+ All Categories
Home > Documents > Unidad 3

Unidad 3

Date post: 13-Jun-2015
Category:
Upload: lenidav
View: 758 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
30
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SAN JUAN DEL RIO Sistemas Operativos Unidad 3: “Administración de la Memoria. Mirna Fabiola Garduño Hernández. Alumna M.C Claudia Morales Castro Profesora Ing. Sistemas Computacionales
Transcript
Page 1: Unidad 3

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SAN JUAN

DEL RIO

Sistemas Operativos

Unidad 3: “Administración de la Memoria”.

Mirna Fabiola Garduño Hernández.

Alumna

M.C Claudia Morales Castro

Profesora

Ing. Sistemas Computacionales

Page 2: Unidad 3

Sistemas Operativos Administración de la Memoria Unidad 3

ACTIVIDAD 1

Líneas del tiempo

Memoria RAM

FPM-RAM: Fecha de introducción: 1990

Descripción de la tecnología: Aparece

actualmente con dos velocidades de acceso, 60

nanosegundos los más rápidos y 70 nanosegundos

las más lentas. Para sistemas basados en

procesadores Pentium con velocidades de bus de

66Mhz (procesadores a 100, 133, 166 y 200Mhz)

es necesario instalar memorias de 60

nanosegundos para no generar estados de espera

de la cpu.

Velocidad de transferencia: 200 MB/s

EDO-RAM: Fecha de introducción: 1994

Descripción de la tecnología: Extended Data

Output-RAM. Evoluciona de la Fast Page; permite

empezar a introducir nuevos datos mientras los

anteriores están saliendo (haciendo su Output), lo

que la hace algo más rápida (un 5%, más o

menos).Muy común en los Pentium MMX y

AMD K6, con velocidad de 70, 60 ó 50 ns. Se

instala sobre todo en SIMMs de 72 contactos,

aunque existe en forma de DIMMs de 168.

Velocidad de transferencia: 320 MB/s

“La memoria RAM es una memoria volátil, una definición

rápida sería la un tipo de memoria temporal que pierden

sus datos cuando se quedan sin energía. Se utiliza

generalmente para almacenar temporalmente datos, con

este trabajo pretendemos mostrar la historia y la

evolución de la memoria RAM a través del tiempo desde

un punto de vista técnico.”

Page 3: Unidad 3

Sistemas Operativos Administración de la Memoria Unidad 3

BEDO-RAM: Fecha de introducción: 1997

Descripción de la tecnología: Es una evolución

de la EDO RAM y competidora de la SDRAM.

Lee los datos en ráfagas, lo que significa que una

vez que se accede a un dato de una posición

determinada de memoria se leen los tres siguientes

datos en un solo ciclo de reloj por cada uno de

ellos, reduciendo los tiempos de espera del

procesador. En la actualidad es soportada por los

chipsets VIA 580VP, 590VP y 680VP

Velocidad de transferencia: Ofrece tasas de

transferencia desde 533 MB/s hasta 1066 MB/s

SDR SDRAM

Descripción de la tecnología: Memoria RAM

dinámica de acceso síncrono de tasa de datos

simple. La diferencia principal radica en que este

tipo de memoria se conecta al reloj del sistema y

está diseñada para ser capaz de leer o escribir a un

ciclo de reloj por acceso, es decir, sin estados de

espera intermedios

Este tipo de memoria incluye tecnología Inter

Leaving, que permite que la mitad del módulo

empiece un acceso mientras la otra mitad está

terminando el anterior. Cuenta con tiempos de

acceso de entre 25 y 10 ns y que se presentan en

módulos DIMM de 168 contactos en ordenadores

de sobremesa y en módulos SO-DIMM de 72,

100, 144, o 200 contactos en el caso de los

ordenadores portátiles.

PC66: Fecha de introducción: 1997

Velocidad de transferencia: La velocidad de bus

de memoria es de 66 MHz, temporización de 15

ns y ofrece tasas de transferencia de hasta 533

MB/s.

PC100: Fecha de introducción: 1998

Velocidad de transferencia: La velocidad de bus

de memoria es de 125 MHz, temporización de 8

ns y ofrece tasas de transferencia de hasta 800

MB/s.

Page 4: Unidad 3

Sistemas Operativos Administración de la Memoria Unidad 3

PC133: Fecha de introducción 1999

Velocidad de transferencia: La velocidad de bus

de memoria es de 133 MHz, temporización de 7,5

ns y ofrece tasas de transferencia de hasta 1066

MB/s.

DDR-SDRAM: Descripción de la tecnología: Son

módulos compuestos por memorias síncronas

(SDRAM), disponibles en encapsulado DIMM, que

permite la transferencia de datos por dos canales

distintos simultáneamente en un mismo ciclo de reloj.

Los módulos DDRs soportan una capacidad máxima de 1 GB.

PC1600–DDR200: Fecha de introducción:

2001

Velocidad de transferencia: 1600 MB/s

PC2100 – DDR266: Fecha de introducción:

2002

Velocidad de transferencia: 2133 MB/s

PC2100 – DDR266:

Fecha de introducción: A mediados del 2003

Velocidad de transferencia: Tecnología de

memoria RAM DDR que trabaja a una frecuencia

de 333 MHz con un bus de 166MHz y ofrece una

tasa de transferencia máxima de 2.7 GB/s.

Page 5: Unidad 3

Sistemas Operativos Administración de la Memoria Unidad 3

PC3200 – DDR400: Fecha de introducción:

Junio del 2004

Velocidad de transferencia: Está tecnología de

memoria RAM DDR que trabaja a una frecuencia

de 400 MHz con un bus de 200MHz y ofrece una

tasa de transferencia máxima de 3.2 GB/s.

PC4200 – DDR533: Fecha de introducción: A

mediados del 2004

Velocidad de transferencia: Tecnologías de

memoria RAM que trabajan por encima de los

533MHz de frecuencia ya son consideradas DDR2

y estas tienen 240 pines. Trabaja a una frecuencia

de 533 MHz con un bus de 133MHz y ofrece una

tasa de transferencia máxima de 4.2 GB/s.

PC4800 – DDR600: Fecha de introducción: A

mediados del 2004.Velocidad de transferencia

Tecnología de memoria RAM DDR2 que trabaja a

una frecuencia de 600 MHz con un bus de

150MHz y ofrece una tasa de transferencia

máxima de 4.8 GB/s.

PC5300 – DDR667: Fecha de introducción: A

finales del 2004

Velocidad de transferencia Tecnología de

memoria RAM DDR2 que trabaja a una

frecuencia de 667 MHz con un bus de 166MHz y

ofrece una tasa de transferencia máxima de 5.3

GB/s.

Page 6: Unidad 3

Sistemas Operativos Administración de la Memoria Unidad 3

PC6400 – DDR800: Fecha de introducción: A

finales del 2004

Velocidad de transferencia: Tecnología de

memoria RAM DDR2 que trabaja a una

frecuencia de 800 MHz con un bus de 200MHz y

ofrece una tasa de transferencia máxima de 6.4

GB/s.

DDR3 – 800: Fecha de introducción: Junio del

2004

Velocidad de transferencia Posee el mismo

número de pines que la DDR2. A pesar de eso son

incompatibles con las DDR2, puesto que la

muesca está ubicada en un lugar diferente.

Trabajan a un voltaje de 1.5V mientras que las

DDR2 trabajan a 2.5, dándoles la ventaja de

menor consumo de energía. Trabaja a una

frecuencia de 800 MHz con un bus de 100MHz y

ofrece una tasa de transferencia máxima de 6.4

GB/s.

DDR3 – 1066: Fecha de introducción: Mayo

del 2007.Velocidad de transferencia: Tecnología

de memoria RAM DDR3 que trabaja a una

frecuencia de 1066MHz con un bus de 133MHz y

ofrece una tasa de transferencia máxima de 8.53

GB/s.

DDR3 – 1333: Fecha de introducción: Mayo

de 2007

Velocidad de transferencia: De las primeras

memorias clasificadas como de “Low-Latency”

con velocidades de transferencia de 10.667 GB/s

@ 1333 MHz

Page 7: Unidad 3

Sistemas Operativos Administración de la Memoria Unidad 3

DDR3 – 1600: Fecha de introducción: Julio

de 2007

Velocidad de transferencia de la información:

12.80 GB/s @ 1600 MHz

DDR3 – 1800: Fecha de introducción: Agosto

de 2007

Velocidad de transferencia: 14.40 GB/s @ 1800

MHz

DDR3 – 2000

Fecha de introducción: Marzo de 2008 (pruebas)

Velocidad de transferencia: 16.0 GB/s @ 2000

MHz

RDRAM

Descripción de la tecnología: También llamadas

Rambus, se caracterizan por utilizar dos canales

en vez de uno con 184 pines y un bus de 16-bit

Page 8: Unidad 3

Sistemas Operativos Administración de la Memoria Unidad 3 RAMBUS PC600: Fecha de introducción:

1999

Velocidad de transferencia: 1.06 GB/s por canal,

que hacen en total 2.12 GB/s @ 266MHz

RAMBUS PC700: Fecha de introducción: 1999.Velocidad de transferencia: 1.42 GB/s por

canal, que hacen en total 2.84 GB/s @ 356 MHz

RAMBUS PC800: Fecha de introducción: 1999

Velocidad de transferencia: 1.6 GB/s por canal, que hacen en total 3.2GB/s @ 400 MHz

ESDRAM: Fecha de introducción: A

mediados de año de 1999

Descripción de la tecnología: Esta memoria

incluye una pequeña memoria estática en el

interior del chip SDRAM. Con ello, las peticiones

de ciertos ser resueltas por esta rápida memoria,

aumentando las prestaciones. Se basa en un

principio muy similar al de la memoria caché

utilizada en los procesadores actuales.

Velocidad de transferencia de la información: Hasta 1.6 GB/s @ 133MHz y hasta 3.2 GB/s @

150 MHz

Flash Memory: Este tipo de memoria se utiliza principalmente para almacenamiento, pero actualmente

Windows Vista nos la opción de utilizarla también como memoria RAM, a continuación las características:

Fecha de introducción: Fueron inventadas en 1984 (ambos tipos NOR y NAND) por Toshiba y presentadas

también en ese año en el IEEE-IEDM, pero fueron introducidas al mercado (las de tipo NOR) en 1988 por

Intel. En 1988 Toshiba anunció el tipo NAND en el ISSCC.

Descripción de la tecnología: Memoria no volátil con usos de en pequeños dispositivos basados en el uso de

baterías como teléfonos móviles, PDA, pequeños electrodomésticos, cámaras de fotos digitales, reproductores

Page 9: Unidad 3

Sistemas Operativos Administración de la Memoria Unidad 3 portátiles de audio o simples dispositivos de almacenamiento portátiles. Con capacidades de almacenamiento

de 64MB hasta 32GB, basadas en NOR y NAND.

Velocidad de transferencia: La velocidad de transferencia de estas tarjetas, al igual que la capacidad de las

mismas, se ha ido incrementando progresivamente, generalmente la velocidad es mayor en lectura que en

escritura.

Page 10: Unidad 3

Sistemas Operativos Administración de la Memoria Unidad 3

Discos Duros

Si algo ha evolucionado a lo largo de la historia en

la informática, es la capacidad de almacenamiento

de los discos duros. Hemos pasado de unos pocos

“megas” de capacidad de equipos que ocupaban

una habitación entera, a cientos de “gigas” en un

aparato que cabe en la palma de nuestra mano.

Esta es la historia de los discos duros.

1935

AEG Invento el primer dispositivo de almacenamiento de audio en soporte magnético (analógico).

1953

IBM construye su primera unidad de cinta

1956

IBM desarrolla el primer sistema de almacenamiento en disco magnético.

RAMAC podía almacenar SMC.

1961

IBM inventa el primer disco duro en el que las cabezas no están en contacto con los platos. Se conocía a este sistema como “airbering”.

1963

IBM introduce el primer sistema de disco extraíble.

1973

IBM crea el disco “Winchester hard disk drive”, el precursor de los discos actuales.

Tenía 2 platos con una capacidad de 30 MB.

1976

Shugart inventa el disquete de 5 y ¼.

1980

Seagate Technology presenta el primer disco duro para microordenadores el ST506, que puede almacenar hasta 5 MB.

1986

Aparece el Standard “Integrated Driver Electronics (IDE)”. Forma en que influyen los datos entre la CPU.

Page 11: Unidad 3

Sistemas Operativos Administración de la Memoria Unidad 3

1988

Aparecen las especificaciones RAID “Redundate Arrayas of Inexpensive Disks” único disco lógico de mayor tamaño. Protección contra fallos físicos en los discos.

1991

Aparece el primer disco con cabezales de tecnología Magneto Resistiva (MR).

Primer HDS de 2.5 pulgadas.

1992

Se crea la tecnología SMART (Self Monitoring, Analysis and Reporting Technology) una tecnología que incorpora todos los discos.

1993

Western Digital “Enhanced IDE” (EIDE). El nuevo standard se fusiono con ATA en un futuro. Soporta velocidad elevada.

1996

Seagate introduce el primer disco de 10,000 RPM-Cheetah IBM presento los primeros HDS con cabezales 6MR (Giant Magneto Resisteve).

1997

Aparece Ultra ATA con una velocidad máxima de transferencia de hasta 33 MBps dejando obsoleto a EIDE.

1999

IBM lanza el Microdrive, el disco duro más pequeño del mundo con un diámetro de plato de 1.

2000

Seagate presenta el primer disco duro de 15,000 RPM.

2002

Se supera el límite que permite hasta ahora el estándar ATA de 1376 B

2003

Aparece el estándar S-ATA (Serial ATA).

2005

Toshiba introduce el registro perpendicular en discos duros comerciales.

2007

Hitachi rompe el record en almacenamiento por disco duro, creando un disco de 1TB (1TB=1000 GB= 1 Millon de Megabytes).

2010

Bajo la coordinación de IDEMA se crea el estándar

“Advanced Formal” con 4 Kib por bloque (sector

lógico) en lugar de los tradicionales 512

bytes/sector.

El tamaño correcto de 4096 bytes (4 Kib)

Page 12: Unidad 3

Sistemas Operativos Administración de la Memoria Unidad 3

ACTIVIDAD 2 MAIN MEMORY

Mapa Mental.

Memoria

Principal

PRECESO

Unidad central más importante.

Se llevan a cabo diversas tareas.

Recupera información necesaria para

la RAM.

DRAM

Memoria dinámica de acceso

aleatorio.

Constante restauración.

Los datos son enviados a millones de

pulsos por segundos a las celdas.

SRAM

Memoria estática.

Segundo tipo de memoria principal.

La información permanece como

una imagen estática.

Es menos densa.

RAM

Elemento más importante en el

desempeño del CPU.

Efecto directo sobre la velocidad del

equipo.

Recupera datos el CPU.

REQUISITOS DEL SISTEMA

Tener suficiente memoria instalada.

Windows Vista Básica requiere

mínimo 512 MB.

Sin la RAM la computadora no es

capaz de funcionar correctamente.

Memoria de acceso aleatorio. RAM. Almacena *Software y

Aplicaciones Software.

FUNCION

El ordenador lee y escribe datos

desde la memoria RAM.

Al encender una computadora carga

el Sistema Operativo en la RAM.

Usa todos los programas contenidos.

ACTUALIZACION

Aumenta la velocidad y fiabilidad.

FSB

Está conectada al CPU a través de un

frontal Bus.

La velocidad del sistema depende a la

anchura del FSB.

La transferencia de datos es a través de

FSB.

MMU

Se introduce en el ordenador.

Es responsable de los archivos de

programación en la memoria virtual.

Cuando la memoria RAM no puede

manejar toda las funciones.

Windows permite que utilice la memoria

virtual.

Actúan como memoria RAM.

Mover los archivos.

Page 13: Unidad 3

Sistemas Operativos Administración de la Memoria Unidad 3

Cuestionario. 1. ¿De qué otro nombre se le conoce a la memoria de acceso

aleatorio?

R= RAM

2. Es uno de los componentes más importantes en el ordenador.

R= Unidad Central de Procesos.

3. ¿Qué significan las siglas DRAM?

R= Memoria dinámica de acceso aleatorio.

4. Es el segundo tipo de memoria principal en un ordenador.

R= Memoria estática de acceso aleatorio (SRAM).

5. ¿Cuánto requiere como mínimo en memoria Windows Vista

Básica?

R= Requiere de 512 MB de RAM y se sugiere 1 GB.

6. ¿Cuál es el responsable de paginación en la memoria virtual?

R= Unidad de memoria de Gestión (MMU).

7. Está conectado el CPU a través de un frontal de Bus.

R= FSB.

Page 14: Unidad 3

Sistemas Operativos Administración de la Memoria Unidad 3

PRACTICA No. 7

MEMORIA PRINCIPAL

Objetivo:

Identificar el porcentaje de utilización de RAM en una computadora, así como su ubicación en la

tarjeta madre para determinar el tipo de SO que se puede ejecutar y los programas de aplicación

que se pueden utilizar.

Introducción:

Material y equipo necesario

Una computadora preferentemente con Internet para consulta

Una computadora que ejecute Windows 7

Metodología

I.Verificar la cantidad de la memoria RAM utilizada en un sistema operativo de la familia de

Windows.

a) Haga clic en el botón "Inicio" del menú en la barra de herramientas de Windows y haga clic derecho en la "Equipo" (Equipo) para abrir el menú contextual.

Page 15: Unidad 3

Sistemas Operativos Administración de la Memoria Unidad 3

b) Seleccione "Propiedades" en el menú contextual y buscar la Memoria

"instalada (RAM) "de entrada para determinar la cantidad de RAM tiene el

equipo instalado.

c) Presione Ctrl + Alt + Supr y seleccione "Iniciar el Administrador de tareas" para abrir el Trabajo Manager.

d) Haga clic en la pestaña "Rendimiento" en el Administrador de tareas. Revisa la "memoria" gráfico para determinar la cantidad de memoria RAM de su ordenador se está utilizando actualmente.

II. How to Know What RAM your Computer Will Accept

I. Using Windows

Page 16: Unidad 3

Sistemas Operativos Administración de la Memoria Unidad 3

1. Haga clic en el menú "Inicio" situado en la esquina inferior izquierda de su equipo la barra de herramientas. Ahora escriba "dxdiag". Con ello se abre una ventana de diagnóstico mostrar todos los detalles de su computadora.

Page 17: Unidad 3

Sistemas Operativos Administración de la Memoria Unidad 3

2. Compruebe la memoria y las especificaciones del sistema. Tome nota de la cantidad de RAM el equipo está utilizando actualmente. También anote el sistema del fabricante nombre y modelo del sistema, tales como "Dell XPS5420".

Nombre: HP-210-1135LA

Sistema Operativo: Windows 7 Starter 32 bits.

Fabricante: Hewlett-Packard.

Modelo: HP Mini 210-1100

BIOS: Default System BIOS.

Procesador: Intel® Aton™ CPU N455.

Memoria: 2048 MB RAM

Archivos del Programa: 945 MB usados, 3117 MB disponibles.

Versión de Directx: Directx 11.

3. Ir al sitio web del fabricante. Una vez que haya obtenido esta información, puede utilizar la página web del fabricante para saber la velocidad exacta y la memoria RAM tamaño que usted necesita para su equipo. Si el sitio web del fabricante no contar con información específica para su equipo, puede buscar en Internet de su ordenador el nombre del modelo para encontrar la RAM correcta.

II. Checking the Hardware Manually

1. Apague el ordenador. Antes de comprobar manualmente el equipo de

RAM tendrá que apagar el ordenador. Asegúrese de desenchufar el poder cable de la pared.

Page 18: Unidad 3

Sistemas Operativos Administración de la Memoria Unidad 3

2. Abra la caja de la computadora. Dependiendo del modelo de ordenador, puede abrir la caja, ya sea usando un destornillador o deslizando el caso abierto con el liberar las palancas.

3. Busque la memoria RAM. Una vez que la carcasa del ordenador está abierta tendrá que buscar módulos de la memoria RAM instalada actualmente en la placa base. RAM módulos parecen virutas largas y delgadas de ordenador que sobresale de la placa base.

Page 19: Unidad 3

Sistemas Operativos Administración de la Memoria Unidad 3

4. Compruebe el tipo de memoria RAM. En la mayoría de los casos, la

memoria RAM tendrá una etiqueta o marca en uno de los lados. Esta

etiqueta dirá la velocidad y el pin de tamaño de la RAM. Esta es la

información más importante que se necesita la hora de identificar el

tipo correcto de RAM para su equipo. Asegúrese de tomar nota

también de las ranuras de memoria RAM disponibles para ver si el

equipo tiene suficientes huecos vacíos para una actualización de

RAM, o si tendrá que sustituir a un chip de memoria RAM existente.

Tiene dos ranuras para memorias las cuales están ocupadas cada una por

una memoria de 512 MB.

III. CAPACIDAD DEL DISCO DURO

a) Determine el tamaño de la unidad de disco duro (no olvide mostrar

evidencia).

Page 20: Unidad 3

Sistemas Operativos Administración de la Memoria Unidad 3

b) Determine el espacio libre y el utilizado de la unidad de disco duro ( no olvide

mostrar evidencia).

c) Justifique, ¿Por qué son importantes el tamaño de la unidad de disco duro y el

espacio utilizado?

La importancia del Disco Duro reside en su capacidad para almacenar

gran cantidad de información, entre la que destaca el sistema

operativo, programas y datos, por lo que cuanto mayor sea su

capacidad y velocidad de acceso, mayor será su utilidad.

El disco duro es muy importante para saber que capacidad de espacio

tienes para saber como particionarlo de la mejor forma y pueda

aprovecharse al máximo. Todos los componentes de la computadora

son muy importantes.

II. Reflexión

La memoria virtual es una técnica de administración de la memoria

real que permite al Sistema Operativo bríndale al Software de

usuarios y así mismo un espacio de direcciones mayor que la

memoria real o física. La mayoría de los ordenadores tienen cuatro

tipos de memoria: registro en el CPU, la memoria cache, la

Page 21: Unidad 3

Sistemas Operativos Administración de la Memoria Unidad 3

memoria física, el disco duro que es mucho más lento, pero

también más grande y barato.

Conclusión:

El saber más sobre el verdadero funcionamiento de la memoria

y del disco duro y la importancia que tienen en el funcionamiento de la

computadora es de vital importancia ya que con esto aprovecharemos

al máximo nuestra CPU.

Entre mejor este la memoria y el disco duro de nuestro CPU

mayor será la velocidad para poder ejecutar correctamente nuestras

aplicaciones.

Page 22: Unidad 3

Sistemas Operativos Administración de la Memoria Unidad 3

ACTIVIDAD 3

Algoritmos de Ubicación

=Best-Fit=

Supóngase que se tiene la memoria con las siguientes particiones:

4MB Ares 10MB

10 MB Maples 8MB

10MB JCreator 10MB

8MB

Ares JC Maple

=Next-Fit=

5 Procesos

p1=0.6

p2=0.4

p3=0.1

p4=0.5

p5=0.9

3 Bloques

1=0.5; 2=0.2; 3=0.3

P1

P2

P3

P4

Vacío

P1

P2

0.6

0.4

0.1

0.5

0.4

0.9

0.1

Page 23: Unidad 3

Sistemas Operativos Administración de la Memoria Unidad 3

=Buddy System=

Proceso a 1MB

Proceso b 512M 2MB 2MB

Proceso c 512M

Proceso d 1M 1MB 1MB 1MB 1MB

Proceso e 64M PA PD

PB PC 512KB 512 KB

256KB 256 KB

128 KB 128KB

64KB 64KB

=Swapping=

PROCESO 1-----Swap out

PROCESO 2----Swap in

S.O

Memoria para Usuario

RAM

4MB

PROCESO 1

PROCESO 2

Page 24: Unidad 3

Sistemas Operativos Administración de la Memoria Unidad 3

ACTIVIDAD 4

Paginación y Segmentación

Paginación. Frome

Nomber

0

1

2

3

Logical memory Page Table

0

1 Page 0

2

3 Page 2

4 Page 1

5

6

7 Page 7

Page 0

Page 1

Page 2

Page 3

1

4

3

7

Page 25: Unidad 3

Sistemas Operativos Administración de la Memoria Unidad 3

Segmentación.

Segment Table

Logical Adress Space

Physical Memory

1400

2400 Segmet 0

3200

4300

Segmet 3

4700 Segment 2

5700

Segment 4

6300

6700 Segment 1

Limit Base

0 1000 1400

1 400 6300

2 400 4300

3 1100 3200

4 1000 4700

Subrou

- time

Stock

Satt

Segment 1

Dymbol

table

main

program

Segment 3

Segment 4

Segment 2

Segment 0

Page 26: Unidad 3

Sistemas Operativos Administración de la Memoria Unidad 3

PRACTICA No. 8

MEMORIA VIRTUAL

Objetivo Administrar la memoria virtual de la computadora para lograr un mejor rendimiento de esta mediante un diagnóstico que permita detectar posibles errores.

Material y equipo necesario

Una computadora preferentemente con Internet para consulta

Una computadora que ejecute Windows 7

Metodología I. Configuración actual de la memoria virtual

1. Seleccione Inicio.

Page 27: Unidad 3

Sistemas Operativos Administración de la Memoria Unidad 3

2. Haga clic en Equipo y con el botón derecho del mouse seleccione Propiedades, aparece la ventana con información básica del equipo, seleccionar la opción configuración avanzada del equipo, posteriormente opciones de rendimiento, conteste lo siguiente:

Page 28: Unidad 3

Sistemas Operativos Administración de la Memoria Unidad 3

A. ¿Qué es un archivo de paginación?

El archivo de paginación es un espacio de intercambio utilizado

habitualmente por cualquier sistema operativo cuando este se

queda sin memoria RAM física. Windows utiliza un espacio en el

disco duro para crear este archivo y poder simular la memoria

RAM necesaria para poder ejecutar aplicaciones con soltura.En

esta pantalla podemos ver lo que es un archivo de paginación y

cuál es el tamaño total del archivo de paginación para todas

las unidades.

B. ¿Cuál es el tamaño total del archivo de paginación para todas las

unidades?

Page 29: Unidad 3

Sistemas Operativos Administración de la Memoria Unidad 3

C. ¿Cuál es el tamaño mínimo permitido y cuál el recomendado?

Mínimo Permitido: 16 MB Recomendado: 3054 MB Asignado Actualmente: 2036 MB

D. ¿Cuántas unidades están disponibles, cuáles son? R= 3 C: Administrador del Sistema. D: Recovery E: HP_TOOLS

E. ¿Cuál es el espacio disponible para cada una de ellas? C: 162778 MB D: 1981 MB E: 94 MB

F. ¿Porqué alterar el valor de la memoria virtual de Windows es algo

que en muchos casos conviene hacer?

Por qué cada usuario tiene deferentes necesidades de uno y a veces requieren una mayor velocidad y memoria para ejecutar los procesos

Page 30: Unidad 3

Sistemas Operativos Administración de la Memoria Unidad 3

II. Diagnóstico de problemas de la memoria del equipo 3. ¿Cuándo se ejecuta la herramienta de diagnóstico de memoria?

Se ejecuta cuando Windows detecta que hay algún problema

con la memoria

4. ¿Cómo se ingresa a esta herramienta? describa los pasos

Vamos a inicio Panel de control Herramientas Administrativas Diagnostico de memoria de Windows

5. Reinicie y compruebe si existen problemas (ejecute la herramienta)


Recommended