+ All Categories
Home > Documents > Unidad 3

Unidad 3

Date post: 14-Dec-2015
Category:
Upload: thoba-salinas
View: 214 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
Description:
x
13
http://www.infop.hn Finanzas Personales
Transcript

http://www.infop.hn

Finanzas Personales

La Utilización Correcta del Dinero

Motivos para aprender a administrar tu Dinero (Wong, 2011):

1. Es tu responsabilidad

Uno de los primeros pasos para

ser adulto es asumir

responsabilidades y abrazar las

consecuencias de lo que

hacemos. El dinero es una

responsabilidad seria y una

habilidad que toda persona debe

tener. Tú eres responsable por el

dinero que pasa por tus manos y

de su administración. Puedes

echarles la culpa a las personas

que te rodean, a tus

circunstancias, a tu empleo o a

tus clientes, pero lo cierto es que tú eres una parte importante de la ecuación y

esa parte está bajo tu entero control.

¿Tienes habilidad para conducir en un

bache? ¿Puedes discernir un desvío de un

atajo? Nunca es tarde para aprender.

2. Evitas deudas, preocupaciones y úlceras

Es mejor decidirse uno mismo aprender a

administrar el dinero en lugar de

aprender a la mala: cuando estás

sumergido en deudas y te ves obligado a

tomar medidas críticas, lo que significa que

empiezas a tomar control sobre tu parte en

la ecuación. Muchas veces he visto la cara

de preocupación (y desesperación) de

amigos y cómo pierden el apetito y van

deteriorando su salud cada fin de mes.

La premisa es muy clara: o tú controlas tu dinero o el dinero te controla a tí.

Si no estás controlando tu dinero en este momento, ya sabes quién tendrá el

timón más adelante.

3. Te ayuda a saber con exactitud cuánto tienes y cuanto gastas

Este es un principio universal.

Muchas veces sabemos a medias

que gastamos más de lo debido o

que a veces nos desajustamos en

ciertas cosas, o que hacemos

regularmente gastos en chucherías,

viajes, ropa, pero no sabemos con

certeza cuánto estamos gastando.

Es una idea nebulosa. He

aprendido que cuando te propones

sacar cuentas y cuantificar esa

cantidad los resultados son

sorprendentes y te dejan las cosas claras.

Una vez que comienzas a

sacar los gastos que se han

hecho en un determinado

tiempo, comienzas tomar

control sobre tus finanzas ya

que estás más consiente de

cómo está tu presupuesto en

ese punto.

4. Gastas menos

Como resultado de llevar cuentas claras, empiezas a gastar menos.

Cuando se antoje comprar ropa, chucherías o gastos no tan necesarios, el

pensar en ir a anotar eso en sus gastos lo hará reconsiderarlo.

Observará que antes si tenía el dinero y más o menos le alcanzaba, lo

gastaba. Pero empezará a gastar menos, no por imposición propia u

obligación de compromiso, sino porque ahora será consciente de cada

gasto y no querrá gastar mal su dinero.

Encarar la realidad cruda le hará sincerarse consigo mismo. No puedes

seguir malgastando el dinero como lo hacías antes porque no puedes

engañarte que “sí te va a alcanzar” cuando los números predicen lo

contrario. Entiendes que tienes que tomar compromisos si quieres seguir

adelante.

5. Alcanzas tus metas

“Fallar en planear es un plan para fallar” — me gusta

mucho esa frase. ¿Votarías por un candidato a la

presidencia que no tiene un plan de presupuesto para

su gobierno? ¿Te sentirías cómodo en una compañía

que mueve el dinero como lo ve mejor en el

momento? Definitivamente no. ¿Te sientes cómodo

con la idea de gastar tu dinero sin un presupuesto o

plan toda tu vida? Claro que no.

Definir un presupuesto es importante porque no solo te ayuda a limitarte

(como vimos en el punto anterior) sino que te ayuda a alcanzar mejor tus

metas. ¿Quieres comprarte un celular nuevo? ¿Ropa? ¿Tomar clases todo

este verano? Un presupuesto te va a ayudar enormemente, porque ya sabes

en qué gastas y cuánto gastas y eso te permite disponer del dinero restante

para invertirlo o ahorrar en tus nuevas metas.

6. Puedes afrontar imprevistos

7. Beneficia a tu hogar

Es muy importante (¡CRITICO!) un

presupuesto balanceado en un hogar.

El dinero es un tema bastante delicado

y fuente de muchos conflictos y

divorcios. Por eso es importante que los

Es una buena costumbre tener cierto presupuesto intocablepara emergencias.

Siempre es necesario tener en mente que no es buenoutilizar “Ilegalmente” ese dinero para otra cosa que nosean emergencias y es de vital importancia asignar unaparte de los ahorros para este fin.

Un plan y presupuesto te ayudará a separar dicho dinero sies que no lo tienes ya. Te ayudará a conocer con cuántodispones y cuánto puedes desviar para afrontar unimprevisto, sea una enfermedad o un accidente o un nuevobebé en camino, etc.

esposos estén de acuerdo en el uso que harán del dinero que ingresa al hogar,

que conozcan las metas que quieren alcanzar, por dónde se va el dinero y

definir espacios para cada uno.

La claridad de un presupuesto les permite a ambos hacer gastos a

consciencia, donde por ejemplo, un vestido nuevo (“¿otro más?”) o un CD

nuevo (“¿otro más?”), etc. sea altamente considerado antes de realizar dicho

gasto verificando si cabe en el presupuesto previamente planificado. Tanto las

emergencias, ahorros y “gustitos” son posibles pero dentro de lo

presupuestado. Los planes para un viaje, etc. se hacen sobre cifras

conocidas. Los conceptos de finanzas no son difíciles. No es necesario

conocerlos para administrar responsablemente el dinero. No es difícil y al final

del camino es muy satisfactorio y vale la pena hacerlo, por los motivos que se

han venido enumerando en esta lista y otros diferentes que ustedes

experimentarán.

Una de las formas más importantes y mejores para ahorrar es la utilización de

seguros.

Seguros

Seguros Básicos

En estos tiempos existen muchos tipos de seguros en el mercado (Andresdgp, 2011):

Seguro Social: constitucionalmente el Estado se hace cargo de él, como

colchón para salvaguardar condiciones mínimas de viva de todos los

ciudadanos. Es obligatorio y la prima corre a cargo de asegurados y

empresarios, junto con aportaciones del Estado vía presupuestaria.

Seguros Privados sobre las

personas: aquellos suscritos por

asegurados voluntariamente para cubrir

diferentes riesgos personales.

Seguro de Vida: permite a beneficiarios

del seguro tener una mínima seguridad

económica, ante el riesgo de muerte del

asegurado.

Seguro de Salud: ofrece cobertura

sanitaria e indemnizaciones económicas

en caso de enfermedad por parte del

asegurado.

Seguro Dental: cubre asistencia odontológica cuando ésta sea necesaria.

Seguro de Accidente: seguro que tiene como fundamento el apoyo sanitario y

económico al asegurado, en caso de que éste haya sufrido una lesión o

incapacidad producida a consecuencia de un accidente.

Seguro de Responsabilidad Civil: cubre el riesgo de reclamación de

indemnizaciones.

Seguro de Automóvil: ofrece cobertura sobre los daños directos o indirectos,

sufridos o causados, en el coche del asegurado, u en otros vehículos a causa

de éste.

Seguro de Motocicleta: cubre riesgo de daños en moto.

Seguro de ciclomotor: cubre riesgo de daños en ciclomotor.

Seguro de hogar: cubre riesgo de daños en vivienda del

asegurado, tanto de continente como de contenido de ésta.

Seguro de yate: cubre diferentes riesgos que se pueden

presentar durante viaje en yate.

Seguro de viaje: cubre diferentes riesgos de imprevistos durante desarrollo de

un viaje, o previos a este.

Seguro agrícola: asegura cosechas frente a riesgos derivados de condiciones

climatológicas adversas u otros imprevistos.

Seguro de construcción: cubre riesgos de posibles deficiencias en la

construcción de edificios, así como las reclamaciones de responsabilidad frente

a terceros, etc.

Hay muchos otros más seguros y todos estos tienen diferentes tipos de

seguros cada uno con diferentes clausulas y diferentes coberturas, etc.

Según los expertos en la materia los Seguros “Más importantes” y que son

imprescindibles son:

El Seguro Médico El Seguro de Automóvil

El Seguro de Vida

Ya que con estos 3 se puede

trabajar sin problemas al tener

una mejor salud ya que sin estar

cubierto por este tipo de seguro si algún problema de salud surgiera es muy

probable que trastoque fuertemente el presupuesto y si no hay suficiente para

cubrir esta necesidad se podría ver en aprietos para regresar a trabajar para

afrontar todos los compromisos.

También con estos seguros uno se puede movilizar sin problemas (Seguro de

automóvil), sin temor a que si un accidente ocurre durante nuestro transporte

diario a nuestro trabajo, negocio o diferentes actividades, éste no ponga en

aprietos tan fuertes nuestro presupuesto.

Recuerde que el tener un accidente importante contra un automóvil de lujo o en

uno, podría ser fatal para nuestro presupuesto y planes a futuro si no se tiene

con qué encarar dicho problema.

Y también el seguro de vida, el cual es importante pero no directamente para

uno sino, para el cuidado y la protección de nuestra familia, por si algo llegara a

pasarle a la cabeza del hogar pudiera haber un pequeño colchón para que

ellos subsistan por un tiempo y busquen como afrontar la vida con esta pérdida

tan grave.

Importancia del Ahorro

Es de vital importancia para comenzar con la actividad del ahorro, fijar metas claras

para lo cual se está realizando esta actividad.

El ahorrar ahora establece una reserva para el futuro, con el ahorro se puede prever la

autosuficiencia económica para conformar un capital, que por pequeño que sea,

cubrirá compromisos futuros como son (Mera, 2011):

La educación de sus hijos.

El poder tomar unas vacaciones y viajar, o la posibilidad de comprar una casa

para su jubilación.

Le sirve para solventar emergencias médicas o de otro tipo.

11

Le ayudará a mejorar su situación financiera, por ejemplo al pagar sus cuentas

pendientes y mejorando su calificación crediticia.

A si también su ahorro lo puede invertir en usted mismo, en su educación,

entrenamiento laboral o para establecer algún tipo de negocio.

El ahorro siempre es importante, incluso en tiempos de

crisis y de dificultades financieras. El ahorro presente

constituye una reserva para el futuro. Cuando se habla

de la necesidad de ahorrar, es fácil buscar excusas de por

qué no es posible y, especialmente en tiempos difíciles,

parece que se encuentran más rápidamente estas

excusas (López, 2012).

No obstante, el ahorro sigue siendo importante y hay que seguir animándolo.

Existen en la sociedad una serie de mitos sobre el ahorro, que se podrían llamar

excusas para no ahorrar, que de un modo resumido se podrían concretar en las

siguientes afirmaciones (López, 2012):

.

• “Sólo puedo ahorrar un poco en estos momentos y no merece la pena”.

• “Empezaré a ahorrar cuando tenga mejor sueldo”.

.

• “Si tuviera mejor sueldo sería más fácil ahorrar”.

• “Quiero ser buen padre/madre y quiero dar todo a mis hijos ahora”.

.

• “Siempre puedo conseguir un préstamo si las cosas van mal”.

• “Ahorros implican eliminar lo divertido en la vida”

• “Ahorrar requiere la privación”

12

La necesidad de ahorrar no sólo está relacionado con el problema de la jubilación y

de la dudosa capacidad de los gobiernos, de los estados o de la empresa privada de

hacer frente a las amplias promesas que nos han dado y que siguen dándonos a los

trabajadores que, cuando lleguemos a la edad del retiro, tendremos una pensión

digna pagada para un retiro digno (López, 2012).

Se están lanzando “globos sonda” para preparar el debate de la reforma del sistema

de pensiones en muchos países. Se están buscando fórmulas para computar las

bases de cotización de tal modo que resulte una reducción de las cuantías en las

pensiones a abonar. Se habla de prolongar la vida laboral de los trabajadores y

retrasar la edad de jubilación. No se ha hecho mucho de momento, pero la tendencia

es imparable. Por ello, no debemos esperar a que los gobiernos nos resuelvan este

problema también, debemos tomar las riendas de nuestras finanzas personales y

trabajar para incrementar nuestro ahorro neto.

Sin embargo existen otras posibilidades a tener en cuenta que nos hagan valorar la

posibilidad de ahorrar como el invertir en nosotros mismos a través de la educación

o de prácticas laborales, o para iniciar algún tipo de negocio (López, 2012).

Siempre parece curioso ver a la gente estar muy dispuestos a firmar para tomar un

préstamo destinado a la comprar de un automóvil, una lavadora, incluso (por qué

no) unas vacaciones. Decisiones que traen consigo los costos de los intereses del

préstamo (López, 2012).

Cuando pensemos en necesitar ese nuevo automóvil (o uno de segunda mano), esa

lavadora o cuando programamos esas vacaciones tan deseadas, mucho mejor sería

pensar en ahorrar para ello y, así, llegado el momento de pagar, no sólo tendríamos

el dinero ahorrado, sino que además habríamos ingresado intereses durante el

13

tiempo del ahorro. De ese modo no se tendría que tomar un préstamo y no se

pagaría ni gastos ni intereses sobre dicho préstamo. En resumen, resulta mucho

más rentable con una política de ahorros personales para las compras que seguir el

camino de endeudarse a través de los préstamos (López, 2012).

Recordando lo visto en capítulos anteriores el ahorrar es una

de nuestras mejores armas y lo aconsejable al comienzo es

ahorrar por lo menos el 10% de lo que uno gana (pagarse a

uno mismo primero) y utilizar de manera inteligente dicho

ahorro; Usar cada moneda como un soldado que trabaje para

producir nuevos soldados a nuestro favor hasta llegar a tener

una mejor estabilidad monetaria y porque no pensar en ser

ricos (López, 2012).

Bibliografía:

Jaime G. Wong Chacaltana, 2011, Ocho motivos para prender a administrar tu

dinero, rescatado de:

http://www.comercioaldetalle.mx/revista/secciones.php?secciones=14&rubro=4

40

Andresdgp, 2011, Que es un Seguro, rescatado de:

http://www.clubensayos.com/Temas-Variados/SEGUROS/93496.html

Juan León Mera, 2011, El ahorro familiar, , rescatado de:

http://www.mutualistapichincha.com/mupi/Documentos/AdministrandoHogar/Ah

orroFamiliar.pdf

Monica López, 2012, La importancia de Ahorrar, rescatado de:

http://futuroesahorrar.blogspot.com/


Recommended