+ All Categories
Home > Documents > Unidad 3 estudio técnico

Unidad 3 estudio técnico

Date post: 13-Jun-2015
Category:
Upload: fernando-coli
View: 273 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
26
{ Formulación y evaluación de proyectos de inversión Unidad 3: Estudio técnico INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE COATZACOALCOS CARRERA: Ingeniería en sistemas computacionales. SEMESTRE: Octavo GRUPO: ‘B’ ALUMNO: Fernando Colí Herrera PROFESORA: M.I. Patricia Gamboa Rodríguez
Transcript
Page 1: Unidad 3 estudio técnico

{Formulación y evaluación de proyectos de inversión

Unidad 3: Estudio técnico

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE

COATZACOALCOS

CARRERA: Ingeniería en sistemas computacionales.SEMESTRE: OctavoGRUPO: ‘B’ALUMNO: Fernando Colí HerreraPROFESORA: M.I. Patricia Gamboa Rodríguez

Page 2: Unidad 3 estudio técnico

UNIDAD 3 Estudio técnico. 3.1 Localización del negocio. 3.2 Costo de la Materia prima. 3.3 Determinación del tamaño de

la planta 3.4 Estudio de ingeniería. 3.4.1 Identificación técnica del

producto. 3.4.2 Proceso de producción. 3.4.3 Distribución de la planta 3.4.4 Selección de maquinaria y

equipo. 3.4.5 Determinación de

proveedores.ÍNDICE

Page 3: Unidad 3 estudio técnico

Un estudio técnico se realiza con el propósito de: Verificar la posibilidad técnica de la

fabricación del producto que se pretende.

Analizar y determinar el tamaño adecuado, la localización óptima, los equipos, instalaciones y organización que se requieren para la producción.

Pretende resolver las preguntas: ¿Dónde?, ¿Cuánto?, ¿Cuándo?, ¿Cómo?, ¿Con qué?Unidad 3 Estudio

técnico

Page 4: Unidad 3 estudio técnico

Partes del estudio técnico

Análisis y determinación de la localización óptima del

proyecto

Análisis y determinación del tamaño óptimo del

proyecto

Análisis de la disponibilidad y el costo de los suministros e insumos

Identificación y descripción del proceso

Determinación de la organización humana y jurídica que se requiere

para la correcta operación del proyecto

Page 5: Unidad 3 estudio técnico

La localización óptima de un proyecto es la que contribuye en mayor medida a que se logre la mayor tasa de rentabilidad sobre el capital (criterio privado) u obtener el costo unitario mínimo (criterio social).

3.1 Localización del negocio.

Page 6: Unidad 3 estudio técnico

Para elegir la ubicación de la futura empresa se deben tener en cuenta los siguientes factores:

Ubicación geográfica de la empresa.

Comunicaciones: Vías de acceso. Telecomunicaciones. Facilidad de Transporte.

Clima. Niveles de contaminación, o desechos.

Facilidades de servicios públicos.

Posición relativa en cuanto a los clientes. (Cerca de su mercado)

Page 7: Unidad 3 estudio técnico

Insumos: debe ubicarse lo más cerca posible del aprovisionamiento de los insumos, fácil acceso a la materia prima, mano de obra y facilidades de servicios públicos.

Legislación local.

Factor económico regional.

Situación laboral de la localidad.

Área requerida.

Tipo de construcción del local.

Ventilación e iluminación.

Factor económico, costo del terreno o arriendos.

Entorno social: para no perjudicar. (Ruidos, ambiente).

Page 8: Unidad 3 estudio técnico

Es lo que costó adquirir los productos a partir de los cuales puedes empezar a producir. Todos los elementos que se incluyen en la elaboración de un producto. La materia prima es todo aquel elemento que se transforma e incorpora en un producto final. Se deben listar todos los proveedores de materias primas e insumos y se anotarán los alcances de cada uno para el suministro de estos.

3.2 Costo de la Materia prima

Page 9: Unidad 3 estudio técnico

Para determinar el tamaño óptimo de la planta se debe conocer con mayor precisión tiempos predeterminados o tiempos y movimientos del proceso o en su defecto diseñar y calcular esos datos con una buena dosis de ingenio y ciertas técnicas. Si no se conoce estos elementos, el diseño de la planta viene a ser un arte mas que un acto de ingeniería.

3.3 Determinación del tamaño de la planta

Page 10: Unidad 3 estudio técnico

El tamaño óptimo de la planta es su capacidad instalada, y se expresa en unidades de producción por año. Se considera óptimo cuando opera con los menores costos totales o la máxima rentabilidad económica.

La determinación del tamaño de una nueva unidad de producción es una tarea limitada por las relaciones recíprocas que existen entre el tamaño, la demanda, la disponibilidad de las materias primas, las tecnologías. Los equipos y el funcionamiento.

Page 11: Unidad 3 estudio técnico

Su propósito es el de resolver todo lo concerniente a la instalación y el funcionamiento de la planta.

En la descripción del proceso, adquisición de equipo y maquinaria se determina la distribución óptima de la planta, hasta definir la estructura jurídica y de organización qué habrá de tener la planta productiva.

3.4 Estudio de ingeniería.

Page 12: Unidad 3 estudio técnico

Indica que facilita la distribución de la planta aprovechado el espacio disponible en forma óptima, lo cual, a su vez, optimiza la operación de planta mejorando los tiempos y movimientos de los hombres y las máquinas. Para representar y analizar el proceso productivo existen varios métodos, algunos de los cuales se describen en el texto. El empleo de cualquiera de ellos dependerá de los objetivos del estudio.

3.4.1 Identificación técnica del producto.

Page 13: Unidad 3 estudio técnico

Procedimiento técnico que se utiliza en un proyecto para obtener los bienes y servicios a partir de insumos y se identifica como la transformación de una serie de materias primas para convertirla en artículos mediante una determinada función de manufactura.

3.4.2 Proceso de producción

Page 14: Unidad 3 estudio técnico

Estado inicialProceso

transformadorEstado inicial

Insumos

Son aquellos elementos sobre los cuáles se efectuará el proceso de transformación para obtener el producto final.

Suministros

Son los recursos necesarios para realizar el proceso de transformación

Proceso

Conjunto de operaciones que realizan el personal y la maquinaría para elaborar el producto final

Equipo productivo

Conjunto de maquinaría e instalaciones necesarias para realizar el proceso transformador

Organización

Elemento humano necesario para realizar el proceso productivo

Productos

Bienes finales resultado del proceso de transformación

Subproductos

Bienes obtenidos no como objetivo principal del proceso de transformación, pero con un valor económico

Residuos o desechos

Consecuencia del proceso con o sin valor

Page 15: Unidad 3 estudio técnico

Una buena distribución de la planta debe proporcionar de trabajo aceptables y permitir la operación mas económica, así también, las condiciones óptimas de seguridad y bienestar para los trabajadores.

3.4.3 Distribución de la planta

Page 16: Unidad 3 estudio técnico

Para que una planta este bien distribuida debe trabajar sobre los siguientes principios:

Integración total Mínima distancia de recorrido Utilización del espacio cúbico Seguridad y bienes para el

trabajador Flexibilidad

Principios básicos de una distribución de planta

Page 17: Unidad 3 estudio técnico

Distribución por proceso: Agrupa a las personas y al equipo que realizan

funciones similares. Trabajos rutinarios en bajos volúmenes de

producción Trabajo intermitente y guiado por órdenes de

trabajo individuales Sistema flexible para trabajo rutinario Equipo poco costoso pero mano de obra

especializada El equipo no se utiliza a su máxima capacidad

y el control de la producción es más complejo

Tipos de distribución

Page 18: Unidad 3 estudio técnico

Distribución por producto:

Agrupa a las personas y al equipo de acuerdo a la secuencia de operaciones realizadas sobre el producto o usuario

Se tienen líneas de ensamble con el uso de transportadoras y equipo automatizado para producir grandes volúmenes de pocos productos.

Trabajo continuo y se guía por instrucciones estandarizadas

Alta utilización del personal y del equipo Equipo especializado y costoso, mano de obra

no especializada Costo del manejo de materiales bajo. Tareas rutinarias y repetitivas Control de la producción es simplificado y con

operaciones interdependientes Distribución inflexible

Page 19: Unidad 3 estudio técnico

Distribución por componente fijo:

La mano de obra, los materiales y el equipo acuden al sitio de trabajo.

El control y la planeación del proyecto puede realizarse usando técnicas como el PERT y CPM.

Page 20: Unidad 3 estudio técnico

Para la selección de equipo y maquinaría se deben considerar lo siguiente:

El proveedor. El precio. Dimensiones (para distribución de

planta). Capacidad: De la capacidad

depende el número de máquinas que se requieran.

3.4.4 Selección de maquinaria y equipo

Page 21: Unidad 3 estudio técnico

Flexibilidad: Cuando se realizan procesos dentro de ciertos rangos por ejemplo en ciertas temperaturas, se generan diferentes cambios al producto.

Mano de obra necesaria: necesidades de mano de obra directa y de capacitación.

Costo de mantenimiento: Lo proporciona el fabricante.

Consumo de energía eléctrica, otra o ambas: por lo general se indica en una placa en la máquina el consumo en watts/h.

Infraestructura necesaria: Equipos que necesitan alta tensión eléctrica, con lo que se incrementa la inversión. 

Equipos auxiliares: Máquinas que necesitan agua a presión, agua fría o caliente etc.

Page 22: Unidad 3 estudio técnico

Costos de fletes y seguros. Costos de instalación y puesta en

marcha. Existencia de repuestos y puntos de

reparación en el país, o si hay necesidad e importarlos.

Page 23: Unidad 3 estudio técnico

Una empresa no puede vivir sin insumos y por tanto tampoco sin proveedores. Existen proveedores que no son cruciales, pero otros son de vital importancia puesto que repercuten en los resultados de costos de la empresa.

3.4.5 Determinación de proveedores

Page 24: Unidad 3 estudio técnico

Búsqueda de información. Internet. Páginas amarillas.

Solicitud de información. Visitas de representantes

comerciales. Cartas de solicitud de

información.

Fases de elección de proveedores

Page 25: Unidad 3 estudio técnico

Evaluación y Selección. Una ficha de cada proveedor. Un cuadro comparativo en el que

se reflejen las condiciones ofrecidas por todos los proveedores.

Selección. Criterios económicos. Criterios de calidad.

Fases de elección de proveedores

Page 26: Unidad 3 estudio técnico

Baca Urbina Gabriel (2012) Evaluación de proyectos. Mc. Graw Hill. 7a edición.

Nassir Sapag Chain (2003) Fundamentos de preparación y evaluación de proyectos. Mc. Graw Hill , 2ª edición.

Hamilton,M & Pezo, A (2005), Formulación y evaluación de proyectos tecnológicos empresariales aplicados, Andrés Bello, 1ª edición

BIBLIOGRAFÍA


Recommended