+ All Categories
Home > Documents > unidad 3

unidad 3

Date post: 24-Dec-2015
Category:
Upload: martha
View: 97 times
Download: 2 times
Share this document with a friend
Description:
tarea de la materia nuevas tecnologías
24
Alumnas Lic. Aurora Nataly Hernández Melo Lic. July Aline Torres Ledesma Lic. Martha Méndez Hernández Maestra Mtra. Ana María Felipe Redondo Materia Nuevas tecnologías Trabajo Análisis de la herramienta matriz TIC para planificar las TIC en el colegio Leonardo de Vinci Cuatrimestre 2 (Ene- Abr)
Transcript
Page 1: unidad 3

1

1. ¿Qué es una Teoría de Diseño

Alumnas

Lic. Aurora Nataly Hernández Melo

Lic. July Aline Torres Ledesma

Lic. Martha Méndez Hernández

Maestra

Mtra. Ana María Felipe Redondo

Materia

Nuevas tecnologías

Trabajo

Análisis de la herramienta matriz TIC para planificar las TIC en el

colegio Leonardo de Vinci

Cuatrimestre

2 (Ene- Abr)

Page 2: unidad 3

2

ÍNDICE

Introducción ........................................................................................................... 3

Desarrollo............................................................................................................... 5

Contexto de la institución encuestada ................................................................. 5

La matriz contestada ..................................................................................... 10

Análisis y discusiones futuras……………………………………………..……..16

Conclusiones ....................................................................................................... 20

Bibliografía .......................................................................................................... 21

Anexos

Page 3: unidad 3

3

INTRODUCCIÓN

Los nuevos retos del siglo XXI demandan una calidad en la educación para

enfrentar los desafíos que ello representa; en especial en el uso de las nuevas

tecnologías de la información y comunicación (TIC) por consiguiente los docentes

deben actualizarse para poder enfrentar las situaciones que se presentan en el

proceso enseñanza aprendizaje.

El presente trabajo presenta un “análisis de la herramienta matriz TIC para

planificar las TICS en el Colegio Particular Leonardo De Vinci” localizado en el

centro de la ciudad de Huejutla de Reyes Hidalgo., el estudio realizado presenta un

resultado regular en cuanto al uso de la accesibilidad a las Nuevas Tecnologías y

Comunicación de directivos, docentes y alumnos; sin embargo se necesita de mayor

conocimiento en cuanto al manejo adecuado de las tecnologías en dicha institución.

La realidad del colegio en el manejo adecuado de las TICS siendo una

institución privada nos surgen interrogantes como: ¿Los docentes cuentan con

habilidades y conocimientos en el uso de las tics? ¿La escuela brinda actualización

a sus docentes en el uso y manejo de las tics? ¿Siendo escuela privada brinda una

educación de calidad a sus estudiantes? ¿La infraestructura tecnológica con la que

cuenta es transversal para todos los contenidos?, ¿Cómo las utilizan los directivos,

los docentes y estudiantes? Estas cuestiones surgen antes de analizar los

resultados de la encuesta.

Posteriormente en el análisis realizado se identifica que no todos los

docentes tienen un conocimiento en cuanto al manejo de las TICS solo lo utilizan

como herramienta de apoyo en el proceso enseñanza aprendizaje cada vez que lo

necesitan pero no lo utilizan de manera permanente.

Page 4: unidad 3

4

Después de analizar los resultados de la encuesta se llegó a la conclusión

que el colegio no promueve una educación tecnológica a sus estudiantes, por lo

consiguiente en este trabajo se expresan algunas sugerencias para mejorar la

calidad educativa incorporando el uso de las TIC

Page 5: unidad 3

5

DESARROLLO

CONTEXTO DEL COLEGIO

La escuela en la cual se centrará la atención para realizar el análisis de la

herramienta matriz TIC lleva por nombre “Leonardo de Vinci”, es un colegio de

control privado, que imparte educación básica, media y superior. Está ubicado en la

cuidad de Huejutla de Reyes, Hidalgo.

Cuenta con tres cedes escolares, es decir, un colegio para preescolar, uno

para primaria y otro colegio para impartir educación secundaria, preparatoria y

universidad, esta última ofreciendo su servicio educativo los fines de semana.

Es importante aclarar que el presente trabajo se enfocará de manera

específica en el nivel básico (primaria general), colegio ubicado exactamente en la

calle Cuauhtémoc, número 10, colindando con la calle Juan Mojica Ugalde y Rio

Chinguiñoso.

El colegio fue fundado en el año de 1990 por una mujer excepcional y

visionaria, se hace alusión a la Lic. Ma. Elena Torres Salguero, la inolvidable

maestra Marylín, cuyo espíritu está presente en cada enseñanza y en cada

aprendizaje; en cada jornada y cada tarde; en cada sonrisa y en cada acto de bien.

El anhelo y el sueño de la Lic. Marylín, empezó a cristalizarse con el lema:

“por la educación a la libertad”, aquella semilla que cayó en suelo fértil pronto sería

una noticia en la ciudad de Huejutla y que aún sin poner la primera piedra para la

construcción física del colegio; inició a proyectarse ante la sociedad y a ofrecer sus

Page 6: unidad 3

6

servicios educativos con sólo dos grupos; uno de primero y otro de segundo, grados

respectivamente.

Su profesorado eran docentes comprometidos y con una plena confianza de

dirigir amorosamente a los alumnos de la institución que a través de los años se

convertiría en uno de los íconos de la educación privada en la ciudad de Huejutla,

cabe mencionar que las familias que confiaron en este proyecto en aquel tiempo

fueron en su mayoría familias cercanas a la mtra. Marylín.

Rápidamente este número se acrecentó con el pasar de los años y

actualmente cuenta con 160 alumnos cursando en los grados de 1° a 6°

respectivamente, con un profesorado eficiente y altamente competente, sin

embargo las TIC aun no son una herramienta prioritaria dentro de sus clases.

Cuenta con una matrícula de 24 actores educativos, entre ellos docentes,

psicólogas, auxiliares, maestros de materias de calidad quienes coordinan los

espacios de inglés, computación, artes, además del trabajo incansable de los

intendentes, secretaria y secretario directivo y coordinador académico; los cuales

se rigen bajo una educación basada en valores, sustentado en el modelo waldorf y

de las inteligencias múltiples.

En general el colegio cuenta con los servicios de luz, agua potable, cisterna,

drenaje y modem de internet, el cual beneficia solo a los salones cercanos de este.

Al entrar al colegio se localiza un pasillo que comunica el área de secretarios, la

dirección y la entrada al patio cívico.

Page 7: unidad 3

7

La dirección es un espacio pequeño, actualmente bajo el cargo del hermano

de la fundadora del colegio; el Lic. Gerardo Torres Salguero, quien actualmente es

la persona encargada de mantener en pie la filosofía del colegio.

Esta oficina cuenta con un escritorio, una silla para el uso del director y dos

más para la atención de las personas que las requieran. Al entrar es inevitable

observar gran cantidad de libros y trofeos, así como la fotografía de la fundadora

del colegio, hecho que la hace sentir presente en todo momento.

Posteriormente en el área de secretarios existe un mostrador con escritorios,

un archivero y dos computadoras, lugar que ocupan las personas encargadas de

dichos puestos para ejercer con eficiencia su labor.

Pasando estos dos módulos se encuentra un pasillo que comunica con el

interior de la escuela, es decir, el patio cívico, donde se realizan diversas

actividades, principalmente los honores a la bandera; es un área pavimentada en la

cual se localizan tres bancas de fierro para el uso general de los estudiantes y

personal en general. También cuenta con un tablero de basquetbol y en la parte

superior izquierda se localiza la tienda escolar.

Al fondo del patio cívico se ubica un edificio dividido en tres pisos. En el cual

se localizan 6 de los 7 salones existentes. El primer piso a observar es el piso de en

medio, el cual es actualmente primer grado verde, con un total de 30 alumnos y 2

maestras, una docente titular y la otra maestra auxiliar.

Al lado derecho se localiza segundo verde con un total de 24 alumnos, en el

cual laboran 3 maestras; una maestra titular, una maestra con cargo auxiliar y una

Page 8: unidad 3

8

maestra sombra quien se encarga del cuidado de un alumno con necesidades

psicomotoras.

Bajando las escaleras ubicadas a un costado de primer grado, se localiza el

primer piso, en el cual se encuentra cuarto grado verde con un total de 20

estudiantes, a cargo de una maestra titular. A un lado de mencionado salón, se

localiza tercero azul, bajo la guía de una única maestra titular, el cual cuenta con 20

alumnos.

En el tercer piso se ubica quinto verde y sexto verde, ambos con una sola

maestra de grupo. Quinto grado cuenta con 25 alumnos, mientras que sexto tiene

21 integrantes.

Al salir de este edificio, se sitúa como se mencionó el patio cívico, y al frente

se localiza un pasillo conocido como “pasillo rojo” el cual comunica la sala de usos

múltiples donde laboran las dos psicólogas, la sala cómputo con un total de 15

máquinas en uso, con el salón de tercero amarrillo, el cual tiene un total de 20

alumnos, bajo el cargo de una maestra titular, una maestra auxiliar y una psicóloga

sombra, la cual apoya a un estudiante diagnosticado con THDA.

La misión de la institución es propiciar un clima favorable para la habilitación

y fortalecimiento de competencias tendentes a trascender perfiles sensiblemente

humanos y socialmente productivos que traduzcan en desarrollo el espíritu

institucional , es decir ¡por la educación a la libertad!

El ambiente que se muestra dentro de la institución es de respeto mutuo,

afecto, amistad y compañerismo entre las maestras, las psicólogas, el director, el

coordinador académico, los secretarios y los intendentes. Es notoria la buena

Page 9: unidad 3

9

relación interpersonal que se vivencia dentro del colegio lo cual conlleva a un buen

trabajo en colectivo.

Desde 1990 el colegio se ha venido proyectando con resultados académicos

de calidad, formando a estudiantes con una personalidad asertiva; es hoy una

institución activa y con metas claras que funciona plenamente de acuerdo a sus

propósitos educativos.

Una institución que valora profundamente lo logrado en estos años, que

busca una excelente calidad en la educación y se prepara constantemente para

responder en forma oportuna y efectiva a los nuevos desafíos y tendencias.

En cuanto a infraestructura tecnológica, se identifica que en todos los grupos

se cuenta con un cañón y una computadora, sin embargo; solo en tercero amarillo

se encuentra una pantalla adecuada para el proyector, asimismo anteriormente se

mencionó que existe una sala de cómputo para la materia de “computación” o

materias de calidad que es impartida para toda la comunidad escolar.

Es importante mencionar que la prioridad de la institución es el avance en los

conocimientos, habilidades y actitudes de los educandos; sin embargo las

herramientas tecnológicas se encuentran al margen de estos aprendizajes.

Page 10: unidad 3

10

MATRIZ CONTESTADA

MATRIZ DE PLANTEAMIENTO TIC

Page 11: unidad 3

11

Page 12: unidad 3

12

Page 13: unidad 3

13

Page 14: unidad 3

14

Page 15: unidad 3

15

Page 16: unidad 3

16

ANÁLISIS Y DISCUSIONES FUTURAS

Después de llevar a cabo la matriz del planteamiento TIC al colegido

Leonardo Da Vinci, se identifica que se encuentra en un nivel inicial en la mayoría

de los aspectos:

En el aspecto de Gestión y Planificación1; se identifica que la visión de la

escuela está centrada más en el aprendizaje y bienestar del educando, sin

incorporar las TIC, solo en equipamiento, sin embargo; es importante hacer

mención que la institución cuenta con un proyecto en donde se incorporan la

materias de inglés, educación para la Paz, Grecia y de computación, adicionales al

currículo, llamadas “materias de calidad”, con 50’ minutos, dos veces a la semana.

Es allí donde se identifica a la materia de computación como una propuesta para

extra de las materias del currículo, puesto que a pesar de que en cada aula se

encuentren equipos multimedia, estos muy difícilmente se utilizan y el aula de

cómputo solo es utilizada para manejar las TIC.

El proyecto del colegio es flexible, sin embargo; atiende medianamente a la

demanda de los estudiantes, puesto que la mayoría proviene de un contexto socio-

económico medio en el cual las habilidades para utilizar las tecnologías se

encuentran avanzadas, lo que se requiere en un futuro es cambiar ese paradigma

para atender los intereses de los estudiantes acordes al perfil de egreso y

congruentes con la meta del colegio.

1 Ver anexo 1

Page 17: unidad 3

17

En cuanto al aspecto de las TIC en el desarrollo curricular2; la

infraestructura del colegio es favorable al contar con equipamiento multimedia, pero

existe una contradicción en cuanto a su uso en el proceso de enseñanza –

aprendizaje, ya que se utiliza especialmente para la materia de calidad, en las aulas

se observa medianamente la utilización de las TIC como recurso para motivar a los

estudiantes, al observar videos en el proyector o imágenes.

También se identifica que solo se tiene un modem, en las instalaciones de

las secretarias y dirección, solo los salones a la cercanía de estos cuentan con

acceso a internet, sin embargo; los maestros no utilizan servicio de mensajería

instantánea, buscadores, páginas web que refuerce el aprendizaje dentro del salón

de clase. Así mismo es importante hacer mención que la misma institución no

cuenta con algún sitio web o una red social en internet, lo cual serviría de apoyo y

promoción al presentar un servicio privado.

En el aspecto Desarrollo Profesional de los Docentes3; la plantilla docente

del colegio Leonardo Da Vinci, cuenta con profesionales de la educación

competentes al área pedagógica, la mayoría o en su totalidad de los docentes

cuentan con las habilidades digitales básicas, utilizando de manera personal e

inherente de la institución; las redes sociales, servicios de mensajería instantáneos

y correo electrónico.

De acuerdo a la encuesta realizada los docentes en su tiempo libre hacen

uso del internet para investigar y actualizar su práctica docente, poniéndose en

contacto con otros compañeros, en donde comparten estrategias y sugerencias

para el desarrollo de su quehacer didáctico, sin embargo; es importante mencionar

2 Ver anexo 2 3 Ver anexo 3

Page 18: unidad 3

18

que este tipo de actividades no las propicia la misma escuela, sino que es por

iniciativa propia de los docentes.

Por otra parte, se encuentra que los docentes ponen en práctica

medianamente el uso de las habilidades tecnológicas dentro de su aula, propiciando

en gran medida la investigación en el internet a sus estudiantes en casa.

Es conveniente que los docentes se actualicen día con día en el uso y manejo

de las TIC y emplearlas dentro de su práctica educativa.

En lo que respecta a Cultura digital en el centro educativo4; se identifica

la enseñanza del uso de las TIC como una materia extra, de 50’ minutos, dos veces

por semana para los estudiantes, y en los maestros tienen un acceso limitado al uso

de las computadoras en un horario escolar.

Se menciona que no existe un espacio web, en donde el centro educativo

publique sus páginas o de promoción a las estrategias pedagógicas o el trabajo

docente que se realiza dentro de su institución, así mismo los docentes promueven

en sus estudiantes la investigación en sitios web, lo cual provoca inconformidad de

algunos padres de familia por la falta de habito en el uso de las TIC.

De acuerdo a Recursos e Infraestructuras TIC5; anteriormente se hace

mención que el Colegio cuenta en cada una de las aulas con un proyector y una

computadora PC, en la dirección se encuentra el modem que tiene una red

4 Ver anexo 4 5 Ver anexo 5

Page 19: unidad 3

19

doméstica, que solo abastece al área administrativa y algunos salones cercanos a

estos.

El soporte técnico es nulo, puesto que no se cuenta con personal capacitado

que brinde el servicio de mantenimiento, cuando algún equipo no funciona

correctamente los docentes solicitan el apoyo a dirección para su reparación.

Para finalizar en el aspecto de Institución Escolar y Comunidad6, se

observa que existe una buena organización entre directivo, docentes, padres de

familia y alumnos: como sesiones ordinarias del CTE de forma mensual y extra

ordinarias una vez al mes, las reuniones con padres de familia de manera rotativa

cada mes y conferencias de temas familiares, así mismo se realizan tómbolas

académicas y conferencias escolares para demostrar los aprendizajes adquiridos

por parte de los estudiantes.

En cuanto al diseño de las materias de calidad, en específico la materia de

Tecnologías es diseñado por directivos y maestros de la misma institución, sin tener

ningún apoyo gubernamental, y los padres de familia junto con los estudiantes solo

apoyan en su aplicación.

6 Ver anexo 6

Page 20: unidad 3

20

CONCLUSIONES

De acuerdo a lo analizado se llegó a concluir que a pesar que el colegio

Leonardo de Vinci siendo una escuela perteneciente al sector privado la

planificación de actividades que ahí se realizan se basan únicamente a lo

especificado en el currículo, dejando de lado la incorporación de las nuevas

tecnologías como herramienta didáctica de enseñanza aprendizaje.

En cuanto a infraestructura denota que los directivos se encuentran

preocupados por dotar a la institución de recursos tecnológicos que mejoren la

calidad educativa, pero es observable que falta la implementación de cursos,

talleres, etc., que amplíen las habilidades digitales del personal y esto incite a los

docentes a aplicar sus conocimientos tecnológicos en las estrategias

instruccionales que utilizan en su práctica.

Sería recomendable también reestructurar la materia de calidad computación

con actividades novedosas para los estudiantes promoviendo aprendizajes

significativos basándose en sus necesidades e intereses. Así mismo, ampliar la

cobertura del internet a todas las aulas permitiendo el fácil acceso a los docentes

beneficiando su quehacer educativo.

Por último, contrastando los resultados obtenidos al aplicar la matriz de

planteamiento TIC en esta institución es evidente darse cuenta que en este colegio

a pesar de contar con los recursos materiales necesarios no existe una inclusión

tecnológica adecuada y sobre todo transversal; este suceso arroja la siguiente

interrogante ¿Cuáles serán los resultados de las instituciones públicas de hidalgo?

“México conectado para cuándo”

Page 21: unidad 3

21

BIBLIOGRAFÍA

UNESCO. (2011). La matriz TIC. Una herramienta para planificar las TIC en

las instituciones educativas. Recuperado de

http://www.buenosaires.iipe.unesco.org/sites/default/files/Articulo%2520mat

riz%2520TIC_0.pdf

Mejora tu escuela. (2014). Conoce tu escuela. Recuperado de

http://www.mejoratuescuela.org/escuelas/index/13PPR0076V

Page 22: unidad 3

22

ANEXOS

Anexo 1

Anexo 2

0

0.2

0.4

0.6

0.8

1

1.2

Visión Planificación Integración Coordinación Recursos yequipamiento

Politica de usos

GESTIÓN Y PLANIFICACIÓN

INICIAL INTERMEDIO AVANZADO

0

0.2

0.4

0.6

0.8

1

1.2

Grado deintegración

Transversalidad Tipos deherramientas

Coolaboración Procesoscognitivos

LAS TIC Y EN EL DESARROLLO CURRICULAR

INICIAL INTERMEDIO AVANZADO

Page 23: unidad 3

23

Anexo 3

Anexo 4

0

0.2

0.4

0.6

0.8

1

1.2

Niveles deformación

Oferta deformación

permanente

Redes ycolaboración

Confianza en eluso pedagógico

de las TIC

Apropiación delos recursos web

Demanda dedesarrollo

profesional

DESARROLLO PROFESIONAL DE LOS DOCENTES

INICIAL INTERMEDIO AVANZADO

0

0.2

0.4

0.6

0.8

1

1.2

Acceso de losestudiantes

Acceso dedocentes

Espacioinstitucional en la

web

Participación encomunidades

virtuales

Colaboraciónentre los centros

educativos

Actitud hacia lasTIC

CULTURA DIGITAL

INICIAL INTERMEDIO AVANZADO

Page 24: unidad 3

24

Anexo 5

Anexo 6

0

0.2

0.4

0.6

0.8

1

1.2

Localización Intranet Soportetécnico

Internet Software ycontenidos

digitales

Variedad dedispositivos

Actualizacióndel

equipamiento

RECURSOS E INFRAESTRUCTURA TIC

INICIAL INTERMEDIO AVANZADO

0

0.2

0.4

0.6

0.8

1

1.2

Participación enel diseño e

implementacióndel proyecto TIC

Acceso ActoresInvolucrados

Alfabetizacióndigital

comunitaria

Apoyo de lacomunidad

hacia lainstitución

Variedad dedispositivos

INSTITUCIÓN ESCOLAR Y COMUNIDAD

INICIAL INTERMEDIO AVANZADO


Recommended