+ All Categories
Home > Documents > Unidad 1

Unidad 1

Date post: 12-Feb-2016
Category:
Upload: thoba-salinas
View: 5 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
m
18
http://www.infop.hn Finanzas Personales
Transcript
Page 1: Unidad 1

http://www.infop.hn

Finanzas Personales

Page 2: Unidad 1

Dinero y su Origen

Historia del Dinero

La palabra Dinero es derivada del latín denarium, el cual era una moneda que

utilizaron los romanos para realizar sus actividades comerciales (Filippini, 2012).

En la antigüedad el cambio se realizaba con el trueque o cambio indirecto en el cuál

se intercambiaban mercancía por mercancía. Este sistema es ineficiente y lo

podemos ver con el siguiente ejemplo:

Un ganadero se dedica a criar cabras y necesita trigo para hacer pan. La persona

que cultiva trigo no necesita ninguna cabra, y por lo tanto el intercambio directo no es

posible. Un herrero sí quiere una cabra para comer, pero el ganadero no requiere de

las herramientas fabricadas por el herrero, pero el cultivador si requiere de

herramientas para su trabajo (Kata, 2011).

Page 3: Unidad 1

En el ejemplo planteado, es posible que el cazador que tenía las pieles no desee

frutos de la tierra sino bastones de madera. La tarea del trueque podía resultar ardua,

ya que en primera instancia, el recolector de frutas requeriría encontrar a alguien

dispuesto a cambiar las frutas por madera, para ir posteriormente a cambiar ésta por

las pieles.

En algún momento pudo suceder

que el recolector de frutas diera

las frutas al que poseía bastones

de madera, y le pidiera una nota

equivalente al valor de las frutas;

y luego pudo haber ido con esta

nota junto al dueño de las pieles,

pidiendo le cambiaba ese

documento (el cual tenía un valor

en madera) por pieles, pues más tarde podría reclamar la madera al emisor de la nota

(al dueño de la madera). Y probablemente, en esa hipotética situación, el poseedor de

las pieles pudo haber recibido la nota y no ir luego a canjearla por bastones de

madera, sino usarla para con ella obtener algún otro bien o servicio en otro lugar.

Obviamente, en algún momento la nota pudo haber regresado a su emisor original a

efectos de cambiarla finalmente por los bastones de madera. Pero también pudo

haber sucedido, que algunas notas muy especiales nunca hubieran regresado a su

emisor original, y quedaran circulando por un muy largo tiempo en el circuito de los

intercambios hasta su eventual destrucción o hasta su eventual pérdida de valor,

cumpliendo así una función monetaria; esto bien pudo haber pasado con notas de

entrega de metales emitidas por personas muy importantes, como reyes o faraones

(Wikipedia, 2012)

Page 4: Unidad 1

4

Naturalmente, el dinero que fue usado en sus inicios, en tiempos remotos, no fue

como hoy lo conocemos. Distintas civilizaciones adoptaron distintos bienes para suplir

con ellos la función de dinero: alimentos, conchas, metales, plumas, piedras

preciosas, etc. (Wikipedia, 2012).

Con el paso del tiempo, el oro y la plata fueron ampliamente usados como dinero

debido a que su valor es aceptado mundialmente, y también debido a la facilidad de

transporte, a las ventajas de la conservación, etcétera.

Las primeras monedas que se conocen, se acuñaron en Lidia, la actual Turquía en el

Siglo VII a. C. (Wikipedia, 2012).

Al final, en toda comunidad humanaacaban apareciendo ciertos bienes queson más fácilmente intercambiablesque otros, de forma que los individuoslos demandan, no por su utilidad, sinopor su especial capacidad para circularpor el mercado, para servir de monedade cambio.

O sea en definitiva, por su liquidez. Un claroejemplo serían los cigarrillos en el ambientecarcelario, que serían utilizados incluso porlos no fumadores para cambiar por otrosbienes (Wikipedia, 2012).

Page 5: Unidad 1

5

Pero conforme las sociedades fueron creciendo las necesidades aumentaron por lo

cual se hizo necesario que existiera un medio de intercambio más general. Al principio

se utilizaba cacao, ostras, sal o metales preciosos; pero conforme fue evolucionando

el dinero, surgieron necesidades de que fuera portátil y duradero. Primero existieron

las monedas acuñadas y posteriormente surgió el billete de banco que este era un

representativo del valor que se depositaba en el banco (Cuevas, 2000).

El Dinero en la Actualidad

Lo que actualmente circula en los países son representativos de dinero, el billete de

banco también llamado papel moneda guarda relación con metales nobles y valores

depositados en banco de admisión. En aquel tiempo eran el oro y la plata,

actualmente debido a cambios de políticas se utilizan las monedas y billetes (Cuevas,

2000).

El dinero es una mercancía abstracta de la que nadie puede hacer uso directo pero

como mercancía está sujeta a la ley. El valor del dinero se mide por un número de

Page 6: Unidad 1

6

bienes que se pueden adquirir con él; el valor del dinero es su poder adquisitivo o sea

lo que podemos comprar con él (Cuevas, 2000).

Conceptos de lo que conocemos como el dinero:

Función del Dinero

El dinero permite el intercambio de bienes y servicios en una economía de una

manera más sencilla que el trueque.

Por tanto, para que un bien pueda ser calificado como dinero se deben satisfacer los

siguientes tres criterios y que son las tres principales funciones que cumple el dinero

en un sistema económico moderno:

Dinero

Dinero es cualquier cosa que los miembros de una comunidad esté dispuestos a aceptar como

pago de bienes y deudas (Ynfante, 2010).

Dinero son los billetes y monedas de circulación legal en un país en poder del público (Massiel,

2009).

Es un medio de pago de aceptación general. Esta proviene de la autoridad pública y de las

costumbres (Massiel, 2009).

Es todo medio de intercambio común y generalmente aceptado por una sociedad que es usado para el

pago de bienes (mercancías), servicios, y de cualquier tipo de obligaciones (deudas). (Wikipedia,

2012).

Page 7: Unidad 1

7

1. Medio de intercambio: para evitar las ineficiencias de un sistema del trueque.

Cuando un bien es requerido con el solo propósito de usarlo para ser

intercambiado por otras cosas, posee esta propiedad. Por ejemplo, pocas

personas conservan billetes para colección. En cambio, la mayoría de las

personas los conservan por la posibilidad de intercambiarlos cuando lo deseen

por otros bienes. Además, el dinero debe ser un bien ligero y fácil de

almacenar y de transportar (Wikipedia, 2012).

2. Unidad contable: cuando el valor de un bien es utilizado con frecuencia para

medir y comparar el valor de otros

bienes, se dice que el bien posee

esta propiedad. Por ejemplo, si los

miembros de una cultura se inclinan

por medir el valor de las cosas en

referencia a las cabras, las cabras

serían la principal unidad contable.

Un caballo podría costar 10 cabras y

una cabaña unas 45 cabras. La

unidad de cuenta significa que es la unidad de medida que se utiliza en una

economía para fijar los precios (Wikipedia, 2012).

3. Conservación de valor: cuando un bien es adquirido con el objetivo de

conservar el valor comercial para futuro intercambio, entonces se dice que es

utilizado como un depósito de valor. En el ejemplo anterior, una cabra tendría

un problema a la hora de servir como dinero, puesto que es un bien

perecedero: con el tiempo muere.

Otros materiales, como el oro y la plata, conservan sus propiedades a pesar

del paso del tiempo. Es un medio de acumulación o atesoramiento. El dinero,

como representante de la riqueza, tiene el poder de comprar cualquier

mercancía y se puede guardar en cualquier cantidad.

Page 8: Unidad 1

8

El bien escogido como medio de acumulación debe ser siempre algo que

pueda guardarse durante largos periodos sin que se deteriore (Wikipedia,

2012).

Además de los puntos anteriores, el dinero debe ser reconocido por la sociedad que lo

usa, permitiendo su identificación y valoración de una forma clara.

El dinero, tal como lo conocemos hoy (billetes y monedas sin

valor propio), debe estar avalado o certificado por la entidad

emisora. Actualmente son los gobiernos, a través de las

leyes, quienes determinan cual es el tipo de dinero de curso

legal, pero son otras entidades, como los bancos centrales

(Banco Central) y las casas de la monedas, los que se

encargan, primero, de regular y controlar la política monetaria

de una economía, y segundo, de crear las monedas y billetes

según la demanda y la necesidad de tener dinero físico

(Wikipedia, 2012).

Resumiendo, podemos afirmar que el dinero es un activo financiero neutro, que sirve

de plataforma para optimizar el intercambio bienes y servicios, evitando las

inexactitudes propias del trueque, es decir, del intercambio directo de bienes y

servicios (Wikipedia, 2012).

Finanzas Personales

¿Sabe Usted cómo distribuir y controlar sus finanzas? Hoy

en día, algunas personas viven del quince y último, sin

pensar que un buen día pueda ocurrir un acontecimiento

inesperado. Debido a lo común de esta situación,

actualmente existe la ciencia de las Finanzas Personales.

A continuación te brindamos algunas recomendaciones

sobre esta materia.

Page 9: Unidad 1

9

¿Para qué sirven las finanzas personales?

La vida está llena de imprevistos, por eso es preferible prevenir que lamentar.

Algunas personas trabajan sólo para pagar deudas, otras lo invierten en diversión,

juegos de azar o en productos y actividades innecesarias, por ejemplo. Sin embargo,

también están aquellos que prefieren "desembolsar" una determinada suma de dinero

en un negocio que les pueda traer beneficios en un futuro. Es decir, existen múltiples

formas en que podemos "gastar" nuestro dinero, lo difícil está en saber cómo

distribuirlo (Lecuanda, 2011).

Cada individuo debe saber cuáles son las herramientas con las que cuenta, para

planear sus finanzas, al momento de adquirir un vehículo, una vivienda, montar un

negocio propio o comprar acciones en uno ya existente, pagar las mensualidades

escolares y actividades extra curriculares de los hijos, viajes vacacionales e infinidad

de actividades, tanto personales como laborales (Lecuanda, 2011).

Para eso nos sirven las finanzas personales para mostrarnos exactamente como se debe

distribuir nuestro dinero de manera inteligente y que podamos cubrir todos nuestros gastos

necesarios, hacer inversiones y tener algunos disfrutes con un mismo presupuesto, sin

excedernos de nuestras posibilidades.

Page 10: Unidad 1

10

Consejos para manejar sus finanzas:

1. Ahorrar - A la mayoría de las personas les cuesta

muchísimo ahorrar; no perciben esta

responsabilidad como una prioridad en su vida, y

más aún si ya se comprometieron con una serie de

gastos periódicos. Sin embargo, su tranquilidad y la

de su familia no tienen precio. Para ello es

importante que, mensualmente, usted revise su

patrimonio y los gastos innecesarios en el balance

personal. Siempre es recomendable tener también

cierta cantidad de dinero ahorrada, en caso de

presentarse una emergencia que no esté prevista

(Lecuanda, 2011).

2. Sea consciente a la hora de pedir un crédito - Primero reflexione si

realmente esta solicitud es una prioridad en su vida o si se está dejando llevar

por aquel anuncio publicitario que le otorga la facilidad de pagarlo a "cómodas

cuotas", por ejemplo. Incluso, hoy en día existen muchas entidades bancarias

que están impulsando campañas informativas que instruyen al cliente acerca

de cómo cuidar su crédito (Lecuanda, 2011).

3. Aproveche todas las oportunidades de captar ofertas - de esa manera se

ahorra también ya que seguramente hay muy buenas épocas en las que recibe

dinero por el pago de utilidades, bonos extras y vacacionales, gratificaciones,

etc. Aproveche para ahorrarlos y busque las ofertas en las tiendas, almacenes,

supermercados, etc. Pero recuerde solo usarlas para lo necesario y no usarlo

en lujos innecesarios (Lecuanda, 2011).

4. Haga un presupuesto personal - Tenga una visión completa de su estado

financiero y verifique si éste presenta un balance negativo o positivo. En caso

de ser negativo, proceda inmediatamente a buscarle una solución. Elabore un

plan a través del cual sepa exactamente cuál es su flujo de efectivo mensual.

Page 11: Unidad 1

11

De esta forma, Usted podrá prevenir situaciones inesperadas y, lo más

importante, brindarle bienestar y tranquilidad a su familia (Lecuanda, 2011).

Planificar El Dinero

El dinero es tan escaso que siempre andamos buscando

aumentarlo para poder comprar y que compramos

fundamentalmente alimentos que terminan constituyendo el

70% de nuestro gasto y si queremos reducirlo terminamos

comiendo mal. La manera de aumentar nuestro poder de

compra, ahorro e inversión de nuestro dinero es teniendo un

presupuesto claro y balanceado o como dice la literatura,

poniéndole un nombre a cada billete o moneda que

adquirimos.

De esa manera sabremos exactamente donde se va o estamos planificando que se

valla nuestro dinero (Gianina, 2012).

Con la alimentación por ejemplo hay una manera de conseguir combinar una buena

alimentación y reducción de gastos y es planificar nuestras compras de alimentos a

través de realizar un inventario (lista) de los alimentos que tenemos en casa y

establecer un listado de menús, lo cual nos permitirá comprar realmente los alimentos

que necesitamos. Igual con el resto de las necesidades básicas en nuestro hogar

hacer una lista de lo que poseemos y solo adquirir lo necesario de esa manera

reduciremos al máximo los gastos innecesarios de nuestro presupuesto (Gianina,

2012).

Page 12: Unidad 1

12

Historia:

Como hacerse Rico (Clason, 2002)

Encontré un puesto de escriba en la sala de archivos, en la que durante largas horas

todos los días, trabajaba sobre las tablillas de barro, semana tras semana, mes tras

mes; sin embargo, nada me quedaba de lo que ganaba. La comida, el vestido, lo que

correspondía a los dioses y otras cosas de las que ya no me acuerdo, absorbían todos

mis beneficios. Pero todavía estaba decidido.

Y un día, Algamish el prestamista vino a la casa del señor de la ciudad y encargó

una copia de la novena ley; me dijo: “La tengo que tener en mi poder dentro de dos

días; si el trabajo está hecho a tiempo te daré dos monedas de cobre”.

Así que trabajé duro, pero la ley era larga y cuando Algamish volvió, no había

terminado el trabajo.

Estaba enfadado, si hubiera sido su esclavo me habría pegado. Pero como sabía que

mi amo no lo habría permitido, yo no tuve miedo y le pregunté: “Algamish, sois un

Es imperativo para controlar nuestrasfinanzas personales comenzar haciendo unpresupuesto detallado de nuestras entradas ysalidas de dinero, incluyendo nuestro gastocorriente y el generado nuestras deudas ocompromisos previamente adquiridos. Y si lassalidas superan las entradas realizar serioscambios en nuestra conducta para podercontrolar y mejorar nuestro estado financieroy el de nuestro hogar (Gianina, 2012).

Page 13: Unidad 1

13

hombre rico. Decidme cómo puedo hacerme rico y trabajaré toda la noche escribiendo

en las tablillas para que cuando el sol se levante la ley esté ya grabada”.

Él me sonrió y respondió: “eres un joven astuto, acepto el trato”.

Pasé toda la noche escribiendo, aunque me dolía la espalda y el mal olor de la

lámpara me daba dolor de cabeza, hasta que casi ya no podía ni ver. Pero cuando él

regresó al amanecer, las tablillas estaban terminadas.

“Ahora, dije, cumple tu promesa.”

“Tú has hecho tu parte del trato hijo mío”, -me dijo bondadosamente, “y yo estoy

dispuesto a cumplir la mía. Te diré lo que deseas saber porque me vuelvo viejo y a las

lenguas viejas les gusta hablar, y cuando un joven se dirige a un viejo para recibir un

consejo, bebe de la fuente de la sabiduría que da la experiencia. Demasiadas veces,

los jóvenes creen que los viejos sólo conocen la sabiduría de los tiempos pasados y

de ese modo no sacan provecho de ella. Pero recuerda esto: el sol que brilla ahora es

el mismo que brillaba cuando nació tu padre y el mismo que brillará cuando muera el

último de tus nietos”.

“Las ideas de los jóvenes, continuó, son luces resplandecientes que brillan como

meteoros que iluminan el cielo; pero la sabiduría del anciano es como las estrellas

filas que lucen siempre de la misma manera, de modo que los marinos puedan

confiar en ellas.”

Page 14: Unidad 1

14

“Retén bien estas palabras si quieres captar la verdad de lo que te voy a decir y no

pensar que has trabajado en vano durante toda la noche.”

Entonces, bajo las pobladas cejas, sus ojos me miraron fijamente y dijo en voz baja

pero firme:

“Encontré el camino de la riqueza cuando decidí que una parte de todo lo que ganaba

me tenía que pertenecer. Lo mismo será verdad para ti.”

Después continuó mirándome y su mirada me atravesó; giro no añadió nada más.

“¿Eso es todo?”, pregunté.

“¡Fue suficiente para convertir en prestamista de oro a un pastor!”, respondió.

“Pero puedo conservar todo lo que gano, ¿no?” dije.

“En absoluto, respondió. ¿No pagas al zapatero? ¿No pagas al sastre? ¿No pagas por

la comida?

¿Puedes vivir en Babilonia sin gastar? ¿Qué te queda de todo lo que ganaste durante

el año pasado?

¡Idiota! Pagas a todo el mundo menos a ti. Trabajas para los otros. Lo mismo daría

que fueras un esclavo y trabajaras para tu dueño, que te daría lo que necesitas para

comer y vestir.

Si guardaras la décima parte de lo que ganas en un año, ¿cuánto tendrías en diez

años?”

Mis conocimientos de cálculo me permitieron responder: “tanto como gano en un año”.

El replicó: “lo que dices es una verdad a medias. Cada moneda de oro que ahorras es

un esclavo que trabaja para ti. Cada una de las pequeñas monedas que te

Page 15: Unidad 1

15

proporcionará ésta, engendrará otras que también trabajarán para ti. ¡Si te quieres

hacer rico, tus ahorros te deben rendir y estos rendimientos rendirte a su vez! Todo

esto te ayudará a conseguir la abundancia de que estás ávido”

“Crees que te pago mal por la larga noche de trabajo”, continuó, “pero en verdad te

pago mil veces; sólo hace falta que captes la verdad de lo que te he presentado”.

“Una parte de lo que tú ganas es tuyo y lo puedes conservar. No debe ser menos de

una décima parte, sea cual sea la cantidad que tú ganes. Puede ser mucho más

cuando te lo puedas permitir. Primero págate a ti. No compres al zapatero o al sastre

más de lo que puedas pagar con lo que te quede, de modo que tengas suficiente para

la alimentación, la caridad y la devoción a los dioses.”

“La riqueza, como el árbol, nace de una semilla. La primera moneda que ahorres será

la semilla que hará crecer el árbol de tu riqueza. Cuanto antes plantes tu semilla,

antes crecerá el árbol. Cuanto más fielmente riegues y abones tu árbol, antes te

refrescarás, satisfecho, bajo su sombra.”

Habiendo dicho esto, cogió sus tablillas y se fue.

Pensé mucho en lo que me había dicho y me pareció razonable. Así que decidí que lo

intentaría. Cada vez que me pagaban, tomaba una moneda de cobre de cada diez y la

guardaba. Y por extraño que parezca, no me faltaba más dinero que antes. Tras

habituarme, casi ni me daba cuenta, pero a menudo estaba tentado de gastar mi

tesoro, que empezaba a crecer, para comprar algunas de las buenas cosas que

mostraban los mercaderes, cosas traídas por los camellos y los barcos del país de los

fenicios. Pero me retenía prudentemente.

Doce meses después de la visita de Algamish, este volvió y me dijo: “Hijo mío, ¿te has

pagado con la décima parte de lo que has ganado este año?”

Yo respondí orgulloso: “Sí, maestro”

Page 16: Unidad 1

16

“Bien, respondió contento, ¿qué has hecho con ella?”

“Se la he dado a Azmur el fabricante de ladrillos. Me ha dicho que viajaría por mares

lejanos y que compraría joyas raras a los fenicios en Tiro, para luego venderlas aquí a

elevados precios, y que compartiríamos las ganancias”

“Se aprende a golpes, gruñó, ¿cómo has podido confiar en un fabricante de ladrillos

sobre una cuestión de joyas? ¿Irías a ver al panadero por un asunto de las estrellas?

Seguro que no, si pensaras un poco irías a ver a un astrónomo. Has perdido tus

ahorros, mi joven amigo; has cortado tu árbol de la riqueza de raíz. Pero planta otro. Y

la próxima vez, si quieres un consejo sobre joyas, ve a ver a un joyero. Si quieres

saber la verdad sobre los corderos, ve a ver al pastor. Los consejos son una cosa que

se da gratuitamente, pero toma tan sólo los buenos. Quien pide consejo sobre sus

ahorros a alguien que no es entendido en la materia habrá de pagar con sus

economías el precio de la falsedad de los consejos.” Tras decir esto, se fue.

Y pasó como él había predicho, pues los fenicios resultaron ser unos canallas, y

habían vendido a Azmur trozos de vidrio sin valor que parecían piedras preciosas.

Pero, como me había indicado Algamish, volví a ahorrar una moneda de cobre de

cada diez que ganaba ya que me había acostumbrado y no me era difícil.

Doce meses más tarde, Algamish volvió a la sala de los escribas y se dirigió a mí.

“¿Qué progresos has realizado desde la última vez que te ví?”.

“Me he pagado regularmente, repliqué, y he confiado mis ahorros a Ager, el fabricante

de escudos, para que compre bronce, y cada cuatro meses me paga los intereses.”

“Muy bien. ¿Y qué haces con esos intereses?”

“Me doy un gran festín con miel, buen vino y pastel de especias. También me he

comprado una túnica escarlata. Y algún día me compraré un asno joven para poderme

pasear.”

Page 17: Unidad 1

17

Al oír eso, Algamish rió: “Te comes los beneficios de tus ahorros. Así, ¿cómo quieres

que trabajen para ti? ¿Cómo pueden producir a su vez más beneficios que trabajen

para ti? Procúrate primero un ejército de esclavos de oro, y después podrás gozar de

los banquetes sin preocuparte.”

Tras esto, no lo volví a ver en dos años. Cuando regresó, su rostro estaba cubierto de

arrugas y tenía los ojos hundidos, ya que se estaba haciendo viejo. Me dijo:

“Arkad, ¿ya eres rico, tal como soñabas?”

Y yo respondí: “No, todavía no poseo todo lo que deseo, sólo una parte, pero obtengo

beneficios que se están multiplicando.”

“¿Y todavía pides consejo a los fabricantes de ladrillos?”

“Respecto a la manera de fabricar ladrillos, dan buenos consejos”, repliqué. “Arkad,

continuó, has aprendido bien la lección. Primero aprendiste a vivir con menos de lo

que ganabas, después, aprendiste a pedir consejo a hombres que fueran competentes

gracias a la experiencia adquirida y que quisieran compartir ésta, y finalmente has

aprendido a hacer que tu dinero trabaje para ti.”

“Has aprendido por ti solo la manera de conseguir dinero, de conservarlo y de usarlo.

De modo que eres competente y estás preparado para asumir un puesto de

responsabilidad. Yo me hago viejo, mis hijos sólo piensan en gastar y nunca en ganar.

Mis negocios son muy grandes y tengo miedo de no poderme encargar de ellos. Si

quieres ir a Nipur a encargarte de mis tierras de allí, te haré mi socio y compartiremos

los beneficios.”

Page 18: Unidad 1

18

Bibliografía

- Silvina Filippini, 2012, HISTORIA DEL DINERO, recuperado a partir de:

http://www.ecobachillerato.com/trabajosecono/historiadinero.pdf

- Kata, 2011, HISTORIA DEL DINERO, recuperado a partir de:

http://katy12373.blogspot.com/2011/11/historia-del-dinero.html

- Wikipedia, 2012, DINERO, recuperado a partir de:

http://es.wikipedia.org/wiki/Dinero

- Daris Javier Cuevas Nin, "Economía En La Era De La Globalización", Editora

Buho, Edición 2000.

- Ramón E Ynfante T, 2010, Economía, La política Monetaria, recuperado a

partir de: http://www.monografias.com/trabajos65/politica-monetaria/politica-

monetaria2.shtml

- Massiel smercedes, 2009, Origen de Dinero, recuperado a partir de:

http://www.monografias.com/trabajos15/origen-dinero/origen-dinero.shtml

- Manuel Lecuanda, 2011, Que significa Finanzas Personales, recuperado a

partir de: http://educacionfinancieragdl.wordpress.com/tag/finanzas-personales/

- George S. Clason, 2002, 1979, El Hombre más rico de Babilonia, Editorial

Signet


Recommended