Eldorado donde una comunidad entera se compromete con el proyecto y colabora para que se concrete, desde las autoridades municipales hasta los empresarios convocando a asociaciones profesionales, organismos educativos y trabajadores. En estos territorios encontramos otros ejemplos de actores resolviendo de manera conjunta desafíos y dificultades desde el ámbito de lo productivo, lo social y lo educativo. A lo largo de este estudio nos hemos detenido en algunos de ellos como las estrategias productivas de los pequeños y medianos empresarios, la vinculación entre los organismos educativos y las demandas de las personas que viven y trabajan en los territorios, la defensa de los derechos políticos y sociales de una ciudadanía movilizada, la interacción de la esfera pública y la sociedad civil. El desempeño de estos territorios depende de factores estructurales pero también de los comportamientos y elecciones de los actores que lo habitan donde prima una cultura dinámica e innovadora para enfrentar los nuevos retos desde las agrupaciones empresariales, las asociaciones de trabajadores, las organizaciones ciudadanas y las entidades cooperativas. En consecuencia la agenda pública se construye muchas veces desde y por los actores sociales. Estas experiencias manan de los mismos actores y son ellos quienes velan por su desarrollo. No se trata de iniciativas “desde arriba” alejadas de la cotidianeidad de las personas. Por el contrario son experiencias “desde abajo” que nacen de una comunidad comprometida e identificada con su futuro y dotada de una cohesión social que permite hacer frente a los momentos más críticos y resistir pero a la vez beneficiarse en mayor medida que otros territorios de las propicias coyunturas económicas. Pese a la inestabilidad real y el lento crecimiento económico de las últimas décadas de nuestro país estos territorios han podido prosperar y presentan nuevos aportes a los debates de cómo articular una senda del desarrollo en la Argentina. El debate en torno a las posibles salidas del atraso en nuestro país en los últimos años ha privilegiado la competitividad. La competitividad es la capacidad de una empresa para producir bienes y servicios que alcancen parámetros de mercados internacionales en condiciones de mercado libre manteniendo o incrementando el ingreso real. Para ello las condiciones contextuales sociales, culturales y políticas son muy importantes y perfilan las capacidades de una región definida en términos de exportaciones, inversiones, recursos humanos, progreso tecnológico, infraestructura, recursos naturales y condiciones institucionales. En el caso del Alto Paraná y del Alto Valle las potencialidades se están realizando y son ejemplo de una manera diferente de articular estas instancias que contribuye al desarrollo de la región a través de la competitividad de las empresas que operan en ella. Son dos territorios que pertenecen a una realidad que contrasta con su entorno. En un contexto adverso como la realidad económica argentina de los últimos años estos territorios han trazado un camino sin el auxilio de políticas públicas específicas. Mientras el entorno territorial donde se encuentran emplazadas estas dos micro regiones ha experimentado un deterioro estas islas presentan una dinámica satisfactoria, mientas los sectores industriales que conforman estos territorios no siempre presentan dinámicas alentadoras estos emplazamientos logran un mejor desempeño. Las nociones de economías de aglomeración y territorio-sector son una puerta de entrada la explicación de dos estas experiencias satisfactorias.

Page 54: Una geograf.a en la que las partes son m.s importantes que el todo · relativa abundancia de recursos empresariales y activas asociaciones empresarias constituidas como el motor de

54

En estos dos territorios el desarrollo institucional, la construcción de mecanismos de cohesión social y la formación de capital humano y capacidad tecnológica son fundamentalmente endógenos. Son el fruto de una historia de hombres y mujeres labrándose un destino arrancado a la selva y al desierto. Es la historia de esfuerzos conjuntos por crear y construir un destino donde la historia, la tradición y las especificidades locales son elementos claves. En este sentido la perspectiva analítica del territorio-sector contribuye y enriquece el análisis y el debate sobre el desarrollo en el país. No existen evidencias definitivas en Argentina sobre una mejor distribución del rédito en el interior de las “aglomeraciones monosectoriales de PyMI” o de los “cluster emergentes”, pero hay signos que nos indican que esta podría ser una hipótesis plausible. La distribución del rédito no podría ser igual en un territorio con una sola gran empresa que ocupa a cinco mil trabajadores, que en otro con diez empresas medianas que ocupan quinientos trabajadores cada una o cien PyME con cincuenta ocupados cada una. Los datos de las estadísticas nacionales disponibles a nivel territorial sobre la distribución del rédito no permiten realizar comparaciones rigurosas, pero es una senda que debe transitarse en futuros trabajos de investigación preocupados por una estrategia de desarrollo incluyente.

Page 55: Una geograf.a en la que las partes son m.s importantes que el todo · relativa abundancia de recursos empresariales y activas asociaciones empresarias constituidas como el motor de

55

Bibliografía Edgardo Acuña (comp.), Las PyMEs Argentinas, Mitos y Realidades (Buenos Aires, ABAPRA, 2004). Vicente Donato, El mapa territorial sectorial de las PyMIS (Buenos Aires, IDI-UIA Observatorio Permanente de las PyMIs Argentinas, 1999). Vicente Donato, Las economías de aglomeración en los manchones territoriales – sectoriales de PyMI (Buenos Aires, WP 2004/5 Centro de Investigaciones de la Representación en Buenos Aires de la Università di Bologna, 2004). Vicente Donato, La nueva geografía industrial argentina (Buenos Aires, UIA Observatorio Permanente de las PyMIs Argentinas, 2002). Vicente Donato, Políticas públicas y localización industrial en Argentina (Buenos Aires, WP 2002/1 Centro de Investigaciones de la Representación en Buenos Aires de la Università di Bologna, 2002). Vicente Donato, Christian Haedo, Paul D. Reynolds, Hector O. Rocha, Local production systems,entrepeneurship and regional development: Theoretical Arguments and Empirical Evidence from Argentina (Buenos Aires, WP 2004/4 Centro de Investigaciones de la Representación en Buenos Aires de la Università di Bologna, 2004). Vicente Donato, Guido Wolman, Demografía Industrial en los ’90. El Mapa Demográfico de las PyME industriales argentinas. ”. (Buenos Aires, Documento DT-01/05. Documento de trabajo del Observatorio PyME, 2005, inédito). Rolando Kegler, Hohenau 1900-2000. Cien años en las altas praderas (Misiones, Editorial Sigram, 2000). Fujita, Krugman y Venables, The SpatialEconomy: Cities, Regions and International Trade (Massachusetts, MIT Press, 1999). Pyke, Becattini y Sengenber (comps.), Distretti Industriali e Cooperazione fra Imprese in Italia (Italia, Cuaderno Toscani, 1991). Antonia Rizzo, Historia de Eldorado (Buenos Aires, Municipalidad de Eldorado-Misiones, 1988). Marta Ruffini, “Estado nacional y territorios, Notas sobre la economía rionegrina en la etapa de los gobiernos militares (1884-1898) en Mundo Agrario. Revista de estudios rurales, n.6, primer semestre de 2003 (La Plata, Centro de Estudios Histórico Rurales. Universidad Nacional de La Plata, 2003). Amartya K. Sen, La libertà individuale come impegno sociale (Italia, Laterza, 1997). Amartya K. Sen, Cooperazione e mercato globale (Milano, Reset, 1998).

Page 56: Una geograf.a en la que las partes son m.s importantes que el todo · relativa abundancia de recursos empresariales y activas asociaciones empresarias constituidas como el motor de

56

Ingrid Wiedmann, Mariana Karina Doman, Mirtha Mabel Hirch, Guillermo Hazle, Carlos Wöllert, Luis Enrique Holbert y Herman Müller, La colonización alemana en Misiones (Argentina, Editorial Universitaria de Misiones, 2001). La democracia en América Latina. Hacia una democracia de ciudadanos y ciudadanas (UNDP – Aguilar Altea Taurus Alfaguara, Buenos Aires, 2004). Informe sobre el desarrollo humano 2004. La libertad cultural en el mundo diverso de hoy (PNUD Ediciones Mundi Prensa, 2004). El desarrollo humano en la Argentina del siglo XXI, (UNDP Argentina – UNICEF - Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, Argentina, 2004). La construcción del federalismo argentino: perspectivas comparadas (UNDP Argentina, Buenos Aires, 2004). Aportes para el Desarrollo Humano de la Argentina 2002 (UNDP Argentina, Buenos Aires, 2002). World Development, vol. 23, n. 1. (World Bank, 1995). World Development, vol. 23, n. 9. (World Bank, 1999).

Page 57: Una geograf.a en la que las partes son m.s importantes que el todo · relativa abundancia de recursos empresariales y activas asociaciones empresarias constituidas como el motor de

57

Anexo metodológico Diseño de investigación Con el propósito de concretar estos objetivos se estudiaron dos casos específicos: dos cluster emergentes cuyo desempeño es exitoso en términos de ocupación y productividad. Los dos territorios seleccionados fueron analizados en términos de desempeño, historia, especificidades y, finalmente, los rasgos centrales vinculados su perfomance. Se apeló tanto a fuentes secundarias como material estadístico junto a entrevistas en profundidad. Entre el material estadístico se destacan los estudios realizados por el Centro de Investigaciones de la Representación en Buenos Aires de la Università di Bologna y el Observatorio PyME, los estudios realizados por el INDEC (principalmente el Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas del año 2001 y el Censo Nacional Agropecuario del año 1960), y datos provenientes de otros organismos públicos tanto nacionales como provinciales entre los que se destacan el Ministerio de Trabajo de la Nación, el Ministerio de Economía de la Nación, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos, la Secretaría de Fruticultura de Río Negro y el INTA entre otros. Respecto de las fuentes secundarias se trabajó con material histórico y de investigación económica y social brindado por los historiadores e investigadores locales. También se apeló a documentos e informes producidos por universidades locales, organismos e institutos técnicos del territorio, asociaciones culturales y de bien público, cámaras empresariales, organismos provinciales y municipales, periódicos y medios de comunicación locales. Gran parte de este material fue brindada por los mismos entrevistados durante el trabajo de campo y se trata de información muy valiosa a la cual no hubiera podido accederse de otra manera. En el territorio de estos manchones se recogió el testimonio de los principales artífices de este virtuoso camino: las empresas y los organismos educativos. Para ello se entrevistaron empresarios, trabajadores, representantes de cámaras empresariales, dirigentes de agrupaciones de trabajadores, autoridades educativas, docentes y estudiantes, autoridades gubernamentales provinciales y locales junto a dirigentes de asociaciones civiles con el objeto de reconstruir la dinámica de estos manchones en los períodos de auge y de crisis desde el año 1996 hasta la actualidad. La estrategia cualitativa empleada en los territorios supuso la realización de entrevistas en profundidad, encuentros y entrevistas más breves (especialmente a otros actores no tan relevantes para este trabajo como grandes empresarios, médicos, comerciantes, miembros de la administración pública local y profesionales del territorio entre otros entrevistados), visitas a las instalaciones de las diferentes instituciones analizadas como pequeñas y medianas empresas y sus plantas productivas, cooperativas, instituciones educativas, asociaciones de bien común, organizaciones culturales y administraciones públicas. La visión de los actores es fundamental para comprender el fenómeno de los manchones. La economía es fruto de la interacción compleja de actores en un contexto

Page 58: Una geograf.a en la que las partes son m.s importantes que el todo · relativa abundancia de recursos empresariales y activas asociaciones empresarias constituidas como el motor de

58

de incentivos y castigos donde estos actores son cruciales para comprender los resultados del desempeño. Las entrevistas realizadas tuvieron por objeto reconstruir los rasgos distintivos del territorio en las siguientes dimensiones:

• vida cotidiana de los actores • cultura cívica • integración social • esfera axiológica

Con el propósito de rescatar la perspectiva de los actores sobre este particular fenómeno se privilegio la explicación que ellos mismos brindan. En otros términos, ¿Por qué motivos consideran que ese territorio presenta un mejor desempeño respecto a otras zonas del país? Se realizaron 16 entrevistas en profundidad en la aglomeración de General Roca, Provincia de Río Negro, y 22 entrevistas en la aglomeración de Eldorado, Provincia de Misiones a:

• empresarios • representantes de cámaras empresariales • trabajadores • representantes de agrupaciones de trabajadores • autoridades educativas de universidades • docentes universitarios • autoridades educativas de colegios técnicos • docentes de colegios técnicos • estudiantes de colegios técnicos • autoridades de institutos técnicos • dirigentes de asociaciones civiles • historiadores locales • autoridades provinciales y locales

Los empresarios y trabajadores pertenecen a firmas identificadas como representativas del territorio en virtud de su trayectoria por informantes calificados. Los informantes claves son investigadores universitarios e historiadores locales pero en el mismo desarrollo del trabajo de campo la opinión de nuestros entrevistados permitió orientar la búsqueda hacia referentes territoriales definidos por los mismos actores sociales. Bajo los mismos criterios se seleccionaron los organismos educativos, las asociaciones civiles y demás entrevistados. Se entrevistaron autoridades de gobierno de las esferas provincial y municipal para indagar en los rasgos de la esfera del gobierno en estos territorios. Los trazos que guiaron las entrevistas se detallan a continuación para cada uno de los actores: Empresario

• desempeño de la firma en término de ventas y ocupación • expectativas, inversión y estrategias • cooperación formal e informal

Page 59: Una geograf.a en la que las partes son m.s importantes que el todo · relativa abundancia de recursos empresariales y activas asociaciones empresarias constituidas como el motor de

59

• sentido de pertenencia • axiológico valorativo: rol de la empresa y el empresario; actitud hacia el trabajo

y los trabajadores en períodos de crisis • efectos del manchón • historia de la empresa • descripción de una coyuntura decisiva • comparación hipotética la situación de la empresa fuera del manchón

Trabajador

• sentido de pertenencia a la empresa y al cluster vinculados a la estabilidad laboral

• rol de los trabajadores en períodos de crisis • comparación de la propia situación respecto de otros trabajadores con igual

especialización en otro manchón Cámara empresarial

• historia de la cámara • perfil de los asociados • objetivos y estrategias • principales rasgos del sector productivo • vinculación con las autoridades gubernamentales

Asociaciones de trabajadores

• historia de la agrupación • perfil de los trabajadores asociados • objetivos y estrategias • vinculación con las autoridades gubernamentales

Autoridades y docentes de organismos educativos y técnicos

• interrelación entre la empresa y el organismo educativo • rol de la institución en ese territorio • acciones concretas en la vinculación educativo/técnica – productiva • relación de la institución educativa con el entramado productivo territorial

Director de colegio técnico

• futuro de los estudiantes • comparación hipotética de la situación presente y futura de los estudiantes de la

institución respecto de estudiantes técnicos ubicados en otras regiones • relación de la institución educativa con el entramado productivo territorial

Estudiante del colegio técnico

• evaluación de la propia situación futura dentro de 5 y 10 años • motivos por los cuales estudia en un colegio técnico y no en una institución de

otra orientación • relación con el entramado productivo industrial

Representantes de asociaciones civiles

• historia de la asociación

Page 60: Una geograf.a en la que las partes son m.s importantes que el todo · relativa abundancia de recursos empresariales y activas asociaciones empresarias constituidas como el motor de

60

• objetivos • rasgos de la participación ciudadana • descripción de la sociedad civil • interacción con otras instituciones

Historiadores

• orígenes del territorio • rasgos particulares de su historia

Autoridades gubernamentales

• situación del territorio • interacción entre la esfera de gobierno y las diversas instituciones privadas y de

la sociedad civil • breve reseña histórica del territorio

En el caso particular de Eldorado se realizaron entrevistas y celebraron encuentros con pequeños y medianos empresarios del sector de la madera, tanto industriales como forestales, pequeños y medianos empresarios de los sectores económicos ligados a la madera como los de maquinaria y equipo, trabajadores de la industria de la madera, autoridades sindicales, el gerente y el presidente de la cámara empresarial local, docentes junto autoridades y estudiantes de colegios técnicos e instituciones universitarias, autoridades municipales, responsables de organismos técnicos, miembros y autoridades de asociaciones civiles como cooperativas, museo y agencia de desarrollo, historiadores e investigadores locales y autoridades provinciales entre otros. En el Alto Valle los encuentros y entrevistas fueron realizados a pequeños y medianos empresarios bodegueros, pequeños y medianos empresarios de conserva de frutas y de fruta fresca (galpones de empaque, estructuras de frío, comercializadores), pequeños y medianos empresarios vinculados al sector de la fruta como el metalúrgico, autoridades municipales, docentes universitarios, estudiantes universitarios, historiadores e investigadores locales, autoridades de asociaciones civiles, funcionarios de la cámara empresarial local, autoridades de institutos técnicos y funcionarios de los organismos locales de desarrollo entre otros. El período de tiempo a investigado se extiende desde el año 1996 hasta la actualidad de manera es factible analizar la dinámica de estos territorios en diversos momentos del ciclo económico. Enfocando nuestra atención en el definido período de tiempo es posible individualizar las estrategias y comportamientos de los actores en estos cruciales momentos del ciclo económico y reconstruir las motivaciones detrás de la dinámica general de estos conglomerados. Finalmente se triangularon los resultados obtenidos a partir del trabajo de campo con datos provenientes de otras fuentes que permitieron completar el análisis de los sectores industriales y las regiones analizadas.

Page 61: Una geograf.a en la que las partes son m.s importantes que el todo · relativa abundancia de recursos empresariales y activas asociaciones empresarias constituidas como el motor de

61

Anexo fotográfico El presente anexo reúne una serie de fotografías históricas sobre la colonia de Eldorado pertenecientes al patrimonio del Museo Cooperativo de Eldorado y facilitadas por esta institución.

Page 62: Una geograf.a en la que las partes son m.s importantes que el todo · relativa abundancia de recursos empresariales y activas asociaciones empresarias constituidas como el motor de

62

Page 63: Una geograf.a en la que las partes son m.s importantes que el todo · relativa abundancia de recursos empresariales y activas asociaciones empresarias constituidas como el motor de

63

Page 64: Una geograf.a en la que las partes son m.s importantes que el todo · relativa abundancia de recursos empresariales y activas asociaciones empresarias constituidas como el motor de

64

Page 65: Una geograf.a en la que las partes son m.s importantes que el todo · relativa abundancia de recursos empresariales y activas asociaciones empresarias constituidas como el motor de

65

Page 66: Una geograf.a en la que las partes son m.s importantes que el todo · relativa abundancia de recursos empresariales y activas asociaciones empresarias constituidas como el motor de

66

Page 67: Una geograf.a en la que las partes son m.s importantes que el todo · relativa abundancia de recursos empresariales y activas asociaciones empresarias constituidas como el motor de

67

Page 68: Una geograf.a en la que las partes son m.s importantes que el todo · relativa abundancia de recursos empresariales y activas asociaciones empresarias constituidas como el motor de

68

Page 69: Una geograf.a en la que las partes son m.s importantes que el todo · relativa abundancia de recursos empresariales y activas asociaciones empresarias constituidas como el motor de

69

Page 70: Una geograf.a en la que las partes son m.s importantes que el todo · relativa abundancia de recursos empresariales y activas asociaciones empresarias constituidas como el motor de

70


Recommended