+ All Categories
Home > Education > Unidad 1

Unidad 1

Date post: 21-Jul-2015
Category:
Upload: mary-martinez-morales
View: 308 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
47
Administración de los Recursos y Función Informática L.I. María de los Ángeles Martínez Morales
Transcript

Administración de los

Recursos y

Función Informática

L.I. María de los Ángeles Martínez

Morales

OBJETIVO GENERAL

• Conocer, analizar, diseñar, proponer ycoordinar proyectos informáticos en lasorganizaciones.

• Aplicar e identificar el proceso administrativopara la gestión, diseño, evaluación eimplementación de una propuesta de TIC.

• Liderar, coordinar y dirigir el recurso humanode un área de TIC.

UNIDAD 1. Informática en la

Organización

• COMPETENCIA ESPECIFICA A

DESARROLLAR

• Identifica la importancia de la función

informática y las TI actuales como ventaja

competitiva en las organizaciones.

UNIDAD 1. Informática en la

Organización

1.1. Importancia de la administración en launidad informática y su función.

1.2. La función Informática como ventajacompetitiva en las organizaciones.

1.3. TI actuales en: hardware, software,datos y comunicaciones, calidad,procesos informáticos.

Criterios de Evaluación

EVIDENCIAS VALOR

Asistencia 5%

Línea de tiempo sobre la evolución y tendencia de la administraciónde la función informática

15%

Análisis crítico sobre las ventajas competitivas que se obtienen alimplementar una adecuada función informática.

25%

Videos sobre las tendencias actuales y emergentes de las ti aplicadasa la función informática

25%

Portafolio de evidencias 15%

Examen escrito 15%

La unidad se termina el 16 de Febrero de 2012

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA

UNIDAD 1. Informática en la

Organización

INTRODUCCIÓN

• El área informática, con su estructuratradicional centralizada, ya no responde a lasnecesidades de las organizacionestremendamente cambiante de la actualidad.

• El fenómeno de despilfarro computacionalnos sigue superando; lo seguimosencubriendo y hemos preferido ignorarlo.

UNIDAD 1. Informática en la

Organización

INTRODUCCIÓN

• La administración de la función informática (AFI),tiene como requisito indispensable ladescentralización, ir en busca de la excelenciainformática.

• La actuación del informático actual: Profesionalescomunes capaces de hacer cosas extraordinariasa partir de la tecnología.

UNIDAD 1. Informática en la

Organización

EL DESARROLLO INFOMÁTICO EN MÉXICO

• El desarrollo de la informática en México ha sido y es anárquico.

• México entro en la época de la computación electrónica en elmomento en que Estados Unidos y otros países desarrolladosencontraron la forma fácil de hacer negocios dentro del entorno delprocesamiento electrónico de datos en los países tecnológicamenteatrasados.

• Todos los que de alguna manera participamos en el desarrollo de lainformática en México, sabemos que el nacimiento de nuestracultura informática, si es que así se puede llamar, fuetremendamente lirico y desordenado. Fue la manera comoempezamos a engendrar infinidad de vicios, los cuales quedaronarraigados de tal manera que la gran mayoría aun persisten.

UNIDAD 1. Informática en la

Organización

LOS TRES GRANDES REZAGOS DE LA INFORMÁTICA EN

MÉXICO

• Los tres grandes rezagos de la informática , que ha lo largo

de la historia informática en México nos han afectado

enormemente.

• Rezago: atraso, suspender la ejecución de una cosa;

quedarse atrás.

• Los tres rezagos informáticos en México son:

1. Administración de Centros de Computo (ACC)

2. Administración del Área de Informática (AAI)

3. Administración de la Función Informática (AFI)

UNIDAD 1. Informática en la

Organización

¿QUÉ ES LA UNIDAD INFORMÁTICA?

• Es el lugar donde se ubican los equipos informáticosde una empresa.

• Es el conjunto de recursos físicos, lógicos y humanosnecesarios para la organización, realización y controlde las actividades informáticas de una empresa,satisfaciendo así todas las necesidades deinformación de manera veraz y oportuna.

• Su función primordial es la de apoyar la laboradministrativa para hacerla mas segura y fluida parasimplificarla.

UNIDAD 1. Informática en la

Organización

UNIDAD INFORMÁTICA

MISIÓN

• Promover el desarrollo informático integral de lamisma, así como establecer y coordinar unapolítica institucional en informática.

• Además la dirección de la unidad informáticaapoya a la investigación a través de sistemas deinformación, sistemas referenciados y asesoríasen la gestión de recursos financieros y fomenta ladifusión del conocimiento en el área a través losmedios de comunicación.

UNIDAD 1. Informática en la

Organización

UNIDAD INFORMÁTICA

VISIÓN

• Ser un área de apoyo de vanguardia

tecnológica en el campo informático y

comunicación electrónica para coadyuvar

una institución de excelencia en el mundo,

que contribuya a lograr cambios para la

mejoría de las áreas de informática.

UNIDAD 1. Informática en la

Organización

UNIDAD INFORMÁTICA

• Objetivos específicos

• Desarrollar e implementar sistemas de apoyo

tecnológico administrativo de informática.

• Desarrollar y actualizar servicios y medios de

comunicación electrónicos para apoyar a las distintas

áreas.

• Apoyar directamente a la investigación a través del

desarrollo de sistemas de información.

UNIDAD 1. Informática en la

Organización

UNIDAD INFORMÁTICA

• Líneas de acción1. Desarrollar e implementar apoyo técnico-administrativo de

Informática.

2. Desarrollar y administrar los servicios de la red y la comunicación

electrónica.

3. Brindar servicios de soporte técnico computacional.

4. Apoyar a los usuarios internos para procesar trabajos que

requieran.

5. Diseñar e impartir cursos de capacitación para el personal.

6. Ofrecer un medio de comunicación interna relevante y actualizada

(intranet).

7. Desarrollar sistemas administrativos informáticos para facilitar

múltiples actividades y funciones.

UNIDAD 1. Informática en la

OrganizaciónUNIDAD INFORMÁTICA

… Líneas de acción

8. Desarrollar y actualizar servicios y medios de comunicación

electrónicos.

9. Desarrollar y actualizar medios electrónicos de comunicación y

consulta interna y externa.

10. Apoyar a los investigadores en la gestión de recursos externos.

11. Apoyar a través del desarrollo de sistemas de información.

12. Desarrollar, almacenar y analizar bases de datos.

13. Participar directamente en proyectos de investigación, con la

aplicación de métodos y técnicas de análisis.

14. Desarrollar sistemas automatizados-computacionales adecuados a

las características requeridas por estudio, así como diseñar

programas de asesoria y cursos de manejo de los mismos.

• Investigar como se llama la unidad informática en la Institución.

• Donde se encuentra ubicada en elorganigrama de la institución.

• Quién esta a cargo de ella.

• Cuales es su misión, visión, objetivos yfunciones que tiene.

• Como esta estructurado.

• Una vez terminada publíquela en el portafoliode evidencias.

1.1. Importancia de la administración

en la unidad informática y su

función.EL INFORMÁTICO Y LA

ADMINISTRACIÓN

• El informático debe de tener los

conocimientos necesarios para el área de

informática que estará a su cargo, es por

ello que debe establecer cuál es la meta

de área de informática en la cual realiza

sus funciones, así mismo, debe organizar

los recursos humanos, técnicos,

materiales, financieros, etc.

1.1. Importancia de la administración

en la unidad informática y su

función.

Unidad 3 - Modulación

1.1. Importancia de la administración

en la unidad informática y su

función.

Dentro de la estructura de cualquier empresa, sea

pequeña, mediana o grande se ha vuelto

importante el hecho de incluir el manejo e implementación de

nuevas tecnologías para automatizar sus procesos de producción, manejo de personal, administración,

capacitaciones, etc.

Unidad 3 - Modulación

1.1. Importancia de la administración

en la unidad informática y su

función.

Por tal razón cuando ocurre un

problema dentro de la función

informática en una empresa, todas las

actividades (que son en su mayoría) que

están relacionadas con el sistema

resultan afectadas, he ahí la importancia

de tener una buena cultura informática y

saber prevenir cualquier contingencia

que se presente, para así no tener

complicaciones de perder información

importante para la organización.

Unidad 3 - Modulación

1.1. Importancia de la administración

en la unidad informática y su

función.

Por tal razón cuando ocurre un

problema dentro de la función

informática en una empresa,

todas las actividades (que son en

su mayoría) que están

relacionadas con el sistema

resultan afectadas, he ahí la

importancia de tener una buena

cultura informática y saber

prevenir cualquier contingencia

que se presente, para así no tener

complicaciones de perder

información importante para la

organización.

1.1. Importancia de la

administración en la unidad

informática y su función.

1.2. La función Informática como

ventaja competitiva en las

organizaciones.• Cualquier empresa, en algún momento, se

encuentra inmersa en cierta fase de lo quese ha llamado ciclo de crecimientocompetitivo, dentro del cual la informáticajuega un papel protagónico y definitivo.

• Dependiendo de la fase por la cual laempresa este pasando, la informática sepuede aprovechar de manera preponderante,siempre y cuando se esté preparado parahacerlo.

1.2. La función Informática como

ventaja competitiva en las

organizaciones.• Existen ocho fases perfectamente

identificables a través de las cuales cualquierempresa transita necesariamente una o másveces. Cada fase refleja una situación deriesgo, premura, agitación u oportunidad, quehace que la balanza se incline hacia el éxitoo el fracaso.

• En este contexto la informática es unaherramienta importante para apuntalar conmayor seguridad las decisiones que setomen, colaborando en la obtención del éxitoo fracaso.

1.2. La función Informática como ventaja competitiva en las

organizaciones.

1.2. La función Informática como

ventaja competitiva en las

organizaciones.

Fase 1

• Tiempo para reconocer vicios ydeficiencias.

Fase 2• Tiempo para definir objetivos.

Fase 3

• Tiempo para definir el plan de acciónrumbo a los objetivos de negocio.

1.2. La función Informática como

ventaja competitiva en las

organizaciones.

Fase 4 •Tiempo para actuar.

Fase 5 •Tiempo para crecer.

Fase 6 •Tiempo para sobresalir.

1.2. La función Informática como

ventaja competitiva en las

organizaciones.

Fase 7•Tiempo para decaer.

Fase 8

•Tiempo para reconocer yenfrentar consecuencias.

1.2. La función Informática como

ventaja competitiva en las

organizaciones.• Todas las áreas de informática tienen

problemas de operación.

– Actualmente los centros de cómputo se han

descentralizado.

– Olvidamos con frecuencia que la

computadora no tolera errores humanos y

que estos son muy costosos tanto en tiempo

como en dinero.

– La deficiencia en el servicio sigue existiendo

aun cuando hay gente sumamente

experimentada.

1.2. La función Informática como

ventaja competitiva en las

organizaciones.• Algunos de los problemas son:

– Los jefes se comprometen a entregar resultados entiempos record.

– No se considera el grado de dificultad ni los recursos conlos que se cuentan.

– En algunos casos las personas tienen conocimientosempíricos y sin planes de capacitación.

– Siempre están saturados de trabajo por falta deplaneación y esto hace más difícil una labor deinvestigación.

– No hay una metodología de trabajo y sí la hay no serespeta.

– Sueldos desiguales o bajos, lo que ocasiona el pirateo y larotación.

1.2. La función Informática como

ventaja competitiva en las

organizaciones.• En este punto radica una gran deficiencia

del área de informática, pues al

encontrarse aislada y ajena a los objetivos

de negocio de la empresa, generalmente

no puede actuar de manera oportuna ni

efectiva, y aunque apoya, en esencia esto

no es solo lo que se quiere de ella.

1.2. La función Informática como ventaja

competitiva en las organizaciones.

• El área de informática debe estar activa durantetodo ese ciclo, no solo cuando su apoyo seaurgente para resolver algún problema.

• Mientras la estructura organizacional interna delárea de informática se encuentre centralizada,vista como un simple apoyo (aunque ahora seacepte como un apoyo fundamental) y nodiseminada en toda la organización de maneradescentralizada, contempla como una funciónvital, esta deficiencia permaneceráirremediablemente de manera indefinida.

TI actuales en: hardware, software, datos y

comunicaciones, calidad, procesos

informáticos.

• Se entiende como TI «aquellas

herramientas y métodos empleados para

recabar, retener, manipular o distribuir

información». La Tecnología de la

información se encuentra generalmente

asociada a las computadoras y las

tecnologías afines aplicadas a la toma de

decisiones. (Bologna/Walsh,1997).

TI actuales en: hardware, software, datos y

comunicaciones, calidad, procesos

informáticos.

• García y Muñoz (2008), la define como el

conjunto de tecnologías que permiten la

adquisición, producción, almacenamiento,

tratamiento, comunicación, registro y

presentación de informaciones, en forma

de voz, imágenes y datos contenidos en

señales de naturaleza acústica, óptica o

electromagnética.

TI actuales en: hardware, software, datos y

comunicaciones, calidad, procesos

informáticos.

• Cuando se habla de tendencias, se hablade dirección y de la posibilidad de que enun futuro ciertas tecnologías que todavíano tienen nombre y apellido, alcancen lamadurez como para ser viables.

• El futuro ambiente tecnológico, deberáconsiderar la adaptación de modelos denegocio centrados en la Web.

TI actuales en: hardware, software, datos y

comunicaciones, calidad, procesos

informáticos.

• Las tendencias se pueden medir de

manera eficiente a través de estadísticos.

• Las tecnologías emergentes puede ser un

factor crítico de éxito para muchas

organizaciones pero sino es administrada

de forma eficiente puede ser la punta del

iceberg de un fracaso evidente.

TI actuales en: hardware, software, datos y

comunicaciones, calidad, procesos

informáticos.

VENTAJAS • Reproducción de estructuras

organizacionales.

• Incremento de flujo de información en la

organización de manera horizontal.

• Ventaja competitiva.

• Información clara y profunda.

TI actuales en: hardware, software, datos y

comunicaciones, calidad, procesos

informáticos.

• BARRERAS

• Existen 4 barreras principales que a lo

largo de los años han impedido que las

PYME´s logren sus objetivos:

• Resistencia al cambio

• Definición de requerimientos

• Hardware y Software

• Dependencia de los proveedores de

tecnología

TI actuales en: hardware, software, datos y

comunicaciones, calidad, procesos

informáticos.

• El futuro ambiente tecnológico, deberáconsiderar la adopción de modelos denegocio centrados en la web, que utilizanherramientas y estándares de Internet quegarantice la omnipresencia de los servicios yla información (cualquier momento –cualquier lugar), organizándose con unaarquitectura de tres niveles separados:

• la interfaz de usuario,

• la lógica de negocios y

• la gerencia transaccional de las bases dedatos.

TI actuales en: hardware, software, datos y

comunicaciones, calidad, procesos

informáticos.

• Para manejar la transición hacia el nuevoambiente se sugiere:

• Revisar el modelo de negocios en función de lasreglas definidas y analizar constantemente lasnecesidades de información acode al entorno.

• Definir una visión tecnológica que responsa a lasfunciones o procesos organizacionales y no a laestructura organizativa, pues si esta cambia, lavisión tecnológica perdería vigencia o ameritaríaser revisada.

TI actuales en: hardware, software, datos y

comunicaciones, calidad, procesos

informáticos.

• Considerar a la gente como parte de

cualquier estrategia de actualización

tecnológica, ayudándolos a adquirir las

capacidades para comprender, asimilar y

adoptar las nuevas facilidades de

transformación.

• Evaluar la conveniencia del modelo de

contratación delegada a terceros

(outsourcing) en el análisis de costos y

seguridad.

TI actuales en: hardware, software, datos y

comunicaciones, calidad, procesos

informáticos.

• Simplificar y unificar la diversidad de

plataformas y ambientes de desarrollo, así

como consolidar las bases de datos.

• Identificar oportunidades de racionalización y

reorganización apoyados en la tendencia

convergente de tecnologías de datos, voz y

video.

TI actuales en: hardware, software, datos y

comunicaciones, calidad, procesos

informáticos.

• Principales tendencias que forjarán la

tecnología de la información durante la

próxima década son:

• Integración a gran escala de arquitecturas

SOA’s

• Infraestructura: de la escasez a la abundancia

• Información: del control al caos

• Virtualización: del hardware, software y los

procesos de negocios


Recommended