+ All Categories

UNE143

Date post: 09-Jan-2016
Category:
Upload: leslie-flores-cruz
View: 11 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
EQUIPOS DE PROTECCION RESPIRATORIA
36
7/17/2019 UNE143 http://slidepdf.com/reader/full/une143 1/36 UNE-EN 143 norma española Junio 2001 TÍTULO Equipos de protección respiratoria Filtros contra partículas Requisitos, ensayos, marcado  Respiratory protective devices. Particle filters. Requirements, testing, marking.  Appareils de protection respiratoire. Filtres à particules. Exigences, essais, marquage. CORRESPONDENCIA Esta norma es la versión oficial, en español, de la Norma Europea EN 143 de febrero 2000. OBSERVACIONES Esta norma anula y sustituye a la Norma UNE 81284 de abril 1992 que a su vez adoptaba la Norma Europea EN 143 de septiembre 1990. ANTECEDENTES Esta norma ha sido elaborada por el comité técnico AEN/CTN 81 Prevención y  Medios de Protección Personal y Colectiva en el Trabajo cuya Secretaría desempeña AENOR-INSHT. Editada e impresa por AENOR Depósito legal: M 29176:2001 LAS OBSERVACIONES A ESTE DOCUMENTO HAN DE DIRIGIRSE A: 35 Páginas © AENOR 2001 Reproducción prohibida C Génova, 6 28004 MADRID-España Teléfono 91 432 60 00 Fax 91 310 40 32 Grupo 22 AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A UNIVERSITAT POMPEU FABRA
Transcript
Page 1: UNE143

7/17/2019 UNE143

http://slidepdf.com/reader/full/une143 1/36

UNE-EN 143normaespañola

Junio 2001

TÍTULO Equipos de protección respiratoria

Filtros contra partículas

Requisitos, ensayos, marcado

 Respiratory protective devices. Particle filters. Requirements, testing, marking.

 Appareils de protection respiratoire. Filtres à particules. Exigences, essais, marquage.

CORRESPONDENCIA Esta norma es la versión oficial, en español, de la Norma Europea EN 143 de febrero2000.

OBSERVACIONES Esta norma anula y sustituye a la Norma UNE 81284 de abril 1992 que a su vezadoptaba la Norma Europea EN 143 de septiembre 1990.

ANTECEDENTES Esta norma ha sido elaborada por el comité técnico AEN/CTN 81 Prevención y Medios de Protección Personal y Colectiva en el Trabajo cuya Secretaría desempeñaAENOR-INSHT.

Editada e impresa por AENORDepósito legal: M 29176:2001

LAS OBSERVACIONES A ESTE DOCUMENTO HAN DE DIRIGIRSE A:

35 Páginas

© AENOR 2001Reproducción prohibida

C Génova, 628004 MADRID-España

Teléfono 91 432 60 00Fax 91 310 40 32

Grupo 22

AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A UNIVERSITAT POMPEU FABRA

Page 2: UNE143

7/17/2019 UNE143

http://slidepdf.com/reader/full/une143 2/36

S

AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A UNIVERSITAT POMPEU FABRA

Page 3: UNE143

7/17/2019 UNE143

http://slidepdf.com/reader/full/une143 3/36

NORMA EUROPEAEUROPEAN STANDARD

 NORME EUROPÉENNE EUROPÄISCHE NORM 

EN 143Febrero 2000

ICS 13.340.30 Sustituye a EN 143:1990

Versión en español

Equipos de protección respiratoriaFiltros contra partículas

Requisitos, ensayos, marcado

Respiratory protective devices. Particlefilters. Requirements, testing, marking.

Appareils de protection respiratoire.Filtres à particules. Exigences, essais,marquage.

Atemschutzgeräte. Partikelfilter.Anforderungen, Prüfung,Kennzeichnung.

Esta norma europea ha sido aprobada por CEN el 2000-01-07. Los miembros de CEN están sometidos al ReglamentoInterior de CEN/CENELEC que define las condiciones dentro de las cuales debe adoptarse, sin modificación, la normaeuropea como norma nacional.

Las correspondientes listas actualizadas y las referencias bibliográficas relativas a estas normas nacionales, puedenobtenerse en la Secretaría Central de CEN, o a través de sus miembros.

Esta norma europea existe en tres versiones oficiales (alemán, francés e inglés). Una versión en otra lengua realizadabajo la responsabilidad de un miembro de CEN en su idioma nacional, y notificada a la Secretaría Central, tiene elmismo rango que aquéllas.

Los miembros de CEN son los organismos nacionales de normalización de los países siguientes: Alemania, Austria,Bélgica, Dinamarca, España, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Islandia, Italia, Luxemburgo, Noruega, Países Bajos,Portugal, Reino Unido, República Checa, Suecia y Suiza.

CENCOMITÉ EUROPEO DE NORMALIZACIÓN

European Committee for StandardizationComité Européen de NormalisationEuropäisches Komitee für Normung

SECRETARÍA CENTRAL: Rue de Stassart, 36 B-1050 Bruxelles

©  2000 Derechos de reproducción reservados a los Miembros de CEN.

AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A UNIVERSITAT POMPEU FABRA

Page 4: UNE143

7/17/2019 UNE143

http://slidepdf.com/reader/full/une143 4/36

EN 143:2000 - 4 -

ÍNDICE

Página

ANTECEDENTES............................................................................................................................ 6

0 INTRODUCCIÓN ........................................................................................................... 7

1 OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN ...................................................................... 7

2 NORMAS PARA CONSULTA....................................................................................... 7

3 TÉRMINOS Y DEFINICIONES.................................................................................... 7

4 DESCRIPCIÓN................................................................................................................ 75 CLASIFICACIÓN ........................................................................................................... 7

6 DESIGNACIÓN............................................................................................................... 8

7 REQUISITOS................................................................................................................... 8

7.1 Generalidades................................................................................................................... 8

7.2 Valores nominales y tolerancias...................................................................................... 8

7.3 Inspección visual .............................................................................................................. 8

7.4 Conexión ........................................................................................................................... 8

7.5 Masa.................................................................................................................................. 87.6 Filtros múltiples................................................................................................................ 9

7.7 Materiales ......................................................................................................................... 9

7.8 Embalaje ........................................................................................................................... 9

7.9 Resistencia mecánica (R.M.) ........................................................................................... 9

7.10 Acondicionamiento térmico (A.T.) ................................................................................. 10

7.11 Resistencia a la respiración ............................................................................................. 10

7.12 Penetración del filtro ....................................................................................................... 10

7.13 Obstrucción ...................................................................................................................... 11

7.13.1 Generalidades................................................................................................................... 117.13.2 Penetración del filtro ....................................................................................................... 11

7.13.3 Resistencia a la respiración ............................................................................................. 11

8 ENSAYOS......................................................................................................................... 11

8.1 Generalidades................................................................................................................... 11

8.2 Inspección visual .............................................................................................................. 11

8.3 Resistencia mecánica (R.M.) ........................................................................................... 11

8.3.1 Equipo de ensayo.............................................................................................................. 11

8.3.2 Procedimiento de ensayo ................................................................................................. 12

8.4 Acondicionamiento térmico (A.T.) ................................................................................. 12

AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A UNIVERSITAT POMPEU FABRA

Page 5: UNE143

7/17/2019 UNE143

http://slidepdf.com/reader/full/une143 5/36

- 5 - EN 143:2000

8.5 Condiciones del flujo de ensayo ...................................................................................... 12

8.5.1 Generalidades................................................................................................................... 12

8.5.2 Filtros múltiples................................................................................................................ 12

8.6 Resistencia a la respiración ............................................................................................. 12

8.7 Penetración del filtro ....................................................................................................... 14

8.7.1 Generalidades................................................................................................................... 14

8.7.2 Método de ensayo de cloruro de sodio............................................................................ 14

8.7.3 Ensayo con aceite de parafina......................................................................................... 18

8.8 Obstrucción ...................................................................................................................... 27

8.8.1 Generalidades................................................................................................................... 27

8.8.2 Equipo de ensayo.............................................................................................................. 27

8.8.3 Condiciones de ensayo ..................................................................................................... 28

8.8.4 Procedimiento de ensayo ................................................................................................. 28

9 MARCADO ...................................................................................................................... 31

9.1 Generalidades................................................................................................................... 31

9.2 Filtros encapsulados......................................................................................................... 31

9.3 Filtros no encapsulados.................................................................................................... 31

9.4 Embalaje del filtro ........................................................................................................... 31

10 INFORMACIÓN SUMINISTRADA POR EL FABRICANTE................................... 31

ANEXO ZA (Informativo) CAPÍTULOS DE ESTA NORMA EUROPEA RELACIONADOSCON LOS REQUISITOS ESENCIALES U OTRASDISPOSICIONES DE LAS DIRECTIVAS UE.............................. 33

AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A UNIVERSITAT POMPEU FABRA

Page 6: UNE143

7/17/2019 UNE143

http://slidepdf.com/reader/full/une143 6/36

EN 143:2000 - 6 -

ANTECEDENTES

Esta norma europea ha sido elaborada por el Comité Técnico CEN/TC 79 “Dispositivos de protecciónrespiratoria”, cuya Secretaría desempeña DIN.

Esta norma europea sustituye a la Norma EN 143:1990.

Esta norma europea deberá recibir el rango de norma nacional mediante la publicación de un texto idéntico ala misma o mediante ratificación antes de finales de agosto de 2000, y todas las normas nacionalestécnicamente divergentes deberán anularse antes de finales de agosto de 2000.

Esta norma europea ha sido elaborada bajo un Mandato dirigido a CEN por la Comisión Europea y por laAsociación Europea de Libre Cambio, y sirve de apoyo a los requisitos esenciales de Directiva(s) europea(s).

La relación con la(s) Directiva(s) UE se recoge en el anexo informativo ZA, que forma parte integrante deesta norma.

De acuerdo con el Reglamento Interior de CEN/CENELEC, los organismos de normalización de lossiguientes países están obligados a adoptar esta norma europea: Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca,

España, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Islandia, Italia, Luxemburgo, Noruega, Países Bajos, Portugal,Reino Unido, República Checa, Suecia y Suiza.

AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A UNIVERSITAT POMPEU FABRA

Page 7: UNE143

7/17/2019 UNE143

http://slidepdf.com/reader/full/une143 7/36

- 7 - EN 143:2000

0 INTRODUCCIÓN

Un dispositivo de protección respiratoria dado, únicamente puede aprobarse cuando sus componentes individuales

satisfacen los requisitos de las especificaciones de ensayo que puede ser una norma completa o parte de ésta, y losensayos de comportamiento práctico se han llevado a cabo satisfactoriamente en el equipo completo, según loespecificado en la norma apropiada. Si, por alguna razón, no se ensaya un equipo completo, se permitirá la simulacióndel mismo si se garantiza que las características respiratorias y la distribución del peso son similares a las del equipocompleto.

1 OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN

Esta norma europea especifica filtros contra partículas para su utilización como componentes de equipos de protecciónrespiratoria no asistidos, exceptuando los equipos de escape y las mascarillas autofiltrantes.

Los ensayos de laboratorio se incluyen para evaluar la conformidad de los resultados con los requisitos exigidos en la

norma.

Algunos filtros que cumplen con esta norma pueden utilizarse también con otros tipos de equipos de protecciónrespiratoria y, si es así, necesitarán ser ensayados y marcados de acuerdo con la norma europea correspondiente.

2 NORMAS PARA CONSULTA

Esta norma europea incorpora disposiciones de otras publicaciones por su referencia, con o sin fecha. Estas referenciasnormativas se citan en los lugares apropiados del texto de la norma y se relacionan a continuación. Las revisiones omodificaciones posteriores de cualquiera de las publicaciones referenciadas con fecha, sólo se aplican a esta norma europeacuando se incorporan mediante revisión o modificación. Para las referencias sin fecha se aplica la última edición de esapublicación.

EN 132 − Equipos de protección respiratoria. Definiciones de términos y pictogramas.

EN 134 − Equipos de protección respiratoria. Nomenclatura de los componentes.

EN 148-1 −  Equipos de protección respiratoria. Roscas para adaptadores faciales. Parte 1: Conector de roscaestándar.

3 TÉRMINOS Y DEFINICIONES

Para los fines de esta norma europea se aplican las definiciones dadas en la Norma EN 132 y los términos dados en laNorma EN 134.

4 DESCRIPCIÓN

El aire entra en el(los) filtro(s) contra partículas y pasan al adaptador facial después de que se hayan eliminado dichaspartículas.

5 CLASIFICACIÓN

Los filtros contra partículas se clasifican, en función de su eficacia filtrante, en tres clases: P1, P2 y P3, en orden deeficacia ascendente.

La protección que garantizan los dispositivos P2 o P3 incluyen las proporcionadas por la(s) clase(s) de dispositivos de

clases inferiores.

AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A UNIVERSITAT POMPEU FABRA

Page 8: UNE143

7/17/2019 UNE143

http://slidepdf.com/reader/full/une143 8/36

EN 143:2000 - 8 -

6 DESIGNACIÓN

Los filtros contra partículas que satisfacen los requisitos de esta norma europea deben designarse de la siguiente

manera:

Filtro contra partículas EN 143, tipo de filtro, clase.

EJEMPLO Filtro contra partículas EN 143 P3

7 REQUISITOS

7.1 Generalidades

Los requisitos deben satisfacerse en todos los ensayos de todas las muestras.

7.2 Valores nominales y tolerancias

A menos que se especifique lo contrario, los valores indicados en esta norma europea se expresan como valoresnominales. Excepto para los límites de temperatura, a los valores que no están indicados con un máximo o mínimo,debe aplicárseles una tolerancia del ±5%. A menos que se especifique lo contrario, la temperatura ambiente para elensayo debe ser de (24 ±  8) ºC, excepto para los ensayos mecánicos en los que se empleará una temperatura de(20 ± 10) ºC. El resto de los límites de temperatura deben estar sujetos a una exactitud de ±1 ºC.

7.3 Inspección visual

La inspección visual debe llevarse a cabo antes de los ensayos de laboratorio y de la manera que se especifica en estanorma.

Los ensayos deben realizarse de acuerdo con el apartado 8.2.

7.4 Conexión

La conexión entre el(los) filtro(s) y el adaptador facial, o cualquier otro dispositivo con el que se vaya a utilizar, debeser fuerte y estanca.

La conexión entre el filtro y el adaptador facial puede realizarse mediante un conector de tipo permanente o especial, omediante un conector roscado que incluya una rosca conforme con la Norma EN 148-1.

No deben utilizarse roscas conformes con las Normas EN 148-2 o EN 148-3.

Si el filtro se diseña para su utilización en un adaptador facial con filtros múltiples o el diseño incluye alguna rosca, nodebe ser posible realizar la conexión entre ellos con una rosca conforme con las Normas EN 148-1, EN 148-2 oEN 148-3.

El filtro debe ser reemplazable sin necesidad de emplear herramientas especiales y debe diseñarse o marcarse de formaque pueda prevenirse un montaje incorrecto.

Los ensayos deben realizarse de acuerdo con el apartado 8.2.

7.5 Masa

La masa máxima del(de los) filtro(s) diseñado(s) para su utilización conectado(s) directamente a medias máscaras es de300 g.

AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A UNIVERSITAT POMPEU FABRA

Page 9: UNE143

7/17/2019 UNE143

http://slidepdf.com/reader/full/une143 9/36

- 9 - EN 143:2000

La masa máxima del(de los) filtro(s) diseñados para su utilización conectado(s) directamente a máscaras completas esde 500 g.

Los ensayos deben realizarse de acuerdo con el apartado 8.1.

7.6 Filtros múltiples

Cuando los dispositivos de filtración se diseñan para su empleo con más de un filtro (es decir, los dispositivos de filtrosmúltiples) en los que el caudal se divide proporcionalmente entre ellos, el conjunto completo de filtros que integren eldispositivo debe satisfacer todos los requisitos especificados en esta norma europea (por ejemplo, la masa total de unconjunto de filtros que se va a utilizar conectado directamente a medias máscaras no debe ser superior a 300 g).

Sin embargo, si es posible emplear por separado un único filtro del dispositivo de filtros múltiples, deben satisfacersetodos los requisitos de los ensayos empleando el caudal total, como se indica en esta norma europea.

En la información suministrada por el fabricante, debe proporcionarse toda la información necesaria sobre el empleo delos filtros múltiples.

Los ensayos deben realizarse de acuerdo con el apartado 8.2.

7.7 Materiales

El filtro debe estar fabricado de un material apropiado para resistir un uso normal y exposiciones a aquellastemperaturas, humedades y ambientes corrosivos en los que probablemente han de cumplir su misión. Internamente,deben resistir la corrosión debida al material filtrante.

El aire que atraviesa el filtro no debe arrastrar material procedente del medio de filtración, ni ningún componente delgas que pudiera liberarse cuando el caudal atraviesa el filtro, que pueda constituir un peligro o molestia para el usuario.

Los ensayos deben realizarse de acuerdo con el apartado 8.2.

7.8 Embalaje

Los filtros deben suministrarse para su venta embalados de tal forma que estén protegidas contra los daños mecánicos yla contaminación antes de su empleo.

Los ensayos deben realizarse de acuerdo con el apartado 8.4.

Después de este tratamiento, los filtros no deben mostrar ningún signo de daño y deben satisfacer los requisitos de loscapítulos correspondientes.

Los ensayos deben realizarse de acuerdo con el apartado 8.2.

7.9 Resistencia mecánica (R.M.)

Los filtros deben someterse al ensayo de resistencia mecánica cuando así lo exija el capítulo correspondiente de estanorma.

Los ensayos deben realizarse de acuerdo con el apartado 8.3.

Después de este tratamiento, los filtros no deben mostrar ningún signo de daño y deben satisfacer los requisitos de loscapítulos correspondientes.

Los ensayos deben realizarse de acuerdo con el apartado 8.2.

AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A UNIVERSITAT POMPEU FABRA

Page 10: UNE143

7/17/2019 UNE143

http://slidepdf.com/reader/full/une143 10/36

EN 143:2000 - 10 -

7.10 Acondicionamiento térmico (A.T.)

Los filtros deben someterse al ensayo de acondicionamiento térmico cuando así lo exija el capítulo correspondiente de

esta norma.

Los ensayos deben realizarse de acuerdo con el apartado 8.4.

Después de este tratamiento, los filtros no deben mostrar ningún signo de daño y deben satisfacer los requisitos de loscapítulos correspondientes.

Los ensayos deben realizarse de acuerdo con el apartado 8.2.

7.11 Resistencia a la respiración

La resistencia impuesta por el(los) filtro(s) al paso del aire a su través, debe ser tan baja como sea posible, sin que enningún caso exceda de los valores indicados en la tabla 1.

Deben ensayarse 4 filtros, 2 después del ensayo de resistencia mecánica conforme con el apartado 8.3 y otros dosdespués del ensayo de resistencia mecánica conforme con el apartado 8.3 seguido del acondicionamiento térmicoespecificado en el apartado 8.4.

Los ensayos deben realizarse de acuerdo con el apartado 8.6.

Tabla 1Resistencia máxima a la respiración

Resistencia máxima en mbar 1)Clase de filtro

a 30 l/min a 95 l/min

P1 0,6 2,1P2 0,7 2,4

P3 1,2 4,2

1) 1 bar = 105 N/m2 = 100 kPa.

7.12 Penetración del filtro

La penetración máxima del filtro debe satisfacer los requisitos establecidos en la tabla 2.

Tabla 2Penetración máxima del filtro

Penetración máxima de los aerosoles de ensayo (%)ClasificaciónEnsayo de cloruro de sodio

a 95 l/minEnsayo de aceite de parafina

a 95 l/min

P1

P2

P3

20

6

0,05

20

6

0,05

Para cada aerosol debe ensayarse un total de 4 filtros: dos después del ensayo de resistencia mecánica conforme con elapartado 8.3 y otros dos después del ensayo de resistencia mecánica conforme con el apartado 8.3 seguido delacondicionamiento térmico especificado en el apartado 8.4.

Los ensayos deben realizarse de acuerdo con los apartados 8.7.2 y 8.7.3.

AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A UNIVERSITAT POMPEU FABRA

Page 11: UNE143

7/17/2019 UNE143

http://slidepdf.com/reader/full/une143 11/36

- 11 - EN 143:2000

7.13 Obstrucción

7.13.1 Generalidades. Si el ensayo de obstrucción se realiza sobre uno de los filtros de un dispositivo de filtromúltiple, con un caudal de aire proporcional, los requisitos indicados para la resistencia a la respiración del filtro,después del ensayo de obstrucción, se mantiene para la carga de polvo indicada, proporcionada por el número de filtrosque componen el dispositivo de filtro múltiple (por ejemplo, para el ensayo de un filtro único de un dispositivo con dosfiltros, clase P2, el ensayo de obstrucción se lleva a cabo con un caudal de 47,5 l/min, hasta que se alcancen 5 mbar o sehaya depositado una carga de polvo de 263 mg·h/m3, lo que se produzca primero).

7.13.2 Penetración del filtro. Para cada aerosol de ensayo, antes y después del ensayo de obstrucción con polvo dedolomita, deben satisfacerse los requisitos de penetración del filtro indicados en el apartado 7.12.

Para cada aerosol, debe ensayarse un total de 4 filtros: dos después del ensayo de resistencia mecánica conforme con elapartado 8.3 y otros dos después del ensayo de resistencia mecánica conforme con el apartado 8.3 seguido delacondicionamiento térmico especificado en el apartado 8.4.

Los ensayos deben realizarse de acuerdo con los apartados 8.7.2 y 8.7.3 y 8.8.

7.13.3 Resistencia a la respiración. Los requisitos de resistencia a la respiración después del ensayo de obstrucciónno deben exceder:

Filtro Clase P1 4 mbar

Filtro Clase P2 5 mbar

Filtro Clase P3 7 mbar

Debe ensayarse un total de 4 filtros: dos después del ensayo de resistencia mecánica conforme con el apartado 8.3 yotros dos después del ensayo de resistencia mecánica conforme con el apartado 8.3 seguido del acondicionamientotérmico especificado en el apartado 8.4.

Los ensayos deben realizarse de acuerdo con los apartados 8.6 y 8.8.

8 ENSAYOS

8.1 Generalidades

La realización de los ensayos de los filtros que no posean un conector conforme con la Norma EN 148-1 debenrealizarse en el porta-filtros siempre que esto sea posible.

Si no se especifican dispositivos de medición y métodos especiales, deben emplearse los dispositivos y métodosempleados comúnmente.

8.2 Inspección visual

Debe llevarse a cabo una inspección visual de los filtros, registrando los resultados correspondientes. La inspecciónvisual debe incluir también el marcado y la información suministrada por el fabricante.

8.3 Resistencia mecánica (R.M.)

8.3.1 Equipo de ensayo. El aparato que se muestra de forma esquemática en la figura 1 consta de una caja de acero(K) que se fija sobre un pistón con movimiento vertical (S), capaz de elevarse 20 mm por medio de una leva rotatoria(N) y de caer en dirección descendente sobre un plato de acero (P) por su propio peso a medida que gira la leva. Lamasa de la caja de acero debe ser superior a 10 kg.

La masa del plato de acero en el que cae la caja de acero debería ser (al menos) 10 veces la masa de la caja de acero.Esto puede conseguirse atornillando la base del plato a una superficie sólida dura.

AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A UNIVERSITAT POMPEU FABRA

Page 12: UNE143

7/17/2019 UNE143

http://slidepdf.com/reader/full/une143 12/36

EN 143:2000 - 12 -

8.3.2 Procedimiento de ensayo. Los filtros deben ensayarse tal como se reciben, sacándolos de su envoltorio, peromanteniéndolos estancos.

Los filtros que no vengan encapsulados, deben ensayarse en el envase más pequeño disponible comercialmente.

Los filtros deben colocarse uno junto a otro en la caja (K) de tal manera que no se toquen entre sí durante el ensayo,permitiendo un movimiento horizontal de 6 mm y un movimiento vertical libre. Después del ensayo, cualquier materialsuelto que pueda haberse desprendido del filtro, debe retirarse antes de cualquier ensayo de comportamiento práctico.

El banco de ensayo debe funcionar a una velocidad de 100 r.p.m durante, aproximadamente, 20 min y un total de2 000 revoluciones.

8.4 Acondicionamiento térmico (A.T.)

Los filtros, en su embalaje, deben someterse al siguiente ciclo térmico:

a) durante 24 h a una atmósfera seca de (70 ± 3) ºC;

b)  durante 24 h a una temperatura de (-30 ± 3) ºC;

y posteriormente, se deja que retornen a la temperatura ambiente durante, al menos, 4 h entre las exposiciones y antesde los ensayos siguientes.

El acondicionamiento debe llevarse a cabo de manera que se asegure que no se produce ningún choque térmico.

8.5 Condiciones del flujo de ensayo

8.5.1 Generalidades. A menos que se especifique lo contrario en el procedimiento de ensayo, todos los ensayos debenllevarse a cabo de tal forma que el aire o aerosol de ensayo atraviesen el filtro horizontalmente.

8.5.2 Filtros múltiples. Cuando se ensaya un filtro de un dispositivo de filtro múltiple, por separado, el caudal de aireespecificado debe dividirse proporcionalmente entre el número de filtros que atraviesa el aire. Sin embargo, si esposible emplear un único filtro del dispositivo de filtro múltiples, debe realizarse el ensayo con el caudal de aire total.

Si la resistencia del filtro satisface la siguiente ecuación:

∆ resistencia al flujo

resistencia al flujo mediamáx. ≤ 0,2

entonces, el filtro puede ensayarse como un filtro único con un caudal adecuado. Si la resistencia a la respiración del

filtro no satisface dicha ecuación, los filtros deben ensayarse como una unidad completa con el caudal de aire total.

Cuando se ensaye un filtro o un dispositivo de filtros múltiples con el caudal de aire correspondiente, deben satisfacerselos requisitos de comportamiento práctico especificados en esta norma.

8.6 Resistencia a la respiración

El filtro debe conectarse de forma estanca, sin fugas, por medio de un adaptador apropiado al montaje de ensayo.

El ensayo debe llevarse a cabo a dos caudales diferentes (30 l/min y 95 l/min de caudal continuo) con aire a temperaturaambiente, presión atmosférica ambiental y a una humedad en la que no tenga lugar la condensación.

AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A UNIVERSITAT POMPEU FABRA

Page 13: UNE143

7/17/2019 UNE143

http://slidepdf.com/reader/full/une143 13/36

- 13 - EN 143:2000

El valor de la resistencia obtenida debe corregirse teniendo en cuenta el valor de la resistencia añadida por el adaptador.El caudal al cual se mide la resistencia debe corregirse a las condiciones de temperatura y presión de 23 °C y 1 barabsoluto.

Medidas en milímetros

Leyenda

K Caja de acero S Pistón

P Plato de acero N Leva

Fig. 1 – Equipo de ensayo para el ensayo de resistencia mecánica

AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A UNIVERSITAT POMPEU FABRA

Page 14: UNE143

7/17/2019 UNE143

http://slidepdf.com/reader/full/une143 14/36

EN 143:2000 - 14 -

8.7 Penetración del filtro

8.7.1 Generalidades. Los métodos de ensayo para la penetración del filtro son:

a) Ensayo con aerosol de cloruro de sodio de acuerdo con el apartado 8.7.2.

b) Ensayo con aerosol de aceite de parafina de acuerdo con el apartado 8.7.3.

8.7.2 Método de ensayo de cloruro de sodio

8.7.2.1 Generalidades. El aerosol de partículas de cloruro de sodio se genera atomizando una solución acuosa de lasal y evaporando el agua. La concentración de cloruro de sodio en aire se mide antes y después del filtro de ensayo, pormedio de fotometría de llama. Es posible obtener determinaciones precisas de penetración del filtro en un intervalocomprendido entre el 0,0001% y el 100%.

8.7.2.2 Equipo de ensayo. El equipo de ensayo se muestra en la figura 2. El aerosol se genera por medio de un

atomizador Collison relleno con una solución acuosa de cloruro sódico al 1%. El atomizador, representado en la figura3 a modo de ejemplo, está constituido por un recipiente de vidrio y una cabeza con tres boquillas difusoras. El airepenetra en el atomizador a una presión de 3,45 bar formando un aerosol líquido que al chocar con una pantalla, eliminalas partículas grandes. Las partículas que no se eliminan, son arrastradas por el caudal de aire y, al mezclarse con aireseco, evaporan el agua, formando un aerosol seco de cloruro de sodio.

El aerosol obtenido por este método es polidispersado con partículas con un diámetro medio de 0,6 µm. La distribucióngranulométrica se presenta en la figura 4. Se ha determinado que el aerosol permanece constante dentro de límitesaceptables, con respecto al tamaño de partícula y concentración, siempre que la presión en el atomizador se encuentreen un intervalo comprendido entre 3,31 bar y 3,59 bar y el caudal de aire suministrado por los tres difusores, seencuentre entre 12,5 l/min y 13,0 l/min. El caudal de salida del atomizador se mezcla con 82 l/min de aire seco,proporcionando un caudal total de 95 l/min.

La solución salina del atomizador se consume a una velocidad de, aproximadamente, 15 ml/h. Esta pérdida obedece, enparte, a la atomización de la solución y, en parte, a la evaporación del agua del recipiente. El volumen de éste es tal queel cambio en la concentración y la pérdida de volumen de la solución durante un período de 8 h, no modificaráfundamentalmente las características del aerosol de ensayo.

El aerosol de cloruro de sodio se analiza, antes y después del filtro sometido a ensayo, por fotometría de llama. Elfotómetro empleado para este ensayo puede ser cualquier instrumento apropiado que posea la sensibilidad requerida,aunque existe un fotómetro especialmente diseñado para satisfacer estos requisitos*.

El instrumento es un fotómetro de llama de hidrógeno. El quemador de hidrógeno está alojado en un tubo vertical queen su extremo inferior recibe el tubo del aerosol de ensayo que va a ser analizado. El flujo del aerosol sobre la llama secontrola por convección y se mantiene constante con la ayuda de una válvula de purga.

En la parte posterior del tubo, donde se produce la llama, se introduce, de forma continua, una pequeña cantidad de airefiltrado. La función de este suministro es impedir que el aire ambiental, que puede contener cantidades considerables desales sódicas, pueda llegar al quemador cuando no existe flujo, a través del tubo de muestreo.

El quemador de hidrógeno, que da una llama simétrica en torno al eje vertical, está rodeado por un tubo de vidrioresistente al calor. Este tubo debe ser ópticamente homogéneo para reducir al mínimo el efecto sobre la luz transmitidapor la llama.

Las partículas de cloruro de sodio del aire que pasa a través del tubo de llama son vaporizadas proporcionando laemisión característica del sodio a 589 nm. La intensidad de esta emisión es proporcional a la concentración de sodio enel flujo de aire.

 * Puede obtenerse información relativa al suministrador del fotómetro y el generador de aerosol en la secretaría del CEN/TC 79.

AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A UNIVERSITAT POMPEU FABRA

Page 15: UNE143

7/17/2019 UNE143

http://slidepdf.com/reader/full/une143 15/36

- 15 - EN 143:2000

La intensidad de la luz emitida por la llama, se mide empleando un tubo fotomultiplicador. Para separar la emisión delsodio de la luz de fondo de otras longitudes de onda, se utiliza un filtro de interferencia de banda estrecha con un filtrode banda lateral apropiado. Este filtro debería tener en la parte media del pico de interferencia (banda pasante),preferiblemente, un ancho de banda no superior a 5 nm.

Como la señal de salida del fotomultiplicador es sólo proporcional a la luz incidente en un intervalo relativamentepequeño, las intensidades de luz elevadas son atenuadas por medio de filtros de densidad neutra. Estos filtros se calibrande forma precisa, junto con el filtro de interferencia en uso y así la intensidad real de luz puede calcularse a partir de laseñal de salida del fotomultiplicador. La señal de éste es amplificada y registrada de forma gráfica.

La calibración del fotómetro de llama dependerá del diseño detallado del instrumento, y deben seguirse lasinstrucciones del fabricante si se pretende obtener unos resultados fiables. Sin embargo, en general, los métodos quepueden emplearse son: dilución múltiple del aerosol, dilución de la solución del atomizador, o bien una combinación deambas. Si se emplea sólo el aerosol o la dilución de la solución, el límite inferior de calibración es, aproximadamente,dos órdenes de magnitud superior a la sensibilidad máxima del instrumento.

Cuando se utilizan filtros neutros de atenuación, la detección del fotomultiplicador no se ve afectada, ya que éste mideun intervalo de niveles de luz constante sobre el intervalo total del instrumento y los valores de los filtros neutros sonconocidos e invariables. Por lo tanto, la curva de calibración es lineal a bajas concentraciones y permite la extrapolacióna valores inferiores con seguridad. El límite superior de linealidad de la curva de calibración es, aproximadamente, de0,12 mg/m3, debido a la reabsorción de la luz dentro de la llama. La calibración no lineal de la curva es posible porencima de este punto hasta, aproximadamente, 15 mg/m3. Cuando se empleen otros detectores, debería utilizarse unatécnica combinada para alcanzar la máxima sensibilidad.

8.7.2.3 Condiciones de ensayo. La distribución granulométrica del aerosol de ensayo se representa en la figura 4.

− Caudal del aerosol de ensayo 95 l/min

− Concentración de NaCl en el aerosol de ensayo (8 ± 4) mg/m3

− Presión del aire en el atomizador (3,45 ± 0,14) bar

− Caudal en el atomizador (12,75 ± 0,25) l/min

− Caudal del aire de dilución 82 l/min

− Caudal de hidrógeno en el fotómetro 450 ml/min - 500 ml/min

− Longitud de onda del sodio 589 nm

− Temperatura del aire ambiente

− Humedad relativa < 60%

8.7.2.4 Procedimiento de ensayo. El aerosol de ensayo se introduce en la cámara donde se ha fijado el filtro deensayo. Se hace pasar a través del filtro un caudal de 95 l/min y la concentración del aerosol se mide inmediatamente

antes y después del filtro por medio del fotómetro. La medición de la penetración debe obtenerse mediante promedio alo largo de un período de (30 ± 3) s, contado 3 min después del inicio del ensayo del aerosol.

8.7.2.5 Cálculo de la penetración

PC 

C (%)  = ⋅2

1100

donde

P es la penetración;

C 1

es la concentración de NaCl antes del filtro;

C 2 es la concentración de NaCl después del filtro.

AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A UNIVERSITAT POMPEU FABRA

Page 16: UNE143

7/17/2019 UNE143

http://slidepdf.com/reader/full/une143 16/36

EN 143:2000 - 16 -

Leyenda

1 Aire comprimido 8 Muestra de ensayo

2 Filtro de aire 9 Válvula de 3 vías

3 Generador del aerosol de ensayo 10 Medidor de flujo

4 Purga 11 Válvula de control del flujo

5 Aire limpio 12 Salida a la atmósfera

6 Cámara de ensayo 13 Aparato medidor de concentración del aerosol

7 Manómetro de presión (opcional) 14 Salida a la atmósfera

Fig. 2 −−−− Equipo para el ensayo con cloruro sódico

AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A UNIVERSITAT POMPEU FABRA

Page 17: UNE143

7/17/2019 UNE143

http://slidepdf.com/reader/full/une143 17/36

- 17 - EN 143:2000

Medidas en milímetros

1 Recipiente de vidrio con tapa roscada 8 Junta de goma

2 Tobera (boquilla) 25,0 mm diámetro externo

3 Arandela de fibra 10,0 mm diámetro interno

4,5 mm diámetro exterior 1,5 mm espesor

2,0 mm diámetro interior Estancas al aire

0,8 mm espesor 9 Tuerca

4 Pantalla deflectora 10 Tapón de rosca

5 Espiga 11 Tapón 6,4

6 Junta de goma

7 Cabeza a) 3 perforaciones de 0,34 mm de diámetro

b) 3 perforaciones de 1,6 mm de diámetro igualmente espaciadas en un diámetro de

7,9 P.C.Fig. 3 – Diagrama esquemático de un atomizador

AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A UNIVERSITAT POMPEU FABRA

Page 18: UNE143

7/17/2019 UNE143

http://slidepdf.com/reader/full/une143 18/36

EN 143:2000 - 18 -

Distribución granulométrica del aerosol de NaCl, producido por atomización de una solución de NaCl al 1% a 3,45 bar

Leyenda

1 Masa

2 Número

a) Diagonal mayor de la partícula de NaCl (µµµµm)

b) Porcentaje inferior al tamaño fijado (%)

Fig. 4 −−−− Distribución granulométrica del aerosol de NaCl

8.7.3 Ensayo con aceite de parafina

8.7.3.1 Generalidades. El aerosol de gotas de aceite de parafina se genera por atomización de aire caliente. Laconcentración de este aerosol se mide antes y después del filtro de ensayo por medio de un fotómetro de dispersión. Esposible conseguir determinaciones precisas de la penetración del filtro en un intervalo comprendido entre el 0,003% y el100%.

AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A UNIVERSITAT POMPEU FABRA

Page 19: UNE143

7/17/2019 UNE143

http://slidepdf.com/reader/full/une143 19/36

- 19 - EN 143:2000

8.7.3.2 Equipo de ensayo. Un ejemplo del equipo de ensayo se representa en la figura 5. El aerosol se generaempleando un atomizador (figuras 6 y 8). El recipiente de atomización (6) se carga con aceite de parafina (paraffinumperliquidum CP 27 DAB 7*)), de tal modo que el nivel de llenado se encuentre entre las marcas máx. y mín. (10). Elrecipiente de atomización se calienta por medio de un dispositivo eléctrico (8), de forma que la temperatura del aceite semantenga a 100 °C con ayuda de un termostato (9). La temperatura se mide por medio de un termómetro (11). El airecomprimido a 4 bar, una vez filtrado (3.4), se precalienta en (8) y se atomiza a través de la unidad de toberas múltiples(12 y figura 6). Las gotas de mayor tamaño de la niebla de aceite generada, se separan en la tobera de control (13) y enel tubo espiral (15). En el recipiente de mezcla (5), las gotas y el vapor de aceite se diluyen con 50 l/min de aire filtrado,medido por medio de un medidor de flujo (2). Puesto que el aire de dilución está a temperatura ambiente, el vapor deaceite se condensa en el recipiente de mezcla. El aerosol generado constituye el aerosol de ensayo con unaconcentración de (20 ± 5) mg/m3 por eliminación de una fracción apropiada de la niebla de aceite (véase la figura 5,punto 18, junto con los puntos 11, 7, 10, 12 y 17) y por medio de una dilución posterior con aire filtrado a un caudal de83 l/min, realizado en un tubo de succión neumática (tipo Friedrichs—Antlinger, véanse la figura 5 y los puntos 5 y 9).El aerosol de ensayo producido por este método se polidispersa. La distribución del tamaño de partículas es logarítmica,con un diámetro medio de Stokes de 0,4 µm y una desviación típica de 0,26 (véase la figura 7).

El aerosol se introduce en la cámara (figura 5, (1)) donde se encuentra fijado el filtro de ensayo (15). El exceso deaerosol se filtra por medio de un elemento de alta eficacia con baja resistencia al flujo (10), haciendo pasar a través delfiltro de ensayo un caudal de 95 l/min. La concentración de ensayo se mide antes y después del filtro por medio de unfotómetro de integración fotodispersor. El esquema del medidor se muestra en la figura 10. El instrumento es unfotómetro de dispersión a 45°. La fuente de luz emite dos rayos, uno hacia el fotomultiplicador y otro hacia la celda demedición. El haz dirigido hacia el fotomultiplicador es interceptado por un interruptor periódico (chopper), de formaque la luz difusa procedente de las partículas sea siempre corregida de las variaciones de intensidad de la fuente. El hazde referencia se atenúa automáticamente por medio de filtros y un prisma triangular de densidades neutras de acuerdocon la intensidad del haz de luz difusa.

Se registra la intensidad de la luz difusa que es una medida de la concentración del aerosol.

8.7.3.3 Condiciones de ensayo. Véase en la figura 7 la distribución del tamaño de partículas del aerosol de ensayo.− Caudal a través del filtro de ensayo 95 l/min

− Concentración del aerosol (20 ± 5) mg/m3

− Temperatura del aire ambiente

− Presión del aire en el atomizador (4,00 ± 0,15) bar

− Caudal del atomizador (13,5 ± 0,5) l/min

− Caudal en el depósito de mezcla del generador 50 l/min

− Caudal del aire de dilución 83 l/min

− Temperatura del aire en el generador entre 100 ºC y 110 °C

8.7.3.4 Procedimiento de ensayo. El aerosol de ensayo se introduce en la cámara donde se encuentra fijo el filtro deensayo. Se hace pasar a través del filtro un caudal de 95 l/min y la concentración del aerosol se mide inmediatamenteantes y después del filtro por medio del fotómetro. La medición de la penetración debe obtenerse mediante promedio alo largo de un período de (30 ± 3) s, contado 3 min después del inicio del ensayo del aerosol.

 * Las propiedades físicas del aceite son:

Densidad a 20 °C: 0,846 g/cm3

Viscosidad a 20 °C: de 0,026 Pa·s a 0,031 Pa·sPuede obtenerse información relativa a suministradores del aceite de parafina, generador de aerosol y del fotómetro de aerosol en la secretaríadel CEN/TC 79.

AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A UNIVERSITAT POMPEU FABRA

Page 20: UNE143

7/17/2019 UNE143

http://slidepdf.com/reader/full/une143 20/36

EN 143:2000 - 20 -

8.7.3.5 Cálculo de la penetración

P I I  I I 

(%)  =  −

−⋅2 0

1 0100

donde

P es la penetración;

 I 1 es la lectura del fotómetro antes del filtro;

 I 2 es la lectura del fotómetro después del filtro;

 I 0 es la lectura del fotómetro con aire limpio.

AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A UNIVERSITAT POMPEU FABRA

Page 21: UNE143

7/17/2019 UNE143

http://slidepdf.com/reader/full/une143 21/36

- 21 - EN 143:2000

1 Cámara de ensayo: material transparente rígido, diámetro500 mm, altura 500 mm, cubierto con chapa de madera enambos lados

11 Conexión en T para extraer la cantidad necesaria de nieblade aceite para el ensayo

2 Puerta hermética de la cámara 12 Válvula de aguja para el control de la niebla de aceite parael ensayo

3 Plato de recogida de aceite condensado en las paredes deltubo

13 Generador de niebla de aceite

4 Cubierta para el tubo de succión neumática 14 Fotómetro para aerosoles

5 Ventilador neumático de succión (efecto venturi) paraintroducir la mezcla de aceite en la cámara

15 Tubo de conexión al objeto del ensayo

6 Flujómetros, intervalo entre 800 l/h y 8 000 l/h

a) Para medir el aire en el ventilador neumático(5 000 l/h)

b) Para medir el caudal de ensayo (95 l/min)

16 Sonda para la medida de la concentración de niebla deaceite. El fotómetro para aerosoles se conecta con 15 ó 16por medio de un tubo corto. El tubo de conexión que no seemplee debe quedar herméticamente cerrado. Los tubospara la niebla de aceite son de plástico, reforzados confibras textiles y con un diámetro interno de 19 mm

7 Válvula de control de caudal 17 Frasco de Woulfe

8 Filtros de alta eficacia 18 Frasco regulador de 5 l

9 Manorreductor, intervalo 1 bar a 5 bar a una presión deentrada de 6 bar a 10 bar

19 Aire comprimido

10 Filtro de alta eficacia con baja resistencia al flujo 20 A la bomba de vacío

Fig. 5 – Diagrama esquemático del equipo de aceite de parafina

AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A UNIVERSITAT POMPEU FABRA

Page 22: UNE143

7/17/2019 UNE143

http://slidepdf.com/reader/full/une143 22/36

EN 143:2000 - 22 -

1 Filtro de línea de aire de entrada a 5 bar 13 Tobera (boquilla) de control

2 Medidor de flujo 14 Manómetros en U

3 Manorreductor 15 Tubo espiral

4 Manómetro 16 Tapón de purga

5 Recipiente de mezcla 17 Salida para el dispositivo de medición

6 Recipiente de atomización 18 Salida del sobrante

7 Baño termostático 19 Válvula de doble vía

8 Manta calefactora 20 Bomba de aceite

9 Termostato 21 Depósito de suministro de aceite

10 Indicador del nivel de aceite 22 Tornillo de llenado de aceite

11 Termómetro 23 Salida

12 Tobera (boquilla) de atomización 24 Al medidor

Fig. 6 – Diagrama esquemático del generador de aerosol de aceite de parafina

AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A UNIVERSITAT POMPEU FABRA

Page 23: UNE143

7/17/2019 UNE143

http://slidepdf.com/reader/full/une143 23/36

- 23 - EN 143:2000

Niebla de aceite de parafina

Distribución numérica, desviación típica logarítmica σσσσlogd = 0,26

Leyenda

1 Porcentaje por encima del tamaño fijado

2 Diámetro de stokes en µµµµm

Fig. 7 −−−− Distribución del tamaño de las partículas de aceite de parafina

AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A UNIVERSITAT POMPEU FABRA

Page 24: UNE143

7/17/2019 UNE143

http://slidepdf.com/reader/full/une143 24/36

EN 143:2000 - 24 -

Leyenda

1 Aceite parafina

2 Nivel aceite

Fig. 8 – Atomizador

AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A UNIVERSITAT POMPEU FABRA

Page 25: UNE143

7/17/2019 UNE143

http://slidepdf.com/reader/full/une143 25/36

- 25 - EN 143:2000

Fig. 9 – Difusor neumático

(Friedrichs-Antlinger, JENAer GLAS D 501)

AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A UNIVERSITAT POMPEU FABRA

Page 26: UNE143

7/17/2019 UNE143

http://slidepdf.com/reader/full/une143 26/36

EN 143:2000 - 26 -

Leyenda

1 Motor de regulación

2 Regulador del rayo

3 Io, Rayo luminoso directo

4 Fotomultiplicador

5 Amplificador

6 I, Rayo luminoso difuso

7 Cámara de medición

8 Fuente de luz

Fig. 10 – Esquema del fotómetro de aerosoles

AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A UNIVERSITAT POMPEU FABRA

Page 27: UNE143

7/17/2019 UNE143

http://slidepdf.com/reader/full/une143 27/36

- 27 - EN 143:2000

8.8 Obstrucción

8.8.1 Generalidades. El ensayo consiste en hacer pasar aire cargado con polvo a través del filtro sometido a ensayo, ydeterminar la cantidad de polvo depositado en el mismo cuando se alcanza la resistencia a la respiración especificada.

El filtro se ensaya montado en un portador apropiado. Opcionalmente, puede probarse montado en su adaptador facial,pero entonces debe tenerse en cuenta la pérdida de carga introducida por las características del adaptador facial (porejemplo, válvula de inhalación) al valorar los resultados.

En ambos casos, es necesario hacer un ajuste estanco en el portador.

8.8.2 Equipo de ensayo. El equipo se representa esquemáticamente en la figura 11.

1 Aire comprimido 8 Muestra

2 Filtro de aire 9 Filtro

3 Inyector 10 Medidor de flujo

4 Polvo 11 Bomba

5 Distribuidor de polvo 12 Salida a la atmósfera

6 Cámara ensayo de polvo 13 Contador

7 Filtro a ensayar 14 Línea de muestreo

Fig. 11 – Diagrama esquemático del equipo para el ensayo de obstrucción con polvo de dolomita

AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A UNIVERSITAT POMPEU FABRA

Page 28: UNE143

7/17/2019 UNE143

http://slidepdf.com/reader/full/une143 28/36

EN 143:2000 - 28 -

8.8.3 Condiciones de ensayo

− Polvo: Dolomita DRB 4/15*.

La distribución del tamaño de partícula del polvo en suspensión en el área de trabajo de la cámara de ensayo serepresenta en la figura 12.

Esta característica es un parámetro esencial que debe verificarse si la geometría de la cámara de ensayo es diferente delmodelo descrito en esta norma.

− Caudal continuo a través de la cámara: 60 m3 /h, velocidad lineal: 4 cm/s.

− Caudal continuo a través del filtro: 95 l/min.

− Concentración de polvo: (400 ± 100) mg/m3.

− Temperatura del aire: (23 ± 2) °C.

− Humedad relativa del aire: (45 ± 15) %.

− Tiempo de ensayo: Se ensayará hasta que se deposite una carga de polvo de 263 mg·h/m 3 sobre el filtro o hasta quela resistencia a la respiración alcance 4 mbar para un filtro P1 ó 5 mbar para un filtro P2 ó 7 mbar para un filtro P3.

8.8.4 Procedimiento de ensayo. El polvo del distribuidor se conduce a la cámara donde se dispersa en una corrientede aire de 60 m3 /h.

El filtro de ensayo se coloca sobre un adaptador que se acopla en la cámara de polvo de forma estanca. Se hace pasar uncaudal de 95 l/min a través del filtro de ensayo hasta que la resistencia alcance el valor especificado en el apartado 7.13o hasta que se haya alcanzado el tiempo necesario para el ensayo.

La concentración de polvo en la cámara puede medirse haciendo pasar un caudal de aire de 2 l/min a través de unasonda de muestreo, colocada cerca de la muestra de ensayo, equipada con un filtro de alta eficacia (cara abierta, 37 mmde diámetro), pesado previamente.

La concentración de polvo debe calcularse a partir del peso del polvo recogido, el caudal que atraviesa el filtro y eltiempo de recogida del polvo.

NOTA −  Pueden utilizarse otros dispositivos para la medición de la concentración de polvo.

 * Puede obtenerse información sobre suministradores de polvo de dolomita en la Secretaría del CEN/TC 79.

AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A UNIVERSITAT POMPEU FABRA

Page 29: UNE143

7/17/2019 UNE143

http://slidepdf.com/reader/full/une143 29/36

- 29 - EN 143:2000

Distribución de tamaño (masa)

Aerosol de ensayoDolomita DRB 4/15

Leyenda

1 Porcentaje por encima del tamaño fijado

2 Diámetro de partícula másica, en µµµµm

Fig. 12 −−−− Distribución del tamaño de partícula en el polvo de dolomita

AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A UNIVERSITAT POMPEU FABRA

Page 30: UNE143

7/17/2019 UNE143

http://slidepdf.com/reader/full/une143 30/36

EN 143:2000 - 30 -

Medidas en milímetros

Leyenda

1 Cabeza de prueba 4 Adaptador facial

2 Flujo de aire 5 Sonda

3 Filtro a) Ventana de la cámara de ensayo

Fig. 13 – Detalles del equipo de obstrucción por polvo de dolomita

AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A UNIVERSITAT POMPEU FABRA

Page 31: UNE143

7/17/2019 UNE143

http://slidepdf.com/reader/full/une143 31/36

- 31 - EN 143:2000

9 MARCADO

9.1 Generalidades

Todo marcado debe ser legible y duradero.

Los subconjuntos y elementos que influyan en la seguridad de forma considerable deben marcarse de tal forma que seanidentificables.

9.2 Filtros encapsulados

Todos los filtros en los que el material filtrante esté encapsulado deben marcarse, al menos, con la siguienteinformación:

a)  tipo y clase correspondientes (P1, P2 o P3) y el código de color blanco;

Si el marcado no se realiza directamente en el cuerpo del filtro, debe colocarse una etiqueta con el código de colores

adecuado fijada a éste. En este caso, el color del cuerpo no debe considerarse como el código de color.

Los colores plata o metal brillante no deben considerarse como color blanco.

b) 

marcado que muestre si el filtro puede emplearse en un dispositivo de filtros múltiples;

c) 

el número y año de publicación de esta norma europea;

d) 

al menos, el año de expiración de vida útil. El final de la vida útil puede anotarse por medio de un pictograma comoel que se muestra en la figura 14, donde yyyy/mm indica el año y el mes;

e)  el(los) nombre(s) del fabricante, marca(s) registrada(s) u otros medios de identificación;

f)  la frase “véase la información suministrada por el fabricante”, al menos, en la(s) lengua(s) oficial(es) de los paísesen los que se comercialice, o empleando el pictograma que se muestra en la figura 14;

g) 

marca de identificación del tipo.

9.3 Filtros no encapsulados

Los filtros constituidos por completo por material filtrante (sin encapsular) deben marcarse, al menos, con la siguienteinformación:

a) 

el tipo y clase de filtro apropiado;

b) 

la marca del tipo de identificación.

9.4 Embalaje del filtro

El envase más pequeño disponible comercialmente debe marcarse, al menos, con la siguiente información, a menos queésta se indique en el filtro:

a) el tipo y clase de filtro apropiado como se indica en el apartado 9.2;

b) el número y año de publicación de esta norma europea;

c) al menos, el año del final de la vida útil o el pictograma equivalente como se indica en la figura 14, si procede;

d) el nombre, marca registrada u otros medios de identificación del fabricante;

e) la frase “véase la información suministrada por el fabricante”, al menos, en la(s) lengua(s) oficial(es) de los paísesen los que se comercialice, o empleando el pictograma que se muestra en la figura 14;

f) marca de identificación del tipo;

g) las condiciones de almacenamiento recomendadas por el fabricante (al menos, temperatura y humedad) o elpictograma equivalente como se muestra en la figura 14;

AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A UNIVERSITAT POMPEU FABRA

Page 32: UNE143

7/17/2019 UNE143

http://slidepdf.com/reader/full/une143 32/36

EN 143:2000 - 32 -

h) la marca de filtro múltiple, si procede.

La información especificada en c), f) y g) debe ser visible sin necesidad de abrir el embalaje.

Fig. 14 – Pictogramas

10 INFORMACIÓN SUMINISTRADA POR EL FABRICANTE

La información a suministrar por el fabricante:

a) 

debe acompañar a cada uno de los envases más pequeños que se comercialicen;

b)  debe estar, al menos, en la(s) lengua(s) oficial(es) de los países donde se comercialicen;

c)  debe contener toda la información necesaria para personas entrenadas y cualificadas sobre:

− aplicaciones/limitaciones;

− dando la marca de identificación del tipo para asegurar la adecuada identificación del filtro− controles previos al uso;

− puesta, ajuste;

− descripción de cómo el(los) filtro(s) se conectan en el equipo para el cual se han diseñado y cómo seidentifica el equipo

− uso

− mantenimiento;

− almacenamiento del filtro;

d) 

debe ser clara y comprensible. Si se considera útil, deberían añadirse ilustraciones, partes numeradas, marcado, etc.

e) 

debe incluir advertencias sobre los problemas que pueden presentarse, por ejemplo:

− riesgo de falta de oxígeno;

− riesgo de oxígeno y de aire enriquecido en oxígeno;

− calidad del aire;

− uso del equipo en atmósferas explosivas;

− almacenamiento en otras condiciones distintas a las especificadas por el fabricante que puedan influir en la vidaútil.

− guía de empleo del filtro con máscaras completas o con medias máscaras, o la indicación aplicable si no puedeemplearse con medias máscaras (peso del filtro).

f)  debe añadirse una explicación sobre los símbolos empleados.

AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A UNIVERSITAT POMPEU FABRA

Page 33: UNE143

7/17/2019 UNE143

http://slidepdf.com/reader/full/une143 33/36

- 33 - EN 143:2000

Tabla 3Resumen de los requisitos y ensayos

Título Apartado delrequisito

Nº de muestras Acondicionamiento Apartado delensayo

Inspección visual 7.3 todas   − 8.2

Conexión 7.4 todas   − 8.2

Masa 7.5 todas   − 8.1

Filtros múltiples 7.6 todas   − 8.1, 8.2

Embalaje 7.8 todas   − 8.2

Resistencia mecánica (R.M.) 7.9   − − 8.2, 8.3

Acondicionamiento térmico

(A.T.)

7.10   − − 8.2, 8.4

Resistencia a la respiración 7.11 2 (para cada caudal)

2 (para cada caudal)

M.S.

M.S. + T.C.

8.6

8.6

Penetración del filtro 7.12 2 (para cada aerosol)

2 (para cada aerosol)

M.S.

M.S. + T.C.

8.7

8.7

Obstrucción 7.13 4

4

M.S.

M.S. + T.C.

8.8

8.8

Condiciones de flujo   − todas   − 8.5

AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A UNIVERSITAT POMPEU FABRA

Page 34: UNE143

7/17/2019 UNE143

http://slidepdf.com/reader/full/une143 34/36

EN 143:2000 - 34 -

ANEXO ZA (Informativo)

CAPÍTULOS DE ESTA NORMA EUROPEA RELACIONADOS CON LOS REQUISITOS ESENCIALESU OTRAS DISPOSICIONES DE LAS DIRECTIVAS UE

Esta norma europea ha sido elaborada bajo un Mandato dirigido a CEN por la Comisión Europea y por la AsociaciónEuropea de Libre Cambio, y sirve de apoyo a los requisitos esenciales de la Directiva europea 89/686/CEE.

ADVERTENCIA: Los productos incluidos en el campo de aplicación de esta norma pueden estar afectados por otrosrequisitos o Directivas de la UE.

Los capítulos de esta norma sirven de apoyo a los requisitos de la Directiva 89/686/CEE, Anexo II.

Directiva UE 89/686/CEE, Anexo II Apartados de esta norma

1.1.1 7.5, 7.7, 7.11, 7.12, 7.13

1.1.2.1 7.5, 7.11, 7.12, 7.13

1.1.2.2 5, 7.12

1.2.1.1 7.7

1.2.1.2 7.3

1.3.1 7.3, 7.4, 7.5

1.3.2 7.4, 7.5, 7.9, 7.10

1.3.3 7.4, 7.5

1.4 9, 10

2.4 9.2 d), 10 c

2.10 7.4, 10 c)

2.12 9

3.10.1 4, 5, 6, 7, 9, 10

La conformidad con (los capítulos de) esta norma es un medio para satisfacer los requisitos esenciales específicos de lacorrespondiente Directiva y los Reglamentos de la AELC asociados.

AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A UNIVERSITAT POMPEU FABRA

Page 35: UNE143

7/17/2019 UNE143

http://slidepdf.com/reader/full/une143 35/36

- 35 - UNE-EN 143

ANEXO NACIONAL

Las normas que se relacionan a continuación, citadas en esta norma europea, han sido incorporadas al cuerpo normativoUNE con los siguientes códigos:

Norma europea Norma UNE

EN 132:1998 UNE-EN 132:1999

EN 134:1998 UNE-EN 134:1998

EN 148-1:1999 UNE-EN 148-1:1999

EN 148-2:1999 UNE-EN 148-2:1999

EN 148-3:1999 UNE-EN 148-3:1999

AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A UNIVERSITAT POMPEU FABRA

Page 36: UNE143

7/17/2019 UNE143

http://slidepdf.com/reader/full/une143 36/36