+ All Categories
Home > Documents > Unidad 3

Unidad 3

Date post: 23-Mar-2016
Category:
Upload: jose-manuel-luna-huertas
View: 213 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
Description:
Unidad 3 M2
53
Módulo 2 Selección, elaboración, adaptación y utilización de materiales, medios y recursos didácticos en formación profesional para el empleo. Unidad 3: Diseño y elaboración de materiales y presentaciones multimedia 1 MÓDULO 2 SELECCIÓN, ELABORACIÓN, ADAPTACIÓN Y UTILIZACIÓN DE MATERIALES, MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS EN FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO. Unidad 3 Diseño y elaboración de materiales y presentaciones multimedia
Transcript
Page 1: Unidad 3

Módulo 2 Selección, elaboración, adaptación y utilización de materiales, medios y recursos didácticos en formación profesional para el empleo.

Unidad 3: Diseño y elaboración de materiales y presentaciones multimedia

1

MÓDULO 2 SELECCIÓN, ELABORACIÓN, ADAPTACIÓN Y

UTILIZACIÓN DE MATERIALES, MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS EN FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL

EMPLEO.

Unidad 3

Diseño y elaboración de materiales y presentaciones

multimedia

Page 2: Unidad 3

Módulo 2 Selección, elaboración, adaptación y utilización de materiales, medios y recursos didácticos en formación profesional para el empleo.

Unidad 3: Diseño y elaboración de materiales y presentaciones multimedia

2

Unidad 3

Diseño y elaboración de materiales y presentaciones

multimedia

ÍNDICE:

1. El proyector Multimedia.

1.1 Características y finalidad didáctica.

1.2 Recomendaciones de uso.

1.3 Ubicación en el espacio.

2. Presentación Multimedia:

2.1 Diseño de diapositivas.

2.2 Estructuración de la presentación.

2.3 Secuenciación de la presentación.

2.4 Elaboración de presentaciones multimedia, respetando la

normativa sobre propiedad intelectual.

2.5 Utilización de aplicaciones informáticas para el diseño de

presentaciones multimedia.

3. Aplicación de medidas de prevención de riesgos laborales y protección

medioambiental en el diseño y elaboración de una presentación

multimedia.

4. Resumen.

5. Bibliografía.

Page 3: Unidad 3

Módulo 2 Selección, elaboración, adaptación y utilización de materiales, medios y recursos didácticos en formación profesional para el empleo.

Unidad 3: Diseño y elaboración de materiales y presentaciones multimedia

3

OBJETIVOS

• Conocer el uso del proyector multimedia, sus

características y finalidad didáctica.

• Diseñar presentaciones multimedia teniendo en cuenta su

diseño y diferentes elementos que la componen.

• Conocer la estructura de una presentación multimedia.

• Aplicación de herramientas informáticas para el diseño de

las presentaciones multimedia.

Page 4: Unidad 3

Módulo 2 Selección, elaboración, adaptación y utilización de materiales, medios y recursos didácticos en formación profesional para el empleo.

Unidad 3: Diseño y elaboración de materiales y presentaciones multimedia

4

ESQUEMA

Page 5: Unidad 3

Módulo 2 Selección, elaboración, adaptación y utilización de materiales, medios y recursos didácticos en formación profesional para el empleo.

Unidad 3: Diseño y elaboración de materiales y presentaciones multimedia

5

El proyector multimedia, también conocido como cañón, es un dispositivo

que nos permite proyectar en una pantalla o pared el contenido de un

ordenador, un vídeo, un DVD, etc.

La finalidad didáctica está en facilitar el proceso de enseñanza –

aprendizaje, acompañando la exposición de los contenidos por parte del

docente.

Como características más importantes de este recurso están:

• La adecuación al ritmo de aprendizaje.

1. El proyector Multimedia.

1.1 Características y finalidad didáctica.

Page 6: Unidad 3

Módulo 2 Selección, elaboración, adaptación y utilización de materiales, medios y recursos didácticos en formación profesional para el empleo.

Unidad 3: Diseño y elaboración de materiales y presentaciones multimedia

6

• La versatilidad de su uso, adecuándose a diferentes tipos de

contenidos.

• El uso de videos e imágenes.

• La calidad en las representaciones gráficas, que permite la

realización de diseños llamativos que permiten captar la atención

del alumnado.

• Con conexión a internet permite durante la exposición la

navegación y acceso a páginas web y otros tipos de documentos

(Word, Excel, pdf…).

• La posibilidad de secuenciar la exposición según el ritmo de

exposición del docente.

• Facilita el desarrollo de actividades por parte del alumnado.

El correcto uso del proyector requiere que prestemos atención a:

a.- Un tomacorriente con las características solicitadas por el fabricante.

Ejemplo: 110V.

b.- Ajustar con cuidado, para evitar doblar los pines del cable entre el

computador y el equipo.

c.- Identificar los distintos conectores del proyector que permiten

entradas de video y en algunos modelos de audio: estas vienen

1.2 Recomendaciones de uso.

Page 7: Unidad 3

Módulo 2 Selección, elaboración, adaptación y utilización de materiales, medios y recursos didácticos en formación profesional para el empleo.

Unidad 3: Diseño y elaboración de materiales y presentaciones multimedia

7

identificadas con varias etiquetas: RGB1 o RG2 o se puede encontrar como

in-video.

d.- En caso de realizar su presentación con una computadora portátil, se

debe tener en cuenta que hay que habilitar la salida para monitor

oprimiendo el botón que indica esta función y que varía según la marca

del equipo.

NOTA:

Los equipos portátiles tienen en su teclado una combinación de teclas, en

caso de duda verificar el manual del equipo.

e.-Una vez conectado el proyector con el computador, se procede a

encender ambos equipos. Para obtener una buena calidad de la imagen

proyectada, deben ajustar los parámetros de foco y zoom de la imagen.

f.- Entre los cuidados que se deban tener es evitar que éste se recaliente,

con el fin de proteger la lámpara. Por lo tanto tenga la precaución de no

obstaculizar las salidas de aire caliente del interior ni de guardarlo aún

caliente, esto puede causar el deterioro de la lámpara y esta es muy

costosa, para este caso es recomendable verificar en el manual el tiempo

máximo que puede estar encendido.

Page 8: Unidad 3

Módulo 2 Selección, elaboración, adaptación y utilización de materiales, medios y recursos didácticos en formación profesional para el empleo.

Unidad 3: Diseño y elaboración de materiales y presentaciones multimedia

8

¿Cómo desinstalarlo?

a.- Oprimir el botón donde se apaga el proyector y sostenerlo hasta que

aparezca el mensaje “confirme que lo apaga” en ese momento se suelta el

botón mediante el menú del equipo o la tecla de apagado del control

remoto.

b.- Espere que el ventilador se detenga para desconectar el equipo, ya que

después de apagado el equipo dura de 2 a 3 minutos encendido para

enfriar la lámpara.

c.- Deje enfriar el equipo antes de guardarlo en su estuche.

Recomendaciones

a.- Mantenerlo en un sitio seco y trasladarlo protegido preferiblemente

con el estuche destinado para él.

b.- Cuando es movido encendido, existe el riego de dañar del filamento de

la lámpara.

c.- No guardarlo caliente.

d.- Evitar obstruir la ventilación colocando hojas o cuadernos sobre el

equipo.

e.- Cuando se necesite ajustar la imagen se debe hacer con movimiento

suave para evitar daños al equipo.

Revisar las conexiones antes de encender para evitar daños y con-

tratiempos.

Page 9: Unidad 3

Módulo 2 Selección, elaboración, adaptación y utilización de materiales, medios y recursos didácticos en formación profesional para el empleo.

Unidad 3: Diseño y elaboración de materiales y presentaciones multimedia

9

La ubicación del proyector en el aula será siempre de forma que sea

visible por todo el alumnado.

Normalmente irá situado con unos enganches en el techo y orientado

hacia una pantalla o pared situada en frente donde se proyectarán las

proyecciones.

El aula deberá de tener una iluminación adecuada evitando que la luz

cause reflejos en la pantalla. El alumnado deberá de estar situado a la

distancia apropiada para una correcta visión.

Normalmente la distribución del aula en el alumnado más apropiada para

la visualización será en forma de “U”. La situación del docente será al lado

del proyector o detrás, siempre que no tape la visión del alumnado. Para

señalar algo el docente podrá utilizar un puntero o utilizar el cursor del

ordenador.

1.3 Ubicación en el espacio.

Page 10: Unidad 3

Módulo 2 Selección, elaboración, adaptación y utilización de materiales, medios y recursos didácticos en formación profesional para el empleo.

Unidad 3: Diseño y elaboración de materiales y presentaciones multimedia

10

Una de las partes más difíciles a la hora de crear una presentación es

definir “que” queremos presentar y “cómo” lo queremos presentar, es

decir, como vamos a organizar nuestra presentación.

Podemos decir que para elaborar una presentación multimedia se deben

considerar ciertos elementos tanto de “contenido” como de “forma”.

El diseño de diapositivas se refiere al formato, al posicionamiento y a los

marcadores de posición de todo el contenido que aparece en la

diapositiva, al color, la fuente, el efecto y fondo que se utilizan.

2. Presentación Multimedia

2.1 Diseño de diapositivas.

Page 11: Unidad 3

Módulo 2 Selección, elaboración, adaptación y utilización de materiales, medios y recursos didácticos en formación profesional para el empleo.

Unidad 3: Diseño y elaboración de materiales y presentaciones multimedia

11

Composición

Más allá de la simple estética de un diseño cualquiera, trátese de anuncios

publicitarios o de presentaciones, lo más importante es que el mensaje

llegue a su destinatario; una de las formas de lograr lo anterior es usar

adecuadamente el espacio disponible.

La composición de un diseño de diapositivas es adecuar distintos

elementos gráficos dentro de un espacio, seleccionándolos previamente y

cambiándolos de manera que todos ellos aporten un significado para

transmitir un mensaje claro al alumnado.

Dependiendo de la ubicación y de lo que les rodea, los elementos van a

resultar más o menos pesados en una composición:

Los situados a la derecha de la diapositiva poseen mayor peso visual y dan

sensación de proyección y avance en la composición.

Los elementos situados a la izquierda retrotraen la composición y dan una

sensación de ligereza visual más acentuada, según se vayan acercando al

margen izquierdo de la página.

Pasa lo mismo con la parte superior e inferior del espacio. La parte

superior de la composición es la que posee mayor ligereza visual, mientras

que en el borde inferior los elementos que se coloquen tendrán mayor

peso.

Page 12: Unidad 3

Módulo 2 Selección, elaboración, adaptación y utilización de materiales, medios y recursos didácticos en formación profesional para el empleo.

Unidad 3: Diseño y elaboración de materiales y presentaciones multimedia

12

El texto

El tamaño de la fuente deberá elegirse en función del lugar en donde se va

a realizar la presentación. Si se trata de un pequeño salón a donde asistirá

un número limitado de personas, podré elegir fuentes más pequeñas que

en el caso de realizar mi presentación en un aula de clases.

Pueden utilizarse varios tipos de fuente como códigos distintivos de las

distintas partes de la diapositiva, por ejemplo: encabezados, elementos

principales, elementos secundarios o ejemplos. Sin embargo, debemos

limitar a tres tipos de fuente por diapositiva, a efecto de evitar que la

multiplicidad de fuentes se convierta en un motivo de cansancio y, por

ende, en un pretexto para que el público evite la lectura del material.

Por último, deberemos evitar la proyección de textos escritos sólo en

mayúsculas, o en formatos "versales" o "cursivas", puesto que ello suele

producir mayores dificultades de lectura y mayor cansancio en el público.

Page 13: Unidad 3

Módulo 2 Selección, elaboración, adaptación y utilización de materiales, medios y recursos didácticos en formación profesional para el empleo.

Unidad 3: Diseño y elaboración de materiales y presentaciones multimedia

13

El color

Uno de los aspectos relevantes en el diseño de las diapositivas está

constituido por el uso de los colores. El manejo del color va mucho más

allá que la mera estética. En general, los colores, las texturas y los objetos

que se incluyen en una diapositiva mejoran el "llamado" visual. Si bien,

efectivamente, el coloreado de las diapositivas persigue transformarlas,

partiendo de un sencillo blanco y negro hacia nomenclaturas cromáticas

adaptadas para ser atractivas, su utilización incluye la consideración de

otro tipo de factores.

Primero que nada, debemos tener en cuenta que una diapositiva

excesivamente coloreada, lejos de atraer a la audiencia produce su

rechazo.

Los paquetes o software comerciales incluyen ya patrones de diapositivas

que comprenden combinaciones y diseños de las diapositivas, de acuerdo

a los distintos gustos y preferencias del usuario. Al usuario corresponderá

aplicar su buen gusto en la elección del patrón que más le convenga, o

bien en el diseño del patrón que prefiera para la ocasión. Sin embargo

podemos destacar algunas recomendaciones generales. No se utiliza el

mismo fondo en todos los casos; la elección reposa en varias premisas:

Page 14: Unidad 3

Módulo 2 Selección, elaboración, adaptación y utilización de materiales, medios y recursos didácticos en formación profesional para el empleo.

Unidad 3: Diseño y elaboración de materiales y presentaciones multimedia

14

-Las características del equipo de proyección: Existen equipos tipo

«cañón», cuya nitidez depende de su capacidad en ansilúmenes: a mayor

número de ansilúmenes, mayor nitidez y mayor posibilidad de proyectar

adecuadamente los colores en ambientes iluminados.

-El ambiente de la presentación: La iluminación del lugar en que deberá

llevarse a cabo la presentación incide en la calidad de la proyección.

Normalmente deben elegirse fondos claros en un ambiente iluminado y

fondos de colores oscuros para ambientes sumergidos en la penumbra o

en la ausencia de iluminación, a menos que se cuente con equipos de

proyección de alta capacidad en ansilúmenes.

Por otro lado, la combinación de colores debe permitir una lectura

reposada del texto. No se trata de establecer sólo la atracción visual que

produce el color, sino de que, una vez que la audiencia es atrapada, pueda

tener acceso a lo que la diapositiva "dice". Para fondos claros, se imponen

textos coloreados en tonos obscuros y a la inversa.

Page 15: Unidad 3

Módulo 2 Selección, elaboración, adaptación y utilización de materiales, medios y recursos didácticos en formación profesional para el empleo.

Unidad 3: Diseño y elaboración de materiales y presentaciones multimedia

15

Animación

La animación posibilita que los diferentes elementos que configuran una

diapositiva puedan aparecer progresivamente acompañados de efectos

y/o de sonidos.

Para establecer una animación, es recomendable estar en vista normal y,

concretamente, en la diapositiva deseada. Una vez allí, ir al menú

Presentación – Personalizar animación y se mostrará el cuadro de

Personalizar animación, en la parte derecha de la ventana.

Cabe decir que si no se tiene ningún objeto seleccionado, el panel de

personalizar animación aparece inactivo. En el caso de que seleccionemos

un objeto, esté se activará.

Para establecer efectos debemos diferenciar entre:

a) Efectos de entrada: permiten definir cómo aparece el elemento

seleccionado. Son los más utilizados. Al hacer clic, en Agregar Efecto y

señalar el submenú Entrada, aparece la siguiente ventana:

Page 16: Unidad 3

Módulo 2 Selección, elaboración, adaptación y utilización de materiales, medios y recursos didácticos en formación profesional para el empleo.

Unidad 3: Diseño y elaboración de materiales y presentaciones multimedia

16

b) Efectos de énfasis: Éstos se suelen utilizar cuando el orador desea

resaltar algo concreto de la diapositiva. Es el típico zoom que aumenta o

disminuye, transición de un color a otro, etc…

Page 17: Unidad 3

Módulo 2 Selección, elaboración, adaptación y utilización de materiales, medios y recursos didácticos en formación profesional para el empleo.

Unidad 3: Diseño y elaboración de materiales y presentaciones multimedia

17

c) Efecto de salida: Por ejemplo, se suele utilizar cuando deseas ocultar un

objeto después de que se ejecute su animación.

Page 18: Unidad 3

Módulo 2 Selección, elaboración, adaptación y utilización de materiales, medios y recursos didácticos en formación profesional para el empleo.

Unidad 3: Diseño y elaboración de materiales y presentaciones multimedia

18

Por último, existe la posibilidad de asignar una trayectoria de movimiento

a un objeto en cuestión. ¿Cómo? Menú Agregar Efecto – Trayectorias de

desplazamiento.

Si se desea modificar la trayectoria definida, bastará con arrastrar el

puntero inicial (verde) o el punto final (rojo) a la nueva posición.

Page 19: Unidad 3

Módulo 2 Selección, elaboración, adaptación y utilización de materiales, medios y recursos didácticos en formación profesional para el empleo.

Unidad 3: Diseño y elaboración de materiales y presentaciones multimedia

19

Es importante tener presente que también podemos especificar en

cualquier tipo de efecto:

- Inicio: cuándo debe comenzar el efecto (al hacer clic con el ratón,

con la anterior…).

- Dirección: desde dónde proviene el efecto.

- Velocidad del mismo.

También a través de este panel se pueden reordenar los elementos de la

diapositiva si vemos que es necesario. Se tendría que seleccionar el efecto

y jugar con los botones de subir y bajar.

Page 20: Unidad 3

Módulo 2 Selección, elaboración, adaptación y utilización de materiales, medios y recursos didácticos en formación profesional para el empleo.

Unidad 3: Diseño y elaboración de materiales y presentaciones multimedia

20

Además, si el objeto al que se le ha añadido un efecto es texto, se puede

especificar cómo queremos que PowerPoint introduzca el texto (palabra a

palabra, frase a frase, todo de una vez…). Para ello, bastará con

seleccionar el elemento de texto de la lista de tareas de Personalizar

Animación y hacer clic en el desplegable. Al hacerlo, se abrirá el siguiente

menú, y deberemos ir a las Opciones de efectos. Al clicar aquí, se abrirá un

cuadro de diálogo con varias pestañas.

En la pestaña Efecto podremos especificar la dirección del efecto y si

queremos que lo acompañe algún tipo de sonido. Esta es común para

todos los elementos (no necesariamente los textos).

Page 21: Unidad 3

Módulo 2 Selección, elaboración, adaptación y utilización de materiales, medios y recursos didácticos en formación profesional para el empleo.

Unidad 3: Diseño y elaboración de materiales y presentaciones multimedia

21

En la pestaña Intervalos, se puede especificar cuándo queremos que

aparezca el elemento y cómo se lo indicaremos. También ésta es común

para todos los elementos (no necesariamente los textos):

Page 22: Unidad 3

Módulo 2 Selección, elaboración, adaptación y utilización de materiales, medios y recursos didácticos en formación profesional para el empleo.

Unidad 3: Diseño y elaboración de materiales y presentaciones multimedia

22

Para finalizar, en la pestaña Animación del texto, podremos indicarle al

programa cómo queremos que nos muestre el texto:

En el caso de que el objeto fuese un gráfico, esta última pestaña pasaría a

llamarse Animación de gráficos, y nos permitiría indicarle si queremos que

nos muestre todo el gráfico como un objeto, o bien, por series, categorías,

etc.

Page 23: Unidad 3

Módulo 2 Selección, elaboración, adaptación y utilización de materiales, medios y recursos didácticos en formación profesional para el empleo.

Unidad 3: Diseño y elaboración de materiales y presentaciones multimedia

23

El sonido

En el diseño de las diapositivas podemos añadir audio, el cual será un

recurso muy valioso para captar la atención de nuestro alumnado.

Se puede, tanto aplicar un sonido de los incluidos en el programa que se

esté utilizando para la presentación, como insertar música propia que se

tenga en el ordenador.

Page 24: Unidad 3

Módulo 2 Selección, elaboración, adaptación y utilización de materiales, medios y recursos didácticos en formación profesional para el empleo.

Unidad 3: Diseño y elaboración de materiales y presentaciones multimedia

24

El proceso para insertar el sonido es el siguiente.

Hacer clic en el Menú de Insertar Películas y Sonido, a continuación hacer

clic en Sonido de Archivo o de CD. Aparecerá un icono en la diapositiva. A

continuación, en el lado derecho, en la opción Personaliza animación,

haremos doble clic en la pestaña donde aparece el nombre del archivo

que se quiere insertar, seleccionamos la pestaña de efecto y ahí

seleccionamos lo que más se adecue a la presentación.

Imágenes

Podemos insertar dos tipos de imágenes, desde archivo (.BMP, .GIF, .JPG,

etc.), o una imagen prediseñada de la Galería de imágenes.

Podemos insertar una imagen de un archivo de las siguientes formas:

1) a través del comando Desde archivo... del submenú Imagen del menú

Insertar

2) a través del botón de insertar imágenes de la barra de Herramientas

Imagen.

Para insertar una fotografía procesada con escáner, señale Imagen en el

menú Insertar y, a continuación, en Desde escáner. La imagen aparece en

Microsoft Photo Editor, un programa que puede usar para modificar la

imagen.

Page 25: Unidad 3

Módulo 2 Selección, elaboración, adaptación y utilización de materiales, medios y recursos didácticos en formación profesional para el empleo.

Unidad 3: Diseño y elaboración de materiales y presentaciones multimedia

25

Para insertar una imagen prediseñada tendremos que seguir alguno de los

siguientes caminos:

1 ir al comando Imágenes prediseñadas... del submenú Imagen del menú

Insertar

2 ir al botón de insertar imágenes prediseñadas de la barra de

Herramientas.

Mediante el botón Formato de imagen del menú contextual, o con el

botón de la barra de herramientas de Imagen, o con el comando Objeto

del menú Formato, podemos cambiar el tamaño de la imagen y sus

atributos.

Page 26: Unidad 3

Módulo 2 Selección, elaboración, adaptación y utilización de materiales, medios y recursos didácticos en formación profesional para el empleo.

Unidad 3: Diseño y elaboración de materiales y presentaciones multimedia

26

Nota: Si decide que desea una imagen diferente en su presentación, todo

lo que tiene que hacer es doble clic en la imagen para volver a entrar en la

galería de imágenes prediseñadas.

Para ajustar el tamaño de la imagen:

• Haga clic en cualquier parte de la gráfica para seleccionarla. Al hacerlo

aparecerá un marco con cuadros en las esquinas y las orillas de la imagen.

• Para ajustar el tamaño en forma proporcional, mueva el puntero del

ratón sobre cualquier cuadrado de las esquinas hasta que se convierta en

una doble flecha diagonal, haga clic y deje el botón apretado.

• Arrastre para agrandar o achicar la imagen.

Para reubicar la imagen:

• Haga clic en cualquier parte de la imagen y arrastre hasta colocarla en su

nueva ubicación.

Page 27: Unidad 3

Módulo 2 Selección, elaboración, adaptación y utilización de materiales, medios y recursos didácticos en formación profesional para el empleo.

Unidad 3: Diseño y elaboración de materiales y presentaciones multimedia

27

La estructura de una presentación multimedia podemos dividirla en cuatro

partes principales:

• Apertura de la presentación.

• Introducción.

• Desarrollo o contenido.

• Cierre o síntesis.

Apertura de la presentación: En esta o estas diapositivas debemos

presentarnos (si es el primer día de nuestra exposición) e introducir el

objetivo que se persigue en la unidad o módulo, que se va a tratar en las

siguientes presentaciones.

En la introducción, expondremos los objetivos operativos concretos de la

exposición de ese día, a modo de ejemplo podemos poner el índice de los

temas a tratar en la exposición.

En el Desarrollo o contenido, expondremos la información principal del

tema que se está tratando. No debemos de poner en las diapositivas todo

el contenido teórico, sólo las ideas principales, que serán desarrolladas

por el docente.

2.2 Estructuración de la presentación.

Page 28: Unidad 3

Módulo 2 Selección, elaboración, adaptación y utilización de materiales, medios y recursos didácticos en formación profesional para el empleo.

Unidad 3: Diseño y elaboración de materiales y presentaciones multimedia

28

Es muy importante que no sobrecarguemos las diapositivas con mucho

texto, es mucho mejor, utilizar palabras claves que expresen las ideas y

dibujos, gráficos, mapas conceptuales, etc. para desarrollarlas.

Para finalizar en el Cierre o Síntesis, haremos una breve exposición de las

ideas principales tratadas, exponiendo los conceptos y conclusiones

relevantes, también en este cierre introduciremos la los objetivos de la

siguiente exposición (del día siguiente).

Es muy importante que durante todo el proceso hagamos partícipe al

alumnado, fomentando que pregunten y preguntándoles a ellos.

Page 29: Unidad 3

Módulo 2 Selección, elaboración, adaptación y utilización de materiales, medios y recursos didácticos en formación profesional para el empleo.

Unidad 3: Diseño y elaboración de materiales y presentaciones multimedia

29

Cuando preparamos una presentación, la enumeración de los temas y

subtemas nos ayuda a visualizar el contenido general de la presentación.

La esquematización transforma el conocimiento profundo y ordenado del

expositor en un conocimiento accesible a la audiencia.

Para esquematizar podemos utilizar varios métodos, válidos todos.

Adaptaremos el método al conjunto de temas y subtemas a exponer, así

como al tipo de audiencia con que contamos:

• De lo general a lo particular.

• De lo particular a lo general.

• Las partes del todo.

• Cronológicamente.

• Ruta crítica.

• Mapas mentales.

La esquematización, normalmente, se acaba mediante la aplicación de

números o de una combinación de números y letras a los temas y

subtemas elegidos, de forma tal que se presenten claramente las

2.3 Secuenciación de la presentación.

Page 30: Unidad 3

Módulo 2 Selección, elaboración, adaptación y utilización de materiales, medios y recursos didácticos en formación profesional para el empleo.

Unidad 3: Diseño y elaboración de materiales y presentaciones multimedia

30

relaciones de orden lógico de exposición y de dependencia o pertenencia.

Este tipo de esquemas adoptan, pues, sistemas numéricos o

alfanuméricos.

Sin embargo, para efectos de la puesta en página del contenido

comunicable mediante una presentación, la esquematización resultaría

muy difícil de seguir. Una diapositiva o un acetato tienen una presencia

útil muy breve; por esta razón, es por ello más conveniente hacer una

adecuada utilización de encabezamientos suficientemente ordenados, que

faciliten a la audiencia el seguimiento de los temas.

En temas muy complejos, lo recomendable es entregar documentos

esquematizados a la audiencia, durante o al fin de la presentación.

Vale la pena retener que no es aconsejable preparar presentaciones muy

largas: el público difícilmente las tolera y, en todo caso, la posibilidad de

retener su atención disminuye a cada minuto que pasa. Por ende,

consideramos que la esquematización debe reducirse al número mínimo

de elementos indispensables para transmitir el mensaje.

En resumen:

Una vez que hemos podido definir el propósito de la charla y el esquema

de exposición, y que en consecuencia poseemos un plan general de

acción, debemos preparar la presentación en todos sus detalles.

Page 31: Unidad 3

Módulo 2 Selección, elaboración, adaptación y utilización de materiales, medios y recursos didácticos en formación profesional para el empleo.

Unidad 3: Diseño y elaboración de materiales y presentaciones multimedia

31

La esquematización debe reducirse al número mínimo de elementos

indispensables para transmitir el mensaje.

En una acción formativa, los docentes y el alumnado usan páginas web y

presentaciones con soporte informático que contienen obras de

diferentes formatos como audio, video, pdf, powerpoint, imágenes, etc.

Es importante saber que el diseño de estas obras, las cuales han sido

creadas previamente por otros autores, puede estar protegido por el

derecho de la propiedad intelectual.

Para la elaboración de una presentación multimedia se pueden utilizar

diferentes elementos como son las imágenes, textos, videos, etc. Si estos

elementos han sido creados exclusivamente para una obra en particular,

esta sería una creación original y, por tanto, sería objeto de propiedad

intelectual y de derechos de autor. Pero si por el contrario, los elementos

utilizados han sido creados por otros autores que no han intervenido

directamente en una creación, la obra multimedia es considerada una

obra compuesta o derivada.

2.4 Elaboración de presentaciones multimedia, respetando

la normativa sobre propiedad intelectual.

Page 32: Unidad 3

Módulo 2 Selección, elaboración, adaptación y utilización de materiales, medios y recursos didácticos en formación profesional para el empleo.

Unidad 3: Diseño y elaboración de materiales y presentaciones multimedia

32

Las obras para las que haya transcurrido el plazo de protección (70 años

desde el fallecimiento del autor), se pueden utilizar libremente sin pedir

permiso o licencia por derecho de autor.

Por otro lado, centrándose en la utilización de obras multimedia en el

ámbito educativo, en el caso de citas u obras, puede acogerse a las

excepciones o límites que el Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de

abril, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Propiedad

Intelectual, regularizando, aclarando y armonizando las disposiciones

legales vigentes sobre la materia.

Para que el uso y reproducción de un texto que un docente exponga en

una presentación multimedia en su aula sean lícitos, deben cumplir las

siguientes condiciones contempladas en el Real Decreto Legislativo

1/1996, de 12 de abril, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley

de Propiedad Intelectual:

• Que las obras ya hayan sido divulgadas.

• Que su inclusión se haya realizado como cita o para su análisis,

comentario o juicio crítico.

• Que tenga un uso docente.

• Que contemple una indicación expresa del nombre del autor y de la

obra utilizada.

Page 33: Unidad 3

Módulo 2 Selección, elaboración, adaptación y utilización de materiales, medios y recursos didácticos en formación profesional para el empleo.

Unidad 3: Diseño y elaboración de materiales y presentaciones multimedia

33

La Herramienta más utilizada es PowerPoint

PowerPoint es software que le permite crear materiales que se pueden

utilizar en un proyector. El uso de este material para anunciar un informe

o una propuesta se denomina presentación. Al usar PowerPoint, puede

crear pantallas que incorporan efectivamente texto y fotos, ilustraciones,

dibujos, tablas, gráficos y películas, y pasar de una diapositiva a otra como

en una presentación con diapositivas. Puede animar texto e ilustraciones

en la pantalla usando la característica de animación, así como agregar una

narración y efectos de sonido. También, puede imprimir materiales y

distribuirlos mientras realiza la presentación.

PowerPoint es una parte de “Office”, un conjunto de productos que

combina varios tipos de software para crear documentos, hojas de

cálculos, presentaciones y administrar correo electrónico.

(Material de presentación con dibujos e imágenes)

(Material de presentación con texto)

(Material de presentación con gráficos y tablas)

2.5 Utilización de aplicaciones informáticas para el diseño

de presentaciones multimedia.

Page 34: Unidad 3

Módulo 2 Selección, elaboración, adaptación y utilización de materiales, medios y recursos didácticos en formación profesional para el empleo.

Unidad 3: Diseño y elaboración de materiales y presentaciones multimedia

34

Álbum de fotos

Presentación con diapositivas de Feria de ciencias

Otra herramienta que empieza a tomar importancia y que puede llegar a

ser la más extendida es Prezi.

Prezi permite que cualquier persona que diagrame una idea sobre una

simple servilleta, pueda crear y realizar presentaciones espectaculares no

lineares con conexiones entre diferentes presentaciones, zoom en los

detalles, y un ajuste del tiempo sin la necesidad de omitir diapositivas.

Mientras unos creen que es la forma más elegante de hacer

presentaciones en línea, otros creen que usarla significa llevar tus

presentaciones al siguiente nivel.

La teorización sobre Prezi ya es abundante, las únicas recomendaciones

que ofreceríamos son las siguientes:

1) Concéntrese en los visuales que ilustren sus puntos a destacar.

2) Use videos lo más que pueda, sí, Prezi le permite adjuntar video.

3) Recuerde el KISS - Keep it Simple Stupid.

Page 35: Unidad 3

Módulo 2 Selección, elaboración, adaptación y utilización de materiales, medios y recursos didácticos en formación profesional para el empleo.

Unidad 3: Diseño y elaboración de materiales y presentaciones multimedia

35

4) Pase las diapositivas rápido – 30 segundos máximo- al menos que se

trate de un video.

Hay muchas más herramientas cuyo uso no es muy extendido pero que

nos pueden ser de gran utilidad, entre ellas están:

1) PDFrizator1.6.0.21

¿QUÉ ES PDFrizator?

PDFrizator es una intuitiva herramienta que permite crear presentaciones

en formato PDF. El programa posee una interfaz muy intuitiva, fácil de

usar, que cuenta con todas las herramientas necesarias para el diseño y

personalización de presentaciones.

Se pueden crear presentaciones desde cero o utilizar algún documento

PDF como base de la misma. También es posible añadir elementos como

imágenes (en cualquier formato) o archivos de texto para que formen

parte de la presentación. Finalmente, cuando el trabajo esté terminado, el

programa permite previsualizar la presentación o almacenarla

directamente en el formato PDF.

Entre las funciones disponibles destacan: la rotación de páginas, ajustar el

contenido del documento, cambiar la orientación de las hojas, añadir

Page 36: Unidad 3

Módulo 2 Selección, elaboración, adaptación y utilización de materiales, medios y recursos didácticos en formación profesional para el empleo.

Unidad 3: Diseño y elaboración de materiales y presentaciones multimedia

36

hojas en blanco, aplicar efectos de transición, añadir música de fondo,

colocar datos o etiquetas, entre otras más.

El formato PDF es uno de los más empleados para compartir todo tipo de

documentos e información, por ello aprovecharlo para crear

presentaciones es una excelente opción.

Características básicas

Licencia: Gratis

S.O.: Windows 98/ 98Se/Me/2000/NT/ XP/Vista/ 7

Tamaño: 3,2 MB

Web: http://pdfrizator.softbull.com/

2) MagicLantern1.8

¿Qué es MagicLantern?

Se trata de una aplicación que permite crear presentaciones similares a las

que podemos crear con programas como PowerPoint, pero con un nivel

de detalles y acabados muy superior.

Cuenta con un sistema de trabajo que permite crear presentaciones

deslizantes rápidamente e incluir cualquier tipo de efecto, ya sea en los

botones de acción, en los textos o en el contenido de cada una de las

diapositivas.

Page 37: Unidad 3

Módulo 2 Selección, elaboración, adaptación y utilización de materiales, medios y recursos didácticos en formación profesional para el empleo.

Unidad 3: Diseño y elaboración de materiales y presentaciones multimedia

37

MagicLantern cuenta con un completo soporte para archivos multimedia y

para varios lenguajes, aunque originalmente está hecho para trabajar en

inglés. Ofrece un menú de trabajo completo capaz de ofrecer al usuario

control total sobre la creación y la edición de cada una de sus

presentaciones.

Características básicas:

Licencia: Gratis

S.O.: Windows XP/Vista/ 7

Tamaño: 483 KB

Web: http://magiclantern.softbull.com

3) SlideshowCreator

¿Qué es SlideshowCreator?

SlideshowCreator es una herramienta con la que se pueden crear pases de

diapositivas de fotografías o documentos guardados en formato de

imagen, añadiéndoles diversos efectos y transiciones.

Para utilizar el programa se deben seguir una serie de sencillos pasos. En

primer lugar, escoger las imágenes con las que se quiere componer el pase

de diapositivas. En segundo lugar, elegir de entre las más de cien

transiciones cuales se utilizaran y dónde. En el tercer paso se tiene que

Page 38: Unidad 3

Módulo 2 Selección, elaboración, adaptación y utilización de materiales, medios y recursos didácticos en formación profesional para el empleo.

Unidad 3: Diseño y elaboración de materiales y presentaciones multimedia

38

elegir la plantilla o tema que se desea utilizar (en el supuesto de que se

quiera utilizar alguno) para hacer más llamativo el pase de diapositivas.

Por último, una vez se tenga listo el pase, sólo quedará elegir qué hacer

con él: crear un vídeo, grabarlo directamente en un DVD, crear un

protector de pantalla, o incluso convertirlo en un ejecutable.

Características básicas:

Licencia: Gratis

S.O.: Windows

Tamaño: 35,61MB

Web: http://slideshow-creator.uptodown.com/

4) Powerbullet Presenter1.35

¿Qué es Powerbullet Presenter?

Este programa permite crear presentaciones pero, a diferencia de

aplicaciones como PowerPoint, permite guardar el diseño en formato

flash.

Crear una presentación en Powerbullet Presenter no es nada complicado

ya que ofrece un espacio de trabajo muy similar a un editor de texto. La

mayoría de las herramientas están disponibles con un clic o dos, se

Page 39: Unidad 3

Módulo 2 Selección, elaboración, adaptación y utilización de materiales, medios y recursos didácticos en formación profesional para el empleo.

Unidad 3: Diseño y elaboración de materiales y presentaciones multimedia

39

pueden crear presentaciones de varias páginas, se puede personalizar por

completo el diseño y se pueden añadir efectos de animación.

El programa también cuenta con varios atajos de edición en el teclado, por

ejemplo se puede aumentar o disminuir el tamaño de la fuente

presionando las teclas Shift y Control respectivamente. En cuanto a las

ventajas del formato flash, este puede ser fácilmente compartido como un

ejecutable (exe) para Windows, se puede colocar en una página web, usar

como complemento para PowerPoint, etc.

Powerbullet Presenter permite crear presentaciones ricas en contenido y

visualmente muy atractivas, solo basta dedicarle un poco de tiempo al

diseño para obtener un trabajo muy profesional con este software.

Características básicas:

Licencia: Gratis

S.O.: Windows 98/ 98Se/Me/2000/NT/ XP/Vista/ 7

Tamaño: 2,6 MB

Web: http://powerbullet-presenter.softbull.com/

Page 40: Unidad 3

Módulo 2 Selección, elaboración, adaptación y utilización de materiales, medios y recursos didácticos en formación profesional para el empleo.

Unidad 3: Diseño y elaboración de materiales y presentaciones multimedia

40

5) Flypaper 1.0.1.2

¿Qué es Flypaper?

Flypaper es una herramienta que sirve para realizar presentaciones

multimedia profesionales con secuencias de imágenes, texto, audio y

vídeo.

Además, permite exportar los trabajos realizados en formatos como exe,

swf y mpg entre otros.

Flypaper ofrece temas con diferentes vistas para las presentaciones,

componentes animados (en Flash), posibilidad de insertar numerosos

componentes, incluidas algunas formas geométricas, etc.

Asimismo, permite ajustar los parámetros de cada uno de los elementos

que se incluyan en la presentación, de manera que se puede elegir en el

momento que aparecerá una fotografía, las dimensiones del video

protagonista de la animación, dónde aparecerán textos, botones, u otros

elementos interactivos.

Flypaper es una aplicación recomendable para hacer presentaciones

interactivas que puedan subirse a Internet, presentaciones profesionales

de venta, tutoriales, vídeos para subir a Youtube, etc…

Page 41: Unidad 3

Módulo 2 Selección, elaboración, adaptación y utilización de materiales, medios y recursos didácticos en formación profesional para el empleo.

Unidad 3: Diseño y elaboración de materiales y presentaciones multimedia

41

Características básicas:

Licencia: Gratis

S.O.: Windows XP

Tamaño: 57,93 MB

Web: http://flypaper.uptodown.com/

6) TeeTree Office 1.0

¿Qué es TeeTree Office?

TeeTree Office es una herramienta que sirve para crear todo tipo de

presentaciones multimedia, diagramas de flujo y animaciones en Flash.

TeeTree Office pone a disposición el usuario todo tipo de letras, colores,

formas, polígonos, imágenes, etc. Elementos gráficos de toda índole que

ayudan a reflejar de la forma más idónea las ideas que se quieren plasmar

en la presentación. También se pueden exportar diseños en formatos

jpeg, jpg, png, gif, pcx, vml, bmp, wmf o emf.

TeeTree Office no incluye instalación. Tan solo hay que descomprimirlo en

una carpeta, y ejecutarlo directamente desde allí.

Page 42: Unidad 3

Módulo 2 Selección, elaboración, adaptación y utilización de materiales, medios y recursos didácticos en formación profesional para el empleo.

Unidad 3: Diseño y elaboración de materiales y presentaciones multimedia

42

Características básicas:

Licencia: Gratis

S.O.: Windows 98/Me/ NT/ 2000/XP

Tamaño: 1.061 KB

Web: http://www.boxsoftware.net/programas/teetree-office-1-0.asp

7) TiffanyScreens 2.6.3

¿Qué es Tiffanyscreens?

TiffanyScreens es una interesante herramienta con la cual se puede

realizar presentaciones, tan sólo con la pantalla de un ordenador y sin

necesidad de un proyector.

Para utilizarlo, sólo es necesario tener una red local habilitada, ya que

TiffanyScreens trabaja mediante esta conexión para mostrar la

presentación preparada en el resto de ordenadores de la red.

TiffanyScreens trata de buscar la celeridad y el ahorro en tiempo y

esfuerzo a la hora de realizar presentaciones de lo que sea, por ejemplo,

trabajos a estudiantes o presentaciones profesionales.

El programa cuenta con una interfaz en la que se puede ver al resto de

usuarios conectados a la red, pudiendo capturar y mostrar en el momento

Page 43: Unidad 3

Módulo 2 Selección, elaboración, adaptación y utilización de materiales, medios y recursos didácticos en formación profesional para el empleo.

Unidad 3: Diseño y elaboración de materiales y presentaciones multimedia

43

lo que estamos haciendo en nuestro PC en muy pocos pasos y de forma

sencilla.

Características básicas:

Licencia: Gratis

S.O.: Windows2000/XP/Vista

Tamaño: 19,11MB

Web: http:/ / tiffanyscreens.uptodown.com/

8) Kingsoft Office 2010

¿Qué es Kingsoft Office 2010?

Kingsoft Office es una herramienta compatible con Microsoft Office (y

también con OpenOffice), que permite abrir y editar sin problemas

archivos con formato DOC, XLS o PPT.

Kingsoft Office incluye su propio editor de textos, una base de datos y un

programa para hacer presentaciones, siendo muy intuitivo de utilizar y

permitiendo incluso guardar los archivos resultantes en formato PDF.

Page 44: Unidad 3

Módulo 2 Selección, elaboración, adaptación y utilización de materiales, medios y recursos didácticos en formación profesional para el empleo.

Unidad 3: Diseño y elaboración de materiales y presentaciones multimedia

44

Características básicas:

Licencia: Gratis

S.O.: Windows 98/Me/ 2000/ XP/Vista/ 7

Tamaño: 58 MB

Web: http://kingsoft-office.programas-gratis.net/

9) Pictomio 1.2.31.0

¿Qué es Pictomio?

Pictomio es una excelente aplicación que permite hacer presentaciones.

Dispone de un amplio catálogo de efectos de transición entre cada una de

ellas.

Es recomendable que la tarjeta gráfica sea compatible con shadermodel

2.0 para así obtener el mayor rendimiento al programa.

Características básicas:

Licencia: Gratis

S.O.: Windows XP/Vista

Tamaño: 10 MB

Web: http://pictomio.programas-gratis.net/

Page 45: Unidad 3

Módulo 2 Selección, elaboración, adaptación y utilización de materiales, medios y recursos didácticos en formación profesional para el empleo.

Unidad 3: Diseño y elaboración de materiales y presentaciones multimedia

45

10) DVD MenuTemplates 6.0.2.0

¿Qué es DVD MenuTemplates?

DVD MenuTemplates ofrece una recopilación de imágenes y efectos con

los que crear presentaciones multimedia. Con esta recopilación se pueden

hacer impresionantes portadas para presentaciones.

Es totalmente compatible con los programas DVD SlideshowBuilder, Flash

Gallery Factory, Photo Collage Studio y Scrapbook Studio, entre otros.

Características básicas:

Licencia: Gratis

S.O.: Windows XP/Vista/ 7

Tamaño: 66 MB

Web: http://dvd-menu-templates.programas-gratis.net/

Page 46: Unidad 3

Módulo 2 Selección, elaboración, adaptación y utilización de materiales, medios y recursos didácticos en formación profesional para el empleo.

Unidad 3: Diseño y elaboración de materiales y presentaciones multimedia

46

11) BluffTitler DX9 8.1

¿Qué es BluffTitler DX9?

A la hora de iniciar o culminar cualquier creación en formato vídeo (por

ejemplo, una presentación multimedia), resulta de gran valor contar con

un programa como BluffTitler DX9, capaz de crear títulos, títulos de

crédito, nombres de capítulos, o cualquier otro elemento de texto, con las

animaciones más llamativas y los efectos más vistosos.

BluffTitler DX9 es útil para ser usado como complemento de cualquier

editor de vídeo, de presentaciones multimedia, o bien para diseñar

animaciones para cualquier página web.

A la hora de confeccionar las animaciones con sus respectivos efectos,

BluffTitleres muy fácil de usar, ya que cuenta con una interfaz muy

depurada, limpia y clara.

Características básicas:

Licencia: Gratis

S.O.: Windows XP/Vista/ 7

Tamaño: 8 MB

Web: http://blufftitler-dx.programas-gratis.net/

Page 47: Unidad 3

Módulo 2 Selección, elaboración, adaptación y utilización de materiales, medios y recursos didácticos en formación profesional para el empleo.

Unidad 3: Diseño y elaboración de materiales y presentaciones multimedia

47

Cuando elaboramos presentaciones multimedia nos encontramos

sentados y delante del ordenador, esta posición y el pasar mucho tiempo

delante de la pantalla, puede afectar a nuestra salud si no se toman las

precauciones necesarias.

Os nombramos a continuación algunas medidas preventivas a adoptar

para eliminar o minimizar los riesgos a nuestra salud.

• La configuración del tamaño de la letra y de nuestra pantalla debe

de ser la adecuada para que sea bien visible y no produzca fatiga en

la vista.

• Si se utilizan colores, debemos de utilizar aquellos que brillen poco o

sean poco centelleantes.

• Debemos de tener configurados correctamente la luminosidad y el

contraste de nuestra pantalla.

• Debemos de evitar la presencia de fuentes de luz que puedan

reflejarse en nuestra pantalla.

3. Aplicación de medidas de prevención de riesgos

laborales y protección medioambiental en el diseño y

elaboración de una presentación multimedia.

Page 48: Unidad 3

Módulo 2 Selección, elaboración, adaptación y utilización de materiales, medios y recursos didácticos en formación profesional para el empleo.

Unidad 3: Diseño y elaboración de materiales y presentaciones multimedia

48

• Si usamos con frecuencia el ratón, es aconsejable el uso de

almohadillas para el ratón con una zona adaptada para apoyar la

muñeca.

• El asiento deberá ser estable y de altura regulable.

• El respaldo del asiento deberá ser reclinable y la altura ajustable.

Page 49: Unidad 3

Módulo 2 Selección, elaboración, adaptación y utilización de materiales, medios y recursos didácticos en formación profesional para el empleo.

Unidad 3: Diseño y elaboración de materiales y presentaciones multimedia

49

Una de las formas más seguras de captar la atención de nuestro alumnado es con la utilización de presentaciones multimedia que integran videos, textos, gráficos, animaciones, etc. Consiguiendo que la información llegue de forma directa y clara a nuestro alumnado.

Para la exposición de las presentaciones utilizaremos el proyector multimedia, por lo que nos es necesario tener conocimientos de cómo se usa. Es importante tener en cuenta la posición del proyector en el aula, de forma que permita la buena visibilidad de las exposiciones multimedia. De entre todas las herramientas informáticas que hay para realizar presentaciones multimedia, destacamos Powerpoint y Prezi. A la hora de diseñar nuestras presentaciones tendremos en cuenta para su diseño, aspectos como: la composición, texto, colores, imágenes, videos. Toda presentación debe seguir una estructura, comenzando con una introducción de los contenidos, objetivos o ideas principales que contiene la presentación en general, a continuación se seguiría el desarrollo del tema, en donde se expondría toda la información necesaria, las ideas principales acompañadas de imágenes, videos y sonido. Finalmente se haría una conclusión resaltando las ideas principales que se han tratado.

4. Resumen.

Page 50: Unidad 3

Módulo 2 Selección, elaboración, adaptación y utilización de materiales, medios y recursos didácticos en formación profesional para el empleo.

Unidad 3: Diseño y elaboración de materiales y presentaciones multimedia

50

• El espacio y su localización espacial a través de actividades multimedia. http://redesformacion.jccm.es/pv_obj_cache/pv_obj_id_4D850CA75CFEBE7F733C69E4196A6EE3E2EA0A00/filename/Imprimible_uf.pdf

• Videotutorial. Crear diapositivas y textos de diapositivas. http://office.microsoft.com/es-es/powerpoint-help/crear-diapositivas-y-texto-de-diapositiva-RZ101848193.aspx?section=2&videoId=df281c46-474b-4038-8527-4e1a1715eb9c&from=sharepermalink&src=v5:share:sharepermalink:&from=mpl_es-es_MOD_OfficeCom__pl_es-es_VA101974300_RZ101848193

• Videotutorial. Elegir un diseño, insertar una imagen y aplicar un tema. http://office.microsoft.com/es-es/powerpoint-help/elegir-un-diseno-insertar-una-imagen-y-aplicar-un-tema-RZ101848193.aspx?section=3&videoId=54b0c9a1-6b3f-42ad-9201-fe4e8eb2959f&from=sharepermalink&src=v5:share:sharepermalink:&from=mpl_es-es_MOD_OfficeCom__pl_es-es_VA101974301_RZ101848193

5. Bibliografía.

Page 51: Unidad 3

Módulo 2 Selección, elaboración, adaptación y utilización de materiales, medios y recursos didácticos en formación profesional para el empleo.

Unidad 3: Diseño y elaboración de materiales y presentaciones multimedia

51

• Videotutorial. Cambiar el tamaño y la posición de los elementos de la diapositiva.

http://office.microsoft.com/es-es/powerpoint-help/cambiar-el-tamano-y-la-posicion-de-los-elementos-de-la-diapositiva-RZ101848193.aspx?section=4&videoId=553934ae-7f25-406a-a849-270694917508&from=sharepermalink&src=v5:share:sharepermalink:&from=mpl_es-es_MOD_OfficeCom__pl_es-es_VA101974302_RZ101848193

• Videotutorial. Agregar más contenido de diapositiva y usar formato.

http://office.microsoft.com/es-es/powerpoint-help/agregar-mas-contenido-de-diapositiva-y-usar-formato-RZ101848193.aspx?section=5&videoId=4e400173-4d69-4d9b-84e9-c73798c97359&from=sharepermalink&src=v5:share:sharepermalink:&from=mpl_es-es_MOD_OfficeCom__pl_es-es_VA101974309_RZ101848193

• Videotutorial. Crear notas de orador para usarlas durante la presentación.

http://office.microsoft.com/es-es/powerpoint-help/crear-notas-de-orador-para-usarlas-durante-la-presentacion-RZ101848193.aspx?section=6&videoId=d3fd01d3-a94e-4fcc-98c0-a2a81a683a04&from=sharepermalink&src=v5:share:sharepermalink:&from=mpl_es-es_MOD_OfficeCom__pl_es-es_VA101974310_RZ101848193

Page 52: Unidad 3

Módulo 2 Selección, elaboración, adaptación y utilización de materiales, medios y recursos didácticos en formación profesional para el empleo.

Unidad 3: Diseño y elaboración de materiales y presentaciones multimedia

52

• Videotutorial. Finalizar las notas y las diapositivas.

http://office.microsoft.com/es-es/powerpoint-help/finalizar-las-diapositivas-y-las-notas-RZ101848193.aspx?section=7&videoId=4cd4fec6-030d-4888-ab68-4de03d5b7d87&from=sharepermalink&src=v5:share:sharepermalink:&from=mpl_es-es_MOD_OfficeCom__pl_es-es_VA101974311_RZ101848193

• Uso y cuidado del proyector multimedia.

http://www.infocentro.gob.ve/_galeria/archivo/2/documento_495_videobeam.pdf

Page 53: Unidad 3

Módulo 2 Selección, elaboración, adaptación y utilización de materiales, medios y recursos didácticos en formación profesional para el empleo.

Unidad 3: Diseño y elaboración de materiales y presentaciones multimedia

53

• Videotutorial. Guardar, compartir e imprimir.

http://office.microsoft.com/es-es/powerpoint-help/guardar-compartir-e-imprimir-RZ101848193.aspx?section=8&videoId=0ab7c93e-51e2-40c9-923d-47031f64fdd9&from=sharepermalink&src=v5:share:sharepermalink:&from=mpl_es-es_MOD_OfficeCom__pl_es-es_VA101974314_RZ101848193


Recommended