+ All Categories
Home > Documents > UNAM ÓRGANO INFORMATIVO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL...

UNAM ÓRGANO INFORMATIVO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL...

Date post: 21-Jul-2020
Category:
Upload: others
View: 1 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
4
II ROSELIA OSORIO CLARK UNAM http://dgenp.unam.mx/gaceta ÓRGANO INFORMATIVO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Suplemento ENP ACADEMIA Tutorías El Programa Institucional de Tutorías ha dado inicio a las actividades del ciclo 2016-2017 en los nueve planteles. Como alumno preparatoriano cuentas con el beneficio de la tutoría individual y grupal, además del proceso de acompañamiento para apoyar tu estancia académica y lograr un buen desempeño escolar. Próximamente conocerás a tus tutores. Dos alumnos viajan a Alemania con la Beca PAD Alumnos de la Escuela Nacional Preparatoria obtuvieron la beca PAD (Pädagogischer Austauschdienst), otorgada por el Ministerio de Educación de la República Federal de Alemania a jóvenes de diferentes nacionalidades, quienes estudian el idio- ma alemán como lengua extranjera. Este año Marco Manuel Sánchez Hernández, del plantel 1 “Gabino Barreda”, y Martha Bravo Martínez, del 6 “Antonio Caso”, fueron elegidos luego de una entrevista en la Embajada de Alemania en México. Ade- más, tuvieron una preparación intensiva previamente a su partida con el curso de certificación que ofreció Belinda Gómez Rementería, jefa del Departamento de Alemán, junto con los profesores Klaus Zieger y Ari Ben Ramírez Villegas. El viaje tuvo una duración de un mes. Los becarios conocieron varios lugares y convivieron con una familia alemana, denominada anfitriona, que los recibe en su casa con la finalidad de que conozcan de cerca la cultura de aquel país. X Marco A decir verdad, todo fue demasiado repentino. No creía llegar a ser el tipo de joven que ganara una beca tan importante: un día comenzó mi aprendi- zaje del idioma y diez meses después me encontraba en Alemania. El inicio fue realmente difícil, sobre todo cuando llegas al aeropuerto y no hallas tu equipaje. En ese tipo de situaciones te vuelves consciente de lo que estás haciendo, de dónde estás, de cuánto tiempo estarás ahí, pero también de todo lo que aprenderás. El siguiente impacto lo tuve cuando nos presentamos ante el grupo del cual formé parte. Nunca creí relacionar- me con gente de Eslovaquia, Islandia, Israel, Polonia, ¿y por qué irme tan lejos?, tampoco creí que conocería a personas de El Salvador. 25 de agosto de 2016 Número 356 A pesar de que no esperaba otra cosa, sí fue impresio- nante ver cómo con los demás jóvenes, provenientes de lugares tan distintos, podía entenderme tan bien, y enterarme, por medio de ellos, de las particularidades de sus respec- tivos países. Puedo jurarles que, siempre que fue posible, mostré con orgullo a México. También me percaté de que mis compañeros mostra- ban poco entusiasmo en comparación conmigo. Me reveló una realidad frustrante: muchos ganadores de la beca ya habían ido antes a Alemania; asistían a colegios alemanes; estudiaban la lengua desde hace años, o simplemente no les emocionaba tanto estar ahí. Esos eran lugares privile- giados, que pudieron haber ocupado personas para quienes, como para mí, esta oportunidad es única. Con más cariño recuerdo los días en Altdorf bei Nürn- berg, con la familia anfitriona. Los extraño, igualmente a los amigos que hice en la escuela. Fue el momento en el que aprendí más de la cultura y del idioma.
Transcript
Page 1: UNAM ÓRGANO INFORMATIVO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL ...enp.unam.mx/gaceta/2016/02-2016-2017-356.pdf · nocimientos de vanguardia y experiencias en diferentes áreas. Permite, igualmente,

II

Roselia osoRio ClaRk

UNAM

http://dgenp.unam.mx/gaceta

Ó R G A N O I N F O R M A T I V O D E L A U N I V E R S I D A D N A C I O N A L A U T Ó N O M A D E M É X I C O SuplementoENP

ACAD

EMIA Tutorías

El Programa Institucional de Tutorías ha dado inicio a las actividades del ciclo 2016-2017 en los nueve planteles. Como alumno preparatoriano cuentas con el beneficio de la tutoría individual

y grupal, además del proceso de acompañamiento para apoyar tu estancia académica y lograr un buen desempeño escolar. Próximamente conocerás a tus tutores.

Dos alumnosviajan a Alemania con la Beca PAD

Alumnos de la Escuela Nacional Preparatoria obtuvieron la beca PAD (Pädagogischer Austauschdienst), otorgada por el Ministerio de Educación de la República Federal de Alemania a jóvenes de diferentes nacionalidades, quienes estudian el idio-ma alemán como lengua extranjera.

Este año Marco Manuel Sánchez Hernández, del plantel 1 “Gabino Barreda”, y Martha Bravo Martínez, del 6 “Antonio Caso”, fueron elegidos luego de una entrevista en la Embajada de Alemania en México. Ade-más, tuvieron una preparación intensiva previamente a su partida con el curso de certificación que ofreció Belinda Gómez Rementería, jefa del Departamento de Alemán, junto con los profesores Klaus Zieger y Ari Ben Ramírez Villegas.

El viaje tuvo una duración de un mes. Los becarios conocieron varios lugares y convivieron con una familia alemana, denominada anfitriona, que los recibe en su casa con la finalidad de que conozcan de cerca la cultura de aquel país.

XX Marco

A decir verdad, todo fue demasiado repentino. No creía llegar a ser el tipo de joven que ganara una beca tan importante: un día comenzó mi aprendi-zaje del idioma y diez meses después me encontraba en Alemania.

El inicio fue realmente difícil, sobre todo cuando llegas al aeropuerto y no hallas tu equipaje. En ese tipo de situaciones te vuelves consciente de lo que estás haciendo, de dónde estás, de cuánto tiempo estarás ahí, pero también de todo lo que aprenderás. El siguiente impacto lo tuve cuando nos presentamos ante el grupo del cual formé parte. Nunca creí relacionar-me con gente de Eslovaquia, Islandia, Israel, Polonia, ¿y por qué irme tan lejos?, tampoco creí que conocería a personas de El Salvador.

25 de agosto de 2016Número 356

A pesar de que no esperaba otra cosa, sí fue impresio-nante ver cómo con los demás jóvenes, provenientes de lugares tan distintos, podía entenderme tan bien, y enterarme, por medio de ellos, de las particularidades de sus respec-tivos países. Puedo jurarles que, siempre que fue posible, mostré con orgullo a México.

También me percaté de que mis compañeros mostra-ban poco entusiasmo en comparación conmigo. Me reveló una realidad frustrante: muchos ganadores de la beca ya habían ido antes a Alemania; asistían a colegios alemanes; estudiaban la lengua desde hace años, o simplemente no les emocionaba tanto estar ahí. Esos eran lugares privile-giados, que pudieron haber ocupado personas para quienes, como para mí, esta oportunidad es única.

Con más cariño recuerdo los días en Altdorf bei Nürn-berg, con la familia anfitriona. Los extraño, igualmente a los amigos que hice en la escuela. Fue el momento en el que aprendí más de la cultura y del idioma.

Page 2: UNAM ÓRGANO INFORMATIVO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL ...enp.unam.mx/gaceta/2016/02-2016-2017-356.pdf · nocimientos de vanguardia y experiencias en diferentes áreas. Permite, igualmente,

II Gaceta ENP 25 de agosto 2016

Dos alumnos viajan...IEditorial Entendí varios conceptos; me llevaron

a visitar Calw, lugar de nacimiento de uno de mis escritores favoritos, Hermann Hes-se; además de Rothenburg ob der Tauber, y la Selva Negra. Ojalá hubiera sido más larga mi estancia con ellos.

La impresión que causa el país basta para dejarnos atónitos, aunque el hecho de que siempre haya querido viajar a Ale-mania es suficiente motivo para dudar de mi percepción. Ha sido la experiencia más gratificante que he vivido hasta ahora, y espero ver, el siguiente año, una nota similar en la Gaceta, redactada por un becario más de la Escuela Nacional Pre-paratoria. No soy el mismo que era antes de irme, y agradezco del viaje la perspec-tiva que me dio acerca de mi persona, en tanto que mexicano, las amistades que allá entablé y los recuerdos que tendré para toda mi vida.

Especial gratitud debo a Gandhi Yas-ser Hernández Esquivel, mi profesor de Alemán II, y a Belinda Gómez, pues sin su valiosa ayuda, este viaje habría permane-cido como un sueño inalcanzable.

XX Martha

Estoy muy agradecida con la Beca PAD porque mi estancia en Alemania fue exce-lente, una de las mejores experiencias de mi vida. A mi parecer es una gran oportuni-

dad para recorrer varias ciudades del terri-torio al mismo tiempo que profundizas en el idioma y lo practicas.

Una de las cosas que más disfruté de mi viaje fue conocer gente de todo el mundo. Es increíble tener el beneficio de aprender acerca de diversas culturas, y es muy grato que muchas de esas personas se llegan a convertir en grandes amigos.

Otro de los buenos momentos, que tuvo significado para mí, fue vivir con una familia alemana. Me agradó descubrir cómo es su modo de vida y me alegró convivir con ellos; se volvieron parte de la mía.

Pienso que la principal ventaja que obtuve en cuanto a la lengua es que la mejoré bas-tante. Esto me ayudará para poder avanzar de nivel. Estuve en lugares increíbles que quería conocer desde hace tiempo, como el muro de Berlín y la Catedral de Colonia, además visité un campo de concentración.

A manera de conclusión puedo decir que fue una gran aventura para mí; traté a numerosas personas que se volvieron muy especiales; viví grandiosas experiencias diferentes en las cuales me divertí muchísi-mo, y aprendí demasiado sobre Alemania, su gente y costumbres.

Me alegra saber que se toma en cuenta a la Preparatoria para que sus alumnos ten-gan acceso a esta beca, y espero que más estudiantes de otras generaciones logren aprovecharla y disfrutarla. ENP

La OJUEM ofreció conciertoen la Preparatoria

La Orquesta Juvenil Universitaria Eduardo Mata ofreció un concierto a los alumnos del plantel 3 “Justo Sierra”, con el cual inicia una serie de actividades culturales que son parte de la formación integral de los preparatorianos.

La presentación en el escenario de jó-venes músicos se vuelve una motivación e inspiración para los estudiantes interesa-

dos en las artes. Esto se comprobó con la atención mostrada por el público asistente en dicha ocasión.

El programa estuvo conformado por las obras Farandole, de La Arlesiana, Suite No. 2, de Bizet; Sinfonía india, de Chávez; Capricho español, de Rimsky Korsakov, y Huapango, de Moncayo. ENP

A sus casi ciento cincuenta años de haber sido fundada por decreto del presidente Benito Juárez y bajo la dirección del doctor Gabino Barreda, la Escuela Nacional Preparatoria prosigue los ideales de sus progenitores.

Es vanguardia de la enseñanza en las humani-dades y las ciencias. Sostiene en alto la educación laica y de puertas abiertas a todas las noveda-des en el plano del conocimiento. Prosigue las metas de libertad en docencia, investigación y propagación de la cultura.

Gaceta ENP proporciona información sobre las actividades que confirman lo anterior. Comunica a la comunidad acerca de los preparatorianos que este año han sido distinguidos con la beca PAD, la cual otorga el gobierno de Alemania a los alumnos que sobresalen por su dedicación y resultados óptimos en el idioma alemán, que llevan como asignatura de lengua extranjera en varios planteles.

La nota en cuestión ofrece los pormenores del viaje con duración de un mes; asimismo, los testimonios de los dos jóvenes que disfruta-ron de la convivencia con una familia anfitriona hacen recuento de las peripecias, anécdotas y visitas a museos y sitios de interés para su for-mación personal.

Por otra parte, se reseña la asistencia de docentes de la Preparatoria al Simposio Anual de Mujeres en la Educación y Empodera-miento de Energías Limpias, una relevante experiencia de carácter profesional, parti-cularmente en el orden informativo sobre el aprovechamiento, por caso, de la energía solar propuesta para el funcionamiento de los hogares.

Además de fortalecer la participación de la mujer en actividades interdisciplinarias, la reu-nión de alto nivel promovida por la Embajada de los Estados Unidos de América en nuestro país, la asistencia del grupo de profesoras es un logro que habrá, sin duda, de traducirse en apoyos al proceso de enseñanza-aprendizaje que desarrollan al interior de la ENP.

Se desprende, de ese modo, por las noticias anteriores, que hay una permanente disposición de la institución a fin de beneficiar a su comu-nidad con la participación en las corrientes educativas que se abren paso, hoy día, en el ámbito internacional.

La presencia de representantes de la comunidad preparatoriana en escenarios extranjeros hace posible que compartan co-nocimientos de vanguardia y experiencias en diferentes áreas. Permite, igualmente, la actua-lización magisterial y la posterior impartición de conocimientos modernos en las aulas. Así se da continuidad a la vocación de la Escue-la Nacional Preparatoria de acuerdo con la inspiración de sus fundadores y el empeño de sus actuales conductores.

Foto

: G. G

ómez

.

Page 3: UNAM ÓRGANO INFORMATIVO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL ...enp.unam.mx/gaceta/2016/02-2016-2017-356.pdf · nocimientos de vanguardia y experiencias en diferentes áreas. Permite, igualmente,

Gaceta ENP III 25 de agosto 2016

Se actualizan docentes en temas de energías limpias XX Asisten a simposio en Estados Unidos

El Quinto Simposio Anual de Mujeres en la Educación y Empoderamiento de Energías Limpias reunió, en la ciudad de San Francisco, California, a científicas y profesoras interesadas en el tema de esta edición: El rol internacio-nal de las mujeres en la descarbonización de nuestro futuro energético, entre quienes se hallaban tres docentes de la Escuela Nacio-nal Preparatoria.

La invitación se dio por el estrecho víncu-lo existente entre la Oficina de Programas de Inglés de la Embajada de los Estados Unidos de América en México, cuyo responsable es José Manuel Villafuerte, y la Jefatura del De-partamento de Inglés de la ENP, a cargo de José Luis Castillo Jordan, a fin de fortalecer los procesos de enseñanza y aprendizaje de dicho idioma en esta comunidad académica.

La selección de las participantes estuvo a cargo de Carissa VanderMey, consejera del Departamento de Energía de EUA, quien dio asesoría puntual y expedita a las tres profe-soras preparatorianas Ana Laura Gallegos y Téllez Rojo (Colegio de Matemáticas); Maribel Espinosa Hernández (Química), y Miryam Me-jía Barrón (Biología).

Los requisitos solicitados fueron: ser do-cente de ciencias, ingeniería, tecnología o matemáticas a nivel medio superior; ciuda-dana mexicana; poseer nivel de dominio del inglés intermedio alto o avanzado; mostrar interés y compromiso con el uso de energías limpias, así como contar con el apoyo de la institución para implementar un programa o replicar lo aprendido por medio de un proyec-to académico.

“En este sentido, la participación de la mu-jer de ciencias preparatoriana en actividades académicas interdisciplinares a nivel interna-

cional juega un papel fundamental en la educa-ción del país, pues no sólo exalta el prestigio y la solidez académica que caracteriza a nues-tra institución, sino que nos posiciona en la vanguardia en materia educativa en lo referen-te a la concientización en el uso asertivo de los recursos materiales, naturales y humanos de forma integral”, afirmó José Luis Castillo.

XX Estancia

El Departamento de Energía de los Estados Unidos de América programó una agenda de actividades para las asistentes. El simposio realizado en la Universidad de Stanford con-sistió en mesas redondas y conferencias, donde expertas que laboran en puestos clave en Estados Unidos discutieron aspectos eco-nómicos, sociales, educativos, tecnológicos, científicos y legales del tema. Asimismo, se distinguió a mujeres profesionistas con trayec-torias y aportaciones vinculadas al desarrollo y uso de energías limpias.

Posteriormente, comentaron las profesoras, acudieron a la sesión de trabajo y discusión con expertos y alumnos del Laboratorio Na-cional Lawrence Berkeley del Departamento de Energía, en la Universidad de Berkeley, quienes mostraron la aplicación de algunas prácticas diseñadas para estudiantes, que bien pueden utilizarse en el Bachillerato Uni-versitario; al final les regalaron los materiales empleados. Además, visitaron el Centro de Síntesis Artificial de la Fotosíntesis.

Otra jornada, indicaron, estuvo dedicada a recorrer el PG&E Energy Training Center, donde apreciaron los prototipos de casas que emplean energía solar, tanto para personas de escasos recursos como de nivel económico

medio alto. Después, en la compañía Chevron presenciaron el panel anual de especialistas y una feria de ciencia y tecnología de alumnos.

XX Impresiones

Ana Laura Gallegos destacó el ambiente multi-disciplinario y colaborativo en el que se efectúan las labores de investigación en los lugares visitados. Cada especialista se mantiene permanentemente actualizado en su área de trabajo y se aprecia una gran disposición para integrar equipos que buscan el logro del obje-tivo común.

“La experiencia fue enriquecedora. Nos dio la excelente oportunidad académica para ratificar la importancia de lograr que la educación ofrecida por la Escuela Nacional Preparatoria responda a estos retos y a las características del mundo actual, para lo cual se aprecia urgente adecuar contenidos y promover el desarrollo de habilidades. Fue interesante constatar que tanto académicos como estudiantes ponemos en marcha accio-nes con la misma calidad y creatividad que en otros lugares.”

A Maribel Espinosa le llamó la atención participar porque el tema de las energías lim-pias es inherente al campo de la química; se estudia en el programa de quinto año. “Estoy convencida de que es relevante conocer y compartir con nuestros pares de diversas na-cionalidades cómo se trata esta temática”.

Con el viaje, señaló, pudo valorar el si-tio de la mujer que investiga cómo generar energía de una forma menos contaminan-te. “Como docente puedo concientizar a los alumnos, con distintas actividades sencillas, para reducir la contaminación, pero sobre todo motivarlos a estudiar carreras del área científica, a fin de que contribuyan al proceso de descarbonización del ambiente y al uso de energías más limpias”.

En cuanto a Miryam Mejía consideró un orgullo haber sido seleccionada, pues este encuentro le permitió profundizar en el tema; comprender la labor y las experiencias de mujeres emprendedoras de diferentes paí-ses, y la postura de Ernest Moniz, secretario de Energía de Estados Unidos, acerca de la necesidad de conocer y aplicar nuevas tec-nologías sobre el manejo de la energía, así como lo sobresaliente del trabajo de las pro-fesoras de bachillerato en este tema.

Los organizadores mantienen contacto con las participantes a fin de darle seguimiento a esta visita. Se estableció el compromiso de promover entre los alumnos preparatorianos alguna de las actividades revisadas y compartir la evidencia de esto. ENP

Page 4: UNAM ÓRGANO INFORMATIVO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL ...enp.unam.mx/gaceta/2016/02-2016-2017-356.pdf · nocimientos de vanguardia y experiencias en diferentes áreas. Permite, igualmente,

ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA. DIRECCIÓN GENERAL: Mtra. Silvia Estela Jurado Cuéllar, Directora General; Lic. Rogelio Cepeda Cervantes, Secretario General; Biól. Alejandro Martínez Pérez, Secretario Académico; Lic. Luis Felipe Ortega Montiel, Secretario Administrativo; Dra. Carolina Sarmiento Silva, Secretaria de Planeación; Ing. Daniel Z. Mendoza Morales, Secretario de Asuntos Estudiantiles; Mtro. Juan Neftalí Hernández Nolasco, Secretario de Difusión Cultural; Lic. Maricela Morales Ángeles, Coordinadora Jurídica. DIRECCIÓN DE PLANTELES: Mtro. Enrique Espinosa Terán, 1 “Gabino Barreda”; Lic. Isabel Jiménez Téllez, 2 “Erasmo Castellanos Quinto”; M.en C. Laura Elena Cruz Lara, 3 “Justo Sierra”; Mtro. Hugo Martín Flores Hernández, 4 “Vidal Castañeda y Nájera”; Biól. Ma. Dolores Valle Martínez, 5 “José Vasconcelos”; Mtra. Alma Angélica Martínez Pérez, 6 “Antonio Caso”; I.Q. María del Carmen Rodríguez Quilantán, 7 “Ezequiel A. Chávez”; Arq. Ángel Huitrón Bernal, 8 “Miguel E. Schulz”; Q.F.B. Roberta Ma. del Refugio Orozco Hernández, 9 “Pedro de Alba”. GACETA ENP: Mario Ávila Ledesma, Coordinador; Federico Osorio Altúzar, Editor; Roselia E. Osorio Clark, Información y Redacción; Edgar Franco Rodríguez, Diseño; Lorena Márquez López y Edgar Franco Rodríguez, Codificación en Internet; Guillermo Gómez Figueroa, Fotografía. Gaceta ENP. Suplemento de Gaceta UNAM. Adolfo Prieto 722, Col. Del Valle, C.P. 03100.Tels. 56 87 68 76 y 56 87 62 23.

Deportistas se suman al festejo del 50 aniversario del plantel 9 XX Deve lan p lacas conmemora t i vas

Numerosos deportistas se unieron a los fes-tejos del 50 aniversario del plantel 9 “Pedro de Alba”, en una ceremonia de entrega de reconocimientos a exalumnos y exjugadores de futbol americano. Sergio Casasola Ruiz, egresado de la generación de 1966, inició con un recuento de las vivencias que los formaron personal y profesionalmente.

Presencia de la Preparatoria en el XXII Congreso Nacional de Geografía

Daniel Aceves Villagrán, exalumno y medallista olím-pico en 1984, aseguró que la etapa de la preparatoria está llena de sentimientos, logros o fracasos. Al dirigirse a los asistentes reconocidos seña-ló: “El tránsito por estas aulas nos marca la existencia. Aquí hay un sentimiento de orgullo porque ustedes son parte de las generaciones que han dado prestigio al plantel; son parte de su historia”. Poste-riormente entregó el galardón

Medallistas Olímpicos a Silvia E. Jurado Cuéllar y a Roberta Orozco Hernández, di-rectoras general de la ENP y de la escuela citada, respectivamente.

La titular del plantel hizo notable la emo-ción que envolvía a los presentes, misma que seguramente sintieron al estar por vez prime-ra en ese auditorio. “Los deportistas de aquel

entonces son ahora personas respetables. Si-gamos siendo semillero de hombres y mujeres de bien”.

Asimismo, se contó con la presencia de Eduardo Guerrero Villegas, director general de Atención a la Comunidad de la UNAM, quien afirmó que el futbol americano es un juego donde se gana mediante la estrategia y la inteligencia.

“La Universidad busca formar integralmente a sus estudiantes y la manera de fomentar la prác-tica deportiva es con el ejemplo de gente como ustedes”.

Por su parte, Silvia E. Jura-do invitó al auditorio a disfrutar ese día con toda la nostalgia y los recuerdos que implicaban estar de nuevo en el plantel, y procedió a develar las placas conmemorativas que los juga-dores solicitaron colocar en las instalaciones de la que fuera su escuela preparatoria. ENP

Con el propósito de dar a conocer avances o resultados de proyectos académicos, docentes del Colegio de Geografía de la Escuela Nacional Preparatoria, adscritos a los planteles 1, 2, 4, 5, 6, 7 y 9, presentaron seis ponencias en el XXII Congreso Nacional de Geografía, realizado en la ciudad de San Luis Potosí, informó Alejandro Ra-mos Trejo, profesor de dicho colegio en el plantel “Gabino Barreda”.

Bajo la organización de la Academia de Geo-grafía de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, del Instituto de Geografía de la

UNAM y de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), se reunieron investi-gadores, docentes y estudiantes provenientes de diversas instituciones gubernamentales y educativas, de México y del extranjero.

En esta ocasión, dijo, hubo cerca de 180 ponencias en forma oral, agrupadas en 42 se-siones de trabajo, con temáticas variadas del campo geográfico como recursos naturales, climatología, turismo, riesgos, geomorfología, pobreza, migración, delitos, trabajo, transporte, puertos y salud; o bien del ámbito cultural, so-cial, urbano, histórico y económico. Asimismo, trabajos relacionados con los Sistemas de Infor-mación Geográfica y la enseñanza en los niveles básico, medio superior y superior.

XX Exposiciones

En cuanto a los profesores preparatorianos, Elsa Mireya Álvarez Cruz y Rafael Ernesto Sánchez Suárez expusieron Habilidades Digitales de los Alumnos de Bachillerato Aplicadas en las Asigna-turas de Geografía; Jorge Ávalos González y Fidel García Alvarado, Experiencia del Uso de la Aplica-ción Piccollage en la Asignatura de Geografía, y

Subdesarrolladas de México?Así también, María Eugenia Hernández

Hernández junto con María Guadalupe Zúñiga Magaña trataron el tema Problemas Ambientales: Valoración del Espacio Local; y Laura Garcés Medina dictó Enseñanza Situada y Geografía Crítica, Marcos de Interpretación en la Enseñanza-Apren-dizaje de la Geografía en el Nivel Medio Superior. Finalmente, Paola G. Cueto Jiménez y Alejandro Ramos hablaron del programa de geografía de cuarto año dentro del proyecto de modificación curricular de la ENP. Algunos de los docentes además participaron como moderadores en sus respectivas mesas de trabajo.

En el congreso, especialistas de la UNAM y de la UASLP dictaron cuatro conferencias principales; se premiaron las mejores tesis de Geografía presentadas en réplica oral en 2015; y Enrique Propin Frejomil, in-vestigador universitario, recibió la medalla Benito Juárez que otorga la Sociedad Mexicana de Geogra-fía y Estadística por su destacada labor profesional en el campo de la geografía nacional. ENP

Francisco García Moc-tezuma, ¿Son las Zonas Económicas Especiales la Alternativa para Superar el Atraso de las Regiones

Foto

: G. G

ómez

.


Recommended