+ All Categories
Home > Documents > Unidad 2

Unidad 2

Date post: 14-Dec-2015
Category:
Upload: thoba-salinas
View: 3 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
Description:
x
11
1 http://www.infop.hn Finanzas Personales
Transcript
Page 1: Unidad 2

1

http://www.infop.hn

Finanzas Personales

Page 2: Unidad 2

2

Manejo de tarjetas de Crédito

En cuanto a su definición hay varios criterios, presentaremos algunos:

Según Sarmiento Ricausti, la tarjeta

de crédito es el contrato mediante el

cual la entidad crediticia (banco o

institución financiera), persona

jurídica, concede un crédito rotatorio,

de cuantía y plazo determinado,

prorrogable indefinidamente, a una

persona natural con el fin de que ésta

lo utilice en los establecimientos

afiliados (Cisneros, 2011).

Para Cogorno, es muy difícil dar una definición precisa del credit card, que podríamos

tratar de esbozar de la siguiente manera: es un contrato complejo de características

propias que establece una relación triangular entre un comprador, un vendedor y una

entidad financiera, posibilitando al primero la adquisición de bienes y servicios que

ofrece el segundo, mediante la promesa previa formulada a la entidad emisora de

abonar el precio de u compras en un plazo dado por esta última, la que se hará cargo

de la deuda abonando inmediatamente el importe al vendedor previa deducción de

las comisiones que hayan estipulado entre ambos por acercamiento de la demanda

(Cisneros, 2011).

La tarjeta de crédito es un instrumento material de

identificación del usuario, que puede ser una tarjeta plástica con

una banda magnética, un microchip y un número en relieve.

Es emitida por un banco o entidad financiera que autoriza a la

persona a cuyo favor es emitida, utilizarla como medio de pago

en los negocios adheridos al sistema, mediante su firma y la

exhibición de la tarjeta. Es otra modalidad de financiación, por

lo tanto, el usuario supone asumir la obligación de devolver el

importe dispuesto y de pagar los intereses, comisiones

bancarias y gastos pactados (Wikipedia, 2011).

Page 3: Unidad 2

3

Entre las más conocidas del mercado

están: Visa, American Express,

MasterCard, Diners Club, JCB,

Discover, Cabal, entre otras. Las

grandes tiendas y almacenes del

mundo también emiten tarjetas de

crédito para sus clientes.

Los usuarios tienen límites con respecto a la cantidad que pueden cargar de acuerdo

a la política de riesgos existente en cada momento y a las características personales y

de solvencia económica de cada usuario. Generalmente no se requiere abonar la

cantidad total cada mes. En lugar de esto, el saldo (o "revolvente") acumula un

interés. Se puede hacer sólo un pago mínimo así como pagar intereses sobre el

saldo pendiente. Si se paga el saldo total, no se pagan intereses (Wikipedia, 2011).

La mayor ventaja es la flexibilidad que le da al usuario, quien puede pagar sus

saldos por completo en su fecha límite mensual o puede pagar una parte. La

tarjeta establece el pago mínimo y determina los cargos de financiamiento para

el saldo pendiente.

Las tarjetas de crédito también se pueden usar en los cajeros automáticos o en un

banco para servirse de un adelanto de efectivo, aunque a diferencia de las tarjetas de

débito, se cobra un interés por la disposición, comisión y, en algunos países, un

impuesto porque se trata de un préstamo (Wikipedia, 2011).

Un pago con tarjeta de crédito es un pago con dinero crediticio. Por tanto, ese dinero

crediticio NO es del tarjetahabiente, lo tiene que pagar.

Se suele cobrar una cuota anual por el uso de la tarjeta.

Page 4: Unidad 2

4

Cuando se paga con tarjeta en el comercio, el cobrador suele pedir una identificación

(identificación personal, permiso de conducir, etc.) y exige la firma del pagaré o

voucher para acreditar que se es propietario de la tarjeta. Existen algunas

excepciones donde no se solicita firmar el recibo, a éste sistema se le denomina

"autorizado sin firma" y suele utilizarse en comercios con grandes aglomeraciones de

gente, como lo son cines, restaurantes de comida rápida y otros lugares similares. En

algunos países se solicita el ingreso de un NIP para autorizar las compras de manera

presencial (Wikipedia, 2011).

En caso de uso fraudulento hay que dar aviso por escrito a la entidad financiera o

tienda que le da la tarjeta pidiendo que anule el cargo y seguir los trámites de cada

institución. El emisor de la tarjeta debe demostrar que la compra ha sido hecha por el

propietario (Wikipedia, 2011).

Forma y Origen

El tamaño de la mayoría de las tarjetas de crédito es de acuerdo a una norma

internacional.

Cada instrumento contiene las identificaciones de la entidad emisora y del afiliado

autorizado para emplearla; así como el periodo temporal durante el cual ese

instrumento mantendrá su vigencia. Suele contener también la firma del portador

legítimo.

Con respecto al origen, podemos decir que

apareció en los comienzos del siglo XX en los

Estados Unidos, en concreto; la idea surgió

dentro de las oficinas del Chase Manhattan

Bank, a manos de su director, bajo la modalidad

de tarjeta profesional, se insinuó con su forma

mayoritaria alrededor de la década de los años

1940 y tomó difusión desde la mitad del siglo

(Wikipedia, 2011).

Page 5: Unidad 2

5

Tecnologías

Tarjeta de crédito con microchip. Actualmente existe un gran rango de tecnologías

disponibles para las tarjetas de crédito.

La tradicional es la de la banda magnética.

No obstante, se está extendiendo la de las

tarjetas de crédito con microchip. Esta

tecnología en la cual un circuito

electrónico integrado a la tarjeta realiza la

mayor parte de los controles relativos a su

uso, ofrece más seguridad al usuario y al

banco emisor: el microchip integra

dispositivos de protección electrónica que

impiden su violación o la lectura sin

autorización de la información que

contiene (Wikipedia, 2011).

Derechos y Obligaciones (Chichila, 2010):

1. Las tarjetas de crédito siempre deberán ser expedidas a favor de una persona física y debe de contener:

Page 6: Unidad 2

6

2. Cuando un cliente toma un crédito de un banco, el contrato debe consignar el

monto total financiado a pagar, los

intereses, la tasa de interés efectiva

anual, la forma de amortización de

los intereses, y detallar

pormenorizadamente otros gastos si

los hubiere.

3. Es ilegal la aplicación de intereses

punitorios si se hubieran efectuado

los pagos mínimos indicados en el

resumen en la fecha correspondiente.

4. El tarjetahabiente debe solicitar por escrito la tarjeta de crédito y firmar con el

La mención de ser tarjeta de crédito.

La denominación de la institución que la expida.

Número seriado para efectos de control.

El nombre del titular y una muestra de su firma visual o codificada electrónicamente.

La mención de que su uso se sujeta al tarjetahabiente a las disposiciones establecidas en el contrato de apertura de crédito correspondiente.

La mención de ser intransferible.

La fecha de vencimiento de la tarjeta.

Page 7: Unidad 2

7

banco acreditante un contrato de apertura de crédito.

5. El tarjetahabiente se compromete a hacer buen uso de la tarjeta y a exhibirla al

proveedor en cada caso de disposición.

6. El tarjetahabiente tiene derecho de disponer del crédito bancario a su favor, por

virtud del contrato.

7. Bajo pena de cancelación, el tarjetahabiente no puede utilizar cantidades

superiores al crédito autorizado en el contrato de apertura y establecido en

clavo en la propia tarjeta.

8. En caso de extravío o robo, notificar de

inmediato al banco que le haya expedido la

tarjeta, para que éste la cancele de inmediato y

avise a los proveedores a fin de que rechacen

todo consumo intentado por quien se haya

hecho de la tarjeta extraviada.

9. En caso de reclamaciones, debe acudir a las instancias administrativas

generales establecidas.

Tips para el Uso de Tarjetas de Crédito

Es importantísimo aclarar que una tarjeta de crédito no es una extensión de tu sueldo.

El plástico que llevas contigo es únicamente un instrumento que te permite disponer

de cierta cantidad de dinero, sin tener que llevarlo en efectivo.

Por eso, la principal recomendación es no gastar más de lo que puedas pagar. Hay

que recordar seriamente que el interés cobrado al usar una tarjeta de crédito es

mucho más alto que el que uno pagaría por un préstamo corriente, es el interés más

alto del mercado convencional.

Page 8: Unidad 2

8

El dinero que obtienes es un préstamo que hay que pagar a determinado plazo,

que generalmente es de un mes.

Con base a esto, te compartimos las siguientes recomendaciones para el uso de tu

tarjeta de crédito:

1. Llevar un estricto control de los gastos

realizados con la tarjeta y conservar todos los

comprobantes de las compras realizadas.

2. Programar los pagos de tu tarjeta de crédito

entre tus gastos mensuales, para evitar recargos.

3. Pagar antes de la fecha de vencimiento que

indica el estado de cuenta.

4. Paga el doble del pago mínimo requerido, para que la deuda disminuya.

5. Es recomendable utilizar la tarjeta a partir del día siguiente de la fecha de

corte y durante los siguientes primeros días del período, ya que será mayor

el período de tiempo entre la compra y la fecha de

pago. (Tienes más tiempo para pagar tu tarjeta de

Crédito)

6. Si liquidas el importe total de las compras

efectuadas durante el período, no pagarás intereses.

7. Antes de realizar tus pagos, toma en cuenta el cobro

de comisiones por anualidad, incluidas las tarjetas

adicionales.

8. Revisa en tu estado de cuenta que el saldo inicial

concuerde con el estado de cuenta anterior; verifica con los vouchers el

monto de lo que gastaste en el periodo. También revisa -en su caso- la

Page 9: Unidad 2

9

procedencia de los cargos extra por cuota anual, reposiciones y tarjetas

adicionales.

9. Verifica en tu estado de cuenta si aparecen los pagos que se hicieron en el

período anterior.

10. Analiza con detenimiento si realmente necesitas los servicios que te ofrece tu

institución bancaria, a través de tu tarjeta de crédito, como asistencia médica y

vial o seguro de accidentes en viajes.

11. Procura no utilizar tantas tarjetas, pues podrías perder

el control de los gastos que realizas con ellas.

12. Debes tener muy en cuenta la vigencia de tu tarjeta,

para evitar que sea rechazada en algún establecimiento,

en un momento inesperado.

13. Use la tarjeta de crédito solo para hacer una compra de un bien o servicio

que realmente le será de gran provecho/beneficio y obviamente que lo pueda

pagar sin ocasionarle ningún problema a su presupuesto mensual, y pague

siempre el crédito o la deuda de su tarjeta en su totalidad inmediatamente

en el ciclo de facturación siguiente a su compra(s).

14. Nunca haga compras impulsivas en efectivo ni

con su tarjeta de crédito y para evitarlas es

aconsejable no portar su tarjeta de crédito todo el

tiempo en su billetera/cartera como es lo ‘habitual’

con la excepción que usted vaya o esté de viaje o

cuando vaya a un sitio físico a realizar una compra

debidamente justificada y no impulsiva.

15. Nunca preste su tarjeta(s) de crédito a nadie.

16. Nunca pierda de vista su tarjeta de crédito cuando esté pagando en un sitio

público como en un restaurante.

Page 10: Unidad 2

10

17. Siempre pague su tarjeta de crédito por lo menos unos 4 días antes de la

fecha límite que aparece en su extracto de su tarjeta. Esto debido a que si deja

para el último día en el último segundo puede haber situaciones que le impidan

poder pagar ese ‘último día’ como puede ser un congestionamiento vehicular, una

falla en su vehículo, la caída del sistema informático en el banco (offline) o

cualquier otra situación que le impida pagar oportunamente su obligación de su

tarjeta de crédito.

18. Además tenga en cuenta los

días festivos y los horarios de

atención al cliente de los sitios

donde puede hacer sus pagos,

obviamente hoy en día es muy

común hacer muchas

transacciones y pagos por no

decir que todos a través de

Internet, pero aún si lo hace vía

Internet recuerde que también

puede presentarse alguna

situación que le impida pagar a

tiempo como puede ser una falla

en el proveedor de su servicio de Internet, una falla en su computador o una falla

en el sitio Web donde debería hacer el pago o la transacción.

19. Memorice el procedimiento o instrucciones, y mantenga a su disposición los

números telefónicos que le haya entregado o suministrado la entidad financiera o

emisora de su tarjeta de crédito en caso de que se le extravíe, pierda o sea objeto

de hurto su tarjeta(s) de crédito y de aviso al emisor de la tarjeta inmediatamente.

Page 11: Unidad 2

11

En conclusión recuerde que las tarjetas de crédito pueden ser un gran instrumento a

su favor pero también pueden ser su peor enemiga si usted no es acucioso y

responsable en el uso de las mismas.

Así que cualquier decisión que se tome sobre este tema tiene que ser altamente

considerada, y también es necesario estar consciente de que si una persona lleva

correctamente sus finanzas no tiene necesidad alguna de utilizar tarjetas de crédito.

Bibliografía

csrcisneros, 2011, Tarjetas de Crédito, recuperado de:

http://www.monografias.com/trabajos52/tarjetas-credito/tarjetas-credito2.shtml

Wikipedia, 2011, Tarjeta de Credito, recuperado de:

http://es.wikipedia.org/wiki/Tarjeta_de_cr%C3%A9dito

Chichila, 2010, Las tarjetas de crédito, recuperado de:

http://html.rincondelvago.com/tarjeta-de-credito.html

Un gran economista un día dijo que las tarjetas de crédito (o toda

deuda) son como un arma cargada, puede ser de gran utilidad

para una persona pero también en las manos equivocadas puede

ser un peligro inminente para la persona que la posea y para los

que estén a su alrededor (Robert Kiyosaki, 2000).


Recommended