+ All Categories
Home > Environment > Unidad 4 escenario_economico

Unidad 4 escenario_economico

Date post: 19-Jul-2015
Category:
Upload: ezequiel-villalobos-vazquez
View: 151 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
16
Desarrollo Sustentable 1 Unidad 4 Escenario económico Competencia específica a desarrollar: Comprende los procesos de generación y distribución de la riqueza, así como los factores y sistemas de producción; valorar la externalización de costos y la obsolescencia de productos en la calidad de vida de las personas y la calidad ambiental. Introducción En su sentido más amplio, la economía describe el análisis de la producción, distribución y consumo de bienes y servicios. La producción se refiere a la creación de productos tales como automóviles, computadoras, refrescos, o cualquier cosa que pueda ser utilizado / consumido por los humanos. Distribución se refiere a los procesos que proporcionan productos a las personas. El consumo describe el uso real de los bienes por parte del individuo. Los bienes son productos físicos, mientras que los servicios son el producto intangible (por ejemplo, servicio de taxi, un corte de pelo, etc.) Aunque la economía puede dividirse en estos términos específicos, muchos economistas se refieren a la disciplina de la economía como una “ciencia social” porque dicen que puede ser analizada en relación con las leyes o reglas particulares (como en las ciencias físicas). Por ejemplo, una de las leyes básicas de la economía que vamos a ver en el tema 4.2 es la ley de la oferta y la demanda. Llaman así a esas leyes porque afirman que las personas actúan a partir de una motivación lógica de su propio interés. Es decir, la gente siempre trata de maximizar sus propios intereses al tratar con los demás. Por ejemplo, el vendedor de un bien en particular desea maximizar su propio interés mediante el cobro de todo lo que pueda por ella. Sin embargo, el comprador querrá maximizar su propio interés por la compra de ese bien particular lo más barato posible. El precio real de ese bien que es vendido está determinado por la relación entre el comprador y el vendedor, el vendedor se da cuenta de que el comprador no va a comprar algo que es demasiado caro y el comprador se da cuenta de que el vendedor no va a vender algo demasiado barato. Sin embargo, actualmente hay algunos errores importantes en nuestros sistemas económicos que obstaculizan la capacidad de la humanidad “para lograr un futuro sostenible”. Uno de los más grandes es la omisión del medio ambiente en los modelos económicos.
Transcript
Page 1: Unidad 4 escenario_economico

Desarrollo Sustentable

1

Unidad 4 Escenario económico

Competencia específica a desarrollar:

Comprende los procesos de generación y distribución de la riqueza, así como los factores y

sistemas de producción; valorar la externalización de costos y la obsolescencia de productos en

la calidad de vida de las personas y la calidad ambiental.

Introducción

En su sentido más amplio, la economía describe el análisis de la producción, distribución y

consumo de bienes y servicios.

La producción se refiere a la creación de productos tales como automóviles, computadoras,

refrescos, o cualquier cosa que pueda ser utilizado / consumido por los humanos.

Distribución se refiere a los procesos que proporcionan productos a las personas.

El consumo describe el uso real de los bienes por parte del individuo.

Los bienes son productos físicos, mientras que los servicios son el producto intangible (por

ejemplo, servicio de taxi, un corte de pelo, etc.)

Aunque la economía puede dividirse en estos términos específicos, muchos economistas se

refieren a la disciplina de la economía como una “ciencia social” porque dicen que puede ser

analizada en relación con las leyes o reglas particulares (como en las ciencias físicas).

Por ejemplo, una de las leyes básicas de la economía que vamos a ver en el tema 4.2 es la ley de la

oferta y la demanda.

Llaman así a esas leyes porque afirman que las personas actúan a partir de una motivación lógica

de su propio interés. Es decir, la gente siempre trata de maximizar sus propios intereses al tratar

con los demás. Por ejemplo, el vendedor de un bien en particular desea maximizar su propio

interés mediante el cobro de todo lo que pueda por ella. Sin embargo, el comprador querrá

maximizar su propio interés por la compra de ese bien particular lo más barato posible.

El precio real de ese bien que es vendido está determinado por la relación entre el comprador y el

vendedor, el vendedor se da cuenta de que el comprador no va a comprar algo que es demasiado

caro y el comprador se da cuenta de que el vendedor no va a vender algo demasiado barato.

Sin embargo, actualmente hay algunos errores importantes en nuestros sistemas económicos que

obstaculizan la capacidad de la humanidad “para lograr un futuro sostenible”. Uno de los más

grandes es la omisión del medio ambiente en los modelos económicos.

Page 2: Unidad 4 escenario_economico

Desarrollo Sustentable

2

Las empresas que buscan maximizar sus ganancias mediante la extracción y procesos de tantos

recursos como sea posible, a menudo no pueden (o no quieren) incorporar la degradación

ambiental que ocurrirá en el futuro.

Esto podría incluir tanto la sobreexplotación de los recursos y la acumulación de cantidades

excesivas de contaminación.

Por ejemplo, cuando se trata del cambio climático, una empresa individual no puede reducir sus

emisiones de carbono si se hacen menos competitivos con otras empresas. Como resultado de

ello, continuará emitiendo carbono con el fin de seguir siendo competitivos.

Uno de los propósitos de esta unidad será describir la manera de incorporar adecuadamente el

medio ambiente en los modelos de negocio a fin de que los desastres ambientales en el futuro se

puedan evitar.

Sin embargo, la trayectoria actual de la economía global no es muy prometedora para lograr la

sostenibilidad.

El consumo es una parte clave de lo que genera desarrollo económico.

Las empresas sólo generan beneficios a través de lograr que los individuos consuman bienes - si

los individuos consumen mayor cantidad de bienes de una empresa en particular, más rentable

será el negocio.

Corporaciones inculcan en las personas un sentido de urgencia en el consumo de nuevos

productos (obteniendo el equipo más avanzado, la última moda, o el coche más nuevo).

En algunos casos, esta urgencia se convierte en una necesidad, como las personas descubren que

están al margen de ciertos aspectos de la sociedad si no se mantienen al día con los últimos

dispositivos (por ejemplo, las empresas deben actualizar sus computadoras cada pocos años si

quieren seguir competitivas).

Sin embargo, las grandes cantidades de consumo son insostenibles ya que (a) los recursos del

mundo son finitos y (b) la tierra sólo puede sostener una cierta cantidad de contaminación antes

de que cambie drásticamente.

Esta unidad introduce a la economía y describe algunos de sus conceptos clave.

Al leer estos conceptos, trate de ver cómo se aplican a su propia interacción cotidiana.

El final de esta unidad se adentrará en el panorama de la economía y mostrara cómo los modelos

económicos están relacionados con el medio ambiente natural.

En el último tema se ofrecen algunas razones de peso para incorporar el medio ambiente en los

modelos de negocio y considera el capitalismo natural como una manera de avanzar en el logro de

la sostenibilidad económica.

Page 3: Unidad 4 escenario_economico

Desarrollo Sustentable

3

4.1 Economía y la diversidad económica

¿Que hace que el estudio de la economía sea una búsqueda científica?

Al igual que las ciencias físicas, la economía se define por su confrontación sistemática de la teoría

con la evidencia (datos).

Es decir, sólo se puede validar en particular las teorías económicas al ver cómo el mundo funciona

realmente y la compilación de evidencia para apoyar nuestras teorías.

Esta mentalidad es importante en nuestro esfuerzo por incorporar el desarrollo sostenible en los

sistemas económicos.

De esta manera cuando nos encontramos con las teorías sobre la mejor manera de lograr la

sostenibilidad, para que podamos probar esas teorías, apoyarlas o refutarlas, deben estar basadas

en la evidencia que se nos presenta.

Si tuviéramos que mirar a todos los conductores de la economía de un país, estaríamos viendo un

sistema muy complejo compuesto por millones de pequeñas interacciones cotidianas.

Por ejemplo, su decisión de comprar un paquete de chicles de la tienda es una actividad

económica, que está utilizando el dinero que ha ganado usted para comprar un bien en particular.

Por otra parte el dueño de la tienda compró la goma de mascar con el dinero que recibe a través

de múltiples compras que se producen en su tienda. Posterior se reinvierten los ingresos

obtenidos por la venta de bienes en la compra de más productos, por lo que se puede generar

más dinero en las transacciones futuras.

Sin embargo, la goma probablemente llegó en un mayor número de paquetes a través de

camiones, que llegaron a un puerto de mar en algún lugar.

Eventualmente, podemos rastrear ese paquete de chicles, desde donde fue fabricado y el lugar de

procedencia de los ingredientes.

Por lo tanto, el simple hecho de comprar un paquete de chicles refleja muchas de las actividades

que ocurren en un país.

La acumulación de estas pequeñas (y grandes) interacciones constituye la economía de un país.

Los economistas utilizan el término “libre mercado” para describir una economía que permite que

la producción y venta de bienes se realice sin la intervención del gobierno para controlar los

precios, producción, etc.

Pareciera que un “mercado libre” es de auto-organización. Es decir, que no hay ninguna autoridad

central para guiar la producción y distribución de bienes.

Page 4: Unidad 4 escenario_economico

Desarrollo Sustentable

4

Sin embargo, a pesar de esta falta de orientación, el libre mercado es relativamente eficiente en la

forma en que distribuye los bienes.

En términos generales, los recursos disponibles para una nación en particular se organizan con el

fin de producir la mayor cantidad de productos y servicios que las personas quieren comprar,

garantizando al mismo tiempo que estos bienes se produzcan con la menor cantidad de recursos.

De hecho, uno de los más famosos economistas, Adam Smith (1723 - 1790), describió la economía

de libre mercado como una mano invisible que se compone de todas las interacciones más

pequeñas que guían la producción y distribución (la “mano invisible” de bienes y servicios).

Por ejemplo, está fuera del interés del carnicero el que tenemos que comer, su interés radica en la

obtención de un beneficio de la carne que vende.

Por lo tanto, cuando hablamos de la economía en el mundo occidental, nos estamos refiriendo a

muchas de las teorías que Adam Smith menciono desde hace siglos.

Sin embargo, determinados lugares (ciudades, países, estados, etc.) pueden especializarse en una

actividad económica concreta para su crecimiento.

Por ejemplo, en el estado de Nebraska en los EE.UU. deriva gran parte de su actividad económica

del sector agrícola.

Mientras que la agricultura puede ser una forma efectiva para la generación de actividad

económica especializada a través de la venta de carne de res, cerdo, maíz y soja, también deja

vulnerable a la economía de las personas que viven allí y esto puede ser de grandes

consecuencias.

Por ejemplo, si hubiera una gran sequía por varios años, el sector agrícola se vería enormemente

afectado y muchas personas en ese estado serían empujadas hacia la pobreza.

Tal fue el caso durante la Gran Depresión de la década de 1930, donde las sequías enormes

impidieron el crecimiento de los cultivos, llevando a muchos agricultores a perder sus tierras y la

creación de un gran problema de desempleo.

Por lo tanto, la confianza en una forma particular de desarrollo económico puede tener

consecuencias nefastas cuando surgen los problemas que amenazan una sola actividad.

La diversidad económica se utiliza para describir los lugares que contienen muchas formas de

actividad económica que les proporciona el crecimiento.

Por ejemplo, la economía de Nueva York es impulsada por un importante sector financiero, pero

también el turismo, ambos son factores de su crecimiento económico.

Asegurar una economía diversa es importante en el aislamiento de un lugar en particular contra

los problemas que podrían hacer fracasar catastróficamente el desarrollo económico de ese lugar.

Page 5: Unidad 4 escenario_economico

Desarrollo Sustentable

5

4.2 Sistemas de Producción

El sistema de producción se refiere a todas las funciones necesarias para el diseño, producción y

distribución de un producto en particular.

Por ejemplo, la producción de un coche puede ser rastreada hasta el final de la etapa de diseño en

los laboratorios, a la fase de producción en las fábricas, a la etapa de distribución, donde los

fabricantes de coches venden sus vehículos al concesionario.

Cuando estamos ante un sistema de producción, estamos viendo todos los procesos que entran en

juego para llevar un producto al mercado.

Antes del siglo 20, la mayoría de los sistemas de producción se llevaron a cabo dentro de la nación.

La mayor parte de los recursos eran extraídos en el país de origen, y enviados a la fábrica para la

fabricación, y luego se vendían a los consumidores en ese país.

Sin embargo, en el siglo 20, los avances en la tecnología del transporte (por ejemplo, trenes de alta

velocidad, camiones y aviones) significaron que el mundo se convirtió en cada vez más conectado,

y el costo de ir de un extremo del mundo a la otra bajo drásticamente.

Como resultado, la gente empezó a viajar más fácilmente a diferentes lugares, por lo que

diferentes poblaciones interactuaban más entre sí, así que llegó a ser factible para las empresas

llevar a cabo sus negocios en más de un país.

Por lo tanto, los sistemas de producción cada vez han adquirido un carácter más global, ya que las

fases de la producción de un producto a menudo tienen lugar en numerosos países.

Por ejemplo, los metales se obtienen a menudo en lugares como África y luego se envían a China,

donde se convierten en chips electrónicos.

Estos chips son enviados a los Estados Unidos, donde se agregan estos chips en computadoras. Por

lo tanto, el sistema de producción de un ordenador personal incluye más de un país.

Sin embargo, hay numerosas influencias sobre los sistemas de producción.

Algunas de las mayores influencias sobre la producción son las leyes de la oferta y la demanda.

La oferta hace referencia a la cantidad de un producto en particular que se produce mientras que

la demanda se refiere a la cantidad de productos que los consumidores están dispuestos a

comprar a un precio determinado.

El precio o punto de equilibrio es un reflejo de la relación entre la oferta y la demanda.

Cuando demandantes y oferentes logran un acuerdo y realizan una transacción económica

encontrando el precio que más satisface las expectativas de ambas fuerzas se llega a un “punto de

equilibrio”.

Page 6: Unidad 4 escenario_economico

Desarrollo Sustentable

6

Hay cuatro leyes fundamentales de la oferta y la demanda:

1. El aumento de la demanda provoca un aumento en el precio de equilibrio y la cantidad de

un producto de intercambio.

2. La disminución en la demanda causa una disminución tanto en el precio de equilibrio y la

cantidad de un producto intercambiado

3. Los aumentos en la oferta provocan una disminución en el precio de equilibrio y un

aumento en la cantidad de un producto que se intercambia.

4. Disminución de la oferta provoca un aumento en el precio de equilibrio y una disminución

en la cantidad de un producto que se intercambia.

Si lo piensa bien, cada una de estas cuatro leyes centrales tiene sentido.

Si hay más oferta de un producto en particular que la demanda de los consumidores, el precio de

ese producto pasará a animar a más personas a comprar un producto.

Sin embargo, si la demanda de un producto es alta, el precio va a subir porque solo hay una

cantidad de productos en el mercado, y los vendedores (que buscan maximizar su propio

beneficio) aumentarán el precio para tomar ventaja de ese hecho.

Otra cosa importante a considerar es que las empresas siempre están tratando de dejarse fuera de

competencia entre sí.

Si una empresa es capaz de producir un producto por menos que sus competidores, será capaz de

cobrar un precio menor a los consumidores de ese producto, por lo tanto animara a la gente para

comprar ese producto más barato.

Algunas de las maneras más comunes para disminuir los costos de producción son la mejora de la

tecnología de producción, utilizando mano de obra barata, o la compra de materiales menos

costosos.

Usted puede ver por qué las empresas se oponen a impuestos más altos (por ejemplo, impuestos

sobre el carbono) ya que esto haría que sus productos sean más caros de producir, lo que los hace

menos competitivos en el mercado global.

4.3 Economía global vs economía local

Al comienzo de esta unidad, se describió la economía como el estudio de la producción,

distribución y consumo de bienes y servicios.

Sin embargo, es importante estar al tanto de la escala en que la actividad económica se está

llevando a cabo.

“Escala” se refiere a los límites dentro de los cuales estamos estudiando las actividades y procesos

particulares.

Page 7: Unidad 4 escenario_economico

Desarrollo Sustentable

7

Aunque podemos destacar numerosas escalas que permite analizar la actividad económica, las dos

que vamos a enfocar son la economía local y la economía global.

Si estamos estudiando la economía local, estamos buscando a la producción, distribución y

consumo que se producen dentro de una comunidad local.

El tamaño de una comunidad local puede ser tan pequeño como un vecindario o tan grande como

una ciudad - no se puede negar que las actividades que estamos buscando en general se

concentran en un área geográfica particular.

Como resultado, el análisis de las economías locales a menudo se centra en las pequeñas

empresas y las transacciones que se producen con una comunidad.

Aunque las economías locales pueden servir como punto de análisis, también puede ser un punto

de énfasis para los partidarios de la actividad económica local.

Algunos investigadores y activistas argumentan que el apoyo a la economía local es importante

para el desarrollo económico y el bienestar social de los habitantes de la comunidad.

Ellos argumentan que las pequeñas empresas son más beneficiosas que las grandes empresas

debido a su enfoque más sensible en las comunidades en las que se encuentren.

Ponen de relieve cómo las pequeñas empresas devuelven la prosperidad a la comunidad a través

de locales, impuestos y salarios individuales.

Además, las pequeñas empresas son más proclives a apoyar el bienestar de las comunidades, ya

que están más integrados en la vida de los residentes locales.

Sin embargo, los críticos argumentan que el exceso de énfasis en las economías locales puede

dificultar la integración en la economía global más grande y puede hacer que grandes

corporaciones sean menos probables que se establezcan en una determinada localidad.

La economía global es un concepto muy grande para discutir y demasiado grande para discutir en

detalle en este tema.

De hecho, libros enteros se han dedicado al análisis de la economía global.

A continuación se ofrece una breve reseña de los procesos económicos sucediendo a nivel

mundial.

Como ya se ha discutido en varios temas previamente, el siglo XX vio la aparición de las grandes

corporaciones multinacionales como actores principales en el desarrollo económico de los países.

Algunas empresas han llegado a ser tan grandes que sus propias economías rivalizan con las de los

países: de las 100 mayores entidades económicas en la actualidad en el mundo, 51 son ahora

corporaciones, mientras que 49 son países.

Page 8: Unidad 4 escenario_economico

Desarrollo Sustentable

8

Es evidente que las empresas manejan grandes cantidades de energía.

Sin embargo, muchas personas podrían argumentar que el poder exorbitante de las grandes

empresas no beneficia significativamente a la mayoría de la población mundial.

Porque las empresas siempre están buscando lograr un beneficio, que no siempre tienen los

mejores intereses de los ciudadanos en el corazón.

Un tema que llegó a la prominencia cada vez mayor en las últimas décadas es la creciente

privatización del agua.

Las empresas multinacionales como Suez y Veolia han sido criticados por hacerse cargo de la

provisión de agua en los países en desarrollo (tales como Sudáfrica, Colombia, etc.) y hace que

aumenten las tasas que los consumidores deben pagar por el agua.

Muchos podrían argumentar que un derecho básico como el agua no debe estar en manos de

empresas privadas, ya que las empresas sólo buscan beneficios y no proveer de agua a las

personas que no pueden pagar.

La privatización del agua es sólo una cuestión, pero hay otros casos en donde sin duda numerosas

empresas multinacionales han ocupado grandes cantidades de energía para cumplir con sus

objetivos de generación de beneficios a costa de los ciudadanos locales.

Y ciertamente también están los problemas ambientales que genera la economía global, que se

han discutido en detalle con anterioridad.

Es evidente que personas de todo el mundo se están volviendo cada vez más insatisfecho con el

increíble poder ejercido por las corporaciones multinacionales y las “elites mundiales”.

Algunos incluso llaman a una “re-localización” de esfuerzos, para dar más poder a las comunidades

locales sobre los asuntos que les afectan individualmente.

A pesar de que muchas soluciones se han propuesto para todos los problemas del mundo, es

probable que no exista una “sola” una solución para arreglar todo.

Pero lo que podemos concluir es que necesitamos una mayor integración de las voces de las

comunidades locales en cualquier camino que tomemos en el futuro.

4.4 Producto Interno Bruto

El producto interno bruto (PIB) se puede definir como el valor de mercado de todos los bienes y

servicios producidos en un país en un plazo determinado.

En un sentido rudimentario, es lo que mide la salud de la economía nacional en particular.

“Bruto”, sugiere que mide toda la producción, independientemente de lo que el producto final es

utilizado.

Page 9: Unidad 4 escenario_economico

Desarrollo Sustentable

9

“Interno”, aísla la medida a los límites de una nación en particular, sólo la producción que se

produce en el país es un factor en el PIB.

“Producto”, se refiere a los bienes reales y servicios creados.

Es probablemente la forma más común para calcular el desarrollo en todo el mundo, aunque tiene

algunas limitaciones, que se abordarán al final del capítulo.

Hay tres maneras de calcular el PIB: el enfoque de producto, el enfoque de ingresos, y el enfoque

del gasto.

Aunque cada enfoque refleja las diferentes maneras para llegar a una medición final, en principio,

los resultados deben ser los mismos.

La salida más directa de los tres es, probablemente, el enfoque de producto, que llega a un total a

través de la suma de las salidas de todas las clases de empresas.

El enfoque del gasto opera bajo el principio de que todo el producto elaborado debe ser comprado

por alguien, y por lo tanto, el PIB puede derivarse hasta el total de gastos de todas las personas en

la compra de los bienes o cosas.

El enfoque de la renta (ingreso), trabaja bajo el supuesto de que los ingresos de todos los factores

productivos (es decir, los productores) debe ser igual al valor de sus productos, por lo que se

deriva del PIB como la suma de todos los ingresos de los productores.

A los efectos de este capítulo, vamos a ver más de cerca el cálculo el PIB por concepto de gasto.

PIB en los gastos se calcula mediante la siguiente ecuación:

PIB (Y) = C + I + G + (X - M)

C - (Consumo) es el mayor componente del PIB en la economía. Se refiere a todos los gastos

privados (o del hogar) en la economía. Estos gastos incluyen la compra de bienes duraderos,

bienes no duraderos y servicios. Los ejemplos incluyen los alimentos, las computadoras, ropa,

alquiler, y servicios médicos.

I - (Inversión), incluye todas las inversiones realizadas por las empresas, incluyendo la compra de

nueva maquinaria / equipos, la construcción de una mina, etc.

G - (gasto público) se compone de todas las compras realizadas por el gobierno en bienes y

servicios finales. Esto incluye los salarios pagados a los empleados públicos, las compras de armas

para los militares, y las inversiones del gobierno. Los pagos de transferencia (por ejemplo, el

bienestar y otros servicios sociales) no se incluyen en las tabulaciones de los gastos del gobierno.

X - (exportaciones) se refiere a todas las exportaciones brutas producidas por un país (productos y

servicios producidos para el consumo de las naciones extranjeras.

Page 10: Unidad 4 escenario_economico

Desarrollo Sustentable

10

M - (importaciones) se refiere a todas las importaciones brutas introducidos en un país. Estos

gastos se restan de las exportaciones debido a que estos gastos se contabilizan en categorías del C,

I, o G

Existen cálculos o formulas similares para las otras medidas del PIB.

El PIB proporciona una forma razonable de calcular el crecimiento económico de una nación en

particular, y puede servir como una forma efectiva de hacer análisis comparativos entre las

naciones.

Sin embargo, estas comparaciones del PIB proporcionar una evaluación muy pobre de la “calidad

de vida” entre los países, porque el PIB es una evaluación global, que sólo asciende a productos y

servicios.

Ya que no tiene en cuenta los diferentes tamaños de las naciones (por ejemplo la población), por

lo que no puede ser utilizado para juzgar el nivel de vida en su propio.

En su lugar, debemos usar el PIB per cápita o el PIB que relaciona a los habitantes de un país.

PIB per cápita se calcula dividiendo el valor de los bienes y servicios en un país por sus habitantes

en un año determinado.

Por ejemplo, el PIB per cápita de los Estados Unidos es $ 47.284, mientras que el PIB per cápita de

Etiopía es $ 1.016.

Por lo tanto el PIB per cápita puede revelar las disparidades en el crecimiento económico mundial,

y en los países pone de relieve si el crecimiento es alto o bajo.

Sin embargo, el PIB tiene algunas limitaciones, ya que sólo pueden analizar las formas “oficiales” o

“legales” de crecimiento económico.

Por ejemplo, no incluye las actividades ilegales (por ejemplo, el tráfico de drogas, el mercado

negro), que a pesar de su carácter ilícito son fuente de importantes transacciones económicas.

Además, no se incluyen los elementos de la economía (informal) sumergida, que son actividades

ilegales no contabilizados por el gobierno.

Por ejemplo, una persona puede pagar a un contratista “bajo la mesa” (sólo en efectivo), para

evitar pagar impuestos al gobierno.

Por otra parte, el PIB es una medida puramente económica, lo que significa que no puede evaluar

el nivel de vida en términos cualitativos o culturales (por ejemplo, la agitación política, la opresión

religiosa, etc.)

A pesar de estas deficiencias, el PIB aún puede servir como una medida eficaz de crecimiento

económico entre los distintos países y evaluar como el crecimiento aumenta y donde disminuye

con el tiempo.

Page 11: Unidad 4 escenario_economico

Desarrollo Sustentable

11

4.5 Externalización e internalización de costos

Externalización se produce cuando una empresa traslada ciertas actividades de las empresas a las

localidades extranjeras para tomar ventaja de una legislación laboral flexible, materiales más

baratos de producción, condiciones económicas beneficiosas o laxas regulaciones ambientales.

Internalización de los costos se refiere al proceso de incorporar las preocupaciones sociales y

medioambientales en los modelos económicos para que las empresas debidamente den cuenta de

ellos.

Aunque estos conceptos no parecen tener relación a primera vista, este tema hará hincapié en

cómo los dos están relacionados.

La externalización se ha hecho más posible, debido a que las empresas en los últimos cincuenta

años han tenido una disminución de los costos de transporte y por la naturaleza cada vez más

interconectada del mundo.

Las empresas han comenzado a reconocer las diferentes condiciones inherentes a las diversas

naciones del mundo, y se han dado cuenta que pueden tomar ventaja de estas diferencias.

Por ejemplo, las leyes de trabajos entre los países pueden ser muy distintas.

El creciente protagonismo de los sindicatos en los Estados Unidos antes de 1950, dio a los

empleados más poder sobre sus empleadores.

Dado que el poder de los empleadores era limitado, ya que sólo podría recurrir a los empleados

dentro de su país de origen, tuvieron que ceder a muchas de sus demandas y ofrecer salarios

justos y mejores condiciones de trabajo.

Sin embargo, mientras el mundo se hizo más globalizado, se dieron cuenta de que las poblaciones

en otras partes del mundo estaban acostumbrados a salarios más bajos y leyes laborales más

flexibles.

Por lo tanto, a menudo las empresas ahorran dinero al reubicar algunas de sus actividades

corporativas a un país más flexible en el que puede pagar a los empleados menos y no tiene que

preocuparse de muchas regulaciones.

Por ejemplo, la fabricación de automóviles en los EE.UU. en la década de 1970 comenzó a

subcontratar la producción de componentes de automóviles a México, donde las leyes laborales

son más flexibles.

Sin embargo, las consecuencias de la externalización han sido la pérdida de poder de los

empleados y la disminución de los salarios para el trabajador promedio.

Page 12: Unidad 4 escenario_economico

Desarrollo Sustentable

12

Algunos países se han dado cuenta de la importancia de atraer empresas a su nación, por lo que

han creado ambientes de negocios que hacen que el costo de hacer negocios en su localidad sea

más barato.

Por ejemplo, China ha desarrollado las Zonas Económicas Especiales (SEZ) en donde no existe un

salario mínimo y prácticamente no hay regulaciones laborales.

Por lo tanto las empresas en dichas zonas, se benefician al pagar a los trabajadores salarios muy

bajos sin tener que preocuparse de las regulaciones y la seguridad del trabajador.

Sin embargo, estas condiciones han sido relacionadas con las deplorables condiciones de trabajo y

las altas tasas de suicidio para los trabajadores.

Por ejemplo, en la ciudad de Shenzhen China, las condiciones de trabajo existentes han llevado a

muchos empleados a recurrir al suicidio para que sus familias cobren sus pólizas de seguro de vida.

Por otra parte algunos países del mundo en desarrollo han reducido sus leyes ambientales, y

permiten a las empresas que emitan grandes cantidades de contaminación si se trasladan a sus

países.

Tales empresas suelen contaminar los lagos y ríos, fuentes de agua potable, los bosques y los

hábitats naturales.

Estas prácticas obstaculizan los esfuerzos por aplicar adecuadamente los costos ambientales.

Al atraer a las empresas a la localidad mediante la reducción de las leyes ambientales, los países

básicamente son, los que permiten la contaminación al pasar desapercibido el balance de una

empresa.

Y puesto que el beneficio es el motivo principal para las empresas, los países con severas leyes

ambientales son menos atractivos.

Para que tengan en cuenta debidamente el medio ambiente las empresas en sus balances, los

países deben ser capaces de imponer los costos ambientales a estas empresas por contaminar y

destruir el medio ambiente.

Sin embargo, el enorme poder que las corporaciones tienen en el entorno mundial actual no deja

muchas oportunidades para que estas perspectivas sean reconocidas.

4.6 Obsolescencia planificada y percibida

La obsolescencia planificada y la obsolescencia percibida son dos conceptos que se relacionan con

la vida útil de un producto en particular.

La diferencia es que la obsolescencia planificada se refiere a intentos deliberados por las empresas

para la fabricación de productos que se conviertan en obsoletos después de un cierto período de

Page 13: Unidad 4 escenario_economico

Desarrollo Sustentable

13

tiempo, mientras que la obsolescencia percibida se refiere a intentos deliberados por las empresas

para inculcar en la gente el deseo de adquirir continuamente nuevos productos para mantenerse

al día sobre las últimas tecnologías y las tendencias en general.

En cierto sentido, ambas formas son un tipo de “obsolescencia planificada”, donde el primero es

más técnico y el último es más social.

La obsolescencia planificada es un concepto que se remonta a la década de 1920, a pesar de que

no ganó una gran popularidad hasta alrededor de la década de 1950.

Su objetivo es crear a largo plazo un aumento en ventas al obligar a los consumidores a comprar

constantemente nuevos productos.

De esta manera, las empresas pueden generar más beneficios a través de las compras repetidas

por los consumidores.

Esto se logra al fabricar un producto de tal manera que no se vuelvan funcionales después de un

período de tiempo especificado.

Esto se puede hacer mediante el uso de materiales de baja calidad o la utilización de un diseño

que a la larga obligará a los productos su degradación.

Por ejemplo, una empresa de fabricación de teléfonos celulares sólo puede utilizar partes que

duran unos pocos años, lo que significa que los consumidores tendrán que comprar

constantemente nuevos teléfonos móviles con el tiempo.

Otro ejemplo es cuando las compañías de software agotan muchos de sus productos para obligar a

los consumidores a comprar la nueva tecnología.

Obsolescencia percibida son intentos de obligar a los consumidores a comprar nuevos productos

para mantenerse al día y en la moda.

Las empresas a menudo han sido muy eficaces en el desempeño de los temores de la gente de ser

percibido como anticuados por sus compañeros.

En la sociedad de consumo actual, las personas sienten a menudo que los productos que poseen

son una parte importante de su identidad.

Por lo tanto, las empresas utilizan los anuncios y muy orquestadas campañas de marketing para

mostrar a los consumidores como la compra de los productos más recientes mejorará su identidad

y elevara su posición dentro de sus redes personales.

La industria de la moda ha sido muy eficaz en la imposición de obsolescencia percibida. Como las

tendencias de la moda están cambiando constantemente, la gente a menudo se sienten inclinados

a comprar una prenda de vestir, ya que encaja con las últimas tendencias.

En realidad, toda la ropa tiene el objetivo funcional de protegerse contra los elementos naturales.

Page 14: Unidad 4 escenario_economico

Desarrollo Sustentable

14

Sin embargo, la industria de la moda ha vinculado la ropa a la identidad de tal manera que los

consumidores están a menudo preocupados constantemente de ser percibido de forma negativa

por los demás en la sociedad.

Como resultado, la obsolescencia percibida impone la presión social para adquirir un nuevo

producto.

Ambas formas de obsolescencia son destructivas, tanto en términos psicológicos y ambientales.

Psicológicamente, presionando a las personas a comprar la última tecnología o producto, infunde

la insatisfacción constante con la gente por sus posesiones personales.

El medio ambiente, presiona a las personas a comprar cosas nuevas constantemente y esto causa

gran estrés sobre el medio ambiente.

Dado que los nuevos productos que continuamente aparecen a un ritmo sin precedentes,

aumentan la contaminación para cumplir con la demanda de los consumidores.

La sostenibilidad en el futuro debe superar los problemas de obsolescencia y tratar de animar a los

usuarios a comprar los productos que duran largos periodos de tiempo, de modo que menos

recursos del medio ambiente se utilicen en el largo plazo.

Sin embargo, alentar a las empresas a adoptar estos ideales es difícil debido a las enormes

ganancias que se obtienen de los consumidores al comprar nuevos productos constantemente.

4.7 Valoración Económica de Servicios Ambientales

La importancia de los servicios ambientales ha sido discutida previamente en temas anteriores; sin

embargo, la valoración económica de estos servicios sólo se insinuaba en el anterior.

En este tema se profundizará un poco más en cómo utilizar la economía para promover el

desarrollo ambientalmente sostenible.

Como se expuso anteriormente, los servicios ambientales son procesos que ocurren en la

naturaleza que proporcionan beneficios a la humanidad.

Por ejemplo, los ríos de agua dulce proporcionan los recursos hídricos para el consumo humano y

los beneficios culturales, a veces en una forma de recreación (por ejemplo, ir de excursión junto a

la orilla del río).

Otro ejemplo sería el papel de los bosques en la extracción de carbono de la atmósfera y su

sustitución por oxígeno.

Sin los servicios ambientales, el desarrollo económico no sería capaz de producir; las empresas

necesitan el ambiente natural para proporcionar recursos, regular la contaminación, y otras

actividades importantes.

Page 15: Unidad 4 escenario_economico

Desarrollo Sustentable

15

Aunque las empresas son excepcionales en la regulación del desarrollo de los recursos a corto

plazo, a menudo son incapaces de incorporar los impactos ambientales a largo plazo en sus

modelos de negocios.

Esto es especialmente en el caso cuando la degradación del medio ambiente es difícil de probar, o

cuando el impacto ocurrirá tan lejos en el futuro que este aparentemente no tiene importancia

(como el cambio climático).

Debido a estas limitaciones en las prácticas comerciales actuales, muchos científicos argumentan

que no es posible la valoración económica de servicios ambientales.

Los costos de la degradación ambiental deben tener un valor monetario para que las empresas

estén más interesadas a incluir el medio ambiente en sus prácticas empresariales.

Por ejemplo, una fábrica cerca de un río de agua dulce podría estar emitiendo residuos peligrosos

en el agua.

Un partidario de la valoración económica de servicios ambientales sostiene que deberíamos dar

un valor monetario a los peces en el río, el costo de la eliminación de la contaminación del

ecosistema local, y el valor cultural que el río ofrece a los residentes cercanos.

Como puede ver, esa valoración de los elementos intangibles puede ser difícil (por ejemplo, la

determinación de una representación justa monetaria por el valor cultural del sistema fluvial),

pero puede ser muy eficaz en la determinación de los costos reales de la degradación ambiental.

Para ayudar a apoyar la valoración adecuada de servicios de los ecosistemas, muchos

investigadores han llamado a los gobiernos a cumplir determinadas normas económicas para

obligar a las empresas a cumplir con ciertos estándares ambientales.

Hay numerosas políticas que los gobiernos podrían implementar para lograr esto, pero los tres

más grandes son los impuestos, las subvenciones (subsidios), y el voluntariado.

Los impuestos significan la aplicación de una sanción monetaria sobre determinadas actividades

que degradan el medio ambiente.

Por ejemplo, en Europa, los gobiernos han instituido un impuesto al carbono para compensar las

emisiones que la combustión de gasolina libera a la atmósfera.

Los subsidios son incentivos económicos que los gobiernos pueden proporcionar a las empresas

para iniciar pro-política ambiental.

Por ejemplo, un gobierno podría ofrecer una compensación monetaria por la compra de

tecnología de energía más eficiente en una fábrica en particular.

Por último, el voluntariado es una política de información a empresas y particulares sobre la

degradación del medio ambiente que determinadas actividades pueden tener.

Page 16: Unidad 4 escenario_economico

Desarrollo Sustentable

16

En este caso, la responsabilidad recae sobre la empresa individual a instituir las medidas

ambientales recomendadas.

Por lo tanto, el gobierno no tan solo tiene un papel importante como regulador del desarrollo

económico, sino que también puede incorporar los servicios ambientales en los balances de las

empresas.

Las políticas que el gobierno adopta son fundamentales en la conformación de cómo las empresas

hacen negocios.


Recommended