+ All Categories
Home > Documents > una resistencia - Granma · concurso de pronósticos para esos usuarios de celulares. En cualquier...

una resistencia - Granma · concurso de pronósticos para esos usuarios de celulares. En cualquier...

Date post: 18-Jul-2020
Category:
Upload: others
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
8
Junio del 2018 Año 60 de la Revolución No. 141 • Año 54 • Cierre 8:30 p.m. Edición Única • La Habana Precio 20 ¢ órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba JUEVES 14 «¿Cómo puede hablar, en fin, de derechos humanos el gobierno imperialista que mantiene una base militar por la fuerza en nuestro territorio, y somete a nuestro pueblo a un criminal bloqueo económico?». Fidel Castro Ruz Una resistencia de 120 años roxana romero rodríguez guantánamo.–La Base Naval en Guantánamo es evidencia de los intereses geopolíticos y económicos del imperio esta- dounidense sobre Cuba, con el objetivo de pisotear la sobe- ranía y causar daños al pueblo cubano. Así lo afirmó el historia- dor José Sánchez Guerra, durante el Encuentro teóri- co 120 años de la presencia militar yanqui en Guantá- namo, desarrollado en la Universidad de Ciencias Médicas de este territorio; como parte del cual pro- fesores, investigadores de las ciencias sociales y estu- diantes universitarios dia- logaron sobre los perjuicios ocasionados como conse- cuencia del enclave militar, el más antiguo de Estados Unidos en ultramar. Pero los guantanameros –añadió Sánchez Guerra– han respondido con espíri- tu de resistencia acumulada durante 120 años, que es ya parte de su identidad. En la ocasión, presenta- ron el libro Guantánamo and American Empire. The Humanities Respond, su autor, el escritor y profesor norteamericano residen- te en Puerto Rico, Don. E. Walicek, junto a la editora Jessica Adams. El volumen, disponible en idioma inglés, reúne elementos historiográfi- cos, entrevistas y ensayos académicos que, desde una perspectiva humanista y cultural caribeña, rechazan los arbitrarios métodos de detención y tortura que re- ciben los reos de la cárcel ubicada en el ilegal enclave militar. Don. E. Walicek preci- só que la compilación es resultado de cuatro años de investigación, y en sus líneas intenta, además, demostrar al mundo que la provincia de Guantánamo es mucho más que la base naval; a la vez que manifiesta el recha- zo internacional a la ocu- pación de una parte de ese territorio, así como el justo reclamo del pueblo de Cuba por su devolución. El investigador Mario Montero Campello, por otra parte, se refirió al im- pacto de la estación mili- tar en el medio ambiente. Estados Unidos ocupa las áreas más profundas de la bahía de Caimanera, afec- tando también la flora y la fauna de la zona, como re- sultado de continuas am- pliaciones constructivas, vertimiento sistemático de residuales y contamina- ción del entorno. En Guantánamo se debate sobre los perjuicios ocasionados como consecuencia del enclave militar Cuestión de pesas y de protección elena milagros godinez dalmau, estudiante de periodismo Hoy todas las pesas de las unidades de comercio en Cuba se encuentran en fun- cionamiento y calibradas por la Oficina de Normalización; sin embargo, la demanda en el país es mucho mayor, aseguró Niury Paz Chirino, directora de Regulación y Mercado del Ministerio del Comercio Interior (Mincin), en conferencia de prensa. Paz Chirino explicó que existe un programa diseñado para realizar un levantamien- to de las pesas que se requie- ren y su cambio paulatino por digitales hasta el 2030. «El programa comenzó en el año 2017. En el plan para el 2018 se incluyen 7 000 pesas nuevas, de las cuales se han recibido en el primer trimes- tre alrededor de 334», dijo. Entre el año 2015 y el 2017 se inscribieron 11 027 pe- sas; de ellas se ha cambiado solamente el 38,9 %, lo que indica que hay déficit de me- dios de pesaje, aunque se han priorizado las bodegas, los mercados ideales y las tiendas de materiales de la construc- ción, afirmó Yosbany Pupo Otero, director de Ventas Mi - noristas del Mincin. Yalina Garbey Rivera, direc- tora de Protección al Consu- midor de ese organismo, en- fatizó en la responsabilidad de las personas que están detrás de la pesas, así como en la im- portancia de que en cada esta- blecimiento comercial exista una pizarra informativa para mayor comunicación con el cliente. Por su parte, Marta Mulet Fernández, especialista Co- mercial de Ventas, insistió en la necesidad de que el clien- te tenga siempre presente el periodo de garantía de cada producto que adquiera, en el que se valoran la devolución del efectivo, el cambio del producto o su reparación. La funcionaria destacó, además, que existen a nivel nacional 34 talleres de repa- ración de equipos (módulos electrónicos), y que en algu- nos casos el cliente no tiene obligatoriamente que acudir a la tienda donde se le ofreció el servicio. Anote su gol Hoy comienza en Rusia la xxi Copa Mundial de Fútbol, un even- to esperado cada cuatro años por las grandes multitudes. El planeta se convierte por espacio de un mes en un balón, alrededor del cual gi- ran las más disímiles emociones. En medio de este escenario, Granma ofrecerá a los usuarios de telefonía móvil un servicio de consulta en tiempo real con todo lo que acontece minuto a minu- to en cada uno de los partidos del Campeonato del Mundo de Fút- bol Rusia-2018, oferta que tam- bién estará disponible para quie- nes entren a http://www.granma. cu/mundial-futbol-2018. Nues- tro diario convoca, además, a un concurso de pronósticos para esos usuarios de celulares. En cualquier momento del partido, o de los partidos, si usted envía un sms al 8888 con el texto «Rusia2018», obtendrá la infor- mación del marcador en el ins- tante de la consulta, así como el minuto de juego y los goleadores, más información complementa- ria del encuentro. Mientras, para participar en el concurso solo tie- ne que enviar un mensaje al 8888 con el texto «evento rusia2018» y seleccionar cuál de estas diez se- lecciones será la campeona: Ale- mania, Argentina, Brasil, España, Francia, Inglaterra, Portugal, Uru- guay, Bélgica y Croacia. El concur- so cierra el próximo 28 de junio. Granma, desde su condición de medio de comunicación; Desoft, en su calidad de desarrolladora de software, y Etecsa, como platafor- ma, han hecho posible que usted no solo viva el Mundial de Fútbol, sino que también anote su gol.
Transcript
Page 1: una resistencia - Granma · concurso de pronósticos para esos usuarios de celulares. En cualquier momento del partido, o de los partidos, si usted envía un sms al 8888 con el texto

Junio del 2018Año 60 de la RevoluciónNo. 141 • Año 54 • Cierre 8:30 p.m. Edición Única • La HabanaPrecio 20 ¢

órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba

jueves 14

«¿Cómo puede hablar, en fin, de derechos humanos el gobierno imperialista que mantiene una base militar por la fuerza en nuestro territorio, y somete a nuestro pueblo a un criminal bloqueo económico?».

Fidel Castro Ruz

una resistencia de 120 años

roxana romero rodríguez

guantánamo.–La Base Naval en Guantánamo es evidencia de los intereses geopolíticos y económicos del imperio esta-dounidense sobre Cuba, con el objetivo de pisotear la sobe-ranía y causar daños al pueblo cubano.

Así lo afirmó el historia-dor José Sánchez Guerra, durante el Encuentro teóri-co 120 años de la presencia militar yanqui en Guantá-namo, desarrollado en la Universidad de Ciencias Médicas de este territorio; como parte del cual pro-fesores, investigadores de las ciencias sociales y estu-diantes universitarios dia-logaron sobre los perjuicios ocasionados como conse-cuencia del enclave militar, el más antiguo de Estados Unidos en ultramar.

Pero los guantanameros –añadió Sánchez Guerra– han respondido con espíri-tu de resistencia acumulada durante 120 años, que es ya parte de su identidad.

En la ocasión, presenta-ron el libro Guantánamo and American Empire. The Humanities Respond, su autor, el escritor y profesor norteamericano residen-te en Puerto Rico, Don. E. Walicek, junto a la editora Jessica Adams.

El volumen, disponible en idioma inglés, reúne elementos historiográfi-cos, entrevistas y ensayos académicos que, desde una perspectiva humanista y cultural caribeña, rechazan los arbitrarios métodos de detención y tortura que re-ciben los reos de la cárcel ubicada en el ilegal enclave militar.

Don. E. Walicek preci-só que la compilación es resultado de cuatro años de

investigación, y en sus líneas intenta, además, demostrar al mundo que la provincia de Guantánamo es mucho más que la base naval; a la vez que manifiesta el recha-zo internacional a la ocu-pación de una parte de ese territorio, así como el justo reclamo del pueblo de Cuba por su devolución.

El investigador Mario Montero Campello, por

otra parte, se refirió al im-pacto de la estación mili-tar en el medio ambiente. Estados Unidos ocupa las áreas más profundas de la bahía de Caimanera, afec-tando también la flora y la fauna de la zona, como re-sultado de continuas am-pliaciones constructivas, vertimiento sistemático de residuales y contamina-ción del entorno.

En Guantánamo se debate sobre los perjuicios ocasionados como consecuencia del enclave militar

Cuestión de pesas y de protección

elena milagros godinez dalmau, estudiante de periodismo

Hoy todas las pesas de las unidades de comercio en Cuba se encuentran en fun-cionamiento y calibradas por la Oficina de Normalización; sin embargo, la demanda en el país es mucho mayor, aseguró Niury Paz Chirino, directora de Regulación y Mercado del Ministerio del Comercio Interior (Mincin), en conferencia de prensa.

Paz Chirino explicó que existe un programa diseñado para realizar un levantamien-to de las pesas que se requie-ren y su cambio paulatino por digitales hasta el 2030.

«El programa comenzó en el año 2017. En el plan para el 2018 se incluyen 7 000 pesas nuevas, de las cuales se han recibido en el primer trimes-tre alrededor de 334», dijo.

Entre el año 2015 y el 2017 se inscribieron 11 027 pe-sas; de ellas se ha cambiado solamente el 38,9 %, lo que indica que hay déficit de me-dios de pesaje, aunque se han priorizado las bodegas, los

mercados ideales y las tiendas de materiales de la construc-ción, afirmó Yosbany Pupo Otero, director de Ventas Mi-noristas del Mincin.

Yalina Garbey Rivera, direc-tora de Protección al Consu-midor de ese organismo, en-fatizó en la responsabilidad de las personas que están detrás de la pesas, así como en la im-portancia de que en cada esta-blecimiento comercial exista una pizarra informativa para mayor comunicación con el cliente.

Por su parte, Marta Mulet Fernández, especialista Co-mercial de Ventas, insistió en la necesidad de que el clien-te tenga siempre presente el periodo de garantía de cada producto que adquiera, en el que se valoran la devolución del efectivo, el cambio del producto o su reparación.

La funcionaria destacó, además, que existen a nivel nacional 34 talleres de repa-ración de equipos (módulos electrónicos), y que en algu-nos casos el cliente no tiene obligatoriamente que acudir a la tienda donde se le ofreció el servicio.

Anote su golHoy comienza en Rusia la xxi Copa Mundial de Fútbol, un even-to esperado cada cuatro años por las grandes multitudes. El planeta se convierte por espacio de un mes en un balón, alrededor del cual gi-ran las más disímiles emociones.

En medio de este escenario, Granma ofrecerá a los usuarios de telefonía móvil un servicio de consulta en tiempo real con todo lo que acontece minuto a minu-to en cada uno de los partidos del Campeonato del Mundo de Fút-bol Rusia-2018, oferta que tam-bién estará disponible para quie-nes entren a http://www.granma.cu/mundial-futbol-2018. Nues-tro diario convoca, además, a un concurso de pronósticos para esos usuarios de celulares.

En cualquier momento del

partido, o de los partidos, si usted envía un sms al 8888 con el texto «Rusia2018», obtendrá la infor-mación del marcador en el ins-tante de la consulta, así como el minuto de juego y los goleadores, más información complementa-ria del encuentro. Mientras, para participar en el concurso solo tie-ne que enviar un mensaje al 8888 con el texto «evento rusia2018» y seleccionar cuál de estas diez se-lecciones será la campeona: Ale-mania, Argentina, Brasil, España, Francia, Inglaterra, Portugal, Uru-guay, Bélgica y Croacia. El concur-so cierra el próximo 28 de junio.

Granma, desde su condición de medio de comunicación; Desoft, en su calidad de desarrolladora de software, y Etecsa, como platafor-ma, han hecho posible que usted no solo viva el Mundial de Fútbol, sino que también anote su gol.

Page 2: una resistencia - Granma · concurso de pronósticos para esos usuarios de celulares. En cualquier momento del partido, o de los partidos, si usted envía un sms al 8888 con el texto

2mundojunio 2018 jueves 14

IRÁN ABANDONARÁ ACueRDO NuCLeAR,

sI NO OBTIeNe BeNeFICIOs DeL MIsMO

El presidente de Irán, Hasan Rohani, advirtió este

miércoles que su país abandonará el acuerdo nuclear, si

no recibe beneficios. Rohani emitió esta opinión durante

una conversación la víspera con el jefe del Estado

francés, Emmanuel Macron, a quien agradeció la postura

de París para salvar el convenio. Sin embargo, el primer

mandatario iraní consideró que esos esfuerzos carece-

rán de valor si no se materializan en acciones y medidas

beneficiosas para la nación persa. A su vez, la oficina de

la Presidencia francesa reprodujo las declaraciones de

Macron respecto a las gestiones por la parte europea

para preservar el acuerdo y sus esperanzas de que Irán

cumpla con sus obligaciones sin ambigüedad. (PL)

foto: PL

eXHORTA CHINA A ReDOBLAR esFueRZOs

eN LA sOLuCIÓN DeL TeMA COReANO

China instó a la República Popular Democrática de

Corea (rpdc) y a ee. uu. a esforzarse sin pausa para

materializar lo consensuado entre sus gobernantes y

resolver de una vez la situación de la península corea-

na. Geng Shuang, portavoz del ministerio de Relacio-

nes Exteriores asiático, declaró en rueda de prensa que

esa premisa es indispensable si en realidad se quiere

solucionar el tema, pues es complejo y por tanto no

puede resolverse de la noche al día. Aunque destacó

los resultados alentadores y positivos de la cumbre

efectuada ayer en Singapur entre el líder norcoreano,

Kim Jong-un, y el presidente estadounidense, Donald

Trump, el vocero alertó que el conflicto aún existe y son

un imperativo más acciones negociadoras. «Las partes

deben ser pacientes, continuar haciendo y seguir los

contactos para que la solución política pueda ser un

proceso irreversible», acotó Geng. (Xinhua)

DesCuBReN PLANeTA DONDe eL AÑO

DuRA MeNOs De TRes seMANAs

Astrónomos indios revelaron que uno de los objetos

detectados por el telescopio espacial Kepler de la nasa

representa un planeta en tránsito, similar a Saturno.

El cuerpo celeste se encuentra a unos 600 años luz de

la Tierra y obtuvo el nombre de epic 211945201b. Un

grupo de científicos calculó que su masa es 27 veces

mayor a la de la nuestro planeta. Los especialistas

pasaron un año estudiando la estrella, alrededor de la

cual gira el planeta, y revelaron que la distancia entre

el epic 211945201b y su estrella es siete veces menor

a la distancia entre la Tierra y el Sol. De hecho, el cuerpo

celeste tarda tan solo 19,5 días terrestres en dar una

vuelta completa a su órbita, por lo que el año dura allí

menos de tres semanas. (Sputnik)

uN PeZ CON «sABLe LAGRIMAL» ReTRÁCTIL

eN LA MejILLA

El pez piedra cuenta con un arma de defensa que hasta

ahora se desconocía: un «sable lagrimal» en cada mejilla

que puede sacar y retraer cuando lo desee. No conforme

con su aleta dorsal espinosa, su forma irregular y su

enorme boca, elementos que le otorgan a la especie una

apariencia bastante temible, este animal también puede

sacar una especie de navaja cartilaginosa y mantenerla

en posición fija, como un trinquete con dientes inclinados

que se mueve en una sola una dirección. Además, los

peces piedra pueden mostrar la navaja al flexionar sus

quijadas y retraer la misma cuando ya no se sienten

amenazados. (the new York times)

G HILo DIRECTo

Brigada médica cubana junto al dolido pueblo guatemaltecoescuintla, Guatemala.–La misión es-tatal de Cuba en Guatemala confirmó ayer que en próximas horas llegaría a Escuintla un refuerzo de médicos pro-veniente de los departamentos de este país donde la Brigada médica Cubana (bmc) tiene presencia.

El grupo de 20 galenos se sumará a los 26 que viven y trabajan en el sureño departamento, uno de los más afecta-dos por la potente erupción del Volcán de Fuego el pasado domingo 3 de junio.

mientras esperan a sus compañeros, los colaboradores de Escuintla continúan con guardias de 12 horas en la Escuela Tipo Federativa José martí, uno de los muchos albergues habilitados para aten-der a las personas que lo perdieron todo.

de hecho, desde que se supo de la magnitud de la tragedia, el peque-ño ejército de batas blancas cubre allí, diariamente, turnos nocturnos rotativos después de concluir su jornada de trabajo en el hospital de esa localidad cabecera.

Los cooperantes asumen voluntaria-mente el cuidado y atención de las cerca de 200 familias que lograron sobrevivir a la tragedia y permanecen en los cen-tros de evacuación desde hace una se-mana, reportó pl.

Por su parte, el embajador de la Isla en tierras guatemaltecas, Carlos de Cés-pedes, precisó que se ajustaron detalles y la estrategia con la directora del área, maría Isabel Pedroza, para la ubicación de esa fuerza adicional de especialistas

en Epidemiología, medicina General Integral y Pediatría.

La mayoría de estos doctores integran el Contingente Internacional de médi-cos Especializados en Situaciones de desastres y Graves Epidemias Henry Reeve, el cual fue compuesto en el 2005 por iniciativa del líder histórico de la Revolución Cubana, Fidel Castro Ruz.

Con la llegada de más personal, los cubanos tendrán presencia todo el día no solo en la Escuela Tipo Federativa José martí, sino también en otros cen-tros que requieren de ayuda.

de Céspedes reiteró además la plena disposición de los más de 400 integran-tes de la bmc de estar junto al pueblo guatemalteco, como hace 20 años, y poner sus conocimientos en función de ayudar a más de 1,7 millones de damni-ficados, según cifras oficiales.

Cabe recordar que la bmc llegó a Guatemala el 5 de noviembre de 1998, luego del desastre provocado por el huracán mitch en Centroamé-rica, y desde entonces permanece en los rincones de más difícil acceso de esa geografía.

«El Che que sigue naciendo». A propósito del 90 cumpleaños del Che, «el más nacedor de todos», como lo definió Eduardo Galea-no, jóvenes estudiosos y seguidores de la vida y obra del Guerrille-ro de América comparecerán este jueves en la mesa Redonda.

Transmisión a las 7:00 p.m.

(R) al cierre

En internet

Ratifican excelentes relaciones de Cuba y RusiaEl diputado Ricardo Cabrisas Ruiz, Vicepresidente del Consejo de mi-nistros y ministro de Economía y Planificación, recibió en la tarde de este miércoles al senador Serguey V. Kaláshnikov, Coordinador del Grupo Parlamentario de Amistad con Cuba y Primer Vicepresidente del Comité de la Política Económica del Consejo de la Federación de Rusia.

El encuentro ratificó las excelentes relaciones entre los gobiernos, par-lamentos y pueblos de ambos países. Cabrisas, quien preside la Comisión In-tergubernamental Cuba-Rusia, recordó

su reciente visita a moscú y las conver-saciones desarrolladas con autoridades y empresarios de diferentes sectores de la economía.

En las conversaciones se valoró de muy positivo el apoyo de Rusia a la restauración de la cúpula del Capi-tolio y el papel desempeñado en ello por el Consejo de la Federación, en-cabezado por su presidenta Valentina matvienko y el propio Kaláshnikov.

El senador Kaláshnikov estuvo acompañado por otros miembros de la delegación, así como por Sergey Yu. Réshchikov y Andrey V. mitrafánov,

ministro Consejero y Primer Conse-jero de la Embajada de la Federación de Rusia, respectivamente.

Por la parte cubana participaron además Yolanda Ferrer Gómez, pre-sidenta de la Comisión de Relacio-nes Internacionales de la Asamblea nacional del Poder Popular; Emilio Lozada García, director general de Asuntos Bilaterales del ministerio de Relaciones Exteriores, e Inalvis Bona-chea González, directora de Política Comercial con Europa del ministerio del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera.

Condena la onu a Israel por acciones en GazaLa Asamblea General de la onu ha aprobado por abrumadora mayoría una resolución que condena las ac-ciones de Israel en la Franja de Gaza. El documento ha sido votado por 120 países, mientras que ocho se han pro-nunciado en contra y 45 estados se han abstenido.

El texto del documento repite en muchos aspectos el proyecto de reso-lución que anteriormente fue vetado por ee. uu. en el Consejo de Seguri-dad de la onu.

El proyecto de resolución condena «el uso de fuerza excesiva, despropor-cionada e indiscriminada por parte de Israel contra civiles palestinos en el te-rritorio palestino ocupado, incluida Je-rusalén oriental y la Franja de Gaza». Asimismo, el documento exige a Israel que «se abstenga de acciones semejan-tes y cumpla obligaciones legales».

La Asamblea General también pide «medidas inmediatas para garantizar un alto al fuego inmediato, duradero y plenamente respetado» y hace un

llamamiento a examinar medidas «para garantizar la seguridad de civi-les palestinos en el territorio palestino ocupado, incluida la Franja de Gaza».

desde el pasado 30 de marzo de-cenas de miles de habitantes de Gaza toman parte en las manifestaciones, genéricamente denominadas Gran marcha del Retorno, que se celebran cada viernes en la Franja de Gaza. desde el inicio de las protestas han muerto más de cien personas, según estimaciones de diversos medios. (rt)

Los colaboradores de Escuintla continúan con guardias de 12 horas en la Escuela Tipo Federativa José

Martí, uno de los muchos albergues habilitados para atender a las personas. foto: WiLLiam trujiLLo

Page 3: una resistencia - Granma · concurso de pronósticos para esos usuarios de celulares. En cualquier momento del partido, o de los partidos, si usted envía un sms al 8888 con el texto

3variada

G TELEVISIÓN

CUBAVISIÓN» 06:30 a.m. Buenos días 09:00 a.m.

Liga juvenil de la neurona 09:30 a.m. La pupila

asombrada 10:30 a.m. Entre amigos 11:00 a.m.

La ley y el orden (cap. 9) 11:45 a.m. 40 Semanas y

más 12:00 m. Al mediodía 01:00 p.m. Noticiero del

mediodía 02:00 p.m. Cine en familia: Diarios de

motocicleta. Argentina/aventuras drama 04:00 p.m.

Noticiero Ansoc 04:15 p.m. Tin Marín 04:30 p.m. Mr.

Magoo 05:00 p.m. Marco 05:30 p.m. Barquito de

papel 06:00 p.m. Te veo aquí 06:15 p.m. Solo tu

corazón lo sabe 06:30 p.m. Noticiero cultural 07:00 p.m.

Mesa Redonda 08:00 p.m. NTV 08:30 p.m. Sin límites

09:02 p.m. Fina estampa (cap. 38) 09:49 p.m. Este

día 09:55 p.m. Documental: La prisión fecunda (cap. 6)

10:09 p.m. La pupila asombrada: Che Guevara,

cumpleaños 90 11:11 p.m. Nota a nota 11:51 p.m.

Lente joven 12:18 a.m. Caribe noticias 12:45 a.m. Te-

lecine: Atracadores. Francia/thriller 02:09 a.m. Fina

estampa (cap. 38) 02:59 a.m. Telecine: Problemas de

alcoba. EE. UU./comedia 05:01 a.m. CSI (cap. 9) 05:47 a.m.

La ley y el orden (cap. 10)

TELE-REBELDE» 09:02 a.m. Estocada al tiempo

09:06 a.m. Súmate 09:11 a.m. Jugada perfecta: Rum-

bo a Rusia 2018 09:41 a.m. A todo motor 10:45 a.m.

Mundial de fútbol Rusia 2018. Rusia-Arabia Saudi-

ta 01:00 p.m. Meridiano deportivo 01:30 p.m.

Documental: En el corazón de la duodécima 03:09 p.m.

Hockey sobre hielo Vegas vs. Winnipeg 04:48 p.m.

Documental: El último tren de Rusia 05:15 p.m.

Grand prix de judo Tiblisis, Georgia 06:00 p.m. NND

06:30 p.m. Fútbol x dentro: Johan Neeskens 07:00 p.m.

Mundial de fútbol Rusia 2018. Rusia-Arabia Sau-

dita 09:00 p.m. Cine deportivo: En busca de Bobby

Fischer. EE. UU./drama

CANAL EDUCATIVO» 01:00 p.m. NTV 02:00 p.m. Ecos

02:30 p.m. Suena bonito 03:15 p.m. Nuestra canción

03:30 p.m. Historias de vidas 04:30 p.m. Punto de

partida 05:00 p.m. Telecentros 06:30 p.m. Tengo

algo que decirte 07:00 p.m. Revista informativa FEU

07:30 p.m. Coco verde (cap. 14) 08:00 p.m. NTV 08:30 p.m.

Te invito al cine actores y actrices cubanos: Manuel

Porto 09:00 p.m. La dosis exacta: Afectaciones de la

voz por medicamentos 09:05 p.m. Para leer mañana

09:17 p.m. Presencia 09:30 p.m. De cierta manera.

Al cierre: Mesa Redonda

CANAL EDUCATIVO 2» 09:00 a.m. Programación

Telesur 04:30 a.m. Acapella 05:00 p.m. De tarde en

casa: Signos de alarmas de infecciones respirato-

rias 06:00 p.m. Para un príncipe enano 07:00 p.m.

Todo música 07:30 p.m. Paréntesis 08:00 p.m. NTV

08:30 p.m. Noticiero cultural 09:00 p.m. Programa-

ción Telesur

MULTIVISIÓN» 06:32 a.m. Hola chico 07:17 a.m.

Boing 07:30 a.m. Documental: Caribe salvaje,

tierras desconocidas 08:17 a.m. Utilísimo 08:40 a.m.

Documental: Desmontando el cosmos 09:24 a.m.

Visión futuro 09:50 a.m. Documental: El zoo de

Gui. Universidad de mato grosso 10:14 a.m. D’cine:

Invisible: EE. UU./drama suspenso 11:55 a.m. Así es

China 12:25 p.m. Aires de México 12:40 p.m. Facilí-

simo 01:27 p.m. Pato aventuras (cap. 94) 01:50 p.m.

Oshin (cap. 78) 02:20 p.m. Documental: Inteligencia

animal 03:04 p.m. Lazos familiares (cap. 8) 04:01 p.m.

Documental: Caribe salvaje, tierras desconocidas

04:48 p.m. Documental RT: Tocados del ala 05:15 p.m.

Pato aventuras (cap. 94) 05:40 p.m. Hola chico

06:25 p.m. Boing 06:38 p.m. Facilísimo 07:26 p.m.

Utilísimo 07:50 p.m. Aires de México 08:07 p.m.

Documental: El zoo de Gui. Universidad de mato

grosso 08:30 p.m. Visión futuro 08:55 p.m. Cómo

salvarse de un crimen (cap. 9) 09:36 p.m. Chicago

fire (cap. 6). Desde las 10:17 p.m., y hasta las 05:53 a.m.,

retransmisión de los programas subrayados.

La real Federación Española de Fútbol informó desde la ciudad rusa de Kras-nodar la destitución del director técnico del equipo nacional, Julen Lopetegui, y el nombramiento en el cargo de Fernando Hierro, quien fungía como director deportivo de la escuadra ibérica. El cambio se produce un día después de que Lopetegui fuera anunciado como entrenador del real Madrid.

junio 2018 jueves 14

Brinco estelar a los ojos de Mike Powell

Ni siquiera la presión de ser observado por Mike Powell, recordista del mundo hace casi 27 años, amedrentó al joven saltador cubano Juan Miguel Echevarría, quien se tituló con brinco de 8,66 metros (marca personal y mejor cota del año) en el mitin atlético Golden Spikes, organiza-do en Ostrava, república Checa.

Powell fue invitado a la lid como par-te de la exhibición «Heritage World/Continental Cup-1977 a 2018», y para la misma cedió, justamente, la camise-ta con la que estampó la intocable plus-marca de 8,95 en Tokio, el 30 de agosto de 1991, cuando encarnizó una feroz batalla ante el «Hijo del viento», Carl Lewis, quien perdió la disputa al clavar los pinchos en 8,87.

«Competir frente al recordista del mundo fue emocionante, pero traté de que eso no influyera en mi rendimien-to. Como siempre, en cada intento me concentré en la pista, la carrera, el des-pegue y el vuelo», aseguró Juan Miguel en exclusiva con nuestro diario, feliz por un nuevo triunfo y por la trascen-dencia de sus marcas.

El agramontino tuvo una secuencia ini-cial extraordinaria que enfrió al resto de los concursantes. de entrada, llegó hasta los 8,40, subió después a 8,54, y en la ter-cera oportunidad ya marcó una enorme diferencia con estirón de 8,66, mejor re-gistro de la temporada y récord personal.

Tras renunciar a su cuarto intento por la lluvia que caía sobre el Mestský Stadion, sede del evento, Echevarría repitió el 8,54 en el quinto, y al cierre cometió un largo faul, sin nada en juego, pues sus rivales vi-vieron una jornada floja, al punto de que solo dos sobrepasaron los ocho metros.

El sudafricano Luvo Manyonga, ti-tular del orbe en Londres 2017 y sub-campeón olímpico en río de Janeiro 2016, realizó tres saltos válidos y termi-nó con 8,31 como mejor marca, mien-tras su compatriota ruswahl Samaai

aliet arzola lima

quedó en 8,15. Por su parte, Jeff Hen-derson, monarca estival hace dos años, no pasó de un pobre 7,91.

desde su primer salto, Juan Miguel rompió el récord del mitin, que no es poca cosa, porque databa de 1998, hace 20 años, cuando iván Pedroso clavó los pinchos en 8,35. desde entonces, pa-saron por allí, sin acercarse a la cota, campeones y medallistas mundiales como el norteño Savanté Stringfellow, el sudafricano Godfrey Mokoena o el aus-traliano Fabrice Lapierre.

Falleció el escritor Miguel Mejides

dentro del conjunto de la sociedad. El escritor no es alguien que aplaude con facilidad, imposible, porque la vida, y no solo las circunstancias sociales, la si-cología, las individualidades, todo eso, trae como consecuencia un discurso y el escritor no escribe para nadie en espe-cial, uno escribe como puede, no como quiere y yo sé mis limitaciones. Lo que quiero es contar historias». (r.c.)

a su Consejo Nacional y fungió como vicepresidente de la asociación de Es-critores. El Ministerio de Cultura lo honró con la distinción por la Cultura Nacional.

Entre sus criterios en torno al rol del escritor reza el que expresó en una entre-vista publicada en el 2008: «Siempre el escritor está en función de criticar la so-ciedad, el escritor es una esencia crítica

El escritor Miguel Mejides durante la ceremonia de entrega del Premio Italo Calvino, que

obtuvo hace dos años por la obra La saga del tigre. Foto: archivo

El escritor camagüeyano Miguel Me-jides, autor que prestigia las letras cu-banas contemporáneas, falleció este miércoles en La Habana a los 68 años de edad, víctima de cáncer.

Nacido en Nuevitas el 8 de mayo de 1950, irrumpió en el panorama literario con Tiempo de hombres, libro que con-quistó el premio david de cuento en 1977.

desde entonces se hizo notar por la hon-dura y pulcritud de su prosa y el vigor de sus personajes, virtudes que lo situaron entre los mejores escritores de su generación.

Su maestría en el cuento se confirmó con la publicación de El jardín de las flores silvestres, premio Uneac 1981, y Rumba Palace. Con este último mere-ció el premio internacional Juan rulfo, de radio Francia, en 1994.

En la novela, Mejides también entre-gó textos de notable significación como La habitación terrestre y Perversiones en el Prado. La obra La saga del tigre fue distinguida en el 2016 con el premio de novela italo Calvino.

Sus narraciones han sido incluidas en numerosas antologías y traducidas al inglés, francés, ruso, italiano, portu-gués, alemán, árabe y polaco. Sus textos engrosaron el catálogo de la prestigiosa casa Feltrinelli y en atención a su inten-sa labor a favor de los lazos culturales entre ese país y Cuba fue laureado con la Orden al Mérito de la república ita-liana.

activo miembro de la Uneac, perteneció

Juan Miguel Echevarría se colocó al frente de los saltadores en la presente temporada atlética. Foto: Getty imaGes

Page 4: una resistencia - Granma · concurso de pronósticos para esos usuarios de celulares. En cualquier momento del partido, o de los partidos, si usted envía un sms al 8888 con el texto

4CUBAJUNIO 2018 JUEVES 14

www.granma.cuGranma@Granma_DigitalDiario GranmaDiario Granma

HOY EN LA HISTORIA

Directora Yailin Orta Rivera Subdirectores Oscar

Sánchez Serra, Karina Marrón González y Arlin Al ber ty

Loforte (a cargo de Granma Internacional).

Subdirector administrativo Claudio A. Adams George

Redacción y Administración General Suárez y

Territorial, Plaza de la Revolución, La Habana, Cuba.

Código Postal 10699. Zona Postal La Habana 6.

Apartado Postal 6187 / Teléfono 7 881-3333

Correo [email protected] /

ISSN 0864-0424 / Impreso en la UEB Gráfica La Habana.

Empresa de Periódicos. Titulares en tu móvil: envía SMS

al 8100 con el texto granma

Tecnologías para el desarrollo, la paz y el conocimientoEl Congreso Latinoamericano de Telecomunicaciones funciona como un encuentro en favor del intercambio integral y efectivo para la industria de las telecomunicaciones, en el que se comparten y debaten experiencias y conocimientosque asisten el desarrollo de las tic en América Latina

susana antón rodríguez y ventura de jesús

varadero.–El Gobierno cubano conti-nuará fortaleciendo y desarrollando de forma masiva el acceso y uso de las Tec-nologías de la Información y las Comu-nicaciones (tic) en todas las esferas de la sociedad en pos del progreso económico, social y cultural de la nación, aseguró aquí Maimir Mesa Ramos, titular del Mi-nisterio de Comunicaciones (Mincom).

Al hablar en la sesión de apertura del vi Congreso Latinoamericano de Tele-comunicaciones, clt 2018, el certamen anual más importante para la discusión de políticas públicas de las tic en la re-gión, el directivo significó que Cuba de-fiende la máxima de que dichas tecnolo-gías deben ser empleadas para lograr el desarrollo económico y promover la paz y el conocimiento, así como para erradi-car la pobreza y la exclusión social.

«Y no como instrumento para promo-ver la guerra, el terrorismo, el intervencio-nismo, la desestabilización, la subversión y el unilateralismo», dijo tras incitar a los principales actores del llamado ecosiste-ma digital de América Latina a trabajar para un mundo conectado, seguro, ase-quible e inclusivo, para todos por igual.

Confirmó la disposición de Cuba de co-laborar en la prevención y mitigaciones de incidentes cibernéticos perjudiciales para la seguridad nacional e internacio-nal, y dijo que la gestión de internet debe ser democrática y participativa, basada en la Carta de la onu, el derecho inter-nacional y el multilateralismo, así como debe ajustarse a lo acordado en las cum-bres celebradas en Ginebra y Túnez.

Se refirió además a la importancia de eliminar obstáculos para acceder a las nuevas tecnologías por parte de los países en desarrollo y reducir la brecha digital en materia de conectividad, innovación y acceso a las tic. Debe atenderse la insufi-ciencia de infraestructura y capacidad de estos países para enfrentar retos futuros, acentuó.

Manifestó que en los últimos años se han incrementado las inversiones en in-fraestructura tecnológica y reconoció que el capital humano formado por la Revo-lución constituye la principal fortaleza para afrontar los desafíos y retos futuros.

Sobre la densidad de líneas móviles por habitante dijo que en estos momen-tos es del 42 % y con un crecimiento anual de alrededor de un 20 %.

En torno al acceso a internet, se-ñaló que el mismo se brinda en áreas públicas (más de 1 500), así como en los hogares donde la infraestruc-tura lo permite, y que el mismo se

generalizará a través del móvil te-rrestre celular.

También aclaró que existen alrededor de 1,6 millones de ciudadanos con cuen-tas permanentes para la navegación en internet en el servicio de Etecsa, que jun-to a los que acceden desde otros sitios e instituciones hacen más de 4,5 millones de cubanos conectados a la red de redes.

En un panel celebrado en la propia jornada, representantes de un grupo de instituciones cubanas expusieron sus experiencias en el uso de las tic en sus respectivos sectores y cómo pueden con-tribuir al necesario despegue productivo que necesita Cuba.

Pablo Bello, directivo ejecutivo de la Asociación Interamericana de Empresas de Telecomunicaciones (Asiet), sostuvo que las tic juegan un papel fundamental en el objetivo de una región cada vez más unida y próspera y que el futuro de Amé-rica Latina será digital o no será.

Las tic no son la solución a todos los problemas de hoy, pero si trabajamos jun-tos y compartimos las mejores prácticas, podemos aspirar a ese mayor objetivo que es el desarrollo sostenible, dijo por su parte Bruno Ramos, director de la Oficina Regional para las Américas (uit).

CLT 2018: PARA HABLAR DE TECNOLOGÍAS EN CUBA

No es casual que Cuba acoja el clt 2018. Nuestro país ha dado muestras de cuánto se puede avanzar en materia de informatización de la sociedad, política incluida en las prioridades del Estado cubano.

Por ello, desde esta semana clt 2018 funciona como un encuentro en favor del intercambio integral y efectivo en el que se comparten y debaten experiencias y conocimientos que asisten el desarrollo de las tic en América Latina, generando a partir de ahí consensos y acuerdos so-bre los mecanismos necesarios para po-ner estas al servicio del desarrollo social, político y económico de la región.

Este evento agrupa a ministerios del sector de Colombia, México, Argentina, Brasil, Costa Rica y Cuba en su máximo nivel, junto a las autoridades regulatorias de la región y los principales ejecutivos de la industria digital.

Dentro de las premisas de esta cita están establecer una agenda de tra-bajo compartida de mediano y largo plazos, que promueva en lo posible políticas coordinadas entre los países, además de ofrecer la instancia que permita forjar alianzas de largo plazo entre distintas organizaciones, con el fin no solo de unir esfuerzos y maxi-mizar la capacidad de convocatoria,

1845 Nace, en Santiago de Cuba, el Lugarteniente General del Ejército Libertador

cubano, Antonio Maceo Grajales.

1928 Nace en Rosario, Argentina, el Comandante Ernesto Guevara de la Serna.

1961 Fundación del Ejército Occidental de Cuba.

sino también de enriquecer a través de distintas experiencias y redes de contactos un modelo exitoso de con-greso.

El programa ha concentrado parte de sus jornadas en el foro Banda ancha para zonas rurales, organizado por la uit, cuya premisa se centró en nuevos me-canismos de financiación para expandir este tipo de redes.

Otros temas abordados en estos días fueron la Infraestructura de telecomu-nicaciones para el desarrollo integral de América Latina y Agenda elac2020: Generando spillovers digitales, donde se debatió sobre el efecto que tecnologias avanzadas tales como la internet de las cosas, analítica de grandes datos, inteli-gencia artificial, blockchain, etc., tienen en el ámbito productivo en los países de la región y en ese contexto, analizar la importancia de desarrollar y promo-ver políticas públicas para los elementos habilitantes necesarios en la difusión de dichas tecnologías.

Por su parte, Allan Ruiz, secretario ejecutivo de la Comisión Técnica Re-gional de Telecomunicaciones, presenta un panel-debate sobre los modelos de financiación para desplegar redes de banda ancha a zonas de bajos ingresos, considerando no solo la idoneidad de cada geografía y mercado, sino también la dependencia de capital, deuda o fon-dos públicos.

Sobre el tema Acceso e innovación en internet, estrategia para el cre-cimiento y el desarrollo económico, Oscar Robles, director ejecutivo del Registro de Direcciones de Internet para América Latina y el Caribe (Lac-nic, por sus siglas en inglés), destacó que necesitamos estrategias que in-centiven el despliegue y desarrollo de infraestructura con calidad, que inte-gren la innovación y desarrollo econó-mico como elemento fundamental de internet.

En la medida en que existan más ciudadanos conectados en un internet abierto, estable y seguro habrá un mayor beneficio económico y social, agregó.

Cuba tendrá su participación en el ta-ller relacionado con la Aproximación a la gobernanza de internet desde Hispa-noamérica. En el mismo, especialistas del Mincom analizarán el estado actual a nivel internacional de la gobernanza de internet y su relación con la evolución del ecosistema digital, así como la importan-cia de que los países de Hispanoamérica, representados por sus gobiernos y por las entidades asociadas de Asiet, participen en el debate en los diferentes foros.

SEMINARIOS Y REUNIONES PARALELAS DE CLT 2018

÷ Creación de una Estrategia Digital Regional en América Latina y el Caribe.

÷ xii Conferencia anual cpr Latam. El impacto de las nuevas tecnologías y políticas de las tic en el desarrollo socioeconómico de América Latina.

÷ Banda ancha para zonas rurales. ÷ Transformación digital: La vía para

el desarrollo de América Latina. ÷ ¿Cómo pueden tanto reguladores

como la industria prepararse para apoyar la era digital?

÷ Experiencias internacionales para el aprovechamiento de infraes-tructura pasiva en el despliegue de redes de telecomunicaciones.

÷ Impulsando y promoviendo el uso de las tic para el desarrollo socioe-conómico de los pueblos.

PARA EL AÑO 2018 EN CUBA SE PROYECTA:

÷ Instalar 150 nuevas áreas de na-vegación alámbrica e inalámbrica para cubrir el 44 % de los consejos populares.

÷ Implementar 52 500 servicios Nau-ta Hogar.

÷ Incrementar 5 000 nuevos servicios de datos en entidades nacionales.

÷ Apertura del nuevo servicio de in-ternet en el móvil.

Nuestro país ha dado muestras de cuánto se puede

avanzar en materia de informatización de la socie-

dad, política incluida en las prioridades del Estado

cubano. FOTO: ISMAEL BATISTA

Page 5: una resistencia - Granma · concurso de pronósticos para esos usuarios de celulares. En cualquier momento del partido, o de los partidos, si usted envía un sms al 8888 con el texto

Suplemento eSpecial

Jueves 14Junio del 2018www.granma.cu

natalicios demaceo y che

0402 Un poeta habla del Che 03

«Che era una de esas personas a quien todos le tomaban afecto inmediatamente, por su senci-llez, por su carácter, por su naturalidad, por su compañerismo, por su personalidad, por su ori-ginalidad (…) de ese tipo de hombres que cuan-do hay que cumplir una misión difícil no espera que le pidan que lleve a cabo la misión (…).

«Esa era una de sus características esenciales: la disposición inmediata, instantánea, a ofre-cerse para realizar la misión más peligrosa. Y aquello, naturalmente, suscitaba la admiración, la doble admiración hacia aquel compañero que luchaba junto a nosotros, que no había nacido en esta tierra, que era un hombre de ideas profun-das, que era un hombre en cuya mente bullían sueños de lucha en otras partes del continente y, sin embargo, aquel altruismo, aquel desinterés, aquella disposición a hacer siempre lo más difí-cil, a arriesgar su vida constantemente.

«Che era un insuperable soldado; Che era un insuperable jefe; Che era, desde el punto mili-tar, un hombre extraordinariamente capaz, ex-traordinariamente valeroso, extraordinariamen-te agresivo. Si como guerrillero tenía un talón de Aquiles, ese talón de Aquiles era su excesiva agresividad, era su absoluto desprecio al peligro.

«(…) ¡Che era un maestro de la guerra, Che era un artista de la lucha guerrillera! (…) Podrá morir el artista, sobre todo cuando se es artista de un arte tan peligroso como es la lucha revolucionaria, pero lo que no morirá de ninguna forma es el arte al que consagró su vida y al que consagró su inteligencia.

un verdadero modelo de revolucionario

«(…)Era un hombre de pensamiento profun-do, de inteligencia visionaria, un hombre de pro-funda cultura. (…) Che reunía como revoluciona-rio las virtudes que pueden definirse como la más cabal expresión de las virtudes de un revolucio-nario: hombre íntegro a carta cabal, hombre de honradez suprema, de sinceridad absoluta, hom-bre de vida estoica y espartana, hombre a quien prácticamente en su conducta no se le puede encontrar una sola mancha. Constituyó por sus virtudes lo que puede llamarse un verdadero mo-delo de revolucionario.

«(…) Por eso decimos, cuando pensamos en su vida, cuando pensamos en su conducta, que constituyó el caso singular de un hombre rarísi-mo en cuanto fue capaz de conjugar en su perso-nalidad no solo las características de hombre de acción, sino también de hombre de pensamiento, de hombre de inmaculadas virtudes revolucio-narias y de extraordinaria sensibilidad humana, unidas a un carácter de hierro, a una voluntad de acero, a una tenacidad indomable.

«(…) Los escritos del Che, el pensamiento po-lítico y revolucionario del Che, tendrán un valor permanente en el proceso revolucionario cubano y en el proceso revolucionario en América Lati-na. Y no dudamos que el valor de sus ideas… tie-nen y tendrán un valor universal».

fidel castro

Fragmentos del discurso pronunciado en la velada solemne en memoria del Comandante Ernesto Che Guevara, en la Plaza de la Revolución, el 18 de octubre de 1967.

. Foto: Ahmed Velázquez

Las epopeyas de un Titán Buscándole caminos a la Patria

Page 6: una resistencia - Granma · concurso de pronósticos para esos usuarios de celulares. En cualquier momento del partido, o de los partidos, si usted envía un sms al 8888 con el texto

2

Ernesto entre poetas en Méxicomarta rojas

Es eI poeta mexicano José Tiquet*, tan joven como el Che en la época de resi-dencia de este en México, quien nos ofrece el testimonio sobre las relacio-nes del médico Ernesto Guevara de la Serna con poetas y otros intelectuales mexicanos.

José Tiquet lo conoció por conducto de exiliados peruanos amigos de Hilda Gadea, quien también un día le comu-nicó que un joven médico argentino muy amigo suyo, que había participado en la defensa del gobierno antimperia-lista de Jacobo Arbenz en Guatemala, se encontraba en la capital mexicana y que lo conocería. Pocos días después de ese anuncio Tiquet vio al médico argen-tino en casa de Hilda, que ya vivía en un departamento duplex que entonces compartía con la poetisa venezolana Lucila Velásquez. De aquel encuentro y de su amistad posterior con el Che, re-lata el poeta:

«Recuerdo a Ernesto, delgado, me pareció escuálido, así lo vi recién lle-gado de Guatemala. Tenía el pelo muy lacio y le caía sobre la frente, aunque es-taba pelado bastante corto. Nos enten-dimos muy pronto y bien, porque con él se podía hablar de todo y a mí me gusta conversar mucho. Entonces yo no tenía interés en la política y menos en la ideo-logía, no era el «ideologista» que soy ahora; pero con Ernesto había que ha-blar de política y de cuestiones ideoló-gicas, sus conversaciones siempre caían en ese campo, aunque comenzáramos platicando ampliamente sobre poesía o literatura. Mi interés era la poesía en sí misma, se lo hacía saber y él me repro-chó que yo hablara solamente de la luna, del paisaje, del amor, desentendiéndome de todo lo demás que había en la vida. Me lo dijo con todas sus letras: “Che (refiriéndose a mi obra) me dijo: ¿y el hombre?, ¿dónde está el hombre en tu poesía?; como poeta no olvides nunca al hombre de tu pueblo, es muy impor-tante que en una obra de arte camine el hombre como en su propia casa, para eso es el arte”, me reclamaba Ernesto.

«Él tenía una visión más amplia de carácter social, una formación sóli-da y a mí me impresionó muchísimo acabado de conocerlo –cuenta Tiquet sobre una de las primeras conversa-ciones suyas con el doctor Ernesto Guevara de la Serna–. Ernesto era un hombre muy educado; tierno, aunque no lo aparentara; era un poeta, cono-cía todas las reglas de la poesía, pero para él había que conocer al hombre profundamente para hacer poesía que valiera la pena. Le pregunté, “dime, ¿qué tengo que hacer para conocer así al hombre, de la forma que tú dices, en su interior y en su entorno?, dime, pues quiero aprender eso”, y Ernesto me contestó tranquilamente que una forma era, para comenzar, leyendo a Freud, obviamente él era médico pero yo me asombré y seguí preguntándole qué relación podía haber en eso que él me planteaba, yo no le veía ningu-na relación con el arte. Ya la verás, me

dijo. De ahí empecé a observar mejor a los hombres y su entorno, me ocupé de esa riqueza que hay en mi pueblo, pro-fundicé en el ser humano, en el com-portamiento del hombre en la sociedad como él me había sugerido de manera casi implacable. “Para que tú conozcas las enfermedades de la sociedad tienes que conocer de qué padece el hombre, cómo padece”, me decía Ernesto, y agre-gaba que en una sociedad como la nues-tra intervienen la economía y la política de manera muy directa, y por eso era im-prescindible que me adentrara en ella a través del hombre.

«El primer libro mío de poemas que él leyó fue Sangre de lejanía, después escribí otros libros como Marzo del la-briego y A la altura del sueño, en que ya el hombre aparecía donde debía apare-cer... “no olvides nunca al hombre de tu pueblo”, era el ritornelo de Ernesto con-migo y mi poesía anterior.

«Es que Ernesto era un gran poeta, bastaría leer sus versos Vieja María vas a morir, que es la historia de una pa-ciente que él asistió en el Hospital Ge-neral de aquí, de México:

Vieja María, vas a morir, / Quiero ha-blarte en serio;/ Tu vida fue un rosario completo de agonías,

No hubo hombre amado, ni salud, ni dinero,/ Apenas el hambre para ser compartida;/ Quiero hablar de tu es-peranza,/ De las tres distintas espe-ranzas/ Que tu hija fabricó sin saber cómo./ Toma esta mano de hombre que

Volví a saber de Ernesto cuando ya era el co-

mandante Che Guevara de Cuba, contó Tiquet.

FOTO: ARCHIVO DE GRANMA

parece de niño/ En las tuyas pulidas por el jabón amarillo./ Restriega tus cabellos duros y los nudillos puros/ En la suave vergüenza de mis manos de médico.

«Ernesto criticaba con razón aquella poesía, la anterior a conocernos, de la cual no me arrepiento porque fue un ejercicio intelectual. Ernesto me ayudó mucho. Y nos ayudamos, mejor dicho, porque se ofreció a vender mis libros y salíamos juntos a recorrer los lugares céntricos de la capital para venderlos; yo era “poético” (un decir), pero Ernesto era un médico, “mas los médicos tam-bién tienen necesidad de comer”, me decía, y salíamos rampantes a vender libros; fue muy hermosa e inolvidable para mí esa amistad», subraya Tiquet emocionado.

«Como a mi amigo Ernesto le inte-resaba todo, un día le hablé del doctor Jesús Silva Herzog, quien me había ayudado a publicar mi naciente obra en Cuadernos Americanos, editorial que dirigía. Se trataba de un eminen-te economista que dictaba clases en la Universidad Autónoma de México. Es de imaginar que él mismo me pidió que lo llevara a escuchar las clases del Profesor Herzog, porque le interesaba mucho profundizar en la economía; lo complací. Ernesto fue a muchas clases como alumno oyente, creo que inclu-so invitó a algunos cubanos. Él estaba muy interesado, porque me lo dijo. Pero el Maestro no supo, sino hasta después del triunfo de la Revolución Cubana, que aquel muchacho argentino que en-tró a su clase era el comandante Ernes-to Che Guevara, de quien se hablaba en todas partes, y cuando lo supo se sin-tió contento y el Maestro vivió siempre muy orgulloso de ese hecho, al extremo que cuando el Che murió en Bolivia –lo asesinaron, hablemos con más propie-dad–, nos reunió a sus amigos y convo-có a otros poetas más para rendirle un homenaje que sería la publicación de poemas en honor del Che, inspirados en el héroe, y estos poemas primero se publicaron en Cuadernos Americanos. Posteriormente volvió a convocarnos a su oficina en la Avenida Coyoacán para que firmáramos un libro que él le ha-bría de enviar a la señora Aleida March a Cuba, porque el profesor editó un li-bro con aquellos poemas».

Intervinieron en este homenaje –el primer homenaje que se le hizo al Che en México–, los poetas León Felipe, Carlos Pellicer, Elías Mandino, Auro-ra de Albornoz, Carmen de la Fuente, Efraín Huerta, Otto Raúl González, Horacio Espinosa Altamirano, Thelma Nava, Javier Peñaloza, Mauricio de la Selva, Ángel Suárez Rodríguez y el cu-bano Cintio Vitier, además del que da testimonio, ahora en México, José Ti-quet.

La dedicatoria al libro editado por el Maestro de economistas mexicanos, y escrita por el profesor Silva Herzog, nos la leyó el poeta Tiquet. Decía: «Cuadernos Americanos publica estos poemas de homenaje a Ernesto Che Guevara, al hombre que sacrificó su

vida por un ideal superior, por un ideal de libertad y de justicia para los pue-blos de nuestra estirpe. Su vida es un espejo fulgurante para la juventud que lucha movida por el afán de construir un mundo nuevo, en el cual todos los seres humanos tengan abundancia, morada higiénica y vestido acorde con la condición climática de cada lugar, educación, cultura y una moral basada en la solidaridad social y el amor al se-mejante».

Volviendo a los días de la fraterna amistad de José Tiquet con Ernesto Guevara en México, el poeta observa que los intereses del Che fueron multi-plicándose, y rectifica: «Yo diría mejor que fueron concentrándose en una sola dirección, la revolución de los cubanos, desde el preciso momento en que co-noció a Fidel. Ya estaba de lleno en ese afán. Deja de frecuentar los lugares que antes eran habituales para nosotros. Es cierto que se ocupaba también del Hospital, de sus investigaciones sobre alergia, sobre todo, que estaba más cer-ca de sus colegas, de la Medicina, pero no tardaría en irse alejando de la Me-dicina, y como yo empecé a ganarme la vida como periodista, andaba viajando de un lado para otro por todo el territo-rio de mi país, y no me enteré de la sa-lida del yate Granma, la expedición re-volucionaria de Fidel... Volví a saber de Ernesto cuando ya era el comandante Che Guevara de Cuba.

El poeta Tiquet se emociona aún más recordando aquellos momentos:

«Al triunfo de la Revolución yo es-taba por el Caribe mexicano y al cabo hice contacto con el Comandante Gue-vara –un héroe argentino-cubano– y viajé a Cuba. Le pedí una entrevista para el órgano de prensa donde tra-bajaba; quería que me contara de la Revolución, de los combates, etc., y él me propuso que mejor recorriera el país y hablara con la gente que había sido protagonista de la Revolución del 26 de Julio y con el pueblo que había padecido la tiranía; me dijo que an-duviera por la Sierra Maestra; me dio facilidades, incluso me dio su sueldo, que no era mucho, para que tuviera al-gún dinerito, y me dijo que apreciara lo que iba haciendo la Revolución y luego nos veríamos y conversaríamos, y así fue. Nos vimos varias veces en Cuba y era el mismo Ernesto; la gloria no lo hacía diferente, en lo absoluto. “¿Y la poesía qué?”, me preguntó, y le confe-sé que ya el “hombre” estaba enraizado en mi poesía. Después de conocerlo uno no se podía olvidar de él ni dejar de respetarlo, admirarlo y guardar los sentimientos más profundos hacia su persona y sus ideas. Comprendí por qué ese argentino de pura cepa hizo una amistad tan pronta y se sumó al proyecto logrado de Fidel».

*(1928-2006) Poeta. Estudió Dere-cho y Filosofía en la Universidad Na-cional. Director fundador de Vamos. Colaborador de Diario de Tabasco, El Gráfico, El Nacional, El Universal, Ex-presión, Impacto, Novedades, Presente y Rumbo Nuevo.

SUPLEMENTOJUNIO 2018 JUEVES 14

Natalicios de Maceo y del Che

Miguel Díaz-Canel

El Che no ha muerto como querían sus asesinos, su figura se agiganta en el tiempo cuando nuevas generaciones de cubanos al crecer bajo su signo y el de su legado descubren, reconocen, comprenden y asumen su paradigma de revolucionario.

LO DIJO:

Page 7: una resistencia - Granma · concurso de pronósticos para esos usuarios de celulares. En cualquier momento del partido, o de los partidos, si usted envía un sms al 8888 con el texto

3

Antonio Maceo Grajales (1845-1896), jefe de elevado prestigio y Mayor Gene-ral del Ejército Liberador, fue un com-batiente feroz por la independencia de Cuba, considerado un maestro en el em-pleo de la táctica militar. Se cree que se involucró en más de 800 combates, de-bido a lo cual recibió 26 heridas de gue-rra, la mayoría en la contienda emanci-padora de 1868.

Pero, ¿qué hace que un hombre se in-volucre en una guerra tan feroz, que le provocara tantos sinsabores, y que nun-ca pudo ver terminada?

A todos los hombres de grandeza ini-gualable los une un sentimiento en co-mún: ver a su patria libre, sin ningún yugo que la oprima o que explote a sus iguales. Definitivamente, Antonio Ma-ceo era uno de esos hombres.

Si Cuba ahora es independiente y so-berana, se lo debe a valientes patriotas que nunca aceptaron la rendición o el abandono de la lucha, como el Titán de Bronce. Su madre, Mariana Graja-les, lo educó con implacable disciplina, y su padre Marcos Maceo le enseñó el manejo de las armas. Entre los dos, y apoyados por la situación que se vivía en aquella época, forjaron la personalidad inquebrantable de Antonio, al igual que la de sus 12 hermanos.

Es poco lo que se pueda decir de uno de los principales jefes militares de las gue-rras independentistas en la Isla. Las his-torias son disímiles y cualquiera de ellas pueden reflejar mejor su personalidad

que las palabras de elogio que hoy poda-mos decir.

El Mayor General Antonio Maceo, representante de la postura más radi-cal y revolucionaria de los cubanos que luchaban por la independencia, tras co-nocer el pacto firmado por sus iguales (Pacto del Zanjón) se llenó de indigna-ción y protagonizó un hecho que quedó plasmado en la historia de Cuba.

Ese repudiado convenio de paz reco-gió las bases para poner fin a la Guerra

de los Diez Años (1868-1878), y fue sus-crito por una parte de los dirigentes po-líticos y militares cubanos de entonces, sin que se garantizara el cumplimiento de ninguno de los dos principales obje-tivos de la contienda: alcanzar la inde-pendencia de la nación cubana y elimi-nar la esclavitud.

En un lugar que se conocía como Mangos de Baraguá, se entrevistó con Arsenio Martínez Campos, te-niente general del Ejército Español, y se negó rotundamente a firmar aquel pacto, que consideraba no solucionaba los problemas del país y ni siquiera le otorgaba su libertad. Ese hecho fue co-nocido por la historia como la Protesta de Baraguá.

Fidel Castro dijo de Maceo: «en el momento en que aquella lucha de diez años iba a terminar, surge aquella figu-ra, surge el espíritu y la conciencia revo-lucionaria radicalizada, simbolizada en ese instante en la persona de Antonio Maceo».

Además, junto al Generalísimo Máxi-mo Gómez (1836-1905), otra de las grandes figuras que protagonizaron las guerras por la independencia, llevó a cabo la invasión de Oriente a Occidente de la Isla, con la cual pretendían poner a todo el país en pie de guerra. Este hecho fue caracterizado como una increíble proeza militar.

El destacado intelectual y comunista cubano Armando Hart diría de Maceo que no fue solamente un gran talento militar, sino, también, un hombre de honor, de insaciable curiosidad por la cultura, de amplísima visión humanista y de estrechos vínculos con el pueblo ex-plotado del que era su más genuino re-presentante en el Ejército Mambí. Ade-más, un guerrero de modales cultivados en el hacer y en el decir; al que hasta sus

enemigos se vieron obligados a recono-cer como un caballero.

Otra de las historias que demuestran la astucia de este jefe militar fue una sucedi-da en 1896 en Vuelta Abajo, en la actual provincia occidental de Pinar del Río.

El combate inició en las cercanías del ingenio San Jacinto y continuó en las lomas del Rubí. Tres columnas del enemigo llegaron como refuerzo y una cuarta tropezó con la avanzada del Ti-tán por el camino de la Lechuza. A pesar de que pudo hacerles frente, la escasez de municiones lo colocó en una difícil situación.

Al notar que su enemigo avanzaba sin encontrar mucha hostilidad, escogió a seis de sus ayudantes y salió del campa-mento. En un punto del recorrido, los siete insurrectos tropezaron con la co-lumna enemiga a una distancia de 30 o 40 metros.

Entonces Maceo y los seis combatien-tes quedaron inesperadamente frente a los españoles, detuvieron sus caballos e hicieron fuego. Luego de algunos minu-tos, decidieron retroceder rápidamente por un estrecho sendero entre la mani-gua, pero al avanzar, se percataron de que tenían cerrado el paso por una alta y fuerte alambrada.

Solo el corcel del Mayor General se-ría capaz de saltar. Sus compañeros ro-garon a su jefe que escapara, mientras ellos detenían el fuego enemigo. Sin embargo, el audaz guerrero usó una es-trategia que desconcertó por completo a los españoles.

Un hombre del coraje y la astucia de Antonio Maceo siempre encontraba alguna salida ante las situaciones apa-rentemente difíciles. Al verse encerrado, volvió por el camino dirigiéndose direc-tamente hacia el enemigo, que estaba a punto de penetrar en aquel trillo.

Los jinetes españoles no podían sos-pechar el por qué del súbito retroceso de los mambises y, al escuchar la voz de ¡Al machete!, creyeron que detrás de aque-llos hombres venía un escuadrón. El enemigo vaciló en lo que debían hacer y ese golpe sicológico salvó la vida del Ti-tán de Bronce y de sus ayudantes.

Sin embargo, los españoles no fueron el único adversario que se debía comba-tir. Maceo previno sobre la «ayuda» que podía ofrecer Estados Unidos contra el ejército colonial español.

Sobre esto, escribió al Coronel mambí Federico Pérez Carbó el 14 de junio de 1896:

«De España jamás esperé nada, siem-pre nos ha despreciado, y sería indigno que se pensase en otra cosa. La libertad se conquista con el filo del machete, no se pide; mendigar derechos es propio de cobardes incapaces de ejercitarlos. Tam-poco espero nada de los (norte) ameri-canos; todo debemos fiarlo a nuestros esfuerzos; mejor es subir o caer sin su ayuda que contraer deudas de gratitud con un vecino tan poderoso (…)».

Su vida fue una epopeya que todo cubano debe conocer. Una vida de sen-timientos diversos entre los que se pue-den mencionar el independentismo y su temperamento temerario; pero, sobre todo, su fuerza y voluntad de ver un mundo libre en el que todos fueran iguales.

«Quien intente apoderarse de Cuba recogerá el polvo de su suelo anegado

en sangre, si no perece en la lucha». Antonio Maceo

«La Patria soberana y libre es mi único deseo, no tengo otra aspiración». Archivo de GrAnmA

Las epopeyas de un Titán

Ernesto Che Guevara

«Hoy, que estamos en la tarea de la construcción del socialismo en Cuba, que empezamos una nueva etapa de la historia de América, el recuerdo de Antonio Maceo adquiere luces propias».

lo dijo:SUPLEMEnTOjunio 2018 jueves 14

natalicios de Maceo y del Che

danae gonzález del toro

Page 8: una resistencia - Granma · concurso de pronósticos para esos usuarios de celulares. En cualquier momento del partido, o de los partidos, si usted envía un sms al 8888 con el texto

4suplementojunio 2018 jueves 14

natalicios de maceo y del Che

. Foto: Yander Zamora

«no conozco yo, General maceo, soldado más bravo ni cubano más tenaz que Vd. –ni com-prendería yo que se tratase de hacer, –como ahora trato y tratan tantos otros–, obra alguna seria en las cosas de Cuba, en que no figurase Vd. de la especial y prominente manera a que le dan derecho sus merecimientos». (…)

«Yo sé que no está Vd. cansado de hacer cosas difíciles. Y que su juicio claro no se ofusca como el de la gente vulgar, y abarca toda la magnitud de nuestra tarea y de nuestra responsabilidad». (…)

«…siento en Vd. un alma hermana. no me diga lisonjero, ni que le digo esto por necesitar ahora de Vd. para llevar adelante como gloria mía esto que he desenvuelto de manera que sea la obra de todos y no pueda ser sin todos. Dígame que lo he conocido, –que vemos el porvenir con los mismos ojos y hágame sentir desde allá el ca-lor de sus brazos». (…)

«…sin compararme con Vd. en el valor, me siento uno con Vd. en la capacidad de morir con el país, y de servirle con sinceridad, y mejorar-lo desde las raíces y de suprimirme y de sufrirlo todo por su servicio, –siento en Vd. un alma her-mana». (…)

«Vd. es imprescindible a Cuba. Vd. es para mí… uno de los hombres más enteros y pujantes, más lúcidos y útiles de Cuba… Vd. es demasiado grande, maceo. Y yo, que en hora necesaria dije a Vd. mismo la verdad que sentía, y a nuestra patria le era entonces útil, yo le digo que siento por Vd. cariño entrañable, íntimo; como si hu-biera… nacido en su misma cuna; que lo defen-dería y mantendría, en caso necesario, con más

Buscándole caminos a la Patria

brío que a mí mismo; que aborrezco, persigo y ahogo toda injusticia e intriga; que tendré acaso mi día más feliz, cuando en oriente, único suelo digno de nosotros, cuando en suelo cubano, pue-da Vd. decir, entre los hombres que no se han de desmontar: “un hermano este”».

***«maceo tiene en la mente tanta fuerza como

en el brazo. no hallaría el entusiasmo pueril asi-dero en su sagaz experiencia. Firme es su pensa-miento y armonioso, como las líneas de su crá-neo. su palabra es sedosa, como la de la energía constante, y de una elegancia artística que le viene de su esmerado ajuste con la idea cauta y sobria. no se vende por cierto su palabra, que es notable de veras, y rodea cuidadosa el asun-to, mientras no esté en razón, o insinúa, como quien vuelve de largo viaje, todos los escollos o entradas de él. no deja frase rota, ni usa voz im-pura, ni vacila cuando lo parece, sino que tantea su tema o su hombre. ni hincha la palabra nun-ca ni la deja de la rienda. pero se pone un día el sol, y amanece al otro, y el primer fulgor da, por la ventana que mira al campo de marte, sobre el guerrero que no durmió en toda la noche bus-cándole caminos a la patria. su columna será él, jamás puñal suyo. Con el pensamiento la servi-rá, más aún que con el valor. le son naturales el vigor y la grandeza».

josé martí

Fragmentos de cartas enviadas por el Apóstol a Maceo, y del artículo Antonio Maceo, publicado en Patria el 6 de octubre de 1893.

Se parecían tanto en el coraje / de Santa Clara y Peralejo;/ tanto que-mando en la Invasión / por los mismos caminos violentos y sangrien-tos, / tanto en el modo de morir / en Vallegrande y en San Pedro, / que no es sensacional esta noticia / del mismo día de sus nacimientos.

lo dijo: Jesús Orta Ruiz

equipo de realiZación

editora: Yeilén delgado calvo

diseñadores: claudia García martínez, julia Villoch miller y rubén Somoza

corrección:

Hortensia torres y daylís Vergara


Recommended